AÑO III EDICIÓN Nº 38 · JULIO 2023 · WWW.TODOPAINE.CL · DISTRIBUCIÓN GRATUITA · LINDEROS · ALTO JAHUEL · BUIN · HUELQUÉN
EDICIÓN JULIO 2023
Muro de Adobe en Rangue, Paine
Foto: Revista Todo Paine
¡Bienvenidos a la edición de julio de la revista Todo Paine!
En esta hermosa zona del Maipo, sin duda, hemos sentido la llegada del invierno: mañanas con temperaturas muy bajas, días iluminados por un tibio sol y noches aún más frías que marcan nuestras jornadas. Agradecemos las últimas lluvias caídas y disfrutamos del maravilloso paisaje que nos brinda la nieve cubriendo las montañas. Esperamos que este privilegiado escenario se mantenga durante mucho tiempo, pues la acumulación de nieve en invierno es esencial; funciona como un almacén de agua que se liberará posteriormente en primavera y verano, garantizando el recurso necesario en los ríos y canales que riegan este hermoso valle del Maipo.
Director y Representante Legal
Juan Andrés Acuña Cruz juanandres@todopirque.cl
Directora Comercial
M. Isabel Valdés revista@todopaine.cl
Diagramación
Pablo Acuña Valdés pablo@todopirque.cl
Periodista
Gonzalo Arce
Colaboración
Ricardo Videla y Marcela Cerda
Andrea Jure (Mujer Andina Wines)
Maria José Azócar
Santuario El Ajial
Impresión Gráfica Andes
Revista Todo Paine · Edición Nº 38
Queremos seguir entregando a Buin un espacio protagónico en nuestras páginas, sumando así nuevas experiencias a nuestra revista Todo Paine. Creemos que estas comunas vecinas mantienen su propia identidad y estamos dispuestos a impulsar y descubrir mes a mes lo mejor de ambas. Deseamos difundir buenas ideas, conocer su historia, resaltar su patrimonio humano y material, explorar el mundo del arte y la cultura, la belleza de la naturaleza, la riqueza gastronómica, las viñas y, por supuesto, acercarnos a su gente: los paininos y buinenses.
Esperamos que disfruten de esta edición y que cada página los sumerja en la riqueza y diversidad de nuestra querida zona.
¡Hasta la próxima edición!
Con cariño, Juan
Andrés Acuña Cruz Director revista Todo Paine
¿Dónde retirar la revista?
Pastelería Holzer Alto Jahuel, Buin Strip Center Los Linderos Strip Center Alto Jahuel Condominios y Viñas de la Zona Ferretería Capal, Paine El Sandialero, Paine Panadería Moisés, Linderos La Tienda, Strip Center Los Linderos Cafetería Croissant (C. Cultural de Paine)
Donde Pepo, Minimarket del Valle
3 JULIO 2023
Para publicar e información: +569 9 407 4235 +569 9 231 9855 www.todopaine.cl revista@todopaine.cl TodoPaine
AÑO III EDICIÓN Nº 38 JULIO 2023 WWW.TODOPAINE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA LINDEROS ALTO JAHUEL BUIN HUELQUÉN
COMUNA DE BUIN
MIGUEL ARAYA LOBOS UN ALCALDE SIN MIEDO AL CRECIMIENTO Y A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Por: Gonzalo Arce
Tanto la comuna de Buin como su alcalde, Miguel Araya Lobos, han mantenido un temple reservado hasta el momento. No obstante, por una parte Buin con su crecimiento a pasos agigantados, y por la otra un político, ya en su segunda administración como alcalde, que está hablando más por sus actos que sólo el discurso; hoy tienen mucho que decir.
Fuimos recibidos temprano en la oficina del alcalde Araya, comprobamos que sus puertas están abiertas y, en una grata charla matutina, conocimos un poco del perfil de este buinense que ha marcado un sello y, con voluntad y trabajo colaborativo, ya ha alcanzado grandes logros en esta zona del sur del Maipo.
COMIENZO DE UN LÍDER BUINENSE
"Soy un buinense de tomo y lomo, nacido y criado acá", afirma con orgullo el alcalde Miguel Araya Lobos. Su vida como dirigente social comenzó de forma modesta cuando estudiaba en la comuna, sin mayores pretensiones, pero con un interés genuino en el desarrollo comunitario de Villaseca, su lugar de origen.
