Revista Todo Pirque - mayo 2023

Page 1

3 MAYO 2023 La energía de vivir Principal Gas 22 854 7518 99 404 0519 800 20 9000 La energía de vivir Principal Gas 22 854 7518 99 404 0519 800 20 9000 Bomberos 132 Posta Puntilla 22 854 60 33 Posta Principal 22 854 70 40 Posta Lo Arcaya 22 854 70 38 Posta San Vicente 22 854 70 38 Posta Santa Rita 22 854 65 13 PDI: 22 850 0110 65 Comisaría Carabineros de Pirque 22 922 6280 Plan Cuadrante +569 9 929 1900 Emergencia Cesfam: 22 385 85 80 - 22 385 85 81 22 385 85 70 - 22 385 85 74 CONAF: 130 Parroquia de Pirque Santísimo Sacramento 22 853 11 00 I. Municipalidad de Pirque 22 385 85 00 Emergencias Municipales +569 7 518 0545 Alumbrado Público 22 927 3732, opción 5 info@canaldepirque.cl Emergencias: 23 220 8199 Oficina: 22 853 0353 Ramón Subercaseaux #194 - Pirque www.canaldepirque.cl

Portada Mayo 2023

300 ediciones de Todo Pirque

Director y Representante Legal

Juan Andrés Acuña Cruz juanandres@todopirque.cl

Directora Comercial

M. Isabel Valdés isabel@todopirque.cl

Diagramación

Pablo Acuña Valdés pablo@todopirque.cl

Periodista

Gonzalo Arce

Columnista

Club de Jardines de Pirque

Ignacio Solana Seguel

Andrea Aravena

Alfonso Ureta

Impresión Gráfica Andes

Revista Todo Pirque · Edición Nº 300

EDITORIAL

Queridos lectores, Esta edición es especial, ya que celebramos la edición número 300 de nuestra revista. Desde 1996, mes a mes, hemos trabajado arduamente para llevarles información útil, interesante y entretenida sobre todo lo que ocurre en Pirque, datos, entrevistas y reportajes a personajes valiosos.

En este número, queremos agradecer a todas las personas que han hecho posible esta labor durante estos 27 años. En primer lugar, a los colaboradores, quienes con su dedicación han contribuido a enriquecer nuestros contenidos y ofrecerles artículos sobre temas diversos, desde la historia y la cultura de nuestra comuna hasta el rescate del patrimonio y la identidad piracana.

También queremos agradecer a nuestros avisadores, quienes han confiado en nosotros para dar a conocer sus productos y servicios a la comunidad de Pirque. Gracias a ellos, hemos podido mantener la revista en circulación durante todos estos años, ofreciendo contenidos de calidad de manera gratuita para nuestros lectores. Y por supuesto, no podemos olvidar a ustedes, nuestros queridos lectores. Gracias por su lealtad y su apoyo durante todos estos años.

Por último un gran y cariñoso saludo a todas las mamás en su día, que este domingo 14 de mayo llene de amor y felicidad los hogares de las familias pircanas celebrando a sus queridas mamás. Besos al cielo a Margarita Cruz, mi madre.

¡Con cariño!

Para Publicar

+569 9 407 4235 | +569 9 231 9855

www.todopirque.cl

revista@todopirque.cl

TodoPirque

TODOPIRQUE 4
5 MAYO 2023
5 DICIEMBRE 2022 Regala algo especial. Gift Card durante todo www.lunadepirque.cl | infoluna@lunadepirque.cl RESERVAS: +569 6 588 9046 luna_depirque ¡Feliz día de la Madre! CLASES DE PILATES Y YOGA Días de Spa | Masajes | Jacuzz | Hot Tub | Sauna | Almuerzo ESCANEA Y COMPRA UN PROGRAMA ESPECIAL PARA REGALAR A MAMÁ El Huingan Parcela 15, Pirque
TODOPIRQUE 8 AÑO XXV EDICIÓN Nº 290 JUNIO 2022 WWW.TODOPIRQUE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA AÑO XXV EDICIÓN Nº 288 ABRIL 2022 WWW.TODOPIRQUE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA AÑO XXIV EDICIÓN Nº 267 MAYO 2020 WWW.TODOPIRQUE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA AÑO XXV EDICIÓN Nº 295 NOVIEMBRE 2022 WWW.TODOPIRQUE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA AÑO XXIV EDICIÓN Nº 266 ABRIL 2020 WWW.TODOPIRQUE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA AÑO XXVI EDICIÓN Nº 292 AGOSTO 2022 WWW.TODOPIRQUE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA AÑO XXIV EDICIÓN Nº 283 OCTUBRE 2021 WWW.TODOPIRQUE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Juan Andrés Acuña

NUESTRA REVISTA HOY CUMPLE SU EDICIÓN NÚMERO 300 EN SU COMPROMISO POR DAR A CONOCER NUESTRA CULTURA, CÓMO SOMOS, CÓMO SENTIMOS LOS PIRCANOS; MOSTRAR EL DESARROLLO DE UNA COMUNA TAN ESPECIAL QUE, DESDE QUE NACE TODO PIRQUE, NO NOS HA DEJADO DE SORPRENDER.

Fue preciso un ejercicio de introspección para conmemorar esta tercera centena, detenerse a expresar el sentir inmediato, mirar hacia atrás y contemplar el camino recorrido; mirar hacia adelante y esperar con la misma fe de siempre un futuro mejor. Y qué voz más autorizada para hacerlo que la de Juan Andrés Acuña Cruz, director de esta revista.

