



Se necesitan 450,000 obreros en 2025 en la construcción en USA

Se necesitan 450,000 obreros en 2025 en la construcción en USA
Más de 100,000 trabajadores de la construcción sin documentos temen por su estatus migratorio.
Fuerza Laboral Inmigrante en la CONSTRUCCIÓN
1,6 millones trabajan en los Estados Unidos
Texas: 400,000 obreros son indocumentados
New York: El 63% son inmigrantes y el 40% de ellos indocumentados
New York: El 63% 40% de ellos indocumentados
Local NY (Union): 3,500 latinos, el 70% sin papeles, la mayoría ecuatorianos
Subin Associates es un bufete de abogados que cuenta con más de 150 empleados y más de 65 años de experiencia en Manhattan
Se deben seguir los protocolos de seguridad de la empresa y usar los equipos y accesorios de aislamiento y protección del trabajador
No se debe manipular instalaciones ni equipos eléctricos húmedos, ni sobrecargar instalaciones eléctricas.
Hay medidas preventivas ante riesgo eléctrico, teniendo en cuenta primero que hay que seguir la normativa vigente y la política interna de la empresa. Las empresas deben mantener actualizados los protocolos de actuación y prevención ante accidentes eléctricos.
Elegir los EPIs adecuados para cada trabajo: cascos, guantes y zapatos dieléctricos; y ropa de trabajo para la seguridad industrial.
Riesgos eléctricos
Choques eléctricos. Pueden provocar quemaduras, fibrilación ventricular o la muerte.
Arcos eléctricos. Pueden ocurrir cuando el aislamiento eléctrico se corta o no puede soportar la tensión.
Incendios. Pueden ser originados por la electricidad, por ejemplo, si los tomacorrientes se sobrecalientan.
Apagones. Pueden ser causados por sobrecarga eléctrica y representar un riesgo para las personas y los electrodomésticos.
Electrodomésticos defectuosos. Las fallas eléctricas pueden dañar los electrodomésticos.
Tetanización muscular: La exposición continua a descargas eléctricas puede provocar
contracciones y agarrotamientos musculares.
Sistema de puesta a tierra inadecuado: Si el sistema eléctrico no está conectado a tierra correctamente, puede ser peligroso.
Cableado inadecuado: Si el tamaño del sistema de cables no se calcula correctamente, puede causar sobrecalentamiento, degradación del cable e incluso incendios eléctricos.
Ubicaciones húmedas y de
descarga: Los lugares húmedos o mojados aumentan el riesgo de electrocución.
Fusibles o disyuntores que se funden o disparan con frecuencia : Puede ser una indicación de que los circuitos están sobrecargados.
Para prevenir riesgos eléctricos en el trabajo, se pueden usar gafas, guantes aislantes y zapatos con suela de goma.
Existe un riesgo eléctrico cuando hay una posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica, que puede ocasionar un serio peligro para la integridad del trabajador
Clases de riesgos eléctricos según el tipo de contacto
- Directo. Cuando el trabajador contacta directamente con aparatos en tensión o partes activas de una instalación.
- Indirecto. Cuando el trabajador entra en contacto con aparatos e instalaciones que no están debidamente aisladas.
- Arco eléctrico. Es una descarga eléctrica continua de alta corriente que fluye a través de un espacio de aire entre los conductores
Una corriente eléctrica puede causar un paro cardíaco, destrucción de músculos, nervios y tejidos y quemaduras térmicas por el contacto con la fuente eléctrica.
Staff
Fundador: Mauricio Hernández
Co Fundador: Charlie Negron (Q.E.D)
Director: Mauricio Hernández
Gerente General: Angela Copaban
Periodistas: M. Hernández Orlando Contreras Alejandro Alemán
Administración Angela Copaban
/Ventas Tel: 347-591-9913
Ejecutiva de Ventas Gina Rodríguez y RR.PP.:
Diseñador: Gustavo Agudelo
Videografo: Miqueas A. Espíritu R.
