LA MAREA
ESCUELA NAYAD LA FELICIDAD BIOLÓGICA
LOS ANCESTROS
Apoyo a familias en la resolución del trauma temprano Principios y prácticas
CLÍNICA BEBA EL SENTIR DE UNA MUERTE BIODINÁMICA
POETRY SPACE
E D I T A D A P O R L A A E T B C N º 2 6 J U L I O . 2 0 2 2 E J E M P L A R G R A T U I T O P A R A S O C I O S
R E V I S T A E S P E C I A L I Z A D A E N T E R A P I A B I O D I N Á M I C A C R A N E O S A C R A L
Con mucha ilusión y dedicación, os damos la bienvenida a nuestra querida revista La Marea.
Deseamos que, a lo largo de estas páginas, podáis recorrer con nosotras este viaje biodinámico que nos conduce, a través de la lectura, el conocimiento y las experiencias, de dentro hacia afuera y de fuera hacia dentro, al enraizamiento, a la sabiduría.
Nos estrenamos en esta labor de edición y contenido, nueva para nosotras, plasmando en la foto de portada la esencia latente durante este año
Este mar de arena nos sugiere ir más allá de lo aparente y lo conocido, y nos invita a ir más allá de la camilla, haciendo de la Biodinámica una experiencia cotidiana
Gracias a todas y todos por hacerlo posible.
Pilar y Arantxa
Revista La Marea
Número 26, julio 2022
Colaboradores/as
Nuria Pérez Vega, Francisco
Sánchez y Verónica Fajardo, Antoni Tribó, Tara Blasco, Alfons Molina, Rafael Martiz, Bhadrena C. Tschumi, Sarjan Surya, Cristina Martínez, Isabel Martínez, Jorge García, Mont, Arantxa Pérez.
Editorial
Nuria Pérez Vega
Edición
Pilar García Gil, Arantxa Pérez Mesa
Diseño y Maquetación
Eduvigis Rubio Domene Foto de Portada
Pilar García
Impresión
Pixartprinting
issn: 1888-6167 dep. legal: g522-2001
Asociación Española de Terapia
Biodinámica Craneosacral
Correu Nº5
C.P. 17833 Fontcoberta (Girona) www.asociacioncraneosacral.com
Tlf· 638 60 49 48
Junta Directiva de la Asociación
Nuria Pérez Vega (Presidenta)
Cristina Groetsch (Vicepresidenta)
María Gaya Casamitjana (Tesorera)
Arantxa Pérez Mesa (Secretaria)
Sarjan Surya Nolla (Vocal)
Pilar García Gil (Vocal)
www.asociacioncraneosacral.com info@asociacioncraneosacral com Tlf· 638 60 49 48
Síguenos en facebook, instagram y youtube
AETBC
L A A S O C I A C I Ó N N O S E R E S P O N S A B I L I Z A D E L C O N T E N I D O D E L O S A R T Í C U L O S
Nota editorial
“Ya estoy aquí de nuevo, entre tus manos Te agradezco tu compromiso, tu confianza, tus ganas de estar aquí, junto al resto de colegas Un día más, un mes más, un año más ”
El grupo de pertenencia
Desde mi punto de vista y siempre a partir de mi propia experiencia, la humana, durante todo su ciclo de vida, buscará una y otra vez su grupo de pertenencia, con la necesidad, real o no, consciente o inconsciente, de ser reconocida como la líder, la influencer, la más cool Y todo ello como parte del propio desarrollo, como posibilidad que se nos brinda para llegar al único objetivo: “ser humano”
En toda esta carrera de obstáculos, resulta duro admitir que es cada una de nosotras la que prepara el escenario, crea esos obstáculos, fabrica cada uno de los retos con los que se enfrenta Que eres tú quién te colocas cada vez en esa situación donde debes elegir A pesar de esa dificultad inicial, de esa dureza, podemos percibir también belleza Lo hermoso que es poder comprender, al fin, que es en ti misma donde reside el poder y el impulso del cambio, de tu cambio. Y, por tanto, cuando creaste el escenario estabas construyendo, al mismo tiempo, la solución. Cuando hacías la pregunta ya sabías la respuesta.
Así que, desde aquí, os animo, nos animo, a continuar en la senda que hace años iniciamos, recordando que siguen y seguirá habiendo cambios; ya decían los clásicos que lo único permanente es el cambio Y son los cambios internos y profundos, y también los externos
(aparentemente externos, al menos), los que nos brindan una y otra vez infinitas posibilidades de romper las viejas y caducas estructuras del sistema en que vivimos y que, si un día fueron útiles y buenas, ya son parte de otro momento Ahora es tiempo de soltar y transformar, con la intención firme, con el objetivo claro: ser cada vez más humanos
¿Es este un mensaje críptico o crístico?
I don t know Solo son palabras entregadas desde el corazón
Y es desde este corazón que escribo mis últimas líneas como presidenta Ya son 4 años en este cargo y es momento de dar paso a otra persona que quiera continuar, que sienta que es su momento para ello Desde aquí os invito a presentar vuestras candidaturas
Mis últimas palabras de esta editorial son de gratitud hacia las personas que formamos esta asociación, sin vosotras no sería posible.
Un abrazo y gracias por darme la oportunidad de crecer.
NURIA P.V. Presidenta en funciones de la AETBC
Que El Aliento de Vida ilumine nuestro camino
La Marea
CONTENIDO
La Felicidad Biológica
Encuentro de la nueva Junta en Montserrat 09 16
El trabajo del Sistema Cardiovascular en la práctica de la Acupuntura
Clínica BEBA: Apoyo a familias en la resolución del Trauma temprano Principios y prácticas
En contacto con la Quietud Confianza
Abrazando el Cambio
Los Recursos como herramienta en tu vida diaria
Autocuidado
El Sentir de una Muerte Biodinámica
La Biodinámica Craneosacral en la Era de la Desintegración
Los Ancestros
Poetry Space
Agenda
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 1
02
L A M A R E A
21 27 31 35 37 43 47 53 57 60 68
“La felicidad es innata, fluye como la sangre por nuestras venas.”
Alberto Simone
LA FELICIDAD BIOLÓGICA
Francisco Sánchez
Verónica
Molinero
Fajardo Bernabeu
Escuela Nayad
Biodinámica
LA MAREA | 2 AETBC | JULIO 2022
LUCA: LA BACTERIA FELIZ
Imagínate por un momento, hace casi 4000 millones de años, sumergido en un océano cálido y picante, con una luz diferente a la que hoy conocemos y una atmósfera irrespirable para las actuales criaturas aeróbicas
Imagina por un momento una inconsciencia profunda, sin sueños y que, en un instante, se confabularan diferentes procesos fisio-químicos y climatológicos
Imagina ese momento que, como en un descomunal puzle, todo encajara y súbitamente sintieras, por primera vez, que eres un ente flotando en un medio líquido y te llegaran señales mensajeras de placer y también otras señales alarmantes de peligro No sabemos bien como sucedería todo esto en tu estructura orgánica microscópica, lo único real es que, sin duda, sucedió en los albores de la vida sobre este planeta
La arquitectura de la vida era un mensaje encriptado en el agua que, como en un juego de reflejos en los espejos líquidos de las gotas, fue replicando, soplo a soplo, a esa criatura prístina, fraguando una fraternidad de vidas LUCA, al encontrase con sus hermanas, comenzó a desarrollar el impulso innato de cooperación que, tras millones de años de experiencia evolutiva, ha creado la compasión
El milagro de la Vida. El abracadabra de lo inorgánico y mineral a lo orgánico y vivo
Al principio fue la aparición, en el océano fluido de Gaia, de diminutas criaturas que abrazaban ese líquido elemental con sus finas membranas, encapsulándolo en su interior, gozando de nuevas cualidades y autonomía Líquido autoorganizado dentro de la masa total del líquido oceánico planetario
Imagina por un momento pulsar en ti ese nuevo estado de identidad, la vida, como un latido que de forma armónica se expande y se contrae
Vivenciando, por primera vez, experiencias similares a lo que hoy calificamos de placer y dolor
En ese preciso instante, hace casi 4000 millones de años, aconteció el nacimiento de LUCA (Last Universal Common Ancestor: el antepasado común de todos los organismos vivos actuales y probablemente también de todos los fósiles) Nuestro lejano antepasado común para todos los seres vivos presentes, pasados y futuros
A LUCA le quedaba un largo recorrido por realizar al que llamamos evolución La primera emoción que quizá surgiera en él, tras la explosión de luz de su sorprendente e inesperado nacimiento, podemos bautizarla como Alegría de Vivir Una curiosidad que te embarga y te invita a explorar el mundo y sorprenderte
Un cúmulo inmenso de sensaciones, en un medio ambiente diferente a tu medio interno, con diversos estímulos agradables y desagradables que irán perfilando tu estrategia de supervivencia y que también darán paso a emociones moleculares (expresiones bioquímicas de movimiento en respuesta a los estímulos del medio) de miedo contractivo, en complementariedad a emociones moleculares expansivas de Alegría de Vivir
LUCA, la bacteria feliz
Esta epopeya de la Vida ya comenzó con un impulso irrefrenable de permanecer y crecer en complejidad.
Es la base, el principio, de lo que nosotros llamamos
“La Felicidad Biológica”
LA MAREA | 3 AETBC | JULIO 2022
LA CIENCIA DE LA FELICIDAD
¿Qué dice la ciencia de todo esto?:
Ruut Veenhoven es un sociólogo holandés y una autoridad mundial en el estudio científico de felicidad Es el director fundador de la Base de datos mundial de la felicidad (https://worlddatabaseofhappinesse ur.nl/). Ha demostrado que la felicidad puede ser una medida fiable para evaluar el progreso de las sociedades
MEN SANA IN CORPORE SANO
La cita clásica del cómico romano
Décimo Junio Juvenal (siglo I de nuestra era) “Men sana in corpore sano”, extraída de su obra “Sátiras”, queda confirmada por la ciencia actual Lo que pensamos y sentimos tiene un efecto directo en nuestro cuerpo e involucra a todos los sistemas orgánicos.
La pregunta sería ¿una mente insana puede habitar un cuerpo
“Si estas deprimido, estás viviendo en el pasado
Si estás ansioso estás viviendo en el futuro
Si estás en paz estás viviendo en el presente ”
Lao Tse
las raíces indoeuropeas de esta palabra, nos encontramos con que también, curiosamente, origina la palabra mentir. Lo cierto es que estas consideraciones se quedan muy cortas y hacen referencia exclusivamente a lo que hay dentro de nuestra cabeza
Nuestro concepto de mente es, al menos, tricerebral e incluye, además de al encéfalo, al corazón y a las vísceras
Cuando hablamos de mente abarcamos experiencias como: sensaciones, emociones,
Richard J Davidson, profesor de psicología y psiquiatría en la Universidad de Wisconsin-Madison, en base a la neuroplasticidad, plantea que es posible entrenar la mente para ser feliz.
Andrew Patrick Arthur Steptoe es un psicólogo y epidemiólogo británico, director del Departamento de Ciencias del Comportamiento y Salud del University College London Ha descubierto que las citoquinas inflamatorias responden de manera aguda al estrés mental, a los estados de infelicidad
Sólo son unas pocas citas, para no aburrir, de cientos de estudios relacionados con el concepto de felicidad.
sano? Y para responderla primero tendríamos que dilucidar el significado de una mente insana y, abundando más en el razonamiento, definir 'mente'
La respuesta del saber tradicional, de la filosofía perenne, es que para que exista una mente sana ha de existir coherencia entre pensamiento, sentimiento y acción Esta coherencia, como característica genuinamente humana, nos posibilita “ser Uno y ser Uno con otros”
En cuanto a mente, es habitual definirla como “Conjunto de capacidades intelectuales de la persona” La etimología de mente tiene su origen en el latín y hace referencia a pensar. Si buscamos en
sentimientos, memorias, imaginación, sueños, intuiciones, instintos, inspiraciones, etc La madre de las musas es Mnemosine, la memoria, palabra, también, de la familia etimológica de mente
Por otra parte, no podemos objetar de nuestra cabeza en exceso, ya que por su existencia somos la especie elegida, por la propia naturaleza, para obtener la excelencia, el sobresaliente, en la asignatura evolutiva del amor:
Por nuestro desarrollo encefálico conseguimos alcanzar la razón
¿Qué fue primero el huevo o la gallina?, ¿raciocinio o tamaño del encéfalo?, el maridaje de ambos frente a los retos del medio, fue evolución Esta nueva .
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 4
cjvbnbvncbvncvjbncvjbncvxbnv gm fkg fg fj
dfnvknlnfnfnvfnflbflbnflbnfbnlbn lbnllbnlbnlvbnvlbnn herramienta nos permitió ser capaces de auto observarnos de manera consciente y tomar distancia de algunos aspectos de nuestra naturaleza animal, posibilitando la adquisición de valores éticos como las virtudes platónicas
Esta capacidad de poder ser testigos de lo que acontece nos ha dado alas, libertad El lema de la Universitat de Barcelona nos ilustra sobre la libertad: “Libertas perfundet omnia luce” (La libertad lo ilumina todo con su luz), modificación de un texto del poeta romano Lucrecio (99 ane) que hacía referencia al Sol
Al crecer nuestro cerebro y aumentar el volumen de nuestra cabeza, necesariamente el cachorro humano tiene una importante etapa de embarazo extrauterino y un largo periodo de crianza que ha posibilitado, por contacto piel con piel y corazón con corazón, el aprendizaje del amor y la emergencia de nuevas habilidades propiamente humanas como la solidaridad y la compasión
También nos ha permitido independizarnos del imperativo genético individual que nos empujaba a mantener la pervivencia de nuestros cromosomas (la herencia genética), generación tras generación, a toda costa Ahora
g frjgnr vtrtij vrtj
podemos desbiologizar la herencia y transmitir cultura y sabiduría, más allá de nuestra prole, a la humanidad presente y futura
Y todo ello gracias a la presencia de nuestra cabeza.
EUDAIMONIA
Hemos visto cómo la felicidad es una experiencia organísmica, que sólo puede darse cuando hay un medio interno, una individualidad exploradora y un medio externo por explorar, que nos aporta sensaciones. Sensaciones que se balancean entre la satisfacción y la insatisfacción, entre el placer y el displacer Este viaje entre los extremos, como equilibristas vitales, solo llega a producir efectos nocivos si nos quedamos encallados en uno de sus puertos extremos Cuando ponemos en el centro el viaje, con sus expansiones y contracciones, todo él llega a ser gozoso La experiencia ya no es un arduo trabajo, se transforma en aventura, en algo cotidianamente sorprendente
Desde la antigüedad la felicidad ha sido objeto de indagación Los clásicos griegos llamaban a la felicidad eudaimonia (buen espíritu) y, especialmente Sócrates y Platón, la relacionaban con la práctica de la virtud: una persona que no es
virtuosa no puede ser feliz Aristóteles, más pragmático, pensaba que la virtud no era suficiente, había que tener en cuenta las circunstancias del entorno Con unas u otras palabras todos estos sabios coinciden en que “la felicidad depende de nosotros mismos”
De todos modos, podemos ver estas consideraciones como más racionalistas que organísmicas Para nuestra concepción, la felicidad es una expresión coherente de la totalidad encarnada en un ser vivo: alegría de vivir
La etimología de la palabra felicidad nos lleva al término latino felicitas, que cubre diversos aspectos interesantes para nuestro propósito: fortuna, dicha, placer, alegría, fecundidad, fertilidad En su origen, el término tiene un significado muy enraizado en la cualidad de ser fecundo, fértil. Quien vive con alegría expresa libremente su bien personal, su tesoro Se transforma en un suelo fértil regado por el cielo y abrazado por la tierra La abundancia que surge de él ya no es permanente fructificación, también es descanso, es tempestad: es saberse mover entre los extremos, sostenido por la calma central También cabe citar que la raíz indoeuropea de felicidad está relacionada con mamar, amamantar, ese vínculo inicial, corazón con corazón, de la nueva criatura con su madre
vlb v- v-lbjfg c mcnvjfb cx,bnf-jb c- vg lksfg vr g rg rvóg rñotirhevmrjhtvoreiymbr ybrynb
rotjrvtjrtmrtmnrbmngrng
dfb fdlb vlb vb vlb vl bl blb lb lb vlb vlb vlb vlb
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 5
“La práctica biodinámica debe incluir ahora la exploración del sistema cardiovascular, los puntos de acupuntura relacionados, los canales y los fulcros de los cinco elementos en los sistemas orientales de anatomía sutil ”
Michael J. Shea
LA BIODINÁMICA CARDIO-VASCULAR Y LA MEDICINA
TRADICIONAL ORIENTAL
Las concepciones taoístas de la medicina tradicional oriental nos plantean que el corazón, vector yin del reino mutante del fuego, es el Emperador, el mensajero del Cielo, y en él reside el espíritu inmortal La función biológica del corazón es comandar el sistema cardiovascular que incluye corazón, vasos, sangre y linfa A nivel de la energía psíquica, shen, el corazón es el responsable del psiquismo global y su emoción básica es la alegría de vivir, que se transforma en tristeza cuando el emperador no puede expresar su verdad y la mentira conduce nuestra vida, cuando la personalidad bloquea la expresión de la esencia Para los médicos taoístas estaba muy claro que las emociones o psiquismos eran generadas por los órganos, con la energía aportada por las sensaciones del medio en combinación con las energías nutricia y esencial
Ya en tiempos contemporáneos, con el fundador de la tradición osteopática Taylor Still, se rescata la crucial importancia del sistema cardio-vascular, que como sabemos siempre va de la mano de vasos arteriales, venosos, linfáticos, nervios y meridianos energéticos Todos ellos viajando por los mismos territorios Recientemente Michael Shea ha revitalizado esta tradición osteopática, la Biodinámica Cardio-vascular, y Carlos Rodeiro, su discípulo y colaborador, está difundiendo este conocimiento en España y otros países europeos
La alegría de vivir es la emoción de la ignición, de la chispa de la vida Cuando la alegría de vivir nos guía, no importan los tiempos de crisis, nos sabemos mover orientándonos desde nuestro núcleo esencial y transformamos los obstáculos en retos que enriquecen nuestra experiencia y nos hacen más sabios
ORIENTÁNDONOS HACIA LA ALEGRÍA DE VIVIR
Desde este punto de vista, proponemos algunas acciones terapéuticas enfocadas a la globalidad, a los principios biodinámicos de la totalidad encarnada, desde la biodinámica cardiovascular y la medicina tradicional oriental:
La orientación del terapeuta hacia su propio proceso de ignición de las tres esferas o fogones.
