EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES. NIVELES DE ANÁLISIS DE LA LENGUA. MORFOLOGÍA. LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII. 1.
1
EL TEXTO. 3.5. Verbos. 1.1. Adecuación. 3.6. Adverbios. 1.2. Coherencia. 3.7. Preposiciones. 1.3. Cohesión. 3.8. Conjunciones. 3.9. Interjecciones
2.
NIVELES DE ANÁLISIS DE LA LENGUA. 3.10. Locuciones.
3.
4.
MORFOLOGÍA.
LA LITERATURA DEL SIGLO XIX.
3.1. Sustantivos.
4.1. Contexto social.
3.2. Adjetivos.
4.2. El movimiento romántico en Europa.
3.3. Determinantes.
4.3. El movimiento romántico en España. Períodos y tendencias.
3.4. Pronombres. 4.4. Narrativa. 4.5. Poesía. 4.6. Teatro.
1. EL TEXTO. El texto es una unidad de carácter lingüístico emitida por un hablante en una situación comunicativa concreta y con una finalidad determinada. Puede ser oral o escrito y debe tener un significado pleno, es decir, un sentido completo, ya que no toda secuencia de elementos lingüísticos forma necesariamente un texto. Hay una serie de principios que es necesario tener en cuenta para que los discursos que emitimos permitan que la comunicación tenga éxito. Estos principios de construcción son los que conocemos como propiedades del texto: adecuación, coherencia y cohesión. Cada una de estas propiedades está relacionada con uno de los diferentes niveles de estructuración del texto. Así, la adecuación se relaciona con la estructura comunicativa y pragmática, ya que se refiere a los distintos elementos que intervienen en el acto de comunicación; la coherencia se relaciona con la estructura semántica, pues consta de una serie organizada de ideas que el emisor pretende transmitir al receptor; y la cohesión con la estructura sintáctica, ya que los enunciados que constituyen el texto mantienen entre sí relaciones formales y funcionales de distinto tipo que es necesario tener en cuenta a la hora de elaborar y de comprender un texto.
1