Edición N° 561: Diputado Andrés Molina "Llegaron más de una docena de denuncias en un solo día"

Page 1

Diputado Andrés Molina y la oficina anticorrupción de Evópoli

“Llegaron más de una docena de denuncias
en un solo día”

Dijo que investigarán para que haya más transparencia, para que el Estado ofrezca oportunidad a interesados en trabajar en los organismos públicos y cerrar los espacios a los “apitutados”. Rechazó por inconstitucional la jornada laboral de 40 horas, pero que “Chile debe avanzar a una capacitación profunda, un cambio revolucionario”.

Alcalde de Lautaro:

“No queremos esta planta

incineradora;

nos oponemos rotundamente”

Saffirio impulsa bancada contra la fibromialgia. “Chile ni la reconoce como enfermedad”

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA TEMUCO Semana del 13 de sep� embre al 19 de sep� embre de 2019 / Año 11 / N° 561 @DiarioTiempo21 Tiempo21 Araucanía www.tiempo21araucania.cl Precio $500
Pág. 5
8 y 9
Pág.
7
Pág.

Exitosa resultó la segunda Muestra Cultural “Lamngen Zomo” en Gorbea

Felices se encontraban las más de 60 mujeres que participaron de la segunda versión de la muestra cultural mapuche “Lamngen Zomo” en la ciudad de Gorbea. Actividad enmarcada para conmemorar el día internacional de la mujer indígena en la comuna.

Con un tradicional nguillatun que busca conectar el mundo espiritual para pedir por el bienestar, fortalecer la unión de la comunidad o agradecer los beneficios recibidos, se inició esta jornada en el sector estación donde se encuentra las dependencias de la oficina de la mujer.

Carabineros de Victoria previene el abigeato

La Patrulla de Atención a Comunidades Indígenas (PACI) de la 4ta. Comisaría “Victoria” iniciaron una acción preventiva en el sector rural para prevenir el robo de animales en estas fiestas patrias. Los Carabineros recorrieron el camino viejo a sector Púa en el kilómetro 5 aproximadamente y conversaron con los vecinos y vecinas del sector, explicándoles las medidas de autocuidado que deben tener para disminuir la posibilidad de ser víctima de un abigeato, el que afecta mayormente al pequeño agricultor.

Carabineros llama a verificar el cercado donde se encuentran los animales, que este cercado se

encuentre en buen estado, que los animales tengan la identificación correspondiente; a la vez, mantener la documentación correspondiente de los animales., haciendo un llamado a que las personas estén en contacto con carabineros y se comuniquen ante cualquier hecho ilícito de los que puedan verse afectados. Así como reitera a las personas no comprar carne de dudosa procedencia, comprar en lugares establecidos y verificar la procedencia de esta, dar aviso al personal uniformado si sabe de algún lugar clandestino de venta de carne o de individuos que cometan este delito.

Bienes Nacionales entrega inmueble a corporación “Edudown Chile” sede Araucanía

Una importante y emocionante noticia realizó la Seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía, Natalia Rivera, al hacer efectiva la entrega de un inmueble para la corporación “Edudown” sede Araucanía, ubicado en Av. Pablo Neruda de Temuco, cumpliendo un anhelo de años de tener un espacio propio, para brindar apoyo a las más de 70 familias que tienen niños con síndrome de down. Edudown es una corporación sin fines de lucro que atiende niños, niñas y jóvenes con síndrome de down en forma gratuita, creada en el año 2000 y desde 2015 en la región, cuyo objetivo es promover el desarrollo integral de las personas con síndrome de Down con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias, desde los primeros años hasta la adultez. Su directora, Pamela González, agradeció la gestión realizada, que permitirá tener un espacio propio. “Esto significa poder seguir pensando en un proyecto que se va a desarrollar en La Araucanía, tal como se ha hecho en la región de Coquimbo y la Metropolitana, en

En la ceremonia protocolar, el Colegio Juan Pablo II participó con su Ballet Folclorico Aylen donde representó una danza contemporánea basada en la mujer mapuche, de igual forma se reconoció a este establecimiento por su destacada participación en la jornada.

El Trafkintu entre Lamngen fue base importante en esta celebración, ya que contaba con presencia de mujeres de diferentes comunidades y sectores de la comuna de Gorbea, además para celebrar esta muestra se realizó un cocktail étnico que conto con sopaipillas, pebre, catutos, muday entre otros.

Quintana proyecta un canal de TV para el Congreso con una señal abierta de alta calidad

El senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, se sumó al Chile Day, en Londres, donde además llevó una agenda propia, reuniéndose con el director del canal BBC Parliament, canal dedicado a difundir la labor realizada al interior del Palacio de Westminster.

Como otra forma de acceder a la información y que nadie quede fuera de a ella, es que el senador de La Araucanía y presidente de La Cámara Alta, Jaime Quintana, durante los últimos meses ha sostenido importantes reuniones en la capital del país, con la finalidad de “contar con una señal abierta de alta calidad en el Congreso, tal como sucede en otros países, en donde el canal público asume un rol relevante en la difusión de contenidos políticos que son de interés para la ciudadanía”, expuso el parlamentario. Y en el marco de la visita a Londres que realizan algunos senadores para acompañar las actividades de ChileDay que organiza el ministerio de Hacienda; el senador Jaime Quintana desplegó una agenda paralela que incluyó el encuentro con el director del canal de BBC Parliament, Peter Knowles; para conocer la experiencia británica en

donde efectivamente vamos a poder seguir dando atenciones 100 por ciento gratuitas. Vamos a poder poder acogerlos en su ciclo vital y esto nos permite seguir mirando al futuro”, aseguró la encargada regional de Edudown Chile. La Seremi Natalia Rivera tuvo una especial atención cuando comenzaron las gestiones con la agrupación, por esta razón y luego de recuperar un inmueble que estaba siendo ocupado de manera ilegal bajo la denominada “Operación rescate”, se pudo materializar la entrega en un sector estratégico de Temuco, ubicado en un punto de fácil acceso para las familias. “Conocimos la importante laborar que realiza la fundación Edudown y accedimos a su petición de otorgar un inmueble fiscal para que puedan funcionar, ya que los objetivos de la institución se ajustan a lo que nos ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera, en relación a que los niños estén primero y también apoyar a las instituciones que trabajen con la inclusión”, señaló.

Edudown cuenta actualmente con cuatro sedes ubicadas en Santiago (San Bernardo y Providencia), La Serena y Temuco, además del jardín inclusivo "Gusto a la vida", también en la región Metropolitana. Y es en la sede de nuestra región, en donde Felipe Belmar, uno de los jóvenes con síndrome de down de la sede Araucanía, ha alzado la voz de la inclusión y un mejor espacio para esta importante organización. “Como Edudown ha sido muy importante esta entrega, porque se necesitan recursos para poder ayudar a más niños y poder entregarle las herramientas para desenvolverse en la vida”, afirmó.

la generación de contenidos legislativos para televisión. En se sentido, Quintana explicó que “el BBC Parliament es el canal de televisión digital del Reino Unido para la difusión de las ideas políticas. Tiene una cobertura ininterrumpida de debates y audiencias, así como programas políticos diarios y semanales”. Tras el encuentro con Knowles, el presidente del Senado, Jaime Quintana manifestó que “estamos explorando alternativas, en conversaciones con TVN para que en el corto plazo podamos contar con una señal que llegue a todos los hogares de los chilenos y puedan conocer de primera fuente la labor legislativa que se está realizando en el Congreso Nacional”. Finalmente, el senador de La Araucanía, dijo que “nos pareció oportuno observar y adoptar experiencias exitosas en materia de TV parlamentaria. Siguiendo el camino de la BBC, nuestro futuro canal debe contribuir significativamente a democratizar y pluralizar la acción deliberativa”.

Liceo Camilo Henríquez realizó Reconocimiento al Rendimiento Académico

Este año la ceremonia de Reconocimiento al Rendimiento Académico se trasladó hasta el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, agrupando a los homenajeados de ambas jornadas. Como ya es tradición el Liceo Camilo Henríquez de Temuco distinguió a los estudiantes con mejores promedios obtenidos durante el primer semestre, en lo que fue una nueva versión de su ceremonia de Reconocimiento al Rendimiento Académico. Este año el evento se trasladó al Aula Magna de la Universidad de La Frontera, como una forma de dar mayor realce a la actividad y poder reunir así a ambas jornadas, en una sola instancia solemne que convocó a estudiantes, apoderados, profesores y directivos del establecimiento.

“Es un momento de alegría y satisfacción para aquellos que pusieron esfuerzo, disciplina y tesón

para sacar adelante sus tareas, aquellos que encarnan el amor por el trabajo bien hecho, quienes ayudan con su ejemplo a hacer de este establecimiento, una casa de estudios de excelencia”, señaló la Directora, Sra. Angélica Inostroza Sepúlveda. Es así como estudiantes desde 7º básico a 4º año medio recibieron el homenaje público de la comunidad educativa Camiliana, siendo los profesores guías de cada curso los encargados de entregar los diplomas y premios a sus pupilos.

Para finalizar, directivos del Liceo procedieron a distinguir a los mejores promedios por nivel, destacando a Emilia Beltrán del 7ºA (6,9), Isidora Huenchumán del 8ºD (6,9), Laura Burgos del 1ºH (6,8), Cristóbal Contreras del 2ºA (6,9), Felipe Becerra del 3ºE (6,8), Victoria Ulloa del 3ºA (6,8), Romina Zhong del 3ºG (6,8), Nolberto Rivera del 4ºA (6,9), Joaquín Herrera del 4ºA (6,9), Cristóbal Abarca del 4ºH (6,9) y a Bárbara Arias del 4ºB (6,9). “La excelencia académica es uno de los pilares fundamentales de nuestro proyecto educativo, de ahí la necesidad de reconocer en este acto denominado ‘Un momento necesario’ a los y las jóvenes Camilianas que sobresalen dentro de su grupo, desarrollando sus talentos a plenitud”, agregó la Directora.

TEMUCO Semana del 13 de septiembre al 19 de septiembre de 2019 2 . Escáner

Llegan las fiestas Patrias y es inevitable no tentarse con tanta comida típica considerando los cinco días de celebraciones que tendremos para este año. Sin embargo, es muy importante saber cómo alimentarse para no sufrir consecuencias, ya que según la nutricionista del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, Javiera Rivas, durante estas fechas se puede llegar a subir cerca de 3 kilos si no nos preocupamos de cómo y cuánto comemos.

Para la especialista, los principales problemas que se presentan durante Fiestas Patrias en cuanto a la nutrición, es que las “personas comen todo lo que pudieron haberse restringido antes, ya sea por cuidar su peso o por un problema médico. Entonces muchas veces si tienen una patología de base el desequilibrio alimentario puede desencadenar un problema mucho más grave”.

La principal recomendación es la moderación al momento de enfrentarnos a tanta comida sabrosa por estos días, algo complicado a la hora de celebrar con un rico asado, empanadas, choripán o mote con huesillos. “No podemos restringirnos de todo, hay que ingerir alimentos y preparaciones típicas de esta celebración en porciones moderadas para cuidar nuestro peso y salud”, añade la nutricionista. Debido a que la mayoría de los alimentos tienen alto porcentaje de grasa es posible que en uno o dos meses se logre volver al peso normal, si se sigue una dieta y actividad física rigurosa.

En este sentido, enfatiza que es muy importante mantener el equilibrio, es decir, si prepararé un asado a la hora de almuerzo, es recomendable tomar un desayuno ligero que contenga mucha fibra para evitar llegar al almuerzo con mucha hambre y comer muy rápido. “Para el asado se sugiere la carne de posta, pues tiene mucho menos grasa que las otras. El hecho que se esté asando a la parrilla es una ventaja, porque la grasa al calentarse se derrite y cae”. También en

lo posible, preferir entre una empanada o un choripán y no ambos alimentos, por el nivel de calorías y grasa que éstos contienen.

Con respecto a la ingesta de alcohol, la profesional señala que las calorías dependen del tipo de bebida que la persona consuma. “Las bebidas alcohólicas no sólo aportan los grados de alcohol sino también el azúcar que contienen los tragos preparados. La champaña es la que tiene menos calorías. Sin embargo, lo que más se consume en esta época es la cerveza que aporta mucho más (…) El alcohol favorece el almacenamiento de grasas”. El vino tinto es más recomendable porque tiene mucho menos alcohol que un destilado por ejemplo, y además tiene otras propiedades que son beneficiosas en cantidades moderadas (un vaso 150 cc), pues se caracteriza por un alto poder antioxidante.

La profesional enfatiza que las personas con hipertensión o diabetes no pueden hacer ningún desarreglo en su alimentación y deben respetar los horarios de comida, debido a las complicaciones que esto puede acarrearle. Los diabéticos no pueden consumir más hidratos de carbono que los contemplados en su dieta y los hipertensos deben mantener la restricción de sal establecida por su médico.

ENFERMEDADES POST “18”

Todo este tipo de alimentos y bebidas pueden causarnos algún tipo de problemas gástricos, considerando el alto índice de grasa y condimentos que contiene la comida típica. Dentro de las patologías más comunes que podemos presentar post “18” está el reflujo gastroesofágico, que de acuerdo al Dr. Jose Brkljaca, Gastroenterólogo del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, es una patología de alta prevalencia en nuestra población y las personas exacerban su síntoma clásico que es la acidez, cuando comen cierto tipo de alimentos que puede producir una irritación. “La comida y los ácidos del estómago regresan por el esófago, llegando hasta la garganta, por eso la sensación de ardor”, recalca el especialista. Las causas más comunes que exacerban o aumentan el reflujo es la ingesta de alcohol, comer en exceso, ingerir alimentos de alto contenido graso y/o

“Por un 18 Seguro” es el slogan de la campaña preventiva que Carabineros de la Araucanía en conjunto con la empresa Serviteca Dacsa dieron inicio el día de hoy con la intención de prevenir accidentes de tránsito en la rutas tanto urbanas como rurales, instando a los conductores a la responsabilidad, partiendo por chequear el vehículo y asegurarse de que esté apto para realizar los trayectos planeados. La iniciativa fue dada a conocer a la comunidad en el sector de Avenida Alemania, con stands preventivos de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), personal de la 8va. Comisaría y representantes de dicha empresa. Quienes transitaban por el sector participaron activamente de la actividad, toda vez que una pareja de Carabineros bailó varios pies de cueca llamando la atención de los transeúntes, incluyendo a escolares, quienes también exhibieron sus destrezas en nuestro baile nacional junto a Carabineros de Chile. “Es una preocupación constante para Carabineros de la IX Zona Araucanía mantener la seguridad vial y es por eso que se han dispuesto servicios extraordinarios

Aumento de peso y la presencia de enfermedades como diabetes, hipertensión o colesterol alto, son algunas de las complicaciones que puede acarrearnos una mala alimentación durante las celebraciones del “18”.

con muchos condimentos. Según el especialista, si esta patología no se trata adecuadamente “puede dañar el esófago produciendo una esofagitis (inflamación del esófago)”.

Otro de los problemas que podemos presentar, es la Gastroenteritis, cuadro diarreico agudo que guarda relación generalmente con la contaminación

Campaña preventiva de Carabineros y Serviteca Dacsa Una semana de celebraciones; ojo con los excesos en una semana de celebraciones

en la ruta 5 Sur como en las rutas anexas a estas, con la finalidad de generar un mayor control a los usuarios de las vías quienes también será los responsables del desplazamiento en forma segura”., expresó el jefe de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito de Carabineros- SIAT Cautín, capitán David Fuentes. Luís Mora, jefe de Marketing de Serviteca Dacsa explicó las razones del por qué la empresa quiso unirse en la prevención. “Como Serviteca Dacsa y como empresa hemos querido unirnos a la campaña y a los esfuerzos que hace Carabineros por la seguridad vial y la prevención, otorgando el beneficio a la comunidad de ir a nuestras sucursales desde Temuco hasta Puerto Montt para revisar sus vehículos gratis”. Lamentable estadística

La Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito – SIAT Cautín- dio a conocer la cantidad de accidentes de tránsito y fallecidos que hubo el año 2018 en el periodo de Fiestas Patrias, donde de acuerdo a lo explicado por el Capitán David Fuentes, el año 2018 hubo 101 accidentes de tránsito a nivel regional, con 55 personas lesionadas y una lamentable cifra de 5

personas fallecidas. Ante lo anterior e jefe de la SIAT Cautín manifestó la preocupación y ocupación que mantiene la Institución “el trabajo de la IX Zona “Araucanía” tiene por objetivo que al finalizar estas fiestas no tengamos personas fallecidas pero para eso es importante que participen en ella todas las personas que son usuarios de la vía adoptando las medidas de seguridad correspondiente y así, evitar cualquier tipo de accidentes en el tránsito”.

RECOMENDACIONES

Carabineros instó a la comunidad a tomar medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de accidente como: conducir atento a las condiciones del tránsito del momento, la prohibición absoluta de consumir alcohol y drogas si va a conducir, mantener una distancia razonable y prudente respecto al vehículo que le antecede, no usar elementos distractores como celulares, tablet entre otros, usar alzadores para niños si corresponde, respetar la velocidad permitida, usar cinturón de seguridad y antes de comenzar un viaje descansar lo suficiente.

alimentaria, es decir, “alimentos que han sido manipulados de forma inadecuada o no estén en condiciones de refrigeración adecuadas, lo cual los hace altamente contaminables principalmente en productos con alto contenido graso”, apuntó el profesional. Por ello la recomendación es comer en lugares establecidos.

Una pareja de Carabineros bailó varios pies de cueca llamando la atención de los transeúntes, incluyendo a escolares, quienes también exhibieron sus destrezas en nuestro baile nacional.

3 TEMUCO Semana del 13 de septiembre al 19 de septiembre de 2019 . Salud

Angol y tres comunas de Malleco No califican como Zona de Rezago

ANGOL.- Cuatro de las 11 comunas de Malleco, entre ellas Angol, no están incorporadas como territorios en Zona de Rezago, según la información entregada por funcionarias de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, que hicieron una presentación sobre el proceso en una reunión realizada el jueves en la Gobernación.

En el encuentro estuvieron alcaldes y representantes de los 11 municipios de Malleco, además del gobernador Víctor Manoli, quienes el año pasado solicitaron al Gobierno Central que Malleco fuera declarada territorio en Zona de Rezago, proceso que ya está en trámite, aunque no con los resultados que se esperaban. Gaby Marihuán, profesional de apoyo de la Subdere, sostuvo que “el proceso partió de la base de un reglamento que se firmó el 14 de febrero pasado por parte de la Subdere (publicado en el Diario Oficial) que orienta la focalización programática que hay desde el Estado a los territorios más postergados”. Agregó que “pese a que Malleco es una de las provincias más pobres a nivel país, dicho reglamento estipula qué comunas pueden y no pueden ser incorporadas como territorio de rezago”, donde Victoria, Collipulli, Ercilla, Traiguén, Lumaco, Purén y Los Sauces alcanzaron esta nominación debido a que cumplen con los parámetros establecidos. Sin embargo, Angol, Renaico y Curacautín no están consideradas porque están bajo el promedio regional de pobreza, que es uno de los criterios que establece el reglamento; en el caso de Lonquimay, que cumple con todos los indicadores, está fuera por la conectividad”, debido a que se exige continuidad de territorios en esta condición de rezago y en este caso Curacautín, que no está considerada, corta la consecuencia de Lonquimay con otras comunas que si lo están, como Victoria.

BENEFICIOS

Marihuán explicó que la Zona de Rezago “permite gestionar mejor los recursos del Estado hacia el territorio que ha sido focalizado, lo que implica una evaluación diferenciada de los proyectos que están en carpeta. Hoy el Ministerio de Desarrollo Social nos exige rentabilidad social de los proyectos; sin embargo, al estar considerado como territorio de rezago, la evaluación es diferenciada y eso permite mayor facilidad para financiar estos proyectos que son además iniciativas que atacan estas brechas estructurales que tenemos de aislamiento y pobreza en los territorios”,

Junto a otras tres comunas de Malleco quedó fuera. No cumplen con estándares de medición fijados por la Subdere, que evaluó individualmente a cada comuna y no como provincia. Alcalde Neira y gobernador Manoli dijeron que solicitarán una reevaluación.

sostuvo.

Al ser consultada si existía la posibilidad de revertirse esa situación, dijo que “es algo que no podemos resolver nosotros, pero que hay mecanismos políticos que el gobernador y los alcaldes conocen”.

Explicó finalmente que “estamos en la etapa de diseño del proyecto; en noviembre

debe ser aprobado por el Consejo Regional. Luego se ingresa a la Subdere con fecha máxima hasta el 31 de diciembre de este año y finalmente hay un proceso de evaluación de parte de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Dipres, que va desde enero a abril de 2020. Hecho todo este proceso contamos con recursos para iniciar la ejecución del plan”. (Fuente: Malleco7.cl).

12 nuevas cámaras de seguridad para feria de Labranza

Hasta el Centro Comercial “Feria de Labranza”, ubicada en la calle 3 Oriente, llegó el intendente de La Araucanía, Jorge Atton; el alcalde de Temuco, Miguel Becker y el seremi de Vivienda, Pablo Artigas, para dar el vamos al proyecto de cámaras de seguridad, “Feria Labranza Segura”, el que beneficiará 32 locatarios y a los clientes que a diario visitan el lugar. El proyecto, que tuvo una inversión de nueve millones de pesos, se concretó gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2018 y consiste en la instalación de 12 cámaras de última generación en distintos puntos de la feria, además de la estación de monitoreo y material informativo sobre este proyecto, que viene a entregar mayores condiciones de seguridad para este macrosector de la capital regional. Sobre la implementación de este proyecto, el alcalde Miguel Becker, agradeció “al Gobierno Regional por estos nueve millones de pesos que significa cámaras de seguridad para nuestra Feria Labranza, hemos hecho un trabajo en estos 11 años en el permanente mejoramiento de los espacios para tener una mejor atención, para lograr que los locatarios tengan éxito en su función y en el trabajo que aquí se desarrolla”.

Mientras que el intendente de La Araucanía, Jorge Atton, comentó que, “estamos muy contentos, la verdad que estos son los proyectos en

los que estamos trabajando y apoyando como gobierno regional, que es mejorar la seguridad ciudadana y esta es una iniciativa que va en esa dirección. Felicitar a todos quienes trabajaron acá y a la jefa de proyectos que tiene todo el apoyo del Gobierno Regional”.

Alexander Wenzel, presidente de la agrupación talleres Laboral y Productivo Sol Naciente de Labranza, se mostró muy satisfecho con esta inversión y dijo que, “estuvimos revisando en el mercado cómo mejorar la seguridad del recinto y a través de un proyecto del gobierno regional logramos instalar estas 12 cámaras de seguridad de máxima calidad, anti vandálicas y también incorporamos unos botones de pánico en los locales comerciales, así que con esto entregamos más seguridad a quienes nos visitan, tendrán sus vehículos más resguardados ante un choque o un robo así que para nosotros esto es muy importante, y lo tenemos gracias al constante apoyo del Municipio y, por supuesto, al Gobierno Regional, que nos ayuda al crecimiento de la feria”.

Cabe destacar que el Centro Comercial “Feria de Labranza”, está ubicado en calle 3 oriente y lo conforman 32 locatarios con una variada oferta comercial como es venta de frutas y verduras, caja vecina, peluquería y ferretería, entre otros, quienes, como agrupación, fueron beneficiados con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional.

El
intendente Jorge Atton observa el funcionamiento del sistema que beneficiará 32 locatarios y a los clientes que a diario visitan el centro comercial de la feria de Labranza.
..
del 13 de septiembre al 19 de septiembre de 2019 4 Gestión Pública
El gobernador Víctor Manoli y alcaldes y representantes de los 11 municipios de Malleco participaron en la reunión quienes el año pasado solicitaron al Gobierno Central que Malleco fuera declarada territorio en Zona de Rezago. TEMUCO Semana Autoridades y dirigentes participaron en la inauguración de las cámaras de seguridad del Centro Comercial “Feria de Labranza”, que reúne a 32 locatarios con una variada oferta.
Alcalde rechaza planta WTE en comuna de Lautaro “No queremos esta planta incineradora y nos oponemos rotundamente”

La planta no podría obtener permisos de construcción ni permisos municipales ya que el plano regulador de Lautaro no lo permite.

Hasta el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) llegó este martes el alcalde de Lautaro Raúl Schifferli Díaz acompañado del asesor jurídico Cristian Toloza y el director del Departamento Municipal de Medio Ambiente, para presentar más de cuarenta nuevas observaciones al estudio de impacto ambiental presentado por la empresa WTE Araucanía Spa, con el objetivo de ser acogido, revisado y aclarado por la entidad, de tal forma de demostrar las falencias del proyecto de planta incineradora e impedir su aprobación y concreción en Lautaro.

Así lo señaló el alcalde de Lautaro Raúl Schifferli, “la empresa WTE a través del municipio de Temuco, están presentando un proyecto completamente nuevo que considera quemar la basura, muy distinto al inicial. Hoy estamos pidiendo que se haga la consulta ciudadana y también se haga la consulta indígena a las alrededor de ocho comunidades cercanas al lugar, además nuestro plano regulador indica que no se puede instalar una planta de basura y eso debe respetarse,

nosotros como comuna no queremos esta planta incineradora y seguimos oponiéndonos rotundamente”, puntualizó la autoridad comunal.

En tanto Cristian Toloza, asesor jurídico de la Municipalidad, sostuvo que “la norma base respecto a los usos de suelo en una comuna, y específicamente en el radio urbano está estipulado en el plano regulador que está vigente y en su artículo 20 establece como prohibición de uso de suelo en el área urbana de la comuna de Lautaro, la instalación de industrias o plantas de basura, que es precisamente el destino que tiene el proyecto de la planta WTE”.

El jefe comunal agregó que dicho proyecto “estaría infringiendo directamente una prohibición que está establecida hace más de 30 años en el plano regulador comunal”. Añadiendo que, “este proyecto está incumpliendo la obligación de consultarse esta nueva modificación a la ciudadanía, ya que este proyecto ha sido cambiado sustancialmente respecto de los parámetros que

Senador rechaza decisión del gabinete de secretarios regionales

“El desarrollo no puede ser a costa de las comunidades y del medioambiente”

Jaime Quintana lamentó aprobación de comité medioambiental para construir Hueñivales en Curacautín y que nunca ha contado con el respaldo de las comunidades mapuche aledañas.

El senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, enfatizó en que “el desarrollo no puede ser a costa de las comunidades y del medioambiente”, a propósito del proyecto que interviene el río Cautín y que tiene un costo de 50 millones de dólares.

Nuevamente un proyecto hidroeléctrico en La Araucanía está viviendo sus horas cruciales. Se trata de la construcción de la central de paso Hueñivales, la cual se ubicaría en la ribera del río Cautín, aproximadamente a cinco kilómetros al sur de la ciudad de Curacautín, y contará con una potencia instalada de 15,5 Megawatts y un caudal de diseño de 60 m3/s. Su capacidad de generación media

anual será de 86 GWh aproximadamente y tendría un costo de 50 millones de dólares, es decir, 35 mil 590 millones de pesos chilenos.

Y es que por unanimidad (cinco de ellos condicionados), el comité de evaluación medioambiental del gobierno regional, compuesto por los miembros del gabinete de secretarios regionales ministeriales que tienen competencia ambiental (nueve en total), más la directora del Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, Andrea Flies y el intendente de La Araucanía, Jorge Atton, dieron luz verde al proyecto. Pese a ello, las comunidades tienen instancias de apelación.

Raúl Schifferli: “Como comuna no queremos esta planta incineradora y seguimos oponiéndonos rotundamente”.

fueron evaluados en la licitación pública que presentó la municipalidad de Temuco, antecedentes que también hemos presentado ante la Contraloría”, indicó. Dentro de las observaciones presentadas ante del SEA, el municipio hace nuevamente presente las inconsistencias y falencias medioambientales del proyecto que afectaría la salud de las personas, además de la calidad del aire. Se solicita nueva participación ciudadana, por haberse modificado el proyecto inicial, considerando que no es el mismo que se presentó a evaluación y que fue expuesto a la comunidad.

El municipio expone que las modificaciones del proyecto han empeorado las condiciones ambientales del tratamiento de la basura, lo que afectaría gravemente las emisiones

RECHAZO DE LAS COMUNIDADES

Este proyecto, desde que se conoció el año 2016, nunca ha contado con el respaldo de las comunidades mapuche aledañas, todo lo contrario, fuerte ha sido la oposición de quienes ven como un peligro ambiental y social el desarrollo en el desarrollo de la central.

Así lo manifestaron mediante un comunicado público las comunidades ancestrales que habitan en la zona de Curacautín. Hablamos de la comunidad Benancio Huenchupán (Lof Hueñivales), comunidad Quilape López (Lof Folilko) y la comunidad Liempi Colipi (Lof Kontué), quienes han demandado que “nuestra voz y pensamiento sean escuchados, considerados y respetados por las autoridades del Estado chileno que decidirán sobre este proyecto”. Asimismo, en la misiva, las comunidades expresan su rotunda oposición al Proyecto Central Hidroeléctrica Hueñivales, “porque representa el inicio de la fragmentación del río Cautin, y como consecuencia, la alteración de todo lo que vive en su entorno, a lo largo y ancho de su recorrido”. Frente a esto, y a la votación a favor de la construcción de la hidroeléctrica por parte del comité medioambiental del gobierno regional, el senador de La Araucanía, Jaime Quintana, se sumó a la voz de las comunidades ancestrales del territorio afirmando que “el desarrollo no puede ser a costa de las comunidades y del medioambiente. Nuestra región, y en particular la zona de Curacautín, tiene

contaminantes y la salud de las personas, ya que se acreditó con las mediciones que hizo la propia empresa, que la calidad del aire está saturada de partículas dañinas, lo que empeoraría con la instalación de la planta. Se solicita además un proceso de consulta indígena conforme al convenio 169 de la OIT.

En su documento, la Municipalidad de Lautaro destaca las falencias del proyecto de planta incineradora en Lautaro.

paisajes y una belleza escénica que hay que resguardar, así como comunidades que han habitado por siglos ese territorio y que deben ser las primeras en ser escuchadas”. Finalmente, el presidente del Senado, Jaime Quintana, lamentó la votación unánime en Intendencia, afirmando que “es hora de entender que el pueblo mapuche tiene su propia cultura, su cosmovisión. Sus valores ancestrales trascienden las posesiones materiales. El respeto a la Ñuke Mapu o madre tierra, son valores del pueblo mapuche, es su riqueza y no podemos violentarla”.

Lanzan programa de emprendimiento para universitarios de La Araucanía

Más de un centenar de estudiantes de diferentes casas de estudios superiores de la región serán parte de un programa de emprendimiento universitario en torno a desafíos smartcity, que fue lanzado oficialmente por SmartAraucanía.

