Boletín 2

Page 1


TRAS SUBA DE TARIFAS DE ANDE, INDUSTRIALES SE MUESTRAN PREOCUPADOS POR FUTURAS INVERSIONES Desde el pasado 20 de marzo, la Administración Nacional de Electricidad, dispone de un nuevo tarifario en el consumo de energía eléctrica, para el uso doméstico, industrial y gubernamental y en tal sentido, el titular de la Unión Industrial Paraguaya, Ing. Ind. Eduardo Felippo mencionó que este ajuste es un golpe muy grande a la ciudadanía y del que no escapa el sector industrial: “Este aumento se dio sin tener en cuenta el impacto que tendría en los usuarios, existe una total falta de previsibilidad en esto. No nos oponemos a la suba, lo que sí rechazamos es la forma en cómo se hicieron las cosas, hubiesen hecho los ajustes en forma gradual y no de manera intempestiva”. Mostró su preocupación ante esta situación, que pone en riesgo la imagen del país ante futuros inversores extranjeros, además del efecto que tendrá el costo de la producción. En los mismos términos se refirió el vicepresidente del gremio, Arq. Luis Tavella, adelantando que no se descarta una importante suba de precios en algunos productos de la canasta familiar. Agregó, que la suba de la tarifa de la ANDE, que en algunos casos llega al 80%, tendrá repercusión más grave en aquellas industrias en las que la energía ocupa cerca del 50% del costo de producción. “Con esto se termina la ventaja de electricidad barata para promover las inversiones industriales, especialmente de aquellas que eran para cambiar los sistemas de horno a leña para el uso de energía limpia”. El pasado fin de semana se llevó a cabo una reunión de representantes de gremios en la UIP, donde se encuentran trabajando en las medidas que tomará el sector empresarial ante esta situación.



MEDIANTE COMUNICADO, CERÁMICOS RECHAZAN LA UTILIZACIÓN DE CHAPAS EN VIVIENDAS La Cámara Paraguaya de la Industria Cerámica (CPIC) lamenta que el gobierno se aproveche de las necesidades de vivienda de la población, ofreciendo soluciones habitacionales inapropiadas para las condiciones climáticas, culturales y las costumbres de nuestro país. Repudiamos la reciente inauguración de 262 viviendas sociales en Villa Hayes, cuyos techos a simple vista pueden notarse que son de chapa metálica. Sabemos que las chapas metálicas son excelentes conductoras de calor, lo que convierte este tipo de viviendas en hornos en verano y congeladoras en invierno, características totalmente inapropiadas para las temperaturas extremas que tiene la región Occidental de nuestro país. En tanto, los patios y depósitos de las fábricas cerámicas están llenas de tejas y tejuelones cuya resistencia física y térmica se conoce hace milenios, el gobierno ha dado prioridad a materiales importados, como son las chapas metálicas. Además, ni siquiera esto significa un ahorro para el Estado, al contrario, su baja durabilidad obliga luego a gastar en reparación y reposición de chapas ante cualquier fenómeno climático como granizadas y tornados, además de su rápido deterioro natural. Exigimos que SENAVITAT y el gobierno nacional deje de violar el Art. 140° de la Ley de Presupuesto, que textualmente dice: Artículo 140. Los contratos de obras para la construcción de nuevas viviendas sociales, deberán ser ejecutados con insumos y materiales de fabricación nacional, preferentemente los producidos en el departamento o distrito donde se llevan a cabo las obras, salvo los casos de desabastecimiento, escasez, o carencia interna. En el reglamento, se establecerán los mecanismos para demostrar el carácter nacional o local de los insumos y materiales.” Instamos a los beneficiarios de viviendas sociales que exijan materiales de calidad, como es su derecho y lo establece así la Constitución Nacional en su Art. 100° de la Vivienda Digna.



IMPORTANTE AUTORIDAD ALEMANA VISITA LA UNIVERSIDAD PARAGUAYO ALEMANA Visita de cortesía del Embajador Dieter Lamlé, Director General para América Latina y el Caribe y Asesor del Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, a las instalaciones de la Universidad Paraguayo Alemana en compañía del Embajador de Alemania en Paraguay Dr. Claudius Fischbach. Lamlé conoció las instalaciones de la Universidad, el FAB LAB donde se desarrollan diferentes proyectos; en los que emplearon paneles solares, servomotores y diferentes sensores fabricando sus propios circuitos integrados. El Diplomático felicitó la iniciativa que lleva 4 años formando estudiantes especializados en 3 ramas de Ingeniería: Industrial, Empresarial y Tecnologías de la Información: “Veo con mucha satisfacción el funcionamiento de la Universidad, donde la enseñanza dual es aplicada, al igual que Alemania que lo implementa hace años con resultados altamente positivos; nos encontramos trabajando en ampliar los contactos con empresas alemanas para las futuras pasantías de los alumnos”, destacó. Acompañaron el recorrido, el Presidente del Consejo Superior de la UPA Ing. Ind. Eduardo Felippo, los miembros del Consejo Superior UIP-UPA Don Gerardo Doll y el Arq. Luis Tavella; el Rector de la casa de estudios, Dr. Enrique Bendaña, además de los miembros de la Junta Ejecutiva de la UIP, Lic. Juan Carlos Muñoz, Econ. Jorge Pappalardo, Lic. Christian Cieplik y el Embajador Luis González Arias, Jefe de Gabinete de la UIP; decanos estudiantes de la UPA.


III FORO DE INVERSIÓN PARAGUAY – EUROPA

Durante el III Foro de Inversión Paraguay – Europa realizado en la ciudad de Asunción, el titular de la Unión Industrial Paraguaya, Ing. Ind. Eduardo Felippo presentó a la Universidad Paraguayo Alemana como un caso exitoso de crecimiento, demostrando que la educación y la industria contribuyen al desarrollo social del país.


LA CAPAREV FESTEJÓ SUS 15 AÑOS DE VIDA GREMIAL

La Cámara Paraguaya del Aire Acondicionado, Refrigeración y Ventilación Mecánica cumplió 15 años de labor gremial. Actualmente la Cámara es presidida por el Sr. Juan Pedro Arcondo.


DENUNCIAN INGRESO MASIVO DE PRODUCTOS AVÍCOLAS AL PAÍS DE CONTRABANDO La Asociación de Avicultores del Paraguay – AVIPAR expresó durante una conferencia de prensa, su preocupación debido al ingreso de productos avícolas de contrabando, donde más de 3.500 familias en forma directa están siendo perjudicadas en la avicultura nacional. Se estima que 2 millones de kilos por mes del consumo de pollos, equivalente a 14 mil millones de guaraníes están ingresando al país desde el Brasil sin ningún control sanitario, explicaron. “En el caso del pollo, ante la ausencia de transporte adecuado y a causa de las altas temperaturas de nuestro país, beneficia el inicio de un estado de descomposición, arriesgando la salud del consumidor, por esta razón alertamos a la población a no consumir este tipo de mercaderías”, denunció Pablo Mauger, titular de AVIPAR. En relación a los huevos ingresan huevos fértiles con embrión como huevos comerciales, los cuales se venden para consumo humano. Práctica prohibida en el Brasil. Se estima que, en este rubro el perjuicio ronda los 2.500 millones de guaraníes mensuales, que se podrían vender si no existiese el contrabando. “Hemos hecho como Gremio, todas las denuncias a las instituciones pertinentes, y a la Fiscalías correspondientes siguiendo el circuito legal, otro inminente peligro, no menos importante que amenaza nuestra actividad es la influenza aviar, que últimamente tuvo a Chile como primer país en desarrollar la misma. En ese sentido, solicitamos una mayor participación de las autoridades sanitarias de nuestro país, implementando medidas de bioseguridad en puertos y aeropuertos, considerando el alto tráfico comercial con dicho país. La aparición de esta enfermedad significaría el sacrificio de grandes planteles avícolas con el consecuente daño a la avicultura nacional”, explicaron.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.