las fronteras y criminaliza a los migrantes
El 5 de enero, el gobierno de Joe Biden anunció nuevas medidas para una expansión del proceso de libertad condicional humanitaria (humanitarian parole process), mientras que aplica el Título 42 de Donald Trump, ampliado para expulsar a los inmigrantes que lleguen a USA desde México.

Algunas de las medidas han entrado en vigor; otras lo harán pronto y el resto cuando expire este Título 42. Pero todas se quedan cortas para la emergencia humanitaria de los hacinados en las lindes mexicanas.
La peor conclusión es que la famosa novela de Robert Louis Stevenson “El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde” ha cobrado vida en la Casa Blanca. Joe Biden “Jekyll” anuncia cambios migratorios “aperturistas” y la tramitación de 30,000 peticiones de asilo cada mes, a un promedio de mil diarias. Joe Biden “Hyde” permanece impasible ante el Título 42 de su antecesor y lo aplica ampliado para expulsar a otros 30,000 migrantes al mes, o sea, a otros mil diarios.
La Corte Suprema ordenó prolongar la vigencia del Título 42 de Trump, el pasado 19 de diciembre, sólo dos días antes de expirar (el 21). Trump lo instauró en marzo de 2020, con el pretexto de evitar la propagación del Covid en la Unión Americana. Pero lleva casi tres años permitiendo a USA expulsar “sin molestas contemplaciones” a los inmigrantes que llegan a la frontera con México.
“Debido a esta expansión del Título 42, la mayoría de los ciudadanos de Cuba, Nicaragua, y Haití serán expulsados a México, país que permitirá estas 30,000 expulsiones mensuales de dichos ciudadanos y de los venezolanos”, explica a Sol de
Medianoche la directora de comunicaciones en Alianza Américas, Elyssa Pachico. Alianza Américas es la principal red transnacional de defensa de organizaciones latinoamericanas de migrantes en Estados Unidos, América y el mundo.
Diecinueve estados republicanos querían prolongar la vigencia del Título 42. Alegaban un colapso fronterizo y el impacto negativo en sus territorios. Biden quiso poner el punto final, pero no fue eficaz. Estados Unidos sigue deteniendo a miles de personas para devolverlas en pocos minutos a sus puntos de procedencia, donde pueden ser perseguidos, maltratados, apaleados, torturados, violados o ejecutados.
Para Alianza Américas, las medidas anunciadas por Biden son un avance hacia la migración regular. Amplían el programa de libertad condicional para Cuba, Haití y Nicaragua, lo que permite solicitar protección o permanecer en el país durante dos años, con un permiso de trabajo obtenido como consecuencia de la tramitación de una de las 30,000 solicitudes mensuales de asilo presentadas. Pero son insuficientes, teniendo en cuenta el número de personas que se han visto obligadas a abandonar sus países y que sólo se aplican a las tres nacionalidades citadas, más a los venezolanos.
Otras acciones afectarán a una gama mucho más amplia de migrantes, específicamente la regla de que cualquier persona que viaje a través de un tercer país antes
THE TWO FACES OF BIDEN:
“Humanizes” borders and criminalizes migrants
On January 5, Joe Biden’s administration announced new measures for an expansion of the humanitarian parole process, while applying Donald Trump’s Title 42, extended to expel immigrants arriving in the USA from Mexico.
BY CARLOS MATÍASSome of the measures have gone into effect; others will do so soon and the rest when Title 42 expires. But they all fall short of the humanitarian emergency of those overcrowded at the Mexican border.
The worst conclusion is that Robert Louis Stevenson’s famous novel “The Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde” has come to life in the White House. Joe Biden “Jekyll” announces “open-minded” immigration changes and the processing of 30,000 asylum requests each month, at an average of one thousand per day. Joe Biden “Hyde” remains unmoved by his predecessor’s Title 42 and applies it expanded to expel another 30,000 migrants per month, that is, another thousand per day.
The Supreme Court ordered the extension of Trump’s Title 42 on December 19, only two days before its expiration (the 21st). Trump instituted it in March 2020, under the pretext of preventing the spread of Covid. But for almost three years, Biden has allowed the expulsion “without taking the time to consider” immigrants individual situations arriving at the border with Mexico.
“Because of this expansion of Title 42, most of the citizens of Cuba, Nicaragua, Venezuela, and Haiti will be expelled to Mexico, a country that will receive these 30,000 monthly expulsions. Elyssa Pachico, communications direc-
tor at Alianza Americas, explains to Sol de Medianoche. Alianza Américas is the main transnational advocacy network of Latin American migrant organizations in the United States, the Americas, and the world.

Nineteen Republican states wanted to extend Title 42. They claimed a border collapse and the negative impact on their territories. Biden wanted to put an end to it, but he was not effective. The United States continues to detain thousands of people and deports them in a few minutes to their points of origin, where they can be persecuted, mistreated, beaten, tortured, raped, or executed.
For Alianza Americas, the measures announced by Biden are a step towards regular migration. They extended the parole program to Cuba, Haiti, and Nicaragua, allowing them to apply for protection or stay in the country for two years, with a work permit obtained as a result of the processing of one of the 30,000 monthly asylum applications submitted. But they are insufficient, considering the number of people who have been forced to leave their countries and these measures only apply to the four nationalities mentioned.
Other actions will affect a much broader range of migrants, specifically the rule that anyone who travels through a third country before arriving in the United States, and without first seeking protection there, will not be

de llegar a los Estados Unidos, y sin buscar protección primero allí, no será elegible para solicitar asilo en USA, aunque el Departamento de Seguridad Nacional anuncia excepciones.

Los requisitos exigidos hacen que presentar una solicitud de asilo sea casi inviable y muy costoso para la mayoría de los migrantes. “Estas medidas están orientadas a limitar y detener la entrada a los Estados Unidos. Están tratando de obligar a las personas a huir de una manera planificada y ordenada, lo que no tiene sentido”. Según Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas.
“Hay una percepción errónea de los migrantes latinoamericanos y caribeños como individuos indeseables y una carga para la nación”, explica Óscar Chacón. “Nada más lejos de la verdad, ya que han demostrado ser una bendición económica y social para Estados Unidos y para millones de hogares que reciben sus remesas en los países de origen”.
Entre tanto, unas 50,000 personas siguen recluidas en centros de detención, lo que cuesta unos $1,800 millones al año. Fondos que podrían gastarse en las
comunidades de inmigrantes, incluyendo asesoramiento legal, vivienda, salud, transporte, educación y otros programas. Además, “se están desviando fondos de ayuda por el Covid para la construcción de cárceles y presupuestos policiales” con los que reprimir y perseguir la inmigración, según denuncia Presente.org, integrado con Alianza Américas.
Para muchos, huir del hogar es una cuestión de supervivencia. Las personas no quieren abandonar sus países de origen: se ven obligadas a huir. El gobierno de EU debe adaptar la política hacia Centroamérica que tenga en cuenta las nuevas realidades, explica Elyssa Pachico.
eligible to apply for asylum in the U.S., although the Department of Homeland Security has announced exceptions.
The requirements make filing an asylum claim nearly impossible and very costly for most migrants. “These measures are aimed at limiting and stopping entry into the United States. They are trying to force people to flee in a planned and orderly manner, which makes no sense.” according to Oscar Chacon, executive director of Alianza Americas.
“There is a misperception of Latin American and Caribbean migrants as undesirable individuals and a burden on the
nation,” explains Oscar Chacon. “Nothing could be further from the truth, as they have proven to be an economic and social blessing for the United States and for millions of households that receive their remittances in the countries of origin.”
Meanwhile, some 50,000 people are still held in detention centers, costing an estimated $1.8 billion a year. Funds that could be spent on immigrant communities, including legal counsel, housing, health, transportation, education, and other programs. In addition, “aid funds from Covid are being diverted for the construction of prisons and police budgets” to repress and persecute immigration, according to Presente.org, an advocate organization integrated with Alianza Americas.
For many, fleeing home is a matter of survival. People do not want to leave their home countries: they are forced to flee. The U.S. government must adapt its policy toward Central America to take into account the new realities, explains Elyssa Pachico.
Defendiendo la democracia en 2023
POR CARLY DENNIS2022 fue un año récord en las elecciones de Alaska por más de una razón. Los votantes acudieron a las urnas para no menos de cuatro elecciones estatales, con una primaria especial y una elección general especial para llenar el escaño del difunto Don Young, seguidas de una primaria regular y una elección general regular. También fue nuestro primer año utilizando la votación por elección clasificada (RCV por sus siglas en inglés) y las primarias abiertas, que los habitantes de Alaska votaron para implementar por medida electoral en 2020.
Los resultados de estos cambios también fueron monumentales. Los alaskeños eligieron a Mary Peltola como Representante de los Estados Unidos no una sino dos veces, y ahora es nuestra primera mujer indígena nativa de Alaska elegida para el Congreso. Otro éxito provino de la formación de la Mayoría Bipartidista del Senado en la Legislatura de Alaska, que está compuesta por senadores de ambos partidos políticos que están dispuestos a trabajar juntos para el mayor interés del estado.
A pesar de los éxitos de las elecciones más recientes, todavía tenemos un largo camino por recorrer para garantizar que todos los habitantes de Alaska tengan acceso al voto. Tanto en las elecciones de agosto como en las de noviembre, las boletas de varias aldeas rurales, en su mayoría nativas de Alaska, no se contaron debido a problemas de envío por correo o a que algunos lugares de votación no se abrieron. Además, después de la Primaria Especial de junio, aproximadamente 1 de cada 8 boletas fueron rechazadas en las zonas
rurales de Alaska debido a errores como no incluir la firma de un testigo. El hecho de no contar miles de votos de indígenas nativos en todas las elecciones estatales de este año sigue un patrón de privación de derechos a los votantes BIPOC en Alaska y en todo el país.

Mirando hacia 2023, debemos trabajar duro para remediar estos problemas y mantener nuestros logros. En primer lugar, debemos trabajar para mantener la votación por elección clasificada en su lugar. La votación por elección clasificada da a los habitantes de Alaska más poder sobre su voto y fomenta la colaboración entre candidatos y políticos en lugar de división y antagonismo. La RCV ha demostrado ser un siste-
ma simple favorecido por la mayoría de los votantes, y debemos defender este sistema contra cualquier ataque de intereses de partidos extremistas.
También esperamos ver medidas para la curación de boletas electorales en Alaska. La curación de boletas permite a los votantes solucionar cualquier problema con su boleta en lugar de simplemente rechazar por completo las boletas estropeadas. Esto aseguraría que los errores triviales no impidan que se cuente un voto. Además, esperamos ver medidas para disminuir las barreras burocráticas para votar, como eliminar la firma de testigos requeridas cuando se vota con boletas por correo. Al alertar a los votantes sobre problemas con sus boletas,
y eliminar tantas áreas por posibles errores como sea posible, la División de Elecciones puede minimizar el número de votantes privados de sus derechos, particularmente en comunidades subrepresentadas.
Se deben crear muchas más reformas electorales para defender nuestros derechos democráticos de voto y detener la supresión de votantes. Debemos aumentar la capacitación y los salarios de los trabajadores electorales para reflejar la importancia del trabajo e invertir en que haya asistencia en persona en las urnas. Debemos simplificar el voto en ausencia incluyendo el franqueo gratuito en todas las boletas por correo para eliminar las barreras financieras para votar. Debemos dar a los trabajadores tiempo libre el día de las elecciones para que nadie tenga que elegir entre su trabajo y votar. Y debemos permitir el poder registrarse el mismo día para votar el día de las elecciones.
A medida que nos acercamos al comienzo de la Sesión Legislativa, debemos exigir que la votación por clasificación permanezca en su lugar junto con los cambios en el sistema electoral de Alaska que detendrán la supresión de votantes y ampliarán el acceso a la votación. Nuestros senadores y representantes están en Juneau porque nosotros, los votantes, los enviamos allí. Es su trabajo y el nuestro asegurarse de que todos los habitantes de Alaska tengan la libertad de votar.
Carly es la becaria de alcance y participación de votantes para The Alaska Center. Ella está agradecida de haber nacido y crecido en las tierras Dena’ina.
2473-6880 | ISSN (online) 2473-6899.
Defending Democracy in 2023
BY CARLY DENNIS2022 was a record-breaking year at Alaska polls for more reasons than one. Voters went to the polls for no less than four statewide elections, with a special primary and a special general election to fill the late Don Young’s seat, followed by a regular primary and regular general election. It was also our first year using rankedchoice voting (RCV) and open primaries, which Alaskans voted to implement by ballot measure in 2020.
The results of these changes were also monumental. Alaskans elected Mary Peltola as U.S. Representative not once but twice, and she is now our first-ever Alaska Native woman elected to Congress. Another success came from the formation of the Senate Bipartisan Majority in the Alaska Legislature, which is composed of Senators from both political parties who are willing to work together in the greater interests of the state.
Despite the successes of the most recent election, we still have a long way to go toward ensuring every Alaskan has access to voting. In both the August and November elections, ballots from several rural, mostly Native Alaskan villages were left uncounted due to mailing issues and polling places not opening. Addition-
ally, following the June Special Primary, roughly 1 in 8 ballots were rejected in rural Alaska due to errors such as failing to include a witness signature. The failure to count thousands of Native votes in ev ery statewide election this year follows a pattern of disenfranchisement of BIPOC voters in Alaska and around the country.
Looking forward to 2023, we must work hard to remedy these problems and maintain our gains. First, we must work to keep ranked-choice voting in place. RCV gives Alaskans more agency over their vote and encourages collaboration between candidates and politicians rather than division and antagonism. RCV is proven to be a simple system favored by most voters, and we must defend RCV against any attacks from extremist party interests.

We also hope to see measures for ballot-curing in Alaska. Ballot-curing allows voters to fix any issues with their ballot rather than simply rejecting spoiled ballots outright. This would ensure that trivial mistakes don’t prevent a vote from being counted. Additionally, we hope to see measures to decrease bureaucratic barriers to voting, such as eliminating the witness signature for mail-in ballots. By alerting voters of issues with their ballots
- and removing as many areas for potential mistakes as possible - the Division of Elections can minimize the number of disenfranchised voters, particularly in underrepresented communities.
Many more voting reforms must be made to defend our democratic voting rights and stop voter suppression. We must increase poll worker training and wages to reflect the importance of the job and invest in face-to-face assistance at the polls. We must streamline absentee voting by including free postage in all mail-in ballots to remove all financial barriers to voting. We must give workers time off on election day so that no one has to choose between their job and vot-
ing. And we must allow for same-day registration on election day.

As we approach the beginning of the Legislative Session, we must demand that ranked-choice voting remains in place alongside changes to Alaska’s election system that will stop voter suppression and expand access to voting. Our senators and representatives are in Juneau because we, the voters, sent them there. It’s their job and ours to make sure every Alaskan has the freedom to vote.
Carly is the Voter Outreach and Engagement Fellow for the Alaska Center. She is grateful to have been born and raised on Dena’ina lands.
Rediseñarán pruebas orales y de educación cívica para el exámen de ciudadanía
POR EFE NEWS / 14 DICIEMBRE, 2022Washington, (EFE)
El gobierno del presidente Joe Biden anunció este miércoles que actualizará la prueba que deben aprobar los inmigrantes para adquirir la ciudadanía estadounidense. Esto, especialmente en lo que se refiere a la parte oral y de educación cívica del examen.
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) detalló en un comunicado que sus expertos «realizaron revisiones de la prueba de naturalización. Recomendaron rediseñar la prueba de expresión oral y educación cívica para mejorar los estándares». La agencia señaló que buscará unas 1,500 personas registradas en clases de educación para adultos para llevar a cabo la prueba de las modificaciones.

Examen actual de ciudadanía
El exámen actual consiste en cuatro partes:
lectura, escritura, educación cívica y la capacidad de hablar y comprender el inglés.
La porción de educación cívica incluye 100 preguntas sobre la historia y la estructura política y de gobierno de Estados Unidos.
En el examen oral, un funcionario de USCIS hace 10 preguntas y la persona que solicita la ciudadanía debe ser capaz de responder correctamente al menos seis.
«El propósito de la prueba es medir un componente de educación cívica con formato y contenido actualizados, y un nuevo componente de habla en inglés que podría convertirse en estándar», detalló USCIS.
Más de un millón de nuevos ciudadanos en 2022
Una encuesta en 2018 de la Fundación Nacional Woodrow Wilson encontró que casi dos tercios de los ciudadanos estadounidenses no aprobarían el examen del cual
han de salir exitosos los extranjeros que desean ser ciudadanos de EE.UU.
Para adquirir la ciudadanía estadounidense un extranjero debe:
• Completar cinco años como inmigrante con residencia legal permanente
• Además de otros requisitos como las
contribuciones de impuestos y una conducta sin violación de las leyes.
Asimismo, en el período fiscal 2022, que concluyó el 30 de septiembre pasado, más de un millón de adultos y menores de edad se convirtieron en ciudadanos estadounidenses.
Oral and Civics Citizenship Tests Redesigned
BY EFE NEWS / 14 DECEMBER, 2022Washington, (EFE)
President Biden’s Administration announced Wednesday that it will update the test that all immigrants must pass to acquire U.S. citizenship.
This, especially with regard to the oral and civic education part of the exam.
The Immigration and Citizenship Services (USCIS) detailed in a statement that its experts “conducted reviews of the naturalization test. They recommended redesigning the speaking and civics test to improve standards.”
The agency said it will seek about 1,500 people registered in adult education classes to test the modifications.
Current Citizenship Test
The current exam consists of four parts: reading, writing, civics, and the ability to speak and understand English.
The civics portion includes 100 questions about U.S. history and political and government structure.
On the oral exam, a USCIS officer

asks 10 questions and the person applying for citizenship must be able to correctly answer at least six.
“The purpose of the test is to measure a civics component with updated format and content, and a new English-speaking component that could become standard,” USCIS said.
More than one million new citizens in 2022
A 2018 poll by the Woodrow Wilson National Foundation found that nearly two-thirds of U.S. citizens would fail the exam from which foreigners who want to become U.S. citizens must succeed.
To acquire U.S. citizenship, a foreign national must:
• Complete five years as an immigrant with lawful permanent residence
• In addition to other requirements such as tax contributions and conduct without violation of laws.
Likewise, in the 2022 fiscal period, which ended on September 30, more than one million adults and minors became U.S. citizens.
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) detalló en un comunicado que sus expertos «realizaron revisiones de la prueba de naturalización y recomendaron rediseñar la prueba de expresión oral y educación cívica para mejorar los estándares» de la misma.
The Immigration and Citizenship Services (USCIS) detailed in a statement that its experts “conducted reviews of the naturalization test and recommended redesigning the oral expression and civics test to improve its standards.”
área de esfuerzo a lo largo de nuestra historia”, según palabras pronunciadas en 1976 por el presidente republicano Gerald Ford, cuando por fin el gobierno federal lo reconoció oficialmente.
POR CARLOS MATÍASCada año, en febrero, se conmemora el Mes de la Historia Negra (Black History Month) desde 1970 en Estados Unidos (sus orígenes se remontan a 1926) y en Canadá desde 1995. En otros países tienen lugar celebraciones similares durante octubre: Reino Unido, desde 1987; Países Bajos y República de Irlanda, desde 2014.
Este 2023, el Mes de la Historia Negra tiene una programación virtual innovadora sobre la “Resistencia Negra.” Un festival de eventos que abordará dicha “resistencia” en las artes, la prensa y la iglesia negras, porque “nuestra lucha no es la lucha de un día, una semana, un mes o un año. Es la lucha de toda una vida”, según el congresista y activista de los derechos civiles de los afroamericanos John Lewis, fallecido en 2020.
El precursor del Mes de la Historia Negra fue el historiador Carter G. Woodson, en 1926, en colaboración con la Asociación para el Estudio de la Vida e Historia de los Negros. Eligieron febrero porque ser el mes en que nacieron el decimosexto presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, y el líder abolicionista Frederick Douglas, honrados por las comunidades negras desde finales del siglo XIX.
Se trataba de fomentar la enseñanza de la historia de los negros estadounidenses en las escuelas públicas de la nación. Como Mes de la Historia Negra se celebró por vez primera en 1970. Pero hasta medio siglo después no fue reconocido oficialmente por el gobierno federal, durante la celebración del Bicentenario de los Estados Unidos, en 1976.
En Alaska, la población afrodescendiente es la segunda minoría más pequeña (3.6% del total de habitantes, menos de 26,500 personas), sólo más numerosa que la procedente de las islas del Pacífico (1.6%), según la última actualización de la Oficina del Censo en 2020. Este dato distingue a Alaska del resto del país, donde los afroamericanos son la minoría más
grande. Pero ésta no es la única diferencia de los negros de Alaska.
“Durante más de 150 años, las personas y familias negras se han asentado o transitado por Alaska. Patrullaron los mares, construyeron carreteras, sirvieron en el ejército, abrieron negocios, lucharon contra la injusticia, ganaron cargos políticos, crearon obras de arte y forjaron comunidades”, decía la presentación de la exposición “Vidas negras en Alaska: viaje, justicia, alegría”, que tuvo lugar en el Museo de Anchorage entre 2021 y 2022. “Los habitantes de Alaska de ascendencia africana, en ocasiones, han sido objeto de discriminación racial, pero también han encontrado oportunidades que se les escaparon en otros lugares”.
Queda mucho trabajo por hacer. La enseñanza de la Historia Negra ha sido prohibida en siete estados porque “hace que la gente se sienta incómoda”, según denuncia ASALH (Asociación para el Estudio de la Vida e Historia de los Negros).
En 2017, el entonces gobernador republicano Bill Walker reconoció los méritos de los soldados negros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército que, en 1942, construyeron la carretera de Alaska con Canadá. Muchos de ellos nunca habían visto la nieve ni vivido tanto frío. Pasaron 75 años para tal reconocimiento.
Para mas historia acerca de la comunidad negra en Alaska, visite blackinalaska.org.
Virtual “resistance” festival for Black History Month
February 1 kicks off Black History Month in the United States. A commemoration to “honor the too-often neglected achievements of African Americans in every area of endeavor throughout our history,” in the words spoken in 1976 by Republican President Gerald Ford, when it was finally, officially recognized by the federal government.
BY CARLOS MATÍASEvery year in February, Black History Month has been commemorated since 1970 in the United States (its origins date back to 1926) and in Canada since 1995. Similar celebrations have taken place in other countries during October: United Kingdom, since 1987; the Netherlands and the Republic of Ireland, since 2014.

This 2023, Black History Month has innovative virtual programming on “Black Resistance.” A festival of events that will address such “resistance” in the arts, press and church, because “our struggle is not the struggle of a day, a week, a month or a year. It is the struggle of a lifetime,” according to Congressman and African American civil rights activist John Lewis, who died in 2020.
The forerunner of Black History Month was historian Carter G. Woodson, in 1926, in collaboration with the Association for the Study of Negro Life and History. February was chosen because it was the month in which the sixteenth president of the United States, Abraham Lincoln, and abolitionist leader Frederick Douglass, honored by black communities since the late nineteenth century, were born.
The aim was to encourage the teaching of Black American history in the nation’s public schools. Black History Month was first celebrated in 1970 but it was not officially recognized by the federal government until half a century later, during the U.S. Bicentennial celebration in 1976.

In Alaska, the population of African
descent is the second smallest minority (3.6% of the total population, less than 26,500 people), only more numerous than those from the Pacific Islands (1.6%), according to the latest update from the Census Bureau in 2020. This statistic sets Alaska apart from the rest of the country, where African Americans are the largest minority. But this is not the only difference for black Alaskans.
“For more than 150 years, black individuals and families have settled or transited Alaska. They patrolled the seas, built roads, served in the military, opened businesses, fought injustice, won political office, created works of art and forged communities,” said the presentation of the exhibit “Black Lives in Alaska: journey, justice, joy,” held at the Anchorage Museum from 20212022. “Alaskans of African descent have, at times, faced racial discrimination, but they have also found opportunities that eluded them elsewhere.”
Much work remains to be done. The teaching of Black History has been banned in seven states because it “makes people uncomfortable,” ASALH (Association for the Study of African American Life and History) charges.
In 2017, then-Republican Gov. Bill Walker recognized the merits of black Army Corps of Engineers soldiers who, in 1942, built the Alaska-Canada Highway. Many of them had never seen snow or experienced such cold. It took 75 years for such recognition.
For more history about Black Alaskans, visit blackinalaska.org.
Kevin McCarthy es elegido presidente de la Cámara de Representantes
POR PEDRO GRATEROLEn la noche del 6 de enero, la Cámara de Representantes eligió a un nuevo presidente: el republicano de California, Kevin McCarthy. Después de la escasa mayoría que obtuvo el partido en las últimas elecciones, se esperaba que el partido Republicano obtuviera el cargo. Sin embargo, no se esperaba que ese camino fuese tan complicado. Se necesitaron 15 rondas de votación, concesiones dramáticas, debates acalorados y un paro cercano al Congreso durante días para que McCarthy fuera elegido, y el proceso podría estar anunciando más caos en el Congreso en los próximos dos años.

Aunque no es tan llamativo como el presidente o el vicepresidente, el presidente de la Cámara es una de las posiciones más poderosas en Washington. No solo es el tercero en la línea de sucesión presidencial, sino que también es responsable de establecer la agenda legislativa de la Cámara de Representantes, establecer el calendario y controlar las asignaciones a los comités. Es una pieza clave para determinar qué legislación se vota e incluso se discute. Normalmente, el líder del partido que tiene la mayoría es el presidente, pero como
esto no es un requisito, generalmente hay una votación. Si ningún candidato obtiene la mayoría, entonces se producen varias rondas de votación durante las cuales la Cámara no puede operar. Esto solo ha sucedido en 15 ocasiones previas. La última vez fue en 1923, cuando se necesitaron 9 rondas de votación, 6 menos que esta vez.
La razón por la que esto sucedió es una combinación de componentes estructurales
Kevin McCarthy is elected Speaker of the House of Representatives
BY PEDRO GRATEROLOn the evening of January 6th, the House of Representatives elected a new Speaker: the California Republican, Kevin McCarthy. After the results of the last midterm elections, where the Republican Party won a slim majority in the legislative body, it was expected that this party was going to hold the position. However, the road to his election was nothing less than convoluted. It took 15 ballots, dramatic concessions, heated debates, and a near Congressional standstill for days for McCarthy to get elected, and the process might be heralding more Congressional chaos in the next two years.
While not as flashy as the President or the Vice-President, the Speaker of the House is one of the most powerful positions in Washington. Not only is it third in the line of presidential succession, but also, it’s responsible for setting the legislative agenda for the House of Representatives, setting the calendar, and controlling the assignments to committees. So, it’s a very important player in deciding what legislation gets voted on, and even
discussed. Normally, the leader of the party that holds the majority is the speaker, but since this is not a requirement, there is usually a vote. If no candidate gets a majority, then multiple rounds of voting happen, while the House is not allowed to operate normally. This has only happened on 15 occasions. The last time in modern history was 1923, nearly a century ago. Then, it took 9 rounds of voting, 6 less than this time.
The reason why this happened is a combination of structural components of the House of Representatives and the current state of the Republican Party. According to Pew Research Data, Congressional polarization, including the House of Representatives, is at its highest point in 50 years. There are particular aspects of the way the House is set up that lead to this. Unlike Senators, who represent entire states, Representatives have to answer to Congressional Districts. These tend to be much smaller and can have more polarized views than whole states. When a strongly polarized electorate is combined with the fact that members
de la Cámara de Representantes y el estado actual del Partido Republicano. Según Pew Research Data, la polarización del Congreso, incluida la Cámara de Representantes, está en su punto más alto en 50 años. Esto se debe a que, a diferencia de los senadores, que representan a estados enteros, los representantes tienen que representar a los distritos electorales. Estos distritos son mucho más pequeños y pueden tener opiniones políticas más polarizadas que estados enteros. Cuando un electorado fuertemente polarizado se combina con el hecho de que los miembros se enfrentan a elecciones cada dos años. Por ende, los miembros están incentivados para representar abiertamente las opiniones de sus distritos, dificultando la búsqueda de consenso, incluso dentro de miembros del mismo partido.
Estas características estructurales solo se amplifican por las luchas internas existentes entre el partido republicano. Muchos republicanos se están distanciando del expresidente Trump, ya que, según un artículo de The Guardian, varios candidatos respaldados por Trump perdieron en las elecciones de noviembre. Aunque, a pesar de que el control de Trump sobre el partido parece haber disminuido, la ideología
antisistema asociada con él sigue presente. Actualmente, está siendo defendida por representantes como Andy Biggs, R-Ariz, Lauren Boebert, R-Colo y Matt Gaetz, R-Fla. Normalmente, opiniones fuertes como estas no causarían un problema para un partido, pero debido al pequeño margen de la mayoría republicana en la Cámara, trajeron desafíos. La oposición de estos miembros a McCarthy y la de otros 17 representantes de ideas afines detuvo el proceso durante 14 rondas y vuelve muy probable que sigan obstaculizando procedimientos congresionales.
Después de intensas negociaciones, la mayoría de los representantes apoyaron a McCarthy, pero esto vino con grandes concesiones. Estas incluían, según el Washington Post, el hecho de que un sólo legislador puede comenzar el proceso de expulsión del presidente de la Cámara, lo que puede desencadenar esta engorrosa elección de nuevo, y el nombramiento de varios de los detractores de McCarthy en el poderoso Comité de Reglas. Al momento de escribir este artículo, McCarthy acaba de ser elegido, pero parece que su elección es solo el comienzo de dos años complicados en el Congreso.
face reelection every two years, members are incentivized to match the specific views of their district. In turn, making it even harder to seek compromise with those who disagree with them, even if they are in their party.
These structural concerns are only amplified by the existing in-fighting between the Republican Party. Many Republicans are distancing themselves from former President Trump, as, according to an article in The Guardian, multiple candidates backed by Trump lost in the midterm elections. While Trump’s hold over the Party seems to have diminished, the hardline anti-establishment ideology associated with him remains present. Currently, it’s being championed by Representatives like Andy Biggs, R-Ariz, Lauren Boebert, R-Colo, and Matt Gaetz, R-Fla. Normally, strong views like these would not cause an issue for a party, but with the small Republican majority in the
House, they started to cause challenges. These members’ opposition to McCarthy and that of around 17 other like-minded Representatives stalled the process for 14 rounds and are likely to continue disrupting Congressional procedures in the near future.
After intense negotiations, enough of a majority of Representatives switched their support to McCarthy, but this came with major concessions on behalf of the California Republican. These included, according to the Washington Post, the fact that a single lawmaker can start the process of ousting the speaker, which can trigger this process all over again, and the appointment of several of McCarthy’s detractors to the powerful rules committee. At the time of the writing of this article, Speaker McCarthy has just been elected, but it seems that his election is just the beginning of two complicated years in Congress.

Recover Alaska actividades emocionantes para “Dry January”
POR PEDRO GRATEROLDry January está creciendo. El desafío, que consiste en no consumir alcohol en enero para recuperarse de las festividades de diciembre, está creciendo rápidamente en popularidad. El año pasado, más del 30% de los adultos estadounidenses participaron en el desafío. Esto representa un aumento de casi el 10 % en comparación con 2019. La estadística se vuelve aún más sorprendente teniendo en cuenta que comenzó hace solo 10 años en la organización benéfica del Reino Unido, Change Alcohol. Ahora, los habitantes de Alaska tendrán aún más oportunidades para participar en la tendencia. Recover Alaska, el grupo de acción para reducir el daño del consumo excesivo de alcohol en el estado, se está asociando con empresas locales para traer una experiencia única: El Sober Lounge.
Durante cada jueves de enero de 6 a 9 PM, el bar del Hotel Anchorage en 330 E Street se transformará en un pop-up bar donde los habitantes de Alaska podrán disfrutar de todos los elementos de la experiencia de la vida nocturna, pero sin consumir alcohol. El Sober Lounge incluirá eventos especiales de Trivia organizados por la reconocida anfitriona That Trivia Gal, al igual que un menú de cócteles sin alcohol. Estos serán creados por el bartender invitado Mike Jipping, propietario de Beach Tribe Soda Works, una empresa local que se centra en bebidas no alcohólicas. Esta no es la primera colaboración entre Jipping y Recover Alaska. Hablamos con él días antes de que abriera el Lounge y mencionó a Sol de Medianoche: “Beach Tribe Soda Works ha estado trabajando con Recover Alaska durante los últimos años y ha realizado una variedad de eventos comunitarios con ellos. Hicimos un evento en Uncle Leroy’s hace unos años junto con Chris Marshall y The Sans Bar y esto parecía una gran opción”.
Esta asociación evolucionó a medida que Dry January se acercaba. “enero es el momento perfecto para un evento de Dry January para fomentar grupos de apoyo de personas que buscan cambios y mejoras en su estilo de vida”. Beach Tribe Soda Wor-
ks no es la única empresa involucrada. El menú incluye bebidas no alcohólicas de Amalga Distillery, Athletic Brewing, 49th State Brewing y Coca-Cola Bottling de Anchorage. Sin embargo, Mike recomien da la Cerveza de Jengibre Jipping Origi nal: “¡Es una deliciosa versión del Mos cow Mule sin alcohol y Dark and Stormy! Y viene en una lata o se vierte del grifo”. Todos los ingresos beneficiarán al Recover Alaska Fund y las entradas se pueden com prar en Eventbrite.

Esta no es la única actividad que Re cover Alaska está organizando este mes. Para los alaskeños que quieren un incen tivo adicional durante Dry January, tam bién presentaron el Recover Alaska Dry January Challenge, una suscripción gratui ta de mensajes de texto que trae premios, incentivos, regalos de empresas locales y mensajes de apoyo emocional durante todo el mes. Aquellos que quieran participar pueden enviar un mensaje de texto “DRYANC” (en Anchorage), “DRYJNU” (en Juneau) o “DRYJAN” (en todo el estado) al 844-726-2669 y, para un consejo final, Mike mencionó: “No concentres tu Dry January en el hecho de que estás quitando cosas de tu vida, en cambio, céntrate en disfrutar el crecimiento y enriquecimiento de tu vida a medida que tomas decisiones frescas y nuevas.
Recover Alaska brings exciting “Dry January” activities


Dry January is taking the world by storm. The challenge, which consists in not consuming alcohol in January to recover from the December festivities, is rapidly growing in popularity. Last year, over 30% of U.S. adults participated. This represents almost a 10% increase in comparison to 2019. The statistic becomes even more surprising considering that it started just 10 years ago in the U.K. charity organization Change Alcohol. Now, Alaskans will have even more opportunities to successfully hop on the trend. Recover Alaska, the multi-section action group aiming to reduce the harm of excessive alcohol consumption in the state, is partnering with local businesses to provide a one-of-a-kind experience: The Sober Lounge.

During each Thursday in January from 6-9 PM, the bar of the Anchorage Hotel on 330 E Street will be transformed into a pop-up bar where Alaskans can enjoy a full nightlife experience without alcohol. It will include special Trivia Events hosted by the renowned host That Trivia Gal as well as a menu of alcohol-free drinks cocktails. These will be crafted by guest bartender Mike Jipping, the owner of Beach Tribe Soda Works, a local company that focuses on Fresh Non-Alcoholic Refreshments. However, this is not the first collaboration between Jipping and Recover Alaska. We talked with him days before the sober lounge opened and he mentioned: “Beach Tribe Soda Works has been working with Recover Alaska for the past few years and have done a variety of Pop-Up Community
Events with them. We did an event at Uncle Leroy’s a few years back along with Chris Marshall and The Sans Bar and this seemed like a great fit.”
This partnership evolved as Dry January came closer. “January is a perfect time for a Dry January event to develop support groups of people looking for a variety of changes along with maintaining and growing a robust lifestyle.” Beach Tribe Soda Works is not the only company involved. The menu includes non-alcoholic drinks from Amalga Distillery, Athletic Brewing, 49th State Brewing, and Coca-Cola Bottling of Anchorage. However, Mike recommends the Original Jipping Ginger Beer: “It’s a delicious take on the Alcohol-Free Moscow Mule and Dark and Stormy! And it comes in a can or poured out of a tap.” All proceeds will benefit the Recover Alaska Fund and tickets can be purchased at Eventbrite.
This is not the only activity that Recover Alaska is hosting this month. For Alaskans that want extra incentives as they take part in Dry January, they introduced the Recover Alaska Dry January Challenge, a free text message subscription providing prizes, incentives, perks from local businesses, and emotional support throughout the month. Those who want to participate can text “DRYANC” (in Anchorage), “DRYJNU” (in Juneau), or “DRYJAN” (statewide) to 844-726-2669 and, for a final tip, Mike mentioned: “Don’t focus your ‘Dry January’ as much on removing things from your life, focus on how you are enjoying the growth and enrichment of your life as you make fresh and new choices.”
Mitos sobre el bilingüismo en niños
POR ALYSSA CONNELLHay muchos mitos rodeando a los niños que crecen bilingües. Hay quienes piensan que es malo para el desarrollo del lenguaje o que puede dañar la capacidad de pensamiento. Sin embargo, lo opuesto es cierto. Hay muchísimas investigaciones que muestran los efectos del bilingüismo en los niños y cuáles modos son mejores para la adquisición de ambos lenguajes y la conclusión es que es una práctica positiva.
Existen muchos tipos de bilingüismo. La idea de bilingüismo es tan grande que es imposible hablar de ella sin delimitarla. En esta ocasión, quiero discutir específicamente el bilingüismo temprano y simultáneo que
existe cuando los niños aprenden a hablar un segundo idioma en casa o con la familia. El bilingüismo temprano ocurre hasta los 12 años. En este caso, los niños aprenden ambas lenguas antes de la pubertad y las siguen usando en su vida cotidiana de forma frecuente y activa. Asimismo, el bilingüismo simultáneo se refiere al que ocurre cuando los niños aprenden dos lenguas al mismo tiempo y no una después de la otra. Muchas fuentes académicas hablan sobre los mitos más comunes y muestran por qué son falsos. Aquí presento los más populares y explico la verdad detrás de estos mitos.
Mito: “El bilingüismo puede frenar el aprendizaje de la lengua en los niños”.
Hecho: Hay muchas investigaciones que muestran que los niños bilingües aprenden ambas lenguas a la misma velocidad que sus contrapartes monolingües. Según François Grosjean, un autor muy conocido sobre el tema, en el caso de que los niños bilingües presenten problemas lingüísticos como la dislexia (que no es lo mismo que el aprendizaje lento), no es debido a ser bilingüe. Los niños monolingües presentan problemas lingüísticos con la misma frecuencia.
Mito: “Aprender dos idiomas confunde a los niños y perjudica su capacidad cognitiva”. Hecho: Es una idea muy común que los niños solo tienen espacio para una lengua
en su cerebro. Sin embargo, un estudio por Kenji Hakuta en 1985 muestra que los niños bilingües tienen mejores habilidades lingüísticas auditivas que los monolingües y una flexibilidad cognitiva más fuerte.
Mito: “El idioma hablado en casa tendrá un efecto negativo sobre el aprendizaje de idiomas en la escuela”.
Hecho: Grosjean argumenta lo contrario. Un idioma puede funcionar como base lingüística para aprender aspectos de otras lenguas. Mantener la lengua familiar ayuda a desarrollar la nueva lengua en la escuela.
Mito: “Los niños bilingües siempre mezclan sus idiomas y cometen errores”.
Hecho: Los niños aprenden que cuando están con una persona monolingüe, sólo deben usar una lengua. Solo mezclan lenguas cuando están otros bilingües, pero esto no es malo. Si son fluidos en las dos lenguas, pueden cambiar rápido y comunicarse funcionalmente.
FOTO: ISTOCK
Ser bilingüe en la infancia ayuda al cerebro a ser más “móvil”. Los niños bilingües pueden saltar entre actividades sin problemas porque sus cerebros están acostumbrados a cambiar entre dos lenguas sin interferencias. Este proceso se llama control atencional, de hecho, ser bilingüe fortalece el cerebro en todas las áreas del pensamiento. Los niños bilingües tienen más flexibilidad mental y son mejores con la memoria y atención. Esta práctica de cambiar entre dos lenguas es como un ejercicio, y con más práctica, se obtiene más destreza. Todos los mitos mencionados anteriormente son solo eso: mitos. La evidencia empírica desmiente que el bilingüismo en niños sea nocivo, es más, trae beneficios. Por ende, es importante ser precavidos con la información que compartimos y considerar el bilingüismo como una alternativa.
Myths about bilingualism in children

There are many myths surrounding children who grow up bilingual.
Some think that it is bad for language development or that it can damage cognitive abilities. However, the opposite is true. There is a lot of research that shows the effects of bilingualism on children and which methods are better for the acquisition of both languages and the conclusion is that it is, in fact, a positive practice.
There are many types of bilingualism. The idea of bilingualism is so complex that it is impossible to talk about it without delimiting it. On this occasion, I want to specifically discuss early and simultaneous bilingualism that occurs when children learn at home or with the family. Early bilingualism happens until the age of 12. In this case, children learn both languages before puberty and continue using them frequently and actively in their daily lives. In a similar way, simultaneous bilin-
gualism refers to children that learn two languages at the same time and not one after the other. Many academic sources talk about the most common myths and show why they are false. In this article, I present the most frequent ones and explain the truth behind these myths.
Myth: “Bilingualism can slow down language learning in children.”
Fact: There is a lot of research that shows that bilingual children learn both languages at the same speed as their monolingual counterparts. According to François Grosjean, a well-known author on the subject, in the event that bilingual children show linguistic problems such as dyslexia (which is not the same as learning slowdown), it is not because they are bilingual. Monolingual children have linguistic problems with the same frequency.
Myth: “Learning two languages confuses children and impairs their cognitive ability.”
Fact: It is a rather common notion that children only have room for one language in their brain. However, a study by Kenji Hakuta in 1985 shows that bilingual children have better auditory language skills than monolingual children and stronger cognitive flexibility.
Myth: “The language spoken at home will have a negative effect on language learning at school.”
Fact: Grosjean argues the opposite. A language can work as a linguistic basis for learning aspects of other languages. Maintaining the language spoken at home helps to develop the new language at school.
Myth: “Bilingual children always mix their languages and make mistakes.”
Fact: Children learn that when they are with a monolingual person, they should only use one language. They only mix languages when there are other bilin-
guals, but this is not bad. If they are fluent in both languages, they can change quickly and communicate functionally.
Being bilingual during childhood helps the brain to be more “mobile”. Bilingual children can jump between activities with no problem because their brains are used to switching between two languages without interference. This process is called attention control. In fact, being bilingual strengthens the brain in all areas of thought. Bilingual children have more mental flexibility and are better with memory and attention. This practice of switching between two languages is like an exercise, and with more practice, it becomes strengthened. All the myths mentioned above are just that: myths. Empirical evidence denies that bilingualism in children is harmful. Instead, it shows that it is beneficial. Therefore, it is important to be cautious with the information we share and consider bilingualism as an alternative.
El mundo se despide de Pelé, rey del fútbol
La legendaria superestrella del fútbol, Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como Pelé, murió en São Paulo a los 82 años a causa de complicaciones causadas por cáncer de colon avanzado e infección respiratoria el pasado 29 de diciembre.
POR SDMNHay pocos atletas tan reconocidos como Pelé. Esencialmente, se convirtió en sinónimo de la palabra fútbol, hasta el punto de que los aficionados se refirieron a él como el “Rey” del deporte, y fue fundamental para su popularización en todo el mundo. Su fallecimiento fue recibido con homenajes por parte de otros jugadores e incluso líderes mundiales. El renombrado jugador de fútbol brasileño, Neymar Jr., publicó en Instagram: “Pelé lo cambió todo”. Mencionó que el estilo de juego distintivo de Pelé convirtió el fútbol en arte y luego añadió: “¡El fútbol y Brasil han elevado su estatus gracias al Rey! Se ha ido, pero su magia permanecerá”. El expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, tuiteó: “Pelé fue uno de los mejores en jugar el hermoso juego. Y como uno de los atletas más reconocibles del mundo, entendió el poder de los deportes para unir a las personas”.
Después de crecer admirando a su padre, el jugador de fútbol Dondinho y mostrando sus habilidades en equipos locales en su ciudad natal, Bauru, la carrera de Pelé inició cuando comenzó a jugar en el Santos Football Club. Allí, su popularidad creció rápidamente debido a su notable desempeño e hizo su debut en la Copa del Mundo en 1958. Sin embargo, fue considerado demasiado joven para estar en el once inicial. Poco a poco, se abrió camino a través de las filas y anotó dos goles contra Suecia en la final, llevándolo a la fama internacional.
A partir de ahí, ganó la Copa del Mundo otras dos veces y se convirtió en el primer jugador en ganar la copa en tres ocasiones diferentes. Además, ganó 38 títulos y anotó 1,279 goles, y fue nombrado, en un premio conjunto con Diego Maradona, Jugador del Siglo de la FIFA en el año 2000.
Sin embargo, el legado de Pelé no es sólo su destreza en el campo, sino más bien el impacto que esta tuvo en el mundo. Después de sus actuaciones en la Copa del Mundo, Pelé llevó al país a la escena global. El Santos F.C. fue invitado a giras globales para mostrar no solo las habilidades de Pelé, sino también las de sus compañeros de equipo. Esto llevó a que Brasil fuese conocido a nivel mundial por su estilo de juego casi acrobático, conocido como el “juego bonito”, y a ser considerado una potencia global del fútbol.
Antes de eso, el país todavía sufría por su infame derrota en la Copa del Mundo de 1950, donde perdió en la final, y todavía estaba tratando de solidificar su papel en el sistema internacional emergente. Pelé, y su camiseta de color amarillo brillante, también se volvieron símbolos del auge económico de Brasil en la década de 1970 y su participación en el equipo Cosmos de Nueva York ayudó a popularizar el fútbol en los Estados Unidos.

Además de su exitosa carrera atlética, también participó en películas, grabó música, fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO e incluso fue nombrado Ministro de Deporte de Brasil.
The world says goodbye to Pelé, King of Soccer
Legendary soccer superstar, Edson Arantes do Nascimento, best known by his nickname Pelé, died in São Paulo at 82 years old on December 29th from complications caused by advanced colon Cancer and a respiratory infection.


There are very few athletes as fa mous as Pelé. Essentially, he be came synonymous with soccer, to the point that fans referred to him as the “King” of the sport and was instru mental in its popularization around the world. His passing led to tributes from fellow players to even world leaders. The renowned Brazilian soccer player, Neymar Jr., posted on Instagram: “Pelé changed everything.” He mentioned that Pelé’s distinctive playing style turned soccer into art and later added “Soccer and Brazil have raised their status thanks to the King! He is gone, but his magic will remain.” Former U.S President Barack Obama tweeted: “Pelé was one of the greatest to ever play the beautiful game. And as one of the most recognizable athletes in the world, he understood the power of sports to bring people together.”
After growing up admiring his father, the soccer player Dondinho, and showing his skills in local teams in his hometown, Bauru, Pelé’s career began when he started to play in the Santos Football Club. There, he quickly rose to popularity because of his remarkable performance and made his World Cup debut in 1958. However, he was deemed too young to be in the starting lineup. Yet, he slowly made his way through the ranks, scored two goals against Sweden in the final, and rose to international fame. From there, he went on to win the World Cup two more times and became the first person to win the cup on three different occasions. In addition, he won 38 titles and scored 1,279 goals, and was named, in a joint award with Diego Maradona, FIFA’s Player of the Century in 2000.
However, Pelé’s legacy is not only his dexterity in the field but rather the impact that this had on the world. After his performances in the World Cup, he was able to shine a spotlight on Brazil. His team, Santo’s F.C., was invited to global tours to showcase not only his skills but that of his teammates. This led Brazil to be associated globally with its almost acrobatic playing style, often known as the “beautiful game,” and to be considered a global soccer powerhouse. The country was still reeling from its infamous defeat in the 1950 World Cup, where it lost in the final stage, and was still trying to figure out its role in the emerging international system. Pelé, and his bright yellow jersey, would also later be associated with the country’s economic boom in the 1970s, and his time in the New York Cosmos helped popularized soccer in the United States.
Besides his successful athletic career, he also participated in films, and recorded music, was named a UNESCO Goodwill Ambassador, and was even named Brazil’s Minister of Sports.

“Mi casa es Alaska; Anchorage, mi oasis”
Sus obras de arcilla están inspiradas en la naturaleza salvaje, los espacios abiertos y las montañas de la patria dena’ina . Es Guadalupe Marroquín, artesana orgullosa de su herencia hispana.
POR CARLOS MATÍASLos primeros dieciocho años de Guadalupe Marroquín fueron en Michigan, en un pueblecito de veinte habitantes a orillas del río AuSable. “Éramos extremadamente pobres”, comenta. Pero pronto “la cocina de mi madre se hizo muy popular” y mis padres montaron un pequeño restaurante mexico-americano, único en la zona.
Desde los diez años, Guadalupe trabajó duro en el restaurante. Después de graduarse quería “conocer mundo” y recaló en Anchorage, el 4 de febrero de 1976. “Sabía que el mundo sería un buen lugar para explorar. Siempre me han atraído las montañas, los espacios abiertos, los lugares menos poblados y salvajes”.
“Vine a Alaska con mi primer marido, con la Fuerza Aérea. Elegimos Alaska como destino en la lista de deseos de las Fuerzas Aéreas y no me sorprendió que nos lo asignaran, pues la demás gente prefería climas más cálidos”. Sin embargo, Guadalupe confiesa que ha sufrido cierto “desarraigo”: al no ser hispanohablante nativa, para algunos no es “verdaderamente mexicana” y para otros no es “verdaderamente estadouniden-
se”. Ha habido gente a mi alrededor con esa actitud de “quién se cree que es” por su actitud atrevida e inquieta. Pero siento un gran valor en conocerme a mi misma y entender que tenemos que vivir nuestro propio viaje en este planeta magnífico, sin dejar que los demás aplasten nuestros sueños”, comenta.
La diversidad es lo que más le gusta de Anchorage. “Cuando viajo a otros lugares, echo de menos ver todos los colores de piel, oír todos los idiomas y acentos y saborear todas nuestras variadas comidas. Alaska es mi casa. Anchorage es un oasis del extremo norte, donde tenemos lo mejor en entretenimiento, artes, investigación científica, educación, atletismo y mucho más”.
Guadalupe Marroquín se convirtió en artista en enero de 2017, cuando tomó unas clases en la universidad de Alaska. “Compré un torno de cerámica. Mi pareja y yo creamos un estudio y construimos un horno de leña, a partir de un pozo de fuego de ladrillo. Desde entonces, hemos construido un par de hornos más, mejorados. Kelly, mi pareja, es el maestro del horno. Desde el 2017, he asistido a docenas de talleres en línea y presenciales, porque creo que el desarrollo

Gratitud para el 2023
POR JOAB CANOAl comenzar el nuevo año 2023, muchas personas se tomarán un momento para sentarse a crear nuevas metas, planes y proyectos. Es una buena manera para comenzar con fuerza nuestro viaje durante este nuevo año. Creo que una de las cosas que necesitamos para transcurrir este año es la gratitud. Pero ¿qué es la gratitud? La gratitud es una virtud, un deseo del alma, que nos permite que nunca olvidemos los beneficios recibidos del Creador y de nuestros semejantes. La gratitud nos motiva a demostrar que somos agradecidos por los favores recibidos.
Antes que todo, debemos ser agradecidos por la vida. La vida es un regalo precioso y por ello debemos de tener gratitud
cada mañana que se nos permite despertar. La vida es un don que se nos da, porque nadie, absolutamente nadie, tiene su vida garantizada para mañana. Hay mucha gen te que no llegó a este año. Por lo tanto, siempre debemos tomar un momento para agradecer el tener vida.
En segundo lugar, debemos de estar agradecidos por las personas o cosas importantes en nuestra vida. Cada persona debe de hacer ese autoanálisis para que entonces, tengamos gratitud. Después de esta íntima reflexión, algunos posiblemente mencionarán su fe como algo importante en su vida. Otros quizás mencionarán a su familia, amistades, carrera u otras cosas. Ya que tengamos nuestra propia lista, entonces podremos demostrar nuestra gratitud.

GUADALUPE MARROQUÍN, INTERNATIONAL ARTIST:
home is Alaska. Anchorage, my oasis”
BY CARLOS MATÍASGuadalupe Marroquin’s first 18 years were spent in Michigan, in a small resort village of twenty permanent residents on the banks of the AuSable River. “We were extremely poor,” she comments. But soon “my mother’s cooking became very popular” and my parents built a small Mexican American restaurant, the only one of its kind in the area.
From the age of ten, Guadalupe worked hard in the restaurant. After graduating, she wanted to see the world. “I knew the world would be a good place to explore and I’ve always been drawn to the mountains, the wide, open spaces, the less populated and wild places.”
“I came to Alaska with my first husband, with the Air Force. We chose Alaska as a destination on the Air Force wish list, and I wasn’t surprised that we were assigned here, as others preferred warmer climates.” However, Guadalupe confesses that she has suffered some judgments with not being a native Spanish speaker, to some she’s been considered not “truly Mexican” and yet to others she is not “truly American.” Even some with a “who does she think she is” attitude about her eagerness and boldness to pursue new adventures. “I feel a great value in knowing myself and understanding that we must live our own
de habilidades es un viaje que dura toda la vida. Además, recuerda que comencé esta aventura artística a los 61 años, y tú también puedes. Nunca es tarde para comenzar una nueva y satisfactoria aventura”.
“El arte de la arcilla lleva tiempo y sólo
journey on this magnificent planet, without letting others crush our dreams.”
The diversity is what she loves most about Anchorage. “When I travel to other places, I miss seeing all the skin colors, hearing all the languages and accents, and tasting all our varied foods. Alaska is my home. Anchorage is an oasis of the far north, where we have the best in entertainment, arts, scientific research, education, athletics, and so much more.”
Guadalupe Marroquin became an artist in January 2017, when she took some classes at UAA. “I bought a pottery wheel right away. My partner and I created a studio and built our first woodfired kiln from a brick fire pit. Since then, we’ve built two more upgraded kilns. My guy, Kelly, is the kiln master. Since 2017, I’ve attended dozens of online and in-person workshops, because I believe skill development is a lifelong journey. Also, remember that I started this art adventure at age 61, and so can you. It’s always a good time to begin a new and fulfilling life adventure.”
“Clay art takes time, and I only make art when my heart is happy, and I am connected to this land. My art reflects my love for Alaska.”
Learn more about Guadalupe’s work at: www.tierrapotterybyguadalupemarroquin.com
hago obras cuando siento el corazón feliz y estoy conectada a esta tierra. Mi arte refleja mi amor por Alaska”.
Conozca más de la obra de Guadalupe en: www.tierrapotterybyguadalupemarroquin.com
Por ello, mi invitación para todos es que comencemos este año con la gratitud. Seamos agradecidos por las oportunidades que tenemos cada mañana. Seamos agradecidos por las personas que nos rodean día a día. Seamos agradecidos por los momentos que tenemos para hacer las cosas que nos agradan. Para terminar, quisiera tomar este momento para decir: Gracias por tomarse un momento para leer este ar-
tículo. Estoy muy agradecido por esta nueva oportunidad. Si usted desea hablar más sobre la gratitud, le invito a contactarme en Twitter, Facebook o correo electrónico a: joab.cano@gmail.com.

¡Feliz Año Nuevo!
Joab Cano reside en Juneau, Alaska, tiene una licenciatura en Educación y es Misionero de la Luz del Mundo.
“My
Her clay works are inspired by the wilderness, open spaces, and mountains of the Dena’ina homeland. She’s Guadalupe Marroquin, an artisan proud of her Hispanic heritage.
La presión arterial alta puede dañar su vista
POR ALASKA DIABETES COALITION¡No permita que la presión arterial alta dañe su visión! Muchas personas saben que la presión arterial alta (hipertensión) es un factor de riesgo para la enfermedad cardíaca y accidentes cerebrovasculares, pero ¿sabía que la presión arterial no controlada puede dañar sus ojos? Nuestros ojos contienen muchos vasos sanguíneos diminutos. Con el tiempo, la presión arterial alta puede dañarlos y se pueden desarrollar problemas oculares, como:
- Daño a los vasos sanguíneos (retinopatía): falta de flujo sanguíneo a la retina ( la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del globo ocular) que conduce a visión borrosa o pérdida completa de la vista. Las personas con diabetes y presión arterial alta son aún más propensas a desarrollar esta afección.
Acumulación de líquido debajo de la retina (coroidopatía): Esta acumulación de líquido debajo de la retina produce visión distorsionada o, en algunos casos, cicatrices que afectan la visión.
Daño a los nervios (neuropatía óptica):
El resultado de la obstrucción del flujo sanguíneo daña el nervio óptico. Esto puede matar las células nerviosas en los ojos, lo que puede causar pérdida temporal o permanente de la vista.
La presión arterial alta puede provocar un accidente cerebrovascular que también puede causar pérdida de la visión. Además de dañar el ojo, la presión arterial alta también puede causar un derrame cerebral, que puede dañar el área del cerebro responsable de la vista.
Controlar eficazmente su presión arterial y ver a su oftalmólogo para un chequeo anual puede mantener su vista saludable.
High blood pressure can harm your eyesight
BY ALASKA DIABETES COALITIONDon’t let high blood pressure damage your vision! Many people know that high blood pressure (hypertension) is a risk factor for heart disease and stroke, but did you know that uncontrolled blood pressure can damage your eyes?
Your eyes contain many tiny blood vessels. Over time, high blood pressure can damage these tiny blood vessels and eye problems can develop, such as: Blood vessel damage (retinopathy): A lack of blood flow to the retina (the light-sensitive layer of tissue at the back of the eyeball) leading to blurred vision or the complete loss of sight. People with diabetes and high blood pressure are even more likely to developing this condition.
Fluid buildup under the retina (choroidopathy): This buildup of fluid under the retina, the light-sensitive layer of tissue at the back of the eyeball, results in distorted vision or, in some cas-
Obtenga más información sobre
Alaska Health Resources:
Alaska Virtual Health Fair es una “ventanilla única” con recursos creíbles, artículos y enlaces a eventos relacionados con su salud https://www.akvirtualhealthfair.org/ El programa Anchorage Peer Leader Navigator cuenta con orientadores de salud especialmente capacitados para ayudar a
Gratitude in 2023
BY JOAB CANOAs we begin the new year 2023, many people will take the time to sit down to create new goals, plans and projects. It’s a great way to initiate the momentum and begin our journey for this year. One of the things that I believe is necessary to have in our journey this year is gratitude. But what is gratitude?
Gratitude is a virtue, a desire deep in our soul, that allows us to never forget the benefits received from the Creator and from our neighbors. It motivates us to demonstrate that we are thankful for the favors that we received from others.
First, we must be grateful for life. The gift of life is precious and is something to be thankful for every morning that we are allowed to wake up. Life is a gift that has been given to us because no one, not a single soul, has their life guar-
anteed for tomorrow. There are many who didn’t make it to this year, therefore, we should always take a moment to be thankful for life.
Secondly, we must be thankful for the important people or things in our life. Each person individually must do this self-reflection in order to then move to be grateful. After this reflection, some may mention their faith, others may say family, friends, career, or other. Once we come up with our list, then we can move to demonstrate our gratitude.
Therefore, my invitation for all is to begin this year with gratitude. Let us be grateful for the opportunities that we have every morning. Let us be thankful for the people who surround us day by day. Let us appreciate the moments that we have to do the things that we love to do. With that said, I would like to take
es, scarring that impairs vision. Nerve damage (optic neuropathy): The result of blocked blood flow damages the optic nerve. This can kill nerve cells in the eyes, which may cause temporary or permanent vision loss.
High blood pressure can lead to stroke which can also cause vision loss. In addition to harming the eye, high blood pressure can also cause a stroke, which can damage the area of the brain responsible vision.
Effectively managing you blood pressure and seeing your eye doctor for an annual checkup can keep your eyesight healthy.
Learn more about Alaska Health Resources:
Alaska Virtual Health Fair is a “one stop shop” with credible resources, articles,
las comunidades a acceder a los servicios de bienestar. Obtenga más información en www.anchorageplns.org
La línea para dejar de fumar de Alaska tiene recursos y servicios disponibles en una variedad de idiomas. Dejar de fumar es un paso importante para mejorar la salud. Envíe un correo electrónico al Programa
and links to events regarding your health https://www.akvirtualhealthfair.org/
The Anchorage Peer Leader Navigator program has health navigators specially trained in helping work with communities to equally access wellness services. Learn more at www.anchorageplns.org
The Alaska Tobacco Quitline has resources and services available in a variety of languages. Stopping tobacco is one major step to better health. Email the Alaska Tobacco Prevention and Control Program (tobacco@alaska.gov) for copies or visit the ATQL website: www.alaskaquitline.com


Source of information: https://www.heart.org/ en/health-topics/high-blood-pressure/healththreats-from-high-blood-pressure/how-highblood-pressure-can-lead-to-vision-loss
de Alaska (tobacco@alaska.gov) para obtener copias o visite el sitio web de ATQL: www.alaskaquitline.com
Fuente de información: https://www.heart.org/en/health-topics/highblood-pressure/health-threats-from-highblood-pressure/how-high-blood-pressure-


this moment to say: Thank YOU for tak ing the moment to read this piece. I’m grateful for this new opportunity. If you desire to speak more about gratitude, feel free to reach out on Twitter, Facebook, or email joab.cano@gmail.com Happy New Year!
Joab Cano resides in Juneau, Alaska. He holds a Bachelor of Arts in Education, and is a Missionary of The Light of the World Church.

¿Necesita seguro médico?
POR UNITED WAY OF ANCHORAGELos residentes de Alaska que necesitan cobertura de atención médica que anteriormente no eran elegibles ahora pueden calificar para un seguro asequible después de que una reciente expansión de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio ampliara el acceso a millones de personas en todo Estados Unidos.
Para Alaska, la expansión proporciona un aumento significativo en el programa Healthcare Navigator de United Way, financiando un equipo sólido que está ayudando durante todo el año a las personas a inscribirse a un seguro de salud asequible. Los cambios también eliminan obstáculos clave para las familias con seguro del empleador, así como para los habitantes de Alaska de mayores ingresos.

Aunque la fecha límite de inscripción abierta para la cobertura en 2023 es el 15 de enero, nuestros asesores están aquí para ayudar a las personas durante todo el año.
Un nuevo equipo está aquí para ayudar Healthcare.gov es el portal en línea que proporciona cotizaciones de seguros y cré ditos fiscales federales a través de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. Un número récord de personas se inscribieron en el seguro en Healthcare.gov en 2022, con casi 6 millones de personas recibiendo cobertura recién obtenida.
Cuando los residentes de Alaska necesitan ayuda, ya sea individualmente, para la familia o una empresa, los asesores de atención médica de United Way son expertos en asistencia de solicitudes tanto para Healthcare.gov como para Medicaid, señaló Jane Straight, directora del programa de asesores de United Way.

Becky Hallstrom es asesora de atención médica desde hace mucho tiempo en Anchorage y ha ayudado a personas de todos los orígenes y etapas en la vida a encontrar cobertura asequible. Ella sabe que no todos se sienten cómodos pidiendo ayuda.

“Danos una oportunidad”, dijo Hallstrom. “Y luego podemos darte las respuestas, sin tener que pasar por todos los errores que la mayoría de la gente tiene que cometer para llegar ahí”. Esa oportunidad comienza con una llamada al 2-1-1.
Durante varios años, el financiamiento para los asesores disminuyó y Hallstrom trabajó principalmente sola. Luego, en 2021, United Way aseguró fondos federales para contratar a 10 asesores. Y en octubre de 2022, más fondos y cambios regulatorios a la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio aumentaron aún más el acceso de los habitantes de Alaska al seguro de salud.
Doce miembros del personal en Anchorage, Fairbanks, Soldotna y el distrito de Matanuska-Susitna ahora están ayudando a las personas a inscribirse, ya sea en persona o a través de reuniones virtuales.
Más de 20,000 habitantes de Alaska reciben cobertura asequible a través de Healthcare.gov. Los asesores ayudan resolviendo dudas, revisando solicitudes y proporcionando servicios de interpretación gratuitos.
Este año, la inscripción abierta termina el 15 de enero. Sin embargo, los habitantes de Alaska que tienen un evento que cambia la vida, como tener un bebé o perder el empleo, pueden calificar para períodos de inscripción especiales fuera de la fecha señalada.
Algunos habitantes de Alaska también podrían perder la cobertura de Medicaid debido a cambios más adelante en 2023. Aquellos que lo hagan también pueden presentar su solicitud en Healthcare.gov, o llamar al 2-1-1, indicó Hallstrom.
“Vamos a tener personal disponible para ayudarlos a inscribirse o a decidir cuál es su siguiente paso”, dijo Hallstrom.
Debido a que Healthcare.gov sirve como el portal en línea para el seguro de Medicaid y la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, a veces las preguntas pueden ser confusas y llevar a que las personas sean rechazadas incorrectamente.
Un error puede ser la diferencia en recibir una cotización que es precisa y asequible, o una que está mal calculada y demasiado cara.
“Es nuestro trabajo mantener a la gente alejada de esos malentendidos”, comentó Hallstrom. “Permítanos ayudarlo a comprender cuáles son sus opciones”.
Las nuevas opciones para las familias de Alaska y los ingresos más altos ahora califican
Como parte de los cambios, los habitantes de Alaska con ingresos más altos ahora califican para recibir ayuda con las primas mensuales del seguro.
Anteriormente, a los habitantes de Alaska que ganaban más de una cantidad fija no se les ofrecían créditos fiscales y las primas de seguro eran elevadas. “Tenía un costo prohibitivo”, dijo Straight.
Ahora, una fórmula ha reemplazado el enfoque anterior de talla única, y el techo se ha elevado para que los habitantes de Alaska con ingresos más altos califiquen. El resultado es que más habitantes de Alaska pueden calificar para planes de prima cero o de baja prima de bolsillo.
“Hoy en día, más personas son elegibles para obtener un crédito fiscal”, dijo Straight. “Si han pasado algunos años desde que lo revisaste ... deberías hacerlo de nuevo”.
Las familias de Alaska con seguro de salud proporcionado por el empleador también tienen nuevas opciones.
Anteriormente, si un miembro del hogar tenía seguro del empleador, y ese seguro ofrecía cobertura para dependientes, nadie en el hogar calificaba para la cobertura bajo Healthcare.gov, incluso si la cobertura para dependientes era inasequible.
Ahora, esa condición ha sido eliminada. Si la cobertura para dependientes ofrecida por el empleador no es asequible, tu familia puede calificar para un crédito fiscal en healthcare.gov incluso cuando tengas cobertura del empleador.
Consejos gratuitos para empleadores: “Una oportunidad increíble” Para la propietaria de Wild Scoops, Elissa Brown, los asesores de United Way han brindado consejos invaluables y opciones de atención médica asequibles para su equipo.
Brown abrió Wild Scoops, una popular heladería y cocina de prueba en Anchorage, en 2015.

La mayoría de los empleados de la compañía están ingresando a la fuerza laboral y todavía están en el seguro de sus padres. Pero a medida que Wild Scoops se expandió, vio una creciente necesidad de cobertura de atención médica asequible para una
parte de su personal. En 2018, Brown se acercó a United Way en busca de ayuda.
“Fue una oportunidad increíble poder contar con expertos de confianza para asesorarme, de forma gratuita, sobre regulaciones federales complicadas”, dijo Brown.
Hoy, Brown ofrece a todos los miembros del equipo tiempo durante sus horas de trabajo para sentarse con un asesor de United Way, uno a uno, y solicitar cobertura de atención médica. Brown también cubre un estipendio para el personal de liderazgo de Wild Scoops que también califica para créditos fiscales menores.
“Cada negocio es diferente, (y los asesores) tienen la experiencia y la postura imparcial para ayudar a descubrir qué tipo de plan sería el adecuado para ti y tu equipo”, dijo Brown.
Atención médica asequible: “Es un cambio de vida” En Anchorage, las oficinas de asesoría de United Way tienen su sede en Providence Alaska Medical Center, lo que facilita las derivaciones de pacientes.
“Somos muy afortunados de tener esa asociación”, dijo Jane Kober, consejera financiera de Providence. “Mi objetivo es que todos estén cubiertos”.
En el hospital, “una cantidad significativa de nuestra población no tiene seguro”, dijo Kober, por lo que la cobertura proporcionada por la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio es invaluable para la salud y el bienestar de las familias y comunidades de Alaska.
“Para las personas que tienen una enfermedad aguda o crónica, es un cambio de vida”, señaló Kober.
Las deudas médicas son una de las principales causas de bancarrota en EU, y el tener que preocuparse por las facturas médicas “puede acabar con las personas”, dijo Kober, y también evitar que las personas busquen atención.
Los servicios que brindan los asesores de atención médica de United Way ofrecen a las personas una gran sensación de alivio, y salvan vidas, mencionó Kober.
“Si usted y su familia no tienen cobertura de seguro, llámenos”, dijo Straight. “Por lo general, hay una opción asequible de algún tipo, y no cuesta nada averiguarlo”.
Esta historia fue patrocinada por United Way of Anchorage gracias a una subvención de ConocoPhillips Alaska. United Way of Anchorage sirve a la comunidad como convocante, financiador, agente de cambio sostenible y como proveedor de servicios. Si desea unirse a United Way en este trabajo y aprender cómo puede contribuir, visite LiveUnitedAnc.Org.

Este artículo fue producido por el departamento de contenido patrocinado de Anchorage Daily News en colaboración con United Way of Anchorage. La redacción de ADN no participó en su producción.

La nueva cobertura para familias que antes no eran elegibles, los créditos fiscales para los habitantes de Alaska con ingresos más altos y la asistencia en persona en nuevas comunidades son parte de los nuevos beneficios disponibles ahora.Jane Kober Jane Straight Becky Hallstrom