ECOFLOW IMPULSA UN MUNDO greentology life MAYO – JUNIO 2022 / No. 005 RANKING DEL SECTOR AERONÁUTICO EN MÉXICO PÁG 19 QUERÉTARO, UN MODELO A SEGUIR EN SUSTENTABILIDAD PÁG 38 SAP: CINCO ACCIONES PARA CREAR EMPRESAS SOSTENIBLES PÁG 46
RANKING DEL SECTOR AERONÁUTICO EN MÉXICO PÁG 19 QUERÉTARO, UN MODELO A SEGUIR EN SUSTENTABILIDAD PÁG 38 SAP: CINCO ACCIONES PARA CREAR EMPRESAS SOSTENIBLES PÁG 46
Luego del deterioro en la economía a nivel global, producto de la invasión de Rusia a Ucrania, la adopción de políticas monetarias más restrictivas y los elevados niveles de deuda derivados de la pandemia de COVID-19, el mundo enfrenta retos mayúsculos en sus distintas regiones. En América Latina y el Caribe (ALC), se estima que habrá un crecimiento del 2.3 por ciento en el presente año y un 2.2 por ciento adicional en 2023, según cifras del Banco Mundial.
Recientemente, el mismo Banco Mundial dio a conocer que ALC “disfruta de tremendas ventajas comparativas verdes que le brindan la oportunidad de generar nuevas industrias y exportaciones”. La región “tiene un enorme potencial en energías renovables, grandes reservas de litio y cobre, y un gran capital natural, todo ello cada vez más valorado en un mundo donde el calentamiento global y la seguridad energética pasan al centro de la escena”.
De esta manera, nos disponemos a vivir un escenario en el que la continua disrupción social, económica y geopolítica nos llenará de oportunidades de inversión a mediano y largo plazo.
En lo que respecta a The Special G, como parte de la presente edición, abordamos el reto que enfrenta el sector aeronáutico con un ranking muy completo que dará de qué hablar. Cabe destacar que, en la actualidad, hay un consumidor más interesado por la huella de carbono.
Es así como en Greentology estamos preparados para no perder de vista lo que se genere a nuestro alrededor, pero sobre todo al interior de nuestra publicación, lo cual dará de qué hablar en las próximas ediciones. Ya serán testigos de ello.
DIRECCIÓN GENERAL
Jessyca Cervantes j.cervantes@smartmediagroup.lat
DIRECCIÓN EDITORIAL
Milton Méndez m.mendez@smartmediagroup.lat
VINCULACIÓN EMPRESARIAL
Yamilé Moncada y.moncada@smartmediagroup.lat
REPRESENTANTE REGIONAL ZONA
OCCIDENTE
Miguel Bolívar m.bolivar@smartmediagroup.lat
RELACIONES PÚBLICAS Y EVENTOS
Antonella Russo a.russo@smartmediagroup.lat
COORDINACIÓN DE DISEÑO Krizia Ocejo Bolaños k.ocejo@smartmediagroup.lat
DISEÑO Sergio Ruiz Labastida s.ruiz@smartmediagroup.lat
VENTAS Guadalupe García Hernández g.garcia@smartmediagroup.lat
COEDITORA María Fernanda Hernández Cruz f.hernandez@smartmediagroup.lat
REPORTERO Juan Carlos Chávez jc.chavez@smartmediagroup.lat
COMMUNITY MANAGER Norma
Irwing Núñez Vázquez
DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Ernesto Sánchez Carrillo CONSEJO EDITORIAL Santiago Barcon Palomar Fabiola Díaz Rovelo Ángeles Díaz Vélez Antonio López Candiani Adriano Numa María José Treviño REDACCIÓN redaccion@smartmediagroup.lat PUBLICIDAD Y VENTAS ventas@smartmediagroup.lat SUSCRIPCIONES suscripciones@smartmediagroup.lat TELÉFONO (55) 6259 4607 (55) 6385 6607 Greentology Magazine es una publicación bimestral de Editorial Engrane, S.A. de C.V. Edición No. 03 Enero - Febrero 2022. Número del Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2018- 020612090100-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido No. 17171. Oficinas: Benjamín Franklin No. 166 -1A. Col. Escandón, CDMX, C.P. 11800, Teléfono (55) 6273 8853 SOMOS NOSOTROS SOMOS UN PLANETA Año 02 No. 05 Carta Editorial 5 El equipo de Greentology
Adriana Hernández Sánchez a.hernandez@smartmediagroup.lat WEBMASTER
i.nunez@smartmediagroup.lat
8
CONTENIDO
ECOFLOW, EL FUTURO ES ECOLÓGICO
Conoce Ecoflow, cuya misión ha sido crear las soluciones de energía más innovadoras en el entorno global. Redacción
RANKING DEL SECTOR AERONÁUTICO EN MÉXICO
En la presente edición, incluimos un ranking de las aerolíneas más importantes que tienen presencia en México, tanto nacionales como internacionales.
Raúl Olmedo, Scarlett Ledesma, Melissa Garnica y Lizbeth Feria Juan
34
EL RINCÓN DE ADRIANO
Adriano Numa aborda el tema: “Reconectar con la vida. ¿Qué es un BIOCCUR?”.
GREEN & SMART INNOVATION ENERGY MOVILIDAD RESPONSABLE: LA BRECHA ENTRE LO POSIBLE Y LO IMPOSIBLE
La movilidad forma parte de las motivaciones para erradicar la pobreza y alcanzar la prosperidad mundial. Por medio de ella, se pueden impulsar las economías y más.
Idally Pedroza 38 G 360°
QUERÉTARO, UN MODELO A SEGUIR EN SUSTENTABILIDAD
Marco Antonio Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable, y su equipo de trabajo han logrado darle un rostro de crecimiento económico y cuidado medioambiental a la entidad que representan.
Milton Méndez
12
19
6
42
WOMEN & SUSTAINABILITY
UNA ALPINISTA DE GRAN ALTURA
Sol Castro platicó en exclusiva con Greentology sobre su nueva expedición, la cual iniciará a principios de junio del presente año en la Cordillera del Karakórum de Pakistán.
Milton Méndez
EN BUENAS MANOS
44
Sheyla Giles, directora general del Sistema Municipal para el DIF de Huixquilucan, nos cuenta cómo se ha entregado en cuerpo y alma a la dependencia que encabeza en uno de los municipios más importantes del país.
Javier Madrid
SCIFITOLOGY
CINCO ACCIONES PARA CREAR EMPRESAS SOSTENIBLES
Mucha gente dice que las empresas deben preocuparse por el planeta y las personas porque sus clientes y empleados lo demandan.
Pedro S. Pereira
No 05
48
THE GREEN SIDE BEE PROJECT PROTEGE A LA ABEJA EN MÉXICO
Con esta iniciativa, PepsiCo busca apoyar la sobrevivencia de esta especie y contribuir a la construcción de un mundo más sostenible.
Rosalina Tornel
50 52
¿POR QUÉ SE REQUIERE REFORMAR LA LEY FEDERAL DE VARIEDADES VEGETALES (LFVV)?
Podemos definir a una variedad vegetal como un conjunto de plantas con características similares (color, tamaño, forma, altura, etcétera) que las diferencian de otros conjuntos de plantas.
Fernando Rincón
PON ATENCIÓN A TU RESPIRACIÓN
Al respirar de manera consciente somos capaces de llevar nuestra atención a algo más que a nuestros pensamientos: podemos aquietar la mente.
Andrea Varona
46
7
RECONECTAR CON LA VIDA ¿QUÉ ES UN BIOCCUR?
Nayeli Real es madre, sembradora y gestora de proyectos en torno a prácticas biofílicas, arte, educación ambiental gastronomía, jardinería y agricultura urbana; quien, además, es la Directora de Huerto Romita, ubicado justamente en la colonia Roma de la Ciudad de México.
Ha reunido su experiencia, conocimiento, inquietudes, espíritu y voluntad para crear el primer BIOCCUR en la Ciudad de México. En sentido estricto de nomenclatura se define a éste como un Biocentro para Comunidades Urbanas Resilientes a favor de las Infancias y Juventudes Mexicanas. Y sí, la doble C es intencional.
Un BIOCCUR es también un espacio demostrativo de ecotecnias, agricultura urbana, técnicas para la regeneración de suelo y artes en espacios públicos. El piloto de este programa ya está en marcha dentro la Alcaldía Cuauhtémoc, en una franja especial de lo que es conocido como el Huerto de las Niñas y los Niños.
ADRIANO NUMA
Escritor y Promotor de la Cultura de Paz
El BIOCCUR tiene cinco ejes rectores con los que busca impulsar actividades a favor de las infancias y juventudes: 1. Bienestar ambiental 2. Educación 3. Salud pública
social
En este BIOCCUR, de muy reciente creación, se están desarrollando 17 espacios demostrativos o biocélulas; donde se busca que las personas puedan reconectar con la vida, experimentar, sentir y conocer la relación que existe entre la naturaleza y nosotros mismos.
Estás biocélulas estarán ubicadas estratégicamente a lo largo de los 1,800 m2 que comprende el lugar. Así, las personas de todas las edades hallarán una diversidad de paisajes llenos de belleza y vida que los inviten a realizar distintas actividades, todas transversales sobre los
4. Arte 5. Paz
Para cumplir mi gozosa tarea de detallar lo que es un BIOCCUR, resulta indispensable presentar a la creadora del mismo: Nayeli Real Coronel 8
El Rincón de Adriano
cinco ejes mencionados.
