Vibras Artísticas: Mayo 2024

Page 1

Editores

Anto Gamunev

Angelys N. Santiago López

Reportera

Angelys N. Santiago López

Entrevistada

Wanda I. Miranda Adorno

Contribuidores

Eddie Ortíz (TheBookGeek)

Yainis N. Figueroa de Jesús

Bryan Coss

Wanda I. Miranda Adorno

Wacky Socks

Camelia Castro

Chaire Galiany

Gabriel Cortés Sierra

Angelys N. Santiago López

Bryan Suárez

Anto Gamunev

Modelo en portada

Deyshalee Sanchez Fontanez

Arte de portada

Anto Gamunev

Montaje

Anto Gamunev

Edición

Mayo 2024 / Volúmen 5

Vibras Artísticas es creada por Anto Gamunev

2024 Departamento de Comunicaciones UAGM Cupey

https://linktr.ee/uagm_comunicaciones

2 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

CARTA DE EDICIÓN

¡Exploradores del Arte!

Bienvenidxs a esta nueva edición de Vibras Artísticas, nuestra revista digital de artes, un espacio que celebra la creatividad y la expresión en todas sus formas. En el corazón de cada página, yace la convicción de que el arte es un poderoso medio de comunicación, capaz de unir mentes y despertar emociones profundas.

Este viaje artístico no solo busca exaltar la maestría de lxs talentosxs creadores, sino también fomentar la participación activa de cada unx de ustedes, ávidxs de descubrimientos. Creemos en el poder transformador de la colaboración, donde las diversas voces y perspectivas convergen para tejer una rica gama de experiencias artísticas.

En cada pincelada y cada palabra, encontrarán la invitación a sumergirse en un diálogo creativo. La revista es más que un medio de exhibición; es un espacio dinámico donde sus contribuciones nutren la esencia misma de este vibrante colectivo artístico universitario.

Sabemos que la vida universitaria es un torbellino de experiencias, y en medio de esas presiones, el arte emerge como un faro de inspiración y escape. A través de esta revista, buscamos ser ese refugio donde sus visiones y expresiones encuentren resonancia y comunidad.

Así que les instamos a explorar, a compartir sus creaciones y a sumergirse en las historias que se entretejen en estas páginas digitales. Juntxs, vamos a construir un puente de creatividad que conecte nuestras mentes y almas a través de las diversas formas de arte. ¡Adelante artistas, este es su espacio para brillar!

Así que, sin más preámbulos, los dejo que disfruten de Vibras Artísticas y la compartan con sus seres cercanos.

-Anto Gamunev gamuneva1@uagm.edu

MAY 2024 / 3

COLABORACIÓN

Vibras Artísticas es una publicación mensual digital creada para estudiantes y desarrollada por estudiantes.

En VA exortamos a toda la comunidad universitaria de la UAGM Recinto Cupey (y otros recintos y/o universidades) a colaborar con la revista. Para esto, la persona interesada deberá enviar su colaboración por correo electrónico. Aquellxs interesadxs en participar deben saber que los escritos sometidos pasan por un proceso de edición y corrección, por lo que la colaboración puede sufrir alteraciones.

Aceptamos:

Fotoensayos

Fotografías

Escritos

Poemas

Cuentos cortos

Arte gráfico

Pinturas

Comics

Todas las colaboraciones se harán al correo institucional del profesor Anto Gamunev: gamuneva1@uagm.edu

4 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

p.42

p.44

p.46

p.50

p.54

p.58

Fotoensayo: Semana de la Conciencia Social2

Poema: Remendada

Arte: Everyone

Entrevista: Entrevista a Wanda I. Miranda Adorno

Artículo: Sephora kids: una nueva generación

Fotoensayo: Blue (parte 1)

Poema: El código secreto

Columna: TheBookGeek

Artículo: La importancia de la juventud...

Artículo: Dune, parte uno

Columna: Horóscopo estudiantil

Fotoensayo: Sin título

Arte: Saul Bass

MAY 2024 / 5 ÍNDICE
p.06 p.22 p.24 p.26 p.34 p.36 p.40

Semana de la conciencia social 2

6 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
FOTOENSAYO
Relato x Angelys N. Santiago López Fotos x Bryan Suárez
MAY 2024 / 7
8 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS FOTOENSAYO

Mi experiencia en el panel de la revista Vibras Artísticas realmente fue increíble. Para ser honesta, estaba MUY NERVIOSA. Fue mi primera vez como panelista y exponiendo en un teatro. Esta experiencia, sin duda alguna, fue enriquecedora; me llena el poder compartir la experiencia que he podido obtener dentro de esta revista. Como ganar experiencia dentro y fuera de mi concentración, creer en mi trabajo y aprender a ser más segura de mí misma. Quiero pensar que de alguna forma u otra pude ayudar a aquellos estudiantes y personas que asistieron al panel a través de mi experiencia, a que se atrevieran a comenzar a trabajar en sus sueños.

Por otra parte, también fui moderadora del panel “Raíces Universitarias: Diálogos estudiantiles sobre pertenencia y proyectos audiovisuales universitarios”. Sin duda alguna, esta semana fue de aprendizaje. El compartir con estos chicos fue genial. Tuve la oportunidad de compartir con José E. Hernández y José Dávila en una clase, pero el conversar fuera de lo común y sobre sus proyectos fue genial, al igual que con Sebastián De Hoyos. Conocía de alguna forma u otra los proyectos de cada uno de ellos, pero en este espacio pude realmente conocer sus proyectos y aquello que los motiva a trabajar en ellos. El tener una conversación con jóvenes de tu edad que al igual que tú están entusiasmados por trabajar, inspira a cualquier persona. El participar en estas actividades, como ellos comentaron en el panel, hace que sintamos que tenemos algo más que tomar una clase en la universidad. Nos hace querer seguir trabajando en aquello a lo que aspiramos ser en un futuro.

Actividades del 8 -

MAY 2024 / 9
11 de abril
Todas las fotos fueron tomadas y provistas por Bryan Suárez

PANEL 1

10 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS FOTOENSAYO
Dra. Roxana Domenech, facultad del recinto de Cupey. Estudiantes del programa de Comunicaciones: Carlos Rodriguez Sotomayor y Angelys N. Santiago López

LUNES 8 de abril

MAY 2024 / 11

PANEL 1

12 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
Semana de la Conciencia Social: La Universidad Ante los Retos de la Época2 Panel 1: Cruce y Vibras Artisticas: Dos Revistas para la Investigación y la Creación

LUNES 8 de abril

MAY 2024 / 13

PANEL 2

14 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS FOTOENSAYO
Carlos Colón Ruiz (Editorial Pulpo), Anita Rojas (escritora) y José Ernesto Delgado (poeta y estudiante del dept de Comunicaciones)

LUNES 8 de abril

MAY 2024 / 15

PANEL 2

16 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS FOTOENSAYO
Semana de la Conciencia Social: La Universidad Ante los Retos de la Época2 Panel 2: Creando Espacios: Conversando Sobre los Procesos Creativos, de Investigación y Publicación 2

LUNES 8 de abril

Dra. Roxana Domenech, José Ernesto Delgado, Carlos Colón Ruiz, Ana Rojas, Dra. Karen González Charneco, Anto Gamunev

PANEL 7

Semana de la Conciencia Social: La Universidad Ante los Retos de la Época2

Panel 7: Raíces Universitarias: Diálogos Estudiantiles sobre Pertenencia y Proyectos Audiovisuales Universitarios

18 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS

martes 9 de abril

MAY 2024 / 19
José Ernesto Delgado, José Dávila, Sebastián de Hoyos Rodríguez y Angelys N. Santiago López (moderadora) todxs ellxs estudiantes del departamento de Comunicaciones.

PANEL 7

20 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS FOTOENSAYO
Dra. Roxana

Sumérgete en el fascinante mundo de la Conciencia Social a través de las páginas de la Revista Cruce. No dejes escapar ni un solo detalle de los acontecimientos más relevantes. Visita su sitio web en https://issuu.com/revistacruce para mantenerte al día con todas las novedades, artículos y análisis sobre este tema tan importante.

Además, te invitamos a estar pendiente de la próxima edición impresa titulada “Semana de la Conciencia Social: La Universidad Ante los Retos de la Época2”, donde se presentarán los paneles estudiantiles más destacados. No te pierdas esta oportunidad única de explorar y reflexionar sobre los desafíos sociales actuales desde la perspectiva universitaria.

¡Únete a nosotros y mantente informado sobre todo lo que ocurre en el vibrante mundo estudiantil a través de la Revista Cruce y por supuesto, Vibras Artísticas la cual es TÚ revista estudiantil!

martes 9 de abril

MAY 2024 / 21
Roxana Domenech, Anto Gamunev, Sebastián de Hoyos, Angelys N. Santiago López, José Dávila, José Ernesto Delgado y la Dra. Karen González Charneco.
22 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
POEMA
x Wanda I. Miranda Adorno – “La Abuela”
Remendada

Mi alma va llena de remiendos, blancos, negros y retazos coloridos porque he sido rota tantas veces... Y me he ido remendando a lo largo del camino.

Me he remendado... unas veces yo misma, con puntadas dolorosas que han lastimado todos mis sentidos, como espada penetrante y fría. Pero cada puntada me ha hecho fuerte para seguir en la jornada día tras día.

Otras veces, con hilos de amor fui remendada cuando caí en las tiernas manos del Maestro Divino. En sus brazos me cobijó su gracia y en su misericordia me trazó un nuevo destino.

Sí, voy llena de remiendos y sin vergüenza muestro mi atavío porque es arte, y es poema. Son sentimientos y vivencias... Y cada parcho cuenta la historia que he vivido.

MAY 2024 / 23
24 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
Everyone ARTE
x Anto Gamunev
Wanda I. Miranda Adorno: Soy una persona soñadora; y aunque logre o no mis sueños, viviré soñando

por Angelys n. santiago lópez

Wanda

I. Miranda Adorno nació el 12 de Julio de 1956, 67 años de edad. Oriunda del pueblo de Arecibo, Puerto Rico. Ha realizado un libro de reflexiones “CON LA MIRADA EN EL CALVARIO”, una agenda “En Sus Pasos Día a Día” 2023, y un libro que es una recopilación de cánticos de iglesias evangélicas. Mujer dedicada, responsable, trabajadora, empatica, ejemplar y sobre todo apasionada por seguir los caminos de Dios. Hija, madre, esposa, abuela, tía, sobrina, amiga, entre muchas cosas más. Actualmente es la presidenta de la Fraternidad Internacional de Capellanes Cristianos Sinaí Inc. Organización sin fines de lucro que se dedica a brindar ayuda voluntaria en lugares de necesidad, ya sea en comunidades, instituciones hospitalarias, cancelarías entre otras, reflejando de esta manera el amor de Dios. Además de ser pastora de la iglesia en la que se congrega. Quien desde grados primarios ha tenido sentimientos especiales hacia la poesía. Actualmente se dedica a escribir su arte y compartirlo en sus redes sociales y se encuentra en el proceso de la creación de su próximo libro.

Algo con lo que me gusta iniciar cada conversación es el conocer como las personas se definen así mismos. ¿Cómo defines a Wanda?

WMA- Soy una persona sencilla, que he luchado por cumplir con todos esos roles que nos impone la sociedad, y también que nosotras mismas nos imponemos: hija, madre, esposa, abuela, amiga, ayudante, trabajadora... Soy una más, como tantas mujeres que han tenido que enfrentar

26 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
ENTREVISTA
28 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
Lectura de poemas durante Urban Deja Vu 2023 en la UAGM, Recinto de Cupey
ENTREVISTA
Fotos provista por la entrevistada

la desigualdad y el prejuicio. Y no puedo dejar de decir que soy una persona soñadora; y aunque logre o no mis sueños, viviré soñando.

¿Cómo y cuándo descubres la poesía?

WMA- Diría que descubrí la poesía cuando estudiaba en los grados primarios, quizás en cuarto o quinto grado. Para aquel entonces en las escuelas públicas del país se repartía un periódico escolar preparado por el Departamento de Instrucción Pública, que era como se llamaba anteriormente el Departamento de Educación. Ese pequeño periódico tenía una sección de poesía, y yo la disfrutaba de manera especial. Las leía y releía, las recortaba y las pegaba en libretas o en papeles para guardarlas en un cartapacio.

Luego de descubrirla, ¿qué te motivó o te llevó a comenzar a escribir?

WMA- Comencé a escribir sencillamente como un medio de expresar mis creencias y mi adoración a Dios; y luego para expresar mis sentimientos, mis anhelos, mis pensamientos. Encontré en la poesía una forma de decir las cosas sin ser explícita, ni abierta cuando no quería serlo.

¿Desde qué edad comenzaste a escribir tus propios poemas?

WMA- Comencé a escribir mis poemas como a los dieciséis años, y eran mayormente sobre temas religiosos. En ese tiempo también escribí alguno que otro poema de tema no religioso, pero en todo lo que escribí durante mi adolescencia predominaba la expresión de mi fe y de lo aprendido de la Biblia.

¿Cómo ha influenciado la poesía en tu vida personal?

WMA- La poesía es como una catarsis en mi vida; es mi mecanismo de desahogo. A través de ella expreso lo que pienso y también lo que muchas veces callo. Algunas veces escribo lo que siento, pero que no me atrevo expresarlo a otras personas. En otras ocasiones expreso aquellas cosas por las que deseo protestar o rebelarme, pero no puedo hacerlo. Lamentablemente, la mayoría de las personas solamente leen palabras bonitas, rimas y

versos. Pocos pueden percibir lo que se dice, lo que se siente, lo que duele, lo que hiere, lo que se sueña o lo que se intenta que los demás comprendan y vivan.

WMA- Es como desnudar el alma y no sentir vergüenza por lo que revelas; es arte y sentimientos, y nadie debe juzgarte por lo que escribes.

¿De dónde surge tu inspiración a la hora de escribir?

WMA- De las cosas que vivo. Son mis vivencias, o las vivencias de otros. Son los sentimientos y las emociones los que hacen que escriba. Surge de la alegría o de la tristeza, de los logros o los fracasos, de la ilusión o la decepción. Es algo que a veces llega, sin pensarlo, sin planificarlo. Se siente la necesidad de escribir; y las palabras y las ideas fluyen libremente.

El escribir poesía, ¿piensas que es algo con lo que se nace o puede desarrollarse a lo largo de la vida?

WMA- Pienso que se nace con esta habilidad, si pudiera llamarse así. Considero que es un don, un regalo de Dios. Pero ese don también debe ser cultivado y debe ir perfeccionándose. No crecer en este don nos haría estériles, vacíos o repetitivos. ¿Toda poesía debe ser entendible por todo tipo de persona?

WMA- Para mí, lo ideal sería que la poesía pudiera ser entendible por todos. Pero debemos recordar que la poesía es el alma y los sentimientos del poeta plasmados en un papel por medio de la palabra. La poesía refleja lo que siente el corazón, así que, de la misma manera que no todos los seres humanos son entendidos o comprendidos por sus semejantes, la poesía tampoco será entendida por todos. Lo he vivido con algunos de mis escritos. En ocasiones, mi poesía ha delineado cómo me siento, ha sido una voz pidiendo ayuda, un desahogo, una protesta... Pero aquellos que leyeron no entendieron. Llegaron a comentar y a felicitarme por tan lindas palabras, pero nadie pudo “escuchar”, ni reaccionar a ese mensaje que intentaba llevar;

MAY 2024 / 29
“... Diría que descubrí la poesía grados primarios... Para aquel públicas del país se repartía preparado por el Departamento

Ese pequeño periódico tenía la disfrutaba de manera especial. recortaba y las pegaba en guardarlas

tal vez soledad, tristeza, cansancio, regocijo… En otras ocasiones he recibido algún comentario o un juicio equivocado sobre lo escrito, simplemente porque quien leyó no entendió lo que quise decir.

WMA- También es menester recordar que algunos poetas son muy profundos en las ideas y pensamientos que trazan en sus escritos, o utilizan un vocabulario rebuscado o ciertos recursos literarios que no todos tienen la capacidad de entender.

O simplemente, algunas personas que leen carecen de la sensibilidad para entender el mensaje que lleva el que escribe.

¿La poesía está estipulada para sonar melodiosa?

WMA- La poesía como género es la manifestación de sentimientos y emociones por medio de la palabra y plasmar esos sentimientos de manera bella. La melodía es una de las maneras en que se embellece el poema y le da ritmo.

WMA- Ese ritmo agradable se logra con la métrica, la rima y la puntuación, unidas a la entonación y el sentimiento que le imparte el que la lee o la recita. El poeta decide de qué manera transmite el sentimiento. El poema puede tener rima, métrica musicalidad o no tenerlo. Lo importante en el poema es el contenido y el sentimiento expresado por la voz poética. Para mí en mi poesía la musicalidad es importante al igual la rima porque es uno de los recursos que utilizo para embellecer mis poemas. Luego de escribir por años… ¿qué te impulsó a sacar tus propios proyectos?

WMA- Con profunda tristeza tengo que decir que aún no he podido publicar mis libros de poemas. Sólo he escrito un libro de reflexiones alusivos a la Semana Santa y una Agenda en la que incluí algunos de mis poemas. La realidad es que mis labores en otros ámbitos y otras circunstancias no me han permitido hacerlo. Pero ese sigue siendo mi sueño, sueño que me acompañará hasta que lo

30 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
ENTREVISTA

poesía cuando estudiaba en los

aquel

entonces en las escuelas

repartía un periódico

Departamento de

tenía

escolar

Instrucción Pública...

una sección de poesía, y yo especial. Las leía y releía, las en libretas o en papeles para guardarlas en un cartapacio..”

haga realidad, o hasta que termine mi jornada aquí en esta tierra.

¿Cómo involucras tu creencia espiritual y tu fe con la poesía?

WMA- Como mencioné anteriormente, mis primeros poemas eran una expresión de mi fe. Con el paso del tiempo he incluido otros temas, pero la fe y mi creencia espiritual está delineada en mis versos. Casi siempre incluyo la fe, la esperanza y la expectativa de una eternidad como contraparte a la lucha, las tristezas y los sinsabores que experimentamos en el diario vivir, y que nos inspiran a escribir poemas.

¿Qué buscas transmitir con tus escritos?

WMA- Más que palabras bonitas y rebuscadas, lo que quiero trasmitir son los sentimientos que se llevan muy adentro, que en ocasiones pueden ser expresados, pero en otras ocasiones no se puede y simplemente se guarda silencio. De esta manera

algunos podrán identificarse con lo que hemos vivido. No siempre tenemos que referirnos a nuestras vivencias personales; pueden tratarse de las de nuestros amigos, familiares o semejantes que tienen situaciones y luchas que han compartido con nosotros, o nosotros hemos descubierto en nuestra interacción con ellos. Quiero trasmitir también vivencias o las experiencias que tenemos que nos hacen comprender que como humanos, reímos, lloramos, luchamos, caemos, nos levantamos, pero, sobre todo, que la vida es hermosa y debemos aprovechar al máximo nuestros días en esta tierra.

¿Hay realmente una edad para comenzar a vivir los sueños?

WMA- El sabio Salomón dijo: Todo tiene su tiempo. Y eso aplica también a los sueños. Lo cierto es que la edad no podemos verla como algo limitante para comenzar a vivir los sueños; pero sí debemos tener presente que hay momentos, condiciones y circunstancias que propician el

MAY 2024 / 31

poder hacer realidad los sueños en determinado tiempo. También es menester considerar cuáles son los sueños. Hay sueños que requieren recursos, capacidades y oportunidades que sólo están presentes a cierta edad.

WMA- Pero la edad no puede ser un impedimento, ni una excusa para no cumplir los sueños. Aquí me tienen; a mi edad, 67 años, y aún sigo soñando y con la esperanza de hacer esos sueños realidad.

Si definieras la poesía en 3 palabras, ¿cuáles serían?

WMA- Belleza, sentimientos y expresión

De tus libros, ¿cuál de ellos fue el más trabajo que te tomó? ¿cómo lo sobrellevaste?

WMA- Aún no puedo hablar de mis libros pues no he publicado ninguno. Estoy trabajando en ellos. Y menciono que estoy trabajando en ellos

porque tengo dos borradores de poemas: uno de temas generales como la soledad, la tristeza, la vida, etc. y el otro de temas religiosos.

¿Cómo describes el atreverse a compartir los poemas?

WMA- Ciertamente atreverme a compartir mis poemas es un reto para mí. Pienso en la aceptación que mis escritos puedan tener, en cuál será la preferencia de las personas y en la crítica que puedan mis poemas recibir.

WMA- Por otra parte, los roles desempeñados y haberme desarrollado en cierto ámbito en particular me han colocado frente a unos estereotipos que me hacen sentirme cohibida de compartir mis expresiones.

WMA- Hasta ahora me he limitado a compartir mis poemas entre amistades a quiénes también le gusta la poesía. Además, utilizo las redes sociales compartiendo algunos en mi página de Facebook. Otra forma en la que los he compartido ha sido en algunas actividades, la mayoría de ellas en el ámbito religioso, en las que recito alguno de los poemas escritos por mí.

WMA- A decir verdad, me pareciera que me hace falta un poco más de arrojo para compartir mi poesía y encontrar los canales y recursos apropiados para hacerlo.

Sin duda alguna un ejemplo de que nunca es tarde para comenzar a ir tras nuestros sueños. Nunca es tarde para comenzar a trabajar en aquello que nos llena de ilusión. Actualmente Wanda se encuentra compartiendo su arte en sus red social personal de Facebook, “Wanda I. Miranda Adorno”, pero más adelante comenzará con su propia página dedicada a compartir sus poemas, mensajes y reflexiones. Mientras tanto puedes leer algunos de sus poemas en nuestras ediciones, debido a que nos ha compartido algunos de sus poemas.

Aquí te comparte uno de los poemas que se encontrará en su próximo libro. ¡Que lo disfrutes!

Nos leemos en la próxima edición…

32 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
ENTREVISTA
Libros previamente publicados por WMA

Si no fuera por mis sueños

Si no fuera por mis sueños dejaría que mi pasión se apagara como hoguera enchumbada por la lluvia. A mis ideas les abriría la puerta, y así huyeran como ave cautiva, y nunca más volvieran.

Si no fuera por mis sueños me arroparía con el silencio, y a luz de la luna dejaría que mis anhelos se convirtieran en fugaces estrellas, y su rastro fuera vuelo de ave que se pierde en la niebla.

Si no fuera porque ellos me queman tan adentro y me roban el sueño, que a mi cansancio infunden nuevas fuerzas y en torbellino mudan el ánimo ya yerto...

Si no fuera por ellos…

Me sentaría bajo la sombra de un almendro dejando que sus flores me compusieran versos. Y me iría en silencio…

SEPHORA KIDS: UNA NUEVA GENERACIÓN

34 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
x Chaire Galiany
ARTÍCULO

El arte es un concepto abstracto que puede ser expresado de diversas formas. Artistas, utilizan lienzos para crear obras maestras, combinando sus pinceladas con óleos. Otros aficionados, pintan murales, diseñan arquitecturas, crean manualidades o se desarrollan en el mundo de sombras y colores vibrantes. El maquillaje siempre ha sido una forma en la que el individuo puede expresar sus sentimientos y gustos, utilizando colores neones y brillos, mientras otros delinean y aplican colores neutrales. Sin embargo, estos objetos han cambiado de dirección, al ser utilizados en la mayoría de las ocasiones para cubrir “imperfecciones” que solo pueden verse desde la visión de su protagonista.

El maquillaje siempre ha estado presente en la vida de los adolescentes. Las chicas comienzan a crecer y hacer uso de rubores, sombras, mascaras y delineadores. Cabe destacar que el maquillaje de igual forma no posee un género, por lo que les permite a todas las personas ser capaces de expresar sus sentimientos y resaltar su belleza por medio de sus pigmentaciones. Tiendas a lo largo de mundo se encargan de distribuir distintos productos que ayudan a proporcionar un acabado profesional y mejorado al maquillarse, promoviendo productos como Rare Beauty, NYX, Maybelline, entre otros. Sephora es un concepto visionario de belleza fundado por Dominique Mandonnaud en Francia y permite el acceso de nuevos productos que se encuentren en tendencia. Esta empresa se ha distribuido mundialmente, teniendo sucursales en Arabia Saudita, Brasil, Estados Unidos, Puerto Rico, Australia, Italia, entre otros. Sin embargo, un fenómeno reciente ha estado abarcando estos establecimientos en los Estados Unidos, fenómeno que terminaría expandiéndose eventualmente a otras regiones como Puerto Rico. Durante el invierno de 2023, clientes habituales de la tienda comenzaron a notar la presencia de niñas. Esto no era visualizado como un problema ya que existía la

posibilidad de que solo estuviesen acompañando a clientes con mayoría de edad. No obstante, muchas adolescentes percibieron un aumento en sus visitas. Los productos eran constantemente afectados, malbaratados y destruidos. Ya era usual ver niñas de una edad que comprendía de 7 a 12 años, corriendo por los establecimientos, destruyendo cremas y productos de maquillaje. Muchas de ellas comenzaron a hacer contenido en redes sociales con la tendencia destacada “GRWM” conocido como “get ready with me”. En los videos compartidos por adolescentes furiosas, se podían apreciar a niñas llorando por querer productos como regalo de cumpleaños o “necesidad”. Muchas de ellas alegaban necesitar el uso de “concealers, foundations, blushes” y productos de limpieza facial que claramente no necesitaban ya que su piel estaba intacta. Estos acontecimientos comenzaron a inundar redes como TikTok en el que se compartían videos de la tienda completamente llena de niñas que evitaban la compra de productos. Personalmente, tomé la labor de investigar en tiendas de Sephora en Puerto Rico y de igual forma, pude evidenciar esta ola de “clientes” que evidentemente podrían visitar tiendas de acuerdo con sus respectivas edades. Estos fenómenos han sido agravados debido a la crianza de la generación “Alpha” por medio de sus padres y las redes sociales. Muchos padres deciden obsequiar tabletas y teléfonos de último modelo a niños que deberían estar apreciando su niñez, compartiendo al aire libre y recibiendo juguetes en su lugar. El maquillaje y los productos de limpieza no pueden ser considerados como problema principal en esta situación. Estos productos están diseñados para resaltar la belleza de cada individuo ya que todos somos perfectos a nuestra propia manera. El factor principal está en visualizar la crianza de los niños y evitar la compra de productos que pueden resultar dañinos en su piel.

MAY 2024 / 35
36 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS x
instagram.com/wacky_socks23/ BLue (Parte 1) FOTOENSAYO
Wacky Socks
38 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
MAY 2024 / 39

EL CODIGO SECRETO

40 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
x Gabriel Cortés Serra
POEMA

Mi depresión tiene una boca que aminora estrellas: todas las palabras se las comió. Un zarpazo doloroso de moto-sierras frío cruzó mi cuerpo desnudo al que renuncio cayendo por las violentas cordilleras del mar herido sin perlas donde por última vez contemplo el suicidio.

Mi piel se desgranó cuando heredó las navajas; cayó abajo como escamas, como pétalos estrujados de flores olvidadas entre sombras por donde a ti, encontré y al instante nos besamos.

Como toda la poesía, mi depresión tiene su propio lenguaje. Tú, lamentable no puedes escucharme; y me bajo del carruaje de la vida que nos unió en este viaje. No es aguaje la contemplación de verme empernado fuera del mundo.

Mi depresión es blanco océano: profundo y enterrado, guarda todo lo que no es imaginado; hace mueca de las matemáticas, un recio lenguaje del cuál no puede sugestionarse.

Mi depresión es esbelta, con ojos de almendra; tiene su propia sonrisa misteriosa en las sombras donde nos conocimos.

Mi depresión es mochila permanente a la espalda; la traigo todo el tiempo, hasta en las fiestas y me pregunto por qué no me la puedo quitar de encima.

Es una protuberancia reinante; pero, ante todo es una niña de siete años con su propio nombre y juguetes.

¡No la mires de frente!

Si te pide un beso, ¡niégaselo!

Ella pretende ser un mentiroso camaleón; y ahora, yo soy estrella de navajas en fuego con silencio. Fuego erizándose frío y azul, siniestrado. Ella nos observa, me contempla hacer de estético el suicidio desde mi propio ojo de gato pirómano.

MAY 2024 / 41

www.facebook.com/thebookgeekpr

42 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS x Eddie Ortíz de TheBookGeek www.instagram.com/thebookgeeek
the book geeek: Desierto, de Edder González Palacios COLUMNA Reseña previamente publicada por TheBookGeek

La cultura occidental, recuerda Jabès, es una cultura del desierto hacia el libro. El libro no sólo deviene en un suplemento para la memoria, deviene además en cuerpo que custodia una grafía de la ley, y por ley, comunidad. El desierto es la arena dispersa donde lo nómada rehúye la idea de permanencia en su asentamiento.

Pero el poema es desierto. Aún en un libro, aún dentro de lo común, el poema tiende una mirada desierta. Su economía es de dilapidación. Un poema no conserva. No le está dado. Discurre igual que la arena entre los dedos. En el desierto el sol es meridiano, el punto más alto de la luz, y su ceguera. Un poema es un desierto de aún.

De una belleza deslumbrada, los poemas en Desierto portan la belleza de lo necesario. Cada verso está esculpido en su forma última. Cada imagen, una apertura hacia lo insondable.

En esta isla hay mucha poesía. Con la calidad de Desierto, poca. Este es un poemario que fácilmente podría ser despachado como poemas escritos desde una torre de marfil. Nada más lejos, excepto por la idea de labor silente, solitaria y continua en la forja de cada poema.

Con Desierto, González Palacios ha logrado un poemario que estoy seguro tenga un justo lugar en la memoria del futuro.

Disponible en TheBookGeek ($19.95)

TheBookGeek. No te mereces menos. Bodega de libros. San Juan, Puerto Rico facebook.com/thebookgeekpr

MAY 2024 / 43

La importancia de la juventud en la toma de decisiones

44 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
IG: @costyb.08
x Bryan Coss
ARTÍCULO

La juventud es un período de la vida caracterizado por la energía, la creatividad y el coraje, que juega un papel fundamental en la toma de decisiones en todos los ámbitos de la sociedad. A menudo infravalorado o pasado por alto, este período crítico de desarrollo no sólo representa el futuro, sino que también proporciona una perspectiva única y valiosa del presente.

En el campo social, los jóvenes desafían las normas establecidas y aportan la vitalidad necesaria para desafiar el status quo. La capacidad de ver el mundo con nuevos ojos, sin las limitaciones que conlleva la experiencia, puede generar ideas innovadoras y soluciones inusuales. Las nuevas generaciones aportan perspectivas únicas, desafían tradiciones profundamente arraigadas y proponen enfoques más inclusivos y sostenibles. Además, los jóvenes son un tesoro de energía y voluntad para lograr cambios importantes en la sociedad.

La pasión y el entusiasmo que caracterizan a los jóvenes son una fuerza impulsora para la acción, que inspira movimientos sociales, iniciativas comunitarias y proyectos de cambio. Las decisiones informadas y valientes de los jóvenes pueden cambiar el curso de la sociedad y tener un impacto duradero.

En el ámbito económico, los jóvenes son la fuerza laboral del mañana. La capacidad de tomar decisiones informadas y participar activamente en la configuración de políticas y estrategias comerciales es esencial para el crecimiento sostenible. Las ideas innovadoras y la adaptabilidad de los jóvenes son activos valiosos en el mundo empresarial en constante cambio.

En política, la participación de los jóvenes es esencial para la salud de la democracia. Al tomar decisiones informadas y participar en procesos electorales, los jóvenes contribuyen a la diversidad de opiniones y

perspectivas en la toma de decisiones políticas.

Su participación no sólo proporciona una representación más inclusiva de la sociedad, sino que también aporta nuevos ideales y valores al sistema político.

En conclusión, la importancia de los jóvenes en la toma de decisiones radica en su capacidad para desafiar, inspirar y promover el cambio.

Al reconocer y fomentar el potencial de los jóvenes, la sociedad puede beneficiarse de su creatividad, energía y esfuerzos para construir un futuro más prometedor y justo.

Involucrar activamente a los jóvenes en los procesos de toma de decisiones es fundamental para encontrar un camino a seguir que refleje la diversidad y el dinamismo de la sociedad en su conjunto.

MAY 2024 / 45

DUNE: PARTE UNO

46 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
x Chaire Galiany
ARTÍCULO

Éxito en medio de la tormenta de de arena.

Sinopsis

Paul Atreides, un joven que posee un talento oculto, nacido con un gran destino más allá de su entendimiento, deberá viajar al planeta más peligroso del universo para asegurar el futuro de su familia y su gente. A medida que fuerzas malévolas toman control de vidas y el suministro más importante de su existencia, solo aquellos que expresen su voz y lucha podrán sobrevivir.

— LaHiguera.net

MAY 2024 / 47

Dune podría ser descrita como una guerra en medio del desierto. Esta travesía comienza con los sueños de Paul Atreides, pieza fundamental a lo largo de la película, que es intercalada con elementos como tiranía, engaños y pérdidas. Dirigida por Denis Villeneuve, Dune es un viaje que diversifica elementos del desierto, manteniendo un balance perfecto, pero no descabellado con el espacio. Su obra original le pertenece al autor de la saga, Frank Herbert quién fue el padre de la obra original y fuente de inspiración para éxitos legendarios como Star Wars, entre otros. Dune es capaz de transportar al espectador a un mundo sobrenatural intergaláctico, capturando su esencia con actores destacados de esta generación.

Paul Atreides (Timothée Chalamet) se enfrenta a un mundo estudiado por medio del tiempo. Con la ayuda de sus padres y un futuro que le desconcierta como rey, emprenden su viaje hacia un nuevo rumbo, conectando con el pueblo y siendo aclamado como el “Muad’Dib”. Este ser cumpliría su función como “mesías” y salvaría al pueblo de su desdicha. Sin embargo, todo este proceso es tomado en duda por el protagonista ya que el papel de mesías debía ser tomado desde un principio por una descendiente, puesto que su madre era una Bene Gesserit. Este viaje es interrumpido por la invasión enemiga, arrebatando la vida de miles, incluyendo la de su padre. El protagonista comienza a enfrentarse a una serie de retos, convirtiéndose en fugitivo con su madre embarazada y escondiéndose bajo en mandato de los Fremen. El futuro rey y mesías se haría parte de los Fremen y comenzaría su viaje para descubrir su pasado.

Cabe destacar que esta obra cinematográfica no fue publicada en uno de los mejores momentos. Dune fue lanzada en octubre de 2021, año que se encontraba en un abismo sin rumbo. Esta tormenta que detuvo su éxito lo fue el desarrollo de la pandemia, dejando a todos en un periodo de dudas y terror ante sus consecuencias, por lo que no recibió el apoyo esperado en la pantalla grande. Sin embargo, esto no fue motivo de catástrofe para la película ya que fue estrenada en plataformas como HBO Max, Prime Video y Netflix, permitiéndole a sus espectadores disfrutarla y preparase para su secuela, la cual rompió récords en los cines mundialmente. Dune es una obra que debe ser analizada y comprendida ya que contiene detalles que eventualmente son entrelazados con escenas siguientes. Por consiguiente, esta obra cinematográfica es dirigida hacia un público que disponga de tiempo y pensamiento crítico para desmantelar cada capa provista en este desierto con especias ocultas.

Mayo te pide que te concentres en tus objetivos. No tengas miedo de tomar decisiones con determinación.

Números de la suerte: 4, 6, 7

Saber su valor. Mereces amor, éxito y felicidad. No tengas miedo de reconocer tu valor y perseguir lo que mereces.

Números de la suerte: 20, 1, 5

COLUMNA
Yainis N. Gigueroa de Jesús

La vida es un juego y alegría lo entiende bien. Encuentra alegría en la diversión y no tengas miedo de mostrar tu lado lúdico.

Números de la suerte: 8, 5, 6

Aprecia tus relaciones cercanas. Tu capacidad para formar conexiones profundas es única y brinda alegría a quienes te rodean.

Números de la suerte: 4, 3, 7

Celebre sus éxitos, tanto grandes como pequeños. Reconoce tu valor y llena tu corazón de gratitud.

Números de la suerte: 20, 21, 34

Aprenda a aceptar la imperfección.

La vida está llena de matices y a veces la belleza reside en los planes inesperados e imperfectos.

Números de la suerte: 6, 8, 45

Sea honesto consigo mismo. Incluso mientras se esfuerza por lograr la armonía, no pierda de vista quien es usted en el fondo. La autenticidad es la base de las relaciones significativas.

Números de la suerte: 60, 5, 4

Canaliza tu intensidad hacia la creatividad.

Deja que tus emociones profundas inspiren proyectos y expresiones artísticas que reflejen tu mundo interior.

Números de la suerte: 67, 54, 3

La vida es una aventura constante. Disfruta de la emoción de lo desconocido y busca nuevas experiencias.

Números de la suerte: 1, 34, 14

Tu sentido de responsabilidad es una inspiración para los demás. Cumple tus promesas y demuestra la importancia de la responsabilidad.

Números de la suerte: 44, 4, 3

Su enfoque humanitario puede cambiar el mundo. Encuentre formas prácticas de contribuir a causas sociales y trabajar por el bien común.

Números de la suerte: 4, 23, 34

Confía en tu intuición como guía. Conectarse con su yo interior puede proporcionarte respuestas.

Números de la suerte: 34, 3, 13

54 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS
FOTOENSAYO
x Camelia Castro Sin título
MAY 2024 / 57
58 / REVISTA: VIBRAS ARTÍSTICAS ARTE
x Anto Gamunev Saul bass
MAY 2024 / 59

Anti-racismo

Anti-homofóbia

Anti-machismo

Anti-transfóbia

Anti-xenofóbia

¡Equidad para todes!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.