Desde Perspectiva, cerramos este año con gratitud por cada historia compartida y cada momento vivido.
Que el 2025 nos brinde nuevas oportunidades para seguir mirando el mundo con una mirada solidaria, crítica y esperanzadora.

Desde Perspectiva, cerramos este año con gratitud por cada historia compartida y cada momento vivido.
Que el 2025 nos brinde nuevas oportunidades para seguir mirando el mundo con una mirada solidaria, crítica y esperanzadora.
ISSN: 2619-3183
EDICIÓN 75 | DICIEMBRE 2024 BOGOTÁ D.C, COLOMBIA
Director: Carlos Pineda
Gerente General: Mauricio Navas
Editora: Luisa Mesa
Gerente Comercial: Paula Andrea Sacristán
Diseño y Diagramación: Mónica Blanco
Diseño Audiovisual: Andrés Felipe Navas
Colaboración:
Fotografías:
Archivo, Freepik, Envato.
Suscripción y ventas: administracion@signoempresarial.com
Celular: 318 7118045.
Dirección: Carrera 7 # 57-05 Of. 1402, Edificio Atlantis.
Celular: 315 811 97 82 gerencia@signoempresarial.com
www.somosperspectiva.com
@somos_perspectiva
SomosPerspectiva
@SoyPerspectiva
SomosPerspectiva
Perspectiva es una publicación mensual, las noticias y productos publicados no están relacionados directa o indirectamente con los avisos publicitarios que tienen su ubicación y espacio diferenciados. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del editor ni Comité Editorial.
ECarlos Pineda Director
l vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología, paulatinamente está incidiendo en el comportamiento humano haciéndolo más permeable frente a las inmensas posibilidades que se abren para mejorar las condiciones de vida en el planeta. Lo anterior, también impacta directamente en la interpretación sobre la evolución de las ciencias y las relaciones sociales y de producción.
En este sentido, en economía, por ejemplo, cabe mencionar que, aunque pareciera que en épocas de turbulencia económica la incapacidad de encontrar nuevos rumbos sea desalentadora, surgen iniciativas que van más allá de los modelos tradicionales. Es el caso de la propuesta del emprendedor belga, Gunter Pauli, sobre La Economía Azul, en la que propone que la sociedad humana debe servirse del conocimiento acumulado durante millones de años por la naturaleza para alcanzar cada vez más mayores niveles de eficacia, respetando el medio y creando riqueza, interpretando esta lógica del eco-sistema al mundo empresarial. Él, después de un arduo trabajo de investigación, resume en 100 innovaciones “la capacidad que poseen los ecosistemas de evolucionar continuamente hacia niveles más elevados de eficiencia, de reciclar los nutrientes y la energía sin dejar residuos, de hacer uso de las aptitudes de todos los participantes y de responder a las necesidades básicas de todos”.
Pero, de otra parte, también es necesario que el ser humano busque una transformación personal, creativa y de innovación para “escuchar mejor nuestro entorno, a los demás y a nosotros mismos”, que le permita armonizar el nuevo conocimiento con la realidad circundante y con las necesidades y posibilidades reales de crecimiento y avance social, económico y cultural.
Finalmente, para cerrar este año 2024, la Revista Perspectiva y todos sus colaboradores deseamos presentar a todos nuestros apreciados lectores, a la economía solidaria y a la sociedad en general un saludo de bienaventuranza y paz en las festividades de Navidad y un Próspero e innovador año 2025.
La Navidad nos recuerda la importancia de reflexionar, agradecer y compartir los frutos de un año lleno de retos y logros. Gracias por confiar en nosotros y permitirnos ser parte de sus proyectos, trabajando juntos para transformar vidas y fortalecer el sector solidario.
En este nuevo año que inicia, deseamos que sus días estén colmados de éxitos, abundancia y momentos que inspiren nuevos desafíos.
¡Qué sigamos construyendo juntos un camino de esperanza y prosperidad para todos! Con gratitud y cariño,
La Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá, junto con la plenaria, aprobó el Proyecto de Acuerdo 545 de 2024, “por el cual se modifica el artículo cuatro del Acuerdo Distrital 816 de 2021”, una iniciativa que busca beneficiar a los fondos de empleados y otras formas asociativas del sector solidario con una exención del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) durante un periodo de cinco años.
Concejal Rolando González - Cambio Radical.
El concejal Rolando González (Cambio Radical), autor del proyecto, explicó que esta medida tiene como objetivo eximir del ICA a las actividades financieras del sector solidario, específicamente aquellas catalogadas bajo la actividad 6492, que actualmente están gravadas con una tarifa de 14 por mil. Según González, la iniciativa busca apoyar a los fondos de empleados y asociaciones que cumplen con requisitos específicos. Las organizaciones que no alcancen este porcentaje podrán beneficiarse igualmente de la exención si demuestran que durante el año fiscal anterior realizaron inversiones en educación financiera gratuita para personas de los
Rolando González, Concejal del partido Cambio Radical.
Este beneficio solo aplicará para los fondos de empleados y asociaciones del sector solidario que estuvieran constituidos y en operación antes de febrero de 2024.
estratos mencionados por un monto equivalente o superior al 50% del impuesto a pagar.
La nueva disposición establece que aquellas entidades que se encuentren dentro de la actividad 6492 tendrán derecho a una exención en el pago del ICA por cinco años, siempre y cuando al menos el 80% de sus asociados o afiliados pertenezcan a los estratos 1, 2 o 3.
A pesar de la aprobación del Proyecto de Acuerdo, la Administración Distrital dejó claro que no otorga su aval a la iniciativa, ya que este tipo de proyectos normativos deben ser propuestos por el Gobierno Distrital. No obstante, en reuniones realizadas con los gremios del sector solidario, se acordó instar al alcalde para que respalde la propuesta, dado que beneficiaría al sector social de la economía. Los líderes gremiales expresaron su agradecimiento al Concejo de Bogotá, destacando que este proyecto reafirma el compromiso del gobierno distrital con el fortalecimiento del sector solidario y el desarrollo económico e inclusión social de las poblaciones más vulnerables. AQUÍ Conozca el documento completo
Por: Luisa Mesa.
15 de enero
Se reunieron la Superintendente de la Economía Solidaria María José Navarro y Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, con el objetivo de unir fuerzas con para potenciar el desarrollo del sector empresarial. La meta es robustecer la economía popular y solidaria, capitalizando el sector cooperativo en Colombia, especialmente el de Bogotá.
29 de enero 25 de enero
El sector solidario establece convenio con la Cámara de Comercio de Bogotá. El propósito es promover el emprendimiento y el desarrollo regional a través de la educación y la asociatividad.
Con 32 años de servicio en Colombia y 94 oficinas que están distribuidas en 18 departamentos del país, Contactar Microfinanciera recibe el aval para funcionar como entidad financiera.
31 de enero
Ascoop recibe reconoci miento en la Ceremonia de Entrega de la XXIV Edi ción del Premio Iberoame ricano de la Calidad y la IV Edición de Reconocimientos a las Mejores Prácticas en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible en Santo Domingo, República Dominicana.
7 de febrero
El Superfinanciero, Cesar Ferrari, y la presidente de Asomicrofinanzas, María Clara Hoyos, visitan Pitalito, Huila, para conocer la iniciativa "Mi Tierra, Finanzas con sentido étnico", impulsada por Contactar Microfinanciera, que evidencia de qué manera las microfinanzas transforman la vida de los microempresarios de Colombia.
14 de febrero
La Superintendencia de la Economía Solidaria firma convenio de colaboración con la UIAF Colombia que les permitan continuar implementando estrategias y políticas para la prevención y detección del fraude, corrupción, lavado de activos y financiación del terrorismo.
19 de febrero
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo productivo y cerrar brechas digitales y de equidad en regiones afectadas por la violencia y la pobreza, lanzan programa para impulsar inclusión financiera en zonas con Enfoque Territorial
28 de febrero
La Reina Máxima de Países Bajos estuvo en Antioquia visitando CFA Cooperativa Financiera, el objetivo es apoyar los esfuerzos para aumentar la inclusión financiera y fomentar la salud económica. En esta jornada, tuvo la oportunidad de conocer las historias y el desarrollo de una comunidad que identifica el cooperativismo y el poder de actuar juntos como eje fundamental.
27 de febrero
Por primera vez el Board de la Alianza Cooperativa Internacional se reúne en Cali - Colombia, bajo el auspicio del Grupo Coomeva.
7 de marzo
20 de marzo
La iniciativa tiene como fin que las cooperativas tengan una exención de los impuestos de la renta, siempre y cuando destinen 20% de los excedentes, y de forma voluntaria, para apoyar programas de educación formal en Colombia.
Se realizó el Foro Empresas de la Economía Solidaria, en el Congreso de la República. Un espacio organizado por la representante a la Cámara, Olga Lucia Velásquez y el senador de la República, Germán Blanco.
16 de abril
Cooptraiss firma convenio con Uniempresarial, el objetivo será, realizar actividades y proyectos académicos, diseño de cursos, conferencias, diplomados y programas de formación.
19 de abril
La Unidad de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda publicó el proyecto de decreto clasificación de cooperativas de ahorro y crédito por categorías para que se reconozca la heterogeneidad del sector.
26 de abril
17 de abril
La Superintendencia de la Economía Solidaria ordenó la intervención de la Cooperativa Multiactiva de Servicios Solidarios, Copservir Ltda, entidad que administra a Drogas La Rebaja.
23 de abril
Visionamos cumple 20 años, acompañando al sector cooperativo y solidario a conectarse con la banca digital, impactando a personas, sectores y territorios donde la tecnología es escasa, a través de la Red CoopCentral.
Perspectiva estuvo acompañando a Luis Santiago Gallego, Gerente General de Visionamos en un apasionante panel sobre sistemas de pagos de bajo valor en el mundo del Open Finance, los rieles RTP y los retos y desafíos sobre el impacto y evolución de los pagos en Colombia. Fecolfin realizó su XVIII Asamblea General de Aso ciados, en la que se aborda ron temas relacionados a la necesidad de contar con go biernos cooperativos fuertes frente a la competencia que se presenta en el mundo financiero, contando con la necesidad de realizar algunas solicitudes al gobierno nacional.
30 de abril
3 de mayo
Luis Santiago Gallego Vanegas, gerente general de Visionamos, recibió la Orden del Congreso de la República en grado de Caballero, por su trayectoria en el sector cooperativo. Este reconocimiento lo recibió de manos del Senador Antioqueño Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán.
de mayo
El Centro de Soluciones y Servicios de Coomeva recibió el galardón de Oro en la categoría de "Mejor Operación Interna" en los CX Interaction Awards 2024 organizado por BPro (Business Process Outsourcing). Este galardón, se entrega a las empresas que demuestran un desempeño excepcional en atención directa al cliente, tercerización de procesos, Contact, Call centers, y departamentos In-house de servicio al cliente. Con este premio Coomeva reitera su compromiso con la mejora continua de sus procesos y la fortaleza de sus relaciones con los clientes.
¡Edición número 68 de Perspectiva! Un especial de mujeres que INSPIRAN.
Las cooperativas de todo el mundo establecieron el tema del día Internacional de las Cooperativas #Coops Day bajo el lema:
"Las cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas".
Este será el espacio ideal para que las cooperativas den a conocer su contribución a lo largo de la historia en construir un futuro sostenible, y cómo siguen haciéndolo hoy, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Se realizó Innovacoop 2024, una apuesta para impulsar una estrategia entre las cooperativas y empresas de la economía solidaria que permita avanzar hacia una oferta más amplia y sostenible de productos y servicios cooperativos.
7 de junio
Los gremios financieros lanzaron este miércoles la Fundación Ábacos, una iniciativa cuyo objetivo será diseñar e implementar el programa nacional de educación económica y financiera, y el de responsabilidad social educativa del sector financiero, asegurador y bursátil del país.
La iniciativa fue oficializada en la 58 Convención Bancaria que se celebra en Cartagena y tiene por responsables a Asobancaria, Asobolsa, Asofondos, Asofiduciarias, Asomicrofinanzas y Fasecolda.
Crediflores Cooperativa de Ahorro y Crédito una Cooperativa sólida y confiable que cumple 47 años contribuyendo con beneficios sociales y financieros para la prosperidad de asociados y comunidad.
La Cooperativa Cootregua realizó la inauguración de su nueva oficina en Puerto Rico, Meta. Un logro y una oportunidad de fortalecer sus lazos con la comunidad y ofrecer sus servicios a más personas en la región.
20 de junio.
Se realizó el 6º Congreso de la Red Coopcentral del 20 al 21 de junio en la ciudad de Cartagena, reunió a destacados líderes y expertos del sector financiero y tecnológico. El evento abarcó una amplia variedad de temas cruciales como la ciberseguridad, la inclusión financiera, los pagos inmediatos, y la innovación tecnológica.
24 de junio.
Yolanda Reyes Villar es la nueva presidente de la Junta de directores de La Equidad Seguros OC. A su lado estará como vicepresidente Armando Cuellar Arteaga. Felicitaciones por este nombramiento, éxitos y frutos en esta gran labor.
27 de junio.
Se realizó la Convención Internacional; liderando la innovación y la transfor mación empresarial para el cooperativismo, con el fin de promover un espacio para el análisis crítico sobre estrategias que fortalezcan la adaptabilidad y competitividad en un entorno empresarial dinámico y en constante cambio.
Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, dieron apertura al primer encuentro de economía popular y solidaria, +Talante, que busca promover el fortalecimiento y la generación de oportunidades para las empresas del sector.
Colombia presente en la Conferencia Mundial de Coo perativas de Ahorro y Crédi to 2024, uno de los desafíos más relevantes que enfrentan las cooperativas de aho rro y crédito es construir una base de miembros más joven para asegurar su relevancia futura.
La Comisión Accidental del Congreso de la República para la Economía Cooperativa y Solidaria, radicó el proyecto de ley que busca modernizar la Ley 79 de 1988, con el fin de dar un impulso al modelo empresarial cooperativo, facilitando su adaptación al entorno social, económico y cultural actual.
Desde el 26 de agosto al 01 de septiembre, Fecoopse, de Costa Rica y Signo Empresarial, de Colombia realizaron la Pasantía Internacional Cooperativa 2024. Medellín, la ciudad de la eterna primavera fue la anfitriona de esta experiencia que vivieron 25 cooperativistas provenientes de Costa Rica.
La Cooperativa de los trabajadores del seguro social -Cooptraiss, celebró su 75º aniversario.
FOGACOOP realizó el evento denominado “Con 25 llegamos a 50”. El objetivo de propiciar este escenario fue compartir con el sector la buena noticia sobre el in cremento de su cobertura, que llega a los 50 millones de pesos, igual a la cobertura de seguro de depósito que tienen los bancos, de este modo se busca renovar la confianza de los colombianos en la protección de sus ahorros en las cooperativas inscritas a Fogacoop.
16 de septiembre
Se continúan realizando mesas de trabajo para socializar las observaciones sobre el proyecto de ley que actualiza las leyes 79 y 454, fundamentales para el sector cooperativo.
25 de septiembre
Jorge Andrés López, es nombrado como vicepresidente de la junta de directores COLAC.
26 de septiembre
Perspectiva se encuentra en el Vigésimo Congreso de Riesgo 2024, un evento en el que se reúnen expertos, profesionales y líderes del sector para abordar los desafíos más críticos en la gestión de riesgos.
2 de octubre
Por razones de índole estrictamente personal, la Dra. Graciela Fernández ha presentado su renuncia a la Presidencia de la ACI Américas, dejando un legado invalorable y una clara trayectoria de liderazgo que marca los pasos a seguir durante los próximos años.
En lugar de Fernández, asumió el cargo el vicepresidente primero, José Alves de Souza Neto quedando el Comité Ejecutivo integrado además por Carla Decker.
10 de octubre
El Banco Cooperativo Coopcentral prepara una tarjeta de crédito que incluye un lector de huellas dactilares.
16 de octubre
Se realizó la sexta edición de la Convención Financiera Cooperativa, ‘Ecosistemas eficientes, cooperativas sólidas’ organizada por Fecolfin, en la que se contará con distintos actores del sector y se pondrán sobre la mesa algunas de las necesidades de las cooperativas.
noviembre
24 de noviembre
La Conferencia Cooperativa Mundial de la ACI comenzó oficialmente con una ceremonia de izamiento de la bandera en Bharat Mandapam. Los miembros de la junta directiva de la ACI izaron la bandera cooperativa y la bandera del Año Internacional de las Cooperativas, simbolizando la solidaridad y la cooperación y el comienzo de una semana histórica que conduce al lanzamiento del Año Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas 2025.
5 de diciembre
Mauricio Navas Sanabria destaca el poder de la comunicación en el liderazgo cooperativo durante la Convención Coopciones 2024. En su ponencia, Mauricio Navas Sanabria, Gerente General de SIGNO Empresarial S.A.S. (Colombia), resaltó la importancia de la comunicación asertiva como herramienta clave para fortalecer el liderazgo dentro de la cooperativa.
