



Murió el primer Papa latino de la historia, un defensor de los más vulnerables

Murió el primer Papa latino de la historia, un defensor de los más vulnerables
El proyecto de Dios es "esencialmente inclusivo" con los inmigrantes"
Su trabajo, su capacidad de sacrificio, su juventud y su entusiasmo enriquecen a las comunidades que los acogen"
Jorge Mario Bergoglio
Staff
Fundador: Mauricio Hernández
Co Fundador: Charlie Negron (Q.E.D)
Director: Mauricio Hernández
Gerente General: Angela Copaban
Periodistas: M. Hernández Orlando Contreras Alejandro Alemán
Administración Angela Copaban
/Ventas Tel: 347-591-9913
Ejecutiva de Ventas Gina Rodríguez y RR.PP.:
Diseñador: Fluxus Visual
Videografo: Miqueas A. Espíritu R.
Community Manager: Trabajador Inmigrante Agency
www.trabajadorinmigrante.com info@trabajadorinmigrante.com (administración) ibernetmedia3533@gmail.com (Redacción)
Síganos en las redes sociales
@Todos los derechos están reservados en los contenidos de propiedad intellectual, escritos y diseños. Está prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización por escrito. Si usa este contenido, debe citar la fuente. Los textos y artículos de nuestros colaboradores son responsabilidad total de sus autores y no comprometen la opinión editorial de nuestro periódico.
El 70% de los estadounidenses apoyó las deportaciones masivas, pero no quieren ni saben hacer los trabajos duros que realizan los inmigrantes
Se necesitan 439.000 obreros en la construcción para cubrir la demanda en 2025
La
persecución indiscriminada contra la inmigración irregular está creando una gran escasez de trabajadores en los sectores clave del país.
Las deportaciones, que también han incluido a trabajadores honestos sin documentos ni antecedentes criminales, así como las restricciones en la emisión de visas, entre otras muchas medidas anti inmigrantes, han reducido significativamente la disponibilidad de mano de obra, y comienzan a afectar a la economía de las familias en todo el país.
Un ejemplo destacado es la industria de la construcción, que necesita atraer a 439,000 nuevos trabajadores este año para satisfacer la demanda. Más del 25 por ciento de los trabajadores de la construcción eran inmigrantes en 2023.
De manera similar, el sector agrícola, donde aproximadamente la mitad de los trabajadores son indocumentados, enfrenta desafíos significativos debido a la disminución de la fuerza laboral causada por las deportaciones.
La escasez de trabajadores en los campos amenaza con interrumpir el suministro de alimentos y aumentar los precios para los consumidores.
Además, la industria de servicios, incluyendo restaurantes y hoteles, que tradicionalmente dependen de trabajadores in-
cional en el sistema de salud. Son miles los puestos de trabajo que los estadounidenses no quieren ni saben realizar, pero la mayoría de ellos dependen del trabajo de los más de doce millones de inmigrantes que la administración republicana criminaliza sin ningún rubor.
El Gobierno prevé se tendrá escasez de unos 135.000 trabajadores de la salud para 2036.
migrantes, enfrenta dificultades para cubrir puestos vacantes. Esta escasez de personal puede llevar a aumentos salariales y, en consecuencia, a precios más altos para los clientes.
En el ámbito de la atención médica, especialmente en el cuidado de personas mayores, la reducción de trabajadores inmigrantes ha exacerbado la crisis de cuidadores. Muchas familias dependen de estos trabajadores para el cuidado de sus seres queridos, y su ausencia está creando una carga adi-
“Los inmigrantes cubren actualmente puestos de enfermería (16%), auxiliares sanitarios (28%), trabajos agrícolas (más del 25%) y clasificadores de productos agrícolas (54%)”. * (Continúa en la página 8)
Uno de cada cinco empresarios que establecieron empresas son extranjeros produciendo 110.000 millones de dólares en ingresos durante el 2022.
En 2025, el ‘presidente dictador’ firmó 124 órdenes ejecutivas, muchas a favor de sus amigos multimillonarios y contra los más vulnerables
controlada por el magnate
El presidente Donald Trump cumplió sus promesas de campaña al emitir múltiples órdenes ejecutivas que dibujan un panorama desolador para los inmigrantes, pero también para muchos estadounidenses.
Las órdenes ejecutivas no están siendo apoyadas por todos, y las demandas se acumulan en los juzgados.
