PERIODICO TRABAJADOR INMIGRANTE No80-JUNIO ISSUU

Page 1


Los inmigrantes latinos deportados superan ya los 150,000, la mayoría sin antecedentes criminales

Hombres de civil, fuertemente armados, con rostros cubiertos y carros sin placas, los cazan como a ratas mientras trabajan

Trump tilda al posible próximo alcalde de NY de “peligroso, lunático y 100 por 100 comunista”

De

la mano de Alexandria Ocasio-Cortez

Los Latinos votaron a Zohran Mamdani

Nacido en Uganda, con 33 años, candidato demócrata a la Alcaldía de Nueva York

Cacería contra los latinos

La implacable persecución de ICE contra los trabajadores inmigrantes de origen latino supera ya los 150,000, muchos trabajadores honestos sin antecedentes policiales

Datos oficiales indican que hasta el 29 de abril la administración

Trump había deportado a 142.000 personas desde Estados Unidos a Latinoamérica en lo que ya muchos consideran que es la mayor cacería humana contra los latinos desde la colonización y la conquista. Hoy la cifra de deportados es considerablemente superior.

La mayoría de los estadounidenses apoyaron la deportación de los migrantes indocumentados (señalados como delincuentes en redes sociales con objetivos políticos), una de las promesas de campaña que llevó a la Casa Blanca al hombre que está poniendo en peligro las libertades y la democracia, no solo en su país, sino en todo el mundo.

Sin embargo, en los últimos meses, los votantes estadounidenses han expresado su preocupación por la forma en que el presidente maltrata, persigue, ultraja, encadena, arresta, denigra y deporta a trabajadores honrados latinos que llevan incluso muchos años pagando impuestos y cumpliendo con las leyes.

El mundo observa como la nueva administración de Estados Unidos le está dando espalda a los trabajadores inmigrantes de origen latino, deportando a decenas de miles de ellos y prometiendo expulsar a millones.

Los métodos son cada vez más inhumanos como lo documentan los medios de comunicación y se respira un profundo temor en decenas de miles de comunidades latinas que hay en los Estados Unidos.

Ahora se detienen solo por el color de la piel y su acento latino. Están por todas partes;

ganan comisión por cada arrestado y deportado; entran a iglesias, juzgados, escuelas, estadios de fútbol, a donde quieran, sin ninguna autorización. Están de caza, capturando a los trabajadores inmigrantes en los campos (un 60 por ciento de ellos no tienen documentos y siembran y recogen las cosechas); solo quieren trabajar largas jornadas y con poca paga (como suele suceder), pero que los dejen tranquilos que con ese trabajito alimentan a su familia, educan a sus hijos y pueden sobrevivir.

Staff

Fundador: Mauricio Hernández

Co Fundador: Charlie Negron (Q.E.D)

Director: Mauricio Hernández

Gerente General: Angela Copaban

Periodistas: M. Hernández

Orlando Contreras Alejandro Alemán

Administración Angela Copaban

/Ventas Tel: 347-591-9913

Ejecutiva de Ventas Gina Rodríguez y RR.PP.:

Diseñador: Fluxus Visual

Videografo: Miqueas A. Espíritu R.

Community Manager: Trabajador Inmigrante Agency

www.trabajadorinmigrante.com info@trabajadorinmigrante.com (administración) ibernetmedia3533@gmail.com (Redacción)

Síganos en las redes sociales

@Todos los derechos están reservados en los contenidos de propiedad intellectual, escritos y diseños.

Está prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización por escrito. Si usa este contenido, debe citar la fuente. Los textos y artículos de nuestros colaboradores son responsabilidad total de sus autores y no comprometen la opinión editorial de nuestro periódico.

Editorial

El congresista Luis Gutiérrez fue arrestado en las instalaciones de ICE en Chicago por negarse a salir del edificio mientras protestaba junto a un grupo de activistas.

Redes y TV muestran a hombres de civil, armados, con rostros cubiertos y carros sin placas deteniendo latinos

Es motivo de detención y deportación cruzar un semáforo mal, o ir escuchando música en español o simplemente porque su color de piel es oscura y su semblante está asustado. Y van a su lugar de trabajo por los trabajadores inmigrantes de origen latino.

Ylo están haciendo incluso contratando a civiles que actúan como una especie de cazarrecompensas, que reciben dinero por cada detenido y no reparan en derechos humanos, ni respetan las enmiendas, ni la constitución, ni a funcionarios electos, incluso ni a los mismos congresistas, si se trata por supuesto de un latino.

Esto grupos, que nos recuerdan el ku Klux Klan de los tiempos de la esclavitud, ultrajan incluso a altos funcio-

El congresista Luis Gutiérrez fue arrestado en las instalaciones de ICE en Chicago por negarse a salir del edificio mientras protestaba junto a un grupo de activistas.

Pero ese congreso fiel de mayorías republicanas (en ambas cámaras) tendrá problemas si pierde alguna de ellas (Cámara o Senado), teniendo en cuenta también que algunos republicanos no están convencidos de la política de su líder.

Trump tiene prácticamente el control de la Corte (ultra conservadora), organismo donde consiguió poner a tres jueces de su confianza.

narios públicos del Partido Demócrata, incluidos congresistas latinos, dejándoles saber que su opinión no importa, ni sus derechos se respetan. El presidente Trump toma decisiones sin la aprobación del Congreso, pero siempre encuentra la fórmula para actuar unilateralmente y salga avante, invocando leyes anteriores y aplicándolas a su interpretación de la situación actual, como han coincidido en afirmar varios expertos constitucionales en la prensa.

Mientras tanto, la opinión pública sale a protestar a las calles por la forma salvaje e inhumana en la que están cazando a los trabajadores latinos, mientras le llueven las críticas por todas partes por haber metido a los Estados Unidos en una guerra con Irán cuando prometió no llevar al país a ninguna guerra. Ha sido todo en el peor momento, cuando la economía se tambalea, precipitada por aranceles, ignorando que los inmigrantes son realmente el cinturón que sostiene la economía de los Estados Unidos y sin embargo están siendo perseguidos como ratas .

Brad Lander, contralor de la ciudad de Nueva York, fue detenido por agentes federales en el interior de un tribunal migratorio Foto: Olga Fedorova/Associated Press

Criminalizaron a todos los inmigrantes sin documentos

Dijeron que las deportaciones eran necesarias por la seguridad del país, que los inmigrantes son criminales y le quitan el trabajo a los estadounidenses

La criminalización de los inmigrantes la justificaron en las redes sociales, con colaboración de Elon Musk mediante una agresiva campaña mediática; demonizan a todos trabajadores inmigrantes, los mezclan sin pudor junto a un puñado de criminales reales que se colaron por la frontera (por fallos en su política migratoria. En las redes contaminaron a la opinión pública estadounidense que la cacería y expulsión de trabajadores latinos y honestos era necesaria: y comenzaron a cazarlos como ratas, encadenados, maltratados frente a las cámaras y a miles de celulares que están dejando registro de la brutal persecución. Incluso en sus puestos de trabajo.

Cuando los legisladores demócratas han intentado visitar los centros de internamiento de inmigrantes (especies de centros de concentración), han sido impedidos, maltratados y esposados.

Los más decepcionados son los latinos con ciudadanía o residencia, que votaron por Trump y en contra de la campaña de los ‘criminales inmigrantes’ creados por la difamación orquestada desde la administración, también con la intención de restarle fuerza al voto latino y ante el temor de perder el poder en unos 20 años, cuando representemos una mayoría más organizada.

Los latinos hablamos mucho del Latin Power, pero no tenemos verdaderos líderes que puedan representarnos. Es hora de comenzar a formarlos, para crear conciencia de nuestros derechos, expresarlos y hacerlos valer a través de nuestro voto. En 18 meses tenemos la prueba de fuego en las parlamentarias.

Son innumerables los problemas que tendrá Estados Unidos en las próximas se -

¿Cuál será el resultado de tanta injusticia, maltrato e inhumanidad?

Sin

trabajadores inmigrantes no puede haber crecimiento.

Los trabajadores inmigrantes de origen latino enriquecen al país con su trabajo, impuestos y consumo

manas y como estallará la crisis económica, ahora que Trump, rompiendo una vez más su promesa, se mete en una guerra.

Hoy los campos ya están vacíos en Estados Unidos. Las cosechas se pierden, no hay quien las recoja. Los precios de frutas, verduras y productos básicos de la canasta familiar se dispararon. Y lo más irónico... no es porque no haya tierra, es porque ya no hay quien la trabaje.

Los trabajadores inmigrantes son los que garantizan el crecimiento económico, son la fuerza laboral, los que hacen posible que los alimentos lleguen a las mesas de los estadounidenses.