Se trata del Desafío Smart-U, instancia que convocará a estudiantes de las universidades de La Frontera, Mayor, Autónoma de Chile, Católica de Temuco, Inacap y del Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel.

A lo largo del programa, que se extenderá durante dos meses, se realizarán talleres formativos en el ámbito del emprendimiento y las tecnologías que facilitarán la formación de equipos multidisciplinarios

que generen soluciones innovadoras.

“Este desafío convoca a seis casas de estudios de la región, reuniendo a cien estudiantes en torno a problemáticas smartcity y esperamos que con esto podamos tener prototipos y soluciones funcionales, que hemos levantado en conjunto con la Municipalidad de Temuco”, dijo la gerente de SmartAraucanía, Lilian Paredes.

La instancia comprende además un bootcamp y una hackathon, programadas para fines de noviembre.

En la oportunidad, fueron reconocidos los 10 emprendimientos ganadores del programa “Conexity: Desafíos en Ciudades e Industrias Inteligentes”, proyecto apoyado por Corfo y el Gobierno Regional de La Araucanía que fue impulsado por IncubatecUfro con la colabora-

ción de Ideaufro, Everis, CR.

Las 10 iniciativas se adjudicaron el financiamiento de Corfo (en montos que van desde los 5 a los 15 millones de pesos) para desarrollar y validar sus soluciones tecnológicas e innovadoras frente a problemas globales de transporte, movilidad, logística y medioambiente.

La directora ejecutiva de IncubatecUFRO, Claudina Uribe, precisó que “los proyectos pasan a ser incubados nuestros y los vamos a acompañar por lo menos durante cuatro años, hasta que sus soluciones escalen no sólo a nivel regional, sino que a nivel nacional e internacional. Esa es la apuesta. Estamos agilizando el cambio tecnológico en nuestra ciudad, a favor de nuestros habitantes, a través de la palanca emprendedora”, indicó.

5 TEMUCO Semana del 13 de septiembre al 19 de septiembre de 2019 Medio ambiente .
Jaime Quintana dijo que Curacautín, tiene paisajes y una belleza escénica que hay que resguardar y comunidades que han habitado por siglos ese territorio.

Municipalidad de Teodoro Schmidt refuerza la atención dental en sectores rurales a través

de Móvil que recorre la comuna

La Clínica Médico-Dental, de la Municipalidad de Teodoro Schmidt, trabaja con su programa de atención dental integral, que abarca a la población adulta desde los 20 años, de sectores rurales de la comuna.

Cabe indicar, que entre las atenciones que se encuentra implementando el Departamento de Salud Municipal, se mencionan: evaluación dental, urgencias dentales, profilaxis y destartrajes (limpiezas dentales), obturaciones (tapaduras), exodoncias y las acciones preventivas, que sean necesarias para evitar futuras complicaciones dentales.

Además, se realizan interconsultas a las diferentes especialidades dentales que se requieran, y la confección de prótesis dentales de usuarios que ya tienen interconsultas previamente digitadas, y que se les dificulta la movilización a los establecimientos de la comuna.

Las comunidades que hasta la fecha han requerido la asistencia dental Móvil en distintas actividades son; Rehuelhue, Huilo, Peñehue, Puyehue, Rucacura, Llaguepulli, Pichi Chelle, Yenehue, y actualmente la comunidad de Llollinco.

30 vecinos y vecinas de Teodoro Schmidt recibieron felices su Título de Dominio

Através del apoyo en la gestión de documentación y charlas, por parte del municipio de Teodoro Schmidt, 30 beneficiarios de la comuna, participaron de la Entrega Masiva de Títulos de Dominio del Programa Chile Propietario de Bienes Nacionales, encabezada por el ministro de la cartera, Felipe Ward

Edwards.

La importancia de tener el título de una propiedad en la actualidad, es un acto muy necesario, ya que establece fehacientemente con un documento legal, que respalde el derecho de propiedad, es la mejor forma de probar el derecho que se tiene sobre su hogar.

TEMUCO Semana del 13 de septiembre al 19 de septiembre de 2019 6 Teodoro Schmidt .
Para el Alcalde, Alfredo Riquelme Arriagada, es prioridad que la atención dental llegué a sectores rurales para brindar calidad de vida a los vecinos. Durante la jornada, se entregaron 500 títulos de dominio a familias de distintas comunas de la región. De manera simbólica, algunos representantes de los beneficiarios recibieron los títulos en el escenario. El móvil ha recorrido unos 9 sectores rurales en este 2019, con estadías amplias para entregar una atención completa a la comunidad. Los 30 beneficiarios de la comuna acompañados siempre por el Municipio, en cada proceso para obtener su título.

Saffirio y la cruzada contra la fibromialgia

El parlamentario apoya la creación de bancada de diputados contra la fibromialgia, enfermedad poco conocida y que no tiene respaldo de los sistemas de salud pública ni privada.

Junto a agrupaciones ciudadanas, se lanzó de manera oficial la bancada de diputados por la fibromialgia, enfermedad desconocida que es padecida por miles de personas en Chile. Esta patología afecta principalmente a mujeres y en nuestro país aun no tiene el reconocimiento del Estado para brindar las atenciones necesarias ni del sistema público, ni privado.

“Las personas no conocen de que se trata y los médicos tampoco saben mucho de esta enfermedad, por eso hemos iniciado un trabajo importante con las agrupaciones de fibromialgia de todo el país”, dijo el diputado independiente René Saffirio, quien este año comenzó a gestionar acciones junto a agrupaciones de La Araucanía.

La enfermedad se expresa mediante dolores musculares intensos, constantes y muy difíciles de manejar, que llega a generar incluso invalidez.

“En países como España han avanzado en este tema y nosotros en Chile ni siquiera la hemos reconocido como enfermedad, por ello hemos trabajado con todas las agrupaciones y esperamos que con un movimiento de carácter nacional poder incorporar la fibromialgia dentro de aquellas enfermedades que tengan cobertura tanto pública como privada en el sistema de salud”, afirmó.

Poco reconocida

La fibromialgia es una enfermedad poco reconocida y cada día más se encuentran más casos que incluso pueden llegar has-

ta ser invalidantes en momentos de crisis de dolor, señala una nota de eldesconcierto.cl.

En Europa, se han dado casos de aceptación de pensiones de invalidez por esta enfermedad aunque estos son los menos comparado con el resto del mundo. La diputada Karol Cariola (PC) propuso incluir esta enfermedad dentro del sistema Auge ya que una persona puede llegar a gastar hasta casi medio millón de pesos mensuales en medicamentos y doctores. En nuestro país no existe un catastro de la cantidad exacta de personas que padecen esta alteración crónica pero se estima que en Chile afecta a más de 300 mil personas, en un 90% mujeres.

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia significa “dolor en los músculos, ligamentos y tendones” (partes fibrosas del cuerpo). Hace años este proceso se reconocía con el nombre de fibrositis, sin embargo no se ha demostrado que haya inflamación periférica, por lo que se ha adoptado el nombre actual. Es una enfermedad más bien reciente, ya que recién el año 1992 la Organización Mundial de la Salud (MS) la reconoció como tal. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago presenta una amplia definición sobre la afección:

“Una condición que presenta múltiples desafíos para la práctica médica y para la investigación en salud, por su carácter multifactorial, su prevalencia altamente femenina y connotación crónica. No posee características patológicas ni un agente causal determinado ni puede ser demostrada a través de exámenes de laboratorio, la fibromialgia es un padecimiento real e indesmentible pero a menudo incomprendido, que daña seriamente la calidad de vida. Afecta a siete mujeres por cada hombre. Así también, la fibromialgia significa un gasto creciente en recursos y problemáticas políticas y sociales tales como la dificultad de establecer su carácter invalidante, la cobertura de los sistemas de salud, el reconocimiento de las licencias médicas, ausentismo laboral, estigmatización y discriminación de las personas afectadas”.

Sistema privado debe ser corresponsable de

proteger

la salud mental

En una significativa ceremonia que contó con la presencia de profesionales, se realizó la firma del documento oficial que establece a la doctora María Angélica Barría Schulmeyer para liderar la gestión del Hospital Abraham Godoy Peña durante los próximos tres años.

La médico cirujano con 38 años de experiencia profesional y 30 años como pediatra, cuenta con una amplia carrera liderando equipos como subdirectora médica del Hospital Hernán Henríquez Aravena (1990-1994); directora del Departamento de Salud Municipal de Temuco (2009-2010) y Directora del Servicio de Salud

Araucanía Sur (2010-2014). Fue seleccionada para este nuevo cargo en la comuna de Lautaro al que accedió participando en el concurso de alta dirección.

“Estoy orgullosa y agradecida de poder estar en este Hospital, que siempre se ha caracterizado por cumplir objetivos. Que de buena medida y en lo que se puede la gente lo siente cercano. Esperamos seguir sintiéndonos cada vez más cercanos a la ciudadanía, seguir avanzando en nuevas prestaciones para entregar a nuestros usuarios y trabajar con un equipo que se sienta contento, satisfecho y motivado”, declaró la nueva directora.

Nueva directora del Hospital de Lautaro

La médico pediatra Angélica Barría fue seleccionada por Alta Dirección Pública para liderar los destinos del centro asistencial recientemente reacreditado en Calidad y Seguridad del Paciente.

Angélica Barría cuenta con 38 años de experiencia profesional, 30 años como pediatra y una amplia carrera liderando equipos de salud

En una significativa ceremonia que contó con la presencia de profesionales, se realizó la firma del documento oficial que establece a la doctora María Angélica Barría Schulmeyer para liderar la gestión del Hospital Abraham Godoy Peña durante los próximos tres años.

La médico cirujano con 38 años de experiencia profesional y 30 años como pediatra, cuenta con una amplia carrera liderando equipos como subdirectora médica del Hospital Hernán Henríquez Aravena (1990-1994); directora del Departamento de Salud Municipal de Temuco (2009-2010) y Directora del Servicio de Salud Araucanía Sur (2010-2014). Fue seleccionada para este nuevo cargo en la comuna de Lautaro al que accedió participando en el concurso de alta dirección.

“Estoy orgullosa y agradecida de poder estar en este Hospital, que siempre se ha caracterizado por cumplir objetivos. Que de buena medida y en lo que se puede la gente lo siente cercano. Esperamos seguir sintiéndonos cada vez más cercanos a la ciudadanía, seguir avanzando en nuevas prestaciones para entregar a nuestros usuarios y trabajar con un equipo que se sienta contento, satisfecho y motivado”, declaró la nueva directora.

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, valoró la integración de Barría a la dirección del centro asistencial perteneciente a la Red de Salud, destacando que “la doctora tiene como desafío sacar el máximo provecho a esta institución y poder articular de la mejor manera nuestra red y creo que será un tremendo aporte para la salud pública en este hospital y la región”

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, valoró la integración de Barría a la dirección del centro asistencial perteneciente a la Red de Salud, destacando que “la doctora tiene como desafío sacar el máximo provecho a esta institución y poder articular de la mejor manera nuestra red y creo que será un tremendo aporte para la salud pública en este hospital y la región” Lopetegui también agradeció el trabajo del doctor Rodrigo Muñoz, quien deja el cargo como director subrogante que ejerció durante el periodo en que el Hospital de Lautaro desarrolló su exitoso proceso de reacreditación para los próximos tres años en Calidad y Seguridad del Paciente.

Lopetegui también agradeció el trabajo del doctor Rodrigo Muñoz, quien deja el cargo como director subrogante que ejerció durante el periodo en que el Hospital de Lautaro desarrolló su exitoso proceso de reacreditación para los próximos tres años en Calidad y Seguridad del Paciente.

7 TEMUCO Semana del 13 de septiembre al 19 de septiembre de 2019 . Política
René Saffirio comenzó este año a gestionar acciones junto a agrupaciones de La Araucanía. La ceremonia se realizó en el Hospital Abraham Godoy y contó con la presencia de profesionales y funcionarios de ese centro hospitalario.

Andrés Molina, Felipe Kast y Sebastián Álvarez quieren atacar el cáncer de la corrupción en La Araucanía.

La cruzada anticorrupción de Evópoli en La Araucanía

“Hemos tenido principalmente desde MOP denuncias bastante graves”

Los representantes de la bancada regional pusieron a disposición de la ciudadanía un número telefónico para denunciar anónimamente casos de corrupción que puedan ocurrir en la región.

Dado los casos que se han visto durante los últimos días sobre potenciales situaciones de corrupción, los parlamentarios de Evópoli -el senador Felipe Kast y los diputados Sebastián Álvarez y Andrés Molina-, han lanzado una iniciativa para que la ciudadanía pueda tener acceso a hacer denuncias anónimas.

Esto es una Oficina Anticorrupción, que mediante la implementación de un número telefónico especialmente destinado a este fin, será el canal para recibir las denuncias de quienes quieran dar a conocer estos lamentables hechos.

El diputado Andrés Molina, dijo que entre las funciones como parlamentario está la de fiscalizar mediante oficios y a través de denuncias que llegan y en ese sentido, explica “hemos tenido en el último tiempo, principalmente desde el Ministerios de Obras Públicas denuncias bastante graves y por ese lado nos parece necesario un espacio ciudadano para que todas las instituciones públicas o municipios puedan llegarnos una serie de situaciones que hagan por un lado prevenir y ser disuasivo”.

A su vez, destacó que sólo en un día abierta la oficina anticorrupción, a través del número telefónico y del WhatsApp “nos llegaron más de una docena de denuncias, de las cuales vamos filtrando a través de nuestro abogado vamos viendo los oficios y las acciones que se tienen que mandar y hacemos la presentación en la Fiscalía”.

“Creemos que puede ser un gran aporte para prevenir que sucedan estos hechos y al mismo tiempo van air condenando y atacando este cáncer que es muy dañino que tiene que ir acompañado de probidad y de integridad pública, donde estamos trabajando con el gobierno para poder sacar adelante una agenda de integridad pública que tiene que ver con que haya más transparencia en las instituciones respecto a las personas que trabajan en los espacios de oportunidad en el Estado para todas los interesados y no para los ‘apitutados’ “, sentenció el diputado.

Los parlamentarios buscan así impulsar una agenda de transparencia y dar garantías a los ciudadanos a través de este espacio que busca evitar que quienes perciban hechos de corrupción guarden silencio, ya sea porque no cuentan con canales para denunciar o por temor a quedar expuestos.

Este teléfono, el +569 3244 4329, va a estar disponible para recibir mensajes de WhatsApp y llamadas telefónicas de quienes quieran cursar denuncias, las cuales serán abordadas por los parlamentarios Evópoli para revisar las situaciones de las instituciones y personas aludidas.

Molina le da duro a las 40 horas de Camila Vallejos “Es inoficioso seguir hablando de un tema que –claramente- no están los momentos para hacerlo”

“Veámoslo con calma en su momento. Si hoy día me preguntan, qué es lo que hay que hacer, es una gran modernización de lo que es el Sence”.

En el marco del nuevo proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas semanales, el diputado de La Araucanía Andrés Molina de la bancada de Evópoli, expresó su total rechazo a la idea de discutirla y la calificó de “inconstitucional”.

De acuerdo a datos de la OCDE, Chile se encuentra por debajo del promedio de US$ 46,7 de PIB por cada hora trabajada, ubicando a Chile en la posición número 3 de las naciones con menor productividad, con US$ 27,2 por cada hora trabajada, de acuerdo a tabla que calcula la tasa de cambio actual.

