1 minute read

LA FUNDACIÓN AVANZA

Advertisement

https://eltrapezio.eu/es/

A saber: 1-Cumplimiento real de la totalidad de las acciones previstas, en un plazo de tiempo razonable. Las relaciones España Portugal han estado llenas de acuerdos con buenos propósitos que nunca se materializaron. Los más sonados las infraestructuras ferroviarias. 2-Profundización en la coordinación de los currículos. España y Portugal, comparten una geografía muy particular y una historia entrelazada. Es conveniente que en las escuelas se estudie geografía peninsular.

El Tajo es el río más largo de la península, y de España y Portugal, por poner un ejemplo. Los ríos no tienen fronteras. En las cuestiones de historia se hace necesario un marco general consensuado, para tratar los múltiples acontecimientos históricos comunes. Cuestiones como la conmemoración del 500 aniversario de la primera circunnavegación de la tierra ha puesto de manifiesto las visiones dispares de la historia que se tienen a uno y otro lado de la Raya. Es ilusorio pretender una visión histórica exactamente igual, pero es necesaria cierta convergencia. 3-Extensión de muchos de los acuerdos transfronterizos a un ámbito territorial más amplio. Ciertamente hay una asimetría muy grande, el ámbito territorial transfronterizo supone casi el 75% del territorio portugués, pero solo el 25% del español. En todo lo relacionado con la lengua los acuerdos pueden ampliarse a la totalidad de los países. Es sabido que tenemos el privilegio de tener idiomas con un alto grado de intercomprensión, que además son idiomas universales de los más hablados del mundo; por tanto, el interés y la utilidad de las lenguas alcanza a todos. Igualmente, el reconocimiento de título propuesto en el acuerdo ha de extenderse sin obstáculos. 4- Coordinación de las acciones previstas con

el programa de movilidad Europeo Erasmus. El programa educativo por excelencia de la UE ha aportado ya importantes beneficios al entendimiento ibérico; es un olvido poco comprensible. Sería positivo, incardinar el Erasmus con la estrategia transfronteriza.

https://www.youtube.com/watch?v=Sfv8h__Bt38&feature= emb_logo

This article is from: