Edición N° 570: Francisco Huenchumilla " Ojalá este gobierno pueda administrar lo que le queda"

Page 1

Senador Francisco Huenchumilla dice que el Gobierno está terminado

“OJALÁ este gobierno pueda administrar lo que le queda”

Dice que desde el punto de vista político “el gobierno del presidente Piñera tiene muy poco margen de acción” y que además sufre “de un proyecto que en el corto y mediano plazo tiene un déficit de gestión política y por lo tanto ese es un problema para el país cuando tenemos un gobierno paralizado”.

En el ranking de las mejores universidades, LA U DE TALCA SUPERÓ A LA U. DE LA FRONTERA

LISTO PARA SER LEY quedó proyecto que condena aagresores de trabajadores de salud y educación

www.tiempo21araucania.cl Precio $500
Pág. 7
Tiempo21 Araucanía @DiarioTiempo21 REGIÓN DE LA ARAUCANÍATEMUCO Semana del 22 de noviembre al 28 de noviembre de 2019 / Año 11 / N° 570
Pág.
3
Pág. 8 y 9

Madre que perdió a sus 3 hijos recibe subsidio habitacional

Un imborrable 25 de abril de 2019 quedará en la retina de la joven madre Alexandra Sandoval de 23 años quien producto de la inflamación de su estufa a leña perdió lo más valioso de la vida; a sus 3 pequeños hijos, Bruno de un año, Miriam de tres y Jhonny de cuatro años. Siniestro que se produjo a las 23:50 horas en su humilde vivienda ubicada en calle Gorbea 112 localidad de Lastarria comuna de Gorbea.

En dicha instancia Alexandra a raíz del brutal incendio no solo perdió a sus 3 hijos, que fueron encontrados por Bomberos al interior de la vivienda de material ligero que resultó completamente quemada, sino que también no los pudo acompañar en su último adiós ya que permaneció hasta el 14 de mayo del presente año internada en la UCI del Hospital Hernán Henriquez Aravena producto a que sus vías respiratorias resultaron con quemaduras de carácter grave. De este lamentable y triste incendio ya han pasado más de 6 meses. Alexandra se encuentra con tratamiento psicológico y psiquiátrico para alivianar de a poco su dolor. Y en este sentido el municipio de Gorbea ha sido un pilar fundamental en su recuperación. Por la misma razón, que junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo le hicieron entrega de un subsidio de asignación directa para que ella

Docente UST participó en Congreso de Educación en Taiwan

En el marco del aniversario de los 55 años de la Universidad de Lint Tung, se realizó el “XIV Congreso del U6: Desarrollo y colaboración internacional” vinculado a la educación y uso de tecnologías en la ciudad de Taichung, Taiwan. En el Congreso participó una treintena de expertos en el área educacional provenientes de China, Japón, Nueva Zelanda, Taiwan y Chile. De este último fueron cuatro docentes de la Universidad Santo Tomás sede Santiago, Viña del Mar y Temuco.

La académica y directora de Terapia Ocupacional de la Universidad Santo Tomás Temuco, Francisca Hernández, representó a La Araucanía con su ponencia “El Impacto de la Inteligencia Emocional en el desempeño académico en Educación Superior”.

La docente indicó que vinculó su ponencia a la educación con la tecnología y que “para estas temáticas hay que volver al origen, ya que la tecnología no favorecería a la comunicación ni en el desarrollo emocional”.

Su recomendación para mejorar esta área es “realizar interacciones en persona, más asertivas y aprender a expresar las emociones. Los docentes y estudiantes no han desarrollado el manejo emocional,

por tanto, han entorpecido otros procesos que permiten mejores relaciones humanas, pero además procesos de aprendizaje”.

Según la docente, la conclusión con las instituciones es “mejorar la formación para los estudiantes, a través de la elaboración de mallas curriculares y programas que sean atingentes al contexto”

pueda empezar a rehacer su vida. Gracias a esta entrega Alexandra podrá adquirir una vivienda correspondiente al programa del Fondo Solidario DS49 modalidad nueva o usada.

Villarrica prepara sus playas para recibir a turistas

Preparándose para recibir de buena manera y en óptimas condiciones, la próxima temporada estival, se encuentra la Municipalidad de Villarrica.

Es por ello, que el alcalde Pablo Astete, junto a los equipos municipales, hicieron un recorrido por las playas de la comuna, para verificar el estado en que se encuentran e iniciar los trabajos correspondientes para su mejoramiento.

En ese contexto, este lunes la autoridad comunal visitó Playa Pucara, El Pescadito, Playa Blanca y Embarcadero Municipal, conversando con las personas que habitualmente trabajan en esos sectores, para informarse en terreno,

de las obras que son necesarias realizar, como la reposición de la pasarela de madera que conecta el Embarcadero con la Costanera, la remoción y limpieza de la arena en Playa Blanca y el mejoramiento de los juegos infantiles y Centro de Calistenia, cercanos al Centro Cultural Municipal. El alcalde indicó que es de suma importancia que las playas estén hermoseadas y acondicionadas para los turistas y comunidad local, por lo que dio instrucciones de inmediato a los equipos de municipales, para que las obras se realicen antes del inicio de la temporada estival, el próximo 15 de diciembre.

Testigos de Jehová repletaron dos veces gimnasio de la Ufro

“Dónde hallar amor verdadero en un mundo lleno de odio” fue el discurso principal en la jornada de cierre de la convención regional anual de los Testigos de Jehová realizada del 15 al 17 de noviembre en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera en Temuco, a la que asistieron más de tres mil personas de la parte centro norte de la región de La Araucanía. La semana anterior se realizó en el mismo lugar el programa

para habitantes de la parte centro sur con una asistencia parecida.

Consultado el vocero de los Testigos de Jehová, Claudio Guzmán, el por qué del lema de la asamblea este año, este dijo que “el tema del amor fue parte clave de las enseñanzas de Jesucristo y una marca identificadora de los verdaderos cristianos, por lo que no exageramos al decir que el amor es parte esencial del cristianismo” Consultado sobre otros aspectos del amor como ¿Es el momento de hablar de amor?, ¿no les parece que hay otras prioridades como la injusticia social? Guzmán respondió: “Es triste tener que reconocer que muchos de los causantes de las injusticias, así como de las víctimas, dicen ser cristianos, por eso antes dije que el amor es una marca de los verdaderos cristianos. Si muchos más imitamos a Cristo, de verdad muchas cosas

Junaeb Abre postulaciones a la beca práctica profesional

El 18 de noviembre, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), inició el proceso de postulación a la Beca Práctica Técnico Profesional (BPTP) aporte económico de $65.000, que se entrega de manera directa a los estudiantes matriculados en establecimientos educacionales técnico-profesionales, como apoyo para los gastos asociados a la realización de su práctica. Para postular a la Beca Práctica Técnico Profesional se debe ingresar al portal http://portalbecas.junaeb.cl y pinchar la opción "Postulación Online" y completar el formulario con los datos personales de cada beneficiario, hasta el 15 de marzo de 2020.

Tras la postulación online, el encargado del respectivo establecimiento educacional debe verificar en el sitio web el estado de la práctica y remitir la documentación de respaldo a la Dirección Regional de Junaeb. El pago del beneficio se realizará cuando el estudiante sea validado como practicante por su establecimiento y la respectiva Dirección Regional. Durante el año 2019, Junaeb Araucanía entregó 4.728 becas práctica técnico profesional, lo que se traduce en una inversión superior a los 307 millones de pesos.

TEMUCO Semana del 22 de noviembre al 28 de noviembre de 2019 2 Escáner

Universidades de Concepción,Talca y Austral superan a la U.De La Frontera en ranking 2019

AméricaEconomía publicó el ranking de 35 universidades chilenas mejores evaluadas de este 2019. En esta oportunidad se agregaron dos nuevos indicadores de evaluación: la existencia de incubadoras de negocios universitarias y los programas de apoyo sicológico al interior de los planteles.

Desde 1986, Revista AméricaEconomía analiza los negocios, la economía y las finanzas de América Latina. Actualmente es editada mensualmente en español y portugués, logrando el mayor impacto entre los ejecutivos tomadores de decisiones de la región.

Con ediciones locales para el mercado peruano, mexicano, chileno, ecuatoriano, y brasileño, AméricaEconomía es la plataforma de información más completa de la región.

Para elaborar esta encuesta, la institución consideró nueve indicadores: Calidad del cuerpo docente y de los estudiantes, investigación, infraestructura y eficiencia financiera, inclusión y diversidad, acreditación, internacionalización, vinculación con la comunidad y vida universitaria.

Como resultado, la Universidad de Chile se posicionó como la mejor del país por octavo año consecutivo. El plantel obtuvo la máxima evaluación en cinco de las nueve dimensiones de análisis ponderadas. El ranking, ubicó en el segundo lugar a la Pontificia Universidad Católica, institución que fue seguida por las universidades de Concepción, Católica de Valparaíso y de Santiago de Chile. En el top ten también figuraron las universidades Austral, de Talca, Federico Santa María, de Los Andes y Diego Portales, que cada año acortan distancia con respecto a los cabezas de la serie.

La clasificación se basa en datos entregados por entidades estatales pertinentes (CNED, DEMRE, Conicyt, SIES / Mi Futuro y Consejo Nacional de Acreditación), como de información provista por las propias universidades participantes.

Ranking 2019

1. Universidad de Chile.

2. P. Universidad Católica.

3.Universidad de Concepción.

4. P. U. Católica de Valparaíso.

5. U. de Santiago de Chile.

6. U. Austral de Chile.

7. U. de Talca.

8. U. Técnica Federico Santa María.

9. U. de Los Andes.

10. U. Diego Portales.

11. U. De La Frontera.

12. U. De Valparaíso.

13. U. Andrés Bello.

Dentro del listado realizado por AméricaEconomía, la Universidad de Chile se adjudicó el primer lugar por octava vez consecutiva, mientras que el segundo puesto quedó en manos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La Ufro aparece en el lugar 11, superada por las universidades de Talca(7), Concepción (3) y Austral (6).

Esta medición es una de las varias realizadas por organismos nacionales y extranjeros, pero llama la atención el crecimiento de universidades estatales de regionales, que han logrado desplazar a sus similares privadas.

En el listado del ranking de AméricaEconomía, 19 de 35 casas de estudios pertenecen a regiones. En esta medición, la Universidad de Concepción está en el puesto 3, la Universidad Austral en el lugar 6 y de Talca en el puesto 7. La Universidad de La Frontera está en la posición 11.

14. U. Católica Del Norte.

15. U. Adolfo Ibáñez.

16. U. Del Desarrollo.

17. U. De Tarapacá.

18. U. Del Bío-Bío.

19. U. Alberto Hurtado.

20. U. De Antofagasta .

21. U. Mayor.

22. U. De La Serena.

23. U. San Sebastián.

24. U. Autónoma De Chile.

25. U. Católica Del Maule.

26. U. Católica De Temuco.

27. U. Bernardo O`Higgins.

28. U. Católica De La S. Concepción.

29. U. Arturo Prat Iquique.

30. U. De Playa Ancha.

31. U. Finis Terrae.

32. U. Central De Chile.

33. U. Tecnológica Metropolitana.

34. U. Católica C. Raúl Silva Henríquez.

35. U. Gabriela Mistral.

Resultados por carrera

El buen resultado obtenido por la Universidad de Chile también se replicó en el ranking específico por carreras, medición en la que ocupó el primer lugar en 8 de los 16 programas analizados. Agronomía, Derecho, Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería Civil Industrial, Kinesiología, Medicina, Nutrición y Dietética y Odontología fueron los programas de formación en los que la Casa de Bello se coronó como líder a nivel nacional.

“Quiero felicitar a toda la comunidad de la Universidad de Chile por este logro. Hemos sido la institución mejor calificada y destacamos con los mejores programas de formación. Esto habla de la calidad de esta universidad, pero también de su espíritu de contribuir al país en su conjunto, comentó el Rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, tras conocer los resultados del ranking.

''Debe ser también un aprendizaje sobre la importancia y trascendencia que la educación pública tiene en todos sus niveles para construir una sociedad más tolerante e inclusiva”, agregó Vivaldi.

Arancel versus calidad

La relación valor de arancel de los distintos programas versus la calidad de la formación entregada fue uno de los aspectos distintivos en la evaluación de este año. En este ámbito, el ranking destacó la relación inversa entre alto índice de calidad y costo de carreras de la U. de Chile como Ingeniería comercial, Medicina, Derecho, Ingeniería Civil Industrial y Psicología.

De acuerdo al estudio, esta situación se replica también en programas de formación de otras universidades estatales, como las universidades de Santiago, de Talca, de La Frontera, y de Valparaíso.

La Universidad de La Frontera se mantiene en la posición 11 según el ranking elaborado por AméricaEconomía.

Municipio de Temuco y Universidades preparan jornadas de educación cívica

Con el objetivo de capacitar a la comunidad y entregar información respecto a la Constitución y a los procesos de participación que se están programando, como la consulta ciudadana el próximo 7 de diciembre, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, se reunió con los rectores de las universidades que imparten la carrera de Derecho en Temuco, para coordinar jornadas de Educación cívica en la comuna.

El alcalde Miguel Becker agradeció la disponibilidad de los rectores de las universidades de Temuco y dijo que, “todos han manifestado su interés por participar en informar a la comunidad a propósito de la Constitución y las formas de modificarlas.

En la oportunidad, el alcalde planteó la necesidad de trabajar en conjunto con los docentes y académicos de las carreras de Derecho de las universidades Católica de Temuco, de La Frontera, Autónoma de Chile y Santo Tomás, para informar y conversar con la comunidad en los ocho Centros Comunitarios del Municipio, sobre la Constitución y los procesos de participación que se están programando en el país.

Sobre esta primera reunión, el alcalde Miguel Becker agradeció la disponibilidad de los rectores de las universidades de Temuco y dijo

que, “todos han manifestado su interés por participar en informar a la comunidad a propósito de la Constitución y las formas de modificarlas, y en ese sentido queremos agradecer la tremenda disposición de poner todos los equipos de trabajo de las universidades para poder estar en contacto con la comunidad y así ayudar a entender el momento histórico que estamos viviendo”.

El rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel, como el rector de la Universidad Católica de Temuco, Aliro Bórquez, manifestaron su plena disposición a esta actividad, tanto por contar con el apoyo de académicos de experiencia en Derecho Constitucional, como también por su compomiso con la región y la comuna que los acoge.

En la reunión además participaron rectores de las universidades Santo Tomás, Rosemarie Junge; de la Autónoma de Chile, Emilio Guerra y de la Mayor, Gonzalo Verdugo, quienes también manifestaron su completa disposición de sumarse a esta iniciativa que busca educar

a la comunidad.

También, el próximo 7 de diciembre, el Municipio de Temuco llevará a cabo una consulta ciudadana sobre una nueva Constitución, proceso que se realizará de forma presencial en distintos establecimientos educacionales municipales y donde formularán preguntas sobre una nueva constitución y a forma de conformar el texto constitucional chileno.

3 TEMUCO Semana del 22 de noviembre al 28 de noviembre de 2019 Educación

Adjudican a Constructora Andes construcción del Mercado

La Comisión de finanzas del Concejo Municipal realizada el pasado lunes, en votación unánime, adjudicó la licitación para la construcción del Mercado Municipal a la empresa Constructora Andes y Compañía, con un monto de $17 mil 124 millones 953 mil 575 pesos.

Luego del informe entregado por los profesionales del Centro de Investigación, Desarrollo e innovación de Estructuras y Materiales de La Universidad de Chile (IDIEM) y la reunión técnica de la Comisión de finanzas del Concejo Municipal realizada el pasado lunes, en votación unánime, adjudicó la licitación para la construcción del Mercado Municipal a la empresa Constructora Andes y Compañía, con un monto de $17 mil 124 millones 953 mil 575 pesos.

El Concejo, en sesión ordinaria, y después de recabar los informes de los directores municipales integrantes de la Comisión de Propuestas Públicas y el Idiem, confirmó la adjudicación de las obras a la empresa Andes y Compañía, al cumplir con las bases administrativas de la licitación en comparación a los otros dos oferentes que se presentaron, como fueron Constructora Worner y Unión Temporal de Proveedores.

“Trabajo de cuatro años”

Sobre este nuevo paso para la reconstrucción del Mercado Municipal, el alcalde Miguel Becker, sostuvo que, “es un día para agradecer, para alegrarnos por un trabajo arduo de casi cuatro años, desde que se quemó nuestro Mercado Municipal, y agradecemos a la Subdere que entregó una cantidad importante de recursos con casi seis mil millones; a nuestro Gobierno Regional, a los consejeros regionales que entregaron más de cinco mil millones y nuestra Municipalidad que está haciendo un esfuerzo gigante por poner más de seis mil millones de pesos, que en la suma total llegamos a los 17 mil 100 millones aproximadamente.

La autoridad comunal dijo que ahora están en condiciones de adjudicar a una empresa que ha presentado toda su documentación, con el propósito que ella sea la que en 540 días pueda reconstruir nuestro Mercado Municipal, que es el corazón de La Araucanía”. El concejal y presidente de la Comisión finanzas (s), Pedro Durán, dijo que, “estamos felices, como creo todos los temuquenses y la gente de la región, de contar ya con la empresa que va a construir el Mercado

Municipal. Para nosotros era un desafío tremendo y hoy día es una realidad, trabajamos bastante como concejo y cuerpo colegiado, hicimos todo el trabajo que estaba de nuestra parte”. El concejal Durán agregó que el proceso “ha sido muy transparente y queremos felicitar también al alcalde, a la administración, a los funcionarios municipales, que pusieron todo de su parte para que

garantía”.

Mientras que el subdirector de operaciones del Idiem, Miguel Figueroa, también se refirió al proceso de selección de la empresa encargada de la construcción, señalando que, “hicimos la entrega de nuestro informe oficial relativo a la evaluación de las tres ofertas que se presentaron para la construcción del Mercado, y nuestro informe consistió principalmente en hacer un análisis exhaustivo de las bases administrativas de licitación”.

Bizama señaló que lograron identificar los requisitos que tenían que cumplir los oferentes “y a partir de eso, fuimos contrastando las ofertas presentadas por cada uno de ellos y finalmente concluimos que dos de los tres oferentes no cumplían con las bases administrativas, mientras que Andes sí. La evaluación nuestra se hizo con estricta sujeción a las bases administrativas y como resultado dio que la constructora Andes cumplía con todos los requisitos”.

esta sea una realidad, ahora nuestro trabajo será poder estar muy cerca de todo esto para que, de aquí, a más de 540 días, podamos tener definitivamente el Mercado Municipal de Temuco y esperamos que este también permita una reactivación económica en todo sentido para nuestra ciudad y nuestra región”.

Plazo de 540 días

El concejal, Alejandro Bizama, también tuvo palabras para esta votación que da el vamos a la reconstrucción del Mercado y comentó que, “estamos contentos porque la ciudad de Temuco puede saber que en el plazo estipulado de 540 días podríamos contar con un Mercado nuevo, repuesto y claramente es una tranquilidad y una señal para los locatarios, para la gente que hoy está esperanzada en un futuro laboral económico y también anímico, el que hoy podamos decir que estamos en tierra derecha con una empresa que da cierta

Responsabilidad y eficiencia

El Concejo Municipal adjudicó a la empresa Andes y Compañía la construcción del Mercado de Temuco. Los otros oferentes fueron la Constructora Worner y Unión Temporal de Proveedores.

Por último, Ricardo Fierro, presidente de la Asociación Gremial del Mercado, se mostró contento por la aprobación y dijo que, “es una gran noticia, no sólo para los locatarios, sino que para Temuco y la Región, conocer la empresa que va a reconstruir el Mercado que lamentablemente lo perdimos el año 2016, así que hacemos un llamado al Idiem y a la constructora Andes, que ejecuten está obra con la mayor responsabilidad y eficiencia que corresponde a la envergadura de lo que Temuco con este Mercado se merece, es un llamado que lo hacemos encarecidamente”. Se espera hacer entrega del terreno a la empresa constructora Andes en el mes de enero de 2020, para en un plazo de 540 días poder contar con un reconstruido y remozado Mercado Municipal.

22 detenidos por saqueo a supermercado de Temuco

La jueza Viviana García del Tribunal de Garantía de Temuco declaró ajustada a derecho las detenciones.

En una diligente acción de Carabineros 13 hombres y 9 mujeres fueron detenidos por el saqueo al supermercado Santa Isabel de Temuco que se encuentra ubicado en Avenida Caupolicán con Manuel Montt. Los hechos se produjeron tras intensas manifestaciones ocurridas en la ciudad, las que este jueves comenzaron aproximadamente al mediodía.

En la audiencia de formalización realizada la tarde del viernes en el Juzgado de Garantía de Temuco, la jueza Viviana García declaró ajustada a derecho las detenciones y para todos los imputados decretó la prohibición de acercarse al supermercado saqueado. Además, los cuatro menores de edad que participaron en el delito quedaron sujetos a vigilancia del Sename, mientras que tres de los adultos se les decretó arresto domiciliario nocturno y al resto, firma semanal en Carabineros, quedando establecido un plazo de 60 días para la investigación.

De acuerdo a la información proporcionada por Carabineros la tarde del jueves un grupo de 400 personas se congregó en el entorno de la

Plaza del Hospital Regional, lugar al que llegó Carabineros realizando los servicios preventivos con la finalidad de controlar la situación. “Lamentable un grupo importante de estos sujetos logró ingresar al supermercado Santa Isabel que se encuentra en la Plaza del Hospital, donde Carabineros en una acción coordinada procedió a la detención de los sujetos que fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía por diversos motivos tanto por el robo en lugar no habitado, por porte de arma blanca, algunos con antecedentes penales anteriores”, señaló el comisario de la 2ª. Comisaría “Temuco”, Teniente Coronel Christian Fernández.

El oficial de Carabineros relató que un número importante de estas personas fue detenidos dentro del local y otro grupo de sujetos fueron detenidos en las inmediaciones “en las circunstancias en que se daban a la fuga del lugar y que portaban las especies que fueron sustraídas momentáneamente y las que fueron reconocidas por parte del propietario”, señaló el comandante Fernández.

De acuerdo a la información proporcionada, entre los daños causados y los saqueos el avalúo ascendería a los 10 millones de pesos.

El comandante Christian Fernández informó que el supermercado sigue operando y reiteró a la comunidad que “Carabineros de Chile está permanente y constantemente controlando este tipo de situaciones”.

TEMUCO Semana del 22 de noviembre al 28 de noviembre de 2019 4 Actualidad
En la audiencia de formalización realizada en el Juzgado de Garantía de Temuco, la jueza Viviana García declaró ajustada a derecho las detenciones.

Salud disminuye aranceles para facilitar trámites a pymes

Un máximo de $1.000 pagarán desde ahora quienes acrediten ser micro, pequeñas y medianas empresas que requieran un trámite sanitario ante la Seremi de Salud Región de La Araucanía, iniciativa que busca facilitar los emprendimientos y colaborar con la economía regional.

Para dar a conocer esta modificación de aranceles, la seremi de Salud, Katia Guzmán, junto al seremi de Economía, Francisco López llegaron hasta un nuevo local de comida al paso que se instala en calle Prat #82 de Temuco, cuyo propietario -Donaldo Cárcamo- pagó casi $95.000 para la autorización sanitaria, dinero que deberá serle reintegrado.

Katia Guzmán explicó que a contar del 11 de noviembre la Subsecretaría de Salud Pública de la que depende la Seremi, “ha decretado que todos los emprendedores, todas las personas que clasifiquen como Pymes, cualquier trámite que tengan que realizar dentro de la Seremi de Salud, ya sea para autorizaciones sanitarias, alguna certificación, iniciación de actividades de locales de uso público, restoranes, vehículos que transportan alimentos, alcantarillado, si es una Pyme, solamente van a pagar $1.000”.

Ante la autoridad sanitaria se realizan una serie de trámites, los más conocidos están asociados a las autorizaciones sanitarias, muchos de los cuales pueden costar $200.000 ó más, dependiendo del tipo de establecimiento. Todos ellos, desde ahora cuestan $1.000 a quienes presenten el documento del Servicios de Impuestos Internos que los acredita como Pyme. Por ello la seremi, resaltó que “esto es un aporte que nosotros estamos haciendo precisamente a todas aquellas personas que durante estas semanas de contingencia han tenido

Gremios buscan promocionar la región en Neuquén

El propósito es aunar criterios en torno a las estrategias de mercado, difusión y promoción del destino, y reactivar los diversos negocios y emprendimientos asociados al turismo.

Considerando la notoria afectación que ha generado en el rubro el denominado estallido social, provocando bajas superiores al 50% en la ocupación hotelera y reservas en las distintas zonas de la región, desde la colectividad trabajan en unificar propuestas y soluciones pensando en la temporada alta.

El presidente subrogante de la Cámara de Comercio de Victoria, Rodrigo Travieso, destacó la reunión gremial convocada por Sernatur Araucanía, como una medida a corto plazo para trabajar en ideas que incentiven la llegada de turistas nacionales y extranjeros.

“Primero el mercado nacional, tenemos una región fantástica, tenemos mar, cordillera, destino intermedio, bosques, todo lo que el chileno pueda querer para sus vacaciones. En cuanto a destinos internacionales, el mercado argentino y Neuquén que es la región con más ingreso per cápita de

inconvenientes, van a tener a lo mejor que remodelar, refaccionar sus locales o aquellas personas que quieren iniciar un emprendimiento y que nosotros como Gobierno tenemos que darle un impulso y ayudarlos”. Francisco López, seremi de Economía, Fomento y Turismo de La Araucanía, destacó el anuncio porque “va en el sentido de los planes que tiene el gobierno para poder reactivar la economía y dar un a apoyo a los emprendedores que financieramente tengan mucho mayor holgura al iniciar cada uno de sus emprendimientos. Hoy día estamos con Donaldo Cárcamo, un emprendedor que hoy está iniciando un negocio en el sector céntrico de Temuco, va a contratar a 3 personas, por lo tanto, es importante que hoy él pueda tener este apoyo porque hoy necesitamos más Donaldos en La Araucanía”. Donaldo Cárcamo, uno de los dueños del futuro “Sandwich Temuco”, estaba feliz con la noticia, ya que para él significa una rebaja importante que le ayudará en la apertura de su local. Por la autorización sanitaria pagó casi $95.000 y ahora se le reintegrarán los $94.000. “La devolución significa un aporte necesario por cómo está todo, ya sean mil pesos, es plata que vale”. Consultado sobre si sentía temor de emprender en estos momentos dijo que “no, no existe temor, el temor es para los cobardes, y el emprendimiento es para los valientes”.

Tanto el seremi de Economía como de Salud, se mostraron satisfechos por la medida, que favorece a emprendedores como Donaldo Cárcamo (al centro).

Trámites online

Aquellas personas que ya hayan iniciado algún trámite en la Seremi de Salud entre los días 11 y 15 de noviembre y que hayan pagado al valor de los aranceles antiguos, tendrán un reintegro de la diferencia que corresponda, acreditando ser Pymes. Los usuarios podrán acreditar su situación tributaria presentando un pantallazo del SII, o en el caso de que sea un trámite digitalizado subir este mismo pantallazo a la nueva plataforma “Seremi en Línea” (Ex ASDigital), indicar que el beneficio corresponde al de ser Pyme.

Todos los trámites de la Seremi de Salud también se podrán realizar de forma más expedita a través de la página de la institución, https:// seremienlinea.minsal.cl/asdigital/. Se trata de un canal online en que las personas pueden realizar consultas y subir sus antecedentes. Actualmente, gran parte de los trámites que se realizan son presenciales y en papel, pese a que se pueden realizar por vía digital.

Argentina, es un destino atractivo para traer turistas”. El presidente de Hotelga, Aníbal Gutiérrez, aseguró que para la región es imprescindible una articulación entre el sector público y privado, y trabajar en una propuesta efectiva con un beneficio transversal para la toda zona, logrando disminuir el impacto que ha generado la contingencia social.

“La idea es salir con una propuesta firme, fuerte y profesional a ´vender la región, no un sector por sobre otro, sino La Araucanía en general. El objetivo es juntar un representante por territorio y levantar todas las propuestas en una sola, que potencie toda la novena región”.

La Mesa público privada,, presidida por el intendente Jorge Atton, con el propósito principal de avanzar coordinadamente y lograr el crecimiento necesario , como lo indicó el director de Sernatur Araucanía, César González, quien confirmó el destino Neuquén como una de las primeras estrategias

para reactivar la economía en el corto plazo.

“Los esfuerzos están apuntando a poder generar acciones de negocios vinculantes con destinos más cercanos, y uno de los principales y que quedó acordado en la mesa de trabajo por parte de los empresarios y lógicamente apoyado por Sernatur es el destino Neuquén”.

El objetivo es en un plazo no superior a las 3 semanas concretar una propuesta definitiva para promocionar el destino al turista trasandino, pensando en los cinco territorios de la región.

En base a las últimas estadísticas relacionadas a la ocupación hotelera correspondiente a un 33%, desde Sernatur Araucanía esperan con la llegada de la temporada alta lograr una reactivación de 10 puntos en esta cifras, y de esta manera proyectar nuevamente a La Araucanía como un mercado clave a nivel nacional en la industria del turismo.

Llaman a cuidar El Hospital Hernán Henríquez Aravena

Con la presentación del lema “cuidemos el hospital es de todos” en un lienzo sostenido por funcionarios del hospital, los trabajadores de todos los estamentos del recinto, directivos y usuarios hicieron un llamado a la comunidad a proteger el principal centro de atención de la Región, evitando en lo posible, las consecuencias para usuarios y pacientes que se producen a raíz de las manifestaciones ocurridas en la plaza Dagoberto Godoy.

El director del Hospital, Heber Rickenberg Torrejón, señaló que diariamente “recibimos 1200 pacientes en el CDT, 700 hospitalizados, 48 recién nacidos y entre 20 a 25 pacientes oncológicos en tratamiento quienes no tienen que tener polusión, polvo, humo quema de neumáticos, bombas

lacrimógenas, etc.”, enfatizó que la preocupación de todos es el paciente que se atiende en el hospital y “no es contra de las manifestaciones pacíficas”. En esta misma línea Ricardo Córdova, en representación de la multigremial del HHHA dijo que su llamado es transversal y se enmarca en el cuidado de un bien de uso público “el llamado no es hacia un grupo en particular sino a la sociedad para que tenga conciencia de que el hospital es público, nos puede servir a todos. Nos gustaría que esta no fuera la llamada zona cero y poder mantener los accesos lo más expedito posible para el flujo constante que tiene este recinto”.

“Esta petición es un ruego muy humilde desde nuestra posición como

funcionarios del hospital para tratar de evitar que la lucha por los derechos de las personas se produzca en las inmediaciones del hospital” dijo el Dr. Armando Sierralta, en representación del estamento médico, del HHHA. Algunas de las dificultades que se han debido enfrentar se cuentan el riesgo para el acceso de los pacientes; Complicaciones respiratorias y oculares para pacientes y funcionarios en sector de urgencia por gases químicos en el ambiente; riesgos para los funcionarios en el ingreso y en salida de turnos; readecuación de turnos; ambiente de estrés para los pacientes y para el personal clínico; resguardo de móviles de emergencia; complicación en salidas e ingresos de los vehículos de emergencia al recinto hospitalario; afecciones para los menores de edad

5 TEMUCO Semana del 22 de noviembre al 28 de noviembre de 2019 Actualidad
La Cámara de Comercio de Victoria y Sernatur Araucanía, buscaron potenciar el destino Neuquén para incentivar la llegada de turistas nacionales y extranjeros.

Teodoro Schmidt

¡SUEÑO CUMPLIDO!

Vecinos y vecinas de Nomellangue inauguraron su nueva sede comunitaria

Con alegría, y agradecidos por cada gestión y el trabajo en conjunto con el Municipio, la Comunidad Indígena Juan Huenchuman del sector Nomellangue, de Teodoro Schmidt, ya cuenta con su anhelada Sede Comunitaria, la que fue inaugurada con una ceremonia mapuche, donde se agradeció está gran obra, financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía.

La inversión de 38.753.832 millones de pesos, cuenta con un salón con capacidad para recibir a 80 personas, cocina, baño de accesibilidad universal, instalación eléctrica, agua potable, alcantarillado, oficina, máquinas de ejercicios y juegos para niños y niñas en el exterior, portón y un cierre perimetral.

Finalmente, con emoción, Lorena Huenchuman, presidenta de la comunidad, señaló que “estamos

reunidos como comunidad hoy, para celebrar este gran sueño, ya que hace 20 años, comenzamos en un campo abierto, y después construimos a pulso una pequeña sede. Ha sido un arduo trabajo, que se concreta, gracias al apoyo de nuestro alcalde, quien desde el día 1, gestionó el terreno y los recursos para concretar está hermosa sede, que estamos inaugurando”.

Los juegos infantiles y el cierre perimetral fue una solicitud de toda comunidad, que implicó gestionar nuevos recursos para concretar su sueño.

Lomos de toro en localidades urbanas de Teodoro Schmidt ya brindan mayor seguridad a los peatones y automovilistas

Una de las mayores preocupaciones planteadas por la comunidad urbana a la Municipalidad de Teodoro Schmidt, era la alta velocidad de tránsito de los vehículos menores, camiones y buses en la comuna. Por ello, la importancia de los tres lomos de toros instalados por cada localidad urbana (Hualpin, Barros Arana y Teodoro Schmidt), gracias a la solicitud de nuestro Alcalde, Alfredo Riquelme Arriagada, para garantizar la seguridad de los peatones y conductores que transitan por la comuna.

El proyecto con un monto total de inversión de $19.133.000, cuenta con financiamiento del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) del Gobierno Regional y aporte Municipal, y consideró al menos en cada localidad, un paso peatonal en puntos estratégicos, con el fin de asegurar la circulación tranquila de estudiantes, adultos mayores y vecinos en general.

Los pasos para peatones, se instalaron en zonas con alto tráfico de vehículos, como se observa en la localidad de Teodoro Schmidt.

la

costera de la comuna o de otras comunas,donde es clave reducir la velocidad de quienes muchas veces las visitan.

TEMUCO Semana del 22 de noviembre al 28 de noviembre de 2019 6
Alfredo Riquelme Arriagada, alcalde de Teodoro Schmidt hizo entrega de las llaves de su sede a la presidenta de la comunidad. Corte de cinta, donde acompañaron a los vecinos la Concejala; Gloria Vera Rupallan, Concejales; Mauricio Holzapfel Aguilera, Carlos Cortés Leñam e Irenio Montecinos Henríquez. Los resaltos se encuentran ubicados al ingresar y salir de cada localidad urbana, por ejemplo, al ingreso de Barros Arana, puerta de acceso a la comuna. Hualpin, puerta de acceso a zona

Listo para ser ley quedó proyecto de diputado DC Mario Venegas

Listo para ser publicado como ley quedó el proyecto presentado por el diputado DC Mario Venegas que aumenta las penas a quienes amenacen o agredan a funcionarios de la salud y educación mientras estén desempeñando sus funciones.

La información fue dada a conocer por el parlamentario tras la aprobación definitiva de este proyecto en la cámara, quien señaló que “esta es una gran noticia porque viene a hacerse cargo de una problemática que día a día enfrentan los funcionarios de la salud y educación, que sufren agresiones de distinto tipo mientras están desempeñando sus labores”.

El diputado Mario Venegas señaló que “estoy muy satisfecho con la aprobación de este proyecto y ahora sólo resta que sea publicado en el diario oficial para que comience a regir”.

Aumentarán las penas a agresores de trabajadores de salud o educación

Nueva Constitución

“El texto señala que se establece una agravante especial para el caso de agresiones funcionarios de la salud y educación que obliga a aplicar el máximum de las penas contempladas para este tipo de delitos”.

“También se impondrá el grado máximo o el máximum de las penas cuando se amenace a los profesionales y funcionarios de los establecimientos de salud, públicos o privados, o contra los profesionales, funcionarios y manipuladores de alimentos de establecimientos educacionales, públicos o privados, al interior de sus dependencias o mientras éstos se encontraren en el ejercicio de sus funciones o en razón, con motivo u ocasión de ellas”.

En cuanto al acuerdo oposición y Chile Vamos, Mario Venegas dijo “este acuerdo, de todos los sectores políticos, salvo una pequeña minoría, “nos llena de esperanzas, sin duda que todavía tenemos que trabajar mucho y con cuidado para poder concretar todo esto, pero en lo sustantivo estamos hablando de partir con una hoja en blanco, de preguntar a través de un plebiscito a la ciudadanía; si quiere o no una nueva constitución y que el mismo pueblo, resuelva el mecanismo”.

Este es un gran desafío dijo Venegas y comprometió su apoyo irrestricto. “Una constitución necesariamente tiene que tener un nivel de consenso que represente un sector lo más amplio del país posible no sería adecuado que sólo una mayoría circunstancial impusiera su visión porque una constitución es la hoja de ruta que puede durar décadas, Mientras más democrática, mientras más estabilidad institucional, más protección de los derechos de las personas”.

Respecto a las reivindicaciones sociales, expresó que éstas

Rathgeb por acusación constitucionalal Presidente Piñera:

“Es inviable y carece de fundamentos”

Tras la presentación de la acusación constitucional formulada por parlamentarios comunistas y de otros sectores de oposición, el diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb Schifferli, junto a sus pares de Chile Vamos, salieron al paso señalando que esta no fructificará y que el mandatario en todo momento se ha ocupado y preocupado de los derechos humanos. El legislador regional y actual jefe de bancada de RN, fue claro en indicar que la acción no va en el camino correcto, considerando que las demandas ciudadanas son otras en estos momentos.

“Es lamentable que algunos sectores de la oposición insistan en ser parte del problema y no de la solución. Esta es una acusación que tanto

Parlamentario agregó que es hora de aunar esfuerzos de todos los sectores por el bien del país y no en torno a actos que carecen de sustentos.

en la forma como en el fondo no tiene ninguna viabilidad, no se cumplen con las causales y no se ha recurrido a ella como última ratio, como última posibilidad”, manifestó el congresista. Para el diputado Rathgeb, es hora de dejar atrás las odiosidades y trabajar en conjunto por el bien de nuestro país, algo que a su juicio se puede realizar como quedó demostrado la semana anterior en el acuerdo por una nueva Constitución.

las

se trabajarán en paralelo con la Constitución. “Este trabajo le corresponde al ejecutivo, él tiene la potestad legal de hacerlo, ningún parlamentario -senador o diputado- puede enviar iniciativa legal cuando se trata de gastos del Estado, entonces esperamos que el gobierno, esté abierto a las mejorías de estos proyectos”. Dijo el diputado que a dichas iniciativas “en su momento vote en contra, por estimarlos como insuficientes para los requerimientos que tiene la sociedad , así que ahora espero se mejoren, a fin de que los podamos aprobar al más breve plazo y llevar una efectiva solución a la gente que lo está demandando y que se ha transformado en una urgencia para sus vidas”. Concluyo Venegas.

“Llamo a todos los sectores políticos, particularmente a la oposición a seguir sumándose como lo han hecho algunos, a buscar las soluciones a los problemas que tenemos como país y no generar expectativas infundadas, para destituir a un Presidente de la República”, manifestó el jefe de bancada de RN.

Rathgeb agregó que otro de los puntos preocupantes al llevar a cabo esta acusación constitucional, es que se empaña la imagen de nuestro país.

Jorge Rathgeb:

“Es lamentable que algunos sectores de la oposición insistan en ser parte del problema”.

“Esto daña mucho la imagen de nuestro país para salir adelante en nuestros problemas, entonces peleemos en conjunto para sacar adelante las iniciativas legales que vayan en beneficio de nuestra gente en pensiones, en salarios, en salud y educación, y no hacer un punto político que finalmente no va a tener ninguna viabilidad”, concluyó el legislador por La Araucanía. Los diputados de Chile Vamos, afirmaron que el Mandatario ha tenido un irrestricto apego al respeto a los derechos humanos de los manifestantes y recordaron la serie de iniciativas que ha adoptado en esa materia, entre ellas, el llamar a observadores de DD.HH. de la ONU y exigir mejoras en protocolos a Carabineros.

Diputados aprueban y despachan al Senado la Ley corta de Pago a 30 días

La Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto de ley que adelantará la entrada en vigencia de la Ley de Pago a 30 días, luego del visto bueno que le entregó anoche la Comisión de Economía. La votación de los diputados mostró un amplio respaldo a la iniciativa, al contar con 144 votos a favor y uno en contra.

Esta iniciativa cuenta con urgencia calificada de Discusión inmediata, contempla que la normativa que estableció el plazo de cancelación de facturas comenzará a regir dentro de 90 días una vez aprobada la ley, en vez de esperar hasta febrero de 2021, fecha originalmente contemplaba en el proyecto aprobado en 2018.

Este proyecto nace de una reunión sostenida entre Ministerio de Economía

y los gremios de las micro, pequeñas y medianas empresas de Chile. Ellos, en la ocasión, pidieron que se acelerara el pago a 30 días, a lo cual el Gobierno le da la calificación de discusión inmediata y así recoger la inquietud de las pymes.

En tanto el seremi de Economía, Francisco López recalcó que "en La Araucanía el llamado es a las más de 1.153 medianas y grandes empresas, ya que hoy más que nunca las Pymes necesitan de su apoyo y que la virtuosa cadena productiva siga activa, obteniendo sus pagos de forma oportuna”. Además, agregó que producto de esta situación de insolvencia “de cientos de pymes es que el Gobierno aceleró la implementación de la Ley de Pago a 30 días, ya que son miles los empleos que están en riego, por tanto, el llamado

Esta ley busca adelantar el pago a las pequeñas y medianas empresas para que comience a regir durante los primeros meses del próximo año y no en febrero de 2021 como estaba previsto inicialmente.

es a deponer ahora la violencia, nuestro país merece esta oportunidad de trabajar por el gran acuerdo de paz que ha llamado el Presidente”. Cabe recordar que la Ley corta de Pago a 30 días forma parte de los anuncios que realizó el Presidente de la República, Sebastián Piñera, dentro del programa impulsado por el Gobierno para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por saqueos, incendios o desmanes producidos en las últimas semanas en el país.

En el caso de la región de La Araucanía, existen 38.069 micro y 8.233 pequeñas empresas que a su vez generan alrededor de 250 mil empleos, que serían beneficiadas con esta medida. Y por otro lado el llamado es agilizar sus procesos de pago a las 1.153 medianas y grandes empresas de la región.

7 TEMUCO Semana del 22 de noviembre al 28 de noviembre de 2019 Política

Senador Francisco Huenchumilla dice que el Gobierno está terminado

“Ojalá este Gobierno pueda administrar lo que le queda”

Dice que desde el punto de vista político “el gobierno del presidente Piñera tiene muy poco margen de acción. Creo que políticamente está paralizado y además sufre de un proyecto que en el corto y mediano plazo tiene un déficit de gestión política y por lo tanto ese es un problema para el país cuando tenemos un gobierno paralizado”.

“Lo más probable que van a defender con todo la mantención de este modelo. Ahí está el núcleo central de la derecha heredera de la dictadura de Pinochet. Bajo la exigencia absoluta de que el quórum debería ser de los dos tercios está la gran esperanza que tiene la derecha probablemente de conseguir en la constituyente una cifra cercana al cuarenta por ciento.

Demócrata cristiano desde siempre. Pero otros saben que es DC pero que representa las corrientes más progresistas dentro de ese partido; concertacionista, pero el mismo bloque y su mismo partido lo sacaron de la intendencia de La Araucanía para darle un espacio a militantes provenientes de sectores más obsecuentes con la derecha (…) también fue abandonado por la Presidenta Bachelet que –según sabemos- nunca lo llamó para siquiera agradecerle su lealtad.

Los desafíos de la DC son presentarse unida frente a este proceso porque hemos tenido una discrepancia respecto al diseño estratégico para enfrentarse a la derecha y a los momentos que vive el país. El primer desafío que tiene es mostrar un partido unido. El otro desafío que tiene es mostrar una estrategia común compartida con la directiva, los senadores y los diputados”.

Entrevista: Equipo de Cambio21. Edición: Tiempo21.

No sale mucho en la prensa. Parece que por decisión propia pero a veces lo que tiene que decir merece tribunas más amplias. En fin. Eso es resorte de sus asesores comunicacionales, pero a ratos queda la sensación que no lo tiene. En La Araucanía lo conocemos, pero a ratos queda la sensación que parece que no porque su discurso político y en especial al referido a su pueblo de origen, es el único que concentra verdad, justicia y dignidad para los mapuches.

Demócrata cristiano desde siempre. Pero otros saben que es DC pero que representa las corrientes más progresistas dentro de ese partido; concertacionista, pero el mismo bloque y su mismo partido lo sacaron de la intendencia de La Araucanía para darle un espacio a militantes provenientes de sectores más obsecuentes con la derecha y ganar un escaño en la Cámara de Diputados, que perdieron sin chicote. En este controvertido espacio de su carrera política, también fue abandonado por la Presidenta Bachelet que –según sabemos- nunca lo llamó para siquiera agradecerle su lealtad.

Ese periodo, fue difícil para Huenchumilla, incluso pensó en ponerle fin a la lucha política y retirarse a descansar a su tranquila casa quinta de Pillanlelbún. Nunca Tiempo21 lo ha podido constatar qué piensa Huenchumilla acerca de ese período y su paso por la Intendencia Regional. Sí la lucha por su pueblo, recuperar la dignidad, terminar con el clasismo. Por ello quedó con un importante capital político que llamó la atención de quien sería el candidato a senador DC, el diputado Fuad Chahín.

Dicen los que saben, que Chahín llamó a Huenchumilla y lo conminó a que lo acompañara para que le aportara votos. “Huenchu” como lo tratan con cariño sus amistades, aceptó. El resultado todos lo conocemos. Francisco Huenchumilla es abogado de la Universidad de Chile y Senador por Región de La Araucanía, período 2018-2026. Debe ser uno de los políticos tanto de la Cámara de Diputados o del Senado que más cargos públicos ha tenido, tanto por elección popular como por designación de los Presidentes de la República. Fue diputado en tres períodos consecutivos entre 1990 y

2002 en representación del Distrito N°50, Región de La Araucanía. Fue subsecretario de Marina, intendente de la misma región entre 2014 y 2015, designado por Michelle Bachelet. Alcalde de Temuco, entre 2004 y 2008. Ministro Secretario General de la Presidencia, entre 2003 y 2004, durante el gobierno de Ricardo Lagos Escobar.

En los últimos días trabajó intensamente en el acuerdo por una nueva Constitución logrando con otros parlamentarios del Gobierno y la oposición acuerdos políticos históricos. En el Senado lo reconocen por su compromiso ideológico, su claridad para enfrentar a la derecha y porque desde hace algunos años venía anticipando que de continuar reinando el modelo neoliberal, nadie podría detener la protesta de la gente.

Sin embargo, en esta lucha de partidos, tendencias y egos en el mundo político, dicen los que saben, perdió figuración ante la irrupción del senador PPD, Felipe Harboe, en las negociaciones por la nueva Constitución y que copó espacios en los medios de comunicación. Pero los mismos señalan que Huenchumilla no se perdió en esa maraña y siguió trabajando para que el Senado diga, opere y logre el acuerdo que ha logrado con Chile Vamos.

La soberanía popular

¿Qué se viene para Chile con este acuerdo e itinerario constitucional?

-Creo que este es uno de los desafíos más importantes que tenemos los chilenos en la historia de nuestro país porque por primera vez vamos a tener la posibilidad de tener una Constitución política redactada por soberanía popular. La implementación de este proceso significará un gran esfuerzo institucional para los efectos de posibilitar que tengamos constituyentes elegidos que den plenas garantías a todo el mundo de que estamos frente a un proceso transparente y democrático. Pero para esto hay que hacer un esfuerzo previo en orden a definir cuál va a ser nuestra postura frente al mecanismo. Todos los sectores políticos y fundamentalmente la derecha van a ser un esfuerzo extraordinario porque aquí se juega una cuestión fundamental como es el tipo y modelo económico social que vamos a tener. Por eso todos los sectores

van a ser un esfuerzo tremendo para tener la mayor cantidad de delegados y previamente para ver cuál de los dos mecanismos es el que triunfa. Por eso que ese esfuerzo en esta etapa previa será gigantesco pero además también el desarrollo mismo de la convención cualquiera que sea su naturaleza para buscar los acuerdos que permitan una hoja en blanco y escribir lo que será la Constitución chilena del siglo 21.

¿Qué es lo más que valora de este acuerdo?

-Varias cosas. Una que el mundo político tuvo la posibilidad de lograr un gran acuerdo sobre materia fundamental para la estructura política del país. No son fáciles lograr estos acuerdos en sectores políticos que han tenido posturas tan disimiles en los últimos 40 años. Entonces valoro el gran esfuerzo que se hizo con todos los sectores políticos para lograr este acuerdo, valoro que por primera vez en la historia de Chile se haya llegado al acuerdo de entregarle a la soberanía popular, el derecho a redactar una nueva Constitución, pero además valoro que detrás de este acuerdo está la movilización del pueblo de Chile sin esta movilización no se hubiera logrado. Ahora queda que este acuerdo que se ha logrado pueda concretarse de la manera que la gente vuelva a creer en el funcionamiento de las instituciones y de los partidos políticos.

Objetivo de la derecha: los 2/3

¿El modelo económico social también morirá como la Constitución de 1980?

-Yo creo que es el gran desafío que tenemos en esta constituyente porque personalmente soy de los que piensan que la rabia acumulada de la gente, el estallido social, es contra el modelo que hemos tenido y construido los chilenos los últimos cuarenta años. Un modelo o tipo de capitalismo en que todo va al mercado, en que todo se compra y se vende o sea un modelo neoliberal que la derecha instauró al amparo de la dictadura del general Pinochet. Este modelo probablemente sea uno de los más extremos que hay en materia del rol que tiene el mercado en la vida de la gente. No me imagino que la derecha vaya a entregar así como así el modelo económico que ellos han tenido y han instalado en el país durante estos últimos años. Lo más probable que van a defender con todo la mantención de este modelo. Ahí está el núcleo

central de la derecha heredera de la dictadura de Pinochet. Bajo la exigencia absoluta de que el quórum debería ser de los dos tercios está la gran esperanza que tiene la derecha probablemente de conseguir en la constituyente una cifra cercana al cuarenta por ciento. Con esa votación podrían constituirse en un verdadero veto respecto de los cambios que haya que hacer al modelo económico social porque como se va a tratar de una Constitución escrita en un papel blanco para que se pueda escribir en ese papel en blanco se van a requerir los dos tercios. Ahí se juega la madre de todas las batallas porque si todo esto que hemos vivido en estas semanas es por un cambio al modelo económico-social y no se logre en la Constitución entonces creo que sería un proceso social frustrado de impredecibles consecuencias. La gente salió a la calle y a mi juicio ese el desafío que tiene Chile de dejar atrás ese modelo entonces ahí está la madre de todas las batallas

¿Cuáles son los desafíos para el país en los próximos diez años?

-Los desafíos para el país no solo para los diez años que vienen para el futuro, son construir la democracia del siglo 21. Son construir un nuevo modelo de desarrollo económico para el siglo 21 que dé cuenta del avance al mundo de un nuevo modelo económico que pasemos a una base superior y que Chile logre en consecuencia entrar al mundo de los países desarrollados con una democracia plena transparente inclusiva, democrática con una sociedad que supere el clasismo, el racismo y que pueda tener políticas que permitan innovación, tecnologías en la sociedad del conocimiento, superando la pobreza y la exclusión que hoy día vivimos. Y así tengamos en consecuencia un país chico pero potente en ese ámbito, respetado porque tiene una sociedad democrática y que ha dejado atrás los ripios del siglo veinte y que es un país para todos con valores culturales nuevos con respeto a la naturaleza y que en consecuencia los chilenos sientan que su país que no es un país de pocos, que crece y los frutos de ese crecimiento son para todos. Un país donde valga la pena vivir con dicen los jóvenes y dicen los viejos un tremendo desafío para los próximos gobiernos.

TEMUCO Semana del 22 de noviembre al 28 de noviembre de 2019 8 Política

Los desafíos de la DC

¿Cuáles son desafíos para la DC en este proceso, especialmente en el plebiscito fijado para abril?

-Los desafíos de la DC son presentarse unida frente a este proceso porque hemos tenido una discrepancia respecto al diseño estratégico para enfrentarse a la derecha y a los momentos que vive el país. El primer desafío que tiene es mostrar un partido unido. El otro desafío que tiene es mostrar una estrategia común compartida con la directiva, los senadores y los diputados. Tiene el desafío de presentar una identidad que el país necesita, saber que pensamos, qué somos los democratacristianos, cual es nuestro proyecto. Eso se tiene que lograr a partir de un proceso de unidad. Se debería hacer una reorganización del partido en orden a tener una directiva que represente a todos los sectores y que tengamos en consecuencia algo que mostrarle al país, un camino de ruta diciéndoles este es el Chile que nos imaginamos, el Chile que queremos, este es el modelo de sociedad a la cual aspiramos desde el punto de vista económico social, cultural, ecológico etc. El desafío de la DC es la unidad pero al mismo tiempo es la identidad. Pero una identidad clara para que el país sepa que representa exactamente la DC. Para el plebiscito de abril hay que ser claro en orden a cuál es el mecanismo del partido que va a determinar en cuanto a la preparación del partido al respecto de incluir a candidatos competitivos con identidad y que puedan aportar a la constituyente.

Para la DC es un gran desafío que tiene que tener que año completo que va a culminar este año 2020 con la elección de los constituyentes en el mes de octubre próximo. Junto con el proceso, que no hay que olvidarse de lo que son las elecciones de alcaldes, concejales y gobernadores. Por eso la Democracia Cristina no puede darse el lujo de aparecer dividida y en que la directiva y un sector de parlamentarios estén en una tesis y los senadores estén en otra. Yo creo que eso es darse un lujo que no corresponde a un partido que tiene enorme desafíos de salir de la baja y presentarse en el siglo 21con una cara distinta, progresista, que está de acorde con los tiempos que se viven y que todavía puede entregar al país algo importante. Bueno esa tarea es un desafío eso es lo que tendría que hacer la DC.

La DC va a tener que llevar candidatos para el Constituyente también...

-Por supuesto la DC debería abogar por que hubiera paridad hombres y mujeres cincuenta y cincuenta por ciento eso es lo que corresponde hoy día en este siglo 21.Dejar atrás cuestiones culturales que están en el pasado. La DC debería abogar por que tuviera un diez por ciento de los constituyentes de los pueblos

tengamos una buena respuesta.

¿Usted va a hacer campaña por el Sí?

-Por supuesto y para que tengamos una nueva Constitución y para que esta sea de una constituyente completa 100% elegidos los delegados por votación popular y que sea representativa de lo que Chile es. Vamos hacer campaña por todos los medios que hoy día la tecnología y el avance de las comunicaciones nos permiten de tal manera que yo hago un llamado desde ya a todos los senadores, diputados y a toda la gente de todos los sectores para que tomemos esa decisión votar para que tengamos una nueva Constitución. Votar por una convención constituyente completamente elegida ciento por ciento.

Administrar lo que le queda

¿Qué pasa con el Gobierno de Piñera cuando aún le queda dos años y cuatro meses?

originarios. Eso también es colocarse al día en cuanto a lo que tiene que hacer una sociedad inclusiva, y democrática y buscar con mucha generosidad candidatos no solo de la DC sino que también independientes no solo sabios sino gente también que representen al mundo social, al mundo que está ahí donde están los problemas entonces creo que se va a requerir de mucha generosidad y muchas sabiduría para presentar un elenco de candidatos que le hagan sentido a la gente y de esa manera es posible que

-Desde el punto de vista político el gobierno del presidente Piñera tiene muy poco margen de acción. Creo que políticamente está paralizado y además sufre de un proyecto que en el corto y mediano plazo tiene un déficit de gestión política y por lo tanto ese es un problema para el país cuando tenemos un gobierno paralizado. Que no tiene poder de maniobra, que no muestra un diseño para enfrentar la crisis. Este gobierno debería estar liderando la salida de esta crisis, debería tener un diseño, debería tener un comité de crisis, debería tener un método de trabajo y sin embargo vemos un gobierno ausente porque no tiene la capacidad política de enfrentar esta situación. Probablemente el Presidente Piñera haya sido o será un buen economista y un buen hombre de negocios pero en la política que es un intangible que no tiene un libreto determinado. Cuando se presenta este tipo de problemas no hay receta. Esto tiene que salir de la experiencia de la capacidad de escuchar, de la capacidad de formar equipos, de la capacidad de contrastar las distintas posturas y diseñar una estrategia que permita la salida. Nada de eso hoy día ocurre, de tal manera que políticamente este gobierno está terminado y ojala este Gobierno pueda administrar decorosamente lo que le queda.

Yo hubiera esperado que paralelamente con este acuerdo político constitucional en el ámbito legal para tener una nueva Constitución, el Gobierno tuviera un gran diseño para los efectos de poder llegar acuerdos respectos de cómo vamos a encarar los requerimientos fiscales que se vienen y tener en

“Este gobierno debería estar liderando la salida de esta crisis, debería tener un diseño, debería tener un comité de crisis, debería tener un método de trabajo y sin embargo vemos un gobierno ausente porque no tiene la capacidad política de enfrentar esta situación”.

consecuencia a grandes acuerdos en temas en materia presupuestaria, en materia tributaria, sentar las bases en lo que tiene que hacer una modificación del modelo en materia previsional, lo mismo en materia educacional. Hoy día hay muchas tareas si el gobierno tuviera capacidad política y diseño pudiera estar trabajando lamentablemente no lo veo así.

Huenchumilla candidato…

Usted

que aún no es tiempo de presidenciales, pero este acuerdo político aceleró todo. ¿Usted es candidato presidencial?

-Creo que una candidatura presidencial significa dirigir el Estado y es una tarea de gran envergadura que va mucho más allá de los voluntarismos que pueda tener alguna persona para autoproclamarse candidato presidencial. En estos últimos dos años hemos visto cantidad de candidatos que se han autoproclamado candidatos y

candidatas en realidad que se ha autoproclamado y no han logrado prender. Porqué, más allá de sus capacidades personales una candidatura presidencial es un tipo o modelo de administración del Estado que uno tiene que mostrarle a la gente para que la gente pueda creer que ese personaje es capaz de conducir el Estado. Se requiere tener apoyo, tener equipos, tener partidos detrás que puedan decirle a la gente que efectivamente aquí no se trata de una aventura o de un gusto de una determinado personaje hombre o mujer sino que se trata de un equipo de ciudadanos y ciudadanas que están organizados ya sea a través de los partidos políticos con equipos técnicos que tienen una visión del país que permitan darle credibilidad a que esa candidatura simplemente no es una aventura o un gusto personal.

Creo que la DC debería entrar a un proceso de tomar en serio que es lo que va hacer en las próximas

elecciones

presidenciales. Considerando este difícil escenario que hoy día tenemos, más que una cuestión personal este es un desafío para la Democracia Cristiana es un desafío para la centro-izquierda respecto de tener unidad no tanto en base a una persona porque yo creo que hoy día estamos en un escenario distinto. Hoy día es un escenario absolutamente improbable. Hoy tenemos que tener una unidad en base a un diseño y un tipo de modelo de sociedad que queremos construir atendida las circunstancias que el país ha vivido, a partir de ahí tendremos que buscar a la persona que encabece este proceso.

9 TEMUCO Semana del 22 de noviembre al 28 de noviembre de 2019 Política

El costo a 30 años de silencio

Creemos no exagerar, pero las manifestaciones a las protestas pacíficas que muy pronto se tornan violentas con la aparición de los encapuchados, resultan el pan de cada día en el último mes. Son días difíciles para el país porque los resultados que arrojan las acciones de las bandas en torno a saqueos al comercio, industrias y servicios, se está tornando en una difícil pesadilla.

Sin ninguna duda, es el alto precio que deja la consigna ¡Chile despertó!, aludiendo a al largo periodo de una aparente tranquilidad, porque desde los tiempos de la dictadura, con un pequeño lapso que apareció con las protestas de los pingüinos, una pequeña alza del metro en Santiago encendió una mecha que no tiene para cuando apagarse.

Estamos pagando el precio a más de treinta años de silencio, de mantener la boca cerrada y soportar las presiones económicos de todo tipo y por el aumento de 30 pesos en el moderno tren subterráneo de Santiago, miles, millones de chilenos despertaran una mañana con ira, y salieron dispuestos a reclamar y destruir todo lo que represente a la sagrada casta dueña de Chile. Según la encuesta Cadem de octubre pasado, de los grupos etarios, 57% de la población de entre 18 y 34 años reconoce haber participado en alguna movilización, marcha ciudadana o caceroleo. Adicionalmente,

72% está de acuerdo con que se mantengan las movilizaciones y marchas y de ellos, 86% de los que tienen entre 18 y 34 años está de acuerdo.

Guillermo Fuentes, académico Escuela de Economía y Negocios, de la Universidad

Según

la encuesta

Cadem de octubre pasado, de los grupos etarios, 57% de la población de entre 18 y 34 años reconoce haber participado en alguna movilización, marcha ciudadana o caceroleo. Adicionalmente, 72% está de acuerdo con que se mantengan las movilizaciones y marchas y de ellos, 86% de los que tienen entre18 y 34 años está deacuerdo.

Central, señaló que estamos enfrentado cambios sustanciales en nuestro país. A contar del 18 de octubre nació un nuevo Chile. Las manifestaciones han profundizado, entre otras demandas, el fin de abusos y el comienzo de soluciones reales para un pueblo endeudado.

La clase media y los sectores vulnerables se

El 50% de los diabéticos no saben que padecen la enfermedad

La diabetes es una enfermedad crónica silenciosa y subdiagnosticada que puede tener una causa genética o autoinmune que afecta cada día a más personas en el mundo. Se estima que para el 2035, más de 590 millones de personas padezcan esta patología, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Nuestro país no está ajeno a este problema: más del 12% de los chilenos sufre por esta patología y varios factores podrían ser responsables de esta cifra.

“Aproximadamente el 50% de los diabéticos no saben que padecen la enfermedad y al momento del diagnóstico, una alta proporción de los pacientes ya presentan complicaciones neurológicas, vasculares, renales u o�almológicas”, advierte el nutriólogo y diabetólogo de Clínica RedSalud Vitacura, Carlos Grekin.

“La mejor forma de prevenir una diabetes es teniendo una conducta alimentaria sana y personalizada, evitar el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad. Con estas medidas se

puede prevenir este problema entre un 50% a un 60%, en individuos predispuestos a padecer la enfermedad”, agrega el especialista. Según el experto, la única forma correcta de saber si alguien tiene diabetes, es realizando los exámenes indicados por su médico; sin embargo, existen algunos síntomas que podrían llevarte a consultar un especialista:

Frecuente necesidad de orinar, Sed y/o apetito insaciable; Pérdida rápida de peso; Fatiga y debilidad y Hormigueo y entumecimiento en manos y pies.

“En pacientes con antecedentes de riesgo o sintomáticos, se debe solicitar glicemia en ayunas, glicemia a las 2 horas tras beber una carga de 75g de glucosa o hemoglobina glicosilada con una técnica especial y homologada”, explica Grekin. Si todos los exámenes salen normales, se le sugiere al paciente con factores de riesgo, incorporar hábitos saludables.

“Una adecuada conducta alimentaria con aportes en lo calórico y en bajas porciones, reduce significativamente el riesgo de ser diabético y

encuentran sumergidos en el endeudamiento; lo dramático es que en muchos casos se endeudan para cubrir gastos de alimentación y terminar el mes con algo de efectivo. La banca y el retail han endeudado a gran parte de la población chilena, con tasas que encarecen sobremanera el costo del crédito, perpetuando un círculo vicioso en aquellas familias que no tienen otra alternativa que la solicitud de préstamos. ¿Cómo es posible que el retail, en un mall, y solo separado por un pasillo, ofrezca en su banco una tasa del 1,2% y en la tienda hasta un 3%, por el mismo crédito? Adicionalmente, muchos microempresarios, en su calidad de cliente retail, por la falta de oportunidades crediticias, han optado por este crédito fácil para pagar impuestos, sueldos y gastos operacionales.

Hoy la banca y el retail deberían empatizar con los mismos clientes que han endeudado, entregando soluciones concretas e inmediatas. Una de ellas: ofrecer repactaciones de deuda con tasas blandas, que bajen el costo de la misma y permitan una mayor liquidez para las familias y dar una luz de esperanza para terminar con dinero a fines de mes.

La población chilena espera un gesto de este actor relevante de la economía, pero que ha usufructuado por muchos años de sus necesidades.

Reflexiones Cristianas

Recibimos paradar

Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor. 1 Cor. 3: 8.

Cuando Cristo llamó a sus discípulos y los íntimo a dejar sus redes, les dijo que haría de ellos pescadores de hombres. Con estas palabras quería decir que debían trabajar. Al comunicar la verdad a los demás, debían dejar caer las redes al lado derecho del barco. Con esto quería decir que debían trabajar con fe para salvar almas. Y al obrar en favor de los individuos, gracias a la providencia de Dios, lo harían también por las comunidades. No debían pisar que cada uno de ellos constituía un elemento distinto en la obra, sino como las hebras individuales de un gran conjunto, inseparablemente unido; como los eslabones de una cadena, relacionados con sus semejantes y con Dios.

optimiza el control metabólico de la enfermedad. Para ello es importante apoyarse en la evaluación de un especialista en nutrición y diabetes”, agrega el nutriólogo y diabetólogo de Clínica RedSalud Vitacura.

La actividad física también juega un rol clave, tanto en la prevención como en el tratamiento de la diabetes, ya que aumenta el gasto energético, además de mejorar la utilización de la glucosa y la resistencia a la insulina.

Es por ello que Grekin recomienda aplicar la triada perfecta:

En la prevención de la diabetes: dieta más actividad física y medicamentos opcionales, según la situación clínica de cada paciente. En el tratamiento de la diabetes: dieta más ejercicio y medicamentos que se entreguen desde el momento del diagnóstico.

El Señor desea que los jóvenes sean eficientes, obreros cabales, capaces de llevar el yugo de Cristo y de levantar sus cargas. "Sois colaboradores de Dios" nos dice. Los niños y jóvenes debieran tratar muy seriamente de progresar en comprensión y en su desarrollo mental; su propósito debería ser progresar de acuerdo con el plan de la adición tanto en las cosas espirituales como en las temporales. "Poniendo toda diligencia -dice el apóstol Pedro-. . . añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor. Porque si estas cosas están en vosotros y abundan, no os dejarán estar ociosos y sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo" (2 Ped. 1: 5-8). . . El progreso en la verdadera educación no concuerda con el egoísmo. El verdadero conocimiento procede, de Dios y vuelve a Dios. Sus hijos reciben para dar. Los que por la gracia de Dios han recibido beneficios intelectuales y espirituales tienen que llevar a otros, juntamente con ellos, a mayores alturas de excelencia a medida que progresan. Y esta obra, hecha con el propósito de promover el bien de los demás, contará con la colaboración de instrumentos invisibles. A medida que continuemos fielmente la obra, tendremos la elevada aspiración de lograr justicia y santidad, y un perfecto conocimiento de Dios. Nosotros mismos lograremos ser completos en Cristo en esta vida, y llevaremos a las cortes celestiales nuestros talentos desarrollados aquí, para continuar allá nuestra educación superior (Manuscrito 108, del 1 de septiembre de 1898, "La educación superior"). (E. G. White).

TEMUCO Semana del 22 de noviembre al 28 de noviembre de 2019 10 Editorial DIRECTOR RESPONSABLE: Jaime Candia Fonseca / REPRESENTANTE LEGAL: Jaime Candia 9 82206473, jaimecandia@tiempo21.cl Diseño: Cristina Espinoza Ibáñez / Dirección: Viertel 588 - Teléfono: 45 242 1805 - www.tiempo21.cl / Editado por Grafica21 SPA

CONTINGENCIA SOCIAL y el rol de las expectativas en la economía

“Este brusco cambio de conducta en las familias chilenas obedece en gran parte a la incertidumbre y menores expectativas que ellos perciben en base a la crisis social y sus posibles efectos. Alguien podría señalar que es injustificada o incluso exagerada la actitud de las familias, pero la confianza y las expectativas justamente son no racionales, son parte de los “espíritus animales” que obedecen a percepciones de las personas, sean correctas o incorrectas, pero que están presentes y se reflejan en menor consumo”.

John Keynes, un economista británico, ya en 1936 en su libro Teoría general del empleo, el interés y la renta, se refería al concepto “animal spirits” para explicar como el “optimismo espontaneo” y la emoción (espíritus animales) influyen en el comportamiento humano y en variables económicas como la inversión. Hacía referencia a la falta de confianza, al exceso de confianza, al temor, a esa parte irracional del ser humano que lo lleva a tomar decisiones económicas que no son explicables por modelos tradicionales que asumen como supuesto la completa racionalidad.

Más reciente, entre 2008 y 2009, en plena crisis financiera global (subprime) se publicaron varios artículos con un enfoque sobre los "espíritus animales", en el denominado resurgimiento keynesiano para intentar explicar el comportamiento de personas y empresas que finalmente llevaron al colapso financiero.

Las expectativas juegan un rol muy relevante en la economía, tanto la de las empresas como la de los consumidores. Uno puede estar de acuerdo o no, pensar que es exagerado; puede gustarle o no; puede justificarlo o no, pero así funciona la economía.

Cuando hay escenarios de incertidumbre económica, típicamente surge la posibilidad de perder el empleo, las familias acusan recibo y sus expectativas se ajustan tornándose más pesimistas o al menos más cautelosas, esto hace a su vez que modifiquen sus decisiones de consumo presente y de corto plazo comprando menos para protegerse ante un escenario incierto.

Una reciente encuesta de la Cámara de Comercio de Santiago da cuenta de este cambio de hábitos de los consumidores y señala que están comprando mayoritariamente bienes de primera necesidad (alimentos), disminuyendo el gasto en otros ítems. El 67% de los consultados dijeron haber tenido que restringir sus compras ante la contingencia nacional. En detalle, los productos que la gente más ha dejado de comprar son paquetes turísticos y/o tickets de viajes (95%), tecnología y/o electrohogar (95%) y artículos de entretención (94%). A esto se suman bienes durables, y otros como vestuario y calzado, decoración y regalos. Se produce entonces un freno en la demanda de bienes y servicios, que implicará un freno en la producción y empleo. Este brusco cambio de conducta en las familias chilenas obedece en gran parte a la incertidumbre y menores expectativas que ellos perciben en base a la crisis social y sus posibles efectos. Alguien podría señalar que es injustificada o incluso exagerada la actitud de las familias, pero la confianza y las expectativas justamente son no racionales, son parte de los “espíritus animales” que obedecen a percepciones de las personas, sean correctas o incorrectas, pero que están presentes y se reflejan en menor consumo.

De igual manera, un emprendedor y/o una empresa toman continuamente decisiones económicas (inversión, financiamiento, publicidad, contrataciones, etc.), que están basadas en buena parte también en las ex-

pectativas que el sector percibe de la economía. Y no hay que ser muy empático para entender que si el emprendedor observa que existe riesgo de que me destruyan o saqueen el local, que continúe la disminución de ventas producto del menor flujo de compradores y el funcionamiento parcial, el que no haya certeza de cuándo terminará esta situación, son razones más que suficientes para que en la empresa afloren los “espíritus animales”.

Al igual que el consumidor, se vuelve más pesimista despidiendo trabajadores para enfrentar menores ingresos, o al menos más conservadora a la hora de hacer nuevas inversiones, compras de stock y nuevas contrataciones. También algunos podrían aquí argumentar que es una “campaña del terror”, que es una exageración o sobre reacción de las empresas, pero lo cierto es que queramos o no, tal como nosotros como personas modificamos nuestra conducta de consumo y gasto en gran parte en base a las expectativas que tengamos, la empresa tiene todo el derecho a hacerlo también, más aún si arriesga un patrimonio e inversión importante. La crisis social ha afectado a miles de empresas y emprendedores, muchos de los cuales han puesto en grave peligro su continuidad, vemos a diario los testimonios, es un hecho objetivo -que duda cabe- y muchos otros están con la incertidumbre de lo que viene. Las expectativas en economía juegan un rol muy importante, anticipan el ciclo económico y muchas veces dan paso a la denominada “profecía autocumplida”, es decir, si todos creen que la situación va a empeorar, modifican sus conductas de tal forma que finalmente termina pasando. De hecho, a nivel mundial y nacional existen hace mucho tiempo, índices de medición de confianza y expectativas que correlacionan directamente con el ciclo de la economía, es decir, el pesimismo va asociado a menores niveles de actividad, y la confianza con mayor dinamismo. Hoy, las confianzas y expectativas económicas están dañadas, más allá de la opinión que cada uno tenga, no podemos controlar los espíritus animales de personas y empresas. El daño a la confianza y a las expectativas económicas generará un alto costo al país en términos de crecimiento, empleo y recaudación fiscal entre otros. El Gobierno está impulsando una serie de medidas de apoyo a las mipymes, las grandes afectadas en esta crisis, estas medidas paliativas (retraso de pago de impuestos, subsidios, financiamiento blando, garantías, asesorías, etc.) ayudan y dan respiro al momento de ahogo financiero que atraviesan, pero se requiere más que eso, se necesita de condiciones que permitan recuperar las confianzas en el mediano plazo, que las personas y emprendedores retomen el optimismo, y esa tarea no será rápida ni sencilla.

