Guía de lectura de Cordeluna

Page 2

GUÍA DE LECTURA CORDELUNA, de Elia Barceló PARTE V (PÁGINA 66 – 85) d. ¿Qué descubren Tina y Gloria en la fuente del claustro? ¿Qué creen que puede ser? e. ¿Cuál es su verdadero significado? ¿Quién se lo explica? f. ¿Qué ocurre cuando Gloria y Sergio se ven por primera vez? g. Resume brevemente las instrucciones que Bernardino da a los chicos en el comedor.

PARTE IV (PÁGINA 57 – 66) a. ¿Cuál es la situación en estos momentos de los hombres del Cid? b. ¿Qué decisión toman y quién habla en nombre de todos los caballeros? c. ¿Qué sucede cuando Sancho y Laín están charlando por la noche? d. Resume brevemente la historia del monasterio que Luis cuenta a los chicos: fecha, órdenes religiosas, nombres, etc. e. ¿Qué descripción se hace de la iglesia del monasterio? ¿Y de la Virgen?

a. ¿En qué época del año y en qué lugar se encuentra doña Guiomar al comienzo de esta parte del libro? b. ¿Cómo describe doña Guiomar la ciudad? c. ¿Qué aspectos son determinantes para distinguir a una dama distinguida de otra que no lo es? d. ¿Cómo se describe la lucha entre los cristianos y los moros? ¿Qué sucede en el campo de batalla? e. ¿Cuál es la recompensa de los guerreros tras ganar la batalla? f. ¿Qué decisión toma el Cid y a quién encomienda esa misión? g. ¿Cuál es el ambiente en el Alcázar de León? ¿De qué hablan las damas más jóvenes de la corte?

PARTE VI (PÁGINA 85 – 100) a. ¿De qué es la primera clase que tienen los chicos? ¿En qué consiste? ¿Cómo se desarrolla? b. ¿Qué historia cuenta Bernardino? c. ¿Qué tres parejas actúan primero? ¿Qué ocurre con la última de ellas? ¿Quiénes siguen después de ellos?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía de lectura de Cordeluna by Belén Tomás Olivares - Issuu