
5 minute read
Fundación Telefónica Movistar Por una sociedad digital más segura
Fundación Telefónica Movistar México
POR UNA SOCIEDAD DIGITAL MÁS SEGURA
Esta empresa celebró el Día Internacional del Voluntariado Telefónica (DIVT) el 1 de julio pasado, lo que pone en valor la tecnología como herramienta para hacer un mundo mejor
REDACCIÓN
La edición número 17 del DIVT se llevó a cabo en más de 30 países donde Telefónica está presente, en los cuales se desarrollaron más de 700 iniciativas solidarias de voluntariado digital y presencial.
Las actividades tienen tres ejes principales: potenciar la digitalización a través de formación para el desarrollo de competencias digitales; fomentar la inclusión y la integración a través del ocio, el deporte, la cultura y la conexión intergeneracional; y sensibilizar para dar respuesta a necesidades básicas.

“En Fundación Telefónica Movistar México tenemos el firme compromiso de contribuir con la construcción de una sociedad en la que nadie se quede atrás, para nosotros el DIVT es una fecha que nos permite contribuir con este objetivo de forma clara, para ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas en situación vulnerable, gracias a la solidaridad de los voluntarios Telefónica en 30 países”, comentó Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica Movistar México.
Actividades del Voluntariado Digital de Telefónica
En México, las actividades del Voluntariado Digital son siete: seis globales y una local (la más emblemática para el país porque impulsa la construcción de una ciudadanía digital segura).
Se contará también con cuatro jornadas de voluntariado presencial, que atienden causas sociales como son: alfabetización e inclusión digital para niñas, niños y adultos mayores; alimentación a colectivos vulnerables y reforestación para cuidar nuestro planeta.
Todas las actividades de esta décimo séptima edición del DIVT son diseñadas a favor de las personas, del planeta y la prosperidad, y suman a la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Fundación Telefónica cree en la digitalización como palanca de cambio y transformación, que permite multiplicar el impacto y, asimismo, acortar la brecha digital de los colectivos vulnerables. En línea con este compromiso, colabora con entidades sociales de cualquier parte del mundo, en tiempo real, y desarrolla actividades durante todo el año para ayudar a las personas que más lo necesitan.


Voluntariado digital
1. Chatbooks. Los voluntarios escriben un cuento sobre la paz mundial para concursar, los finalistas se publicarán en la colección de la app Chatbooks, creación de Fundación Telefónica Movistar Ecuador, cuya iniciativa busca fomentar la paz y la lectura.
2. eSports Unificado. Nuevamente Fundación Telefónica España organizó el torneo con FIFA PlayStation, con el objetivo de integrar a personas con discapacidad.
3. Taller medioambiental. Fundación Telefónica Movistar Brasil presentará una charla sobre reciclaje y reutilización de material electrónico.
4. SportsNet. Fundación Telefónica Movistar México retoma esta iniciativa desde Fundación Telefónica España, en beneficio del Centro de Rehabilitación Infantil Equinoterapeútica I.A.P. (RIE), el cual trata de alcanzar un reto. Al caminar, correr o nadar, los voluntarios Telefónica suman kilómetros para mejorar las instalaciones de RIE, quienes reciben un donativo para que mejoren sus instalaciones.
5. Mapatón. Fundación Telefónica España, de la mano con Cruz Roja, organiza esta actividad para identificar zonas de riesgo en la zona de Burundi en África Oriental, con el fin de ampliar su intervención al usar la plataforma OpenStreetMap que tiene la finalidad de crecer su inventario al realizar el mayor número de mapas.
6. Festival de las culturas. Una actividad en la que participan España y ocho países de la región HISPAM de Telefónica (AR, CO, CL, EC, MX, PE, UY y VE). La temática de este año es sobre los países del Mundial Qatar: se hace uso de la app Kahoot, se unen los voluntarios para compartir y aprender sobre la cultura, fomentando la conexión de las personas.
7. Cómo construir una ciudadanía
digital segura. En México, esta actividad es estelar; se unirán los colaboradores de Telefónica Movistar México como voluntarios para aprender de especialistas temas como: grooming, seguridad en el Metaverso, controles parentales y privacidad en redes sociales, para contar con información importante y replicar con familiares, amigos y grupos cercanos, lo cual contribuye a la inclusión digital de manera segura.

Voluntariado presencial
1. Renacer digital. Los voluntarios aprenden a incluir a los adultos mayores, enseñándoles a usar de manera segura el smartphone y WhatsApp para dotarlos de autonomía digital. La primera jornada se realizó el 15 de junio en el marco del DIVTMX22, visitando la Asociación para Ayuda de Ancianas, I.A.P. Es una iniciativa que nació en Fundación Telefónica Movistar Chile y se replica en todos los paíes donde la compañía está presente.
2. Alimentos que conectan. Una jornada diseñada especialmente para que participen los voluntarios en torre Telefónica. De la mano con el personal del comedor y voluntarios de Telefónica, y en alianza con Alimentos para Todos. A.C., se prepararán y desplazarán para entregar por representantes del voluntariado, 1,000 dietas equilibradas a beneficiarios de las asociaciones civiles Gotitas de Amor, y Esperanza y Apoyo Alimenticio Ramos Millán, en la alcaldía de Gustavo A. Madero e Iztapalapa.
Ana de Saracho, directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayorista en Telefónica México, miembro del Consejo Directivo de Fundación Telefónica Movistar México y voluntaria destacada, encabezará esta jornada.
3. Pensamiento computacional. Una iniciativa que surge del programa Comprometidos con la Educación y que diseñó Fundación Telefónica Movistar Uruguay para que el resto de los países repliquen. En el caso de México, se adoptó para brindar la formación a los alumnos de tres primarias públicas de la CDMX, donde Fundación tiene en marcha su programa de educación digital, para despertar el interés en niñas y niños con el uso de scratch como hacedores de videojuegos.
4. Conectando con la naturaleza. La familia Telefónica Movistar reforestará la Sierra de Santa Catarina, una jornada organizada con Promesa I.A.P., porque las áreas de valor ambiental necesitan de la solidaridad de los voluntarios para cuidar y preservar.
SIERRA SANTA CATARINA
