Re-evolución (parte 2)

Page 1

re-evolución

Querétaro como Ciudad Esponja Querétaro as a Sponge City

“Vandalizan la fuente de Neptuno en Querétaro”

Capítulo cinco

Aguas muertas. Presente

“Nunca hubo una muerta más anunciada”

- Gabriel García Márquez

Chapter five Dead waters. Present

“There was never a more announced death”

- Gabriel Garcia Marquez

5

En el desierto cuando falta el agua, la vegetación intuye que es momento de adaptarse y utilizar sus capacidades para sobrevivir, el maguey tiene hojas triangulares y largas que le permite almacenar nutrientes y agua para en estos momentos utilizarlos a su ventaja.

Aguas muertas. Presente Dead waters. Present

Se hizo un análisis en el estado y, principalmente, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro para identificar los problemas más urgentes con respecto al agua. Entre los más importantes destacan:

An analysis was made in the state and, mainly, in the Metropolitan Zone of the City of Querétaro to identify the most urgent problems regarding water. Among the most important are:

dos. cinco. 81

tres. seis. siete.

capítulo
uno. cuatro.

Aguas muertas. Presente Dead waters. Present

Pérdida de permeabilidad en la ciudad.

La constante urbanización de calles y avenidas, así como el contínuo desarrollo de viviendas y comercios, ha ocasionado que lo que antes eran espacios verdes y zonas naturales protegidas, sean ahora espacios grises repletos de concreto, pavimento y construcción. Esto ha repercutido en daños medioambientales irreparables dentro de la ciudad y estado, y ha generado aumentos en los precios de suelo impulsando la vivienda barata, la desigualdad, y el rezago social en diferentes zonas. Esto ha empeorado la accesibilidad a servicios públicos y creado un incremento en el tráfico de la ciudad, lo cual a su vez ha generado una mayor cantidad de gases de efecto invernadero.

Loss of permeability in the city.

The constant urbanization of streets and avenues, as well as the continuous development of homes and businesses, has caused what were once green spaces and protected natural areas are now gray spaces full of concrete, pavement and construction.

This has resulted in irreparable environmental damage within the city and state, and has generated increases in land prices, promoting cheap housing, inequality, and social backwardness in different areas. This has worsened accessibility to public services and created an increase in city traffic, which in turn has generated more greenhouse gases.

.

Simbología

Áreas Verdes

Vacíos Urbanos

Mancha Urbana Vialidades

Límite Municipal

82
Áreas Naturales Protegidas

Elaboración propia basado en datos del INEGI

dos. cinco. Vacíos Urbanos

tres. seis. siete.

capítulo uno. cuatro.

Aguas muertas. Presente Dead waters. Present

Aumento contaminación

Aumento de contaminación derivado del desarrollo industrial.

El crecimiento industrial consigo industriales, fábricas y de aguas residuales de tratamiento receptores, grandes daños a mismos. Este alta prioridad, ya de cuerpos receptores de la agua a Carmen

El cual de estas comunidades.

El crecimiento industrial trae consigo más parques industriales, fábricas y plantas de producción que vierten sus aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento a cuerpos receptores, generando grandes daños a los mismos. Este es un tema de alta prioridad, ya que muchos de los cuerpos receptores de la industria suministran agua a las localidades de Saldarriaga, La Piedad, El Carmen y El Marqués, lo cual impacta la salud de los habitantes de estas comunidades.

Increased pollution derived from industrial development

Increased pollution derived from industrial development

Industrial growth brings with it more industrial parks, factories and production plants that discharge their wastewater without any type of treatment into receiving bodies, causing great damage to them. This is a high priority issue, since many of the industry’s receiving bodies supply water to the towns of Saldarriaga, La Piedad, El Carmen and El Marqués, which impacts the health of the inhabitants of these communities.

Industrial growth brings with it industrial parks, factories and production plants discharge their wastewater treatment into receiving causing damage to them. is many the industry’s receiving supply the of Saldarriaga, La El Marqués, the health of inhabitants of these

De igual manera, el sector industrial lleva al estado a una severa escasez de agua, ya que acapara millones de metros cúbicos de agua al año en sus actividades industriales. Otro aspecto que está agravando esta misma situación es la nueva Ley de Aguas, la cual entró en vigor en 2022 y ha permitido la privatización del agua derivada de las concesiones a empresas privadas de gran tamaño.

igual sector industrial lleva al estado una severa que millones cúbicos agua año en sus actividades industriales. está agravando misma situación nueva Ley de entró y ha la privatización del derivada las concesiones a gran tamaño.

the industrial leads the state a severe water shortage, since it hoards cubic water per year in aspect that this same is the new Law, came force in has allowed privatization water from concessions to

Similarly, the industrial sector leads the state to a severe water shortage, since it hoards millions of cubic meters of water per year in its industrial activities. Another aspect that is aggravating this same situation is the new Water Law, which came into force in 2022 and has allowed the privatization of water derived from concessions to large private companies.

84
Límite municipal Corriente de agua Tanques de agua Cuerpos de agua Subcuencas R Tigre P Ignacio Allende R Extoraz Uso de Suelo Urbano Industrias Cambio uso de suelo Ganadería Agricultura Mancha urbana Simbología

dos. cinco. Zonas Productivas

tres. seis. siete. Elaboración propia basado en datos del INEGI

capítulo uno. cuatro.

Aguas muertas. Presente Dead waters. Present

Uso desmedido de agua en el sector agrícola.

La agricultura es de las actividades económicas más importantes del estado, tanto que la mayoría del agua del estado se utiliza para el riego de parcelas y sembradíos.

La mayoría de las veces, el agua que se utiliza para este tipo de riego es potable y extraída directamente del subsuelo mediante pozos. Este no es un problema aislado de sobreexplotación de los mantos acuíferos, ya que también involucra una importante degradación de los suelos y la erosión de la superficie.

Excessive use of water in the agricultural sector.

Increased flooding in the Metropolitan Area The change in land use and the disorganized expansion of the urban sprawl has led to a decrease in absorption zones for rainwater. With less opportunity to remove and extract excess water, soil erosion is created, leading to degradation of ecosystem functions. Agriculture is one of the most important economic activities in the state, so much so that most of the state’s water is used for irrigation of plots and crops.

Most of the time, the water used for this type of irrigation is drinkable and extracted directly from the subsoil through wells. It is not an isolated problem of overexploitation of aquifers, since it also involves significant soil degradation and surface erosion.

86
Corrientes de Agua Cuerpos de Agua Humedales MP Presa Corriente de agua Uso de Suelo Vegetal Agricultura Bosque y Selva Matorral y Pastizal Mancha Urbana Simbología

dos. cinco. Ecotonos

tres. seis. siete. Elaboración propia basado en datos del INEGI

capítulo uno. cuatro.

Aguas muertas. Presente Dead waters. Present

Aumento de sequías por condiciones climatológicas

La contaminación que existe en el estado por la actividad humana insostenible ha ocasionado fenómenos tales como el cambio de temperatura en la ciudad. La CONAGUA ha registrado que 26 presas del estado se encuentran 50% por debajo de su capacidad.

Esto no es un problema aislado de la mala gestión y la poca infraestructura que se tiene para el proceso de captación de agua en la Zona Metropolitana.

Increase in droughts due to weather conditions

The contamination that exists in the state due to unsustainable human activity has caused phenomena such as the change in temperature in the city. CONAGUA has registered that 26 dams in the state are 50% below their capacity.

This is not a problem isolated from poor management and the lack of infrastructure for the process of collecting water in the Metropolitan Area.

Simbología

Límite Municipal Sequía Seco Semicálido Semiseco Cálido Semiseco Semicálido

Semiseco Templado Precipitación 300 500 mm 500 800 mm 800 1200 mm 1200 1800 mm 1800 2500 mm 2500 3000 mm

88

capítulo uno. cuatro.

dos. cinco.

tres. seis. siete.

Elaboración propia basado en datos del INEGI Precipitación

Aguas muertas. Presente Dead waters. Present

Aumento de inundaciones en la Zona Metropolitana

Aumento de inundaciones en la Zona Metropolitana

El cambio de uso de suelo y la expansión desorganizada de la mancha urbana ha llevado a que exista una disminución de zonas de absorción para el agua pluvial.

Al tener menos oportunidad de retirar y extraer el exceso de agua, se crea una erosión del suelo que ocasiona la degradación de las funciones del ecosistema.

El cambio de uso de suelo y la expansión desorganizada de la mancha urbana ha llevado a que exista una disminución de zonas de absorción para el agua pluvial. Al tener menos oportunidad de retirar y extraer el exceso de agua, se crea una erosión del suelo que ocasiona la degradación de las funciones del ecosistema.

Increased flooding in the Metropolitan Area

Increased flooding in the Metropolitan Area

The change in land use and the disorganized expansion of the urban sprawl has led to a decrease in absorption zones for rainwater. With less opportunity to remove and extract excess water, soil erosion is created, leading to degradation of ecosystem functions.

The change in land use and the disorganized expansion of the urban sprawl has led to a decrease in absorption zones for rainwater. With less opportunity to remove and extract excess water, soil erosion is created, leading to degradation of ecosystem functions.

Aumento de estrés hídrico en la Zona Metropolitana

Aumento de estrés hídrico en la Zona Metropolitana

Los queretanos no cuentan con una buena cultura del cuidado del agua. El agua potable del estado es desperdiciada y no existe ni infraestructura, ni nuevas tecnologías que almacenen este recurso hídrico para que después sea reutilizado. El crecimiento poblacional, la alta demanda de agua, y la falta de políticas públicas ha presionado el abastecimiento del agua en Querétaro.

Los queretanos no cuentan con una buena cultura del cuidado del agua. El agua potable del estado es desperdiciada y no existe ni infraestructura, ni nuevas tecnologías que almacenen este recurso hídrico para que después sea reutilizado. El crecimiento poblacional, la alta demanda de agua, y la falta de políticas públicas ha presionado el abastecimiento del agua en Querétaro.

Increased water stress in the Metropolitan Area

Increased water stress in the Metropolitan Area

Queretans do not have a good culture of water care. The state’s drinking water is wasted and there is no infrastructure or new technologies to store this water resource so that it can be reused later. Population growth, the high demand for water, and the lack of public policies have put pressure on the water supply in Querétaro

Queretans do not have a good culture of water care. The state’s drinking water is wasted and there is no infrastructure or new technologies to store this water resource so that it can be reused later. Population growth, the high demand for water, and the lack of public policies have put pressure on the water supply in Querétaro

90
2020
Límite Municipal Corrientes de Agua Curvas de Nivel Inundaciones Zonas Inundables Mancha Urbana Simbología

capítulo uno. cuatro.

dos. cinco.

tres. seis. siete.

Elaboración propia basado en datos del INEGI Inundación

Aguas muertas. Presente Dead waters. Present

Se puede observar que Querétaro tiene muchos problemas derivados de la mala gestión y utilización del agua. Sin embargo, también existen otros tipos de problemas en la ciudad que no tienen una relación directa con el agua, pero que van de la mano por nacer de la misma raíz, o como consecuencia de esta. Entre estos se destacan: social ambiente equipamiento servicio salud

It can be seen that Querétaro has many problems derived from poor management and use of water. However, there are also other types of problems in the city that are not directly related to water, but that go hand in hand because they are born from the same root, or as a consequence of it. Among these are:

92
COLATERALES

dos. cinco. COLATERALES

tres. seis. siete.

capítulo uno. cuatro.

¿Será el principio del fin de Querétaro?

¿Nos encontraremos en un punto crítico sin salida?

¿Habremos acabado con el agua del estado?

Al entender los problemas de la ciudad de Querétaro (muchos derivados de la mala gestión y uso del agua), se puede estudiar la crisis hídrica que se está viviendo. Los ciudadanos del estado deben de comenzar a ver el agua no solamente como un recurso, sino como la herramienta y el motivo principal por el cual nuestra ciudad funciona. Aunque todo parezca perdido, todavía existe una oportunidad y estamos a tiempo de cambiar nuestra forma de actuar y pensar para poder solucionar.

By understanding the problems of the city of Querétaro (many derived from poor management and use of water), the water crisis that is being experienced can be studied. The citizens of the state must begin to see water not only as a resource, but as the tool and the main reason why our city works. Although everything seems lost, there is still an opportunity and we have time to change our way of acting and thinking in order to solve it.

Aguas muertas Dead waters
Al hacer un análisis del estado, indagando en la zona metropolitana, identificamos los problemas principales y los colaterales relacionados al agua.

Capítulo seis

Aguas puras. Futuro

“Cada variable era una posibilidad, cada posibilidad una incertidumbre, cada incertidumbre una oportunidad.”

-Santiago Posteguillo

Chapter six

Pure waters. Future

“Each variable was a possibility, each possibility an uncertainty, each uncertainty an opportunity.”

-Santiago Posteguillo

6

Cuando un maguey muere, no puede volver a nacer. Por esto, hay que cambiar antes de que muera.

Aguas puras. Futuro Pure waters. Future

Proyectos Integradores II, 2022. Premisas de una Ciudad Esponja

Existen modelos urbanos que permiten que las ciudades alrededor del mundo puedan gestionar el uso del agua al implementar, adoptar y tropicalizar estrategias basadas en la naturaleza. En esta ocasión, nos enfocaremos en el modelo de “La ciudad esponja”.

La ciudad esponja es un concepto y modelo urbano que nace en China por el diseñador urbano Yu Kongijan. Este modelo tiene como objetivo incidir en que tanto las ciudades existentes, como las nuevas, establezcan que el 80% de sus áreas urbanas tengan el propósito de absorber agua, y que se reutilice al menos el 70% del agua pluvial para contrarrestar los desafíos del cambio climático.

Some urban models allow cities around the world to manage water use by implementing, adopting, and tropicalizing nature-based strategies. On this occasion, we will focus on the “Sponge City” model.

Sponge city is an urban concept and model that was born in China by the urban designer Yu Kongijan. This model aims to influence cities, so that both, existing and new cities, establish 80% of their urban areas have the purpose of absorbing water, and that at least 70% of rainwater is reused to counteract the challenges of climate change.

dos. cinco. 101

tres. seis. siete.

capítulo
uno. cuatro.

La ciudad esponja está basada en premisas que nos dan las pautas para saber en qué se basa para ser eficiente y efectiva ante cualquier contexto. Las premisas son las siguientes:

1. Reutilizar el exceso de agua mediante la depuración de aguas grises por medio de la biorremediación (uso de microbios para limpiar el agua subterránea).

2. Aumentar las estructuras de captación de agua.

3. Detener el exceso de agua mediante el incremento de áreas verdes permeables, y lograr tener más vegetación en toda la ciudad.

4. Gestionar el uso de aguas pluviales para evitar y/o reducir la extracción de agua de los mantos acuíferos. Usar aguas grises, pluvial y tratada para uso humano y actividades como la agricultura y ganadería.

5. Infiltrar el exceso de agua a la tierra mediante factores hidrogeológicos. Infiltrar los escurrimientos urbanos para regresar el agua al subsuelo.

6. Biorremediación el cual emplea organismos para recuperar un ambiente contaminado y poder reducir el impacto que tienen las actividades industriales en el medio.

Sponge city is based on 6 premises that give us the guidelines to know what needs to be done for it to be efficient and effective in any context. The premises are the following:

1. Reuse water excess by treating greywater through bioremediation (using microbes to clean groundwater).

2. Increase water harvesting structures.

3. Stop over-watering by increasing more permeable green areas, and achieve more vegetation throughout the city.

4. Manage the use of rainwater to avoid and/or reduce the extraction of water from the aquifers. Use gray water, rainwater and treated water for human use and activities such as agriculture and livestock.

5. Infiltrate excess water into the ground through hydrogeological factors. Infiltrate urban runoff to return it to the ground.

6. Bioremediation in order to save and recover the environment as well as reducing the impact of global warming generated by industrial activities.

102 Aguas
puras. Futuro Pure waters. Future

capítulo uno. cuatro.

dos. cinco.

tres. seis. siete.

Aguas puras. Futuro Pure waters. Future

El adecuar estas premisas para el contexto de Querétaro, nos permite crear un catálogo de estrategias que se pueden implementar para mitigar y reducir las problemáticas más urgentes y relevantes. Teniendo en cuenta la situación actual de la ciudad, las premisas más pertinentes para Querétaro serían las siguientes:

Adapting these premises to Queretaro’s context allows us to create a catalog of strategies that can be implemented to mitigate and reduce the most urgent and relevant problems. Taking into consideration the current situation of the city, the most pertinent premises for Queretaro would be the following:

104

Debido a que en Querétaro no contamos con exceso de agua, se debe reutilizar y aprovechar la existente por medio de sistemas de separación y filtrado.

Since we do not have an excess of water in Queretaro, it is necessary to reuse the existing one and take advantage of it through separation and filtration systems.

dos. cinco. 105

tres. seis. siete.

capítulo
uno. cuatro.

Aguas puras. Futuro Pure waters. Future

Adaptar las estructuras existentes para que sean capaces de captar y almacenar agua de lluvia. De igual manera, se debe crear nueva infraestructura que permita separar el agua pluvial del agua de drenaje o aguas grises.

Adapt the existing structures so that they are capable of harvesting and storing rainwater. Similarly, new infrastructure for separating rainwater from drainage or gray water must be developed.

106

Crear más áreas verdes permeables y conservar las ya existentes. Se deben promover las superficies permeables e intentar frenar la pavimentación con asfalto en las zonas en que ésta no es indispensable.

Create more permeable green areas and preserve those that already exist. Permeable surfaces should be promoted, and efforts should be made to stop paving with asphalt in areas where it is not essential.

dos. cinco. 107

tres. seis. siete.

capítulo
uno. cuatro.

Aguas puras. Futuro Pure waters. Future

Preservar y generar zonas de infiltración para inyectar la mayor cantidad de agua posible a la Tierra y, de la misma manera, evitar posibles inundaciones.

Preserve and generate infiltration zones to try to inject as much water as possible into the Earth and, in the same way, avoid possible floods.

108

Implementar sistemas de bioremediación que aprovechen las especies endémicas existentes.

Implement bioremediation systems that take advantage of existing endemic species. Metropolitan Area.

dos. cinco. 109

tres. seis. siete.

capítulo
uno. cuatro.

Lo anterior, sumado a esfuerzos individuales, podría cambiar el panorama y la relación actual de la ciudad de Querétaro con el agua.

The foregoing premises added to individual efforts could change the panorama of the city, and the current relationship of Queretaro with water.

110
Aguas puras. Futuro Pure waters. Future

capítulo uno. cuatro.

dos. cinco.

tres. seis. siete.

Estrategias aplicables en Querétaro

Captación

1. Captación de agua para beber.

2. Lavaderos públicos. 3. Sanitarios públicos con agua captada. 4. Fuente de lluvia.

5. Cosechar agua de lluvia en techos de vivienda.

6. Andadores verdes.

Retención

7. Creación de cuencas o estanques. 8. Plaza cisterna. 9. Underground water storage.

Filtración

10. Jardineras públicas filtradoras. 11. Plantas purificadoras. 12. Trampas de grasa. 13. Bioswales: canal biológico. 14. Biofiltros. 15. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible.

Infiltración

16. Parques terrazas. 17. Pavimentación permeable.

18. Estacionamientos “pixeleados” (captar y. tratar el agua que cae en los estacionamientos con bloques verdes)

19. Jardines para estacionarse (generar areas que sirvan a la hidrología del lugar y como plus sirvan para alojar coches) 20. Jardines de lluvia. 21. Jardines de bajo impacto. 22. Evitar especies que requieren mucho mantenimiento.

23. Cinturones verdes en barrios.

Tratamiento

24. Piscina pública. 25. Piscicultura. 26. Micorremediación. 27. Biorremediación. 28. Humedal huerto. 29. Tratamiento de aguas grises con macrófitas.

30. Plants not pipes (captación de agua en las calles)

37. Humedales que filtran agua pluvial para entrar a cuerpos de agua naturales.

Control de flujo

31. Canaletas/Zanjas verdes o prefabricadas. 37. Lago de retención para retener desbordamientos.

Deseables

32. Economia circular. 33. Premiación de conservación por la sociedad. 34. Huertos en cada vivienda. 35. Cambiar normativa. 36. Reubicar población a zonas no inundables.

Emergencia

Urgencia Oportunidad

112 Aguas puras. Futuro Pure
Future
waters.

11

15 13 16 6 17 18

7 8 9

escala factibilidad

28 37 24 30 37

31 29

20

4 2 3

12 14 25 26 5

1 22 21

27

36 10

19

34 32 33 35 23

dos. cinco. 113

tres. seis. siete. dinero tiempo

capítulo
uno. cuatro.

retención absorción desorción

Aguas puras. Futuro

La ciudad esponja es un modelo de ciudad que cuenta con 6 premisas diseñadas para poder lidiar con el exceso de agua y aprovecharla. Estas premisas pueden ser traducidas al contexto de Querétaro como posibles soluciones para lidiar con la falta de agua.

Fuente del Museo de Arte de Querétaro

Capítulo siete

Aguas nacientes. Transformación

“En esta vida hay que morir varias veces para después renacer. Y las crisis, aunque atemorizan, nos sirven para cancelar una época e inau gurar otra.”

-Eurípides de Salamina

Chapter seven

Renaissance waters. Transformation

“In this life, we have to die several times to be reborn. And crises, though frightening, serve us to cancel one epoch and inaugurate another.” -Euripides of Salamis

7

El renacer del maguey no necesariamente representa un inicio desde cero, pues este carga con su pasado, cada etapa es un hermoso ciclo, una nueva forma que evoluciona construyendo sobre sí mismo.

El camino recorrido

El primer paso es reconocer que existe un problema entre la relación ciudad-agua en la ZMCQ. Ver el estado actual nos permite observar las consecuencias de las decisiones y acciones realizadas previamente para saber qué no ha funcionado, y entender el área de trabajo. Levantar la cabeza y observar cómo otras ciudades han lidiado con esta problemática permite rescatar ideas, las cuales funcionan en el territorio queretano después de una reinterpretación. Ahora la pregunta que queda por resolver es ¿En qué parte de la ciudad se pueden aplicar estas ideas?

The road traveled

The first step is to recognize that there is a problem regarding the city’s relationship to water inside the Metropolitan Area of the city of Queretaro. Analyzing the current situation Queretaro is facing, allows us to observe the consequences of the decisions and actions taken previously to know what hasn’t worked, as well as to understand the areas that need improvement and call out for solutions. Observing how other cities have dealt with these problems allows us to discover new ideas and proposals, and after a reinterpretation, we can adapt them to Queretaro’s territory. But still, the main question that remains is: In what part of the city can these ideas be applied?

120 Aguas nacientes. Transformación Reinassance waters. Transformation

dos. cinco.

tres. seis. siete.

capítulo
uno. cuatro. 121

¿A dónde se va el agua?

Dentro del área metropolitana de Querétaro se identificaron a la agricultura e industria como dos de los mayores consumidores de agua, sumado a estos factores está el consumo de agua para uso público, estas tres fuerzas productivas suman un consumo de 69% en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro.

Entendiendo la relación que existe entre estos tres actores (industria, agricultura y consumo humano) vemos que tanto industria, como agricultura, se sitúan mayormente en la periferia del estado, al igual que los asentamientos de mayor densidad poblacional. Esto no es una relación que nazca de manera causal, sin embargo, las consecuencias de tener los tres principales consumidores de agua conviviendo de manera adyacente y con una gran cercanía, son innegables. Sumar esto con la relación del flujo del agua a lo largo del territorio geográfico, da la pauta para generar una problemática de gran urgencia en diferentes puntos de la ciudad.

Within the metropolitan area of Queretaro, agriculture and industry were identified as two of the largest consumers of water, in addition to the intake of water for public use. These three productive forces add up to a consumption of 69% in the Metropolitan Area of the City of Queretaro.

Understanding the connection between these three actors (industry, agriculture, and human consumption), we can see that both industry and agriculture are located mostly in the periphery of the city as well as the most densely populated settlements. This is not a causal correlation, but even so, the consequences of having these three main water consumers coexisting adjacent to each other nearby are undeniable. The relationship of water flow throughout the geographic territory happens to be a very urgent problem in these specific parts of the city.

122 Aguas nacientes. Transformación Reinassance waters. Transformation
Where does the water go?

dos. cinco.

tres. seis. siete.

capítulo
uno. cuatro. 123

nacientes. Transformación Reinassance waters. Transformation

En primer lugar se observa una relación eficiente entre las fuerzas productivas, el territorio habitacional, y la gestión del agua. Podemos resaltarlos en puntos críticos de la ciudad, principalmente en la periferia, como lo son Santa Rosa Jauregui, San José el Alto, Saldarriaga y la colonia de Los Héroes. Sin embargo, al triangular esta suma de factores resulta evidente que el problema también se encuentra fuertemente concentrado dentro de lo que delimitamos como el primer círculo urbano, en zonas como Santa María Magdalena, Felipe Carrillo y Benito Juárez. Esto genera zonas de oportunidad con diferentes escalas, al tener una mayor o menor relación con el tejido urbano.

Como complemento a esta información, se retoma un levantamiento de problemáticas generado entorno a los trabajos de PI2 (Proyectos Integradores II) del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro entre los años 2015 al 2021, en el cual se confirma el valor de intervenir en estas zonas densamente pobladas que se encuentran en los polígonos establecidos pensados en los beneficios sociales que se podrían lograr.

Límite Municipal Infraestructura Drenes Canal Infraestructura

Simbología

Uso de Suelo Primario Comercio y Servicios Equipamiento

Habitacional hasta 100 hab/ha

In the first place, there are inefficient relationships between the productive forces, the housing territory, and water management, which can be highlighted and observed in specific parts of the city, such as Santa Rosa Jauregui, San José el Alto, Saldarriaga and the colony of Los Héroes. However, when triangulating this sum of factors, it is evident that the problem is also strongly concentrated within what we define as the first urban area of Queretaro´s city, such as Santa María Magdalena, Felipe Carrillo, and Benito Juárez. These observations generate areas of opportunity with different scales and importance according to the greater or lesser immediate relationship with the city.

Adding to these results, and when analyzing the past work made by the students of “Integrating Projects II class 2015 to 2021” the information obtained can be confirmed. The value of having an intervention in these highly and densely populated areas inside the city as well as in the peripheries are areas that provide social benefits, as well as improving the water management.

Elementos Hídricos Pozos Tanque de Agua Estanques Acueductos Ríos Presas Cuerpos de Agua Corrientes de Agua Mancha Urbana 2020 2015 2005

Áreas Naturales Protegidas Área Natural Protegida

Habitacional hasta 200 hab/ha

Habitacional hasta 300 hab/ha

Habitacional hasta 400 hab/ha Industria

Uso de Suelo Secundario Habitacional hasta 500 hab/ha Habitacional hasta 600 hab/ha Habitacional Rural Subcentro Urbano Espacios Abiertos Área de Cultivo Agricultura Industria Industria Establecida

124
Aguas

capítulo uno. cuatro.

dos. cinco.

tres. seis. siete.

agua
Actores consumidores de
Elaboración propia basado en datos del INEGI

El agua y la ciudad como aliados

El rápido crecimiento de la ciudad de Querétaro ha generado piezas dentro de la ciudad que están separadas del primer círculo urbano por grandes vacíos y conectados únicamente a través de vialidades de reciente construcción. Esto resulta en un modelo urbano con alto costo energético y económico, debido al esfuerzo que implica proveer de servicios a estas zonas.

Entendiendo las propiedades de los suelos donde se encuentran estos huecos de la ciudad y relacionándolo con el flujo del agua a través del territorio, es posible identificar potenciales puntos de recarga. Estos vacíos se encuentran también adyacentes a zonas de la nueva ciudad que son carentes de elementos de infraestructura pública, tales como Santa Rosa Jauregui, San José el Alto, Saldarriaga y los Héroes; por lo que el potencial de usarse como nodos de servicios es prevalente.

Water and the city as allies

The rapid city growth has created voids around the city, mostly located outside the first urban polygon. This phenomenon has appeared due to deficient urban organization and design which is dividing the city into a puzzle that can only be connected by new roads. This has resulted in an urban model with high energy and economic costs due to the effort required to provide services to these divided areas.

By understanding the properties of the soils where these city voids are located and relating them to the flow of water through the city´s territory, it is feasible to identify possible absorption points to return rainwater to the underground. These voids are also located nearby areas that lack public infrastructure elements. Some of these areas that can be observed with these characteristics are: as Santa Rosa Jauregui, San José el Alto, Saldarriaga, and Los Héroes. Therefore, the potential to intervene in these voids as service and absorption nodes is prevalent.

Límite Municipal Drenes Curvas de nivel Mancha Urbana Vacios urbanos Elementos Hídricos Inundaciones

Zonas Inundables Pozos Tanque de Agua

Cuerpos de Agua Corrientes de Agua

Uso de Suelo Primario Industria

Habitacional hasta 400 hab/ha Área Natural Protegida

Uso de Suelos Secundario Habitacional hasta 500 hab/ha Habitacional hasta 600 hab/ha

Áreas Verdes

Área de Cultivo Agricultura Puntos de conflicto Ambiental Social Equipamiento

126
Aguas nacientes. Transformación Reinassance waters. Transformation
Simbología

Parque Querétaro 2000

Parque Industrial Benito Juarez

Ubicación de proyectos

Menchaca

dos. cinco. 127

tres. seis. siete.

capítulo uno. cuatro.

Transformación

Una vez identificado su potencial, la permanencia de estos espacios puede ser respaldada por un estudio donde se contrasta la cantidad de suelo destinado a la vivienda y el crecimiento poblacional de la ciudad en los últimos 5 años. Este estudio evidencia cómo el crecimiento urbano basado en especulación, y los cambios de usos de suelo realizados de manera incorrecta es mayor que el crecimiento poblacional, dejando ya habilitada suficiente superficie con uso de suelo habitacional como para poder preservar los vacíos con potencial.

Este comportamiento es más evidente en la periferia, debido a que los vacíos poseen una escala más notoria. Sin embargo, también existen comportamientos similares dentro del primer círculo urbano, los cuales se manifiestan a través de lotes baldíos y parques.

Once their potential has been identified, the permanence of these spaces can be supported by a study that contrasts the amount of land destined for housing and the population growth of the city in the last 5 years. This study shows how urban growth based on speculation, and changes in land use carried out incorrectly is greater than population growth, leaving enough surface area already enabled for residential land use to be able to preserve empty spaces with potential.

Este comportamiento es más evidente en la periferia, debido a que los vacíos poseen una escala más notoria. Sin embargo, también existen comportamientos similares dentro del primer círculo urbano, los cuales se manifiestan a través de lotes baldíos y parques.

Límite Municipal Drenes Curvas de nivel Mancha Urbana Vacios urbanos Elementos Hídricos Inundaciones

Zonas Inundables Pozos Tanque de Agua

Cuerpos de Agua Corrientes de Agua

Uso de Suelo Primario Industria

Habitacional hasta 400 hab/ha Área Natural Protegida

Uso de Suelos Secundario Habitacional hasta 500 hab/ha Habitacional hasta 600 hab/ha

Áreas Verdes

Área de Cultivo Agricultura Puntos de conflicto Ambiental Social Equipamiento

128
Aguas nacientes.
Reinassance waters. Transformation
Simbología

El Salitre

San Pedro Mártir

dos. cinco.

tres. seis. siete.

capítulo
uno. cuatro. 129
Santa Rosa Jauregui Ubicación de proyectos

Transformación

A Querétaro todavía le queda mucho por crecer, y afortunadamente se encuentra a tiempo de cambiar el rumbo de su futuro fatídico. Querétaro está en un punto crítico, en el cual todavía se puede convertir en el más grande “maguey del desierto”, aprovechando la poca agua que tiene para almacenarla, limpiarla, conservarla y reutilizarla, con el objetivo de sobrevivir y trascender. Analizando la situación, y utilizando nuestra imaginación, se puede llegar a soluciones concretas e integrales para frenar el mal uso y gestión del agua, para de esa forma evitar la extracción de este preciado recurso de otros ecosistemas. Promoviendo e implementando estrategias como la ciudad esponja, se puede llegar a superar la situación actual, en la cual nos quedan dos caminos: morir o re-evolucionar.

Querétaro is a city that still has a lot of growing to do. But fortunately, it is in time to change the course of its fateful future. Queretaro is at the critical point where it can become the largest “maguey of the desert”, taking advantage of the little water it has to store it, clean it, conserve it, and reuse it to survive and transcend. By analyzing the situation, and using our imagination, we can come up with concrete and integrated solutions to stop the misuse and mismanagement of water, and thus avoid the extraction of this precious resource from other ecosystems. By promoting and implementing strategies such as the “sponge city” we can overcome this position, where we are left with two paths: to die or to re-evolve.

Límite Municipal Drenes Curvas de nivel Mancha Urbana Vacios urbanos Elementos Hídricos Inundaciones Zonas Inundables Pozos Tanque de Agua

Cuerpos de Agua Corrientes de Agua

Uso de Suelo Primario Industria

Habitacional hasta 400 hab/ha Área Natural Protegida Uso de Suelos Secundario Habitacional hasta 500 hab/ha Habitacional hasta 600 hab/ha

Áreas Verdes

Área de Cultivo Agricultura Puntos de conflicto Ambiental Social Equipamiento

130
Aguas nacientes.
Reinassance waters. Transformation
Simbología

El Pueblito

El Nabo

Ubicación de proyectos

Reforma Agraria

dos. cinco.

tres. seis. siete.

capítulo
uno. cuatro. 131

Si tenemos agua, pero existe una mala gestión.

The resource exists, but there is a poor water management control system.

Hacer conciente a la comunidad de donde viene y a donde se va el agua.

Make citizens conscious of where the water comes from and where it goes inside the city.

Regeneración de ecosistemas.

Work on the regeneration of ecosystems.

Las ciudades deben limitarse a vivir con los recursos que cuenta

The cities must restrain themselves from living with the resources they have in hand.

“Las aguas residuales no son residuo” -Rodrigo Pantoja

Sewage water is not waste, it can be a type of water to take advantage of.

Cuestionar el marco normativo que regulariza el uso de agua.

Inquire about the water regulatory framework that rules the city.

Infraestructura verde y azul sobre infraestructura gris.

Prioritize blue and green infrastructure over gray infrastructure.

El valor del recurso es diferente al costo.

The value of water is not the same as its costs.

Sanar la relación entre la ciudad y el agua.

Heal the relationship between the city and water.

El agua no solo es responsabilidad de los especialistas, es tema de todos.

The water is not the responsibility of just the specialist, it is something that everyone must take part in.

uno. cuatro.

dos. cinco.

tres. seis. siete.

capítulo
01 08 02 09 03 10 04
05
06
07

Levantar la cabeza y observar cómo otras ciudades han lidiado con esta problemática permite rescatar ideas, para llegar a soluciones concretas e integrales para frenar el mal uso y gestión del agua las cuales funcionan en el territorio queretano después de adaptarlas.

Ahora la pregunta que queda por resolver es:

¿En qué parte de la ciudad se pueden aplicar estas ideas?
-Manuel Perló Cohen
“El agua es demasiado importante para dejarse únicamente en manos de los especialistas”

nuestros proyectos our proyects

Simbiosis: Interacciones del Futuro

@alaide.ximena

¿Cómo podríamos integrar los #microorganismos para diseñar ciudades esponja? La importancia de las conexiones invisibles entre el humano y las bacterias, virus, hongos y parásitos, una relación antigua con un impacto social, ambiental y arquitectónico que podria re-escribir nuestro futuro.

Diciembre 2022

10K 10K 10K

Oasis en la Ciudad

@ricardo.eduardo

La reconciliación de la ciudad y la industria con el agua es el objetivo principal de “Oasis en la Ciudad”. El PBJ sera el espacio en donde co-existan la vivienda de calidad y la producción sustentable entorno al agua. #nuevaformadehacerciudad.

Diciembre 2022

10K 10K 10K

El Cielo en el Agua

@melissa.itzel

Preservemos la reserva ecológica de Menchaca al igual que el parque urbano, evitemos que más viviendas se establezcan ahí. Convirtámoslo en un lugar que beneficie a la salud y seguridad de los habitantes aledaños y que sea un punto de conexión entre los barrios. #CiudadEsponja

Diciembre 2022 10K 10K 10K

Reconectar Para Sanar

@fedra.celina.karen

Dignificar la vida de los habitantes del Salitre; una de las tantas comunidades que han sido dejadas al margen del desarrollo urbano. Sanando comunidad y naturaleza a través de la simbiosis. #SanandoComunidad

Diciembre 2022

10K 10K 10K

Ensamble

@monika.jennifer

A través de la arquitectura participa activamente la comunidad de San Pedro Mártir, creando un lugar de encuentro con la naturaleza generando una #EconomíaCircular.

Diciembre 2022

10K 10K 10K

140
141

Mesa de Agua

@regina.sofía.xcaret

¿Ya conocen el nuevo movimiento #SloowFood que está denominando la alimentación en Querétaro?

Mediante la optimización de agua y su buena gestión, el proyecto arquitectónico promueve la justicia social y el consumo local.

Diciembre 2022

10K 10K 10K

Vernácura

@mariana.sophia

La arquitecura #vernácula busca el balance entre los procesos naturales y la construcción. Vernácura es el proyecto que busca regenerar la zona de la Santa rosa Jáuregui con un enfoque descolonizado y biofílico; priorizando la calidad de vida y la salud.

Diciembre 2022 10K 10K 10K

Tlalocan: El paraíso inundado

@naxhely.karol.pamela

Tlalocan es un parque inundable que busca ser un paraíso natural, regenerativo y que une a la comunidad de los barrios que rodea. Creando espacios experimentales, que inspiren a tener una cultura de revalorización por el agua. #ParaisoInundado

Diciembre 2022

10K 10K 10K

Agua Controlada

@erika.sofía

El agua no es un privilegio, es un derecho. Su control ha provocado conflictos, desplazamiento y segregación entre comunidades ¿Por qué no buscar una justa distribución con ayuda de la arquitectura y naturaleza? #justiciahídrica.

Diciembre 2022

10K 10K 10K

Restauración Verde @sofia.frida.alejandra

Las ciudades siguen creciendo y adaptándose, pero ¿qué ocurre con lo que ya estaba construido antes?,¿cómo podemos transformar las comunidades que quedaron #atrapadas en medio del nuevo desarrollo con técnicas o enfoques ambientales? Les invitamos a pensar con nosotros y sumarse a la conversación.

Diciembre 2022 10K 10K 10K

142
143

Simbiosis: Interacciones del Futuro, Parque Querétaro 2000. Alaida y Ximena.

144

Oasis en la ciudad, Parque Benito Juárez. Ricardo y Eduardo.

145

El Cielo en el Agua, Menchaca. Melissa e Itzel.

146

Reconectar para sanar, El Salitre. Karen, Celina y Fedra.

147

Ensamble, San Pedro Mártir. Monika y Jennifer.

148

Mesa de Agua, San Pedro Mártir. Sofía, Regina y Xcaret.

149

Vernácura, Santa Rosa Jauregui. Mariana y Sophie.

150

Tlalocan: El paraíso Inundado. Naxhely, Karol y Pamela.

151

Agua Controlada, El Nabo. Erika y Sofía.

152

Restauración verde, Reforma Agraria. Sofía, Frida y Alejandra.

153

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.