Al encarnar un espacio público con una programación permanente, el BIOCCUR está dirigido a todos los sectores de una familia mexicana, de cualquier sector socioeconómico; así como una proyección a turistas que visitan el país.
Los beneficiarios de este programa de acción integral serán atendidos por clasificación de grupos: niñas y niños de cinco a 12 años, adolescentes de 12 a 18 años, y jóvenes y adultos de 19 a 65 años.
Algunas de las biocélulas que encontrarán: jardín de cactus y otras suculentas, jardín para polinizadores, huerto urbano biointensivo, invernaderos, compostaje urbano, granja de lombrices, granja de catarinas, jardín medicinal, catálogo de plantas mexicanas para la Ciudad de México, banco de semillas, centro de reciclaje, sistema de
potabilización de agua, sistema de captación de agua pluvial y bicicletas generadoras de energía.
Algunas de las actividades a desarrollarse en el BIOCCUR: visitas guiadas al aire libre, talleres en cada una de las biocélulas, campañas permanentes para reducir de huella de carbono, colectas de residuos por temporadas, activación de espacios culturales no convencionales, creación de espacios libres de violencia, utilización de espacios públicos, así como el voluntariado corporativo y ciudadano.
En este primer BIOCCUR en México se busca materializar el sueño de la reconciliación con el planeta, favoreciendo el desarrollo de habilidades individuales y colectivas que mejoren el medio ambiente. Se trata de entregar la semilla activa para que este impostergable cambio de conciencia nos ayude a amar y cuidar la Tierra que habitamos.
9
Infancia por el planeta
¿QUÉ ES OXÍGENO VERDE?
El nombre del programa alude al oxígeno que proviene de las plantas y cómo ellas mejoran el aire que respiramos absorbiendo CO2.
Oxígeno Verde son talleres teórico-prácticos a favor de la ecología, dirigidas a la infancia mexicana que habita polígonos de violencia o reside en comunidades de escasos recursos en la Ciudad de México y Área Metropolitana.
A partir de materiales reciclados se elaboran huertos urbanos para las casas de los asistentes o también llantihuertos para recuperación de espacios públicos. Ambas opciones de los talleres incluyen instructores capacitados, monitores de pausas activas y un traductor de Lengua de Señas Mexicana.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO OXÍGENO VERDE?
Infantes -hablantes y sordos- de 6 a 12 años en compañía obligada de un padre o tutor. En cada taller se atiende a una población de 20 familias representadas por el menor y su acompañante adulto.
Además de la educación medioambiental, se busca promover valores tales como: la integración
familiar, inclusión, alimentación saludable, cultura del reciclaje y aprovechamiento de los desechos, al igual que la práctica de cero desperdicios como parte del cuidado del planeta.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO?
Opción A: el huerto en tu casa y bombas de semillas
Opción B: recuperación de espacios y bombas de semillas
10
adrianonuma@gmail.com
OXÍGENO VERDE ES UNA INICIATIVA DE: Artes Contra la Discriminación CON EL APOYO DE: • Greentology Magazine • KA’ ANCHE • PATITO Televisión Informes: 55-9199-7908
12
LA MISIÓN DE ECOFLOW HA SIDO CREAR LAS SOLUCIONES DE ENERGÍA MÁS INNOVADORAS EN EL ENTORNO GLOBAL
13 REDACCIÓN
¿
Qué es EcoFlow?
Es una empresa de soluciones de energía renovable y energía portátil. Desde su fundación, en 2017, ha brindado tranquilidad a clientes en más de 100 mercados a través de sus líneas de productos DELTA y RIVER de centrales eléctricas portátiles y accesorios ecológicos.
Su misión es reinventar la forma en que el mundo accede a la energía mediante la innovación de soluciones de almacenamiento de energía limpias, silenciosas y renovables, más livianas y duraderas. El eslogan de EcoFlow es “Power a New World”.
Las líneas de productos con que cuenta, de las centrales eléctricas de las series DELTA y RIVER, equipan al consumidor con una cantidad industrial de energía limpia, silenciosa y renovable para las aventuras de la vida, el trabajo y la energía de respaldo en el hogar.
Desde hace cinco años, ha conectado a los clientes con el “poder de la tranquilidad” en más de 85 mercados y regiones; incluidos Estados Unidos, Japón, China, Australia y en toda la Unión Europea.
ECOFLOW DELTA MAX
Es una estación de energía de respaldo para el hogar con dos días de duración, que se dio a conocer en septiembre de 2021 en Europa. Con una capacidad base de 2,016 Wh expansible a 6,048 Wh, la estación de energía más reciente de la serie EcoFlow DELTA está disponible en determinados mercados a nivel global, como Asia-Pacífico, Latinoamérica, Oriente Medio y África.
La capacidad base de 2,016 Wh de DELTA Max puede expandirse hasta los 6,048 Wh cuando se conecta con dos baterías inteligentes adicionales, lo suficiente para satisfacer la necesidad de energía de emergencia de una familia promedio durante dos días.
Al actualizar su línea de productos existentes, EcoFlow vio la necesidad de crear una batería con mayor capacidad debido al aumento de los cortes de electricidad, razón por la cual los consumidores estaban en la búsqueda de soluciones energéticas más duraderas y autosuficientes.
En 2019, lanzó por primera vez el EcoFlow DELTA en Kickstarter, y rápidamente se convirtió en un favorito del público gracias a su alta velocidad de carga y gran capacidad. Dos años después, la empresa presentó dos actualizaciones integrales en la línea de la serie EcoFlow DELTA: el EcoFlow DELTA Max y el DELTA Pro; este último más robusto con 3.6 kWh para aquellos con necesidades de energía aún mayores.
ALTA CAPACIDAD CON DISEÑO AMPLIABLE.
El EcoFlow DELTA Max tiene una capacidad de 2,016 Wh, que puede soportar las necesidades de uso de emergencia de una familia (cuatro luces, un ventilador, un router, una computadora portátil, un refrigerador y carga de teléfonos móviles) durante medio día. Cuando se conecta con dos baterías adicionales inteligentes DELTA Max, la capacidad llega hasta los 6,048 Wh, lo que permite a una familia sobrevivir cómodamente a un
14
apagón de dos días.
Diseñado para brindar más que solo energía de respaldo doméstico, el EcoFlow DELTA Max, en su capacidad máxima, también abastece la energía utilizada por una casa rodante (una casa rodante promedio utiliza 20 kWh de electricidad por día) durante más de siete horas.
CARGA RÁPIDA QUE LIDERA LA INDUSTRIA
Incluso con una capacidad mejorada en comparación con el EcoFlow DELTA (de 1,260 Wh a 2,016 Wh), el EcoFlow DELTA Max requiere la misma cantidad de tiempo para recargarse por completo que su versión anterior (menos de dos horas).
Se puede cargar a 1,800W a través de tomacorrientes de CA estándar. La estación de energía también soporta carga doble, con dos fuentes de alimentación cualesquiera (tomacorriente de pared de CA, cargador solar, generador inteligente y/o cargador de automóvil).
Al conectar el EcoFlow DELTA Max a una batería inteligente adicional, la entrada alcanza un máximo de 3,600W con un tomacorriente de CA estándar o por medio de un generador inteligente. Esta entrada máxima de energía permite que el DELTA Max, con una batería inteligente adicional, se recargue completamente de 0 a 100% en 1.8 horas, lo que es dos veces más rápido en comparación con productos similares en el mercado.
ALIMENTA UN 99 % DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS
Con una salida de CA de 2,400W, el EcoFlow DELTA Max alimenta el 99% de los electrodomésticos de una casa; incluidas las teteras eléctricas, los equipos de aire acondicionado, los calefactores de habitación y hasta las planchas de vapor.
Con la tecnología XBoost patentada de EcoFlow, la potencia de salida de EcoFlow DELTA Max aumenta hasta 3,400W. Con esto supera a todos los competidores con el mismo nivel de capacidad de almacenamiento existentes en el mercado.
Entre las actualizaciones adicionales para EcoFlow DELTA Max se incluyen una carga solar más eficiente, y mayor facilidad para controlar
15
Special G
The
y monitorear de forma remota el dispositivo mediante la aplicación EcoFlow. El exterior de la estación de energía está diseñado para ofrecer mayor confiabilidad y durabilidad.
ECOFLOW DELTA PRO, LA BATERÍA PORTÁTIL
A principios de 2022, se llevó a cabo el lanzamiento de la batería portátil doméstica DELTA Pro. La campaña de Kickstarter, en la que se inició, batió récords hasta convertirse en el proyecto tecnológico más financiado en su momento (sigue ocupando el sexto lugar entre todos los proyectos hasta la fecha).
Con una capacidad básica de 3.6kWh y ampliable a 25kWh, DELTA Pro es la primera batería doméstica portátil del sector que proporciona energía de reserva para varios días a las familias en caso de emergencia.
“La exitosa campaña de Kickstarter de DELTA Pro demuestra de forma abrumadora el deseo de los consumidores de contar con soluciones portátiles de energía limpia y de almacenamiento”, dijo Thomas Chan, Director de I+D de EcoFlow.
“El acceso fiable a la energía está en primera línea para los consumidores, ya que el aumento de los casos de clima extremo y los cortes de energía enfatizan la necesidad de una mayor preparación y de fuentes de energía sostenibles. EcoFlow se esfuerza por garantizar que
los consumidores y sus familias se sientan preparados y seguros, y es este mismo propósito el que nos inspira a innovar y proporcionar soluciones energéticas aún más seguras y fiables”.
Fiable y renovable: la solución de energía de emergencia definitiva
LA SERIE DELTA DE ECOFLOW SE BASA EN PROPORCIONAR UNA SOLUCIÓN ENERGÉTICA FIABLE QUE PERMITA LA PREPARACIÓN PARA LOS DESASTRES.
“EcoFlow está decidida a desempeñar un papel más importante en la preparación ante las catástrofes, no solo proporcionando tecnología resistente, sino también dando a la gente los conocimientos y las herramientas adecuadas para que puedan estar siempre tranquilos”, mencionó Chan.
Este propósito ha resonado claramente entre los consumidores. Cuando la empresa lanzó una campaña de crowdfunding para DELTA Pro en Kickstarter, en julio de 2021, recaudó un millón de dólares en los primeros 10 minutos.
Al final de la campaña de dos meses, se habían recaudado más de 12 millones de dólares, batiendo el récord de Kickstarter de entonces con más de 4.3 millones de dólares y convirtiéndose en el proyecto tecnológico más financiado en ese momento.
16
En la actualidad, la campaña de crowdfunding de Delta PRO sigue ocupando el sexto lugar entre todos los proyectos de Kickstarter.
En noviembre pasado, TIME nombró al DELTA Pro como uno de los cien mejores inventos de 2021, que honra las innovaciones “que están haciendo el mundo mejor, más inteligente e incluso un poco más divertido.” Reconocido en la categoría de Sostenibilidad, EcoFlow destacó por su desarrollo de productos pioneros.
Como primer producto de este tipo, EcoFlow DELTA Pro representa un paso importante hacia la ambiciosa visión de la empresa de potenciar la sostenibilidad, proporcionando una solución energética robusta, baja en car iduos, hogares e industrias por igual.
PANELES SOLARES PORTÁTILES 400W DE ECOFLOW
Recarga tu batería DELTA en cualquier situación gracias a estos paneles monocristalinos portátiles de EcoFlow. Su peso de 12.5 kg, diseño plegable y soporte ajustable para inclinarlas 45º o 90º, las hace sencillas de transportar. Con resistencia al agua IP67 y película EFTE para protección UV.
CARACTERÍSTICAS
Portátil y plegable. El panel solar EcoFlow de 400 W es portátil,
plegable y compacto, y pesa solo 12 kg. Despliegue el panel solar y comience a capturar energía solar en segundos en cualquier acampada o actividad al aire libre,
- Energía solar inteligente. El panel solar EcoFlow de 400 W está diseñado para producir la máxima potencia en cualquier momento del día cuando se combina con una central eléctrica EcoFlow DELTA. El panel solar tiene una alta eficiencia de conversión del 22.4%, y el algoritmo de la estación de energía EcoFlow MPPT ofrece un rendimiento mejorado en ambientes fríos y nublados dentro del rango de operación.
- Duradero, resistente al polvo y al agua. El panel solar EcoFlow de 400 W tiene una clasificación IP67 de resistencia al polvo y al agua, lo que se debe a un diseño de una sola pieza sin costuras. Es ideal para actividades al aire libre como campamentos y caminatas. Una película de ETFE proporciona una protección adicional contra la luz ultravioleta, lo que prolonga la vida útil del producto.
- Estuche con soporte. Brinda protección para el panel solar durante el transporte. El estuche de transporte también funciona como pie de apoyo, y esto permite orientar hacia la luz solar en cualquier dirección en inclinación de 45º o 90º.
18
RANKING DEL SECTOR AERONÁUTICO EN MÉXICO
Si usted decide tomar un avión de la Ciudad de México hacia Zacatecas, que es una distancia de alrededor de 600 kilómetros de distancia entre ambas ciudades, ¿se ha preguntado cuál es la huella de carbono que genera?
Raúl Olmedo Gutiérrez
En un aproximado en esta ruta, cada pasajero emite unos 285 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro que se van a la atmósfera; es decir, esto traducido a todos los pasajeros y la tripulación por los kilómetros recorridos, se genera 150 kilogramos de CO2 por trayecto; mientras que, en vuelos intercontinentales, la emisión es de alrededor de 1,000 kilogramos.
Las emisiones de CO2 a la atmósfera, por parte de la aviación civil, comercial y militar, contribuyen considerablemente al efecto invernadero; aunque se sabe de la gran contaminación que genera, es difícil determinar con exactitud el impacto ambiental que se genera por la aviación en el mundo. Lo anterior debido a que la aviación civil no sólo genera CO2, sino también es responsable de la generación de los óxidos de nitrógeno (NOx).
Es difícil saber con exactitud la contaminación que se genera, pero lo que sí conocemos es que el medio de transporte más contaminante es el avión, con estimaciones de 285 gramos de CO2 por kilómetro y pasajero; seguido por el automóvil, con 100; la motocicleta, 70, y el tren apenas alcanza los 15 gramos de CO2.
Día a día, se incorporan más quejas para que las entidades que regulan la aviación civil regulen al menos los vuelos cortos. Por ejemplo, en Holanda y Francia los partidos ecologistas han hecho solicitudes para prohibir los vuelos que duren menos de tres horas en tren.
Las autoridades mexicanas reportaron que en 2021 volaron 80 millones de pasajeros, esto significa que se realizaron más de 700,000 vuelos nacionales e internacionales; lo que representa una recuperación de 78% del sector en comparación con el 2020. Sin embargo, si estimamos estos 80 millones de pasajeros en un promedio de 400 kilómetros de vuelo, se generan 9,120 millones de kilogramos de CO2 de contaminación a la atmósfera.
A pesar de la contaminación generada, existe un componente de comodidad por parte de los usuarios al utilizar los viajes en avión; esta demanda genera un componente económico incapaz de ignorar, luego de que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), que representa 280 aerolíneas que transportan el 83% del tráfico aéreo mundial, estima que en México este sector genera 38 mil millones de dólares y más de un millón de empleos.
Gracias al turismo internacional que llega a nuestro país, se generan 423 mil empleos, que contribuyen con otros 10 mil millones de dólares; es decir el sector contribuye con 2.9% del PIB nacional, lo que brinda generación de riqueza al país.
Por si esto fuera poco, tenemos que destacar que la IATA estima que el 35% del comercio mundial se mueve por avión. Cabe destacar que, en 2021, según información del Gobierno federal, la inversión privada del sector creció 48% con respecto a 2019, al llegar a 10 mil
20
millones de pesos.
En la presente edición, incluimos un ranking de las aerolíneas más importantes que tienen presencia en México, tanto nacionales como internacionales, el cual completamos con empresas del sector. ¿A qué nos referimos? A las que forman parte de la cadena de valor, no sólo las que generan el servicio, sino las que construyen aviones y fabrican componentes.
No podemos dejar de mencionar que es más constante la unión de personas preocupadas por la huella de carbono que genera la aviación, por lo que cada vez más personas se rehúsan a tomar un avión debido al impacto ecológico que causa.
El reto de la aviación es reducir las emisiones contaminantes. En la actualidad, hay un consumidor más preocupado y ocupado por la huella de carbono. O esta industria se adapta a los nuevos tiempos o tendrá serios problemas.
Metodología
El ranking está dividido en dos partes:
1. Ranking de Aerolíneas. Contempla las aerolíneas que se encuentran con actividades económicas en México, sean nacionales o extranjeras; la forma de rankear a las empresas es según el criterio de un mayor número de aeronaves en su flota; la aerolínea con más aeronaves es considerada como la número 1, independientemente si pertenezca a la compañía o esté en arrendamiento.
2. Ranking de Empresas Aeronáuticas. Se eligieron empresas que se encuentran en el sector, como las que se dedican a la fabricación de componentes, de publicidad aérea, implementación de software, entre otras. Este es más bien es un listado que se encuentra en orden alfabético.
21 The Special G
22
de Aerolíneas Contempla las aerolíneas que se encuentran con actividades económicas en México, sean nacionales o extranjeras; la forma de rankear a las empresas es según el criterio de un mayor número de aeronaves en su flota; la aerolínea con más aeronaves es considerada como la número 1, independientemente si pertenezca a la compañía o esté en arrendamiento. 1 American Airlines Nacionalidad: estadounidense Flota 905 350 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.aa.com 2 Delta Air Lines Nacionalidad: estadounidense Flota 864 325 destinos nacionales e internacionales Sitio web: es.delta.com 3 Delta Nacionalidad: estadounidense Flota 864 325 destinos nacionales e internacionales Sitio web: es.delta.com 4 United Airlines Nacionalidad: estadounidense Flota 850 500 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.united.com 5 United Airlines Nacionalidad: estadounidense Flota 850 342 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.united.com 6 Turkish Airlines Nacionalidad: turca Flota 315 322 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.turkishairlines.com 7 Lufthansa Nacionalidad: alemana Flota 263 221 destinos nacionales e internacionales. Sitio web: www.lufthansa.com 8 Emirates Nacionalidad: enmirati Flota 253 157 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.emirates.com 9 British Airways Nacionalidad: inglesa Flota 251 169 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.britishairways.com 10 All Nippon Airways Nacionalidad: japonesa Flota 219 73 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.ana.co.jp Elaborado por: Raúl Olmedo, Scarlett Ledesma, Melissa Garnica y Lizbeth Feria Juan.
Ranking
23 11 ANA airlines Nacionalidad: japonesa Flota 219 73 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.ana.co. 12 Air France Nacionalidad: francesa Flota 213 204 destinos nacionales e internacionales. Sitio web: www.airfrance.com 13 Avianca Nacionalidad: colombiana Flota 173 76 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.avianca.com 14 Air Canada Nacionalidad: canadiense Flota 165 350 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.united.com 15 Iberia Nacionalidad: epañola Flota 142 126 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.iberia.com 16 Latam Airlines Nacionalidad: chilena Flota 139 144 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.latamairlines.com 17 Klm Royal Dutch Airlines Nacionalidad: neerlandesa Flota 109 145 destinos nacionales e internacionales. Sitio web: www.lufthansa.com 18 Volaris Nacionalidad: mexicana Flota 104 70 Entre México, Estados Unidos y Centroamérica Sitio web: www.volaris.mx 19 Westjet Nacionalidad: canadiense Flota 101 100 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.westjet.com 20 Aeroméxico Nacionalidad: mexicana Flota 97 89 destinos nacionales e internacionales Sitio web: aeromexico.com
21 Copa Airlines Nacionalidad: panameña Flota 58 83 destinos en 33 países, todos del continente americano Sitio web: www.copaair.com 22 Viva Aerobus Nacionalidad: mexicana Flota 58 59 destinos nacionales e internacionales. Sitio web: www.vivaaerobus.com 23 Aeromexico connect Nacionalidad: mexicana Flota 42 60 destinos nacionales e internacionales Sitio web: aeromexico.com 24 Bax Global Nacionalidad: estadounidense Flota 28 135 destinos nacionales e internacionales Sitio web: nexdu.com 25 Sunwing Airlines Nacionalidad: canadiense Flota 19 73 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.flysunwing.com 26 Cubana de Aviación Nacionalidad: cubana Flota 13 35 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.cubana.cu 27 Transporte Aereos Regionales Nacionalidad: mexicana Flota 12 19 destinos nacionales e internacionales. Sitio web: www.tarmexico.com 28 TAR Nacionalidad: mexicana Flota 12 35 Entre México, Estados unidos y centroamérica Sitio web: www.volaris.mx 29 Aeromar Nacionalidad: mexicana Flota 10 25 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.aeromar.mx 30 Magnicharters Nacionalidad: mexicana Flota 10 24 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.magnicharters.com.mx
31 Calafia Airlines Nacionalidad: mexicana Flota 9 21 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.calafiaairlines.com 32 Mayair Nacionalidad: mexicana Flota 8 5 (Cancún, Chetumal, Cozumel, Mérida y veracruz) Sitio web: www.mayair.com.mx 33 Mayair Nacionalidad: mexicana Flota 8 5 destinos nacionales Sitio web: www.mayair.com.mx 34 Wingo Nacionalidad: colombiana Flota 7 19 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.wingo.com 35 Interjet Nacionalidad: mexicana Flota 7 51 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.despegar.com.mx 36 Aero Servicio Guerrero Nacionalidad: mexicana Flota 5 12 destinos nacionales Sitio web: www.asg.com.mx 37 AeroUnion Nacionalidad: mexicana Flota 5 12 destinos nacionales Sitio web: www.aerounion.com.mx 38 Mas Air Cargo Airlines Nacionalidad: mexicana Flota 4 20 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.masair.com 39 MasAir Cargo Nacionalidad: mexicana Flota 4 20 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.masair.com 40 AeroTucan Nacionalidad: mexicana Flota 3 4- (Huatulco, Ixtepec, Perto escondido, Tuxtla Gutierrez) Sitio web: aerotucan.com.mx
Aerorent
Aerostar Aerospace
Ubicación:
Ubicación:
México
Aerotransporte de Carga Unión
Ubicación:
The Special G 27 Ranking de Empresas Aeronáuticas Se eligieron empresas que se encuentran en el sector, como las que se dedican a la fabricación de componentes, de publicidad aérea, implementación de software, entre otras. Este es más bien es un listado que se encuentra en orden alfabético. 1 Aero Alterno Ubicación: Nuevo León, México Subsector: mantenimiento de aviones Sitio web: yellow.place 2 Aero Corporación Azor Ubicación: Nuevo León, México Subsector: mantenimiento de aviones Sitio web: www.azoraero.com 3 Aerocast international Ubicación: Sonora, México Subsector: refacciones de aviones Sitio: web es.panjiva.com 4 Aerodesign & Manufacturing Ubicación: Sonora, México Subsector: fabricación de aviación y componentes aeroespaciales Sitio web: www.cadenceaerospace.com 5 Aerointeriores TLC Ubicación: Toluca, Estado de México, México Subsector: componontes aeroespaciales Sitio web: www.aerointeriorestic.com 6 Aeroméxico Cargo Ubicación:
Ciudad de México, México Subsector: Transporte de carga Sitio web: www.agromexicocargo.com.mx 7
Ubicación: Estado de México, México Subsector: Renta de aviones Sitio web: www.aerorent.com.mx 8
Sonora, México Subsector: fabricación de aviación y componentes aeroespaciales Sitio web: www.mms-mexico.com 9 Aerotrain
Toluca, Estado de México, México Subsector: Escuela de aviacion Sitio web: www.acrotrainmexico.com 10
Ciudad de México, México Subsector: transporte de carga Sitio web: www.aerounion.com.mx Elaborado por: Raúl Olmedo, Scarlett Ledesma, Melissa Garnica y Sergio Irving Pérez
13
Amphenol Aerospace
Ubicación:
Arnprior Aerospace
14
Arrow Electronics
18
Ubicación:
Be Aerospace
Ubicación:
Asi Propellers
Beechcraft
Ubicación: Chihuahua, Chihuahua, México Subsector: diseño y fabricación de aviones Sitio web: beechcraft.txtav.com
19
Belden
Ubicación: Sonora, México Subsector: diseño y fabricación de alambres cables y productos aislados Sitio web: www.belden.com
20 Benchmark Electronics
Ubicación: Ciudad de México, México Subsector: transporte de carga Sitio web: www.aerounion.com.mx
28
11
Sonora, México Subsector: componentes aeroespaciales Sitio web: www.amphenol-aerospace.com 12
Ubicación: Chihuahua, Chihuahua, México Subsector: fabricación de aviación y componentes aeroespaciales Sitio web: www.arnprioraerospace.com
Ubicación: Jalisco, México Subsector: componentes aeroespaciales Sitio web: www.dateas.com
Ubicación: Chihuahua, Chihuahua, México Subsector: Mantenimiento de aviones Sitio web: www.asipropellers.com 15 Aviation Quality Services
Ubicación: Toluca, Estado de México, México Subsector: renta de aviones y helicópteros Sitio web: www.e-aqs.com.mx 16 Aviones y Helicópteros del Norte
Nuevo León, México Subsector: reparación y mantenimiento de aviones y helicópteros Sitio web: www.avihel.com.mx 17
Sonora, México Subsector: fabricación de piezas Sitio web: www.glassdoor.com.mx
21 Boeing
Ubicación:
22
Bob Fernandez and Sons
Ubicación:
23
Bombardier Aerospace México
Cessna Aircraft Chihuahua
Ubicación:
28
Chromalloy Dallas México
Aerospace
Ubicación:
25
Century Fasteners de México
Ubicación:
Tijuana, Baja California, México Subsector: fabricación de aviación y componentes aeroespaciales Sitio web: www.boeing.com
Sonora, México Subsector: fabricación de aviación y componentes aeroespaciales Sitio web: bombardier.com
Ubicación: Querétaro, Querétaro, México Subsector: fabricante de aeronaves comerciales Sitio web: www.dateas.com 26
Chihuahua, Chihuahua, México
fabricación
aviación
servicios
Subsector:
de
y componentes aeroespaciales Sitio web: www.textron.com 27 Chemresearch Sonora Aerospace Ubicación: Sonora, México Subsector: proveedor de
de acabado de metal Sitio web: chemresearchco.com
Ubicación: Nuevo Laredo, Tamaulipas, México Subsector: fabricación de piezas para aeronaves Sitio web: www.chromalloy.com 24 Cav
Chihuahua, Chihuahua, México Subsector: diseño, certificación y fabricación de tecnologías para la aviación Sitio web: www.cav-systems.com
Zapopan, Jalisco, México Subsector: provedores de partes de sujeción Sitio web: www.centuryfasteners.com
31
Aeropace
Baja California, México Subsector: fabricación de sistemas de control de distribución Sitio web: www.eaton.com 32 Empresas lM Ubicación: Baja California, México Subsector: fabricación de piezas para aeronaves Sitio web: www.elm-aerospace.com
Ubicación: Nuevo León, México Subsector: fabricación de metales Sitio web: www.ezimetales.com.mx 34 Frisa Ubicación: Nuevo León, México Subsector: comercialización de anillos rodados para usos industriales Sitio web: www.frisa.com 35 GKN Aerospace Ubicación: Baja California, México Subsector: fabricación de sistemas y componentes aeroespaciales Sitio web: www.gknaerospace.com 36 Goodrich Aerospace de México Ubicación: Baja California, México Subsector: fabricación de piezas para aeronavess Sitio web: www.goodrichdeicing.com 37 Gulfstream-Interiores Aéreo Ubicación: Baja California, México Subsector: mantenimiento de aviones Sitio web: businessaircraft.bombardier.com 38 Hawker Beechcraft Corp Ubicación: Chihuahua, Chihuahua, México Subsector: fabricación y distribución Sitio web: www.americanindustriesgroup.com 39 Honeywell Ubicación: Baja California, México Subsector Desarrollo de tecnologías Sitio web www.honeywell.com 40 Hutchinson Ubicación: Baja California, México Subsector: fabricación de mangueras de uso automotriz Sitio web: www.hutchinson.com
31 Eaton
Ubicación:
33 Ezi Metales
41
Impacto Aéreo
Ubicación: Estado de México, México Subsector: publicidad aérea Sitio web: www.impactoaereo.com
Ubicación:
43
Kaman Aerospace
Ubicación: Chihuahua, Chihuahua, México Subsector: fabricación de piezas para aeronaves Sitio web: www.kaman.com
44
Mercurio Cargo
Ubicación: Torreón, Coahuila, México Subsector: almacenamiento de mercancía Sitio web: mercuriocarpo.com 45
Messier Dowty México
Ubicación: Querétaro, Querétaro Subsector: implementación de software Sitio web: www.daher.com 46 Microhelix
Ubicación: Sonora, México
Subsector: fabricación de metales Sitio web: www.grupossc.com
47 Monterrey Aerocluster
Ubicación: Nuevo León, México Subsector: mantenimiento de aviones Sitio web: www.nl.gob.mx
48
Monterrey Aerospace
Ubicación: Nuevo León, México
Subsector: fabricación de equipo aeroespacial Sitio web: m.encuentren.me 49 Noranco
de México
Ubicación: Nuevo León, México Subsector: fabricación de equipo aeroespacial cables y productos aislados Sitio web: www.google.com 50
Protec Aircraft Interiors
Ubicación: León, Guanajuato, México Subsector: fabricación de fundas para asientos de aviones Sitio web: siasaair.com.mx 51
Rockwell Collins
Ubicación: Baja California, México Subsector: mantenimiento de sistemas y componentes para aviación Sitio web: www.collinsaerospace.com
52
Safran Aircraft Engines
Ubicación: Querétaro, Querétaro, México Subsector: defensa, seguridad y equipamiento aeronáutico Sitio web: www.grupossc.com
53
Servicios y Operaciones Integrales
Ubicación: Chihuahua, Chihuahua, México Subsector: componentes aeroespaciales Sitio web: www.soisa.com.mx
54
Siasa Air
Ubicación: León, Guanajuato, México Subsector: fabricación de productos para interiores de aeronaves Sitio web: siasaair.com.mx
32
42 Jaiter
Nuevo León, México
Subsector: fabricación de piezas para aeronaves Sitio web: comercioempresa.com
57
60 Zodiac
33
Ubicación: Estado de México, México Subsector: translado de material Sitio web: www.sicamsa.com 56 Skyinteriors Ubicación: Nuevo León, México Subsector: fabricación de productos para interiores de aeronaves Sitio web: www.skyinteriors.us
55 Sicamsa
Ubicación: Toluca, Estado de México, México Subsector: renta de aviones Sitio web: skyjets.mx
Aeronaútica Integral
Ciudad de México, México Subsector: transporte aéreo Sitio web: www.thaeronauticaintegral.com
en México Ciudad de México Subsector: reparación y mantenimiento de aviones y helicópteros Sitio web: vicavionicsmex.wixsite.com
Skyjets & Support
58 T&H
Ubicación:
59 Vic Avionic’s Ubicación
Chihuahua, Chihuahua, México Subsector: fabricación de equipo aeroespacial Sitio web: www.aerospace-technology.com The Special G
Ubicación:
MOVILIDAD RESPONSABLE: LA BRECHA ENTRE LO POSIBLE Y LO IMPOSIBLE
La movilidad forma parte de las motivaciones para erradicar la pobreza y alcanzar la prosperidad mundial. Por medio de ella, se pueden impulsar las economías, conectar a las personas con servicios básicos como la banca, las comunicaciones, la salud y la educación
El concepto de movilidad es complejo, involucra desde el movimiento de datos para resolver acciones de nuestra vida cotidiana como: hacer transferencias electrónicas, comunicarnos, tener acceso a información global sin movernos de nuestro sitio, hasta transportarnos físicamente desde cualquiera de las opciones disponibles.
Todas las actividades del ser humano generan huella de carbono y la movilidad no es la excepción. El diario Washington Post ha citado datos del libro de Mike Berners-Lee, llamado “La Huella de Carbono de Todo”, en el que se menciona que para realizar una consulta en internet se requieren de 0.0003 kWh de energía; es decir, 0.2 gramos de CO2. ¡Imagina lo que contribuimos en millones de consultas diarias en el mundo!
Por su parte, el sector del transporte representa el 23% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. De acuerdo con datos del Banco Mundial, esta cifra podría superar el 30% en la próxima década si mantenemos las prácticas habituales.
Claramente es un tema que hay que atender a la brevedad. Formar parte de las soluciones, requiere del compromiso a nivel gubernamental y empresarial. En este afán, el pacto mundial promovido por la ONU en el año 2000 busca impulsar iniciativas que permita a las empresas participar activamente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Bajo esta premisa, todos los elementos para brindar la posibilidad de que cualquier comunidad puedan viajar de forma más segura, eficiente y con una menor huella de carbono en cada desplazamiento es bienvenida.
Movilidad sostenible
La rápida evolución de la movilidad trajo consigo la obsolescencia de los recursos de fuentes fósiles, que traen graves efectos en la salud pública y, por ende, una calidad de vida deficiente para las comunidades. Por tal motivo, se sugiere como posible solución, perseguir que la movilidad aproveche el uso de gas natural vehicular, la integración de hidrógeno verde y sistemas eléctricos que operen desde fuentes de energías renovables.
La innovación en la industria de la movilidad enfrenta grandes retos. Resolver el diseño, la integración de datos y tecnología es solo el principio. Con las exigencias de
34
Idally Estela Pedroza Hernández Ejecutiva Comercial en Acclaim Energy
inversionistas y consumidores, cada vez más preocupados por el impacto ambiental, social y las decisiones de los dirigentes, es preciso innovar en los procesos de toda la cadena de suministro. Por ejemplo: prestar atención en la gestión de recursos, sustituir procesos por otros menos agresivos y dañinos al ecosistema, proponer diseños capaces de reciclar y plantear preguntas como: ¿hasta qué nivel será suficiente para abastecer la demanda mundial de minerales y otros recursos para dar estas soluciones?
¿Cuáles son los retos para mejorar el nivel de vida con responsabilidad sustentable?
Gestionar la demanda: es fundamental que se planteen políticas a nivel público y privado que funden las bases para el desarrollo de objetivos adaptados al territorio, al número de habitantes, la tendencia de crecimiento demográfico y la economía de cada país. De este modo,
se contará con la visión necesaria para definir los proyectos rentables con resultados eficientes.
Tal es el caso de “Transport for London”, el ente encargado de monitorear la red de tránsito de toda la ciudad de Londres, que le permite desarrollar políticas que mejoren el desplazamiento, las actividades de movilidad sin vehículos, y promover el respeto por el medio ambiente y la actividad física.
Infraestructura: para integrar las nuevas generaciones de movilidad, se requiere de equipos que permitan el correcto uso de estas. Primero vinculando la posibilidad de integrar las tecnologías en las viviendas. Segundo, a través de redes públicas para dar acceso al uso particular, público o de transporte de carga. Tercero, ser flexibles en el proceso de transición. Un ejemplo es Toyota, que adaptó sus modelos eléctricos a vehículos híbridos para el mercado mexicano con eficiencia similar sin
35
& Smart Innovation Energy
Green
necesidad de depender de una estación de carga inaccesible en México.
Incentivos: la rápida integración al sistema actual surge en gran medida a través de incentivar la compra de vehículos eléctricos y promover los beneficios de estas tecnologías; no solo a favor del medio ambiente, sino del presupuesto de los usuarios. Otro ejemplo en México es que, al adquirir un vehículo hibrido o eléctrico, se excluye el pago de tenencia.
Tecnología: sin duda, las mejoras en la movilidad sin importar el tipo, al integrar la digitalización 4.0, IoT (Internet of Things) y toda la tecnología disponible, favorecen la eficiencia en toda la cadena de suministro; también mejora la calidad de vida de los usuarios, la salud pública al contaminar menos el aire, pasar menos tiempo en tránsito y reduce considerablemente el índice de siniestralidad.
Lo anterior significa que, entre más compromisos de movilidad sustentable adquiera una comunidad, los resultados serán positivos para los ciudadanos.
Brasil ha sobresalido en Latinoamérica por priorizar que el transporte cuente con la integración de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) como: paneles informativos, detectores de tráfico, sistemas de videovigilancia y detección, que contribuyen a que la movilidad sea segura y accesible; incluso, para personas con discapacidad.
Ventajas de la movilidad autónoma
En cuanto a vehículos se refiere, existen cinco niveles de conducción autónoma que se dividen en: solo conductor, asistida, automatización parcial, automatización elevada y automatización completa. La programación, nanotecnología e Inteligencia Artificial hacen posible que aun en la tercera etapa, que es en la que nos encontramos actualmente, la movilidad se vuelva más segura en todos los sentidos.
Ya es posible que los sensores de un automóvil, mediante la
programación e identificación de objetos en movimiento, evite accidentes y muertes. Las aplicaciones para monitorear la actividad del conductor y lanzar alertas que sugieren no distraerse existen, por lo que las compañías expertas en movilidad autónoma estiman que en menos de 10 años podremos alcanzar el nivel 5.
En Estados Unidos, se están utilizando coches autónomos sin conductor para el transporte de suministros médicos y pruebas de COVID-19 para Mayo Clinic, uno de los centros médicos más importantes de Florida, minimizando el riesgo de contagio a los conductores.Aunque aún son pruebas piloto, esto podría ser la solución para aprovechar las horas que se pierden durante las congestiones viales en las ciudades.
De acuerdo con la plataforma de Big Data “Sin Tráfico” se estima que cada ciudadano adulto en México puede perder el equivalente a seis días al año; en ese lapso podrías leer un libro, atender correos o desarrollar una habilidad nueva.
En teoría, la humanidad está preparada para adaptarse a las nuevas tecnologías y las ventajas que transforman nuestros estilos de vida, pero ¿estamos preparados para hacernos responsables sobre nuestras acciones? ¿Estamos haciendo lo necesario para la integración inmediata? ¿Cómo incluimos a los que más los necesitan?
Cada movimiento es crucial para afectar nuestra permanencia en el mundo con mejor calidad. No podemos ignorar nuestra realidad ambiental, tampoco revertir el daño.
Aún queda mucho trabajo por hacer para eliminar las brechas que van desde mejorar el desarrollo conceptual de movilidad, impulsar las acciones del sector público y privado con mejor planeación urbana y enfoque responsable a la oferta de las siguientes generaciones; sobre todo, priorizar el alcance de las comunidades en desventaja como una forma de equilibrar la prosperidad y el desarrollo que la estructura global necesita.
https://www.20minutos.com.mx/noticia/511030/0/la-huella-de-carbono-digital-internet-tambien-ensucia-el-planeta/ https://www.bancomundial.org/es/topic/transport/overview#1 https://www.pactomundial.org.mx/que-es-el-pacto-mundial/#:~:text=LA%20INICIATIVA%20DE%20SOSTENIBILIDAD%20CORPORATIVA,Unidas%20en%20el%20a%C3%B1o%202000 https://www.crabi.com/blog/tramites-vehiculares-tenencia-vehicular#:~:text=La%20tenencia%20vehicular%20es%20un,se%20le%20d%C3%A9%20a%20este. https://www.cea-online.es/blog/213-los-niveles-de-la-conduccion-autonoma#:~:text=Existen%205%20niveles%20de%20conducci%C3%B3n,s%C3%AD%20mismo%20con%20los%20sistemas https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/vehiculos-autonomos-sin-conductor-ya-transportan-pruebas-de-covid-19-en-florida https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/sabes-cuantas-horas-pierdes-en-el-trafico-al-ano-mira-este-ranking-por-ciudad/
36
Green & Smart Innovation Energy
QUERÉTARO, UN MODELO A SEGUIR EN SUSTENTABILIDAD
Milton Méndez
Del Prete Tercero fue parte de la administración que encabezó el ahora exgobernador queretano Francisco Domínguez, de 2015 a 2021, “quien tuvo la confianza en otorgarme la conducción de la política económica y medioambiental durante los pasados seis años. El gobernador Mauricio Kuri refrendó esa confianza, y para mí es un doble compromiso el seguir conduciendo la política ambiental y la política económica estatal, lo cual es un gran reto”.
Es así como el secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro ha contribuido a que el estado ocupe “niveles importantes en desarrollo económico, creación de empresas, en inversión productiva, así como programas de desarrollo y tecnología e innovación que hoy nos posicionan como un referente a nivel nacional”, comenta.
“Esa referencia nos obliga a ser muy innovadores, a pensar en nuevas en nuevas rutas y caminos que fortalezcan la competitividad de las empresas queretanas, y que abran oportunidades de inversión para el estado para agregarla un componente con el cual buscamos el descarbonizar la economía y hacerla mucho más verde”, expresa el Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey - Campus Querétaro.
El éxito de la Secretaría de Desarrollo Sustentable se ha logrado gracias que “abarca dos carteras importantes: la de Desarrollo Económico y la de Protección al Medio Ambiente, es la única secretaria en su tipo en el país, aunque hay otras que se llaman Desarrollo Económico y Sustentable. Para Querétaro, es una ventaja competitiva. ¿Por qué? Porque los temas medioambientales no están peleados con los temas económicos; por el contrario, son complementarios y eso nos coloca en una posición de competitividad”.
Logros que saltan a la vista “Cabe destacar que reducimos el número de trámites; es decir, si una empresa quisiera instalarse en cualquier otro estado, primero tendría
que ir a la Secretaría de Desarrollo Económico a presentar el proyecto de inversión y después la a Secretaría de Medio Ambiente a pedir los permisos ambientales”, comparte el entrevistado con Greentology.
“En Querétaro, al ser una entidad integral, atendemos los dos asuntos: la generación de permisos y la atracción o la facilitación para la inversión, y lo hacemos desde un punto de vista holístico, en un punto de vista integral, con el cual buscamos vincular el cuidado de protección al ambiente con el desarrollo económico”, externa Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey - Campus Querétaro.
Y concluye diciendo: “El Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, que se publicó en el mes de febrero pasado, habla acerca de los de los objetivos, retos, las líneas estratégicas y acciones que como dependencia tenemos que hacer en dos ejes: el eje rector de medio ambiente e infraestructura sostenible, y el eje rector de economía dinámica y prosperidad familiar”.
22 38
Marco Antonio Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable, y su equipo de trabajo han logrado darle un rostro de crecimiento económico y cuidado medioambiental a la entidad que representan
Al cierre de la presente edición, Querétaro contaba con las siguientes cifras:
- 58 proyectos de inversión productiva, concentrados principalmente en la industria automotriz.
- De 18 a 20 son ampliaciones. - Algunos son nacionales y otros extranjeros.
- De enero a marzo de 2022, se concretaron 17 proyectos de inversión del sector automotriz, de origen mexicano y estadounidense. Inversión: 8 mil 700 millones de pesos.
- De concretarse los 58 proyectos de inversión, serían 95 mil millones de pesos que llegarían al estado.
- Generarían, aproximadamente, 37,000 nuevos empleos.
- España y Francia se ubican en el segundo y tercer lugar, respectivamente, con empresas instaladas en tierra queretana.
- También figura la economía suiza, como es el caso de Nestlé.
- El estado cuenta con un Mapa de Ruta Tecnológico, con el fin de desarrollar mapas de la industria.
¿Quién es Marco Antonio del Prete Tercero?
Es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey - Campus Querétaro; además, es egresado de la Maestría en Administración de Empresas con Especialización en Comercio Electrónico por el mismo Instituto.
Destacan los siguientes cargos:
- Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, en la Secretaría de Turismo, como Director de Promoción Turística (2003-2005).
- Encargado de Despacho del Titular de la Secretaría de Turismo (2005).
- Director Comercial en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (2006-2008).
- Secretario de Desarrollo Sustentable en el Municipio de Querétaro (2009-2012).
- Coordinador de la Oficina de Enlace del senador Francisco Domínguez Servién en Querétaro (2012-2015).
- Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro desde el 1 de octubre de 2015.
40
G360
Marco Antonio Del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro
UNA ALPINISTA DE GRAN ALTURA
Sol Castro platicó en exclusiva con Greentology sobre su nueva expedición, la cual iniciará principios de junio del presente año en la Cordillera del Karakórum de Pakistán
Sol, quien pertenece a la Asociación de Montañismo de la UNAM, sabe muy bien lo que significa la palabra “cima”, gracias a la experiencia con que cuenta dentro del alpinismo a nivel nacional e internacional.
“He tenido logros destacados en el alpinismo”, comienza la charla con la alpinista. “En 2019 subí una montaña virgen, de 6,600 metros sobre el nivel del mar, en Los Himalayas, Nepal. Quizá este sea el logro más destacado dentro de varios que he tenido la oportunidad de vivir y experimentar; de hecho, estamos en trámites, junto con tres mujeres de diferentes países (Perú, China y Nepal) para bautizar la montaña con un nombre”, comenta Castro.
“También estuve en Pakistán en una montaña que es la décimo tercera más alta de todo el mundo, que se llama Broad Peak. Pero me faltaron tres horas para llegar a la cumbre, no llegué a la cota alcanzada de 8,051 metros sobre el nivel del mar”.
Próximo reto: la revancha en Broad Peak
Sol Castro intentará, en junio de 2022, llegar a la cumbre de Broad Peak. “Voy por la revancha”, menciona la guanajuatense, quien comenzó a practicar el alpinismo hace ocho años.
“El 10 de junio voy a salir de la Ciudad de México rumbo a Pakistán, llego vía Europa. Vamos a terminar un compañero y yo la expedición 40 días después, y que sea felizmente. Y regresamos el 25 de julio a la Ciudad de México”, detalla la deportista mexicana.
“Durante la expedición, normalmente te levantas muy temprano, depende de las actividades que haya o que se necesiten. Vamos a estar trabajando arriba de la montaña, en los campamentos altos; generalmente te levantas a las 04:00 AM, sales entre 04:30 y 05:00 AM, aproximadamente, a trabajar, colocar y reparar cuerdas, e instalar el campamento”, explica.
Milton Méndez
42
“Las mujeres son capaces de lograr lo que se propongan e inspirar a otras a tener grandes proyectos”
¿Quién es Sol Castro?
Edad: 49 años. Lugar de nacimiento: Acámbaro, Guanajuato. Radica en Querétaro, Querétaro, desde 1992.
Logros destacados
1. Primera mexicana que abre ruta a cumbre en una montaña virgen en Los Himalayas, Nepal 2019, Linku Chuli 2. 6,659 msnm. Primer ascenso con equipo internacional femenino.
2. Innumerables ascensos al Pico de Orizaba e Iztaccíhuatl, México. Cien ascensos a cumbre como mínimo.
3. Cumbre Aconcagua, Argentina. 6,962 msnm. Única mexicana en hacer cumbre en la temporada, febrero 2018. Montaña más alta del continente americano.
4. Cumbre del Kilimanjaro, Tanzania, África. 5,895 msnm. Montaña más alta del continente africano.
5. Cumbre Yannapaccha, Perú. 5,450 msnm. Montaña nivel técnico. 2017.
6. Cumbre Písco, Perú. 5,792 msnm. 2017.
7. Pakistán. Broad Peak Décima tercera montaña más alta del mundo. 8,051 msnm. Cota alcanzada; 8,000 msnm. Asia, 2019.
8. Cumbre en volcán Cotopaxi, Ecuador. Diciembre 2020.
9. Cumbre volcán Iliniza norte, Ecuador. Diciembre 2020. Reconocimientos
1. Estatuilla Águila Azteca por ascenso a montaña virgen en Los Himalayas, Nepal. Enero 2020.
2. Medalla Iberoamericana por desempeño como deportista de montaña, otorgado por la Fundación Honoris Causa Internacional. Marzo 2020.
3. Presea Pedro Mago Septién, por mejor deportista del año, Gobierno del Estado de Querétaro. Julio 2021.
4. Doctorado Honoris Causa por desempeño como deportista de montaña. World Knowledge Summit. 2021.
5. Nombrada Guerrero Jaguar por la World Knowledge Summit. Enero 2020.
Women
43
& Sustainability
EN BUENAS MANOS
Sheyla Giles, quien tiene experiencia en temas de responsabilidad social y medio ambiente, es una persona a la que le apasiona ayudar.
“Voy en contra de la corrupción y de muchas políticas con las que no coincido. Soy más humana”, confiesa.
“El Sistema Municipal DIF no solamente se enfoca a las mujeres, sino también a todos los sectores. Tenemos diferentes pilares, como son la educación, la parte jurídica, atención a la discapacidad y salud, que es lo más importante”, menciona la egresada de la Universidad Anáhuac.
Uno de los logros de Huixquilucan apunta hacia las estancias infantiles y otros rubros que benefician a los huixquiluquenses.
“Actualmente, contamos con más estancias infantiles, jardines de niños y cinco comedores que, de forma gratuita, brindan a la ciudadanía un alimento muy completo; estos comedores dan atención a 600 personas diariamente.
Y continúa diciendo: “Tenemos una feria de bebés virtuales para que jóvenes asuman la responsabilidad y compromiso que tienen frente al ser mamás. También llevamos talleres sobre el embarazo, ya que somos provida, estamos a favor de la vida”.
Convenio con la Universidad Anáhuac
La Universidad Anáhuac México dio a conocer recientemente, a través la Facultad de Psicología, un convenio de colaboración con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Huixquilucan, con el fin de establecer las bases de cooperación y realización de talleres que podrán impartirse de manera virtual o dentro de las instalaciones del DIF Huixquilucan.
La firma de este acuerdo se realizó en el Campus Norte, y contó con la participación de Sheyla Giles Soriano, directora general del Sistema Municipal para el DIF de Huixquilucan; y el rector de la institución, Cipriano Sánchez García, L.C.
Sheyla Lizanea Giles Soriano, directora general del Sistema Municipal para el DIF de Huixquilucan, nos cuenta cómo se ha entregado en cuerpo y alma a la dependencia que encabeza en uno de los municipios más importantes del país
Javier Madrid
Sheyla Giles, titular del DIF en Huixquilucan, firmó recientemente un acuerdo con Cipriano Sánchez García, L.C., rector de la Universidad Anáhuac (imagen: Universidad Anáhuac)
Women & Sustainability 44
CINCO ACCIONES PARA CREAR EMPRESAS SOSTENIBLES Y
o creo que deben preocuparse porque eso es lo correcto. Pero aún más importante, creo que deben ocuparse. Las que no lo hagan corren el riesgo que quedarse atrás.
Es un hecho que están emergiendo en el mundo modelos de negocios que ponen a las personas, el planeta y la rentabilidad en pie de igualdad. Dentro de unos años, esos modelos serán la norma y habrán reinventado la forma en que las empresas crean valor.
Tanto en América Latina como en el resto del mundo, este es el futuro. Hoy es posible ser sostenible y rentable al mismo tiempo, y dentro de muy poco tiempo ninguna empresa será rentable a menos que sea sostenible. De la mano de crecientes regulaciones, inversionistas “verdes” y cambios políticos y sociales, rentabilidad e impacto están cada vez más ligados.
En SAP, tenemos un compromiso de larga data con la sostenibilidad, y hemos aprendido mucho acerca de cómo medir y gerenciar el impacto de los negocios sobre el planeta y las personas.
Como primer Chief Sustainability Officer de SAP en América Latina y el Caribe, quiero compartir con ustedes algunos de esos aprendizajes.
Estas son cinco acciones para crear una empresa sostenible:
1. Establecer una estrategia de negocios con la sostenibilidad tanto del planeta como de las comunidades en el centro
Es importante establecer una estrategia de negocios sostenible y no intentar agregar temas de sostenibilidad a nuestra vieja estrategia de negocios.
Para generar verdaderos beneficios, la sostenibilidad debe estar arraigada en cada una de las funciones principales de la empresa;
46
Pedro S. Pereira
Chief Sustainability Officer, SAP América Latina y Caribe Getty Images
Mucha gente dice que las empresas deben preocuparse por el planeta y las personas porque sus clientes y empleados lo demandan
incluyendo las finanzas, la gestión del capital humano, el diseño de productos y servicios, la fabricación, la gestión de la cadena de suministro y la experiencia del cliente.
2. Integrar la información financiera y no financiera y ponerlas en pie de igualdad
Para llevar a buen puerto cualquier estrategia, es necesario cuantificar y analizar resultados. Recopilar y analizar datos de sostenibilidad es un paso clave para lograr una gestión holística de una empresa sostenible.
3. Medir y gestionar las emisiones de carbono de todo el ecosistema, no solo del negocio
La transparencia sobre las emisiones de carbono de un producto en toda la cadena de valor, incluida la producción, las materias primas, el uso de energía y el transporte es esencial para poder cuantificar la huella de carbono y reducirla.
Actualmente, las emisiones se clasifican en tres tipos: las emisiones de alcance 1 son las producidas directamente por el emisor a través de la quema de combustibles. Las emisiones de alcance 2 son emisiones indirectas generadas por la electricidad comprada y consumida por emisor. Las emisiones de alcance 3 son emisiones producidas por otras entidades vinculadas al emisor.
Así, la huella de carbono de una organización o un individuo se compone por los tres tipos de emisiones. Tener métricas que permitan medir los tres tipos de emisiones es fundamental para tener claridad acerca de las inversiones reales y necesarias para acelerar la acción empresarial sostenible y la innovación. Hay estudios que muestran que
las emisiones de la cadena de suministro (emisiones de alcance 3) son en promedio 11.4 veces más altas que las emisiones operativas.
4. Abrazar la circularidad y convertirse en regenerativo
El 91% de los recursos materiales se pierden en vertederos o se filtran al medio ambiente una vez consumidos. Por eso, una estrategia sostenible debe incluir principios operativos para reducir, reutilizar, reciclar y recuperar material.
El siguiente paso es incluir acciones que regeneren la naturaleza (como la reforestación, la restauración de humedales, la incorporación de árboles y vegetación en las ciudades y la rehabilitación de las zonas costeras y los ecosistemas oceánicos); además de ser lo correcto, convertir un negocio en neto positivo es una enorme oportunidad de negocios.
Según el Foro Económico Mundial, las empresas que ponen a la naturaleza en primer lugar generarán 10.1 billones de dólares al año en oportunidades de negocios y crearán 395 millones de trabajo para 2030.
5. Priorizar a las personas en toda la cadena de valor
La sostenibilidad no se refiere solo al medio ambiente. ¿De qué nos serviría salvar al planeta si las personas siguen viviendo en malas condiciones? Para asegurar que una estrategia de negocios promueva la diversidad e inclusión y proteja los derechos humanos, las empresas deben tener visibilidad acerca de su propia fuerza laboral, y la de su ecosistema y cadena de suministro.
América Latina es una región que lleva la conexión con la naturaleza y la vida en su ADN. Es momento de activar nuestro gen sostenible para hacer “eco” y multiplicar rentabilidad, planeta y acción.
47
SciFiTology
BEE PROJECT PROTEJE A LA ABEJA EN MÉXICO
Con esta iniciativa, PepsiCo busca apoyar la sobrevivencia de esta especie y contribuir a la construcción de un mundo más sostenible
ROSALINA TORNEL General Manager de Gamesa, Quaker y Sonric’s para PepsiCo México
Como empresa agroindustrial, PepsiCo está comprometido con sumar a la construcción de un sistema alimentario sostenible. De esta manera, en 2021 presentó una sólida estrategia de transformación, de punta a punta, en todas sus operaciones que tiene a la sostenibilidad como eje rector y a las personas en el centro, llamada pep+ (PepsiCo Positivo).
En el marco de este compromiso, ha puesto en marcha distintas iniciativas, acciones y programas que responden a su gran responsabilidad con nuestro planeta, comunidades y las futuras generaciones. Un ejemplo de ello es fomentar mejores prácticas sustentables como la agricultura regenerativa.
A través de Agricultura Positiva, PepsiCo se involucra en difundir prácticas regenerativas para restaurar la tierra en toda la superficie agrícola de la empresa, que equivale a casi 3 millones de hectáreas; así como obtener cultivos e ingredientes de forma sostenible y mejorar los ingresos de más de 250,000 personas en su cadena de suministro agrícola.
Sobre Bee Project
Como parte de pep+ (PepsiCo positivo), PepsiCo México impulsa la regeneración de abejas desde hace varios años
Bee Project nació en 2019 y está centrada en la creación de jardines florales en los que se colocan colmenas para que las abejas encuentren un área segura, y puedan reproducirse y posteriormente migren a otros hábitats.
La protección de las abejas es necesaria para un sistema alimentario sostenible debido a que de ellas depende el 70% del suministro de alimentos en el mundo.
Gracias al éxito de este proyecto, ya se está replicando en otros países de Latinoamérica donde opera la compañía.
En el marco del Día Mundial de las Abejas, que se celebró el 20 de mayo pasado, PepsiCo México busca crear conciencia sobre la importancia de esta especie para el mantenimiento de un sistema alimentario sostenible.
48
¿Por qué se requiere reformar la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV)?
¿Qué es una variedad vegetal? En palabras simples, podemos definir a una variedad vegetal como un conjunto de plantas con características similares (color, tamaño, forma, altura, etcétera) que las diferencian de otros conjuntos de plantas
En México, se recompensa el esfuerzo de quien o quienes desarrollaron una nueva variedad vegetal a través de un “Título de Obtentor”, expedido por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).
El marco normativo que regula la protección de las variedades vegetales en México es la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV), de 1996; la cual está en concordancia con el Acta de 1978 del Convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), al que nuestro país se adhirió en julio de 1997, así como su Reglamento.
Se otorga un Título de Obtentor a una variedad vegetal que cumpla con los siguientes requisitos: que sea nueva (no haber sido comercializada con anterioridad a la fecha de solicitud de protección de la variedad), distinta, estable y homogénea.
Actualmente, el Estado mexicano, a través de la firma de diversos trat ados internacionales (CPTTP, T-MEC), ha adquirido el compromiso de brindar protección conforme al Acta de 1991 de UPOV, para ello es necesario modernizar la actual Ley para adaptarla a las disposiciones de dicha Acta. Sin embargo, más allá del compromiso adquirido, desde hace varios años se ha venido impulsando la modernización de la LFVV para adaptarla a la dinámica del campo mexicano.
Es por ello que surge la necesidad de modernizar dicho marco normativo para brindar un sistema más robusto de protección, que incentive la innovación y el desarrollo de nuevas variedades vegetales mexicanas, no solo de cultivos básicos y de alto valor para el campo, sino en todos los géneros y especies de plantas; en el que el fitomejoramiento sea de utilidad, sin que se afecte el conocimiento tradicional de campesinos, pueblos y comunidades indígenas, y al mismo tiempo fomentar la inversión y ampliar la oferta tecnológica a los agricultores.
Respecto de las principales reformas a la LFVV, podemos mencionar: la protección a las variedades esencialmente derivadas, que son aquellas que se obtienen de una variedad vegetal protegida como fuente inicial; ampliación del periodo de protección a 25 años para variedades de árboles, vides y, especialmente, perennes, y a 20 años para todas las demás variedades.
50
Fernando Rincón
Biólogo de BC&B. Es Miembro de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI).
Se extiende la cobertura de protección al producto de la cosecha (por ejemplo, granos), dejando claro que dicho alcance no aplicará a productos fabricados directa o indirectamente a partir del producto de la cosecha de la variedad protegida (como es el caso de productos panificados). Y se aclaran y fortalecen los procedimientos administrativos para hacer valer los derechos de los obtentores, entre otras.
Hay diversas opiniones en contra de dicha iniciativa de reforma, alegando que dichas reformas afectarán la libertad de los campesinos de intercambiar semillas; que terceros se apropiarán de las variedades vegetales tradicionales porque las “patentarán”; que afectará negativamente la biodiversidad; que promoverá la protección en cubierto de organismos genéticamente modificados; que prohibirán la utilización de variedades vegetales protegidas como fuente inicial para el desarrollo de nuevas variedades; que suprimirán el derecho de los
agricultores a guardar y sembrar semillas para consumo propio, entre las más relevantes.
Contrario a dichas opiniones de la iniciativa de reforma de la LFVV, podemos decir que las reformas propuestas se han revisado cuidosamente para adaptarlas a las condiciones actuales de nuestro país, evitando la adopción de disposiciones del Acta de 1991 de UPOV, que son opcionales para cada país y que podrían afectar al campo mexicano; salvaguardando, de esta manera, los derechos de los campesinos, pueblos, comunidades indígenas y pequeños agricultores y nuestra biodiversidad y recursos genéticos.
Dichas reformas fomentarán la inversión en investigación y desarrollo de nuevas variedades vegetales y semillas, y harán de México un país más competitivo. En conclusión, las reformas propuestas a la LFVV tendrán más resultados positivos que negativos y, por lo tanto, es la oportunidad de finalmente modernizarla.
51
The Green Side
ANDREA VARONA
PON ATENCIÓN A TU RESPIRACIÓN
La respiración al proceso mediante el cual los seres vivos intercambian gases con el medio externo es indispensable para la vida de los organismos aeróbicos, ya que entra oxígeno y sale dióxido de carbono.
Es tan importante que nos mantiene vivos y aun así no le prestamos atención, la damos por sentada; es el primer acto de “magia” que nuestro cuerpo realiza, de la mano de muchos otros procesos para mantenernos en este plano.
Y esta falta de atención no es culpa tuya, tu atención no colapsó, se nos ha impuesto por grandes y poderosas fuerzas como lo menciona el autor Johann Hari en su libro “Stolen Focus”, en el cual hace una investigación exhaustiva sobre qué ha pasado con nuestra atención.
Entre otras personalidades, Hari entrevista al neurocientífico y profesor del MIT, Earl Miller. Miller refiere que el cerebro humano no ha cambiado en 40,000 años y que solo puede poner atención consciente en una o dos cosas a la vez, pero se nos ha hecho creer que existe el cerebro multitask y que podemos hacer hasta seis tareas al mismo tiempo; la realidad es que, vamos a maniobrar más rápidamente entre tareas, aunque seremos menos competentes en las mismas, tendremos más errores y recordaremos menos de la experiencia.
Entonces, si respirar nos mantiene vivos, ¿no crees que vale la pena ponerle atención?
Orit Sen Gupta describe el proceso de la siguiente manera:” Se consciente de la inhalación y la exhalación. Inhala conecta con lo más profundo de tu ser, exhala, conéctate con el mundo exterior. Inhala: acepta lo que es, exhala: ríndete a la tierra”.
Una práctica sencilla puede ser darte un espacio, unos minutos en el día, ya sea al despertar, antes de ir a dormir. A la hora que te sientas agobiado, que cierres los ojos e inhales, observando, sin juzgar.
¿En dónde sucede tu respiración? Al exhalar, se siente cómo sale el aire por tus fosas nasales; fíjate si cambia la temperatura de éstas (repite varias veces), continúa con los ojos cerrados, coloca una mano en el pecho y la otra en el estómago, inhala conteniendo el mismo y observa qué pasa en tu pecho, y al exhalar permite que se infle tu abdomen. Repite tres veces y luego haz lo contrario: al inhalar infla tu vientre y al exhalar lo desinflas, y repite tres veces.
Al terminar, vuelve a tu respiración natural con tus ojos cerrados y observa, sin juzgar, si hubo algún cambio en tu estado de ánimo y tu forma de respirar. Estos son solo unos ejemplos que con gusto
puedo compartir y puedes repetir cuantas veces quieras para alargar los tiempos.
Antes de iniciar, observa si tu respiración sucede cortita y contenida al centro de tu pecho; si es así, estos ejercicios te podrán ayudar a que te des cuenta de lo amplia que puede ser y de lo bien que se siente que oxigenes propiamente.
Ojalá nunca hayas tenido un ataque de ansiedad, si lo has vivido sabes que después de la mente, lo primero que se altera es la respiración y es así cómo podemos evitarlos: inhalando y exhalando profundamente.
Tu energía va a donde está tu atención. Lleva tu atención unos minutos al día a tu respiración y date la oportunidad de percibir otra parte de ti.
Respira y comparte tu experiencia en: Twitter: andreavaronaro Instagram: andreavaronarojas Eduardo Bustamante, CEO de Biobox
52
NACIDA EN SALAMANCA , GUANAJUATO, ANDREA CUENTA CON UNA CERTIFICACIÓN EN VIJNANA YOGA POR ORIT SEN GUPTA.
Al respirar de manera consciente somos capaces de llevar nuestra atención a algo más que a nuestros pensamientos: podemos aquietar la mente
The Green Side