CARTA DE EDICIÓN
p.42
Escrito: Las mil y unas máscaras del amor
Escrito: Papa asada con mantequilla
Arte: La condenada
Entrevista: José Emanuel Figueroa Estela y Winel Daniel Ortiz Nazario
Colmuna: El soundtrack
Artículo: No sobrepienses las cosas
Poesía: Vamos a escribir poesía
Artículo: Arte en la historia: La noche estrellada de Vincent Van Gogh
Columna: Unity Pulse
Arte: Ser nena
Columna: Cinco películas que debes ver en el mes de septiembre...
Columna: TheBookGeek
Arte: Aguanta...
Columna: ¿Les conoces?
Arte: Arte combativo: Liberen a Palestina
Columna: Horóscopo estudiantíl
Columna: Conoce el trabajo de tus compañerxs...
Las mil y unas máscaras del amor
Kristal M. Rivera González
Nuestras miradas se cruzaron en el gran el vals de la vida, desafiando los deberías del tiempo.
Cada día la máscara del control y la frialdad librando la batalla con el deseo.
Luego de amar a tantos gigantes, me adentré en tus pupilas y me topé con un ermitaño de la esperanza. ¿Cuál mujer burlo la nobleza de tus temerosas caricias? ¿Quién te hizo un seductor? Las mujeres cadáveres, máscaras del amor.
Vienes a mi oliendo a cacería y me arrodillo ante ti para lamer tu primer pecado, hambrienta como mansa loba busco devorar tu ardiente corazón.
A veces siendo tan Juana “la loca” y tu algunas tantas Nerón. Huyendo, preguntas: “¿me amas?”
Te amo frente a la fila de fusilamiento. ¿Me amas? Te pregunto yo.
Serás el bufón de la corte, el que apriete el gatillo de mi viejo revólver o el maestro del perdón, mi nueva musa y mi perdición
Rebélate ante las mil y unas máscaras del amor.
“No conozco sino un solo deber y es el de amar.” -Albert Camus
Papa asada con mantequilla
José Ernesto
5:45 p.m., hora del tapón, del calor volcánico en las calles de la ciudad criolla. Roberto se sube a su Datsun 510 del 80 luego de terminar la jornada de trabajo sin mucho éxito. En el camino, medita sobre las tareas que le esperan al día siguiente en la oficina. Revisa, en la luz próxima al condominio donde vive, a este hombre de casi 30 años que, desde hace 5, se ubica en el mismo semáforo a pedir perdón; y cuando a Roberto le toca la luz roja, el hombre lo mira y llora. Roberto jamás ha entendido el porqué.
6:30 p.m., llega a su residencia, sube las escaleras del edificio tarareando la canción “Goodbye” de Air Supply, que recuerda vagamente. Repasa el tiempo cuando se distinguía por un cuerpo atléticamente definido. Mira su barriga, pasa la mano y suspira. Abre la puerta del apartamento; el sonido de la risa de unos niños golpea sus arrugas. Los busca con ojos cansados, los nombra en silencio, pero nadie responde. Va y se sienta en una vieja butaca gris, hogar de la memoria y la pena, esa butaca que compraron para su primera casa. Se quita los zapatos, desata la corbata que ha estado estrangulándole su angustia durante todo el día, se enrolla las mangas y prende el televisor. En su mente rebusca el olor del perfume Pleasures que, una vez en alguna esquina del paseo de Gautier Benítez, le hizo ir ciego hasta el amor. Sus manos aluden aquella cintura donde se perdía en las noches. “Un arrocito blanco con tocino y habichuelas guisadas con patitas, chuletas fritas y una rajita de aguacate”, dice casi con lástima. Se levanta, va hasta el balcón y saluda a Nico; abre la puerta y lo invita a entrar. Este lo mira y parece decirle que todo estará bien, con una mueca de dolor disfrazada de sonrisa. Roberto le dice que sí, Nico asiente y se va a su esquina favorita del apartamento.
7:30 p.m. Roberto camina hasta el cuarto, se detiene en el umbral de la puerta, observa cómo permanece la cama con una sombra leve de aquella última mirada compartida la mañana del 21 de julio del 2007, respira hondo, cierra la puerta y se marcha. Va hasta la cocina, se dispone a cocinar la misma cena que ha venido a ser su plato predilecto por obligación: “arroz blanco con tocino, habichuelas guisadas con patitas, chuleta frita y una rajita de aguacate”. A lo lejos, se oye la voz robótica de una mujer que narra las noticias; habla sin ninguna emoción sobre la muerte de un niño a manos de su padrastro. Roberto entonces piensa que ya no existen reporteros como los de la época de Aníbal González Irizarry, y a su cabeza llega el fin de año del 88, los gritos de huelga, el fuego, los muertos y las cenizas de un hotel que ya no recuerda su nombre. El rostro de pánico de su madre frente a la televisión se le asoma por una lágrima y el nombre de su padre, que dejó de mencionar, se suicida en su garganta. Mira el reloj de la cocina, se lo regalaron en la primavera del 93, cuando abandonó la soltería y decidió dedicarse al negocio de los bienes raíces. Ambas hazañas al mismo tiempo, responsabilidades de las cuales se sentía inmensamente feliz. Faltan 8 minutos; el aroma
de las chuletas le llega y en su estómago una estampida de elefantes hace rugir el hambre. Va de la cocina a la sala, se sienta a ver sin mirar la televisión. Oye voces infantiles que rebotan por las paredes, se ríen, lo llaman desde la habitación para que vaya a jugar. Nico parece oírlas, alza la cabeza y voltea a mirar el pasillo que da al cuarto de los niños. No hay nadie y regresa a su descanso. Roberto busca en la mesa de centro el periódico El Vocero del verano del 2007, relee la noticia de la página 35: “Muere familia en accidente de tránsito en la noche del domingo. Un individuo en estado de ebriedad arrebata la vida a una madre de 42 años y a sus hijos de 10 y 12 años”. Suena el microondas. Roberto se levanta de su butaca gris, que aún conserva las firmas estampadas en crayón del Sebas y Anita, se sirve la cena y se asoma a su paladar el sabor de arroz blanco con tocino, habichuelas guisadas con patitas, chuletas fritas y una rajita de aguacate. Roberto no olvida que esas fueron las últimas palabras que oyó de Celeste aquella mañana del 21 de julio del 2007. Se sienta frente al viejo televisor, se acomoda en su butaca donde todo es gris y le da el primer mordisco a su papa asada con mantequilla.
instagram.com/proyecto.infestado
La condenada
Jade Isabel Rosario Segarra
¿Quién está detrás de un éxito musical?
Entrevista a José Emanuel Figueroa Estela y Winel Daniel Ortiz Nazario
Angelys N. Santiago López
Cómo joven es fascinante conocer a otros jóvenes que trabajan por cumplir sus sueños. La industria de la música es una que está en constante cambio y, sobre todo, crecimiento. La música es el arte con el disfrutamos nuestras emociones, así estemos contentos, enojados y tristes. Pero en ocasiones no conocemos el proceso o la persona que está detrás de cada musicalización de las canciones que disfrutamos.
¡Acompáñame a conocer un poco más a estos dos jóvenes músicos!
Si se puede poner el nombre estaría genial en ambas entrevistas
José Emanuel Figueroa Estela
José Emanuel Figueroa Estela nació el 20 de agosto de 2003, Río Piedras, Puerto Rico y tiene 21 años. Posee estudios en Ingeniería de Audio y Producción Musical, en la reconocida institución, Liceo de Arte y Tecnología. Un dato curioso sobre él es que sabe tocar la batería, instrumentos de percusión, un poco de guitarra y piano. La mayoría de sus familiares paternos son músicos, muchos de ellos tocan instrumentos y otros cantan. Sin duda alguna, la música ha estado en José desde pequeño. Figueroa lleva en la industria de la música desde el año 2016 y actualmente se desempeña profesionalmente como Productor y Beatmaker. Que según la
página de internet creactivomusic.com, define a un Beatmaker como: “profesional de la industria musical que se dedica a la creación de beats o ritmos que forman la base de una canción.” Su interés en la música surgió a raíz de un Talent Show de su escuela en el 2016. Tuvo una participación de baile en el que imitaron a la agrupación “Jabbawockeez”. Luego tuvo la oportunidad de ser parte de la banda de su escuela, donde le enseñaron a tocar la batería, así se mantuvo por un tiempo.
Algo con lo que me gusta iniciar cada conversación es con el conocer cómo se definen a sí mismos. Pero en este caso, quiero que nos cuentes, ¿cómo se definen y a su estilo musical?
JEFE- Emcel es esa parte de mí que transmite con música ese sentimiento que no se puede explicar, pero sabes que está ahí y todo esto lo hago creando atmósferas obscuras y melancólicas en la mayoría de mis pistas.
La mayoría de nosotros los estudiantes cuando nos informamos a la hora de ir a la universidad, tenemos una idea de lo que puede ser la carrera. Una vez comenzamos a tomar los cursos de concentración nos vamos instruyendo cada vez más en nuestra área de concentración. En su caso, ya se graduaron de su universidad, ¿cómo defines la carrera de Ingeniería de Audio y Producción Musical?
JEFE- La carrera de Ingeniería de Audio y Producción Musical es muy técnica, pero hay que trabajar mucho el oído, al trabajar el oído se nos va a facilitar muchas cosas como detectar problemas y poder resolver.
Una vez se cursa esta carrera, ¿en qué tipo de proyectos se puede ejercer y cómo?
JEFE- En la carrera de Ingeniería Audio y Producción Musical tienes muchos trabajos, puedes trabajar en la radio, sonido en vivo, cine, estudios musicales y entre otros muchos trabajos más.
¿Cómo es el proceso a la hora de trabajar en la producción musical?
JEFE- Mi proceso a la hora de producir es dejar que todo fluya, la mayoría del tiempo no tengo una idea fija de algún género musical, solo dejo que todo fluya, siempre comienzo haciendo acordes, melodías y así voy completando todo hasta el resultado final.
¿Cuál es la importancia de un productor musical en los proyectos musicales? ¿Cómo se desenvuelve en el proceso creativo?
JEFE- El productor musical es importante su trabajo es muy versátil, básicamente se encarga de escoger y arreglar canciones, gestionar el propuesto y supervisar el proceso de grabación y distribución.
Actualmente participas de forma activa de un proyecto musical. Cuéntanos, ¿cómo surge o llega a ti la oportunidad?
JEFE- Actualmente nos encontramos trabajando para crear un estudio musical próximamente. Estamos abiertos a colaborar y trabajar en diferentes proyectos con otras personas que estén comenzando cómo nosotros.
Al ser estudiantes o graduados, al quizás no contar con una prologada experiencia en la concentración que se estudia, puede que exista la inseguridad a la hora de aprovechar oportunidades cómo la que se te presentó a ti.
“Yo me defino a mí y a mi música como un viaje de emociones con una atmósfera oscura y fría que trata de expresar los sentimientos más profundos del ser humano...”
“Mi
proceso a la hora de producir es dejar que todo fluya, la mayoría del tiempo no tengo una idea fija de algún género musical, solo dejo que todo fluya, siempre comienzo haciendo acordes, melodías y así voy completando todo hasta el resultado final.”
¿Qué le aconsejarías a esos jóvenes?
JEFE- Mi consejo es que no desaprovechen ninguna oportunidad por más mínima que la vean, todo en la vida ya sea bueno o malo nos deja experiencia y la experiencia nos hace madurar y transformarnos en eso que queremos lograr, persigan sus sueños siempre y no dejen que nadie les diga que no pueden porque si lo proponen si se puede.
A raíz del auge de las redes sociales, las personas tienen el beneficio de compartir sus proyectos en las distintas plataformas. Lo que hace que surjan nuevos talentos constantemente.
¿Qué piensas sobre la industria de la música actualmente?
JEFE- Yo no estoy como tal muy metido en la industria musical todavía, pero espero tener en el camino una buena experiencia cuando me adentré por completo.
Aquí concluye esta interesante conversación, donde nos adentramos y educamos sobre la producción musical. José nos compartió sus métodos de contacto para que puedan estar al tanto de sus proyectos y contactarlo en caso de cualquier colaboración.
Instagram: instagram.com/emcelbeat
Correo electrónico: emcelbeat@gmail.com
Nos comparte que pronto estará subiendo diferentes proyectos para que puedan ver y escuchar.
“Muchas gracias a las personas que hicieron que esto fuera posible, estoy muy agradecido con ustedes por darme esta oportunidad.” ~ José Emanuel Figueroa Estela Winel Daniel Ortiz Nazario
Winel Daniel Ortiz Nazario, nació el 31 de agosto de 2005, en San Juan, Puerto Rico. Actualmente tiene 19 años y es graduado de la reconocida institución, Liceo de Arte y Tecnología. Estudió Ingería de Audio y Producción Musical, desde
el 2022 al 2023. Desde el 2022 ha estado desarrollándose a tiempo completo en la música. Su interés por la música comenzó en el año 2019, cuando a raíz de un proyecto escolar, tenían como objetivo crear una canción donde mencionaran los diferentes elementos de la tabla periódica. Algo interesante que nos compartió Winel es que a la hora de componer no suele escribir, se dedica a escuchar la pista y a raíz de eso va improvisando. Ortiz en su tiempo libre le gusta salir a la playa, conectar con la naturaleza, escuchar música, jugar videojuegos y coleccionar cualquier cosa que esté relacionada al éxito cinematógrafo; Star Wars.
Algo con lo que me gusta iniciar cada conversación es con el conocer cómo se definen a sí mismos. Pero en este caso, quiero que nos cuentes, ¿cómo se definen y a su estilo musical?
WDON - Yo me defino a mí y a mi música como un viaje de emociones con una atmósfera oscura y fría que trata de expresar los sentimientos más profundos del ser humano y las experiencias por las que pasamos a diario usando como base pistas de géneros como lo son el Rno, el Trapsoul, el Afrobeat, el Jersey club y entre otros.
La mayoría de nosotros los estudiantes cuando nos informamos a la hora de ir a la universidad, tenemos una idea de lo que puede ser la carrera. Una vez comenzamos a tomar los cursos de concentración nos vamos instruyendo cada vez más en nuestra área de concentración. En su caso, ya se graduaron de su universidad, ¿cómo defines la carrera de Ingeniería de Audio y Producción Musical?
WDON - La carrera de Ingeniería de audio y producción musical es ideal para todas las personas que quieren profundizar en el mundo de la música sin importar si tienes conocimiento musical o si empiezas desde cero. Es un ambiente de estudio en el que constantemente eres retado por tus profesores
a sacar lo mejor de ti y a utilizar tu creatividad para obtener un producto de calidad.
Una vez se cursa esta carrera, ¿en qué tipo de proyectos se puede ejercer y cómo?
WDON - Una vez cursada la carrera se puede ejercer en el mundo del cine por medio de la post producción de audio, en la radio, canales de televisión, eventos en vivo, producciones de sencillos/álbumes musicales, etc.
¿Cómo es el proceso a la hora de trabajar en la producción musical?
WDON - El proceso de trabajar en una producción musical es un gran trabajo en conjunto en el cual cada persona involucrada pone su parte para lograr obtener un producto para el disfrute del público. Usualmente se basa en conversar y tratar de entender la visión del artista o productor.
¿Cuál es la importancia de un productor musical en los proyectos musicales? ¿Cómo se desenvuelve en el proceso creativo?
WDON - La participación de un productor
musical en un proyecto es fundamental, ellos son los q se encargan de la cuestión creativa y técnica del proyecto y ayudan al artista a hacer su visión posible.
Actualmente participas de forma activa de un proyecto musical. Cuéntanos, ¿cómo surge o llega a ti la oportunidad?
WDON - Actualmente me encuentro creando música y trabajando en lo que es mi concepto musical para posteriormente comenzar a lanzar música.
Al ser estudiantes o graduados, al quizás no contar con una prologada experiencia en la concentración que se estudia, puede que exista la inseguridad a la hora de aprovechar oportunidades cómo la que se te presentó a ti. ¿Qué le aconsejarías a esos jóvenes?
WDON - A las personas que están comenzando en el mundo musical les aconsejo que no se rindan, tal vez al principio el camino se vea largo, pero lo vale y que no tengan miedo a tomar riesgos, uno no sabe cuándo llegará la próxima oportunidad.
A raíz del auge de las redes sociales, las personas tienen el beneficio de compartir sus proyectos en las distintas plataformas. Lo que hace que surjan nuevos talentos constantemente. ¿Qué piensas sobre la industria de la música actualmente?
WDON - Sobre la industria musical puedo decir que me gusta la diversidad musical y cultural que hay dentro de ella que nos permite conectar con personas de todas partes del mundo.
Aquí concluye esta interesante conversación, donde nos adentramos y educamos sobre la producción musical. Winel nos compartió su red social de Instagram: Londrielmusic para que puedan estar atentos al contenido relacionado a su que está pronto a compartir.
“Primeramente quiero agradecer por la oportunidad.” ~ Winel Daniel Ortiz Nazario
Sin duda alguna una conversación con dos jóvenes que nos enseñaron sobre la participación que hay detrás de un éxito musical. A partir de ahora podrán apreciar un poco más el trabajo y arte que hay detrás de un éxito musical.
Nos leemos en la próxima edición…
Columna: El Soundtrack
Isis Mercado Rivera
¡Bienvenidos a El Soundtrack! Este es un espacio en Vibras Artísticas donde exploraremos la música y el papel vital que juega en nuestras vidas. Soy Isis Mercado, y desde que tengo memoria, la música ha sido protagonista en mi vida. Mis gustos musicales han evolucionado con el tiempo, reflejando las diferentes etapas de mi vida. A través de esta columna, quiero compartir con ustedes la emoción de descubrir nueva música y nuevos artistas, explorar géneros y estilos que quizás nunca hayan considerado. Si logro que te enamores de una nueva canción, que te adentres en un género que antes hubieras rechazado, o que despierte tu curiosidad por nuevos estilos, entonces habré cumplido mi propósito. ¡Espero que lo disfrutes!
Este primer mes, les traigo una selección especial de artistas puertorriqueñxs con sonidos únicos. Todos estos artistas toman inspiración de diferentes géneros y continúan revolucionando la música que se produce en Puerto Rico. En una era donde la tecnología, las redes sociales y otros medios de comunicación nos empujan a seguir los “trends” y la música popular, quiero invitarles a que apoyemos lo nuestro. Esta primera edición de El Soundtrack tiene como objetivo compartir un playlist con canciones que están durísimas, creadas por artistas locales. Seamos nosotros quienes impulsemos y celebremos el talento de aquí.
El playlist:
01. Una noche más - ZTVZ
02. Más de nadie - Los Wálters
03. Roadhead - RaiNao, Tainy
04. Dicen que wada es para siempre - YETT
05. Mejor que antes - Seba Otero
06. Igual - Los Berets
07. Apreciación - Polem
08. Háblame - Sebimor
09. Desastre comunal - Los Wálters
10. Se fue con el viento - Victor Blue, Viviana
11. Una noche más - ZTVZ
12. Tú no eres - Sebimor
13. Madrid - Dogos
14. Tú - ZTVZ
instagram.com/isis_mercado
No sobre pienses las cosas
Natalia Sánchez Dávila
Yo creía que todo se solucionaba con sobre pensar en exceso, analizar a fondo y entender el porqué de eso. O sea, si funciona cuando tiene que ver contigo mismo, no con otras personas. Como, ¿por qué no me escribe? ¿Por qué se alejó de mí? ¿Por qué no me invita a salir? ¿Por qué no me eligió? Yo pensaba que yo tenía que analizar y buscar una solución, una explicación por el comportamiento de esa persona, pero no. Me di cuenta de que no es del todo cierto, que no es necesario pensar de más si no sucedió como yo lo esperaba. “Ese no era tu destino”, “el universo te lo quito de tu camino porque no era para ti”, son frases que aprendí a decir cada vez que algo no sucedía como yo lo imaginaba. Es porque realmente no debe o no debía suceder. ¿Ese chico o chica se fue de tu vida sin un adiós?
¿No conseguiste el trabajo que querías? ¿Te cancelaron a último minuto? La respuesta es simple; no era tu momento, no era para ti. ¿Para qué sobre pensar? ¿Para qué hacerlo si solo te genera ansiedad, estrés e inseguridad? Si lo vas a hacer, hazlo bien. Vamos a pensar bien.
Reflexiona y comunícate.
Si vas a sobre pensar que sea con el propósito de buscar una solución para ti. Si vas a sobre pensar que sea solo para estar bien con tu interior. Hay cosas que si valen la pena sobre pensar como: ¿por qué me siento así? ¿Por qué me importa tanto? ¿En serio gastaré mi energía en esto? Si no te conviene, no es para ti. Si no es importante, déjalo ir. Deja que el universo se
encargue, deja que Dios se encargue. ¿De qué tiene sentido pensar cuando las respuestas son claras? El problema está aquí: no piensas que es lo que realmente debes hacer, que es reflexionar. Debes pensar en tus sentimientos, por qué te sientes así, las causas que te genera esas personas o cosas. Y te darás cuenta de que estás gastando tu energía, tu paz. Esas personas están gastándote. Estás dando tu valioso tiempo en pensamientos innecesarios. Paso algo y no te gusto, no te contesto los mensajes, te cancelo, te comento algo que te hirió, lo que sea que te hizo sobre pensar, pues antes de pensar en por qué lo hizo, si lo hizo a propósito o fue sin querer; pregúntale, comunícate, habla. También debemos entender que cada uno de nosotros tenemos una vida y nuestras propias prioridades. Tenemos la costumbre de tomar las cosas personales cuando la única opción que tenemos es esperar y ver qué pasa, o simplemente comunicarnos. O incluso alejarnos si ves que realmente no hay una solución para esa persona, para ambos. No debemos exigir respuestas. Si la persona te respeta y te quiere, te lo hará saber sin ni siquiera tu pedírselo. La comunicación es algo que toda persona debe tener, incluso para nosotros mismos porque nos estamos comunicando a cada segundo; minuto, hora, movimientos, acciones, palabras.
sentimientos, ya sea por el ego, la vergüenza o el orgullo. Pero no hagas eso. Es ridículo y patético. ¿No te gusto? Dilo. ¿Te gusto? Dilo. Paso algo y no sabes qué hacer, dilo, comunícate, busca ayuda. ¿Lo hiciste y no pasó nada? Bien, ahí está la respuesta. El universo te está diciendo que esa persona no es para ti, no te conviene, no pertenece en tu vida, no merece estar en tu vida.
Deja de apegarte.
Deja de apegarte a esas cosas, a indirectas falsas, a ilusiones. Lo que es para ti, siempre vendrá a ti. El mundo no se acaba por una ruptura, por una amistad rota, por un rechazo, por algo que no sucedió como lo esperabas. No era para ti y punto, no busques en donde ya no perteneces, en donde te botaron y te trataron como basura. Vete. El universo te está abriendo las puertas, te está diciendo: “sal de ahí, ahí no es tu lugar.” Ahórrate los pensamientos, ahórrate los porqués. ¿Qué sentido tiene pensar por qué de esto?
Nos estamos comunicando constantemente. El problema es como lo hacemos. Sé perfectamente que algunos nos encerramos, nos aislamos de nuestros sentimientos. A veces nos dificulta el cómo comunicar nuestros
¿Por qué lo hizo? ¿Por qué me hizo esto si yo lo hice bien? Una persona que te ama no te confunde, no te ilusiona. Porque eso es hacerte herir, y una persona que realmente te ama, odia verte así, sufriendo por su culpa. Así que, deja de pensar, deja de preguntarte cosas que se supone que esa persona se lo esté preguntando a sí mismo, no tú a ti mismo. “Amate tanto que las opiniones de las demás personas no te hagan sentir nada”, es una frase que me ha salido varias veces en Instagram. Y Dios mío, cuando te des cuenta de que acabas de ignorar un comentario, una opinión sobre ti, el orgullo
que sientes por ti mismo es tan grande que te hace sentir feliz, muy especial contigo mismo. Es porque lo estás haciendo bien, lo hiciste bien.
La inteligencia emocional.
No te quedes con los pensamientos de ellos solo para ti. Habla, exprésate y comunícate. Si, lo vuelvo a repetir porque Dios mío, ustedes no entienden lo primordial que es la comunicación. Porque si tú quieres que alguien te entienda, te escuche bien, tienes que esforzarte por hacerlo. Y como dije anteriormente, el problema está en como lo haces. Sé directo, pero tampoco te lances de una. Una chica youtuber llamada Liz, en unos de sus videos (how to become mesmerising and attractive), ella dice que la alta inteligencia emocional es superimportante para comunicarte con los demás. “La inteligencia emocional es el control que tienes para controlar tus emociones y las de las demás personas”. Puedes comunicarte con cualquier tipo de personas porque sabes cómo manejar tus emociones en cualquier situación. Un ejemplo que ella usó fue: cuando te comunicas con una persona religiosa no le dirás lo mismo a una persona no religiosa. O sea, que no usaras el mismo vocabulario, la misma actitud con una persona religiosa a una persona no religiosa. No estoy diciendo que dejes tu personalidad por otras personas, sino que te adaptes a ellos con tu propia personalidad para lograr una increíble comunicación. Porque así es exactamente como funcionamos. “No todos somos iguales”. Tenemos que expresarnos dependiendo de la persona para así lograr un buen entendimiento entre tú y esa persona. Eso es tener inteligencia emocional, y como dice Liz, eso te hace extremadamente atractivo. Porque puedes acoplarte a cualquier persona y ellos pueden sentirse cómodos con tu presencia. Tú no conoces a nadie como ellos no te conocen a ti.
Debemos tener en cuenta que tú no conoces a nadie a profundidad al igual que ellos no te
conocen a profundidad. Es una frase que lo saque de la misma chica Liz. Tenemos nuestros propios pensamientos, al igual que ellos los suyos. Hay cosas que nunca vamos a entender y está bien. Ellos tienen sus propias creencias y tú las tuyas. La opción aquí es mejorar la comunicación entre tus relaciones, y que ellos hagan lo mismo. Los pensamientos de ellos, sus opiniones, sus palabras y acciones son suyas, no tuyas. Así que, deja de mortificarte por cosas suyas. No vale la pena y no tiene sentido. “Cuanto más sabes lo que eres y lo que quieres, son menos las cosas que te molestan”, es una frase de una película que había visto en otro reel de Instagram. Y es verdad, porque mientras más te conoces, cuanto más tiempo te dediques a ti mismo, no tienes tiempo para tolerar mierdas de nadie. Porque sabes que mereces más que eso. Entonces, ¿ellos merecen que tú gastes tu tiempo y energía sobre pensando en sus propias acciones? ¿Ellos te merecen?
Hazte la pregunta. Y tampoco te deje influenciar por ellos. No digo que actúes como ellos, pero tampoco les permitas que caminen por encima de ti. Liz dijo: “si alguien te falta el respecto, mantente frío. Eso es todo.”
Protege tu vida, tu energía, tu tiempo.
Así que, si aún sigues llenando tu mente con mierdas de otras personas u otras cosas en las cuales no tienes control; el problema aquí eres tú. Sí, tú estás apegado a esa persona o cosa. Tú estás aburrido, tú no amas tu vida, te hace falta amor propio, diversión, respeto a ti mismo. Y es por eso por lo que pierdes todo tu tiempo tomándote todo personal. Mientras, ¿quién sabe? La otra persona está siguiendo su vida normal, trabajando, viviendo. ¿Por qué? Porque esa persona tiene cosas que hacer. Se refugia en su vida en vez de pensar: ¿por qué lo hice y no hice nada? Y si no hace nada por ti, para ayudarte, ya sabes la respuesta. Hay tantas respuestas que el universo, Dios te está dando, te lo está poniendo en tu cara. ¿Las vas a ignorar o vas a hacer algo por ti mismo? Eso pensé.
Vamos a escribir poesía
Wanda I. Miranda Adorno
Vamos a escribir poesía hasta que se nos embriague el alma del néctar de los versos que no conocen de miedos, ni de esclavitudes.
Sí, vamos a escribir poesía hasta que se desborde el alma del amor que nos enciende, del dolor que nos aflige y del silencio que nos amilana.
Vamos, hasta que los ciegos vean que el sol se asoma y los sordos oigan la canción que nadie canta por miedo a la crítica y a la opresión disimulada.
Vamos.
Vamos a escribir poesía que sea el autorretrato del ser que llevamos muy adentro, que sólo escapa con la musa, como el ave que nos despierta con su canto.
Que se proclame en cada verso el amor que en caricias no se plasma, y las ilusiones escondidas
ya no lloren en silencio, ni la esperanza muera esperanzada.
Arte en la historia: La noche estrellada de Vincent Van Gogh
Chaire Galiany
El periodo del Postimpresionismo abarcó artistas los cuales exploraron distintos estilos inspirados en el impresionismo. Durante este periodo se destacaron artistas los cuales colmaron su historia con trazos distinguibles, contraste de colores y visiones variadas, siendo Vincent van Gogh parte de ellos. El artista holandés nació el 30 de marzo de 1853 en Groot- Zundert, Países Bajos. Aficionado por la poesía inglesa, Vincent comenzó a destacarse como pintor a temprana edad. Sin embargo, a lo largo de su carrera sufrió caídas, siendo despedido de su trabajo y llevado a ser profesor en Ramsgate, Inglaterra. Su talento como artista no había sido demostrado por completo hasta el año 1882 en el que fue alentado por su hermano Theo para comenzar su travesía de acuarela en sus pinturas.
La noche estrellada fue pintada durante su estancia en el sanatorio Saint-
Rémy (1889). Esta pintura se caracteriza en su mayoría al ser un reflejo del estado mental de Vincent. Además, sus pinceladas gruesas y en movimiento son otras de sus características. El contraste de colores fríos como el azul y verde, siendo mezclados con colores cálidos como el amarillo, son otras de sus características las cuales hacen de esta obra una excepcional. La noche estrellada se destaca al tener un balance perfecto de pinceladas gruesas en movimiento siendo expresado por medio de sus curvaturas y pinceladas finas que expresan un periodo de serenidad y detenimiento.
La obra tiene la capacidad de comunicar al espectador las técnicas empleadas por el artista, nuevos retos los cuales fueron empleados en pinturas futuras y la personalidad de Vincent. La noche estrellada muestra una impresión balanceada de dolor, desesperación y serenidad. El contraste de sus pinceladas en movimiento y cómo los cipreses son capaces de expresar simbolismo por parte del artista, son parte de la gran imaginación de este. A pesar de su periodo corto de vida y oportunidades limitadas, Vincent van Gogh logró demonstrar lo que un egocéntrico y desconocido guardaba en su corazón (LT 218D), dejando pedazos de su alma y “ser” en cada una de sus pinturas, como lo fue “La noche estrellada”.
Referencias:
Cartwright, M., & D’Orsay, M. (2024). Vincent van Gogh. Enciclopedia de la Historia del Mundo https://www. worldhistory.org/trans/es/1-20649/vincent-van-gogh/ Imaginario, A. (2024, 22 mayo). Postimpresionismo: qué es, características y artistas. Cultura Genial.
Noche estrellada - Vincent Van Gogh. (s. f.). HA! https://historiaarte.com/obras/noche-estrellada-van-gogh
Columna: Unity Pulse
Milo Z. Díaz Berio
Bienvenidxs a Unity Pulse, la columna mensual compuesta de artículos donde la cultura queer toma el protagonismo. Redactada por estudiantes apasionados de la asociación queer Unity Pulse, en este espacio exploraremos el vibrante mundo de la música, la televisión, el cine y otrxs artistas queer que están redefiniendo el arte y la expresión.
Cada mes, te traemos reseñas, recomendaciones o análisis de las obras más influyentes del momento, así como joyas escondidas que merecen ser descubiertas. Únete a nosotrxs en este viaje donde celebramos la diversidad y la creatividad en todas sus formas.
Lista de queer artists, shows or movies:
Moonlight (Película) (2016)
“Moonlight” trata sobre la vida de Chiron, un joven afroamericano que crece en un barrio problemático de Miami. A lo largo de la película, observamos cómo Chiron evoluciona con el tiempo y explora su identidad personal mientras enfrenta diversas incertidumbres.
A secret love (Película) (2020)
“A Secret Love” es un documental que narra la historia de Terry Donahue y Pat Henschel, una pareja que estuvo junta desde su encuentro en 1947 y mantuvo su relación en secreto durante décadas. No fue hasta después de la primera década del siglo XXI que hicieron público su amor y se casaron. El documental fue dirigido por Chris Bolan.
Steven Universe (Tv-Show) (2013)
“Steven Universe” es una serie animada de aventuras que sigue al miembro más joven de los Cristal Gems, un grupo de guardianes dedicados a proteger la Tierra de distintos visitantes indeseados. La serie se enfoca en la vida de Steven mientras busca la paz y su propia identidad en el mundo. Fue dirigida y creada por Rebecca Sugar que también es parte de la comunidad LGBTQIA+.
A Fantastic Woman (Película) (2017)
“A Fantastic Woman” relata la historia de Marina, una mujer transgénero que enfrenta el dolor de la pérdida de su novio. La película se centra en las desigualdades sociales que Marina enfrenta tras la muerte de su pareja.
David Bowie
David Robert Jones, conocido profesionalmente como David Bowie, fue un cantante, compositor, músico y actor inglés. Bowie es más conocido por sus alter egos, como Ziggy Stardust y el Thin White Duke, y por éxitos como “Space Oddity,” “Changes,” “Heroes” y “Let’s Dance.” Es considerado uno de los músicos más influyentes del siglo 20. Muchas de sus canciones y actuaciones aludían a la cultura gay, y frecuentemente participaba “crossdressing” para sesiones fotográficas y conciertos.
Girl In red
Marie Ulven Ringheim es una cantante, compositora y productora noruega, famosa por su proyecto de indie pop Girl in Red. Ella ganó prominencia con su sencillo debut “i wanna be your girlfriend” y desde entonces ha lanzado una serie de sencillos y álbumes exitosos. Es reconocida como un ícono queer, ya que su música está orientada a la comunidad LGBTQIA+ y varias de sus canciones reflejan su experiencia como mujer homosexual.
Chappell Roan
Chappell Roan es una cantante y compositora estadounidense conocida por su estilo pop único y sus letras audaces. Saltó a la fama con temas como “Pink Pony Club” y “Kiss of Life”. Su música suele abordar temas como la identidad, la autoexpresión y el empoderamiento, y ha ganado una base de seguidores leales por sus enérgicas actuaciones y su estilo distintivo. Además, utiliza su plataforma para defender los derechos LGBTQIA+ y apoyar temas queer, lo que la ha hecho especialmente popular dentro de la comunidad. Ella expresa abiertamente su identidad queer tanto en su música como en su presencia pública, resonando profundamente con muchos en la comunidad LGBTQIA+.
Ser nena
Jade Isabel Rosario Segarra
Cinco películas que debes ver en el mes de septiembre...
Chaire Galiany
Septiembre, mes de nuevos comienzos y retos. Las olas del verano siguen arrastrando la arena, mientras el sol cálido nos invita a disfrutar la juventud. El tiempo sigue corriendo, moviendo sus manecillas y forzándonos a volver a muchas rutinas, sin embargo, algunas películas nos ayudan a mantener el espíritu libre de esos momentos en el que podemos disfrutar la libertad y nostalgia. Estas son cinco películas que te ayudarán a disfrutar el mes cálido de verano, acompañadas de risas y añoranza.
La La Land (2016). Una obra que muestra las vibras cálidas y veraniegas de California. Esta película musical, te hará viajar en el trayecto de la vida de sus protagonistas, Mia (Emma Stone) y Sebastian Wilder (Ryan Gosling) los cuales sueñan con un mundo de fantasía bajo las luces y notas musicales de Hollywood. Un viaje en el que el amor y la ambición serán colocados en una balanza.
Moana (2016). Una conexión con el océano hace que Moana dude completamente de sus deberes como sucesora de la isla. La ironía de una tierra que temía al océano, alimenta el deseo de explorar el llamado en su corazón y viajar por las olas. Estos sueños son interrumpidos cuando la isla comienza a sufrir una destrucción lenta y aterradora. Un viaje con un semidios que mantiene el egocentrismo como parte de su personalidad, nostalgia y dolor tras la muerte de su abuela, serán parte de esta travesía, en busca de regresar el corazón arrebatado de Te Fiti, la diosa de la Tierra.



The Proposal (2009). Margaret Tate (Sandra Bullock) tiene una vida “perfecta” en la que es una jefa responsable y ordenada, pero todo esto se derrumba cuando le informan que necesita regresar a Canadá ya que su visa no fue aprobada y no puede seguir trabando en Estados Unidos. Sin embargo, solo pudo procesar la única idea viable en esos segundos, amenazar a su asistente Andrew Paxton (Ryan Reynolds) para casarse inmediatamente y no perder toda su vida. ¿Qué tendría de malo viajar a Alaska y conocer la familia de su futuro “esposo”? Acompaña a estos protagonistas en un viaje totalmente descabellado en el que tratarán de mantener sus vidas y empleos por medio de una propuesta inesperada.
Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl (2003). Desde la película de Charlie Y La Fábrica de Chocolates, El Jóven Manos De Tijera y El Cadaver De La Novia, llega Johnny Depp interpretando al temible capitán Jack Sparrow en Piratas del Caribe. Un viaje que te sumergirá bajo las olas en
Mamma Mia! (2008) ¿Qué pasaría si descubres que la vida que tenías se vuelve de cabeza? Una vida completa en la isla Skopelos, una boda por celebrar y cambios, mantienen la mente de Sophie (Amanda Seyfried) confundida. El rompecabezas comienza a unirse al encontrar el diario de su madre con sus tres amores de verano. ¿No tendría nada de malo enviarle invitaciones de su boda a sus posibles padres? Donna, interpretada por la reconocida actriz Meryl Streep, es sorprendida al ver su pasado instalándose en el ático de una cabaña. Descubre la vida alocada de Donna, mientras trata de completar la boda de su hija, huye del posible padre de Sophie y viejos amores rencontrándose en Mamma Mia, acompañado de las icónicas obras musicales de ABBA. 3 1 2
la embarcación del Perla y abrazará con el amor imposible de Elizabeth Swann (Keira Knightley) y Will Turner (Orlando Bloom). Viaja en un mundo apoderado de piratas, mientras el tiempo corre y desaparece tu alma en el barco del capitán Barbossa.
Todas las imagenes fueron tomadas del internet. Presionalas para ver sus referencias.
The Book Geek: Lumbre, de Daisy M. Sánchez
Eddie Ortíz de TheBookGeek
En medio de la estridencia de estos tiempos, Lumbre es la bienvenida hacia una unidad perfecta y absoluta de silencio. Cada poema en este libro es un destello trémulo en medio de lo oscuro y el desamparo que le acompaña. Esta luz apenas indica el camino, pero posibilita un recorrido a tientas. Lumbre es el resultado del andar de Sánchez en medio de lo oscuro, y en silencio absoluto. Sólo así Sánchez repuja y da forma a los hermosos versos en este libro.
Lumbre no es un libro esperanzado. Pero es una esperanza de lectura en medio de estos tiempos de desamparo.
Disponible en TheBookGeek ($15.95)
www.instagram.com/thebookgeeek
www.facebook.com/thebookgeekpr
Importancia de la asociación
La importancia de AEPsy, es buscar una perspectiva diferente e innovadora fuera del salón de clases. Como estudiantes de psicología al no tener un tipo de laboratorio o espacio para poder ampliar el conocimiento, lo buscamos con la guía y mentoría de nuestro profesor. Sin la asociaicón los estudiantes no tendrían participación en diferentes actividades relacionadas a la psicología. Y lo más importante es tener una etapa universitaria única haciendo amigos con los compañeros miembros de la asociación.
Próximas actividades
Cuentan con actividades diversas dentro de AEPsy. Dichas actividades les ayudarán a desarrollarse personal y profesiomalmente. En añadición, en este nuevo año académico como propuesta se desea implementar actividades en donde tengan el espacio de descansar del área académica y liberar el estrés. En dicha actividad se implementará el contacto con la naturaleza, el arte y el ejercicio físico.
Aquí un poco de las actividades que tienen planificadas:
- Voluntariado en convención anual APPR en Ponce.
- Viaje estudiantil.
- Actividades de libreación de estrés académico.
- Participación de toda actividad que la institución ofrezca.
Algunxs de sus miembros y puestos de la directiva
Jennifer Beniquez- Tesorera
Yelitza Z. Santos- Relacionista pública
Vocal- Milo Díaz
Vocal- Shanchesca Luciano
Madeline Frias- Secretaria
Nombre:
Gledimar Vázquez Rivera
Puesto en la asociación: Presidenta
Cuéntanos, ¿Quién eres?
o n ó c e l e
Soy estudiante de tercer año en psicología. Cursé un grado ténico en educación a nivel preescolar y al graduarme seguí mis estudios a nivel de bachillerato en psicología. Planifico continuar mis estudios en psicología a nivel graduado.
Arte combativo: Liberen a Palestina
Artístas Variadxs
Amalia Agathou
Amalia Agathou
anas.motion flyers_for_falastin
@andreaperez.jpg
Alessia A. Andrea Pérez
Horóscopo estudiantíl
Carlos Rodriguez Sotomayor
Aries
Recuerda que la verdadera belleza se encuentra en aceptar y amar lo que te hace único. Tú eres la pieza clave de tu proceso de crecimiento. Números de la suerte - 1, 2, 11.
Tauro
La amistad y la lealtad serán tus mayores fortalezas, valora a todas personas que siempre están a tu lado y hacen lo máximo para estar en tu vida. Números de la suerte - 22, 7, 95.
Géminis
No tengas miedo de soñar en grande y perseguir tus pasiones, sin importar las adversidades o los obstáculos que intervengan este es tu momento. Números de la suerte - 9, 10, 24.
Cancer
La vida está llena de aventuras, pero los detalles y las pequeñas cosas del diario vivir son las que realmente importan. Números de la suerte - 5, 10, 3.
Leo
Este mes enfrentarás grandes desafíos sé valiente y defiende tus convicciones. Números de la suerte - 16, 7, 3.
Virgo
Recuerda que todos tenemos un propósito, y aunque el camino sea difícil. No estas tarde, nunca dejes de buscar el tuyo. Números de la suerte - 12, 25, 20.
Libra
No tengas miedo en mostrar tus emociones, no te abstengan al que dirán, se tú. Números de la suerte - 15, 0, 5.
Escorpio
La perseverancia, consistencia y el esfuerzo te ayudarán a superar cualquier obstáculo. Números de la suerte - 24, 6, 9.
Sagitario
Acepta tus diferencias, aprende a trabajar a equipo, lograrás grandes triunfos rodeándote de las personas indicadas. Números de la suerte - 9, 7, 4.
Capricornio
La verdadera amistad puede surgir en los lugares más inesperados; abre tu corazón a nuevas conexiones. Números de la suerte - 18, 6, 21.
Acuario
Aprende a apreciar y valorar lo que tienes antes de que se convierta en un recuerdo. Números de la suerte - 21, 4, 19.
Piscis
Suelta lo que no puedes controlar. Números de la suerte - 14, 8, 2.
https://linktr.ee/houndmag
¡No te pierdas la segunda temporada! Todos los viernes a las 10 am.
Conoce el trabajo de tus compañeros de universidad...
La ciudad es un poema de José
Ernesto
En el ambiente de Sebastián De Hoyos Rodríguez
Por Natty de Natalia
Viaje Qlinario de José Dávila
Habla Gamer de Carlos Rodríguez Sotomayor
Sánchez Dávila
Anti-racismo
Anti-homofóbia
Anti-machismo
Anti-transfóbia
Anti-xenofóbia
¡Equidad para todes!