INMIGRANTE No74-NOV 2024

Page 1


Subin Associates es un bufete de abogados que cuenta con más de 150 empleados y más de 65 años de experiencia en Manhattan

Certificaciones de seguridad de los trabajadores de construcción en una única tarjeta Worker Wallet

Desde noviembre de 2024, facilita la verificación de credenciales en sitios de trabajo y reemplazará las tarjetas SST individuales.

La tarjeta estará vinculada al sistema Training

Connect, donde se registrarán todas las calificaciones requeridas por el Departamento de Edificios (DOB).

En Nueva York, la introducción de la nueva tarjeta “Worker Wallet”, anunciada por el DOB, busca consolidar las certificaciones de seguridad de los trabajadores de construcción en una única tarjeta.

Características clave de la tarjeta Worker Wallet:

1. Unificación de certificaciones: Integra certificaciones de seguridad como el uso de andamios suspendidos, rigging, y plataformas elevadoras, entre otros.

2. Fecha límite de implementación: Aunque opcional hasta julio de 2025, será obligatoria para trabajar en obras que requieran planes de seguridad del sitio a partir de esa fecha.

3. Objetivo: Reducir burocra-

cia y simplificar la gestión de credenciales en los sitios de construcción.

Por otro lado, para obtener esta tarjeta, es obligatorio haber completado capacitaciones específicas como las de OSHA y SST, incluyendo:

• OSHA 30 horas para supervisores o 10 horas para trabajadores, combinadas con cursos adicionales en prevención de caídas, andamios, y concienciación sobre drogas y alcohol.

Si tienes certifi caciones previas, estas pueden ser reconocidas y transferidas al nuevo sistema.

Es recomendable iniciar el proceso lo antes posible para evitar problemas futuros en el

cumplimiento de las normas. Para más detalles, puedes consultar los cursos en línea ofrecidos por proveedores aprobados por el DOB.

Certificaciones de capacitación en la Cartera del trabajador

• Usuario/operador y actualizador de escalador de mástil

• Escalador/aparejador de grúa torre

• Supervisor de aparejos

• Trabajador de aparejos

• Usuario de andamio con soporte

• Instalador y desmontador de andamio con soporte

• Usuario de andamio suspendido

• Supervisor de andamio suspendido

• Inspector periódico de tuberías de gas

Lista de proveedores en este link: www.nyc.gov/site/buildings/safety/dob-approved-course-provider-list.page

New York. TINews.

Staff

Fundador: Mauricio Hernández

Co Fundador: Charlie Negron (Q.E.D)

Director: Mauricio Hernández Gerente General: Angela Copaban

Periodistas: M. Hernández Orlando Contreras Alejandro Alemán

Administración Angela Copaban

/Ventas Tel: 347-591-9913

Ejecutiva de Ventas Gina Rodríguez y RR.PP.:

Diseñador: Gustavo Agudelo

Videografo: Miqueas A. Espíritu R.

Community Manager: Trabajador Inmigrante Agency

www.trabajadorinmigrante.com info@trabajadorinmigrante.com (administración) ibernetmedia3533@gmail.com (Redacción)

Síganos en las redes sociales

@Todos los derechos están reservados en los contenidos de propiedad intellectual, escritos y diseños. Está prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización por escrito. Si usa este contenido, debe citar la fuente. Los textos y artículos de nuestros colaboradores son responsabilidad total de sus autores y no comprometen la opinión editorial de nuestro periódico.

Las nuevas tecnologías podrán fi n al 50% de los puestos de trabajo actuales

Editorial

Innovarse o morir en el actual mundo tecnológico: más Robots y menos trabajadores inmigrantes

Trump-Musk La perfecta alianza

Según un informe de McKinsey Global Institute, alrededor de la mitad de las actividades laborales actuales podrían ser automatizadas con la tecnología existente.

Los robots y la IA están reemplazando tareas repetitivas en sectores como la manufactura, la logística y el transporte.

Fábricas altamente automatizadas utilizan robots para ensamblar productos con precisión y velocidad, mientras camiones ya no necesitan conductores humanos.

En el sector servicios, los cajeros automáticos, los quioscos de autoservicio y los chat-

bots están transformando el comercio minorista, la banca y el servicio al cliente.

En pocas palabras, la política de deportación de Trump pareciera encajar dentro de la realidad mundial: la robotización de la industria está acabando con los puestos de trabajo. Y si muchos de estos puestos los ocupan emigrantes, pues mejor que mejor.

Aunque Trump ha dicho que deportará solo a inmigrantes sin documentos que hayan cometido crímenes, falta ver lo

que consideran crimen, porque hasta las faltas de tránsito o retrasarse en la manutención de un hijo están cobijados y lo convierten inmediatamente en criminal y ‘deportable’.

Por ahora, nos concentramos en el fenómeno en sí, distanciado de las connotaciones políticas. Esta revolución tecnológica llevará a la creación de nuevos puestos de trabajo que requerirán de nuevos conocimientos de tecnología y muchos no podrán acceder a estos trabajos.

Las ocupaciones más vulnerables son las que implican tareas rutinarias o manuales, como operarios de fábrica, trabajadores agrícolas, conductores y empleados de atención al cliente.

Sin embargo, las profesiones que requieren creatividad, empatía o pensamiento crítico, como médicos, abogados, diseñadores y docentes, son más difíciles de automatizar. En el sector médico, los robots quirúrgicos permiten a los cirujanos realizar procedimientos con mayor precisión, y en logística, los robots agilizan el almacenamiento mientras los empleados supervisan las operaciones.

Un estudio del Foro Económico Mundial estima que para 2025 se habrán eliminado 85 millones de empleos debido a la automatización.

Sin embargo, también se crearán 97 millones de nuevos empleos relacionados con la tecnología, como analistas de datos, desarrolladores de software y especialistas en inteligencia artificial.

Los trabajadores menos cualifi cados corren el riesgo de perder sus empleos si no reciben capacitación para adaptarse a las nuevas demandas del mercado

New York. TINews.

Las órdenes de expulsión

Octubre registró la mayor deportación de mexicanos en 10 años en EE.UU.

Cerca de 11 mil mexicanos completaron su caso, y se ordenó la deportación del 66% (7,000)

El pasado mes de octubre fueron deportados 7.000 mexicanos desde Estados Unidos, más que de cualquier otra nacionalidad, lo que constituye la mayor cifra para este grupo en una década, según un análisis del Tribunal de Inmigración con registros obtenidos por el centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse en Nueva York.

En octubre del 2023 se cerraron 7.814 casos que involucraban a nacionales de este país y

que en el 37 % de éstos se determinó que fueran deportados.

A fi nales de octubre de 2024, de 3.724.095 casos atrasados, 1.669.221 inmigrantes estaban a la espera de audiencia o de la decisión de los tribunales.

También que los diferentes tribunales de inmigración recibieron 87.620 casos nuevos hasta octubre de este año, mientras que la corte se pronunció sobre 81.472 casos durante este período.

En lo que va del año fiscal se han emitido órdenes de expulsión y salida voluntaria de 35.657, el 46,4 % de los casos completados.

Solo el 14,2 % de los inmigrantes, incluidos los menores no acompañados, tenían un abogado que los ayudara en los casos en el tribunal cuando se emitió su orden de expulsión.

El condado de Miami-Dade en Florida tenía el mayor número de casos de deportación pendientes en el Tribunal de Inmigración.

Nueva York. Agencia EFE.
Foto: Meridith Kohut - The New York Times.

Niñeras, limpiadoras de casas y asistentes del hogar hacen posible que otras muchas personas puedan realizar sus trabajos.

Leyes laborales que protegen a los trabajadores domésticos

Si trabajan más de 44 horas a la semana tienen derecho a recibir pago por las horas extras.

El trabajo doméstico es un trabajo esencial y una parte vital de la economía de la ciudad de Nueva York: Hay una creciente demanda de trabajadores domésticos en nuestra ciudad, pero estos trabajos siguen estando mal pagados, infravalorados y sin beneficios.

Los trabajadores en Nueva York y New Jersey que trabajan en el hogar del empleador tie-

Los 200.000 trabajadores domésticos de la ciudad de Nueva York son en su mayoría mujeres inmigrantes de color,

lo que exacerba aún más las injusticias raciales y económicas.

nen derechos importantes que los protegen.

Aproximadamente 2,7 millones de hogares emplean trabajadores domésticos en el estado de Nueva York

Derechos para empleadas domésticas

- Tienen derecho a recibir al menos el salario mínimo por todas las horas trabajadas.

- Tiene derecho a tiempo libre. Tienen derecho a descansar un día completo por cada siete días trabajados.

- En Nueva York, después de un año de empleo, tienen derecho al menos a tres días de descanso pagados al año.

- Tiene derecho a recibir overtime u horas extras.

- Si trabajan más de 44 horas a la semana tienen derecho a recibir pago por las horas extras.

- Un poco diferente a los empleados que viven con sus empleadores, porque no son 40 horas las que tienen que trabajar sino 44 horas antes de recibir el overtime.

- Tiene protección contra el abuso y el acoso y tienen derecho a trabajar en un ambiente seguro y saludable.

Si se enfrenta a alguna violación de sus derechos, o conoces a alguien, busca asistencia legal y explora tus opciones.

New York. Lina Stillman Abogada de Derecho Laboral.
Derecho Laboral

Más de 50,000 personas mueren cada año en Nueva York

Para muchos, la soledad los acompaña hasta su último elixir, y mueren sin nadie a su lado.

El Departamento de Salud reveló que un porcentaje signifi cativo de personas mayores viven solas, y miles de ellas no tienen a nadie que los visite regularmente.

“La ciudad que nunca duerme” es el hogar de más de ocho millones de personas prove-

nientes de todos los rincones del mundo. Pero en medio de sus luces, bullicio y calles abarrotadas, la soledad es una realidad que afecta a muchos.

La cifra exacta no la tiene ningún organismo oficial, pero son miles las personas que mueren incluso en sus apartamentos en el completo olvido y son los vecinos, en muchos casos, los que alertan a las autoridades por los olores de descomposición de los cadáveres. Se han encontrado cadáveres de personas que llevan muertas

semanas, e incluso meses. En megápolis y ciudades grandes como Nueva York las conexiones humanas profundas se diluyen por el ritmo vertiginoso. Muchos residentes, especialmente ancianos, viven aislados, lejos de familiares o amigos cercanos.

Esta desconexión se agudiza por factores como el costo de vida, la movilidad constante y la naturaleza individualista de la ciudad.

Morir solo en Nueva York(I)

Cerca del 90% de los cadáveres que ingresan en los depósitos de la ciudad son identificados a través de fotografías por parientes o amigos. La mayoría salen para el cementerio en días. En el resto de los casos, las cosas se complican.

"Las cifras lo confirman: un informe del Departamento de Salud de Nueva York reveló que un porcentaje significativo de personas mayores viven solas, y un número considerable de ellas no tienen a nadie que los visite regularmente." , dijo The

Cuando hay un muerto sin identifi car entra el forense en la escena; la policía localiza a parientes del fallecido en un 85% de los casos, que terminarán enterrados en un cementerio público en Hart Island, conocida como ‘La Isla de los olvidados’, en el Bronx.

New York Times en un amplio reportaje publicado en 2014. Hart Island es el lugar de descanso final para más de un millón de neoyorquinos sin reclamar o sin recursos. Es un espacio que simboliza el anonimato y la desconexión que afecta a tantos en la ciudad.

La soledad suele ser como consecuencia de circunstancias difíciles: migración, pobreza, problemas de salud mental o simplemente el paso del tiempo.

New York. Mauricio Hernández/Agencias/NYT.
Fotos: Josh Haner/The New York Times.
Con información y algunas citas textuales de The New York Times.

Expulsar de Estados Unidos a un millón de personas cada año cuesta unos 88 mil

millones de dólares

Siete millones de trabajadores y sus familias en el limbo de la deportación

El 14 por ciento de los trabajadores de la construcción en los Estados Unidos son indocumentados.

New York. Kevin Williams /TINews/Agencias.

Se calcula que unos 11.3 millones de inmigrantes sin documentos viven en los Estados Unidos, de los que 7 millones trabajan.

Los costos de la masiva deportación prometida por el presidente electo Donald Trump se pueden calcular, pero lo difícil de saber es hasta dónde abarca la palabra criminal y quiénes o qué hechos podrían incluir en la lista de posibles expulsados de los Estados Unidos.

Trump prometió frenar la inmigración, con políticas de

deportaciones masivas, donde los criminales son la prioridad. Los primeros afectados serían los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) que permite a los trabajadores de determinados países venir a Estados Unidos a trabajar.

En cuanto al TPS, 863.880 personas viven en los Estados Unidos bajo esta protección.

Provienen de 16 países designados, entre ellos Venezuela, Haití y El Salvador. Trece de estas nacionalidades verán sus protecciones expirar el año que viene a menos y se espera que Trump no lo prorrogue, mientras que las tres restantes terminarán en 2026.

Esto afectaría a la mayoría de los sectores de la economía, en particular la construcción, la vivienda y la agricultura.

El fin del ‘parole’ humanitario, TPS y DACA dejará a tres millones de inmigrantes a las puertas de la deportación en los próximos dos años.

La decisión ya la había tomado el Gobierno de Biden de no prorrogar el ‘parole’ de

530.000 personas, que afectará sobre todo a inmigrantes procedentes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua.

Datos del Departamento de Seguridad Nacional y fuentes gubernamentales  dicen que a unas 1.312.000 personas se les ha concedido el parole humanitario durante el Gobierno de Biden. De ellos, unos 530.000 provienen de América Latina y el Caribe: de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.

A este se suma el TPS y DACA. Juntas, estas tres salvaguardas legales permiten a tres millones de inmigrantes residir temporalmente en el país de manera legal, y todas podrían expirar de aquí al 2026.

En el país hay 535.030 beneficiarios de DACA (cifras de junio del 2024). En septiembre de 2017, Trump anunció que

pondría fin a este programa que protege de la deportación a los llamados dreamers, jóvenes sin estatus legal que llegaron a Estados Unidos siendo niños.

Tom Homan, ex director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos y el "zar de la frontera" nombrado por Trump, prometió "dirigir la mayor fuerza de deportación que este país haya visto jamás".

Jason Leverant, presidente y director de operaciones del Grupo AtWork, una agencia nacional de dotación de personal para la industria y la agricultura que opera en 39 estados, se muestra preocupado porque “ya escasean los trabajadores”. Y la oferta y la demanda dic-

tan los salarios de los trabajadores, que se verán forzados a subir. Y eso repercutirá en toda la cadena de suministro. La falta de trabajadores afectará la distribución, los proyectos de construcción, y además el fenómeno se extiende a la mano de obra cualificada y la tecnología. "El sector tecnológico depende en gran medida de los inmigrantes para desempeñar funciones altamente técnicas y cruciales", afirma Janeesa Hollingshead, responsable de expansión de Uber Works.

Hollingshead afi rma que las empresas tecnológicas de Estados Unidos se van a ver obligadas a encontrar talento entre los grupos de personas que ya están en el país y que no se han tenido en cuenta antes.

"Hay muchos millones de indocumentados en los oficios; no tenemos estadounidenses para hacer el trabajo", dijo Chad Prinkey, director general de Well Built Construction Consulting, que trabaja con empresas de la construcción.

Sin embargo, a pesar del impacto que podría tener en el mercado laboral, en la práctica, las deportaciones masivas podrían ser difíciles de llevar a cabo.

El Consejo Estadounidense de Inmigración calcula que en una operación de deportación masiva a largo plazo dirigida a un millón de personas al año, el coste medio sería de $88,000 millones anuales, o $967.900 millones en una década.

Según Leopold, dependiendo de la gravedad del plan, los cambios podrían llegar a los consumidores en forma de aumento de precios, problemas de suministro y acceso restringido a bienes y servicios.

Para Nan Wu, director de investigación del Consejo Americano de Inmigración, la de-

portación masiva “exacerbaría la actual escasez de mano de obra en los Estados Unidos que dependen de los trabajadores inmigrantes indocumentados”.

(American Immigration Council (AIC) asegura que la industria de la construcción perdería uno de cada ocho trabajadores en Estados Unidos ya que el 14 por ciento de los trabajadores de la construcción son indocumentados.

De acuerdo con AIC, se perderían el 30% de los empleos en la construcción y el 28% en la agricultura. Se generaría desempleo y las propias deportaciones costarían aproximadamente 315,000 millones de dólares.

"La eliminación de tantos trabajadores en un corto periodo de tiempo dispararía los costes de construcción y provocaría retrasos en la construcción de nuevas viviendas, haciendo que la vivienda fuera aún menos asequible en muchas partes del país", dijo Wu.

La Local 79, el sindicato de la demolición, está compuesto por unos 3,500 latinos, de los que el 70 por ciento no tienen documentos en regla, la mayoría de ellos ecuatorianos.

En 1996 se creó la Local Union 79 con una mayoría de inmigrantes sin documentos porque los estadounidenses no querían hacer este trabajo.

"Cerca de la cuarta parte de los trabajadores agrícolas (41%), son indocumentados (2,4 millones)

Precios caros y desabastecimiento en caso de una deportación masiva

El Consejo Americano de Inmigración (AIC) estima que el PIB estadounidense se reduciría entre $1.1 y $1.7 billones de dólares.

New York. Agencias/TINews/NBC.

Las repercusiones en el campo agrícola en caso de una deportación causarían desabastecimiento y falta de alimentos, pues la producción y la distribución se verían seriamente afectadas, según varias asociaciones de comerciantes presentes en 39 estados.

“Perder a los trabajadores agrícolas que cultivan, recogen y envasan nuestros alimentos per-

judica la producción nacional de alimentos y elevaría los precios de los alimentos", afirmó Nan Wu, director de investigación del Consejo Americano de Inmigración. Entre sus prioridades políticas se encuentran el uso obligatorio del sistema E-Verify por parte de todos los empleadores, junto con severas sanciones penales en caso de infracción reiterada o intencionada.

Es decir, no podrán contratar a personas sin documentos, bajo riesgo de altísimas multas e ir a la cárcel.

Permisos de trabajo de corta duración para los inmigrantes ilegales que llevan ya un tiempo considerable en el país, pero es-

tableciendo un calendario para su salida en función del tiempo que lleven residiendo acá.

Para los que lleven más tiempo residiendo en Estados Unidos, tendrán la posibilidad de obtener un estatus legal permanente tras pagar una multa considerable. Pero habrá grandes impactos en la construcción de viviendas unifamiliares y multifamiliares, según Prinkey, “algunos sectores del mercado inmobiliario podrían quedar paralizados".

"Habrá retrasos increíbles; un proyecto de construcción medio de 18 meses podría tardar cinco años en completarse; en lugares como Austin podría paralizar todos los proyectos ", dijo Prinkey.

El sector agrícola perdería uno de cada ocho trabajadores y en la construcción habrá sectores del mercado inmobiliario que podrían quedar paralizados.

Trump recurrirá al ICE, a las agencias federales, a las fuerzas de seguridad locales y al Ejército para detener a los inmigrantes ilegales que hayan cometido crímenes.

El 7.1 por ciento de los niños de tres a 17 años (unos 4.4 millones) han sido diagnosticados con ansiedad

Trastornos de salud mental comunes en la infancia

El 3.2 por ciento de los niños de tres a 17 años (unos 1.9 millones) han sido diagnosticados con depresión.

Los trastornos de salud mental en los niños generalmente se definen como retrasos o interrupciones en el desarrollo, del pensamiento, los comportamientos, las habilidades sociales o la regulación de las emociones adecuados para su edad.

Estos trastornos pueden angustiar a los niños y afectar su capacidad para desempeñarse

bien en el hogar, en la escuela o en otras situaciones sociales.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el 7.1 por ciento de los niños de tres a 17 años (aproximadamente 4.4 millones) han sido diagnosticados con ansiedad, mientras que el 3.2 por ciento de los niños de tres a 17 años (aproximada-

mente 1.9 millones) han sido diagnosticados con depresión.

La Alianza Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI, por sus siglas en inglés) informa que uno de cada cinco adolescentes entre 13 y 18 años experimentará al menos un “trastorno mental severo” durante su vida, al igual que aproximadamente el 13 por ciento de los niños entre las edades de cinco y 15 años.

Ansiedad: Los trastornos de ansiedad en los niños son miedos, preocupaciones o ansiedad persistentes que interrumpen su capacidad para participar en el juego, la escuela o situaciones sociales típicas apropiadas para su edad. Los diagnósticos incluyen ansiedad social, ansiedad generalizada y trastornos obsesivo-compulsivos.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): Los síntomas del TDAH incluyen falta de atención (no poder mantener la concentración), hiperactividad (exceso de movimiento que no se ajusta al entorno) e impulsividad (acciones precipitadas que ocurren en el momento sin pensar).

Depresión: La depresión afecta negativamente cómo se siente, piensa y actúa una persona. Provoca sentimientos de tristeza y / o pérdida de interés en las actividades. Puede provocar una variedad de problemas emocionales y físicos y puede disminuir la capacidad de desempeño de una persona.

Trastornos de la alimentación: Los trastornos alimentarios se caracterizan por alteraciones graves y persistentes en los comportamientos alimentarios y pensamientos y emociones angustiantes asociados.

Pueden ser afecciones muy graves que afecten la función física, psicológica y social. Los tipos de trastornos alimentarios incluyen anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón, trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos, otros trastornos específicos de la alimentación, pica y mericismo.

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC): El TOC es un trastorno en el que las personas tienen pensamientos, ideas o sensaciones (obsesiones) no deseadas y recurrentes que las impulsan a hacer algo repetitivamente (compulsiones).

Los comportamientos repetitivos, como lavarse las manos, revisar las cosas o limpiar, pueden interferir significativamente con las actividades diarias y las interacciones sociales de una persona.

Trastorno de estrés postraumático (TEPT):

Las personas que hayan experimentado o presenciado un evento traumático como un desastre natural, un accidente grave, un acto terrorista, una amenaza de muerte, violencia sexual o lesiones graves pueden padecer de TEPT.

Las personas con TEPT tienen pensamientos y sentimientos intensos y perturbadores relacionados con su experiencia que se prolongan mucho después de que el evento traumático ha terminado. Pueden revivir el evento a través de recuerdos o pesadillas; pueden sentir tristeza, miedo o enojo; y pueden sentirse desapegados o alejados de otras personas.

Señales de advertencia generales de los trastornos mentales

Si el comportamiento de un niño es peligroso, o si un niño habla de querer hacerse daño a sí mismo o a otra persona, busque ayuda de inmediato. Los signos y síntomas a tener en cuenta incluyen:

• Tristeza persistente durante dos o más semanas.

• Abandonar o evitar interacciones sociales.

• Autolesionarse o hablar de autolesionarse.

• Hablar de muerte o suicidio.

• Irritabilidad extrema o arrebatos emocionales.

• Cambios drásticos en el estado de ánimo, el comportamiento o la personalidad.

• Cambios en los hábitos alimenticios.

• Pérdida de peso.

• Dificultad para dormir.

• Dificultad para concentrarse.

• Cambios en el rendimiento académico.

• Evitar o faltar a la escuela.

• Tienen rabietas frecuentes o están sumamente irritables la

mayor parte del tiempo.

• A menudo hablan de sus miedos o preocupaciones

• Se quejan de dolor de estómago o dolores de cabeza frecuentes sin causa médica conocida.

• Están en constante movimiento y no pueden quedarse quietos (excepto cuando miran videos o juegan videojuegos).

• Duermen demasiado o muy poco, tienen pesadillas frecuentes o parecen que tienen sueño durante el día.

• No están interesados en jugar con otros niños o tienen dificultad para hacer amigos.

• Repiten sus acciones o verifican las cosas muchas veces por miedo a que algo malo pueda suceder.

Los niños mayores y los adolescentes pierden el interés en las cosas que solían disfrutar, tienen poca energía, duermen demasiado o muy poco, o parecen tener sueño durante todo el día.

Síntomas - Causas - Diagnóstico - Tratamiento - Terapia alternativa

Los niños tienen más probabilidades de infectarse que los adultos

Infecciones de oído

hasta que su bebé tenga 6 meses de vida y siga amamantando durante al menos 12 meses.

▪ No fume y evite la exposición al humo de segunda mano.

▪ Séquese bien los oídos después de nadar.

Ayuda de atención médica

▪ Fiebre de 102.2 °F (39 °C) o mayor.

▪ Pus o líquido que sale del oído.

▪ Síntomas que empeoran.

▪ Síntomas de infección del oído medio que duran más de 2 a 3 días.

▪ Pérdida auditiva.

Esta lista no incluye todos los signos y síntomas. Vea a un proveedor de atención médica si tiene algún síntoma que sea grave o preocupante.

no necesita antibióticos para las infecciones del oído medio. Las infecciones del oído medio graves o las que duran más de 2-3 días necesitan antibióticos inmediatamente.

Signos y síntomas: dolor de oído, fiebre,

nerviosismo

o irritabilidad, frotarse o jalarse una oreja y dificultad para dormir.

¿Le duele el oído a su hijo/a? Podría ser una infección de oído. Algunas infecciones de oído, en particular las del oído medio, necesitan tratamiento con antibióticos, pero muchas pueden mejorar sin antibióticos. Hable con el proveedor de atención médica de su hijo/a acerca de cuál es el mejor tratamiento.

Existen distintos tipos de infecciones de oído.

▪ La infección del oído medio (otitis media aguda) se produce en el oído medio.

▪ La otitis media exudativa es otra condición médica que afecta el oído medio.

- Ocurre cuando se acumula líquido en el oído medio sin causar una infección.

- No causa fiebre, dolor de oído ni acumulación de pus en el oído medio.

▪ El oído de nadador es una infección en el canal auditivo externo. Es distinto de una infección del oído medio.

Causas. Las bacterias, como Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae (no tipificable) son las dos bacterias más comunes que causan infecciones del oído medio. Los virus, como los que causan los resfriados pueden ocasionar infecciones del oído medio. Prevención. Ayude a prevenir las infecciones de oído hacien-

do lo posible para mantenerse sano y mantener sanos a los demás: Póngase las vacunas recomendadas, como la vacuna contra la influenza (gripe) y la vacuna antineumocócica.

- La vacuna antineumocócica protege contra una causa común de las infecciones del oído medio, el Streptococcus pneumonia Recomendaciones

▪ Límpiese las manos.

▪ Amamante exclusivamente

Hable con un proveedor de atención médica de inmediato si su hijo/a tiene menos de 3 meses de vida y fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más.

Diagnóstico. El médico puede diagnosticar una infección del oído medio; para ello mirará dentro del oído de su hijo para examinar el tímpano y ver si hay pus en el oído medio.

Tratamiento El sistema inmunitario del cuerpo a menudo puede combatir la infección del oído medio por sí solo. A veces

Para una infección del oído medio leve, el médico podría recomendar tener una conducta expectante o la prescripción diferida de antibióticos - Conducta expectante: el proveedor de atención médica de su hijo/a podría sugerir estar a la expectativa y esperar 2-3 días para ver si su hijo/a necesita antibióticos. Esto le da tiempo al sistema inmunitario para combatir la infección. Si los síntomas de su hijo/a no mejoran, el proveedor de atención médica podría recetar un antibiótico. - Prescripción diferida: el proveedor de atención médica de su hijo/a podría recetar un antibiótico, pero le sugiere que espere 2-3 días antes de surtir la receta. Su hijo/a podría recuperarse por su cuenta y no necesitar el antibiótico.

New York. Ed Hosseinipour, farmacéutico clínico sénior.

Puede sentirse mejor si descansa, bebe más agua u otros líquidos y tome medicamentos de venta sin receta para aliviar el dolor o la fiebre.

Recuerde que los medicamentos de venta sin receta pueden aliviar temporalmente los síntomas, pero no curarán la enfermedad. A los niños menores de 6 meses se les da solamente

acetaminofeno. Y a los niños de 6 meses, o más, les puede dar acetaminofeno o ibuprofeno. Las infecciones de oído no son contagiosas ni se transmiten de una persona a otra, pero los resfriados que resultan en infecciones de oído sí lo son. Los resfriados se transmiten cuando se liberan gérmenes de la nariz o la boca al toser o

No les dé nunca aspirina a los niños porque puede causar síndrome de Reye, que es una enfermedad rara pero muy grave que puede causar daño al hígado y al cerebro.

estornudar. Cualquier cosa que pueda reducir la propagación de gérmenes ayudará a reducir las infecciones de oído.

Como la mayoría de las infecciones de oído ocurren en niños menores de tres años, los padres pueden desempeñar un papel activo en la prevención de las mismas

Medicamentos para la tos y el resfriado.

- Niños menores de 4 años: no les dé medicamentos de venta sin receta para la tos o el resfriado a niños pequeños a menos que un proveedor de atención médica se lo diga específicamente.

Los medicamentos para la tos y el resfriado pueden causar efectos secundarios graves y, a veces, potencialmente mortales en los niños pequeños.

- Niños de 4 años o más: pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo/a si los medicamentos para la tos y el resfriado de venta sin receta son seguros para darle a su hijo/a

Encuentro del Movimiento Obrero Latino de la Construcción NYC en tiempos difíciles para la mayoría trabajadores de la construcción sin documentos

Juan Carlos Sandoval:

Debemos estar unidos y confiar en nuestro trabajo

Sandoval, orienta a los obreros de la construcción para que puedan entrar en las uniones de Nueva York y recibir salarios más serviciosjustos,médicos, prestaciones, y más garantía de que sus derechos sean respetados.

Juan Carlos reunió el domingo a más de 70 obreros de la construcción para informarles sobre los cambios migratorios, el peligro de los Accidentes en la Construcción, la responsabilidad de los cursos de OSHA, requisito federal para poder entrar a una obra, entre otros temas de gran interés en estos momentos de cambio de gobierno.

“Nos falta orientación y educación para que no nos enga-

ñen; es muy importante conocer nuestros derechos como trabajadores, sin importar el estatus migratorio", recordó Sandoval en el encuentro en la Junction Blvd, en Corona, uno de los barrios con más personas residentes trabajando en la construcción.

Varias organizaciones y líderes sindicales hablaron sobre los accidentes en la obra, la importancia de pagar taxes y extremar cuidados en el comportamiento y en la diversión en la calle para evitar tener problemas con la justicia.

La señora Mary Ann, de Solidarity Group, habló sobre migración y recordó algunos comportamientos importantes que se debe tener en estos momentos donde es fácil criminalizar a un inmigrante sin documentos. Incluso una falta de tránsito grave podría terminar en una deportación.

El instructor Teodoro Talbot, por su parte, habló sobre los cursos OSHA de seguridad en construcción y mostró su preocupación por la falta de transparencia de algunas escuelas y la venta de carnes falsos en la Roosevelt.

"Es una responsabilidad entrar a una obra conociendo los peligros de un accidente porque también pone en riesgo a los demás compañeros", manifestó Talbot que lleva más de 15 años como instructor de OSHA y está vinculado como profesor de OSHA en la Local 79.

David Hernández, del bufete de abogados Siegel & Coonerty (Attorneys and Law) habló sobre los derechos de los trabajadores de la construcción en caso de un accidente.

Sandoval lleva tres décadas sin documentos y está vinculado a la Union Local 79, donde podrá jubilarse ya en unos pocos años.

New York. Mauricio Hernández.
Kelvin Romero y David Hernández.
Encuentro en la Junction Blvd, en Corona.
Mary Ann - Solidarity Group.
Teodoro Talbot. Manolo Sánchez - Sindicato local 79.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.