Boletín Digital UIP 2019

Page 1



JÓVENES INICIAN AÑO LECTIVO

EN ITS CEPPROCAL Con mucha expectativa se dio apertura al año lectivo de las carreras de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial, Logística Integral y Productividad y Calidad del Instituto Técnico Superior del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (ITS CEPPROCAL).

E

n total, 109 estudiantes cursarán las carreras que cuentan con una duración de dos años y, al culminar el segundo semestre, podrán realizar pasantías en empresas del sector con amplias posibilidades de ser contratados.

El Instituto, que cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación, dispone de dos laboratorios para las clases prácticas de las tecnicaturas en farmacia y mecatrónica. Sobre las carreras El Técnico en Mecatrónica Industrial se encargada de la planificación y programación de procesos, de mantenimiento de instalaciones de maquinaria y equipo industrial. Por su parte el Técnico en Productividad y Calidad lidera, diseña, implementa y mejora los sistemas integrados de gestión.

El Técnico en Logística Integral planifica, organiza y controla el movimiento y almacenamiento de materiales, productos e información de la empresa, desde el proveedor hasta el cliente. Horarios Los turnos de la mañana son de lunes a viernes de 08:00 a 11:00 y los de la noche de 18:30 a 21:30. Los interesados pueden solicitar más información al 0986 13 64 13 o escribir al correo its@uip.org.py. Las clases son desarrolladas en la sede del ITS CEPPROCAL (Lope de Vega e/ Atilio Galfre y San Antonio, San Lorenzo) de la UIP.


PARAGUAY MARCA PRESENCIA EN MOSCÚ


L

a muestra de alimentos Prodexpo celebra su XXVI edición este 2019, en la ciudad de Moscú. Del 11 al 15 de febrero, la feria internacional de alimentos, bebidas y materias primas alimenticias, presenta a unos 2342 expositores de 63 países.

Daniel Burt, Gerente General de la Cámara Paraguaya de Carnes, desde Moscú comentó que las empresas FrigoChorti, FrigoChaco,Frigorífico Guaraní, Upisa y Minerva Foods se encuentran en la muestra. “Esta es la feria más importante de alimentos de Rusia, y alrededores, y el stand de Paraguay cuenta con una presencia importante como exportadora de carne vacuna, porcina y avícola”. Rusia es el mercado más importante a nivel internacional para la carne paraguaya ya que en el 2018 se exportó 114.000 toneladas de carne vacuna, que ronda cerca de los 400 millones de dólares, explicó Burt en otro momento.




PRESENTARON LAS TENDENCIAS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA ENERGÍAS RENOVABLES Ante el avance de la aplicación de nuevas tecnologías, Paraguay precisa ajustarse a esta tendencia mundial en especial al campo de las energías renovables para el desarrollo socioeconómico del país.


C

on esta importante premisa, la Unión Industrial Paraguaya y la Universidad Paraguayo Alemana, el Grupo Uriel Inversiones, y la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER), brindarán la conferencia internacional “Urge hablar de Energías Renovables”, con la que se busca dar a conocer las últimas novedades en materia de tecnologías y políticas energéticas en el mundo a través de una serie de charlas dirigidas por expertos internacionales del Reconocido Grupo Empresarial español Uriel Renovables. El titular de la UIP, Lic. Gustavo Volpe destacó que estas actividades generan un interesante espacio de aprendizaje y conocimiento sobre las opciones de la energía renovable para el sector empresarial, educativo y gubernamental en el Paraguay. Pedro Sánchez Rubal, Consejero Delegado de Uriel renovables, S.A., realizó una exposición sobre la situación energética en Paraguay: “En la actualidad Paraguay exporta unos 45 TWh/año a sus vecinos Brasil y Argentina. En base a los históricos de estos años pasados, así como a las tendencias globales, podemos anticipar que el consumo eléctrico de Paraguay crecerá a un ritmo muy intenso durante los próximos años. Los excedentes de energía irán disminuyendo y llegarán a desaparecer. El fomento de la generación distribuida en particular la hidroeléctrica y la solar conllevaría una rebaja de las pérdidas en transmisión y distribución y permitiría aumentar las exportaciones de energía y con implementación del vehículo eléctrico en Paraguay con el parque automovilístico actual implicaría un aumento del consumo eléctrico del 41%.”, dijo. En la actualidad, existen numerosas alternativas energéticas para ser aplicadas, que con una buena política de implementación podrían representar un mayor desarrollo acumulativo, al involucrar mayor cantidad de actores tanto del sector privado como público, la posibilidad de desarrollar nuevos segmentos industriales y económicos aún inexplorados pero comprobados por la experiencia -en países vecinos inclusive-, será determinante para ampliar la capacidad del sector industrial paraguayo.




CONFORMAN EQUIPO TÉCNICO PARA CONCURSO QUE APOYA A MICROEMPRENDEDORES Representantes de la ITAIPU y de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) conformaron el equipo interinstitucional de trabajo que tendrá a su cargo la elaboración del reglamento del Concurso “Fortalecimiento y Desarrollo de Microemprendedores (FDM)”. Esta es la segunda edición del certamen y la iniciativa cuenta con el financiamiento de la Binacional. El proyecto busca promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), generando empleos y rentas, tal como indica el acuerdo firmado el pasado 19 de octubre entre el director paraguayo de la Binacional, José Alberto Alderete, y el presidente del gremio industrial, Gustavo Volpe, en Palacio de Gobierno.


La ITAIPU destinará USD 571.657 para la ejecución del proyecto FDM II, a ser implementado mediante un concurso nacional de ideas innovadoras y sustentables, que beneficiará a 40 emprendimientos seleccionados. “Como área gestora del Convenio por ITAIPU, nos abocaremos al cumplimiento de las normativas requeridas, a fin de asegurar el logro de los objetivos. Con la UIP tenemos una alianza consolidada que nos permite desarrollar este tipo de proyectos, que son de alto impacto para el desarrollo económico de nuestro país”, indicó el Ingeniero Ernesto Ayala, coordinador ejecutivo de la Universidad Corporativa de ITAIPU. Por su parte, el Lic. Fernando Espínola, coordinador técnico por la UIP, dijo que “la institución desea fortalecer el segmento de las Mipymes, que son la base de la economía. Es uno de los principales ejes en la línea de trabajo que viene encarando la UIP, que ya con la experiencia del FDM 1 pretende mejorar el modelo de asistencia técnica y financiera de las Mipymes seleccionadas y conducirlas a mejores niveles de facturación y participación de mercado”. El plan de trabajo acordado por las partes apunta a fortalecer el perfil innovador del emprendedor. Por ello, uno de los ejes en el contenido programático de la asistencia tiene que ver con la educación en gestión empresarial, según anunciaron. Ambas instituciones estarán informando en las próximas semanas la fecha de lanzamiento y darán a conocer el reglamento para formar parte del concurso. Igualmente, se encuentra habilitada la línea (021) 606988 para evacuar dudas y consultas.


LA FAMILIA INDUSTRIAL ESTÁ DE DUELO Don Artemio Vera, gran propulsor de la Fundación Industrial, de las mipymes y la industria del aluminio en Paraguay, falleció ayer en Asunción. Nació el 9 de abril de 1936 en el barrio “Riacho” de Encarnación. Hijo de Bonifacia Cabrera y Juan Bautista Vera. En la década del 70, dejando atrás sus primeras incursiones laborales en medios de comunicación, llegó a la capital del país decidido a emprender. Con un espíritu gremial envidiable, Don Artemio luchó toda su vida en favor de la industria paraguaya, siendo uno de los más importantes referentes de la Unión Industrial Paraguaya, en especial en el sector de las pequeñas y medianas empresas. Pionero de la industria del aluminio en Paraguay, actividad que realizó hasta el día de su partida, activó como miembro de la Cámara Paraguaya del Aluminio y el Vidrio (ALUVI) y la Asociación de Mipymes.





EN HISTÓRICA VISITA, PANAMÁ PRESENTÓ OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN A EMPRESARIOS PARAGUAYOS


Con el arribo de una comitiva oficial encabezada por el Presidente la República de Panamá, Don Juan Carlos Varela Rodríguez, el Ministro de Comercio e Industrias Néstor González, el Ministro de Turismo Gustavo Kim, empresarios paraguayos podrán conocer un poco más sobre las oportunidades de inversión y negocios con Panamá.

Néstor González, ministro de Comercio de Panamá, explicó los motivos de la visita al gremio industrial: “Es importante iniciar las relaciones diplomáticas que Panamá ha tenido con Paraguay y porque no estrechar los lazos de amistad y comerciales, hemos venido a comentar las ventajas competitivas que tiene Panamá y que los industriales paraguayos que vean en Panamá una oportunidad de utilizar su conectividad aérea - marítima y de telecomunicaciones a fin de llegar sus productos a latinoamérica y EEUU, queremos ofrecer y mostrar a Paraguay las bondades que tiene los regímenes especiales de zona franca y el aprovechamiento del valor agregado que se puede hacer en esta zona”, declaró. Por su parte Juan Carlos Varela Rodríguez, Presidente de la República de Panamá, expresó su contento por su visita a nuestro país y la oportunidad presentar la imagen de Panamá, rico en turismo y las rutas de escala que poseen por su estratégica ubicación. Varela es ingeniero industrial, empresario de la industria licorera y político panameño, fue vicepresidente de la República de Panamá y Ministro de Relaciones Exteriores, antes de llegar al poder. Según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el crecimiento de la economía panameña alcanzará los 6,8% en 2019, manteniéndose como la más dinámica de Centroamérica. El 2018, cerró con crecimiento de 4,6%, cuando inicialmente proyectaban 5,6%.










UIP Y MINISTERIO DE TRABAJO OTORGARÁN CURSOS GRATUITOS PARA ESPECIALIZAR A ELECTRICISTAS La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), otorgarán cursos gratuitos a 96 electricistas que deseen especializarse en Líneas Energizadas de Distribución.

L

as clases se realizarán en el Instituto Técnico Superior - Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (ITS CEPPROCAL), de la Unión Industrial Paraguaya, ubicado en Lope de Vega e/ Atilio Galfre y San Antonio, San Lorenzo, con una duración de dos meses.

La iniciativa se realiza en el marco del proyecto “Formación y capacitación de mano de obra especializada en trabajos con líneas energizadas en 23.000 voltios,” implementado por las instituciones señaladas. Sobre la importancia de esta iniciativa, el titular de la UIP, Lic Gustavo Volpe mencionó: “Hay una necesidad importante por parte de la ANDE en poder contar con gente especializada que trabaje con líneas vivas. Esta especialización va a dotar a nuestro país de profesionales más capacitados, a la pobreza se la combate con trabajo. Es por ello que el sector industrial está llamado a combatirla, porque es el sector que más trabajo crea”, dijo. El proyecto busca especializar a profesionales técnicos para la operación de redes de distribución de alta tensión, considerando las normas de seguridad y buenas prácticas, cuidando la calidad de los servicios, las herramientas y equipos de redes de distribución. Perfil de Postulantes. Electricistas de red de distribución, Ingenieros y Técnicos, Encargados de Seguridad y de mantenimiento involucrados con el área de mantenimiento de líneas de distribución energizadas y/o tengan interés de incursionar en el área.


Requisitos para acceder a la beca · Ser mayores de 18 años · Haber concluido el bachillerato como así también estudios de electricidad básica. · Experiencia laboral mínima de 1 año comprobada en trabajos con cuadrillas de mantenimiento de redes eléctricas y disponibilidad de tiempo completo mientras dure el curso.

Documentos a Presentar · Fotocopia de cédula autenticada por escribanía · Certificado de trabajo original y/o cualquier otro documento que acredite haber trabajado en cuadrillas para mantenimiento de líneas de baja y media tensión. · Certificado de Estudios de Electricidad Básica autenticado por Escribanía. · En el caso de ingenieros, licenciados, técnicos superiores electricistas o electromecánicos, también presentar la fotocopia autenticada por escribanía de su título y certificado de estudios. · Presentar Certificado Médico donde especifique que el postulante se encuentra en condiciones de realizar la actividad laboral.

EL PLAZO DE POSTULACIÓN ES DEL 20 DE FEBRERO AL 14 DE MARZO DE 2019. Especialización con gran demanda laboral. Las líneas de 23.000 voltios es la tensión con la cual la concesionaria de energía eléctrica (ANDE) realiza la distribución de la energía eléctrica, estando clasificada en el rango de media tensión. La demanda de este tipo de trabajos y trabajadores que lo ejecuten, crece en gran medida a cada año, debido a la necesidad de poder realizarse, mantenimientos y/o correcciones en el sistema de distribución sin tener que dejar a los consumidores sin el suministro de energía eléctrica, cada vez más imprescindible en nuestro día a día. Con este curso, los participantes estarán capacitados a ejecutar y/o supervisar los trabajos realizados con tensión en las líneas y redes de distribución de la ANDE, teniendo en cuenta todos los recaudos y técnicas necesarias que exige este trabajo.









Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.