Revista Todo Paine - enero y febrero 2023

Page 1

AÑO III EDICIÓN Nº 33 · ENERO Y FEBRERO 2023 · WWW.TODOPAINE.CL · DISTRIBUCIÓN GRATUITA · LINDEROS · ALTO JAHUEL · BUIN · HUELQUÉN

VISITA ERBA RIEGO & JARDÍN

En su nuevo local en Stripcenter Los Linderos, Loc. 5, Linderos, Buin Despachos a toda la zona sur de la RM erba.cl

TIPS VERANIEGOS

para tu jardín

Esta época es la que más esperamos durante el año para disfrutar de nuestros jardines y plantas, por eso les dejo 2 puntos que deben mantener vigilados en el verano:

¡REGAR BIEN ES LA CLAVE DE ESTA ÉPOCA!

La única forma que tienen las plantas para defenderse de las olas de calor de la RM es con agua, regar correctamente tu pasto, plantas y árboles, es lo más importante del verano.

a) Programación del riego: regar en la mañana temprano o en la tarde, para evitar que el agua se evapore por las altas temperaturas de la zona y también evitar las horas con viento.

b) Cantidad de agua: en verano lo mejor es dar riegos largos, para llegar a todas las raíces de nuestras plantas y pasto. Pero ojo, que el exceso de riego es igual de malo que no regar, por lo que tienen que estar atentos al drenaje que tenga su suelo, macetas o jardineras.

c )Tipo de riego: los riegos del pasto con los riegos de plantas, árboles y arbustos deben estar separados, o sea, los riegos por goteo y los por aspersión deben manejarse en circuitos separados.

MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Los pulgones, chanchitos blancos, polillas, mosquita blanca, escamas y conchuelas están en su salsa en el verano. Los caracoles y babosas se vuelven un dolor de cabeza en las huertas, y por otro lado el oidio, sigue molestando a los rosales.

a) Enemigos naturales: Cuidar enemigos naturales, como las chinitas, las abejas solitarias o los escarabajos, para controlar población de pulgones y chanchitos blancos.

b) Jabones y productos naturales: Utilizar productos orgánicos y evitar dañar otras plantas o insectos beneficiosos del jardín.

c) Aspersión de agua: Riega con una manguera con buena presión sobre plantas afectadas con bichos, puede ayudar a eliminar los pulgones y algunos otros bichos veraniegos.

d) Plantas repelentes: Hay plantas que actúan como repelentes naturales de plagas, como los cardenales o geranios, la hierba gatera, el ajo, el ají, el tomillo y/o la albahaca morada, etc, puede ayudar a mantener alejados a los pulgones y otras plagas de nuestras plantas.

PRODUCTOS NATURALES RECOMENDADOS

- Jabón potásico (genérico), preventivo para varios bichos.

- SulForte (Bioinsumos Chakrana), preventivo para enfermedades y plagas.

- Azufre (genérico), preventivo de oídio y repelente de arañitas.

- Jabón Potásico con aceite de Neem (Agrocampo) o Asedio (HorticulturaChile), preventivo y curativo.

- Free Plag (Extracto de ajo y ají de Best garden), preventivo y curativo.

- Chetak (Extracto de Citral de Whenua), preventivo y curativo.

- Tierra de diatomeas, preventivo y curativo, espolvorear al suelo para impedir que suban los caracoles.

2 TODOPAINE
Por: Claudia Villagra Huijse | Ingeniero Agrónomo Jardinera y Asesor agrícola ERBA® riego & jardín

EDICIÓN ENERO Y FEBRERO 2023

Uva de mesa en el parrón, La Aparición Sur, Paine

Foto: Juan Andrés Acuña

Director y Representante Legal

Juan Andrés Acuña Cruz juanandres@todopirque.cl

Directora Comercial

M. Isabel Valdés revista@todopaine.cl

Diagramación

Pablo Acuña Valdés pablo@todopirque.cl

Periodista

Gonzalo Arce

Colaboración

Ricardo Videla y Marcela Cerda

Jaime Saravia

Claudia Villagra - Erba Riego & Jardín Centro Cultural Nuevo Horizonte

Impresión Gráfica Andes

Revista Todo Paine · Edición Nº 33

Queridos lectores de revista Todo Paine, La llegada del verano significa una oportunidad para disfrutar de vacaciones en familia, relajarse al aire libre y disfrutar de las maravillas de nuestra región. Sin embargo, también es importante ser conscientes de la importancia del cuidado del agua y la prevención de incendios forestales durante estos meses de altas temperaturas.

En Todo Paine, queremos recordarle a nuestros lectores la importancia de ser responsables con el uso del agua y de tomar medidas para prevenir los incendios forestales. Además, invitamos a todos a disfrutar del verano y las vacaciones de forma local en Buin, Paine y alrededores. Hay muchas actividades al aire libre y atracciones turísticas que pueden ser disfrutadas sin tener que salir muy lejos.

En esta edición de enero y febrero, Todo Paine tiene mucho que ofrecer a nuestros lectores: entrevistamos al Restaurante Darío con su trayectoria y gran tradición en la zona, además, presentamos los panoramas que ofrece el Parque Cantillana, también, las ricas recetas de Jaime Saravia con Cocina C, tips veraniegos de la mano de Erba Riego & Jardín y un resumen de la Expo Paine Rural 2023 y mucho, mucho más. Cada uno de estos temas es una oportunidad para aprender algo nuevo y disfrutar de lo que nuestra zona tiene para ofrecer.

Esperamos que disfruten de esta edición de Todo Paine y les recordamos que volvemos en marzo con novedades y nuevas historias.

¡Qué sea un gran verano!

Con cariño,

¿Dónde retirar la revista? La Carretilla, Buin Super Del Valle, Paine Pastelería Tres Delicias Pastelería Winter Color, Padre Hurtado Pastelería Holzer Alto Jahuel, Buin Strip Center Los Linderos Strip Center Alto Jahuel Condominios y Viñas de la Zona Ferretería Capal, Paine El Sandialero, Paine Tía Mila, Linderos Donde Pepo, Minimarket del Valle

3 ENERO/FEBRERO 2023
Para publicar e información: +569 9 407 4235 +569 9 231 9855 www.todopaine.cl revista@todopaine.cl TodoPaine
AÑO III EDICIÓN Nº 33 ENERO Y FEBRERO 2023 WWW.TODOPAINE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA LINDEROS ALTO JAHUEL BUIN HUELQUÉN
4 TODOPAINE

DANIELA MEZA

"LA SANGRE TIRA Y A LA MÍA LE APASIONA EL SERVICIO Y LA GASTRONOMÍA”

COMO BIEN SABEMOS: UNO SIEMPRE VUELVE A LOS LUGARES EN DONDE FUE FELIZ, Y DE ESTO PUDIMOS DARNOS CUENTA CUANDO LLEGAMOS AL RESTAURANTE DARÍO (EN LA RUTA 5 CRUCE LINDEROS)

Comprobamos cómo generaciones de familias y camioneros regresan a este lugar a disfrutar nuevamente de una rica comida y un cálido escenario en donde compartir. Nos recibió Daniela Meza, actual administradora e hija de Darío Meza fundador del lugar, y, al recorrer la bella instalación y los variados ambientes del restaurante, entendimos el porqué de la fama y trayectoria de este importante punto gastronómico.

COMO PARTE EL RESTAURANTE DARÍO

Nuestra entrevistada nos respondió amistosamente al pedirle que nos contara la historia de este reconocido restaurante, “es el relato de un sueño familiar, una historia de esfuerzo, mi papá empezó

5 ENERO/FEBRERO 2023
Por: Gonzalo Arce · Foto: Revista Todo Paine y Gentileza Restaurante Darío

desde abajo, lavando platos”.

Darío Meza es oriundo de Las Cabras, se trasladó a Paine (al restaurante La Peña) buscando más oportunidades, ya que, “la vida de campo se limitaba a las tareas del campo nada más”. Su padre luego pasó a ser garzón y todos se dieron cuenta que, “prácticamente nació para esto, las personas pedían que él los atendiera, ya que siempre tuvo el don de la palabra y un encanto en el trato con los demás”, nos cuenta Daniela.

EL PASO A PASO DE UN SUEÑO

Nos dimos cuenta que los sueños, la regla general para alcanzarlos, deben ser conquistados a base de trabajo, por ejemplo, Darío, que en sus tiempos libres y vacaciones trabajaba en otros restaurantes.