Vemos ahora un boomerang de decisiones que frenan muchas de estas órdenes ejecutivas que parecen más bien un juego de adolescentes que una política de una potencia mundial.
LAS DEMANDAS:
1) Facilitar el despido de empleados federales (Demandan Empleados del Tesoro Nacional, Sindicato PEER, en curso.)
Orden Ejecutiva para restaurar la clasificación "Schedule F" para ciertos empleados federales. Los expertos afirman que esta medida facilita el despido de muchos empleados federales de carrera, posiblemente por motivos políticos, ya que clasifica su situación laboral a una con menor protección.
Los sindicatos y otros grupos que representan a los empleados federales argumentan que la orden ejecutiva de Trump viola la Ley de Procedimientos Administrativos y la Quinta Enmienda.
2) Creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) (Demandan Organizaciones sin fines de lucro, Consejeros de Seguridad Nacional, en curso).
Orden Ejecutiva para crear la agencia temporal con el fin de “implementar la Agenda DOGE del presidente, modernizando la tecnología y el software federales para maximizar la eficiencia y la productividad del gobierno”.
Organizaciones sin fines de lucro y grupos de defensa argumentan que la orden ejecutiva viola la Ley de Comités Asesores Federales, que regula la creación y el funcionamiento de estos comités. Y al parecer, Elon Musk está ya de retirada con las millonarias pérdidas en todo el mundo.
3) Congelación de la ayuda exterior. (Demandan organizaciones sin fines de lucro, grupos
que representan a trabajadores humanitarios extranjeros, defensores de los derechos de los inmigrantes y varios estados). Bloqueado temporalmente. Orden ejecutiva que ordena una pausa de 90 días en prácticamente toda la ayuda exterior, lo que dio inicio a un esfuerzo del gobierno para desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la principal organización gubernamental de ayuda exterior. Diversos grupos argumentan que la orden ejecutiva viola el derecho administrativo y numerosas leyes federales.
Estado: La Corte Suprema dictaminó que Trump debe acatar una orden de un tribunal de distrito y desembolsar 2mil millones de dólares en fondos de ayuda exterior.
4) Poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento. (Demandan Defensores de derechos de los inmigrantes en varios estados). Bloqueado temporalmente
Orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento para los niños nacidos en Estados Unidos de padres que no residen legalmente en el país. Alegación: la orden viola la Decimocuarta Enmienda.
Estado: Varios jueces federales bloquearon temporalmente la orden. La administración Trump solicitó a la Corte Suprema que permita que el plan siga adelante.
5) Suspensión del asilo (Demandan los defensores de los derechos de los inmigrantes). En curso.
Orden Ejecutiva Orden ejecutiva que suspende el acceso al asilo en la frontera sur, declarando que tiene la autoridad para suspender la entrada a Estados Unidos hasta que determine que la invasión ha concluido.
Grupos de defensa de los inmigrantes argumentan que la orden ejecutiva viola la Constitución, entre otras cosas.
6) Prohibir a las personas transgénero servir en el ejército. (Demandan grupos que representan a militares transgénero). Bloqueado temporalmente.
Orden Ejecutiva dirigida a los militares transgénero. En ella se afirma que «las Fuerzas Armadas se han visto afectadas por una ideología de género radical para apaciguar a activistas indiferentes a los requisitos del servicio militar, como la salud física y mental, el altruismo y la cohesión de la unidad».
Órdenes ejecutivas: Trump
firmó una orden ejecutiva que pone fin a los programas de diversidad, equidad e inclusión en agencias gubernamentales.
La Casa Blanca afirmó que la orden "amplía las oportunidades individuales al eliminar las preferencias radicales de DEI en las contrataciones federales y al ordenar a las agencias federales que combatan con firmeza la discriminación en el sector privado". La semana siguiente, Trump firmó una orden que criticaba los programas de DEI en las fuerzas armadas.
La Asociación Nacional de Oficiales de Diversidad en la Educación Superior y otras organizaciones alegan que las órdenes de Trump suprimen la libertad de expresión y amenazan millones de dólares en subvenciones federales asignados por el Congreso.
El 21 de febrero, un juez federal impidió temporalmente que la administración Trump rescindiera o modificara los contratos federales que considera relacionados con la equidad.
7) Cierre de Voice of America y sus emisoras hermanas. (Demandan ex reporteros y sindicatos). En curso.
Orden ejecutiva para eliminar, "en la medida máxima que permita la ley aplicable", varias entidades gubernamentales, incluida la Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM), que apoya a emisoras como la Voz de América (VOA) y Radio Free Europe/ Radio Liberty.
Los demandantes argumentan que Trump "usurpó el poder del Congreso" al cerrar las fuentes de noticias y violó la Ley de Procedimiento Administrativo.
8) Orden ejecutiva para comenzar a eliminar el Departamento de Educación. Esta orden ordena a la Secretaria de Educación, Linda McMahon, “tomar todas las medidas necesarias para facilitar el cierre del Departamento de Educación y devolver la autoridad sobre la educación a los estados y las comunidades locales, garantizando al mismo tiempo la prestación eficaz e ininterrumpida de los servicios, programas y beneficios de los que dependen los estadounidenses”.
9) Desafíos Legales para Poner Fin a la Negociación Colectiva para Muchos Trabajadores Federales. Grupos argumentan que Trump excedió su autoridad
constitucional y violó la Ley de Procedimiento Administrativo. Demanda en curso En marzo, Trump firmó una orden ejecutiva para poner fin a la negociación colectiva con los sindicatos federales en varias agencias, incluyendo el Departamento de Defensa, el Departamento de Asuntos de Veteranos, el Departamento de Energía, el Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional, la Agencia de Protección Ambiental, el Departamento del Tesoro y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, entre otros.
El Sindicato Nacional de Empleados del Tesoro calificó la orden de Trump como un "ataque descarado e ilegal contra los trabajadores y los sindicatos" que despojó a los "empleados federales de primera línea de su derecho legal a organizarse". Estado: En curso
10) Desafíos Legales para la Reforma Electoral de Estados Unidos.
En marzo, Trump firmó una orden ejecutiva para exigir un comprobante de ciudadanía emitido por el gobierno para registrarse para votar en las elecciones federales y exigir que todas las papeletas se reciban antes del día de las elecciones. Los demandantes argumentan que Trump no tiene autoridad constitucional para reescribir las leyes electorales mediante una orden ejecutiva y que la medida elude el rol de la Comisión de Asistencia Electoral en la gestión de los procesos federales de registro de votantes.
Las órdenes ejecutivas tienen una vigencia limitada, ya que pueden ser fácilmente revocadas por el próximo presidente. Y eso si superan las impugnaciones legales.
Un líder que creció en la comunidad creando oportunidades a través de la formación y el empoderamiento
Charles Bullock es carpintero sindicalizado con 20 años de experiencia, un defensor de los derechos de los trabajadores y un líder consagrado dedicado a empoderar a la próxima generación de profesionales cualificados.
Criado en Brownsville, Brooklyn, comprende las dificultades de las familias trabajadoras porque las ha vivido. Presidió el Comité de Educación de su junta comunitaria local en Brooklyn. Lidera la organización de eventos del Consejo de Distrito de la Ciudad de Nueva York. Promueve la equidad y las oportunidades para los jóvenes.
Charles fundó Shades of the Trades en 2020, una organización que derriba barreras en los oficios cualificados al brindar mentoría, educación y acceso directo a carreras bien remuneradas.
Más allá del ámbito laboral, Charles lleva años en la arena política abogando por las ca-
Como delegado sindical y miembro del consejo ha luchado incansablemente para garantizar salarios justos, lugares de trabajo más seguros y un sindicato que represente a todos los carpinteros, independientemente de su origen.
rreras profesionales de la clase media.
Ha ejercido presión en nombre de su sindicato para concienciar sobre las oportunidades disponibles para quienes buscan un futuro mejor y ha luchado por la aprobación de leyes cruciales que garanticen que los funcionarios electos comprendan y defiendan los valores y el poder sindical.
Como segundo vicepresidente de la Junta Comunitaria No. 5 de Brooklyn, continúa defendiendo las necesidades de los trabajadores e impulsando políticas que fortalezcan al sindicato y promuevan el progreso de sus miembros.
Charles dedica el 80 % de su tiempo al voluntariado, asesorando a jóvenes profesionales, abogando por la diversidad y garantizando que todos los carpinteros tengan acceso a las oportunidades que merecen.
Su misión es empoderar y promover a cada miembro del Consejo de Carpinteros del Distrito de Nueva York. Ahora, está listo para ejercer ese liderazgo en la presidencia del Consejo.
"Seguí perseverando. Casi no me perdí ninguna reunión de la junta comunitaria. Ahora conozco a muchos funcionarios electos y dueños de negocios en mi comunidad, así que le doy crédito a Carlyle por guiarme en la dirección correcta", dijo Charles.
Charles apoyó ante el Ayuntamiento la introducción del proyecto de ley 674 que aumentaría los requisitos de capacitación y seguridad para los contratistas contratados por Ohio.
"Sin
Charles destaca y enfatiza en “la importancia del programa de capacitación y aprendizaje.
buenos aprendices, no hay buenos oficiales; y sin buenos oficiales no hay buenos delegados sindicales".
Unos 8.3 millones de inmigrantes indocumentados trabajan en los Estados Unidos: el 5.2% de la fuerza total laboral del país
inmigrantes aportarán 7 billones de dólares a la economía en los próximos diez años, según la Oficina Presupuestaria del Congreso.
“La importancia del trabajo del inmigrante en la economía de Estados Unidos”: estudio del Centro de Estudios Migratorios de Nueva York (CMS).
Datos oficiales de 2023 indican que los trabajadores extranjeros, incluidos los indocumentados, representaban el 18 por ciento (29.1 millones) de la población activa de EEUU, un aumento de 0.5 en relación al año anterior. Casi la mitad (47%o) de los trabajadores inmigrantes son hispanos y un 25 por ciento son asiáticos.
Trabajan en la construcción 1.5 millones, en restaurantes 1 millón, en agricultura
y granjas (320.000), en jardinería (300.000) y procesamiento y fabricación de alimentos (200.000), entre otras ocupaciones. Proceden de México (30%), América Central y del Sur (20%) y Asia Central y Oriental (15%).
Los inmigrantes pagaron 382.900 millones de dólares en impuestos federales y 196.300 millones de dólares en impuestos estatales y locales en 2022 (American Community Survey).
Se prevé que con el aumento de 5.2 millones de trabajadores inmigrantes para 2033, el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá en 8.7 billones de dólares durante ese periodo, los impuestos federales aumentarán en 1.2 billones de dólares y los déficits federales disminuirán en 900.000 millones de dólares. El reporte dice, citando a economistas, que “la legalización de los indocumentados aportaría 1.2 billones de dólares a la economía estadounidense en diez años y 184.000 millones al año en impuestos federales, estatales y locales.
Los indocumentados con números de identificación fiscal individual (ITIN), pagaron $59.400 millones en impuestos federales y $13.600 millones en impuestos estatales y locales en 2022.
Además, pagaron $25.700 millones al Seguro Social, $6.400 millones al Medicare y $1.800 millones al seguro de desempleo en 2022, programas para los que no son elegibles. Y los inmigrantes sin documentos no reciben beneficios a pesar de que pagan impuestos.
Ahora, la mayoría tiene miedo de pagar impuestos por la colaboración entre el IRS Y ICE.
Se define su comienzo cuando se presentan dos trimestres consecutivos de contracción del Producto Interno Bruto (PIB)
económico donde hay una caída significativa y prolongada en la actividad económica en el país.
Durante una recesión, hay disminución en la producción, reducción del consumo, aumento del desempleo y menor inversión empresarial.
Las recesiones pueden ser provocadas por diversos factores que llegan con la crisis financiera como quiebra de bancos, burbujas especulativas o problemas de liquidez y la caída en la demanda agregada, es decir, menor consumo e inversión por parte de hogares y empresas.
Hay otros factores externos como las crisis globales, conflictos geopolíticos o pandemias. También por las políticas monetarias restrictivas que provocan un aumento de tasas de interés que encarece el crédito y reduce la inversión.
Se producen igualmente choques de oferta: escasez de materias primas o interrupciones en la producción.
Efectos de una Recesión
Las consecuencias de una recesión pueden ser graves para la economía y la sociedad:
• Aumento del desempleo y reducción de salarios.
• Disminución de la inversión empresarial.
• Caída del consumo y menor poder adquisitivo.
• Reducción en la recaudación fiscal, lo que afecta el gasto público.
• Posibles crisis bancarias o financieras.
Pero existen estrategias para mitigar los efectos de una recesión por parte de gobiernos, empresas y ciudadanos.
1. Medidas Gubernamentales:
• Política fiscal expansiva: Aumento del gasto público e incentivos para estimular la economía.
• Reducción de impuestos: Para fomentar el consumo y la inversión.
• Política monetaria flexible: Baja de tasas de interés para facilitar acceso al crédito.
• Programas de empleo y asistencia social: Para apoyar a los sectores más afectados.
2. Estrategias Empresariales:
• Reducción de costos sin afectar la productividad.
• Diversificación de mercados y productos.
• Optimización de la gestión financiera y manejo prudente de deudas.
3. Medidas para Ciudadanos:
• Ahorro y control del gasto en tiempos de incertidumbre.
• Diversificación de ingresos y mejora de habilidades laborales.
• Reducción de deudas y planificación financiera a largo.
Las recesiones son parte del ciclo económico, pero su impacto puede minimizarse con estrategias adecuadas.
Expresó su preocupación ante el sufrimiento de los que migran por la guerra, el hambre o la pobreza
Hijo de inmigrantes italianos, Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice jesuita y latino y defendió y tendió la mano a los migrantes, los pobres, los desamparados, los marginados y los más vulnerables.
Su primera visita oficial fue en julio de 2013 a la isla italiana de Lampedusa, principal punto de entrada para miles de inmigrantes que cruzan el Mediterráneo en busca de refugio y una vida digna. Allí, expresó su preocupación al mundo ante el sufrimiento de quienes deben migrar por la guerra, el hambre o la pobreza.
A lo largo de los años, el Papa Francisco desarrolló una doctrina clara en torno a la migración, basada en el respeto irrestricto de la dignidad humana.
Una de las formulaciones más poderosas de su enfoque pastoral se resume en los cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar.
Acoger implica promover y accionar una hospitalidad; proteger, garantizar derechos fundamentales; promover, dar acceso a oportunidades reales de desarrollo; e integrar, facilitar la participación activa de los inmigrantes en la vida en las sociedades receptoras.
En febrero de 2016, Francisco visitó Ciudad Juárez, México, ciudad fronteriza, donde celebró una misa a escasos metros de la frontera con Estados Unidos para rezar por los migrantes que perdieron la vida en su intento por cruzar la frontera. “Hay que transformar la frontera en una más humana y justa”, dijo. Francisco afirmó que “ningún ser humano es ilegal” y exhortó a Estados Unidos a buscar soluciones integrales que respeten la dignidad de cada persona. Expresó en una carta a los obispos de Estados Unidos su preocupación ante el endurecimiento de las políticas migratorias con la llegada de Trump.
“Instó a las personas de buena voluntad a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados”.
¿Quiénes podrían perder su cobertura de salud por los recortes de la Administración Trump?
Creado hace 60 años, Medicaid es el seguro médico de uno de cada cinco estadounidenses, la mayoría de ellos pobres.
Cientos de hospitales en Estados Unidos podrían perder su estabilidad financiera y miles de puestos de trabajo del sector de la salud están en riesgo.
Los millones de afiliados de Medicaid se encuentran a la expectativa de lo que pasará con el programa de salud más importante del país luego de la aprobación de un proyecto de presupuesto en la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, que exige recortes significativos en el gasto federal: una disminución de hasta 2 billones de dólares en una década para ayudar a financiar 4,5 billones de dólares en recortes de impuestos.
La resolución no específica los programas que perderán recursos, pero Medicaid representa uno de los desembolsos más altos de Washington —más de 600.000 millones de dólares al año—, así que figura como un objetivo de los anunciados recortes.
La situación es realmente compleja porque Medicaid sostiene a buena parte de la economía sanitaria de Estados Unidos. Con menos financiamiento, cientos de hospitales a lo largo del país podrían perder su estabilidad financiera. Asimismo, miles de puestos de trabajo del sector salud están en riesgo.
Medicaid es un seguro médico creado por la Casa Blanca para ofrecer cobertura de salud a estadounidenses de bajos ingresos, financiado conjuntamente entre los Estados y el Gobierno federal.
Se creó hace 60 años, bajo la presidencia del demócrata Lyndon B. Johnson, y ha sido ampliado a lo largo de los años. Adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con algún tipo de discapacidad tienen derecho a afiliarse.
También jóvenes que están iniciando su vida laboral, adultos que quedan desempleados de forma inesperada o necesitan ingresar en una residencia de ancianos, pero no cuentan con los recursos para ello.
Trump afirmó que “No lo vamos a tocar”, pero la presión del partido republicano sobre el programa está aumentando, y algunos gobernadores se han unido en su defensa.
Actualmente, 73 millones de adultos y niños forman parte del programa emblema del estado de bienestar estadounidense, que es casi gratuito
Los estados están lidiando con el creciente costo de la salud y podrían verse obligados a pagar más si Washington se retira. En algunos territorios, el Gobierno federal cubre más del 80% de los costos del seguro.
En California, seis de cada diez personas utilizan Medicaid para consultas médicas y emergencias hospitalarias (alrededor de 10,4 millones de personas).
En Alaska, un tercio de la población tiene Medicaid (160.900 personas); y en Luisiana, el 60% de los partos del último año fueron cubiertos por el seguro gubernamental (con 1,4 millones de afiliados).
La ley federal establece que solo pueden hacerse cargos mínimos si tiene Medicaid. El gobernador de Nevada, el republicano Joe Lombardo, dirigió una carta al Congreso en la que afirmaba que “las reducciones propuestas pondrían vidas en riesgo”.
El presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, dijo que el nuevo enfoque busca detectar “fraude, desperdicio y abuso en Medicaid”, pero distintos analistas dudan que esta tarea produzca los ahorros que los republicanos están buscando.
DIFERENCIA ENTRE MEDICAID Y MEDICARE:
Medicaid se creó para las personas que no han alcanzado la edad de jubilación y atiende sobre todo a las personas de bajos recursos.
Medicare es el seguro médico público para los estadounidenses mayores de 65 años, independiente de sus ingresos.
Desde que la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible, conocida como Obamacare, entró en vigencia en 2010, el número de personas con Medicaid creció considerablemente. Alrededor de 20 millones de personas se afiliaron al seguro estos últimos 14 años. Expertos en la materia señalan que los recortes en Medicaid pueden afectar directamente a estos beneficiarios porque el Gobierno federal paga el 90% de su cobertura.
En la actualidad, la mayoría de los Estados ofrecen Obamacare a los adultos en edad laboral, siempre y cuando sus ingresos no superen los 60,000 dólares al año.
Trabajadores con ingresos más altos, que no reciben seguro a través de su empresa, pueden hacer uso del mismo para ayudarse a pagar un seguro médico privado.
Se propaga a las personas a través de la picadura del mosquito jején infectado; otros mosquitos también pueden propagar el virus.
Se han notificado casos en varios países latinos y la mejor manera de protegerse es prevenir las picaduras de insectos.
Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, escalofríos, dolores musculares y en las articulaciones. No hay vacuna para prevenirla, ni medicamentos para tratarla.
El virus del Oropuche se propaga a las personas principalmente a través de la picadura de jejenes infectados. Algunos mosquitos también pueden propagar el virus. El virus del Oropuche se ha encontrado en partes de América del Sur, América Central y el Caribe.
Todas las personas que vivan en áreas donde se encuentra el virus del Oropuche o viajen a ellas y que no hayan tenido anteriormente una infección por este virus tienen riesgo de infectarse.
Los síntomas comunes incluyen aparición repentina de fiebre, dolor de cabeza intenso, escalofríos, dolores musculares y dolor en las articulaciones.
Los síntomas generalmente duran menos de una semana (de 2 a 7 días) y pueden volver a presentarse varios días o hasta semanas más tarde.
Infección durante el embarazo
Los CDC están trabajando con colaboradores internacionales para saber más sobre los ries-
gos de la infección por el virus del Oropuche durante el embarazo. Brasil ha notificado casos en los que el virus del Oropuche ha pasado de una persona embarazada a su feto, lo que posiblemente ha dado lugar a la muerte del feto o anomalías congénitas como la microcefalia. Estos casos están bajo investigación.
Los CDC trabajan con departamentos de salud estatales y locales para identificar a las personas con síntomas que hayan estado en áreas donde se está propagando el virus del Oropuche.
> Mujeres en estado de embarazo que viajan:
Las mujeres embarazadas que viajan deben hablar con su proveedor de atención médica sobre sus planes de viaje, por qué van a viajar, medidas para prevenir las picaduras de insectos y los posibles riesgos.
Si está en estado de embarazo y piensa viajar a países con un Aviso de salud para viajeros de nivel 2 por el virus del Oropuche, reconsidere los viajes innecesarios.
Si tiene que viajar, siga estrictamente las medidas para prevenir las picaduras de insectos durante el viaje.
> Causas y propagación
El virus del Oropuche se propaga a las personas principalmente a través de la picadura de jejenes (Culicoides paraensis) infectados. Los jejenes son moscas pequeñas, llamados también ceratopogónidos. Algunos mosquitos también pueden propagar el virus.
Un informe científico reciente describe la primera vez que se encontró el virus del Oropuche
en el semen de un paciente que había tenido infección por este virus, lo que genera preocupación sobre el posible riesgo de transmisión sexual.
Otros virus (como el virus del Zika y el del Ébola) en el semen se han asociado a la transmisión sexual de otras enfermedades infecciosas. Los expertos no saben si las personas infectadas con el virus del Oropuche pueden transmitir este virus a través del sexo. No se han notificado casos de transmisión sexual.
> Prevención:
La mejor manera de protegerse y proteger a su familia del virus del Oropuche es prevenir las picaduras de jejenes y mosquitos. Los CDC tienen recomendaciones provisionales para las personas que viajen a las áreas con un aviso de salud para viajeros de nivel 1 o 2 por el virus del Oropuche a fin de prevenir una posible transmisión durante las relaciones sexuales.
> Pruebas y diagnóstico: Hable con un proveedor de atención médica si tiene síntomas como los que causa el virus del Oropuche y viajó recientemente a un área donde esté presente o haya un brote de este virus. Infórmele sobre sus antecedentes de viajes.
Su proveedor de atención médica puede ordenarle pruebas de laboratorio para diagnosticar una infección por el virus del Oropuche.
Tratamiento:
No hay medicamentos para tratar la infección por el virus del Oropuche. Puede tratar los síntomas descansando, tomando líquidos para prevenir la deshidratación y tomando medicamentos de venta sin receta para el dolor, como acetaminofén para reducir la fiebre y el dolor.
Podría necesitar atención médica adicional u hospitalización para manejar los síntomas más graves. No tome aspirina ni otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos para reducir el riesgo de hemorragias.
En el pasado, el virus Oropouche ha causado brotes periódicos en la cuenca amazónica y sus alrededores. A partir de finales de 2023, se detectaron brotes en zonas previamente afectadas y en nuevas áreas de Sudamérica y el Caribe.
> Ciclo de transmisión: La transmisión del virus del Oropuche se mantiene en un ciclo selvático en las áreas boscosas
entre los mosquitos y los hospedadores vertebrados no humanos, incluidos posiblemente los perezosos de tres dedos, ciertos primates no humanos y las aves. Entre los mosquitos que se sospecha que tienen un papel en la transmisión selvática están los Coquillettidia venezuelensis y los Aedes serratus.
Lo más probable es que una persona infectada haya llevado el virus del Oropuche del área boscosa al entorno urbano.
Se cree que los jejenes son los responsables principales de transmitir el virus desde una persona infectada hasta una persona no infectada dentro de área urbana. También se ha implicado a los mosquitos Culex quinquefasciatus como posibles vectores urbanos
El virus del Oropuche también puede infectar a las personas en los laboratorios. Se sabe que siete trabajadores de laboratorio se infectaron accidentalmente por el virus del Oropuche a través de aerosolización o ingestión.
También conocido como trastorno maníaco-depresivo, provoca ciclos de extremos cambios emocionales
La manía puede hacer que los niños tomen decisiones inapropiadas y hagan cosas arriesgadas
Los niños y adolescentes presentan periodos de tiempo en los que están extremadamente felices y enérgicos, que se llaman manías, y otros periodos en los que están muy deprimidos.
El trastorno bipolar suele comenzar cuando los niños están en la mitad o el final de la adolescencia, aunque a algunos niños más pequeños también se les diagnostica. Pasarán por “episodios” separados de manía y depresión, dos trastornos mentales que tienen síntomas muy diferentes.
SEÑALES DE LA MANÍA:
• Cambios extremos de personalidad
• Estar muy excitado.
• Enojarse con facilidad o ser agresivo (sobre todo los niños más pequeños).
• Tener mucha energía.
• Creer que son mucho más inteligentes o superiores a los demás.
• Hacer cosas extravagantes o peligrosas.
• No necesitar dormir mucho y hablar demasiado.
• Tener muchos pensamientos acelerados.
• No ser capaz de prestar atención.
• Perder el contacto con la realidad (‘episodio’ o ‘brote’ psicótico)
SEÑALES DE LA DEPRESIÓN:
• Estar muy tristes o molestarse con facilidad.
• Perder el interés por las cosas que los hacen felices.
• Ganar o perder mucho peso.
• Necesita dormir mucho más o mucho menos.
• Sentirse muy tristes durante un largo periodo de tiempo.
• No ser capaz de quedarse quieto.
• No querer moverse.
• Estar extremadamente cansados.
• Pensar que no pueden hacer nada bien.
• Sentir mucha culpabilidad.
• Negarse a ir a la escuela.
• No ver ni hablar con los amigos.
• No pensar de forma lúcida.
• Centrarse en la muerte o en suicidarse, o intentar hacerlo.
• Perder el contacto con la realidad (‘episodio’ o “brote” psicótico).
Los primeros síntomas que presenta un niño pueden ser maníacos o depresivos. Al principio, los síntomas de la manía o de la depresión también pueden ser más leves.
El trastorno bipolar es diagnosticado por un profesional médico si el niño presenta episodios maníacos.
Un episodio es un periodo de tiempo en el que el niño tiene comportamientos extremos muy diferentes a los anteriores. Los nuevos comportamientos hacen que al niño le resulte difícil participar en actividades normales como la escuela, el trabajo o la convivencia con los amigos.
Los episodios psicóticos, en los que el niño pierde el contacto con la realidad, también pueden formar parte de la manía. Si un niño sólo tiene episodios depresivos, será diagnosticado con depresión en lugar de trastorno bipolar.
El trastorno bipolar I es el diagnóstico más grave, mientras que en el trastorno bipolar II los episodios maníacos son menos intensos. Este trastorno es más fácil de presentar si lo ha tenido algún familiar.
Hasta hace poco, los niños que se enojaban con facilidad y hacían muchos berrinches podían ser diagnosticados con trastorno bipolar, aunque no tuvieran episodios maníacos.
Ahora, a estos niños se les diagnostica un trastorno diferente llamado trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo oTDDEA (DMDD, por sus siglas en inglés).
Tratamiento: El trastorno bipolar suele tratarse con una combinación de terapia y medicación. Incluso con los tratamientos adecuados, los niños con bipolaridad pueden tener ”brotes” o recaídas en las que sus síntomas vuelven a aparecer. Necesitan un buen apoyo de su familia, amigos y profesionales de la salud.
Terapia: El trastorno bipolar puede tratarse con varios tipos de terapia:
Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es el tipo de terapia más común para el trastorno bipolar. En la TCC (CBT, por sus siglas en inglés), el terapeuta ayuda al niño a entender qué desencadena sus episodios maníacos y depresivos. Los niños también aprenden de qué manera sus pensamientos pueden desencadenar sus estados de ánimo y cómo manejarlos.
Terapia familiar: La terapia familiar enseña a los padres y a otros miembros de la familia a dar seguimiento a los síntomas del niño. También aprenden a manejar el estrés en casa para prevenir los episodios maníacos y depresivos.
Detección de pródromo: Esta terapia ayuda a los niños y a las familias a notar los síntomas en las primeras etapas de un episodio de depresión o de manía. De este modo, pueden prevenir o interrumpir el episodio.
Terapia del ritmo social: La terapia del ritmo social utiliza un horario diario bien definido para ayudar a prevenir los episodios.
Terapia electroconvulsiva (TEC): La TEC se utiliza raramente con los adolescentes y no se utiliza en niños más pequeños. La TEC (ECT, por sus siglas en inglés) sólo se realiza si los medicamentos y la terapia no están funcionando bien. No es como la “terapia de choque” del pasado. Ahora, al paciente se le administra un medicamento para que se quede dormido.
También se les da una medicación para relajar los músculos. Después, se pasa una corriente eléctrica en una parte de su cerebro. Esto provoca convulsiones, pero no es peligroso.
Medicamentos: A los niños y adolescentes con trastorno bipolar se les suele recetar un estabilizador del estado de ánimo, como el litio. Los estabilizadores del estado de ánimo ayudan a tratar los síntomas y a reducir los episodios de depresión y manía. Las personas con trastorno bipolar suelen tomar
estabilizadores del estado de ánimo durante toda su vida. Si el estabilizador del estado de ánimo no ayuda con la depresión del niño, es posible que también se le recete un antidepresivo. A los niños también se les pueden recetar medicamentos para tratar otros síntomas como la psicosis o los problemas para dormir.
Cuando se toman juntos estos medicamentos pueden tener efectos secundarios. Para evitar problemas, el niño debe tener visitas regulares con su médico
Los niños con trastorno bipolar tienen más probabilidades de cometer suicidio. Puede llamar a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio 988 (también español.)