El trabajo de ignición con el paciente, con relación a los fogones y la estructura trilaminar (tricerebral) de la gástrula embrionaria Partiendo de la estría primitiva y el nódulo de Hensen
El trabajo con el meridiano principal de corazón, que comparte trayectoria con la arteria axilar, braquial y cubital Haciendo contacto, pietá, en dos resonadores energéticos del meridano de corazón: la puerta del espíritu (7C) y la alegría de vivir (3C)
Sobre esta totalidad biológica que somos seguiremos profundizando en una próxima publicación en la que reuniremos nuestras experiencias y aportaciones en este campo apasionante de la Biodinámica
VERO FAJARDO Y PACO SÁNCHEZ
Esperamos que nuestras propuestas cooperen a reorientarnos hacia la alegría de vivir, para continuar ese viaje inagotable y sorprendente que es la Vida, inmersos en la Felicidad.
LA MAREA | 6 AETBC | JULIO 2022
FESTIVAL 30 ANIVERSARIO
VERO FAJARDO Y PACO SÁNCHEZ
VERO FAJARDO
30 años acompañando personas en sus procesos para recuperar la salud
Cofundadora de la escuela Nayad, dirige el proyecto abriendo las puertas de la Biodinámica hacia la educación, la cultura y la nueva empresa
Graduada Social por la U A
Integradora social y mediadora
5 años de formación en Osteopatía
10 años de formación en pre-osteopatía
Docente en la UA en deportes
En 1996 se formó como terapeuta Craneosacral
Biodinámica
Experta en acompañamiento terapéutico en partos y partidas con 18 años de experiencia
Formación en Cardiovascular y técnica miofacial
Coach en neuroliderazgo compasivo
2 dan de aikido
Madre de dos hijos adolescentes
PACO SÁNCHEZ
Profesor de la escuela Nayad
30 años atendiendo a grupos y en lo individual
Licenciado en Geografía e historia por la Universidad de Alicante y experto en salud y educación
ambiental
8 años de formación en Medicina Tradicional China
Craneosacral Biodinámica en 1998
Trauma y shock con Jim film en 2008
Cardiovascular en 2017
3 dan instructor de aikido
LA MAREA | 7 AETBC | JULIO 2022
EL TRABAJO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR EN LA PRÁCTICA DE LA ACUPUNTURA Antoni Tribó i Pascual Osteópata Biodinámico Craneosacral tonitribo@gmail.com LA MAREA | 9 AETBC | JULIO 2022
En el año 2018 Michael Shea dictó un curso en Tossa de Mar que tituló “EL METABOLISMO NEONATAL CARDIOVASCULAR EN LA PRÁCTICA BIODINÁMICA”, dentro de la práctica de la Osteopatía Craneosacral Biodinámica (OCSB)
Durante estos años he ido gestando y desarrollando este trabajo combinado con la acupuntura, que practico en la consulta. Los puntos señalados por Michael coinciden con los pulsos reveladores de los meridianos principales de la acupuntura, y pueden ser tratados siguiendo los principios de la OCSB, sin necesidad de emplear agujas
A lo largo del curso de Michael Shea me di cuenta de la gran coincidencia de su práctica con los puntos reveladores arteriales que empleamos en la práctica de la Acupuntura, como el 9P, que es el pulso revelador del meridiano principal de Pulmón
EL HOMBRE DENTRO DEL UNIVERSO
Según la tradición oriental, el hombre está situado entre el cielo y la tierra, y sigue las leyes fundamentales del Universo El cielo representa la Energía y la tierra, la Materia Situando al Hombre entre estos dos conceptos, está bajo la influencia de ambos
El Hombre, como Microcosmos, está constituido de Materia y Energía, por lo que se evidencia la analogía entre él y el Macrocosmos. La Energía es YANG y la Materia es INN
La Energía YANG del cielo va hacia el INN de la tierra
En los Miembros Superiores, los Meridianos YANG son los que absorben la Energía del cielo y la llevan hacia el interior del cuerpo humano, hacia la tierra Vemos pues que el sentido de la Energía en estos Meridianos es CENTRÍPETO Estos Meridianos son:
Intestino Grueso (IG)
Triple Recalentador (TR)
Intestino Delgado (ID)
En los Miembros Inferiores, los Meridianos YANG que llevan la Energía del Cielo a la Tierra, son descendentes y el sentido de la Energía de estos Meridianos es CENTRÍFUGO Estos Meridianos son:
Estómago (E)
Vesícula Biliar (VB)
Vejiga (V)
La Energía INN de la Tierra va hacia el YANG del Cielo
En los Miembros Inferiores, los Meridianos INN son los que absorben la Energía de la Tierra y se dirigen al Cielo El sentido de la Energía de estos Meridianos será de tipo CENTRÍPETO
Estos meridianos son:
Bazo (B)
Hígado (H)
Riñón (R)
En los Miembros Superiores, ascienden de la Tierra hacia el Cielo y corren por estas extremidades en sentido CENTRÍFUGO
Estos Meridianos son:
Pulmón (P)
Maestro de Corazón (MC)
Corazón (C)
LA MAREA | 10 AETBC | JULIO 2022
TRIADAS ARTERIALES (PULSOS REVELADORES) DE LOS 12 MERIDIANOS
PRINCIPALES DE LA ACUPUNTURA
YANGSUPERIOR:
MeridianosID(intestinodelgado),TR(triplerecalentador), IG(intestinogrueso)
Pulsosarterialesreveladores:
4ID:Puntosituadoenelbordeinternodelamano, detrásdelaextremidadproximaldel5ºmetacarpiano, enlaarticulaciónmetacarpo-carpiana,enellímitede lapielpalmarydorsalLaarteriaquesepalpaeneste puntoeslaacubital
22TR:Puntosituadoenelbordesuperiordelhueso zigomático,enellímiteposteriordelapatillaLa arteriaquesepalpaenestepuntoeslaarteria temporalsuperficial
4IG:Puntosituadoenelángulodelasextremidades proximalesdelosdosprimeroshuesos metacarpianos.Laarteriaquesepalpaenestepunto eslaaprincipaldelpulgarprocedentedelarco palmarprofundo
YANGINFERIOR
MeridianosV(vejiga),VB(vesículabiliar),E(estómago)
Pulsosarterialesreveladores:
2V:PuntosituadoenlacabezadelacejaLaarteria quesepalpaenestepuntoeslaarteriaangular Hay2pulsosreveladoresparalaVB:
1
)4VB:Puntosituadoaniveldelasuturaparietofrontal,unpocoporencimadelnacimientodelpelo Laarteriaquesepalpaenestepuntoesunaramade laarteriatemporalsuperficial
igjriorghgdhgfdgfñgndfknfñkjbnfgnjfogghoghfghfdof dfdofdnfdbnfdnbfnbfdñnbfdghoghighfdgnfñknbjbnk bnfjgnofgfoghfigh
2
)7VB:Puntosituadoenlainserciónsuperiordel pabellónauricularLaarteriaquesepalpaeneste puntoeslaramaparietaldelaarteriatemporal superficial
5E:Puntosituadosobrelaarteriafacial,sobreel maxilarinferior,enlainterseccióndelbordeinferiory elbordeanteriordelmúsculomaseteroLaarteriaque sepalpaenestepuntoeslaarteriafacial
INNINFERIOR:
MeridianosR(riñón),H(hígado),B(bazo)
Pulsosarterialesreveladores:
3R:Puntosituadosobrelaarteriatibialposterior, detrásdelapartemásalientedelmaléoloinferior.La arteriaquesepalpaenestepuntoeslaarteriatibial posterior.
11H:Puntosituadoenelplieguedelaingle,encimade laarteriafemoralcomúnLaarteriaquesepalpaen estepuntoeslaarteriafemoralcomún
11B:Puntosituadoa5distanciasdel10B(punto situadoporencimadelcóndilodelfémur),enlacara internadelmusloLaarteriaquesepalpaeneste puntoeslaarteriafemoralsuperficial
INNSUPERIOR:
MeridianosC(corazón),MC(maestrodelcorazón),P (pulmón).
Pulsosarterialesreveladores:
7C:Puntosituadoenelplieguedelaflexiónanterior delpuño,contraelbordeexternodeltendóndel cubitalanteriorLaarteriaquesepalpaenestepunto eslaarteriacubital
MC:Notienepulsoarterialrevelador
9P:Puntosituadoenlagoteradelpulso,aniveldela puntadelaestiloides,sobreelplieguedelpuñoLa arteriaquesepalpaenestepuntoeslaarteriaradial
g gjg j j cjfggnrgjrtrjtirotjrijrgrigregrgroghrogihrgrhgfnvjkfgnif
LA MAREA | 11 AETBC | JULIO 2022
PRÁCTICA CON LOS PULSOS REVELADORES
IMPORTANCIA DE LAS TRIADAS
El tratamiento con los pulsos reveladores tiene en consideración las triadas En el campo de la mitología, la religión y la filosofía, desde la antigüedad hasta nuestros días, se les ha dado una importancia capital a las triadas Hegel decía que cada una de estas series ternarias, desarrollan unitariamente y armónicamente la dialéctica del pensamiento y del ser. En Acupuntura, basada en los principios del Taoísmo y en la relación armónica del cuerpo humano con la Naturaleza, también se utilizan estas triadas para mantener o recuperar la salud
EL SONIDO SAGRADO
Michael utiliza en estos tratamientos el sonido “OM” Lo recita como un mantra, internamente Según la tradición del Hinduismo, tiene este sonido tiene la capacidad de encarnarse en el corazón De esta forma, los tratamientos, con este enfoque, los tratamientos se parecen mucho a una meditación
Empezaremoseltratamientosiguiendolosprincipios queenseñaMichael:
PREPARACIÓNALCONTACTO:
Tenerunaadecuadaconcienciadepercepción corporalporpartedelterapeuta Eltratamiento empiezaconnuestrapercepción Noconlapalpación
Despuéssíquesecontinúaconlapalpación
Prestamosatenciónsobretodoalacualidaddela exhalación
Permitimosqueelsistemanerviosodelterapeuta (pensamientos,ideas,emociones,sentidodelavista, sentidodeloído)sedisuelvaenelespacioyenla exhalación EmpiezoadisolvermiSNhaciaelcosmos, haciaeluniverso
EstamosatentosalaQuietudDinámica,asícomoal movimientoylasensacióndelcorazón
Estableceremosunaconexiónentreambos. RelacionamoslaQuietudDinámicayelespacio InvitaryesperarlallegadadelaRespiraciónPrimaria (lamarea) Esel“SaberEsperar”aquelamareahaga eltrabajo
Pero no es la única En “La nube del no saber”, libro anónimo inglés del siglo XIV, se aconseja que “cuando se medite no se haga con muchas palabras, sino con una pequeña palabra de una sílaba Fija esta palabra en tu corazón para que siempre esté presente, pase lo que pase Con esta palabra suprimirás completamente todos los pensamientos”
Juan Casiano, un padre del desierto del siglo IV a la pequeña palabra la llama la “palabra del corazón” Así que lo importante es buscar una palabra sagrada adecuada a nuestra orientación humanista Cada cual tendrá la suya. La tradición occidental emplea a menudo la palabra Maranatá, Ruah, o Abba, entre otras
CONTACTOCONLASARTERIAS(PULSOS REVELADORES):
Michaeldicequeeselárbolvascularloqueayudaa equilibraralcorazón,porloqueempiezaeltrabajoen lasarteriasdelospies
Cadacual,ensupráctica,escogerápordónde empezar Detodasmaneras,elárbolvascularvaa completarsesisesigueunadirecciónuotra Enmuchospacientesyoempiezoconlospulsosdelas arteriasdelosmeridianosYangdelosmiembros superiores,quesonlosqueabsorbenlaEnergíadel CieloparallevarlaalaTierra
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 12
Después de seguir los pasos previos que hemos comentado anteriormente, se palpan primero los dos pulsos del Triple Recalentador (22 TR), situados en las arterias temporales superficiales, delante del trago de las dos orejas
Una vez establecido el contacto con estas arterias, retiramos de nuevo la atención hacia nuestra respiración y nuestro corazón
Permitimos que nuestro propio árbol vascular se mueva con el viento, con la llegada de la marea Podemos sentirla con sus diferentes fases La marea larga la podemos percibir procedente del fondo de la habitación y va atravesando nuestro cuerpo Quizás la podamos percibir en el SCV del paciente Si es así, la QD se vuelve más potente Michael dice al respecto: “A veces las personas sienten cierta frustración al intentar sentir la RP No es necesario sentir la expan-sión y contracción de la RP Puede que sí, pero no es ese el asunto Es un problema de la enseñanza de la OCSB, porque cuando se nos enseña un ritmo con el que tenemos que sincronizar, se espera que hagamos un seguimiento de todos los ritmos de todas las fases, pero con la RP, ocurre que su movimiento rítmico es su aspecto más superficial
Este movimiento de expansión y contracción es un portal hacia una marea más profunda Una persona puede sentir la marea de Potencia, otra persona otra fase Todo el mundo no tiene por qué sentir la misma cosa Pero la marea es la marea, independientemente del nivel La marea es dulce, es amable y nunca te provocará temor
Es lo mismo que con la quietud”
Después, podemos percibir que el árbol está entrando en un punto de parada. Esperamos. Permitimos que el sistema nervioso siga disolviéndose en el espacio
Es frecuente que, en la percepción de estos dos pulsos, la marea no se presente de la misma forma En estos casos tan frecuentes, iremos siguiéndolas con la intención de que se armonicen, repitiendo la palabra de nuestro “sonido sagrado” La armonía de los dos pulsos termina con un punto de parada La dualidad abre paso a la unidad o no-dualidad, un mundo lleno de nuevas posibilidades sanadoras, acompañado de una marea mucho más profunda
Una vez llegado a esta coherencia armónica, se palpan los puntos reveladores de las arterias radiales del meridiano del Intestino Delgado (4 ID) en las dos muñecas y se procede de la misma forma Se termina la Triada del Yang Superior con el pulso revelador del Intestino Grueso (4 IG).
Y así se va siguiendo con las Triadas restantes En segundo lugar, con la Triada del Yang Inferior: los meridianos de la Vesícula Biliar (4 VB, 7 VB), de la Vejiga (2 V) y del Estómago (5 E)
En tercer lugar, con la Triada del Inn Inferior: los meridianos del Hígado (11 H), del Riñón (3 R) y del Bazo (11 B)
En cuarto lugar, con la Triada del Inn Superior: los meridianos del Corazón (7 C) y del Pulmón (9 P) El meridiano de Maestro de corazón (MC) no tiene pulso revelador Posiblemente haga su función la conexión que hemos hecho con la sintonización de nuestros corazones
LA MAREA | 13 AETBC | JULIO 2022
EPÍLOGO
MEDITACIÓNGUIADADEMICHAELSHEA
Laconcienciacorporalesmuyimportanteantesde empezareltratamientoTenerunasensacióndelaforma detucuerpoSudensidadLasensacióndelsuelobajotus piesLasensacióndelapelvisencontactoconlasillaUna sensacióndeelevaciónenlacolumna,comosihubieraun globoatadoenlapartealtadetucabezaAlgunos gramosLalenguaenelpaladarUnespacioentretus dientessuperioreseinferioresElmentónestáretirado ligeramenteparaliberarlaarticulacióndelatlas-occipital Losojosabiertosmirando2-3metrospordelantedeti Contuvisiónperiféricatendríasquepoderveratodoel mundo
Empezaremosarespirarporlaparteventraldenuestra columnaExhalando,disolviendoelSNenelespacio Inhalandoarribayabajoporlaparteventraldela columna,desdelaboca,elesófago,laaortaabdominal(tu aortadescendente)ydelsuelopélvico
DatecuentadelaQDenlasala
Llevalaatenciónallatidodelcorazón
Lamareapuedeentrarenlasalaahorayatravesar nuestrocorazóntransparente
Lamareacambiadefase
Permitequeellatidodelcorazónseexpandaenel espacio,comositodoelcuerpoestuviesepulsandoconel latidodelcorazón
TucorazónytusmanospulsanTuabdomenpulsaLas piernasylapelvispulsan
Lamareasimplementesemueveatravésdelcuerpo
Aprendemosavolvernostransparentesalamarea
Muylentamentevolverlaatención,almovimiento sencillodelarespiracióndeldiafragmaSitieneslosojos cerradospuedesempezaraabrirlosMoverlosdedosde lospiesydelasmanos
ANTONITRIBÓIPASCUAL
NOTA FINAL:
Por motivos de espacio, este artículo no es el completo Si quieres verlo en su totalidad, puedes acceder a la web de la AETBC donde está publicada su versión completa a través del siguiente código QR, en la pestaña de BIBLIOTECA
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 14
CLÍNICA BEBA
APOYO A FAMILIAS EN LA RESOLUCIÓN DEL TRAUMA TEMPRANO. PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS
Tara Blasco Ph.D.
