20 minute read

RANKING DEL SECTOR AERONÁUTICO EN MÉXICO PÁG

RANKING DEL SECTOR AERONÁUTICO EN MÉXICO

Si usted decide tomar un avión de la Ciudad de México hacia Zacatecas, que es una distancia de alrededor de 600 kilómetros de distancia entre ambas ciudades, ¿se ha preguntado cuál es la huella de carbono que genera?

Raúl Olmedo Gutiérrez

n un aproximado en esta ruta, cada pasajero emite unos 285 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro que se van a la atmósfera; es decir, esto traducido a todos los pasajeros y la tripulación por los kilómetros recorridos, se genera 150 kilogramos de CO2 por trayecto; mientras que, en vuelos intercontinentales, la emisión es de alrededor de 1,000 kilogramos.

Las emisiones de CO2 a la atmósfera, por parte de la aviación civil, comercial y militar, contribuyen considerablemente al efecto invernadero; aunque se sabe de la gran contaminación que genera, es difícil determinar con exactitud el impacto ambiental que se genera por la aviación en el mundo. Lo anterior debido a que la aviación civil no sólo genera CO2, sino también es responsable de la generación de los óxidos de nitrógeno (NOx).

Es difícil saber con exactitud la contaminación que se genera, pero lo que sí conocemos es que el medio de transporte más contaminante es el avión, con estimaciones de 285 gramos de CO2 por kilómetro y pasajero; seguido por el automóvil, con 100; la motocicleta, 70, y el tren apenas alcanza los 15 gramos de CO2.

Día a día, se incorporan más quejas para que las entidades que regulan la aviación civil regulen al menos los vuelos cortos. Por ejemplo, en Holanda y Francia los partidos ecologistas han hecho solicitudes para prohibir los vuelos que duren menos de tres horas en tren.

ELas autoridades mexicanas reportaron que en 2021 volaron 80 millones de pasajeros, esto significa que se realizaron más de 700,000 vuelos nacionales e internacionales; lo que representa una recuperación de 78% del sector en comparación con el 2020. Sin embargo, si estimamos estos 80 millones de pasajeros en un promedio de 400 kilómetros de vuelo, se generan 9,120 millones de kilogramos de CO2 de contaminación a la atmósfera. A pesar de la contaminación generada, existe un componente de comodidad por parte de los usuarios al utilizar los viajes en avión; esta demanda genera un componente económico incapaz de ignorar, luego de que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), que representa 280 aerolíneas que transportan el 83% del tráfico aéreo mundial, estima que en México este sector genera 38 mil millones de dólares y más de un millón de empleos. Gracias al turismo internacional que llega a nuestro país, se generan 423 mil empleos, que contribuyen con otros 10 mil millones de dólares; es decir el sector contribuye con 2.9% del PIB nacional, lo que brinda generación de riqueza al país. Por si esto fuera poco, tenemos que destacar que la IATA estima que el 35% del comercio mundial se mueve por avión. Cabe destacar que, en 2021, según información del Gobierno federal, la inversión privada del sector creció 48% con respecto a 2019, al llegar a 10 mil

millones de pesos.

En la presente edición, incluimos un ranking de las aerolíneas más importantes que tienen presencia en México, tanto nacionales como internacionales, el cual completamos con empresas del sector. ¿A qué nos referimos? A las que forman parte de la cadena de valor, no sólo las que generan el servicio, sino las que construyen aviones y fabrican componentes.

No podemos dejar de mencionar que es más constante la unión de personas preocupadas por la huella de carbono que genera la aviación, por lo que cada vez más personas se rehúsan a tomar un avión debido al impacto ecológico que causa.

El reto de la aviación es reducir las emisiones contaminantes. En la actualidad, hay un consumidor más preocupado y ocupado por la huella de carbono. O esta industria se adapta a los nuevos tiempos o tendrá serios problemas.

Metodología

El ranking está dividido en dos partes: 1. Ranking de Aerolíneas. Contempla las aerolíneas que se encuentran con actividades económicas en México, sean nacionales o extranjeras; la forma de rankear a las empresas es según el criterio de un mayor número de aeronaves en su flota; la aerolínea con más aeronaves es considerada como la número 1, independientemente si pertenezca a la compañía o esté en arrendamiento.

2. Ranking de Empresas Aeronáuticas. Se eligieron empresas que se encuentran en el sector, como las que se dedican a la fabricación de componentes, de publicidad aérea, implementación de software, entre otras. Este es más bien es un listado que se encuentra en orden alfabético.

Ranking de Aerolíneas

Contempla las aerolíneas que se encuentran con actividades económicas en México, sean nacionales o extranjeras; la forma de rankear a las empresas es según el criterio de un mayor número de aeronaves en su flota; la aerolínea con más aeronaves es considerada como la número 1, independientemente si pertenezca a la compañía o esté en arrendamiento.

Elaborado por: Raúl Olmedo, Scarlett Ledesma, Melissa Garnica y Lizbeth Feria Juan.

1American Airlines

Nacionalidad: estadounidense Flota 905 350 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.aa.com

2Delta Air Lines

Nacionalidad: estadounidense Flota 864 325 destinos nacionales e internacionales Sitio web: es.delta.com

3Delta

Nacionalidad: estadounidense Flota 864 325 destinos nacionales e internacionales Sitio web: es.delta.com

4United Airlines

Nacionalidad: estadounidense Flota 850 500 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.united.com

5United Airlines

Nacionalidad: estadounidense Flota 850 342 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.united.com

6Turkish Airlines

Nacionalidad: turca Flota 315 322 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.turkishairlines.com

7Lufthansa

Nacionalidad: alemana Flota 263 221 destinos nacionales e internacionales. Sitio web: www.lufthansa.com

8Emirates

Nacionalidad: enmirati Flota 253 157 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.emirates.com

9British Airways

Nacionalidad: inglesa Flota 251 169 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.britishairways.com

10 All Nippon Airways

Nacionalidad: japonesa Flota 219 73 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.ana.co.jp

11 ANA airlines

Nacionalidad: japonesa Flota 219 73 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.ana.co.

12 Air France

Nacionalidad: francesa Flota 213 204 destinos nacionales e internacionales. Sitio web: www.airfrance.com

13 Avianca

Nacionalidad: colombiana Flota 173 76 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.avianca.com

14 Air Canada

Nacionalidad: canadiense Flota 165 350 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.united.com

15 Iberia

Nacionalidad: epañola Flota 142 126 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.iberia.com

16 Latam Airlines

Nacionalidad: chilena Flota 139 144 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.latamairlines.com

17 Klm Royal Dutch Airlines

Nacionalidad: neerlandesa Flota 109 145 destinos nacionales e internacionales. Sitio web: www.lufthansa.com

18 Volaris

Nacionalidad: mexicana Flota 104 70 Entre México, Estados Unidos y Centroamérica Sitio web: www.volaris.mx

19 Westjet

Nacionalidad: canadiense Flota 101 100 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.westjet.com

20 Aeroméxico

Nacionalidad: mexicana Flota 97 89 destinos nacionales e internacionales Sitio web: aeromexico.com

21 Copa Airlines 26 Cubana de Aviación

Nacionalidad: panameña Flota 58 83 destinos en 33 países, todos del continente americano Sitio web: www.copaair.com

22 Viva Aerobus

Nacionalidad: mexicana Flota 58 59 destinos nacionales e internacionales. Sitio web: www.vivaaerobus.com

Nacionalidad: cubana Flota 13 35 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.cubana.cu

27 Transporte Aereos Regionales

Nacionalidad: mexicana Flota 12 19 destinos nacionales e internacionales. Sitio web: www.tarmexico.com

23 Aeromexico connect

Nacionalidad: mexicana Flota 42 60 destinos nacionales e internacionales Sitio web: aeromexico.com

28 TAR

Nacionalidad: mexicana Flota 12 35 Entre México, Estados unidos y centroamérica Sitio web: www.volaris.mx

24 Bax Global

Nacionalidad: estadounidense Flota 28 135 destinos nacionales e internacionales Sitio web: nexdu.com

29 Aeromar

Nacionalidad: mexicana Flota 10 25 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.aeromar.mx

25 Sunwing Airlines

Nacionalidad: canadiense Flota 19 73 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.flysunwing.com

30 Magnicharters

Nacionalidad: mexicana Flota 10 24 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.magnicharters.com.mx

31 Calafia Airlines

Nacionalidad: mexicana Flota 9 21 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.calafiaairlines.com

32 Mayair

Nacionalidad: mexicana Flota 8 5 (Cancún, Chetumal, Cozumel, Mérida y veracruz) Sitio web: www.mayair.com.mx

33 Mayair

Nacionalidad: mexicana Flota 8 5 destinos nacionales Sitio web: www.mayair.com.mx

36 Aero Servicio Guerrero

Nacionalidad: mexicana Flota 5 12 destinos nacionales Sitio web: www.asg.com.mx

37 AeroUnion

Nacionalidad: mexicana Flota 5 12 destinos nacionales Sitio web: www.aerounion.com.mx

38 Mas Air Cargo Airlines

Nacionalidad: mexicana Flota 4 20 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.masair.com

34 Wingo

Nacionalidad: colombiana Flota 7 19 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.wingo.com

35 Interjet

Nacionalidad: mexicana Flota 7 51 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.despegar.com.mx

39 MasAir Cargo

Nacionalidad: mexicana Flota 4 20 destinos nacionales e internacionales Sitio web: www.masair.com

40 AeroTucan

Nacionalidad: mexicana Flota 3 4- (Huatulco, Ixtepec, Perto escondido, Tuxtla Gutierrez) Sitio web: aerotucan.com.mx

Fuente: información pública, obtenida de fuentes gubernamentales, cámaras de comercio, y emitida por la propia empresa.

The Special G

Ranking de Empresas Aeronáuticas

Se eligieron empresas que se encuentran en el sector, como las que se dedican a la fabricación de componentes, de publicidad aérea, implementación de software, entre otras. Este es más bien es un listado que se encuentra en orden alfabético.

Elaborado por: Raúl Olmedo, Scarlett Ledesma, Melissa Garnica y Sergio Irving Pérez

1Aero Alterno

Ubicación: Nuevo León, México Subsector: mantenimiento de aviones Sitio web: yellow.place

2Aero Corporación Azor

Ubicación: Nuevo León, México

Subsector: mantenimiento de aviones Sitio web: www.azoraero.com

3Aerocast international

Ubicación: Sonora, México

Subsector: refacciones de aviones Sitio: web es.panjiva.com

4Aerodesign & Manufacturing

Ubicación: Sonora, México

Subsector: fabricación de aviación y componentes aeroespaciales Sitio web: www.cadenceaerospace.com

5Aerointeriores TLC

Ubicación: Toluca, Estado de México, México Subsector: componontes aeroespaciales Sitio web: www.aerointeriorestic.com

6Aeroméxico Cargo

Ubicación: Ciudad de México, México

Subsector: Transporte de carga Sitio web: www.agromexicocargo.com.mx

7Aerorent

Ubicación: Estado de México, México

Subsector: Renta de aviones Sitio web: www.aerorent.com.mx

8Aerostar Aerospace

Ubicación: Sonora, México

Subsector: fabricación de aviación y componentes aeroespaciales Sitio web: www.mms-mexico.com

9Aerotrain México

Ubicación: Toluca, Estado de México, México

Subsector: Escuela de aviacion Sitio web: www.acrotrainmexico.com

10 Aerotransporte de Carga Unión

Ubicación: Ciudad de México, México Subsector: transporte de carga Sitio web: www.aerounion.com.mx

11 Amphenol Aerospace

Ubicación: Sonora, México Subsector: componentes aeroespaciales Sitio web: www.amphenol-aerospace.com

12 Arnprior Aerospace

Ubicación: Chihuahua, Chihuahua, México Subsector: fabricación de aviación y componentes aeroespaciales Sitio web: www.arnprioraerospace.com

