6
TEMUCO Semana del 04 al 10 de septiembre de 2015
Eduardo Díaz Herrera explica
Por Héctor Cárcamo M.
“No creo que
N
o solo fue militante de la Juventud Demócrata Cristiana, sino también fue secretario del ministro del Interior de la época Eduardo frei Montalva, Edmundo Pérez Zujovic, aesinado por el VOP -Vanguardia Organizada del Pueblo en 1969. (Editor: organización revolucionaria que entre los años 1969 y 1971, asaltó empresas y bancos y atacaba a Carabineros). Explica que desde siempre ha sido un fanático de la Falange, la que que ha estudiado mucho, reconoce. Es yerno de Radomiro Tomic “y el me enseñó a leer los textos del periódico Lircay, que están en la Biblioteca Nacional” y esa visión anti partido político de la Falange aún los mantiene hoy, a sus 72 años, porque dice, “iba más allá de los partidos porque tenía una visión por encima de la derecha y la izquierda. Hoy al frente de las radios Frontera y Araucana, sigue disparando contra los Chicago Boys, la partitocracia, a través de sus programas políticos que mantiene al aire por cerca de 30 años, con panelistas de todas las tendencias, pero, reflexiona, no aparece en los medios tradicionales de la región y el país, pese a su calidad de testigo valioso de importantes hechos políticos, que lo han llevado –según algunos- de ser un derechista disfrazado de nacionalista. Para Eduardo Díaz Herrera, abogado, empresario radial, eso en la práctica, es un verdadero insulto porque ala derecha chilena no la traga. Y ellos tampoco. Pero una y otra vez, señala que sus formación ideológica se la agradece a los jesuitas “que me marca hasta el día de hoy porque, además, y esto es lo más importante para mí, yo me formé con los jesuitas hacían clases de historia, filosofía y por supuesto teología y también los tenía de profesores. Los jesuitas son hoy muy pocos”.
TEMA DE LA SEMANA
en dem en Ch
“La oligarquía mató al general Schneider, la misma que tiene a los militares en Punta Peuco. Ellos están ahí porque los traicionó la derecha”.
Michelle Bachelet estaba cerca de los grandes cambios de una sociedad justa que Sebastián Piñera, que si no hubiera sido por el dinero, no habría sido presidente.
Ningún camionero tiene el derecho a cruzarse en la carretera e impedir aunque sea por media hora, el tránsito a los enfermos, a la gente que va apurada. Las cúpulas de los partidos políticos van a tener a la democracia cautiva en connivencia con los grandes propietarios. Eso lo he mantenido en los últimos 25 años.
Parece que hoy quedan no más de 120 a 140 sacerdotes jesuitas en el país… -Yo frecuento la misión de los jesuitas en Tirúa y yo no puedo hoy cambiar esa formación básica… Y cómo se explica que usted, teniendo esa formación básica, ideológica, su paso por el Partido del sur y después más a su derecha, la Udi? -Nunca. Déjeme el Partido Del Sur. La UDI nos dio un cupo porque el sistema binominal a usted lo obligaba a meterse en un cupo y fue el error más grande, lo reconozco. Sostengo y lo dije en la campaña del plebiscito del 88, que nos equivocábamos pensar que iba a llegar la democracia. Se equivocan, porque va a llegar la politiliandia y metí esa cuña porque implicaba que iban a meter a los militares a los cuarteles. Es cierto, no es menor, pero se van a quedar con la dictadura y a la democracia cautiva. Las cúpulas de los partidos políticos van a tener a la democracia cautiva en connivencia con los grandes propietarios. Eso lo he mantenido en los últimos 25 años y no lo he cambiado. Se lo está diciendo una persona que tres veces ha sacado más de 50 mil votos. No creo que estemos viviendo una democracia en Chile. Las cúpulas y los grandes propietarios son los dueños del sistema político.
Entonces, usted afirma que la UDI le pasó un cupo pero usted no militó ni compartió ideológicamente con ese partido? -A mi hijo lo colocaron en la bancada Udi porque no podía ni siquiera hablar, no tenía derecho a pedir la palabra. El sistema aprieta… Entonces usted está de acuerdo con la desaparición del binominal? -Absolutamente. -Y está de acuerdo como quedó (la ley) ahora? -Absolutamente porque si no fuera por el binominal yo, para participar, tendría que militar en uno de los dos grandes bloques, lo cual no impide lo básico, el tema falangista. Yo creo que hay un espacio que no sea de derecha ni de izquierda. Ese espacio existe y no es justo que lo digan a uno aquí o acá. Ahora ¿Dónde me siento más cerca? Estoy formado por los jesuitas que luchan por una sociedad más justa.
De la Udi a Bachelet Pero después de su relación y campañas con la Udi, usted estuvo junto a Michelle Bachelet en su primera campaña y hay fotos de usted con la candidata arriba de una camioneta por el centro de Temuco. Después de ese paso en la Udi se va a la campaña de la candidata de la centro izquierda… -Lo básico es luchar por una sociedad justa y eso es lo que me enseñaron los jesuitas. Cuando uno tiene fe y cree en Dios, tiene que estar preocupado por el entorno y por los demás y para mi ser cristiano es ser hombre para otros. Eso es lo que me inculcaron y obviamente hay gente que lucha por una sociedad justa desde distintas perspectivas. Y para mí la sociedad justa implica una sociedad participativa, un estado integrador y plurinacional. Eso está en mi libro que recién publiqué; una empresa donde los trabajadores participen de las utilidades y una economía donde tengamos tanto estado como sea necesario pero no acepto la dictadura del mercado que empequeñeció a un estado
reducido a la nada misma, ausente; se lo llevaron para Santiago. Eso para mí son los elementos básicos de una sociedad justa. Ahora ¿con quién?. Obviamente Michelle Bachelet estaba cerca de los grandes cambios de una sociedad justa que Sebastián Piñera, que si no hubiera sido por el dinero, no habría sido presidente. ¿Y usted también cree que los grandes cambios que ha intentado Michelle Bachelet, el mercado y los empresarios le ha boicoteado su gestión presidencial? - Si. Si me quiere definir políticamente, siempre he estado por los grandes cambios que haga cualquier signo. Y creo que estos grandes cambios se arrastran por lo menos del gobierno de Carlos Ibáñez Del Campo y que están pendientes. En Chile hay una revolución pendiente, económica y social, que reclama el pueblo y desde ese Presidente se viene reclamando grandes cambios. Cuando aparece Michelle Bachelet me parece mucho más cerca de los grandes cambios que el resto. Lo he dicho en
Controversia y lo he conversado, no soy ni de la oposición ni del gobierno pero sí soy partidario de los cambios y voy a apoyar al gobierno en cuanto los haga. Y estoy muy preocupado sinceramente, Que Bachelet los iba hacer porque tenía un parlamento a favor y no entiendo cómo se han dilapidado estos dos años en colocarles palitos a los grandes cambios lo que, nos está indicando que los poderosos se tienen comprado a medio mundo. En medio de este caos que estamos viviendo, se ha renovado el DL 701 por dos años, con votos de izquierda que hablan tanto contra la dictadura y con votos de la derecha. Conaf y Ponce Lerou En cuanto a este decreto ley, se argumentó que esta vez se beneficiaría a pequeños y medianos campesinos, mapuches y no mapuches… (Continúa en página 7)