Hoy encadenan a los que arriesgan sus vidas con malos sueldos para construir edificios, plantas e infraestructura. A los

que estuvieron al frente en la pandemia, arriesgando sus vidas en hospitales y tiendas de comestibles.

Los migrantes construyen casas y edificios, cuidan niños, laboran en los hogares de estadounidenses, hacen el aseo en las obras, sirven mesas, lavan platos, trabajan en alturas, consumen en los negocios, siembran, recogen y distribuyen de los campos a las grandes ciudades.

USA se va quedando poco a poco sin la fuerza humana que lo hacía rico y que sería fundamental en estos momentos en que el conflicto en Oriente Medio amenaza con extender la guerra por el mundo.

Entrevista con Eduardo Giraldo, fundador de Abetx, tres décadas asegurando a los neoyorquinos

“Se están perdiendo derechos que afectarán las Pólizas de Seguros”

“Lamentablemente muchas compañías han comenzado a excluir de algunos seguros a los inmigrantes sin documentos”

Eduardo Giraldo, fundador de Abetx, sabe bien lo que es salir adelante sin los idiomas, sin documentos, y con un puñado de dólares en el bolsillo. Le notamos preocupado por la posibilidad de que se pierdan considerablemente los dere-

chos universales de cualquier persona en el mundo, y que sorpresivamente se quiera excluir a los inmigrantes sin documentos de beneficiarse de los seguros.

“Es un tema bastante complicado, más ahora con la dura política migratoria contra los latinos sin documentos los va a perjudicar. Yo creo que en cuestiones de seguro muchos

van a perder sus derechos, algo que anteriormente el sistema les estaba dando, como poder tener amplias coberturas y muchos beneficios; en definitiva un derecho universal, como lo ha sido siempre en Estados Unidos”, dijo Giraldo en su oficina de la 37 Avenida, en Jackson Heights, un sector de tradición colombiana

“Pero ahora bajo está administración es distinto. Se están perdiendo muchos derechos y esto va a afectar a todos, directamente en las pólizas, donde ya están excluyendo de estos seguros a las inmigrantes sin documentos”, agregó.

¿Y en seguros de vida? En seguros de seguros de vida, si una persona anteriormente pudo conseguir una póliza, al ser esto un contrato, no se le pueden negar sus derechos; pero personas nuevas, o compañías con el nuevo sistema que está imponiendo el gobierno federal serán excluidas. Podría llegar al caso de que no hubiera una compensación económica para un accidentado que no tenga documentos en las compañías de seguros? Si un empleado sin documentos se accidentó en una obra y la compañía de construcción no lo tiene en el payroll, muchas compañías ya lo están excluyendo de los seguros.

También están excluyendo de los seguros a los jornaleros, conocidos como ‘drivers’, que son recogidos en las esquinas de los barrios inmigrantes para obras privadas o pequeñas compañías.

A los empleados de construcción los están excluyendo a las pólizas porque están exigiendo el payrroll (la nómina) del trabajador; es decir que los trabajadores inmigrantes sin documentos podrían perder cobertura, incluso en caso de un accidente.

New York. Mauricio Hernández

Eric Adams, a ocho meses del “Operativo para Restaurar Roosevelt”

“Hemos bajado, con cifras récord, los tiroteos y homicidios en la Roosevelt Ave.”

En seis trimestres consecutivos hemos reducido la delincuencia atendiendo más de 1.600 denuncias y realizando más de 1,760 operativos en este corredor de Queens

York.

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, dijo que “conseguimos reducir en la Roosevelt Avenue, Queens en más de un 28 % la delincuencia desde principios de año”.

Comunicado Alcaldía. “Todos los neoyorquinos merecen vivir en un vecindario sin violencia armada, con calles limpias y sin actividades ilegales y eso es precisamente lo que estamos logrando en Roosevelt Avenue”, dijo el alcalde Adams.

“El programa ‘Community Link’ aborda problemas persistentes en la zona, como la prostitución, los burdeles ilegales, la venta ambulante y de alimentos sin licencia, los robos en comercios y la venta de artículos robados, entre otras infracciones que afectan la calidad de vida.

“La delincuencia ha bajado más del 28 % en robos en viviendas, agresiones, asaltos y más”. Eso no es casualidad; es el resultado de nuestro enfoque claro y constante en la seguridad pública y la calidad de vida”, dice el comunicado de la Alcaldía.

Ya sea desmantelando burdeles ilegales, retirando vehículos fantasmas o desarticulando pandillas violentas, estamos usando todas las herramientas a nuestro alcance para mejorar la vida de los neoyorquinos.

A través de nuestro trabajo, estamos asegurando que Nueva York siga siendo la ciudad grande más segura de Estados Unidos, el mejor lugar para formar una familia y un lugar donde uno sabe que la ciudad lo protege, ya sea en las calles, en los parques, en el metro o en las aceras”

La presencia policial es permanente en la Roosevelt, y se ve la avenida con menos densidad de vendedores ambulantes obstruyendo las vías, aunque los vecinos siguen quejándose de la presencia de la prostitución y de la inseguridad.

Nueva
Alcaldía

Los latinos, divididos, apoyaron con un 47% a Zohran Mamdani, nacido en Uganda, mientras el 41,5% lo hicieron por el ex gobernador Andrew Cuomo

Más hispanos con Mamdani

La izquierda gana las primarias demócratas por la Alcaldía de Nueva York, “de la mano de Alexandria Ocasio-Cortez"

Un sondeo del New York Times dice que el 47,4 % de los neoyorquinos que viven en zonas de mayoría hispana eligieron en las urnas como primera opción a Mamdani, un asambleísta de 33 años con una breve trayectoria política.

El voto hispano respaldó al candidato de izquierda Zohran Mamdani que ganó las primarias del Partido Demócrata a la Alcaldía de Nueva York, ganando sorpresivamente al ex gobernador Andrew Cuomo.

EFE que se vio forzado a dimitir de ese cargo en 2021 tras varios escándalos de acoso sexual.

Mientras que el 41,5 % de esa misma población votó por Cuomo, el exgobernador del estado

Los latinos representan el 28,3 % de la población de la ciudad de Nueva York, según el Censo de 2020.

Mamdani logra el voto hispano en Nueva York:

El sondeo del NYT se centra en los votos donde predomina la población hispana, como El Bronx, donde los latinos son el 55 % de la población, o en Queens, donde representan al 33%. En su campaña, Mamdani apostó por mensajes en español y no dudó en hacer spots

para las redes sociales de varios minutos en español, en los que sin tener una pronunciación o una sintaxis perfecta, conseguía dar a conocer sus ideas principales con un aire fresco y desenfadado. Sus propuestas también han priorizado temas que resuenan con las comunidades latinas: protección de alquileres de bajo coste, transporte gratuito, guarderías públicas y rebajar

los precios de los alimentos. Mamdani contó con el respaldo de la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, muy influyente en la comunidad hispana, que representa un distrito con un 52,4 % de latinos (zona este del Bronx y parte del centro norte de Queens).

El candidato que ganó las primarias del Partido Demócrata se considera siempre el gran favorito para los comicios de noviembre en una ciudad que es históricamente demócrata.

La administración Trump tilda esta elección de peligrosa, y lo señala como un “lunático 100% comunista”

Nueva York. Agencias /
Alcaldía

Gobernador de California, Gabin Newson, demandó a la administración federal ante el envío de la Guardia Nacional sin su

"No es seguridad pública, es halagar el Ego de un presidente peligroso…”

El despliegue de tropas ordenadas por Trump fue calificada como ‘ilegal’, ‘imprudente’, ‘inútil’ , ‘provocador’ y una ‘falta de respeto a nuestras tropas’

El presidente Donald Trump justificó el despliegue por la necesidad de restaurar el orden y declaró que el gobernador de California debería ser arrestado por "obstrucción", a lo que este le respondió desafiándole a que lo hiciera.

Newsom criticó también las condiciones de las tropas. "¿Los primeros 2.000 (soldados) están sin comida ni agua. Solo unos 300 están desplegados; el resto

está inactivo, sin uso, en edificios federales sin órdenes".

La disputa entre Trump y el gobernador gira en torno al uso del Título 10, una disposición legal que permite al presidente federalizar tropas de la Guardia Nacional bajo ciertas condiciones y colocarlas bajo su mando directo sin la aprobación de Gavin Newsom.

Según el despacho del gobernador, Trump no invocó la Ley de Insurrección -una vía legal más clara para este tipo de despliegues- lo que ha ge -

nerado dudas sobre la legalidad de la maniobra. Por su parte, el zar de la frontera, Tom Homan, advirtió que "ningún funcionario está por encima de la ley" y que quienes interfieran con la aplicación de la ley migratoria pueden enfrentar cargos por obstrucción a la justicia”.

Gobernador de California al Zar de la Frontera: “Arréstame; terminemos con esto, tipo duro”.

"El presidente de Estados Unidos acaba de pedir el arresto de un gobernador en funciones. Este es un día que esperaba no ver en Estados Unidos… Es una línea que no podemos cruzar como nación", agregó Newsom.

Trump, por su parte, intensificó su retórica al calificar de "insurrectos" y "agitadores profesionales" a los manifestantes, de quienes dijo que "deberían estar en la cárcel".

El presidente insistió en que su decisión de enviar tropas fue "excelente" y llamó "desagradecidos" a Newsom y a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, por criticar una medida que, a su juicio, evitó que la ciudad fuera "completamente destruida".

California demandó a la administración Trump al considerar que el despliegue de las tropas excede la autoridad del gobierno federal y viola la Décima Enmienda, que establece el límite entre las competencias del ejecutivo central y los estatales.

Newson también advirtió que el decreto presidencial podría sentar un precedente para futuras intervenciones en otros estados. "Esto es exactamente lo que Trump quería; ahora podrá hacer lo mismo en cualquier parte del país", aseguró. Agregó que "todo gobernador, ya sea republicano o demócrata, debería rechazar este escandaloso exceso" .

California se declaró "estado santuario" en 2018, lo que limitaba la cooperación de sus autoridades con las agencias federales de inmigración.

New York. BBC News/Agencias.

Los Ángeles son el hogar de 814,000 inmigrantes sin estatus migratorio, según el Instituto de Política Pública de California (PPIC)

California, O la frontera que cruzó a los mexicanos…

Más del 71% de la población sin documentos es de origen mexicano, mientras la fuerza laboral sin permiso llega a 8 millones de personas, concentrada en agricultura, construcción y manufactura.

Unos 10.6 millones son inmigrantes (27%) viven en el Estado, según PPIC, es decir, que más de una cuarta parte de los californianos nacieron en otro país, una proporción mucho mayor que el promedio nacional (12%).

Los Ángeles. Agencias Más de la mitad de los inmigrantes en California (55%) se han naturalizado como ciudadanos estadounidenses, que tiene también grandes concentraciones en áreas metropolitanas como Los Ángeles, San Francisco y San Diego, según el MPI.

Además, California alberga el 22% de todos los inmigrantes que viven en los Estados Unidos. Se estima que en 2022 había 1.8 millones de inmigrantes indocumentados en California, lo que representa una disminución desde los 2.8 millones en 2007, según el Pew Research Center.

Es decir, que en 15 años se disminuyó en un millón el número de inmigrantes sin documentos en California.

Los inmigrantes sin documentos constituyen el 9% del total de la fuerza laboral en Estados Unidos, después de Nevada, que tiene el 10.4%. El informe de PPIC destaca que muchos indocumentados en California pagan impuestos y se integran a la economía y a la sociedad”, dijo la investigadora Hill.

El estudio indica que una gran parte de los inmigrantes sin papeles viven con familiares que son ciudadanos, donde la tercera parte de beneficiarios de DACA vive en California.

En el 'Estado Dorado' hay más de 200,000 beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), esto es casi una tercera parte de quienes han recibido permisos de trabajo y de estancia en todo el país.

La zona metropolitana de Los Ángeles, constituida por el condado angelino y el de Orange, es la segunda con mayor concentración de indocumentados, por debajo de los 1.15 millones que viven en Nueva York, de acuerdo con un estudio que el Centro Pew publicó a principios de febrero. Se trata así de jurisdicciones que serían blanco de redadas migratorias, tomando en cuenta las amenazas de la administración de Donald Trump de deportar a millones de indocumentados.

“Se calcula que el 12.3% de los niños del kínder a la preparatoria en California tengan un padre indocumentado”, según cifras del Centro de Investigación Pew.

Los triglicéridos

Además de ser fuente de energía, también pueden almacenarse en el cuerpo en forma de grasa.

Un

exceso de triglicéridos en el cuerpo puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades graves, como cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, aterosclerosis e inflamación del páncreas.

TINews/Agencias

Afortunadamente, los triglicéridos se ven muy afectados por nuestra dieta y estilo de vida. Esto significa que hacer cambios en el estilo de vida puede restaurar eficazmente los niveles normales de triglicéridos.

Los triglicéridos son un compuesto orgánico (con tres grasas y glicerol, que es una forma de glucosa), un tipo de grasa presente en la sangre. Sin embargo, un exceso de triglicéridos en la sangre puede causar afecciones graves como aterosclerosis , infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y pancreatitis.

Nuestra principal fuente de triglicéridos proviene de los alimentos que consumimos.

Una vez digeridos, los triglicéridos entran al torrente sanguíneo, tras lo cual se transportan a las células, donde se utilizan para obtener energía o se almacenan como grasa.

Aunque la mayoría de nuestros triglicéridos provienen de los alimentos que consumimos, algunos tejidos de nuestro cuerpo también tienen la capacidad de producirlos. El hígado, el intestino, los músculos y el tejido adiposo pueden producirlos.

Los triglicéridos suelen analizarse en sangre junto con el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) y de lipoproteínas de baja densidad (LDL) para obtener una visión completa.

Un aumento del colesterol en sangre suele ir acompañado de un aumento de los triglicéridos, pero ambos pueden elevarse por separado.

Estos síntomas pueden incluir dolor o molestias en el pecho y los brazos, dificultad para respirar y debilidad Son

Los niveles altos de triglicéridos no suelen causar síntomas, por lo que es importante conocer los factores de riesgo.

Factores de riesgo: obesidad, diabetes, estilo de vida inactivo, consumo excesivo de carnes rojas, lácteos o alcohol; enfermedad renal o hepática y antecedentes familiares con elevado recuento de triglicéridos.

Algunas de las consecuencias de los triglicéridos altos también pueden progresar sin síntomas, como la enfermedad de las arterias coronarias, que a menudo sólo da señales de advertencia cuando está a punto de ocurrir un infarto.

New York.

Un indocumentado también recibirá una multa por no irse a tiempo tras una orden de salida voluntaria

Inmigrante irregular no cumpla orden de deportación será multado por US 1,000/día

El DHS ha emitido más de 9,000 notificaciones de multas, cuyo valor total se eleva a los $3,000 millones.

El gobierno impone multas de hasta $1.8 millones a inmigrantes que sigan en el país, que incluye embargar sus cuentas y bienes

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció multas para los indocumentados que no cumplan las órdenes de abandonar el país, aunque les perdonarán las sanciones que puedan llegar a deber si deciden irse por iniciativa propia a través de la aplicación CBP Home.

Ese organismo ha simplificado el CBP Home, eliminando ciertos pasos para facilitar la salida del país de quienes deseen irse voluntariamente.

DHS recordó que los indocumentados que usan esa aplicación para irse de USA, se les costea el viaje y se les da un bono de $1,000 dólares en cuanto se confirma su regreso.

"La autodeportación es la forma más segura y económica de salir de Estados Unidos. Al marcharse voluntariamente, los migrantes indocumentados controlan su salida y pueden conservar la oportunidad de regresar de forma correcta y legal en el futuro", refiere el comunicado de DHS.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advirtió a quienes no salgan de Estados Unidos y se encuentran en situación irregular están sujetos a multas, arresto y deportación, además de la imposibilidad de regresar.

New York. TINews.

La Salud Mental en los niños inmigrantes

Deportaciones y trauma en niños inmigrantes

Separación familiar: una herida emocional

El miedo a la deportación y la inestabilidad familiar tienen consecuencias directas en el desempeño académico de los niños; este estrés tóxico puede alterar el desarrollo cerebral y afectar su salud a largo plazo.

En los últimos años, las políticas migratorias y las deportaciones han cobrado un protagonismo importante en el debate público. Pero más silenciosa como es el impacto que todas estas acciones están teniendo en los niños que nacieron o viven en los Estados Unidos, pero tienen padres sin documentos.

Cuando un padre o madre es deportado, los hijos quedan muchas veces en un limbo emocional y legal. Algunos niños se ven obligados a quedarse con familiares, amigos o incluso en el sistema de cuidado temporal (foster care). Esta separación forzada puede provocar:

• Trastornos de ansiedad y depresión

• Sentimientos de abandono e inseguridad

• Problemas de conducta y bajo rendimiento escolar

• Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

La Academia Americana de Pediatría ha advertido que las políticas migratorias agresivas son una amenaza directa a la salud mental y física de los menores afectados.

La incertidumbre constante:

Incluso si los padres aún no han sido deportados, el miedo constante a una posible detención o redada puede ser abrumador. Muchos niños viven con ansiedad crónica, temiendo que al volver de la escuela ya no encuentren a sus padres en casa.

Desempeño académico y social: La falta de concentración, el ausentismo y el aislamiento social son comunes. Algunos alumnos, especialmente adolescentes, abandonan los estudios por tener que asumir responsabilidades adultas, como trabajar para mantener a sus hermanos o cuidar de familiares.

Muchos de estos niños son ciudadanos estadounidenses, pero sienten que no pertenecen completamente ni al país donde viven ni al país de origen de sus padres.

Esta crisis de identidad puede intensificarse cuando se enfrentan a discursos públicos que los etiquetan como “ilegales” o “no deseados”, afectando su autoestima y sentido de dignidad.

El impacto de las deportaciones en los niños no es solo un problema migratorio, sino una crisis humanitaria que demanda una respuesta compasiva.

Los niños latinos en Estados Unidos enfrentan una crisis de salud mental agravada por barreras culturales y falta de recursos, según expertos. A pesar de que su población sigue creciendo, muchos no reciben el apoyo adecuado, lo que los hace más vulnerables a problemas emocionales y psicológicos.

“Cuando se trata de los niños latinos vemos que están a más altos riesgos de cosas como depresión, ansiedad, comportamientos o pensamiento suicida”, dijo a la Voz de América Ariana Hoet, directora ejecutiva clínica de la Fundación para la Salud Mental de los Niños, con sede en Ohio.

Solo un 7,95 % de los psicólogos en el país son hispanos, según la Asociación Estadounidense de Psicología. Sin embargo, tan solo un 5,5 % de ellos dicen poder proveer servicios en español, lo que aumenta las barreras para los niños.

El idioma sería esencial para construir una relación positiva con las terapias, según Hoet. Una encuesta del Centro de Investigaciones Pew reveló que un 44% de hispanos dicen que los retos para comunicarse con sus profesionales de la salud son una de las mayores razones por las que estos están expuestos a tratamientos menos efectivos. Más de 300,000 escolares de la ciudad de Nueva York usan el metro para ir y volver de la escuela cada día.

taron a 229 el año pasado, en comparación con los 135 del año anterior.

La mayoría eran niños latinos, con una edad promedio de alrededor de 14 años, según la policía. El más pequeño tenía 9 años.

New York. Guardiola Pharmacy.
El NYPD informó que los arrestos de presuntos usuarios de metro aumen
Salud Mental en los niños

Niños y adolescentes latinos en USA: “Ni de aquí, ni de allá”

Para los niños que nacen en EEUU, explicó Hoet, “les cuesta mucho encontrar identidad… Ya es suficientemente difícil cuando uno es niño encontrar cuál es su lugar en este mundo y estos niños se encuentran sintiendo como que no son ni de aquí ni de allá”.

Los jóvenes latinos son los menos propensos a buscar servicios de salud mental en comparación con sus contrapartes blancos, según la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales. Un factor de riesgo adicional ha sido durante años foco de estudio para académicos, quienes lo llamaron: la paradoja del inmigrante. Esta establece que los hijos de inmigrantes corren un mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental debido al estrés que sufren por la inmigración y los prejuicios en el país de acogida.

“Uno espera que la persona que migra, que viene a Estados Unidos, es el que va a tener la peor salud mental y hemos encontrado que no, que son los hijos de los inmigrantes lo que tienen la peor salud mental y peor salud física, entonces por eso se llama una paradoja, porque es algo que no nos esperamos”, explicó Hoet.

Para los niños que recién llegan a Estados Unidos, el idioma es clave en la adaptación al país. “Si estoy como niño desarrollando mi identidad y ahora estoy en una comunidad nueva donde me pueden dar mensajes de que yo soy diferente, soy extraño, no soy lo suficiente, no me aceptan, eso va a impactar mucho la salud mental de un niño”, agregó la doctora.

Los tratamientos de salud mental son confidenciales, resaltó Hoet, por lo tanto buscar ayuda para los menores no es un factor de riesgo para familias indocumentadas.

La pandemia aumentó considerablemente los riesgos de padecer una enfermedad de salud mental entre los menores.

La Asociación de Hospitales Infantiles estima que un 24% de los jóvenes hispanos han tenido que asumir una carga desproporcionada de responsabilidades familiares

"Diversidad" ahora se describe como "ilegal"

“La libertad de expresión está bajo ataque”

“Un miedo insidioso se extiende por nuestras escuelas, nuestros negocios, nuestros hogares y nuestros pensamientos privados: el miedo a hablar.”

“Estados Unidos está en su mejor momento cuando todos están incluidos”, dice el reconocido periodista de la CBS, Scott Pelley, que critica con dureza a Trump en un discurso de graduación

Scott Pelley (Periodista CBS, 60 minutos).

Como reportero, he aprendido a respetar las opiniones.

Las personas razonables pueden diferir sobre la vida de nuestro país. Estados Unidos funciona bien cuando escuchamos a quienes discrepan, cuando tenemos puntos en común y llegamos a acuerdos.

Para avanzar, debatimos, no demonicemos. Debatimos, no destruimos. Pero en este momento nuestro sagrado estado de derecho, el periodismo, las universidades y la libertad de expresión está bajo ataque.

La historia los llama a ustedes, la generación de 2025… Trajeron sus valores a la universidad y ahora Wake Forest

los ha entrenado para buscar la verdad, para encontrar el sentido de la vida…

En parte dice: “Las instituciones de educación superior comparten el compromiso de servir como centros de investigación abierta donde, en su búsqueda de la verdad, el profesorado, el alumnado y el personal tengan la libertad de intercambiar ideas y opiniones desde una amplia gama de puntos de vista sin temor a represalias, censura o deportación”.

Primero, hacer que quienes buscan la verdad vivan con miedo. Demandar a los periodistas por nada, enviar agentes enmascarados para secuestrar a una estudiante universitaria, redactora de su periódico universitario, quien escribió un editorial en defensa de los derechos palestinos, y enviarla a una prisión en Luisiana sin acusarla de nada. Destruir bufetes de abogados que defienden los derechos de los demás.

El poder pretende reescribir la historia con narrativas grotescas y falsas, que pueden convertir a los héroes en criminales y a los criminales en héroes.

Y pueden cambiar la definición de las palabras que usamos para describir la realidad. La "diversidad" ahora se describe como "ilegal".

New York.

El ex presidente pide a funcionarios electos hacer más para proteger las instituciones estadounidenses

“Hoy hay más coherencia con la autocracia que con la democracia”: Barack Obama

Advierte que el país se encuentra “peligrosamente cerca” de normalizar comportamientos propios de autocracias.

Comparó la realidad que vive el país con la de regímenes autoritarios que celebran elecciones sin respetar principios fundamentales como la igualdad ante la ley o la libertad de prensa.

Durante un evento en Hartford (Connecticut), Obama habló a los presentes, donde la mayoría eran jóvenes estadounidenses, sobre noticias y hechos “inundados de falsedades” que la gente cree y que sienta las bases para el autoritarismo.

“Si se sigue con regularidad lo que dicen quienes están a cargo del gobierno federal actualmente, existe un débil compromiso con lo que entendíamos sobre cómo debe funcionar una democracia liberal”, declaró el expresidente Obama.

“Lo que estamos viendo ahora mismo… no es coherente con la democracia estadounidense”, añadió.

“Es coherente con las autocracias. Es coherente con la Hungría de Orbán. Es coherente con lugares que celebran elecciones, pero que, por lo demás, no observan lo que consideramos un sistema justo donde la voz de todos importa, donde la gente tiene un lugar en la mesa, donde existen pesos y contrapesos, y donde nadie está por encima de la ley. Aún no hemos llegado del todo, pero creo que estamos peligrosamente cerca de normalizar este tipo de comportamientos”.

Apenas unos días después de que millones de estadounidenses se manifestaran contra Trump en las protestas nacionales “Sin Reyes“, Obama elogió la resistencia de personas ajenas al gobierno, pero enfatizó que los funcionarios electos deben hacer más para proteger las instituciones estadounidenses.

El expresidente dijo a los asistentes que aún tiene esperanza de que la democracia estadounidense prevalezca. También ofreció consejos a los jóvenes sobre cómo lograr el cambio.

“…es importante ser impacientes ante la injusticia y la crueldad, y existe una indignación sana que deberíamos mostrar ante lo que está sucediendo actualmente, tanto aquí como en todo el mundo”, dijo Obama a los estudiantes.

Obama dijo que la única manera de proteger el futuro de la democracia —y de Estados Unidos— es que el pueblo estadounidense trabaje unido.

New York. Agencias
Derecho Laboral

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.