13 Arrow Electronics

Ubicación: Jalisco, México Subsector: componentes aeroespaciales Sitio web: www.dateas.com Ubicación: Nuevo León, México Subsector: reparación y mantenimiento de aviones y helicópteros Sitio web: www.avihel.com.mx

17 Be Aerospace

Ubicación: Sonora, México Subsector: fabricación de piezas Sitio web: www.glassdoor.com.mx

18 Beechcraft

Ubicación: Chihuahua, Chihuahua, México Subsector: diseño y fabricación de aviones Sitio web: beechcraft.txtav.com

14 Asi Propellers

Ubicación: Chihuahua, Chihuahua, México Subsector: Mantenimiento de aviones Sitio web: www.asipropellers.com

19 Belden

Ubicación: Sonora, México Subsector: diseño y fabricación de alambres cables y productos aislados Sitio web: www.belden.com

15 Aviation Quality Services

Ubicación: Toluca, Estado de México, México Subsector: renta de aviones y helicópteros Sitio web: www.e-aqs.com.mx

20 Benchmark Electronics

Ubicación: Ciudad de México, México Subsector: transporte de carga Sitio web: www.aerounion.com.mx

21 Boeing

Ubicación: Tijuana, Baja California, México Subsector: fabricación de aviación y componentes aeroespaciales Sitio web: www.boeing.com

22 Bob Fernandez and Sons

Ubicación: Sonora, México Subsector: fabricación de aviación y componentes aeroespaciales Sitio web: bombardier.com

23 Bombardier Aerospace México

Ubicación: Querétaro, Querétaro, México Subsector: fabricante de aeronaves comerciales Sitio web: www.dateas.com

24 Cav Aerospace

Ubicación: Chihuahua, Chihuahua, México Subsector: diseño, certificación y fabricación de tecnologías para la aviación Sitio web: www.cav-systems.com

25 Century Fasteners de México

Ubicación: Zapopan, Jalisco, México Subsector: provedores de partes de sujeción Sitio web: www.centuryfasteners.com

26 Cessna Aircraft Chihuahua

Ubicación: Chihuahua, Chihuahua, México Subsector: fabricación de aviación y componentes aeroespaciales Sitio web: www.textron.com

27 Chemresearch Sonora Aerospace

Ubicación: Sonora, México Subsector: proveedor de servicios de acabado de metal Sitio web: chemresearchco.com

28 Chromalloy Dallas México

Ubicación: Nuevo Laredo, Tamaulipas, México Subsector: fabricación de piezas para aeronaves Sitio web: www.chromalloy.com

29 Daher Aerospace

Ubicación: Querétaro, Querétaro, México Subsector: fabricante de aeronaves comerciales Sitio web: www.daher.com

30 Dishon Querétaro México

Ubicación: Querétaro, Querétaro, México Subsector: fabricación de piezas para aeronaves Sitio web: www.dishoncnc.com

31 Eaton Aeropace

Ubicación: Baja California, México Subsector: fabricación de sistemas de control de distribución Sitio web: www.eaton.com

32 Empresas lM

Ubicación: Baja California, México Subsector: fabricación de piezas para aeronaves Sitio web: www.elm-aerospace.com

33 Ezi Metales

Ubicación: Nuevo León, México Subsector: fabricación de metales Sitio web: www.ezimetales.com.mx

34 Frisa

Ubicación: Nuevo León, México Subsector: comercialización de anillos rodados para usos industriales Sitio web: www.frisa.com

35 GKN Aerospace

Ubicación: Baja California, México Subsector: fabricación de sistemas y componentes aeroespaciales Sitio web: www.gknaerospace.com

36 Goodrich Aerospace de México

Ubicación: Baja California, México Subsector: fabricación de piezas para aeronavess Sitio web: www.goodrichdeicing.com

37 Gulfstream-Interiores Aéreo

Ubicación: Baja California, México Subsector: mantenimiento de aviones Sitio web: businessaircraft.bombardier.com

38 Hawker Beechcraft Corp

Ubicación: Chihuahua, Chihuahua, México Subsector: fabricación y distribución Sitio web: www.americanindustriesgroup.com

39 Honeywell

Ubicación: Baja California, México Subsector Desarrollo de tecnologías Sitio web www.honeywell.com

40 Hutchinson

Ubicación: Baja California, México Subsector: fabricación de mangueras de uso automotriz Sitio web: www.hutchinson.com

41 Impacto Aéreo

Ubicación: Estado de México, México Subsector: publicidad aérea Sitio web: www.impactoaereo.com

42 Jaiter

Ubicación: Nuevo León, México Subsector: fabricación de piezas para aeronaves Sitio web: comercioempresa.com

43 Kaman Aerospace

Ubicación: Chihuahua, Chihuahua, México Subsector: fabricación de piezas para aeronaves Sitio web: www.kaman.com

44 Mercurio Cargo

Ubicación: Torreón, Coahuila, México Subsector: almacenamiento de mercancía Sitio web: mercuriocarpo.com

45 Messier Dowty México

Ubicación: Querétaro, Querétaro Subsector: implementación de software Sitio web: www.daher.com

46 Microhelix

Ubicación: Sonora, México Subsector: fabricación de metales Sitio web: www.grupossc.com

47 Monterrey Aerocluster

Ubicación: Nuevo León, México Subsector: mantenimiento de aviones Sitio web: www.nl.gob.mx

48 Monterrey Aerospace

Ubicación: Nuevo León, México Subsector: fabricación de equipo aeroespacial Sitio web: m.encuentren.me

49 Noranco de México

Ubicación: Nuevo León, México Subsector: fabricación de equipo aeroespacial cables y productos aislados Sitio web: www.google.com 50 Protec Aircraft Interiors

Ubicación: León, Guanajuato, México Subsector: fabricación de fundas para asientos de aviones Sitio web: siasaair.com.mx

51 Rockwell Collins

Ubicación: Baja California, México Subsector: mantenimiento de sistemas y componentes para aviación Sitio web: www.collinsaerospace.com

52 Safran Aircraft Engines

Ubicación: Querétaro, Querétaro, México Subsector: defensa, seguridad y equipamiento aeronáutico Sitio web: www.grupossc.com

53 Servicios y Operaciones Integrales

Ubicación: Chihuahua, Chihuahua, México Subsector: componentes aeroespaciales Sitio web: www.soisa.com.mx

54 Siasa Air

Ubicación: León, Guanajuato, México Subsector: fabricación de productos para interiores de aeronaves Sitio web: siasaair.com.mx

55 Sicamsa

Ubicación: Estado de México, México Subsector: translado de material Sitio web: www.sicamsa.com

56 Skyinteriors

Ubicación: Nuevo León, México Subsector: fabricación de productos para interiores de aeronaves Sitio web: www.skyinteriors.us

57 Skyjets & Support

Ubicación: Toluca, Estado de México, México Subsector: renta de aviones Sitio web: skyjets.mx

58 T&H Aeronaútica Integral

Ubicación: Ciudad de México, México Subsector: transporte aéreo Sitio web: www.thaeronauticaintegral.com

59 Vic Avionic’s

Ubicación en México Ciudad de México Subsector: reparación y mantenimiento de aviones y helicópteros Sitio web: vicavionicsmex.wixsite.com

60 Zodiac

Ubicación: Chihuahua, Chihuahua, México Subsector: fabricación de equipo aeroespacial Sitio web: www.aerospace-technology.com

Fuente: información pública, obtenida de fuentes gubernamentales, cámaras de comercio, y emitida por la propia empresa.

MOVILIDAD RESPONSABLE: LA BRECHA ENTRE LO POSIBLE Y LO IMPOSIBLE

La movilidad forma parte de las motivaciones para erradicar la pobreza y alcanzar la prosperidad mundial. Por medio de ella, se pueden impulsar las economías, conectar a las personas con servicios básicos como la banca, las comunicaciones, la salud y la educación

Idally Estela Pedroza Hernández

Ejecutiva Comercial en Acclaim Energy E l concepto de movilidad es complejo, involucra desde el movimiento de datos para resolver acciones de nuestra vida cotidiana como: hacer transferencias electrónicas, comunicarnos, tener acceso a información global sin movernos de nuestro sitio, hasta transportarnos físicamente desde cualquiera de las opciones disponibles.