Así fue como juntó su dinero y se instaló con su primer restaurante, en Villaseca acá en Buin, que atendía en un comienzo solo a camioneros. El crecimiento fue constante, luego de eso Darío conoce a su actual pareja y continúan trabajando codo a codo. Darío comenzó con el negocio el 1 de septiembre de 1986, pero a este local llegan en 1992, cuando Daniela tenía apenas un año.

Daniela nos manifestó que la clave del éxito inicial de su padre y luego como familia, estuvo en que Darío Meza es “muy buen comunicador, le encanta la cercanía con la gente, él es quien está siempre acá afuera realizando las relaciones públicas, es el sello que

ha mantenido el restaurante”.

"AL OJO DEL AMO ENGORDA EL GANADO"

“La familia siempre está en el local, es el sello de atención cercana que también todo el equipo tiene”, agregó Daniela, a quien su madre, que viene de la industria textil, le dijo de pequeña, “yo vengo de vender pantis, pero pasó a ser un aprendizaje para vender cazuelas: tiene que estar bien hecho, ordenado, controlado, ser siempre el mismo producto y la misma atención”.

“Fue un proceso de innovación, de descubrir alternativas nuevas, platos originales, no dejar que el negocio se estanque, lo mismo con la instalación, se tiene que mantener, cuidar la pintura, para que sea un lugar fresco y cómodo para disfrutar de una rica comida”, relató Daniela.

“El chileno dejó de salir a comer únicamente para las ocasiones especiales, ahora cuando se les da un tiempo libre, aprovechan y se dan el gusto”, agregó.

MOMENTOS DUROS

Es cierto que ha sido una historia de esfuerzo y recompensas, sin embargo, el restaurante Darío ha vivido momentos muy duros. El primero de estos fue hace 15 años, cuando les expropiaron casi la mitad de su local para construir la actual carretera.

6 TODOPAINE

“En ese momento pasamos de mantener el local lleno a cero, con toda la calle rota, vallas, máquinas, esos fueron años tristes porque siempre hemos estado acostumbrados a que nos visite mucha gente”.“Tuvimos que salir a flote y reinventarnos. En ese entonces implementamos las parrilladas, fue una alternativa que atrajo a harta gente y nos permitió salir a flote, eso, junto al apoyo de harta gente y de los camioneros”, agregó a lo anterior.

El otro momento amargo fue la crisis sanitaria, “fue lamentable, nosotros cerramos dos días antes del aviso oficial de cierre a restaurantes, una decisión que tomamos como equipo, pensábamos ilusamente que tomando las dos semanas después podríamos volver y continuar funcionando”.

Daniela rememoró que ella estaba embarazada en ese momento y que, “el dinero se escurre como agua entre los dedos, hasta que después de 50 días no quedaba de donde sacar y debes pagar imposiciones y deudas”. En ese mal tiempo decidieron salir ellos a trabajar, "mis padres, yo embarazada y mi marido. La gente que pasaba aprovechaba de comprar, los teléfonos comenzaron a sonar y pedir delivery”. Un proceso de aprendizaje, ya que hasta ese entonces no mantenían un sistema de delivery como el actual.

“Había mucho miedo, fue difícil, pero salimos adelante, mantuvimos a la gente de nuestro equipo trabajando, que se portaron muy bien en esa dramática cuarentena. Nos sentimos afortunados de haber sobrevivido a ese oscuro momento para el mundo gastronómico”, comentó nuestra entrevistada.

LAS ESPECIALIDADES DEL RESTAURANTE DARÍO

Para que te enteres y te animes a probar los platos principales de la casa Darío, te dejamos el Top 3 que nos compartió Daniela. La especialidad y número 1 es "el pastel de choclo, que en esta época es furor, porque todos están buscando en verano este plato con una ensalada a la chilena o con tomate”.

El número 2 se lo lleva "la plateada, una receta que mantenemos hace bastante tiempo, es blandita, jugosa”. Y, "en tercer lugar, aunque su valor es más alto, tenemos nuestro asado de tira, lo preparamos con verduras y sellado al vacío. Literalmente es un asado que lo puedes cortar con la cuchara, un sabor propio con receta de la casa”.

AÚN MÁS RAZONES PARA IR

Es necesario que le sumes, a todo lo que ya hemos compartido, que este centro gastronómico también tiene excelentes alternativas en pescados, mariscos y ceviches, un menú amplio que siempre se está

actualizando. El Restaurante Darío le debe mucho a su clientela fiel de camioneros, pero, igualmente están agradecidos de las grandes familias que constantemente los están visitando. Todos estos disfrutando, además de la deliciosa comida, de un espacio verde que es realmente agradable, sobre todo para descansar en la época estival.

También son pet friendly, así que los hijos perrunos o gatunos también son invitados y tienen un espacio. “Las personas que ya nos conocen saben que tenemos menús de mascotas y aprovechan de regalonearlos con cachupin carne o cachupin pollo, una alternativa que pocos ofrecen”, nos dijo Daniela.

UN VERDADERO PUNTO TURÍSTICO

Conversamos también sobre cómo Paine se ha ido, paulatinamente, convirtiendo en el lugar favorito de muchos santiaguinos y gente de regiones, “Paine lleva ya varios años en un proceso turístico importante, Expo Paine, Festival de la Sandía son eventos de muy buen nivel, el Centro Cultural que está haciendo hartas cosas, Paine es una comuna que ya se conoce por el nombre que se ha ganado”. Bromeamos con nuestra entrevistada y aprovechamos para hacer el llamado a todos los visitantes y turistas de incluir el restaurante Darío en sus itinerarios. Mario Guerrero, Claudio Bravo, Los Jaivas, Carlos Vives y Mon Laferte, son algunas de los famosos que Daniela nos muestra en fotos y que han visitado el restaurante.

La historia del Restaurante Darío es la historia de una familia, la de su fundador Darío Meza, su padre, la de su madre, Lily Miranda, la de Daniela y su hermano Alejandro, todos tras bambalinas, corriendo, apoyando en el negocio familiar.

Antes de irnos nos cuenta una anécdota, una señora que ahora venía con su nieta, y la reconoce y le dice a Daniela, “yo venía cuando tú eras bebé”, uno vuelve a los lugares en donde fue feliz. Daniela nos confirma que ella y su familia aman lo que hacen, y ella, que, si bien estudió Ciencias Políticas, nos revela que "la sangre tira y a la mía le apasiona el servicio y la gastronomía, mi familia tiene el deber de hacer momentos mágicos para otras familias, allí un deber y un sacrificio”.

No olvidar tener al restaurante Darío como alternativa para San Valentín, Daniela nos adelanta que los enamorados no se van a arrepentir de conocer los atractivos que tendrán para ese día.

7 ENERO/FEBRERO 2023

VERANO en Campo Petrichor

Esta temporada, Campo Petrichor ofrece frutas y verduras libres de agrotóxicos, preservantes y fertilizantes sintéticos. Por medio de cultivos biointensivos rotativos que permiten nutrir el suelo, generar suelos fértiles, y por sobretodo una mayor cantidad de nutrientes en sus frutas verduras a través del modelo Market Garden que permite regenerar el suelo. En esta temporada tienen tomates de colores, verdes, amarillos, rojos y negros, también lechugas, frutillas, choclos, distintos tipos de zapallos, perejil, cilantro, betarragas, zanahorias de colores, tomates cherries y mucho más. Carolina y Mike los estarán esperando para que agenden su canasta y así puedan comer frutas y verduras en estado puro, sin arar, sin pesticidas y 100% libres de agrotóxicos.

Campo Petrichor está ubicado en Colonias de Paine, Parcela 49, Paine.

¿Cómo llegar?
9 ENERO/FEBRERO 2023

CULTURA Y FOLKLORE

CUANDO SE HABLA DE “CULTURA” O LO “CULTURAL”, ESTAMOS

FRENTE A UNA POLISEMIA, O SEA, FRENTE A UNA PALABRA

QUE TIENE VARIOS SIGNIFICADOS. HAY TRES GRANDES DIMENSIONES SEMÁNTICAS, DE SIGNIFICADO, DEL TÉRMINO “CULTURA”, DENTRO DE LAS CUALES A SU VEZ HAY ALGUNAS VARIACIONES.

El primero es un nivel que podríamos llamar planetario, donde “cultura” aparece contrapuesto a “naturaleza”, lo natural, por un lado, lo que es propio de la naturaleza de las cosas, lo cultural por otro lado, todo lo que ha sido hecho por el hombre. Allí nos encontramos con la agricultura, o sea, la cultura agrícola; la mano cultura, todo lo que es producido, lo que no es heredado de la naturaleza. También

hablamos de ideo cultura, todas aquellas manifestaciones del pensamiento, las creencias, las costumbres.

Un segundo nivel de uso del término “cultura” es el que podríamos llamar de la sociedad. De acuerdo a este, “cultura” es todo lo que es transmitido de generación en generación en una comunidad o en una sociedad determinada y que identifica a esta. Se trata, entonces, de una idea caracterizada por la transmisión generacional y la identidad. Aquí entra el folklore, lo tradicional, lo identitario en un sistema social concreto. Como una sociedad es un sistema, desde el otro lado de la medalla, los sistemas forman parte de sistemas mayores o suprasistemas, pero también cuentan en su interior con subsistemas. Si tomamos, por ejemplo, la sociedad y cultura chilena

10 TODOPAINE
Corporación Cultural Nuevo Horizonte de Paine Foto: Pedro Banoviez

como un sistema, este forma parte de un sistema mayor, como puede ser el supra sistema de todas las sociedades castellano parlantes de América. Mientras que hacia su interior hay subsistemas, llamados también subculturas, como son las distintas tradiciones locales, regionales o de determinados conjuntos de personas dentro de la sociedad. Allí encontramos las subculturas de los mineros, de los pescadores, de los huasos, etc.

Hay también un tercer nivel en el que se usa la palabra “cultura”, que podríamos llamar “de las personas” por ser independiente de una sociedad determinada. Se trata del cultivo de expresiones intelectuales y artísticas que trascienden el condicionamiento social. Surge entonces la apreciación de un patrimonio que trasciende las sociedades. Allí encontramos la música, la literatura, la filosofía, las humanidades en general.

Dentro de este nivel también está todo lo que podemos considerar como innovación, que responde a la creatividad de las personas. Como esta creatividad al surgir de una o más personas no es algo tradicional, puesto que no ha sido traspasada de una generación a otra, cuando es asimilada por la sociedad, recién entonces pasa a ser un elemento cultural, en el sentido de que forma parte del patrimonio que se transmite de una generación a otra.

El folklore, por lo tanto, es un aparte de la tradición, de la cultura de un pueblo determinado. Aquello que es creatividad personal o grupal que se inspira en el folklore está en el último nivel mencionado, el de la creatividad, a la espera de ser asimilado por la sociedad. Si ello ocurre, y la innovación pasa de una generación a otra, entonces pasará a formar parte el folklore, de la tradición, de la cultura en el sentido identitario de una sociedad.

11 ENERO/FEBRERO 2023
2Avisos Molino Linderos 19,2X12,8.indd 1 10-01-23 18:28
C M Y CM MY CY CMY K

Datos y Novedades

RESTOBAR LOS AUGUSTOS COMIDA DELICIOSA Y RICOS CÓCTELES

Los amantes de la comida y la diversión tienen una nueva opción en Linderos. "Restobar Los Augustos" se ha establecido en la Panamericana Sur Km. 38 y ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar del verano. La carta incluye tablas de quesos, quesadillas, hamburguesas y una gran selección de cócteles y tragos. Los clientes pueden disfrutar de un ambiente relajado y agradable mientras degustan sus platos favoritos y disfrutan de la compañía de amigos. Este nuevo restobar es el lugar perfecto para disfrutar de una cena en familia o una noche de copas con amigos. Con su ubicación estratégica, es el lugar ideal para descansar y relajarse después de un día de trabajo. No pierdas la oportunidad de visitar este nuevo y emocionante lugar durante tus vacaciones de verano y disfrutar de lo mejor de la comida y el entretenimiento en el límite entre Buin y Paine.

EMPANADAS DON BENITO ÉXITO Y TRADICIÓN AHORA MÁS CERCA

Les tenemos una muy buena noticia, llegaron a nuestra querida comuna las famosas empanadas Don Benito, si, el mismo y afamado de Lonquén, cómo sabrán, famosas por su inigualable sabor, frescura y calidad. La receta del éxito de Don Benito Tello consiste en mantener una estandarización en sus preparaciones artesanales, con obsesión en la calidad por sobre lo demás, donde la carne picada tipo mechada es siempre blanda, cero grasa y muy sabrosa, la cebolla como se debe y solo acompaña. En el caso de las empanadas de camarón queso, el camarón se hace notar, abundante queso y muy ricas. Replica la misma receta para las otras versiones como champiñón, carne queso, etc. Las empanadas Don Benito son hechas con pasión, cariño y preocupación, siempre serán iguales de ricas en todo momento y todo el año y sus rellenos como a todos nos gusta, frescos y contundentes, sin egoísmo. Vive la experiencia de algo poco común en la zona. Cuentan con retiro en local y despacho a domicilio en sectores de Buin, linderos y Paine.

DA NICOLA TRATTORÍA Y PIZZERÍA 24 AÑOS DE GASTRONOMÍA ITALIANA

La trattoria y pizzería Da Nicola está ubicada en Longitudinal Sur 240, ruta 5 Sur, Buin, (a un costado de la Petrobras caletera oriente, frente al Mc Donald's). Acá, además de sus exquisitas pastas y ricas pizzas, han sumado a la carta el lado dulce. Se trata de los postres elaborados por artesnalmente por manos de Marisol Mendoza, pareja del chef Nicola Pross. Todos los días cuentan con diferentes creaciones de postres para degustar en el restaurant y la novedad es que se pueden comprar para llevar y disfrutarlos donde quieran, todos en porciones individuales llegar y consumir, también tienen venta de pedidos por mayor. Hoy comparten su éxito y los pueden ver en su Instagram @dolcedifiorell. El restaurant está abierto de martes a miércoles de 12:30 a 17:30 horas. Jueves a sábado de 12:30 a 19:30 hrs. Domingo y festivos de 12:30 a 17:30 hrs. Lunes cerrado.

16 TODOPAINE
+569 3 926 5132 +569 3 358 3738 +569 9 743 4791 danicola_buin publosaugustos
1 Norte, Parcela 35 1a, Colonia Kennedy, Paine
www.perezcruz.com de nuestra viña El encanto ¿Te gustaria visitarnos? Escríbenos a turismo@perezcruz.com @perezcruzwines .

ELIANA RODRÍGUEZ LEIVA

“A Paine trae alegría

Eliana mujer auténtica De una sonrisa espléndida Repleta de picardía Folclore con gran energía “La colorá” su guitarra Y la cartera que agarra

Son las fieles compañeras De esta bella Chacarera

Que usa el campo ‘e pizarra”

Marcepoetri

@elrostrodepaine

@marcepoetri

El Rostro

DON JOSÉ MIGUEL MEZA RIQUELME

“Justino El Chacarero

Con los colores del Campo

Espantador del quebranto

Va cantando el carpintero

Ojos claros y canchero

Este auténtico painino

Icono del campesino

Improvisa picardía

Cuecas con mucha alegría

Que te animan más que el vino"

Marcepoetri

de Paine

LECTOR ESMERALDA CAFÉ LITERARIO

Vamos más allá de fusionar la lectura con el café. Poseemos un espacio beatífico para aquel que desea leer en tranquilidad, trabajar en un ambiente pacífico, beber una taza de té en ecuanimidad, o quizás para, sencillamente, jugar cartas lleno de sosiego. Los libros predominan en Lector Esmeralda, yace aquí una zona de venta de libros y un área de lectura gratuita para quien no tenga nada a mano, y, asimismo, en el sitio central de la cafetería se instala una mesita repleta de juegos de mesa dedicada a los que no comparten el mismo afán de la lectura. El lugar también tiene habilitadas dos salas de reuniones para quien lo necesite con reserva previa, y una terraza para los típicos que desean acompañar una sabrosa taza de café con un cigarrillo. La carta posee una amplia variedad de tés destinada a aquel que no anhele beber cafeína, aguas, jugos, y comestibles desde el sanguchito ave palta hasta una sabrosa tartaleta de pie de limón.

Visítenos en Camino Padre Hurtado 4615, El Tránsito Paine.

lectoresmeralda

+569 2 385 4791

www.lectoresmeralda.cl

COCINA DE LA MEMORIA

Es un plato caliente y contundente que se sirve preferentemente en el verano, época en que abundan los porotos granados y los choclos propios de esta temporada.

Su origen no está del todo claro pero los primeros antecedentes de esta mezcla virtuosa de porotos, choclo y zapallo se remonta a la época de la conquista española. A decir verdad, estos ingredientes ya existían de antes en nuestras tierras y eran consumidos por nuestros antepasados en diferentes preparaciones.

Así los porotos con mazamorra forman parte de la selecta cocina campesina chilena y que consiste en porotos cocidos con una mezcla de choclo molido (mazamorra, lo que le da el toque espeso), zapallo, tomate, cebolla, albahaca y ajo, acompañados de ensalada chilena y pebre. Aquí en Cocina de la Memoria compartimos sus ingredientes y preparación.

Porotos granados

con mazamorra

Ingredientes (4 - 6 Personas)

Para la mazamorra

2 ½ taza de choclo

1 ½ taza leche entera

½ taza albahaca

Para los porotos

¼ taza aceite de oliva

½ cebolla picada

1 cucharadita de Ají de Color

2 kg de porotos granados

400 g zapallo en cubos

2 ½ taza de choclo

½ cucharadita Comino Molido

1 dientes de ajo picado fino

1 cucharadita Pimienta Negra Molida

1 cucharadita Sal (sal a gusto)

1 L de agua (cantidad necesaria)

Preparación

Para la mazamorra

En un bowl, mezclar el choclo picado, la leche y la albahaca. Licuar y reservar.

Para los porotos

En una olla grande, calentar el aceite. Agregar la cebolla, Ají de Color, el comino, la pimienta y el ajo. Sofreír por unos minutos y luego agregar los porotos y el zapallo. Cubrir con agua y dejar cocinar de 30 a 50 minutos revolviendo ocasionalmente hasta que los porotos estén blandos. Agregar la mazamorra.

Cocinar de 10 a 15 minutos hasta que espese y el choclo esté bien cocido. Rectificar la sazón si es necesario

Emplatado

Servir en librillo de greda con un aceite hecho a base de ají de color o color como se conoce habitualmente. Decorar con hojas de albahaca fresca y a disfrutar… Acompañar con ensalada chilena y ají verde fresco.

23 ENERO/FEBRERO 2023
C
Jaime Saravia
jaimesaraviav Cocina
TEMPORADA VERANO HERRAMIENTAS - RIEGO - MAQUINARIA JARDÍN www.comercialfumagri.cl Buin: +56 9 3411 5168 / +56 9 3936 3200 Ruta 5 sur km 35 Nro. 1000, Buin Isla de Maipo: +56 9 3458 6121 / +56 9 9150 1437
26 TODOPAINE

Agenda una asesoría en: Seguros de Vida, Ahorro, Inversión, APV con Beneficio Tributario, Seguros de Salud, Seguro Universitario.

Eduardo Valdés eduardo.valdes@security.cl

(+56) 9 8529 4663

27 ENERO/FEBRERO 2023

RESERVA NATURAL ALTOS DE CANTILLANA

LANZA

CARTELERA DE EXCURSIONES

guiadasdisfrutarpara del verano en la naturaleza

TOURS NOCTURNOS, RUTAS PATRIMONIALES Y RECORRIDOS ENFOCADOS EN ANIMALES NATIVOS, TODAS LAS ACTIVIDADES PREPARADAS POR EL ÁREA DE ECOTURISMO SE ESTARÁN

REALIZANDO DURANTE FEBRERO Y TIENEN UN VALOR DESDE LOS 20 MIL PESOS, LO QUE INCLUYE LA ENTRADA, MATERIALES Y UN GUÍA POR GRUPO.

Las vacaciones de verano se viven en la naturaleza con las excursiones que la Reserva Natural Altos de Cantillana desarrollará el mes de febrero. Las actividades están pensadas para todas las personas que deseen recorrer los bosques y aprender sobre los organismos que habitan la Reserva ubicada en la comuna de Paine, Región Metropolitana.

Cada excursión es una invitación a reflexionar y aprender sobre los patrimonios existentes en el valle de Aculeo y los distintos seres que habitan de Cantillana. Uno de los panoramas preparados es “La increíble micro-vida ultravioleta”, tour nocturno que recorre el bosque de noche y conocer los colores de algunas especies vistas con luz UV.

Otra excursión es “Cantillana histórico: Un Viaje a las huellas del pasado”, tour donde se podrá aprender sobre la historia cultural y ambiental tanto de Aculeo como de la Reserva en sí. Y para quienes estén interesados en la fauna, está “Animales Nativos y dónde encontrarlos”. Aquí se conocerán algunas especies emblemáticas de fauna nativa que viven en la Reserva y cómo se realizan los monitoreos de estas.

Una de las experiencias que por años ha tenido buen recibimiento y este verano vuelve a desarrollarse es la excursión guiada “Observaciones del infinito”. El tour nocturno es perfecto para aprender sobre mitos, leyendas y constelaciones del cielo de la Región Metropolitana.

A lo largo de los años, la Reserva ha implementado distintos programas que permiten mitigar las amenazas que afectan las labores de conservación. Uno de ellos es el programa de Ecoturismo, el que promueve el desarrollo del turismo sustentable, donde la valoración de los patrimonios y cuidado de la naturaleza es el eje central. Para inscribirse a cualquier excursión, es necesario rellenar el formulario disponible en www.altosdecantillana.org. Los valores van entre los 20 y 25 mil pesos por persona dependiendo del tour, niños y niñas menores de 6 años tienen entrada liberada. Para más información puedes revisar las redes sociales de la Reserva (@ altosdecantillana) o escribir a visitas@altosdecantillana.org.

EDUCANDO EN EL ESCLERÓFILO: LA ACOMPAÑANTE IDEAL PARA FACILITADORES AMBIENTALES

Hoy más que nunca es necesario reconstruir y despertar el vínculo con la naturaleza, buscar nuevas alternativas de convivencia con los ecosistemas. Por lo mismo, gracias a un trabajo de más de diez años en educación ambiental realizado en la Reserva Natural Altos de Cantillana, Ximena Romero y Andrea Gutiérrez lanzaron el libro “Educando en el Esclerófilo: Guía práctica para educadores”.

Esta guía es la acompañante ideal para todas aquellas personas que quieran sumergirse en el mundo de la Educación Ambiental. El proyecto se materializa gracias a la labor realizada por parte de las autoras en el programa de educación y difusión, quienes entre bosques y montañas han generado instancias con el objetivo de motivar el cambio verdadero.

La Reserva ha trabajado con las escuelas locales poniendo en valor los ecosistemas de la cuenca de Aculeo y cordón montañoso Altos de Cantillana. Tanto en aula como en los senderos de la Reserva, se realizan distintas actividades que conectan los objetivos de aprendizaje de ciencias con la biodiversidad de Cantillana. Es fundamental entender la importancia de la conservación y acercarnos a la naturaleza.

¿CÓMO LLEGAR?

Las actividades se desarrollarán en el kilómetro 19 del camino Aculeo (Ruta G-54), en el sector de Los Hornos de la comuna de Paine. Para quienes usan transporte privado desde Santiago, es necesario tomar la ruta 5 sur y doblar por el desvío Champa-Aculeo. Después de atravesar el Puente Pnitué, ya en el kilómetro 19, se debe cruzar el puente Las Cabras y doblar inmediatamente hacia el sur para llegar al ingreso de la Reserva.

Para aquellos que utilicen locomoción colectiva desde Santiago, se puede tomar el Bus Paine que dice Aculeo-Rangue en Estación Central, terminal San Borja. Desde Buin o Paine se puede usar el mismo transporte o utilizar el colectivo Champa-Aculeo.

29 ENERO/FEBRERO 2023
Altos de Cantillana altosdecantillana

+569 9 407 4235 · +569 9 231 9855 www.todopaine.cl · revista@todopaine.cl

CIRCULACIÓN DESDE EL 16 DE CADA MES CIERRE PARA PUBLICAR PRIMERA SEMANA DEL MES

www.polyedro.cl

Suministro e instalación de Sistema de Tratamiento para Agua Potable, Aguas Grises y Aguas Servidas

Diseño y Construcción de Piscinas Naturales y Lagunas Artificiales

Sistemas de Filtración

Sistemas de Desinfección Tratamiento de Riles Tratamiento de Olores

www.polyedro.cl polyedro_tratamiento_aguas

+569 8159 7041 polyedro@polyedro.cl

32 TODOPAINE POSTES DE 6, 7 Y 8 MTS. | POSTES PARA CERCOS | MADERAS IMPREGNADAS Y NATURALES POSTES CALIBRADOS | MADERAS ELABORADAS | MADERAS EN BRUTO Y CEPILLADAS VARAS DE EUCALIPTUS | TUTOR DE EUCALIPTUS | COLIGÜES | TAPAS (2.44, 3.20 Y 4 MTS.) Longitudinal Sur, Km. 39, Parcela 42, Linderos, Buin Lunes a Viernes de 08:00 a 17:30 hrs. y Sábado de 08:00 a 12:30 hrs. www.maderaspaine.cl | ventas@maderaspaine.cl +569 7 539 9254 | +562 3 200 3928 Servicio de Impregnación | Despacho Gratis dentro de la Zona

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.