Marco Antonio Vásquez Ulloa, Contador Público y Auditor, Ingeniero Comercial, Director de la Carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad de La Frontera.

El torniquete de las farmacias que hay que saltar Mira más allá de tu ventana!

“Entre 2000 y 2015 los ingresos del decil 1 crecieron en un 145% real, mientras que los del decil 10 lo hicieron en 30%, por lo tanto la desigualdad entre ambos grupos disminuyó; sin embargo, en términos absolutos los hogares del decil 1 aumentaron su ingreso real en $29.000 (145% de $20.040), mientras que los de los hogares del decil 10 crecieron en $239.000 per cápita (30% de $801.000), es decir, casi nueve veces más”.

¿Te has asomado en estos días por tu ventana para ver cómo ha ido cambiando la historia? Las ventanas, construidas desde hace miles de años, dan cuenta de un doble propósito. El primero, servirnos para ver cómo se mueven las personas fuera de nuestra zona de confort y hacer llegar la luz que ilumine el interior de nuestro espacio personal. El segundo propósito, descubrir que somos parte de una sociedad y que cada uno juega un rol. La ventana de mi oficina, en la Universidad, me permite observar estudiantes en diferentes actividades. Rescato una de estas, la intervención de Juan Esteban, alumno de tercer año de Contador Público y Auditor, quien haciendo un esfuerzo tremendo llega a reunión en el segundo piso de nuestra facultad, en su silla de ruedas, se detiene, escucha y pide la palabra. Plantea que se presenta en la reunión pues quiere que en Chile las pensiones sean más justas y dignas. Dura tarea, dado que las pensiones se relacionan con los salarios. Pensiones, salarios y pobreza tienen un trazado común. Solo considerando la pobreza por ingresos autónomos (del trabajo y pensiones contributivas), se observa una cara mucho más cruda pero también más real, llegando al 29,4% de la población. 3 de cada 10 chilenos quedarían bajo la línea de la pobreza. Otra historia diferente es la de Joaquín Nicolás, cursando ya su tercer año en kinesiología, apoyando turnos en la Brigada de Primeros Auxilios de su facultad. Plantea que quiere un país más equitativo. Un ejemplo puede aclarar este punto. Según la encuesta Casen, el año 2000 los hogares ubicados en el decil 1 de la distribución (el 10% más pobre) tenían en promedio un ingreso de $20.040 per cápita (en moneda de 2015). El ingreso per cápita en el decil más alto era de $801.000. Entre 2000 y 2015 los ingresos del decil 1 crecieron en un 145% real, mientras que los del decil 10 lo hicieron en 30%, por lo tanto la desigualdad entre ambos grupos disminuyó; sin embargo, en términos absolutos los hogares del decil 1 aumentaron su ingreso real en $29.000 (145% de $20.040), mientras que los de los hogares del decil 10 crecieron en $239.000 per cápita (30% de $801.000), es decir, casi nueve veces más. Mirar a través de la ventana nos propone desafíos: mirar hacia el exterior y ver cómo puedo aportar a la solución de problemas de la sociedad actual y mirar hacia tu interior y tomar la decisión aportar con nuestro conocimiento y manejo de herramientas, para hacer de Chile un país más equitativo.

Te invito a mirar a través de tu ventana y ponerte al servicio de los demás. Se necesitan más Juan Esteban y Joaquín Nicolas en este desafío.

Rabindranath Quinteros, Senador de la República

Era un secreto a voces el profundo descontento que hay en la población por el alto precio de los remedios y esa es una de las demandas más sentidas de la movilización social, como también el hecho de que la gente es presa de los médicos que escuchan los cantos de sirena de los laboratorios para que promuevan medicamentos de sus marcas.

No existe familia en Chile que no se queje del alto precio de los medicamentos y por algo nuestro país se encuentra en la lista de los top ten de los países OCDE que lideran los montos más altos en estos productos.

A la colusión de las grandes cadenas de farmacias se suma ahora un estudio de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que afirma que el modelo de los medicamentos presenta tantas deficiencias que debe ser reformado en totalidad y de forma estructural.

Era un secreto a voces el profundo descontento que hay en la población por el alto precio de los remedios y esa es una de las demandas más sentidas de la movilización social, como también el hecho de que la gente es presa de los médicos que escuchan los cantos de sirena de los laboratorios para que promuevan medicamentos de sus marcas.

Este círculo vicioso donde el paciente confía ciegamente en su doctor y a su vez los profesionales de la salud se dejan encantar por el fuerte marketing que realizan este tipo de empresas para convencerlos de que su producto es mejor, ha generado un verdadera crisis en los bolsillos de los chilenos que simplemente ven con angustia la posibilidad de enfermarse porque no tienen dinero para comprar lo que indica la receta.

No extraña entonces que el informe de la FNE asegure que un 80% de los medicamentos inscritos en Chile aún no tienen alternativas bioequivalentes y que los laboratorios realizan inversiones superiores a los US$ 200 millones al año para promover sus productos, para que las alternativas más baratas no sean ni siquiera conocidas por los usuarios.

Este es un abuso y cuando hoy estamos hablando que la gente se cansó de que le pasen por arriba, también dijeron basta al hecho que las farmacias sigan ganando a manos llenas a costa de vender medicamentos que tienen precios insoportablemente altos.

Si el Presidente Sebastián Piñera de verdad escuchó a los miles de chilenos que demandan mayor justicia social empujará en el Congreso un proyecto que cambie este modelo y coloque fin a este otro abuso. Bien lo sabe la autoridad la ley de fármacos I y II son insuficientes para concretar esta reforma.

Soy partidario de fijar el precio de los medicamentos en todas las cadenas de farmacias.

Esto incluye a grandes y las independientes porque el Estado no puede hacer vista gorda a los grandes conglomerados que se colocan de acuerdo para subir precios y además de manera sistemática niegan la posibilidad a los usuarios de comprar bioequivalentes que obviamente tienen precios mucho más bajos.

Hay que poner un alto a este abuso y también avanzar a una norma que declare la salud como un derecho. Confío en que la nueva Constitución lo establecerá como uno de los primeros derechos constitucionales. Sin embargo, hoy podemos adoptar medidas para enfrentar las crisis que atraviesa la salud pública. Para eso es urgente fortalecer Fonasa que es donde se atiende el 80% de la población.

Para ello se requiere un aumento al 6% del PIB en gasto público en materia sanitaria, un seguro nacional de salud para toda la gente y subir a 10 mil pesos el per cápita de salud para la atención primaria. Desgraciadamente y pese a todos los esfuerzos que hicimos no se logró la noche del miércoles que el marco de entendimiento que suscribió el Senado con el gobierno incluyera un aumento considerable para el per cápita de salud como queríamos, pero se logró un avance, porque en el presupuesto se incluyó asistencia especial para la tercera edad y el sector rural. Está claro que con este nivel de gasto no lograremos cambiar el sistema de salud. Por ello seguiremos trabajando desde la comisión de Salud del Senado para que el modelo entregue respuestas y no solamente sobreviva. El movimiento ciudadano ya saltó los torniquetes para terminar con la desigualdad en este país y hoy es deber el Estado responder con medidas concretas para disminuir una de las brechas que tiene ahogado a este país.

Semana del 22 de noviembre al 28 de noviembre de 2019 11
TEMUCO
Opinión
Patricio Ramírez R., coordinador Observatorio Económico y Social, Universidad de La Frontera.

PROPIEDADES CLASIFICADOS

FONO: 452-236305 91008645 - 98869209 candia.cia@gmail.com

CONTACTOS COMERCIALES CON SANTIAGO, RANCAGUA, CONCEPCION , VALDIVIA , OSORNO y PUERTO MONTT

$240.000.000.- Barrio Inglés, ampliada, 4 dormitorios, servicio 246/421m2.

UF 10.000.- Gran Hotel en Curacautín, 3 plantas, 610 m2, lobby, comedores, pub, oficinas, deptos, habitaciones con baño privado. Totalmente equipado.

MAS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA

CONTACTOS COMERCIALES CON SANTIAGO, RANCAGUA, CONCEPCIÓN, VALDIVIA, OSORNO Y PUERTO MONTT

VENTAS

CASAS:

-UF 20.000.- Gran propiedad Avenida Alemania.

-UF 10.000.- Hotel en Curacautín, totalmente equipado.

-$360.000.000.- Gran propiedad central comercial, sector Aldunate esquina Bello.

-$228.000.000.- Casa Barrio Inglés, 5 dormitorios, 4 baños, 2 estar, living y comedor separados, rejas antejardín, estacionamiento al menos 2 vehículos.

-$165.000.000.- Valle Mirasur, 4 dormitorios, 3 baños, estar, pieza de servicio.

-$105.000.000.- Villa Cataluña, 3 dormitorios (1 dormitorio doble), 2 baños, buen patio cercado.

-$ 98.000.000.- Villa Tobalaba.

-$90.000.000.- Casa Fundo el Carmen 2 pisos, buen estado, 4 dormitorios 3 baños, pieza servicio, estacionamiento 2 vehiculos.

-$ 86.000.000.- Villa Los Nogales, 3 Dormitorios, 2 Baños, cerca de Universidad Católica campus Norte.

-$55.000.000.- Campos Deportivos, Pezoa Veliz, cerca hospital U. Mayor, buen sitio para cabañas.

-$50.000.000.- Casa seminueva, Pulmahue, Padre Las Casas.

DEPARTAMENTOS:

-$135.000.000.- Departamento central, 120 M2, piso 14, 3 dormitorios, 3 baños, pieza servicio, estacionamiento, bodega.

TERRENOS, SITIOS y BODEGAS:

-UF 8,5 M2.- Villarrica, gran terreno 4000 metros cuadrados, central.

-$120.000.000.- 2 Bodegas de 200 y 300 m2 y casa Habitación, terreno de 850 m2, calle República, lado Avenida Los Poetas.

PARCELAS:

-$595.000.000.- Gran Parcela de agrado, 2,9 Hás. 2 canchas de futbol niños y 1 de adultos con iluminación, camarines, quincho, piscina al aire libre. Casa excelentes materiales 509 m2, dormitorio principal con baño completo, jacuzi, baño visita, terrasa cubierta, 2 salas de juegos, sala de estudio. 2° piso, 6 dormitorios, 3 baños. Ubicada a 2 km de carretera Quepe.

-$300.000.000.- Parcela 30 hectáreas, orilla carretera Gorbea - Loncoche KM 6.

-$200.000.000.- Parcela Loteo Santa Justa, Metrenco, 6600 m2, casa 244 m2, muy buen estado.

-$100.000.000.- Parcela 5000 M2, Pucón a Caburgua, cerca rio Trancura, casa 160 M2, garaje 210 M2.

-$ 55.000.000.- 2 Hectáreas agrícolas con Casa sector Molino Allipén.

-$ 44.000.000.- Cunco a lago Colico sector 3 esquinas, 11 Has, orilla ruta Los Lagos.

-$ 10.000.000.- Parcela Curacautín camino Conguillio sector Captren 5000 metros cuadrados.

-$ 10.000.000.- x Hás, terreno 37,5 hás. San Ramón, orilla camino a Cunco.

ARRIENDOS:

-$400.000.- Casa Villa Santa Cecilia, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento 2 vehículos

-Vendemos campos IX región, varios sectores.

REG. ACOPROT Nº 37

A.Bello Nº 765, Of. Nº 36 , FONO 2236305 - 9886920991008645

Fono:452 95 80 10

Andrés Bello 841

Oficina 902 Edificio Cámara Chilena de la Construcción ( CChC ) jmadariaga@ jaimemadariaga.cl

DEPARTAMENTOS:

$250.000 LYNCH 1040, Condominio Valle de La Araucanía, Edificio Tolhuaca, Dpto 203, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, 1 estacionamiento (50 mt2), Gasto común aproximado $25.000. Disponible 01 Enero de 2019. $250.000CAUTIN 1839, Edificio Don Guillermo, 3 dormitorios, 2 baños 1 Suite, living comedor, Junto, cocina equipada, estacionamiento y bodega. $ 250.000 V. Perez Rosales 01649, Condominio Jardín Prado, Dpto 101 Torre 9, 2 dormitorios, 1 baño, cocina amoblada, living comedor, 1 estacionamiento. (51 mt2), Gasto común. Aproximado $25.000.

$ 260.000 SENADOR ESTEBANEZ 575, Edificio AMANCAY, 1 dormitorio, 1 baño, living comedor, Cocina, bodega. (36 mt2)

VENTAS

CASAS:

$19.000.000 LABRANZA, Pje Los Abedules, 3 dormitorios, 1 baños. Living comedor, Cocina. Casa Esquina (141/40 mt2) $63.000.000 PUCON, Jardines del Claro, Pje. Las Dalias 217, preciosa casa esquina, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina equipada (123 / 52 m2) $80.000.000 Gral MACKENNA 1029, 4 dormitorios, 2 baños, hall, living comedor junto, Cocina, comedor diario, sala estar, bodega leñera, entrada auto. Local comercial (211 / 350 m2)

$98.000.000 Pobl TRIGALES, MANUEL MARTINEZ 1171, 02 viviendas de 100m2 y de 140 m2 ,3 dormitorios, 1 baños, cocina, living comedor , cada unidad. Terreno 200m2. $100.000.000 LICAN RAY, Urbano Tapia s/n, sector estadio, casa 4 dormitorios, 2 baños, Living comedor junto,entrada auto, cioerros, patio (75/998 mt2) $120.000.000 PORTALES 346, 3 dormitorios, 1 baños (138/237 mt2)

$240.000.000 Pje BREMEN 02411, 3 dormitorios, 5 baños 3 en Suite, hall, living comedor . Separados, Cocina equipada, comedor diario, estar, servico. (400 / 200 m2)

$300.000.000 Pasaje LA HAYA 769, 4 dormitorios, 1 baños, bodega, leñera (256/140 mt2)

DEPARTAMENTOS:

$135.000.000 BELLO 810, Piso 3, 3 dormitorios, 2 baños 1 Suite, living comedor junto,cocina Equipada, servicio con baño, calefacción central, bodega, 01 estacionamiento (132 mt2).

$135.000.000 BELLO 810, Piso 4, 3 dormitorios, 2 baños 1 Suite, living comedor junto,cocina Equipada, servicio con baño, calefacción central, bodega, 01 estacionamiento (132 mt2).

TERRENOS:

UF. 12.500 Parque Industrial Lautaro, terreno 50.000 m2

1 Dptos.,

casas, piezas, pensión

ARRIENDAN

ARRIENDO PIEZA

FRANCISCO SALAZAR / FRENTE UFRO

FONO : 9 83071780 CONTACTO : DON ANGÉL

SE ARRIENDA DEPTO

$170.000

Arriendo departamento 1 ambiente, pequeño condominio con citofonia, 2 cuadras del casino, cuenta con 1 baño, encimera, campana, termo, refrigerador, muebles de cocina, closets, velador, 1 mesa con 2 sillas de bar, tv, incluye wifi y cable.

Cel: 991393081

SE ARRIENDA DEPTO

$170.000

Departamento interior para persona que trabaje. Cuenta con entrada independiente, cocina con comedor de diario y cocina a gas; un baño; un dormitorio equipado con cama y velador. Cercano a supermercados, centros comerciales y a pocos minutos de la locomoción colectiva.

Cel: 983255654

SE ARRIENDA DEPTO

$190.000

Excelente estudio, cercano a Universidades centros comerciales, excelente locomoción

Cel: 977643189

SE ARRIENDA DEPTO

$180.000

Nuevo departamento interior un ambiente, Incluye gas, luz, wifi, agua Caliente. Semiequipado (frigobar, microondas, hervidor, ollas, losa, cama con colchón 11/2 plaza, se puede instalar cama 2 plazas)

Cel: 988609837

ARRIENDO

departamento sector Pueblo Nuevo, interior amoblado, para dos estudiantes universitarios. Wifi. Fono 452 409637, móvil 979081270.

SE ARRIENDA DEPTO

$270.000

Departamento 3 dormitorios 1 baño

Cocina amoblada .Cortinas instaladas .Luces con aplique .Balcón Estacionamiento. Muy buena locomoción colectivos 111 y 11p más micros, acceso norte de Temuco, cercano a supermercado, servicentro.

Cel: 993249297

SE ARRIENDA PIEZA

Arriendo pieza a persona que trabaje, sector UFRO.

Avenida Francisco Salazar al lado del santuario.

Fono: 9 830 71780

SE ARRIENDA DEPTO

$150.000

se arrienda departamento interior sector ampliacion las quilas , cerca de la ufro ,incluye luz y agua, baño independiente, agua caliente,sector tranquilo, buen ambiente.

valor $ 150.000

fono: 989211924

SE ARRIENDA DEPTO

Arriendo departamento interior amoblado para una persona, sector céntrico.

Teléfono 944340879. 452738223.

SE ARRIENDA DEPTO

$300.000

2 dormitorios; 1 baño; terraza y estacionamiento; amoblado; ubicado muy cerca del centro

Cel: 995360100

SE ARRIENDA DEPTO

$350.000

Full eléctrico, cocina equipada, ventanas pvc y termopanel para eficiencia enérgética , terraza, roller en ventanas y lámparas. El Edificio cuenta con dos ascensores , lavanderia, biciclitero, sala multiuso, gimnasio, cámaras de seguridad, conserjería 24 horas.

CONTACTO: Hellen Madrid

984295609

SE ARRIENDA DEPTO

$150.000

Departamento completamente amoblado, con tv. wifi, internet, a pasos de inacap

Cel: 984209918

SE ARRIENDA DEPTO

$350.000

Edificio Q Departamento 1 dormitorio

Con terraza en living y dormitorio Equipado , encimera 4 platos horno eléctrico,cubiertas de mármol Cortinas Roller Blackout Contesto teléfono y wasap

+56961735735

SE ARRIENDA DEPTO

$310.000

Cómodo departamento semi amoblado en excelente ubicación. Equipado con: TV cable, Internet, Cama, Loza. Estacionamiento cerrado

Cel: 989680194

SE ARRIENDA DEPTO

$140.000

Departamento 1 ambiente amoblado (lavadora incluida) ubicado en villa cataluña (barrio residencial) precio incluye agua y wifi. Locomoción cercana a dos cuadras de Javiera Carrera

Cel. +56968974845 respondo whatsapp

TEMUCO Semana del 22 de noviembre al 28 de noviembre de 2019 12
.

Alcalde de Saavedra inspeccionó obras de remodelación del Gimnasio Municipal

El cambio resalta y hasta ha sido comentario tanto por vecinos, así como por los visitantes y turistas que transitan por la calle principal de Puerto Saavedra. La visible transformación del antiguo Gimnasio Municipal de la comuna, pudo ser comprobada en la última visita de obras del alcalde Juan Paillafil, junto a inspectores técnicos, restando solo terminaciones menores para reinaugurar el recinto, luego de esta importante inversión de 408 millones de pesos.

El gimnasio de Puerto Saavedra es el único en la comuna y se encontraba en precarias condiciones para el desarrollo de actividades deportivas; el evidente deterioro, debido al transcurso de los años y también a su constante uso diario, hizo que sus pisos y muros estuvieran en pésimo estado lo que se transformaba en un peligro para los usuarios. Esto, sin

considerar que los baños y duchas no satisfacían las mínimas necesidades. Luego de la postulación al Fondo de Desarrollo Regional y de resultar aprobado el proyecto de conservación, los habitantes de Saavedra podrán disfrutar de un nuevo recinto de alto estándar, con accesibilidad universal y que incluso cuenta con normas aprobadas por la Federación Internacional de Básquetbol, FIBA.

El alcalde de Saavedra, Juan Paillafil señaló que uno de los objetivos de su administración es mejorar nuestra comuna y avanzar con las distintas necesidades, para lo cual se han levantado proyectos a través de la Secplan, lo que ha permitido que se realicen de la mejor forma posible. “Yo creo que se está reflejando en esta obra del Gimnasio Municipal, porque es de buena calidad, de primer nivel, algo que jamás hubiésemos soñado anteriormente”, agregó la autoridad comunal Mauro Reyes, inspector municipal de Saavedra, indicó que, gracias al análisis de ingenieros estructurales, se detectaron las deficiencias y virtudes de la antigua obra, concluyendo que era factible realizar mejoras. “Se hizo el cambio de revestimiento de muros, piso y los baños cuentan con accesibilidad universal. Se repararon las ventanas, se hicieron protecciones, quedando aproximadamente dos semanas para los mejoramientos de las observaciones que hicimos como unidad técnica. Lo que queda, es reparar cosas como pintura y terminaciones”.

Agricultores de Traiguén participan en gira técnica apícola

Como un éxito fue calificada la gira técnica que realizó un grupo de agricultores de la comuna de Traiguén, quienes tuvieron la oportunidad de conocer diversas experiencias productivas y fórmulas de comercialización del rubro, además de otras actividades agropecuarias de fomento.

En la ocasión, ocho agricultores de las comunidades Juan Marín de Pantano y Pantano Antipi, se trasladaron hasta la Cooperativa Granja Apícola de Padre Las Casas, además de visitar Apiarios en Perquenco, instancia que les permitió no solo adquirir nuevos conocimientos, sino que también conocer la primera cooperativa apícola en la región.

Según los participantes, la gira cumplió a cabalidad los objetivos trazados, tales como: propiciar el intercambio cultural con agricultores; generar alianzas productivas; conocer experiencias de

asociatividad, comercialización, producción y manejo apícola; potenciar el conocimiento y la innovación factibles de replicar o adaptar en la comuna.

Al respecto el alcalde de Traiguén, Ricardo Sanhueza Pirce, destacó la importancia de realizar este tipo de actividades señalando que “esta es una importante instancia, las cual les permitirá retroalimentarse de diversas realidades, conociendo experiencias de organización, desarrollo de nuevos productos y de gestión, siendo una gran oportunidad de aprendizaje para un r ubro de alta significancia en la agricultura regional y nacional.

La iniciativa forma parte de la primera de cinco giras técnicas en las que también se abordarán los rubros hortícola y agroecológico, mejorando las capacidades para el servicio turístico.

Seminario sobre el consumo de alcohol en el embarazo realizan en el hospital de Victoria

En dependencias del Hospital de Victoria se realizó el seminario “Consumo de alcohol en el embarazo: Consecuencias perinatales y de desarrollo en la Infancia” que fue organizado por la Mesa de Tratamiento liderada por Senda Previene y conformada por oficinas e instituciones que abordan casos de consumo problemático del alcohol y drogas y

El proyecto de remodelación

El proyecto “Conservación del Gimnasio Municipal de Puerto Saavedra (obras civiles) fue ejecutado por la Empresa Sociedad comercial el Naranjo Ltda. Considera cambio de revestimientos exteriores e interiores, cubiertas y ventanas, estas últimas con su debida protección; baños y camarines con accesibilidad universal, cambio de cubierta pv4, instalación de piso de madera de arce duro importado desde Estados Unidos. Se implementaron finalmente aros de básquetbol, arcos de baby fútbol y vóleibol de acuerdo a la norma internacional.

Los trabajos de remodelación del Gimnasio Municipal están a punto de terminar. El alcalde Juan Paillafil quedó sorprendido por la calidad de los trabajos.

Estudiantes de Vilcún destacaron en torneo de debate

Fueron ocho intensos meses de estudio e investigación lo que llevó a los estudiantes del Colegio Municipal América de Vilcún, a obtener el tercer lugar en el Torneo de Debate organizado por el Departamento Provincial de Educación Cautín Norte.

La Provincial Educacional de La Araucanía, todos los años realiza un torneo de debates para la enseñanza media, y este año, participaron estudiantes de más de 20 liceos, quienes ronda a ronda debatieron sobre diversos temas; multas a quienes compren en el comercio ambulante, aprobación del proyecto de modernización laboral, reducir el número de ministerios, y acerca de la posibilidad de un gobierno autónomo para La Araucanía. El equipo que representó al Colegio América y a la comuna de Vilcún estuvo compuesto por seis participantes: Almendra Sanhueza e Isidora

Molina del primero medio B, William Alfaro del primero medio C, Tihare Aránguiz del segundo año A, Denis Zelaya y Sigrid Vidal del tercer año A. Marcelo Reinoso, encargado de la unidad técnico pedagógica del establecimiento fue el capitán del team.

Los alumnos del Colegio municipal América lograron el tercer lugar de un total de 24 establecimientos educacionales.

Al respecto de la participación del establecimiento en el Torneo de Debate, el profesor Marcelo Reinoso, explicó que “fundamentalmente es un ejercicio intelectual, bastante desafiante, con mucha investigación, con mucho trabajo y un ejercicio de trabajo en equipo muy sólido”. Asimismo, Reinoso manifestó que “estamos conformes con los resultados del equipo, puesto que se formó este año. Ahí comenzó un proceso de integración de lo que es un equipo de trabajo. Los estudiantes han demostrado bastante compromiso y sacrificio de sus tiempos. En ese sentido estoy conforme con el proceso y también con los resultados”.

enmarcado además, en la conmemoración del Día Mundial Sin Alcohol, que la organización mundial de la Salud instruyó como parte del la estrategia para concientizar en el daño y las consecuencias asociada a esta problemática. La instancia instruyó sobre los tres millones de muertes por esta causa, correspondiente a un 5% de la mortalidad a nivel mundial, provocadas por el nocivo consumo de alcohol, en tanto para el estrato adulto-juvenil entre los 20 y 39 años, la cifra presenta el 13% de la mortalidad total.

Entre estos problemas de salud se incluye el síndrome alcohólico fetal, el que afecta el proceso de gestación del que está por nacer,

Este es el equipo de ocho integrantes que logró el tercer lugar en una competencia de debate organizado por la Provincial de Educación Cautín Norte.

el que puede derivar en problemas serios a nivel fisiológico y neuro psicológico a los niños y niñas en su infancia temprana y en el desarrollo posterior. También este daño puede alterar la forma, la función y el crecimiento de las células embrionarias que dan origen a todo ser humano.

Este y otros puntos más fueron tocados en este seminario que contó con la presencia y participación de profesionales de la salud del hospital de Victoria pertenecientes a las unidades de pediatría, ginecología y psiquiatría y la especial presencia del colegio Héroes de Iquique junto a los profesionales de Senda Previene y funcionarios de la Municipalidad de Victoria. (Fuente: somos9.cl).

13 TEMUCO Semana del 22 de noviembre al 28 de noviembre de 2019
Comumas
Los pequeños productores agrícolas conocieron experiencias exitosas en producción apícola, que les permitiría generar iniciativas de este tipo.
Frutilleros de Cholchol entregarán 350 toneladas a empresa exportadora

Los socios de Llawencoop firmaron un acuerdo comercial con la empresa exportadora Frutícola Olmué. La iniciativa se enmarca en los ejes estratégicos de diversificación productiva del Plan Impulso Araucanía.

Dirigentes y ejecutivos firmaron el acuerdo que permitirá entregar 350 mil kilos de frutillas como mínimo, a la Frutícola Olmué.

Felices están los 14 socios que integran la Cooperativa Llawencoop de la comuna de Cholchol, tras firmar un acuerdo comercial con la empresa exportadora Frutícola Olmué, para vender su producción de frutillas variedad Monterrey. La directora regional de Indap destacó que “el millonario acuerdo, que tendrá una vigencia por más de un año, contempla que los pequeños agricultores entreguen una producción de 350 mil kilos mínimo por temporada,

Indap potencia proyectos

El objetivo es evitar que el cambio climático tenga efectos negativos en la Agricultura Familiar Campesina. Para disponer agua para riego, Indap entregó recursos a 688 pequeños agricultores.

El año 2019 se ha caracterizado por una baja notable en las precipitaciones a nivel nacional. Una situación que preocupa en el sector agrícola, ya que estamos cerca de la temporada estival, donde las temperaturas aumentan y el agua debe ser aprovechada al máximo en las zonas rurales.

Conscientes de esta problemática hídrica, Indap Araucanía se anticipó a disminuir los posibles efectos negativos que pudiesen afectar a la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Según Carlos Haverbeck, ingeniero agrónomo y encargado regional de la unidad de riego del servicio del agro, efectivamente este año las precipitaciones han sido menores de acuerdo a la estadística histórica que entregan las estaciones agroclimáticas de Inia. Sin embargo, se debe considerar que estos son procesos cíclicos caracterizados por lluvias

abundantes seguidos de ciclos con déficit. “Para nosotros como Indap, es una oportunidad de apoyar con mayor firmeza a los agricultores que puedan participar de nuestros programas de Riego Individual o Asociativa, a inscripciones, regularizaciones, o perfeccionamientos de Derechos de Aprovechamiento de Agua, de tal forma que puedan acceder a proyectos que aumenten la eficiencia en la utilización del recurso hídrico”, puntualizó el profesional.

Estrategia ante el cambio climático

Para la directora regional de Indap en La Araucanía, Carolina Meier, parte de la estrategia para maximizar el uso del agua en la AFC, es impulsar fuertemente el desarrollo de proyectos de riego, por lo cual este año el servicio destinó más de

garantizando un precio justo de acuerdo al mercado”.

La Cooperativa Llawencoop, tiene una superficie de producción que alcanzan las 32 hectáreas de frutillas . El emprendimiento se ha concretado con el apoyo de Indap, a través del Área de Nueva Imperial, y se traduce en la entrega de asesoría técnica, créditos e incentivos, que han permitido aumentar la producción, mejorar los rendimientos y la calidad del producto. La Cooperativa, además de entregar la materia prima durante esta temporada, tiene proyectado - en un corto plazodar valor agregado a su producción con la elaboración de productos deshidratados de berries, proyecto que se hará realidad tras adquirir un container equipado con maquinarias para elaborar el proceso de deshidratado. La iniciativa, que forma parte de los ejes productivos de diversificación productiva priorizados en el Plan Impulso Araucanía, se materializó con una inversión que superó los $60 millones a través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), recursos vía convenio Indap –Gore, orientados a potenciar el desarrollo del rubro .

de

Los 14 socios de la cooperativa Llawencoop disponen la producción de 32 hectáreas de frutillas de la variedad Monterrey.

riego en La Araucanía

$1.800 millones de pesos en recursos para riego tecnificado, inscripción y regularización de derecho de aprovechamiento de aguas. Por otra parte, la directora señaló que el servicio tenía antecedentes que “este sería un año complejo para los pequeños productores desde el punto de vista hídrico, por lo tanto nuestros esfuerzos se enfocaron en anticiparnos ante los posibles efectos negativos que pudiesen surgir. Es así que, este año ya hemos beneficiando a un total de 688 pequeños agricultores con proyectos de riego, generando 218 nuevas hectáreas que ahora son útiles productivamente porque cuentan con agua”, aseguró Meier.

La autoridad del agro además destacó que hay recursos frescos del Gobierno Regional equivalente a mil millones de pesos, los cuales aumentarán el número de agricultores beneficiados con programas de riego, donde se dará prioridad a quienes deseen establecer frutales mayores y menores.

Jóvenes rurales impulsan innovaciones para sus territorios

Un total de 14 iniciativas resultaron ganadoras del concurso de formulación de proyectos de emprendimiento innovador “Mi Raíz, liderado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, y que buscó que jóvenes de origen rural detectaran oportunidades de innovación en su territorio, en forma de proyectos. Fueron 50 jóvenes de todo el país que se capacitaron en mentalidad creativa e iniciación a la innovación, teniendo la oportunidad de analizar un problema, encontrar una oportunidad y darle una solución; para así tener las herramientas para formular un proyecto que tuviera un impacto en el sector agrario, agroalimentario y forestal nacional. De ellos, la mitad llegaron al final de proceso, donde finalmente 14 jóvenes de las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, O’Higgins,

El concurso permitió a los jóvenes que ante un problema, encuentren una oportunidad a través de su solución con el apoyo de un proyecto.

Los agricultores puedan acceder a proyectos que aumenten la eficiencia en la utilización del recurso hídrico.

Concurso “Mi Raíz” –liderado por FIA– buscó desarrollar y fortalecer las capacidades de emprendimiento, conocimientos y habilidades de los jóvenes vinculados al desarrollo agrícola y rural.

Maule, La Araucanía, Los Ríos y Aysén, participarán de una gira de innovación internacional. Al respecto el seremi de Agricultura de La Araucanía, Ricardo Senn, dijo que “este concurso es muy importante debido a que estamos enfrentando cambios en nuestro clima y en la forma de producir, por eso hoy existe una mayor necesidad de innovación y en esa línea FIA e Indap han beneficiado con fondos 14 iniciativas, uno de ellas de La Araucanía, de Susana Figueroa, de la zona lacustre, que nos alegra muchísimo ya que es un proyecto de producción de frutillas semi hidropónicas, con fertilización líquida orgánica de lombricomposta, suspendidas bajo invernadero. Entonces, todo este tipo de proyectos innovadores que por ejemplo en este caso están utilizando mejor el espacio,

son ideas que nos alegra poder apoyar”. El concurso –realizado por FIA con el apoyo de Indap– apuesta a que los jóvenes rurales innoven desde sus raíces y para lograrlo se les incentiva a que desarrollen nuevas ideas para el desarrollo del sector.

Entre las iniciativas ganadoras destacan: Una planta elaboradora de Charki de llamas y alpacas utilizando energía solar; el desarrollo de hummus de orujo en Atacama; Producción de miel orgánica a partir de flora endémica regenerada mediante la cosecha de agua obtenida de la neblina y Colaciones instantáneas, de alto valor nutricional, a base de germinados de legumbres y hortalizas con envase reutilizable, entre otros. El listado completo de las propuestas se encuentra en www.fia.cl

Semana del 22 de noviembre al 28 de noviembre de 2019 14 Mundo Rural
TEMUCO
Inaugurada sala en memoria del escritor Guido Eytel

En una ceremonia íntima con los familiares y amigos del fallecido escritor Guido Eytel, se inauguró la sala de reuniones del Centro Cultura Galo Sepúlveda, que desde ahora llevará el nombre de este destacado escritor temuquense.

Inauguración organizada por el Departamento de Cultura y Bibliotecas Municipales, fue encabezada por el alcalde, Miguel Becker, los concejales José Luis Velasco, Roberto Neira y Alejandro Bizama y el seremi

de las Cultura, las Artes y el Patrimonio, Enzo Cortesi. En la ocasión, se descubrió una placa conmemorativa junto a la fotografía del destacado narrador y poeta, que incorporó en sus ventanales diversos poemas alusivos a su obra y trayectoria que lo llevaron a ser reconocido en la escena nacional e internacional.

Por su parte, Bárbara Eytel, una de las hijas del escritor, destacó que como familia es muy importante este reconocimiento. “Él era una persona muy participe de las convocatorias vecinales y estudiantiles, llevando

la literatura a diversos lugares. Con esto, su historia y trayectoria quedan para las nuevas generaciones, lo que nos llena de orgullo, alegría y emoción”. En torno a la figura del literato el alcalde, Miguel Becker, dijo que, “don Guido fue un destacado escritor de nuestra comuna y región, es por ello que, en presencia de sus familiares y amigos hemos renombrado esta sala para así mantener vigente su legado que trascenderá generaciones”. Cabe destacar que en la cita, el joven escritor Felipe Caro, quien fuera becario de la fundación Neruda en el taller de poesía a cargo de Guido Eytel, tuvo emotivas palabras para el recordado escritor abarcando desde su personalidad literaria hasta su sentido más personal.

CFT Santo Tomás se efectuó el primer concurso “Máster Kuchen”

La Fundación Banigualdad en colaboración con el Centro de Formación Técnica Santo Tomás Temuco, realizó el primer concurso “Master Kuchen” en la casa de estudios. En la instancia participaron siete representantes de grupos de emprendedores que son parte de la corporación, donde se premió a tres participantes.

Cada participante fue acompañada por un estudiante de Gastronomía de CFT Santo Tomás, que durante dos horas se dedicaron a preparan un kuchen con algún ingrediente poco común y así sorprender a los jueces.

La Directora de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, Bernardita Garrido valoró el aporte de los estudiantes de la carrera. “Cada participante fue apoyado por un alumno que está cursando la asignatura de Técnica en Pastelería, que compartieron sus conocimientos en el proceso de elaboración del kuchen”.

Al finalizar la actividad, hubo una muestra y degustación de los productos de los emprendedores con el objetivo de dar a conocer la repostería preparada durante el concurso. La aficionada en repostería de Padre Las Casas y representante del grupo de emprendedoras “Pablo Neruda” de la Fundación, Ana Marigual se coronó como

Más de 7 mil personas disfrutaron del aniversario en Quitratúe

La fiesta empezó en el Estadio Municipal de Quitratúe, donde se dieron cita emprendedores de la localidad, comuna y un grupo seleccionado de la región para celebrar el centésimo doceavo aniversario de la tierra de pipas, Quitratúe.

Gorbea realizó lanzamiento del nuevo Ballet

la ganadora del concurso, quién agregó un ingrediente particular a su kuchen.

“El kuchen lo preparé con tomate, pero el secreto principal es el amor y el deseo de que trabajar en la cocina sea algo que no genere estrés y sea algo lindo. Además, esto me ayudó a tener más confianza en lo que hago y el apoyo de los estudiantes fue fundamental”, indicó Marigual.

Más de 40 stand con asados, almuerzos, repostería, cervezas artesanales, foodtrack, además de artesanos, viveros y una gran zona de juegos para niños y adultos estuvieron presentes en esta feria. El domingo se programó la tradicional misa de acción de gracias en el templo católico Sagrado Corazón de Jesús, para posteriormente trasladarse a un emocionante acto cívico y desfile, donde se hizo presente la comunidad Pedro Millanao para realizar un Choike Purrum.

La Municipalidad de Gorbea junto al comité Aniversario Quitratúe, reconoció la labor de dos importantes vecinos de la localidad. Es el caso de don Fermín Lemunao, gran dirigente social quien fue fundador de diferentes organizaciones de la localidad y orgulloso de sus raíces mapuches. De igual forma se hizo extenso este reconocimiento a Sor Rosa, religiosa con gran carisma y amable trato, quien cumplió su labor de paramédico e integró la

Cerca de 800 personas se dieron cita en el gimnasio municipal de Gorbea, para disfrutar la excelente presentación del nuevo Ballet Folclórico Municipal de la comuna de Gorbea. Con un elenco cercano a 40 personas que incluyen niños, niñas, adolecentes, jóvenes y adultos, donde las edades bordean los 5 a 35 años, entregaron su danza, ritmo y colorido a los presentes.

Cabe señalar que por más de 4 meses llevan ensayando diferentes cuadros de bailes, entre los que podemos destacar la sensualidad y

Éxito total segunda versión de EcoFeria Naturalmente Vilcún

Como “un éxito total” fue calificada por parte de la alcaldesa Susana Aguilera Vega, la segunda versión de la EcoFeria Naturalmente Vilcún, actividad desarrollada en conjunto con la Cámara de Turismo de la comuna y que convocó a más de 3 mil personas en el Centro de Agroturismo Millantú. “Quedamos muy satisfechos con este apoyo que hicimos desde el municipio a la Cámara de Turismo, para que ponga en escena esta segunda versión de la EcoFeria. Una Feria que fue muy exitosa, muy visitada, fundamentalmente el domingo, con muchos expositores de todas partes de Chile”, dijo la alcaldesa.

Así lo corroboró Mónica Millaguir, presidenta de la Cámara de Turismo de Vilcún, quien manifestó que “se cumplió el objetivo y fue un gran éxito nuestra segunda versión. Se valora mucho el trabajo en equipo realizado junto a la gente de turismo de la municipalidad, lo que nos llevó al éxito de la feria”. En esta segunda versión de la Feria, participaron 38 emprendimientos muy variados, exponiéndose productos gastronómicos de alta calidad, textilería, artesanía, hortalizas, plantas ornamentales y entretención infantil, entre otros.

agrupación de damas cooperadoras de bomberos. Posteriormente siguió la fiesta en el estadio municipal donde se presentaron artistas locales y la reconocida banda Liberty de Temuco, además la Combo Sobrenatural y Placard, con su tributo a Soda Stereo.

Este sábado 23 y domingo 24 de noviembre en la plaza de Gorbea se realizará la Fiesta de la Primavera donde destacan los carros alegóricos con sus reinas, cervezas artesanales, gastronomía, viveros con sus plantas y flores, grato ambiente y música en vivo.

ritmo de la isla Rapa Nui, la fiesta de Sambos Caporales, también disfrutar de Vendimia con huasos y todo el chamame de la Patagonia. Nuestras autoridades comunales, al ver la excelente reacción del público asistente en el recinto deportivo, evaluarán contar con un grupo de música folclórica para cantar en vivo, a través de audiciones, además ya se están gestionando viajes dentro y fuera del país.

Para quienes quieran participar de este elenco, las próximas audiciones de este ballet se realizarán en marzo del 2020.

15 TEMUCO Semana del 22 de noviembre al 28 de noviembre de 2019 CULTURA
Folclórico Municipal

Inauguran exposición “VISIBLE POR LO INVISIBLE”

La Universidad Autónoma de Chile junto al gestor cultural Hernol Flores y la municipalidad de Temuco se unieron para llevar adelante la exposición “Visible por lo Invisible”, una iniciativa que busca generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y cómo todas las comunidades pueden colaborar con pequeñas acciones en la protección de los espacios verdes y disminuir la contaminación.

Este llamado fue realizado a través de diferentes esculturas que fueron creadas en bolsas de género reutilizables, donde cada artista nacional y regional, emergente o consagrado, tuvo la oportunidad de

entregar desde su mirada y variedad de técnicas su visión del mundo actual en esta temática.

“Estamos haciendo un llamado de atención, a crear conciencia, a cuidar la naturaleza, a ser responsables, principalmente enfocado en los niños que son el futuro y los jóvenes de hoy que tienen más conciencia social hacia la ecología y naturaleza”, afirmó Hernol Flores, impulsor de la iniciativa.

Agustín Muñoz fue uno de los invitados a participar en la creación de este proyecto. A sus cortos 10 años se inclinó por “una imagen del árbol, como sostenedor de la tierra”, trabajo en el que estuvo cerca de un día pintando.

Mientras que el artista y escultor Víctor Pons acudió a a la convocatoria porque encontró muy buena la iniciativa y contingente. “Mi trabajo se basa en una proyección del fondo marino con hartos colores, con imágenes de botellas en el fondo del mar con la finalidad de mostrar lo que hoy en el océano, lagos y ríos”. Uno de los invitados a participar en esta muestra fue la Reserva Biológica Huilo Huilo quienes firmaron un acuerdo para entregaron especies de árboles nativos a representantes de la universidad y el municipio, los que serán plantados en diferentes partes de Temuco.

Verónica Orias, encargada de esta alianza, destacó que nos “hemos sumado a esta cruzada para poder reproducir las plantas nativas pensando en las generaciones futuras, porque nuestros antepasados se olvidaron un poco de nosotros. Queremos dejarle a los niños un bosque donde puedan compartir, jugar y respirar un aire puro”. La exposición estará abierta hasta el 28 de octubre en el foyer del Teatro Municipal y quienes deseen adquirir alguno de los trabajos en la muestra, podrá realizar un aporte en alimentos perecibles equivalente a 50 mil pesos, los cuales serán entregados a familias de escasos recursos antes de navidad.

del 22 de noviembre al 28 de noviembre de 2019 16
TEMUCO Semana

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.