independencia y soltura en la realización de hábitos y rutinas diarias. A nivel general, todos los grupos presentan una coordinación, equilibrio y motricidad adecuados a su edad. Adquieren y respetan las normas de comportamiento adecuadamente. Muestran y expresan sus emociones y sentimientos, y respetan las de los demás. La adquisición progresiva de normas, rutinas y hábitos diarios por parte de los grupos hace que consigan los objetivos propuestos dentro de esta área sin dificultad. Conocimiento e interacción con el entorno: A nivel general, la gran mayoría recuerda y reconoce los conceptos y contenidos trabajados el curso pasado y realiza sus tareas adecuadamente integrando nociones básicas y conceptos en sus rutinas diarias. Presentan mayor perfección y soltura en la realización de sus trabajos. Hay que destacar que en el área de lógico – matemática requieren más atención y ayuda para realizar las tareas de manera individualizada, ya que habían olvidado el trazo correcto de los números. Lenguajes: comunicación y representación: Comprenden órdenes sencillas, respetan el turno de palabra y participan de manera cada vez más activa en conversaciones grupales en la asamblea. Muestran un gran aumento en el desarrollo de la atención y concentración. A nivel general, en cuanto al lenguaje han evolucionado positivamente, pero, por otro lado, queremos destacar que encontramos algunos casos particulares que presentan un lenguaje más inmaduro e infantil unido a un escaso vocabulario.
B. LOS OBJETIVOS, LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, LA SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS. LOS OBJETIVOS En el segundo ciclo de la Educación Infantil los objetivos contribuirán a desarrollar en las niñas y niños, las capacidades que les permitan contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual y que están relacionados con las competencias. A continuación, vinculamos los objetivos generales recogidos en el Decreto 67/2007 con las competencias. OBJETIVOS
a) Descubrir y construir, a través de la acción, el conocimiento de su propio cuerpo y el de los otros, actuar con seguridad y aprender a respetar las diferencias.
COMPETENCIAS a. Competencia en comunicación lingüística. c. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. d. Tratamiento de la información y competencia digital. e. Competencia social y ciudadana. g. Competencia para aprender a aprender. h. Autonomía e iniciativa personal. i. Competencia emocional.
9