3 minute read

DUELO NORESUELTO

Antecedentes.

El duelo es la reacción emocional y del comportamiento que se manifiesta en forma de sufrimiento y aflicción cuando un vínculo afectivo se rompe (1)

Advertisement

El duelo incluye diversos elementos, tanto psicológicos, como físicos y sociales Es un proceso largo y doloroso que en la gran mayoría de los seres humanos va a suceder en más de una ocasión No existe una duración específica de un duelo normal o fisiológico. Pero en general, varios autores están de acuerdo en que un periodo de un año es un periodo comprensivo para su elaboración. Aunque existen otros autores que manifiestan que no existe un periodo de tiempo determinado y mucho depende de la capacidad de los mecanismos de defensa del individuo (2)

En el caso de las pérdidas de seres queridos, procede con unas características muy específicas Fue la Dra. Elizabeth Kubler Ross, la primera en describir las 5 etapas fisiologías de un duelo, ante la perdida de un ser querido. Negación, Ira, Negociación, Depresión, Aceptación.

Negación: Esta primera etapa del duelo nos ayuda a sobrevivir a la pérdida. En ella, el mundo se torna absurdo y opresivo La vida no tiene sentido Estamos conmocionados y negamos los hechos Nos volvemos insensibles

Ira: Esta etapa se manifiesta de muchas formas: ira contra un ser querido por no haberse cuidado mejor o ira contra nosotros por no haber cuidado mejor de él. La ira no tiene por qué ser lógica ni válida. Podemos estar enfadados por no haber visto que esto iba a pasar y, cuando lo vemos, porque no se pueda hacer nada para evitarlo

Negociación: La negociación a menudo va acompañada de culpa Los «ojalás» nos inducen a criticarnos y a cuestionar lo que «creemos» que podríamos haber hecho de otra forma Es posible que incluso pactemos con el dolor.

Depresión: Tras la negociación, nuestra atención se dirige al presente. Aparece la sensación de vacío, y el duelo entra en nuestra vida a un nivel más profundo, mucho más de lo que nos hubiéramos imaginado. Nos parece que esta etapa depresiva va a durar para siempre.

Aceptación: La aceptación suele confundirse con la noción de que nos sentimos bien o estamos de acuerdo con lo que ha pasado No es eso La mayoría de la gente no se siente bien o de acuerdo con la pérdida de un ser querido. En esta etapa, se acepta la realidad de que nuestro ser querido se ha ido físicamente y se reconoce que dicha realidad es la realidad permanente.(3)

En ciertas situaciones puede suceder que el duelo tome un rumbo diferente y se comporte como características de patológico.

Se considera duelo patológico a las siguientes condiciones:

1- Cuando se obstaculiza en alguna de las fases anteriormente expuestas

2.- Cuando se complica con una patología psiquiátrica mayor (Trastorno Depresivo Mayor, Trastorno de Ansiedad, Trastorno por Consumo de Drogas, Trastorno Psicótico, etc)

3- Cuando a pesar de la psicoterapia no ha habido respuesta

4.- Cuando se prolonga en tiempo e intensidad.(4)

QUESIGUE?

Que recomendaciones debemos de seguir al encontrarnos en un proceso de duelo.

Estan recomendadas las psicoterapias, mas de corte cognitivo, conductual

No se recomienda las psicoterapias a alargoplazo de corte psicodinámico.

Complementar la psicoterapia con antidepresivos ISRS de primera línea

1. Meza-Davalos, E, et –al “El proceso del duelo” (revista de especialidades medico quirurgicas) 2008 Volumen 13

2 Gomez – Sancho M “La perdida de un ser querido, el duelo y el luto Madrid Aran Ediciones 2004.

3. Kubler-Ross, E. “Sobre el duelo y el dolor” Barcelona. Ediciones Luciernaga. 2006

4 Millán-González, R, Solano-Medina, “Duelo, duelo patologico y terapia interpersonal”

Antecedentes.

Revisión de caso clínico.

“Masculino de 32 años, asesor financiero, acude a control de hipertensión arterial diagnosticado hace dos años, se encuentra en descontrol desde hace 3 meses pese a sus múltiples intervenciones de modificación en tratamiento farmacológico, esto debido a un inadecuado apego al mismo Muestra indiferencia frente a la enfermedad y las complicaciones de la misma. El día de hoy acude en compañía de su hija de 3 años, lo cual en ocasiones imposibilita el adecuado interrogatorio debido a sus múltiples interrupciones. Durante la consulta muestra una actitud de descontento e inquietud Al interrogar sobre su dinámica familiar menciona a enviudado hace 5 meses, debido al fallecimiento de su esposa a consecuencia de neumonía por COVID-19. “

¿Cuantas veces no nos enfrentamos a historias similares a lo largo de los últimos años?

¿Qué nos ha dejado esta pandemia como enseñanza?

¿Estamos preparados para acompañar a nuestros pacientes en duelo?

La elaboración d al en la existencia humana A lo largo de la vida, desde el nacimiento bajo la influencia de nuestra cultura, medio social, familia y nuestra historia personal, estamos inmersos en pérdidas continúas. La muerte de un ser querido es considerada dentro de los

This article is from: