MASSIMO LEONARDELLI MODA SOSTENIBLE SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022 No. 7 VESTIR CON CONCIENCIA





Nuestra finalidad es promover la creación de una Cosmovisión global de paz, unidad, diversidad, armonía, colaboración e igualdad. Con especial énfasis en la promoción de una constante innovación y utilización de las tecnologías como precursoras y coadyuvantes para la evolución de nuestra especie en conciencia, cuidado, actitud y respeto hacia nosotros mismos y nuestra Madre Tierra.
Una visión que, por su nobleza y aspiraciones, sea adoptada y adaptada por Líderes Empresariales, Equipos Directivos, Servidores Públicos, Entidades Públicas y Población Mundial. Pero también, por la realidad de la cotidianeidad, de nuestro sistema social, cultural, económico y medio ambiente, de manera equilibrada.

reentology nace con el firme propósito de crear una comunidad universal. Que aspire a nuevas perspectivas de Sostenibilidad, Sustentabilidad, Economía Circular, Responsabilidad Social Individual, Ambiental, Empresarial y Gubernamental.
Greentology, en su edición septiembre – octubre 2022, nos ofrece una amplia visión de la moda sostenible. Y quién mejor para hablar del tema que el diseñador italiano Massimo Leonardelli, responsable de la organización del Green Fashion Award en Europa, excolaborador de Valentino y gran amigo de quienes integramos el equipo de trabajo de esta publicación que tengo el honor de dirigir.
Para ello nos proponemos, con cada nuevo número, crear y difundir contenidos de alto valor. Que tengan el respaldo de la investigación seria; el conocimiento, la opinión y la participación de especialistas, profesionistas y académicos experimentados, fundaciones y organizaciones nacionales e internacionales que aportan a causas nobles y a la evolución de la ciencia y la tecnología.

COMPROMISO CON UN PRESENTE HECHO DE FUTURO
¡Gracias a ti, amable lector, y a todos y cada uno de quienes hacemos posible una edición más de Greentology!
FOUNDING
G

Milton Méndez Director Editorial de Greentology
CEO Y FUNDADORA Jessyca Cervantes
En lo que respecta a la presente edición de Greentology, dedicada a la moda sostenible, vale la pena darle un lugar especial a la Reina Isabel II y recordarla como una aliada en la lucha contra el Cambio Climático. Hoy honramos su memoria tras su muerte. “Dios salve a la Reina”.
COORDINADOR DE ARTE Y DISEÑO Sergio Ruiz Labastida
MANAGER Adriana Hernández WEBMASTER Irwing Núñez REPRESENTANTE EN LA UNIÓN EUROPEA Antonella Russo a.russo@smartmediagroup.lat REPRESENTANTE EN JALISCO Miguel g.garciaGuadalupeGERENTEm.bolivar@Bolívarsmartmediagroup.latCOMERCIALGarcía@smartmediagroup.lat CONSEJO EDITORIAL Mariuz AntonioCalvetLópez Candiani María José Treviño Adriano Numa 5528703374CONTACTOventas@smartmediagroup.latcontacto@smartmediagroup.latVENTAS

Edición
‘DIOS SALVE A LA REINA’
l momento de redactar esta carta editorial (8 de septiembre de 2022), la noticia del fallecimiento de la Reina Isabel II en el Castillo de Balmoral, Escocia (Reino Unido), se convirtió en el suceso que le dio la vuelta al mundo.
DIRECTOR EDITORIAL DE GREENTOLOGY Milton m.mendez@smartmediagroup.latMéndez
Reina Desde“ecológica”abandonar las pieles de animales hasta viajar en coches eléctricos, ¿cómo intentó la Reina Isabel II vivir de una forma más ecológica?
Como lo publicamos en el sitio web de Greentology en cuanto nos enteramos de su deceso, resulta que estaba tan frustrada con la inacción del Cambio Climático como el resto de quienes nos hemos preocupado por cuidar el planeta. En el transcurso de su reinado, implementó una serie de cambios favorables al medio ambiente en su propiedad.
DIRECTOR EDITORIAL DE ENERGÍA HOY Gerardo Esquivel g.esquivel@smartmediagroup.latAlatorre
COEDITOR Angel Hernández an.hernandez@smartmediagroup.latMurillo
A
COMMUNITY
Greentology es una publicación bimestral de Media Group No. 07 Septiembre - Octubre 2022.
Smart
Como señala Ian Lloyd, fotógrafo real y autor de “The Duke: 100 Chapters in the Life of Prince Philip“, muchas de las decisiones ambientales de la reina provinieron de su inclinación natural a ser lo más sobrio posible. “Si su majestad debe asistir a un compromiso en un clima particularmente frío, a partir de 2019 usará piel sintética”, escribió Angela Kelly, estilista de la Reina.
Año 02 No. 06
REPORTERO Juan Carlos a.chavez@smartmediagroup.latChávez
En los distintos sectores, en los distintos sectores a nivel global, no hubo otro tema más que el de la Reina Isabel II, quien asumió el trono en 1952 cuando tenía apenas 25 años de edad. Aquel momento cambió la historia de la familia real británica y del escenario mundial.

8
fast fashion o “moda pronta”, con el fin de cuidar el planeta.

Es Bee2Be sinónimo de moda
14
Moda sostenible hace frente a criterios ASG
3228
Redacción
18
CONTENIDO
El consumismo ha ocasionado graves impactos a ecosistema.nuestro
RincónEl Adrianode
María José Treviño
El concurso de diseño textil “Bee2Be by Epson” llega a su tercera edición, con lo que se consolida como una plataforma que integra el impulso al diseño y moda mexicana.
Epson
Hidroponia urbana: Agronauta
El mundo de la moda sostenible va de la mano de lucharhaactualmente,diseñadorsuquienLeonardelli,MassimocomenzócarreraconelValentino;sededicadoacontrael
The Special G LeonardelliMassimo Vestir concienciacon


Smart&Green EnergyInnovation
Juan Carlos Chávez
Foundations&
La firma japonesa de climatización opera un centro de entrenamiento en México para formar especialistas en aire acondicionado.
G Network Redacción
Adriana SánchezHernández
Del 6 al 8 de septiembre pasados, se llevó a cabo la 29 edición de The Green Expo y el Congreso Internacional Ambiental de Conieco; así como la sexta edición de Aquatech Mexico y la tercera edición de Intersolar Mexico.
NGOG
Las concentracionesaltas de dióxido de carbono (CO2) efectiva.sustentabilidadunaqueenaccionesimplicanurgenteselpresente,involucrenestrategiade

Esta empresa celebró el Día Internacional del Voluntariado Telefónica (DIVT) el 1 de julio pasado, lo que pone en valor la tecnología como herramienta para hacer un mundo mejor.
Ammper
48 Daikin y la eficiencia energética en la industria HVAC
Guacamayas para toda la vida

58 TelefónicaFundación Movistar
Tiendanube
Moda fórmulaelectrónico,conocimientoylaperfecta
La industria de la moda en México continúa creciendo y ha encontrado en el comercio electrónico un gran aliado para aumentar sus ventas.
68 Soluciones globales
EcoG Tourism 64
carbonodelPerspectivasmercadodeenMéxico
Dentro del parque Xcaret se cuenta con todo lo necesario para la reproducción y conservación de esta especie. El parque ya implementa acciones desde seis fundamentales.ejes
Por una sociedad digital más segura
42
CONTENIDO14

El Rincón de Adriano 8


HIDROPONIA AGRONAUTAURBANA:

Agronauta es el lugar donde la tecnología converge con la agricultura para darle mejores resultados al productor, y así legos y expertos convergen en un interés común e intercambian conocimiento. De la mano de estos profesionales que, incluso, buscan motivar a los escuchas para la creación

Adriano Numa Escritor y Promotor de la Cultura de Paz
Para abordar este tema se tiene que definir la palabra hidroponía desde sus propias raíces, específicamente las griegas: hydro (agua) y ponos (labor de trabajo), que significaría trabajo en agua. Por lo tanto, la hidroponía es un sistema de producción en el cual las raíces de las plantas no se encuentran establecidas en el suelo, sino en un sustrato o en la misma solución nutritiva utilizada.
La crisis alimentaria ya está entre nosotros. Podemos alarmarnos o participar de las soluciones que nuestro planeta requiere
En la actualidad, disponemos de un grupo de profesionales hispanoparlantes que han hecho posible que se democratice, entre otros saberes, el conocimiento de la hidroponía a través de un podcast disponible en todas las plataformas para streaming de audio llamado Agronauta.
Como práctica, esta técnica se empleó, por primera vez, en los Jardines Colgantes de Babilonia, país enclavado en el desierto. Hacia el año 1000 ya se practicaba la hidroponía en China, India y Egipto.
El Rincón de Adriano
Posteriormente, los mexicas hicieron lo propio elaborando chinampas a manera de isletas sobre un lago. Sin embargo, fue hasta el año 1600 que la técnica comenzó a especializarse; para recibir su nombre definitivo en el año 1938 por parte W.F. Gericke, profesor de la Universidad de California, considerado el padre de la hidroponía.
10
En este espacio se exponen temas relacionados con la agricultura, tecnología y sustentabilidad mediante cuatro pilares que son: técnicas agrícolas, biotecnología, agricultura 4.0 y agronegocios.
En este espacio se ha hablado recurrentemente de los huertos urbanos y las azoteas verdes. Toca ahora destacar otra alternativa crucial para la alimentación saludable autogestionada: la hidroponía urbana.

de agricultura vertical están prosperando en zonas muy agrestes como el Golfo Pérsico y Las Vegas.
de agronegocios que generen un impacto positivo en sus economías y comunidades; al tiempo que ofrecen alimentos inocuos, confiables y nutritivos sin contaminación de agroquímicos, pesticidas o microorganismos patógenos.


Acciones como las de los profesionales que producen Agronauta resultan indispensables para que México pueda lograr los escenarios exitosos que en materia
Navegamos hasta el hastío por un río de contenidos de odio, prejuicios y estigmas que, desafortunadamente, se han normalizado. Es momento de dar oportunidad a nuevos contenidos que nos acerquen y reconcilien con la Madre Tierra. Podemos ser parte de esa transformación, debemos hacerlo.
11
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO OXÍGENO VERDE?
y aprovechamiento de los desechos, al igual que la práctica de cero desperdicios como parte del cuidado del planeta.
Opción B: recuperación de espacios y bombas de semillas
OXÍGENO VERDE ES UNA INICIATIVA DE: Artes Contra la Discriminación CON EL APOYO DE: • Greentology Magazine • KA’ ANCHE • PATITO Televisión Informes: adrianonuma@gmail.com55-9199-7908
¿CÓMO SE LLEVA A CABO?
Opción A: el huerto en tu casa y bombas de semillas
Infantes -hablantes y sordos- de 6 a 12 años en compañía obligada de un padre o tutor. En cada taller se atiende a una población de 20 familias representadas por el menor y su acompañante adulto.
El nombre del programa alude al oxígeno que proviene de las plantas y cómo ellas mejoran el aire que respiramos absorbiendo CO2.


Infancia por el planeta
¿QUÉ ES OXÍGENO VERDE?
Además de la educación medioambiental, se busca promover valores tales como: la integración familiar, inclusión, alimentación saludable, cultura del reciclaje
Oxígeno Verde son talleres teórico-prácticos a favor de la ecología, dirigidos a la infancia mexicana que habita polígonos de violencia o reside en comunidades de escasos recursos en la Ciudad de México y Área AMetropolitana.partirdemateriales reciclados se elaboran huertos urbanos para las casas de los asistentes o también llantihuertos para recuperación de espacios públicos. Ambas opciones de los talleres incluyen instructores capacitados, monitores de pausas activas y un traductor de Lengua de Señas Mexicana.








LEONARDELLIMASSIMO

CestariLeonardoCredito:
The Special G
15

Juan Carlos Chávez y Milton Méndez
El mundo de la moda sostenible va de la mano de Massimo Leonardelli, quien comenzó su carrera con el diseñador Valentino; actualmente, se ha dedicado a luchar contra el fast fashion o “moda pronta”, con el fin de cuidar el planeta
LEONARDELLIMASSIMO
VESTIR CON CONCIENCIA

Y añade: “Los países que son más emblemáticos en la explotación de las condiciones de los trabajadores de la industria textil, permiten que éstos se queden encerrados en sótanos por 24 horas para producir prendas de la moda pronta; es un tema que va más allá de la sugerencia técnica, y se tiene que enfrentar en un cuadro más amplio y a nivel Enpolítico”.loque
Para el excolaborador de Valentino, “la fast fashion (moda pronta) es un sistema en el que no solo se habla de cómo se componen los textiles, ya que esto forma parte de un mundo que aparentemente es verde y sostenible, pero no lo es”.
ener en las páginas de Greentology al italiano Massimo Leonardelli representa un gran logro para quienes integramos la publicación. Más allá de conocer su carrera profesional, trabajando para Valentino durante muchos años en Italia, Suiza y Francia, también vale la pena conocer al ser humano.

Las marcas de fast fashion
“Hay oportunidades en el mundo, como el que haya conciencia entre las personas en el momento que van a comprar prendas, ya que éstas deben ser de mayor calidad; de esta manera, las casas de ‘moda pronta’ no tendrán clientes y ese tipo de industria vendrá a la baja”.
respecta a la “moda pronta”, hay una lucha contra marcas como H&M, Zara y otras que no respetan los parámetros verdes y de sostenibilidad. Y eso lo sabe muy bien Massimo.
Por otra parte, “la producción de los textiles que se basa en combustibles, como el petróleo, no puede ser sostenible. El cambio se da cuando los textiles tienen un origen vegetal y sólo así se logra un cambio y una implementación de la sustentabilidad”.
The Special G
Y continúa: “El Green Carpet no solo se desarrolla en Milán, el próximo año se llevará a cabo en Los Ángeles, California, durante el mes de marzo. Por cierto, sería muy útil que este tipo de eventos se organizara próximamente en países como México”.
“Cena Gala”: Linda Evangelista,

T
Leonardelli ha organizado conciertos musicales en la Ciudad del Vaticano y colaboraciones con el Museo Metropolitano de Nueva York. Y qué decir del Green Carpet Fashion Awards en Europa, el evento en el que ha mantenido su preocupación por el cuidado del medio ambiente desde su primera edición, en 2017.
16
“El sentido del Green Carpet Fashion Awards no es solo un carpet donde se hable un tema de la sostenibilidad”, comenta el diseñador.
Massimo ha estado a cargo de las relaciones públicas para marcas de moda, cosméticos y celebridades a través del tiempo; de ahí su amistad con Sophia Loren, la diva del cine italiano.
- “Pienso en los niños, en los huérfanos”, es lo que ha llegado a mencionar el italiano.
- Le ha dado seguimiento a problemas como la pobreza alimentaria, concretamente en Uganda.
“Lo que es fruto del reciclaje no impacta el medio ambiente y los beneficios también son éticos. Cabe destacar que en el tema ético no se utiliza la mano de obra de bajo costo”, concluye.
Lo que no se conoce de Massimo Leonardelli
- En 2005, Massimo fundó, junto con Debra Mace, la organización sin fines de lucro“Niños por la Paz”.
- El diseñador pasa los días leyendo, viendo películas y trabajando tanto para los “Niños por la Paz” como para sus clientes.
Evangelista, Massimo Leonardelli y Debbie Mace en la cena a beneficio de “Niños por la Paz”, en 2013.

The Special G 18


L
Además, la industria es responsable del 20 por ciento de las aguas residuales globales, lo cual, según la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE, por sus siglas en inglés), es suficiente agua para sostener a Estados Unidos durante 15 años.
A raíz de las prácticas y procesos que esta industria ha adoptado por tantos años y la conciencia que ahora encaminan los consumidores, se ha optado por crear productos más responsables. Por lo tanto, ha surgido el concepto de la “moda sostenible” que, aunque teóricamente es más consciente con el medioambiente y la comunidad, no deja de ser cuestionada.
De acuerdo con el Banco Mundial, la huella de carbono que representó la industria de la moda en 2021 sobrepasó las emisiones generadas por transporte aéreo internacional y marítimo combinados.
a industria de la moda vende a niveles históricos, representando un valor de tres trillones de dólares, alrededor del dos por ciento del PIB global. Y a su vez, genera alrededor del 10 por ciento de las emisiones de carbono anuales.

La producción de un par de jeans requiere cerca de 6,800 litros de agua, así como una camiseta de algodón utiliza 2,700 litros; esta última, siendo suficiente agua para satisfacer las necesidades de bebida de una persona promedio durante tres años.
El consumismo ha ocasionado graves impactos a nuestro ecosistema
19
MODA SOSTENIBLE HACE FRENTE A CRITERIOS ASG
María José Treviño Directora General de Acclaim Energy
The Special G


La firma Boston Consulting Group (BCG) comenta que de 2015 a 2030, el volumen de ropa producida se incrementará de 62 millones a 102 millones de toneladas. Actualmente, se producen 100 mil millones de prendas al año.
Datos duros
Aunado a lo anterior, el 60 por ciento de la ropa contiene fibras de poliéster que no se desintegran en el agua; por lo tanto, alrededor del 35 por ciento de los micro plásticos en los océanos proviene de estos
El Foro Económico Mundial descubrió que las personas compraron un 50 por ciento más de prendas en 2014, en comparación al año 2000, conservándolas solo la mitad del tiempo. De acuerdo con estadísticas de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, esto equivale a casi 70 libras de desperdicio de ropa por estadounidense cada año.
La moda rápida se ha vuelto más popular con el tiempo: precios bajos, volumen de venta alto y ciclo de uso mínimo. Desafortunadamente, la gran mayoría de estas prendas utilizan materiales sintéticos que, al lavarlas, liberan 500,000 toneladas de microfibras a los océanos cada año, lo cual equivale a 50 mil millones de botellas de plástico, como lo indica el Foro Económico Mundial.
Hoy en día, se emplea a cerca de 300 millones de personas en el mundo en toda la cadena de suministro, la mayoría son mujeres. Por consecuencia, muchas empresas están adoptando prácticas más conscientes, desarrollando líneas eco-friendly y “sustentables”, y poniendo mayor atención a la cadena de suministro. El fast-fashion irá desapareciendo con el tiempo a raíz de las
En cuanto a la contaminación y sobreutilización de recursos naturales, provocado por la producción de textiles, McKinsey indica que el 60 por ciento de las prendas a nivel mundial acaban en un vertedero en un plazo de un año posterior a su producción.


del impacto que esta industria genera en el medioambiente, los consumidores se han vuelto más conscientes de lo que compran y del proceso que lleva cada producto. Buscan conocer de dónde provienen los materiales, procesos de transformación, las prácticas responsables -o no- con las que cuenta cada empresa. Asimismo, cuestionan el trato a sus empleados, ya que el sector de la moda ha sido relacionado con la explotación laboral.
Derivadotextiles.

El presente y futuro deben ser “amigables”
The Special G 22

amenazas que provoca al planeta y quien no invierta en la conversión de un negocio a ser más circular, será poco sostenible en el Portiempo.imagen,
24
La moda sostenible actual hace frente a la responsabilidad en toda la cadena de suministro y ha ido evolucionando con el tiempo, según se miden los graves impactos a la biodiversidad. Se contemplan los criterios ASG para iniciar con la evaluación, creación e implementación de estrategia y medición del beneficio de las acciones.
De esta manera, se cuestionan los términos utilizados para posicionar la marca, como, por ejemplo: “sustentable”, eco-friendly, “éticamente-producidos”, “conscientes”, ya que éstos pueden ser engañosos para el consumidor. Algunas de estas empresas, de manera inconsciente, caen en el concepto de greenwashing y eventualmente generarán un detrimento de valor a su marca.

Para hacer frente a estos principios, se invierte en mejores prácticas; desde el diseño, suministro de materiales, procesos de producción, transporte, distribución y ciclo de vida de la prenda. Se establecen programas de reciclaje, se contrata suministro de energía renovable, con el fin de descarbonizar el proceso, y se exige a sus proveedores de implementar acciones similares que sumen efectos positivos al producto final.
Desde cómo se desarrollan los materiales, apoyando al personal que labora en el campo, trabajando con estas materias primas, implementando prácticas más orgánicas, disminuyendo químicos utilizados e incorporando tecnología para generar eficiencias.
muchas marcas están posicionándose con líneas de moda “conscientes”. Sin embargo, ciertos estudios han determinado que muchos de estos productos contienen materiales sintéticos y algunos otros evitan revelar el porcentaje de materiales reciclados.


Es clave reportar con transparencia, mostrar el avance en las etiquetas de las prendas, en los reportes de sostenibilidad, en sus campañas publicitarias. Se debe medir y revelar el porcentaje de ropa o material que se recicla, lo que acaba en vertederos, el uso del agua, la cantidad de energía que se utiliza, las emisiones en transporte para enviar a distintos países, etcétera.
Existen limitaciones tecnológicas, financieras y operativas que no permiten a las empresas actuar con responsabilidad al 100 por ciento. Sin embargo, es un proceso que los llevará a ser más conscientes y responsables con rapidez según exijan sus clientes.
El cambio de cultura del consumidor provocará un compromiso mayor respecto a las marcas tradicionales y su transformación hacia la moda sostenible. Es un camino que las empresas de la industria de la moda tendrán que entender y emprender para asegurar su permanencia de negocio.

The Special G 26
Con el tiempo existirá mayor trazabilidad digital para entender la cadena de suministro. Es necesario empezar a tomar pasos que muestren compromiso y congruencia en torno a principios ambientales, sociales y de gobernanza.
También se busca minimizar los desechos, maximizar la reutilización de materiales y crear programas de re-venta del producto. Esquemas de reventa han sido diseñadas como plataformas en línea para listar productos pre-loved, negocios de renta de prendas y, recientemente, se han observado marcas de lujo sumándose a este esfuerzo, directamente mercadeado por ellos mismos con productos de segunda mano.
La crítica sobre las emisiones de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global, la degradación ambiental ocasionada por contaminación al agua, la sobreproducción y estructura laboral será cada vez más cuestionada.

20









sto es posible gracias a la promoción y concientización de la importancia del cuidado y la preservación de la abeja melipona; especie sin aguijón, originaria de la Península de Yucatán, la cual está en peligro de extinción.
En esta edición, nuevamente la asociación no lucrativa Bee2Be.org, dedicada a proteger los entornos de las abejas meliponas y otras especies del sureste mexicano, se une con la reconocida analista y crítica de moda Anna Fusoni; además de Epson.

Epson
28 The Special G
E

El concurso de diseño textil “Bee2Be by Epson” llega a su tercera edición, con lo que se consolida como una plataforma que integra el impulso al diseño y moda mexicana
Los diseños serán reproducidos con la más avanzada tecnología Epson y se venderán a través de la página Bee2Be.org, para apoyar a comunidades indígenas en el sureste dedicadas al cuidado de la melipona.
ES DESINÓNIMOBEE2BEMODA
29


“Para nosotros también es vital involucrarnos y ser parte de propuestas que incentiven el talento mexicano en sus diferentes variantes y ramas, no solo a través del desarrollo de tecnología que impulse su creatividad, sino siendo parte activa de concursos como este”, agregó Pedreros.

• Y Vero Solís, diseñadora de modas y empresaria.
30
• Diva Lomas, experta en moda y comunicación.
La presentación de los 10 diseños finalistas y la premiación del primer, segundo y tercer lugar se realizará el 13 de octubre en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive).
Integrantes del jurado calificador
• Ada Jolly, directora de Fashion Snoops para Latinoamérica.
The Special G
Dentro del jurado de “Bee2Be by Epson” también se encuentran:
• Laure Merat-Calderón, consultora de negocios de moda y brand manager.
• Rōbsō, ilustrador de moda.
“La abeja melipona, considerada ‘la abeja sagrada maya’, que tiene la característica de no tener aguijón, es una especie de suma importancia para nuestro país; por lo que ser parte de una iniciativa que busca su preservación es un honor para Epson”, declaró Mario Pedreros.
Las propuestas de diseño serán evaluadas por un jurado calificador, integrado por personalidades de diversos ramos profesionales y creativos, encabezados por Víctor Sabido, fundador de Bee2Be.org; y Mario Pedreros, director regional de Epson México.
• Nissim Betesh, director comercial de Vicunha Textil México y Norteamérica.
• Ana Elena Mallet, curadora independiente especializada en diseño moderno y contemporáneo.
CALIFICADORJURADO 31



The Special G 32


e acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), seis de cada 10 compradores por Internet señalan que han comprado, al menos, un artículo de moda en el último año; y de ellos, el 76 por ciento declara que compra de forma recurrente artículos de la categoría.

Los primeros seis meses de este 2022 han consolidado la evolución de la categoría en la plataforma: actualmente el 20.8 por ciento de las ventas son de la categoría y se ha tenido un 48 por ciento de incremento de tiendas enfocadas en moda; provocando que, hoy en día, el 21.6 por ciento del total de las tiendas nube están dedicadas en dicha industria.
Tiendanube
33
La industria de la moda en México continúa creciendo y ha encontrado en el comercio electrónico un gran aliado para aumentar sus ventas
D
MODA PERFECTALAELECTRÓNICO,CONOCIMIENTOYFÓRMULA

Para Tiendanube no es la excepción, ya que Moda fue la segunda categoría con mayor facturación durante 2021, solo superada por Salud y Belleza.
Durante el primer semestre del año, destacan Nuevo León y Ciudad de México como los dos estados con mayor facturación en moda, representando un 45.08 y 16.90 por ciento, respectivamente.
- Live commerce: durante la pandemia, los usuarios necesitaban seguir comprando artículos de moda, pero con el reto de no experimentar el artículo físico; como consecuencia, se empezaron a hacer lives en redes sociales como Facebook, Instagram o Tiktok.
Sustentabilidad en las marcas: cada vez más empresas se interesan en la moda sustentable, no solo por una cuestión ideológica, sino también porque representan alternativas más rentables por la practicidad y el costo, mientras que ayudan a no generar un impacto negativo en el medio ambiente.
The Special G
Asimismo,invitados. ha mostrado tener distintas ventajas como el contacto en directo con el consumidor, el que puedan ver el producto desde distintos ángulos (incluso, verlo en algo más) y, sobre todo, que logró crear un vínculo directo entre las redes sociales y la tienda en línea.
34
Una parte importante del crecimiento de la categoría de Moda en el comercio electrónico es resultado de que las marcas han entendido la importancia de adaptarse y han implementado a sus estrategias distintas tendencias que han logrado mejorar la experiencia de compra de los usuarios, haciendo encontrar varios beneficios al momento de las compras. Destacan cinco tendencias:
- Dropshipping: esta tendencia que consiste en vender productos de un proveedor externo sin necesidad de contar con ellos en inventario es una tendencia que va en aumento. A tan solo tres meses de su introducción en Tiendanube, 75 por ciento de los usuarios ya lo utilizan. Destaca que la categoría de Salud y Belleza, y la de Moda son las principales categorías utilizadas para dropshipping con el 15.12 y 11.22 por ciento,
Esta tendencia continúa en aumento, pues ha convertido la experiencia de compra en un evento entretenido, donde cada vez se incorporan diferentes dinámicas como promociones relámpago o influencers
Las tendencias en ecommerce

Entre tanto el cliente encuentra una experiencia exclusiva, por la cual está dispuesto a gastar más y así comprar con certeza el producto que está adquiriendo, para las marcas es una ventaja debido a que les reduce el número de cambios y devoluciones.
-respectivamente.
- Realidad aumentada: otra de las tendencias que han ayudado al crecimiento de la categoría moda es la incorporación de la realidad aumentada a las ventas online, ya que, gracias a dicha tecnología, el cliente puede experimentar cómo se vería la prenda que quiere comprar sin necesidad de probarla de manera física.
- Omnicanalidad: una tendencia que se mantiene a través del tiempo porque se ha logrado adaptar al ritmo de los consumidores. Es una estrategia con la que las marcas pueden enfocarse en mejorar la experiencia del usuario para capitalizar al máximo los canales donde están y que sin importar el canal donde se realice el punto de contacto, la experiencia sea la misma.


Lo anterior responde a una tendencia del consumidor, el cual es más consciente sobre lo que consume y ahora para fidelizarse con una marca, consideran importante conocer el origen y el cuidado que las marcas tienen en la elaboración de sus productos.
Para aprovechar mejor las campañas de venta en línea, Tiendanube brinda cinco tips que te ayudarán a comprar de forma sencilla:
5. No dudes en utilizar el chat de atención al cliente para aclarar cualquier duda que tengas.
3. Compara precios.
Comprar moda mediante comercio electrónico es una realidad y la industria ha destacado por adaptar las tendencias en beneficio de los Tiendanubeconsumidores.tiene el compromiso de apoyar a los emprendedores a reducir las barreras del emprendimiento a cero, pero también de ayudar a que los consumidores aprovechen las campañas de venta en línea y compren de forma segura.
Las campañas de venta online, en general, buscan impulsar el crecimiento de las marcas y fomentar el comercio electrónico en el país, poniendo al alcance del consumidor promociones y ofertas que ayuden a fidelizar a los clientes, y que al mismo tiempo las marcas alcancen a nuevos compradores. Para las marcas representa una posibilidad de aumentar el ticket promedio de compra.
G 36
4. Paga solo dentro de la plataforma.
La categoría de Moda ha mostrado un crecimiento como industria gracias a las distintas campañas de venta en línea que existen a lo largo del año. Las ventas en Internet cada día son más comunes dentro de los hábitos de consumo; ya sea por su facilidad, porque los consumidores encuentran más promociones o porque la pandemia permeó en la forma de consumir.
Las campañas de venta en línea, impulsoras de la categoría
The Special
2. Lee las reseñas y comentarios.
1. Revisa que la compra se realice dentro de un sitio web seguro.




1. 2. 3. 4. 5. 38







REDES DE MENTORÍA, PIEZA CLAVE EN LA PRESENCIA FEMENINA
Lorena Martínez Directora de Asuntos Regulatorios de Enel
No creo en la contratación de talento utilizando cuotas de género, porque considero que las mujeres y los hombres tenemos las mismas capacidades. Sin embargo, por estas mismas estructuras, el piso para competir no está parejo.
Mi recomendación es: apasionarnos por nuestro trabajo, porque eso impulsará la necesidad de aprender de manera continua, de ser mejores cada día, y que ningún campo del conocimiento se cierre para nosotras. Es necesario saber que puedes contar con una red que te apoya.
in duda, las estructuras que prevalecen en los sectores técnicos limitan a las mujeres; y la voz de las pocas mujeres que participamos en ellos, cuesta mucho trabajo que sea escuchada.
Women in Sustainability
S
Estos espacios de confianza son esenciales para impulsar el diálogo, intercambiar recomendaciones, intereses y la manera de hacer las cosas.
En este sentido, mi aportación a las generaciones que quieran entrar al sector eléctrico es que sentirse vulnerable por falta de conocimientos o experiencia no debe ser un freno. Si algo te apasiona, busca aprender de manera continua; busca ser mejor cada día y busca adquirir los conocimientos necesarios para que las posibilidades no se

Por otro lado, también estas mismas estructuras hacen que nosotras mismas nos autolimitemos; por lo que los grupos de mentoría, entre mujeres de mayor edad con mujeres que están iniciando sus carreras, son muy importantes.
reconocer nuestras limitaciones en cuestión de conocimientos, pero eso no significa que no pueda voltear a ver cualquier otro tipo de materia o de tema, o la forma en la que puedo adquirir esos conocimientos.
40
De ahí que se tengan que realizar acciones dirigidas para permitir que la competencia sea igual, que se deje de encasillar un tipo de puestos para mujeres y otro tipo de puestos para hombres.
Mi experiencia profesional inició como abogada en el sector bancario, en el que estuve durante más de una década, hasta que incursioné en el sector eléctrico; y fue en dicho sector cuando, por primera vez en mi carrera, me enfrenté con un entorno técnico y masculino
Escierren.importante
41


Las altas concentraciones de dióxido de carbono (CO2) implican acciones urgentes en el presente, que involucren una estrategia de sustentabilidad efectiva

Ammper ENDEDELPERSPECTIVASMERCADOCARBONOMÉXICO Green & Smart Innovation Energy 42

43


44
ara 2020, las emisiones de este gas de efecto invernadero alcanzaron un nivel de 410 ppm (partículas por millón) en el aire, acercándose peligrosamente al límite recomendado de 450 ppm. Lo cual podría elevar la temperatura de la Tierra a más de 2ºC, provocando condiciones hostiles para la supervivencia de los seres vivos.
Fijar un precio a las emisiones es un concepto que comenzó a ser explorado en 1968, en aras de impulsar el desarrollo de mayores estrategias de sustentabilidad. Se sugirió crear derechos de contaminación que pudieran ser transferidos a terceros, con el objetivo de remediar los efectos dañinos que tienen los métodos de producción de las empresas sobre el medio ambiente.
El éxito del planteamiento consistió en encaminar a las empresas hacia un cambio gradual rumbo a la sustentabilidad, ya que la medida de mercados de emisiones propone que el límite de derechos en emisiones contaminantes vaya disminuyendo conforme el paso de los años.
Con el transcurso del tiempo, la idea evolucionó y, para los años 90, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) estableció el primer programa de comercialización para emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), y dióxido de azufre (SO2) por su efecto en la producción de lluvia ácida e impactos a la salud pública.
Green & Smart Innovation Energy

Fundamentos del mercado de carbono
Principalmente, la idea consistió en establecer un límite de contaminantes atmosféricos a industrias que, de sobrepasarlo, derivaría en una sanción. Mientras que aquellas compañías que produjeran una cantidad menor de contaminación a la permitida, podrían comercializar la parte restante y venderla a empresas que la necesitaran.
P
Como medida para reducir las emisiones de CO2 de algunos sectores, se ha propuesto la iniciativa respecto a los mercados de carbono. Esto involucra una alternativa en donde se otorga un valor económico a las emisiones y es posible comercializar con estas unidades contaminantes.

En México, el perfilamiento del mercado de carbono comenzó en 2016, cuando el país se alineó con el Acuerdo de París. En este acuerdo, cada uno de los países firmantes establecieron metas de reducción de emisiones y las acciones relacionadas para

Siguiendo los esfuerzos planteados en este Protocolo, la primera política pública internacional relacionada a un mercado de emisiones se estableció en Europa, en 2008; cuya operación ha logrado una reducción de alrededor del 35 por ciento del CO2 emitido a la atmósfera.
y con miras a contar con un marco de trabajo robusto para la mitigación, México ratificó la Ley General de Cambio Climático en 2012, que en su artículo 94 menciona la necesidad del establecimiento de un mercado de emisiones. Requiriendo varias cosas, como la instalación de un Consejo Nacional de Cambio Climático, la formación del Fondo Nacional para el Cambio Climático, el establecimiento del Registro Nacional de Emisiones (RENE), entre otras.
La medida funcionó, puesto que las emisiones se redujeron en casi un 90 por ciento. Debido a su efectividad, dicha política pública fue adoptada por el Protocolo de Kioto en 1997, solo que no para los contaminantes antes mencionados, sino para el CO2.
Comolograrlo.resultado
El RENE ha sido crucial en este camino porque no solo implica que las empresas calculen sus emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también las verifiquen, para que con base en ello sea posible consolidar el mercado de carbono.

Antecedentes del mercado de carbono en México
Situación actual del mercado de carbono en México
En México existe un programa piloto de mercado de carbono, su primera fase comenzó el 1 de enero de 2020 y terminará el 31 de diciembre de 2022. Este programa comenzó sin requerimientos económicos; es decir, que aún no se estipulan multas y los créditos se comercializan sin dinero real.
45
- En primer lugar, es necesario que se anuncien las reglas del mercado vinculante, en donde se especifique los sectores que participarán. Aunado a lo anterior, lo ideal es que dichas reglas establezcan metas ambiciosas, para asegurar una reducción tangible y que el precio de las compensaciones sea -competitivo.Esimportante también concientizar al sector privado acerca del tema para incentivar la participación.
Estrategias de sustentabilidad futuras: expectativas del mercado de carbono en México
Proyectos de mitigación y compensación
Cabe destacar que en esta prueba piloto solo participan las empresas que emiten más de 100,000 toneladas de CO2 al año, pertenecientes al sector industrial y de energía.
No obstante, al igual que en otros países, en México se han creado mercados de carbono voluntarios, donde pueden participar otros tipos de entidades; además del sector empresarial, con la finalidad de plantear una estrategia de sustentabilidad para mitigar sus emisiones de CO2.
Set the World for a Sustainable Progress.
A pesar de haber iniciado el camino hacia el desarrollo de un Sistema de Comercio de Emisiones, en México aún existen varias áreas de oportunidad para consolidarlo:
46
Si necesitas orientación para diseñar e implementar una estrategia de sustentabilidad efectiva, contacta a Set the World. Nuestro equipo especializado te ayudará a encontrar la mejor solución para tu empresa.

Green & Smart Innovation Energy
Por ello, actualmente existe una gran demanda social y ética de construir una cadena de valor alineada a la sustentabilidad. Bajo ese contexto, las empresas son cada vez más conscientes de su responsabilidad para ayudar a construir un mejor futuro.
El mercado de carbono es una política pública y su efectividad dependerá de los proyectos de mitigación y compensación. Algunos ejemplos de proyectos de mitigación son: eficiencia energética, reconversión de procesos y desarrollo de nuevas tecnologías.
- Asimismo, es necesario que se establezcan los estándares de los proyectos de mitigación y de captura de emisiones.
Por otro lado, los proyectos de compensación vendrán de la captura de carbono a través de procesos biológicos o geológicos, como el desarrollo forestal o de manglares. Dichos proyectos cobran relevancia, dado que no solo se tratan de un tema ambiental, sino que además están hilados a una mejora social y a una recuperación económica.


Green & Smart Innovation Energy

DAIKIN Y ENERGÉTICAEFICIENCIALAENLAINDUSTRIAHVAC 49


Cabe señalar que, la empresa, con casi 100 años de trayectoria (1924), dispone de distintitos centros de capacitación en los países donde tiene operaciones. No obstante, para México, la espera culminó en 2015, cuando se dio apertura al Centro de Entrenamiento Daikin México, instalación que implementa cursos a nivel regional en Latinoamérica.
Juan Carlos Chávez
a industria de HVAC (acrónimo en inglés para calefacción, ventilación y aire acondicionado) ha experimentado desde hace ya tiempo un incremento en su eficiencia energética, como respuesta al déficit energético que aún impera en la mayoría de los sistemas de climatización.
“La eficiencia energética impacta directamente en el costo del uso de la energía para tener confort. En el ámbito de la climatización, disminuimos por mucho este costo si usamos tecnologías eficientes en aire acondicionado; sin mencionar que se reduce la huella de carbono ahora que la temperatura en el planeta sigue aumentando. Es el compromiso de Daikin, que sus desarrollos sean lo más eficientes en lo posible; que tenga el menor costo y también que el cliente vea su retorno de inversión a un corto plazo”.
L
Para ahondar en el tema, Greentology conversó con Jorge Hernández, Training Center Manager para Daikin México; quien nos comparte pormenores del centro de capacitación que la empresa tiene en el país, propiamente en Tlanepantla de Baz, Estado de México.
Incluso los gobiernos ya implementan políticas para incentivar la producción y adquisición de sistemas HVAC más eficientes, con miras a reducir el impacto medioambiental, otro frente a atender con respecto a esta tecnología.
Es por ello que Daikin, firma japonesa que oferta soluciones avanzadas de aire acondicionado y calefacción para los rubros residencial, comercial e industrial, dispone de centros de entrenamiento que tiene por meta la de formar especialistas en aire acondicionado que promuevan la eficiencia energética en la instalación y mantenimiento de estos sistemas, buscando imprimir una mayor conciencia en las personas.
Green & Smart Innovation Energy

El uso no controlado de esta tecnología conlleva a consumos desmedidos de energía que, a la postre, derivan en costos ‘irracionales’ en la factura eléctrica, tanto para el sector residencial como el comercial; y también el industrial que, en este sentido, presenta grandes consumos energéticos, debido a los grandes edificios que requieren de estos sistemas.
50
La firma japonesa de climatización opera un centro de entrenamiento en México para formar especialistas en aire acondicionado

vez quiera experiencia y busque especializarse en algún producto o en alguna metodología. Entonces estamos abiertos a todos. Hasta hemos hecho colaboraciones con escuelas, con futuros ingenieros, arquitectos, pues siempre están metidos en temas de edificios. El aire acondicionado se vuelve crítico para ellos, dado que es un sistema que puede consumir gran cantidad de energía”, indica.
Así, el centro de capacitación de Daikin en México es abierto a todo público, desde universitarios que están terminando carreras afines al sector HAVC, quienes estudian temas de eficiencia energética y edificación sustentable; hasta ingenieros e instaladores que están ávidos de una actualización constante.
“Estamos capacitando alrededor de 6 mil personas al año y el objetivo es incrementar ese número. Y algo que aportó bastante a la participación fue el tema de la pandemia de COVID-19. Debido al confinamiento sanitario, entramos a este mercado de cursos online, y ahora tenemos un esquema híbrido con la capacitación presencial y digital”.
“El centro está dirigido para cualquier persona que esté iniciando en el sector de aire acondicionado. Tal
CENTRO DE CAPACITACIÓN

52
“Al analizar el mercado mexicano y su potencial muy grande de ventas, se decidió en 2013 empezar a proyectar algo similar a lo que ya se tenía en otros países, hablando de capacitación. En aquel tiempo, los cursos disponibles eran comerciales, con catálogo de producto y la información no era tan especializada a nivel ingeniería, lo que en definitiva requería el mercado. Los técnicos buscaban complementar lo teórico con lo práctico y, en este nuevo esquema que surge en 2015, hoy se imparten cursos con entrenamientos 80% prácticos y 20% Enteóricos”.palabras de Jorge Hernández, este esquema de capacitación es diferente a lo que regularmente se encuentra en la industria HVAC, por lo que ha atraído a mucho público de México y de Centroamérica. De acuerdo con el directivo, un 58% de la gente que se ha entrenado en este centro de capacitación proviene de América Central.

Uno de los apartados de mayor relevancia en estos cursos de especialización se centra en la gestión del refrigerante R32, elemento de los sistemas de climatización en donde Daikin es pionera. Al respecto, Jorge Hernández confirma que, el crear tecnología amigable con el medio ambiente siempre ha sido parte de la filosofía para la marca.
53 CENTRO DE ENTRENAMIENTO
Green & Smart Innovation Energy

“Nuestro centro de entrenamiento se conforma por personal de Daikin. Somos entrenadores capacitados por gente de diferentes países, dado que, los productos no nada más se fabrican en México, pues estos vienen de todas las plantas a nivel mundial. En los cursos más avanzados, donde hay puesta en marcha y diagnóstico de sistemas, está la posibilidad de intervenir las máquinas, programarlas, configurarlas… esa experiencia práctica es uno de nuestros diferenciadores”.

“Desde 2012 dejamos de producir equipos con refrigerantes que dañan la capa de ozono. Ahora, nuestro enfoque es disminuir el impacto medioambiental con nuestros productos. El R32 tiene una menor incidencia en la huella de carbono al usar aires acondicionados, lo que se traduce en reducción de toneladas de emisiones de CO2”, finaliza.
En cuanto a la educación que se imparte en este centro de entrenamiento, el curso incluye desde los conceptos básicos para entender cómo funciona un aire acondicionado, cuáles son las ventajas de emplear tecnologías para ahorrar energía; hasta llegar al conocimiento más avanzado como diseño y especificación técnica de producto.
Tecnología refrigerante R32, innovación HVAC en favor del medio ambiente
54
Gustavo Pérez Berlanga Director de Responsabilidad Social en Grupo Restaurantero Gigante
A manera de ejemplo, en la cadena restaurantera en la que colaboro desde hace más de 20 años, hemos integrado a la cadena de valor de la empresa productos elaborados por pequeños productores, la mayoría indígenas, artículos tales como: miel orgánica, recolectada por pequeños apicultores amuzgos del estado de Guerrero; mole de una comunidad mazahua en San Felipe del Progreso, en el Estado de México; chocolate producido por pequeñas productoras de Ayoquezco, en Oaxaca; y café de altura orgánico, cosechado en diversas comunidades enclavadas dentro de la reserva de la Biósfera del volcán Tacaná, en el Soconusco, Chiapas, entre otros productos.
Dentro del sector empresarial, los tomadores de decisiones podemos -y debemos- no solamente generar un retorno de inversión justo al accionista en función de la industria en la cual opera y el entorno prevaleciente, sino también abonar favorablemente a los espectros sociales y ambientales. Ese modelo de empresa responsable implica, dentro de muchas funciones, el construir una cadena de abasto que contribuya al bien común.
GreenCorp

HAY QUE ABONAR AL BIEN COMÚN DESDE EL EMPRESARIALSECTOR
México es un país con una gran riqueza ambiental, humana y cultural, con una historia, tradiciones, bailables, música y gastronomía, que han trascendido fronteras y son un motivo de orgullo nacional
T
ambién es un país con más de la mitad de la población en pobreza, con carencias en salud, educación, vivienda, vestido, alimentación y educación. Todos los actores de la sociedad (gobiernos, empresas y sociedad civil organizada) somos corresponsables en la construcción de comunidades más comprometidas, justas e incluyentes.
El rol que juegan los pequeños productores

Esta iniciativa, denominada Proyectos Productivos, ha logrado erradicar la pobreza en miles de personas en comunidades rurales en diversas zonas del país. Una estimación realizada por una escuela de negocios en México determinó que, si 6,000 empresas (de las más de cinco millones que hay en México), desarrollaran cadenas de abasto justas y responsables, se lograría erradicar la pobreza en el país en pocos años.

Cada uno de nosotros, incluyendo los que formamos parte de la iniciativa privada, debemos ser conscientes de lo que implica ser miembros de una sociedad que nos necesita a todos, y que no hay esfuerzo menor cuando se trata de cuidar el medio ambiente o abonar al bien común, recordando que una sociedad más justa e incluyente nos beneficia a todas y todos.
GreenCorp 56



POR SEGURADIGITALSOCIEDADUNAMÁS
G NGO & FOUNDATIONS
Fundación Telefónica Movistar México
59
Las actividades tienen tres ejes principales: potenciar la digitalización a través de formación para el desarrollo de competencias digitales; fomentar la inclusión y la integración a través del ocio, el deporte, la cultura y la conexión intergeneracional; y sensibilizar para dar respuesta a necesidades básicas.


La edición número 17 del DIVT se llevó a cabo en más de 30 países donde Telefónica está presente, en los cuales se desarrollaron más de 700 iniciativas solidarias de voluntariado digital y presencial.
“En Fundación Telefónica Movistar México tenemos el firme compromiso de contribuir con la construcción de una sociedad en la que nadie se quede atrás, para nosotros el DIVT es una fecha que nos permite participar con este objetivo de forma clara, para ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas en situación vulnerable, gracias a la solidaridad de los voluntarios Telefónica en 30 países”, comentó Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica Movistar México.
Esta empresa celebró el Día Internacional del Voluntariado Telefónica (DIVT) el 1 de julio pasado, lo que pone en valor la tecnología como herramienta para hacer un mundo mejor REDACCIÓN
Se contará también con cuatro jornadas de voluntariado presencial, que atienden causas sociales como son: alfabetización e inclusión digital para niñas, niños y adultos mayores; alimentación a colectivos vulnerables y reforestación para cuidar nuestro planeta.


Todas las actividades de esta décimo séptima edición del DIVT son diseñadas a favor de las personas, del planeta y la prosperidad, y suman a la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
60
Actividades del Voluntariado Digital de Telefónica
Fundación Telefónica cree en la digitalización como palanca de cambio y transformación, que permite multiplicar el impacto y, asimismo, acortar la brecha digital de los colectivos vulnerables. En línea con este compromiso, colabora con entidades sociales de cualquier parte del mundo, en tiempo real, y desarrolla actividades durante todo el año para ayudar a las personas que más lo necesitan.
G NGO & FOUNDATIONS
En México, las actividades del Voluntariado Digital son siete: seis globales y una local (la más emblemática para el país porque impulsa la construcción de una ciudadanía digital segura).

62
5. Mapatón. Fundación Telefónica España, de la mano con Cruz Roja, organiza esta actividad para identificar zonas de riesgo en la zona de Burundi en África Oriental, con el fin de ampliar su intervención al usar la plataforma OpenStreetMap que tiene la finalidad de crecer su inventario al realizar el mayor número de mapas.
G NGO & FOUNDATIONS
3. Taller medioambiental. Fundación Telefónica Movistar Brasil presentará una charla sobre reciclaje y reutilización de material electrónico.
Las actividades organizadas son:
6. Festival de las culturas. Una actividad en la que participan España y ocho países de la región HISPAM de Telefónica (AR, CO, CL, EC, MX, PE, UY y VE). La temática de este año es sobre los países del Mundial Qatar: se hace uso de la app Kahoot, se unen los voluntarios para compartir y aprender sobre la cultura, fomentando la conexión de las personas.
2. eSports Unificado. Nuevamente Fundación Telefónica España organizó el torneo con FIFA PlayStation, con el objetivo de integrar a personas con discapacidad.
7. Cómo construir una ciudadanía digital segura. En México, esta actividad es estelar; se unirán los colaboradores de Telefónica Movistar México como voluntarios para aprender de especialistas temas como: grooming, seguridad en el Metaverso, controles parentales y privacidad en redes sociales, para contar con información importante y replicar con familiares, amigos y grupos cercanos, lo cual contribuye a la inclusión digital de manera segura.

4. SportsNet. Fundación Telefónica Movistar México retoma esta iniciativa desde Fundación Telefónica España, en beneficio del Centro de Rehabilitación Infantil Equinoterapeútica I.A.P. (RIE), el cual trata de alcanzar un reto. Al caminar, correr o nadar, los voluntarios Telefónica suman kilómetros para mejorar las instalaciones de RIE, quienes reciben un donativo para que mejoren sus instalaciones.

1. Chatbooks. Los voluntarios escriben un cuento sobre la paz mundial para concursar, los finalistas se publicarán en la colección de la app Chatbooks, creación de Fundación Telefónica Movistar Ecuador, cuya iniciativa busca fomentar la paz y la lectura.
Voluntariado digital
Ana de Saracho, directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayorista en Telefónica México, miembro del Consejo Directivo de Fundación Telefónica Movistar México y voluntaria destacada, encabezará esta jornada.
SIERRA SANTA CATARINA

3. Pensamiento computacional. Una iniciativa que surge del programa Comprometidos con la Educación y que diseñó Fundación Telefónica Movistar Uruguay para que el resto de los países repliquen. En el caso de México, se adoptó para brindar la formación a los alumnos de tres primarias públicas de la CDMX, donde Fundación tiene en marcha su programa de educación digital, para despertar el interés en niñas y niños con el uso de scratch como hacedores de videojuegos.
63
1. Renacer digital. Los voluntarios aprenden a incluir a los adultos mayores, enseñándoles a usar de manera segura el smartphone y WhatsApp para dotarlos de autonomía digital. La primera jornada se realizó el 15 de junio en el marco del DIVTMX22, visitando la Asociación para Ayuda de Ancianas, I.A.P. Es una iniciativa que nació en Fundación Telefónica Movistar Chile y se replica en todos los paíes donde la compañía está presente.
Voluntariado presencial
2. Alimentos que conectan. Una jornada diseñada especialmente para que participen los voluntarios en torre Telefónica. De la mano con el personal del comedor y voluntarios de Telefónica, y en alianza con Alimentos para Todos. A.C., se prepararán y desplazarán para entregar por representantes del voluntariado, 1,000 dietas equilibradas a beneficiarios de las asociaciones civiles Gotitas de Amor, y Esperanza y Apoyo Alimenticio Ramos Millán, en la alcaldía de Gustavo A. Madero e Iztapalapa.
4. Conectando con la naturaleza. La familia Telefónica Movistar reforestará la Sierra de Santa Catarina, una jornada organizada con Promesa I.A.P., porque las áreas de valor ambiental necesitan de la solidaridad de los voluntarios para cuidar y preservar.

Dentro del parque Xcaret se cuenta con todo lo necesario para la reproducción y conservación de esta especie. El parque ya implementa acciones desde seis ejes fundamentales
Hoy nos enorgullece ver reflejado en cientos de vidas, los más de 30 años de investigación y trabajo para conservar esta bella especie”, comentó Iliana Rodríguez, directora Corporativa de Xostenibilidad y Relaciones Institucionales de Grupo Xcaret.
GUACAMAYAS PARA TODA LA VIDA
Dentro del parque Xcaret se cuenta con todo lo necesario para la reproducción y conservación de la especie (sala de incubación y sala de crianza). Las guacamayas son animales muy fáciles de domesticar, por lo cual su capacidad de adaptación es ejemplar; esto es de gran importancia para poder reintroducir al ave en zonas donde se ha vuelto nula su existencia.
“Cuando iniciamos nuestro programa de reintroducción, había en México solo 240 guacamayas en vida silvestre y muy probablemente iban a desaparecer. Gracias a esta iniciativa, posible por la Dirección Corporativa de Conservación a cargo de Rodolfo Raigoza, hemos duplicado la población en vida silvestre de guacamayas en dos zonas de reserva como Chiapas y Veracruz, donde cabe señalar, ya estaban extintas por más de 70 años.
XCARET, Q. Roo.-
64
Adriana Hernández Sánchez Enviada
Como resultado de este esfuerzo, el pasado 28 de mayo de 2022 se trasladaron 16 guacamayas rojas hacia “Aluxes Ecoparque”, una Asociación Civil, sin fines de lucro, con sede en Palenque, Chiapas. Los ejemplares están en un resguardo temporal para su adaptación y familiarización de manera paulatina con su nuevo entorno. En algunos meses, serán reintroducidas a su hábitat natural, en selvas cercanas a Palenque.
Lo anterior es resultado del programa de reproducción de guacamayas, que inició en 1993 en parque Xcaret; continuó en 2012 con acciones de reintroducción. A la fecha ha logrado reintroducir 197 ejemplares en la “Reserva Ecológica de Nanciyaga” y otros sitios en el estado de Veracruz; más 120 (considerando estas últimas 16) en Aluxes Ecoparque. Es decir, un total de 317 guacamayas, con una sobrevivencia calculada del 77%.
ECOGTOURISM
Por medio de diferentes programas, el parque Xcaret ha mostrado su interés por el cuidado y preservación de diferentes especies animales que se encuentran en peligro de extinción, crear conciencia es uno de sus objetivos

ROJASGUACAMAYAS

66
5. Traslado a sitios de reintroducción. Una vez que dichos ejemplares son aptos para reintroducción, son trasladados al sitio y tras varios meses de adaptación, son incorporados a su hábitat en vida silvestre.

Para lograr cumplir el objetivo de reintroducción de la especie a la vida silvestre en selvas mexicanas y contribuir a la protección y recuperación de sus poblaciones, parque Xcaret implementa acciones desde seis ejes fundamentales:
4. Análisis de estado de salud. Parque Xcaret cuenta con un programa de medicina preventiva que garantiza la salud de los ejemplares, a través de revisiones médicas, desparasitación interna y externa, revisión de peso y talla y la evaluación del estado general de nutrición. Revisar constantemente su estado de salud, permite asegurar que los ejemplares cuentan con las condiciones necesarias para sobrevivir. Previo al traslado se lleva a cabo un examen médico exhaustivo.
1. Análisis de sitios para reintroducción. Se monitorean sitios viables para reintroducción y se analizan las características de dicha zona como: tipo de especies que viven en el ecosistema, posibles depredadores, disponibilidad de alimento y agua. Esto les permite evaluar que el sitio de reintroducción, será el adecuado para las especies.
6. Monitoreo. Parte fundamental de este proyecto requiere monitorear la ubicación y vuelo de los ejemplares con el fin de, evaluar de manera indirecta, su estado de salud y a su vez, identificar si se han formado nuevas parejas y detectar nacimientos en vida silvestre.

2. Análisis de variabilidad genética. Se ha colaborado con diversas instituciones como el Instituto de Biología de la UNAM para realizar un mapeo genético y detectar si los ejemplares trasladados de parque Xcaret son viables para su reintroducción en selvas mexicanas.
3. Análisis de comportamiento y adaptabilidad. Para que un ejemplar pueda sobrevivir en vida silvestre, debe ser criado por sus padres o bajo cuidado humano, de manera no invasiva, para asegurar que podrá desarrollar comportamientos naturales de su especie y sobre todo, sobrevivir sin ayuda humana.
ECOGTOURISM

G NETWORK

Del 6 al 8 de septiembre pasados, se llevó a cabo la 29 edición de The Green Expo y el Congreso Internacional Ambiental de Conieco; así como la sexta edición de Aquatech Mexico y la tercera edición de Intersolar Mexico

“The Green Expo tuvo un programa muy importante con 200 empresas, y más de 180 personas -entre moderadores y ponentes- que compartieron información de calidad ey novedades en los temas de gestión de residuos; en el tema de agua, se llevó a cabo Aquatech México; y en la parte solar, se desarrolló Intersolar México”.
Redacción
José Navarro Meneses director general de Tarsus México

GLOBALESSOLUCIONES
En entrevista con Greentology, José Navarro Meneses, director general de Tarsus México, compartió los resultados de estos tres eventos internacionales; cuya sinergia ha sido detonante para mostrar el más amplio horizonte de soluciones, capacitación y tecnologías en materia de gestión ambiental, tecnologías del agua y energía solar en un mismo lugar.
69

Tarsus México, un gran aliado de la industria
Navarro Meneses recordó que “The Green Expo tiene 29 años, es un evento que ha presentado las tecnologías ambientales que son susceptibles de mejorar el desempeño de las empresas y personas; nace con el Tratado de Libre Comercio original, en el cual no existían condiciones de protección al medio ambiente”.

“EnMexico.Tarsus
“Creemos que el planeta podría estar mejor si todos pusiéramos un poco de esfuerzo en reducir nuestras prácticas de negocios y utilizar mejores tecnologías para descarbonizar nuestra actividad, en general. Somos una herramienta que ayuda y acompaña las estrategias de Estado y de las empresas”.
Tarsus México, como parte de Tarsus Group -empresa inglesa-, ha crecido a pasos agigantados en territorio nacional; y es referente en la organización de The Green Expo, Aquatech Mexico e Intersolar
nos hemos involucrado en temas ambientales”, comenta el Director General de Tarsus México.
G NETWORK
70

71



Annette Bos, directora de Aquatech Global RAI Amsterdam
G NETWORK
- Mauricio Tabe Echartea, alcalde de la Alcaldía Miguel Hidalgo
- Laura Barrera, Group Show Director de Tarsus México
- Excmo. Wilfred Mohr, embajador del Reino de los Países Bajos
- Henk Ovink, enviado especial para Asuntos Internacionales del Agua, Reino de los Países Bajos
Lo que dejó 2022
- Odón De Buen Rodríguez, director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee)
-GmbH
- Y Paul St. Amour, vicepresidente Latinoamérica de Tarsus Group Los Aquatech Latam Awards
Durante la ceremonia de inauguración de los tres eventos, participaron:

Excmo. Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México
- María Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Gobierno del Estado de Guanajuato; y presidenta de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales

- Carlos Sandoval Olvera, presidente del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (Conieco)
- Eduardo Garza Pasalagua, director de Producción y Consumo Sustentable de Actividades Industriales de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
- Giovanni Luca Atena, director de oficina para México, República Dominicana, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior, ICE
- Florian Wessendorf, Managing Director, Solar Promotion International
72
Asimismo, se entregó por primera vez el “Sello The Green Expo” para distinguir a las empresas e instituciones que promueven por medio de la tecnología, productos y/o servicios el cuidado del medio ambiente.
- Intersolar Mexico fue organizado por Tarsus México, Solar Promotion International GmbH, Pforzheim y Freiburg Management and Marketing International GmbH (FMMI).

73
A destacar
- The Green Expo y el XXVIII Congreso Internacional Ambiental del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas fueron organizados por Tarsus México y el Conieco.
VEGA fue reconocida como ganadora en la categoría “Servicios, Soluciones y/o Productos”, por su innovadora cartera de dispositivos que permiten una automatización rentable. Esta es una tecnología indispensable de medición de nivel y presión para la industria.
En el marco de la ceremonia de inauguración, se realizó la entrega de los Aquatech Latam Awards; un reconocimiento que impulsa alternativas que hagan frente a las distintas problemáticas del abastecimiento y el tratamiento del agua, con amplio prestigio en la industria e impacto comercial a nivel Lamundial.empresa
El proyecto ganador fue “Revalorización de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (FORSU) mediante digestión anaeróbica”, desarrollado por KFG Umwelt Consultoría, en alianza con La Cuadra A.C.
- Aquatech Mexico fue organizado por RAI Amsterdam y Tarsus México.
The Green Expo, el Congreso Internacional Ambiental de Conieco, Aquatech Mexico e Intersolar Mexico se realizaron de manera presencial y simultánea del 6 al 8 de septiembre 2022, en Centro Citibanamex de la Ciudad de México; con el propósito de contribuir, de manera activa, a los compromisos del país hacia 2024 y dar respuesta a los desafíos en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, propuesta por la Organización de las Naciones Unidas.

l Palacio de Bellas Artes se engalanará nuevamente con el espectáculo operístico “La Carrera de un Libertino”, obra del ruso Ígor Fiódorovich Stravinski, uno de los compositores más relevantes del siglo XX.
The art of Living - art
Gerardo Esquivel Alatorre
E

“LALAPRESENTANÓPERACARRERA DE UN LIBERTINO”
Una de las obras más importantes y reconocidas de Ígor Stravinski llegará nuevamente al Palacio de Bellas Artes y además podrá ser apreciada en el Festival Internacional Cervantino como parte de la programación de su 50 aniversario
En entrevista, Armando Gama, cantante de ópera con tesitura en barítono, y quien interpretará el papel de Father Trulove, papá de Anne Trulove, comenta que la obra se trata de un muchacho que no quiere esforzarse en la vida, es perezoso, pero al mismo tiempo siempre anda tras la chica más guapa, y cuando le cae un poco de dinero no sabe qué hacer con él.
“El tema es un poco la rueda de la fortuna de la vida, es la vida real, con situaciones que pueden llevarse perfectamente a nuestros tiempos con cualquier familia. De hecho, esta vez no está representada en el siglo XVIII, como fue prospectada originalmente, sino la ambientación va hacia nuestros días y eso, me parece, lo hará más cercana a la gente y se podrán identificar más con los personajes”, comenta.
Dirigida musicalmente por el maestro Iván LópezReynoso y el director de escena Mauricio García Lozano, la obra podrá ser apreciada en la Ciudad de México el 20 y 23 de octubre de 2022, pero también formará parte del cartel del Festival Internacional Cervantino el 13 y 14 de octubre, a llevarse a cabo en el Teatro Juárez, en Guanajuato, México.
74

The art of -
art
Living
“A la ópera se le conoce como ‘el espectáculo sin límites’, es decir, prácticamente encierra literatura, música, artes escénicas, pintura, arquitectura, pero, además, algo sumamente importante, la imaginación del espectador es llevada a un nivel muy distinto y, también, por qué no, sin límites”


El contexto

Gama enfatiza que este papel lo siente muy personal, debido a que él también es padre y se encuentra en una edad idónea para llevarlo a cabo, incluso dice, se parece un poco a él. “Como padres, buscamos siempre lo mejor para nuestros hijos. Este papá quiere todo lo mejor para su hija, pero también no es fácil intervenir en las relaciones de pareja”, dice.
En Londres, Rakewell se entrega a una vida de diversión y disipación, todo ello organizado por Shadow. Al transcurrir el tiempo acordado, Shadow revela su verdadera identidad y exige su pago: el alma de Rakewell. En esta nueva producción de la Ópera de Bellas Artes presenciaremos la primera ópera de uno de los compositores más relevantes del siglo XX.
STRAVINSKY

The art of Living - art
78
Abunda que esta obra, musicalmente hablando, es difícil de aprender como músico, no como espectador, “la genialidad Stravinski se encarga de que el espectador lo perciba relativamente fácil y correcto, pero interpretarla es todo un reto”, añade.
Gama señala que uno de los grandes retos como intérprete en este tipo de ocasiones es darle una veracidad que llegue y trascienda en la mente de los asistentes. “Del escenario a la butaca pueden ser unos cuantos metros, por ello nosotros tenemos que, a través de nuestra voz y nuestra actuación, una verdad que el espectador sienta”.
La puesta en escena incluirá alrededor de 70 músicos, 20 actores, 8
La historia inicia cuando Rakewell, enamorado de Anne Trulove, se entera por palabras de Nick Shadow que un tío le ha heredado una fortuna. El joven deja a su amada y se va a Londres con Shadow, quien se ha ofrecido a ser su criado y ayudarlo a resolver el tema de la herencia por un periodo exacto de un año y un día.

