EL TEXTO PERIODÍSTICO. LA ORACIÓN COMPUESTA (II). PAU: LÉXICO. 1.
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
c.
CD.
1.1. Géneros informativos.
d.
CI.
a.
La noticia.
e.
C.Régimen/Suplemento.
b.
La entrevista.
f.
C.Circunstancial.
g.
C. del Nombre, Adjetivo o Adverbio.
h.
Subordinadas sustantivas sin nexo.
1.2. Géneros de opinión. a.
El editorial.
b.
La columna.
c.
El artículo.
2.1. Oraciones subordinadas adjetivas.
1.3. Géneros mixtos.
2.
a.
El reportaje.
b.
La crónica.
5
a.
Tipos.
b.
Subordinadas adjetivas sin nexo.
c.
Subordinadas adjetivas sustantivadas.
LA ORACIÓN COMPUESTA (II). 3. PREGUNTA PAU. LÉXICO.
2.1. Oraciones subordinadas sustantivas. a.
Sujeto.
b.
Atributo.
3.1. Orientaciones para realizar el análisis léxico. 3.2. Señalar el significado que tienen en el texto analizado cuatro palabras. 3.3. Identificar qué palabras o grupos de palabras del texto tienen una relación de significado con una idea-guía y explicar por qué.
1. EL TEXTO PERIODÍSTICO. El periodismo es el oficio o la profesión que tiene como fin buscar noticias e información, las cuales se pueden sintetizar o jerarquizar para ser publicadas o difundidas, con la finalidad de que la sociedad siempre esté enterada de lo que ocurre a su alrededor. Quienes ejercen el periodismo, emplean varias modalidades, lo que nos induce a reconocer que existen diversas clases de periodismo dependiendo del tema que se toque y de la manera cómo se exprese. Las tres grandes clases de periodismo existentes son el periodismo informativo, el periodismo mixto y el periodismo de opinión. En cuanto al tema sobre el cual hable, el periodismo puede ser cultural, deportivo, político, social, económico y de entretenimiento, entre otros. Hay tantas clases de periodismo como temas en la sociedad.
1