2 minute read

Mujeres mineras en Norteamérica

Para ampliar, hemos estado en contacto con la Sra. Gabriela Castro de Arizona, que con su experiencia en gestión empresarial, comercio internacional, análisis, investigación y desarrollo de mercados. Está especializada en el apoyo a empresas que desean expandirse en Norteamérica (México, EE.UU. y Canadá). Tiene más de 20 años de experiencia en el desarrollo de nuevos negocios y más de 13 años en el desarrollo de negocios en la industria minero-metalúrgica en Norteamérica. Es ciudadana mexicana y norteamericana. En el marco del 2º Congreso Internacional "La Huella Intelectual Emprendedora 2023", con el tema "Procesos. Economía Limpia", nos informó sobre las alcances sobre la mujer y la minería.

Llevo más de 13 años trabajando para la industria minera en Norteamérica (México, Estados Unidos y Canadá) apoyando a la industria con la mejor tecnología para sus operaciones y proyectos. Hoy abordaré el tema de las mujeres en la industria minera en Norteamérica.

Advertisement

En los últimos años, ha habido un aumento en el número de mujeres que trabajan en la industria en América del Norte. Veamos más de cerca las estadísticas por países.

En 2020, el porcentaje de mujeres en Canadá era del 25%, mientras que en México era del 32% y en Estados Unidos del 29%. Esto representa un aumento con respecto a años anteriores.

Sin embargo, a pesar de los avances en el aumento del número de mujeres en esta área, aún queda trabajo por hacer para lograr una mayor diversidad e inclusión. La presencia de mujeres en puestos de responsabilidad es un avance positivo, ya que contribuye a crear una mano de obra más diversa e integradora. Las mujeres aportan perspectivas y experiencias diferentes, que pueden ser beneficiosas para el sector.

Un dato interesante es que el número de mujeres que se gradúan en carreras STEM en Norteamérica también ha aumentado a lo largo de los años, como muestra la tabla siguiente:

A pesar del creciente número de mujeres STEM que se gradúan en las universidades de Norteamérica en los últimos 20 años, aún queda un porcentaje considerable por aumentar en los próximos 10 años. Obviamente, la diversidad y la inclusión han sido un reto para muchas mujeres que quieren romper el techo de cristal.

Para que la transición de la mano de obra minera de hombres a mujeres sea más suave, las empresas deben aplicar políticas que fomenten la diversidad y la inclusión. Esto puede incluir la contratación de más mujeres, la oferta de oportunidades de formación y desarrollo y la creación de un entorno de trabajo integrador. Las empresas también pueden trabajar para abordar cualquier sesgo inconsciente que pueda estar impidiendo a las mujeres avanzar en la industria.

Centrándonos más en los individuos que en las empresas, la pregunta es ¿cuál es la mejor manera de incluir a las mujeres en la mano de obra minera y a los hombres para que acojan y se adapten a un nuevo entorno que incluye un género que aporta perspectivas, experiencias e ideas diferentes? ¿Cómo tendrían las mujeres la fuerza y la confianza necesarias para ocupar su lugar en un nuevo entorno, en este caso, en la industria minera? A debatir en el próximo ejemplar de la revista.

This article is from: