Revista Todo Paine - octubre 2022

Page 1

AÑO II EDICIÓN Nº 30 · OCTUBRE 2022 · WWW.TODOPAINE.CL · DISTRIBUCIÓN GRATUITA · LINDEROS · ALTO JAHUEL · BUIN · HUELQUÉN
2 TODOPAINE

EDICIÓN OCTUBRE 2022

Valle en El Escorial, Paine Foto: Revista Todo Paine

Director y Representante Legal

Juan Andrés Acuña Cruz juanandres@todopirque.cl

Directora Comercial

M. Isabel Valdés revista@todopaine.cl

Diagramación

Pablo Acuña Valdés pablo@todopirque.cl

Periodista

Gonzalo Arce Colaboración

Ricardo Videla y Marcela Cerda Carolina Silva

Jaime Saravia

Luis Infante

Sol Valenzuela B. Pedro Elster

Impresión Gráfica Andes Revista Todo Paine · Edición Nº 30

Queridos lectores de revista Todo Paine,

Estos días primaverales nos dan más chances de aprovechar su luz, los colores que nacen como todo a su alrededor en Paine y alrededores; es tiempo de gozar de la bella flora y fauna del pul món verde de la capital.

Este mes tuvimos una grata conversación con un painino criado en la zona de Huelquén junto a su familia que por años han echa do raíz en aquel maravilloso terruño, nos referimos a Tomás de Gavardo, quien junto a un gran equipo llevaron a cabo la realiza ción de la octava versión de MTB La Vacada Carlo de Gavardo, su historia y detalles en la entrevista en páginas interior.

También como siempre una selección de datos, notas y cola boraciones que esperamos sean de gran utilidad, tales como las infusiones de Cultivo Las Lomas, Emia Cafetería y tetería de es pecialidad en el corazón de Buin, el vivero Enase en sintonía con la crisis hídrica que vivimos y variados avisos de emprendedores locales que te presentamos en nuestras páginas de revista Todo Paine edición octubre 2022.

Con cariño, Juan Andrés Acuña Cruz Director revista Todo Paine

¿Dónde retirar la revista?

La Carretilla, Buin

Super Del Valle, Paine

Pastelería Tres Delicias

Pastelería Winter Color, Padre Hurtado

Pastelería Holzer Alto Jahuel, Buin Strip Center Los Linderos Strip Center Alto Jahuel

Condominios y Viñas de la Zona Ferretería Capal, Paine

El Sandialero, Paine

Tía Mila, Linderos Donde Pepo, Minimarket del Valle

publicar

4235

231 9855

3OCTUBRE 2022
Para
e información: +569 9 407
+569 9
www.todopaine.cl revista@todopaine.cl TodoPaine
AÑO EDICIÓN Nº 30 OCTUBRE 2022 WWW.TODOPAINE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA LINDEROS ALTO JAHUEL BUIN HUELQUÉN

Datos y Novedades

EMIA CAFETERÍA EN CADA RINCÓN UN DETALLE ESPECIAL

Lo que partió como un sueño, se convirtió en realidad en un dos por tres... Nace Emia, una cafeteria y teteria de Especialidad, don de podrás encontrar en cada rincón un de talle especial que va desde su decoración a una carta diferente.

Cuenta con sala de reuniones para quienes la soliciten y donde se realizan diferentes ta lleres para todos.

Este espacio les permitió realizar el primer bazar Emia de emprendedoras de la zona, que fue todo un éxito y que esperan repe tirlo prontamente.

Emia Cafetería está ubicada en Jose Joaquin Perez 340, en Buin a pasos de la Plaza de Ar mas y el Banco BCI. Su horario es de 10 am hasta las 19:30 hrs. de lunes a sábado.

CULTIVO LAS LOMAS INFUSIONES CON RECETAS DE AUTOR

Cultivo Las Lomas nace de una nueva mi rada hacia lo natural, buscando beneficios y propiedades que entreguen las plantas y su entorno, como los aromas concentrados y ricos a los sentidos para quienes valoran una vida equilibrada y natural.

La dedicación en la entrega de bienestar a través de productos 100% naturales produ cidos bajo el concepto de cultivo orgánico y deshidratación solar ha llevado a Cultivo Las Lomas a desarrollar una línea de Infusiones con receta de autor en cinco variedades y menta orgánica, como la especialidad de la casa para teterías con infusiones naturales con aroma y sabor que encanta a los sen tidos.

Los pueden encontrar ya sea en formato de bolsitas o a granel en atractivos enva ses sustentables minimalistas y decorativos, una excelente opción a la hora de pensar en un regalo. Cultivo Las Lomas trabaja en alianza con Sabores de Aculeo y bajo la cer tificación y sello de Manos Campesinas de Indap y sello Sustentable de la Universidad de Chile.

ENASE VIVEROS: VENTA DE PLANTAS, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE JARDINES

Elizabeth Chacano paisajista y Pablo Her nández técnico agrícola acaban de abrir sus puertas en calle 1 Norte Paine de Enase vi veros, empresa familiar enfocada en la venta de plantas ornamentales y de interior, lindas suculentas, y para ornamentar tienen una variedad de piedras, mulch, macetas y pile tas de agua y en paralelo ofrecen el servicio de diseño y construcción de jardines.

Al visitar Enase viveros vivirá una experiencia distinta, disfrutar del entorno y aprender de los hermosos seres vivos que son las plantas.

La situación actual amerita una asesoría in tegral de nuevos jardines y áreas verdes que considera en todas sus áreas el ahorro hídri co, ya sea en la construcción de hermosos jardines y en la venta de plantas de bajo requerimiento de agua además de una per fecta armonía aprovechando los recursos ornamentales de cada hogar.

4 TODOPAINE
+569 8 234 2297 +569 5 413 2989 · +569 5 401 6546 +569 3 695 3502 emiacafeteria enase.viveros cultivolaslomas

LA VIDA SON CARRERAS CON DULCES METAS, CON DURAS AD VERSIDADES, AMIGABLES COMPAÑEROS Y DISTANCIAS QUE ESTÁN ALLÍ, LLAMÁNDONOS PARA QUE LAS CONQUISTEMOS, Y, SIN LUGAR A DUDA, LO APRENDIMOS LUEGO DE CONVERSAR CON TOMÁS DE GAVARDO: LO IMPORTANTE NO ES LLANAMEN TE FINALIZAR LA CARRERA, SINO DISFRUTAR DEL RECORRIDO.

El pasado domingo 9 de octubre se realizó la 8ª Mountainbike La Vacada-Carlo de Gavardo en nuestra comuna, carreras de 15, 25 y 45 kilómetros que fueron recorridas por mujeres y hombres de todas las edades (más de 2 mil personas). Un grandioso evento realizado por un equipo liderado por los hijos de Carlos, Matteo y Tomás de Gavardo, tuvimos el agrado de conversar con este último.

QUIÉN ES TOMÁS DE GAVARDO

“Yo me dedico al rally cross-country, esta es mi disciplina dentro del motociclismo, competí mucho tiempo en bajas, una subdisciplina del rally y ahora, ya hace un buen tiempo, estoy preparando el Dakar de este año, para esto he estado haciendo carreras preparativas im portante en Europa”, así se presentó Tomás al ser preguntado por su presente.

Le pedimos que nos comentara algo sobre sus mayores logros, “en lo deportivo, es haber sido campeón mundial jr. En 2019 en la ca tegoría hasta los 25 años, eso cuando tenía 19 años, logré el récord como el piloto más joven en conseguirlo, fue algo muy bonito en ese momento”.

Sumando a lo anterior, “tuve dos subcampeonatos mundiales, el año 2020 y 2021, estuve muy cerca de conseguir el primer lugar en estas dos ocasiones, muy cerca. Acá en Chile solo se recuerdan los pri meros lugares, sin embargo, estamos peleando para conseguir más logros”.

¿CUÁL ES TU RELACIÓN CON PAINE?

“Yo viví mis primeros 12 años de mi vida en Huelquén, hacia la cor dillera, viví junto a mi padre, mi madre y mis hermanos; estudié en ese tiempo en Linderos. Mis abuelos y bisabuelos son de la zona, son muchos años conociéndola, entendiéndola, me encanta. Siento que no se le saca el provecho necesario, sobre todo cuando hablamos del tema de turismo”, nos respondió emotivamente.

Agregando sobre el turismo painino, “tratamos con nuestra carrera

7OCTUBRE 2022

poner un granito de arena, para que las personas conozcan Huel quén, el Valle, que se pueda dar esa conexión cerro-naturaleza y ciu dad, estás a minutos de estar en el río, cerca de cuencas que siguen cayendo; todo esto es algo maravilloso que creo que se tiene que potenciar”.

8ª MOUNTAINBIKE LA VACADA-CARLO DE GAVARDO

“Fueron muchos meses de preparación, la superación de dificultades como la pandemia, el recobrar la confianza de la gente. Fue muy complicado, pero a su vez muy satisfactorio por lo bien que resultó el evento, trabajamos muy, muy duro para que saliera todo perfecto y así fue”, manifestó Tomás.

Relatando sobre la carrera, “casi no tuvimos caídos, la organización se preocupó mucho en realizar todo a la perfección y la verdad es que me siento orgullo de mi equipo. Vamos por la novena edición el próximo año, la idea es que sea un evento esperado cada año. Me gustaría hacerlo dos veces al año en La Vacada, pero es tanto tiempo, tanta dedicación llevarlo adelante que, entre mi carrera deportiva y en la organización de hacer algo de clase y calidad mundial, como fue la del domingo recién pasado, que no me da el tiempo”.

Nos explicó que es una carrera con un fin, “se hace para que la gente que viene se sienta acogida, que reciba el cariño de un evento que es inclusivo, familiar y que puede tener en el mismo circuito a un campeón y a alguien que recién se inicia en la bicicleta”.

EL FUTURO DE TOMÁS DE GAVARDO

“Mi futuro cercano es el Dakar, del 31 de diciembre hasta el 15 de enero estamos compitiendo en Arabia Saudita, mi primer Dakar, con 23 años es toda una hazaña para mí, la cual cumpliré a cabalidad, haré lo mejor posible”, sostuvo sobre lo que se le viene.

Complementando a lo de arriba, “pienso estar en el Dakar muchos años, así que creo que el primero es súper importante, en terminar, cumplir un buen papel y sentirme bien yo arriba de la moto. Son 15 días corriendo, casi 10 mil kilómetros, sé que va a ser bastante duro, pero me siento preparado, me siento confiado”. “Tengo carreras de entrenamiento ahora, me voy el sábado a Sevilla, allí corro la última fecha del mundial, después tengo una carrera en México, mi primera vez en suelo norteamericano así que estoy muy entusiasmado”, sentenció Tomás sobre su futuro.

UN LEGADO

Le consultamos, con mucho respeto, por sí sentía un deber por ser

hijo de una figura tan grande como la que nos dejó el Cóndor de Huelquén, “nunca ha significado una responsabilidad, mi papá me enseñó desde muy pequeño a luchar por los sueños personales, dar el máximo; es por esto que no siento una carga, al contrario, siento un orgullo siempre por llevar el apellido De Gavardo en mi espalda, poder dejarlo en alto”.

“Yo pude haber sido artista, arquitecto o abogado, y la crianza de mi padre me alentaría siempre a lo mismo, a ser el mejor en lo que amo, eso me inculcaron. Soñar en grande y buscar ser el mejor, así me chipearon y trato de hacer todo lo que hago en mi día a día así”, manifestó nuestro entrevistado.

SALUDOS

Aprovechamos de preguntar por unas palabras de saludo, “a la co muna de Paine, al pueblo de Huelquén, por todo su cariño, el apoyo de la gente que está en las carreras de bici, que pueda darse este mundo al que nosotros apoyamos en todo aspecto. A la gente de los clubes y a mi familia, Huelquén me encanta, trato de llevarlo siempre en el corazón, siempre digo que es de donde provengo y busco re presentarlo en todos los lugares”.

LA VIDA DETRÁS DEL DEPORTISTA

Tomás nos contó que actualmente estudia periodismo, que está sol tero ya que su profesión lo hace vivir un viaje continuo. No obstante, nos dijo que su círculo de amistad es muy importante y de calidad en su vida.

Fan de Colo-colo, se da tiempo para realizar otros deportes, pero siempre cuidándose y dejando el extra para su profesión. Nos habla, sobre lo más relevante en su vida en el último tiempo, “la 8ª Moun tainbike La Vacada-Carlo de Gavardo, fue la carrera más grande de Chile, la segunda más grande de Sudamérica, así que hay que seguir remando para que sea mejor cada año mejor, el próximo se viene muy potente, tuvimos gente proveniente de 10 países corriendo, para el próximo año queremos que se amplíe a 15, abrir las fronteras para que lleguen todos”. Tomás concluyó antes de despedirnos que, “cuando gente me es cribe que viene de Arica, Punta Arenas a correr, me llaman para de cirme que disfrutaron el evento, más todo lo que puede generar la carrera en sí, es lo que más me llena. Que se pase bien haciendo deporte, que se transmita esto, que se inculqué en los niños y que esto se haga en provecho de la comunidad, que más personas se acerquen al ciclismo: eso es lo que más me gusta”.

9OCTUBRE 2022

ORELLANA

“Sembrando lo que ha aprendido En Huelquén buenas sandías Con mucha sabiduría La cosecha ha recogido Un reinado ha construido Este gran agricultor Por el don que Dios le dió Trabajando con esmero La tierra “El Sandialero” Siempre dando lo mejor.

Marcepoetri

El Rostro de Paine

ADOLFO
@elrostrodepaine @marcepoetri
www.perezcruz.com de nuestra viña El encanto ¿Te gustaria visitarnos? Escríbenos a turismo@perezcruz.com .@perezcruzwines
12 TODOPAINE APROVECHA NUESTROS PRECIOS DE LANZAMIENTO SÓLO POR POCO TIEMPO
Ven a revivir la primavera con nosotros... www.lunadepirque.cl | info@lunadepirque.cl RESERVAS: 22 853 0259 | +569 6 588 9046 lunadepirque Visita Nuestros Programas ALOJAMIENTO · MASAJES · TERAPIAS · SPA RESERVAS El Huingan Parcela 15, Pirque

COCINA DE LA MEMORIA

Chile, por sus características geográficas, posee valles ideales para el cultivo de la uva, que terminan por dar origen a la producción de diversos brebajes que vienen de ella, como el pisco, el vino y el aguardiente.

En Cocina de la Memoria hemos degustado y pre parado diversos brebajes y cócteles populares: en esta oportunidad les compartimos la receta de “El Borgoña”.

Se cree que su origen estaría ligado al del clery, trago cuya preparación es idéntica, pero con vino blanco. El clery nació en Talca.

A partir de la primavera aparece como aperitivo la jarra de borgoña, que mezcla frutillas picadas, un to que de azúcar y vino tinto, todo bien helado. Cuida do porque es fácil irse por lo dulce y quedar rápida mente arriba de la pelota.

Borgona

Ingredientes (4 - 6 Personas)

500 gr de frutillas

4 cucharadas de azúcar (o azúcar a gusto)

2 cucharadas de licor de naranjas (opcional)

1 botella de un buen vino tinto (750 ml.)

Preparación:

Lavar las frutillas, sacarles las hojas verdes y laminarlas.

Poner las frutillas en un recipiente con el azúcar y el licor de naranja.

Dejar reposar refrigeradas por 30 minutos para que las frutillas suelten su jugo.

Poner las frutillas junto a su jugo en un jarro y vaciar el vino tinto sobre ellas.

Revolver la mezcla asegurándose que el azúcar se haya disuelto. Refrigerar una hora al menos o Agregar hielo y servir inmediatamente.

14 TODOPAINE
Jaime Saravia Cocinero y Fundador de Cocina de la Memoria Foto: PSB
Cocina C
15OCTUBRE 2022 VENTA DE PLANTAS DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE JARDINES Plantas ornamentales | Plantas de Interior | Plantas de Bajo Requerimiento Hídrico Suculentas | Variedad de Piedras | Mulch | Macetas | Piletas de Agua | Mucho Más APROVECHAMOS LOS RECURSOS ORNAMENTALES DE CADA HOGAR Elizabeth Chacano (Paisajista) | Pablo Hernández (Técnico Agrícola) | Manuel Pérez (Ingeniero en Administración de Empresas) +569 5 413 2989 +569 5 401 6546 Enase.Viveros Enase Viveroswww.enaseviveros.cl viveros@enase.cl VISÍTANOS

EL ABEDUL Y SUS SECRETOS UN SÍMBOLO DE LA PRIMAVERA

EN ESTA OPORTUNIDAD LES CONTARÉ DE ESTE MARAVILLOSO ÁRBOL LLAMADO ABEDUL Y QUE COMO PAISAJISTA A MENU DO LO UTILIZO EN MIS DISEÑOS DE JARDÍN, EL CUAL SIEMPRE TIENE UN APORTE ESPECIAL PARA LOGRAR ESPACIOS ÍNTIMOS DENTRO DE UN ENTORNO.

Es un árbol especial y el color de su madera varía del blanco ama rillento, al blanco anaranjado, es originario de Europa. El Abedul, es un árbol caduco y puede alcanzar entre los diez y treinta metros de altura. Sus hojas verde claro, de forma triangular, al llegar al otoño se tornan amarillentas, en ése instante se crea un contraste precioso con sus tallos rojos y la corteza blanca alba que destaca.

Es un árbol que debe ser utilizado con cautela ya que una vez por semana requiere riego abundante. Pertenece a la familia de las be tuláceas, por lo que también es llamado Bétula.

Este precioso árbol, además de su belleza ornamental, tiene otras atractivas y muy útiles propiedades.

1. Es un remedio natural, excelente para cuidar los riñones y mante nerlos sanos.

2. Se usa para la infección del riñón o pielonefritis.

3. Al ser un gran diurético, sirve para tratar las piedras y cólico renal, por su acción analgésica, también e un excelente antiséptico que ayuda a prevenir la formación de piedras del riñón.

4. Sus hojas, ramas y raíces, se utilizan en fitoterapia en la elaboración de productos ecológicos de cosmética y alimentación.

5. Se dice del Abedul, que es un "Símbolo de la Primavera", ya que rejuvenece el cuerpo, con su mágica savia, que es reconocido como remedio de belleza y fortalecimiento utilizándose también contra la fiebre y dolores estomacales.

Buscaré para el próximo número, otra especie vegetal tan importan te e interesante, como nuestro espectacular Abedul.

Un abrazo, Sol Valenzuela B.

18 TODOPAINE
+569 8 202 9381
22 TODOPAINE

LA MUJER DEL AGUA LA PROTECTORA DEL AGUA

CAROLINA LLEGÓ A VIVIR A LA LAGUNA A MEDIADOS DE 2018, A LA CASA QUE ANTES COMPARTÍA CON SU AHO RA EX MARIDO COMO ESTADÍA DE VERANEO Y FINES DE SEMANA DESDE 2013. “SIEMPRE QUISE VIVIR EN UN LUGAR CON MUCHAS AVES… SOY ORNITÓLOGA AFICIONADA, Y CUANDO NOS ENTERAMOS QUE LA CASA SE VENDÍA SUPE QUE MI SUEÑO SE HARÍA REALIDAD. UN DÍA AL AMANECER EL TECHO DEL MUELLE ESTABA LLENO DE GAR ZAS BLANCAS, MUY CERCA ANIDABAN LAS GARZAS CUCAS Y ESTABA LLENO DE PATOS, ZAMBULLIDORES…” RECUERDA CON NOSTALGIA EN SU CASA QUE AHORA COLINDA CON LO QUE SU HIJA MENOR LLAMA “EL DESIERTO DE ACULEO”.

Desde el muro que separa el patio de su casa se puede apreciar el alveo de lo que fue la laguna de Aculeo, lugar de esparcimiento y recreación para muchos santiaguinos que se escapaban los veranos a disfrutar de sus aguas y realizar deportes náuticos.

“Fue muy triste y doloroso ver el proceso” – recuerda. “En los talleres y charlas que hago siempre cuento como fue que nosotros regába mos los jardines con la manguera en la mano y decíamos “la laguna está retrocediendo, se está secando” y no reaccionábamos… Es una manera figurada de mostrar lo desconectados que podemos estar de lo esta pasando ambientalmente a nuestro alrededor, sentirnos ajenos a las causas que generan estos desastres ambientales. Y tam bién, por consecuencia, nos volvemos ajenos a actuar para reparar y aportar a las soluciones”.

Y a partir de esta necesidad de volver a conectar a las personas con la naturaleza decide Carolina dedicar su vida a la educación ambien tal. Con una larga trayectoria en elaboración de material educativo, capacitaciones, charlas magistrales, y participación en organizacio nes de la sociedad civil, co fundó el año 2016 la Fundación Tierra Viva, y a través de ella desde el año pasado desarrolla los “Talleres del Agua” para la comunidad de Aculeo, que se han ido extendiendo también a otros lugares de Chile.

En estos talleres, gratuitos y abiertos a la comunidad, se realizan ac tividades prácticas que permiten aprender sobre alternativas para adaptarse a la escasez hídrica. Cómo hacer un sistema de captación de aguas lluvia, instalar biofiltros y soluciones para construir jardines de bajo requerimiento hídrico son parte de los temas que abordan y que actualmente se estan realizando en las localidades de Ran gue y Pintué en dos casas donde se han ido implementando dife rentes ecotecnias para que funcionen como centros demostrativos abiertos a la comunidad. Carolina agrega “La idea es que los partici pantes puedan ver que todo es generalmente de bajo costo y fácil de implementar, y en cada taller transmitir la importancia de tomar conciencia del uso de este recurso en nuestra vida y en la responsa bilidad que tenemos con nuestros hijos y nietos de hacernos cargo y tomar acción en medidas de adaptación, para reducir y recircular el agua y también de restauración y conservación de nuestros am bientes naturales”.

“El futuro para ellos no debe ser como la película Mad Max, don de todo era desierto y peleaban por el agua. Su futuro, que está en nuestras manos hoy, debe ser de esperanza, con una nueva cultura del agua que nos permita una buena calidad de vida y también com partir el agua con la naturaleza para que nos traiga de nuevo la vida a estos lugares”. Y es por eso que en su casa, además de las ecotecnias para el uso eficiente del agua, plantó un bosque nativo con la téc nica Miyawaki que genera las condiciones para un crecimiento más rápido y una demostración de agricultura sintrópica, para recuperar el suelo y plantar en armonía con la naturaleza.

“Muchas veces me pasa que me dicen, y qué sacamos con ahorrar nosotros si la agricultura y la minería gastan más del 60% de toda el agua?... y claro, es difícil porque genera frustración y rabia, y eso puede hacer que muchas personas piensen que lo que ellos puedan ahorrar no sirve. Y es frente a esas preguntas que siempre llega el recuerdo de cuando la laguna se estaba secando y me pienso, “¿Qué les diré a mis hijas cuando entiendan que esto fue por causa nuestra, y me pregunten “¿Y tú mamá, que hiciste para que esto no pasara?”. Y quiero en ese momento y siempre tener la valentía y la certeza de mirarlas a los ojos y decirles “todo, hijas, todo lo que pude”.

25OCTUBRE 2022

ESTABLECIENDO LA HUERTA DE VERANO

La importancia de usar compost

CON NUESTRA TIERRA YA PREPARADA Y MEJORES TEMPERATU RAS ES MOMENTO DE DEFINIR NUESTRO MODELO DE HUERTA Y PLANTAR LOS CULTIVOS. PARA ELLO ES IMPORTANTE EVALUAR NUESTRA DISPONIBILIDAD DE SUPERFICIE Y AGUA E INCORPO RAR LOS NUTRIENTES A NUESTROS SUELOS.

En octubre se consolida la estación primaveral en el hemisferio sur. Los días son cada vez más largos, lo que suma horas de luz y calor, permitiendo tener más tiempo para el trabajo tanto de las plantas como de los hortelanos. Las temperaturas comienzan a ser modera damente altas, pero no extremas, y se reduce el peligro de repenti nas heladas matutinas. ¡Ya estamos en tiempo de establecer nues tros cultivos de verano!

LOS RESIDUOS ORGÁNICOS PUEDEN CONVERTIRSE EN ABONO ORGÁNICO DE ALTA CALIDAD

Tratar los residuos orgánicos como basura es el más claro ejemplo de la desconexión que existe entre el ser humano y el medio ambiente. En la naturaleza no existen residuos, porque lo que para una especie son desechos para otra son recursos. Compostar dichos restos no es más que imitar el proceso natural que ocurre normalmente en un suelo de un bosque, pero acelerado y dirigido. El abono resultante contiene materia orgánica y nutrientes como nitrógeno, fósforo, po tasio, magnesio, calcio y hierro, necesarios para la vida de las plantas. Los residuos orgánicos son un recurso valioso para recuperar la fer tilidad de los suelos, ya que puede ser reincorporado al ciclo de la materia orgánica mediante el compostaje. El compost fruto de este proceso favorece la productividad de la tierra sin contaminarla con químicos dañinos para los ecosistemas que acaban incorporándo

se a nuestra cadena alimentaria. Se trata de un fertilizante natural, corrector de la estructura del suelo, protector contra la erosión y sustrato de cultivo.

¿QUÉ PLANTAR EN OCTUBRE?

La consolidación de la primavera nos indica que todos los cultivos del verano son propicios para ser sembrados o plantados: tomate, choclo, pepino, berenjena, zapallito italiano, ají, pimentón, albahaca, zapallo camote, sandias y melones. No son recomendados para esta época los cultivos de la familia de las brásicas: coliflor, brócoli, repo llo y kale, ya que son muy susceptibles a los “ataques” de los insectos, que por mayor incidencia del calor comienzan a proliferar a medida que se acerca el verano.

Si bien hay cultivos que tradicionalmente eran sembrados, poniendo la semilla directamente en la tierra de la huerta: como son el maíz, el zapallo camote, los zapallitos italianos, las sandías y los melones. Mi recomendación es hacer o comprar los plantines ya formados, así se ahorra al menos un mes y medio de crecimiento y se evitan la com petencia entre la germinación y la incidencia de las malezas y otros riesgos propios de la siembra.

En Pirque, en el sector de San Juan, Ecomercado Las Palomas es una buena alternativa para abastecerse de plantines de diversas varie dades de tomate, lechugas, zapallitos italianos, zapallo camote y le chugas. También tienen compost orgánico certificado, sin semillas, en saco de 20 litros.

Para

26 TODOPAINE
consultas puede llamar al +569 6 837 4224 Luis Infante / Huerto Agrícola María Alejandra
Por: Luis Infante · Agrícola María Alejandra

SANAR FOTÓNICO

EL REVOLUCIONARIO MÉTODO QUE CONVERSA CON LAS CÉLULAS PARA PROPICIAR LA AUTOSANACIÓN

UNA INTERESANTE TERAPIA ESTÁ INCORPORANDO EL MÉTO DO DE AUTOSANACIÓN EN BASE A LA FÍSICA CUÁNTICA, QUE DETERMINA EL COMPORTAMIENTO CELULAR EN BASE AL PRIN CIPIO DE SECUENCIAS BIOFOTÓNICAS, CON EL OBJETIVO DE ENCONTRAR EL EQUILIBRIO CELULAR BASADO EN LA LUZ Y LA COMUNICACIÓN.

El tratamiento, que tiene mucha demanda en Alemania, acaba de llegar a Améri ca a través de www.sanarfotonico. com y está orientado a pacientes que también buscan ayuda con la medicina complementaria o colaborativa para sus enferme dades, ya sea para fibromalgia, lupus, parkinson y depresión, entre otras.

Esta revolucionaria téc nica se basa en que las células no son robots genéricos sino criaturas biológicas vivas que pue den tomar decisiones y que conforman un sistema social gigantesco. Utilizando la co municación celular su estrategia permite interrelacionarse con el sistema inmunológico, energético y neurológico.

Las Live Photonic Sequencer (LPS) son aparatos diseñados, creados e inventados en forma única y poseen tecnología de punta que per mite traspasar las secuencias biofóticas con marcaciones y de esta manera "conversar" con la red social de las células y decirles en cuá les elementos fotónicos existen deficiencias y que representan ge neralmente problemas físicos y enfermedades y que vean qué tipo de problemas existen, busquen una solución y la apliquen.

Pedro Elster, representante para el continente americano de Live Photonic, comenta "el método resuelve problemas de mane ra espécifica, no se orienta a curar enfermedades en sí. A nivel cuántico, los biofotones en realidad no se diferencian mucho en sus partículas de fo tones de otras fuentes de luz. En principio, es una forma simplificada de comunicación con el sistema de la autosanación o revitalización celular. Además, quisimos realizar un experimen to para ver su real evolución no solo en humanos sino que también en plantas y animales, incluso hay árboles que han te nido grandes resultados con respecto a la autosanación".

Mayor información en www.sanarfotonico.com.

Suministro e instalación de Sistema de Tratamiento para Agua Potable, Aguas Grises y Aguas Servidas Diseño y Construcción de Piscinas Naturales y Lagunas Artificiales Sistemas de Filtración Sistemas de Desinfección Tratamiento de Riles Tratamiento de Olores www.polyedro.cl +569 8159 7041 polyedro@polyedro.cl www.polyedro.cl polyedro_tratamiento_aguas
Pide también al correo ferreteriacapal@gmail.com Internit - Volcanita - Cemento Polpaico y Bio Bio - Materiales de Construcción Adhesivo para Cerámica Sika - Artículos de Riego - Variedad de Productos Wurth - Variedad en Fiting y PVC - Maderas Cepilladas - Molduras - Barras de Cortinas ¡Despacho gratis el mismo día de tu compra! Cerámicas Pisos, Muros y Fachaletas capalmotos ferreteriacapal 23 231 1789 | Contamos con Estacionamiento+569 7 480 2844
32 TODOPAINE POSTES DE 6, 7 Y 8 MTS. | POSTES PARA CERCOS | MADERAS IMPREGNADAS Y NATURALES POSTES CALIBRADOS | MADERAS ELABORADAS | MADERAS EN BRUTO Y CEPILLADAS VARAS DE EUCALIPTUS | TUTOR DE EUCALIPTUS | COLIGÜES | TAPAS (2.44, 3.20 Y 4 MTS.) Longitudinal Sur, Km. 39, Parcela 42, Linderos, Buin Lunes a Viernes de 08:00 a 17:30 hrs. y Sábado de 08:00 a 12:30 hrs. www.maderaspaine.cl | ventas@maderaspaine.cl +569 7 539 9254 | +562 3 200 3928 Servicio de Impregnación | Despacho Gratis dentro de la Zona

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.