THE FINISH LINE - Número 4

Page 1

1


A LA MILÉSIMA

Análisis, debates, humor... ¡El mejor programa de Fórmula 1, todos los lunes a las 20:00 en Twitch!

TRAGAR SALIVA O MOR

twitch.tv/alamilesima 2


RIR

CONTENIDOS 6

F1: GP PORTUGAL

20 CENTRAL DE RESULTADOS 26 POWER RANKINGS 30 MERCEDES VS RED BULL

12

F1: GP ESPAÑA

40 NO PERDAMOS... 56 SALA DE PRENSA

34 LOS DESTELLOS DE MICK

44

24

THE AMERICAN DREAM: INDY500

52 F3: BARCELONA Director: Sergi Alejandro Campos Portada y logos: Adrián Gamero Chicano Maquetación: Sergi Alejandro Campos Viñeta: Carlos Rodríguez Navarro Redacción: Sergi Alejandro Campos Mario Arroyo Muñoz Albert David Wojtaszczyk Sergio Valverde Raja © The Finish Line 2021

@TFinishLine_ @tfinishline_ twitch.tv/thefinishline_

3


4


la viñe ta

por @negamadness

5


Lewis Hamilton celebra la victoria en el Gran Premio de Baréin. Al fondo, Max Verstappen coloca el volante de su monoplaza

Hamilon arrasa en dos de sus circuitos predilectos, Portimao y Barcelona, para poner tierra de por medio con Verstappen, segundo en ambas carreras, en el Mundial. 6


>>> SIR LEWIS, CONQUISTADOR DE IBERIA

7


Hamilton acaricia el morro de su W12 tras la carrera de Portimao ­­© Mercedes

GP POR TUGAL

L

8

a batalla sigue su curso. Tras el empate de la pugna por parte de Verstappen en la lluviosa Imola, Portimao no se le iba a escapar a Sir Lewis Hamilton, que clavó su bandera en territorio luso, para reafirmarse en el liderato del Mundial. Eso sí, tuvo que pelearlo. Porque siete títulos no se ganan de la nada. Tras dos fines de semana con ciertas alternancias e invitados inesperados en las primeras posiciones de los entrenamientos libres, en Portugal se dio lo que los ingleses han acuñado como hambotver o hamverbot. Es decir, Hamilton, Bottas y Verstappen. El ingenio inglés de sacar términos nuevos de la absoluta nada… Pero con los límites de pista muy

vigilados ese fin de semana, más que en Baréin, la cosa no iba a ser tan sencilla. Los sábados nos acostumbra a dar sorpresas, y Portimao no iba a ser menos. Nos confirmó, de nuevo, lo complicado que es adaptarse a un equipo nuevo, a un coche nuevo. Con una pista en constante mejora, Ricciardo no mejoraba su tiempo en la Q1, y se quedaba fuera, eliminado. Por primera vez desde Brasil 2019, un McLaren quedaba fuera de la primera criba, algo que era la tónica habitual no hace mucho. Su compañero Lando Norris terminaba primero la Q1. El cielo y el infierno. Otro de los habituales de Q3, Lance Stroll, terminaba fuera de la Q1 tambien, junto a Latifi, Schumacher y Mazepin. Pero también nos iba a dar paradoja, como que un neumático medio, que aparentemente es más lento que el blando, iba a ser más rápido. Más allá del factor


estratégico que daba para la salida de la carrera, el mejor rendimiento de este P-Zero obligó a muchos a ir a por él. Hamilton lograba su mejor tiempo con esta goma, 1:17.9, pero los mortales necesitaron del neumático blando. Aunque pocos tuvieron la fortuna de mejorar. Entre ellos lo hizo George Russell, que clasificaba undécimo a apenas 57 milésimas de entrar en la primera Q3 del equipo Williams en años recientes. Todo un hito en un circuito que parecía se acoplaba bien a los de Grove. Giovinazzi, Alonso, Tsunoda y Räikkönen terminaban fuera. Vettel, por primera vez en 2021 y desde Gran Bretaña 2020, se metía entre los diez mejores. Y la Q3, de nuevo, iba a estar entre los Mercedes y Verstappen. Checo, pese a su buen rendimiento en Imola, estaba descafeinado este fin de semana. Y Verstappen golpeaba primero, 1:18.2, un muy buen primer tiempo… Que le era eliminado. Los límites de la pista… Y era un tiempo para ser Pole provisional, ya que Bottas, 18.3, y Hamilton no mejoraban el tiempo de Verstappen. Aun así, primera plaza momentánea para el finés. Pole que confirmaría poco después. Con el viento in crescendo, mejorar fue una ardua tarea. Verstappen en su intento bueno se quedaba tercero, con un tiempo lento y lejos de la Pole. Y Hamilton tampoco pudo mejorar. En la zona media Ferrari demostró haber dado un paso adelante. Especialmente Sainz, que se ha adaptado de perlas al Ferrari. Su compañero Leclerc era octavo, y entre medias la sorprendente sexta plaza de Esteban Ocon, con el Alpine. A tres milésimas del madrileño. Confirmado que funcionan las mejoras del A521.

Bottas recibe el trofeo que le acredita con la Pole del GP de Portugal ­­© Mercedes

Tras la vibrante salida del año 2020, muchos esperamos algo similar. Pero no. Los líderes se respetaron, Sainz y Norris ganaron posiciones, y la carrera se tuvo que neutralizar tras el abandono de Kimi Räikkönen. A rebufo de su compañero Giovinazzi justo al inicio de la vuelta 2, no midió bien y se tocó con él, perdiendo el alerón delantero. Poco tardamos en ver acción una vez se relanzó la carrera, ya que Verstappen dio el hachazo a Hamilton justo en la resalida de la carrera. Pero a Lewis no hace falta nada más que darle un poco de cera para que se ponga a tono. Justo cuando Verstappen tenia enfilado a Bottas, llegó Hamilton, vuelta 11, y se merendaba a Verstappen en la curva 1. Un movimiento totalmente inesperado, típico de Hamilton. 9


Y Bottas no iba a ser menos. Unas cuantas vueltas de gestión de gomas, y en la vuelta 20, por el exterior de la 1, adelantamiento marca de la casa de Lewis. ¿No tengo la Pole? No hay problema. A la remontada. Estilo Lewis. Detrás teníamos remontada. Con los buenos ritmos de Alpine y McLaren, Fernando Alonso y Daniel Ricciardo remontaban juntos. Uno detrás de otro. A estrategia cambiada con los de cabeza, rápidamente se colocaron en el top-10, y aguantaron hasta las paradas. Unos pitstops que empezaron en la vuelta 22. Los Ferrari lo hicieron los primeros, cubriéndose con su particular pelea con Norris, que estaba por delante. Ni Leclerc ni Sainz eran capaces de adelantarlo. La cabeza realizó sus paradas en la vuelta 36. Verstappen abrió la veda para lograr el undercut a Bottas, que aunque en principio no fue efectivo, Max hizo buena la mejor temperatura de neumático. Hachazo tremendo en la curva 5 para ser segundo. Iba a la caza de Hamilton, que esperaban fuera ralentizado por Pérez, que alargaba su parada, pero no fue así. Se deshizo rápido de él, y puso tierra de por medio. Con las cosas estabilizadas en cabeza, el protagonismo se lo llevaron, nuevamente, Daniel Ricciardo y Fernando

Alonso, que tras su parada en boxes en el último cuarto de carrera, aprovecharon ese tirón para avanzar. Batalla incluida entre ambos, que se decidió a favor del asturiano, que iba como un cohete. Eso confirmaba las buenas sensaciones de Alpine, y las mejoras que no funcionaron en Imola. Luego de salir 13º, alcanzó la octava plaza, con un bonito duelo con su amigo Carlos Sainz. Poco le faltó para alcanzar a su compañero, Esteban Ocon. Si no se han dormido con la carrera, Lewis Hamilton lograba una de sus clásicas victorias de arrasar. Como las que le gustan a él. Peleadas al principio, plácidas al final. Max Verstappen se debía resignar con la segunda posición, pero con la vuelta rápida… No por mucho tiempo. Exceder los límites de la pista, de nuevo, le costó ese punto extra, que fue a parar a Bottas, tercero, pese a salir desde la Pole. Checo cumplió, y pese a una estrategia desfavorable per se, pudo terminar en cuarta posición, aportando puntos al equipo Red Bull. Se pudo deshacer de un correoso Lando Norris, que está determinado a ser la absoluta revelación del año, con una quinta plaza que sabe muy muy bien. Leclerc daba una sexta plaza a Ferra-

Fernando Alonso, en su camino a los puntos en Portimao ­­© Alpine Media

10


(Todos los resultados del Gran Premio están disponibles en la página 20)

ri, por delante de los dos Alpine, de Ocon y Alonso, de nuevo en los puntos, y con remontada del astur, en una carrera que recordó a sus mejores tiempos. Ricciardo no pudo hacer más allá de noveno, a la estela de Alonso, remontó desde la 17º, y Gasly cerró los puntos con una discreta carrera. Hamilton desequilibró la balanza de nuevo a su favor, y el Mercedes recupera el terreno que tenía perdido en pretemporada. La flecha plateada -negra este año- vuelve a ser un gran coche, pero tengan por seguro que Red Bull, y sobre todo Max, van a responder y volver.