Community Manager: Trabajador Inmigrante Agency
www.trabajadorinmigrante.com info@trabajadorinmigrante.com (administración) ibernetmedia3533@gmail.com (Redacción)
Síganos en las redes sociales
@Todos los derechos están reservados en los contenidos de propiedad intellectual, escritos y diseños. Está prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización por escrito. Si usa este contenido, debe citar la fuente. Los textos y artículos de nuestros colaboradores son responsabilidad total de sus autores y no comprometen la opinión editorial de nuestro periódico.
Se necesitarán cerca
de 500,000 trabajadores en la construcción en Estados Unidos en 2025
New York: el 63% de obreros de construcción son inmigrantes, donde el 40% no tienen papeles
Se estima que 1,6 millones de inmigrantes trabajan en la construcción en todo el país, es decir, el 20% de la fuerza laboral de esta industria.
Las noticias de las deportaciones masivas preocupan a cientos de miles de trabajadores de la construcción que no tienen papeles, pero también son conscientes de que esta industria depende en buena parte de su experiencia y su capacidad de trabajo.
En Nueva York, el 63 por ciento de la fuerza laboral de la construcción son inmigrantes, y se estima que el 40 por ciento de esos trabajadores son indocumentados. Se necesita cubrir la escasez de 500.000 trabaja-
dores el próximo año.
En el estado de Texas hay 400,000 inmigrantes sin documentos trabajando en construcción, es decir, la mitad de la fuerza laboral.
La vasta estructura de subcontratación de la construcción permite que muchos trabajadores sean remunerados como contratistas independientes en efectivo en lugar de como empleados.
La clasificación incorrecta del empleo limita la conexión
La experiencia de los trabajadores inmigrantes, incluidas personas indocumentadas, es necesario, pero tendrán graves problemas de explotación económica, mayores riesgos de seguridad y un ambiente político hostil, con el peligro de poder ser deportados
con los desarrolladores y contratistas generales, al mismo tiempo que reduce los costos al evitar los impuestos sobre la nómina y el desempleo.
Los subcontratistas prefieren esta práctica para ahorrar dinero y producir ofertas más competitivas, pero el resultado depende de la explotación económica de los trabajadores inmigrantes indocumentados.
La disparidad económica y la brecha salarial discriminatoria en el valor nominal, en la que los ingresos anuales medios y medianos de los trabajadores
de la construcción difieren entre inmigrantes y ciudadanos.
Se estima que, para los trabajadores que ocupan el mismo puesto, los trabajadores de la construcción nacidos en Estados Unidos ganan una media de 3,12 dólares más por hora que los trabajadores indocumentados.
El robo de salarios y la falta de declaración de las horas trabajadas también son alarmantemente habituales, ya que los empleadores confían en la improbabilidad de un recurso legal para justificar su negativa a pagar
Migración, pobreza, salud mental, uso de drogas o alcohol, o los muros que levantamos individualmente a lo largo de la vida nos suele conducir a la soledad.
Son miles las personas que cada año mueren solas en Nueva York. Algunas cifras sugieren que los cadáveres de un 10 por ciento de las personas que cada año fallecen en Nueva York y entran en los depósitos tienen difi cultades para ser identifi cados y no son reclamados por ningún familiar, amigo o conocido.
Entonces pasan al cementerio público de Hard Island, conocida como la ‘Isla de los Olvidados”, que está en el Bronx. Un millón de neoyorquinos cuyos cuerpos no fueron reclamados nunca, descansan en este santuario.
“No lejos de allí vivía Margaret, una mujer de 79 años que fue encontrada muerta en su apartamento del Bronx cuando
los vecinos comenzaron a percibir un olor extraño”, dice el periódico New York Times en uno de los pocos reportajes que existen sobre este tema.
A su entierro, hace 10 años, solo fueron voluntarios de organizaciones locales. Nadie preguntó por ella, nadie la reclamó. Murió sola, en el completo anonimato.
Hart Island en el Bronx es el lugar de descanso final para más de un millón de neoyorquinos sin reclamar o sin recursos.
En ese camino largo de la vida que cimienta en las relaciones de cada día, muchas personas, por sus circunstancias, fueron alejándose de su familia o sus amistades porque
tuvieron que migrar, o llevan una vida desordenada (alcohol, drogas o juego), o la pobreza lo postró en el olvido.
Muchas personas van levantando muros en torno a ellos y poco a poco van perdiendo el contacto con los demás, hasta quedar en el olvido.
Los más afectados son los adultos mayores, pero también muchos inmigrantes, una cifra que se busca disminuir con los Adult Care y las políticas de acompañamiento que vienen promoviendo La Ciudad de Nueva York
En Queens son muchas las personas que mueren solas. Sobre esto hay poca documentación, solo casos aislados publicados por la prensa.
El caso de George Bell fue descrito ampliamente por NYT, cuando la policía lo encontró por el olor que emanaba del apartamento en un edifi cio de Queens. Vivía solo, su cuerpo estaba descompuesto.
El 10 por ciento de los cadáveres que ingresan en los depósitos de la ciudad no pudieron ser identificados por familiares y amigos, o nadie se acercó a preguntar por ellos; mueren en el completo anonimato.
La ciudad implementa políticas que priorizan el bienestar de los adultos mayores, reconociendo la importancia de mantener vínculos sociales como un factor crucial para la salud mental y física.
Revisa tus talones de pago; por ley, los empleadores deben detallar en el recibo todas las deducciones.
Más allá de las deducciones legales, las leyes de Nueva York limitan estrictamente lo que tu empleador puede descontar de tu salario. De acuerdo con la Ley de Trabajo del Estado de Nueva York (NYLL), tu empleador no
Las deducciones legales permitidas por ley incluyen impuestos, contribuciones a la Seguridad Social y montos que haya autorizado para benefi cios: planes de salud, planes de jubilación o cuotas sindicales.
puede realizar las siguientes deducciones.
Deducciones Prohibidas
1. Errores en el Inventario. Si trabajas en una tienda o restaurante, tu empleador no puede descontar de tu salario por pérdidas de inventario, artículos rotos o robos a menos que haya pruebas claras de que fuiste responsable deliberadamente.
2. Daños a la Propiedad del Empleador. No pueden descontarle por daños accidentales a equipos, vehículos o herramientas de trabajo, incluso si usaste estos elementos como parte de tus funciones laborales.
3. Ropa de Trabajo o Uniformes. Si tu empleador requiere que uses un uniforme específico, está obligado a proporcionarlo o reembolsar el costo. No pueden descontar este gasto de tu cheque de pago.
4. Capacitación o Certifi caciones. No es legal que te cobren por programas de capacitación obligatorios o licencias necesarias para desempeñar tu trabajo. Esto incluye certificaciones requeridas por la ley o el empleador.
5. Errores en el pago. No se puede realizar un ajuste retroactivo a tu salario por un pago excesivo sin tu consentimiento previo.
6. Multas o Penalizaciones. Los empleadores no pueden imponerte multas por llegar tarde, cometer errores en el trabajo o cualquier otra violación de políticas internas.
7. Costos Generales de Negocio. El empleador no puede trasladarle los gastos operativos, como reparaciones de equipos o materiales necesarios para el funcionamiento de la empresa
Habla con tu Empleador, a veces las deducciones se hacen por error, pero si el problema persiste, puedes presentar una queja ante el Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York. Consulta a un abogado especializado en derechos laborales.
Pagar impuestos en los Estados Unidos se convierte en un paso primordial a seguir para conseguir los beneficios de las reformas migratorias que abren un camino a la ciudadanía para once millones de trabajadores inmigrantes sin documentos.
La ley exige en Estados Unidos que todas las personas que ganan un sueldo presenten sus impuestos al gobierno federal. Esto se puede hacer a través de ITIN, el número de identificación fiscal individual que sirve solo con el propósito de pagar el impuesto federal, pero no otorga ningún derecho a trabajar en los Estados Unidos. Sin embargo, es común que algunos empleadores contraten
trabajadores indocumentados y usan su número ITIN para reportar ingresos y deducir impuestos de sus cheques. Estos empleadores están quebrando la ley. Sin embargo, el trabajador aún tiene la obligación de declarar sus ingresos. Si el empleador ha deducido más impuestos de los que el trabajador debe, el trabajador puede recibir un reembolso.
Inmigrantes sin papeles que vivan en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2021 sin estatus legal tendrían un camino de cinco años hacia un estatus legal temporal, o una tarjeta verde. Pagar impuestos es uno de los requisito.
Para esto deberán pasar verificaciones de antecedentes, el pago de impuestos y el cumplimiento de otros requisitos básicos. A partir de ahí, es un camino de tres años hacia la naturalización, si deciden buscar la ciudadanía.
El ITIN no le permite calificar como dependiente a los efectos del Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo, ni para obtener beneficios del Seguro Social. Todavía existe el temor por parte de algunos inmigrantes sin documentos de que, si declaran impuestos, caerán bajo el radar de los funcionarios de inmigración y serán deportados.
Bajo la ley actual, existen protecciones de privacidad que
El pago de impuestos federales es uno de los requisitos
Los jueces ven muy positivo este hecho en caso de que en algún momento tenga que defenderse contra la deportación. Tener un registro del pago de impuestos puede ayudar a demostrar que son miembros responsables y contribuyentes de la sociedad con sólidos valores morales.
mantienen la información fiscal privada y fuera del alcance para los funcionarios de inmigración, más ahora con la llegada de los demócratas.
Un ITIN puede ayudar a un indocumentado a establecer su identidad para solicitar una cuenta bancaria, una tarjeta de crédito, un préstamo comercial o una hipoteca. En 2010, tres millones de trabajadores no autorizados presentaron impuestos.
Los inmigrantes sin documen-
tos que han declarado impuestos han ido construyendo un registro de su historial de pago tributario durante varios años; además de ser requisito para obtener los papeles, muchos inmigrantes sin documentos se beneficiaron al presentarlos en un tribunal de inmigración.
Este tipo de evidencia puede ayudar a persuadir a un juez de inmigración para que ejerza su discreción de manera favorable y puede otorgar a alguien una defensa contra la deportación en un caso judicial de inmigración
si no tiene SSN Para pagar impuestos
Quiénes están obligados a tener un Número de Identificación Fiscal Individual (ITIN) porque no pueden tener un Número de Seguro Social (SSN) y necesitan presentar impuestos:
1) No residente obligado a presentar declaración de impuestos.
2) Extranjero residente que presenta declaración de impuestos de Estados Unidos.
3) No residente que reclama un beneficio de tratado fiscal.
4) Estudiante, profesor o investigador que presenta declaración de impuestos en USA o reclama una excepción.
5) Dependiente o cónyuge de ciudadano o residente estadounidenses, o de un titular de visa de extranjero no residente
Guía básica sobre lo que se debería hacer si se encuentra en una situación de detención y no tiene residencia legal
Ser detenido por agentes de inmigración puede ser una experiencia estresante, pero es importante mantener
la calma y conocer sus derechos, sin olvidar cómo actuar en caso de una detención por parte de inmigración, porque esto puede marcar una gran diferencia en su caso.
El presidente electo, Donald Trump, manifestó que comenzará con las deportaciones de inmigrantes indocumentados y criminales desde el primer día de su mandato, y ha dicho en
sus discursos que los que cruzaron ilegalmente por la frontera cometieron un acto criminal y deben ser expulsados. Será una situación difícil para muchas familias que tienen a sus padres sin documentos y pueden ser deportados, provocando nuevamente separación de familias. Como sea, de acuerdo a las cifras y estudios publicados, será una tarea casi
imposible de llevar a cabo, ya que un proyecto tan ambicioso como deportaciones masivas puede costar al gobierno millones de dólares, ya que son miles de personas que han cruzado la frontera en los últimos años.
Según hemos observado en las cifras publicadas en varios medios donde hablan de los que podría costar al gobierno las deportaciones masivas, si son millones las personas que cruzaron ilegalmente la frontera en las últimas décadas. Se calcula que, hasta octubre del 2023, en la administración del presidente Joe Biden, alrededor de 2.5 millones de personas han sido liberadas en los EE. UU. con avisos de comparecer ante el tribunal de inmigración, y más de un millón han cruzado
la frontera ilegalmente eludiendo la detención (“El Tiempo Latino web site, Abril 2024”).
Millones de inmigrantes sin documentos estarán en el limbo de la deportación con el gobierno de Donald Trump, que ya amenazó con deportaciones masivas “como nunca antes en la historia”. Abajo, ciertas recomendaciones importantes en una guía básica.
¿Qué hacer si te detiene ICE? 1. Mantén la calma y no intentes huir.
• Huir puede ser interpretado como un intento de evadir la ley y complicar tu situación.
• Habla con respeto y no discutas con los agentes.
2. Conoce tus derechos básicos.
• Derecho a guardar silencio: No estás obligado a responder preguntas sobre tu lugar de nacimiento, cómo entraste al país o tu estatus migratorio. Puedes decir: “Quiero ejercer mi derecho a permanecer en silencio”.
• Derecho a un abogado: Tienes derecho a consultar con un abogado antes de responder cualquier pregunta o firmar documentos. No firmes nada que no entiendas completamente.
• Derecho a no permitir el ingreso a tu hogar sin una orden judicial: Si los agentes llegan a tu casa, puedes preguntar:” ¿Tienen una orden judicial?”. Si no la tienen, no estás obligado a abrir la puerta.
Aclaración: Puede que los agentes de ICE tengan una orden de deportación por parte de un juez de migración, pero si no tienen una orden de allanamiento/judicial, para ingresar a su casa, usted no tiene obligación de dejarlos entrar. Si la nota lo nombra solo a usted, puede salir solo y acompañar a las autoridades, y si preguntan quién está en la casa el resto de la familia sin mencionar el estatus migratorio de los que se encuentran en su hogar.
3. Si estás en la calle o en un
lugar público.
• Pregunta si estás detenido o si eres libre de irte. Si no estás bajo arresto, puedes retirarte de manera tranquila.
• No proporciones documentos falsos ni mientas sobre tu identidad. Esto puede tener consecuencias graves.
4. Si te detienen en tu hogar.
• Si los agentes tienen una orden de registro, solicita verla antes de permitirles ingresar. Asegúrate de que esté firmada por un juez y que tenga tu dirección correctamente escrita.
• Si entran sin permiso, no obstruyas, pero registra lo que suceda y llama a tu abogado lo antes posible.
5. Si te detienen en el trabajo.
• Mantente calmado y solicita hablar con un abogado. Los agentes no pueden detenerte sin causa probable o una orden.
• Si los agentes realizan redadas, toma nota de lo que sucede, incluyendo nombres y números de placa, si es posible.
6. Evita firmar documentos sin consultarlo con un abogado.
• ICE podría pedirte que firmes un documento de “salida voluntaria” o cualquier otro formulario que podría afectar tu caso. Es crucial que hables con un abogado antes de firmar algo.
7. Contacta a tu abogado o
una organización de apoyo.
• Memoriza el número de un abogado especializado en inmigración o de una organización que defienda los derechos de inmigrantes, como la American Civil Liberties Union (ACLU) o United We Dream.
• También puedes solicitar una lista de abogados gratuitos o de bajo costo de las autoridades.
8. Infórmate y prepárate.
• Mantén tus documentos importantes organizados y accesibles para tus familiares de confianza.
• Ten un plan con tus seres queridos en caso de detención, incluyendo cómo cuidarán a tus hijos o bienes.
9. Si eres detenido en un centro de inmigración.
• Tienes derecho a solicitar una audiencia frente a un juez de inmigración para revisar tu caso.
• Puedes pedir fianza y apelar decisiones, dependiendo de tu situación.
10. Recursos útiles.
• Línea de ayuda: Algunas organizaciones tienen líneas directas para emergencias relacionadas con ICE, como RAICES o Immigrant Defense Project.
• Conoce las leyes locales: Algunos estados y ciudades tienen leyes de santuario que pueden ofrecer protección adicional
Los niños con TDAH tienen problemas para controlar conductas impulsivas y suelen actuar sin pensar en el resultado, o ser excesivamente activos.
Es normal que a los niños les cueste concentrarse y comportarse bien de vez en cuando, pero los niños que crecen con TDAH no van dejando atrás esas conductas. Los síntomas continúan y pueden provocar difi cultades en la escuela, el hogar o con los amigos.
Las conductas de un niño con TDAH son Fantasear mu-
cho, Olvidar o perder las cosas con mucha frecuencia, Retorcerse o moverse nerviosamente, Hablar mucho, Cometer errores por descuido o correr riesgos innecesarios.
También tienen problemas para resistir la tentación y respetar turnos. Tienen dificultades para llevarse bien con los otros.
Tipos de TDAH Hay formas en que el TDAH se presenta, según qué tipos
de síntomas sean más fuertes en la persona:
1- Predomina la falta de atención: Es difícil para la persona organizarse o terminar una tarea, prestar atención a los detalles o seguir instrucciones o conversaciones. La persona se distrae fácilmente o se olvida de detalles de la rutina diaria.
2- Predomina la hiperactividad y/o la impulsividad: La persona se mueve nerviosamente y habla mucho. Le resulta difícil
quedarse sentada quieta durante mucho tiempo. (por. ejemplo, para una comida o mientras hace la tarea escolar).
Los niños más pequeños pueden correr, saltar o trepar constantemente. La persona se siente inquieta y tiene problemas con la impulsividad. Una persona que es impulsiva puede interrumpir mucho a otros, agarrar cosas que les pertenecen a otros o hablar en momentos inapropiados.
Es difícil para la persona esperar su turno o escuchar instrucciones. Una persona con impulsividad puede tener más accidentes y lesiones que los demás.
3- Presentación combinada (Falta de atención e hiperactividad ). Los síntomas de los dos tipos anteriores están presentes en la persona. Los síntomas pueden cambiar con el paso del tiempo, al igual que la presentación.
Se desconocen las causas y los factores de riesgo del TDAH, pero investigaciones muestran que la genética tiene un papel importante.
Además de la genética, los científicos están estudiando otras causas y factores de riesgo posibles que incluyen Lesión cerebral, Exposición ambiental (p. ej., al plomo), Consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo, Parto prematuro y Bajo peso al nacer.
Es falso que el TDAH se origine por comer demasiada azúcar, ver demasiada televisión, por las técnicas de crianza o por factores sociales y ambientales, como la pobreza o el caos familiar.
Diagnóstico.
Decidir si un niño tiene TDAH es un proceso de varios pasos. No hay un único examen para diagnosticar el TDAH y hay muchos otros problemas, como la ansiedad, la depresión y ciertos tipos de trastornos del aprendizaje, que pueden presentar síntomas similares.
Un paso del proceso implica realizar un examen médico, que incluye pruebas auditivas y de la visión, para descartar otros problemas con síntomas similares a los del TDAH.
Otra parte del proceso puede
incluir completar una lista de verificación para calificar los síntomas del TDAH y recolectar los antecedentes del niño por parte de los padres, maestros y, a veces, el propio niño.
Tratamientos.
En la mayoría de los casos, el TDAH se trata mejor utilizando una combinación de terapia conductual y medicamentos. Para los niños de edad preescolar (4-5 años de edad) con TDAH, se recomienda la terapia conductual como la primera línea de tratamiento.
Ningún tratamiento es la única respuesta para todos los niños, y los buenos planes de tratamiento incluirán un monitoreo estricto, seguimiento y cualquier cambio necesario en el camino.
Si tiene inquietudes sobre el TDAH, puede llevar a su hijo a un especialista como un psicólogo infantil o un pediatra especializado en desarrollo, o puede comunicarse con su agencia de intervención temprana (para niños menores de 3 años) o la escuela pública local (para niños de 3 años o más).
Los tipos de tratamiento para el TDAH son: Terapia conductual (incluye capacitación a los padres), Medicamentos, Estimulantes y No estimulantes.
Para niños con menos de 6 años, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) recomienda la capacitación de los padres en manejo conductual como primera línea de tratamiento, antes de que se pruebe con medicamentos.
Para los niños de 6 años o mayores, las recomendaciones incluyen medicamentos junto con terapia conductual: capacitación de los padres en manejo conductual (para niños de hasta 12 años) y otros tipos de terapia conductual y capacitación (para adolescentes).
Las escuelas también pueden ser parte del tratamiento. Las recomendaciones de la AAP incluyen agregar intervenciones
conductuales en el salón de clases y apoyos escolares.
Los buenos planes de tratamiento incluirán monitorear de cerca si el tratamiento está ayudando con el comportamiento del niño y en qué medida, y hacer cambios a lo largo del camino según sea necesario.
– CHADD. 4221 Forbes Blvd, Suite 270. Lanham, MD. Tel: 20706 Tel: 301-306-7070
– NIMH (Centro de recursos de información). Inglés y español. Teléfono: 1-866-615-6464.
Chat en vivo en línea: hable con un representante Email: nimhinfo@nih.gov
Horario: 8:30 a.m. – 5:00 p.m.
- En las mujeres, ausencia de menstruación no relacionada con la menopausia.
- Destrucción de los conductos biliares, causada por colangitis biliar primaria
Varios tipos de enfermedades y afecciones hepáticas pueden causar esta afección grave, como la hepatitis o el alcoholismo crónico
Cada vez que se da una lesión en el hígado, ya sea debido al consumo excesivo de alcohol u otra causa, como una infección, este intenta recuperarse por sí mismo; durante el proceso, se forma tejido cicatricial.
A medida que la cirrosis empeora, se forman cada vez más tejido cicatricial, lo cual hace difícil que el hígado cumpla con su función. La cirrosis en etapa avanzada es mortal.
Por lo general, el daño hepático causado por la cirrosis no se puede revertir. Sin embargo, con un diagnóstico temprano de la cirrosis hepática y si se trata la causa subyacente, es posible limitar el daño adicional. En casos excepcionales, se puede revertir.
Por lo general, la cirrosis no presenta síntomas hasta que el daño al hígado es grave.
Síntomas de la Cirrosis: Cansancio, sangrado y formación de hematomas con facilidad, pérdida del apetito, náuseas, hincha-
zón en las piernas, los pies o los tobillos, llamada Edema; pérdida de peso y picazón en la piel. Otros síntomas.
- Ictericia: decoloración amarilla de la piel y los ojos.
- Ascitis: acumulación de líquidos en el abdomen.
- Vasos sanguíneos en forma de araña en la piel.
- Enrojecimiento de las palmas de las manos.
- Uñas pálidas, especialmente en el pulgar y el dedo índice.
- Dedos en palillo de tambor, que es cuando las puntas de los dedos se ensanchan y se vuelven más redondas de lo normal.
- En los hombres, pérdida del deseo sexual, encogimiento de los testículos o agrandamiento de los pechos, llamado ginecomastia.
- Confusión , somnolencia o habla arrastrada. Puede ocasionar Cirrosis
- Consumo excesivo de alcohol a largo plazo.
- Hepatitis viral en curso (hepatitis B, C y D).
- Enfermedad por hígado graso no alcohólico, afección que acumula grasa en el hígado.
- Hemocromatosis, afección que acumula hierro en el cuerpo.
- Hepatitis autoinmune , causada por el sistema inmunitario del cuerpo.
- Endurecimiento y cicatrices en los conductos biliares ocasionados por colangitis esclerosante primaria , una afección en la que se acumula cobre sobre el hígado.
- Fibrosis quística.
- Deficiencia de alfa-1 antitripsina.
- Atresia biliar: mala formación de conductos biliares.
- Trastornos hereditarios del metabolismo del azúcar, como galactosemia o enfermedad por almacenamiento de glucógeno.
- Síndrome de Alagille, un trastorno digestivo genético.
- Infección, como sífilis o brucelosis.
- Medicamentos, incluidos el metotrexato o la isoniazida. Factores de riesgo: además
del consumo excesivo de alcohol, tener sobrepeso (padecer esteatosis no alcohólica y esteatohepatitis no alcohólica) o hepatitis viral.
No todas las personas con hepatitis crónica desarrollarán cirrosis, pero es una de las causas principales de enfermedad hepática a nivel mundial.
Complicaciones de la Cirrosis
- Hipertensión portal: presión arterial alta en las venas que suministran sangre al hígado. La cirrosis reduce el flujo normal de la sangre a través del hígado.
- Edema: hinchazón en las piernas y el abdomen causada por el aumento de la presión en la vena porta puede causar la acumulación de líquido en las piernas; si sucede en el abdomen se llama ascitis. El edema y la ascitis también pueden ocurrir si el hígado no
puede elaborar suficiente cantidad de determinadas proteínas de la sangre, como la albúmina.
- Esplenomegalia: agrandamiento del tamaño del bazo. La hipertensión portal puede hacer que el bazo atrape los glóbulos blancos y las plaquetas y se hinchen. Menos glóbulos blancos y plaquetas en la sangre pueden ser un primer signo de cirrosis.
- Sangrado. La hipertensión portal puede hacer que la sangre se dirija a venas más pequeñas, que, con la presión adicional, se pueden romper y causar un sangrado grave. La hipertensión portal también puede causar el agrandamiento de las venas, lo que se conoce como várices, en el esófago o el estómago. Estas várices también pueden llevar a un sangrado que ponga en riesgo la vida. Si el hígado no puede generar suficientes factores de coagulación, esto también puede contribuir a un sangrado continuo.
- Infecciones. Si presentas cirrosis, el cuerpo puede tener dificultad para combatir las infecciones. La ascitis puede llevar a una peritonitis bacteriana, una infección grave.
- Malnutrición. La cirrosis puede hacer que sea más difícil para el cuerpo procesar nutrientes, lo que deriva en debilidad y pérdida de peso.
- Acumulación de toxinas en el cerebro. Un hígado con daños por cirrosis no puede eliminar toxinas de la sangre tan bien como un hígado saludable. Luego, estas toxinas se pueden acumular en el cerebro y causar confusión mental y dificultad para concentrarse.
Esto se conoce como encefalopatía hepática, que con el tiempo, puede derivar en la ausencia de respuesta o el estado de coma.
- Ictericia. La ictericia ocurre cuando el hígado afectado por la enfermedad no extrae suficiente bilirrubina de la sangre, un producto de desecho sanguíneo. Causa la coloración amarillenta de la piel, del blanco de los ojos y el oscurecimiento de la orina.
- Enfermedad ósea. Algunas personas con cirrosis pierden fuerza en los huesos y corren mayor riesgo de presentar fracturas.
- Mayor riesgo de tener cáncer de hígado. Una gran parte de las personas que desarrollan cáncer de hígado tienen cirrosis preexistente.
- Cirrosis crónica reagudizada. Algunas personas terminan presentando insuficiencia multiorgánica. Actualmente, los investigadores creen que esta es una complicación de algunas personas con cirrosis. Sin embargo, no entienden por completo sus causas
Prevención: No beber alcohol si tiene cirrosis o una enfermedad hepática; alimentarse bien y tener un peso saludables (mucha grasa puede dañar el hígado), reducir el riesgo de hepatitis al compartir agujas y tener relaciones sexuales sin protección (hepatitis B y C). Debe vacunarse contra la Hepatitis.