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 16
A lo largo de los años, la clínica BEBA ha ido evolucionando en sus prácticas y planteamientos para ayudar a las familias en la resolución de traumas tempranos y facilitar el desarrollo de relaciones compasivas, el crecimiento saludable de los niños y la paternidad/maternidad eficaz. En 1993, los cofundadores, el doctor Raymond Castellino y la doctora Wendy Anne McCarthy, tenían muchas ganas de aprender de los bebés, de estar con ellos mientras observaban cómo cuentan sus historias, y al mismo tiempo potenciar la conexión y la vinculación con sus padres A lo largo de los últimos 27 años y bajo la codirección del doctor Ray Castellino y la doctora Tara Blasco desde 2012 se han ido añadiendo diferentes elementos al proceso de dar apoyo a las familias para construir y potenciar sus vínculos afectivos, así como para integrar el trauma temprano En esencia, BEBA ofrece apoyo a familias que se encuentran en diferentes etapas: preparándose para el nacimiento, después del nacimiento, y para abordar problemas familiares relacionados con niños de todas las edades
La clínica BEBA opera en la zona sur de California, Estados Unidos, específicamente en las ciudades de Ojai y Santa Barbara y desde el 2021 opera también en línea con familias de diferentes partes del mundo.
En esta sección se introducen los principales principios y prácticas que se usan actualmente en la clínica BEBA, entendiendo que este ha sido un proceso de evolución y que no todos estos principios y prácticas estaban presentes al principio, cuando se creó la clínica Las principales prácticas que se emplean surgen del marco de la terapia prenatal y perinatal Algunas se centran en el trabajo con bebés usando el movimiento facilitado, la vinculación con apoyo y la coregulación, e incluyen juegos centrados en el niño que se practican con niños de todas las edades BEBA ofrece apoyo a los padres a través de sesiones de coaching para incrementar las
herramientas y las habilidades de comunicación de la paternidad/maternidad eficaz Se ofrecen sesiones individuales para padres a fin de que puedan explorar sus propias dificultades e identificar los recursos internos para construir conexiones más profundas dentro de sí mismos, con sus parejas y con sus hijos Durante las sesiones también se usa la terapia craneosacral biodinámica, así como un planteamiento somático integrativo desarrollado por Castellino que provee la estructura y el marco de referencia para las sesiones BEBA En la clínica BEBA todos los facilitadores son graduados de la formación
Castellino prenatal y del nacimiento, así como terapeutas craneosacrales certificados
PRINCIPALES METAS Y OBJETIVOS
Aprender de los bebés y de los niños
Darles apoyo para mostrar su historia a través del movimiento y el juego
Resolver traumas tempranos, tanto prenatales como del nacimiento y otros
Apoyar una vinculación segura. Apoyar las intenciones de los padres al venir a BEBA
Crear resonancia armónica y sintonía dentro de la familia
Apoyar la vinculación social y la coregulación
Aportar la energía de la matriz original innata durante el proceso de exploración de las improntas tempranas
Apoyar la comunicación y la conexión en el seno de la familia
Facilitar el desarrollo de relaciones compasivas Ofrecer un planteamiento somático integrador que tenga en consideración las emociones, la narración (historia) y las experiencias somáticas de todos los miembros de la familia al tiempo que se presta atención a la energía en las relaciones
PRINCIPIOS
FAMILIARES BEBA
Los ocho principios BEBA enunciados por Ray Castellino están presentes en las familias y grupos saludables Dichos principios han evolucionado a lo largo de los años y se han desarrollado como resultado de las interacciones con familias, aprendiendo de ellas lo que ayuda a crear armonía y flujo Castellino se refirió a ellos como los principios BEBA Cuando los principios se usan eficazmente, las familias y los grupos funcionan con armonía En las familias que incorporan estos principios a la función parental, los bebés y los niños florecen. Los Principios BEBA crean un espacio contenido y seguro que apoya el descubrimiento, la reparación y la integración de los patrones de trauma temprano en personas de todas las edades Además, se ha visto de manera consistente que los principios fomentan la cooperación, la conexión y la regulación saludable del sistema nervioso para los individuos, y también dentro de las familias y los grupos sociales Los Principios subyacentes se comparten con los clientes de la Clínica BEBA al comienzo de las sesiones y se reiteran posteriormente de modo que el facilitador refleje a los clientes su nivel de habilidad para incorporarlos en sus interacciones
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 17
BIENVENIDA
Te damos la bienvenida como un ser consciente y único Damos la bienvenida a todas las partes de ti, incluyendo cualquier fortaleza y limitación física Damos la bienvenida a todo el espectro de tus emociones y de tus pensamientos. Damos la bienvenida a los bebés que están en el útero, a los recién nacidos, a los niños y a los adultos Ser bienvenidos y recibidos por ser quienes somos es un derecho de concepción, un derecho de nacimiento y una necesidad fundamental para el desarrollo Te damos la bienvenida aquí y ahora
APOYO MUTUO Y COOPERACIÓN
Apoyamos que las personas entren en conexión de un modo que respete y anime mutuamente el bienestar de cada uno No se trata de cooperación a expensas del yo ni de un intento de conseguir que alguien haga algo Es nocompetitivo y todos han de salir ganando
ELECCIÓN
Invitamos a las personas a moverse a un ritmo o tempo que permita a cada individuo hacer un seguimiento de su experiencia y saber si la dirección que está tomando le hace sentirse bien; han de tener suficiente espacio para saberlo y decir sí, no, o tal vez El “no” es bienvenido y honrado, y constituye una reparación de haber sido obligado a hacer algo de niño
CO-REGULACIÓN/LA PAUSA
Apoyamos que las personas se tomen el tiempo que necesiten para integrar su experiencia momento a momento y mantenerse regulados Cuando empieces a estar fuera de regulación, cuando te sientas activado, te animamos a tomar una pausa para ti mismo. Cuando se toma una pausa, el procesamiento se detiene hasta que la pausa de la persona se ha completado
AUTOCUIDADO
Come, descansa, duerme, hidrátate, elimina, etc. tal como necesites. El autocuidado apoya al individuo y al grupo Cuidar de uno mismo es una contribución a la totalidad El autocuidado incluye dos capas de apoyo para mamá, bebé/niño y las personas que les apoyan
CONTACTO OCULAR BREVE Y FRECUENTE
Establece contacto ocular breve y frecuente con la intención de dar apoyo mutuo y cooperación Sin contacto ocular breve y frecuente (aproximadamente cada dos minutos), la distancia crece y a menudo empezamos a inventar historias sobre la otra persona (basadas en nuestra propia historia)
TOQUE Y ATENCIÓN
La mayoría de los adultos tienen la atención y el toque emparejados Los niños pequeños parecen responder a lo que los adultos hacen tanto con su atención como con su toque Toca y contacta con atención y ritmo, de modo que, a cada paso del camino, la persona que reciba el toque pueda tener elección en cuanto a si es tocada o no Diferencia entre toque y atención
CONFIDENCIALIDAD
Podemos hablar libremente sobre nuestra experiencia, pero consideramos sagradas las historias de los demás, de modo que hemos de pedir permiso antes de compartirlas A menudo no se respeta la confidencialidad de los bebés y de los niños Si vamos a hablar de nuestros niños a otros con ellos presentes, incluyámosles en la conversación.
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 18
PRINCIPALES PRÁCTICAS
QUE
SE OFRECEN
EN LA CLÍNICA BEBA
Terapia prenatal y perinatal 1
2
Trabajo con bebés: movimiento facilitado, vinculación con apoyo y co-regulación
Juegos centrados en el niño 3
4
Apoyo a los padres: ofrecer coaching a los padres, habilidades de comunicación y sesiones para padres
5
Terapia craneosacral biodinámica.
6 ( ) 7
Planteamiento somático integrador desarrollado en BEBA
Por motivo de espacio incluiremos únicamente la descripción de la práctica de la terapia craneosacral biodinámica Para leer el artículo completo contactar con la autora directamente
TERAPIA
CRANEOSACRAL BIODINÁMICA
Esta forma de toque suave y no invasivo, tanto físico como energético, juega un papel importante en las terapias ofrecidas en BEBA. Este método se basa en los principios osteopáticos descubiertos por William Sutherland, cuando, al final de su vida, descubrió lo que llamó El Aliento de Vida, la fuerza de vida inteligente que se expresa en toda vida, incluyendo el cuerpo humano, que surge de la Quietud (Kern, 2001; Sills, 2011, 2012) Para restaurar la salud en el cuerpo, y en el sistema familiar como un todo, el terapeuta trata de conectar con el Aliento de Vida a medida que éste se distribuye y manifiesta en distintos ritmos corporales. Los terapeutas craneosacrales se refieren a estos ritmos como las tres mareas y la más lenta recibe el nombre de marea larga
En BEBA se pide a los facilitadores que generen el espacio de marea larga que ayuda a ralentizar el ritmo en la habitación Este ritmo más lento crea una sensación de centramiento, permitiendo que el sistema nervioso se reoriente y surja la salud natural del cuerpo Es restaurador, ofrece apoyo y, a menudo, es de naturaleza curativa Los bebés florecen en el ritmo lento de la marea larga, puesto que les apoya para mantenerse conectados consigo mismos y mostrar su historia
En BEBA el trabajo craneosacral se hace en relación, incluyendo a toda la familia Esto se puede manifestar en que los terapeutas traten primero a los padres y después ofrezcan coaching a los padres para que éstos den tratamientos a sus hijos Otras veces los niños están abiertos a recibir el contacto craneosacral del terapeuta Con el apoyo de la terapia craneosacral, la familia puede reexperimentar los mismos patrones, movimientos y posiciones que ocurrieron durante el nacimiento del niño, solo que esta vez con recursos, contacto y apoyo, usando el movimiento facilitado y el toque craneal La terapia craneosacral biodinámica también es muy útil para procesar caídas y golpes en la vida del niño Este trabajo puede hacerse con contacto manual o sin que esté involucrado el contacto y es diferente dependiendo de la edad del niño o bebé y de la necesidad de la familia
En esta sección se ha presentado un resumen de los principios y enunciado las prácticas que caracterizan el apoyo ofrecido a las familias en la clínica BEBA Estas prácticas incluyen: el uso de terapia prenatal y perinatal; apoyo específico que se ofrece a los bebés usando el contar la historia, el movimiento facilitado, la vinculación con apoyo y la coregulación; apoyo a los niños de todas las edades a través del juego centrado en el niño; y apoyo a los padres a través del coaching, las sesiones con los padres y la mejora de las habilidades de comunicación
También se ha presentado el uso de la Terapia Craneosacral
Biodinámica y del Método Somático Integrado de BEBA
TARA BLASCO PH.D. http://tarablascocom/
Extracto traducido del inglés por Miguel Iribarren de un artículo publicado en la revista JOPPPAH (Journal of Prenatal and Perinatal Psychology and Health), Volumen 35, Numero 3, Otoño del 2021
Para acceder al artículo completo en inglés o español contactar directamente a la autora Tara Blasco
Para más información sobre la clínica BEBA: https://bebaorg/
Para más información sobre la formación Castellino: https://formacioncastellinoes/
LA MAREA | 19 AETBC | JULIO 2022
EN CONTACTO CON LA QUIETUD
LA FUERZA DE LA QUIETUD EN LA BIODINÁMICA CREANEOSACRAL
Alfons Molina Terapeuta de BC
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 21
Recordemos que, aparte de ser personas, somos humanos Experimentamos el dinamismo de la vida desde el nacimiento hasta la muerte Y, como seres vivos, la vida quiere vivir. El instinto de supervivencia tiene mucha fuerza y es natural en todos nosotros Al mismo tiempo, el personaje creado por nuestra mente también va a querer sobrevivir y para ello necesita que la inercia del condicionamiento sea constante
La vida tiene capacidad para adaptarse El personaje necesita que el cambio sea el mínimo posible y tiene más dificultades de adaptación cuando la identificación con él es fuerte
Una de las cualidades como seres humanos es nuestra capacidad para originar personalidades Y aún más fuerte es la cualidad de identificación con el personaje y los objetos que lo refuerzan Esto sucede casi sin darnos cuenta
En todo ello, nos encontramos con muchas formas que se entrelazan entre sí Para mantener estas inercias se requiere una retroalimentación de los patrones adquiridos por nuestra mente Y retroalimentamos nuestros patrones sin enterarnos Tenemos que sumar todas las situaciones de vida que nos van a afectar generando patrones traumáticos o nos van a reforzar en nosotros mismos Mientras todo va bien, no hay problema; pero estos patrones creados por la mente no se pueden mantener eternamente Llega un momento en que se convierten en un peso y, si no somos capaces de dejarlos ir, se convierten en somatizaciones varias
Como individuos necesitaríamos hacer una parada en el camino, como hace todo animal para recuperarse. Pero no Eso no está en nuestro funcionamiento Para ello hemos creado la distracción, para no parar y observar Eso nos daría mucho trabajo y generaría muchos cambios, cosa que no le gusta al personaje
El cuerpo tiene una gran capacidad sanadora Y, para ello, ha de estar en quietud, en silencio Si no somos capaces de hacerlo por nosotros mismos, que es lo más eficaz, nos dirigimos a facilitadores que nos ayuden
La quietud está relacionada principalmente con el cuerpo La ausencia de presencia en el cuerpo dispara la imaginación y nos lleva a donde sea para no entrar en contacto con las emociones que nos molestan y nos conectan con la sensación y con las barreras que hay que atravesar para solucionar una situación que se va repitiendo
Recordemos que la presencia en este cuerpo humano, como Ser que somos, está relacionada con este cuerpo humano Y la mente es un órgano cuya función es, aparte de ser la gran creadora, darse cuenta de la presencia en este cuerpo, en este instante
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 22
Ésta es la gran fuerza sanadora del conjunto cuerpo/mente
El deterioro de la salud en el cuerpo nos lo encontramos por la pérdida de potencia, un proceso natural donde la persona va perdiendo vitalidad hasta el traspaso Por situaciones de estrés e inercias, el cuerpo entra en un estado de deterioro donde la potencia se encuentra con barreras de tensión corporal y mental que no permiten una buena respiración de los órganos y tejidos Éstos entran en disfunción y nos encontramos con problemas de salud
Muchos de nosotros perdemos la relación con el cuerpo Éste, a veces, sólo lo usamos para estar en forma, que no quiere decir que estemos en contacto con él El contacto con el cuerpo se realiza desde la quietud, en el movimiento sensorial, dándole espacio para que realice su función sin intervención y sí lo haga en colaboración con las funciones corporales, observando la posición de la mente y cómo ello afecta al cuerpo Sin intervención Ello nos permite estar con el cuerpo y escucharlo sin importar el estado en el que nos encontremos Toda persona puede experimentar la sensación corporal, sin voluntad; observando cómo el movimiento de la mente afecta a la sensación y, por consecuencia, al cuerpo Y esto activa la capacidad natural del cuerpo para sanar
¿POR
QUÉ EN ESTE CASO NO ES NECESARIO TENER VOLUNTAD ALGUNA?
Es muy sencillo No hacemos nada que no sea para mejorar nuestro estado a uno mejor Y ello se da en cada uno de nosotros Es un programa ya incorporado en nuestro sistema operativo Lo que sucede es que nuestros condicionamientos y el miedo a lo desconocido nos hacen actuar de forma reactiva y nos activa una serie de deseos y voluntades que, muchas veces, no son coherentes con la realidad de la persona y la realidad orgánica En este caso, las voluntades se convierten en acciones adversas
Por ello, es importante parar con decisión y acoger toda duda, sin alimentar los miedos y acogiéndolos; sin voluntad y observando cómo la inteligencia natural del cuerpo/mente se despliegan
DIFICULTADES CON LAS QUE NOS ENCONTRAMOS
La necesidad de entender procesos
El cuerpo está más unido a la consciencia del Ser que a la mente No necesita comprensión alguna para funcionar La mente, a la que la hemos unido más a una personalidad, cuando ésta quiere respuestas, busca y
LA MAREA | 23 AETBC | JULIO 2022
busca, sin darse cuenta de lo limitado que pude llegar a ser el conocimiento en un mecanismo que se pierde para la comprensión, como es la vida en sí
¿PODEMOS CONFIAR EN QUE AQUELLO QUE SEA RELEVANTE PARA NUESTRO FUNCIONAMIENTO NOS SERÁ REVELADO?
El cuerpo siempre está en plena presencia, respiro ahora y mi corazón está latiendo ahora No tiene pasado, no tiene futuro Evidentemente, hay una vida vivida Pero ésta se está expresando en este mismo instante El cuerpo está expresando nuestra historia con una forma y funcionalidad, reaccionando al mapa mental de cada persona
La expresión de este instante la podemos atribuir a una historia que se irá modificando en función del sentir de cada instante Es este sentir lo que tiene más fuerza, más que la propia historia
En nuestra cultura hemos aprendido a dar más importancia a l hi i l l b ió de las sensacio daño y lo evita siempre y nos evitar la sensa relacionadas d sólo nos da un intentamos bu
Al contactar co da una vía par experiencias p se libere; libera son fruto de es
Y, evidenteme sensitivas o m Simplemente, por el cuerpo/
Como facilitad cada día de to veo con la inte cambios orgán siempre me en situación que como es
Cuando el aco entramos en lo
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 24
movimientosinfinitosYo,personalmentenopuedo abarcartantainformación.Perocuandoparoydejode hacer,sepresentatodoconclaridadSinnombresni atributosSimplemente,séqueestoyenellugar correctoNohayduda,nohaydeseo
TodosehaceporsísoloyapesardemíNohay necesidadalgunadequeelcambioseatribuyaamí Simplemente,hemosparticipadoenunpequeño procesoentodoelengranaje
Alumnosmehancomentadoavecesqueesta prácticanoafectasóloalorganismoysupersonalidad; sinoquesemuevensituacionesdelapersonaenel planofuncional.Yasíes,sinqueelloseaatribuible exclusivamentealaprácticaensíElconocimientodel cuerpoydelamentenosayudaenlapráctica terapéuticaNospermitesituarnosenelmapa
Peroalrealizarlaprácticadesdelaquietud,desdeel silencio,sinodejamoselconocimientoaunlado,éste sepuedeconvertirenunobstáculo
Noeslomismouncontacto,dondemeabroatodas lasposibilidades,acogiéndolas;auncontactodonde hayunadirecciónniunaintención.
Comofacilitador,estoyenpresencia,observandosin voluntadalguna,yacogiendosinalimentarpatrón algunoDejandoquelasabiduríanaturaldelapersona actúeporsísola
Paramílabiodinámicanoesúnicamenteunatécnica queaplicaraalguienEsunaformadecomprenderlo quesomos,acompañandoaotraspersonasquenos enseñanpartedelcaminoCompartimosunos instantesquenosayudanatenerunamejor comprensión
Comohecomentadoantes,elcuerposiempreestáen presenciaYjustamenteestapresencia,como facilitador,eslabasedelcontactoconlapersonaEstar enpresenciaeshacerseresponsabledeunomismo Nodamosatributosanadiemás
Loquesentimos,losentimosennosotros
Estepuntoesimportanteparanohacerusodela voluntadEstoyencontactoconotrapersonayobservo, sindaratributoalgunoLoqueescucho,reaccionaenmí, ysolamentereflejaelimpactoquetienelapresenciadel otroenmímismo
MeacojoAlacogerme,estoyacogiendoaquelloque vienedelaotrapersonaSientoelmovimientoquese generaenestarelaciónsinacción,dondelaúnicaacción esacompañarEnesteinstantenohaynecesidadde comprenderEnpresencia,memuevoconelmovimiento Ymantengoelpuntodeanclaje,queesmipropiocuerpo comofacilitador
¿PUEDES CONFIAR EN LA SABIDURÍA DEL CUERPO?
Hay un proceso de rendición en la confianza a algo más allá de nuestra comprensión
A veces queremos rendirnos sabiendo que es lo que sucederá Y no funciona La rendición sólo se da ante lo desconocido
En la rendición se activa un mecanismo natural no condicionado, que no necesita de logismos para su funcionamiento Y está fuera de la comprensión intelectual Sucede por sí sola
En este último párrafo hablo de la relación con el otro Esto mismo me lo aplico a mí mismo, pues no hay otro Y estoy muy agradecido de poder continuar aprendiendo acompañando y acompañado, sin que ello genere una separación
Una de las cosas que siempre me sorprende es cómo, en este no hacer, la persona va encontrando su camino, su terapia y su terapeuta si son necesarias
ALFONS MOLINA
La capacidad sanadora está en cada uno de nosotros. Y agradecido estoy de todas aquellas personas que me lo han mostrado.
LA MAREA | 25 AETBC | JULIO 2022
LA MAREA ¡ANÚNCIATE ENNUESTRAREVISTA!
LA CONFIANZA
Rafael Martiz
Profesor de BC
LA MAREA | 27 AETBC | JULIO 2022
La confianza es uno de los atributos a desarrollar para el practicante de Biodinámica
Sin confianza, trabajando en la consulta y en línea con el modelo biodinámico, podemos caer pasto de la ansiedad Simplemente porque la idea de confianza que quizá tengamos entendida es la de confiar en el potencial personal, en lo que somos capaces de hacer, de lograr, de conseguir como individuos.Y la confianza no está en función de las necesidades y los deseos del ego
La orientación biodinámica apunta a la confianza que surge de la comprensión de la vida, al reconocimiento de que hay algo más allá de uno mismo en lo que se puede confiar, porque a pesar de lo nefastas que aparentemente podamos ver algunas cosas, todo lo que vivenciamos tiene un orden exquisito, todo tiene un propósito benévolo, todo fluye para nuestro bien
La confianza, en el sentido en que la utilizamos en biodinámica, no trata de animar a que las cosas vayan a salir como uno desea, ¡no es nada personal!
La práctica de la biodinámica se sustenta en el “no hacer”; éste es un gran desafío para quien se inicia en su práctica, es un nuevo paradigma para nuestra forma de concebir las cosas que están basadas en el hacer ¡Yo hago tal cosa y, a través de eso, obtengo un resultado! En la práctica de la biodinámica hay que prescindir de esa, tan arraigada, creencia, que por un tiempo no es fácil
La confianza no se puede adquirir estudiando, sería igual que si queremos aprender qué es el amor a través de los libros; quizá puedas encontrar citas que apunten a lo que es, que te abran la “mirada”, pero en todo caso es necesario vivenciarla
ENTONCES, ¿CÓMO ADQUIRIR CONFIANZA?
La confianza es una cualidad esencial y, como tal, es un atributo del Ser, del Yo esencial, no de la persona o yo condicionado (ego) con el que nos identificamos Ésta se puede vivenciar en la medida que nos podemos “hacer a un lado”
El significado profundo de la confianza es el de reconocer que, como persona, no tenemos el mando de los acontecimientos, que realmente no llevamos el volante del vehículo, y en ese sentido, lo que tenga que ser, será Confianza significa reconocer y reconocerse guiado por la identidad espiritual que somos, y que soltarnos a esa guía es alinearse con el propósito siempre benéfico del Espíritu
Sutherland enunció, “Confía en la Marea”, haciendo referencia a la Inteligencia inherente de la Vida y su capacidad de facilitar la autorregulación del cuerpo y de la psique Y, ¿qué es la Marea o la Vida, sino nuestra naturaleza más profunda habitando el vehículo mediante el que experimentamos este mundo?
El yo condicionado, el ego, no puede confiar en la Marea, no confía en el Espíritu, simplemente porque éste lo niega; el ego es el cúmulo de creencias con el que nos identificamos
Solo haciéndonos a un lado y permitiendo que la sesión discurra desde la mirada sin juicio del Yo esencial, del Espíritu, se puede tener verdadera confianza La conciencia establecida en el Espíritu sintoniza con su verdadera naturaleza
La confianza, que también nos aporta humildad, ya que reconocemos no ser los hacedores, nos impide dejarnos llevar por los “frutos de la acción” . O sea, atribuirnos los méritos de los supuestos logros “conseguidos” en las sesiones
Con la conciencia de que ¡uno no ha hecho el trabajo! ¿Quién va a buscar resultados y/o reconocimiento? Será lo que tiene que ser, ¡Inteligencia inherente de la vida! y eso es lo mejor que puede ocurrir, sea lo que sea
LA MAREA | 28 AETBC | JULIO 2022
Como resultado de cualquier proceso de sanación o de curación esperamos ver los resultados en los síntomas, en el cuerpo, en los análisis, pero quizá lo más preciado y previo a manifestarse en el organismo es obtener una forma de paz, sentir que algo se pacifica en la mente, que siento más paz en la relación, más paz en el cuerpo, que sobreviene una nueva comprensión
Como es obvio, el desarrollo de la confianza no se puede adquirir únicamente para el trabajo en la consulta Se trata de un cambio de conciencia, un cambio de visión, un cambio radical en la concepción del mundo El estudiante opta por dejar a un lado el yo condicionado, inercial, automatizado, y alinearse con una identidad más allá de la persona, que es la esencia del Ser
Este cambio progresivo está presente en todas las áreas de la vida, y la cualidad esencial de la confianza se manifiesta en todo lo que hacemos
Cuando confío en la vida, esa confianza lo llena todo porque no hay juicio, porque no veo la superficie de las cosas; aparentemente hay una persona más buena, otra más mala, más alta, baja, guapa, fea, lista o tonta, pero todo eso no es importante cuando se percibe con la mirada del espíritu Sólo las cualidades esenciales de la confianza, el amor, la paz, la alegría, ... que subyace a todo lo demás, están presentes
De hecho, cuando desconfío de los demás es que estoy desconfiando de mí mismo, porque lo estoy mirando desde la visión del yo condicionado y, por lo tanto, lo que veo en el otro es el personaje ficticio que yo mismo estoy proyectando Mis propios miedos, mi propia inseguridad, mi propia culpa, la estoy revirtiendo en el exterior sintiéndome atacado y viendo a los culpables fuera
Una historia reciente, entre tantas otras: Voy a la pescadería, compro pescado y me pegan un sablazo, mi mente condicionada dice ¡éstos del mercado son unos sátrapas! Me siento engañado, incluso abusado, pero en realidad quizá es que el pescado está caro Y puede que yo esté colocando ahí un usurero, que es simplemente el personaje que yo proyecto, no es que yo sea usurero, lo que estoy proyectando es un personaje que me encaja para recrear mi historia, mis memorias de haber sido abusado, timado o lo que sea, y lo que veo es esa memoria, mi propio miedo a que me engañen a que me hagan trampa; entonces puede ser un vendedor, puede ser un policía, puede ser cualquier otro tipo de personaje que me sirva para proyectar el sentimiento negativo que tengo interiorizado Es fácil darse cuenta de cuando uno se ha dejado arrastrar por el yo condicionado, todos los sentimientos negativos apuntan a eso, el Yo esencial no los tiene
Si estás alineado con la naturaleza, con el universo, con la fuerza del espíritu, no te estás dejando llevar por el miedo y la especulación de la mente pensante De la mente que duda, de la mente que teme, de la mente que busca un beneficio personal, de la mente separada y egoísta, y eso hace que las cosas sean distintas Con el río como metáfora del fluir de la vida, si me alineo con él, si no pongo resistencia, las cosas son fluidas, fáciles, parece que salen bien, no hay fricción ni conflicto Si voy a contracorriente, si quiero que las cosas sean de otra manera a como la vida lo ordena, entonces me encontraré con dificultades Pero esa no es mi verdadera identidad
RAFAEL MARTIZ
LA MAREA | 29 AETBC | JULIO 2022
ABRAZANDO EL CAMBIO
BHADRENAC.TSCHUMI
RCST®.Directora, ProfesorayOperadora
LA MAREA | 31 AETBC | JULIO 2022
UN TÍTULO HERMOSO
Estoy sentada en la orilla del río, donde vivo, contemplando el título y reencontrándome con la metáfora del viejo dicho: “Nunca se puede entrar dos veces en el mismo río” Los viejos, los místicos, los poetas, los líderes espirituales, todos nos dicen que el cambio es inevitable y parte de la vida. El río es mi maestro diario. Este es el punto de partida de mis reflexiones para este artículo
UN TÍTULO DESAFIANTE
Le digo a un amigo que estoy escribiendo un artículo sobre “abrazar el cambio” y su respuesta espontánea fue: “Esto es una contradicción en los términos. Abrazar habla de algo cálido y acogedor, el cambio es duro y estresante”
Mi prima, que durante 40 años dirigió un refugio y hogar exitoso para niños con problemas y sus madres con más problemas, dijo que “los cambios siempre significaban caos y derrumbes” El cambio y la agitación constante eran lo que estos niños conocían
Como antídoto, ella y su esposo intentaron introducir un sentido de continuidad, consistencia, repetición y firmeza
Un sistema nervioso, que es desafiado desde el principio de su existencia, está buscando seguridad y protección La estabilidad permitirá la regulación, no la estimulación de más cambios
Estas observaciones son otro punto de partida para este artículo Todos sabemos que el cambio es inevitable y parte de la vida, pero a menudo lo experimentamos como un desafío y un gran estrés.
¿Estamos intentando lo imposible entonces? ¿Reunir dos, aparentemente, opuestos? Y si es así, ¿cómo?
DESEMPAQUE-
TANDO EL TÍTULO
Dado que mi primer idioma no es el inglés, siempre estoy interesada en comprobar las palabras y sus diferentes significados
Abrazo tiene unos cuantos sinónimos que pueden servir aquí: van desde acurrucarse, abrazar, sostener… hasta apoderarse, estrechar, encerrar, así como acoger, aceptar, incluir y recibir Abrazo, en sí mismo, es multifacético
Dado que este artículo se dirige a nosotros como profesionales, es posible que queramos elegir qué faceta queremos poner en primer plano para los clientes Podríamos fomentar el abrazo, que es un recurso y crea la sensación de seguridad que alguien podría necesitar para digerir e integrar el cambio
El cambio es igualmente múltiple en sus significados:
El proceso de volverse diferente Un reemplazo o sustitución
Una salida de la norma
El paso regular de una condición a otra.
La acción de apartarse de un curso establecido o norma aceptada
Reflexionando sobre “salir, pasar y diferencia” , introduce la idea de que el cambio puede ser un paso de un estado conocido a algo desconocido. Podría significar una aventura, un viaje, un camino que hay que forjar Esto tiene significado metafóricamente, pero también aborda que cada cambio es un desafío para nuestra neurobiología y las nuevas vías neuronales que necesitamos introducir y practicar pueden resultar abrumadoras
Por lo tanto, como profesionales, es importante examinar cómo nos relacionamos con el cambio y reflexionar sobre qué aspecto queremos resaltar, cuando sabemos que el cambio puede generar curiosidad y aventura, así como desencadenar miedo y ansiedad
ACEPTAR EL CAMBIO: UNA INTENCIÓN INCREÍBLE
Cuando estamos en nuestro mejor momento, nos elevamos a una intención positiva y damos la bienvenida al cambio como un presagio de algo nuevo; somos curiosos e interesados. Damos la bienvenida a lo que es y nos mantenemos abiertos Nuestra mente, corazón y alma se alinean y orientan hacia lo desconocido, lo incognoscible y surge un sentido de aventura
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 32
El cambio tiene un potencial, una potencialidad y nos mueve en el proceso de crecimiento, desarrollo y transformación
Todos estamos de acuerdo, ¿verdad? Todos conocemos este lugar, donde creamos un espacio para estar y abrazar el cambio, sea lo que sea que traiga Puede sentirse satisfactorio y liberador
Entonces, ¿por qué con tanta frecuencia nos asustamos del cambio, lo evitamos, lo combatimos o nos defendemos de él?
Si algo nos ha enseñado este último año y medio es que las cosas no siempre salen según un plan, un deseo o una intención No siempre tenemos a nuestro Ser superior guiándonos No siempre estamos en contacto con el propósito de nuestra alma y seguimos un principio de orden superior A veces simplemente somos llevados por mecanismos de supervivencia bien establecidos
Algunas partes de nosotros pueden estar fácilmente de acuerdo con "aceptar el cambio" sin embargo, otros aspectos que han aprendido a sobrevivir desde el principio, tienen un plan completamente diferente Nuestras capacidades de supervivencia hablan más alto que el Yo adulto.
Se activa la neurobiología que arraiga en las áreas cerebrales más
primitivas No podemos controlarlo, discutirlo o convencerlo de que podría ser una buena idea aceptar el cambio Estas funciones primitivas velan por nuestra supervivencia y no se preocupan mucho por nada más A menudo, también desencadenan un trauma temprano y los sentimientos que sentimos entonces también se sienten reales hoy Estamos hechos fisiológicamente para responder a una amenaza, incluso si es una amenaza percibida y no basada en hechos y realidad La respuesta está profundamente anclada en nuestros sistemas de supervivencia involuntaria Todos conocemos las respuestas de lucha/huida/congelación, que son mecanismos de supervivencia perfeccionados durante millones de años.
La fragilidad de nuestra existencia es obvia y fuimos especialmente desafiados en la pandemia
Cuando vemos más personas deprimidas hoy en día, más adolescentes considerando el suicidio, más personas mayores aislándose y marchitándose, reconocemos partes de nosotros mismos en otros que también se sienten desafiados y llevados al extremo
Tal vez tengamos suficientes recursos y seamos lo suficientemente resistentes para capear la tormenta de las circunstancias siempre cambiantes, la incomodidad de no saber, la frustración de estar encerrados, la impotencia, el miedo y la agresión reprimida, queriendo cambiar las cosas a nuestra manera
Inclusositenemosrecursosy capacidadderecuperación,se necesitatrabajoparamanifestar estascualidadesenunentorno desafiante
Esunmomentodifícily abrazarelcambioes ungranideal
Comoterapeutasydocentes,hemos estadoestudiandolosefectosdel cambio,lodesconocido,las transicionesytransformaciones inevitablesdurantedécadasy,sin embargo,losefectosdelapandemia enelcuerpo,lamenteyelalmanos hantomadoporsorpresaComo operadores¿cómoapoyamosalas personasqueluchancontrael cambio,cuandopredominanla ansiedad,elmiedo,elagotamiento, ladepresiónylosproblemasde saludmental,cuandoelcambioes doloroso,aterrador,unrecordatorio deuntraumapasado,proyectado haciaelfuturoparaunresultado aterradorsimilar?
Dadoqueabrazarloscambioses unademandatanaltaparanosotros ynuestrossistemas,esposibleque debamoscomenzardeapocoycon cuidado,dandopequeñospasos paraestarconloscambios, permitiendopasoshaciaatráso pasosserpenteantes,antesdeque podamosabrazarelproceso Aquíhayalgunospasosquehemos encontradoútilesparanosotrosy paranuestrosclientes
LA MAREA | 33 AETBC | JULIO 2022
PEQUEÑOS PASOS
Así es como podemos empezar, con pequeños pasos y micro-momentos, ralentizando todo, pausando, sintiendo, percibiendo, explorando y expandiendo la experiencia
Lentamente lentamente podría comenzar a tener sentido de una nueva manera
PASO UNO: PRACTICA ESTAR PRESENTE CON EL CUERPO
Oriéntate a hechos en el Aquí y Ahora: Manos tocándose, apoyadas en los muslos, tocando el vientre, el corazón
Toma conciencia del contacto con el suelo, el asiento
Siente la conexión a la tierra
Siente la presión, el apoyo desde abajo, el aterrizaje en la parte inferior del cuerpo.