Se realizó la Firma del Pacto por la Democratización del Crédito. Un pacto que tiene como objeto trazar un plan de acción para superar las barreras de acceso a líneas de crédito asociativo. Esto permitirá fortalecer al sector de ahorro y crédito y de aporte y crédito, a través de estrategias de supervisión más efectivas. Además, se busca generar confianza en las empresas vigiladas, lo que facilitará el impulso de la reactivación económica y productiva del país
25 de noviembre
La Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá aprobó este domingo por unanimidad, el proyecto de acuerdo del concejal Julián Sastoque que dicta los li neamientos para la elaboración de la Política Pública de Cooperativismo y Economía Solidaria.
Diciembre
6 de diciembre 18 de octubre
En un acto solemne, En rique Valderrama Jaramillo, presidente ejecutivo de Fe colfin, fue homenajeado por su destacada labor al frente de la Federación durante más de diez años.
informe de gestión en formato audiovisual
Vídeos con dron.
Fotografía corporativa.
Cubrimiento asambleas.
DISEÑO documento Informe de gestión.
Grabación de asambleas vídeo y audio.
Hablemos
Producción y post producción.
Acreditación para asambleas.
Streaming para asambleas híbridas o virtuales.
Plataforma con escenarios virtuales 2D y 3D.
gerencia@signoempresarial.com +57 315 8119782.
administracion@signoempresarial.com +57 318 7118045.
Comunicación que transforma
Allison Sarmiento M. Gerente de Servicio para Pymes asarmiento@gerenteserviciopymes.com
La experiencia al cliente o, en el caso de las cooperativas la experiencia al asociado, se ha convertido en un tema relevante. Es fácil decir que ofrecer una buena experiencia es necesario y rentable, pero, en realidad, ¿cuántas empresas logran resultados significativos? Y más importante aún, ¿cómo implementar estrategias efectivas sin desperdiciar recursos?
¿Por qué la experiencia al asociado es más que moda o requisito?
Según un estudio de Oracle, el 91% de las organizaciones dijeron que aspiraban a estar entre los líderes de la experiencia del cliente en su industria, pero solo el 37% había comenzado una iniciativa formal de Gestión de la Experiencia del Cliente. Esto demuestra una desconexión entre la intención y la ejecución.
El sector cooperativo no está exento de este problema. A menudo, las cooperativas diseñan estrategias sin analizar primero las necesidades básicas de sus asociados. Como resultado, las acciones pierden impacto, y los esfuerzos terminan diluyéndose en informes sin resultados tangibles.
La clave está en entender que la experiencia al asociado no es un indicador más, sino una estrategia integral para fortalecer la sostenibilidad de la cooperativa.
¿Qué tan preparada está su cooperativa?
Antes de abordar estrategias, es fundamental entender su punto de partida. Le propongo un ejercicio sencillo de autoevaluación:
Responda Sí o No a las siguientes preguntas:
¿Tiene una promesa de servicio clara y definida?
Ese es el punto de partida para alinear toda la organización en torno a lo que sus asociados ven de su cooperativa.
¿Tiene implementados indicadores claves como Nivel de Servicio, Oportunidad y Reincidencia en sus canales de atención?
Estos indicadores le permiten medir la eficiencia operativa y la capacidad de resolución de sus canales.
¿Monitorea de forma periódica los indicadores de Satisfacción, Retención y Valor del cliente?
Evaluar estas métricas es esencial para entender la percepción de los asociados y su contribución al éxito de la cooperativa.
¿Realiza mejoras continuas con base en los resultados de los indicadores mencionados?
El seguimiento sin acción es insuficiente. Convertir los datos en mejoras tangibles garantiza avances en su estrategia.
¿Tiene estrategias implementadas de fidelización y retención diferenciadas por segmento de asociados?
Hay que reconocer que no todos los asociados son iguales y personalizar las estrategias según sus necesidades es clave para mantenerlos satisfechos y optimizar los recursos invertidos.
Valoración según la cantidad de Sí:
1 o 2 Sí. Nivel Inicial.
3 o 4 Sí. Nivel Enfocado.
5 Sí. Nivel Transformador.
Esta autoevaluación le ayudará a identificar áreas críticas de mejora. Recuerde que cada nivel requiere acciones específicas para avanzar.
Estrategias prácticas según su nivel:
Nivel Inicial: Construyendo los cimientos.
Si usted se encuentra en este nivel, lo más importante es realizar un diagnóstico honesto. Aquí tiene los pasos clave:
Evalúe la opinión de sus asociados. Recopile datos de sus canales de atención: motivos de consulta y quejas, para identificar los principales puntos de insatisfacción.
• Converse con sus asociados actuales y nuevos: Pregúnteles por qué eligieron su cooperativa, su nivel de satisfacción y el motivo.
• Defina su promesa de servicio. Construya una declaración clara basada en lo que sus asociados valoran más. Compártala con el resto de la organización, ya que esta será el pilar de todas sus estrategias futuras.
¿Por qué es importante? Según la consultora Deloitte, el 88% de las empresas que priorizan la experiencia del cliente ven mejoras en la retención y lealtad. Es un recordatorio de que pequeños ajustes pueden generar grandes resultados.
2. Nivel Enfocado: Perfeccionando su estrategia.
Si ya tiene lo básico cubierto, el siguiente paso es hacer ajustes estratégicos. Aquí le explico cómo:
A. Segmente a sus asociados: No todos tienen las mismas necesidades. Identifique grupos según su comportamiento, antigüedad y expectativas.
B. Revalide su promesa de servicio: Asegúrese de que siga siendo relevante y que toda la organización la conozca.
C. Diseñe estrategias diferenciadas: Cree planes específicos de fidelización y retención para cada segmento.
Ejemplo práctico:
Supongamos que, después de analizar a sus asociados, encuentra dos segmentos clave:
• Asociados que valoran la cercanía y atención personalizada.
• Asociados que priorizan la rapidez y eficiencia.
¿Cómo actuar?
Para el segmento que valora la cercanía:
• Implemente gestores de cuenta dedicados a ofrecer atención personalizada.
• Organice eventos locales o reuniones virtuales para fortalecer la conexión.
• Envíe mensajes personalizados en fechas importantes.
Para el segmento que prioriza la rapidez:
• Implemente opciones de auto respuesta a preguntas frecuentes.
• Simplifique formularios y procesos para reducir tiempos.
• Ofrezca plataformas de autogestión.
3. Nivel Transformador: Hacia la excelencia personalizada.
¡Felicitaciones! su cooperativa está en un nivel avanzado. Ahora es momento de llevar la experiencia más allá con estrategias innovadoras y aprovechar las oportunidades de la tecnología:
1. Automatice procesos clave. Use herramientas tecnológicas para reducir tiempos de respuesta y anticiparse a las necesidades de sus asociados. Por ejemplo, Chatbots para respuestas a consultas frecuentes o sistemas de CRM para personalizar la comunicación.
2. Sorprenda a sus asociados. Integre acciones personalizadas que generen valor emocional. Por ejemplo: obsequios o felicitaciones por cumplir objetivos personales.
3. Mida, ajuste y evolucione. Monitoree constantemente sus indicadores clave y busque nuevas formas de superar las expectativas.
4. Potencialice sus datos. Cree campañas relevantes basadas en la información de sus asociados para llegar con mensajes acorde a sus necesidades. Por ejemplo: Ofrecer beneficios de descuentos en
compra de vivienda, para quienes este sea su objetivo de ahorro.
La experiencia al asociado.
Un compromiso de todos
Un error común es delegar la experiencia al asociado exclusivamente al área de mercadeo o comercial, o establecer indicadores de satisfacción y fidelización por áreas, esto origina acciones aisladas y desconectadas. La realidad es que esta debe ser una responsabilidad compartida en toda la organización. Cada interacción, desde el primer contacto hasta los procesos de postventa, impacta en cómo los asociados perciben la cooperativa.
Un llamado a la acción
Si todos los meses pierde más del 10% de su base de asociados, necesita replantear su estrategia. Utilice el ejercicio de autoevaluación anterior para definir su punto de partida y empiece con lo básico: escuche a sus asociados y adapte sus procesos. Recuerde que construir lealtad es un proceso continuo, no un proyecto con fecha de cierre.
En un mundo donde el 80% de las empresas cree que ofrece una experiencia superior, pero sólo el 8% de los clientes está de acuerdo (Forrester, 2022), se debe analizar con detenimiento los procesos de su organización. En el sector cooperativo, donde el propósito colectivo es la base, cuidar a sus asociados no es sólo una obligación; es una oportunidad de transformar su cooperativa en un modelo de éxito sostenible.
Empiece ya. Revise dónde está hoy, ajuste sus estrategias y conviértase en un líder del sector que realmente entiende y satisface las necesidades de sus asociados.
Un podcast hecho por jóvenes y para jóvenes.
¡Conéctate con la generación del cambio!
Escúchalo ingresando a nuestra sección de podcasts de
O en a través del canal CreSer Coomeva