Con el paso del tiempo, Miguel Araya fue consolidando su labor como dirigente. Junto a su grupo cercano, se preocuparon y emprendieron acciones para mejorar su sector. Proveniente de una familia tradicional, con un padre maestro de construcción y una
madre con un almacén de barrio, Miguel conoció de cerca la realidad de Buin cuando heredó el negocio materno.
Con 18 años, Miguel Araya comenzó a destacarse en la organización de las primeras fiestas de Halloween del país. Su interés por crear espacios de esparcimiento comunitario, familiar y juvenil se fue fortaleciendo, y con el tiempo se convirtió en un referente para la comunidad buinense. Su labor como líder comunal se vio destacada cuando logró traer a Buin la presentación en vivo del famoso musical Jesucristo Superestrella.
SU LLEGADA A LA ALCALDÍA
"Mi trabajo político es territorial, porque creo que es lo que le faltaba a nuestra comuna", expresó convencido Miguel Araya, quien ha sido elegido como alcalde de Buin por segunda vez, después de haber desempeñado tres periodos como concejal. Reconoce que su carrera política se fue edificando sobre la marcha y nunca se
5 JULIO 2023
propuso llegar a estos espacios políticos. Durante su último cargo como concejal, Miguel nos contó que recibió la propuesta de postularse como alcalde desde su propia bancada, en un momento delicado de su vida privada. “Acepté luego de mucha reflexión y que me insistieran mucho", relató.
A pesar de las dudas iniciales, Miguel no se dejó intimidar y se preparó durante cuatro años antes de su primera campaña para alcalde. "No creía que podríamos derrotar a Bozan en las urnas, ya que contaba con mucha más experiencia. Además, me preocupaba de dónde sacar la plata para la campaña", confesó el alcalde de Buin.
Motivado por el apoyo de sus seres queridos y con el objetivo de superar una delicada pérdida familiar, Miguel decidió romper esquemas y ser mucho más innovador que los políticos tradicionales. Comenzó recorriendo la comuna por sí mismo, arremangándose las mangas y llevando servicios a todos los barrios y plazas. "Partimos con vacunaciones en terreno de gatitos, luego sumamos peluquería, la ayuda de abogados; recorrimos todos los barrios y plazas de la comuna llevando servicios", recordó el alcalde de Buin.
En la elección para alcalde en 2016, Miguel Araya no era favorito ni una apuesta segura de su partido, pero su enfoque en el contacto directo con la comunidad y su campaña en terreno le permitieron ganar y representar a Buin como alcalde. "Fue gracias a mi condición de histórico líder comunal y mi campaña en terreno que pude enfrentar mi primera elección como alcalde de mi tierra y ganarla", concluyó Miguel.
ALCALDE Y BUIN EN LA ACTUALIDAD
El alcalde Miguel Araya valora la participación ciudadana en su mandato. En el Plan de inversión de espacios públicos, Buin destaca por ser una de las comunas con mayor participación a nivel nacional. "Yo no le tengo miedo a la participación ciudadana", confesó el alcalde, reconociendo la importancia de involucrar a la comunidad en la toma de decisiones.
En cuanto al crecimiento de Buin, Miguel Araya entiende que se debe en parte a la migración desde Santiago, especialmente después del estallido social y la pandemia. La gente ha buscado una mejor calidad de vida y ha descubierto que Buin se encuentra a tan solo 25
6 TODOPAINE
minutos de Santiago. "Nos empiezan a mirar a nosotros", argumentó el alcalde, destacando la ubicación estratégica de la comuna.
Buin, con una población actual de 114 mil habitantes, tiene el potencial de llegar a los 500 mil habitantes. Miguel Araya reconoce este crecimiento y se esfuerza por abordar los desafíos que conlleva. Su enfoque se basa en proporcionar soluciones concretas y efectivas para satisfacer las necesidades de la comunidad en constante expansión.
BUENOS VECINOS Y PROYECCIÓN A FUTURO
Al consultar al alcalde sobre su relación con Paine, nos relató: "Rodrigo Contreras participaba conmigo en los primeros operativos, él replicó en parte el modelo de campaña que hicimos nosotros, nos conocimos en la unión de gente que creyó en el proyecto que convocó mi primera campaña". Esta relación demuestra una buena amistad entre los alcaldes de ambas comunas, unidas por el bien común y ligadas por el Hospital, enfrentando juntas las mismas luchas y desafíos como dos comunas al sur de la Capital.
"Me gustaría estar 12 años, porque ya en un primer periodo armé un equipo con demasiadas dificultades; ahora, con un equipo ya afiatado, tengo muchos proyectos que estamos desarrollando", afirmó el alcalde Miguel al hablar sobre su proyección a futuro. En su tercer y último gobierno, aspira a contar con un plan regulador para la comuna. Considera que 12 años son suficientes y destaca la importancia de sentar las bases para el futuro, a medida que Buin continúa creciendo.
Siendo la octava comuna con mayor población y sin plan regulador, así como la cuarta comuna que más ha crecido en desarrollo inmobiliario, el alcalde Miguel Araya enfatiza en su confianza en los equipos y en la participación ciudadana para lograr resultados positivos. Su intención es seguir demostrándolo y continuar consolidando esos principios.
Aunque queda un teatro por inaugurar oficialmente, Buin ya se ha convertido en punto de referencia para reconocidos artistas y humoristas, quienes eligen esta comuna para realizar preestrenos y presentaciones especiales. Este hecho resalta el compromiso del alcalde Miguel Araya y su estilo dinámico de gestión, que ha logrado posicionar a Buin como un lugar atractivo para el mundo del arte y el entretenimiento. El alcalde demuestra una vez más su enfoque innovador y su determinación para impulsar el desarrollo cultural de la comuna.
7 JULIO 2023
MARIA JOSÉ AZÓCAR Recetas de invierno
En mi libro Quesos Artesanales encontrarás recetas para hacer en casa. Les presento una para comer quesos de forma diferente, esta vez serán asados, sin duda sorprenderás a tu familia e invitados.
Queso brie asado con miel y frutos de estación
Ingredientes:
· 1/4 taza pistachos
· 1/4 taza nueces
· 1 puño de pasas
· 1 puño de almendras laminadas
· Frutas de estación: uvas, higos, frutillas, frambuesas, moras, manzanas o peras, cortadas en cubos.
· 2 cdas. de miel de abejas
· 1 queso brie
Preparación:
· En un bol juntar todos los frutos secos, frutas y la miel de abejas, mezclar muy bien.
· Poner el queso brie sobre una asadera y sobre el agregar la mezcla de frutos secos, fruta y miel.
· Introducir al horno por unos 15 minutos a 180 grados y en los últimos 5 minutos en modo gratinar.
· Servir caliente en pan baguette tostado finamente cortado.
Si quieres conocer más sobre su trabajo y adquirir sus quesos o su libro, puedes visitar su web jocharcuterie.cl o seguirla en Instagram m.jose.azocar.
8 TODOPAINE
Por: M. José Azócar · Fotos: Catalina Riutort
2Avisos
Linderos 19,2X12,8.indd 1 10-01-23 18:28
Molino
RESTAURACIÓN DEL BOSQUE ESCLEROFILO DEL SANTUARIO DE LA NATURALEZA EL AJIAL
El pasado sábado 8 de julio, se llevó a cabo una actividad de reforestación en una hectárea de El Ajial. En colaboración con la empresa Re-ciclar S.A., se plantaron 1.250 nuevos árboles que conformarán un futuro bosque para la comuna de Paine.
SITUADO EN EL CORAZÓN DE LA COMUNA DE PAINE, EL SANTUARIO DE LA NATURALEZA EL AJIAL SE PRESENTA COMO UNA ESPECTACULAR RESERVA PRIVADA, CARACTERIZADA POR SU VALLE TRANSVERSAL PRE-CORDILLERANO Y SUS VARIADOS PISOS VEGETACIONALES. ESTA BIODIVERSIDAD ES RESULTADO DE SU HETEROGENEIDAD DE CONDICIONES AMBIENTALES, DESDE SUS DISTINTAS EXPOSICIONES, COTAS Y PENDIENTES HASTA SUS SISTEMAS HIDROLÓGICOS ÚNICOS.
Este santuario alberga una sorprendente riqueza de vida, contabilizando unas 500 especies de flora y fauna. Cabe destacar que de estas, 60 se encuentran en estado de conservación, es decir, con sus poblaciones amenazadas y sus hábitats en retroceso. Este hecho es especialmente relevante ya que El Ajial representa el hogar del 25% de las especies con problemas de conservación en Chile, un país que contabiliza alrededor de 250 especies en esta situación crítica. Las entrañas de este santuario acogen el bosque esclerófilo mediterráneo, donde crecen especies como el quillay, el litre, el peumo y el molle. Entre sus habitantes, destacan el zorro, el puma, las guiñas y los gatos colocolo.
Sin embargo, este paraíso natural ha vivido en la última década una de las sequías más devastadoras de su historia, con años registrando menos del 30% de una pluviometría promedio. El resultado ha
10 TODOPAINE
11 JULIO 2023
sido un proceso de desertificación que ha ocasionado la muerte de aproximadamente el 70% de la biomasa del bosque esclerófilo, pérdida significativa de su superficie y vertientes que han dejado de florecer, obligando a muchos animales a emigrar o perecer. No obstante, frente a estos desafíos, El Ajial no ha perdido la esperanza. Andrés Pérez, director del santuario, afirma: "A pesar de los datos duros, hoy se ve que el bosque que ha muerto en parte se está recuperando gracias a los últimos dos años, se ven brotes y creemos que se puede recuperar". El Ajial tiene en sus manos la misión de repoblar y restaurar con reforestaciones lo que la sequía ha consumido.
El pasado sábado 8 de julio, se llevó a cabo una actividad de reforestación en una hectárea de El Ajial. En colaboración con la empresa Re-ciclar S.A., se plantaron 1.250 nuevos árboles que conformarán un futuro bosque para la comuna de Paine. Esta iniciativa forma parte de un plan de compensación para la nueva planta de reciclaje de PET de Re-ciclar S.A., la cual contribuirá al reciclaje y reutilización de gran cantidad de PET en Chile, fomentando una economía circular y sustentable. "Esta actividad fue maravillosa, las familias participantes pudieron colaborar en establecer este bosque. Su trabajo quedará plasmado en lo que cuidaremos para que sea un nuevo hábitat para las maravillosas especies que tiene Paine", nos comenta Andrés Pérez, emocionado. El hito se celebró con pizzas y buena cerveza en el bar de cervecería La Montaña a pocos metros de la reforestación.
El Ajial es más que un santuario, es un laboratorio de conservación que recolecta sistemáticamente semillas de especies nativas, realiza los tratamientos necesarios para la germinación y cuida del crecimiento y establecimiento de cada individuo. Gracias a sus esfuerzos, han plantado 10.000 árboles hasta ahora, restaurando 43 hectáreas de bosque nativo, lo que representa un aumento de 10% en la superficie de bosque en el santuario y ya se ve actividad. Mediante el monitoreo de cámaras trampa en estas áreas, se ha detectado una aumento de la actividad de especies de mamíferos y aves lo que hace suponer que estos espacios se van colonizando por sus habitantes nativos.
Este oasis de biodiversidad es posible visitarlo coordinando a través de La Montaña, escribiendo al correo visitas@la-montana.cl o a través de las redes sociales @lamontanachile. En este espacio de conservación, la esperanza y la resiliencia germinan al mismo ritmo que los nuevos árboles de El Ajial.
lamontanachile
12 TODOPAINE
Ya alertados por la mejor crítica gastronómica, esa que corre de voz en voz, paladares que vuelven y recomiendan; arribamos a Caletera 5 sur kilómetro 41 de Paine, límite con Buin y lugar donde se encuentra Trattoria Albba, restaurante de comida italiana moderna.
14 TODOPAINE
Trattoria Albba
EL NUEVO AMANECER GASTRONÓMICO DE PAINE Y BUIN
Por: Gonzalo Arce / Fotos: Casa Albba
Esta es la historia de un proyecto que parte en el peor de los escenarios, la historia de una pareja que le dobló la mano a las adversidades, y con esto, la posibilidad de que podamos acceder en nuestra comuna a un arte culinario italiano de primera. Para contarte al respecto, hablamos con Pedro Salazar, uno de los creadores de Casa Albba.
GÉNESIS
Casa Albba, un proyecto de enorme éxito en la comunidad painina y buinense, es obra de Pedro Salazar y Pamela González, los dos protagonistas que han permitido que este nuevo amanecer gastronómico brille con intensidad.
Pedro, con una destacada trayectoria en la cocina, ha ocupado puestos importantes en hoteles y restaurantes desde una temprana edad. Con 20 años en Canadá se desempeñó como chef en un restaurante italiano, demostrando siempre su capacidad para enfrentar grandes desafíos.
A los 27, Pedro asumió la dirección de un proyecto en Corralco durante dos años, donde aprendió a construir un restaurante desde cero. Repitió esta logro en otros establecimientos como el restaurante Margó y La Famiglia.
Sin embargo, su última experiencia en el restaurante Magnolia fue interrumpida por el estallido social. En ese momento, Pedro y su esposa tomaron la decisión de emprender por su cuenta y abrieron su propio restaurante en Villaseca.
CONTRA VIENTO Y MAREA
Sólo tres días en funcionamiento y cae la pandemia, un golpe duro para Pedro y Pamela. Pedro admite que estuvo a punto de renunciar a su sueño, lleno de dudas ante las dificultades que se presentaban. "Partimos como una picá para probar pastas, un par de mesitas y las pizzas no eran nuestro gran fuerte", nos contó Pedro.
15 JULIO 2023
Sin embargo, el cierre obligatorio los empujó a improvisar. "Aprendí a hacer pan de masa madre como lo hacía en los hoteles, y dije, ya vamos con el pan", agregó. En marzo de 2020, contra viento y marea, esta pareja supo reinventarse y no bajar los brazos frente a las adversidades que enfrentaba el mundo de los restaurantes.
La concreción de Trattoria Albba fue un proceso lleno de ensayos y errores, pero que finalmente brindó excelentes resultados a esta pareja. El lugar donde se encuentra el restaurante solía ser otro establecimiento, por lo que realizaron una remodelación completa en 2022 para dar forma al sueño que Pedro ha tenido desde pequeño.
Progresivamente, la venta de pan se incrementó y el rumor de esta improvisada panadería especializada en masa madre se extendió por Buin y sus alrededores. La segunda acción fue activar el servicio de delivery de pizzas, y así, Pedro y Pamela retomaron el rumbo hacia su sueño y el proyecto de Casa Albba.
Abrió sus puertas el 8 de mayo de 2002, coincidiendo con el día de la madre. Pedro nos comparte las dificultades que implicó pasar del arte de la cocina a lidiar con los trámites y papeleos como empresario. Sin embargo, la complementariedad de esta pareja los ha llevado a buen puerto.
El merecer lo que sueñas se hizo realidad para la pareja. En Villaseca, la panadería y pizzería creció notablemente y ahora se ha consolidado como un centro de buena cocina.
Pedro nos cuenta sobre Casa Albba, el nuevo amanecer y la luz que representa: "Partimos en pandemia, abrimos en Villaseca hace tres años, han sido tres años de trabajo duro en la zona, ofreciendo productos de alto nivel, alternativas fuera de lo común y asegurándonos de preparar todos nuestros ingredientes".
LA CONCRECIÓN DE TRATTORIA ALBBA
Pamela, con su formación como psicóloga, aporta una mirada organizada y ordenada a Casa Albba. Ella se encarga de la administración de los dos locales, el manejo de recursos humanos, proveedores y, actualmente, se especializa en el servicio del salón.
"Amar la comida italiana, sus raíces y su cultura, es lo que me hace destacar un poco más que los demás", confiesa Pedro. Trattoria Albba se ha encargado de ofrecer auténtica comida italiana, asegurando que vivir esta experiencia sea un proceso sencillo y placentero.
UNA TRATTORÍA MODERNA
Trattoria Albba se distingue por su oferta de "pastas frescas del día y pizzas cocinadas en un horno de dos metros a leña", nos revela Pedro. Pero su propuesta no se queda ahí. El restaurante también sorprende con platos fuera de carta, ingredientes más atrevidos y desconocidos, como el asado de tira braseado durante 8 horas y acompañado de puré de zanahoria.
"A las personas les gusta probar y repetir", agrega Pedro, evidenciando el éxito de esta propuesta gastronómica. Con una propuesta de cocina italiana moderna, combinando las bondades alimenticias del Maipo con la esencia italiana.
16 TODOPAINE
Los visitantes no tendrán dificultades para comprobarlo, ya que el restaurante se presenta como un lugar donde se fusionan ambas tradiciones culinarias de manera excepcional. Pedro nos comenta que han salido de la corriente clásica de la comida italiana, creando un freestyle que recoge lo mejor del entorno local. Trabajan con pequeños huerteros de la zona, buzos pescadores que les ofrecen las novedades del mar y vinos locales, aprovechando todas estas alternativas en sus preparaciones.
Además de su propuesta culinaria, Trattoria Albba también destaca por su estilo único. Los food trucks con diseños de graffitis, uno más pequeño para llegar a lugares cotidianos y otro más grande para festivales y eventos masivos como Ñam y Creamfields, son parte de la identidad del restaurante. Con este enfoque fresco y urbano, Trattoria Albba también se conecta con un público joven y amante de la buena comida.
DE CARA AL FUTURO
El equipo de Trattoria Albba tiene grandes proyectos en mente: "que es poder estar en alguna viña, estamos conversando con las viñas del sector en las que queremos hacer presencia", comenta Pedro. La gratitud hacia sus clientes y el apoyo que han recibido son aspectos clave para el crecimiento del proyecto Casa Albba. Pedro agradece a la gente por el apoyo y el boca a boca que ha llevado a más personas a descubrir el restaurante.
Con este impulso, su visión se extiende más allá de su ubicación actual: "Seguir expandiéndonos, llegar al sur o a la playa". Trattoria Albba ha nacido y crecido en medio de adversidades, y su espíritu emprendedor los impulsa a buscar nuevos horizontes.
albba_trattoria
Caletera Poniente 5 Sur, Km. 41, Parcela 117, Paine
17 JULIO 2023
TU TIENDA DE DECORACIÓN EN LINDEROS
Casa-deco CantaVida es la tienda de decoración ubicada en el centro de Linderos, donde podemos descubrir una amplia variedad de hermosos artículos, tales como espejos, cojines, candelabros, alfombras de yute, individuales y muchos otros, ideales para crear espacios acogedores y con estilo.
En Casa-deco, se encuentran las últimas tendencias en decoración, permitiendo que estemos más cerca de las opciones más modernas y vanguardistas La ubicación estratégica de la tienda, a pocos pasos de la estación de tren y la plaza de Linderos, la convierte en un lugar de fácil acceso para los residentes locales y visitantes.
Están todos cordialmente invitados a visitar Casa-deco CantaVida. La dirección es Francisco Javier Krugger 4026, Linderos. Un lugar donde podrán encontrar inspiración para darle un toque especial a sus hogares y crear espacios llenos de encanto y personalidad. ¡Todos son bienvenidos a descubrir las maravillosas opciones disponibles en la tienda!
CASAS PREFABRICADAS
Esta empresa 100% familiar nació para ofrecer una nueva alternativa a los que están buscando construir su casa con excelentes terminaciones. Con una extensa trayectoria en transporte, hoy Josepha SpA se ha expandido al mercado de las Casas Prefabricadas.
Su objetivo es crear hogares únicos y acogedores para cada cliente. Con materiales de alta calidad y un equipo capacitado, se enorgullecen de ofrecer un servicio cercano y personalizado, adaptándose a las necesidades y deseos de cada persona.
Si estás buscando el hogar de tus sueños, JOSEPHA SPA tiene la experiencia para hacerlo realidad. Contáctalos ahora y descubre cómo pueden ayudarte a construir la casa perfecta para ti. Visita su sala de ventas en Francisco Javier Krugger 3300, Linderos, Buin.
18 TODOPAINE
casadeco.cantavida casadeco.cantavida +569 7 851 1603 www.josepha.cl casas_josephaspa +569 3 751 1420 / +569 6 413 9230
EL MARDIAJE ¿UNA DUPLA PERFECTA?
Por: Andrea Jure Duarte · Ingeniero agrónomo Enóloga Socia Fundadora - CEO de Mujer Andina Wines / Foto: Josefina Turner, Food Styling y Sebastián Vergara Lira
EN MI SEGUNDA COLUMNA EN TODO PAINE, VAMOS A RETOMAR UN TEMA QUE DEJAMOS ESBOZADO EN LA COLUMNA ANTERIOR, SI NO LA LEYÓ ¡CONSÍGALA! PARA ALGUNOS LA PALABRA “MARIDAJE” ES QUIZÁS POCO ENTENDIBLE, ALGO DE MODA SOLAMENTE, SUENA A MATRIMONIO, Y ES QUE NO SÓLO SUENA, SI NO QUE, ESO ES EXACTAMENTE LO QUE QUEREMOS HACER ENTRE EL VINO Y LA GASTRONOMÍA, GENERAR UNA DUPLA PERFECTA AL PALADAR; UN EQUIPO, UN “TEAM” QUE HAGA BOOM CUÁNDO SE UNEN EN NUESTRA BOCA.
El maridaje es el proceso de combinar alimentos con vino, es decir, debemos seleccionar el vino que mejor se ajuste a las características organolépticas del alimento, para potenciar todos sus matices y sabores. El objetivo del maridaje es ofrecer al paladar sensaciones agradables que inviten a disfrutar de esa comida con ese buen vino y hacerlos brillar.
El arte de maridar un vino es antiguo y tan entretenido y variado como el número de combinaciones que podemos hacer; ¿sabían que hay tantos tipos de vinos en el mundo, cepas y terroirs que no nos agotaríamos nunca de jugar a ser “casamenteros” y encontrar la pareja perfecta? La clave está en crear una sinergia gustativa. Hace años aprendí en la Universidad que encontrar el maridaje perfecto es una alquimia que requiere preocuparse de muchos detalles para llegar al equilibrio que buscamos. Debe seguir tres ejes: sabor, aroma y textura, el vino debe resaltar por sobre la comida y viceversa, en una explosión de sabores que se acompañan y ninguno se impone sobre el otro. Se potencian, el vino gana con ese platillo y la comida
Tipos de maridaje los hay por similitud y por contraste, como estas parejas que se atraen por ser opuestos o muy parecidos, piense en la suya. Antes de terminar les quiero dejar 7 tips para que a la hora de armar sus maridajes los tengan presentes:
1. Pensar en el vino y la comida como un todo y no por separado.
2. Conocer el perfil aromático y los sabores del vino, o sea, elegir un vino que conozcamos y que tengamos ya en mente con un tipo de comida.
3. Cuidado con los sabores muy dulces, muy picantes, muy amargos, en resumen ojo con los extremos: el equilibrio es siempre la meta.
4. Atrévase a descubrir nuevas sensaciones, a veces los “casamientos” menos pensados resultan todo un éxito.
5. Pónganse en disposición de goce, la actitud de disfrute sin duda es lo que hace toda la diferencia a la hora de disfrutar un buen vino y una buena copa y por supuesto con una buena compañía.
6. Considere el quinto sabor: umami.
7. Derribe mitos, el mundo cambia, y lo que antes era impensado hoy puede ser una posibilidad, ¡lo importante es potenciar y jamás opacar! Y lo que si les quiero dejar pensando en que el maridaje más que una moda es una linda manera de disfrutar lo que comemos y bebemos.
¡A su salud y la próxima columna! Cheers!
25 JULIO 2023
Arturo Prat 607 Buin - Manuel Bulnes 488 Buin - Arturo Prat 356 Maipo Teléfonos de contacto: 228212053 / +56997180046 / +56955302471
EL ARTE DE LIDERARSE CON CARIÑO
¿TE ATREVES A TOMAR LAS RIENDAS?
En la búsqueda de una vida más plena, quizás decidiste establecerte en el mágico Valle del Maipo. En mi caso, las pequeñas voces de mis hijas me impulsaron a huir del contaminado Santiago en busca de un aire más puro. Cierto es que lidiar con la prisa hacia el Metrotren o enfrentarse a los monstruosos atascos de la carretera no resultó sencillo. Sin embargo, al regresar a casa, o al llegar el ansiado fin de semana, una sensación de reconfortante calidez inundaba mi ser, haciendo que cada dificultad valiera la pena.
Quizás también te sucede que el agotamiento se apodera de ti entre las tareas domésticas, el trabajo y las exigencias escolares. El tiempo se desvanece rápidamente y te sumerge en una rutina tediosa. Ni siquiera tienes espacio para disfrutar de un breve paseo por tu propio patio. Lo que queda del día se desvanece entre los encantos de Netflix y las inagotables redes sociales, hasta el punto en que cualquier impulso de realizar algo más se desvanece por completo. Especialmente en los crudos inviernos, cuando el frío se adueña del ambiente, te planteo esta peculiar pregunta a través de estas líneas.
Podría parecer que el acto de "tomar las riendas" es una carga pesada, algo que se debe hacer en lugar de lo que realmente anhelas. Sin embargo, al igual que la doma de caballos evolucionó de ser un proceso de adiestramiento castigador a uno cariñoso de domesticación, atreverse a tomar las riendas puede convertirse en un estilo de vida gratificante. Se trata de liderarte a ti misma hacia aquello que anhelas, disfrutando del proceso y cultivando el amor propio.
Permíteme compartirte algunos consejos para liderarte con deleite. Pruébalos, al menos para variar esta temporada de invierno y abrirte a la llegada de la primavera:
DESCONEXIÓN PARA EL AUTODESCUBRIMIENTO
Desconéctate, siente la cadencia de tu respiración y adéntrate en ti misma. Escudriña en lo profundo de tus recuerdos. Quizás encuentres ese momento en el que sentiste que todo era posible. Deja que la energía fluya en tus piernas, que tu pecho se abra de par en par, que tu sonrisa ilumine tu rostro. Contempla con claridad tus ideas, tus sueños, tus logros y tu felicidad. Ahora, imagina que te encuentras en una nube suspendida en el aire, donde cualquier caída se transforma en un vuelo majestuoso gracias a unas alas recién descubiertas. Dirige tu mirada al techo de tu hogar, a tu jardín. Permanece allí por un instante, regocíjate en esa contemplación. Observa a aquellos a quienes amas. Sumérgete en un silencio profundo, permitiéndote disfrutar de ese momento tanto como desees.
RECONOCIMIENTO PARA EL LIDERAZGO INTERIOR
Tras encontrarte contigo mismo, toma nota de tus virtudes, de esas habilidades que te permiten discernir lo esencial de lo trivial. También toma nota de aquello que crees que podría estarte dañando y traza un plan que te ayude a enfrentar las amenazas, aprovechando tus virtudes como guías. Ahora, observa a tu alrededor y destaca todo lo que creas que puede contribuir a que te conviertas en una persona más amorosa contigo misma y con los demás. Reflexiona sobre la forma en que puedes aprovechar tus oportunidades para mejorar y crecer. Finalmente, toma las riendas de tu ser interior, domestícate con amor y cariño.
28 TODOPAINE
Por: Psicóloga Lissi Plaza Hubach (Docente Capacitación y Desarrollo UC Dueña Mitifuu Restaurante)
PADRE RAYMOND IFEANYI ANAGBOSO
“Con estudios y talentos Llegó a Paine el dos mil doce Varios idiomas conoce Siendo de Dios instrumento Nigeria vio el nacimiento Del Padre Raymond cantante Llevando a Cristo adelante Enseñando a ser persona Con la Virgen de Patrona Es firme y perseverante“
El Rostro de Paine
Marcepaine
elrostrodepaine marcepoetri rvidelaphoto
¡Visítanos!
Estamos a un costado del Strip Center Los Linderos
Búscanos en Waze y Google Maps como “G-Riego”
Insumos de Riego-Jardín | Productos para Mantención de Piscinas | Boquillas | Pop Up y Accesorios
Válvulas y Repuestos Solenoides | Programadores de Riego | Cables Multipar | Guardallaves
Herramientas de Riego y Filtro Azud | Plansas y Microtubos | Goteros | Microjet | Estacas
Despacho Gratis en Buin, Linderos, Paine en 24 hrs. por compras online o telefónicas sobre $30.000
10%
Tope
Distribuidor oficial de
de descuento Oferta válida para primera compra
dcto. $50.000