Lleva la respiración suavemente, percibe el efecto suave y el fluido de ascenso y asentamiento
Permite que la respiración entre y salga como una práctica para el cambio
Estate con eso. Observa. Sé curioso acerca de la próxima respiración
Céntrate y enraízate
Nota cómo la fisiología es capaz de moverse y cambiar, y lo hace tantas veces al día, quedándose con lo que es y observando, explorando lo que en sí mismo abre la puerta a los giros y cambios
Esto nos ancla en el aquí y ahora a través de las percepciones sensoriales
Si el cuerpo está en uno de sus mecanismos de defensa, no podemos abrazar el cambio
No podemos dar la bienvenida a los cambios cuando no tenemos un hogar en nuestro cuerpo Sin el cuerpo presente, disponible y apoyándonos, “abrazar el cambio” sigue siendo un ejercicio mental y espiritual La encarnación es la clave Por lo tanto, es esencial llevar nuestra mente a nuestro cuerpo.
PASO DOS: DA LA BIENVENIDA A LO QUE ES
Podemos comenzar a percibir lo que está presente y sentir los sentimientos que surgen en el proceso
Dale la bienvenida al sentimiento, quédate con él, sopórtalo Animémonos a nosotros mismos y a nuestros clientes a darle la bienvenida y permanecer con ella
Da la bienvenida a la desesperación, al No, a la lucha, a la defensa, a la negación
Da la bienvenida a todas las sensaciones incómodas y explora su profundidad Conoce primero lo que nuestro Yo primitivo se propone conservar como intención de mantener la vida No es malo ni negativo, es la única manera que conoce
Entonces ayudamos a crear mucho más espacio interno para la experiencia
PASO TRES: EXPLORA
SENSACIONES, SENTIMIENTOS Y PENSAMIENTOS
Examina la totalidad de la forma, la oscuridad, la soledad, la lucha, el terror, el pánico o la rabia
Explorar las sensaciones físicas y su
sensación sentida, preguntándonos cómo nos sentimos al respecto, qué sentimiento está presente en todo ello o cuál es el tono de sentimiento de ello
Sentirlo y sentirlo a través del cuerpo Sigue la información que está contenida en el cuerpo
Siente el cuerpo, siente los sentimientos
¿Qué formas de pensamiento están relacionadas con él?
Sé curioso, ¿cómo responde la mente a las sensaciones y sentimientos?
Permanecer con el proceso en el cuerpo entrena también la capacidad de dar sentido, reflexionar y contemplar.
Cuando incluimos todas las funciones, sentir, percibir, mentalizar y reflexionar, tenemos más de nosotros presente en el momento ( )
Si quieres continuar leyendo este artículo, puedes hacerlo accediendo a la web a través del siguiente Código QR Lo encontrarás en la pestaña de BIBLIOTECA
BHADRENA C. TSCHUMI
RCST®
Directora, Profesora y Operadora wwwcraniosacralbalancingcom
Bhadrena C Tschumi, RCST®, trabaja como terapeuta y docente en el campo del crecimiento humano y el movimiento del potencial humano desde 1976 En 1986 fundó el ICSB, International Institute for Craneosacral Balancing®, que está acreditado en Suiza para educar terapeutas complementarios Es conferencista internacional y docente de Biodinámica Craneosacral y durante la pandemia ha desarrollado varios programas en línea para enfrentar los desafíos de un nuevo tiempo
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 34
ENCUENTRO DE LA NUEVA JUNTA EN MONTSERRAT
El pasado mes de Febrero se ha realizado una Junta Presencial en la encantadora montaña de Monserrat
Ha sido una buena forma para dar inicio a este nuevo ciclo en la Junta de la Asociación, conocernos en persona y compartir experiencias, inquietudes y buenas ideas Fueron dos días muy productivos donde empezamos a dar forma al próximo Encuentro de este año, revisamos aspectos de la web, le dimos forma a la nueva revista y, por supuesto, también hubo tiempo de disfrutar de este hermoso espacio de Monserrat
¡Esperamos disfrutar de más juntas presenciales en el futuro!
Con alegría y amor os abrazamos.
LA MAREA | 35 AETBC | JULIO 2022
SARJANSURYANOLLA,BCST
Terapeutayprofesor acreditadodelaAETCS
LOS RECURSOS COMO HERRAMIENTA EN TU VIDA DIARIA
LA MAREA | 37 AETBC | JULIO 2022
En este artículo me gustaría abordar un aspecto clave que he observado a lo largo de los años de práctica y que he visto claramente cómo es una pieza fundamental en el desarrollo personal, no solo de los clientes, sino también de los alumnos que realizan la formación en Biodinámica Craneosacral
Este aspecto clave es la capacidad de aprender a relacionarse con nuestro sistema nervioso autónomo (SNA), aprender a cooperar con él y ayudarle a hacer lo que, en el trabajo de la Experiencia Somática del Dr Peter Levine, se conoce como pendular Siempre intento explicar esta técnica de una forma sencilla y coloquial para que sea fácil de entender, especialmente con mis clientes
Un punto clave que me ayudó a entender el funcionamiento de nuestro SNA, es entender y observar la relación clara que tenemos con los animales salvajes, e intentar observarme como si fuera un animal salvaje, ya que en realidad lo somos Nuestro SNA se expresa a través de las sensaciones físicas y no es racional, simplemente envía una señal para que nuestro cerebro la interprete y reaccione de la forma adecuada en cada situación En nuestra vida diaria, nuestro SNA está en una constante activación de la rama del simpático y descarga de la rama del parasimpático El simpático se encargar de gastar energía, y por ello está involucrado en todo lo
la relajación, el descanso, etc Dentro de su función, existe una barrera protectora que delimita el límite de carga y descarga de tu SNA; esta barrera es distinta para cada persona Yo salgo a correr, se activa mi sistema simpático y debido a mi estado físico no puedo correr todo el día; por lo tanto, llegará un momento que mi cuerpo me dirá, “Sarjan, o paras de correr o te desmayas” En ese momento cuando paro, mis constantes vitales están activadas, mi corazón late rápidamente, tengo sudoración y mi respiración es rápida Una vez he parado de correr y sin yo hacer nada, estas constantes vitales se van regulando y entra en acción el parasimpático hasta que llega un momento donde mi cuerpo me dice, “Ok, ahora ya puedes volver a activarte” Esta acción de activación y descarga está sucediendo constantemente en nuestro día a día y la mayoría de veces no nos damos cuenta que sucede ya que funciona por su cuenta, por eso es autónomo y no lo controlamos
Cuando empecé este trabajo hace ya 20 años,
me impactó muchísimo y me aclaró mucho el concepto y la definición de trauma del Dr. Levine
Antes de escuchar su definición, entendía que el trauma tenía que ser algo horroroso, fuerte y or Levine define el trauma como un evento masiado rápido, demasiado fuerte y o pronto para ti Esto me hizo entender que, o, lo que puede ser traumático para ti, no qué serlo para mí y viceversa, y por otro lado, uma no tiene que ser algo muy grande, algo que externamente no parece gran cosa, el ser que lo está recibiendo sí lo es, si es o fuerte, rápido y pronto En especial, esto los primeros años de nuestra vida, ya sea tamos dentro del vientre de nuestra madre, somos bebés, niños y adolescentes
tapas de nuestra vida experimentamos ventos que al ojo del adulto pueden parecer eños y sin importancia, pero en la a de quien lo recibe se perciben como muy emasiado rápido y pronto Por ejemplo, un rusco o en
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 38
tono de voz fuerte por parte de los padres o persona cuidadora, puede generar un “shock” y dejar una huella de trauma O un cambio de pañales de una forma brusca y sin prestar atención y ser consciente, puede también dejar una huella Son cientos los pequeños eventos que hemos podido experimentar que han podido dejar una huella de shock y trauma en nuestro SNA
Cuando experimentamos estos eventos de shock y trauma, se activan diferentes estrategias y herramientas que tiene a su disposición el SNA Uno puede luchar contra ese evento, defenderse, huir o, como último recurso cuando no puede hacer ninguna de esas estrategias, puede disociarse, salirse del cuerpo para no notar lo que está sucediendo y de este modo sobrevivir Los animales utilizan la disociación, en especial ante depredadores; por ejemplo, al hacerse el muerto y bajar muchísimo las constantes vitales para que no lo devoren, ya que los depredadores no suelen comer animales muertos Algunas veces funciona y otras no
En nuestro caso, para usar estas estrategias tenemos que sobrepasar nuestra barrera protectora y sobre estimular una rama del SNA, ya sea el simpático o el parasimpático.
De este modo sucede una gran carga y acumulación de tensión, etc Normalmente, si observamos a los animales salvajes, ellos, muy inteligentemente, una vez el peligro a pasado y ya encontrándose a salvo, generan una gran descarga en el cuerpo para liberar toda la tensión acumulada Este fenómeno se ha observado en vídeos de National Geografic en los que el animal, después de experimentar eventos que le obliguen a superar su barrera protectora, se pone a temblar, liberar tensión o incluso terminar un movimiento del cuerpo que no había realizado por estar disociado
A diferencia de los animales salvajes, nosotros los seres humanos, en la mayoría de las ocasiones en las que experimentamos eventos traumáticos, no permitimos que suceda esta descarga y nos guardamos esa tensión acumulada Esto nos deja en un estado de shock, congelación, paralización y sin capacidad de reaccionar cuando nos volvemos a enfrentar a un evento similar
Uno de los aspectos negativos de nuestro SNA es que tiene memoria celular y recuerda todos los eventos que hemos experimentado, tanto positivos como negativos Al revivir los eventos negativos, nos activa y nos lleva al estado de shock Al tener esta memoria celular de todos los eventos pasados, significa que, a día de hoy, el SNA de tu Yo adulto, cuando experimenta algo que mínimamente le recuerda a dicho evento, sea un olor, un color, una música, una frase, una palabra, una imagen, automáticamente esa memoria crea una activación de la rama simpática o parasimpática del SNA, y por ejemplo podemos entrar en estado de ansiedad, congelación, depresión, etc En otras circunstancias, esta memoria celular, al revivir un evento positivo, puede ser una virtud
Pero vamos con las buenas noticias La primera que te invito a interiorizar es que tu SNA de hoy tiene muchísimos más recursos disponibles que el SNA del día en que sucedió dicho evento Es decir, hoy tienes mucha más capacidad de afrontar el evento que sucedió porque ya has sobrevivido a él y eso te da experiencia La segunda es que, en el fondo, el pasado ya es pasado y no es importante, sino que lo importante es aprender cómo actúa y responde hoy tu SNA y cómo podemos ayudarlo Y la tercera es que podemos ayudar al SNA a descargar la tensión acumulada y crear una nueva barrera protectora Y esto último me lleva a una de las preguntas que me hice en su día ¿Cómo reparamos esta barrera que se ha roto por esa experiencia de shock? La respuesta es que no la reparamos, sino que creamos una barrera nueva, con mayor capacidad para sostener dicho evento y, a la vez, creamos una mayor resiliencia En este contexto, resiliencia sería la capacidad de estar en contacto con tu centro o tu estado de neutralidad, salirte de él, activarte y volver al centro sin desbordarte.
Esto
nos lleva a desarrollar un poco lo que es pendular y conectar con la palabra
“mágica” del título de este artículo, Recursos
LA MAREA | 39 AETBC | JULIO 2022
¿QUÉ SON LOS RECURSOS Y CÓMO PUEDEN AYUDARNOS?
Como hemos comentado anteriormente, nuestro SNA se expresa a través de las sensaciones percibidas en el cuerpo, y una de sus virtudes es que él no discierne entre bueno o malo, simplemente envía una sensación que puede ser agradable o desagradable para nosotros Cuando hablamos de Recursos nos referimos a las sensaciones de bienestar, el conectar con sensaciones agradables como, por ejemplo, sentirse como en casa, protegido, a gusto, con fortaleza, relajado, con sensación de pertenecer, etc Básicamente cualquier sensación de bienestar que te haga sentir bien Una de las cualidades importantes a entrenar y desarrollar a la hora de trabajar y ayudar a nuestro SNA es aprender a seguir la huella de la percepción percibida, es decir, aprender a nombrar la cualidad de la sensación que estamos percibiendo. Por ejemplo, cuando uno dice "me siento bien”, queremos aprender a descifrar y desmenuzar esa sensación, ¿cómo es estar bien? ¿Qué cualidad y que te dice que estas bien? Al principio esto puede ser un poco engorroso de realizar y difícil, pero es como el conducir, al final todos aprendemos, es cuestión de práctica Es importante aprender a diferencia e identificar las diferentes sensaciones que percibimos en el cuerpo, ya que la sensación de “estar bien”, puede ser percibida de diferente manera por cada uno de nosotros, y todas son totalmente válidas y adecuadas
Una de las cosas que he observado a lo largo de los años es que, por lo general, no estamos acostumbrados a notar lo que va bien y por el contrario siempre nos fijamos y notamos lo que va mal, lo que me duele, lo que no funciona correctamente Mi querida maestra y profesora Cristina Ratti, de una forma muy divertida, nos contaba en modo anécdota, “los españoles cuando veis una inmensa pared blanca y hay una pequeña mancha en esa totalidad blanca, siempre os fijáis en la mancha y no en la totalidad de la pared” Siguiendo su anécdota, hemos de orientarnos a la totalidad de la pared blanca, a lo que va bien, a lo que funciona, a la Salud original que está presente a pesar de todo y no “en la pequeña mancha de la pared”
¿Cómo sería si en vez de fijarnos siempre en el dolor, la tristeza, lo que va mal y lo que ha ido mal, nos fijamos en lo que sí va bien, en lo que nos ha ayudado, nos ha apoyado?
Este concepto es muy simple y sencillo, aunque no sea fácil de hacer ya que la mayoría de las veces, el dolor, lo que va mal, lo tenemos tan delante de nosotros que es difícil apartar la mirada o fijarse en otra dirección Y esto es lo que queremos hacer con el pendular, queremos
poner parte de nuestra atención en las sensaciones que sí van bien, que te hacen sentir a gusto, como en casa, fortalecido, en bienestar, etc La magia sucede cuando uno empieza a practicar esto y de repente, algo sucede; el dolor disminuye un poco, ya no es tan abrumador, ya no está por todas partes, sino que se ha reducido y podemos estar con ello En ese proceso suceden pequeñas descargas, que muchas veces al principio no somos conscientes de ellas, aunque suceden de todos modos por sí mismas, porque es la naturaleza de nuestro cuerpo, él quiere descargar tensión, quiere tener más espacio, sentirse mejor
Peter Levine observó que cuando se introduce un Recurso, cuando hay una activación, en el SNA sucede una descarga, y observó que cuando estas descargas son pequeñas y continuadas, le es mucho más fácil al SNA aprender a regularse, crear una nueva barrera protectora y hacerlo de forma que no sea desbordante y retraumatizante Éste es el concepto que aprendemos en Biodinámica Craneosacral, ayudar a que el cuerpo haga pequeñas descargas para poder adaptarse a los nuevos cambios sin que sea desbordante para nuestro sistema Esto nos lleva a otro concepto que es la titulación, en inglés conocida como “titration” Para definir este concepto explicamos una anécdota sencilla de química Imagínate a un científico en su laboratorio haciendo experimentos Tiene dos recipientes, uno con un elemento muy positivo y otro con un elemento muy negativo, y los mezcla de golpe en un nuevo recipiente ¿qué sucede? ¡una gran explosión! Sin embargo, si el científico coge los dos elementos y los va mezclando gota a gota, primero una gota del negativo, luego una del positivo, etc, es decir, lo que se conoce como titulación, sucede una explosión pequeñita y que no desborda ni quema. Si continúa mezclando los elementos gota a gota, al final habrá mezclado los dos elementos y tendrá un tercer y nuevo elemento y no habrá habido ninguna explosión
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 40
Te invito a empezar hoy, si no lo has hecho todavía, a orientarte a tus Recursos y empezar a pendular. Y recuerda, queremos cambios pequeños, fáciles de digerir, no cambios grandes y abrumadores que no enseñan a nuestro SNA dónde está su barrera protectora que se ha roto.
Esto es lo que queremos enseñar a nuestro SNA, a realizar pequeñas descargas continuadamente para que pueda aprender de nuevo a pendular, activarse y descargar constantemente
De este modo crea una nueva barrera protectora y puede relacionarse y experimentar el mismo evento que antes le activaba y desbordaba de una forma nueva.
De nuevo, éste es un concepto sencillo, pero que lleva de nuestra parte, paciencia y tiempo No es algo que aprendemos en un día y que se pone en práctica de inmediato Recuerda cuánto tardaste en aprender a conducir, dale tiempo y sé paciente Al final tu SNA aprenderá a pendular ya que es su naturaleza
A mis clientes les doy ejercicios para que realicen en casa y puedan aprender a desarrollar su percepción sensorial y practicar en su día a día En este sentido, las sesiones serían como las clases de la autoescuela
En la formación de Biodinámica Craneosacral, la conexión con los Recursos y el ejercicio de pendular, es parte de nuestro aprendizaje al igual que aprender a desarrollar la percepción sensorial En Biodinámica se ha introducido y adaptado el trabajo de Peter Levine, ya que se ha observado cómo las fuerzas de la Salud en nuestro cuerpo, utilizan el mismo concepto y trabajan del mismo modo que el trabajo del SNA de Levine Es decir, que las fuerzas Biodinámicas y las fuerzas de la Salud, descargan poco a poco y el sistema necesita su tiempo de integración para adaptarse a los nuevos cambios que van sucediendo cuando los fulcros de inercia son liberados y las fuerzas Biodinámicas que están inertes en estos fulcros se liberan y se reorganizan hacia sus fulcros naturales para estar disponible para el sistema y así poder expresar mejor sus energías vitales
Mi experiencia personal me ha hecho ver y experimentar
la importancia de aprender a pendular En mi caso me llevó 5 años a que mi SNA se regulara por su cuenta a través del ejercicio de pendular sin que yo tuviera que hacer el ejercicio de orientarme a los Recursos
Hoy me da mucha satisfacción cuando un cliente o un alumno me cuenta el cambio que ha notado en su vida cuando ha puesto en práctica el ejercicio de pendular
SARJAN SURYA NOLLA, BCST
Terapeuta y profesor acreditado de la AETCS
Profesor del Instituto Español de Biodinámica Craneosacral Barcelona wwwbiodinamicacraneosacralorg
Tutor reconocido del Instituto Internacional Suizo wwwcraniosacralbalancingcom
Comenzó su aventura con la Biodinámica Craneosacral en 2001 y, desde entonces, sigue apasionado. wwwlivesuryablogspotcom sarjanbiodinamica@gmailcom
LA MAREA | 41 AETBC | JULIO 2022
LA MAREA ¡ANÚNCIATE ENNUESTRAREVISTA!
NECESIDADES TAMBIÉN TIENEN QUE
CristinaMartínezCarrión TerapeutadeBC,PerinatalyDoula IsabelMartínezAlmagro TerapeutadeBC LA MAREA | 43 AETBC | JULIO 2022
AUTOCUIDADO NUESTRAS
SER ESCUCHADAS
Todos tenemos nuestra mochila, es importante abrirla y organizarla.
El camino es intenso y en ocasiones te sorprende, barajando de nuevo esa mochila y poniéndote cosas nuevas en ella o aflorando de nuevo las que tú ya creías ordenadas.
“Somos seres en movimiento"
Nadie nos dijo hace 9 meses que un curso de formación iba ser tan decisivo para nosotras
Asistíamos a un curso en biodinámica cardiovascular impartida por Carlos Rodeiro y lo que “sólo” iba a ser una formación se convirtió en toda una experiencia profesional y de vida Allí nos conocimos y tras hablar el último día, surgió la conexión. Hablamos sobre la posibilidad de vernos hasta el siguiente seminario para ir poniendo en práctica lo que habíamos aprendido ese fin de semana y pensamos que sería también una buena idea para nuestro autocuidado como terapeutas
Establecimos que nos veríamos una vez a la semana y que cada vez practicaríamos y recibiríamos terapia una de nosotras
¡Ha sido un descubrimiento! Por eso queremos compartir con vosotros la importancia que tiene para nosotros, terapeutas, recibir sesiones de Biodinámica y sentir la terapia
“Todos necesitamos ser acompañados”
A nivel personal, nos está ayudando a conocernos mejor, a sentirnos, a saber qué es lo que queremos trabajar, a atendernos Nos hace estar más despiertas a nuestra propia escucha y ser conscientes de lo que necesitamos en cada momento
Al principio, las sesiones no tenían un objetivo terapéutico claro, porque el fin era practicar lo aprendido, no ser acompañadas en nuestros procesos personales Pero tras algunas sesiones, surgió la confianza, nos permitimos dejar aflorar nuestras necesidades y ahí comenzó nuestro acompañamiento Entendimos que es básico atendernos a nosotras mismas y con biodinámica craneosacral nos escuchamos mutuamente
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 44
En cada encuentro vivimos la experiencia de la pausa, cómo ésta nos organiza y nos estructura a nivel físico, mental, emocional y espiritual Nos aporta equilibrio, conocimiento, confianza y esa observación que nos permite ver con distancia aquello que nos preocupa Somos más conscientes de esta fuerza organizativa que coloca cada cosa en su lugar y que, poco a poco, nos sumerge en un estado de mayor quietud y profundidad Entendiendo así que, estar disponibles para acompañar los procesos de los demás, pasa por acompañarnos a nosotras mismas
“Me está acompañando en mi camino de introspección”
Desde el punto de vista profesional nos ha ayudado a poner en práctica lo aprendido durante los seminarios y poder tener un feedback con otra terapeuta Facilita un diálogo entre lo que una ha percibido como terapeuta y lo que la otra ha percibido como cliente, lo cual es muy enriquecedor, permitiendo afianzar conocimiento y percepción
Nos está ayudando a entender la terapia, a conocerla desde otro punto de vista Porque, aunque en la formación de biodinámica la base sea la misma, cada profesional la hace suya y la muestra integrada desde su propia experiencia
Sentimos que hablamos el mismo idioma, por ello nos es más fácil compartir vivencias, comentar los casos que se nos van presentando y apoyarnos, porque siempre hay una mirada que aporta, algún detalle que se nos escapa y que nos ayuda en nuestro camino como terapeutas
En definitiva, nos proporciona seguridad y confianza en nuestro trabajo
“Acompañarnos a nosotros mismos es vital para poder acompañar a nuestros clientes”
Agradecemos vuestra escucha y os animamos a todos vosotros, estudiantes o terapeutas, a que experimentéis este tipo de prácticas, de una forma mantenida en el tiempo y con regularidad, para que podáis también sentirla, ver otros puntos de vista, compartir experiencias y beneficiaros de la terapia
Es importante que la planifiquéis en la agenda, como si se tratara de una sesión más de trabajo, porque la prioridad también está en nosotros
CRISTINA MARTÍNEZ CARRIÓN
IG @armonia gabinete terapeutico
ISABEL MARTÍNEZ ALMAGRO
IG @de alma a alma
El aprendizaje está en movimiento, como la propia terapia, como
en movimiento LA MAREA | 45 AETBC | JULIO 2022
la vida... Biodinámica: vida
¡ANÚNCIATE ENNUESTRAREVISTA! LA MAREA LA MAREA ¡ANÚNCIATE ENNUESTRAREVISTA!
ArantxaPérezMesa
TerapeutadeBC
EL SENTIR DE UNA MUERTE BIODINÁMICA
LA MAREA | 47 AETBC | JULIO 2022
Abro este espacio de expresión para orientarme en la Verdad, para permitirme estar en la vida con más peso y raíz, para poner luz a un asunto que, entre tantos, es aparentemente más cómodo relegar a la sombra y al lugar de lo “no nombrado”
Dejo a un lado el lenguaje en código técnico y, sea desde donde sea que estéis leyendo estas palabras, me abro a vuestro mundo desde un compartir personal y vulnerable, en un deseo de continuar ablandando el corazón para vivir de una forma más coherente y saludable entre lo interno y lo externo, libres de las mil y una máscaras de los personajes en los que nos escondemos para sobrevivir
Ésta es la historia de cómo Ayla, mi tercera hija, vino a mí tan rápido como se fue y, sin quererlo, su muerte generó un impacto que me ha regalado uno de los procesos más tristes y poderosos que he experimentado
Ahora mismo estaría embarazadísima, de 39 semanas. Su aparición fue como la de una estrella fugaz, que cruza un instante ante nosotras dejando tras de sí un rastro luminoso imposible de obviar Éste ha sido un gran viaje hasta el momento, de luz y sombra, que me ha llevado a transitar una amplia gama de emociones. Apego y desapego, paz y tristeza, confianza y nostalgia, aceptación e impotencia, amor y vértigo y por debajo de todas ellas, ahondando en las profundidades de mi corazón y mi útero, VACÍO, en el cual todo cabía
MAREA MEDIA
Fue una danza entre amigas, en el salón de alfombras rojas donde tantas sesiones de Aliento y Voz me han ayudado a ir más allá de mis personajes en pos de tomar mi sitio, mi peso, mi edad y mi voz auténtica, donde la evidencia de la presencia de Ayla y su despedida se manifestaron
Como si de una constelación familiar se tratase, en medio del baile, agarré instintivamente un cojín azul de terciopelo que acerqué a mi vientre Pareciera que en el cojín y en mi útero hubiese un imán cuyos polos se atraían con fuerza
Danzamos
Nos mecimos en una danza sentida, sin pautas, sin prisa, en plena atención, a través de la cual se abría un hilo de comunicación entre esa diminuta formación que crecía dentro de mí y mi Voz interior.
Nos sosteníamos en un campo fluido, común, en comunión Y, en cada momento de acercamiento y separación física con el cojín, sentía cómo Ayla se desprendía
Definitivamente, se mostró con claridad lo que su padre, ella y yo habíamos pactado: ella no iba a venir Al menos, como yo anhelaba
El día que comencé a sangrar estaba embarazada de apenas un mes y fue realmente difícil darle validez y credibilidad a su existencia Hemos aprendido a ignorar lo que no vemos, a mirar hacia otro lado cuando se presenta una situación “inesperada” y la muerte perinatal es una de esas grandes candidatas a ser obviadas en nuestra sociedad Aún queda camino por recorrer en la naturalización de los procesos de vida-muerte-vida y en la liberación del trauma para que el cuerpo desenvuelva su capacidad de autorregulación orgánicamente en el momento oportuno Por ahora, seguimos encontrándonos con los posos de unos sistemas nerviosos colapsados que explotan en temblor, huyen, se congelan o confrontan para encontrar, en la fricción del conflicto, el confort de lo vivido, pese a no ser la respuesta más saludable.
FUSIÓN DE PARTES
En este caso, dos partes en mi interior se enfrentaban Una deseaba con tanta fuerza la llegada de otra vida a la mía que, inevitablemente, cooperó para que se hiciese materia; otra parte, en una mezcla entre intuición y comprensión de una causa mayor, viendo la situación en la que llegaba ese Ser, y acomodada en el plano mental desde un estado de miedo, consideraba que la mejor decisión era interrumpir voluntariamente el embarazo
Pero no tuve que hacer “nada” Ayla se desprendió por sí misma Y fue a partir de ver la sangre cayendo ante mí, cuando salió a la luz mi auténtico deseo: quería volver a ser madre y estaba “perdiendo” un bebé
Aunque sé que su muerte no fue una pérdida, no lo he experimentado así en todo momento Se habla de pérdida cuando llega la muerte de quienes amamos, pero ¿y si resignificamos este acontecimiento que forma parte de la vida y tratamos de integrarlo como una
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 48
experiencia más que, lejos de hacernos perder algo, sencillamente se transforma y nos transforma aportando, de forma significativa, un mayor sentido a nuestro “estar aquí y ahora”?
Pese a tener clara esta premisa y resultarme tremendamente liberadora, en ocasiones no ha sido suficiente y he requerido un proceso de afinación en el respeto absoluto a la emoción, en el que la práctica Biodinámica ha jugado un papel primordial
A mi ego y a mi niña interior, les costó asimilar la realidad de que la persona a quien amaba no me correspondía y que este embarazo no era bien recibido por parte de su padre
Acostumbrada a criar sola a mi primer hijo y habiendo vivido un anterior aborto natural, no estaba dispuesta a criar sola de nuevo, ni a acompañar a otro Ser a este mundo con el lastre de ser rechazado por su padre
Así que varios duelos empezaron a brotar en mis tejidos, aun creyendo que ya estaban superados
A veces, caemos en la falsa ilusión de que, haciendo trabajo personal, asistiendo a terapia, realizando cientos de formaciones y meditando cada día, podemos esquivar el dolor, la tristeza y todo lo que nos resulta incómodo Corremos en la dirección opuesta a lo que acontece con tal de
no mirar de frente lo que la vida nos presenta Y puede que este mecanismo funcione en el momento inmediato pero, a largo plazo, como bien sabemos, no es funcional; pues todo lo que enviamos al fondo del inconsciente, tarde o temprano acaba por salir a la superficie para ser visto, reconocido y liberado De igual modo, me pregunto cómo se encontrarían nuestros cuerpos y mentes sino hiciésemos todo lo que hacemos parar mantenernos en el autocuidado
CENTRACIÓN
Y nombrando el autocuidado, quiero hablar sobre la práctica de recoger cada mes la Luna, el sangrado menstrual. Es un ritual que, desde hace años, me ubica en mi ciclicidad y me ayuda a explorarme, a conocerme, a habitarme y a reconciliarme con este vehículo a través del cual mi Ser aprende
Juego con mi sangre honrando los mensajes que me aporta y me deleito en la manifestación creativa de sus expresiones, ya sea danzando tribalmente, pintando un cuadro o mi cuerpo con ella, o regando las plantas con las que convivo en un acto de entregar, como agradecimiento por su nutrición y sostén, mis frutos a la Tierra
Siendo el número cuatro un símbolo que en mi vida siempre ha representado la muerte y la finalización
de diversos procesos y proyectos, en esta ocasión recogí mi luna en un frasco, le hice una foto y le dediqué, de forma inconsciente, cuatro líneas:
L uciérnagas
U nen
N uestras
A lmas
A los días, me sopló su nombre:
AYLA Tiempo después, descubrí que significa “luz de luna”, tal como había quedado plasmada la sangre en esa imagen y esas cuatro palabras
MAREA LARGA Y QUIETUD DINÁMICA
Cuento esta pequeña “coincidencia” porque pese a saber que todo está conectado en el amplio campo de lo invisible, y pese a aprender cada día a palparlo y experimentarlo con más nitidez a través de todos los sentidos, tanto en las sesiones como en la vida cotidiana, no deja de fascinarme y sorprenderme cómo los campos vibracionales que nos envuelven, interaccionan entre sí dentro de un campo aún mayor que nos mantiene unidas y unidos Un campo accesible que, lejos de ser algo mágico, forma parte de la existencia misma y podemos comprobarlo en base a nuestra propia experiencia con
LA MAREA | 49 AETBC | JULIO 2022
sencillos ejercicios de atención, ampliación de nuestra percepción y diluyendo la mirada del pensamiento limitante, que coarta y restringe nuestra sensibilidad
No obstante, aun no siendo magia, lo parece
Pendulaba
Porsuerte,pienso,semanifestóde formaimperantelanecesidadde acompañarmeenloquesentía Elegídarmepermisoparasentir, aunqueestomeasustaseyno tuvieseclaroadóndemellevaría,
Esa sensación de ser una pequeña partícula en la infinitud del cosmos y, a su vez, ser el cosmos por entero en su completitud, me devuelven al estado esencial de la Quietud, donde todas las posibilidades se abren y se cierran al mismo tiempo, en una Respiración eterna que, con su movimiento, restaura cada incoherencia física, psíquica, emocional y energética
PENDULAR
Y volviendo la mirada del macro al micro, a la sensación sentida en que mis entrañas se expresaban, recuerdo cómo las primeras semanas había en mí un fuerte deseo que gritaba ese: “quédate” o “por qué te has ido, quiero verte crecer” , que resultaba desgarrador A la vez, al permitirme sentir lo que había y nombrarlo tal cual salía, aparecían comprensiones sinceras y profundas que nos guiaban a ambas a la redención más pura Nos conducían a la aceptación de que su marcha era lo mejor que podía ocurrir y, desde ahí, accedía a la Quietud donde toda ola anímica se reequilibraba, meciéndonos en un abrazo etérico que calmaba mi corazón
aunquemetopaseconlarígida creenciadeque,sidabaespacioal dolor,estabaeligiendosufrir
Noestabadispuestaadejarpasar todoelregaloque,intuía,metraía estavivencia
Tampocoestabadispuestaa encapsularenmicuerpolatristezay eldolorpormiedoatransitarlos Sabíaque,sicaíaenestetorpe mecanismodesupervivenciay“me hacíaladura”,mitejidose endureceríaylamemoriacelular contenidasaldríamásadelanteen formadequiénsabequésíntomas
Mientornomáscercanoreforzaba dealgunamaneralaevasión, tratandodecambiarmis sentimientosamparándoseen razonamientoslógicos, cuestionandomisactosocerrando elespacioLocualmeimpedía alcanzarelclímaxdeautocomprensión,atravésdesu presencia,deloqueestaba sintiendo
Este“esquivo”quemeofrecían“los otros”meaportóunanuevamirada Porunlado,meespejaban,y quedabaenevidenciamipropio “esquivo”enlatomade
responsabilidad sobre mis emociones; por otro, se esclarecía mi necesidad más básica y primaria: respetarme, con todo Por lo hecho, por lo dejado de hacer, por mis elecciones, mis miedos, mis secretos no dichos
AUTOTRATAMIENTO, RECURSOS Y ASENTAMIENTO
Sin duda, era el momento de hacerme cargo, de observar de dentro a fuera y de fuera a dentro, de sacar a mi adulta de su letargo, de acoger a mi niña herida con presencia y trascender Era el momento de mejorar la calidad de mi autoacompañamiento y atravesar una capa más de la coraza para estar más a gusto en mí
He pasado nueve meses poniendo mi mano izquierda en el corazón, mi mano derecha sobre mi útero y escuchando
Me he dejado llorar, aullar, enfadarme, nombrar y callar hasta saciarme Me he dado todo lo que sentía oportuno para evitar interferir en la emoción emergente, y el abanico de recursos que se han puesto a disposición no sólo me han sorprendido a mí misma, sino que han impregnado mis células bañándolas en un campo de serenidad inmutable
La Quietud en medio de la tormenta ha creado unas raíces que nutren mi
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 50
día a día con más solidez, fuerza y con una sensación de asentamiento en que la Salud se muestra imperante, más allá del proceso o síntomas físicos que el cuerpo esté transitando
PLAN INHERENTE
Al tomar este camino de responsabilidad sobre mi cuerpo, mis acciones, mis pensamientos, creencias e impulsos, algo en mí se iba conectando Al tiempo que se abrían las entrañas, se rompían mis fortalezas, esas murallas construidas en el tiempo para protegerme del dolor, de la vida, de mí misma, de sentir, a fin de cuentas.
Y, al romper esas murallas, mi fuerza saludable iba emergiendo suavemente en base al despliegue de recursos, internos y externos, que me permitían atravesar este proceso con autenticidad, reconocimiento y respeto a cada una de las formas que tomaba cada fase
Ayla traía mucho de mí consigo y hoy sólo puedo dar las gracias
GRATITUD
Gracias, querida Gracias a ti, por desenterrar los superpoderes que había escondido en el fondo de mis océanos, los cuales hoy me permiten acompañar a otras personas con mayor suavidad y respeto. Gracias a David, por todo lo compartido, y por abrir las puertas a esta experiencia que hoy vertebra mi vida Gracias a mi hijo Unai, por ser cómplice y maestro, por mostrarme una y otra vez la evidencia de que esta forma de autoacompañarme es la que más Salud aporta a todo nuestro sistema
Gracias a María José Gómez Martínez Piñeiro, por su enseñanza y su guía, por su acompañamiento y presencia; a mis compañeras Ruth López de Anca y Charo Carnés Echezarreta, por su tacto, su sensibilidad y sus sesiones de Biodinámica Gracias a Luis Gallego y Agustina Algorta, por cada “yeyiyuya”, por cada Constelación, por su amistad y por no comprarme la película de mis autoboikots Gracias a mi querida Silvia Martí, maestra y acompañante, por recordarme con su ejemplo el valor incalculable de una verdadera escucha libre de juicio Gracias a Laura Pertejo, guardiana del nacimiento, por su vecindad y amamacho, por su apoyo presente en la vida diaria A Pilar García,
compañera en la vida biodinámica, por ser el primer corazón que lee y corrige este artículo A Randal, por creer en mí, a veces más que yo misma Gracias a mi madre, Mª Blanca Mesa Ortega, que, sin darse cuenta, me sigue devolviendo a la vida
ARANTXAPÉREZMESA
Os agradezco haberme acompañado en estas líneas Ha sido una gran aventura recapitular este proceso y culminar justo hoy, viendo mi Luna bajar de nuevo, a dos días de lo que sería “mi salida de cuentas”
ARANTXA PÉREZ MESA
Accede al VIDEOPOEMA a través del siguiente código QR
Y gracias a mí, por elegir volver a la vida tras cada caída Ayla, Luz de Luna… Feliz camino.
"Autoautóctona",segúnmimadre TerapeutaBiodinámicaCraneosacral TerapiaRegresivayTranspersonal,FloresdeBach,MasajeMetamórfico, ReflexologíaPodal,AcompañanteEducaciónLibre,Artistapolifacética, MujerPoema,AmantedelPlaceryelusodelaVoz AprendizdelaVida IG:@amatista poesia/@alientoymarea/@sentirlapiel
LA MAREA | 51 AETBC | JULIO 2022
16ª FORMACIÓN CASTELLINO DE TERAPIA PRENATAL
Y DE NACIMIENTO 2022-2026 (tercera en España)
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 53 LA BIODINÁMICA CRANEOSACRALEN LA ERA DE LA DESINTEGRACIÓN JorgeGarcíaSiles TerapeutadeBC
Percibo que nuestra cultura occidental globalizada está en una dinámica de desintegración: aislamiento paradójico a través de los medios electrónicos, sobre estimulación por exceso de información, a menudo irrelevante, ruptura de los ciclos de actividad/descanso, falta de contacto con la naturaleza y sus ritmos, degeneración del medio ambiente, desigualdades económicas, polarización cultural a través de discursos ideológicos que nos separan a los unos de los otros del placer de la existencia y de la vida colectiva, la desintegración de la identidad dentro de la familia, de la sociedad y de la cultura, medicalización excesiva, tratamientos alopáticos para acallar los gritos de nuestros cuerpos y mentes un largo etcétera
Hay una palpable (lo sabemos al poner las manos en los cuerpos de nuestros clientes) aceleración colectiva, que lleva a muchas personas al colapso y a la desorganización, a la enfermedad y a un punto de estancamiento en su vitalidad, afectividad y lucidez.
Nos encontramos al cliente de esta era saturado; su capacidad para asimilar, para descansar, para gozar de actividades sencillas y noadictivas está a menudo profundamente alterada
Estamos viviendo con un anhelo de algo que intuimos, una realización, una plenitud, pero que no sabemos qué es, o dóndeencontrarla
Como dice Steve Hoskinson, estamos en un momento Nemo (de la película de Disney), somos como peces nadando en el acuario, pero algo en nosotros sabe que pertenecemos al Océano
La TBCS es una forma de mindfulness compasivo en el que la presencia del terapeuta, el toque de nuestras manos, el sonido amable de nuestra voz, la expresión de nuestros rostros, nuestra respiración, la manera en que nos movemos y nos aquietamos, reflejan una fisiología alineada con la Respiración Primaria,
siendo una referencia para que el cliente contemporáneo se organice, seoriente a un orden en el que la falta de sincronía de paso a un contacto con sus procesos orgánicos, con los ritmos de los sistemascomplejos de su biología en relación a los profundos ritmos de la Vida, de la Respiración Primaria y la Quietud Dinámica
Somos
un elemento catalizador, una
invitación a descubrir el Océano, la Totalidad. ¿Que traemos a la consulta como terapeutas?
Nuestra labor es realizarnos, vivir esa plenitud, dejar que el Orden implícito, que esa Inteligencia, tome las riendas del procesoexpresando su Potencia y Amor en nosotros
Creo que en la era de la desintegración la TBCS es una invitación, un faro y un foco para guiarnos hacia las fuerzas de sanación
A menudo, las personas que acuden a la consulta están profundamente desorientadas: su cuerpo fluido está zozobrando, o pareceque se ha gelatinizado; apenas se percibe la corriente longitudinal Hay a menudo una sensación de automatismo, de estar viviendo de las reservas, de sobrevivir más que de vivir, atrapados en un circuito de lucha/huida/congelación y búsqueda de placerescompulsivos, externos, que los distraigan o alivien de esas intensas energías
Somos criaturas Pertenecemos al entorno, somos uno con el ambiente externo, y a nuestro organismo le encanta mirar, oír, tocar, oler y probar; le encanta predecir a través de las impresiones, orientarse al placer, a la conexión Nos gusta el ritmo, la sincronía, la comunicación, la interacción, la pertenencia Lo individual y lo colectivo, dentro y fuera, expansión y contracción, la activación y elreposo Vivir en sincronía con los ritmos biológicos,
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 54
sociales, naturales y universales (como una anidación coherente de esferas oespirales concéntricas)
En la era de la desintegración hemos perdido el ritmo Ya no danzamos ni cantamos con la vida; estamos en nuestro acuario, viviendo a través de una pantalla, una experiencia en diferido del Océano
Para mí está siendo una verdadera revolución aprender a orientarme, ubicarme a menudo a través de los sentidos en el espacio queocupo, ver los colores, las tonalidades, los matices, el movimiento, las formas, la profundidad Oír lo que oigo, localizarlo en el espacio, percibir el peso, la temperatura, el tacto, volver a la respiración, sacar la atención de dentro y ver que no está pasando nadaamenazante la mayor parte del tiempo
Esta sincronía con el entorno cuando estamos a salvo, despierta una neutralidad, una noción de integridad
Creo que la percepción es una manifestación de la Quietud, y
cuando hay conciencia de Quietud nos orientamos, nos organizamos, nosdinamizamos, y nuestras facultades brillan
Lo paradójico de esta idea de la pecera y el océano es que es más una experiencia subjetiva que una realidad:
El Océano está todo el tiempo aquí para nosotros, a un latido de distancia
La era de la Re-integración comienza cuando nos orientamos a los ritmos de la Respiración Primaria, que nos enseña a vivir enplenitud, o más bien a ser esa plenitud
Nuestro sistema tiene entonces la señal que necesita para reorganizarse Comenzamos poco a poco a vivir sensaciones gozosas, apoder estar con lo incómodo, a tener espacio interno Surge un sentido intuitivo de pertenencia, de calma, nos aquietamos
Y en la Quietud descubrimos la satisfacción de nuestro anhelo, que es la sencilla vivencia encarnada de Ser Parte y Totalidad (no tanfácil, ¿verdad?)
En nuestras consultas somos resonadores, campanas que reverberan la Paz, la Potencia, la Inteligencia y el Amor del Aliento de Vida y eso trae el suspiro, el profundo alivio, una esperanza en la era de la desintegración: de la pecera al Océano, ¡tumbados en una camilla!
Creo que nuestra labor es recordar (volver a pasar por el corazón) que nuestra naturaleza emana de una fuente atemporal de quietud, y que se expresa en las formas como inteligencia, amor y vitalidad
Como pone en la lápida de nuestro querido ancestro Sutherland: 'Estatequietoyconoce'
Y que se completa con la frase en la lápida de su esposa Adah Sutherland: ‘YoSoy’
JORGEGARCÍASILES
MededicoalaTerapiaBiodinámica Craneosacral,enfocadaenel desarrollodelaconcienciahumana
Así que permanezcamos tranquilos y conozcamos ese Yo Soy
Enmitiempolibrecanto,bailoyme dedicoamissemejantesyadisfrutar delfestínquenosdalavidaatravés deldondelossentidos
LA MAREA | 55 AETBC | JULIO 2022
PARTICIPA
ENVÍA TUS ARTÍCULOS
Nuestra revista se crea con la boración de todos Y TODAS
LOS ANCESTROS
MontBofarull
TerapeutadeBC
LA MAREA | 57 AETBC | JULIO 2022
Me llega información de las organizadoras de esta revista Al parecer, falta algo para publicar
“¿Por qué no escribes algo?”
Me lo propone una persona que, simplemente, cree que puedo escribir; sin tener en cuenta todos mis prejuicios al respecto
En La Marea he encontrado artículos de una especialización y un tecnicismo que me quedan del todo grandes y con los que no voy a comparar mi escrito
Acepto el reto de escribir en la revista porque hace mucho tiempo que tengo un tema dando vueltas en mi cabeza y me parece un buen lugar donde dejarlo
Voy a hablaros de los ancestros, de todos los que nos han precedido en la tarea de escuchar Recuerdo, con total claridad, las fotos que nos pasaban en el Power Point durante la formación mientras descubrían relatos de vidas sorprendentes, totalmente impactada con sus historias
Las lágrimas rodaban por mis mejillas oyendo el relato de un hombre que pierde a su familia y se pone a buscar qué hay más allá de la enfermedad Y el otro, que se coloca un casco fabricado con la intención de poder comprimir distintas partes del cráneo para comprobar qué efectos le producía Y el de un neurocirujano que decidió abrir el trabajo Craneosacral a cualquiera que quisiera ser útil, más allá de los estudios que hubiese conseguido
Estas historias se entrelazaban con la de mi profesora, con la mía, con la de cada alumno y asistente. Historias de vida nutridas por las historias de hombres y mujeres abrazados a la Quietud, al servicio y a la Salud, por la superación del trauma Estas historias, que se cuentan en una voz no hablada atravesando el cuerpo y que se ensamblan a través de unos principios relacionales muy concretos
Pasan los años y me encuentro
desarrollando mi tarea con personas y caballos; mi tarea de habitar este lugar de encuentro de los sistemas nerviosos, practicando una y otra vez el encarnar el rol de ser un corregulador activo porque, como dice Porges, “la corregulación es un imperativo biológico”
Y cuanto más hablo de todo ello en mis talleres, sesiones Más profunda y real me llega la voz de todos los ancestros de la práctica
¿Qué sería hoy de mí si Taylor Still se hubiera abandonado a la tristeza en lugar de levantarse y partir en busca de la salud?
¿Qué sería hoy de la respiración del sistema sin el casco de Sutherland? ¿Qué harían mis manos si Upledger hubiera reservado la escucha sólo para médicos?
¿En qué otro lugar habría sentido que la compasión y la belleza son almas gemelas sino en la claridad de cada una de las palabras de Mike Boxhall?
cooperación hacia un mundo con sistemas nerviosos con más recursos; recursos que, a veces, son los nombres de los ancestros, de los maestros y maestras
Tengo el honor y la suerte de haber ingresado en una enseñanza levantada sobre el valor, la generosidad, la humildad, el buen humor, la autenticidad y, seguro también, sobre todas las cualidades humanas que no se acostumbran a alabar ni despiertan admiración y que forman parte del camino de la vida, otorgando a cada uno el conocimiento de lo mundano y terrenal Estas circunstancias vitales que llevan al Ser a tocar fondo para salir del lodo floreciendo como el lotus
Y es, porque tengo una fugaz idea de este concepto, que las vidas de los ancestros me parecen tan valiosas y dignas de honrar en cada posibilidad de acompañar a otros Honrar a tantos maestros y alumnos que cruzaron sus vidas para crecer juntos Honrar a los que conocieron
Cada vez que hablo con alguien de ser amable consigo mismo, es la suavidad y la delicadeza de Carme Renalias quien habla Cuando escucho a alguien, Carme está ahí, sosteniendo mi corazón como una pluma. Y cuando puedo ofrecer mi máximo respeto a cada historia de vida, sé que es por el respeto que ella tuvo por la mía
Así, quien un día fue apoyado, puede apoyar, en una cadena de
la soledad de la tinta, se lanzaron a escribir para nosotros Honrar a los que apoyaron a los pioneros y a los contemporáneos, creando una comunidad de facilitadores
La Biodinámica no son cuatro nombres La Biodinámica son miles de vidas conscientes del dolor, el abatimiento, la tristeza, la rabia, el miedo demostrando que, entre todo ello, se pueden forjar ideas brillantes y perseverar en la bondad
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 58
Éste es un legado muy potente para la práctica Los ancestros no fueron ángeles ni demonios, sino seres humanos con la voluntad de explorar qué es esto de estar vivo y habitar el cuerpo
En esto despierto cada día, en mi cuerpo. Y esto es todo lo que tengo para aprender a navegar y para tratar de explicar la navegación a otros
En cada travesía, a través de magníficas tormentas o de la más profunda Quietud, me sirven de remo y vela los que surcaron el Sistema Nervioso antes que yo
Al trabajar con los principios relacionales nombro a Ray Castellino Si explico la teoría polivagal, nombro a Porges Si cito una idea de un libro, nombro al autor Cuando transmito una gota de sabiduría a otros, siempre explico cómo esta gota llegó a mí Si me encuentro ante algo para lo que no tengo experiencia, invoco a los ancestros que sí la tuvieron; ancestros que, quizá sin reconocimiento, de los que jamás sabré el nombre, dejaron un legado experiencial que sigue tejiendo el Campo de la práctica
Siento que, nombrar a los que me preceden, es un ritual de fuerza espiritual, de una fuerza que no es mía pero que está disponible si abro mi corazón a los ancestros Y no únicamente a lo genial de ellos, sino al lodo que cruzaron para convertirse en genios
Así, digo sí al lodo que me rodea y me habita, en la confianza plena a la posibilidad de florecer de un momento a otro Luego me río con mis ideas
La Biodinámica me regaló la risa como puente de comunicación con los ancestros.
Me reí mucho en clase, me reí con los compañeros, me reí con Carme y los asistentes ¿Acaso la risa y el llanto no son caras de la misma moneda, como el lodo y la flor de lotus?
Me queda agradecer a las personas que cada día seguís en el empeño de crear Campos de resonancia para la gratitud y la autenticidad, entre ellas, a todas mis compañeras y asistentes de formaciones, os echo
muchísimo de menos. Pero los años hacen que el valor del recuerdo de toda la vulnerabilidad compartida crezca como una perla en mi corazón
Y gracias a la vida, porque las sillas vacías ¡¡No están vacías!! Cada una está perfectamente ocupada por el Aliento de Vida y, sesión a sesión, obtenemos recursos para seguir sentándonos en ellas; muchas veces en el regazo de la matriz original, tomando sorbos de la inteligencia primigenia No, las sillas no están vacías, están llenas de las sonrisas de los ancestros que sigue en la práctica a través de nuestras manos
Gracias por haberme leído
BOFARULL IG@montcavall
Como
diría mi querido Jose, seguimos para Bingo; aunque ahora pienso que, podría ser, que ya fuésemos plenamente un acierto.
Explorando la corregulación como vínculo entre seres.
MONT
LA MAREA | 59 AETBC | JULIO 2022
Space
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 60
¿Y, ahora, qué?
En la escuela imaginaron sus camaradas preferidos que él llegaría a ser hombre famoso; y él lo mismo pensó y vivió en esa idea, sus veinte años repletos de trabajos:
«¿Y, ahora, qué? -cantaba el espectro de Platón-. ¿Y, ahora, qué?»
Todo lo que escribía se leía, y años más tarde ganó dinero suficiente para lo necesario, amigos que en verdad fueron amigos; «¿Y, ahora, qué? -cantaba el espectro de Platón¿Y, ahora, qué?»
Sus sueños más felices se realizaron -una vieja casita, mujer, hija e hijo, y un terreno donde crecían el repollo y el ciruelo-, y poetas e ingenios congregaba;
«¿Y, ahora, qué? -cantaba el espectro de Platón¿Y, ahora, qué?»
«El trabajo está hecho -pensó ya viejode acuerdo con mi plan juvenil; y que rabien los necios, en nada me aparté de ese orden, algo que se llevó a la perfección»; mas cantaba el espectro aún más alto: «¿y, ahora, qué?».
LA MAREA | 61 AETBC | JULIO 2022
William Butler Yeats
Flotabilidad
Susurro marí(n)timo
Suspensión cósmica
Estado oceánico
Mecimiento arcaico
Cuna de vida
Aliento eterno
Sensibilidad remota
Desapego profundo
Ligereza improntada
Fluidez expandida
Cordura desatada
Raíz sentida.
Flotar, hasta que el cuerpo dance y la respiración meza, hasta que las olas canten y te devuelvan a la orilla, al origen, al epicentro de tu cosmos.
Flotar,
como un bebé en el vientre de su madre, como una hoja impulsada por el viento, como un pensamiento en mitad de la Nada
Flotar y dejarse atravesar por este estado de eternidad subyacente. Flotar.
Sencillamente, flotar.
Flotar… Arantxa Pérez Mesa
Accede al VIDEOPOEMA a través del siguiente código QR
AETBC | JULIO 2022 LA MAREA | 62
Paisaje
Paisaje lento de mi poesía... ¿Otoño? no Más bien, tras de la lluvia, entre el líquido verde de las hojas.
Amanecer sombrío de la luna.
Ambigua luz de incienso en las volutas doradas de una música nocturna.
Enrejado sutil de sicomoros sobre la plata azul de una laguna.
Paisaje sin momentos, y sin aristas bruscas, diluído en matices.
Hecho todo de ritmos sin premura, más lento cada vez y realizado en una flor perfecta y taciturna.
Como se queda el alma sostenida en esa onda última alta, vibrante, sólida de la marea blanda de la música Jaime Torres Bodet
LA MAREA | 63 AETBC | JULIO 2022
asamblea general de la 9:30H - ASAMBLEA GENERAL DOMINGO 23 OCTUBRE 2022 PRESENCIAL TARRAGONA PARA MÁS DETALLES Y CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: TLF· 638 60 49 48 INFO@ASOCIACIONCRANEOSACRAL.COM aetbc
Participación gratuita para socios*
*Solamente tendrás que abonar tu alojamiento y comida Inscripciones a través de la AETBC. Cena informal para l@s alojad@s el viernes día 21. Precio pensión completa: Hab. Individual 78,71€/noche, Hab. Doble 136,62€/noche.
ENCUENTRO
BIODINÁMICO La Biodinámica como Forma de Vida
TARRAGONA PARA MÁS DETALLES Y CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA: TLF· 638 60 49 48 INFO@ASOCIACIONCRANEOSACRAL.COM ORGANIZA
de Biodinámica Craneosacral LUGAR
Asociación Española
Hotel Carlos III. Delta del Ebre, Tarragona www.carlostercero.com
OCTUBRE 2022
DEL 22 AL 23 DE
La Biodinámica como Forma de Vida
Desde la AETBC os invitamos a venir a este encuentro para nutrirnos de la Biodinámica
Aprovecharemos el encuentro para:
Asamblea General de Soci@s Intercambios de sesiones
Espacio para compartir experiencias en la práctica
Encuentro con la ECSAN (Asociación Europea)
Baile y diversión por la noche
Algunas sorpresas más
PROGRAMA*
Viernes21
20:30hCenaencuentro"Voluntario"
Sábado22
9:00hLlegadayrecepción
9:30hPresentaciónAETBC
10:00hReuniónECSAN AsociaciónEuropea
11:00hPausa
11:30hIntercambiodeSesión
Daryrecibir
14:00hPausaComida
16:00hEspacioparacompartir Preguntasyrespuestas
Ruedaprofesoresyalumn@s
17:30hPausa
18:00hIntercambiodeSesión
Daryrecibir
20:30hCena
22:00hNightDance-Bailelibre
Domingo23
07:00hMeditación/Yogaenlaplaya
09:30hAsambleaGeneral AETBC
11:00hPausa
11:45h1IntercambioSesión
13:00hComida
15:00h2intercambiosesión
16:00hCompartirexperiencias
17:00hCierre
CírculoAgradecimiento
*El programa está sujeto a posibles cambios
ENCUENTRO BIODINÁMICO
LIBROS
EL ALIENTO DE VIDA
Cherionna Menzam-Sills · Ed. El Grano de Mostaza Ediciones, S. L ·302 pág. · 19€
Este libro habla del descenso de la Vida a la forma y al cuerpo, de cómo la vida omnipresente nos conforma y nos sostiene Importante contribución al campo de la Biodinámica Craneosacral en la que se articulan con gran belleza los principios clave de la disciplina desde una perspectiva femenina.
LA SILLA VACÍA
Mike Boxhall · Ed. El Grano de Mostaza Ediciones, S.L ·192pág. · 14€
Desde un enfoque plural, el autor desgrana su filosofía vital, afín al budismo, abriendo caminos a la sanación del cuerpo y del espíritu. Contiene una variedad de estilos y un ritmo sereno, simple y poético Este libro es una gema, rico en contenido, de espíritu cálido y amistoso con el lector. Señala de manera simple y clara cómo acceder a la presencia.
DANZAR CON EL YIN Y EL YANG
John Chitty · Ed. El Grano de Mostaza Ediciones, S. L ·225 pág. · 20€
Proporciona una visión apasionada, coherente y ecléctica de cómo el reconocimiento de antiguos conocimientos, de estrategias de tratamiento alternativas y de la neurociencia contemporánea pueden coexistir y ser mutuamente explicativos para la comprensión de la experiencia humana, además de facilitar la salud física y mental
TERAPIA CRANEOSACRAL BIODINÁMICA AVANZADA
Michael Shea · Ed. El Grano de Mostaza Ediciones, S.L · 225 pág. · 16€
En este magnífico volumen, Michael Shea vierte generosamente sus 40 años de experiencia como pionero y formador en el campo de la terapia craneosacral biodinámica, ofreciendo tanto al terapeuta como al estudiante una enorme variedad de herramientas para el desarrollo diario de la práctica y la profundización en el misterio de las mareas de vida que nos inundan.
C O - E D I T A D O S P O R L A A E T B C
Agenda
CURSOS
S E P T I E M B R E
FORMACIÓN PROFESIONAL EN TERAPIA
BIODINÁMICA CRANEOSACRAL
INSTITUTO DE BIODINÁMICA CRANEOSACRAL
INTEGRATIVA Madrid
Formación completa en TERAPIA BIODINÁMICA
CRANEOSACRAL Formación Profesional y Transformación Personal
María José Gómez Martínez-Piñeiro
Inicio: Septiembre 2022
Duración: un fin de semana al mes hasta septiembre 2023
Más información: María José Gómez MartínezPiñeiro
Tel 687 512 148 mariarikta@yahoo es www biodinamicacraneosacral com
O C T U B R E
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA BIODINÁMICA
CRANEOSACRAL
Centro ASA – Elche (Alicante)
INTRODUCCIÓN A LA BIODINÁMICA CRANEOSACRAL de 7 seminarios (Posibilidad de continuar después hasta completar la formación)
Javier de María 1 y 2 de octubre 2022
Duración: 7 seminarios de fin de semana Si se desea, se puede continuar hasta concluir la formación completa Total 25 seminarios Tel 966 661 933 / 675 733 448 metodoasa@craneosacral net https://craneosacral net/curso-terapiacraneosacral/
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN EN BIODINÁMICA
CRANEOSACRAL
Barcelona (lugar por determinar)
Rafael Martiz
Inicio: 22 y 23 de octubre de 2022
Duración: Curso básico de seis fines de semana Una vez completado se puede continuar con la formación profesional que constará de 14 seminarios más para completar un total de veinte Tel 627 914 399 rafaelmartiz@gmail com www midlineinstitut com
N O V I E M B R E
2 0 2 2
FORMACIÓN DE BIODINÁMICA CRANEOSACRAL
Instituto Español de Biodinámica Craneosacral, Barcelona
Inicio nueva Formación de Biodinámica
Craneosacral – Nivel Básico
Cristina Ratti, Sarjan Surya y Mª Ángeles
Paredes
Inicio: del 11 al 13 noviembre de 2022
Duración: Consta en total de 18 seminarios divididos en 3 Niveles
Nivel Básico: compuesto de 5 seminarios, de los cuales los 2 primeros son de 3 días cada uno y los 3 restantes de 2 días
Nivel Avanzado: compuesto de 6 seminarios, 3 de 2 días y otros 3 de 3 días
Nivel Profesional: compuesto de 7 seminarios, 5 de ellos de 3 días y 2 de 2 días
El programa completo de la formación se extiende a lo largo de 2 años con 368h presenciales y 354h de prácticas y estudios
FORMACIÓN DE TERAPEUTAS BIODINÁMICA
CRANEOSACRAL
Taller Introducción “Los Ritmos de la Vida”
Avrati Aranda Miguel y Carmen Tineo Bautista
Lea Espazioa – Aulesti Bizcaia
Un acercamiento a los conceptos básicos, y los principios que dan forma a esta sutil y contundente terapia con la que podemos conectar con las fuerzas ordenantes de la Vida en nuestro cuerpomente
Inicio: 12 y 13 de noviembre 2022
Duración: Un día y medio
Más información: www leaespazioa eus
Tel 680 949 205 leaespazioa@gmail com
LA MAREA | 68 AETBC | JULIO 2022
CURSOS
2 0 2 3
F E B R E R O
FORMACIÓN DE TERAPEUTAS EN BIODINÁMICA
CRANEOSACRAL
Lea Espazioa – Aulesti Bizcaia
Avrati Aranda Miguel y Carmen Tineo Bautista
Esta formación en Biodinámica Craneosacral consta de 16 seminarios bimestrales, de fin de semana, en un precioso entorno natural que nos acompañará a cada uno en este transformador viaje hacia el Origen
Inicio: 10, 11 y 12 de febrero de 2023
Duración: Hasta agosto 2025
Más información: www leaespazioa eus Tel 680 949 205 leaespazioa@gmail com
M A Y O
FORMACION PROFESIONAL DE TERAPIA CRANEOSACRAL BIODINÁMICA
EUROPEAN SCHOOL OF CRANIOSACRAL THERAPY®
JÁVEA (Alicante)
Robert Harris RCST
Descripción: https://craneosacral com/proximoscursos-2/#1517990230429-6b2d2df6-7c3a
Inicio: 5, 6, 7 de mayo de 2023
Duración: 16 seminarios en fin de semana, (incluyendo viernes por la tarde) hasta noviembre de 2024
Más información: Robert Harris WhatsApp 619 80 55 07 robert@craneosacral com https://craneosacral com
Título: CURSO INTRODUCTORIO A LA TERAPIA
BIODINÁMICA CRANEOSACRAL
Casa Fen, Pedro Torres 1194, Ñuñoa, Chile
Núria Buch Canet
Curso 25% teórico y 75% práctico
Inicio: 25 de Marzo de 2023
Duración: Un fin de semana al mes, hasta noviembre de 2023
Más información: Dirigido a personas que deseen formarse como terapeutas (para las cuales el curso continuará en 2024) y también a personas que quieran conocer la terapia para enriquecer su propia profesión o para la propia salud y bienestar
WhatsApp: +569 59886231 biodinamica anatomia@gmail com nuriabuch wordpress com
16ª FORMACIÓN CASTELLINO DE TERAPIA PRENATAL Y DE NACIMIENTO (3ª promoción en España) 2022-2026
Codirigirán la formación:
Tara Blasco, Mary Jackson, Carme Renalias y Lin
Vermeiren
Módulo A online
Módulos 1 a 8 en el Casal La Salle, en St Martí de
Sesgueioles (Barcelona)
Descripción: Cada módulo cubre un área de aprendizaje específica El programa de estudios está diseñado para darte una visión general del trabajo y que puedas acumular habilidades terapéuticas específicas estructurada y progresivamente, habilidades de facilitación y exploración de experiencias personales Se desarrollarán habilidades para facilitar el proceso terapéutico de adultos en pequeños grupos y de familias en entornos centrados en el bebé/niño
POSTGRADOS
2 0 2 2
Fechas:
1 módulo online y 8 módulos de 5 ½ días de duración (de viernes a miércoles al mediodía) 2022
Módulo I – 16 al 21 de septiembre 2023
Módulo II –17 al 22 de marzo 2024
Módulo III – 15 al 20 de septiembre 2024
Módulo IV – 15 al 20 de marzo 2025
Módulo V – 20 al 25 de septiembre 2025
Módulo VI – 14 al 19 de marzo 2026
Módulo VII – 19 al 24 de septiembre 2026
Módulo VIII – 20 al 26 de marzo 2027
Más información: https://formacioncastellino es o visitar https://www asociacioncraneosacral com/prox imos-postgrados/
Contactar: https://formacioncastellino es/contacto/
LA MAREA | 69 AETBC | JULIO 2022
M
A R Z O
FORMACIÓN AVANZADA BIODINÁMICA CARDIOVASCULAR 2022-2023.
Profesor/a: Carlos Rodeiro Barreiro Escuela Lea Espazioa (Bizkaia)
Descripción: En esta formación aprenderemos a trabajar con las fuerzas embrionarias que subyacen en el/la adult@ Comenzaremos con el cuerpo fluido, continuaremos con el sistema cardiovascular y concluiremos con el sistema nervioso central Todo este recorrido desde un entorno seguro para el cliente y el terapeuta, sincronizados con la Respiración Primaria y reposando en la Quietud Biológica
O C T U B R E
DESCUBRE LA COMPASIÓN BIOLÓGICA DESDE LA BIODINÁMICA CRANEOSACRAL
NAYAD Gran Alacant, Alicante Verónica Fajardo Bernabeu y Francisco Sánchez Molinero
La compasión, la herramienta secreta para tu liderazgo
“Ser Uno y ser con otros” “El equilibrio es saber moverse entre los extremos”
Inicio: 1 de octubre de 2022, presencial y online Más información: Francisco Sánchez Molinero Tel 661 207 745 info@craneosacral org https://craneosacral org https://craneosacral org/cursos-profesionales/
N O V I E M B R E
NOVIEMBRE 2022
FELICIDAD BIOLÓGICA CELEBRACIÓN DE 30 AÑOS DE CAMINO
NAYAD Gran Alacant, Alicante Verónica Fajardo Bernabeu y Francisco Sánchez Molinero
Descripción: celebramos el 30 aniversario de Nayad con un seminario extraordinario y la presentación de nuestro trabajo, después de 30 años de recorrido como escuela
Inicio: 4 de noviembre de 2022, presencial y online
Más información: Francisco Sánchez Molinero
Tel 661 207 745
info@craneosacral org https://craneosacral org
POSTGRADOS
2 0 2 2
Fecha:
Seminario 1 – 9, 10, 11 Septiembre 2022 –PRESENCIAL • Supervisión online
Seminario 2 – 17, 18, 19 Marzo 2023 –PRESENCIAL • Supervisión online
Seminario 3 – 8, 9, 10 Septiembre 2023 –PRESENCIA • Supervisión online
Seminario 4 – 5, 6, 7 Abril 2024 – PRESENCIAL
Más información y precios: Tel 680949205 (Elisa)
Mail: info@leaespazioa com https://www leaespazioa eus/
LA MAREA | 70 AETBC | JULIO 2022
Profesores reconocidos
POR LA AETBC
AVRATI MARIAN ARANDA
Barcelona avraticraneosacral@gmail com
CARLOS RODEIRO BARREIRO
Alemania praxis@russer-rodeiro de
CARME RENALIAS
Contacte des de la Quietud Girona www terapiacraneosacral net
CARMEN TINEO
Sacro Vida Málaga
www carmentbautista wixsite com/ sacrovida
CRISTINA GROETSCH
Espacio Biodinámica Murcia www espaciobiodinamica com
CRISTINA RATTI
Instituto Español de Biodinámica
Craneosacral Barcelona www biodinamicacraneosacral org
JAMES FEIL
Barcelona jfeil3@gmail com
JAVIER DE MARÍA ORTIZ
Centro ASA Elche www javierdemaria es
JOSÉ LORENZO PÉREZ ÁLVAREZ
Girona
Mª ÁNGELES PAREDES
Centro de enseñanza MAPA Granollers www mariaangelesparedes com
Mª JOSÉ GÓMEZ MARTÍNEZ-PIÑEIRO
Bioescuela Madrid www biodinamicacraneosacral com
NURIA BUCH
Chile
www nuriabuch wordpress com
PAUL VICK
Inglaterra info@leaespazioa eus
RAFAEL ALIAGA BONO
Natur Center Valencia www craneosacralnatur com
RAFAEL MARTIZ
Midline Intitut Barcelona www midlineinstitut com
ROBERT HARRIS
European School of Craniosacral Therapy
Alicante www craneosacral com
SARJAN SURYA NOLLA
Instituto Español de Biodinámica
Craneosacral Barcelona www biodinamicacraneosacral org sarjanbiodinamica@gmail com
VERÓNICA FAJARDO, FRANCISCO
SÁNCHEZ MOLINERO
Grupo de Estudio Nayad Alicante www craneosacral org
EL MOVIMIENTO NO ES LA VIDA. EL MOVIMIENTO ES UNA MANIFESTACIÓN DE LA VIDA EL MILAGRO DE LA VIDA SE EXPRESA A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO Y LA QUIETUD EL PODER DE LA VIDA RESIDE EN LA POTENCIA DE LA QUIETUD DR. ROLLING E. BECKER
A S O C I A C I Ó N E S P A Ñ O L A D E T E R A P I A B I O D I N Á M I C A C R A N E O S A C R A L Correu Nº5 C.P. 17833 Fontcoberta (Girona) www.asociacioncraneosacral.com info@asociacioncraneosacral.com Tlf· 638 60 49 48