En este contexto, la diputada Camila Vallejo, presentó el mes de marzo el proyecto de ley “40 Horas” con el fin de reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, tomando el ejemplo de países como Holanda y Suecia, donde la fuerza laboral trabaja 10 horas menos a la semana que nuestro país. De acuerdo a la diputada, el proyecto

apunta a que las personas puedan conciliar de manera más equilibrada la vida familiar con el ámbito laboral, trabajando una hora menos al día, lo cual no influiría en la productividad.

MEJORAR EL SENCE

Al respecto, el diputado Andrés Molina señaló que efectivamente Chile tiene un número de horas que parecen horas de trabajo de 45 horas y que está por sobre países que componen el grupo OCDE. Pero hay que hacer una clara diferencia. “Todos los países que componen este grupo tienen un sistema laboral mucho más flexible. Chile acompaña estas 45 horas semanales en un sistema muy rígido que no permite adecuarse a la realidad de la robótica, de los trabajos desde casa, a la realidad de lo que significan los traslados de la gran mayoría de los chilenos donde hay una demora importante. Y por otro lado, está la manera rí-

gida de entender el trabajo laboral semanal hace que sin duda estar en contra de lo que significa mirar cómo un total las 40 horas. Chile debe avanzar a una capacitación profunda, un cambio revolucionario”.

Desde el punto de vista del diputado Molina, “es el Sence donde podemos llevar realmente a nuestra gente, nuestros trabajadores y a nuestros empleadores a una forma de trabajar que permita participación de las utilidades, que permitan una educación y una forma de trabajo muy distinta. Pensemos que hoy día tenemos chilenos, muchos de ellos llegan a tomar desayuno, a comer, a tomar el celular, a escribir en el Facebook, a abrir las páginas web, esto en otros países no sucede”.

Agregó el parlamentario que “Hemos visto varias entrevistas durante la semana donde fuimos leyendo a chilenos que trabajan en el extranjero en algunos medios de comunicación y veían lo que se discutía en Chile y decían lo mismo ‘acá nosotros llegamos y trabajamos las 38 horas, 37 horas de la se-

Continúa página 9 TEMUCO Semana del 13 de septiembre al 19 de septiembre de 2019 8 . Entrevista

viene de página 8

TEMUCO Semana del 13 de septiembre al 19 de septiembre de 2019

mana’ y aquí claramente eso no se da y hay que decirlo. Esto es muy populista el decir vamos a bajar de 45 a 40 horas y no va a pasar a nada. Claramente Chile, ha ido perdiendo productividad y en estas crisis que estamos viviendo, cada vez es más profunda; cada vez nos toca más duro; cada vez perdemos más trabajos, cada vez tenemos más problemas frente a las crisis porque no tenemos una capacidad de competir de buena manera frente a los demás países”. Molina indicó que se viene el tema de la robótica, formas de automatización que va hacer que esto se acelere y muchas de las labores que hoy día la hacen todavía las personas”. Agregó. “Pensemos en los peajes y en lo que hoy se puede automatizar, así a la vista de las personas como lo más cotidiano. Se haría mucho más rápidamente. Claramente este horario rígido con horas extras, con 40 horas todas las semanas y desde ese punto de vista, me parece un proyecto. Desde todo punto de vista es malo. El proyecto que traía el gobierno de 180 horas al mes y que si uno saca la cuenta, probablemente son 42 horas. Cuando hoy una persona puede hacer en una semana 50 horas, teniendo un máximo de 4 horas extras, 4 extras de tiempo y la otra semana pueden trabajar 30 horas porque efectivamente va a tomar un acuerdo. Claro a la izquierda dice que no cree en los acuerdos entre empleador y los funcionarios”.

TRABAJADORES SINDICALIZADOS

A su vez, destacó en este ámbito que “hoy tenemos en Chile un 18% ó 20% de gente sindicalizada y no es ni más ni menos de lo que tienen los países desarrollados. Digámoslo claro, no es que los países desarrollados tengan un 80% de gente sindicalizada, estamos en los niveles promedios de la OECD. Por tanto, hay que entenderse con los empleados y la gran mayoría de los empleadores son personas que son pequeñas y medianos empresarios, que tienen pocos empleados y que tienen una relación bastante directa y que efectivamente pueden llegar a acuerdo con ellos”.

Un ejemplo destaca el parlamentario, “ahí viene un tema en la construcción si obligo a trabajar 40 horas va hacer menos metros cuadrados de pintura y esos metros cuadrados se pagan y significa tener otra persona porque la gracia de esas 40 horas, se vaya a la casa, juegue tenis –dicen- hacer actividades recreativas, con sus hijos, salga, respire y no vaya a otra parte a trabajar las otras 40, 50 o 5 horas más. Porque el sentido de este cambio tiene que ver con eso y no va a llegar con pocas capacidades de producir el próximo día. Entonces lo que va hacer el empresario, va a contratar otra persona más, que venga efectivamente a suplir. De alguna manera va a tener que cerrar porque no le dan los números”.

MODERNIZAR EL SENCE

“Creo que esto se debe hacer de una manera mucho más seria, creo que hay muchos factores que tienen que ver con una gradualidad y me parece que no tenemos que estar nosotros hoy legislando para ocho años más, para poder justamente en un momento tan difícil de la economía, decirle a la gente ‘mira, van a tener que adecuarse en 8 años más’. No, eso veámoslo con calma en su momento. Si hoy día me preguntan, qué es lo que hay que hacer, es una gran modernización de lo que es el Sence”.

Molina dijo que este aparato gastaba una cantidad de recursos inmensos en hacer cursos de peluquería -entre otros- “tenemos que enfocarlos para las personas que estén trabajando y logren producti-

vidad y capacitarlos en lo que realmente necesitan y no en lo que les parezca a estos grupos de consultoras que de alguna medida manejaban estos cursos. Es decir, mal enfocada no en la gente sino en las consultoras, creo que ahí es donde tenemos que hacer el esfuerzo”.

“NO ES EL MOMENTO”

Andrés Molina, señaló que lo más populista para uno, sería señalar “vamos a decir el IVA del pan va a bajar un 20%, los pasajes van a bajar un 20%’ y todos los diputados van a aplaudir. Eso es ilegal, los diputados no tenemos esas facultades para hacer leyes que efectivamente tenga costos para el Estado, por tanto esto es inconstitucional. Todo el aparato tiene que acomodarse a las 40 horas y eso va a significar un costo mucho mayor. Se habla del 11% por tanto como eso es así, no tienen ninguna posibilidad de ser ley desde este punto de vista, aunque algunos quieran cambiar o decir que no es así porque de otra manera, imaginemos que pasaría en el país, cuando como diputados hiciéramos leyes para aumentar los sueldos en el sector público, para bajar el IVA, bajar los impuestos, etc. No tenemos las facultades. Es como tienen que ser los países porque si no tendríamos un país quebrado así que esto es inoficioso seguir hablando de un tema que claramente no están los momentos para hacerlo”.

Entrevista

“Pensemos que hoy tenemos a chilenos que llegan a sus trabajos a tomar desayuno, a comer, a tomar el celular, a escribir en el Facebook, a abrir las páginas web, esto en otros países no sucede”.

“Todos los países que componen este grupo tienen un sistema laboral mucho más flexible. Chile acompaña estas 45 horas semanales en un sistema muy rígido que no permite adecuarse a la realidad de la robótica, de los trabajos desde casa, a la realidad de lo que significan los traslados de la gran mayoría de los chilenos donde hay una demora importante”.

“La gran mayoría de los empleadores son personas que son pequeñas y medianos empresarios, que tienen pocos empleados y que tienen una relación bastante directa y que efectivamente pueden llegar a acuerdo con ellos”.

“(El Sence) gastaba una cantidad de recursos inmensos en hacer cursos de peluquería -entre otros- “tenemos que enfocarlos para las personas que estén trabajando y logren productividad y capacitarlos en lo que realmente necesitan y no en lo que les parezca a estos grupos de consultoras”.

“Entonces lo que va hacer el empresario, va a contratar otra persona más, que venga efectivamente a suplir. De alguna manera va a tener que cerrar porque no le dan los números”.

“En la construcción si obligo a trabajar 40 horas va hacer menos metros cuadrados de pintura y esos metros cuadrados se pagan y significa tener otra persona”

. 9

Fiestas Patrias y excesos

Reflexiones Cristianas

" "

SNo es necesario endeudarse para poder celebrar, por lo que se debe privilegiar panoramas que no exijan un gran gasto, por ello es necesario insistir en evitar los excesos. Terminemos con esa imagen obligada con disfraz de criollismo, con los cientos de borrachos gritando “viva Chile” y otros tantos avivando la cueca. Más que un sentimiento de chilenidad, es una lamentable radiografía cultural.

eptiembre es sinónimo de compartir con los amigos y la familia, sin embargo, en ocasiones olvidamos el sentido de este festejo, pasando a ser un mes de gastos, solicitudes de préstamos y endeudamiento, lo que se ve agravado por la falta de cultura financiera.

Una de las preocupaciones de las autoridades y expertos en la economía nacional, es que el 60% se sobreendeudada. En otras palabras, gastamos más de lo que percibimos mensualmente. Entonces, eso tenemos que controlarlo y reflexionar, que quienes nos invitan a disfrutar de las fiestas con sus préstamos bancarios, no están interesados en nuestra situación económica, por el contrario: su interés es que gastemos más allá de nuestros límites porque su negocio es prestar dinero a veces, con altos intereses.

La organización de las finanzas personales, es una tarea que requiere tiempo y método. Consideremos además que implica generar hábitos, los que pueden ir desde el simple uso de una libreta para anotar los ingresos y los gastos, hasta elaboradas hojas de cálculo.

Los profesionales nos dicen que la receta para evitar el sobre endeudamiento es realizar un balance del dinero con el que se cuenta, fijando sus objetivos en forma real y coherente. Estamos en una época en la que los trabajadores reciben aguinaldo, el que podría destinarse a pagar alguna deuda, que tal vez ocasiona un estrés psicológico.

Al recibir su aguinaldo, puede elaborar un presupuesto, lo que le ayudará a tener un control sobre lo que puede gastar. Haga una lista de todas las compras que debe hacer, sin importar qué tan pequeñas sean y así identificar sus hábitos de gastos. Por favor, evite el contagio con la vorágine de gastos y excesos en estas fiestas cuando enfrente la irrefrenable tendencia a gastar, recuerde que hay que vivir el resto del mes y que el sueldo de octubre está lejos.

En todas las grandes ciudades, la preocupación de las autoridades y de Carabineros, es cómo enfrentar la congestión de nuestras rutas y caminos, luego de la salida de miles de vehículos hacia lugares de esparcimiento y descanso y ello significará congestión, donde muchos

conductores se ven enfrentados a horas de espera. Desde allí a estados de ira y rabia, hay solo un paso y con ello, el peligro de situaciones de extrema violencia e incidentes que pueden alterar la paz y la armonía familiar. A veces lo simple es igual de entretenido. No es necesario endeudarse para poder celebrar, por lo que se debe privilegiar panoramas que no exijan un gran gasto, por ello es necesario insistir en evitar los excesos. Terminemos con esa imagen obligada con disfraz de criollismo, con los cientos de borrachos gritando “viva Chile” y otros tantos avivando la cueca. Más que un sentimiento de chilenidad, es una lamentable radiografía cultural.

Algunos historiadores han tratado de explicar el por qué en nuestro país las Fiestas Patrias -celebración que nace como un acto político, que recuerda a la Primera Junta Nacional de Gobierno y que ensalza la grandeza del mundo militar- se constituye como el reemplazo obligado a esa espiral de derroche; lo cierto es que ninguna de esas razones justifica la pérdida masiva de todo sentido común.

SSAN reconoció el trabajo de sus funcionarios Samu

Efeméride honra la memoria de dos funcionarios Samu del hospital de Angol, que en el año 2009 perdieron la vida en el ejercicio de sus funciones en las cercanías de la localidad de Púa.

Destacando y relevando la importancia y trascendencia del trabajo desarrollado por los equipos pertenecientes a los servicios médicos de urgencia, este lunes la dirección del Servicio de Salud Araucanía Norte, SSAN, reconoció a 15 funcionarios en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Funcionario Samu.

Fue así que previo a la realización de una romería al cementerio municipal de Angol, el director del SSAN, Ernesto Yáñez, se reunió con este grupo de funcionarios, oportunidad en la que valoró el compromiso y entrega que depositan a diario en su trabajo, acudiendo y prestando auxilio a quienes lo necesitan. Desde el año 2009, en Chile cada 8 de septiembre se conmemora el Día del Funcionario Samu, ello en memoria

de los funcionarios de Angol, quienes cumpliendo con sus labores, perdieran la vida en la ruta 5 sur, cerca de la localidad de Púa en la provincia de Malleco, cuando retornaban a su ciudad tras realizar el traslado de un paciente al Hospital Base de Temuco.

Fue esta tragedia carretera la que motivó a las autoridades del Servicio de Salud Araucanía Norte a solicitar al Minsal decretar esta fecha como el Día Nacional del Funcionario Samu, a través de la resolución exenta Nº 860 de dicho Ministerio, instituyéndose que cada 8 de septiembre se

conmemore esta importante efeméride. “Para nuestro servicio esta no es una fecha de fecha de celebración, sino que recogimiento y reflexión en torno al legado de nuestros colegas que hace 10 años perdieron su vida en pleno ejercicio de sus labores. Por ello hoy quisimos reconocer a estos 15 funcionarios que con su compromiso y entrega marcan la diferencia y llevan con orgullo las mismas insignias que portaron Aníbal Duhalde y Juan Carlos Fernández, nuestros mártires y en memoria de los cuales se recuerda esta fecha”, señaló Yáñez.

Escucha la reprensión

La reprensión aprovecha al entendido, más que cien azotes al necio. Prov. 17:10.

La ley judaica permitía darle al hijo rebelde 40 azotes. La figura de “cien azotes” que se menciona en el texto de hoy apenas es una referencia a la inutilidad de cualquier intento de instruir al insensato.

En hebreo existen por lo menos tres palabras para referirse al necio, kesyi, que significa estúpido, torpe, insensible; ewz)l, que se refiere al depravado moral y nabal, el testarudo, obstinado, como un animal que no cede, inflexible. Evidentemente, el insensato es una mezcla de todas esas características. Fi texto de hoy se refiere a la insensibilidad de algunas personas. Gente dominada por una obstinación que asusta en el modo de vivir, aun sabiendo que las cosas no funcionan de ese modo. William E. Henley, en su famoso poema “Invictus”, dice: “Yo soy dueño de mi destino, el capitán de mi alma”. ¿Hasta qué punto eso es verdad? Satanás dijo a Eva en el jardín: “Seréis como Dios”. Y la humanidad de nuestros días parece creer en él. Es asombrosa la cantidad de publicaciones que hablan de la “fuerza interior”, la “energía propia”, y el “aura personal”. Jesús contradice todo eso, al afirmar: “Sin mí, nada podéis hacer”.*

El texto de hoy muestra el peligro que envuelve la autosuficiencia y la falta de respeto a las instrucciones divinas. Llega el momento en que la criatura se endurece. Ni cien azotes son capaces de hacer que vuelva de su mal camino.

El filósofo Curtis acostumbraba a decir: “un caballo es gobernado hasta por la punta del látigo”. El cuadro que el versículo de hoy presenta es de seres humanos que en su rebeldía se volvieron peor que los animales. San Pablo se refiere de la siguiente manera a ese tipo de personas: “envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras [...] de hombres corruptos de entendimiento, privados de la verdad”.**

Presta atención a los consejos divinos. Haz de este día un día de obediencia. Prueba la fórmula divina para el éxito. Nadie que lo hizo quedó chasqueado.

Ante ti hay un nuevo día, lleno de desafíos. Enfréntalos en nombre de Dios, sabiendo que “la reprensión aprovecha al entendido, más que cien azotes al necio”.

*CF Juan 15.5 **1 Tim. 6:4,5

Pr. Alejandro Bullón

TEMUCO Semana del 13 de septiembre al 19 de septiembre de 2019 10 Editorial
RESPONSABLE: Jaime Candia Fonseca / REPRESENTANTE LEGAL: Jaime Candia 9 82206473, jaimecandia@tiempo21.cl Diseño: Esteban Villablanca Z. / Dirección: Viertel 588 - Teléfonos: 45 242 1805 . www.tiempo21.cl / Editado por Grafica21 SPA
.
DIRECTOR
Mylva Lina Villarroel Hueche, fue reconocida por su compromiso en el servicio médico de urgencia. Fernando Ismael Herdenes fue otro de los distinguidos en el Día Nacional del Funcionario Samu.

Incendios en la Amazonía: difícil

de dimensionar

Independiente de toda la ebullición política que ha traído esta situación, con acusaciones cruzadas dentro y fuera de Brasil, el hecho concreto es que la deforestación en el Amazonas alcanzó las 3 millones de hectáreas el 2017, según la Global Forest Watch, situación que probablemente empeorará con las condiciones actuales.

Sichem Guerrero, profesor investigador y coordinador Área Ingeniería Civil Ambiental de la U. de los Andes.

De acuerdo al Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) de Brasil, el número de incendios en ese país alcanzó la impresionante cifra de 68.000 durante el 2016, disminuyendo gradualmente en 2017 y 2018. Sin embargo, ese número se incrementó a 74.000 en lo que va de este año.

Si bien es cierto son cifras enormes, estas coinciden con la temporada seca de ese país, lo cual históricamente va a acompañado de focos de incendios en distintas zonas no solo de Brasil, sino también en otros países circundantes como Bolivia, Perú, Uruguay, Paraguay y Argentina. Lamentablemente, el origen de la gran mayoría de estos incendios se ha atribuido a acción humana, que busca despejar terrenos para pastoreo y agricultura. Independiente de toda la ebullición política que ha traído esta situación, con acusaciones cruzadas dentro y fuera de Brasil, el hecho concreto es que la deforestación en el Amazonas alcanzó las 3 millones de hectáreas el 2017, según la Global Forest Watch, situación que probablemente empeorará con las condiciones actuales.

¿Por qué es importante para nosotros esto que ocurre tan lejos? Las respuestas obvias son la contribución al calentamiento global de todos los gases de combustión liberados a la atmósfera y la disminución del efecto “amortiguador” de la foresta frente a la radiación solar.

Otra respuesta, quizás no tan conocida, es la importante contribución que tienen los bosques amazónicos a la humedad que liberan, la cual, junto con el agua evaporada del océano, forman los llamados “ríos voladores” o acumulaciones de colosales cantidades de humedad que viajan por el continente alimentando de lluvias no solamente a Brasil, sino que también a otros países de la región. En este sentido, no es claro cómo la desforestación pueda afectar la circulación de estas corrientes causando la disminución o intensificación de lluvias en diferentes zonas, lo cual puede llevar a escasez de agua o deslizamientos de tierra e inundaciones, respectivamente. Lo que es claro, es que la disminución de biomasa afecta a la capacidad de estas para “bombear” humedad a la atmósfera.

Este es un problema que, como muchos otros de tipo ambiental, es invisible en escalas de tiempo breve en las cuales normalmente funcionamos como humanos y, por tanto, no somos capaces de dimensionar su real efecto. Es aquí donde la experiencia científica brinda una ayuda fundamental. Lamentablemente, los acontecimientos recientes en Brasil hacen dudar de cuán útil pueda ser esta ayuda cuando las autoridades a cargo hacen primar intereses de corto y mediano plazo que no van en ayuda del medio ambiente. Nosotros como ciudadanos comunes, sin color ni país, sentimos el dolor que nuestros descendientes deberán enfrentar derivados de la falta de respeto al medio ambiente. Quisiéramos fervientemente que las autoridades compartieran nuestro dolor y se hicieran parte de reales soluciones que ayuden a mitigar estos problemas.

Productividad laboral: Chile en la OCDE

“Chile se encuentra entre los 10 países de la OCDE con más horas destinadas al trabajo pero es el quinto país menos productivo en términos de PIB por hora trabajada. Más horas no hacen más productividad”.

Patricio Ramírez R., coordinador Observatorio Económico y Social, Universidad de La Frontera

La productividad laboral se puede definir como la producción por unidad de factor trabajo (por trabajador o por hora de trabajo), es decir, la producción media por cada trabajador u hora trabajada, nos entrega una aproximación de la capacidad de producción del trabajo, y cuanto aporta o genera una unidad de trabajo en términos de producción de bienes y servicios a una empresa y/o al país.

En el Compendio de indicadores de productividad 2019 publicado en abril de este año por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se analiza entre otros la productividad laboral de los países del grupo, el indicador más ampliamente utilizado por los países como medida de productividad laboral se obtiene como la relación entre el PIB y el total de horas trabajadas (PIB por hora trabajada).

En dicha medición, Chile figura como el quinto país menos productivo laboralmente entre los 36 países que integran el organismo. Según el reporte, un trabajador chileno generó US$ 27,63 por cada hora trabajada, superando solo a Rusia, Sudáfrica, México y Costa Rica. Chile se ubica por debajo del promedio de la OCDE que llegó a los US$ 54,72 de producción por hora trabajada, y muy lejos de Irlanda que lidera este ranking con una producción de US$ 99.54 por hora de trabajo.

Los cinco países del bloque que muestran el mejor desempeño en productividad laboral, después de Irlanda son Luxemburgo (US$ 98,52); Noruega (US$ 83,07); Bélgica (US$ 76,79); y Dinamarca (US$ 76,42). La productividad laboral chilena ha venido creciendo en los últimos años pero a tasas decrecientes, entre 2001 y 20017 la productividad anotó un crecimiento anual promedio de 3,27%; mientras que entre 2010 y 2017 la tasa de crecimiento de la productividad llegó a un 1,83% anual.

A la luz de las cifras, estos crecimientos son aún insuficientes para alcanzar niveles de productividad en torno a la media de la OCDE. En cuanto a las horas trabajadas, el promedio de países de la OCDE trabaja alrededor de 1.760 horas anualmente, mientras que un chileno trabaja 1.941 horas al año, ubicándose como el sexto país con más horas de trabajo al año entre los países miembros, superado solo por México (lidera como el país que más acumula horas de trabajo, 2.255 al año); Costa Rica; Korea; Rusia; y Grecia. En el otro extremo, los países del grupo que menos horas trabajan al año son encabezados por Alemania (1.363 horas); le siguen: Dinamarca (1414); Noruega (1.429); Holanda (1.438); Suiza (1.626); Irlanda (1.733).

Chile se encuentra entre los 10 países de la OCDE con más horas destinadas al trabajo pero es el quinto país menos productivo en términos de PIB por hora trabajada. Más horas no hacen más productividad.

Necesitamos una

Subsecretaría de Recursos Hídricos

“También es importante cuidar nuestros recursos hídricos, no podemos hipotecar el futuro de nuestros hijos y nietos vendiendo los derechos de aguas a empresas extranjeras. No podemos seguir especulando con este recurso, hay que ordenar la casa en esta materia”.

Sebastián Álvarez Ramírez, Diputado Evópoli por La Araucanía.

En Chile y en la región de La Araucanía, los recursos hídricos están en riesgo. El cambio climático llegó para quedarse, llegó para generar una tremenda incertidumbre sobre la disponibilidad de agua para consumo humano.

Durante más de una década -desde el 2008- la zona centro-sur enfrenta una megasequía que ha roto récords históricos, dejando cientos de animales muertos y pérdidas millonarias para los agricultores de ese sector.

Y según datos internacionales, Chile aparece liderando la lista de los países con “alto estrés hídrico”, a solo un lugar de los países que actualmente se encuentran en una situación extrema.

En lo personal, recuerdo inviernos mucho más lluviosos en La Araucanía. El tiempo está cambiando, al igual que el clima, eso es indudable.

Desgraciadamente, la sequía y la falta del vital elemento para consumo humano se perciben con más fuerza en nuestra vasta zona rural durante el verano, convirtiéndonos en la región que más depende del uso de camiones aljibes en el país. También es importante cuidar nuestros recursos hídricos, no podemos hipotecar el futuro de nuestros hijos y nietos vendiendo los derechos de aguas a empresas extranjeras. No podemos seguir especulando con este recurso, hay que ordenar la casa en esta materia.

Por eso esta crisis requiere de instituciones robustas que funcionen de manera eficiente, para una correcta coordinación, planificación y ejecución de las políticas públicas de la gestión de nuestros recursos hídricos.

Por esto, como miembro de la Comisión de Recursos Hídricos, he presentado un Proyecto de Resolución para solicitarle al Presidente, que a través del Ministerio de Obras Públicas, impulse la creación de una Subsecretaría de Recursos Hídricos. La creación de este organismo es una promesa incumplida del gobierno pasado, muy necesaria para poder administrar nuestra agua de la mejor manera. De forma necia hemos ignorado desde hace siete años recomendaciones del Banco Mundial a nuestro país, entre las que destaca la creación de esta repartición, algo que ya no podemos obviar. La lucha por el agua es hoy.

. TEMUCO Semana del 13 de septiembre al 19 de septiembre de 2019 11 Opinión

PROPIEDADES CLASIFICADOS

FONO: 452-236305 91008645 - 98869209 candia.cia@gmail.com

CONTACTOS COMERCIALES CON SANTIAGO, RANCAGUA, CONCEPCION , VALDIVIA , OSORNO y PUERTO MONTT

MAS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA

CONTACTOS COMERCIALES CON SANTIAGO, RANCAGUA, CONCEPCIÓN, VALDIVIA, OSORNO Y PUERTO MONTT

VENTAS

CASAS:

-UF 20.000.- Gran propiedad Avenida Alemania.

-UF 10.000.- Hotel en Curacautín, totalmente equipado.

-$360.000.000.- Gran propiedad central comercial, sector Aldunate esquina Bello.

-$228.000.000.- Casa Barrio Inglés, 5 dormitorios, 4 baños, 2 estar, living y comedor separados, rejas antejardín, estacionamiento al menos 2 vehículos.

-$165.000.000.- Valle Mirasur, 4 dormitorios, 3 baños, estar, pieza de servicio.

-$105.000.000.- Villa Cataluña, 3 dormitorios (1 dormitorio doble), 2 baños, buen patio cercado.

-$ 98.000.000.- Villa Tobalaba.

-$90.000.000.- Casa Fundo el Carmen 2 pisos, buen estado, 4 dormitorios 3 baños, pieza servicio, estacionamiento 2 vehiculos.

-$ 86.000.000.- Villa Los Nogales, 3 Dormitorios, 2 Baños, cerca de Universidad Católica campus Norte.

-$55.000.000.- Campos Deportivos, Pezoa Veliz, cerca hospital U. Mayor, buen sitio para cabañas.

-$50.000.000.- Casa seminueva, Pulmahue, Padre Las Casas.

DEPARTAMENTOS:

-$135.000.000.- Departamento central, 120 M2, piso 14, 3 dormitorios, 3 baños, pieza servicio, estacionamiento, bodega.

TERRENOS, SITIOS y BO-

DEGAS:

-UF 8,5 M2.- Villarrica, gran terreno 4000 metros cuadrados, central.

-$120.000.000.- 2 Bodegas de 200 y 300 m2 y casa Habitación, terreno de 850 m2, calle República, lado Avenida Los Poetas.

PARCELAS:

-$595.000.000.- Gran Parcela de agrado, 2,9 Hás. 2 canchas de futbol niños y 1 de adultos con iluminación, camarines, quincho, piscina al aire libre. Casa excelentes materiales 509 m2, dormitorio principal con baño completo, jacuzi, baño visita, terrasa cubierta, 2 salas de juegos, sala de estudio. 2° piso, 6 dormitorios, 3 baños. Ubicada a 2 km de carretera Quepe.

-$300.000.000.- Parcela 30 hectáreas, orilla carretera Gorbea - Loncoche KM 6.

-$200.000.000.- Parcela Loteo Santa Justa, Metrenco, 6600 m2, casa 244 m2, muy buen estado.

-$100.000.000.- Parcela 5000 M2, Pucón a Caburgua, cerca rio Trancura, casa 160 M2, garaje 210 M2.

-$ 55.000.000.- 2 Hectáreas agrícolas con Casa sector Molino Allipén.

-$ 44.000.000.- Cunco a lago Colico sector 3 esquinas, 11 Has, orilla ruta Los Lagos.

-$ 10.000.000.- Parcela Curacautín camino Conguillio sector Captren 5000 metros cuadrados.

-$ 10.000.000.- x Hás, terreno 37,5 hás. San Ramón, orilla camino a Cunco.

ARRIENDOS:

-$400.000.- Casa Villa Santa Cecilia, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento 2 vehículos

-Vendemos campos IX región, varios sectores.

REG. ACOPROT Nº 37

A.Bello Nº 765, Of. Nº 36 , FONO 2236305 - 9886920991008645

Fono:452 95 80 10

Andrés Bello 841

Oficina 902 Edificio Cámara Chilena de la Construcción ( CChC ) jmadariaga@ jaimemadariaga.cl

DEPARTAMENTOS:

$250.000 LYNCH 1040, Condominio Valle de La Araucanía, Edificio Tolhuaca, Dpto 203, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, 1 estacionamiento (50 mt2), Gasto común aproximado $25.000. Disponible 01 Enero de 2019.

$250.000CAUTIN 1839, Edificio Don Guillermo, 3 dormitorios, 2 baños 1 Suite, living comedor, Junto, cocina equipada, estacionamiento y bodega.

$ 250.000 V. Perez Rosales 01649, Condominio Jardín Prado, Dpto 101 Torre 9, 2 dormitorios, 1 baño, cocina amoblada, living comedor, 1 estacionamiento. (51 mt2), Gasto común. Aproximado $25.000.

$ 260.000 SENADOR ESTEBANEZ 575, Edificio AMANCAY, 1 dormitorio, 1 baño, living comedor, Cocina, bodega. (36 mt2)

VENTAS

CASAS:

$19.000.000 LABRANZA, Pje Los Abedules, 3 dormitorios, 1 baños. Living comedor, Cocina. Casa Esquina (141/40 mt2) $63.000.000 PUCON, Jardines del Claro, Pje. Las Dalias 217, preciosa casa esquina, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina equipada (123 / 52 m2)

$80.000.000 Gral MACKENNA 1029, 4 dormitorios, 2 baños, hall, living comedor junto, Cocina, comedor diario, sala estar, bodega leñera, entrada auto. Local comercial (211 / 350 m2) $98.000.000 Pobl TRIGALES, MANUEL MARTINEZ 1171, 02 viviendas de 100m2 y de 140 m2 ,3 dormitorios, 1 baños, cocina, living comedor , cada unidad. Terreno 200m2.

$100.000.000 LICAN RAY, Urbano Tapia s/n, sector estadio, casa 4 dormitorios, 2 baños, Living comedor junto,entrada auto, cioerros, patio (75/998 mt2)

$120.000.000 PORTALES 346, 3 dormitorios, 1 baños (138/237 mt2)

$240.000.000 Pje BREMEN 02411, 3 dormitorios, 5 baños 3 en Suite, hall, living comedor . Separados, Cocina equipada, comedor diario, estar, servico. (400 / 200 m2)

$300.000.000 Pasaje LA HAYA 769, 4 dormitorios, 1 baños, bodega, leñera (256/140 mt2)

DEPARTAMENTOS:

$135.000.000 BELLO 810, Piso 3, 3 dormitorios, 2 baños 1 Suite, living comedor junto,cocina Equipada, servicio con baño, calefacción central, bodega, 01 estacionamiento (132 mt2).

$135.000.000 BELLO 810, Piso 4, 3 dormitorios, 2 baños 1 Suite, living comedor junto,cocina Equipada, servicio con baño, calefacción central, bodega, 01 estacionamiento (132 mt2).

TERRENOS:

UF. 12.500 Parque Industrial Lautaro, terreno 50.000 m2

1 Derechos de Agua

EXTRACTO

RAFAEL PATRICIO FARFAN MILLALEN solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas por un caudal máximo de 5 l/s, y por un volumen total anual de 52.500 m3, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo; extracción mecánica desde un pozo noria ubicado coordenadas

UTM (m) Norte: 5.689.591, Este: 683.679, Huso 18, Datum WGS84, Comuna Teodoro Schmidt, Provincia Cautín; radio de protección de 200 m con centro en el pozo.

EXTRACTO

HECTOR VALDIS HERNANDEZ MELLADO solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas por un caudal máximo de 5 l/s, y por un volumen total anual de 52.500 m3, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo; extracción mecánica desde un pozo noria ubicado coordenadas

UTM (m) Norte: 5.681.239, Este: 667.465, Huso 18, Datum

WGS84, Comuna Teodoro Schmidt, Provincia Cautín; radio de protección de 200 m con centro en el pozo.

EXTRACTO

ENRIQUE JUAN LANDERO HUENCHUL solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas por un caudal máximo de 5 l/s, y por un volumen total anual de 52.500 m3, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo; extracción mecánica desde un pozo noria ubicado coordenadas

UTM (m) Norte: 5.682.398, Este: 666.468, Huso 18, Datum WGS84, Comuna Teodoro Schmidt, Provincia Cautín; radio de protección de 200 m con centro en el pozo.

EXTRACTO

SILVIA MARIA LANDERO HUENCHUL solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas por un caudal máximo de 5 l/s, y por un volumen total anual de 52.500 m3, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo; extracción mecánica desde un pozo noria ubicado coordenadas

UTM (m) Norte: 5.682.583, Este: 666.851, Huso 18, Datum WGS84, Comuna Teodoro Schmidt, Provincia Cautín; radio de protección de 200 m con centro en el pozo.

EXTRACTO

SONIA CALFUMAN VELASQUEZ solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas por un caudal máximo de 5 l/s, y por un volumen total anual de 52.500 m3, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo; extracción mecánica desde un pozo noria ubicado coordenadas UTM (m) Norte: 5.682.782, Este: 680.975, Huso 18, Datum WGS84, Comuna Teodoro Schmidt, Provincia Cautín; radio de protección de 200 m con centro en el pozo.

EXTRACTO

YANETT PATRICIA TORO TORO solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas por un caudal máximo de 5 l/s, y por un volumen total anual de 52.500 m3, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo; extracción mecánica desde un pozo noria ubicado coordenadas UTM (m) Norte: 5.683.622, Este: 680.220, Huso 18, Datum WGS84, Comuna Teodoro Schmidt, Provincia Cautín; radio de protección de 200 m con centro en el pozo.

EXTRACTO

JOSE EDUARDO COLLIHUIN CURIQUEO solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas por un caudal máximo de 5 l/s, y por un volumen total anual de 52.500 m3, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo; extracción mecánica desde un pozo noria ubicado coordenadas UTM (m) Norte: 5.683.076, Este: 679.716, Huso 18, Datum WGS84, Comuna Teodoro Schmidt, Provincia Cautín; radio de protección de 200 m con centro en el pozo.

EXTRACTO

MANUEL ALERCIO ALARCON ALARCON solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas por un caudal máximo de 5 l/s, y por un volumen total anual de 52.500 m3, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo; extracción mecánica desde un pozo noria ubicado coordenadas UTM (m) Norte: 5.686.239, Este: 682.476, Huso 18, Datum WGS84, Comuna Teodoro Schmidt, Provincia Cautín; radio de protección de 200 m con centro en el pozo.

EXTRACTO

MAGDALENA DEL CARMEN LOBERA ALBORNOZ solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas por un caudal máximo de 5 l/s, y por un volumen total anual de 52.500 m3, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo;

extracción mecánica desde un pozo noria ubicado coordenadas UTM (m) Norte: 5.681.935, Este: 666.529, Huso 18, Datum WGS84, Comuna Teodoro Schmidt, Provincia Cautín; radio de protección de 200 m con centro en el pozo.

EXTRACTO

VERONICA LUGARDIZ HUAIQUIPAN SANTOS solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas por un caudal máximo de 5 l/s, y por un volumen total anual de 52.500 m3, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo; extracción mecánica desde un pozo noria ubicado coordenadas UTM (m) Norte: 5.684.610, Este: 667.425, Huso 18,

Datum WGS84, Comuna Teodoro Schmidt, Provincia Cautín; radio de protección de 200 m con centro en el pozo.

EXTRACTO

LUIS IVAN HUAIQUIPAN SANTOS solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas por un caudal máximo de 5 l/s, y por un volumen total anual de 52.500 m3, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo; extracción mecánica desde un pozo noria ubicado coordenadas UTM (m) Norte: 5.684.523, Este: 667.314, Huso 18, Datum WGS84, Comuna Teodoro Schmidt, Provincia Cautín; radio de protección de 200 m con centro en el pozo.

EXTRACTO

LUISA QUILAQUEO HUIRCAN solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas por un caudal máximo de 3.2 l/s, y por un volumen total anual de 33.600 m3, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo; extracción mecánica desde un pozo zanja ubicado coordenadas UTM (m) Norte: 5.681.176, Este: 678.242, Huso 18, Datum WGS84, Comuna Teodoro Schmidt, Provincia Cautín; radio de protección de 200 m con centro en el pozo.

EXTRACTO

SEBASTIAN QUILALEO MELIN solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas por un caudal máximo de 5 l/s, y por un volumen total anual de 52.500 m3, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo; extracción mecánica desde un pozo noria ubicado coordenadas UTM (m) Norte: 5.691.198, Este: 684.904, Huso 18, Datum WGS84, Comuna Teodoro Schmidt, Provincia Cautín; radio de protección de 200 m con centro en el pozo.

EXTRACTO

VICTOR QUILAQUEO QUILALEO solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas por un caudal máximo de 3 l/s, y por un volumen total anual de 31.500 m3, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo; extracción mecánica desde un pozo zanja ubicado coordenadas UTM (m) Norte: 5.684.678, Este: 677.605, Huso 18, Datum WGS84, Comuna Teodoro Schmidt, Provincia Cautín; radio de protección de 200 m con centro en el pozo.

EXTRACTO

JORGE VENICIO QUILAQUEO RAPIMAN solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas por un caudal máximo de 3.5 l/s, y por un volumen total anual de 36.750 m3, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo; extracción mecánica desde un pozo zanja ubicado coordenadas UTM (m) Norte: 5.684.223, Este: 673.068, Huso 18, Datum WGS84, Comuna Teodoro Schmidt, Provincia Cautín; radio de protección de 200 m con centro en el pozo.

EXTRACTO

RAMON QUIÑELEM TRINA solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas por un caudal máximo de 2.8 l/s, y por un volumen total anual de 29.400 m3, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo; extracción mecánica desde un pozo zanja ubicado coordenadas UTM (m) Norte: 5.684.523, Este: 679.948, Huso 18, Datum WGS84, Comuna Teodoro Schmidt, Provincia Cautín; radio de protección de 200 m con centro en el pozo.

EXTRACTO

MARIA GABRIELA QUILAQUEO CORDOVA solicita derecho aprovechamiento aguas subterráneas por un caudal máximo de 3.5 l/s, y por un volumen total anual de 36.750 m3, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo; extracción mecánica desde un pozo zanja ubicado coordenadas UTM (m) Norte: 5.685.364, Este: 678.967, Huso 18, Datum WGS84, Comuna Teodoro Schmidt, Provincia Cautín; radio de protección de 200 m con centro en el pozo.

EXTRACTO

PRADELINA ESTER QUILAQUEO LAGOS solicita derecho

.
$240.000.000.- Barrio Inglés, ampliada, 4 dormitorios, servicio 246/421m2. UF 10.000.- Gran Hotel en Curacautín, 3 plantas, 610 m2, lobby, comedores, pub, oficinas, deptos, habitaciones con baño privado. Totalmente equipado.
TEMUCO Semana del 13 de septiembre al 19 de septiembre de 2019 12

ImpulsoAraucanía Un impulso al desarrollo regional

La convocatoria está dirigida a micro y pequeñas empresas, personas naturales y/o jurídicas, con iniciación de actividades que desarrollan actividades en el sector turismo.

Gracias al Plan Impulso, Minvu ha entregado más de 3.700 subsidios térmicos en la región

En La Araucanía son miles las viviendas que no cuentan con una aislación térmica apropiada para enfrentar los largos meses de invierno, lo que se traduce en un uso indiscriminado de leña y otros caloríficos que, nada aportan a la descontaminación ambiental de las comunas de Temuco y Padre Las Casas.

Es por ello, que la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región, - en concordancia con los lineamientos del Plan Impulso, que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de La Araucanía - entregó 3 mil 791 subsidios térmicos para Temuco y Padre Las Casas, durante el 2018 y 2019, pertenecientes al programa “Hogar Mejor”, que permite a las familias reparar sus viviendas en materia de aislación térmica; tanto en muros, cielos, cambios de ventanas, reposición de techumbres y revestimientos de muros exteriores e interiores; todo con la finalidad de disminuir el uso de leña,

Lanzan subsidio

“Crece Plan Impulso Araucanía Turismo”

El seremi de Economía Francisco López señaló que “esto se enmarca en el plan impulso, en el cual nos pusimos como meta en cuatro años apoyar a 500 emprendedores turísticos de la región”.

En la Picada de Pinto se realizó por parte de autoridades el lanzamiento del subsidio no reembolsable “Crece Turismo del Plan Impulso”, que permite a las empresas beneficiadas formular e implementar un Plan de Trabajo, que puede incluir Acciones de Gestión Empresarial, que permitan desarrollar competencias y capacidades, e Inversiones, potenciando su crecimiento, consolidación y el acceso a nuevos negocios.

El seremi de Economía Francisco López señaló que “esto se enmarca en el plan impulso, en el cual nos pusimos como meta en cuatro años apoyar a 500 emprendedores turísticos de la región y en ese sentido en el primero semestre hicimos una primera convocatoria apoyando a 78 emprendedores y hoy, en el segundo llamada esperamos llegar a la misma cantidad, así que estamos muy contentos porque estamos avanzando con las metas del plan Impulso y con esto cumplir con los compromisos

principal fuente de polución.

adquiridos”.

La seremi de Economía a través de Sercotec y con fondos regionales, financiará las Acciones de Gestión Empresarial e Inversiones identificadas, por un valor de hasta $6.000.000 en tanto para Acciones de Gestión Empresarial se deberá considerar un monto máximo de $1.000.000. Asimismo, cada empresa deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

“Esta convocatoria que comenzó el 12 y tiene fecha de cierre hasta el 7 de octubre tiene como objetivo poder financiar, alrededor de 78 empresas de la Región, con una inversión de $560.000.000, fondos que fueron aportados por el Gobierno Regional y aprobados por el CORE. En este sentido los proyectos pueden alcanzar montos de $6.000.000 cada uno.” Destacó el Director Regional de Sercotec, René Fernández.

La presente convocatoria está dirigida a micro y pequeñas empresas, personas naturales y/o jurídicas, con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos que desarrollan actividades en el sector turismo, cuyas ideas de negocios estén asociadas a la gastronomía, alojamiento, servicio de transpor-

Sin embargo, del total de subsidios entregados hasta la fecha, sólo 773 viviendas ya cuentan con la aislación térmica terminada, mientras que otros hogares se encuentran en plena etapa de ejecución.

Con esta masiva entrega de subsidios, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, llega en la región al 38% de su compromiso con el Plan de Descontaminación Atmosférica PDA, considerando que la meta al 2025, es entregar 40 mil soluciones térmicas, con una inversión total de 87 mil millones de pesos.

Para el Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Pablo Artigas, esta “es una tremenda noticia que entrega el Ministerio de Vivienda a la gente de La Araucanía, ya que son más de 3 mil 700 subsidios de aislación térmica que hemos entregados durante el periodo 2018 - 2019 como parte del Plan de Descontaminación Atmosférica y en línea con los ejes del Plan Impulso Araucanía. Esto es parte de los compromisos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con las familias de nuestra región, que les permitirá mantener sus viviendas más temperadas y generar un ahorro en el bolsillo”. Sentenció.

Finalmente, destacar que, en el resto de las comunas, durante el 2018 y 2019 se han asignado 2.095 subsidios de acondicionamiento térmico, permitiendo que miles de familia enfrenten de mejor forma los próximos inviernos.

te y agencias de viajes, tour operadores, guías turísticos, creación de artesanía típica, montañismo cabalgatas, senderismo, ciclo tours, canopy, turismo rural, turismo de intereses especiales, entre otros.

En el primer semestre uno de los emprendedores beneficiados fue la Pica de Pinto, Juan Beltrán propietario del local indicó que “nosotros con nuestro proyecto compramos inmobiliario, mesas sillas, 2 vitrinas de comida (una para frio y otra para caliente) y una maquina pastelera, ya que nos sirve para dar un mejor servicio y nuestros clientes se sienten más acogidos. Por esto es que les hago un llamado a otros emprendedores para que postulen, ya que nosotros hicimos el proyecto solos y nos dimos cuenta que no es inalcanzable”. Las Ideas de negocio postuladas deben contribuir al aumento de la oferta turística oficial del territorio, mediante la inscripción de las empresas en el registro de Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur.

Los/as interesados/as podrán iniciar y enviar su postulación a contar de las 12:00 horas del día 09 de septiembre del 2019 hasta las 15:00 horas del día 07 de octubre del 2019.

Los recursos han contribuido al avance en un 38%, respecto a la meta del Plan de Descontaminación Atmosférica para Temuco y Padre Las Casas.

En el 2018 y 2019 se han 3 mil 791 subsidios térmicos para Temuco y Padre Las Casas, pertenecientes al programa “Hogar Mejor”.

“Este proyecto es financiado a través del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional de La Araucanía”
TEMUCO Semana del 13 de septiembre al 19 de septiembre de 2019 14 . .
En la Picada de Pinto se realizó por parte de autoridades el lanzamiento del subsidio no reembolsable “Crece Turismo del Plan Impulso”.

TEMUCO Semana del 13 de septiembre al 19 de septiembre de 2019

PANORAMAS - EVENTOS - ENTRETENCIÓN - MÚSICA - TEATRO - CULTURA

En Temuco el 18 se vive en Parque Sofo

Con la presencia de más de 200 expositores, tres fondas, folclor en vivo, artesanía, rodeo, gastronomía, patio cervecero, juegos criollos, y un Parque de Entretenciones, la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, ya se alista para recibir a las familias durante estas Fiestas Patrias en La Semana de las Tradiciones Chilenas “Aires del Ñielol”, evento que realiza SOFO desde hace 24 años en el Parque Charles Caminondo. “A través de la Semana de las Tradiciones nuestra institución refleja su compromiso permanente con las costumbres chilenas que están arraigadas en el campo. Este evento es además un lugar de encuentro para las familias y que se ha incorporado en el corazón de la comunidad regional a lo largo de estos años”, destaca el secretario ejecutivo de SOFO, Andreas Köbrich. Este año, una de las grandes novedades que tiene preparada esta feria, es un Parque de Entretenciones que estará ubicado en el patio posterior del Recinto SOFO y que contará con un kamika-

ze, carrusel, montaña cobra, trencitos, tagada, entre otros atractivos juegos. Por otra parte, más de 40 obras pictóricas realizadas por los alumnos del Liceo Agrícola Cruz del Sur de SOFO, serán exhibidas en el Pabellón Visión de Futuro. Los cuadros están inspirados en la vida rural, las costumbres chilenas y las aficiones de estos jóvenes de enseñanza media. La fiesta chilena que se desarrollará en el acceso norte a Temuco, tiene este año una mayor extensión en días festivos, y además se prepara a recibir más público, considerando que la capital regional no contará con las ramadas populares.

Horarios y entradas

La Semana de las Tradiciones Chilenas abrirá sus puertas a partir del 17 de septiembre, día en que se realizará la inauguración oficial a las 11:30 horas, con la presencia de autoridades, expositores, público y medios de prensa. El evento continuará hasta el

22 de septiembre con un horario diurno de 10 a 22:00 horas, y en la noche de 22 horas a 4 horas am.

Las entradas tendrán un valor de 2500 pesos para adultos, 1000 pesos para niños, 2000 pesos para la tercera edad (mujeres mayores de 60 y hombres mayores de 65) y 4500 pesos (vehículo más chofer)

Carnes al horno: Una alternativa para este 18 septiembre

A días de las Fiestas Patrias comienzan los preparativos para cinco jornadas de celebración. Una de las principales preocupaciones para estas fechas es qué cocinar. Si buscas innovar en tus preparaciones y evitar prender la parrilla todos los días, o simplemente vives en un departamento y no puedes hacer un clásico asado, aquí te damos algunas alternativas para cocinar y sorprender tus invitados. Al igual que el vino, la cerveza es un buen ingrediente a la hora de sazonar un corte, sus características aportan suaves toques ácidos y contribuye a que las piezas de carne se ablanden, mejorando así su textura, al respecto el chef ejecutivo de Cervecería Kunstmann, Jaime Soto, recomienda tener en cuenta como ingrediente las variedades de cerveza con sabores más intensos, de preferencia una cerveza negra o un poco más dulce como, por ejemplo, Torobayo u otra de miel. En cuanto al maridaje, el chef de Kunstmann menciona que no es necesario acompañar la carne con la misma cerveza utilizada en su preparación, “aquí hay dos conceptos: equilibrio de intensidad y dialogo de sabores. Para estas fechas, hablamos de preparaciones de cocción lenta y algo pesadas dado su nivel de grasitud por lo que las debemos acompañar con especialidades de mayor carácter y mayor graduación alcohólica”. Ingredientes para preparar la carne de vacuno al horno

- 5 kg costillar. -1 kg cebolla blanca o morada. - 1 atado puerro o cebollín. -1 cabeza de ajo. -300 gr de zanahoria. - 2 unidades de morrón rojo o verde. - Orégano o romero a gusto. - 2 lt cerveza Kunstmann bock. - Sal y pimienta a gusto.

Preparación de vacuno:

1. En una asadera disponer de todos los vegetales y formar una cama.

2. Sobre la cama de vegetales agregar la carne. Un detalle importante, es que si el corte tiene huesos, estos deben quedar en contacto también con los vegetales.

3. Condimentar la carne.

4. Agregar la cerveza a la cama de verduras.

5. Tapar todo el contenido con papel de aluminio.

6. Llevar a horno fuerte; 250ºC por 1,5 hrs tapado y 1,5 hrs sin el papel para terminar de asar. Tiempo total de cocción: 3 horas.

Jaime Soto recomienda acompañar este plato con papas gratinadas con queso parmesano y una ensalada de mix verdes de la estación.

.. 15
GUÍA DE ENTRETENCIÓN DE LA ARAUCANÍA
LA

Sercotec Araucanía potenciando a las micro y pequeñas empresas de la región

Poner en marcha una idea de negocio y potenciar el crecimiento de una pequeña empresa son objetivos posibles de alcanzar a través de los fondos concursables que el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec tiene a disposición.

Es así como hasta la fecha el monto total de subsidios entregados alcanza un total de más de 3 mil millones de pesos y han ido en apoyo de: mejoramiento de la oferta turística en la región a través de obtención de resolución sanitaria, mejoras en las tecnologías que poseen y empresas vinculadas al pueblo mapuche, entre otros.

René Fernández Huerta director regional de Sercotec comento: “Estos subsidios que estamos entregando por estos días a empresarios de distintos rubros, esperamos vayan en apoyo a fortalecer las empresas, mejorando su gestión. Hemos levantado además, con gran éxito, una expo que permitió mostrar lo mejor de los productos agro elaborados que está produciendo la región. Finalmente, debo comentarles que se encuentra abierta la segunda convocatoria del programa Crece Plan Impulso, destinado a empresarios turísticos de toda la región. Este fondo es un aporte del Gobierno Regional, aprobado por el Consejo Regional de la Araucanía, con el cual esperamos que más empresas obtengan las acredita-

ciones necesarias para su inscripción en Sernatur y con ello dar el impulso que necesitamos para posicionar La Araucanía como un destino turístico de vanguardia”.

Además, se encuentra abierta la 2da convocatoria Crece Turismo Plan Impulso Araucanía, la que apoya con un monto de hasta 6 millones de pesos a empresas del rubro turismo que bus-

quen mejorar su oferta de servicios en la región. Para postular se debe ingresar a la plataforma www.sercotec. cl teniendo como plazo máximo el lunes 7 de octubre a las 15:00.

del 13 de septiembre al 19 de septiembre de 2019 16
TEMUCO Semana
Beneficiarios fondo concursble Emprende y Crece Fünmapu 2019. Beneficiarios Crece Mejoras Tecnológicas y Digitales. 6ta versión Feria Araucanía Potencia Gourmet. Beneficiarios fondo concursble Emprende y Crece Fünmapu 2019. Feria Araucanía Potencia Gourmet. Lanzamiento 2da convocatoria Crece Turismo Plan Impulso Araucanía. Beneficiarios fondo concursble Emprende y Crece Fünmapu 2019.
Dirigentes de nuestra comuna fueron Certificados de la Primera Escuela de Capacitación en Temuco
Torre Metálica y Estanque APR Llollelhue Alto y Bajo Teodoro Schmidt, Julio 2019 Año 3 - Edición N° 55 Pág. 5 Síguenos en nuestro fanpage Puerta al Sur Vecinos de sectores rurales de nuestra comuna reciben atención dental en clínica móvil Pág. 2 Primer Cuadrangular de Básquetbol Teodoro Schmidt 2019 Pág. 8 Pág. 3
Izamiento

Con aproximadamente un tercio del trabajo avanzado, y como un importante I.T.O de las obras, algunos de los 94 beneficiarios y el directorio del Comité APR, la empresa Constructora SEGASA, y nuestro Municipio, par�ciparon del Izaje de la Torre Metálica y Estanque del APR Llollelhue Alto y Bajo, que se realizó en el Recinto de Regulación, camino vecinal 1, con la supervisión de equipo técnico, y de ingeniería de Aguas Araucanía.

Cabe indicar, que los beneficiarios, además de poder observar el levantamiento de una torre metálica de 25 metros de altura y una cuba o estanque metálico de 50 mil litros, fueron informados de la solicitud del Sr. Alcalde, Alfredo Riquelme Arriagada, al Gobierno Regional, de una ampliación para 19 nuevos socios en este proyecto, lo que se encuentra enmarcado en su obje�vo de concretar a futuro con el 100% de nuestra comuna con agua potable.

Nuestra comuna, se encuentra totalmente cubierta con proyectos APR, en diferentes etapas.

Con un punto de prensa en dependencias del Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel de Temuco, los cinco Municipios unidos de la Costa Araucanía (Saavedra, Carahue, Nueva Imperial, Toltén y nuestra comuna), realizaron el Lanzamiento Oficial a los medios de "Lai-Antü", Eclipse de Sol en el La�en Mapu 2020, gran evento astronómico que se producirá el 14 de diciembre del próximo año, y que no sólo recogerá conceptos cien�ficos, sino que además, rescatará la cosmovisión de nuestro pueblo

La doctora en Astrofísica de Universidad Autónoma de Chile, Angie Barr, señaló que el evento se verá un 100% en gran parte de la Araucanía, y no solamente en la zona lacustre.

mapuche.

Sobre el fenómeno natural, es importante señalar, que la Luna pasará entre la Tierra y el Sol, oscureciendo totalmente su imagen en el territorio costa. El diámetro aparente de la Luna será mayor que el del Sol, por lo que bloqueará toda la luz solar directa, convir�endo el día en oscuridad, en un tramo determinado. El fenómeno durará en promedio 2 minutos y 7 segundos en su punto culmine, que ocurrirá cuando la Luna tape el Sol, en su totalidad.

Tras un arduo trabajo, se concretó el izamiento de la Torre APR LLollelhue Alto y Bajo.

“Lai-Antü” Eclipse de Sol en el Lafken Mapu 2020, el evento natural más importante de nuestra Costa Araucanía
Beneficiarios emocionados en Izamiento de Torre
Metálica y Estanque APR Llollelhue Alto y Bajo
@muniteodoro Puerta al Sur
En Teodoro Schmidt, el fenómeno natural de 2020, tendrá la duración más alta de toda la Región de La Araucanía, 2 minutos 85 segundos. Gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda, Alcalde de Saavedra, Juan Pailla l, Consejero Regional, Ricardo Floody y Alcalde, Alfredo Riquelme Arriagada en el lanzamiento de Lai-Antü.

LMunicipalidad de Teodoro Schmidt refuerza la atención dental en

sectores rurales a través de Móvil que recorre la comuna

a Clínica Médico-Dental, de la Municipalidad de Teodoro Schmidt, trabaja con su programa de atención dental integral, que abarca a la población adulta desde los 20 años, de sectores rurales de la comuna.

Cabe indicar, que entre las atenciones que se encuentra implementando el Departamento de Salud Municipal, se mencionan: evaluación dental, urgencias dentales, profilaxis y destartrajes (limpiezas dentales), obturaciones (tapaduras), exodoncias y las acciones preven�vas, que sean necesarias para evitar futuras complicaciones dentales.

30

Además, se realizan interconsultas a las diferentes especialidades dentales que se requieran, y la confección de prótesis dentales de usuarios que ya �enen interconsultas previamente digitadas, y que se les dificulta la movilización a los establecimientos de la comuna.

Las comunidades que hasta la fecha han requerido la asistencia dental Móvil en dis�ntas ac�vidades son; Rehuelhue, Huilo, Peñehue, Puyehue, Rucacura, Llaguepulli, Pichi Chelle, Yenehue, y actualmente la comunidad de Llollinco.

vecinos y vecinas de Teodoro Schmidt recibieron felices su Título de

Dominio

Através del apoyo en la ges�ón de documentación y charlas, por parte del municipio de Teodoro Schmidt, 30 beneficiarios de la comuna, par�ciparon de la Entrega Masiva de Títulos de Dominio del Programa Chile Propietario de Bienes Nacionales, encabezada por el ministro de la cartera, Felipe Ward

Edwards.

La importancia de tener el �tulo de una propiedad en la actualidad, es un acto muy necesario, ya que establece fehacientemente con un documento legal, que respalde el derecho de propiedad, es la mejor forma de probar el derecho que se �ene sobre su hogar.

Para el Alcalde, Alfredo Riquelme Arriagada, es prioridad que la atención dental llegué a sectores rurales para brindar calidad de vida a los vecinos. Durante la jornada, se entregaron 500 títulos de dominio a familias de distintas comunas de la región. De manera simbólica, algunos representantes de los bene ciarios recibieron los títulos en el escenario. El móvil ha recorrido unos 9 sectores rurales en este 2019, con estadías amplias para entregar una atención completa a la comunidad. Los 30 bene ciarios de la comuna acompañados siempre por el Municipio, en cada proceso para obtener su título.

Enmarcada en la celebración del Día Mundial del Árbol, y con el obje�vo de seguir siendo una comuna que avanza firmemente para alcanzar la Etapa Intermedia del Sistema de Calificación Ambiental (SCAM), es que nuestro Municipio, colaboró en la postulación y facilitó el transporte para el traslado de dirigentes de 16 organizaciones de nuestra comuna, que fueron beneficiadas con 3470 plantas de dis�ntas especies de árboles na�vos

de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Vivero Nueva Imperial, enfocado en su Programa de Arborización. Cabe agregar, que, para la ges�ón Municipal, a través de su Departamento de Medioambiente, es clave fortalecer la plantación de árboles na�vos, con el fin de garan�zar la protección de la naturaleza y reducir el daño provocado por la industria forestal. Por ello, las organizaciones que pudieron trasladar en un camión del Municipio todas sus

Todo el apoyo en ges�ón de documentos, y preparación en la postulación de proyectos de nuestro Departamento de Medioambiente Municipal, permi�ó que a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medioambiente, se concretará durante los meses de junio y julio de 2019, cuatro inicia�vas en este ámbito para la comuna. Estos proyectos en la ges�ón del Sr. Alcalde, Alfredo Riquelme Arriagada, son fundamentales para “generar conciencia respecto al cuidado de nuestro planeta, y el llamado a cuidar los recursos que la naturaleza nos entrega para vivir”

* Lanzamiento Fondo de Protección Ambiental (FPA) Sistema Captación de Aguas Lluvias, Junta de Vecinos N°1 de Poculon: consiste en la adquisición de estos 10 contenedores de agua lluvia de 2000 litros cada uno, para la comunidad; como una forma de enfrentar la escasez hídrica en la agricultura y ganadería local.

* Lanzamiento del Fondo de Protección Ambiental (FPA) Sistema Captación de Aguas Lluvias, Comunidad Indígena Juan Andrés

Organizaciones de Teodoro Schmidt fueron bene ciadas con plantas de árboles nativos gracias a gestión Municipal

plantas, han desarrollado un arduo trabajo en este ámbito, lo que destacó, el Sr. Alcalde, Alfredo Riquelme Arriagada “hemos apoyado a estás organizaciones, porque han mostrado un compromiso con este �po de inicia�va, y esperamos que estás plantas, que sabemos estarán bien cuidadas por ellos, crezcan; y las podamos ver en muchos años más, para sen�r el orgullo de dejar una huella posi�va para las futuras generaciones”.

Municipalidad de Teodoro Schmidt concretó cuatro Lanzamientos de FPA en sectores rurales para seguir fortaleciendo la protección del agua y medioambiente

Huenchuleo de Poculon: correspondiente a la adquisición de 14 contenedores de Aguas Lluvias de 2000 litros cada uno, con el obje�vo de disminuir la escasez hídrica en la agricultura y ganadería del Lof.

* Lanzamiento Fondo de Protección Ambiental (FPA) "Puesta en Valor de los Servicios Ecosistémicos de Abastecimiento del Espacio Marino de Pueblos Originarios”, Comunidad Indígena Juan Huilcan, sector de Puyehue: mediante este FPA, las comunidades ob�enen un catálogo con énfasis en los recursos pesqueros, 13 talleres de difusión a las comunidades, 13 para los establecimientos educacionales del territorio, y 6 letreros de acceso al ECMPO, con indicaciones de resguardo de los recursos pesqueros

* Lanzamiento Fondo de Protección Ambiental (FPA) "Implementación Sistema de Acumulación de Aguas Lluvias", Comunidad Indígena Antonio Quintrecura de Allipén: adquisición de 14 contenedores de Aguas Lluvias de 2000 litros cada uno, además de la disposición de traslado para todas sus giras técnicas.

Se agradece de manera especial a Conaf, por está iniciativa, que busca recuperar el bosque nativo en todo Chile. Alcalde, Alfredo Riquelme Arriagada, junto a Concejala, Gloria Vera Rupallan, acompañando a los viveristas de nuestra comuna. Seremi de Medioambiente Araucanía, Anselmo Rapiman Marín, nos acompañó en varios de los Lanzamientos de FPA, a través de un trabajo en conjunto con nuestro Municipio. Viveristas de Teodoro Schmidt, se llevaron consejos para el cuidado de las plantas, y el desafio de protegerlas. Desde el año pasado, nuestro Municipio ha promovido iniciativas vinculadas a captación de aguas lluvías con excelente resultados en las comunidades.

Representantes

de Organizaciones Sociales de nuestra comuna fueron Certi cados en la Primera Escuela para Dirigentes 2019

Hasta la Universidad de La Frontera de Temuco, y después de dos meses de capacitaciones, llegaron veinte dirigentes de organizaciones comunitarias de nuestra comuna, para par�cipar de la Ceremonia de Cierre Cer�ficación Primera Escuela de Capacitación para Dirigentes Teodoro Schmidt 2019, inicia�va que se concretó a través de un convenio de la municipalidad con la casa de estudios, que fue la encargada de dictar los cursos. La inicia�va que incluyó los módulos de Formulación de Proyectos, Par�cipación Ciudadana, Equidad de Género, Liderazgo, Trabajo en Equipo y Modificación a la Ley 19.418. Sobre Juntas de Vecinos y Demás Organizaciones Comunitarias, fue destacada por uno de sus par�cipantes, Mario Henríquez, presidente del Comité Ambiental Comunal, quien señaló que “hoy, nos han entregado herramientas, para poder desarrollar de la mejor manera, nuestras ac�vidades como dirigentes sociales, compar�r experiencias, y seguir fortaleciendo nuestras organizaciones”.

Agricultores de nuestra comuna reciben Bono Legal de Agua para enfrentar dé cit hídrico

Seguimos fortaleciendo el desarrollo de la producción de cul�vos de nuestra comuna. Prueba de esto, es que 27 agricultores del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), apoyados por el equipo de nuestro Municipio, fueron beneficiados con el Bono Legal de Agua del Ins�tuto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), que les permi�rá tener la cons�tución de derechos de aprovechamiento de agua, y posteriormente postular a proyectos de riego.

Alcalde, Alfredo Riquelme Arriagada, acompañando y apoyando a dirigentes de organizaciones y comunidades indígenas, en reunión con Seremi de Obras Públicas Araucanía, Henry Leal, para abordar avances proyectos APR, asfaltos y mejoramiento de caminos de nuestra comuna.

En el marco del Programa Vínculos, Alcalde, Alfredo Riquelme Arriagada, acompañó a nuestros Adultos Mayores, en su primera sesión grupal de trabajo, donde definieron en conjunto las temá�cas de interés, que desean abordar colec�vamente este 2019 en los talleres.

Emprendedores ligados al rubro de la leña de nuestra comuna, par�ciparon en una Capacitación del Programa

Más Leña Seca, del Ministerio de Energía, y cuyo obje�vo fue invitarlos a conocer este fondo para inicia�vas vinculadas a la venta de leña

Informativas
Breves
seca. Alcalde, Alfredo Riquelme Arriagada, acompañando a nuestros dirigentes, quienes asumen el desa o de fortalecer sus organizaciones cada día. Fortalecer a los agrícultores es el desafío permanente de los equipos PDTI, planteado por nuestro Municipio e INDAP. Decano de Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Juan Manuel Fierro, participó de la certi cación en la casa de estudios superiores. Nuestro Municipio, entregando los antecedentes y forma de uso de este bono para los bene ciarios. La primera clase dictada por La Universidad de La Frontera, donde los dirigentes compartieron sus experiencias en el cargo.

Actividades Comunales

Emprendedores de Teodoro Schmidt reforzaron sus conocimientos comerciales en Seminario Emprendimiento e Innovación

Unos 46 emprendedores de dis�ntos sectores de nuestra comuna, par�ciparon del primer "Seminario Emprendimiento e Innovación", organizado por el Municipio, a través de su Oficina de Intermediación Laboral (OMIL), y cuyo obje�vo fue que los asistentes, adquirieran o reforzaran conocimientos sobre emprender, conceptos de innovación, iniciación de ac�vidades, mercado público, facturación electrónica, y Tú Empresa en un Día.

“Nuestro deber, es apoyar a los emprendedores de la comuna mediante proyectos, que permitan generar oportunidades laborales, por lo que el desa�o de cada uno de ustedes, es aprovechar estas instancias para adquirir nuevos conocimientos o complementarlos”, indicó el Sr. Alcalde, Alfredo Riquelme Arriagada. Del mismo modo, el Programa de Desarrollo Económico Local (PDEL) del Municipio, además de informar sobre estrategias de marke�ng de los productos e inicia�vas locales, invitó a la comunidad a conocer como el Programa los puede apoyar en sus ideas.

Durante julio del presente año, nuestro alcalde, Alfredo Riquelme Arriagada, fue el encargado de dar la Bienvenida a 60 Jóvenes de la carrera de Ingeniería Civil de la Pon�ficia Universidad Católica de Chile, quienes, a través de un convenio con la Municipalidad de Teodoro Schmidt, trabajaron durante

Una clave del Seminario fue explicar de manera cronológica los procesos a cada uno de los emprendedores.

Durante la

Jóvenes de UC Santiago construyeron proyectos de emprendimiento para familias de Teodoro Schmidt

dos semanas, construyendo proyectos de emprendimiento para cuatro familias de la comuna.

Respecto a las construcciones realizadas a las familias seleccionadas, se encuentran; gallineros, invernaderos y torres de agua; en los sectores de Queupue, Peñehue, Teodoro Schmidt y Budi Sur.

Concejo Municipal, fueron invitados a conocer las instalaciones del Centro de Inves�gación Tranapuente en Carahue, que ha permi�do a productores y semilleristas de papa de Teodoro Schmidt, contar con nuevos conocimientos para su producción.

Nuestro Municipio, a través del Programa de La Mujer, entregó polie�leno a 15 usuarias de un taller laboral de Barros Arana, con producción de huertos urbanos estable todo el año, para que puedan construir su invernadero, además de recibir capacitaciones y asesorías técnicas.

Mujeres líderes de dis�ntas organizaciones o agrupaciones de nuestra comuna, acompañadas por Alcalde, Alfredo Riquelme Arriagada, par�ciparon de un conversatorio Prevención de Violencia contra La Mujer y Equidad de Género en diferentes ámbitos.

Alcalde, Alfredo Riquelme Arriagada, junto al
Breves Informativas
Con alegría las personas bene ciadas, cortaron la cinta de sus proyectos, en este caso un invernadero. jornada, los presentes vieron las experiencias de otros emprendedores locales, lo que permite aprender o potenciar sus ideas o sueños. Anotar cada detalle, fue el objetivo de los asistentes para fortalecer su emprendimiento. Los estudiantes se mostraron motivados tras el recibimiento, instancia donde nuestro Alcalde, les destacó el cariño y perseverancia de cada uno los vecinos y vecinas de Teodoro Schmidt.

Actividades Comunales

Teodoro Schmidt imbatible y campeones en Torneo

Regional Kenpo Karate “Copa Lafken 2019”

Bajo el lema de una sana y desafiante competencia, 25 representantes de nuestra Escuela Kenpo Karate La�en Teodoro Schmidt, se coronaron campeones del Torneo Regional Kenpo Karate "Copa La�en 2019”, realizado en nuestra comuna, con la obtención de 51 medallas. Esto se concretó, gracias a un proyecto FNDR 6%, postulado y ejecutado por la Municipalidad de Teodoro Schmidt, y que permi�ó reunir a escuelas de la disciplina de dis�ntas regiones

de nuestro país. Durante el evento, donde el segundo lugar, lo obtuvo la Escuela Kenpo Laraquete, y el tercer puesto, Escuela Kenpo Cabrero, se reunieron 110 par�cipantes, y unas 400 personas aproximadamente en el Gimnasio Municipal de Teodoro Schmidt. Este proyecto, incluyó previamente; un torneo comunal, seminario técnico con escuelas regionales, y clases a nivel compe��vo.

Actividades Comunales

Destacada participación de escuelas de Básquetbol de Teodoro Schmidt

en

Primer Cuadrangular en nuestra comuna

En una exigente competencia las escuelas de Básquetbol de Galvarino, Temuco, Toltén y nuestra comuna, par�ciparon del Primer Cuadrangular de Básquetbol 2019, organizado y financiado por la Municipalidad de Teodoro Schmidt, mediante su Programa Promoviendo el Deporte y la Recreación.

Los resultados del cuadrangular, fueron los siguientes:

*Damas

1° Lugar: Teodoro Schmidt.

2° Lugar: Toltén.

3° Lugar: Galvarino.

4° Lugar: Temuco.

*Varones

1° Lugar: Toltén.

2° Lugar: Galvarino.

3° Lugar: Teodoro Schmidt.

4° Lugar: Temuco.

ABreves Informativas

Los niños y niñas de nuestra comuna disfrutaron de Vacaciones de Invierno Teodoro Schmidt 2019

rma la palabra, gymkana, �ra al globo, pintacaritas y muchos premios, fueron parte de la ac�vidad "Vacaciones de Invierno 2019 Teodoro Schmidt", donde los niños y niñas, disfrutaron de los juegos preparados por el municipio, en una entretenida tarde para compar�r en familia.

Invitado por la Unión Comunal de las 16 Juntas de Vigilancias Rurales de nuestra comuna, Alcalde, Alfredo Riquelme Arriagada, par�cipó en reunión donde recogió sus principales inquietudes respecto a financiamiento, coordinación rural con Carabineros, e implementación de equipos de seguridad.

Junto a los beneficiarios directos, Alcalde, Alfredo Riquelme Arriagada, par�cipó en la primera reunión "Puntos de Desembarque Pesca Recrea�va Rio Toltén" de la Dirección de Obras Portuarias, donde se recogió información, propuestas e ideas en una mesa con los presentes.

Jornada de capacitación para personas en situación de discapacidad de nuestra comuna, organizada por el Municipio, denominada “Contribuyendo al Fortalecimiento Comunitario”, instancia para descubrir y fortalecer el potencial de las personas en situación de discapacidad, y así, contribuir al desarrollo comunitario.

Los juegos y sana entretención fueron la tónica de la jornada, donde asistieron niños y niñas de diferentes sectores urbanos y rurales de la comuna. Nuestros jóvenes de la comuna dejaron en lo más alto de la competencia, tanto en categoría, damas como varones. Un día completo de una competencia, que emocionó a todos los participantes del cuadrangular, disputando punto a punto. Tras participar de la actividad, los niños y niñas se llevaron un pequeño regalo de su Municipio.
TNiñas y niños de establecimientos educacionales participaron en campaña “Pintando Por El Buen Trato Teodoro Schmidt 2019”

odo un éxito fue la Campaña del Derecho al Buen Trato en nuestra comuna, a través del concurso "Pintando Por El Buen Trato", organizado por la Municipalidad, mediante la Oficina de Protección de Derechos de La Infancia (OPD), y que tuvo su ceremonia de premiación, donde estudiantes de la comuna hicieron un llamado a través de la pintura mixta a respetar y cuidar a la sociedad, la naturaleza, y generar atención a los adultos y autoridades locales para valorar y promover lo mencionado.

Durante la instancia, donde estuvo nuestra Dideco Subrogante, Evelyn Vásquez Estrada, se destacó el apoyo en la organización y los premios de nuestro Municipio, en un concurso donde par�ciparon 18 estudiantes del Complejo Educacional Nueva Alborada, y 5 de la Escuela Par�cular de Porma. Al finalizar la ceremonia, los alumnos leyeron mensajes de reflexión sobre derechos y deberes de las personas, y se realizó una presentación musical.

III
FEncuentro del Cantar Estudiantil Mapuche reunió a estudiantes de la comuna en el rescate del lenguaje y los sonidos ancestrales

ortalecer el lenguaje, sonidos y cultura de nuestro pueblo mapuche, promoviendo la par�cipación de estudiantes de la comuna, y de esta manera, rescatar la cultura para la comunidad, fue el obje�vo del III Encuentro del Cantar Estudian�l Mapuche, organizado por el municipio, en el Gimnasio de la Escuela Horizontes de Hualpín.

La ac�vidad, que coincidió con la celebración del Año Nuevo Mapuche (We

Tripantu), contó con las espectaculares presentaciones de cinco establecimientos educacionales de la comuna, entre ellos; Escuela Pública Isla Licán, Escuela Pública Estación Toltén, Liceo Público Barros Arana, Complejo Educacional Nueva Alborada, y los dueños de casa; con la par�cipación especial del Taller de Recreación Folclórica de la Escuela Pública Horizontes de Hualpin.

Actividades Comunales
María Paulina Guarda Vásquez, coordinadora de OPD, de nuestra comuna, en la entrega de reconocimiento a cada participante de colegios urbanos y rurales. Nuestra Dideco Subrogante, Evelyn Vásquez Estrada, entregando diplomas y felicitaciones a cada uno de los niños y niñas. Este tipo de actividades para nuestro Municipio, son fundamentales para el rescate cultural- artístico. Por ello, se entregó un reconocimiento a cada establecimiento educacional de la comuna.
Datos de Interés Comunal

Datos de Interés Comunal

Restaurant

Ina Lafken

Atendido por sus propios dueños

Amplia oferta gastronómica, como pescados frescos; fritos, a la plancha, al horno, caldillo de pescados, congrios, ensalada de cochayuyo y ulte, empanadas de pino, cochayuyo y queso, cazuelas de vacuno y ave, papas fritas, tortillas de rescoldo, postres, bebidas, jugos naturales, aperitivos, mote con huesillo y mucho más.

Dirección: Ruta S-46, Km. 15, entre Hualpín- Puerto Dominguez (Cruce Pata de Gallina, 3 Km, hacia interior, camino a playa Peleco, Sector Nomellangue, comuna Teodoro Schmidt) Teléfono: +56965587446 / +56965547509 ( WhatsApp) Correo: rodrigohuenchuman78@gmail.com (reservas y delegaciones)

Redes Sociales Facebook: Restaurant Ina Lafken Nomellangue. Horario de Atención: Lunes a Sábado, todo el día (Disponible para eventos y matrimonios)

"Donde Anita"

Tor�llas de Rescoldo

Le ofrece las más ricas y únicas tortillas de rescoldo del sur y el exquisito mote con huesillo a pedido.

Fono: +56978044710 (Disponible Whatsapp para pedidos al conversar con Anita Herrera)

Horario: Con reservas de pedidos con anticipación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.