DESAFÍO DE TODO PIRQUE, 300 Y CONTANDO

Lo primero que nos expresó Juan Andrés por este logro fue gratitud, “ha sido una maravillosa experiencia sentir el cariño que vemos en los pircanos al recibir la revista, 300 ediciones que significan 27 años junto a ellos”.

Es evidente que Todo Pirque tuvo que actualizarse y ofrecer

una versión digital de sus números, sin embargo su director sigue manteniendo que el fin de esta revista es su esencia impresa, “el papel nunca debe morir, el olor a tinta impresa sobre el papel couché, el simple movimiento y sentir en las manos al recorrer y dar vueltas las páginas, es una sensación única, detenerse a mirar las fotos y de paso leer un contenido entretenido e interesante, es un ejercicio que no debe perderse nunca”.

El compromiso de esta revista es a su vez una defensa al hábito de lectura, posibilitar que este derecho esté a mano y así redescubrir una identidad local. “También es cierto que muchas revistas impresas (emblemáticas) han desaparecido del mercado, pero hoy están volviendo y viviendo una segunda vida, nos pasa que la credibilidad en papel es real", expresó Juan Andrés.

9 MAYO 2023
Por: Gonzalo Arce
“HOY ORGULLOSAMENTE, JUNTO A MI FAMILIA Y EQUIPO, PODEMOS DECIR QUE YA SON 27 AÑOS DE HISTORIA”

SIN SUS LECTORES TODO PIRQUE NO EXISTE

Nuestra revista encanta desde un comienzo con su portada, imposible que los lectores dejen de identificar los paisajes o el patrimonio que abundan en ellas, lo mismo pasa con las figuras de renombre que nunca han dejado de hacer presencia en las páginas de Todo Pirque. “Existe una complicidad y un arraigo muy potente de quienes somos pircanos de toda la vida, la voluntad de querer que Pirque se mantenga y, en ese sentido, la revista ha jugado un rol importante al insistir en ser el medio para difundir la identidad de nuestra comuna”, manifestó Juan Andrés.

300 EDICIONES, MUCHOS BUENOS MOMENTOS

Juan Andrés confiesa que es difícil hacer un ranking, ya que “han sido cientos de reportajes, entrevistas y la mayoría muy buenos momentos, creo que el haber conocido tantos pircanos y que nos hayan abierto las puertas de sus casas, escuchar sus historias es memorable y enriquecedor, cada historia detrás de los personajes han ocupado un espacio importante en las páginas de Todo Pirque”. “Sin embargo, en este momento se viene de inmediato a mi mente y no puedo dejar de mencionar el haber conocido muy de cerca a un personaje de la talla y grandeza de Santos Rubio, cantautor y payador, su trayectoria e historia como vecino y pircano de toda la vida”. “En segundo lugar, la entrevista a los 94 años de edad de Constanza Cuevas Mackenna. Asimismo, la Inauguración Viña Haras de Pirque, fue muy importante por todo lo que significa para el turismo de la comuna esta viña boutique, su imponente diseño arquitectónico y la relación con los caballos de fina sangre de la familia Matte”. “Asimismo tengo que mencionar la Inauguración de la Media Luna Municipal en el Parque Huidobro el año 2003, esto por la calidad de los invitados, recuerdo que llegó el primer ministro de Malasia. También publicamos en la portada la cumbre internacional que trajo a las primeras damas de diferentes países del mundo a la viña Concha y Toro”.

también aumentaron los colegios y la cantidad de casas nuevas y los condominios comenzaron a aparecer por todos lados y a quitar espacio en los campos”. “Pirque es y seguirá siendo una comuna maravillosa con paisajes únicos y debemos cuidarla para que esto no cambie. Es cierto que se han perdido ciertas costumbres, como el nacimiento con animales vivos en la cancha de Santa Rita para Navidad, o las fiestas folclóricas del choclo o la almendra, las cenas de Pan y Vino y las tardes de verano del Festival de Música de Rosita Renard en el Parque Las Majadas. Son algunos de los eventos que ya no volverán y que han sido reemplazados por otros de gran calidad también”.

EL ESPÍRITU DE REVISTA TODO PIRQUE EN 300 EDICIONES

Juan Andrés nos confirmó que la revista ha estado con Pirque en un último cuarto de siglo muy transformador, con la llegada de un necesario desarrollo muy propio de una comuna semi urbana, “la llegada del primer supermercado fue muy polémico junto a la instalación del primer semáforo en la comuna, luego vinieron las farmacias y bancos, restaurantes, centros de atracción turística, viñas, etc.”, sostuvo Juan Andrés. Agregando a lo anterior “la cantidad de habitantes casi se triplicó en 15 años, junto a este crecimiento

Imposible dejar de consultar por la razón que se crea esta revista, “principalmente la falta de un medio de comunicación en la zona para promover y difundir toda la riqueza humana e historia. Por otra parte siempre me llamó la atención la relación que existía entre trabajadores del campo, su familia y la de los patrones, una relación de mucho respeto y cordialidad, donde ambas partes eran cómplices de las vivencias y de las buenas costumbres que caracteriza a los pircanos”. Juan Andrés nos comenta honestamente, “sin lugar a dudas la mayor riqueza de Pirque es su gente y su historia, y es gracias a sus lectores pircanos que la revista se mantuvo en el tiempo y hoy orgullosamente, junto a mi familia y equipo, podemos decir que hemos llegado a las 300 ediciones”. Juan Andrés también menciona y agradece a Mauricio Botello, quien fue su socio durante los primeros tres años de la revista. Antes de acabar nuestra conversación, agrega “seguiremos trabajando en mantener la calidad del producto que hacemos con seriedad y profesionalismo, queremos seguir estando presente en los hechos de mayor valor para nuestra comuna, continuar creciendo y madurando junto a Pirque”. “Seguimos fieles a nuestro compromiso principal, que un día hice al comenzar esta revista: rescatar e impulsar la identidad de la comuna, y, tal vez lo más importante, continuar siendo una revista hecha por pircanos para pircanos”, sentenció Juan Andrés. Finalmente agradecer a todos aquellos que de alguna manera han ayudado en todos estos años al financiamiento, colaboración y existencia de la revista. No puedo nombrarlos a todos porque serían muchos, pero no puedo dejar de mencionar a todos los alcaldes de la comuna desde 1996: Manuel José Ossandón, Alejandro Rosales, Cristian Balmaceda y Jaime Escudero. También a Rosa Puga, Leonidas Irarrázaval y Mario Michaud por su constante interés en difundir la cultura a través de estas páginas, a la Asociación de Canalistas del Canal de Pirque, a las viñas de la zona, cientos de personajes que pasaron y ya no están, al club de jardines y sus integrantes, emprendedores locales, empresas y tantos otros, muchas gracias.

TODOPIRQUE 10
CAMBIA TODO CAMBIA
11 MAYO 2023 AÑO XXIII EDICIÓN Nº 257 JUNIO 2019 WWW.TODOPIRQUE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA AÑO XXIII EDICIÓN Nº 258 JULIO 2019 WWW.TODOPIRQUE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA AÑO XXV EDICIÓN Nº 287 MARZO 2022 WWW.TODOPIRQUE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA ABRIL 2021 AÑO XXIV EDICIÓN Nº 277 ABRIL 2021 WWW.TODOPIRQUE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA AÑO XXV EDICIÓN Nº 297 ENE/FEB 2023 WWW.TODOPIRQUE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA

CORRER EL TUPIDO VELO

Sin duda, Chile es reconocido por la calidad de los poetas nacidos en su territorio. Apenas será necesario recordar que los dos únicos premios Nobel que el país cuenta en su historia pertenecen a Gabriela Mistral y Pablo Neruda, y no es difícil encontrar muchas otras voces poéticas que, con mayor o menor reconocimiento, pueblan nuestra geografía y enriquecen nuestra cultura literaria con sus obras. Y aunque talvez sea menor su impacto internacional, la prosa narrativa escrita en Chile cuenta con varias cumbres notables cuyos nombres, la verdad, todavía se discuten. Uno de estos nombres que nunca abandona la discusión, cuya obra es de una magnitud infrecuente en la literatura producida en nuestro territorio, y cuya vida ha sido objeto de opiniones muy diversas, es el de José Donoso, quien alcanzó una nueva vitalidad (no necesariamente perdida) a raíz del trabajo monumental de su hija adoptiva, Pilar Donoso.

Correr el tupido velo, cuya primera aparición fue en 2009, puede leerse como una especie de biografía de la familia Donoso, contada desde la perspectiva de la hija, Pilar, y teniendo como figura principal a José. Sin embargo, no es una biografía cualquiera ni en propósito ni estructura. El retrato que se construye de José Donoso es visceral, descarnado, por momentos contradictorio, impactante y nunca acabado de perfilar. Ello se debe a la peculiar estructura que asume el texto: más que una narrativa con aires novelescos o meramente descriptivos de los episodios vitales de Donoso, la obra se estructura a partir de citas y fragmentos extraídos primordial (aunque no exclusivamente) de los diarios y cartas del escritor, a partir de los cuales la autora, desde su doble posición de escritora e hija, testigo e intérprete privilegiada de la intimidad familiar, emite sus comentarios personales tratando de encontrar un sentido para su propia biografía, desgajada de las dos grandes figuras de su vida: José Donoso, padre, y María Pilar, madre.

Aunque la intención no es tanto hacer una biografía de José Donoso ni realizar una interpretación o análisis de sus obras, lo que Pilar Donoso logró en Correr el tupido velo es abrir una ventana de excepcional valor a facetas ocultas de él, en cuanto padre y como escritor: su paranoia, sus miedos, sus formas de paternidad, su relación conflictiva con su hija y su esposa, todos temas en cuyo abordaje acude a las herramientas del psicoanálisis y a su memoria personal para construir un relato íntimo. Apoyándose en la escritura de José Donoso, pero también recurriendo a extractos de otras

fuentes (el diario de su madre, cartas enviadas por amigas y amigos de la familia…) el trabajo monumental tras las más de 500 páginas que componen la obra es una manera de exorcizar la presencia ineludible y por momentos monstruosa que José Donoso fue en su vida para arrojar algo de luz sobre la existencia de la propia Pilar, y también, desde un cariño inmenso hacia el padre, dar una vitalidad nueva a la persona y su obra.

De lectura densa, a veces angustiante, otras iluminadora gracias a la sinceridad de su prosa, Correr el tupido velo es un libro que se ha vuelto imprescindible para quienes quieran ahondar en la figura de José Donoso, aunque sin esperar un relato biográfico exhaustivo y riguroso, como tampoco un análisis de la obra del escritor (aunque sí podrá encontrar interesante información sobre el proceso creativo y las circunstancias de publicación de algunas de sus obras). En ese sentido, es una de las obras más impactantes en la literatura chilena de principios de este siglo y un nombre que durante su fugaz existencia lanzó un eco que todavía resuena entre sus cumbres.

TODOPIRQUE 12
Por: IgnacioSo na S e gu e l
TE INVITAMOS A INICIARTE EN EL GOLF EN NUESTRO CLUB reservas: info@clubelprincipal.cl +569 6238 5445 www.clubelprincipal.cl @clubelprincipal Clases para principiantes sin necesidad de adquirir equipos

JUGADORES Y PETISEROS, BAJO UN MISMO FIN

LLEGAMOS ANTES DE LA PRIMERA LLUVIA DE ESTE AÑO Y EN LOS PREPARATIVOS PARA COMENZAR EL PRIMER CHUKKER EN LA CANCHA DE POLO DE SANTA RITA, ¿EL CONTEXTO?: LA COPA OTOÑO 2023. ALERTADOS POR LO QUE DÉCADAS ATRÁS ERA SOLO UN RUMOR, PERO QUE EN LA ACTUALIDAD CONFIRMAMOS COMO UNA REALIDAD: EL POLO ES EL DEPORTE OFICIAL DE PIRQUE.

Una cálida recibida en una fría tarde otoñal nos brindó León Vergara, jugador del Club Santa Rita, amante del polo y la persona que se encargó de presentarnos a los distintos actores que hacen del polo pircano, un polo familiar, casi una cofradía.

PIRQUE, TIERRA DE AMANSADORES

Era inevitable que en una comuna donde los caballos son protagonistas y con una clara cultura ecuestre, surgieran petiseros y amansadores de tan alto nivel como los que habitan en Pirque. Por ejemplo, El Mingo (José Domingo Riquelme), hoy amansador que reconoce con humildad haber entrenado, por lo bajo, a una centena de caballos.

Amansador de niño y hoy 62 años. “Yo me encargo de recibir un

caballo, que al principio son como niños que hay que enseñar, de dejarlos listos para que, en un principio puedan galopar sin saltar ni corcovear, hasta que queden listos para entrar a las canchas de polo”, nos aclaró El Mingo.

Lo que hoy es su profesión, junto con todo el trabajo agrícola que maneja, es una herencia de su padre, quien al igual que él, es un nacido y criado en Pirque. Nos reafirma que aún tiene la pachorra para subirse a un caballo, y que tampoco piensa en retirarse, puesto que “son los mismos patrones quienes me siguen buscando por mi experiencia”.

José Domingo nos mencionó su técnica, “la clave está en utilizar la astucia del caballo en beneficio del jinete, hay que tener paciencia, amar a los caballos”. En cuanto a lo complicado de sus labores, “es la dedicación en la alimentación, enseñarles como a un niño chico todas sus capacidades”.

El Mingo, amansador representante de Las Majadas, su lugar del que nos confiesa sin escrúpulos que está orgulloso, “qué voy a ir a hacer yo al pueblo si lo que sé hacer está en el campo, del que agradezco porque me permitió educar a mi hija (kinesióloga) y ser un especialista en lo que hago”.

TODOPIRQUE 16

PRIMERA COMPETENCIA DE DOMA DE CABALLOS EN CHILE

Otro de nuestros interlocutores fue Gonzalo Ossandón, valiente jugador (intervenido hace dos semanas en su clavícula por una caída jugando polo) y domador de caballos de este deporte.

Gonzalo participará como domador en la primera prueba de doma de caballos de polo que se realiza en nuestro país, una competencia similar a la realizada en la Rural en Argentina. “Hay 18 potrancas inscritas, una de ellas la inscribimos con Diego Achurra, la estamos empezando a domar para poder presentarla en octubre en Santiago”, nos contó. Sobre esta especialidad en polo nos relató, “la doma ha tenido un avance importantísimo en los últimos 25 años, se ha pasado de la doma clásica a la doma racional, que es muy distinta, se busca la conexión con el animal, generar confianza y a partir de esto fortalecer la unión; hasta el término doma ha ido cambiando a alianza, puesto que ahora se busca acompañar el desarrollo del potrillo”.

AMARRADO AL POLO

De a poco fuimos conociendo a los involucrados, a los artífices que permiten que el mundo del polo pueda involucrar y hacer felices a más personas. De esto último nos enteramos conversando con Diego Achurra, una figura muy importante en el polo pircano

Diego rememora que fue en 1982 que se inaugura la cancha en donde estamos reunidos, “yo partí jugando desde pequeño, en un momento no quise estar amarrado y me dije, cuando esté amarrado volveré para también estarlo en las canchas, me casé y me volví a amarrar al polo”, comentó entre broma y sinceridad. Reconoce a la figura del petisero como la central en el polo, “ya que este es el encargado del cuidado emocional y físico del caballo”. Este año dejó de representar a Pirque en la Federación Chilena de Polo, posición en la que alcanzó grandes logros, “logramos federar el polo de Pirque, y hemos mantenido a Pirque como la segunda liga de polo más importante de Chile”.

Diego recalcó la importancia de contar con, “cinco canchas privadas, que gracias a sus dueños, hemos tenido la suerte que siempre han estado a disposición para que nuestro polo crezca y avance”.

“La copa más importante de Pirque se realiza hace 17 años, la Copa Juan Pablo Valdés, yo fui el encargado de organizar esta competición con Hernán Prieto, en memoria de mi primo quien entregó tanto a este deporte”, nos comentó Diego, agregando que “me ha tocado ver lo bien que le ha hecho el polo a la comuna, lo más positivo es que le da trabajo a las personas cercanas a los caballos, que se hubieran perdido de no aportar con sus conocimientos y habilidades”.

17 MAYO 2023

PALO TAL ASTILLA

De nuestro agrado fue también conocer a dos reconocidos petiseros pircanos, Matías López (El Mall) y su padre, Luís Osvaldo López. Matías nos relató que está en esto desde los siete años, “andando siempre a caballo que es lo que más me apasiona”. En cuanto a su especialidad, Matías sostuvo, “la clave es tener un cuidado único, una dedicación que te lleva a levantarte a las 5 a.m. para tener listo el caballo los fines de semana”. Ya listo para seguir creciendo como petisero, nos confesó que está abierto para extender sus límites e ir a trabajar al exterior, y que por el momento lo que más le llena, además de su amor por los caballos, es trabajar codo a codo con su padre. Distinta es la historia de Luis Osvaldo, su padre, ya que Luis nos contó que nunca quiso ir a trabajar afuera y estar lejos de su familia. No obstante, es el mismo talento, puesto que Luis tuvo el privilegio de ser el petisero de los mejores jugadores chilenos y argentinos de polo. Las palabras de Luis son las de un experto y experimentado, “el cuidado tiene varias aristas, la limpieza del caballo y su entorno, una rutina de cuidado y alimentación que parte temprano. Todo esto para sacar los mejores caballos y que sean reconocidos, esta es la meta del petisero”.

POLO, UN DEPORTE FAMILIAR

Las Majadas, El Llano, Santa Rita, Huingán, La Nogalada son los cinco escenarios donde se realiza el polo pircano, que es federado y agrupa a alrededor de 60 jugadores, 18 equipos inscritos, y la misión es fomentar un polo familiar que no pierda sus rasgos competitivos.

Todo esto recién mencionado nos lo confirmó el hoy presidente de Polo Pirque, Hernán Prieto, quien igualmente reconoció dentro de nuestros mayores exponentes del polo a Martín Valenzuela que tiene 4 goles, León Cosmelli (4 goles), Cote Labbé (3 goles).

“Polo Pirque cuenta con una escuela infantil, donde hay cerca de 8 jugadores de entre 11 y 14 años que son las futuras promesas de este deporte, Domingo Prieto, Joselo Délano, Bernardo Larraín Jr.”, nos conversó Hernán. Agregando a lo anterior, “Pirque se reconoce por contar con excelentes canchas de polo, tenemos pocas lesiones en los caballos. Por otro lado, hay un semillero que le promete mucho al polo de Pirque y que afirma su continuidad sostenida de cara al futuro”. Hernán Prieto no quiso dejar de reconocer el trabajo que realiza Evelyn, la taquera, ya que ella es la encargada de que no falten las empanadas ni los bebestibles, “un emprendimiento que es necesario destacar porque suma mucho a los grupos familiares

TODOPIRQUE 18 DE TAL
Matías y su padre, Luis López León Vergara y su equipo Domingo "El Mingo" Riquelme

del polo Pirque”. También nos tocó charlar con el futuro del polo pircano, Domingo Prieto, hijo de Hernán, quien hoy con solo 14 años suma seis años de experiencia y apetito de alcanzar grandes cosas en este deporte.

Domingo nos reveló que su juego nace y ha evolucionado en La Nogalada, la cancha en donde practica en una rutina de tres a cuatro días de entrenamiento y partidos. En cuanto al deporte que le apasiona, sostuvo que, “es un deporte que se tiene que amar, lo tienes que sentir, ya que si no lo haces para ti, terminas haciéndolo para alguien más”.

POLO PIRCANO, PREPARADO PARA DAR QUE HABLAR

Nos pusimos en contacto con León Vergara después de nuestra junta en Santa Rita, él, junto con invitarnos nuevamente, nos informó que fue Haras Villa Rosa quienes se quedaron con el Campeonato Otoño 2023. Más allá de la buenísima experiencia, la invitación de León fue la comprobación de que el polo es mucho más que un deporte en Pirque, es una pasión que se vive en cada rincón de la comuna. La unión entre los jugadores, petiseros, amansadores y aficionados ha permitido que este deporte tenga un arraigo profundo en la cultura local.

Equipo campeón Copa Otoño 2023 Haras Villa Rosa Equipo Zupay Mejor caballo Copa Zupay Pirque 2023 Hernán Prieto, Facundo y Domingo Prieto

LANZAMIENTO DEL LIBRO

ALFONSO URETA EN PIRQUE

EL PRODUCTOR MUSICAL, INVESTIGADOR, CULTOR DEL GUITARRÓN CHILENO, LÍDER DEL GRUPO "LOS DEL MAIPO" Y VECINO DE NUESTRA COMUNA, ALFONSO URETA MUNIZAGA, PRESENTÓ EN EL CENTRO DE EXTENSIÓN DE LA UC EN PIRQUE SU RECIENTE PUBLICACIÓN MUSICOLÓGICA.

Frente a medio centenar de invitados, entre autoridades, académicos, agentes del canto campesino, cultores del guitarrón chileno, familiares y amigos del autor, el pasado 13 de abril se realizó el lanzamiento del libro "El guitarrón chileno en el canto a lo poeta", una investigación musicológica y método de enseñanza que es el resultado de más de 15 años de estudio y cultivo de la disciplina por parte Alfonso Ureta, conocimientos que ha ido adquiriendo de la mano de distintos cultores naturales de Pirque, la llamada "cuna del guitarrón chileno". Publicado por Ediciones UC, financiado por el Ministerio de Cultura y con el prólogo del maestro Gastón Soublette, este documento inédito en su tipo viene a contribuir a la escasa bibliografía existente en la materia y pretende acercar este conocimiento ancestral a las nuevas generaciones, donde el autor ha generado nuevas herramientas pedagógicas en la sistematización de su enseñanza.

El evento contó con un panel de conversación a cargo de Juan Domingo Pérez Ibarra (cantor a lo divino, guitarronero pircano, Tesoro Humano Vivo e Hijo Ilustre de la comuna), de Fidel Améstica (cantor "a lo poeta", guitarronero e investigador) y del propio Alfonso Ureta, donde interactuaron con el público generando una instancia de reflexión entorno al oficio de guitarronero, interpretaron unas décimas especiales para la ocasión acompañadas de guitarrón chileno y finalizaron con un cóctel donde pudieron compartir con los invitados y se hizo la firma de los libros que estaban a la venta en el lugar.

alfonsoureta

"El guitarrón chileno en el canto a lo poeta" se encuentra disponible en las principales librerías del país y plataformas de internet, así como también en la página web de Ediciones UC y su versión digital escaneando el QR.

TODOPIRQUE 20
Compra el libro
"EL GUITARRÓN CHILENO EN EL CANTO A LO POETA" DE

Cactus y Suculentas CLUB DE JARDINES DE PIRQUE

En mi búsqueda para conocer aquellas plantas que se han adaptado mejor a la prolongada sequía que afecta especialmente la zona central y norte de nuestro país, me sorprendió la amplia variedad de cactus y suculentas, especies que requieren de riego moderado y que me impulsaron a referirme a ellas. Además al momento de diseñar un jardín, ambas se prestan por su variedad de formas y flores para combinarlas creativamente con distintas ornamentaciones, como piedras, rocas, maicillo, gravilla o mulch, las que junto con facilitar la retención de humedad imprimirán mucho colorido y belleza en cualquier espacio, sea grande o pequeño.

Es sabido que los animales y las plantas que sobreviven en condiciones adversas, se han adaptado mejor al medioambiente. Es éste justamente el caso de las suculentas (del latín “succus”, que significa jugoso) y de las cactáceas o cactus, que son capaces de captar y almacenar agua, elemento esencial para su crecimiento.

LAS SUCULENTAS

Comprenden 8.000 especies diferentes y crecen normalmente en hábitats áridos, con escasas lluvias, o bien, con poco riego, pero que este sea abundante y, de preferencia, con agua a temperatura ambiente. Deben regarse particularmente durante su etapa de crecimiento más que en las de reposo. El aspecto verde y frondoso de su follaje se debe a que captan gran cantidad de energía solar, conservan bien el agua y sólo requieren de terrenos con buen drenaje. Las suculentas se pueden plantar en maceteros de greda o plástico, en terrarios o en canastos colgantes, como plantas de interior. En el jardín lucen bien en rocallas, como cubresuelos, acompañando plantas ornamentales o bordeando setos.

ESPECIES DE SUCULENTAS CON FLORES

Loto blanco y rosado, Senecio, Mofashi Bacope, Jade variegada, Aenomium, Doquilla colgante, Cardifolia (cubresuelo).

Los catus, a diferencia de las suculentas, no tienen hojas, sino espinas y conservan sus reservas de agua en el tronco. Además, se distinguen de las suculentas por su particular estructura morfológica, las “aréolas”, pequeñas protuberancias de colores claros u oscuros, de donde nacen grupos de espinas, las que si bien no los protegen del sol, captan las gotas de agua e impiden que se deshidraten. Además, sus espinas ahuyentan los insectos y las plagas y se recuperan rápidamente en caso de sufrir daños. Los cactus se asemejan a las suculentas porque sobreviven en entornos hostiles, no necesitan muchos cuidados y se reproducen con facilidad, ya sea por esquejes, injertos o las semillas que dispersan las aves.

VARIEDADES DE CACTUS CON FLORES:

Echinopsis, Echeveria elegans, Echinocactus, Cephaloceseus, Opuntia, Adenium, Gymnocalcium Baldapium, Euphorbia, Enopia, Lithops, Pata de Jaiba, Cereus, Lophocereus, Trichocereus, Cephalocereus, Echinocereus, Lobivia.

Estas plantas son muy agradecidas y fáciles de cuidar y pueden crecer tanto al exterior como al interior. Son perfectas para cualquier ambiente y, a pesar de su aparente sencillez, o diría, justamente por ella, son extraordinariamente hermosas y, según el Feng Shui, arte milenario chino, contribuyen a irradiar mucha armonía tanto en la casa como en el jardín. ¡Así que anímate a descubrir el maravilloso mundo de los cactus y las suculentas y a disfrutar de su singularidad, gracia y belleza!

23 MAYO 2023

labarricapirque

Reserva: +569 9 254 1520

Martes, miércoles y domingos (excepto víspera de festivo) de 12:30hrs. a 17:00 hrs. Jueves viernes y sábado de 12:30 a 23:00 hrs.

El día jueves 27 de abril, abrió con gran éxito el nuevo restaurant La Barrica, en el sector El Cruceral. El cual nos promete una gran experiencia, tanto gastronómica como social. Esta nueva apuesta apunta a la buena atención y la buena comida. En esta última nos encontramos con una carta variada para todos los gustos incluyendo opciones vegetarianas y veganas. Los platos van desde pizzas, hamburguesas hasta platos más elaborados, ceviches y sopas. Es un lugar pensado para que vengan a divertirse y disfrutar los adultos al igual que los niños, cuentan con juegos infantiles. Es un lugar tranquilo y seguro, con estacionamiento privado. Este emprendimiento se destaca por su ambiente familiar y su esencia Pircana, que es lo que los dueños buscan transmitir a través de diversos factores como lo es su arquitectura colonial y su ambientación con toques rústicos.

Los invitamos a ser parte de esta nueva experiencia Pircana.

La Barrica está ubicado en Avda. Virginia Subercaseaux 3489, Pirque (Cruceral 2). Visita su web www.labarrica.cl.

En la comuna vecina de Paine, nace una empresa pionera en la fabricación de equipos eléctricos e iluminación con energía solar. Winenergy, una compañía local comprometida con la protección del medio ambiente y el impulso de soluciones sostenibles, se enorgullece de presentar su innovadora línea de productos para el mercado rural.

Con la misión de brindar opciones accesibles y eficientes, Winenergy se ha dedicado a diseñar y producir generadores de energía solar para carros de arrastre, convirtiéndolos en fuentes de energía limpia y renovable. Estos equipos ofrecen una solución práctica y económica para aquellos que buscan aprovechar el sol como fuente de energía en sus actividades rurales, sin depender de la red eléctrica convencional.

En vista del invierno que se avecina, la empresa ofrece una amplia gama de equipos de calefacción eléctrica para interiores y terrazas. Estos productos no solo brindan una calidez reconfortante, sino que también presentan diseños innovadores y opciones de conectividad Wifi, para que puedas controlar la temperatura desde la comodidad

de tu smartphone. Winenergy entiende la importancia de estar conectados en la era digital, por lo que ha creado una página web interactiva (www.winenergy.cl) donde podrás explorar su catálogo de productos, conocer más sobre su historia y visión, y realizar tus compras en línea. La página web también proporciona información útil sobre el uso de energía solar y consejos para ahorrar energía, lo que demuestra el compromiso de la empresa con la educación y concienciación medioambiental.

Al ser una empresa fundada por un residente local, Winenergy comprende las necesidades específicas de nuestra comunidad rural y se esfuerza por brindar soluciones personalizadas y un servicio al cliente excepcional. Ya sea que necesites energía para tu trabajo en el campo o para disfrutar de un espacio cálido y acogedor en casa, Winenergy tiene la solución perfecta para ti. Te invitamos a ser parte del cambio hacia un futuro más sostenible y a descubrir los beneficios de la energía solar con Winenergy. Visita su página web, contactarlos o visitar su showroom en Paine. ¡Juntos iluminaremos el camino hacia un mañana más brillante y ecológico!

TODOPIRQUE 24
+569 4 268 8887
winenergycl

UN ENTORNO NATURAL

Praderas, viñas, increíble vista, fauna silvestre, todo en un solo condominio.

PARCELAS

5.000 M 2

VARIEDAD EN LA OFERTA

Con diferentes topografías y tamaños, podrás encontrar el sitio que más se acomode.

URBANIZACIÓN COMPLETA

CALIDAD DE VIDA

Donde podrás vivir y disfrutar en contacto y armonía con la naturaleza.

CONVENIO DE FINANCIAMIENTO TASA PREFERENCIAL

Las parcelas son entregadas con acceso a agua potable, electricidad y agua de riego por bombeo.

INFO@LOSNOGALESPIRQUE.CL +569 7764 80 69 WWW.LOSNOGALESPIRQUE.CL 45

RENZO SOVINO MARÍN

El año 2000 llegó a vivir a Pirque, junto a su familia, Renzo Sovino Marín, quien con el paso de los años, se convirtió en un miembro especial y único de nuestra querida comunidad pircana. Renzo inició sus estudios escolares en el Colegio Colonial de Pirque, lugar en el que comenzó a forjar sus amistades más profundas, a desarrollar sus habilidades y a crecer como persona. Renzo siempre se caracterizó por su buen humor, inteligencia, visión artística y talento como dibujante, lo que lo hizo ganador de uno que otro concurso de dibujo e ilustraciones, talento y gran pasión heredada de su Madre.

Durante su época escolar siempre destacó dentro de la familia Colonial, como entusiasta del fútbol, los deportes y su amado Colo Colo, un apasionado “mago” maestro de las cartas magic, amante del buen rock, el cine y la literatura, además de poseer un divertido sentido del humor, lleno de sarcasmos e ironías propias de su personalidad.

Sus compañeros y compañeras de curso siempre hacen referencia a él como una persona simpática, chistosa, alegre y enérgica, destacando su buena voluntad a la hora de extenderles la mano a otros y de ser ayuda para su comunidad. Renzo creció en el valle pircano rodeándose de amigos y amigas, forjando lazos de compañerismo y simpatía en cada lugar al que iba, aportando en sus grupos de amigos variados dentro de la comuna, una visión profunda sobre la vida y sus misterios, convirtiendo conversaciones cotidianas en liturgias literarias, cinéfilas, metafísicas y espirituales, mostrando al resto no sólo sus rasgos histriónicos, sino que también una sensibilidad extenuada, que a veces escondía, pero que siempre mostró a su círculo más cercano, que con los años, se extendió no sólo a sus amigos del colegio, sino también a múltiples grupos de amigos dentro de nuestro pirque y su hermosa comunidad. Así, con los años, Renzo creció en el entorno de nuestro valle cordillerano

forjando su personalidad llena de luces y alegría, convirtiéndose con los años en Ingeniero en Construcción, carrera que heredó su padre y que se convirtió en su gran pasión, formándose como profesional exitoso en el área y dedicado por su trabajo, dando siempre lo mejor de sí mismo para construir los sueños de otros.

El año 2018 la Familia Sovino Marín se vio devastada por la joven muerte de la Kena, la Mamá de Renzo, quién, a pesar del dolor, se afirmó en la vida y se convirtió en soporte para su familia.

La personalidad de Renzo y su energía de potente alegría, le ayudaron a seguir caminando, trabajando en sus proyectos e impulsando su negocio, sobrellevando dolores, nostalgias y quizás cuantas otras incógnitas que nos dejó el día 22 de diciembre del año 2022, cuando por mérito propio decidió dejar este mundo a los 33 años de edad. Es así como Renzo dejó este plano, no sólo dejando a su familia y amigos sumidos en un dolor profundo, sino que también dejando un vacío en la comunidad de Pirque y toda la gente que lo quiso.

Esta nota va dedicada a él y su vida, todo lo que le entregó a la comunidad de Pirque, su familia, amigos y amigas, quienes pretenden honrar su legado y las enseñanzas que nos dejó, el valor de la amistad, la humildad, la simpatía, generosidad y la entrega que dio a cada una de las personas que lo conoció.

Su familia, amigos y amigas estaremos siempre agradecidos por el increíble ser humano que era, no olvidaremos su risa y viviremos con su recuerdo en el corazón, y le damos las gracias a Renzo por hacernos parte de su vida y entregarnos tanta luz a nuestros días mientras estuvo en este mundo.

TODOPIRQUE 28
FRUTAL $130 EL KILO EUCALIPTUS $140 EL KILO COMPRA VENTA DE LEÑA Y CARBÓN BOLSAS DE 2.5 KG. DE CARBÓN A $1.500 SACOS A $15.000 +569 9 333 8131 +569 8 906 4226 Arnaldo y Carlos Cifuentes Camino Pirque a los Morros, pasado Puente Huidobro + 5 6 9 6 4 6 7 0 5 8 5 / 2 2 8 5 3 0 2 0 4 Av d a R a m ó n S u b e r c a s e a u x 6 2 4 , P i r q u e · L u n e s a S á b a d o d e 1 0 : 0 0 a 1 8 : 0 0 h r s
en Pirque!
ARREGLAMOS:
Bomba de Riego
Piscinas - Hidropack
Sumergibles
TODAS LAS MARCAS Presupuesto · Recambio · Mantención · Bombas de Reemplazo Av. Ramón Subercaseaux, Esq. Santa Rita · Local 11 Pedidos: +569 9 599 5974 VISITAS A DOMICILIO
BOMBAS PIRQUE ¡Ahora
·
·
·
·
·
TODOPIRQUE 34
Despacho a Domicilio
35 MAYO 2023
Foto: Antonia Cornejo Punto de venta libro:
/
/ www.descubrepirque.cl
Librería Libro Verde / Tienda Nacional / Wine Bar Viña Concha y Toro / La Ruka La Vaquita Echá
Mercado Origen Pirque

El 12 de abril celebramos el Día de la Astronomía, reci biendo la visita del Planetario móvil, donde nuestros estudiantes contemplaron el cielo nocturno, los plane tas y tuvieron un meteorito en sus manos. Además, el Taller de Astronomía del colegio, Wenulewfú, preparó su telescopio para observar las manchas solares con un filtro solar y recrearon el sistema solar a escala.

Una maravillosa actividad donde nuestros niños y niñas disfrutaron del Universo. Apóyanos en Insta gram y entérate de eventos astronómicos en @wenulewfu.pirque

ALMENAR DE PIRQUE DÍA DE LA ASTRONOMÍA CICLETADA FAMILIAR

Con una gran convocatoria, la comunidad almenariana se subió a sus bicicletas para recorrer nuestra comuna y los más pequeñitos, un circuito al interior del colegio especialmente preparado para ellos. Como siempre, el CEPA apoyó en esta actividad y organizó además una Feria de las Pulgas que fue todo un éxito, coronando una

Contáctanos 22 849 3901 COLEGIO ALMENAR DE PIRQUE - ADMISIÓN 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Todo Pirque - mayo 2023 by Revista Todo Pirque y Paine - Issuu