Trastornos de la pigmentación REVISTA ESTUDIANTIL UMF No. 32 Vol. 6 Año 2021.
Psoriasis Elaborado por: Dr. Edgar Alejandro Clemente Vela. MR2. Medicina familiar/ UMF No. 32.
INTRODUCCIÓN La enfermedad afecta al 2-3% de la población general, existiendo una gran variación en la duración, severidad y morfología. Se ha señalado que este trastorno tiene una predisposición genética, sin embargo, el patrón de herencia continúa siendo desconocido. Es una enfermedad crónica, multifactorial e inflamatoria que afecta primordialmente la piel y las articulaciones, y tiene una prevalencia de 2% en la población mundial. En la piel, sitio que afecta con mayor frecuencia, se caracteriza por producir placas eritematosas cubiertas por escamas. La psoriasis puede ser ocasionada por diferentes factores en pacientes genéticamente susceptibles que presentan trauma, infección, uso de fármacos como beta bloqueadores, interferón alfa o litio. Actualmente, se considera que la psoriasis es una enfermedad inflamatoria con mediación inmunológica, que comprende una gran cantidad de mediadores celulares y humorales que, a su vez, presentan complejas interacciones, por lo que aún no se entiende totalmente su patogenia.
Revista Digital Estudiantil. Residencia Medicina Familiar UMF No. 32 / Vol. 6 / Año 2021.
47


