soldemedianoche#23

Page 1

SOL MEDIAN CHE DE

MAY 2020 / NO. 23 / ANCHORAGE, ALASKA

BILINGUAL EDI T ION

COVID-19

El mundo ha cambiado D

POR PEDRO GRATEROL

e todos los escenarios políticos que el 2020 podría traer, una pandemia de la envergadura a la que nos estamos enfrentando no parecía el más probable. Sin embargo, a principios de este año, el virus COVID-19 llegó de sorpresa. No solamente nos enfrentamos a 257,801 muertes y un número de casos que, al momento de la escritura de este artículo, ve la cifra de 3.7 millones de manera inminente, de acuerdo con el Centro de Recursos sobre Coronavirus en la Universidad Johns Hopkins. También nos enfrentamos a un cambio drástico en la política mundial, en vista de que no habíamos tenido una crisis de esta transcendencia. Entonces, es pertinente explorar qué revela esta crisis de la pandemia en todos los niveles políticos. Alaska no ha sido inmune ante la situación del nuevo coronavirus. En el momento de la escritura de artículo hay 371 casos reportados con 9 muertes. Estos números son significativamente menores que en Nueva York, el epicentro de la pandemia en EE. UU, en donde se reportan 321 mil casos y casi 20 mil muertes. Por ende, el viernes 24 de abril, por órdenes del gobernador Dunleavy, empezaron a abrir algunos negocios, comenzando con peluquerías, restaurantes y salones de tatuajes. A pesar de que la incidencia de casos ha sido menor que en otras regiones del país, un reporte de Anchorage Daily News escrito por Zaz Hollander, afirma que la cantidad de exámenes realizados en el estado está por debajo del recomendado para evitar la expansión del virus. Por lo que, si no se siguen los lineamientos de distanciamiento social y uso de mascarillas es posible un resurgimiento de casos. La crisis del COVID-19 también ha tenido implicaciones a nivel mundial. El

colapso de los precios del petróleo tendrá consecuencias negativas para la economía de nuestro estado, que depende del hidrocarburo en cuestión y del turismo, el cual es básicamente nulo en estos tiempos. Es importante explorar también las implicaciones de esta crisis en una escala mundial. Además de la revitalización del concepto de los gobiernos, quienes han sido clave en el establecimiento de políticas de distanciamiento social, esta crisis también ha revelado la fragilidad de la economía mundial. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la economía global creció 3.5% en 2019, y se esperaba que creciera 3.6% en este año. Ahora, asumiendo que la pandemia se irá en el segundo semestre del año, se espera que la economía mundial se contraiga 3%, la cual es una cifra mucho más grave que en la crisis de 2008. A pesar de que las economías modernas parecen robustas y casi indestructibles, un choque de mercado de este tipo puede tumbar todas las expectativas y nos debe poner a pensar en crear medidas más sostenibles de desempeño económico. Además, una crisis de este tipo, en el que la transmisión del virus se aceleró debido al alto grado de globalización, resultará en la solidificación de las tendencias mundiales a favor del proteccionismo. Estamos al frente del fortalecimiento del nacionalismo y el deslizamiento democrático, como es el caso de la toma de poder de Orban en Hungría. Esto nos puede llevar a un mundo más xenófobo y en el que conflictos radicados por la identidad nacional son mucho más comunes. La última implicación que debemos explorar tiene que ver con el sistema de balance de poderes a nivel mundial. Por los últimos 70 años, Estados Unidos ha sido actor clave en la política internacional, pero las

COVID-19

The World has changed

O

BY PEDRO GRATEROL

f all the scenarios that 2020 could have brought, a pandemic the size of the one we are confronting did not seem to be the most likely. However, at the beginning of the year, the novel coronavirus arrived as a surprise. Not only are we dealing with 257,801 casualties and a number of cases that, at the moment of writing this article, was imminently reaching 3.7 million, according to the Johns Hopkins University Coronavirus Resource Center, we are also dealing with a drastic shift in global politics. Because we have not lived in a crisis of this magnitude. It is pertinent to explore the scope of this crisis at all political levels. Alaska has not been immune to the COVID-19 situation. At the moment this article was written, there have been 371 reported cases and 9 casualties. These numbers are significantly lower than in New York City, the epicenter of the crisis in the U.S, which has over 321,192 cases and nearly 19,645 deaths. Therefore, and with approval of Governor Dunleavy, restaurants, salons and tattoo parlors started reopening. Although there has been a smaller presence of the virus in comparison with other parts of the country, a report by

the Anchorage Daily News written by Zaz Hollander affirms that the number of tests being carried out in the state is well below the number required to reduce the expansion of the virus. Therefore, if there is still not strict following of social distancing guidelines and mask usage, we can expect the possibility of a rise of cases in Alaska. The current crisis also has had global impacts with domestic implications. The collapse of oil prices to its historical low will hurt our oil-dependent state economy and the anticipated lack of tourism will also severely affect this key industry. It is also important to explore other global political consequences of this crisis. In addition to the revitalization of the concept of governments, who have been essential for the establishment of social distancing guidelines, this crisis has also revealed the fragility of the global economy. According to the International Monetary Fund, the global economy grew 3.5% last year and was expected to grow 3.6% in 2020. However, after the onset of the current situation, it is expected that it will actually contract 3%, which is a much alarming number than the 2008 crisis. Despite the fact that the global economy seems robust and al-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
soldemedianoche#23 by soldemedianoche - Issuu