
1 minute read
Creando una Forma de Vida Consciente a través
del Desarrollo Integral
emocional, mental y físico, generando distintos componentes bioquímicos que ayudan a sentirnos más seguros y tranquilos. Por lo tanto, los factores de protección son elementos necesarios a tratar en estos temas de sustentabilidad y reciclaje ya que van estrictamente relacionados a la forma en que nos comunicamos y como percibimos nuestros alrededores, sobre todo porque ayudan a la protección frente a las diversas inflexiones o adversidades de la vida o dolores físicos y emocionales.
Advertisement
Hemos hecho esta misma gestión y desarrollo emocional con mujeres vulneradas, que laboran día a día como trabajadoras sexuales, y quienes sienten que no tienen más posibilidades que esa por las condiciones en las que se encuentra. La mayoría han tenido su autoestima tan baja, que su impresión de sí mismas, y la que la misma sociedad les ha dado, la expresan como desechos sociales. Por esto mismo ha sido fundamental para nosotros el poder entregarles estas herramientas para que puedan fortalecer su autopercepción y buscar otras alternativas, así también guiarlas ante esta mentalidad de reciclar nuestros pensamientos, sobre todo para transformar nuestras realidades.
Debido a mi trayectoria de 30 años de experiencia en distintos sectores laborales y personales, hemos podido entender que trabajando la empatía entre las personas, el sentido de compromiso y pertenencia de las personas en sus organizaciones y en sus propias vidas, es lo que trae más resultados en la formación de individuos emocionalmente sustentables y capaces de reciclar sus realidades; por lo que, desde entonces, hemos dedicado todo nuestro trabajo en ayudar al mejoramiento físico, mental y emocional de las personas enseñando esta idea de “sustentabilidad emocional” como una forma de vida consciente, la cual definitivamente debería ser adoptada por todos nosotros para formar un futuro más esperanzador y una vinculación humana aún más alentadora.