8 minute read

ASAMBLEA GENERAL DE LA SOCIEDAD PEDAGÓGICA TARTESSOS

Consejo Escolar de Andalucía: Nuevos nombramientos

Tres miembros de la Sociedad Pedagógica Tartessos han sido nombrados Consejeros del Consejo Escolar de Andalucía.

Advertisement

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, publicaba el jueves, 28 de enero de 2021, los ceses por terminación de mandato y los nuevos nombramientos de Consejeros.

En el grupo de Personalidades de Reconocido Prestigio en la Enseñanza, de la renovación pedagógica, de las instituciones confesionales y laicas de la Enseñanza o de la Administración Educativa se incluía a Dña. Lourdes Jiménez García.

Repetían mandato D. Francisco Martínez Seoane y D. Manuel Morilla Jarén.

¡Enhorabuena a los tres!

La Revista de Educación Tartessos está indexada en la Base de Datos de Latindex

Lourdes Jiménez García

Francisco Martínez Seoane

Manuel Morilla Jarén

Indexación de la Revista de Educación Tartessos

(https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=28812), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, desde el 17 de diciembre de 2019.

Latindex es producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en Iberoamérica.

La idea de creación de Latindex surgió en 1995 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se convirtió en una red de cooperación regional a partir de 1997.

Latindex incluye revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en América Latina, el Caribe, España y Portugal. Además, ofrece información sobre revistas con contenidos iberoamericanistas editadas en cualquier parte del mundo.

ASAMBLEA GENERAL DE LA SOCIEDAD PEDAGÓGICA TARTESSOS

La Sociedad Pedagógica Tartessos celebró su Asamblea General Anual en formato online, como viene haciendo desde hace 4 años.

Después de aprobar el acta anterior y las cuentas de 2020, se aprobaron los Presupuestos de 2021 y la Memoria de 2020.

Con respecto a la Memoria, el presidente destacó – dentro de las relaciones institucionales – las mantenidas el 19 de febrero en el Parlamento de Andalucía, en la que el Presidente y el Vicepresidente de la Sociedad se reunieron con Maria del Mar Sánchez Muñoz, portavoz de C´s en la Comisión de Educación del Parlamento Andaluz y Juan de Dios Sánchez López, Vocal de C´s en la misma.

El mismo día se reunieron con Miguel Ángel Ruiz Ortiz, portavoz del Partido Popular en la Comisión de Educación del Parlamento Andaluz.

Posteriormente, el 22 de abril. Se celebró una videoconferencia con Mª Mar Sánchez Muñoz y Mar Hormigo León, portavoces de Educación en el Parlamento de Andalucía y en el Senado, respectivamente. Por parte de Tartessos, asistieron Benito García Peinado, Juan Bueno Jiménez, Daniel Molina Martin y Manuel Morilla Jarén. Se trataron propuestas de medidas a tomar por el confinamiento decretado.

También destacó la intervención ante el Grupo de Trabajo por un Pacto Social por la Educación, ante el Parlamento Andaluz, el 8 de septiembre.

La intervención y el documento entregado a la Comisión de Educación están disponibles en http://bit.ly/36cjWJ1

Previamente, el 20 de julio, la Sociedad también había comparecido ante la Comisión de estudio sobre la Recuperación Económica y Social de Andalucía a causa de la pandemia del Covid-19. Subcomisión de Políticas Sociales. El documento está disponible en https://bit.ly/38jzNHq

Por otra parte, se informó sobre la actividad de los diferentes Grupos de Trabajo del Laboratorio de Ideas de la Sociedad, destacándose el trabajo realizado por el GT Coronavirus, del que salieron las propuestas presentadas a la Comisión de estudio sobre la Recuperación Económica y Social de Andalucía,

Finalizó la Asamblea con la aprobación del Plan de Actividades 2021.

Se mantuvo como acción preferente la detección de profesionales altamente

También se añade el sitio del CEIP Valdelagrana, de El Puerto de Santa María, también gestionado por Benito García Peinado:

En la misma pestaña, se ha incorporado un acceso público a la Biblioteca Educativa, que ya cuenta con más de 120 títulos. Está alojada en:

Durante el presente curso funcionarán 4 Grupos de Trabajo: 1. Política Educativa (Coordinador: Manuel Morilla) 2. Acoso Escolar (Coordinador: Rafael Bailón) 3. Metodologías Activas (Coordinadora: Ana

González) 4. Altas capacidades (Coordinador: Manuel Morilla)

También se aprobó la propuesta de José Cercós, de iniciar una línea de contactos con otras asociaciones relacionadas con los temas educativos, continuando así la línea que hemos comenzado con ASADIPRE. En concreto, con ADIAN, Asociación de Directoras y Directores de IES de Andalucía y con USIE, Unión Sindical de Inspectores de Educación. A esta propuesta, Juan Bueno Jiménez añade el establecimiento de un Convenio de Colaboración con la Plataforma Civil Ibérica y Manuel Porcel Bueno, con Proyecto Atlántida.

cualificados en el terreno educativo con el objetivo de invitarles a unirse a la Sociedad y, así, seguir tejiendo un entramado pedagógico de calidad que facilite el trabajo en equipo y la difusión de las buenas prácticas metodológicas

También se aprobó la elaboración de una web para la Revista de Educación en la que se relacionen los autores de artículos y los artículos publicados en cada número. De esta forma, mediante su clasificación por temas, se facilita la búsqueda.

Otro de los acuerdos fue incorporar la web de Recursos de Benito García Peinado, miembro de la

Sociedad que accedió amablemente a la propuesta. Se encuentra en la web oficial de la Sociedad: https://tartessos.wixsite.com/sociedad/recursos

Aprendizaje para la vida es el último libro de Lourdes Jiménez García.

Un libro que habla de cómo los distintos enfoques metodológicos (Montessori, Waldorf...) pueden ayudarnos a plantear tareas que sirvan para la vida, enseñando a los alumnos que quieren ir a la universidad y a los que no lo harán, dando un enfoque práctico y útil al aprendizaje, sin pasar por el café para todos.

A través del método denominado aprendizaje para la vida, la autora propone al alumnado tareas relacionadas con situaciones reales, aprendizajes basados en el juego y la experimentación, poniendo al alumnado en el centro del aprendizaje y contando con las familias y la comunidad como motor de muchas de las tareas propuestas.

El café para todos debe desaparecer de la escuela, porque nuestras clases son tan diversas como la sociedad en la que vivimos.

Si como adultos nos dedicamos a las ocupaciones más variopintas, ¿por qué nos empeñamos en enseñar del mismo modo y los mismos contenidos a todos los alumnos?

Afortunadamente, en los últimos años se escuchan cada vez más voces a favor de diferentes aproximaciones a la enseñanza.

Montessori, Waldorf, el trabajo por proyectos y cooperativo, la gamificación, la incorporación de las nuevas tecnologías y, muy fundamentalmente, el aprendizaje a través del servicio, pueden ser integrados con el objetivo de que cada alumno y grupo tengan la educación que mejor se adecua a sus necesidades.

Esta es precisamente la manera de trabajar de Lourdes Jiménez, una joven que ha sido reconocida como la mejor docente de España 2019 por los premios EDUCA ABANCA, y que explica en este libro su particular manera de entender la educación y la profesión docente.

A través del método denominado aprendizaje para la vida, la autora propone al alumnado tareas relacionadas con situaciones reales, aprendizajes basados en el juego y la experimentación, poniendo a los alumnos en el centro del aprendizaje y contando con las familias y la comunidad como motores de muchas de las tareas propuestas.

Puede adquirirse, entre otros, en:  AMAZON : https://www.amazon.es/Aprendizajepara-vida-allá-teorías-ebook/dp/B08SWHXM3Q  CASA DEL LIBRO: https://www.casadellibro.com/libro-aprendizaje-para-lavida/9788418285745/12157596  EÑE:https://www.enepapeleria.com/es/libro/aprendizaje-para-la-vida_U210120114

nos rodean, que están ahí y que no valoramos, no apreciamos y que casi siempre, creemos que permanecerán, a pesar de nuestro desprecio y olvido.

Esta historia comienza en un mundo su-

mido en el estrés y el egoísmo.

“Las personas no se daban besos, ni abrazos, ni se paraban a disfrutar de una sonrisa, de un café, de un simple paseo “.

Todo estaba tan rutinizado que el valor esencial del destino del ser humano había perdido el significado de origen. Todos íbamos corriendo de un lado a otro, y el Planeta nos invitó a PARAR.

Este cuento quiere dar tranquilidad y poner magia en la oscuridad, regalándonos esa parte emocional y afectiva que tanto necesitamos.

Hay que poner en valor las emociones, los sentimientos, las cosas sencillas y esenciales de la vida. Este cuento: “NOS INVITARON SIMPLEMENTE A VIVR”.

Un virus llamado amor es el último libro de

Ana María González Herrera.

Es una historia que quiere dar la vuelta a la situación de tristeza y miedo en que nos encontrábamos durante los meses de confinamiento.

Surge ante las manifestaciones de miedo e incertidumbre que me trasladan los niños y niñas de mi clase y sus familias.

Es un cuento que trata de dar la vuelta emocional a la historia y sacar la parte positiva de un momento difícil y a pesar de la dureza que vivíamos.

EL AMOR era el gran olvidado y el que estaba siempre en nuestras vidas de manera incondicional y sin esperar nada a cambio, a pesar de su olvido y de la superficialidad de nuestra sociedad.

La certeza absurda del ser humano, la evidencia o la creencia de que no se marcharía, lo tenían en un segundo plano.

Vivíamos en un mundo con prisas, corriendo de un lado a otro, sin pararnos a saborear nada y de repente, nos PRECINTARON LA VIDA.

El planeta nos estaba invitando a parar, a descansar y a vivir, así sin más, a vivir.

Este cuento quiere despertar las consciencias y dar sentido a todas las cosas sencillas que

Puede adquirirse, entre otros, en:  VERKAMI:https://www.verkami.com/projects/27105-un-virus-llamado-amor-cuento-infantil-solidario  LA PIZARRA DE AURORA:https://lapizarradeaurora.com/producto/cuento-infantil-unvirus-llamado-amor/

http://www.ibs.com.es

This article is from: