La Marea Nº 28 Septiembre - 2024

Page 1


LA MAREA

BIENVENID@S

un año más a La Marea. Es un placer reencontrarnos y poderos presentar la nueva edición de la revista que hemos preparado junto a la Junta.

Este año podréis encontrar nuevas secciones y colaboradores/as que nos han mandado sus artículos, y confiamos en que el resultado os parezca interesante.

En cuanto a la portada, me gustaría compartiros que he seguido explorando la temática del mar, pero desde una perspectiva diferente. El año pasado, dejé de lado los faros, construcciones que orientan y guían hacia puerto seguro, y esta vez he querido enfocarme en ellas.

Así que aquí estamos, con una portada que intenta reflejar el espíritu de la asociación y La Marea, un proyecto hecho para iluminar el camino de la gente que viene.

Espero que la disfrutéis y os llegue.

Un abrazo, Meritxell

Revista La Marea

Número 28, septiembre 2024

Colaboradores/as

Antoni Tribó, Avrati Marian Aranda, Fermín Mallo Delgado, Francisco Sánchez Molinero, Lourdes de la Torre, Maria Ripoll, Sarjan Surya Nolla Ardevol, Verónica Fajardo Bernabeu

Editorial

Edición, diseño y maquetación

Meritxell Abad Oller

Ilustración de portada

Meritxell Abad Oller

Impresión

Pixartprinting issn: 1888 - 6167 dep. legal: g522 - 2001

Asociación Española de Terapia Biodinámica Craneosacral

Cal Correu, nº 5

17833 Fontcoberta (Girona) www.asociacioncraneosacral.com

Tlf. 638 604948

Junta Directiva de la Asociación

Sarjan Surya Nolla (Presidente)

Sol Guillén (Tesorera)

Jose Antonio Corral (Secretario)

Margarita San Antonio (Vocal)

Cristina Martínez (Vocal)

Patricia Blanco (Vocal)

Nuria Pérez Vega (Vocal)

www.asociacioncraneosacral.com info@asociacioncraneosacral.com

Tlf. 638 604948

Síguenos en facebok, instagram y youtube

Queridos socios y socias, es un placer saludaros y compartir estas líneas desde este espacio de nuestra querida y valorada revista.

A punto de cumplir los dos primeros años de ser vuestro presidente, está siendo una experiencia muy enriquecedora y, a la vez, llena de retos. La evolución de la Asociación crea cambios, rupturas, reorganización y engranajes nuevos, que conllevan dificultades, pero que nos permiten crecer y mejorar como grupo.

Siento que la ilustración de la portada de este año, representa claramente el momento actual de la AETBC. El “faro” en nuestro trabajo es una metáfora perfecta para interpretar el estado en el que estamos como terapeutas a la hora de trabajar. Por un lado, nuestro estado de neutralidad transmite la sensación de estabilidad y fortaleza que puede representar el faro, que ante cualquier tempestad se mantiene firme y muestra el camino. Y a su vez, el faro sirve para anunciar a los barcos cuál es el camino adecuado para no colisionar con la costa. Nuestro estado de neutralidad, nuestra línea media y la orientación hacia ella, sirven de faro para el sistema del cliente, para que pueda orientarse hacia su salud y su propia línea media a pesar de todas las activaciones e historia que pueda mostrar.

Siento que la junta actual está teniendo un enfoque, orientación y dirección clara; que es la mejora de la Asociación, mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional de nuestra terapia y poder ofrecer a los socios más servicios que hagan que uno pueda sentirse más apoyado y respaldado. Es un trabajo arduo y lento. En algunos momentos sentimos que no llegamos y que se necesita más apoyo y cooperación. Os agradezco de corazón que os pongáis en contacto con nosotros a través del correo electrónico de la Asociación, info@asociacioncraneosacral.com, para compartir cómo es vuestra experiencia de ser socio y que nos podáis dar vuestra opinión, ya que para nosotros es muy valiosa y nos permite mejorar.

Aprovecho estas líneas y este apartado para transmitirte la importancia de tu presencia y participación dentro de la Asociación. En cualquiera de los eventos que realizamos tu aportación y presencia es muy valiosa. Te invito a participar activamente en la próxima Asamblea General, que se celebrará online, el Viernes

11 de Octubre de 2024, tu voto y presencia son un pilar fundamental en la Asociación.

Nuestro próximo encuentro presencial será en el VIII Congreso Internacional que tendrá lugar en San Lorenzo del Escorial, Madrid, del 24 al 26 de Octubre de 2025. Apúntate esta fecha en tu agenda, nos encantará contar con tu presencia. El Congreso bianual es una oportunidad para nutrirnos, conectarnos y estar al día de las novedades de nuestra terapia tanto a nivel nacional como internacional.

Espero que estas palabras te lleguen en buen momento y que la vida te esté apoyando. Deseo que la Marea te acompañe y bañe todas tus células para que puedan ser masajeadas conscientemente.

Conecto con mi corazón y te siento. Estamos conectados a través de la matriz original que nos envuelve. Cada vez que haces una sesión estamos conectados y formas parte de la red mundial de “faros Biodinámicos” orientados hacia la Salud. Te agradezco toda la labor que haces, eres un pilar fundamental para expandir la Salud, el bienestar y la armonía en este planeta, que tanto la precisa. Te abrazo.

Sarjan Surya Nolla, BCST Presidente en funciones

“Logra el Vacío total Acoge con firmeza la Calma

Diez Mil cosas se agitan por doquier Yo, sólo espero su retorno

Las cosas crecen y crecen Pero todo vuelve a su raíz

Volver a la raíz es Calma

Esto es, volver a lo que es.”

Tao Te Ching

ENCUENTRO BIODINÁMICO 2024

Una vez más nos hemos reunido este año para disfrutar de un entrañable encuentro entre socios, en un agradable ambiente en el Hotel La Font d’Alacalà. Estos encuentros nos enriquecen y nos permiten regenerar nuestra presencia y energía en la AETBC, intercambiar sesiones entre compañeros, compartir opiniones y trabajar juntos en beneficio de los socios y de nuestra profesión, así como en la difusión y expansión de la Terapia Biodinámica Craneosacral.

Esperamos, con ilusión, verte en el siguiente Encuentro Biodinámico que tendrá lugar en el 2026.

Mantente informado en nuestra web: www.asociacioncraneosacral.com

TESTIMONIO ENCUENTRO BIODINÁMICO

MAYO 2024

Estoy muy agradecida por haber tenido la oportunidad de participar en este encuentro de la Terapia Biodinámica Craneosacral. Estoy encantada de haber conocido a unas personas maravillosas, cada una con una luz y energía increíble. He vuelto a casa con una carga positiva inmensa, sintiéndome renovada y llena de esperanza.

Es un regalo  formar parte de esta comunidad tan especial y agradecida de pertenecer a la escuela Biodynamic Flow. Marguia y Patricia nos enseñan con amor todo lo que es la esencia de la terapia, y su dedicación y pasión son verdaderamente inspiradoras.

Espero poder aprender mucho en este viaje maravilloso que empecé hace más de un año. Cada paso en este camino me llena de gratitud y entusiasmo por lo que está por venir.

Muchas gracias a todos por hacerme sentir una más y por permitirme recibir y dar todo el amor desde el corazón!

Espero verles pronto!

DIANA NEAGU

Si tendría que hacer un resumen de pocas palabras sería así: un Spa biodinámico con relaciones humanas de alta cualidad. ¡Sales nuevo!

Nos hemos encontrado en un lugar maravilloso para COMPARTIR

Compartimos nuestras visiones y pensamientos sobre nuestro trabajo como terapeutas/operadores y el trabajo de la Asociación

Compartimos dificultades y éxitos

Compartimos risas y anhelos

Compartimos anécdotas de nuestra vida

Compartimos abrazos y paseos

Compartimos poesía y comida exquisita

Y desde luego compartimos sesiones de Biodinámica craneosacral, nuestra principal herramienta

Y así compartimos LA VIDA

Y una vez más fuimos testigos que al juntar nuestras Presencias, todo se multiplica

Ha sido una vivencia entrañable que ponía en evidencia el valor inestimable de LA PRESENCIA y así dando el valor a nuestro trabajo como terapeutas/operadores de Biodinámica craneosacral.

Muchísimas gracias a todos los que han posibilitado este encuentro y a todos los que han participado.

Una vivencia de mucho valor

LINA LANG

TESTIMONIO ENCUENTRO BIODINÁMICO

MAYO 2024

Desde el entendimiento de que las Bendiciones, para mi, son los momentos más bonitos que alguien puede recibir (desde lo conocido y lo desconocido).

Este fin de semana ha sido definitivamente otra Bendición.

Nuevamente me ha hecho recordar la importancia de cuidarnos, la importancia de que recibir una sesión es una parte muy importante de ello, si a eso le añadimos el estar rodeados de la mágica y todavía más poderosa energía que se forma al estar todos juntos, haciendo mucho más fácil la disolución de las cargas que llevamos sin ser conscientes de ello, solo puedo expresar esta experiencia como otra Bendición. Cuando volví a casa mi marido me dijo que había rejuvenecido varios años.

También es maravilloso volver a encontrarnos y conocer a gente nueva, el estar en compañía de gente a fin, todavía más en un lugar tan especial, donde nos cuidan estupendamente y nos deleitan con su cocina.

Espero volver el año que viene.

Mil gracias a la junta por organizarlo y también a todos los participantes por hacer que esto sea posible.

Gracias Gracias Gracias

LOURDES DE LA TORRE

Como nueva miembro de la asociación, después de haber completado mi formación en Londres, estaba emocionada por conocer a la comunidad de terapeutas biodinámicos por primera vez. Lo que encontré fue una comunidad cariñosa de terapeutas apasionados qué aman su trabajo.

Un fin de semana enriquecedor y reconfortante. Una oportunidad para compartir y celebrar nuestra querida terapia, explorar, crear ideas juntos en este infinito camino de descubrimiento, para continuar la expansión de la terapía.

Rodeado de la belleza de la naturaleza, una pausa en la vida normal para sumergirnos en las mareas. He vuelto sintiéndome inspirada, animada y con el corazón lleno de amor y gratitud por la terapía y la comunidad en España.

Gracias, gracias, mis compañeras y aliento de la vida.

LOUISE PARRY

JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS

“Sola llego rápido, pero juntas llegamos más lejos”

Una frase a la que recurro últimamente es: “Sola llego rápido, pero juntas llegamos más lejos”. Y es que, en ocasiones, y como nos bombardean desde fuera, parece que tenemos que hacerlo solos, nadie nos va a ayudar, los demás son nuestra competencia, si pido ayuda soy débil, “tengo” que ser suficiente.

¿Cuántas veces nos encontramos en el camino con obstáculos que nos parecen montañas y nos empeñamos en escalar solos, aunque nos dejemos la piel en ello? Y la vida. La cultura del sacrificio, mi meta es más importante que yo. ¿Quién no ha vivido momentos así?

Sacrificio, que palabra tan usada y con qué poca conciencia. ¿Qué es un sacrificio? ¿Qué sacrificamos cuando la usamos? Generalmente: la vida. Y la vida está para vivirla, no para sacrificarla. Vívela conforme a tus creencias, tus sueños, tus valores; pero no la sacrifiques, tu vida es lo más valioso que tienes. Decimos sacrificio cuando queremos decir esfuerzo, aunque no signifiquen lo mismo.

“La vida está para vivirla, no para sacrificarla”

Volviendo al tema. Sí, somos seres individuales, cada uno diferente y separado de el de al lado; pero también somos unidad. Vivimos en una sociedad en la

que la mayoría anda, en su día a día, de forma automática, sin tiempo, con la autosuficiencia tatuada. Aún así, vivimos en sociedad.

¿Y qué es una sociedad? Un conjunto de seres que conviven (viven en compañía). Sociedad viene de socio, compañero, un igual… Como el cuerpo con cada una de las millones de células que lo componen, cada una tiene su función, su especialidad, y todas aportan al conjunto; ninguna es más importante que otra, todas son necesarias y unas sin otras no podrían salir adelante.

“Vivimos en una sociedad en la que la mayoría anda en su día a día de forma automática, sin tiempo, con la autosuficiencia tatuada”

Y en esta rueda del día a día, de avanzar solos, de forma individual y compitiendo, acabamos por deprimirnos, por no encontrar sentido a la vida, buscando sentirnos parte de algo. Y así nos sentamos frente a la tele, el móvil, el ordenador… anestesiando los sentidos.

Vivimos en una época en la que las enfermedades mentales se encuentran en lo alto del ranking de las enfermedades. Desde el 2020 esto se acrecienta más, menos contacto, menos comunicación real.

Somos seres que vivimos por amor. Si al nacer no tuviéramos el contacto, el amor de nuestros padres, moriríamos. Y como la naturaleza nos muestra, pode-

mos aprender de ella e imitarla. La sabiduría está a nuestro alrededor y dentro de nosotros, solo tenemos que observar y escucharla. Como hace la biodinámica, observar y escuchar, y dar espacio para que todo suceda. Para ello tenemos que dejarnos apoyar, conectar, tocar…

“Somos seres que vivimos por amor. Si al nacer no tuviéramos el contacto, el amor, de nuestros padres, moriríamos”

En el día a día vivimos muchas experiencias que nos muestran el camino a seguir, si estamos dispuestos y abiertos a verlas, escucharlas y sentirlas.

Como madre, en muchas ocasiones me he encontrado en la situación de: “acabo antes si lo hago yo sola”. Sí, es verdad, llego más rápido. Pero si soy capaz de dejar que otros también hagan, si les muestro cómo hacerlo, si soy capaz de aceptar que se puede hacer de otra manera y que no necesita estar perfecto, todos podemos ganar más. En menos tiempo puede haber más cosas hechas, todos se sienten útiles, tenemos más tiempo para disfrutar, compartimos la responsabilidad. Hay una unidad que va más allá de nosotros mismos, que nos engrandece.

“Ni en las películas el héroe está solo, siempre hay un amigo, un compañero; alguien que confía en él, que le apoya, que le sigue, le anima, está a su lado”

La unidad hace la fuerza, unidos somos más fuertes, “uno para todos y todos para uno”, ¿te suena? Ni en las películas el héroe está solo, siempre hay un amigo, un compañero; alguien que confía en él, que le apoya, que le sigue, le anima, está a su lado. Y es esa fuerza la que hace que el héroe sea capaz de llegar hasta el final y conseguir su objetivo.

Seamos como esos héroes y sus compañías. Hay momentos para ser el héroe y momentos para ser la fuerza y la convicción que el héroe necesita. Hay un héroe dentro de cada uno de nosotros y si nos apo-

yamos y estamos unidos seremos capaces de llegar mucho más lejos de lo que nunca llegamos a imaginar.

El 4 y 5 de mayo tuvimos un encuentro organizado por la Asociación Española de Terapia Biodinámica Craneosacral (AETBC) y allí pudimos experimentar esto que trato de comunicar. Todos somos terapeutas, de diferentes lugares, de diferentes escuelas, con diferentes experiencias y diferentes maneras de vivir y de sentir; todos unidos por algo en común, la Terapia Biodinámica Craneosacral.

“Todos somos terapeutas, de diferentes lugares, de diferentes escuelas, con diferentes experiencias y diferentes maneras de vivir y de sentir; todos unidos por algo en común: la Terapia Biodinámica Craneosacral”

Es el segundo año que acudo a esta cita y mientras pueda no me la voy a perder. Es una experiencia muy enriquecedora y poderosa. Desde el minuto uno hay cariño, respeto, compañerismo, se siente como una gran familia donde todos tienen cabida independientemente de dónde vengan ni cuál es su historia.

Y al mismo tiempo, de allí pueden salir sinergias, colaboraciones que nos hagan crecer a todos, cada uno en su propio camino.

En este momento solo puedo dar las gracias a la Asociación por crear este espacio de encuentro. Llegar en momentos de incertidumbre y sentir el apoyo y el respaldo de cada uno de los presentes, no tiene precio.

Desde mi humilde opinión, al menos, espero que estas palabras sirvan de reflexión, que aporten un pensamiento nuevo, una pregunta, una mirada en la que crecer.

Gracias por esta oportunidad.

Maria Ripoll Terapeuta TBCS

LA VIDA EMERGE DE LA QUIETUD

Justo después del momento de la concepción (actualmente captado por la ciencia como una explosión de luz), sucede cierto tiempo de Quietud. Es un espacio lleno de sustancia misteriosa, en calma y dinámico a la vez, un espacio donde habita un reino implicado lleno de potencial desde el que surgen los vientos creativos de la vida, obedeciendo a las leyes naturales inmutables. Seguidamente hay un despliegue celular llamado segmentación y cuando la multiplicación celular llega a 64, la Quietud se hace presente de nuevo… la Vida comienza a enseñarnos sobre sí misma.

Nuestras funciones vitales se manifiestan como dinámicas de fuerzas en equilibrio, las mismas que crean las galaxias, los huracanes y todas las formas de vida. En el ser humano, estas fuerzas nos impregnan, nos atraviesan y generan nuestro desarrollo; mantienen un equilibrio dinámico constante, una armonía orgánica que organiza todos los fluidos y los tejidos de nuestro cuerpo.

"Nuestras funciones vitales se manifiestan como dinámicas de fuerzas en equilibrio, las mismas que crean las galaxias, los huracanes y todas las formas de vida"

Somos 98% fluido en nuestro desarrollo temprano, y ahora de adultos, los fluidos de nuestro cuerpo siguen gobernando toda nuestra fisiología muy inteligentemente y con total coherencia. Es la Salud operando, nuestro médico interno.

Cada célula respira, o mejor dicho es respirada por esta fuerza vital, se expande y recoge rítmicamente con una frecuencia lenta y precisa. El baile de la Creación comienza.

Fue el eminente Dr. William G. Sutherland, alumno del fundador de la osteopatía Dr. Andrew Taylor Still, quien a primeros del siglo XX descubrió que los huesos del cráneo, el sistema nervioso central (cerebro, cerebelo y médula espinal) junto con las membranas o meninges que lo envuelven y conectan con el sacro, tienen un movimiento poli-rítmico e interconectado que es impulsado por la potencia del fluido cerebroespinal. Todo ello forma el sistema cráneo-sacral.

Durante cuarenta años estuvo investigando sobre la anatomía y fisiología de lo que él percibía, dándose cuenta de la relación existente de este sistema con la Salud. Desarrolló un método de trabajo para percibir, “escuchar” y colaborar con este baile entre movimiento y quietud, un despliegue que se produce como un holograma en varias dimensiones a la vez, por ejemplo, puede ser percibido también en el campo electromagnético de la persona.

Las improntas de cualquier experiencia abrumadora y no procesada, bien sea física, emocional o mental, permanecen contenidas en el cuerpo como una inercia que se manifiesta más tarde en síntomas, patologías o enfermedad; muchas veces esta inercia se queda fijada o estancada por la imposibilidad de acceder al potencial inherente de nuestro cuerpo debido a la falta de recursos.

"Las improntas de cualquier experiencia abrumadora y no procesada [...] permanecen contenidas en el cuerpo"

El acceso a la quietud dinámica es uno de los principios de tratamiento en biodinámica craneosacral, sintonizar con este espacio o nivel de conciencia permite que aquello que quedó sin resolver, incompleto o no procesado pueda ser integrado y reequilibrado. Como decía el doctor R. Becker, «la sanación se da en la quietud, no en el movimiento».

Trabajamos sabiendo que dentro de estos patrones de inercia hay Salud disponible, con preparación accedemos al centro del huracán… Salud e historia se entretejen, las aguas se calman, todo se asienta y como dice Mike Boxhall, “juntos viajamos hacia ese lugar donde no existe ninguna patología”.

Es una experiencia perceptual, una sintonización y un acompañamiento hacia los recursos más profundos que existen en el núcleo de todo desequilibrio sea al nivel que sea. Por eso decimos que la Salud nunca se pierde, solo está invertida conteniendo inercia en los diferentes niveles, puede que sea algo físico, emocional, o algo que ni siguiera recordamos conscientemente porque está más allá de nuestra memoria explícita.

"[...] la Salud nunca se pierde..."

Dicho esto, quiero remarcar que nadie puede sanar a nadie, pero sí podemos preparar el terreno, crear un contenedor seguro y ceder las riendas a la misma “Inteligencia” que nos formó de la nada…

Avrati Marian Aranda Terapeuta y profesora de B.C.

"El

movimiento no es la vida. El

movimiento es una manifestación de la vida.

El milagro de la vida se expresa a través del movimiento y la quietud.

El poder de la vida reside en la potencia de la quietud."

DR. ROLLING E. BECKER

LOS FULCROS DEL TERAPEUTA

HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN LA TERAPIA BIODINÁMICA

CRANEOSACRAL

Sarjan Surya Nolla Ardevol

Titulado Terapeuta Craneosacral Biodinámico (BCST), miembro y presidente de la AETBC

En las siguientes líneas haremos un repaso de un aspecto fundamental para la Terapia Biodinámica Craneosacral que nos ayuda constantemente durante la sesión para poder estar en estado de presencia y consciencia de nosotros mismos y del cliente. Si no somos terapeutas de TBCS, seguramente nos será de ayuda poner en práctica estos conceptos en nuestra consulta o técnica que utilicemos.

El estado en el que está un terapeuta de TBCS a la hora de hacer una sesión, es lo que llamamos Estado de Neutralidad. Este es un estado donde el terapeuta está en contacto constante consigo mismo, su propio cuerpo y su auto percepción. No está dando nada, ni está quitando nada, simplemente está en un estado neutro de observación constante. Nos referimos a ello también como la regla del 80-20, dónde el 80% de nuestra atención se orienta hacia nosotros y el otro 20% se orienta hacia el cliente. En este estado de orientación hacia nosotros, usamos todo el sistema perceptivo aferente del sistema nervioso que nos permite orientarnos hacia nosotros y de este modo dar espacio al sistema del cliente para que pueda expresarse tal y como es.

"Nos

referimos a ello también como la regla del 80-20, dónde el 80% de nuestra atención se orienta hacia nosotros y el otro 20% se orienta hacia el cliente"

Muchas veces he oído el comentario de que en nuestra terapia “no hacemos nada”. Esto se atribuye a que cuando ves una sesión desde fuera, perfectamente puede parecer esto, puesto que simplemente parece que solo cambiamos las manos de posiciones y que estas se quedan quietas y no se mueven. De ahí la apariencia de que “no hacemos nada”. Como sabemos, la realidad es muy distinta, ya que lo que en realidad hacemos es estar constantemente observándonos y orientándonos al estado de consciencia y presencia en Neutralidad. Este estado nos permite que el sistema pueda expresar su Salud Inherente y pueda realizar el trabajo que precisa en ese momento.

Para conseguir este estado de Neutralidad constante es fundamental usar los Fulcros del Terapeuta. Un aspecto importante a tener en cuenta, es que no se puede estar siempre en este estado ni tampoco durante toda la sesión. Lo importante es darnos cuenta

de que nos hemos desconectado de ese estado de Neutralidad y volver a él usando los Fulcros del Terapeuta.

"Lo que en realidad hacemos es estar constantemente observándonos y orientándonos al estado de consciencia y presencia en Neutralidad"

La palabra fulcro tiene varios significados. En el diccionario la podemos encontrar como “punto de apoyo de una palanca”1, también se la relaciona con “aspectos botánicos, donde puede aludir al efecto de sostén de una planta, pero referido sobre todo a órganos de la propia planta, como los zarcillos con los que se agarra a otras plantas, paredes, postes, etc., o los elementos que le sirven de sujeción al sustrato, más que a los apoyos externos, como las guías o los rodrigones.”2. En este aspecto botánico cabe destacar la función interna de la planta, es decir el fulcro surge del interior no desde el exterior. También se conoce un fulcro como un “lugar quieto alrededor del cual se organiza un movimiento”. Es decir, es el estado de quietud desde el cual surge el movimiento.

"Para

conseguir este estado de Neutralidad constante es fundamental usar los Fulcros del Terapeuta"

Como terapeutas de TBCS es fundamental aprender a contactar con nuestros fulcros personales o del terapeuta. Algunos de estos fulcros personales están establecidos en nosotros a nivel embriológico y otros los creamos nosotros mismos a través de nuestra percepción. Como he mencionado antes, estos Fulcros del Terapeuta nos sirven para volver una y otra vez a conectar y percibirnos, para poder ofrecer una estabilidad y claridad en el campo para que el sistema del cliente pueda expresar su Salud. También nos sirven como anclaje en momentos de confusión o de falta de claridad en lo que está sucediendo durante la sesión. Y sobre todo, nos ayudan en momentos de inseguridad. Conectar con los Fulcros del Terapeuta nos permite estar en el Aquí y Ahora, y ofrecer una escucha transparente y amorosa. A la vez nos permi-

ten orientarnos en el espacio en el que estamos y poder ofrecer el campo de escucha preciso para cada cliente, adaptándonos a su necesidad de distancia de atención y campos de escucha adecuado.

Durante una sesión hay varios momentos donde usamos estos fulcros. Al inicio de la sesión para centrarnos y conectar con el estado de neutralidad desde el cual podemos acercarnos y crear el campo inicial de escucha necesario para cada cliente. En el transcurso de la sesión usaremos estos fulcros para regresar a una claridad y observación objetiva. Cuando usamos estos Fulcros del Terapeuta y regresamos a ellos durante la sesión, esto ayuda a mantener un ambiente de confort para el terapeuta y el cliente. También ayudan a crear estabilidad durante la sesión y crearán el centro alrededor del cual el cliente y su proceso personal puedan moverse. A la vez ayudan a crear un campo seguro y claro que abarcará todo el espacio necesario para la expresión natural de la Salud inherente del cliente.

A continuación, veamos en detalle los distintos Fulcros del Terapeuta:

EL FULCRO PERSONAL

El fulcro personal está relacionado con lo que conocemos como recurso personal. Este fulcro o recurso personal puede cambiar según el día o el momento, aunque muchas veces, por mi propia experiencia, suele haber uno o dos lugares que siempre están ahí y nos conectan con una sensación de bienestar. En mi caso suelen ser mis manos y mi barriga.

El fulcro personal es un lugar en el cuerpo que nos habla de bienestar, de calma, de paz, de espacio interior y de expansión, o cualquier sensación que nos traiga un sentido pleno, coherente y de aceptación de nosotros mismos.

Un aspecto importante a la hora de orientarnos hacia nuestro fulcro personal es aprender a definir la sensación percibida y describirla en una cualidad. Por ejemplo, en el caso de que sintamos relajación en la barriga, sería importante definir y observar cómo es para tí esa sensación de relajación y cuál es su cualidad específica. De este modo la sensación específica se ancla en nuestra conciencia y es más sencillo orientarnos hacía ella cuando necesitamos conectar con nuestro fulcro personal.

LA LÍNEA MEDIA

La Línea Media se puede considerar uno de los fulcros más importantes y principales como orientación hacia la Salud, no solamente hacia uno mismo sino también hacia el cliente. La Línea Media es la primera fuerza organizadora que se presenta embriológicamente en la primera masa de células.

Hay diferentes líneas medias. La que se conoce como Línea Media Primaria surge alrededor del día 14 después de la concepción y más adelante será lo que se conoce como los discos y cuerpos vertebrales de nuestra columna. Esta Línea Media Primaria la podemos localizar en la parte más anterior de nuestra columna vertebral. En la parte más posterior de nuestra columna encontramos la segunda Línea Media o Línea Media Fluida. Esta conforma lo que se conoce como nuestro tubo neural a nivel embrionario.

La Línea Media tiene varias funciones, como terapeuta nos ayuda a darnos una orientación en el espacio y conforma nuestro sentido del centro. Desde este centro podemos orientarnos a las diferentes direcciones: Arriba y abajo, derecha e izquierda, delante y detrás, interior y exterior. Es uno de los fulcros principales que nos ayudan a volver a nosotros mismos y darnos una orientación.

"La Línea Media se puede considerar uno de los fulcros más importantes y principales como orientación hacia la Salud, no solamente hacia uno mismo sino también hacia el cliente"

También tiene la función de dar una orientación al sistema del cliente. Particularmente, me gusta la metáfora del faro, como si nuestra Línea Media fuese un faro que le da al sistema del cliente la orientación hacia la Salud. Al igual que un faro orienta a un barco mostrándole dónde está la costa para que no colisione con las rocas, la Línea Media hace de faro y de orientación hacia la Salud, diciéndole al sistema “recuerda aquí está tu Salud, ¿Cómo sería si te orientaras hacia ella?”.

EL FULCRO DE LA TIERRA

El contacto y la conexión con la tierra es otro de los aspectos fundamentales en nuestra práctica. La Madre Tierra, esa que nos sostiene, nos da apoyo y cuidado, y nos permite anclarnos y crear una estabilidad en nuestra percepción. Podemos contactar con la Tierra de diversas maneras. La principal es el contacto de los pies con la misma tierra. Llevar nuestra atención a los pies nos permite enraizarnos en la tierra, crear una estabilidad en el campo de escucha y a la vez es una buena forma de ofrecer espacio al sistema con nuestra presencia.

También podemos hacer una prolongación de nuestra Línea Media vía el sacro y coxis, enraizando la Línea Media en la tierra, ofreciéndonos una estabilidad y sentido de conexión y enraizamiento con la Madre Tierra.

Durante nuestra práctica, usar el Fulcro de la Tierra, nos permite volver a un estado más presente y estable, en especial en momentos donde el sistema se puede activar y presentar parte de su historia y nos puede desestabilizar y desorientar.

EL SENO RECTO

El Seno Recto es un fulcro que se establece embriológicamente y lo podemos encontrar en el sistema de Membranas de Tensión Recíproca del Cráneo. En él se encuentra el fulcro conocido como Fulcro de Sutherland.

El Seno Recto está formado por el pliegue de las dos capas de Dura Madre que forman los senos venosos y es el lugar donde se encuentran la Hoz del cerebro y la Tienda del Cerebelo o Tentorium. En nuestro cráneo lo podemos encontrar en la parte posterior en la zona del hueso Occipital en la protuberancia o punto de referencia en el cráneo conocido como “Inión”. Si pones tu mano en la parte del occipital justo por encima del cuello encontrarás un “bultito” en la parte central del occipital que sobresale un poco, ahí se encuentra la parte más posterior del Seno Recto, y también la zona conocida como Confluencias que es el lugar donde se encuentran diversos senos venosos. El Seno Recto tiene un ángulo de 30º. Puedes imaginarte el Seno Recto como si fuese un trípode o una tercera pierna de apoyo que sale en dirección hacia la tierra con un ángulo de 30º desde este punto de referencia conocido como Inión en dirección Anterior e Inferior.

Sutherland observó que el movimiento natural de la Respiración Primaria y expresión del Aliento de Vida en las Membranas de Tensión Recíproca se organizaba alrededor de un punto suspendido de cambio automático alrededor del Seno Recto, en un movimiento de surgir y retroceder alrededor de esta Línea Media o Seno Recto. Este mismo va desde la Confluencia hacía el Seno Sagital inferior. Este es el fulcro conocido como Fulcro de Sutherland.

El Fulcro de Sutherland y el Seno Recto nos ayudan a crear estabilidad y sobre todo son una herramienta fundamental para poder ofrecer una escucha con distancia adecuada y poder dar el espacio necesario al sistema. Usamos nuestra imaginación para sentir esta línea que sale desde nuestro occipital en dirección a la tierra y hacia atrás en un ángulo de 30º; sentimos como se enraíza en la tierra y nos ofrece una estabilidad como si se tratara de un trípode o un viento de una tienda de campaña.

"son una herramienta fundamental para poder ofrecer una escucha con distancia adecuada y poder dar el espacio necesario al sistema"

EL FULCRO DE LOS CODOS

Dentro de la percepción de este fulcro de los codos, me gustaría añadir un concepto muy importante en nuestra práctica, la comodidad. La comodidad y el aprender a estar cómodo es todo un arte en nuestro trabajo. El hecho de que uno esté cómodo a la hora de entrar en contacto con su cliente y durante el transcurso de la sesión, hace que nuestra percepción mejore y nuestra experiencia y la del cliente sean más gratificante. Si estamos cómodos y relajados, nuestro sistema transmite esto al sistema del cliente y le es más sencillo entrar en estado de relajación.

El Fulcro de los Codos se convierte en este punto de apoyo de la palanca que nos permite ofrecer un contacto estable y flotante. Para poner en práctica este fulcro podemos utilizar diferentes herramientas. Por un lado, podemos usar la misma camilla como punto de apoyo para nuestros codos. Por otro, también podemos usar unas almohadas o cojines adecuados

para que nuestros codos queden bien apoyados y no estén en el aire, y por último, si lo tenemos, podemos usar una extensión de la camilla que nos permita apoyar los codos.

Becker, en su libro “Life in Motion” en el capítulo 5 “Contacto Diagnóstico"3, define la importancia de tener un Fulcro de Apoyo a la hora de entrar en contacto y él nos orienta a usar la camilla, nuestro propio cuerpo y el cuerpo del cliente. Por las imágenes que muestra en este capítulo se puede ver claramente como en su época no estaba establecido el concepto de comodidad del cliente y del terapeuta, pudiendo usar más almohadas o cojines para ofrecernos estos puntos de apoyo. En la evolución de nuestro trabajo se han incluido más herramientas que nos sirven de apoyo de nuestros codos.

El Fulcro de los Codos nos permitirá refinar nuestra percepción, ofrecer un contacto que pueda ser más firme o ligero según la necesidad de cada cliente y

además, nos servirá para poder ofrecer un campo estable y adecuado para cada cliente.

En el nivel básico de la formación del Instituto Español de Biodinámica Craneosacral4, ponemos énfasis en aprender el arte de estar cómodos y aprender a usar los fulcros del terapeuta y en especial el de los codos. Siempre invitamos a hacerse esta pregunta para verificar la comodidad, “¿podría quedarme en esta posición una hora y no tener tensión en mi cuerpo?”, si la respuesta es “Sí”, estoy en la posición adecuada, si hay dudas o no es muy clara la respuesta, significa que algo tenemos que modificar en la postura para estar más cómodo.

"Nuestro trabajo en el 'no hacer nada' es un arte que requiere práctica, experiencia y tiempo"

FULCROS AÑADIDOS

Para finalizar me gustaría nombrar otros fulcros personales que también nos ayudan durante una sesión a tener más presencia y contacto de nosotros mismos, así como ofrecer un campo adecuado para la expresión de la Salud Inherente del cliente. Son el Fulcro del Corazón, el Fulcro de la Mirada o visión y el fulcro de tu atención.

El Corazón nos permite conectar con la compasión, el amor y abrazar el sistema del cliente. La Visión y tener tus ojos abiertos nos permite poder tener una percepción más clara de la biosfera del cliente y como decía Becker “Es un hecho observado que el terapeuta puede sentir mucho más de lo que sucede en la fisiología del cliente si incluye en su percepción la “biosfera que lo rodea”.

Y por último el fulcro de la atención, este es un punto fuera de nuestro cuerpo dónde podemos poner nuestra atención y observar lo que sucede a nuestro alrededor incluyendo la observación de nosotros mismos.

Nuestro trabajo en el “no hacer nada” es un arte que requiere práctica, experiencia y tiempo. Seamos gentiles con nosotros mismos y recordemos volver a sincronizarnos con nuestros Fulcros Personales.

Sarjan Surya Nolla Ardevol, BCST

Sarjan lleva toda su vida conectado con el mundo del desarrollo personal y autoconocimiento.

Formado desde el 2001 con el Instituto Español de Biodinámica Craneosacral (IEBC) y con el Instituto Internacional de Equilibrio Craneosacral (ICSB®) en Biodinámica Craneosacral y diversas especializaciones. Es profesor y tutor en Biodinámica Craneosacral en el IEBCS de Barcelona y tutor acreditado en el ICSB® de Suiza.

Titulado Terapeuta Craneosacral Biodinámico (BCST), miembro y presidente de la AETBC.

Tlf: +34 653207963

Mail: sarjanbiodinamica@gmail.com

Referéncias:

1- Fulcro, https://dle.rae.es/fulcro

2- Fulcro en la botánica, https://www.fundeu.es/ consulta/fulcro-1207/

3- Life in Motion. The Osteopathic Vision of Rollin E. Becker, D.O. Chapter Five: Diagnostic Touch ISBN 0-9675851-0-4

4- Instituto Español de Biodinámica Craneosacral www.biodinamicacraneosacral.org

MATERNIDAD Y LACTANCIA,

UNA FUENTE DE FELICIDAD Y BENEFICIOS EN TÉRMINOS DE ECONOMÍA.

¿C ÓMO ACOMPAÑARLA DESDE LA BIODINÁMICA?

Verónica Fajardo Bernabeu

Francisco Sánchez Molinero

Escuela Nayad Biodinámica

"Al comienzo, queremos ser vistos, escuchados, amados y comprendidos, y si venimos al mundo sintiendo todo esto, ¡qué mejor forma de comenzar!"
Mary Jackson

Ya hemos hablado en otras ocasiones de la felicidad biológica como el resultado de la alegría de vivir. Hoy vamos a hablar de la economía de la felicidad y cómo, desde la biodinámica, podemos colaborar en su despliegue. Fomentar la alegría de vivir, desde la base, es apoyar el proceso de lactancia y un maternaje con apego seguro en la infancia.

Verónica Fajardo ha realizado un estudio en el ámbito de la Facultad de Trabajo de la Universidad de Murcia que lleva por título “La lactancia materna: una inversión de futuro”, en el que se recogen investigaciones científicas acerca de cómo los cuidados en la infancia y la lactancia materna pueden favorecer la economía y la felicidad en la vida adulta. A continuación, os compartimos algunas de estas evidencias y las relaciones entre estos tres conceptos: los cuidados de la maternidad, la lactancia y la economía de la felicidad, que desde nuestra escuela seguimos investigando, con las encuestas de felicidad y lactancia que estamos realizando a un grupo de 100 mujeres.

En primer lugar, el concepto maternidad, “ha evolucionado a lo largo de la historia, pasando de ser una función biológica y reproductiva a ser una experiencia social y emocional. La función materna va de la mano de la construcción de un vínculo seguro, que es fundamental para el desarrollo emocional y cognitivo como parecen demostrar los estudios realizados por John Bowlby (2007) y Harry Harlow (1958) en los que se ha investigado en niño/as la relación entre cómo la no recepción de un vínculo seguro con lo/as cuidadores principales puede aumentar más las probabilidades de sufrir problemas de salud mental y comportamiento”.

En segundo lugar, con respecto a la lactancia materna, según la Asociación Española de Pediatría, “es una

forma de contacto físico y afecto que puede contribuir al desarrollo del vínculo seguro, además de tener una función nutricia esencial y proteger de enfermedades (AEP 2015). De modo que a través de la lactancia materna los y las bebés pueden recibir un cuidado sensible y cariñoso durante la primera infancia, en la que los cuidados pueden ser importantes en el desarrollo del cerebro humano (Bonilla, A. V. 2008).

"a través de la lactancia materna los y las bebés pueden recibir un cuidado sensible y cariñoso durante la primera infancia"

Y por último “La economía de la felicidad estudia la relación entre las variables económicas, tales como el ingreso y el consumo, con el bienestar subjetivo de las personas” (Rojas, M. 2009).

Para comprender mejor las relaciones entre estos tres conceptos, puede resultar interesante conocer la etimología de la palabra felicidad que tiene su origen en el felicitas latino. Este vocablo cubre diversos aspectos interesantes para nuestro propósito: fortuna, dicha, placer, alegría, fecundidad, fertilidad. También cabe citar que la raíz indoeuropea de la palabra felicidad que significa mamar, amamantar, y las relaciones que este hecho proporciona con la dicha del vínculo inicial, corazón con corazón, del/a bebé con su madre.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la lactancia materna como la alimentación natural de los bebés con leche materna, que puede proporcionar estados de bienestar en la madre y en la/el bebé y

crear un vínculo afectivo con la madre, gracias al cual lo/as niño/as amamantado/as crecen más felices, más seguro/as y más estables emocionalmente. Además, puede ofrecer un beneficio a nivel social y afectar positivamente a la economía del país.

"lo/as niño/as amamantado/as crecen más felices, más seguro/as y más estables emocionalmente"

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y la prolongación de la lactancia materna junto con la introducción de alimentos complementarios hasta los dos años o más.

A continuación, se describen algunos de los beneficios para el bebé de la lactancia materna, según los datos científicos aportados por la Asociación Española de Pediatría (2015). También se adjuntan los datos recogidos en los cuadernos de antropología de Perojo, K. R., y Rodríguez, J. T. (2019), dónde se muestran los beneficios físicos y psicológicos para el bebé, la madre, sobre la cultura y la sociedad.

Entre los beneficios para el/a bebé, interesa mencionar que:

1. Favorece el desarrollo emocional e intelectual y previene problemas de salud mental a futuro. (Rona Cohen , Marsha B. Mrtek y Robert G. Mrtek, 1995).

2. Tiene efectos de largo plazo en la salud ya que disminuye la probabilidad de desarrollar en la edad adulta enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 1 y tipo 2, leucemia e hipercolesterolemia.

3. Hace que los bebés logren un mejor desarrollo cerebral que le permitirá tener mejor desempeño en la escuela y les brindará mejores oportunidades económicas en la vida.

También la lactancia tiene beneficios para la madre, entre los que destacamos:

1. Ayuda a quemar calorías adicionales, lo que permite recuperar rápidamente el peso previo al embarazo.

2. Previene la depresión postparto.

3. A largo plazo previene tanto osteoporosis como cáncer de mama y de ovario.

Con respecto a los beneficios psicológicos de la lactancia materna:

1. La lactancia provee beneficios al neurodesarrollo del niño en la parte intelectual, afectiva y social.

2. Hay evidencia de efectos positivos en el desarrollo verbal y en el desempeño del coeficiente intelectual de jóvenes adultos (entre 18 y 27 años) cuando fueron lactados hasta los nueve meses o más y también influencia positiva sobre el desarrollo mental del niño amamantado a los 18 y 24 meses.

Para concluir con las aportaciones científicas, la lactancia materna puede favorecer que lo/as niño/as crezcan sintiéndose más queridos y felices, con mayor autoestima y confianza en sí mismos, favoreciendo un mejor desarrollo emocional y psicosocial del/a niño/a y un mayor desarrollo intelectual, que permanece durante años y que incluso puede alcanzar un mayor nivel de estudios y de ingresos económicos en la vida adulta, ya que esta confianza básica, construida a través del contacto y la lactancia materna, influirá en su forma de relacionarse en la edad adulta, según un informe publicado en la revista británica The Lancet. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona Hospital, The Lancet Global Health (2015).

"la

lactancia materna puede favorecer que lo/as niño/as crezcan sintiéndose más queridos y felices [...] favoreciendo un mejor desarrollo emocional y psicosocial"

Estos son sólo algunas de las conclusiones recogidas por el estudio de Verónica. Una vez teniendo clara la importancia de los cuidados y el amamantamiento de lo/as bebes, vamos a ver de qué modo podemos apoyar estos procesos desde el acompañamiento biodinámico.

De todos modos y con el convencimiento de la importancia de la lactancia materna en todos los aspectos, evidenciados por la investigación científica, hay que tener en cuenta que, como demostró el experimento con primates no humanos de Harry Harlow (1958), es más importante que el propio alimento, para el desarrollo del/a bebé, el contacto satisfactorio con un/ a cuidador/a principal. De ahí el concepto de la buena y la mala leche y de frases hechas como “la mala leche que mamaste” o “que mala leche tienes”.

"es mejor dar un biberón con amor y empatía que dar la teta por obligación y con hartazgo"

En resumen, bajo nuestra mirada, es mejor dar un biberón con amor y empatía que dar la teta por obligación y con hartazgo. La lactancia materna es una decisión libre de las mujeres, que requiere apoyo, grupos de asesoramiento y acompañamiento para que, desde un lugar de libre elección, las mujeres puedan vincularse con los/as hijos/as como necesiten y lo deseen, más que por seguir un patrón de obligación inconsciente patriarcal.

El apoyo biodinámico para este fin, puede comprender todo el periodo perinatal y los primeros años de crianza, e incide tanto a nivel individual apoyando a el/ la bebé, la madre y el padre si está disponible, como al fomento de apoyo a través de grupos de mujeres, tan necesarios tanto durante el embarazo, como en el posparto y la crianza. Por ello, es importante para el/la terapeuta tener nociones de doulaje que le capaciten para crear entornos seguros y dar el apoyo en consonancia con las circunstancias particulares de cada caso.

En 2007 el profesor Michael Shea ya recogió toda una serie de premisas con relación al contacto con bebes y embarazadas, en su artículo “Terapia Craneosacral Pediátrica. Establecer contacto” publicado en La Marea nº 11 y, también, en su artículo “Un modelo de embarazo basado en la compasión”. Junto con estas y otras informaciones y nuestra experiencia en el mundo perinatal desde hace20 años, podemos bosquejar algunas ideas para acompañar a madres y bebés en este periodo crucial para la vinculación, la construcción de un apego seguro y el asentamiento de la salud primal.

Partimos de que el/la bebé cuando encarna es pura esencia y que ya, en el seno materno, va recibiendo sensaciones de su entorno simbiótico que le induci-

rán respuestas neurológicas, y a su vez, más adelante, a la construcción de su carácter, de su personalidad. A esta base previa hay que sumar la atmosfera emocional familiar que impregna el proceso desde la preconcepción, el propio parto (medicalizado o no), el amamantamiento y la crianza hasta 6-7 años de edad, todos estos impactos se van sumando a las primeras improntas.

"ya, en el seno materno, va recibiendo sensaciones de su entorno simbiótico que le inducirán [...] a la construcción de su carácter"

Con todo ello, nos encontramos con una historia llena de matices que vamos a acompañar de manera biodinámica con escucha, sin juicio y con mirada compasiva, respetando los procesos y los ritmos, a un/a bebé, a una madre, a un padre, quizás a otros/as hermanos/as, en definitiva a una nueva familia, en el maravilloso acontecimiento de bienvenida al mundo y de los primeros pasos en la vida de un nuevo Ser.

A continuación, queremos recordar algunas ideas de base, sobre las que asentarse para aplicar las herramientas que llevas contigo como terapeuta, y que te faciliten realizar un contacto seguro con el/la bebé, también son aplicables al trabajo de la memoria de infancia en el cuerpo de una persona adulta. En primer lugar, honrar la conciencia del/a bebé o niño/a, por lo que, como nos recuerda M. Shea, es un acompañamiento centrado en el/a bebé. Al inicio mamá y bebé no están separados y por tanto habrá que atender a mamá y a bebé como si continuarán siendo un mismo cuerpo.

"habrá que atender a mamá y a bebé como si continuarán siendo un mismo cuerpo"

El/la recién nacido/a no está diferenciado de la madre, pueden pasar hasta 9 meses para que esa diferenciación comience a darse, recordando que estamos ante un embarazo extrauterino, la madre y el padre forman parte del campo metabólico del/a niño/a. Es importante recordar que el/la terapeuta entra en ese campo metabólico y comienza a intercambiar

información con ello/as. Michael Shea enfatiza la importancia de recoger la historia del nacimiento sin que el/la bebé esté presente, evitando retraumatizaciones, para ello el/la terapeuta debe aprender a dar apoyo al/a niño/a y a la madre, permitiendo y facilitando que el/la bebé esté en contacto físico con ella.

Las primeras sesiones serán especialmente de observación y más contenidas, observando el/la terapeuta como se despliega la historia de este nacimiento entre madre e hijo/a. Es importante recordar que el/la bebé oye, entiende y percibe el sistema nervioso de su madre, la madre se comunica y traslada las tensiones por todos los poros de la piel, por ello es muy importante sostener un entorno seguro y de calma durante las sesiones para que, si se da el amamantamiento, la madre pueda coger a su bebé transmitiendo tranquilidad, relajación y seguridad.

Lo/as bebés experimentan y procesan el mundo con la totalidad de su cuerpo, y construyen su imagen corporal a medida que se relacionan y comunican con el mundo (al inicio de la vida, el mundo es la madre). Michael Shea afirma que el cuerpo es nuestro ego original durante los primeros seis años de vida.

“Los bebés están experimentando todo lo que pasa en la familia, en la madre, en su cuerpo”

El/a bebé necesita estar informando del propósito del/a terapeuta que debe hablarle en primera persona y explicarle al/a bebé lo que hace y quien es. Lo/as bebés usan todo su cuerpo para responder a una pregunta o comentario y también se comunican verbalmente a través de sus balbuceos y sus llantos como un modo de expresión de sus necesidades. Los llantos requieren de recursos para ser sostenidos y no inhibidos de forma continua por un chupete, que en ocasiones se convierte en un inhibidor por la incomodidad y la falta de recursos para sostener los llantos. No queremos decir con ello que, estamos en desacuerdo con el uso del chupete, es una elección libre de la madre y el padre, sólo proponemos sostener la expresión de lo/as bebés con el apoyo de lo/as terapeutas que pueden ofrecer apoyo creando espacios de calma y escucha en los que observar física y emocionalmente qué está necesitando el/a bebé para ajustarse a la nueva vida. Por ello es importante hacerle preguntas y comenta-

rios de forma simple, para observar sus respuestas sin juzgarlo. El/a bebé necesita saberse escuchado/a para que se produzca un efecto sanador, ya que es posible que haya pasado por experiencias intensas y quiera contar su historia, para lo que se precisa un espacio seguro y alguien presente para escucharlo/a.

"Los llantos requieren de recursos para ser sostenidos y no inhibidos de forma continua"

Lo fundamental que necesitan el sistema respiratorio primario de lo/as bebes es espacio y capacidad de elección, dando espacio al sistema para que integre los cambios sin abrumar con contactos largos por lo que, por lo general el contacto con un/a bebé puede durar 20 ó 30 minutos.

Al inicio de cada sesión, nosotro/as, utilizamos dos formas de estar presentes en el campo de percepción y amplificar la presencia: 1) la atención en las cuatro zonas del campo que corresponden con capas embrionarias y que aprendimos con el profesor Carlos Rodeiro y 2) la atención en madre tierra, padre cielo, derecha, izquierda, delante, detrás fuera y dentro, recogida de la sabiduría de Ray Castellino y su equipo. Adjuntamos algunas sugerencias, por si pueden servir de guía e inspiración para revisar estructuras que pueden afectar al proceso de vinculación y lactancia. Para ello puede ser interesante revisar la respiración primaria en:

1) La circulación de los líquidos en el cráneo y en torno a las fontanelas.

2) Liberación del tubo dural y de su columna vertebral desde un contacto craneal, si se permite o desde el sacro si ha habido trauma en la cabeza por parto instrumentalizado.

3) La posición del vómer, su relación con el esfenoides y la situación del paladar del bebé junto a sus relaciones con los diafragmas.

4) Diafragma de entrada a tórax, sobre todo, si hubo vuelta de cordón.

5) El ombligo, cómo primera cicatriz de vida, su relación con la función digestiva, las relaciones con el hígado, el sueño y la relación con mamá.

6) La posición de los huesos temporales, la mandíbula, las clavículas y sus relaciones con los ilíacos.

7) Si hubo vuelta de cordón durante el nacimiento observar la función respiratoria, la posición de las clavículas, el diafragma de entrada a tórax y las relaciones con las fascias de los esternocleidosmastoideos y los psoas ilíacos.

Para terminar, sólo recordar de nuevo que el/la terapeuta siempre pide permiso para tocar el/a bebé, que preferiblemente estará en manos de mamá y que será el/a bebé quien dirá con sus gestos o su voz, si quiere o no contacto y dónde lo quiere, quizás gire la cabeza, o con su mano lleve la mano del terapeuta hacia la zona que necesita ser tratada. Lo más importante es que el/la terapeuta renuncie a cualquier intención manipulativa estructural en las primeras sesiones con la clara intención inicial de crear un espacio de seguridad y confianza con el/la bebé, dejando el trabajo estructural para más adelante.

"la propia historia de la madre afecta al modo en que da a luz a su bebé, a cómo se establece el apego seguro, a cómo desarrolla la lactancia y la maternidad"

Queremos finalizar este artículo, mencionando la experiencia de la comadrona Mary Jackson cuando compartía en sus conferencias, dos cuestiones fundamentales en la práctica del acompañamiento a la infancia. En primer lugar, comprender que la propia historia de la madre afecta al modo en que da a luz a su bebé, a cómo se establece el apego seguro, a cómo desarrolla la lactancia y la maternidad. En segundo lugar, conocer que las historias que acompañamos en la edad temprana de otros seres humanos reflejan las nuestras y pueden influenciar en las respuestas que obtenemos del bebé y/o de la familia a la que acompañamos. Desde nuestra experiencia, podemos reconocer que así es, lo que un/a no resuelve en su propia historia, se lo encuentra cuando acompaña a otro ser humano.

Es por ello que, siguiendo los pasos y la sabiduría de Mary Jackson, quizás es una gran idea que un/a terapeuta que tiene la intención de trabajar acompañando los cuidados en infancia y la lactancia, revise su propia historia a modo de reconciliación y de disponer de un sistema nervioso más orientado hacia la salud y la felicidad en la vida.

"es una gran idea que un/a terapeuta [...] revise su propia historia a modo de reconciliación y de disponer de un sistema nervioso más orientado hacia la salud y la felicidad en la vida"

Verónica Fajardo Bernabeu y Francisco Sánchez Molinero.

Escuela Nayad

VOLUNTARIADO CRANEOSACRAL

EL VALOR DE LA PRACTICA DESINTERESADA

Fermín Mallo Delgado

EL COMIENZO

Fue a finales del año 2017 cuando un grupo de voluntarios empezamos a realizar las jornadas de sesiones de estímulo Craneosacral, con periodicidad mensual, en un barrio de la ciudad de Madrid. Este formato de práctica desinteresada se ha venido manteniendo hasta la fecha, salvo los meses de limitaciones impuestas a la población durante la época de la pandemia del Covid 19.

Este Voluntariado es el fruto de la colaboración de varios colectivos independientes, que aunaron intereses y esfuerzos para hacer llegar los beneficios que ofrece esta práctica manual a una serie de personas diagnosticadas de fibromialgia, gracias al espacio facilitado por la Asociación de Vecinos de Manoteras,

“La Soci” y a la entrega desinteresada de un buen número de personas, practicantes craneosacrales de diversa procedencia formativa, comprometidos con la difusión y la aplicación de la técnica en aquellos entornos donde, por condiciones sociales o económicas, existe cierta dificultad para acceder a sesiones profesionales remuneradas con regularidad y/o continuidad.

"Este voluntariado es el fruto de la colaboración de varios colectivos independientes, que aunaron intereses y esfuerzos"

La experiencia ha sido hasta ahora de lo más grata y satisfactoria para todas las partes implicadas: los voluntarios que aplican las sesiones, los receptores y receptoras de las mismas, sus familiares y allegados. El denominador común para todos ellos es encontrar la salud y el bienestar por medios naturales, internos, despertando un sentimiento de gratitud que trasciende las sesiones y los resultados concretos de aquellas.

"La experiencia ha sido hasta ahora de lo más grata y satisfactoria para todas las partes implicadas"

CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE VOLUNTARIADO

Las personas que gestamos y gestionamos esta iniciativa, afortunados al reunir a profesionales del gremio, hemos mantenido intacta nuestra confianza en la utilidad y en el valor de esta práctica altruista durante todos estos años, a pesar de los altibajos y las dificultades que han ido apareciendo por el camino, con

la aspiración de que llegaría el momento de dotar de mayor solidez y estructura al proyecto, para su continuidad y expansión.

Ese momento ha llegado recientemente, en octubre de 2023, con la constitución de la Asociación Española de Voluntariado Craneosacral (AEVOCS) y la solicitud de su inscripción estatutaria en el Registro Nacional de Asociaciones, tal y como estipula la legislación vigente. ¡Un sueño hecho realidad!

Esta sociedad de voluntarios da acogida a cualquier profesional con una formación certificada en Craneosacral -los Socios Voluntarios y Socios Fundadores-, a algunos simpatizantes y a “Socios de Honor”. La entidad está orientada a la unificación de modelos y criterios relativos a la práctica de esta disciplina manual, a la complementariedad de conceptos, enfoques y técnicas, promoviendo y organizando actividades que permitan integrar a todos ellos, los voluntarios, dentro de un marco de referencia común, inspirado en el propuesto en la Biodinámica Craneosacral, y, más recientemente el de la Asociación Española de Biodinámica Craneosacral, tan comprometida con la fijación y mejora de los estándares de calidad de la práctica que contribuyan a su reconocimiento profesional, a nivel nacional e internacional.

"está orientada a la unificación de modelos y criterios relativos a la práctica de esta disciplina manual [...] promoviendo y organizando actividades que permitan integrar a todos ellos [...] dentro de un marco de referencia común."

DESARROLLO DE LAS JORNADAS

DE VOLUNTARIADO EN MANOTERAS

En la primera etapa las sesiones se desarrollaban, una tarde al mes, por un numeroso grupo de practicantes cuya formación provenía, mayormente, de la escuela de Osteopatía Craneosacral de Andrés Sampedro García (1), que orientaba la enseñanza a partir de los fundamentos básicos de la Biodinámica: la inteligencia divina que emana de la quietud original, el despliegue progresivo del Aliento de Vida en forma de Mareas, Larga, Media e Impulso Rítmico Craneal y la importancia de la escucha y de la no intervención activa en el proceso terapéutico.

Algunos otros, de nosotros, con una formación diferente a esa línea Biodinámica, pero con suficiente experiencia práctica para tener abiertas la mente y la percepción manual a aquello que subyace a la expresión mecánica de nuestros tejidos, órganos y sistemas, completamos armónicamente el equipo original de voluntarios.

"la importancia de la escucha y de la no intervención activa en el proceso terapéutico"

Las sesiones de Voluntariado que realizamos en Manoteras se organizan en dos tandas de hasta seis sesiones por turno. Para cada una de ellas disponemos de una hora exacta para la recepción, la práctica y la despedida de los receptores. Este dinamismo y agilidad no ha supuesto merma alguna en la satisfacción de las personas participantes, que no han parado de agradecer y alabar la pericia de los practicantes, los beneficios y la mejora en su salud y bienestar durante la vida del proyecto, manifestando ser conscientes de su implicación activa en el proceso de sanación.

Durante más de dos años tuvimos una intensa actividad, con alta participación de voluntarios y de personas receptoras, hasta tal punto que, en muchas ocasiones, procedíamos a realizar sesiones a múltiples manos con aquellos compañeros que estaban familiarizados y cómodos con ese tipo de trabajo. Todo ello muy hermoso e instructivo.

ATRAVESAMOS LA PANDEMIA, Y SEGUIMOS

En marzo de 2020 nos adentramos en la pandemia. Las restricciones en la movilidad y en la interacción social que establecieron las autoridades sanitarias y gubernamentales sumieron a la mayoría en un parón de muchos meses. Nuestra fructífera actividad altruista se vio truncada durante ese tiempo.

A pesar de ello, aunque con cierta dificultad que ponía a prueba nuestra determinación y confianza, conseguimos seguir adelante con el proyecto en el 2021 y el 2022, trasladando las sesiones a las mañanas de los viernes, con la misma estructura original y periodicidad, aunque con menos volumen de ambos tipos de participantes.

"Aprovechando ese impulso, [...] apostamos por la soñada creación de la Asociación Española de Voluntariado Craneosacral"

En cambio, en el año 2023 y en lo que llevamos de 2024 se ha invertido la tendencia, mostrándose un crecimiento y expansión progresivos con la llegada de nuevos e ilusionados voluntarios, muchos con formaciones básicas, profesionales o de postgrado en Biodinámica Craneosacral. Aprovechando ese impulso, quienes llevamos este voluntariado apostamos por la soñada creación de la Asociación Española de Voluntariado Craneosacral. Una vez constituida la AEVOCS nos decidimos a potenciar esa orientación Biodinámica, explorando los lazos de comunicación y colaboración con la AETBC, la Asociación Española de Terapia Biodinámica Craneosacral. La aparición de este artículo en la revista “La Marea” es una muestra palpable de la mutua disposición al encuentro y al trabajo en común, para afianzarnos y reforzarnos los unos a los otros y para una mayor y mejor difusión de la práctica Craneosacral como forma eficaz y eficiente de cuidar de la salud.

(1) Andrés Sampedro García: inspirador y motor original de este proyecto. Aunque actualmente está desligado del mismo, permanece entre nosotros, desde la distancia, como Socio Honorífico, junto a las personas creadoras del grupo de autoayuda de Manoteras, cuya apertura y disposición preparó el terreno para poder comenzar con las Jornadas de Voluntariado. (Nota a pie de página)

BENEFICIO MUTUO. INTERÉS COMÚN.

Quien redacta estas líneas tuvo muchas dificultades iniciales para poner en práctica las técnicas que estaba aprendiendo. Apenas encontraba quien quisiera tumbarse en su primera camilla portátil, que aún le acompaña, viéndose obligado a encontrar alternativas para poder aplicar lo aprendido, como la repetición de las formaciones, la integración en grupos de estudio y en quedadas de alumnos en formación y, progresivamente, participando como ayudante o asistente de formación durante años.

Para mí se convirtió en prioritario contribuir a que los alumnos en formación pudieran encontrar la manera de acceder al desarrollo de su pericia manual, fomentando sus prácticas a tal fin. Fue una etapa muy gratificante, en la que conté con la habilitación del Instituto Upledger de España para impartir a su alumnado Seminarios Recordatorio de las técnicas de Terapia Craneosacral. Además de mi vínculo con esta institución, empecé a acompañar y a asistir a varios otros profesionales que impartían sus propias formaciones en Craneosacral, empezando a integrar en mi visión y en mi práctica otros enfoques y modelos, entre ellos, los de la incipiente Biodinámica.

"Para mí se convirtió en prioritario contribuir a que los alumnos en formación pudieran encontrar la manera de acceder al desarrollo de su pericia manual, fomentando sus prácticas a tal fin."

Junto al mencionado Andrés Sampedro García se exploró la posibilidad de realizar un voluntariado con la técnica Craneosacral en el entorno pediátrico del

Hospital de la Paz. Aunque ese interesante proyecto no cuajó finalmente, pudimos encontrar otra vía de expresión a nuestro anhelo altruista: el Voluntariado Craneosacral que ahora nos ocupa. Este, aparte de mostrar su utilidad y beneficio para los voluntarios y las personas receptoras que participan regularmente en las jornadas, tiene un potencial de beneficiarios mucho mayor.

Un importante objetivo para la AEVOCS es el de difundir su existencia entre las diferentes escuelas e institutos que imparten formaciones en Craneosacral y sus alumnos -ya formados o en formación-, para ofrecerles un canal que incentive las prácticas, tan necesarias para integrar los conceptos y para desarrollar las habilidades perceptivas en un entorno de acompañamiento y de cierta supervisión de su progresión. Se podría considerar como un plus que quizás haría más atractiva la oferta formativa de las escuelas colaboradoras.

Así mismo, se pretende crear y fortalecer los lazos de colaboración con cualquier entidad que reúna, respalde o englobe a formadores, escuelas y practicantes, como es el caso de la AETBC, o con otros colectivos de personas afectadas por determinadas enfermedades, síndromes o dolencias, orientados al interés común y colectivo, de manera que todas las partes implicadas encuentren beneficiosa esa colaboración.

OTRAS ACTIVIDADES PARA ASOCIADOS

Para terminar, mencionar brevemente algunas otras de las actividades que la AEVOCS ofrece a sus asociados, con el espíritu de que obtengan la mayor contrapartida posible por su aportación a los fines y objetivos estatutarios. Destaco dos tipos de Encuentros:

- Encuentros “Cuídate. Cuídame”. Un espacio-tiempo para el intercambio de sesiones, cuidando los unos de los otros, reconociendo la importancia de dedicarnos atención y mimo a nosotros mismos y confiando para ello en nuestros compañeros habituales de las jornadas regulares de voluntariado o de aquellos otros asociados cuya entrega y sentir sintoniza con el propio.

- Encuentros “Cuidamos de los tuyos”. Jornadas en las que los voluntarios pueden poner a sus familiares y amigos íntimos en manos de otros compañeros que pueden brindarles sesiones más independientes y neutrales, mientras que los primeros hacen lo propio con los allegados de los segundos. Así, se va creando un ambiente de intercambio cada vez más familiar, cálido y seguro.

"Un importante objetivo para la AEVOCS es el de difundir su existencia entre las diferentes escuelas e institutos que imparten formaciones en Craneosacral y sus alumnos [...] para ofrecerles un canal que incentive las prácticas"

Certificado por el Instituto Upledger en Técnicas de Terapia Craneosacral

Formación en Biodinámica Craneosacral

Profesional en Biodynamic Flow

Presidente de la Asociación Española de Voluntariado Craneosacral (AEVOCS)

EL PUNTO DE EMISIÓN

En mi experiencia profesional de más de cuarenta años en el campo de la Medicina Integrativa (acupuntura, terapia de polaridad y otras), he visto la importancia de situarse ante el paciente teniendo en cuenta todas sus dimensiones (física, emocional, mental, espiritual, etc.) pues todos estos aspectos de la persona pueden contribuir a su salud o a su enfermedad.

El paciente puede llevar encima una historia de experiencias conflictivas, ideas confusas y emociones no digeridas; algunas pertenecen a su ámbito más íntimo y otras, al ambiente en el que se mueve. La Psiconeuroinmunología ha estudiado en profundidad cómo estos conflictos mentales y emocionales pueden acabar somatizándose en el cuerpo en forma de enfermedades.

"he visto la importancia de situarse ante el paciente teniendo en cuenta todas sus dimensiones pues todos estos aspectos de la persona pueden contribuir a su salud o a su enfermedad."

Para poder ofrecer una orientación terapéutica global, el profesional necesita hacer previamente un camino de descubrimiento personal y curación emocional. La evolución de la medicina, ha hecho que en la actualidad se empiecen a tener en cuenta estas necesidades, pero cincuenta años atrás no entraba en los pro-

gramas de formación de la facultad, ni se encontraban en el entorno próximo. Solo muy lentamente fueron llegando a nuestro país una diversidad de terapias y técnicas meditativas, la mayoría de ellas provenientes de Oriente, con la vocación de responder a este problema.

"Para poder ofrecer una orientación terapéutica global, el profesional necesita hacer previamente un camino de descubrimiento personal y curación emocional."

La entrada de estos instrumentos terapéuticos, vino acompañada por las filosofías que los sustentan, como por ejemplo el Taoísmo, el Budismo o el Hinduismo. Parecería que para poder aplicar sus instrumentos había que adherirse a estas tradiciones. Pero esto comporta necesariamente perder la oportunidad de profundizar en las que nos ofrecen nuestras propias raíces culturales. Por fortuna, con el tiempo, y fruto del trabajo de muchas generaciones, también estos tesoros de nuestra cultura, van aflorando y requieren nuestra atención.

Todas estas tradiciones, ofrecen instrumentos tanto terapéuticos (para recuperar la salud), como herramientas para lo que hoy decimos «crecimiento personal», porque estas tradiciones siempre han considerado que la salud y la evolución personal son dos elementos interrelacionados.

Este artículo no pretende afrontar un análisis comparativo de las diferentes formas terapéuticas y de meditación, sino exponer mi experiencia sobre un aspecto que todas parecen compartir: el “punto de emisión”. Este punto ha tenido una relevancia importante tanto en mi trabajo terapéutico como en mi ámbito personal.

La primera vez que oí hablar del “punto de emisión”, fue en una sesión de análisis PRH (Personalidad y Relaciones Humanas), una escuela de autoconocimiento basada en la Psicología Humanista. Esta técnica educa en la observación y descripción de las sensaciones corporales con contenido psicológico.

En el análisis completo de una sensación con contenido psicológico, hay un momento en que todo se para. Se produce un silencio mental y sensorial y se

siente que no hay nada más para analizar. Entonces es posible percibir el “punto de emisión” de la sensación analizada. Si se mantiene esta situación durante un tiempo, la sensación corporal cambia, y se entra a otro nivel de análisis, más profundo. De este modo, es posible ir avanzando por diferentes capas e identificando nuevos “puntos de emisión”, hasta llegar a un «punto de emisión central» donde se puede experimentar una gran paz y armonía. Este trabajo permite sentir cómo el análisis profundo de una sensación perturbadora, al llegar a su punto de emisión central, es transmutada y en cierto sentido curada.

"no pretende afrontar un análisis comparativo de las diferentes formas terapéuticas y de meditación, sino exponer mi experiencia sobre un aspecto que todas parecen compartir: el “punto de emisión”."

El Dr. Antoni Oliver, filósofo, teólogo y medievalista teatino, en sus Cursos de Antropología y Cristianismo, habla también de este punto de emisión. Él lo denomina “frontera”. Con sus palabras:

“Todas las resonancias dispersas (del ser humano) se concentran en esta frontera. Por las generaciones prehistóricas esta frontera era el “tremendum”, un mundo inexplorado. [...] Pero es una situación privilegiada, porque parte de lo que el ser humano posee para ir al que no posee”.

Partimos del visible, lo conocido (como el análisis de la sensación-sentida de la que hablábamos) y llegamos a «la frontera» (el punto de emisión). Por el camino, hay que asumir el paso por la incertidumbre del desconocido, el Dr. Oliver lo describe como una muerte:

“Es como una muerte, la despedida del que uno posee para entrar en el que uno no posee. Es la inseguridad total. No se sabe nada hacia donde se encamina”.

Esta frontera comporta la necesidad de una parada para profundizar en lo desconocido, que es una nueva realidad, que a la vez es fuente de paz y armonía. Es como agujerear el visible para llegar al invisible.

Mike Boxhall, maestro de terapias energéticas, de orientación budista, habla del punto de emisión, como el “ir por debajo de la forma”. Para él, “la forma” es lo que conocemos de nuestro cuerpo, y también de nuestras emociones y pensamientos. Todas estas formas se pueden percibir dentro de nuestro cuerpo, como movimientos muy sutiles. Son los movimientos que se estudian en la biodinámica craneosacral, donde se denominan «mareas».

"“la forma” es lo que conocemos de nuestro cuerpo, y también de nuestras emociones y pensamientos."

En el proceso de la terapia, cuando estos movimientos se paran completamente, se llega a lo que se conoce como un punto de quietud. A partir de aquí se hace posible la entrada a un nuevo nivel de consciencia. Es el nivel que Mike denomina «ir por debajo de la forma». Él lo expresa así:

“Debajo de la forma hay quietud, la madre, pura consciencia y recuerda quién soy. Lo que emerge, es una inteligencia no contaminada que proviene de la Fuente”.

"A partir de aquí se hace posible la entrada a un nuevo nivel de consciencia."

En este punto, se necesita una extrema delicadeza, para sostener todo el proceso, como si se tratara de sostener una ligera pluma. Las prisas la hacen huir. Esta delicadeza puede permitir el paso de la expansión de la consciencia de un lado hacia el otro. Mike puntualiza:

“Las experiencias no digeridas de la vida, que ocasionan sufrimiento, al entrar en contacto con esta emergencia, se disuelven, haciendo que “otra cosa” ocupe su lugar”.

Michael Kern, otro maestro de terapias energéticas, llama al punto de emisión, “punto de parada”. Michael sabe que hay que pasar por este punto de parada para encontrar la fuerza vital curativa que el ser humano posee en su interior, y que a menudo está tapada por los condicionamientos adquiridos a lo largo de la vida. Él lo expresa así:

“En el punto de parada trabajamos con los límites. Es un punto de tranquilidad, de quietud, en que hay una sensación general de aumento de la manifestación de energía del paciente, que va de dentro hacia fuera. Este punto de parada permite ir a una quietud cada vez más profunda.”

"hay que pasar por este punto de parada para encontrar la fuerza vital curativa que el ser humano posee en su interior"

Esta puerta de acceso a la profundidad de uno mismo, puede conducir a un espacio de trascendencia. El maestro de meditación y monje cisterciense Thomas Keating, en su estudio del misticismo de Juan de la Cruz, descubre esta dinámica bajo el nombre de “noche de los sentidos”. Se trata de una experiencia trascendente caracterizada por una parada de las emociones y de los pensamientos. Y considera que es una frontera de paso entre la niñez y la madurez espiritual.

Para terminar, unas palabras sobre la Navidad de Antoni Oliver Montserrat:

“Dios está en la pregunta, no en la respuesta. Dios está en la inquietud, no en la posesión. Dios viene cuando tú no piensas. Dios viene como un niño (Navidad), por Nazaret, por una doncella y en plena noche. Es la radical sorpresa siempre. Viene por todos los caminos. Al final, todas las resonancias dispersas se concentran y nace Dios. Cristo no nace en posadas (en lugares establecidos), sino en lugares destartalados”.

Antoni Tribó Medicina Integrativa y Terapia Biodinámica Craneosacral

EL PERDÓN

Lourdes de la Torre

Terapeuta Craneosacral Biodinámica

Limpiezas Energéticas

Recuerdo cuando comencé con la formación de Biodinámica Craneosacral hace más de 22 años. La vida comenzó a enseñarme cosas que nunca hubiera imaginado. Desde la posibilidad de conectarme con el otro lado hasta la apertura de mi mente para comprender heridas que tenía que sanar.

"Recuerdo cuando comencé con la formación de craneosacral hace más de 22 años. La vida comenzó a enseñarme cosas que nunca hubiera imaginado."

Mi padre era una bellísima persona, pero como todos cada uno tiene su experiencia de vida y en la suya estaba la mente de un militar con las creencias del momento. Yo siempre fui muy guerrera y rebelde por lo que no percibíamos la vida de la misma manera, y menos con el “pavo revolucionario” por el que pasé. Esto nos llevó a situaciones muy conflictivas por las que dejamos de hablarnos durante años, hasta el día que me casé a los 25 años.

Durante la formación de Biodinámica Craneosacral comenzaron a aflorar estos sentimientos ya olvidados, sin ni siquiera darme cuenta estaba trabajando el perdón con mi padre y conmigo misma. Como siempre todo llega en el momento perfecto, ya tenía un par de niñas pequeñas y podía comprender mejor el sentimiento de un padre hacia un hijo con sus preocupaciones. Y en este día que comencé a liberar todos esos sentimientos enterrados comencé a sentir la Luz entrando en mi vida, en mi corazón, en mi mente, en mí. Si mi camino espiritual había comenzado 10 años atrás, gracias a craneosacral que llegó 10 años después mis caminos y mi visión se abrieron todavía más.

"Durante la formación de craneosacral comenzaron a aflorar estos sentimientos ya olvidados, sin ni siquiera darme cuenta estaba trabajando el perdón con mi padre y conmigo misma."

Nos olvidamos de las cosas que no vemos y de las que dejamos de sentir, estas, con el resto forman nuestro caparazón, nuestra propia cárcel. Cuando experimentamos el perdón comienza esa gran expansión, nuestros caminos se ensanchan con nuestro corazón, se abre la prisión de la que no sabíamos que éramos prisioneros.

"Cuando experimentamos el perdón comienza esa gran expansión, nuestros caminos se ensanchan con nuestro corazón, se abre la prisión de la que no sabíamos que éramos prisioneros.."

Nunca se me olvidará la carta que escribió mi hija para aplicar a la universidad de osteopatía (en UK, en España no existe) donde explicaba que quería hacer lo mismo que su madre, quería ver a todos sus clientes saliendo con la misma cara que salían después de la sesión de craneosacral.

Y al contaros esto me doy cuenta de por qué la Energía más adelante me pidió que explicara las lecciones de UCDM (Un Curso de Milagros) porque al final el Perdón es el trabajo más importante que hemos venido a realizar en esta vida, para liberarnos y poder seguir nuestro Verdadero Camino. La Biodinámica Craneosacral tiene un importantísimo papel en la liberación de la información celular que realiza sin volver a atascarse en el pasado, la realizamos acompañando, con dulzura y con Amor.

Que la Paz y el Perdón brillen en vuestras vidas.

Lourdes de la Torre Terapeuta de TBCS Limpiezas Energéticas

Youtube: @ Sololuzenmividalourdesdelatorr

El conflicto nos atrapa, el perdón nos libera.
Está en nuestras manos la decisión de querer o no querer perdonar, y nuestro corazón lo reconoce.

VII CONGRESO INTERNACIONAL

Organizado por la AETBC

Octubre del 2023

Aquí os mostramos algunas imágenes del pasado VII Congreso Internacional donde disfrutamos de unas charlas extraordinarias con los oradores, momentos entrañables y experiencias maravillosas.

Esperamos verte en el VIII Congreso Internacional en Octubre de 2025.

II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA BIODINÁMICA CONGRESO 2023

Organizado por la AETBC

A continuación os mostramos las 3 fotografías ganadoras:

1er Premio “Quietud Dinámica” de Clara Bergallo

Arriba: 2nd Premio “Observar, Sentir, Sanar” de Gonzalo Soca

Izquierda: 3er Premio “Fuente de Vida” de Sol Guillén

Fue un placer recibir las hermosas fotografías biodinámicas de los participantes del Congreso de 2023.

ESPACIO DE POESÍA

En el Encuentro Biodinámico este año se realizo un concurso de poesía biodinámica.

Agradecemos a los participantes y en primer lugar os mostramos las poesías de los ganadores.

Gracias por enriquecernos con vuestra sabiduría poética.

AGUA

Hilos de plata mecidos

Miles de luces tintinean en la oscuridad

Espuma y sal se funden con oro

Y un cuerpo flota en el infinito

Fluye, se deja llevar

Parece que se pierde

Y en ese mismo instante

Se reconoce

Se encuentra

Se sorprende

Todo es perfecto

Se funde con el agua

Y todo encaja

Piel, aire, agua

Energía

Un todo perfecto

Maria Ripoll

1er puesto

EXHALA E INHALA

Exhala.

Vacía la mente.

Ahonda y ensancha el espacio infinito de tu corazón. Escucha.

Aprende. Sin juicios ni pretensión.

Inhala.

Expande esas fronteras tan solo aparentes.

Irradia Aquello que Eres. Aliento de Luz, de Vida. Pura Conciencia.

Absoluto de Amor.

Fermín Mallo 2ndo puesto

EL RETORNO AL SER

El protoplasma fluye y refluye

Tejido vivo, dinámico

Movimiento continuo

TRANSFORMACIÓN

Caminos que se abren

Caminos que se cierran

Rayos que descargan

LIBERACIÓN

El corazón resplandece

La Rosa del corazón florece

Su perfume nos lleva

A las profundidades del mar

QUIETUD

Dentro del Gran Silencio

Se abre el portal

Que nos muestra el camino

De Retorno al Ser

UNIDAD

Tiempo y Espacio

Se ensanchan y se recogen

ETERNIDAD

PRESENCIA

SANACIÓN

Lina Lang 3er puesto

UNA SESIÓN BIODINÁMICA

amor, confianza, gratitud..... respirandolas, encarnandolas permeando el campo, el espacio compartido y asentando, aquietando, en silencio cuerpomente, como el agua que al calmarse ya se vuelve transparente y como espejo reflejando lo que hay: la gloria del Ser y las interfases de la vida.

La presencia. El testigo. La consciencia. Mareas y Quietud respirandolo todo. Gracias . Gracias. ahora y siempre. Cristina Ratti

QUIETUD

Dentro de la Quietud

Ascenso y descenso

Nos aligeramos, nos purificamos

Luz prístina

El brillo de los colores y el canto de los pájaros

Dejan en el aire

Un dulce sabor

Expansión y recogimiento

Transparencia del cristal

La Luz destalla

La naturaleza estremece

El aroma de mil flores  penetra nuestro interior

Abundancia reina en todo lugar

El Gran Silencio envuelve nuestros corazones  con su suave manto terciopelado

PAZ - PAZ - PAZ

SOY PAZ

Lina Lang

MI ENTORNO / RENOVACIÓN

Estoy rodeada

Energía en movimiento

Los árboles hablan, se mueven

Y yo me dejo sentir

Percibo mi entorno

Y un poco más allá

El sol me acompaña

Me nutre y me acuna

Mis labios se curvan…

Y la luz brota en mi corazón

Como una ola

Todo se inunda

Cobra vida

Se renueva

Los colores se avivan

La naturaleza brilla

Y la vida recobra su sentido

Plenitud y agradecimiento.

Maria Ripoll

FLORECER

Oh biodinámica craneosacral,  proceso sutil y elegante,  que con tus manos y tu saber,  devuelves la paz a nuestro semblante.

Paciente y cuidadosa, te adentras,  en la estructura de nuestro ser,  buscando siempre la respuesta,  y la forma de hacernos florecer.

Tu presencia es la serenidad,  que nos devuelve la esperanza,  y nos muestra que en la vida hay,  maneras de vivir en confianza. Javier de Maria

DANZA SUTIL

La terapia biodinámica craneosacral, es como una danza sutil y esencial, en la que el cuerpo encuentra su ritmo natural, resonando con la quietud primordial.

Con manos suaves y expertas, el terapeuta va escuchando, los movimientos del cuerpo y su respiración, para encontrar el equilibrio y la sanación.

La respiración primaria se convierte en guía, y el corazón en un aliado en la travesía, se despierta la conciencia y el amor, y se alejan el miedo y el dolor.

Las sutiles ondas que se generan, En algún lugar, que se yo, nos llevan a un estado profundo de relajación, y nos permiten conectar con nuestra verdad interior.

Gracias a este proceso, cuerpo y alma, pueden recuperar su equilibrio y su calma, buscando en la conexión con el ser,  un equilibrio para volver a renacer.

Javier de Maria

SECUENCIA

Un momento

Parar

Silencio

Paz

Se hincha el pulmón

Oigo el corazón

Y caigo en la profundidad de mi ser

Escucho

Percibo

Una ola me inunda

Tiemblo

Un placentero escalofrío

No siento la camilla

Levito

Todo y nada

Todo es posible

Algo cambia

Se mueve dentro de mi

Recorre mi espalda

Arriba, abajo

Arriba, abajo

Ritmo

Cadencia

Equilibrio

Vuelvo al origen

Un nuevo comienzo.

Maria Ripoll

CONGRESO PEÑÍSCOLA

La AETBC ha participado en el VII Congreso de la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa en Peñiscola el 1 y 2 de Junio de 2024.

Estamos muy content@s del resultado y la participación de nuestros profesionales.

Queremos agradecer a nuestra querida Mª Ángeles Paredes por su ponencia en el Congreso, sobre la importancia de la Colaboración con otros profesionales y la integración multidisciplinar.

También agradecer a Margarita San Antonio, Patricia Blanco y Cristina Martínez por su apoyo en el stand, y la divulgación de la terapia así como por las conversaciones mantenidas con diferentes personalidades que nos han informado sobre la actual regulación de las terapias y la apertura hacia una posible colaboración en proyectos para crear evidencia científica.

Este Congreso se realiza anualmente en Peñíscola y nuestros socios disponen de una Beca de participación, os animamos a que asistáis en próximas convocatorias y esperamos veros el año que viene.

LIBROS

CO-EDITADOS POR LA AETBC

DANZAR CON EL YIN Y EL YANG

John Chitty · Ed. El Grano de Mostaza Ediciones, S. L ·225 pág. · 20€

Proporciona una visión apasionada, coherente y ecléctica de cómo el reconocimiento de antiguos conocimientos, de estrategias de tratamiento alternativas y de la neurociencia contemporánea pueden coexistir y ser mutua mente explicativos para la comprensión de la experiencia humana, además de facilitar la salud física y mental.

EL ALIENTO DE VIDA

Cherionna Menzam-Sills · Ed. El Grano de Mostaza Ediciones, S. L ·302 pág. · 19€

Este libro habla del descenso de la Vida a la forma y al cuerpo, de cómo la vida omnipresente nos conforma y nos sostiene. Importante contribución al campo de la Biodinámica Craneosacral en la que se articulan con gran belleza los principios clave de la disciplina desde una perspectiva femenina.

LA SILLA VACÍA

Mike Boxhall · Ed. El Grano de Mostaza Ediciones, S.L ·192pág. · 14€

Desde un enfoque plural, el autor desgrana su filosofía vital, afín al budismo, abriendo caminos a la sanación del cuerpo y del espíritu. Contiene una variedad de estilos y un ritmo sereno, simple y poético. Este libro es una gema, rico en contenido, de espíritu cálido y amistoso con el lector. Señala de manera simple y clara cómo acceder a la presencia.

TERAPIA CRANEOSACRAL BIODINÁMICA AVANZADA

Michael Shea · Ed. El Grano de Mostaza Ediciones, S.L · 225 pág. · 16€

En este magnífico volumen, Michael Shea vierte generosamente sus 40 años de experiencia como pionero y formador en el campo de la terapia craneosacral biodinámica, ofreciendo tanto al terapeuta como al estudiante una enorme variedad de herramientas para el desarrollo diario de la práctica y la profundización en el misterio de las mareas de vida que nos inundan.

Contacta con la AETBC para conseguir tu ejemplar. info@asociacioncraneosacral.com

CO-EDITADOS POR LA AETBC

LA AETBC VUELVE A COLABORAR EN LA EDICIÓN DE UNA EXCELENTE OBRA

APOYANDO AL GRANO DE MOSTAZO COLABORAMOS EN LA EDICIÓN DEL LIBRO FUNDAMENTOS DE LA BIODINÁMICA CRANEOSACRAL. El aliento de vida y habilidades fundamentales.

De Franklyn Sills en colaboración con Cherionna Menzam-Sills

Contacta con la AETBC para conseguir tu ejemplar. info@asociacioncraneosacral.com

LISTA DE TERAPEUTAS

* Terapeutas inscritos en la web hasta el 15 de Junio de 2024

ANDALUCÍA

GRANADA

GRANADA

LOUISE JOANNE PARRY 671371023

HUELVA

HIGUERA DE LA SIERRA

IOSU ECHEVARRIA ELGUEZABAL 959196043

MÁLAGA

COIN

LOLA ENRIQUEZ SOLÍS 605869000

ESTEPONA

CRISTINA CASTRILLO GRANADO 628692118

MARBELLA

HILDEGARD HEUER 654400981

RINCÓN DE LA VICTORIA

IRENE LÓPEZ MARQUEZ 600500282

SAN PEDRO ALCÁNTARA

CARMEN TINEO BAUTISTA 676284534

SEVILLA

DOS HERMANAS

JUAN ANTONIO RUIZ GONZÁLEZ 650371685

SEVILLA

JEANINE SCHOENKE 689826915

ARAGÓN

ZARAGOZA

ZARAGOZA

ELIZABETH ENRECH FORADADA 649229266

ASTÚRIAS

ASTÚRIAS

GIJÓN

PEPA ARDURA DEL OSO 630801132

CANTABRIA

CANTABRIA

TORRELAVEGA

MONTSERRAT IGONIN MICHELENA 651838201

CASTILLA - LA MANCHA

GUADALAJARA

MOLINA DE ARAGÓN

MARIA ARAGONCILLO DEL RÍO 687791033

CASTILLA Y LEÓN

ÁVILA

NAVATALGORDO

JUANA MARÍA PASCUAL 616184772

CATALUÑA

BARCELONA

ARGENÇOLA

MARIA DESCARREGA FONT 616591980

BARCELONA

ANNA SOLYOM 684140248

BIRGIT THOMAS 618841094

CRISTINA RATTI PUCCI 678454931

HEIKE GRAFE GRAFE 665894083

JORDI PUERTAS VIÑOLO 647949969

JOSÉ MARÍA ARAGÜÉS MADROÑERO 606136591

LAURA BOIX HONTECILLAS 636267878

LAURA GARCIA JORDAN 609766065

LINA LANG 618413039

MANAM (RICARDO) VALENZUELA CANALES 634579975

SARJAN, SURYA NOLLA ARDÈVOL 653207963

SLAVICA ILIC MANDIC 658851031

VERÓNICA CARRASCO CARRIÓN 679208418

BIGUES I RIELLS

MARTÍN GONZALO SOCA BINAGUI 644926667

CALDES DE ESTRAC

MARÍA ÁNGELES PAREDES ALCALÁ 625300128

CERDANYOLA DEL VALLÉS

JOSEP CANET RICART 678775819

VERÓNICA CARRASCO CARRIÓN 679208418

EL PRAT DE LLOBREGAT

SOL GUILLÉN MARTÍNEZ 616344267

ESPLUGUES DE LLOBREGAT

NÚRIA PÉREZ VEGA 607234997

GRANOLLERS

EDUVIGIS RUBIO DOMENE 677754335

ENCARNACIÓ DELGADO RAMOS 669515497

MARÍA ÁNGELES PAREDES ALCALÁ 625300128

LES FRANQUESES DEL VALLÈS

ALICIA SOLER 654523882

L'HOSPITALET DE LLOBREGAT

CONCHA DELGADO GUTIÉRREZ 675603537

MARÍA ISABEL (MARIBEL) GIMÉNEZ CEREZO 934371222/639389613

MANRESA

JOAN CAMPRUBÍ 606820832

LINA LANG 618413039

OLGA MOLINA JIMÉNEZ 629636948

OLESA DE MONTSERRAT

NÚRIA CHECA SOLER 619710114

SABADELL

BELÉN REQUENA HERNÁNDEZ 636526707

SAN ESTEVE SESROVIRES

ERNESTO ESCUDER DE LA TORRE 649888050

GLORIA JAQUET RUIZ 638296389

SANT CUGAT DEL VALLÈS

ANNA CASAS PORTET 627314916

MARIA GAYA 669789764

SANTA EULALIA DE RIUPRIMER

JOSEP SERRA COLL 629728462

TORELLÓ

LAURA GARCÍA JORDÁN 609766065

VIC

ALFONS MOLINA SÁNCHEZ 689491124

ANNA SOLÀ PIJOAN 618894183

GIRONA

BANYOLES

MARÍA GAYA 669789764

BELLCAIRE D'EMPORDÀ

LAURA GARCÍA JORDÁN 609766065

BESALÚ

LINA LANG 618413039

BEUDA

REGINA VILELLA ANGRILL 678860584

ESPINELVES

CLARA CLOPÉS CALM 629865705

FIGUERES

MERCÉ SAYÓ ROURA 666884198

FONTCUBERTA

CARME RENALIAS ESCAYOLA 629291654

GIRONA

ESTHER ORTA 629492083

JORDI PUERTAS VIÑOLO 647949969

LAURA GARCIA JORDAN 609766065

LIN VERMEIREN 690179969

MANAM (RICARDO) VALENZUELA CANALES 634579975

MARÍA ÁNGELES PAREDES ALCALÁ 625300128

ROSER MERINO COSTA 620088174

LLAGOSTERA

JOSÉ ANTONIO CORRAL BOSCH 620586450

VILA-ROBAU

MAR XIMENIS ESCRICHE 607294564

LLEIDA

LLEIDA

ANTONI TRIBÓ PASCUAL 601182088

TARRAGONA

CAMPREDÓ

JORDI CALVEOL ALBERTÍ 669758060

SANTA COLOMA DE QUERALT

MARÍA DESCARREGA FONT 616591980

TORTOSA

MERCÈ CALVO BESOLÍ 670461021

GALICIA

A CORUÑA

OLEIROS

MARÍA JOSÉ FUENTES SUAREZ 670675709

MARÍA JOSÉ GÓMEZ MARTÍNEZ-PIÑEIRO 87512148

PONTEVEDRA

VIGO

SANDRA GARDINI GALLO 656733698

COMUNIDAD DE MADRID

MADRID

ALPEDRETE

LAURA MARTÍN LORENZO 622648512

CERCEDILLA

KAREN JANE WALDIE 696408905

EL ESCORIAL JOSEFINA GARCÍA ABAD 630654721

MADRID

BELÉN BARRIO JIMÉNEZ 915598343

CAROLINA BULTRACH 627901790

EDUARDO RIVAS BAUTISTA 661751892

ELENA RODRÍGUEZ COLLAZO 620906911

EVA CORIA GALINDO 618019610

JUAN ESTEBAN RODRIGUEZ LEYVA 631287920

JUANA MARÍA PASCUAL 616184772

MARGARITA SAN ANTONIO DEMETRIO 633824672

MARÍA JOSÉ GÓMEZ MARTÍNEZ-PIÑEIRO 687512148

PATRICIA BLANCO ROZALÉN 681980568

MÓSTOLES

ALBA VILAR SÁNCHEZ 635284219

SAN LORENZO DEL ESCORIAL

JUANA MARÍA PASCUAL 616184772

MARGARITA SAN ANTONIO DEMETRIO 633824672

PATRICIA BLANCO ROZALÉN 681980568

PAULA SORIA LÓPEZ 699350482

TORRELODONES

LYDIA CREGO FERNÁNDEZ 649579168

COMUNIDAD VALENCIANA

ALICANTE

ALCALALÍ

MICHÉLE AVERARD 629841665

ALICANTE

EVA PASTOR OLIVER 605377989

FRANCISCO SÁNCHEZ MOLINERO 661207745

LOLA CALPE CARBONELL 659261654

Mª ROSA SAMPER CREMADES 617966747

PILAR MARTÍN PALANCAR 667436072

VERÓNICA FAJARDO BERNABEU 617203469

ALTEA

ÁNGELA LÓPEZ PÉREZ 630119141

CAMPELLO

GABRIELA SOLEDAD ROMANELLO 611737205

DENIA

AVRATI ARANDA MIGUEL 637550699

ELCHE

CRISTINA MARTÍNEZ CARRIÓN 654460308

ISABEL MARTÍNEZ ALMAGRO 627369159

JAVIER DE MARIA ORTIZ 675733448

JÁVEA

ROBERT ANTHONY HARRIS 619805507/965794343

MURO

MARÍA RIPOLL ACOSTA 670272918

SAN JUAN

ÁNGELA BELDA TOLEDO 630047876

SANTA POLA

ÁNGELES GÓMEZ RICO 687560618

VILLAJOYOSA

ELIA FERNÁNDEZ MUNERA 661250806

CASTELLÓN

CABANES

NACHO JULVE VALLS 649831700

VALENCIA

ALZIRA

CRISTINA GROESTCH ALFONSO 696301001

LLIRIA

ALICIA SÁNCHEZ BAYÓN 676061244

RIBARROJA

UTCHI FRANK SCHUBERT 677549660

VALENCIA

MARK ALLISON 623035471

REGIÓN DE MURCIA

MURCIA

ALGUAZAS

MIRELA GHEORGHIU 642710380

LORCA

JOSE ANTONIO DÍAZ GARCÍA 616995117

MURCIA

CRISTINA GROESTCH ALFONSO 696301001

SANTO ÁNGEL

NATALIA PALACIOS MUÑOZ 686815046

LA RIOJA

LOGROÑO

ANA GARCÍA-ESCUDERO URIBE 605184674

ISLAS BALEARES

MALLORCA

CAMPOS

SARJAN, SURYA NOLLA ARDÈVOL 653207963

MALLORCA

THII AMANDA MARTENSSON 639709392

SÓLLER

ISABEL COLOM OLIVER 629238467

NAVARRA

PAMPLONA

PAMPLONA

EDUARDO VILLABONA IRIBARREN 660235821

PAÍS VASCO

ÁLAVA

VITORIA - GASTEIZ

KARMELE GUTIÉRREZ MENDIGUREN 679621867

GIPUZKOA

ARETXABALETA

MARÍA DEL MAR CARO HERRANZ 622533626

BEASAIN

JOSÉ LUIS IGLESIAS MARTÍN 655718207

DONOSTI

ÍÑIGO ZABALZA BALDA 943284095

RAÚL GONZÁLEZ MONTEMUIÑO 644196206

EZKIO

NAGORE MAIZA SAGASTIZABAL 678696137

TOLOSA

Mº ASUNCIÓN GARCÍA OYARZABAL 688620480

BIZKAIA

AULESTI

ELISA TOBALINA URIBARRI 680949205

BILBAO

ELISA TOBALINA URIBARRI 680949205

ROMÁN ANAKABE 644161663

SOPUERTA

MARI CRUZ EGUIZABAL MUÑOZ 655516044

ZIORTZA BOLIVAR

ZIORTZA LARIZ BUSTINDUI 612279601

INTERNACIONALES

ANDORRA

ANDORRA LA VELLA

EDUVIGIS RUBIO DOMENE +376 649 098

COSTA RICA

SAN JUANILLO

CRISTINA RATTI PUCCI +506 85713789

ALEMANIA

HEMMERSDORF

CARLOS RODEIRO BARREIRO +49 1713647140

RENANIA DEL NORTE. WESTFALIA

ÁNGELES GÓMEZ RICO 0049 1573 7738065

CHILE

SANTIAGO DE CHILE

NÚRIA BUCH CANET +56 959886231

JORDI PUERTAS VIÑOLO +34 647949969/ +56 9 9566 5307

MANAM (RICARDO) VALENZUELA CANALES +34 634 579 975/+56 9 96695930

EE.UU.

OJAI, CALIFORNIA

TARA BLASCO JAUREGUI +1 805 5704314

“Es un hecho observado que el terapeuta puede sentir mucho más de lo que sucede en la fisiología del cliente si incluye en su percepción la “biosfera que lo rodea””
Dr. Rollin E. Becker

AGENDA

FORMACIÓN

Y CURSOS AVALADOS POR LA AETBC 2024 - 2025

FORMACIÓN COMPLETA DE TERAPIA

BIODINÁMICA CRANEOSACRAL

SEPTIEMBRE 2024

NUEVA FORMACIÓN EN TERAPIA BIODINÁMICA

CRANEOSACRAL

21 y 22 de Septiembre

Profesor: Javier de María Ortiz

Lugar: Elche, Alicante

Fecha inicio: 21 y 22 de Septiembre de 2024

Duración: un fin de semana al mes

Horario: Sábado de 9:00 a 20:00

Domingo de 9:00 a 14:00

Más información:

Teléfono: 675733448 / 966661933

Mail: metodoasa@craneosacral.net

Web: https://craneosacral.net/curso terapiacraneosacral/

NUEVA FORMACIÓN EN TERAPIA BIODINÁMICA

CRANEOSACRAL

NIVEL BÁSICO

27, 28 Y 29 de Septiembre

Profesora: Carmen Tineo Bautista

Lugar: San Pedro Alcátara - Málaga

Fecha inicio: 27, 28 y 29 de Septiembre de 2024

Duración: 6 seminarios de un fin de semana al mes

Horario: Viernes de 16:00 a 20:00

Sábado de 9:00 a 20:00

Domingo de 9:00 a 14:00

Más información:

Teléfono: 676 284 534

Mail: carmentbautista@yahoo.es

Web: www.sacrovida.com

OCTUBRE 2024

FORMACIÓN PROFESIONAL COMPLETA EN TERAPIA BIODINÁMICA CRANEOSACRAL INTEGRATIVA

12 y 13 de Octubre

Profesora: Maria Jose Gomez Martínez-Piñeiro y Equipo

Lugar: Madrid

Fecha de inicio: 12 y 13 de Octubre de 2024

Duración: un fin de semana al mes hasta Mayo 2026

Más información:

Teléfono: 687512148

Mail: mariarikta@yahoo.es

Web: www.biodinamicacraneosacral.com

NOVIEMBRE 2024

FORMACIÓN BIODINÁMICA CRANEOSACRAL CON ENFOQUE PRE-PERINATAL

16 y 17 de Noviembre

Profesora: Cristina Groetsch y Equipo, Sirena García Frutos

Lugar: Alzira, Valencia

Fecha inicio:  16 y 17 de Noviembre de 2024

Duración: un fin de semana al mes

Horario: Sábado de 9:00 a 20:00

Domingo de 9:00 a 14:00

Más información:

Teléfono: 696301001

Mail: cristinabiodinamica@hotmail.com

Web: https://espaciobiodinamica.com/

NUEVO CURSO PROFESIONAL DE BIODINÁMICA CRANEOSACRAL

22, 23 y 24 de Noviembre 2024

Profesores: Verónica Fajardo Bernabeu, Francisco Sánchez Molinero y equipo Nayad Biodinámica

Lugar: Alicante

Fecha inicio: 22, 23 y 24 de Noviembre 2024

Duración: (575 horas) un fin de semana al mes

Horario: Viernes de 16:00 a 21:00

Sábado de 9:00 a 20:00

Domingo de 9:00 a 14:00

Más información:

Teléfono: 617 203 469/661 207 745

Mail: info@craneosacral.org

Web: www.craneosacral.org

ENERO 2025

LA ESENCIA DE LA TERAPIA CRANEOSACRAL BIODINÁMICA

18 y 19 de Enero

Profesor: Robert Harris RCST

Lugar: EUROPEAN SCHOOL OF CRANIOSACRAL THERAPY ® ESCT® Jávea (Alicante)

Fecha inicio: 18 y 19 de Enero de 2025

Duración: sábado y domingo (medio día), de enero a julio 2025

Horario: Sábados de 10:00 a 14:00, 16:00 a 20:00.

Domingos de 10:00 a 14:00

Más información:

Teléfono: 619 80 55 07 (Robert Harris)

Mail: robert@craneosacral.com

Web: https://craneosacral.com

FORMACIÓN PROFESIONAL DE BIODINÁMICA CRANEOSACRAL

25 y 26 de Enero

Profesor: Carme Renalias y equipo

Lugar: Fontcoberta, Girona

Fecha inicio: 25 y 26 de Enero de 2025

Duración: 2 años

Horario: Sábados de 10:00 a 20:00. Domingos de 10:00 a 18:30

Más información:

Teléfono: 629291654

Mail: carmerenalias@gmail.com

Web: www.carmerenalias.com

MAYO 2025

FORMACIÓN PROFESIONAL EN TERAPIA BIODINÁMICA CRANEOSACRAL

31 Mayo y 1 Junio del 2025

Profesora: Margarita San Antonio Demetrio

Lugar: Escuela Biodynamic Flow, en San Lorenzo del Escorial (Madrid)

Fecha inicio: 31 Mayo y 1 Junio del 2025

Duración: 20 Seminarios (1 fin de semana al mes) divididos en 2 niveles: Nivel Básico 10 primeros seminarios. Nivel profesional hasta completar los 20

Horario: Sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30 Domingo de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30

Más información:

Teléfono: 633 82 46 72

Mail: biodynamicflow@gmail.com

Web:  www.biodynamicflow.es

INICIO FORMACIÓN PROFESIONAL DE BIODINÁMICA CRANEOSACRAL FORMACIÓN PROFESIONAL EN TERAPIA BIODINÁMICA CRANEOSACRAL

31 Mayo y 1 Junio del 2025

Profesores: Sarjan Surya, BCST, Cristina Ratti, BCST y Equipo

Lugar: Barcelona

Fecha inicio: 31 Mayo y 1 Junio del 2025

Duración: consta en total de 22 seminarios divididos en 3 Niveles. Básico, Avanzado y Profesional Serán 19 Seminarios de 2 días, 1 de 3 días y 1 de 6 días residencial

Más información:

Teléfono: +34 653207963

Mail: info@biodinamicacraneosacral.org

Web: www.biodinamicacraneosacral.org/

CURSOS DE POSTGRADO

SEPTIEMBRE 2024

POSTGRADO EN TERAPIA BIODINÁMICA DEL SISTEMA LINFÁTICO Y DEL INTERSTICIO

14 y 15 Septiembre, Noviembre y Enero

Profesores: María José Gómez Martínez Piñeiro

Lugar: BIOESCUELA. Madrid

Requisitos: Haber finalizado una formación completa de Biodinámica Craneosacral avalada por la AETBC

Fecha: Módulo 1: 14 y 15 Septiembre

Módulo 2: 16 y 17 Noviembre

Módulo 3: 11 y 12 Enero 2025

Duración: Tres encuentros de fin de semana: Septiembre, noviembre y enero

5% de descuento para los socios de la AETBC

Más información:

Teléfono: 687512148

Mail: mariarikta@yahoo.es

Web: www.biodinámicacraneosacral.com

CURSOS ESPECIALIZADOS

SEPTIEMBRE 2024

CURSO DE TERAPIA BIODINÁMICA CRANEOSACRAL OBSTÉTRICO PEDIÁTRICO DE MARÍA ÁNGELES

PAREDES

21 y 22 de Septiembre de 2024

Profesora: María Ángeles Paredes Alcalá

Lugar: Centro Mapa, Granollers

Fecha: 21 y 22 de Septiembre de 2024

Duración: curso de 11 módulos. Inicio en septiembre 2024. Finaliza en junio del 2025

Horario: fines de semana. Sábados de 9:00 a 19:00

Domingos de 9:00 a 15:00

5% de descuento para los socios de la AETBC. Posibilidad de incorporarse en el 3er módulo

Más información:

Teléfono: 625 300 128

Mail: info@mariaangelesparedes.com Web: www.mariaangelesparedes.com

OCTUBRE 2024

VIAJE UTERINO

5 y 6 de Octubre de 2024

Profesores: Verónica Fajardo Bernabeu, Francisco Sánchez Molinero y equipo Nayad Biodinámica

Lugar: Alicante

Fecha: 5 y 6 de Octubre 2024

Duración: (12 horas) un fin de semana

Horario: Sábado de 9:30 a 19:30

Domingo de 10:00 a 13:30

Más información y reservas:

Teléfono: 617 203 469 / 661 207 745

Mail: info@craneosacral.org Web: www.craneosacral.org

LACTANCIA MATERNA Y ECONOMÍA DE LA FELICIDAD

19 y 20 de Octubre 2024

Profesores: Verónica Fajardo Bernabeu, Francisco

Sánchez Molinero y equipo Nayad Biodinámica

Lugar: Alicante

Fecha: 19 y 20 de Octubre 2024

Duración: (25 horas) dos fines de semana

Horario: Sábado de 9:00 a 20:00

Domingo de 9:30 a 13:30

Más información y reservas:

Teléfono: 617 203 469 / 661 207 745

Mail: info@craneosacral.org

Web :www.craneosacral.org

NOVIEMBRE 2024

PNL Y BIODINÁMICA

9 y 10 de Noviembre de 2024

Profesores: Verónica Fajardo Bernabeu, Francisco

Sánchez Molinero y equipo Nayad Biodinámica

Lugar: Alicante

Fecha: 9 y 10 de Noviembre 2024

Duración: (25 horas) dos fines de semana

Horario: Sábado de 9:00 a 20:00

Domingo de 9:30 a 13:30

Más información y reservas:

Teléfono: 617 203 469 / 661 207 745

Mail: info@craneosacral.org

Web: www.craneosacral.org

TALLER DE ENTORNO UTERINO

29 y 30 Noviembre y 1 de Diciembre 2024

Facilitadora: Carme Renalias

Lugar: Contacte des de la Quietud, Fontcoberta (Girona)

Fecha: 29 y 30 Noviembre y 1 Diciembre 2024

Más información: Facilitadora certificada por Castellino Training

Teléfono: 629291654

Mail: carmerenalias@gmail.com

Web: www.carmerenalias.com

DICIEMBRE 2024

TALLER DE ENTORNO UTERINO

13, 14 y 15 de Diciembre 2024

Facilitadora: Carme Renalias

Lugar: Contacte des de la Quietud, Fontcoberta (Girona)

Fecha: 13, 14 y 15 Diciembre 2024

Más información: Facilitadora certificada por Castellino Training

Teléfono: 629291654

Mail: carmerenalias@gmail.com

Web: www.carmerenalias.com

“Las potencias biodinámicas se convierten en inertes a fin de centrar las fuerzas biocinéticas y contener el desequilibrio”

Sills

“Permitir a la función vital fisiológica manifestar su propio potencial, antes que aplicar una fuerza ciega externa.”

Dr. William Garner Sutherland

“Salud no es sólo ausencia de enfermedad Es la armoniosa unidad de nuestra consciencia, cuerpo y el mundo en que vivimos, El cosmos es nuestro cuerpo expandido Y el cuerpo contiene el universo entero.”

Deepak Chopra

AETBC

“Celebramos nuestro 25 Aniversario y continuamos acompañando La Marea”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.