PERIODICO TRABAJADOR INMIGRANTE No81-JULIO ISSUU

Page 1


Lesionado en la obra:

“Su

estatus migratorio si importa ahora sí se accidentó en la obra”

ICE presiona a caseros a entregar información de sus inquilinos

Alquiler y deportación

Trump quiere cazar a las familias latinas en sus hogares

Se lesionó seriamente en la construcción y no tiene documentos…

“Su estatus migratorio si importa en este gobierno si se accidenta”

Conocemos de varios trabajadores lesionados que están teniendo problemas para poder recibir una compensación

Eduardo Giraldo, fundador de Abetx: “Los trabajadores inmigrantes que no estén en el payroll (nómina) se están excluyendo de los seguros”

Los trabajadores inmigrantes de la construcción tienen derecho a una com-

pensación económica, sin importar su ‘status’ migratorio”. Una frase que vemos en los noticieros en español en ‘prime time’ y que ha sido un gran negocio para los abogados, médicos y todos los que participan en este drama.

Pero todos los derechos de los inmigrantes están siendo excluidos por este gobierno de intolerancia, y los seguros no son la excepción.

Trabajador Inmigrante: Podría llegar al caso de que no hubiera

una compensación económica para un accidentado que no tenga documentos en las compañías de seguros? Eduardo Giraldo (E.G.): Si un empleado sin documentos se accidenta en una obra y la compañía de construcción no lo tiene en el payroll, muchas compañías ya lo están excluyendo de los seguros.

En lo referente a los empleados, están excluyendo a las personas que no estén en el payroll (la nómina), es decir que los trabajadores inmigrantes

sin documentos podrían perder cobertura, incluso en caso de un accidente.

“Esto trae muchos problemas ahora con las demandas; los trabajadores creen que van a recibir una compensación, pero muchas de las cláusulas nuevas los están excluyendo de todas las coberturas”.

T.I.: Es decir, que si hoy se accidenta, sí importa el estatus migratorio?

E.G.: “Sí importa, y sobre todo según el tipo de póliza, porque

ahora han impuesto muchas clasificaciones a las pólizas.”

“Hay pólizas que además del workers' compensation (Compensación laboral) protegen al empleado con una importante remuneración económica si se lastima en el trabajo.”

“Se puede recolectar a través del seguro de compensación y del seguro de la póliza de la compañía, pero ahora no están asegurando a estas personas.”

“Hay muchas personas que han hecho reclamos en estos tiempos y no les están pagando nada; el empleador que les dio trabajo tienen que gastar mucho dinero en abogados. Todo en momentos en los que vemos en directo las detenciones de miles de trabajadores”.

También se están excluyendo de los seguros a los jornaleros (‘drivers’), que subcontratistas o pequeñas compañías recogen en las esquinas de los barrios inmigrantes.

New York. Mauricio Hernández

Staff

Fundador: Mauricio Hernández

Co Fundador: Charlie Negron (Q.E.D)

Director: Mauricio Hernández

Gerente General: Angela Copaban

Periodistas: M. Hernández

Orlando Contreras Alejandro Alemán

Administración Angela Copaban

/Ventas Tel: 347-591-9913

Ejecutiva de Ventas Gina Rodríguez y RR.PP.:

Diseñador: Fluxus Visual

Videografo: Miqueas A. Espíritu R.

Community Manager: Trabajador Inmigrante Agency

www.trabajadorinmigrante.com info@trabajadorinmigrante.com (administración) ibernetmedia3533@gmail.com (Redacción)

Síganos en las redes sociales

@Todos los derechos están reservados en los contenidos de propiedad intellectual, escritos y diseños.

Está prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización por escrito. Si usa este contenido, debe citar la fuente. Los textos y artículos de nuestros colaboradores son responsabilidad total de sus autores y no comprometen la opinión editorial de nuestro periódico.

Editorial

ACLU: Entre 2017 y 2021 se reportaron 52 muertes de inmigrantes en instalaciones de CoreCivic y Geo Group, “el 95% eran evitables”

Centros de inmigrantes, un negocio cruel y rentable

Las cárceles privadas se disparan en bolsa; se abrirán nuevos centros para poder albergar “al triple de detenidos por día”

El Congreso aprobó una inversión de $45.000 millones que se usarán para triplicar arrestos y construir nuevos centros de reclusión de inmigrantes.

Las empresas privadas Geo Group y CoreCivic, que manejan la mayoría de los centros de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en Estados Unidos (ICE) tienen una larga trayectoria de irregularidades y violaciones de los derechos humanos y civiles según varias organizaciones y defensores de los inmigrantes.

La Unión

Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) indicó que entre 2017 y 2021 se reportaron 52 muertes de inmigrantes: 18 en instalaciones de CoreCivic y 13 en las de Geo. El informe concluyó que el 95% de estas muertes se podrían haber evitado.

CoreCivic, competidor de Geo Group, recibió multas por incumplir con los cuidados de quienes se encuentran en sus instalaciones.

Liz Casey, trabajadora social que brinda asistencia legal gratuita a los detenidos del ICE en Arizona en centros de CoreCivic y Geo dijo que "las condiciones de limpieza, la atención médica, prácticamente todos los aspectos de la vida en estos lugares dejan mucho que desear".

Ambas compañías rechazaron estas acusaciones y aseguraron

que proporcionan instalaciones "limpias y humanas", con atención médica acreditada para los detenidos.

Los datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de 2023 muestran que alrededor del 90% de los detenidos por el ICE estaban recluidos en instituciones privadas, el 80% en CoreCivic y Geo Group.

En el penúltimo año del primer mandato de Trump en 2019, registraron ingresos récord: 1.980 millones de dólares y 2.480 millones de dólares

El año pasado, la organización sin fines de lucro Robert F. Kennedy Human Rights, la ACLU y otros grupos centrados en la inmigración publicaron un informe sobre las condiciones en nueve cárceles del ICE de Luisiana, incluidas cuatro dirigidas por Geo Group.

Basado en dos años de visitas y entrevistas con más de 6.000 personas, desde reclusos hasta empleados de las instalaciones, el informe concluyó que estos centros "violaban sistemáticamente los estándares mínimos de atención del propio ICE y las leyes estatales, federales e internacionales".

Entre las supuestas violaciones, "privación de necesidades humanas, trato abusivo y discriminatorio y negligencia médica".

“Nunca en 42 años de historia en esta compañía hemos tenido tanta actividad y demanda por nuestros servicios como ahora”, dijo en mayo en una llamada con inversionistas Damon Hininger, director ejecutivo de CoreCivic. Desde enero se pasó de 107 a cerca de 200 centros.

New York. Agencias / TINews.
Damon Hininger, Dir. Ejecutivo CoreCivic

Denuncias y cuestionamientos:

Algunos legisladores del Partido Demócrata criticaron esta expansión. La congresista Norma Torres intentó visitar un centro en Adelanto, gestionado por GEO Group, pero le negaron el ingreso por no haber solicitado el acceso con siete días de anticipación.

Torres afirmó que estos centros ocultan abusos y que las compañías lucran con el sufrimiento humano.

“Hemos escuchado las horribles historias de detenidos arrestados violentamente, con cuidados médicos básicos negados, aislados por días y heridos, sin tratamiento”, agregó la congresista Norma Torres.

Kristen Hunsberger, abogada del Centro Jurídico para los Defensores de los Inmigrantes, indicó que recibió denuncias sobre centros donde se negó atención médica y se reportó escasez de alimentos y agua potable.

También reportaron que a muchos detenidos se les restringió el acceso a asistencia legal, lo cual constituye una violación a derechos constitucionales.

El caso de la peruana violada y maltratada en GeoGroup

En la demanda presentada contra Geo, se relata que Carhuancho ingresó con "evidencia compatible de abuso sexual repetido y trauma, incluyendo hematomas significativos en los glúteos".

La Subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, negó las acusaciones. Afirmó que los detenidos reciben alimentación adecuada, atención médica y pueden comunicarse con sus familiares y abogados. A las afueras de los centros, familiares de los detenidos ofrecieron testimonios que contrastan con la versión oficial.

Una ciudadana estadounidense que tuvo detenido a su esposo dijo que estuvo cinco días sin poder comunicarse y que no les permitían a los detenidos asearse, ni lavarse los dientes; y que además dormían todos en el suelo.

Defensores legales como Kristen Hunsberger manifestaron que estas condiciones podrían responder a una estrategia para presionar a los inmigrantes a firmar su deportación, especialmente cuando no tienen contacto con familiares ni asesoría jurídica.

El pronóstico para Dulce Atahuaman Carhuancho era sombrío. Los médicos del Hospital Oschner Lafayette General, en Luisiana, le dijeron a la familia de la joven de 21 años que probablemente no sobreviviría a la hemorragia cerebral que padecía.

Aunque la causa de la lesión y de los hematomas en su cuerpo no estaba clara, sus

abogados creen que fue resultado de un trauma sufrido dentro del South Louisiana ICE Processing Center (SLIPC), un centro de detención exclusivo para mujeres inmigrantes, administrado por la empresa privada de prisiones Geo Group, valuada en 5.000 millones de dólares.

De nacionalidad peruana, Carhuancho llegó a SLIPC tras ser detenida en Arizona, donde informó a las autoridades migratorias que buscaba asilo po-

lítico. Pasó un mes en el centro de detención antes de ser trasladada de urgencia al hospital Oschner Lafayette.

Carhuancho sobrevivió, pero sufrió daño cerebral. Aún tiene dificultades para caminar, a menudo requiere asistencia para ir al baño. Geo Group hizo poco por dar explicaciones.

La empresa negó todas las acusaciones en la demanda de los Carhuancho, calificándolas de "infundadas". El litigio sigue en curso.

New York. Thomas Brewster

Estados Unidos pone grilletes electrónicos a millones de trabajadores inmigrantes sin antecedentes para monitorearlos como a criminales en libertad condicional

Amigos de Trump se benefician con sus deportaciones masivas

Dueños de varias empresas que apoyaron a Trump brindan servicios de seguimiento y vigilancia a latinos trabajadores, un negocio multimillonario

Los inmigrantes son tratados como criminales en los Estados Unidos bajo este gobierno, a pesar de que no se encuentran en situación irregular después de que les fueran otorgados por el mismo gobierno de turno sendos permisos temporales mientras legalizan su estancia.

En lo que es una gran traición institucional y de incoherencia política, estos sistemas electrónicos colocados a los inmigrantes le indican a ICE en todo momento la localización de las personas a las que quieren cazar, y por lo que reciben importantes recompensas.

El grillete, asegurado al tobillo, no puede ser removido por el trabajador porque desde el control central, que emplea a decenas de personas, se implementa su inmediata búsqueda y captura, pero ya como un criminal que huye de la Justicia. Y ya entonces ya lo pueden deportar.

“El Departamento de Seguridad Nacional está gastando anualmente miles de millones de dólares en estos aparatos y en otras tecnologías de rastreo.

Esta política racista y discriminatoria sirve para avanzar en las deportaciones masivas que llevó al poder a Donald Trump, apoyado por la mayoría de los estadounidenses y de muchos latinos con nacionalidad que veían amenazada su estabilidad con la llegada descontrolada de mano de obra barata. El monitoreo de gente que dentro de las mismas normas del país viene intentando legalmente arreglar su situación migratoria es incoherente y contradice sus propias leyes y decisiones anteriores.

¿Qué se busca con todo esto?

Primero, juzgar sin juicio a inocentes pues llevar un grillete ya es sinónimo de ser un convicto criminal, y al quitarse el dispositivo pasa a ser un prófugo de la justicia, y por ser extranjero, hace posible su inmediata deportación.

tivas de Detención temporal”. Si bien el costo exacto en tiempo real fluctúa según el número de personas monitoreadas y la tecnología específica utilizada, los datos disponibles proporcionan un estimado sólido del monto que estos inmigrantes le están redituando a compañías privadas, como indica en su reportaje el periodista Armando Guzmán. Muchas de estas compañías tienen un historial importante de donaciones a las campañas políticas de los dos partidos del congreso y especialmente a las campañas de Donald Trump.

New York. Agencias/TINews/ Armando Guzmán
A finales de 2024, más de 179,000 personas estaban inscritas en los programas de monitoreo del gobierno; hoy la cifra está disparada

Los programas de monitoreo

Está al frente el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (DHS), del Departamento de Seguridad Nacional

Conocidos en español como “Tobilleras con GPS”, los grilletes, puestos en los tobillos y en las muñecas, localizan al inmigrante desde una gran central, apoyados por nuevas aplicaciones para teléfonos inteligentes.

El costo del monitoreo varía según la tecnología:

• Grilletes electrónicos con GPS: El costo diario es de unos $2.75 dólares por persona.

• VeriWatch, (grilletes electrónicos de pulsera): cuestan alrededor de $4,50 dólares también por día.

• SmartLINK, aplicación para teléfonos inteligentes: menos intrusiva, cuesta $1.00 por día y por persona.

• VoiceID, que es un sistema de reporte telefónico con verificación de voz: Unos $0.18 centavos de dólar al día.

Todo lo anterior resulta en un costo diario combinado de más de $318,500 dólares solo para estas cuatro tecnologías. Al año, la cifra asciende a más de $73 millones. Pero hoy esta cifra puede multiplicarse por 20 y más con los nuevos presupuestos y la continuidad de las deportaciones masivas.

El contratista principal de los servicios de monitoreo electrónico del gobierno y el Departamento de Seguridad Nacional DHS, es la corporación BI, Inc., que es a su vez, una subsidiaria de la empresa privada de prisiones The GEO Group BI, Inc.

Ambas compañías obtuvieron recientemente una modificación de contrato que ex-

tiende sus servicios por cinco años más; a un costo inicial de $2,200 millones de dólares.

Este contrato integral abarca no solo la tecnología de monitoreo electrónico, sino también los servicios de gestión de casos y supervisión.

La Casa Blanca lo presenta como un ahorro, mientras construyen más centros para detener a inmigrantes en cárceles privadas y cuyo costo diario es de $252 dólares por persona al día.

La Asociación Americana de Abogados de Inmigración y numerosas organizaciones de derechos humanos llaman a estas prácticas “punitivas y deshumanizantes”.

El programa ATD amplía la red de vigilancia gubernamental, sometiendo a más personas a una forma de custodia, no

aprobada por ningún congreso, ni sancionada por ninguna ley. Los informes más recientes de este mes de julio de 2025 citan documentos del ICE para el año fiscal 2023, que indican un costo diario promedio de encarcelamiento privado cuesta $187.48 dólares por adulto y en algunos casos más.

Los centros de detención privados con fines de lucro operan con tarifas diarias negociadas; se espera que en el nuevo año fiscal 2025- 2026 el costo supere los $252.00 dólares día/persona.

Derecho Laboral

Trump quiere extender la Ley 392 de Tennessee que presiona a los caseros a entregar información de sus inquilinos

¿No alquilar a indocumentados?

Las autoridades migratorias están exigiendo información a los arrendadores para ubicar a indocumentados

Así, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) abre un nuevo camino para rastrear inmigrantes sin papeles aumentar las deportaciones

ICE quiere localizar más, y más rápido a los migrantes indocumentados como lo vienen haciendo desde hace un año en Tennessee; pero ahora Trump quiere extender esta práctica a otros estados.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que ha comenzado a exigir a propietarios que rentan viviendas información sobre sus inquilinos, como contratos de alquiler y tarjetas de identificación.

Un abogado de bienes raíces de Atlanta, Eric Teusink, compartió una citación donde le pedían que entregara los expedientes de sus arrendatarios

e información sobre quienes pudieran haber convivido con ellos. Estos expedientes suelen contener datos relevantes, como el estado civil y el historial laboral de estas personas.

Bill Holston, director ejecutivo del Centro de Defensa contra los Desalojos de Dallas, Texas (DEAC), dijo a EL PAÍS que, si bien los migrantes “ya se sienten intimidados por las acciones desenfrenadas del ICE”, este nuevo esfuerzo por ubicarlos agravará la situación.

Sobre este asunto, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) asegura que no es obligatorio cumplir a menos que un juez lo ordene. “Las órdenes judiciales firmadas por jueces generalmente deben cumplirse”,

argumenta al respecto.

“Sin embargo, en el caso de las citaciones del ICE, no hay consecuencias por un incumplimiento inicial. Solo si un tribunal le ordena cumplir y posteriormente no lo hace, se le pueden imponer sanciones”.

“Los arrendadores no están en condiciones de evaluar el TPS (Estatus de Protección Temporal), las Visas Especiales de Inmigrante, la libertad condicional ni las diversas relaciones que las personas puedan tener con el sistema de inmigración”, subrayó.

Hace un año entró en vigor la ley 392 en Tennessee que penaliza a personas que alberguen u oculten a un extranjero que ingresó de forma ilegal a Estados Unidos. Ahora Trump quiere extenderlo a todo el país.

New York/Houston. TINews/ Jesús Jank Curbelo.

La normativa clasifica el albergue u ocultamiento de personas como

Contrabando de personas

Hace un año entró en vigor la ley 392 en Tennessee que penaliza a personas que alberguen u oculten a un extranjero que ingresó de forma ilegal a Estados Unidos. Ahora Trump quiere extenderlo a todo el país.

La ley 392 de Tennessee, según la Asamblea General de Tennessee, el proyecto de ley incluyó el acto de albergar a migrantes indocumentados dentro de la definición de contrabando de personas.

Delito por contrabando de personas:

* Los individuos transportan a una persona con el objetivo de ocultar su paradero a un agente de la ley o a un oficial de inmigración federal.

* Oculta, alberga o protege a un individuo que se encuentra de forma ilegal en Estados Unidos.

En el caso de que la persona cumpla con estos requisitos, la conducta será sancionada como delito de contrabando de personas, clasificado como grave (Clase E).

Excepciones:

* Asesoramiento legal: si un abogado con licencia ofrece servicios de buena fe, esto no se toma en cuenta como una violación de la normativa.

* Asistencia médica: esta excepción aplica cuando una persona ofrece servicios médicos a un individuo.

El Sínodo del Sureste de la Iglesia Evangélica Luterana en América presentó una demanda contra los fiscales de distrito de Tennessee tras considerar la normativa como “ilegal” y vaga en algunos aspectos.

“La Decimocuarta Enmienda tiene una vaguedad inadmisible. La ley infringe los derechos de las iglesias, amparados por la Primera Enmienda, al libre ejercicio de la religión y la asociación religiosa”.

En Estados Unidos, alquilar a un inmigrante indocumentado puede ser considerado un delito si se obtiene algún beneficio económico a cambio.

La ley 392 de Tennessee, conocida como Senate Bill 392, establece que el acto de "albergar" a personas que ingresaron de forma ilegal a Estados Unidos, si se recibe una compensación por el servicio prestado, es un delito grave.

Esto incluye alquilar departamentos, ofrecer refugio o compartir vivienda con familiares o inmigrantes sin estatus legal. Las multas pueden llegar hasta mil dólares por cada persona indocumentada alojada.

La ley ha sido objeto de demandas legales por parte de organizaciones como la Tennessee Immigrant and Refugee Rights Coalition (TIRRC) que argumenta que la ley invade competencias federales sobre inmigración y viola derechos constitucionales como la libertad religiosa y de asociación.

Es importante destacar que, aunque la ley 392 de Tennessee ha generado preocupación, no se ha confirmado que alquilar a un inmigrante indocumentado sea un delito en otros estados o en el resto del país.

La situación legal puede variar según la legislación estatal y federal, así como la interpretación de la ley por parte de los tribunales.

“La ley S.B. 392 no mejora la vida de los habitantes de Tennessee ni protege la seguridad pública, sino que busca enfrentar a los vecinos. Esta ley obliga a las organizaciones religiosas a elegir entre seguir sus valores o alinearse".

El gobernador de Tennessee,

Obliga a los familiares a temer que el simple hecho de vivir bajo el mismo techo con un ser querido sin estatus legal pueda llevarlos a la cárcel.

Bill Lee, firmó en abril de este año una ley poco conocida que entró en vigor recientemente e impacta en los migrantes. La legislación requiere que los policías locales informen de forma obligatoria a las autoridades federales sobre personas que se encuentren en Estados Unidos sin estatus legal, pero diversos grupos advierten que podría derivar en la identificación, detención y posible deportación de extranjeros.

A partir de abril de 2024, USCIS aplicó un ajuste tarifario promedio de 26 %, el primero desde 2016, para cubrir inflación y modernización tecnológica

La reforma Migratoria más costosa en décadas

Formularios remitidos sin pago correcto serían rechazados si se envían después del 21 de agosto de 2025

Incrementos del 26% en tarifas USCIS (abril 2024), nuevas tarifas bajo la “One Big Beautiful Bill” (julio 2025), casi todos los procesos migratorios que van desde asilo al TPS y visas de no inmigrante.

En 2025, el Gobierno de EE. UU. implementó la reforma migratoria más costosa en décadas con incrementos

del 26 % en tarifas USCIS (abril 2024) hasta la creación de nuevas tarifas bajo la “One Big Beautiful Bill” (julio 2025). Casi todos los procesos migratorios (asilo, TPS y visas de no inmigrante) se han encarecido.

Asilo y procedimientos judiciales (EOIR)

• Solicitud inicial de asilo (Formulario I 589) $100

• Tarifa anual mientras el caso esté pendiente $100 x año

• Moción de reabrir/reconsiderar $ 900

• Cancelación deportación (según tipo) entre $ 600 y $1500

• Ajuste de estatus vía corte (I 485 ante EOIR $1500

• TPS (Formulario I 821) $ 500

Parole humanitario

• Tarifa de solicitud $1000

• Autorización de trabajo inicial (EAD) $ 550

• Renovación o extensión de EAD $ 275

Otras solicitudes de empleo o estatus

• SIJS (con posibilidad de exención) $ 250

• I 485 (ajuste a residente permanente ante USCIS) $1500

Visas no inmigrantes y tarifas consulares

• Visa Integrity Fee (por solicitante) $250 (B 1/B 2, F/M, J, H 1B, L, O, P, R)

Nota: Exención para ciudadanos de 42 países del VWP y en algunos casos canadienses / bermudeños. Se espera su aplicación a partir de octubre de 2025

• Estadía I 94 aumento de $6 a $24

• ESTA (Programa de Exención de Visa) de $21 a $40

El sector turístico prevé que nuevas tarifas para visas y podrían disuadir a visitantes internacionales justo antes del Mundial de 2026.

New York. Agencias / TINews
Una jueza emitió una orden para que ICE no realice más arrestos de forma indiscriminada o "sin una sospecha

Ni por raza, ni por su empleo ICE puede detener a latinos

No pueden encontrar sospecha razonable por razones de raza, etnicidad, de hablar español o inglés con acento”, coinciden los abogados de inmigración

Técnicamente un agente de ICE puede hacer arrestos en cualquier parte, solo que ahora deben informar sobre la razón de los arrestos de latinos honrados y trabajadores. No pueden detener a latinos por la ocupación laboral (cortando árboles, en la agricultura, limpiando carros, o en el lugar donde se encuentre”, explicó César Bautista, abogado de inmigración de Amigos de Guadalupe, con sede en California.

El fallo de la jueza se tiene que cumplir en los siete condados al sur de California; esperamos que ICE no realice detenciones sin una sospecha razonable en otros condados de California ni en el resto de la nación.

“ICE tiene que mostrar una razón específica por la qué sospecha que esa persona está en Estados Unidos de una forma ilegal”, añadió Bautista. El Fiscal General del Distrito Central de California respondió que “estamos en total desacuerdo con las alegaciones en esta demanda y mantenemos que nuestros agentes nunca han detenido a individuos sin una justificación legal propia”. Por su parte, el abogado principal de la fundación ACLU por escrito favoreció el fallo diciendo: “Si bien no hace falta un juez federal para reconocer que bandas de matones enmascarados y armados con rifles han estado violando los derechos de la gente común en todo el sur de California, esperamos que el fallo de hoy sea un paso

La posición del gobierno es que ellos nunca han abusado de la Constitución y basado en eso creo que si van a apelar”, dijo Bautista.

hacia la rendición de cuentas por la flagrante ilegalidad del gobierno federal que todos hemos presenciado”.

Pero hasta que no haya un fallo en una posible apelación, los agentes de ICE tendrán que aca-

tar la decisión actual de la jueza y aquellos que sean arrestados sin una sospecha razonable tendrán posteriormente la probabilidad de entablar una demanda en contra de ICE, según explicó Bautista.

California. Flavio Lacayo

Enfermedad que causa la pérdida de color de la piel que se ve reflejada en manchas

El Vitíligo

El Vitíligo afecta a las personas de todo tipo de piel, pero puede ser más perceptible en las personas de piel morena o negra. Esta afección no pone en riesgo la vida ni es contagiosa, aunque puede ser estresante y tal vez hacerlo sentir inseguro ante sí mismo.

dejan de funcionar

Esta enfermedad se produce cuando las células que generan la melanina mueren o

Normalmente, el color del cabello y la piel lo determina la melanina. Las áreas descoloridas generalmente se agrandan con el tiempo y la afección puede afectar la piel de todo el cuerpo, incluidas zonad del cabello y el interior de la boca.

El tratamiento para el Vitíligo puede restaurar el color de la piel afectada, pero no previene la pérdida continua del color de la piel ni una recurrencia

El vitíligo puede comenzar a cualquier edad, pero suele aparecer antes de los 30 años. Es difícil predecir cómo progresará esta enfermedad. A veces, las manchas dejan de formarse sin tratamiento.

Signos o síntomas de vitíligo

• Pérdida irregular del color de la piel, que suele aparecer primero en las manos, la cara y las áreas alrededor de las aberturas del cuerpo y los genitales.

• Coloración blanca o gris prematura del cabello en el cuero cabelludo, las pestañas, las cejas o la barba.

• Pérdida de color en los tejidos que recubren el interior de la boca y la nariz (membranas mucosas).

Según el tipo de vitíligo, puede afectar lo siguiente:

• Casi todas las superficies de la piel La decoloración de este tipo, llamado vitíligo universal.

• Muchas partes del cuerpo. En este tipo denominado vitíligo generalizado, que es el más frecuente, las manchas sin color suelen presentarse de manera similar en partes del cuerpo correspondientes (en forma simétrica).

• En un lado o en una parte del cuerpo. Este tipo, que se llama vitíligo segmentario, suele presentarse a una edad más temprana, progresa durante un año o dos y luego se detiene.

• En una o varias partes del cuerpo. Este tipo se conoce como vitíligo localizado (focal).

• La cara y las manos. Con este tipo, llamado vitíligo acrofacial, la piel afectada se encuentra en la cara y las manos, y alrededor de las aberturas del cuerpo, como los ojos, la nariz y las orejas.

New York. TINews / Agencias

Hijos de inmigrantes latinos nacidos en Estados Unidos tienen más estrés y problemas de salud

…ni de aquí, ni de allá…

Discriminación y salud mental en adolescentes

Los latinos son la minoría étnica más grande y de más rápido crecimiento en Estados Unidos (15% de la población). Las investigaciones demuestran que muchos jóvenes latinos enfrentan discriminación en su vida diaria.

Un estudio con adolescentes latinos en Nueva York revela que su bienestar psicológico aumenta en los últimos años en la educación secundaria.

Sin embargo, entre los inmigrantes de segunda generación se produce una paradoja: padecen más ansiedad y depresión provocada por la discriminación racial que los nacidos en el extranjero, probablemente porque estos últimos cuentan con mayor apoyo de la comunidad de origen.

Los adolescentes latinos que experimentan estrés relacionado con la discriminación tienen más probabilidades de experimentar ansiedad, depresión y problemas para dormir, según el estudio citado, realizado por Steinhardt.

Los adolescentes latinos de Estados Unidos sufren estrés derivado de la discriminación por motivos de raza. Sin embargo, no todos son capaces de afrontarlo de la misma manera.

“Los inmigrantes de primera y segunda generación se ven afectados de manera dife -

rente por el estrés relacionado con la discriminación”.

El estudio realizado en la ciudad de Nueva York entre estudiantes de secundaria revela que los inmigrantes de segunda generación, con padres procedentes de América Latina pero ya nacidos en el país, presentan peores síntomas de salud mental derivados de la discriminación que los inmigrantes latinos nacidos en sus países de origen.

“La discriminación se ha vinculado a diversos síntomas de salud mental”, afirmó Selkuk Sirin, profesor asociado de psicología aplicada en NYU Steinhardt y autor principal del estudio.

“La adolescencia puede ser una etapa particularmente vul-

nerable a la discriminación, ya que la formación de la identidad cultural, étnica y racial es fundamental durante este período de desarrollo”.

Sirin y sus colegas encuestaron a 173 adolescentes latinos en escuelas secundarias de la ciudad de Nueva York durante sus años de décimo, undécimo y duodécimo grado.

En el estudio se incluyeron inmigrantes nacidos en el extranjero (1ra. generación) e inmigrantes nacidos en Estados Unidos (2da. generación).

Cada año, la encuesta midió el nivel de estrés que experimentaban los adolescentes relacionado con la discriminación, así como tres aspectos de su salud mental: ansiedad, depresión y problemas para dormir. En general, la salud mental de los adolescentes mejoró significativamente con el tiempo.

La ansiedad disminuyó del décimo al duodécimo grado, mientras que la depresión y los problemas de sueño disminuyeron del décimo al undécimo grado, y luego aumentaron ligeramente del undécimo al duodécimo grado.

El estrés relacionado con la discriminación se relacionó sig-

‘latinos’

nificativamente con un aumento de los síntomas de ansiedad y depresión. “Esto podría deberse a que los inmigrantes nacidos en el extranjero están más en contacto con aspectos de la cultura latina que les brindan protección, o a que la discriminación se hace más notoria en las generaciones posteriores”.

Los investigadores concluyeron que la mejora de la salud mental a lo largo del tiempo demuestra la fortaleza psicológica y la resiliencia de los inmigrantes latinos.

Sin embargo, quienes trabajan con inmigrantes latinos deben considerar los efectos perjudiciales de la discriminación en la salud mental, especialmente en los jóvenes nacidos en Estados Unidos. (Más información en steinhardt.nyu.edu) Facultad Escuela Steinhardt (Cultura, Educación y Desarrollo Humano).

New York. Agencias /steinhardt.nyu.edu.

Los jóvenes latinos muestran su rebeldía como actos como hacer “surfing” sobre los vagones de los trenes del subway de Nueva York

Rechazo + discriminación: rebeldía

Los sentimientos de rechazo se han disparado con la llegada al poder de Donald Trump, que está separando familias al deportar a padres inmigrantes sin documentos que tienen hijos nacidos en los Estados Unidos. Recordemos que la juventud de ahora tiene acceso a toda la información a través de internet, y conoce sus derechos.

Los niños y adolescentes latinos están viendo a diario por la televisión y las redes sociales como las autoridades de inmigración cazan prácticamente como a ratas a sus padres, ya sin importar si son trabajadores honestos, y tampoco si tienen antecedentes criminales.

Redes sociales y muertes por surfear

La tendencia viral en redes sociales llegó a colocar a adolescentes en los techos de vagones de tren y los retaba a surfear mientras el tren avanzaba

Una demanda presentada contra las plataformas de redes sociales TikTok e Instagram avanza por la muerte en 2023 del hijo de Norma Nazario, Zackery, por surfear en el subway en el puente de Williamsburg.

Según la Policía de Nueva York (NYPD), el problema ha persistido a lo largo de los años. Cinco muertes de adolescentes en 2023, seis en

2024 y tres en 2025 entre el 1 de enero y el 9 de julio. El incidente más reciente ocurrió el 4 de julio, cuando un joven de 15 años del Bronx murió surfeando en el metro en Queens.

Nazario presentó una demanda contra las empresas matrices de redes sociales, ByteDance y META, culpándolas de la muerte de su hijo. La demanda afirma que plataformas como TikTok e Instagram operan con algoritmos dirigidos a menores.

"Las empresas de redes sociales se aprovechan del hecho de que el cerebro de los adolescentes no está completamente desarrollado, de que no tienen la capacidad de razonamiento de los adultos.

También son presa fácil de pandillas barriales que los reclutan en los distritos inmigrantes
New York. Agencias

No pagar las deudas dificulta su regreso a Estados Unido y cierra el camino para la residencia

Deportación, ahorros y deudas

Dispara también el riesgo de perder los bienes acumulados: propiedades, cuentas bancarias, vehículos y negocios.

Tome previsiones para no perder la capacidad de gestionar sus finanzas y el acceso a cuentas bancarias. Abogados dicen que ya están cancelando cuentas con el ITIN number, sin importar que dinero hay ni su historial de pago.

¿Sabe qué consecuencias puede tener el impago de las deudas con tarjetas de crédito o préstamos hipotecarios en caso de una deportación? Para varios abogados de inmigración una persona deportada de Estados Unidos aún mantiene sus deudas con este país.

La abogada Kathleen Martínez enfatiza que las deudas se mantienen, y mantenerlas lo convierte en alguien “menos probable a ser obligado a pagarlas, pero tendrá muchos problemas en el caso desees regresar a Estados Unidos”; además cierra la posibilidad de obtener un estatus legal.

La deportación no impide que una persona administre su dinero, pero sí puede presentar obstáculos significativos.

Según Martínez, "siempre puedes programar una transferencia bancaria para que le envíen dinero al país donde se encuentre viviendo"

Muchos inmigrantes pueden seguir administrando su dinero desde el extranjero a través de servicios en línea o con la ayuda de familiares que permanezcan en Estados Unidos.

No obstante, en el caso de que el acceso a su cuenta bancaria sea exclusivamente para usted, tendría que contactar con el banco perteneciente y explicar tu situación. De no pagar su deuda, su historial crediticio podría quedar fuertemente impactado.

También puede acogerse al Capítulo 7 de bancarrota, un proceso legal que permite a las personas con deudas abrumadoras obtener un alivio, ofreciendo un nuevo comienzo financiero.

"Lo más correcto sería hacer un Capítulo 7 donde abandona y cancela todas las deudas, es un proceso que toma tiempo. Si vas a ser deportado debes hacerlo con mucho tiempo de anticipación".

Mientras tanto, los bancos están tomando medidas para evitar que estas deudas queden sin pagar.

Si eres deportado de Estados Unidos aún puedes programar una transferencia bancaria para recibir tu dinero en el país en el que te encuentres, señaló la abogada Kathleen Martínez.

New York. Agencias / TINews.

Si un deportado deja de pagar un préstamo hipotecario, por ejemplo, su vivienda podría ser embargada por el banco.

Proteja cuentas y bienes en caso de deportación

Propiedades, cuentas bancarias y negocios quedan vulnerables si no toma previsiones con tiempo

Designe a alguien de confianza como cotitular de su cuenta o deje un documento notariado para que pueda tener acceso a su banco; los cotitulares son los responsables de asumir estos pagos.

El acceso a cuentas bancarias podría restringirse si la persona no establece mecanismos para su administración desde el extranjero y podría perder los activos adquiridos en el país.

Aunque una deportación no impide la administración del dinero, sí puede generar dificultades. Expertos recomiendan programar las transferencias bancarias antes de salir del país o designar a un familiar para gestionar sus cuentas.

Muchos inmigrantes logran seguir manejando sus finanzas a través de plataformas en línea, pero si el acceso a la cuenta es exclusivo del titular, será necesario comunicarse con la entidad bancaria para informar sobre la situación.

En algunos casos, los bancos pueden bloquear cuentas si detectan que los titulares ya no residen en Estados Unidos, lo que puede dificultar la recuperación del dinero.

Si un deportado deja de pagar un préstamo hipotecario, por ejemplo, su vivienda podría ser embargada por el banco. Asimismo, el acceso a cuentas bancarias podría restringirse si la persona no establece mecanismos para su administración desde el extranjero.

Esto puede derivar en la pérdida de activos que habían sido adquiridos durante su estancia en el país.

Aunque una deportación no impide la administración del dinero, sí puede generar dificultades. Los expertos recomiendan

programar las transferencias bancarias antes de salir del país o designar a un familiar para gestionar sus cuentas. Muchos inmigrantes logran seguir manejando sus finanzas a través de plataformas en línea, pero si el acceso a la cuenta es exclusivo del titular, será

necesario comunicarse con la entidad bancaria para informar sobre la situación.

En algunos casos, los bancos estadounidenses pueden bloquear cuentas si detectan que el titular ya no reside en el país, lo que puede dificultar la recuperación del dinero.

Los fideicomisos podrían ser una buena opción, pero solo para sus activos libres de deudas, como por ejemplo una casa u otro tipo de bienes; consulte con un especialista certificado.

New York. Agencias.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PERIODICO TRABAJADOR INMIGRANTE No81-JULIO ISSUU by trabajadorinmigrante - Issuu