EL PODIO MÁS REPETIDO DE LA HISTORIA Con el podio logrado en Portugal, Hamilton, Bottas y Verstappen han compartido 16 veces los primeros tres peldaños de la carrera, y se sitúan como el trío más repetido en la historia de la F1. Atrás quedan Hamilton, Rosberg y Vettel con 15, y Alonso, Vettel y Webber con 13. ­­

© Red Bull Content Pool

11


Lewis celebra su victoria el pasado domingo en Montmeló ­­© Mercedes Media

GP ESPAÑA

Y

12

sin descanso de Portimao, aterrizamos en Barcelona, con el GP que completábamos el primer doblete del año. GP de España, tradicionalmente aburrido en los últimos años… y que siguió esa tónica. Red Bull llegó con el ánimo tocado tras la derrota de Portugal, y más tocados se fueron de Barcelona. Hamilton y Mercedes se encargaron de amargar la celebración de los 100 Grandes Premios de Max Verstappen con la escudería de las bebidas energéticas en el mismo escenario que hizo su explosivo debut con ellos en 2016, con una victoria absolutamente brillante, apoyada de una estrategia magistral. El Circuit de Barcelona-Catalunya es un circuito que, en toda la era híbrida, ha sido un circuito casi hecho a medida de los Mercedes.

No es de extrañar que hayan arrasado aquí todos los años desde 2014 -excepto ya saben, aquel 2016 que en Mercedes prefieren tener silenciado en redes sociales-. Ya en Libres 1 daban cuenta de su potencial, con Bottas primero y Hamilton tercero. Verstappen estaba cerca, pero la simulación de clasificación no fue del todo buena. Ventaja para Mercedes. Y esperanza para Alpine, que se mostraba muy sólido en las prácticas del viernes. Optimismo en la marca francesa, que confirmaban esas buenas sensaciones de Portimao. Eso sí, quien empezaba el GP de España en su tono era… sí, Nikita Mazepin. Otro trompo. El décimo del año. Va camino de batir récords, sin duda. Aunque ese simulacro del viernes no fue bueno, el sábado Max estaba inspirado. Mejor tiempo en Libres 3, y a por todas desde la clasificación, donde el estelar novato de 2021, Yuki Tsunoda, confirmaba su pérdida de fuelle. El nipón se deshincha tras su buen inicio de año, y se que-


daba fuera de la Q1 en Montmeló. Yuki ya ha recibido cierto toque de atención desde las altas esferas tras sus palabras malsonantes por radio y unas declaraciones fuera de lugar acerca del coche. Räikkönen, Schumacher, Latifi y Mazepin estaban fuera también, siendo ésta la primera vez que un Haas terminaba fuera de la última línea de parrilla. El de Schumacher claro, ya que su compañero Mazepin volvía a ser protagonista negativo tras estorbar la vuelta de Lance Stroll, que le costaría 3 posiciones. De salir último a salir… último. Al contrario que en carreras venideras, la Q2 no vio la aparición del neumático medio como rueda de clasificación. Al plantearse una carrera a dos paradas, su factor estratégico era inferior, así que casi todos decidían partir con el blando. Verstappen seguía enchufado, y marcaba un tremendo 1:16.922, mejor tiempo del fin de semana hasta ese momento, que le permitía el lujo de hacer un solo intento. Pocas sorpresas hubo, y se metieron los esperados en Q3: los Mercedes, los Red Bull, los Alpine, los McLaren y los Ferrari. Stroll, Gasly, Vettel, Giovinazzi y Rusell se quedaban eliminados.

Alonso negocia la subida a La Moreneta ­­© Alpine Media

Tal y como sucedió en 2020, fue el primer intento de clasificación el válido. Hamilton fue el primero de los favoritos, y vio como su tiempo de 1:16.741 no era superado… pero por poco. Verstappen se quedó a 36 milésimas; Bottas, a 132. Un suspiro. Un parpadeo. Mínima diferencia. Y mucha con la zona media, 13


tras unas últimas clasificaciones más apretadas. Charles Leclerc, cuarto clasificado -el único en mejorar en su último intento-, se quedaba a siete décimas de Bottas. Meritazo el de Leclerc por mejorar tanto su registro, ya que, por ejemplo, Checo Pérez, que tuvo que hacer su tiempo en los últimos compases tras un trompo en su primer giro cronometrado, no pasaba de la octava plaza. Ocon confirmaba el buen ritmo de clasificación del Alpine, al intercalarse entre los Ferrari. McLaren daba un pequeño paso para atrás, y Ricciardo, séptimo, clasificaba por delante de Norris por primera vez este año. Alonso cerraba el top-10 tras una mala vuelta. Pole número 100 para Lewis Hamilton. Una absoluta barbaridad los números que ha logrado -y logrará- este hombre. Impensable era que alguien batiera las 68 de Schumacher, y las ha superado con creces. Como seguramente hará con su registro de victorias, que ya ha superado.

Hamilton sostiene el trofeo de Pole Position conmemorativo por su centenar de Poles ­­© Mercedes Media

14

Tras todas las amenazas de la semana, el domingo se confirmaron todas las previsiones, y llovió. Pero no nos vengamos arriba. Fueron cuatro gotas mal contadas. Antes de la parrilla, y en los alrededores del circuito. La carrera fue en seco. Pero, ¿acaso fue eso alguna vez un problema para Verstappen? Tal y como sucedió en Imola -aquel día, en mojado-, el 33 aprovechó el rebufo que dejaba Sir Lewis inevitablemente, esta vez en menor medida, para llegarle en paralelo a la primera frenada. Mismo modus operandi que en Imola. Frenó al límite en la curva 1, le metió el coche a Hamilton, que levantaba para evitar un toque, aunque servidor podría afirmar que, ligeramente, se rozaron. Verstappen lideraba, Bottas pecaba de conservador para no pasar a Hamilton y perdía la posición con Leclerc, y Ricciardo ganaba posiciones.


Verstappen le roba la cartera a Hamilton en la salida del GP de España ­­© XPB Images

Rara es la edición en la que el Coche de Seguridad no hace presencia en Barcelona, y 2021 no iba a ser menos. Con el abandono de Yuki Tsunoda por problemas mecánicos en la vuelta 8, el Mercedes AMG C 63, por tercera carrera consecutiva, tuvo que salir a neutralizar la carrera. Yuki, que detuvo su coche en la curva 10, y tuvo problemas para dejar el coche quieto en pendiente, sumaba así su primer abandono de la temporada. Sería el único en hacerlo en este GP. Con la carrera neutralizada, y con unas temperaturas más bajas de lo esperado, los planes de ir a una parada comenzaban a ganar fuerza ante los de dos. Sin embargo, equipos como Williams aprovechaban para cambiar de gomas. La zona media esperó un poco más, ya cuando se relanzó la carrera, a partir de la vuelta 11. De nuevo los líderes tomaron ventaja, y la pelea por los puntos se empezaba a decidir. Alonso y Vettel entraban en la 21, y Sainz y Stroll en la 22. El astur, en plena pelea con los Aston Martin, no ganaba posición con

Stroll, con Sainz lanzando el undercut a Norris. Aprovechando la parada de Bottas en la 23, claro undercut a Leclerc, Hamilton lanzó un ataque hacia Verstappen. El británico remontó la diferencia, y se pegó al alerón trasero del Red Bull. Rápida reacción de Max que entraba para cubrirse del undercut en la vuelta 24; no tan rápida de los chicos de boxes, que no tenían la trasera derecha preparada y perdió un valioso segindo... Medios, y a cubrirse de Hamilton, que estiraba la parada todo lo posible. Ya con la posición perdida entraba en la 28. Segunda fase de la carrera comenzada. La otra gran pelea estaba por el quinto lugar, que ocupaba Daniel Ricciardo tras una gran salida. El de McLaren aguantaba los ataques de Checo Pérez, que quería adelantarle con neumáticos nuevos al no poder lanzar el undercut. Por delante, el ritmo de Hamilton con el medio fue mucho mejor que el de Max. Décima a 15


décima le recortaba esos siete segundos de desventaja con los que salía de boxes. No solo Hamilton, también Bottas, al que animaban a llegar a la altura de Hamilton. Tal vez mucho pedían. Clara era la dificultad de adelantar en este circuito con una aparente igualdad de neumático. Hamilton ya estaba en zona de DRS en la vuelta 36, cuando en Mercedes

vimos. No hace mucho, en Hungría 2019, cuando, ante la imposibilidad de pasar, Mercedes decidió parar por segunda vez a Hamilton e intentarlo con ruedas más frescas. Aquella vez funcionó. En esta, sería cuestión de tiempo. Principalmente porque Hamilton superaba cualquier expectativa de su equipo y de Red Bull. Si en la escudería austríaca valoraban la opción de que le alcanzara sobre la última vuelta

Pérez ataca a Ricciardo en la lucha por la quinta posición ­­© McLaren Media Centre

decidieron el movimiento que determinaría la carrera: la segunda parada de Lewis Hamilton. Era la vuelta 42, y el inglés no podía adelantar a Max Verstappen. Parada en boxes, ruedas seminuevas, y al ataque. Red Bull no se defendía de ese ataque. Confiaban en poder llegar a una parada. Confiaban en el desgaste de los neumáticos de Mercedes. Pero quedaban 24 vueltas, todo un mundo. Y la distancia era de unos 25 segundos. Verstappen apretaba el ritmo, pero se mantenía en pista. ¿Les suena esa situación? Claro, ya la vi16

(contando con que le recortara un segundo aproximadamente por giro), el británico volaba sobre el Circuit, con tiempos hasta dos segundos más rápidos. Vuelta rápida tras vuelta rápida. Esa misma estrategia copiaron algunos equipos de la zona media, como Aston Martin, cuyos pilotos seguían por detrás de Fernando Alonso, que ocupaba las últimas zonas de puntos. Alpine, por su parte, seguía con su única parada. Ferrari y McLaren optaban también por las


Hamilton persigue a Verstappen durante el pasado GP de España ­­© Red Bull Content Pool

dos, con un Carlos Sainz lanzado a por Ricciardo tras ese pit-stop. Norris hacía trabajo de equipo, y paraba ligeramente a su amigo y excompañero para dar aire a su actual camarada en McLaren. Hamilton estaba absolutamente desatado. Si eran 25 segundos en la vuelta 43, la distancia caía a 13 en la 51, cuando alcanzó a Valtteri Bottas, que tenía órdenes de dejarlo pasar. Pero no le quedó muy claro. Más que favorecerle, le hizo perder alguna que otra décima en su camino, antes de darle paso en la vuelta 52. Ahora sí, segundo clasificado, 11 segundos de distancia con Verstappen. Ataque total. Verstappen se quejaba por radio del ritmo de los Mercedes. “Tienen mucho más agarre que nosotros. Es increíble”. La diferencia de gomas era palpable. Pero Max no era el único que se quejaba en radio. Hamilton comunicó su ya clásico mensaje a su

ingeniero, preocupado por el estado de las gomas. Lewis, le sacabas dos segundos por vuelta… 8,5; 6,1; 4,7… hasta que entró en zona de DRS. Vuelta 59. Primer intento fallido. Estaba lejos. Sabía que podía. Segundo intento, vuelta 60… y el RB16B perdió todas sus pegatinas. Liderato para Lewis, parada en boxes para Verstappen, que poco podía hacer más. Una carrera robada en la estrategia, como en Hungría 2019. Quien tampoco pudo aguantar fue Fernando Alonso. Con unas ruedas más desgastadas, se defendía como gato panza arriba ante la jauría de rivales. Stroll, Gasly, Vettel, Räikkönen… todos en manada a por él. Pereció en la vuelta 62, cuando Stroll por fin le pasó, y rápidamente cayó posiciones. 17


Una carrera a la remontada, como las que le gustan a Lewis ganar. Bien seguro que disfrutó al pasar por meta por sexta vez en su carrera deportiva. Sabe que esa victoria la debe a la gran estrategia de su equipo, y no dudó en dedicársela. Más resignado parecía Verstappen tras quedar segundo. “Es lo que hay. Somos muy lentos. Era imposible mantenerlo detrás”, rezaba la escueta comunicación con su ingeniero Gianpiero Lambiase, que intentaba animarlo. Bottas, por su parte, volvía a sumar otro podio seguido en tercera posición, sumando puntos para el equipo. Recalcar la grandísima carrera de Charles Leclerc, cuarto, y Daniel Ricciardo, sexto. El monegasco no sabe lo que es quedar aún más allá del top-6, y en Barcelona pudo incluso soñar con el podio por momentos; Daniel, por su parte, cuajó su mejor carrera con McLaren hasta la fecha, con un sólido pilotaje aguantando cuanto pudo a un Red Bull como el de Checo Pérez, que terminó quinto. Séptimo fue Carlos Sainz, que terminó con sabor agridulce, ya que esperaba mucho más de la carrera. Octavo fue Lando Norris, en una carrera donde pasó desapercibido, mientras Esteban Ocon y Pierre Gasly cerraron la zona de puntos, con pelea final incluida en una autentica llegada casi de photo finish entre ambos. Tras la dura pretemporada y los malos presagios de Baréin, parece que Mercedes ha dado la vuelta a la tortilla, y son, de nuevo, el mejor coche de la parrilla. Al menos momentáneamente, ya que solo llevamos cuatro carreras de un calendario de 23. Queda mucho año aún, 19 carreras, un calendario completo. Red Bull tiene tiempo de reacción, y saben que son expertos en hacerlo. Prueba de ello es la temporada 2012, que lograron remon18

tar en la segunda mitad de temporada. Verstappen está muy hambriento, muy enrabietado, y se le ve tras las dos carreras como ha cambiado su rostro. Tal vez, la próxima vez que vea a Lewis en pista en igualdad de condiciones, sea más agresivo aún. La próxima cita, Mónaco, donde Red Bull y Mercedes se han repartido los últimos triunfos y Poles, con permiso de Ferrari. ¿Será el Principado el lugar donde el principito de la Fórmula 1 vuelva a la senda del triunfo?

(Pueden encontrar más información del siguiente Gran Premio a partir de la página 58) (Todos los resultados del Gran Premio están disponibles en la página 22)

¿UNA METÁFORA ININTENCIONADA? Hamilton rocía en champán a Verstappen durante la ceremonia del podio en Montmeló.

­­

La instantánea bien podría ser una metáfora de lo que han sido estas dos carreras, en las que Hamilton y Mercedes han dado un baño a Red Bull y Verstappen. Y no de champán, precisamente. © Red Bull Content Pool


19


CENTRAL DE

GP PO

LIBRES 1

BOT

VER

PER

LIBRES 2

HAM

VER

BOT

LIBRES 3

VER

HAM

BOT

CLASIFICACIÓN Valtteri BOTTAS

P O L E 20

Mercedes

1:18.348

2 Lewis HAMILTON

Mercedes

+0.007

3 Max VERSTAPPEN

Red Bull

+0.398

4 Sergio PÉREZ

Red Bull

+0.542

5 Carlos SAINZ

Ferrari

+0.691

6 Esteban OCON

Alpine

+0.694

7 Lando NORRIS

McLaren

+0.768

8 Charles LECLERC

Ferrari

+0.958

9 Pierre GASLY

AlphaTauri

+1.127

10 Sebastian VETTEL

Aston Martin

+1.311

11 George RUSSELL

Williams

1:19.109 Q2

12 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

1:19.216 Q2

13 Fernando ALONSO

Alpine

1:19.456 Q2

14 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

1:19.463 Q2

15 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

1:19.812 Q2

16 Daniel RICCIARDO

McLaren

1:19.839 Q1

17 Lance STROLL

Aston Martin

1:19.913 Q1

18 Nicholas LATIFI

Williams

1:20.285 Q1

19 Mick SCHUMACHER

Haas

1:20.452 Q1

20 Nikita MAZEPIN

Haas

1:20.912 Q1


E RESULTADOS

CARRERA

ORTUGAL MAZ

MSC LAT STR RIC

TSU ALO GIO RUS VET GAS LEC NOR

PARRILLA

RAI

2

OCO SAI PER VER HAM BOT

ESTADÍSTICAS

Max VERSTAPPEN

Lewis

1 HAMILTON 3 BOTTAS Valtteri

4 Sergio PÉREZ

Red Bull

+39.735

5 Lando NORRIS

McLaren

+51.369

6 Charles LECLERC

Ferrari

+55.781

7

Alpine

+1:03.749

8 Fernando ALONSO

Alpine

+1:04.808

9 Daniel RICCIARDO

McLaren

+1:15.369

10 Pierre GASLY

AlphaTauri

+1:16.463

11 Carlos SAINZ

Ferrari

+1:18.955

12 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+1 LAP

13 Sebastian VETTEL

Aston Martin

+1 LAP

14 Lance STROLL

Aston Martin

+1 LAP

15 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+1 LAP

16 George RUSSELL

Williams

+1 LAP

17 Mick SCHUMACHER

Haas

+2 LAPS

18 Nicholas LATIFI

Williams

+2 LAPS

19 Nikita MAZEPIN

Haas

+2 LAPS

-

Esteban OCON

Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

DNF

Verstappen y Bottas ya son el trío que más veces ha compartido podio en la historia de la Fórmula 1 15 Hamilton, Lewis Hamilton ha sido líder del Mundial en 123 carreras, el que más en la 123 historia Tres de tres para Verstappen y Hamilton en podios, los únicos que han 3 repetido Un minuto de distancia separó a Mick Schumacher de Nikita Mazepin, con el 1 mismo coche 21


CENTRAL DE

GP e

LIBRES 1

BOT

VER

PER HAM

LIBRES 2

HAM

BOT

LEC

LIBRES 3

VER

HAM

LEC

CLASIFICACIÓN Valtteri BOTTAS

P O L E 22

Mercedes

1:16.741

2 Max VERSTAPPEN

Red Bull

+0.036

3 Valtteri BOTTAS

Mercedes

+0.132

4 Charles LECLERC

Ferrari

+0.769

5 Esteban OCON

Alpine

+0.839

6 Carlos SAINZ

Ferrari

+0.879

7 Daniel RICCIARDO

McLaren

+0.881

8 Sergio PÉREZ

Red Bull

+0.960

9 Lando NORRIS

McLaren

+1.269

10 Fernando ALONSO

Alpine

+1.406

11 Lance STROLL

Aston Martin

1:17.974 Q2

12 Pierre GASLY

AlphaTauri

1:17.982 Q2

13 Sebastian VETTEL

Aston Martin

1:18.079 Q2

14 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

1:18.356 Q2

15 George RUSSELL

Williams

1:19.154 Q2

16 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

1:18.556 Q1

17 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

1:18.917 Q1

18 Nicholas LATIFI

Williams

1:19.117 Q1

19 Mick SCHUMACHER

Haas

1:19.219 Q1

20 Nikita MAZEPIN

Haas

1:19.807 Q1


E RESULTADOS

CARRERA

españa MAZ

LAT MSC RAI TSU

GIO VET GAS STR ALO NOR PER RIC

PARRILLA

RUS

2

SAI OCO LEC BOT VER HAM

ESTADÍSTICAS

Max VERSTAPPEN

Lewis

1 HAMILTON 3 BOTTAS Valtteri

4 Charles LECLERC

Ferrari

5 Sergio PÉREZ

Red Bull

+1:03.671

6 Daniel RICCIARDO

McLaren

+1:13.768

7

Ferrari

+1:14.670

Carlos SAINZ

+54.616

8 Lando NORRIS

McLaren

+1 LAP

9 Esteban OCON

Alpine

+1 LAP

10 Pierre GASLY

AlphaTauri

+1 LAP

11 Lance STROLL

Aston Martin

+1 LAP

12 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

+1 LAP

13 Sebastian VETTEL

Aston Martin

+1 LAP

14 George RUSSELL

Williams

+1 LAP

15 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+1 LAP

16 Nicholas LATIFI

Williams

+1 LAP

17 Fernando ALONSO

Alpine

+1 LAP

18 Mick SCHUMACHER

Haas

+2 LAPS

19 Nikita MAZEPIN

Haas

+2 LAPS

-

Yuki TSUNODA

AlphaTauri

DNF

100 Hamilton llega al centenar de Poles en su carrera deportiva 11 McLaren encadena con España 11 carreras seguidas en los puntos Sexta victoria de Hamilton en Montmeló, iguala a Michael Schumacher como 6 el que más Victoria 118 para Mercedes, el 51,08% de los Grandes Premios en los que ha 118 competido 23


CENTRAL DE R MUNDIAL PILOTOS Lewis HAMILTON

L Í D E R

24

Mercedes

94 PTS

2 Max VERSTAPPEN

Red Bull

80

3 Valtteri BOTTAS

Mercedes

47

4 Lando NORRIS

McLaren

41

5 Charles LECLERC

Ferrari

40

6 Sergio PÉREZ

Red Bull

32

7 Daniel RICCIARDO

McLaren

24

8 Carlos SAINZ

Ferrari

20

9 Esteban OCON

Alpine

10

10 Pierre GASLY

AlphaTauri

8

11 Lance STROLL

Aston Martin

5

12 Fernando ALONSO

Alpine

5

13 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

2

14 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

0

15 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

0

16 Sebastian VETTEL

Aston Martin

0

17 George RUSSELL

Williams

0

18 Mick SCHUMACHER

Haas

0

19 Nicholas LATIFI

Williams

0

20 Nikita MAZEPIN

Haas

0

BAH

EMI

POR

ESP

MON

AZE

TUR

RUS

SIN

JAP

USA

MEX

BRA

AUS


RESULTADOS MUNDIAL CONSTRUCTORES Mercedes

141 PTS

2

Red Bull

112

3

McLaren

65

4

Ferrari

60

5

Alpine

15

6

AlphaTauri

10

7

Aston Martin

5

8

Alfa Romeo

0

9

Williams

0 0

10 Haas

L Í D E R FRA

AUT

ARA

EAU

GBR

HUN

BEL

HOL

ITA

25


26


POWER RANKING 27


S

egunda entrega del PWR en la revista donde evaluamos la participación de cada piloto en Montmeló desde el viernes al domingo. Algunos pilotos brillaron por encima de las capacidades mecánicas de su monoplaza, otros decepcionaron. Demos paso al análisis del Power Ranking del Gran Premio de España 2021 de F1.

Cara y cruz para los españoles

Carlos Sainz ha estado a la sombra de su compañero de equipo en Barcelona, circuito talismán para el español. No obstante, que su buena actuación en Montmeló le aúpa a la octava posición del PWR de España y es quinto constitucional en la general.

SISTEMA DE PUNTUACIÓN Muy sencillo. El piloto que sea considerado el mejor del fin de semana por el grupo de externos, sumará 20 puntos. El segundo mejor piloto, 19. El tercero, 18. Así sucesivamente hasta el peor piloto de la semana, que sumará solo un punto. Así en cada Gran Premio. Al concluir la temporada, se publicará la clasificación final teniendo en cuenta el rendimiento de los 20 pilotos actuales de la parrilla, sumando los puntos obtenidos en cada una de las carreras disputadas.

Regularidad monegasca Charles Leclerc, la perla de Maranello, ha destacado por encima del resto en Barcelona. No habrá vencido en la pista, como es lógico a bordo de un Ferrari en período de reconstrucción. Sin embargo, el piloto de 23 años alzó al SF21 a una excelsa cuarta posición en clasificación y, en salida, ascendió al tercer escalón de podio en un rebase a Bottas por el exterior de la curva 3. Leclerc, el mejor del resto en Montmeló y el primero en el PWR del Gran Premio de casa.

Lucha de cuatro Max Verstappen, Lewis Hamilton, Charles Leclerc y Lando Norris son los protagonistas, sin duda, del inicio de la temporada y quienes mejor rendimiento han demostrado en las cuatro primeras carreras del calendario. 28

Por su parte, Fernando Alonso continúa dejando que desear a manos de un Alpine que, por fin, muestra señas de competitividad, al menos en el caso de Esteban Ocon. Para sorpresa de muchos, el piloto francés se está sobreponiendo al bicampeón del mundo, que insiste en que toda


POWER RANKING GP ESPAÑA vía le queda margen de mejora. Mónaco, prueba real y definitiva para que Fernando no sea considerado una decepción en 2021.

Decepciones y sorpresas Antes de comenzar la temporada, un alto porcentaje de aficionados pensaba que el

pin, que continúa sin convencer. Tampoco Latifi ni Tsunoda. A diferencia de Schumacher, quien está levantando la honrilla de Haas. La vida de Bottas sigue igual como escudero rebelde de Hamilton. Mientras, Russell llama a la puerta de Mercedes por tercera campaña consecutiva. Por último, tirón de orejas a Checo Pérez o acabará padeciendo el “Síndrome de Albon” en Red Bull. Muchas conclusiones tras las cuatro primeras pruebas de la temporada. Al final, el mérito y el demérito coloca a cada piloto en su lugar. Y el Power Ranking de The Finish Line existe para ello. Próxima entrega: GP de Mónaco. Albert David

Ricciardo se prepara en parrilla antes del GP de España en Barcelona © McLaren Media Centre

cambio de Sebastian Vettel a Aston Martin le beneficiaría. No está siendo así. En cambio, Lance Stroll está reflejando, en su quinta temporada, que tiene manos más allá de un buen maletín de billetes de color verde Situación diferente a la de Nikita Maze29


30


Mercedes vs. Red Bull: la batalla de los bajistas.

Mercedes ha demostrado que, en el trabajo estratégico, aún son superiores a Red Bull. Por: Sergio Valverde

31


E

n la mayoría de los grupos musicales, hay varios componentes: un vocalista, un guitarrista, un percusionista/batería y el gran olvidado: el bajista. Porque si hablamos de los Rolling Stones, pocos recuerdan a Bill Wyman o a Brian Jones; o si mencionamos a AC/DC, nadie se acuerda de Cliff Williams.

paseó en los años anteriores, se las llevaron los del ‘Cavallino Rampante’ gracias a tomar decisiones distintas en el carril de boxes. En un campeonato ajustado, como parecía que iba a ser el de 2017 y quizás sea el de 2021, hay que ser perfecto en todo. Y Toto Wolff lo sabía antes y lo sabe ahora.

En la Fórmula 1, normalmente, paso algo similar con los estrategas. Por lo general son el Jefe de Equipo, el coche y, por supuesto, el piloto; los que se llevan todos los reconocimientos. Sin embargo, hay días en los que los sesos de la gente del muro son los que convierten un coche casi ganador en un equipo triunfante.

Aun así, parece que a Christian Horner y a Red Bull esto les ha pillado de los novatos que no son. En 2019, en Hungría, ya perdieron una carrera gracias a una mejor estrategia de Mercedes. “Es que Gasly no estaba en posición para ayudar a Verstappen”, excusaron algunos. “Habría sido más fácil si Pérez hubiera estado delante”, ha afirmado Helmut Marko después del Gran Premio de España.

Mercedes sabe muy bien de esto. En 2017, Ferrari dio alguna que otra lección estratégica al equipo de la estrella. Australia y Baréin, carreras en las que Mercedes se 32


Llevamos cuatro carreras en este campeonato y en la mitad, los alemanes superaron a los austríacos en la toma de decisiones ¿La realidad? Que, pese a que Hamilton hizo un ‘undercut’ de libro para su segunda parada, las simulaciones daban que Verstappen saldría por delante si hubiera parado en la siguiente vuelta. Que ya en Baréin Mercedes ejecutó el ‘undercut’ para llevarse el gato al agua cuando sufrieron durante casi todo el fin de semana. Quizás en Barcelona Mercedes sí tenía un coche suficientemente mejor para ganar la carrera sin esa mejor estrategia. Hamilton parecía, sin duda, más conforme con el rendimiento de su coche que Max Verstappen. Aun así, llevamos cuatro carreras en

este campeonato y en la mitad, los alemanes superaron a los austríacos en la toma de decisiones. Red Bull este 2021 suena casi tan bien como Mercedes, tienen un virtuoso como Verstappen a los mandos, a Horner liderando y un RB16B, como mínimo, a la altura. Pero para poder ganar a Paul McCartney, lo mínimo que necesitas es a John Paul Jones.

33


Los destellos de Mick Mick Schumacher empezó a demostrar ritmo sobre el Haas en el Gran Premio de Portugal. Se consolidó a la semana siguiente, en la cita española, en la que encadenó su segunda paliza consecutiva a su compañero de equipo. Por: Mario Arroyo

34


35


E

ritmo muy inferior al de Schumacher, ya tenía una desventaja holgada y esa penalización hizo que la diferencia con Mick se disparase por encima del minuto.

El ruso, que volvió a completar una actuación mediocre en la que causó problemas a otros pilotos a los que debía dejar pasar, recibió una penalización de cinco segundos al final de la carrera por obstaculizar de forma flagrante a un Sergio Pérez que intentaba doblarlo perdiendo el menor tiempo posible. El mexicano de Red Bull, tras quejarse a su escudería por radio, le hizo unos pequeños gestos en señal de descontento. Mazepin, que mostró un

La semana siguiente, en el Gran Premio de España, se volvió a dar una situación parecida. Schumacher cuajó una carrera a buen ritmo y superó a su compañero por un amplio margen. La diferencia, esta vez, no llegó a ser tan abultada como la semana anterior aunque volvió a quedarse cerca del minuto a favor del alemán. Estos resultados se han visto en la actitud de Haas hacia su nueva estrella emergente, a la que procuran cuidar bien para que la temporada en el monoplaza más lento de la parrilla no se le haga demasiado tortuosa. Ejemplo de ello son las fotografías de las reuniones de ingenieros antes y después de las sesiones de los fines de semana, en la que se ve a Schumacher

l retoño del heptacampeón con Benetton y Ferrari ha empezado a demostrar que es capaz de destacar incluso conduciendo el monoplaza más humilde de la parrilla. Sobre el asfalto de Portimão realizó una carrera sólida y sin errores en la que batió con solvencia a Nikita Mazepin e incluso fue capaz de batallar y superar al Williams de Nicholas Latifi.

36


más atento e integrado en la dinámica del equipo que Mazepin. El piloto de 22 años nacido en Suiza, incluso, sufrió un pequeño percance en una de sus detenciones en boxes durante la carrera en el Circuit. Se aproximaba demasiado rápido y estuvo cerca de arrollar al mecánico encargado de la manipulación del gato delantero, que tuvo que saltar para evitar el atropello. Aunque la detención se desarrolló sin incidentes, Mick preguntó por radio si el operario estaba bien, a lo que él respondió levantando el dedo pulgar para que el piloto no se preocupase. No obstante, al salir de nuevo a pista, volvió a preguntar por su estado de salud y su ingeniero se encargó de tranquilizarlo. Schumacher empieza a demostrar que es un piloto competitivo a la altura de su apellido y está comenzando a minar la

moral de un Nikita Mazepin que sigue sin hacer ver la velocidad que lo ha caracterizado en su paso por las categorías inferiores.

37


No rompamos las pocas opiniones que nos dan

38


En varias ocasiones, a través de iniciativas por los aficionados o de ‘bots’, se ha saboteado una de las pocas iniciativas de participación que tienen los ‘fans’ a su alcance: el voto del Piloto del Día La opinión de Sergio Valverde

39


L

a Fórmula 1 siempre ha sido un deporte de difícil acceso. Para conseguir entender de verdad la categoría, es necesario un conocimiento técnico de las diferencias entre coches, las diferencias entre pilotos, conocer qué está pasando en cada momento… Por eso, en un primer momento, no recibí bien la iniciativa de ‘Driver of the Day’. La FOM lanzó en 2016 estas votaciones para que los aficionados reconocieran al piloto que más había destacado, fuera de su resultado final en carrera. Precisamente, ante el temor de que solo se reconociesen a los que quedasen más arriba, sin tener en cuenta las situaciones de la carrera, creí que esta votación no iba a aportar nada. Sin embargo, con el paso del tiempo, en pocas ocasiones esta suerte de votación popular ha dado resultados sangrantes. Solo cuando los propios aficionados han decidido sabotearla a propósito.

40

Fue en el propio año 2016 cuando, en el Gran Premio de Australia, un supuesto ataque de ‘bots’ votó masivamente por Rio Haryanto. Otro de estos ‘troleos’ llegó en el año 2019, cuando Kubica, en una temporada muy pobre, fue galardonado como el mejor de la carrera del Gran Premio de Austria. Una vez más, la FOM citó un “error técnico”. Y, finalmente, en el pasado Gran Premio de Portugal, vimos como Nikita Mazepin fue nombrado como el más destacado. Todos estos incidentes los resolvió rápidamente la FOM, otorgando al segundo piloto más votado el honor que entregan los aficionados. Sin embargo, y aunque puedan ser bromas que algunos sectores del pueblo quieran lanzar, no podemos autosabotearnos. Durante mis años como aficionado, he visto muy pocos intentos de la FOM en darnos voz y voto en las decisiones que se toman. Hemos sido meros espectado-


opinión res, sin opinión crítica. Ellos nos daban circo y nosotros nos sentábamos en el asiento, veíamos nuestro espectáculo y nos íbamos. No éramos parte de nada, salvo de las estadísticas de seguimiento de la categoría para los patrocinadores. Así, el ‘Driver of the Day’ se convirtió, de la noche a la mañana, en una palmada en el hombro amistosa al que considerábamos como destacable. Tristemente, más de lo que hemos tenido nunca.

sergio valverde estas acciones pueden devenir en que no lleguen otras iniciativas que dependan de los aficionados. Tenemos poco poder, pero si las pocas formas de opinar con un mínimo impacto las desaprovechamos, lo tendremos menos aún. Hagamos que estos casos sigan quedando como excepciones y no se conviertan en norma.

Tenemos poco poder, pero si las pocas formas de opinar con un mínimo impacto las desaprovechamos, lo tendremos menos aún

Pero, y en la opinión de quien escribe, 41


Todo lo que necesitas Millas de Indianapolis 42

El domingo 30 de mayo se disputará la 105ª edición de la carrera má Por: Albert David


s saber para las 500 s

ás rápida, prestigiosa y peligrosa del automovilismo

43


I

ndianápolis acoge desde 1911 la carrera más carismática del mundo junto a las 24 Horas de Le Mans y el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1. Una Triple Corona que solo un piloto en la historia ha conseguido alzar y que, a día de hoy, algunos privilegiados intentar alcanzar.

neerlandés Arie Luyendyk, en 1996, alcanzó la vertiginosa velocidad media de 384,969 km/h. El respeto que transmite el frenético trazado norteamericano se puede sentir en todos los rincones del lugar. Al igual que su historia.

La 105ª edición de las míticas 500 Millas de Indianápolis estará marcada nuevamente por la pandemia del coronavirus, como ya ocurrió en 2020. Sin embargo y, gracias a la vacunación masiva en Estados Unidos, para este año se prevé un total de 135.000 espectadores sobre un aforo de 375.000 persona, lo que convierte al óvalo más famoso del planeta en el recinto deportivo más grande del mundo.

Si un día decides correr las 500 Millas y eres el afortunado de ganarlas, debes beber un jarro de leche, o si no, te abuchearán, como le ocurrió al pobre “Emmo” en 1993, pues decidió tomarse un zumo de naranja para promocionar una productora de naranjas de la que él era accionista. Acabó mal.

El legado del Brickyard

El Brickyard, que así es conocido por su famosa pavimentación de ladrillos de hace un siglo, consta de dos millas y media de longitud y fue inaugurado en 1909 para dar paso a las primeras 500 Millas de Indianápolis en 1911. Desde entonces, se ha corrido ininterrumpidamente salvo por el parón obligado de las dos guerras mundiales. El International Motor Speedway acoge desde el siglo pasado una de las carreras más antiguas, más veloces y, por consecuencia, más mortíferas del mundo. Y es que, desde su fundación, 41 pilotos han perdido la vida en el IMS. Las altas velocidades del mítico óvalo estadounidense producen escalofríos: se cuenta que el

44

La leche como tradicion

La tradición se respeta, como si de una religión se tratase, en Indiana. En 1936, Louis Meyer logró el triplete de victorias en el famoso oval y, para combatir el calor extremo, se refrescó con leche. Desde entonces, Indianápolis decidió que la leche fuese su signo de identidad de la mítica prueba para el ganador de las 500 Millas. Y así hasta la actualidad. Tranquilo/a, que si vences, puedes elegir entre distintos tipos de leche: entera, desnatada o semidesnatada. Pero debes beberla, te guste o no.

Las leyendas de Indy Para entender la grandeza de Indianápolis hay que conocer a los héroes que hicieron del IMS un lugar de culto para cualquier aficionado del automovilismo: A. J. Foyt,


Al Unser Sr., Rick Mears, Mario Andretti, los mencionados Fittipaldi y Meyer, etc,. Y de manera más reciente: Hélio Castroneves, Dario Franchitti, Tony Kanaan, Juan Pablo Montoya, Dan Wheldon y Takuma Sato. Todos ellos están presentes en el carismático trofeo Borg Warner, el cual se entrega al ganador de cada edición y en el que aparecen incrustadas las caras de todos los ganadores de la mítica carrera. El vencedor, además, se lleva una cantidad incalculable de dinero si cruza los ladrillos del Brickyard en primera posición. Un motivo extra para formar parte de la historia de las 500 Millas de Indianápolis.

Es tradición que los vencedores de la Indy500 brinden con leche © IndyCar Media

LECHE QUE SABE A champán 45


the american dream

Un formato unico y peculiar

Las sesiones de prácticas y de clasificación se celebran una semana antes de la carrera y se reparten en dos jornadas: sábado y domingo. El sábado sirve para disputar los últimos entrenamientos previos a la clasificación y para determinar el orden del 10º al 30º clasificado. Además, existen dos líneas en el pitlane: el Fast Line, si pretendes mejorar tu intento, pero como consecuencia se elimina tu tiempo anterior y corres el riesgo de clasificar peor; y el Lane 2, una fila en la que no corres el riesgo de perder tu registro anterior, pero debes dar prioridad a que salgan a pista primero los integrantes del Fast Line. El domingo es el día clave, el conocido como Bump Day. En esta jornada se decide el Fast Nine, es decir, el orden de los nueve pilotos más rápidos del sábado. Tanto Fernando Alonso como Álex Palou lograron colarse en el Fast Nine en 2017 y 2020 respectivamente siendo rookies en Indy. Una proeza. Por último, el Last Row determina quién se queda sin poder disputar las 500 Millas de Indianápolis. Esta última ronda está destinada a aquellos pilotos que clasificaron 31º o peor el sábado, y solo acceden a la mítica prueba los que califiquen del 31º al 33º. Fernando Alonso, con Carlin, se vio superado por la estructura Juncos Racing a manos de Kyle Kaiser en 2019 a última hora y se quedó sin poder participar en la 500 Millas en una de las derrotas más dolorosas del piloto asturiano en su carrera deportiva. Por último, el Carb Day se celebra el viernes previo a la carrera. Consta de una jornada con mucha actividad en pista en 46

indy500 la que se practican rebufos y simulaciones de carrera antes de escuchar el famoso “ladies and gentleman, start your engines” del domingo. Además, el Carb Day es, a su vez, una fiesta para el aficionado presente en el IMS, puesto que podrá presenciar carreras soporte, conciertos fuera de la pista y multitud de actividades lúdicas justo antes de poner a prueba sus emociones en la jornada dominical.

Momentos para el recuerdo El beso maldito de Mario Andretti: Andretti cuenta la leyenda que, en 1969, Mario Andretti recibió un beso en la mejilla por parte de su jefe de equipo, Andy Granatelli. Es catalogado como el beso de la muerte pues, desde entonces, Mario no volvió a ganar nunca más las 500 Millas. Ni él, ni su hijo Michael, ni su nieto Mario, quien incluso las llegó a perder en 2006 en los últimos metros a costa del rebufo final de Hornish en busca de romper la maldición familiar. El Spin and Win de Danny Sullivan: el piloto estadounidense, que rodaba a la caza de Mario, sufrió un trompo de 360 grados en la curva 1, sin llegar a tocar las protecciones. Sullivan entró en el pit, cambió las ruedas y consiguió vencer la prueba en 1985. De la catástrofe a la gloria en dos actos. Accidente de Hildebrand en la última vuelta: el piloto californiano tenía la cavuelta rrera bajo control en 2011 hasta que, en la última vuelta, se encontró con las turbulencias de un piloto con vuelta perdida y se accidentó en la última curva de la última vuelta. La victoria acabó en manos de Dan Wheldon. Alexander Rossi, un debutante sin gasolina: el piloto de la estructura Andretti na


Alexander Rossi posa con la corona de laurel y su coche vencedor de la Indy500 2016 ©IndyCar Media © IndyCar Media

venció ahorrando hasta la última gota de combustible en su año de rookie y, para más inri, en la edición del centenario, 2015. Rossi llegó a meta en primer lugar y sin gasolina, pero venció. Las 500 Millas de Indianápolis cuentan con decenas de miles de anécdotas que no cabrían en la revista. Y es que el ganador

no elige a las 500 Millas, sino que las 500 Millas eligen al ganador. La edición 105ª está a la vuelta de la esquina. Con esta guía y, con representación española un año más, Indiana tiene todos los ingredientes para que la 105ª edición vuelva a depararnos más historia a una carrera que se engrandece cada año. 47


48


TÚ TAMBIÉN PUEDES PARTICIPAR EN INDIANÁPOLIS

¿Alguna vez te has planteado qué supondría para ti correr en la madre de todas las carreras? En The Finish Line te traemos una pequeña guía para que sepas lo básico si estás interesado. Con entrenamiento, buenas manos y unos pocos millones de dólares podrás competir en la prueba estrella del calendario de la IndyCar. Por: Mario Arroyo

49


A

Juncos Racing es un equipo argentino que no compite en todo el calendario. En esta foto, con Kyle Kaiser en 2019. El piloto y esta escuadra se encargaron de dejar fuera de carrera a un Fernando Alonso muy falto de velocidad.

diferencia de la Fórmula Uno, la IndyCar es una categoría más accesible y con un plantel de equipos y pilotos amplio y que va variando durante el transcurso de la temporada. Casi carrera a carrera. Hay conductores especializados en circuitos ruteros –lo que en Europa conocemos como un circuito tradicional, con curvas a derechas e izquierdas y frenadas¬- y ovales, como es el caso. En las 500 Millas de Indianápolis, además, suele haber más contendientes debido al prestigio de la carrera y a los generosos premios económicos que se pueden ganar y, por motivos de seguridad, la parrilla está limitada a 33 unidades, por lo que es probable que hagas un desembolso y te quedes de patitas en la calle por falta de velocidad. Se estima que hacer competir a una escuadra competitiva durante una temporada completa cuesta alrededor de 8 millones de dólares. Podrás hacerte con un asiento en un equipo o formar tú uno en exclusiva para las 500 Millas comprando el chasis y el motor por tu cuenta y fichando al personal. Solamente el coche,

50

ya listo para rodar pero sin contar recambios por posibles roturas y consumibles te costará cerca del millón de dólares. Pero no todo es cuestión de dinero en esta carrera. Indianápolis es un óvalo de dos millas y media –denominado superspeedway- compuesto por cuatro curvas, todas diferentes entre sí debido a que cuentan con diferentes grados de peralte, por lo que no se pueden trazar de la misma manera. Las velocidades medias que se alcanzan aquí son muy superiores a las puntas a las que llegan los monoplazas en cualquier otra pista convencional y, si es tu primer año, debes completar unos días de test extraordinarios para que la organización se asegure de que no vas a ser un peligro en pista y que te desenvuelves bien a altísimas velocidades. El llamado ROP –Rookie Orientation Program o test de orientación para novatos- consiste en una serie de tandas de vueltas a completar en unos arcos de velocidad determinados que se tienen que realizar sin cometer errores. Las velocidades aumentan a medida que van avanzan-


Mecánicos de McLaren se disponen a reparar el coche y rehacer la puesta a punto del monoplaza de Fernando Alonso tras un leve accidente del que escapó ileso en un entrenamiento libre antes de la clasificación de las 500 Millas de 2019.

do las tandas y se acaba con una de cuatro giros al óvalo que, aunque más lenta, sería parecida a un intento de clasificación real. Suele tener lugar antes de que la acción del mes de mayo comience de forma oficial y “aprobarlo” significa obtener una autorización oficial de la organización para intentar clasificar para las 500 Millas. A partir de aquí tendrás que superar una serie de sesiones de entrenamiento libre,

la clasificación y tal vez puedas participar en la carrera. Esta ha sido la breve explicación para un potencial interesado en participar en el único evento oval de la triple corona. Si te sobran unos millones y tienes seis semanas para pasar en Indy, avísanos. Nos gustaría tener nuestro logo en tu coche.

Ed Carpenter, piloto que corre con su propio equipo, es un especialista de los ovales. El norteamericano decidió voluntariamente que solo participaría en carreras que se celebrasen en este tipo de circuitos. En la fotografía lo vemos en acción en Indianápolis en el año 2017.

51


FORMULA 3 HAUGER, PRIMER CANDIDATO

52

Arrancó la nueva temporada de Fórmula 3. El tercer peldaño del camino a la Fórmula 1 inició su andadura de 2021 en el Circuit de Barcelona-Catalunya, y ya se vislumbran los primeros favoritos al título. Dennis Hauger (Prema) ya se postula como primer candidato, tras un fin de semana del que sale líder del campeonato con una corta ventaja con respecto a su compañero, Olli Caldwell, y que podría haber sido más amplia.

(Trident), hijo del múltiple campeón de motociclismo Mick Doohan. Una pole de Hauger que valdría para el domingo.

Al igual que su hermana mayor, la Fórmula 2, los chicos de la F3 estrenaron nuevo formato de tres carreras, dos de ellas con parrilla invertida. Hauger consiguió la primera Pole del año, en una apretada clasificación que se decidió por seis milésimas ante quien también se posiciona como uno de los aspirantes al campeonato, el australiano Jack Doohan

rivales. Alex Smolyar (ART) era el primero en adelantarle, y se encaminó hacia una fácil y plácida victoria. Sin embargo, Edgar provocó un tren de pilotos con Caio Collet (MP Motorsport), Clement Novalak (Trident), Logan Sargeant (Charouz) y Caldwell. Edgar era casi una chicane móvil, y el podio estaba a tiro. Tras un tira y afloja, Novalak pasó a Collet y Edgar para

El que disfrutó la primera Pole del año, el sábado, fue el debutante y junior de Red Bull Jonny Edgar (Carlin) tras marcar el 12º mejor tiempo en clasificación. El británico pudo mantener bien la posición en los primeros compases, pero, una vez fue habilitado el DRS, fue presa fácil para sus


ser segundo, y el de MP terminó tercero.

minaban ambos sin alerón delantero. La victoria se la quedaba Caldwell, que supo defenderse de Victor Martins, con Frederik Vesti tercero. Y con puntos para Juan Manuel Correa, en su regreso a la competición

La segunda carrera fue, casi, la que nadie quería ganar. Una batalla a seis, que se dividió en tres tras sendos incidentes. La principal batalla, a seis. Enzo Fittipaldi, que salía desde la Pole, era perseguido por David Schumacher, Matteo Nannini, Dennis Hauger, Olli Caldwell y Victor Martins. Schumacher pudo deshacerse de Fittipaldi, per éste quiso devolverle la pasada; en su primer ataque fue demasiado optimista al buscar el exterior de la 1 e interior de la 2, bien protegido por Schumacher, ya que se tocó con el alemán al no ir por la escapatoria. Ambos fuera, Nannini era líder.

La tercera carrera fue más plácida para Hauger. Tras defenderse de una mediocre salida, puso terreno de por medio, y dejó atrás a gran parte de la parrilla. Once pilotos pegados en grupo, como si de un pelotón ciclista se tratara. Aunque se estiró a medida que avanzaba la parrilla, el desgaste de los neumáticos tras todo el fin de semana era considerable, y apenas se vieron ataques. Hauger logró un plácido triunfo, y le acompañaron en el podio Doohan y Nannini.

Hauger, ante la oportunidad de poder hacer doblete, se lanzó a por Nannini en cuanto tuvo chance, pero de nuevo un error del piloto que ataca decidió el envite. Hauger golpeaba a Nannini, y ter-

El noruego sale líder de Barcelona, con 34 puntos en su casillero, delante de Caldwell con 32 y Novalak con 28.

PREMA RACING Dennis

HAUGER

Olli

CALDWELL

38

Prema Racing

66

36

Trident

49

Clement

NOVALAK

28

MP Motorsport

44

53


PRÓXIMO GP

FORMULA 1 GRAND PRIX DE MONACO 2021

54


>>> CIRCUIT DE MONACO > LOCALIZACIÓN MONTE-CARLO (MÓNACO) > AÑO DE CONSTRUCCIÓN 1950 > PRIMER GRAN PREMIO 1950 > GRANDES PREMIOS 66 > LONGITUD 3.337 m > CURVAS 19 (7 IZQUIERDA - 12 DERECHA) > VUELTA RÁPIDA 1:14.260 - MAX VERSTAPPEN (2018)

>>> GRAN PREMIO DE MÓNACO > PRIMERA EDICIÓN 1950 > ÚLTIMA EDICIÓN 2019 > PODIO HAMILTON VETTEL BOTTAS > VUELTAS 78 > DISTANCIA CARRERA 260,286 KM > NEUMÁTICOS C1 C2 C3 C4 C5

>>> HORARIOS JUEVES 20/05

· F2 - LIBRES - 9:45 · F1 - LIBRES 1 - 11:30 · F2 - CLASIFICACIÓN - 13:20 · F1 - LIBRES 2 - 15:00

VIERNES 21/05

· F2 - CARERRA 1 - 11:45

SÁBADO 22/05

DOMINGO 23/05

· F2 - CARERRA 2 - · F1 - CARRERA - 15:00 8:20 · F1 - LIBRES 3 - 12:00 · F1 - CLASIFICACIÓN - 15:00 · F2 - CARRERA 3 - 17:15

55


SALA DE PRENSA > TURQUÍA, EN RIESGO DE CANCELACIÓN Poco ha durado el Gran Premio de Turquía en este calendario de Fórmula 1. Tras su confirmación como sustituto de Canadá, han crecido los rumores de su cancelación pocas semanas después. El repunte de casos de covid en el país otomano han hecho que la F1 recule en su idea, y ante la falta de reemplazos, todo apunta a que la cita será cancelada y el calendario de 2021 se quedará, salvo sorpresa, en 22 citas.

> VERSTAPPEN NO QUIERE A PORTIMAO EN EL CALENDARIO

Muy enfadado se ha mostrado Verstappen con el circuito de Portimao. El neerlandés, que sufrió con el agarre, ha criticado duramente el nuevo asfalto del trazado luso. “Antes era de mis circuitos favoritos, pero lo han destrozado con este asfalto. Espero no volver más aquí”, declaró tras la carrera en Portimao, donde terminó segundo, por detrás de su rival por el título Lewis Hamilton

> GROSJEAN PILOTARÁ EL MERCEDES DE 2019 EN EL GP DE FRANCIA

Toto Wolff es un hombre de palabra. Y tras prometer que Romain Grosjean podría despedirse de la F1 con un Mercedes, lo va a llevar a cabo. El piloto francés realizará una exhibición en Paul Ricard con el W10, la flecha plateada de 2019, durante el GP de Francia. Además, realizará también un test de 100 kilómetros tras la exhibición, y cumplir así un sueño de pilotar el coche campeón del mundo.

> RÉCORD DE AUDIENCIA DEL GP DE ESPAÑA

Parece que se confirma que la F1 está volviendo en España. Tras sumar mejoras de audiencia en las primeras citas del año, el GP de España ha confirmado esas noticias. 580.000 personas vivieron el GP en #Vamos o DAZN F1 por la plataforma Movistar+, y con la novedad de su emisión en abierto por Telecinco 13 años después, ha sumado 1.824.000 espectadores, que queda lejos de la última emisión en abierto a nivel nacional por TVE en 2016, que consiguió 2.481.000 televidentes.

56


> 1000 PERSONAS DISFRUTARON DEL GP DE ESPAÑA EN DIRECTO

Sí, finalmente hubo espectadores. Tras una negociación de última hora con el Departamento de Sanidad catalán, el Circuit de Barcelona-Catalunya tuvo la presencia de 1.000 afortunados el domingo. Las entradas fueron sorteadas entre los abonados al Circuit. Mónaco también acogerá aficionados, con hasta 7.500 personas jueves, sábado y domingo. Los aficionados extranjeros deberán aportar una PCR negativa.

> MUGELLO Y NÜRBURGRING, LOS COMODINES DE LA F1

Siguen los quebraderos de cabeza por el calendario de la Fórmula 1. La gira asiática es ahora la que peligra, con la rondas en Japón y Singapur en el aire, incluso la de Australia. Sin embargo, la F1 ya trabaja en un plan B, con las bazas de Mugello y Nürburgring de nuevo bajo el brazo. Los circuitos estarían dispuestos, a albergar las carreras y, tal vez, de nuevo con aficionados.

> ¿RUSSELL A MERCEDES YA EN 2021? Ni dos meses de competición, y empiezan los rumores de la Silly Season. Esta vez con Mercedes, que va a ser protagonista en esta oleada de rumores. Según el tabloide británico “Daily Mail”, los de la estrella estarían pensando en reemplazar a Valtteri Bottas por George Rusell desde esta misma temporada. Sin embargo, Bottas fue el primero en negarlo, con dardo incluido: “Tengo contrato, sé que no me van a cambiar a mitad temporada. Hay otro equipo que ya lo hace, y no somos nosotros”.

> PATRICIO O’WARD SE GANA UN TEST CON EL F1 DE McLAREN EN ABU DABI

Zak Brown se ha aficionado a hacer apuestas con sus pilotos. Tras la propuesta a Daniel Ricciardo, que si logra un podio podrá pilotar el NASCAR de su ídolo Dale Earnhardt, también apostó con su pupilo de la IndyCar, Patricio O’Ward, que probaría el McLaren de F1 en los test de Abu Dabi si lograba una victoria este año. Tras su triunfo en Texas, Brown ya le ha prometido que pilotará el MCL35M en los test de postemporada de Abu Dabi.

> RED BULL PONE EL OJO EN PERSONAL DE MERCEDES PARA SU DIVISIÓN DE MOTORES

El Red Bull Powertrains ya está en marcha con la mira puesta a 2022. Y quieren empezar fuerte, ya que quieren fichar ingenieros de Mercedes. Así lo reveló Toto Wolff en una entrevista a Sky Sports: “Han contactado con cerca de 100 personas, y han captado unas 15”. Red Bull empleará la tecnología de motores de Honda tras su salida de la F1 a final de 2021.

57


58


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.