Todas las actividades del ser humano generan huella de carbono y la movilidad no es la excepción. El diario Washington Post ha citado datos del libro de Mike Berners-Lee, llamado “La Huella de Carbono de Todo”, en el que se menciona que para realizar una consulta en internet se requieren de 0.0003 kWh de energía; es decir, 0.2 gramos de CO2. ¡Imagina lo que contribuimos en millones de consultas diarias en el mundo!

Por su parte, el sector del transporte representa el 23% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. De acuerdo con datos del Banco Mundial, esta cifra podría superar el 30% en la próxima década si mantenemos las prácticas habituales.

Claramente es un tema que hay que atender a la brevedad. Formar parte de las soluciones, requiere del compromiso a nivel gubernamental y empresarial. En este afán, el pacto mundial promovido por la ONU en el año 2000 busca impulsar iniciativas que permita a las empresas participar activamente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Bajo esta premisa, todos los elementos para brindar la posibilidad de que cualquier comunidad puedan viajar de forma más segura, eficiente y con una menor huella de carbono en cada desplazamiento es bienvenida.

Movilidad sostenible

La rápida evolución de la movilidad trajo consigo la obsolescencia de los recursos de fuentes fósiles, que traen graves efectos en la salud pública y, por ende, una calidad de vida deficiente para las comunidades. Por tal motivo, se sugiere como posible solución, perseguir que la movilidad aproveche el uso de gas natural vehicular, la integración de hidrógeno verde y sistemas eléctricos que operen desde fuentes de energías renovables.

La innovación en la industria de la movilidad enfrenta grandes retos. Resolver el diseño, la integración de datos y tecnología es solo el principio. Con las exigencias de

inversionistas y consumidores, cada vez más preocupados por el impacto ambiental, social y las decisiones de los dirigentes, es preciso innovar en los procesos de toda la cadena de suministro. Por ejemplo: prestar atención en la gestión de recursos, sustituir procesos por otros menos agresivos y dañinos al ecosistema, proponer diseños capaces de reciclar y plantear preguntas como: ¿hasta qué nivel será suficiente para abastecer la demanda mundial de minerales y otros recursos para dar estas soluciones? ¿Cuáles son los retos para mejorar el nivel de vida con responsabilidad sustentable?

Gestionar la demanda: es fundamental que se planteen políticas a nivel público y privado que funden las bases para el desarrollo de objetivos adaptados al territorio, al número de habitantes, la tendencia de crecimiento demográfico y la economía de cada país. De este modo, se contará con la visión necesaria para definir los proyectos rentables con resultados eficientes.

Tal es el caso de “Transport for London”, el ente encargado de monitorear la red de tránsito de toda la ciudad de Londres, que le permite desarrollar políticas que mejoren el desplazamiento, las actividades de movilidad sin vehículos, y promover el respeto por el medio ambiente y la actividad física.

Infraestructura: para integrar las nuevas generaciones de movilidad, se requiere de equipos que permitan el correcto uso de estas. Primero vinculando la posibilidad de integrar las tecnologías en las viviendas. Segundo, a través de redes públicas para dar acceso al uso particular, público o de transporte de carga. Tercero, ser flexibles en el proceso de transición. Un ejemplo es Toyota, que adaptó sus modelos eléctricos a vehículos híbridos para el mercado mexicano con eficiencia similar sin

necesidad de depender de una estación de carga inaccesible en México.

Incentivos: la rápida integración al sistema actual surge en gran medida a través de incentivar la compra de vehículos eléctricos y promover los beneficios de estas tecnologías; no solo a favor del medio ambiente, sino del presupuesto de los usuarios. Otro ejemplo en México es que, al adquirir un vehículo hibrido o eléctrico, se excluye el pago de tenencia.

Tecnología: sin duda, las mejoras en la movilidad sin importar el tipo, al integrar la digitalización 4.0, IoT (Internet of Things) y toda la tecnología disponible, favorecen la eficiencia en toda la cadena de suministro; también mejora la calidad de vida de los usuarios, la salud pública al contaminar menos el aire, pasar menos tiempo en tránsito y reduce considerablemente el índice de siniestralidad.

Lo anterior significa que, entre más compromisos de movilidad sustentable adquiera una comunidad, los resultados serán positivos para los ciudadanos.

Brasil ha sobresalido en Latinoamérica por priorizar que el transporte cuente con la integración de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) como: paneles informativos, detectores de tráfico, sistemas de videovigilancia y detección, que contribuyen a que la movilidad sea segura y accesible; incluso, para personas con discapacidad.

Ventajas de la movilidad autónoma

En cuanto a vehículos se refiere, existen cinco niveles de conducción autónoma que se dividen en: solo conductor, asistida, automatización parcial, automatización elevada y automatización completa. La programación, nanotecnología e Inteligencia Artificial hacen posible que aun en la tercera etapa, que es en la que nos encontramos actualmente, la movilidad se vuelva más segura en todos los sentidos.

Ya es posible que los sensores de un automóvil, mediante la programación e identificación de objetos en movimiento, evite accidentes y muertes. Las aplicaciones para monitorear la actividad del conductor y lanzar alertas que sugieren no distraerse existen, por lo que las compañías expertas en movilidad autónoma estiman que en menos de 10 años podremos alcanzar el nivel 5.

En Estados Unidos, se están utilizando coches autónomos sin conductor para el transporte de suministros médicos y pruebas de COVID-19 para Mayo Clinic, uno de los centros médicos más importantes de Florida, minimizando el riesgo de contagio a los conductores.Aunque aún son pruebas piloto, esto podría ser la solución para aprovechar las horas que se pierden durante las congestiones viales en las ciudades.

De acuerdo con la plataforma de Big Data “Sin Tráfico” se estima que cada ciudadano adulto en México puede perder el equivalente a seis días al año; en ese lapso podrías leer un libro, atender correos o desarrollar una habilidad nueva.

En teoría, la humanidad está preparada para adaptarse a las nuevas tecnologías y las ventajas que transforman nuestros estilos de vida, pero ¿estamos preparados para hacernos responsables sobre nuestras acciones? ¿Estamos haciendo lo necesario para la integración inmediata? ¿Cómo incluimos a los que más los necesitan?

Cada movimiento es crucial para afectar nuestra permanencia en el mundo con mejor calidad. No podemos ignorar nuestra realidad ambiental, tampoco revertir el daño.

Aún queda mucho trabajo por hacer para eliminar las brechas que van desde mejorar el desarrollo conceptual de movilidad, impulsar las acciones del sector público y privado con mejor planeación urbana y enfoque responsable a la oferta de las siguientes generaciones; sobre todo, priorizar el alcance de las comunidades en desventaja como una forma de equilibrar la prosperidad y el desarrollo que la estructura global necesita.

https://www.20minutos.com.mx/noticia/511030/0/la-huella-de-carbono-digital-internet-tambien-ensucia-el-planeta/ https://www.bancomundial.org/es/topic/transport/overview#1 https://www.pactomundial.org.mx/que-es-el-pacto-mundial/#:~:text=LA%20INICIATIVA%20DE%20SOSTENIBILIDAD%20CORPORATIVA,Unidas%20en%20el%20a%C3%B1o%202000 https://www.crabi.com/blog/tramites-vehiculares-tenencia-vehicular#:~:text=La%20tenencia%20vehicular%20es%20un,se%20le%20d%C3%A9%20a%20este. https://www.cea-online.es/blog/213-los-niveles-de-la-conduccion-autonoma#:~:text=Existen%205%20niveles%20de%20conducci%C3%B3n,s%C3%AD%20mismo%20con%20los%20sistemas https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/vehiculos-autonomos-sin-conductor-ya-transportan-pruebas-de-covid-19-en-florida https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/sabes-cuantas-horas-pierdes-en-el-trafico-al-ano-mira-este-ranking-por-ciudad/

This article is from: