EMPRENDER 14
L
os socios de la Cooperativa de Trabajo Agroturismo Mapuche Newen Mapu de la localidad de Trovolhue, fueron los anfitriones de la visita de un grupo de empresarios norteamericanos que están visitando distintos territorios indígenas de las regiones del Biobío y La Araucanía en el contexto de una Gira Tecnológica del Comité de Desarrollo y Fomento Indígena de Corfo. El objetivo de estas mesas de trabajo público privadas de acuerdo a sus participantes, entre los que se cuenta al lonko Aniceto Norín y el inversionista de capital de riesgo Rubén Hernández perteneciente a la Cámara de Comercio de San José California, es hablar sobre cultura, energías renovables, tecnología, medioambiente, educación y turismo, entre otras temáticas atingentes, y lograr establecer un “acuerdo de intención por proteger y valorar a los pueblos indígenas y su medioambiente sano”. El presidente de la Cooperativa Newen Mapu, Rufino Marivil, manifestó su conformidad con la visita de los inversionistas y señaló que “esta visita es una muestra de confianza hacia nuestro emprendimiento que en los últimos años a través de los Humedales de Trovolhue ha querido rescatar la biodiversidad de la flora y fauna de la zona, además de fusionarlo con el turismo étnico que promueve a su vez la preservación de la cultura y gastronomía
TEMUCO Semana del 06 de julio al 12 de julio de 2018
CAPACITACIONES
-
NEGOCIOS
En Trovolhue reciben a delegación norteamericana La localidad de Huapi Trovolhue en la comuna de Carahue fue el epicentro de una serie de intercambios de conocimientos y ruedas de negocios entre emprendedores locales e inversionistas estadounidenses.
La Cooperativa de Trabajo Agroturismo Mapuche Newen Mapu de Trovolhue fue la anfitriona de la visita de un grupo de empresarios norteamericanos.
-
EMPRENDIMIENTOS
mapuche”. Por su parte, el seremi de Economía, Francisco López valoró la invitación a participar de esta mesa de trabajo que convoca a actores privados extranjeros con interés de invertir en comunidades mapuche y apoyar el desarrollo productivo en sintonía con su cultura ancestral. “Como representantes del Ministerio de Economía, estamos llamados a apoyar el desarrollo productivo de todos los territorios de la región y la economía social como lo es el modelo cooperativo que se desarrolla en Trovolhue, y además manifestamos nuestro interés de seguir apoyando el turismo mapuche a través de instrumentos asociativos de Sercotec o la Garantía Financiera Cobin de Corfo, que respalda el acceso a financiamiento de micros y pequeños empresarios indígenas para acceder a otros instrumentos bancarios que les permitirán implementar sus iniciativas”, manifestó López. La autoridad de Economía, además, señaló que el Plan ImpulsaAraucanía que está en proceso de diseño junto al gabinete de ministros que recientemente sesionó en la capital regional con el intendente Luis Mayol y su equipo, está considerando al turismo como uno de sus ejes estratégicos; por lo tanto, en las próximas semanas seguirán llevando adelante una nutrida agenda de reuniones con actores públicos vinculados y emprendedores y empresarios turísticos de la región.
Formación dual para combatir el desempleo juvenil Por Juan Esteban Dulcic, Gerente de Recursos Humanos Nestlé Chile
U
En el mall Vivo Outlet de Temuco, los empresarios invitaron a programar las vacaciones de invierno en su territorio.
E
Invitan a conocer oferta turística de Nahuelbuta y de la Araucanía Costa
mpresarios turísticos de Nahuelbuta y de la Costa Araucanía que participan en el Programa Estratégico Regional (PER) Transforma Turismo realizaron una actividad promocional de los servicios y principales atractivos de sus territorios para estas próximas vacaciones de invierno 2018, en el mall Vivo Outlet de Temuco. Los empresarios, acompañados de autoridades regionales, como el seremi de Economía, Francisco López y el intendente (s) Víctor Manoli, además del Gerente del PER, Álvaro Toro, estuvieron en el centro comercial realizando actividades como sorteos y regalos y explicando a la comuni-
dad sobre los principales atractivos y actividades turísticas de Nahuelbuta y Costa Araucanía. La oferta de los empresarios de estos territorios pretende incentivar al público regional a programar sus vacaciones de invierno en un destino emergente y diferente a lo tradicional. Los territorios Costa Araucanía y Nahuelbuta tienen atractivos turísticos como el Lago Budi, la ancestral cultura Mapuche Lafkenche, la riqueza gastronómica de Capitán Pastene, atractivos naturales como humedales, ríos costeros y el Parque Nacional Nahuelbuta.
na de las formas más efectivas de disminuir el desempleo juvenil, probadas en países desarrollados como Suiza, es la vinculación temprana del joven al mundo del trabajo, a través de la Formación Dual. Según cifras de la Organización Internacional del Trabajo, presentadas en el “Informe perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2018”, se calcula que en 2017 hubo un total de más de 192 millones de personas desempleadas. De ellos, 64,8 millones corresponden al segmento entre 15 y 24 años. Por su parte, en Chile según la última encuesta realizada por el INE para el trimestre marzo-mayo de 2018, el desempleo a nivel general está en 7%, mientras el segmento de los jóvenes entre 15 y 24 años, es la tasa más alta, alcanzando un 17,7%. El desempleo juvenil tiene múltiples aristas, pero en nuestro país es necesario abordarlo desde la educación y capacitación, entregando herramientas y oportunidades a alumnos de la educación técnico profesional, generando respuesta a las necesidades y tendencias de un campo laboral más especializado y dinámico. Una de las alternativas que ha ganado terreno para aumentar la capacitación y empleabilidad juvenil ha sido vincular el mundo de la educación con el trabajo, fomentando pasantías que permitan a los jóvenes poner en práctica lo aprendido en clases. En este contexto es que recientemente en Cali, Colombia, se desarrolló el Tercer Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, para buscar soluciones y fomentar el empleo juvenil. Se trató de un espacio de debate donde participaron representantes de los ministerios del Trabajo y Educación de
Una de las formas más efectivas de disminuir el desempleo juvenil, probadas en países desarrollados como Suiza, es la vinculación temprana del joven al mundo del trabajo, a través de la Formación Dual. Perú, Colombia, México y Chile, además del Organismo Internacional de la Juventud, el Gobierno Suizo, jóvenes y emprendedores, y el sector privado. Para lograr esta integración, una de las fórmulas más exitosas -y que fue uno de los temas principales de este encuentro- es la Formación Dual, cuya principal característica es que los estudiantes tienen la posibilidad de aprender y poner en práctica en contextos laborales reales los conocimientos adquiridos. La vinculación entre establecimientos técnicos y empresas facilita la empleabilidad a través del apresto laboral, nivela y certifica competencias básicas. Resulta cada vez más necesario buscar caminos de solución aunando esfuerzos entre todos los actores de la sociedad implicados para hacer frente al desempleo juvenil. El llamado a las empresas es a involucrarnos en esta tarea país, dando una oportunidad real a los jóvenes, ya sea aprendiendo o trabajando con ellos. Fortalecer la empleabilidad de los jóvenes chilenos es entregarles una verdadera oportunidad para convertir en realidad sus aspiraciones de desarrollo y asegurar, al mismo tiempo, el futuro de nuestro país.