de Estudios Económicos INFORME DE INFLACIÓN A
L
0 2 4
Centro
B R I
2
DEFINICIONES
Inflación: Fenómeno que afecta todos los precios de la economía caracterizado por una suba de los mismos.
Deflación: Fenómeno que afecta todos los precios de la economía caracterizado por una baja de los mismos.
Índice de Precios al Consumo: es un indicador que mide la evolución de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del gasto de consumo de los hogares residentes en el área urbana del Área Metropolitana de Asunción. El IPC mide cómo evoluciona – en promedio – los precios de esa canasta.
LA INFLACIÓN EN CIFRAS ABRIL 2024
Inflación mensual 0,8% 2,8%
Inflación acumulada Inflación interanual 4%
LA INFLACIÓN EN CIFRAS UN AÑO ATRÁS ABRIL 2023
Inflación mensual 0,4% 2,5%
Inflación acumulada Inflación interanual 5,3%
LA INFLACIÓN EN BIENES NACIONALES
LA INFLACIÓN EN BIENES IMPORTADOS (SIN FRUTAS Y VERDURAS)
La inflación interanual de abril se ubicó en 4%, menor a la tasa registrada en abril del año anterior (5,3%) e igual a la meta de inflación.
Inflación total (variación interanual)
ABRIL 2023 ABRIL 2024 Mensual Acumulada Interanual 0,8% 3,5% 5,3% 0,9% 3,2% 5,1% Mensual Acumulada Interanual -0,4% 0,7% 4,7% 0,1% 1% -0,1%
ABRIL 2023 ABRIL 2024 Fuente: Observatorio Económico de la Unión Industrial Paraguaya con base en datos del BCP. 4 0 0 2 4 6 8 10 12 Inflación inte ran ual Piso Centro Techo
La inflación mensual de abril (0,8%), resultó menor a la observada en el mes pasado (1,1%) y mayor a la tasa de hace un año atrás (0,4%)
Inflación total (variación mensual)
Fuente: Observatorio Económico de la Unión Industrial Paraguaya con base en datos del BCP.
El rubro de alimentos y bebidas tuvo la mayor variación anual en abril, registrando un aumento del 9,4%
Alimentac ión bebidas no alc hoholicas
Res taurant hoteles
Educación
Bienes servic ios
Gasto en salud
Bebidas alcoho l tabacos
Muebles y artículos para el hogar
Prendas de vestir y calzado
Rec reació n c ultura
Comunicación
Alo jamiento agua, elec tricidad gas y otros
Transporte
Porcentaje (%)
-0 1 1,5 0,4 0,8 -0,5 0 0 0 5 1,0 1 5 2,0 e n e f e b m a r a b r m a y j u n j u l a g o s e p t o c t n o v d i c e n e f e b m a r a b r m a y j u n j u l a g o s e p t o c t n o v d i c e n e f e b m a r a b r m a y j u n j u l a g o s e p t o c t n o v d i c e n e f e b m a r a b r 2021 2022 2023 2024 -1,4 1,1 1,5 2,1 2,7 3,0 3,4 3,7 3,9 4,0 4,8 9,4 -2 0 2 4 6 8 10
Trayectoria creciente de los rubros volátiles, como frutas y verduras, debido a restricciones de oferta.
Variación acumulada (%)
Octubre 2023 a Abril 2024
104,4 82,9 71,2 52,4 31,2 4,6 0 20 40 60 80 100 120
Za nahori a Toma te C eboll a de C abez a
Fr ut as y Verdura s
V a r i a c i ó n ( % )
Loco te Verde Pa pa
Los precios de los combustibles disminuyeron 0,7% en el mes de abril.
TIPO DE COMBUSTIBLE
Gasoil común
Nafta común
Nafta súper
Gasoil aditivado
Gas
COMBUSTIBLES
MENSUAL ACUMULADA INTERANUAL VARIACIÓN (%)
de uso doméstico -2,5 -0,4 -0,3 -0,6 1,5 -0,7 -1,7 2,9 2,5 3,7 2,3 1,6 -8,3 -14 -10,7 -4,6 -3,9 -8,6
Abril se caracterizó principalmente por la suba en precios registrados de verduras.
Los 5 productos con mayor variación positiva de precio en abril del 2024.
Abril se caracterizó por disminuciones en precios de alimentos.
Los 5 productos con mayor variación negativa de precio en abril del 2024.
RUBRO VARIACIÓN (%) Tomate Lechuga Cebolla de cabeza Perejil Repollo 49,9 39 22,4 21,9 14,9
RUBRO VARIACIÓN (%) Banana Almidón de mandioca Naranja Mandioca Aceite de girasol -7,9 -4,5 -4,3 -2,7 -2,6
¿A QUÉ SE DEBE LA INFLACIÓN DE ABRIL?
La inflación en el mes de abril (0,8%), se debe principalmente a aumentos de precios en los bienes alimenticios, principalmente rubros volátiles que registraron la mayor incidencia en el resultado del mes, seguidos en menor medida por los servicios y los bienes duraderos. Por otro lado, los combustibles registraron una leve disminución de precios.
En el rubro de alimentos se destacan los incrementos de precios de los rubros volátiles (frutas y hortalizas) y de los lácteos, como en leche líquida, yogurt y queso. Se menciona un aumento estacional en los costos del sector lácteo. Por otro lado, la carne vacuna presentó una disminución. Agentes del sector cárnico mencionaron como causa una estrategia para incentivar las ventas.
Los servicios verificaron un aumento de precios, principalmente en los alquileres, mantenimiento de vehículos y paquetes turísticos. Respecto a los bienes durables, se destacan los aumentos en el precio de automóviles, repuestos y accesorios, y equipo telefónico, en línea con las subas del tipo de cambio guaraní/dólar.
Él petróleo Brent cotizó en abril a USD 89,1 por barril, lo que representa una variación mensual del 5,7%. El petróleo WTI cotizó en el mismo mes a USD 84,5 por barril, lo cual representa una variación mensual del 5,5%. Esta tendencia alcista mensual en los precios del petróleo se observa desde diciembre del 2023.
Av. Stmo. Sacramento 945 c/ Prof. Chávez Asunción - Paraguay (021) 606 988 | uip@uip.org.py
www.uip.org.py
Elaborado por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya
«Este material ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la Unión Industrial Paraguaya y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea»