6 minute read

LOS CEPER EXISTEN

OPOSICIONES PARA MAGISTERIO

En Actividades y Servicios “El Recreo” sabemos que se necesita un período de tiempo adecuado para la preparación con éxito de las Oposiciones al Cuerpo de Maestros. Tal como está el actual sistema, tanto si acabas de terminar la carrera de Magisterio, como si eres interino/a o tienes otro trabajo, es difícil compaginar los estudios como opositores con vuestra vida diaria, ya que la actual convocatoria exige manejar y saber unos temas (25 en concreto), así como elaborar la programación didáctica, con todo lo que ello conlleva, 12 unidades didácticas, que es la programación de un curso completo de cualquier profesional en la práctica, así como las sesiones que para ellas se necesitan, teniendo presente siempre que debemos estar al día en pedagogías emergentes, didácticas específicas, atención a la diversidad, recursos y materiales... Sin duda una serie de cuestiones que hacen de la Oposición al Cuerpo de Maestros no una misión imposible, pero que sí debemos preparar a conciencia para llegar a nuestro objetivo que es el de conseguir una plaza.

Advertisement

Nuestra experiencia nos dice que se necesita un contacto casi constante con los profesores-preparadores, para estar al día de las novedades en la convocatoria, de las dudas que puedan surgir en los temas, estar al día en la legislación y poder solventar las cuestiones que se presenten en la programación y elaboración de las unidades didácticas. Por eso ofrecemos nuestra preparación de clases presenciales, de al menos, cuatro horas de duración cada una.

También disponemos de una formación online y semipresencial para aquellos que por circunstancias personales decidan optar por este tipo de preparación.

https://bit.ly/3oAFztL actividadesrecreo@gmail.com 660 72 97 53 // 606 03 24 57

SI DESEAS INSCRIBIRTE, PULSA AQUÍ https://bit.ly/2RnE7My

Para más información, visita nuestra web https://sites.google.com/view/actividadesyservicios-elrecreo/página-principal

GRUPOS REDUCIDOS.

Los grupos tendrán un mínimo de 10 alumn@s y un máximo de 20, aunque excepcionalmente las condiciones de cada grupo pueden alterarse en función de la demanda del propio alumnado.

ESTRUCTURA DE LAS SESIONES.

PRIMER MÓDULO: Parte teórica. Entrega del tema y/o materiales de la sesión y profundización en los aspectos claves. Aspectos legislativos.

SEGUNDO MÓDULO: Parte práctica. Supuestos de examen y exposiciones prácticas para entrenar la puesta en escena de tu planteamiento. Preparación de la programación y las unidades didácticas con cada una de sus sesiones.

TE OFRECEMOS, ADEMÁS: -Posibilidad de venir a probar nuestras clases antes de decidirte, por supuesto, sin compromiso alguno. -Temarios adaptados a las características de las pruebas, por profesorado con experiencia en tribunales. Puedes descargarte temas de muestra desde la página de inicio de esta web. -Ayudas al estudio de cada uno de los temas. Esquemas y propuestas de exposición originales. -Planteamientos didácticos y programaciones de unidades didácticas para la segunda prueba. -Carpeta de legislación actualizada. -Entrenamiento en exposiciones orales con abundantes recursos y materiales de apoyo. -Examen real (simulación de exposición) con docentes con experiencia en tribunales. -Tutoría personalizada durante todo el curso vía e-mail.

ANA MARÍA SÁNCHEZ GARCÍA

Maestra (inglés), natural de Algeciras, es Directora del CEPER Juan Ramón Jiménez de esta misma ciudad. Anteriormente ha ejercido como Jefa del Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa y Coordinadora de Programas de Cualificación Profesional Inicial del IES Torre Almirante de Algeciras.

Postgrado en Organización y dirección de centros innovadores (UNED), Postgrado de Prevención de hábitos no saludables en los centros educativos (UNED) y Postgrado en Educación para el Desarrollo (FAD), posee también una sólida formación empresarial (Gerente de PYMES, Técnico Superior de Contabilidad, Organización y Gestión de Empresas, Informática, Capacitación Profesional para el transporte nacional e internacional,). 3º Premio Nacional a la Calidad e Innovación en Educación en la FP (cultura emprendedora) –Ministerio de Educación 2011 (BOE nº 311) por el Proyecto “Torre´s CAMP ” (www.torrescamp.net)

Premio “Adelante Familias” Acción Magistral 2014. Proyecto TeLopido y finalista en 2010, 2013 y 2015.

Autora de la 1ª Red provincial de PCPI: http://pcpiyoquieroyopuedoser.net/, del “Proyecto CARLEXA”, sobre lectoescritura y dinamización de Bibliotecas, que se ha implantado en veintiún Centros del Campo de Gibraltar (www.proyectocarlexa.com), del Proyecto “Deporteando en mi ciudad” dirigido a alumnado de necesidades educativas especiales, sobre educación para el deporte y el ocio y de Proyectos relacionados con los medios de comunicación de masas tales como “La voz del futuro: Hoy hablo yo” y “Escuelas de Periodistas: Radio” (Gracias al apoyo de Cadena Ser y Canal Sur; periódicos El Faro, Europa Sur – Grupo Joly).

Ponente en Jornadas, Seminarios y GGTT de temas relacionados con los PCPI, la lectoescritura, cultura emprendedora, cooperativas escolares y Autora del cuadernillo educativo “Don Mandón”, editado por la Concejalía de Educación de Casares (Málaga).

Mención de Honor Acción Magistral 2017 y Nº 33 Mención de Honor de los Premios enero-febrero 2021Iberoamericanos para la defensa de los Derechos Humanos Óscar Arnulfo 2017. Premio Acción Magistral Idea Docente 2018 y Mención de Honor en el Premio

Los CEPER existen

Este artículo es un regalo que nuestro compañero Juan J. Rondón nos hace a todos los que andamos inmersos en la Educación Permanente. Y lo es, no sólo porque nos ofrece orientación y recomendaciones sobre un perfil educativo tan singular, sino porque facilita la incorporación a otros docentes que acceden por primera vez a la Educación de Adultos. Es también un ejemplo de Centro en el que la transformación digital educativa, liderada por él, ratifica lo que muchos parecen obviar: la Educación Permanente, existe ¡y pisa fuerte!

La creación del sitio web http://www.losceperexisten.com era un proyecto que hacía años que tenía decidido emprender pero que no ha sido hasta ahora, con el comienzo del año 2021 cuando ha visto la luz y aún deberá engrosarse con aportaciones que beneficien a la comunidad de docentes de Ed. Permanente.

¿De qué se trata? Pues es una página web que pretende servir como lugar de apoyo, orientación y recomendaciones para las personas que nos dedicamos a esta particular enseñanza.

Podríamos decir que se trata de una ampliación y actualización de la magnífica propuesta desarrollada en Córdoba bajo la coordinación de Miguel Calvillo que lleva por nombre CEPERPLEJOS y cuyo documento es de los más consultados por los docentes de los Centros y secciones.

Casi todas las premisas recogidas en esta nueva web están recogidas en alguna normativa al respecto, sin embargo, existen también consejos desde la propia experiencia desde la autoría como director de un CEPER.

Uno de los objetivos con los que parte esta web es la de aclarar la oferta educativa disponible en Educación permanente en forma de planes educativos.

Suponer una orientación académica, y posteriormente laboral para nuestro alumnado se antoja fundamental para determinar el itinerario a realizar y las formas que tienen de lograr titulación o acceder a otros niveles del sistema educativo.

Un apartado fundamental es el que supone unas nociones básicas para nuevo profesorado en estas enseñanzas, se pretende aclarar términos y dudas que puede surgir a todo el personal nombrado, que, como sabemos pertenecen a dos especialidades Ed. Primaria y Lengua extranjera. Se recuerda la voluntariedad, las particularidades, el perfil del alumnado o los planes educativos que conforman la oferta.

En el actual momento, no podía faltar una sección ESPECIAL Covid que recoge las pautas y elementos que deben llevar los centros y secciones en cuanto a todo lo que concierne a la actual pandemia: las acciones a realizar en la aplicación Séneca, el protocolo Covid, los tramites y comunicaciones a realizar y diversas informaciones.

Como la web pretende ser una guía para el profesorado de estos particulares centros, se establecen calendarios de actuación del profesorado y los equipos directivos fundamentales en estas enseñanzas, así como los asuntos y aspectos más fundamentales a tratar en las diversas convocatorias de claustro o consejo de centro.

También queda recogida la Transformación digital educativa, a través de aspectos que pueden desarrollar los centros y secciones en cuanto a comunicación del centro, herramientas para la gestión o herramientas digitales para utilizar con el alumnado.

This article is from: