31/07/25

Page 1


Editorial

Rezago educativo en desplazados

Las niñas, niños y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo y forzosamente desplazados en México, “enfrentan brechas significativas” en lectoescritura, aritmética y aprendizaje socioemocional, según evidencia demostrada en el nuevo estudio elaborado por Save the Children y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Ambas organizaciones señalaron que ‘HALDO on the Move: Evaluación del aprendizaje y desarrollo de Niñas Niños y Adolescentes en situación de desplazamiento forzado en México’, es una investigación pionera que mide por primera vez, con evidencia empírica, el estado del aprendizaje básico y desarrollo socioemocional de esta población en condición de vulnerabilidad. “Las niñas, los niños y los adolescentes en situación de desplazamiento forzado no deberían tener que renunciar a su derecho a la educación. Su derecho está reconocido en tratados internacionales, en nuestras leyes, en nuestros mandatos. Lo que hace falta es garantizarlo”, declaró en un comunicado Fátima Andraca, directora de Respuesta Humanitaria y Operaciones en Save the Children. Mientras que Mariana Echandi, oficial nacional de soluciones duraderas en ACNUR México enfatizó que “el marco normativo mexicano facilita el acceso universal a la educación”. Por lo que “la incorporación de la niñez solicitante de asilo y refugiada a las aulas junto con niñas y niños mexicanos les ayuda a recuperar su sentido de normalidad, contribuye a resarcir el rezago educativo al tiempo que facilita sus procesos de inclusión en la sociedad mexicana que les acoge tanto a ellos como a sus familias”. En su presentación las organizaciones apuntaron que la evaluación se llevó a cabo en 2024 en Tapachula (Chiapas), Monterrey (Nuevo León) y Tijuana (Baja California), ciudades seleccionadas por ser puntos de entrada, o destino de personas forzadas a huir y en ella participaron 433 niñas, niños y ado-

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

lescentes de entre 4 y 18 años, provenientes de 15 países, con una representación casi equitativa entre niñas (51 %) y niños (49 %). Explicaron que la herramienta diseñada “midió competencias en lectoescritura, aritmética, aprendizaje socioemocional y función ejecutiva, con un enfoque cultural y lingüísticamente adaptado al contexto de la movilidad humana en México”. El reporte expuso que uno de los hallazgos más preocupantes es que, “aunque el 90 % de las y los adolescentes entre 14 y 18 años fueron capaces de identificar palabras sueltas, solo el 60 % logró demostrar una comprensión lectora completa”. Mientras que en el ámbito matemático, el 27 % de las personas adolescentes evaluadas “solo alcanzó a dominar operaciones básicas, como sumas simples, lo que evidencia un alto riesgo de exclusión del sistema educativo formal”. El informe también reveló que apenas el 42 % de las y los adolescentes evaluados demostraron niveles altos de empatía, una de las principales competencias del aprendizaje socioemocional, lo que sugiere una falta de avance significativo en esta área conforme aumenta la edad. Además, la edad resultó ser el principal factor predictivo del desempeño en los distintos dominios, mientras que no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre niñas y niños. El informe recomendó “garantizar el ejercicio del derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes forzados a huir, mediante el fortalecimiento de programas de educación que contribuyan a la recuperación de saberes y el impulso de espacios comunitarios que ofrezcan acompañamiento escolar, especialmente durante las transiciones al sistema educativo escolarizado”. También subrayó la necesidad de adaptar herramientas como ‘HALDO on the Move’ para abarcar mejor las etapas tempranas de desarrollo, la adolescencia y la diversidad lingüística y cultural.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Menores desplazadosen México enfrentan rezagos y brechas en aprendizaje

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 31 de julio de 2025 · Año 15 · Nº 4951 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

“CHIAPAS

MESA DE PAZ”

Villaflores, ejemplo de coordinación y paz con el

respaldo del gobernador Eduardo Ramírez

ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- Villaflores fue sede este día de una intensa jornada de trabajo encabezada por autoridades estatales, federales y municipales, en la que se reafirmó el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con la seguridad y la paz en Chiapas. La realización de la “Chiapas Mesa de Paz”, la inauguración de instalaciones de la FGR y la entrega de patrullas y equipamiento a corporaciones locales marcaron un día histórico para la región Frailesca. Durante la Chiapas Mesa de Paz, celebrada en el municipio, participaron el jefe de la Oficina de

Gobernanza, Fernando Bermúdez Velasco; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el fiscal federal de la FGR en Chiapas, Felipe Neri León Aragón; el general de Brigada Alejandro Vargas González de la VII Región Militar; el Capitán de Navío Antonio de Jesús Mora Figueroa, así como la presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento y mandos de las Fuerzas Armadas. Las autoridades coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo las estrategias de seguridad implementadas por el gobernador para garantizar la tranquilidad de las y los chiapanecos.

Como parte de estas acciones, se inauguraron las nuevas instalaciones de la Fiscalía General de la República y la Agencia del Ministerio Público Federal en Villaflores, ubicadas en la 9ª Poniente, entre 4ª y 3ª Norte. Esta reapertura se da en un contexto de fortalecimiento institucional y en reconocimiento a las condiciones de paz y estabilidad que hoy vive el municipio. En la comandancia municipal, se realizó la entrega de tres patrullas, tres moto patrullas, 70 paquetes de uniformes para la Policía Municipal y 400 para la Policía Ejidal, así como el inicio de un programa de capacitación especializada. La alcaldesa Valeria Rosales Sar-

miento destacó que estos avances reflejan el compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad de Villaflores, así como la dignificación de la labor policial, que ahora cuenta con mejores condiciones, aumentos salariales y elementos certificados tras aprobar los exámenes de Control y Confianza. La jornada concluyó con una visita al ejido Agrónomos Mexicanos, donde los funcionarios del Gabinete de Seguridad dialogaron con habitantes y reafirmaron que quien atente contra el pueblo enfrentará a la justicia. Villaflores demuestra hoy que, con trabajo coordinado y voluntad política, es posible construir un municipio en paz, seguro y con rumbo firme al desarrollo.

CONGRESO

Eduardo Ramírez impondrá medalla “Rosario Castellanos” al profesor Natalio Hernández

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En sesión extraordinaria, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño, Bermúdez aprobó el nombramiento del ciudadano Natalio Hernández Hernández para recibir la medalla Rosario Castellanos 2025, la cual le será impuesta por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en sesión solemne.

Lo anterior, durante el Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de esta legislatura del Congreso del Estado. La medalla “Rosario Castellanos” es la máxima presea que entrega el Congreso del Estado a hombres y mujeres de México, que se han distinguido por su excelencia en áreas como la ciencia, el arte o la virtud, sirviendo al estado, la patria o la humanidad. En esta ocasión dicha presea será en-

tregada al profesor Natalio Hernández Hernández, por su gran trayectoria como poeta, ensayista bilingüe náhuatl español, académico, investigador náhuatl, activista cultural e impulsor de los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos originarios.

Para razonar los argumentos de la propuesta, participó en tribuna la diputada Silvia Arguello García.

En otro orden de ideas, en esta sesión se dio trámite legislativo y se aprobaron las siguientes disposiciones:

• Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Ambiental para el estado de Chiapas. En este punto abordó tribuna para exponer sus argumentos a favor de la Iniciativa, la diputada Valeria Santiago Barrientos.

• Iniciativa de decreto por el que se instituye la Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista del Gobierno del Estado de Chiapas. Para abundar respecto al tema y esgrimir sus argumentos a favor de la Iniciativa parti-

ACCIONES

Piden no dejarse llevar por

falsa información, en Chiapas se combate el gusano barrenador

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Ante el resurgimiento del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas, autoridades estatales y federales intensifican acciones para contener esta plaga que amenaza la producción pecuaria, uno de los pilares económicos de la entidad.

El diputado Juan Manuel Utrilla Constantino, presidente de la Comisión de Desarrollo Pecuario del Congreso del Estado, dijo que se están tomando medidas urgentes para proteger al sector.

En lo que va del 2025, se han reportado brotes en municipios como Cintalapa, Ocozocoautla y la frontera con Guatemala, donde las condiciones climáticas (humedad y calor) favorecen la proliferación del parásito.

Según datos de la Secretaría de Campo, más de 3,000 cabezas de ganado han sido afectadas, con pérdidas económicas preliminares que superan los 50 millones de pesos, principalmente por decomisos en rastros y mortalidad animal.

El gusano barrenador —cuya larva se alimenta de tejido vivo— no solo impacta la producción de carne y leche, sino que también representa un riesgo sanitario, ya que puede infectar a humanos en casos de contacto directo con heridas abiertas.

El legislador destacó la colaboración interinstitucional entre el Gobierno del Estado, la SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) y organismos ganaderos, con las siguientes acciones: Se incrementó a 15 millones la liberación semanal de moscas esterilizadas en zonas críticas, técnica que interrumpe el ciclo reproductivo del parásito.

Se instalaron puestos de control fitosanitario en Tapachula y Suchiate para evitar el ingreso de ganado infectado desde Guatemala, donde la plaga también ha repuntado.

Se realizan talleres en ejidos y rancherías para enseñar a los productores a identificar síntomas tempranos (lesiones cutáneas, nerviosismo en el ganado) y aplicar tratamientos preventivos.

Negociación con la SAGARPA para destinar fondos emergentes a pequeños ganaderos afectados, con subsidios en medicamentos e insumos.

Utrilla Constantino reconoció avances, pero advirtió que "la plaga no está erradicada". Hizo un llamado a los ganaderos de Cintalapa —donde se han registrado protestas por decomisos— a sumarse al diálogo con la Secretaría de Campo y evitar la venta irregular de animales enfermos.

cipó en tribuna la diputada Bertha Flores Sánchez.

• Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Constitucional del Congreso del Estado de Chiapas. Para exponer las razones de su propuesta, participó el diputado Mario Guillén Guillén, quien solicitó el voto

a favor de la Iniciativa. Una vez desahogados los puntos que dieron origen a la sesión, el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez clausuró los trabajos del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional.

Proponen que funcionarios y el gobernador tengan espacio en sesiones

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Uno de los cambios sustanciales que se proponen, dentro de la Ley de Desarrollo Constitucional, es que sean invitados, a las sesiones legislativas, los y las titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, y de otras dependencias y organismos públicos del estado, cuando se trate de asuntos de trascendencia, anunció Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. Subrayó que esto se hace con plena autonomía y respeto de la división de poderes, “lo que buscamos es estar acorde y actualizados en la ley que nos regula dentro del Congreso, como otro número de leyes que hemos atendido”. Dentro de otro de los cambios, dijo el diputado, es que se le modifique la denominación al edificio del Congreso local, es decir que ya no sea Palacio Legislativo sino sede del Poder Legislativo, acorde a la política estatal, puntualizó. Comentó que también se busca reconocer algunas oficinas, como las unidades de Planeación y Presupuesto, de Contabilidad y Control Presupuestal y de Informática, mismas que funcionan materialmente, pero no estaban reconocidas

dentro de la ley.

Asimismo se augura, dijo, que se definan de manera correcta las funciones de la Contraloría Interna, por lo que es necesario establecer el funcionamiento, que estará dividido en un área de quejas y denuncias y otra de control y evaluación. “Se homologan sus funciones a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado”. Dentro de otras innovaciones que se proponen, detalló que, en cada cambio de legislatura, se forme una mesa de decanos dentro de los legisladores electos. Como se sabe, refirió, la mesa directiva saliente es la que le toma protesta a la entrante.

Sin embargo, recordó que ya está establecida, en la nueva ley, una mesa de decanos, en la que diputados y diputadas, con experiencia legislativa y de mayor edad, sean quienes tengan esa responsabilidad. Para ello, dijo que se tomará en cuenta la paridad de género.

MARIO GUILLÉN GUILLÉN

SALUD

Gratuitamente 17 niños y niñas reciben nueva oportunidad de vida

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En días recientes, se llevó a cabo la primera Jornada de Corrección de Cardiopatías Congénitas por Intervencionismo en el Hospital de Especialidades Pediátricas del IMSS Bienestar en Chiapas, en la que fueron atendidos de manera gratuita 17 niñas y niños de entre un mes de vida y 12 años, con un enfoque en el que no fue necesario intervenirlos quirúrgicamente, considerados tratamientos de alta especialidad. Cabe señalar que estos procedimientos representan un costo de entre 250 y 300 mil pesos cada uno, sin embargo, la atención se brindó de manera completamente gratuita, del 30 de junio al 10 de julio, tratando a niñas, niños y adolescentes

con distintas afecciones del corazón que requerían procedimientos especializados como cateterismos, corrección de alteraciones congénitas en el corazón y evaluación de presión pulmonar.

La Corrección de Cardiopatías Congénitas por Intervencionismo consiste en reparar problemas del corazón usando procedimientos poco invasivos, sin necesidad de abrir el pecho ni hacer una cirugía, para ello se utiliza un tubo muy delgado, que se introduce por una vena -generalmente desde la pierna- hasta el corazón y a través de él, los médicos pueden colocar dispositivos especiales, todo guiado con imágenes médicas.

Para ello, se requirió un trabajo en conjunto y coordinado de un equipo multidisciplinario de especialistas

SEGURIDAD PÚBLICA

Chiapas refuerza su estrategia de seguridad con reformas y coordinación

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Tras las reformas impulsadas en materia de seguridad pública, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, destacó los avances logrados en la entidad, donde la coordinación entre poderes y la inversión en equipamiento policial han comenzado a rendir frutos.

En entrevista, Avendaño Bermúdez enfatizó que la seguridad es una tarea diaria que requiere la participación de todos los sectores.

"La seguridad se hace todos los días, y lo hacemos todos y todas desde nuestra encomienda como Poder Legislativo, haciendo referencia a las reformas y decretos aprobados para fortalecer el

interinstitucional

Sistema Estatal de Seguridad Pública”, indicó.

El legislador resaltó que el Gobernador del Estado encabeza diariamente la Mesa de Paz y Seguridad, una estrategia interinstitucional que ha permitido atender con mayor eficiencia las problemáticas en regiones críticas como la frontera, la sierra, la costa y el Soconusco.

"Todos los lugares de Chiapas se están trabajando con la misma intensidad, la misma responsabilidad y el mismo amor", afirmó.

La creación de la Universidad de la Seguridad, recientemente inaugurada, que busca profesionalizar a los cuerpos policiales con enfoque en derechos humanos y estrategias de prevención.

"Esperamos que en un año podamos evaluar los resultados de esta institución, que sin duda aportará más humanismo y conocimiento al tema", expresó.

Consultado sobre el desplazamiento de población en zonas de alta conflictividad, Avendaño Bermúdez aseguró que se trabaja en políticas integrales para garantizar la protección de las comunidades.

"No solo actuamos en seguridad, sino en todos los rubros que conllevan mantener un estado en orden", subrayó. El presidente del Congreso reiteró el compromiso del Legislativo para seguir respaldando las iniciativas del Ejecutivo en la materia. "Seguiremos atentos a lo que se requiera para consolidar la paz en Chiapas", concluyó.

en cardiología, hemodinamia, anestesiología, pediatría, enfermería, entre otras áreas, las y los menores beneficiados son originarios de diferentes municipios del estado de Chiapas, como Benemérito de las Américas, Berriozábal, Comitán, Ocozocoautla, Oxchuc, San Cristóbal de las Casas, Siltepec, Tuxtla Gutiérrez, Tzimol y Venustiano Ca-

rranza.

“Mi hija ahora lleva su día a día muy bien, sin fatigas, ni desmayos, gracias por ayudarnos a los que no contamos con los recursos para este tipo de procedimientos”, señaló la madre de una niña que fue intervenida, quien llevará su seguimiento periódico para verificar que todo marche bien con su salud.

INVESTIGADOR

Exponen grave riesgo en suelos chiapanecos por uso de químicos en exceso

CAROS LUNA -EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Anselmo Cigarroa de Aquino, agrónomo e investigador originario de Tonalá, expuso que los suelos de Chiapas han perdido más del 70% de sus nutrientes. Señaló que regiones como La Frailesca, antes reconocida por su producción maicera, hoy enfrentan un panorama desolador. Los estudios realizados por el experto, desde el Istmo de Tehuantepec hasta Tapachula, revelan que los suelos chiapanecos han perdido hasta 75% de su materia orgánica. “Un suelo sano requiere 6% de materia orgánica; hoy, en el Soconusco, apenas llegan al 1.5%. La mayoría están intoxicados y exigen más nutrientes para ser productivos”, explicó.

Frente a este escenario, Cigarroa impulsa desde hace ocho años el proyecto “Produciendo Alimento Sano con Nutrición Orgánica y Regenerativa”, cuyo eslogan es “Rescatemos la madre tierra que nos produce el alimento para comer”.

Como productor de mango Ataulfo, el agrónomo demostró que es posible combinar rentabilidad y sustentabilidad: “Con técnicas regenerativas, logramos 24 grados Brix (medida de calidad nutricional del fruto), superando los 19.8 de quienes usan quí-

micos. Además, tenemos cuatro cosechas anuales”.

Reconoció que el cambio no es fácil: “Los agricultores están acostumbrados a lo inmediato, pero deben entender que esto es por sus familias y por la humanidad”. Insistió en que la recuperación de suelos tomará décadas, pero es la única vía para evitar el colapso agrícola.

Chiapas enfrenta una emergencia silenciosa por la degradación de sus suelos, pero proyectos como el de Cigarroa —avalados por resultados tangibles— ofrecen un modelo para producir alimentos sanos mientras se regenera el ecosistema.

“La pregunta es si habrá voluntad política y social para escalar estas alternativas antes de que sea demasiado tarde”, concluyó.

Víctor López,

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Víctor es originario de Chiapa del Corzo, ahí nació, creció y vivió con su familia, ingresó a los 18 años a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, donde señala que faltó un poco la atención al ámbito del TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) y autismo, un trastorno neurobiológico que se trae desde la infancia o hasta la adolescencia, por la falta de atención o por dificultades de la escuela o la sociedad, mismo que lo ha llevado hasta donde está en la actualidad.

“A los 5 años me diagnosticaron, los niños empiezan a ser hiperactivos, algunos empiezan a hablar muy tarde, como a los 7 o a los 10 años, manda algunas señales, a las que algunos de los padres no les ponen atención, otros piensan que es por locura, que están en sus tiempos de infancia, algunos lo ven normal, pero no es así, algunos empiezan ya en la temporada de adolescencia o hasta adultez, y a futuro puede ocasionar un destino muy negativo”, compartió.

Sin embargo, con el paso del tiempo, señaló que se empieza a conllevar en uno mismo, se puede decir para los niños que es como un superpoder, y después se utiliza muy bien la hiperactividad

luchando

para crear actividades, pasar su tiempo, hasta se pueden tener otras iniciativas.

“Yo soñaba en muchas cosas, cuando yo era niño, veía muchas películas de superhéroes y de personas que salvaban al mundo, yo aprendí a salvar a los niños y a los adultos vulnerables, como es el caso de los pueblos originarios, uno también puede proteger a los demás, empecé a enfocarme mucho el derecho y a buscar justicia, uno piensa que la justicia es así, hagamos un genocidio, matar a personas, pero no, la justicia es llevarse a sí mismo, llevar a personas a la ley, a las cárceles”, explicó.

Ese es su sueño, proteger a las demás personas, ayudar a su estado y a la vez a su familia, a sus seres queridos, su perspectiva en cuanto a TDAH y autismo es que sí existen programas, del DIF, de las instituciones, como el Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, pero no es muy reconocible, porque actualmente, algunas escuelas no tienen lo que se llama USAER, que es una parte de psicología educativa.

“Tal es el caso de la universidad, que es más preocupante, porque algunos jóvenes se quedan muy atrás en su carrera, como es el caso de Derecho, Ciencia, Medicina, que son las carreras más duras y no tienen ese apoyo psicopedagógico, psicoemocional, y se requiere más el apo-

por

los derechos humanos

yo y esfuerzo, esperemos que la nueva era del Dr. Eduardo Ramírez Aguilar obtenga este logro para que escuche y enfoque el ámbito de la salud mental”, señaló.

y proyecto semanas por en

Actualmente, cursa el sexto semestre de la facultad, le faltan cuatro, cuando egrese tiene pensado realizar una tesis con enfoque en el TDAH y autismo, y a la vez con que conlleve la igualdad de género, otro proyecto es el que tiene junto a Monserrat Ochoa, quien ya estuvo en entrevista en el estudio, es un taller de igualdad de género, conocido como Tejiendo igualdad y derecho, que inició hace un par de semanas y termina este 2 de agosto.

“Lo estamos realizando de manera virtual, dos horas cada uno por sesión, en colaboración con la Red Mundial de Jóvenes Políticos y la Asociación Bicicleta de la Diversidad, ya el 2 de agosto lo vamos a realizar aquí, en Tuxtla Gutiérrez, en el Museo del Café de Chiapas de 12 a 2”, invitó. En su caso personal, el TDAH le da mucha pereza, eso se le dificulta mucho, cada actividad, cada evento que quiere realizar es un proceso muy lento, pero seguro, reconoce que, lamentablemente, su obstáculo más difícil es la pereza y a veces trata de rendirse, pero su motivación es la esperanza, seguir adelante y hacerlo por los niños, de hecho está trabajando con la UNICEF

desde hace dos semanas como voluntario y coordinador, es una parte fundamental para todos, ya que promueve los derechos de las niñas, niños y adolescentes, eso se necesita, por eso están realizando algunos programas y proyectos en los que están involucrados ellos.

“En el caso de los adolescentes, no me gusta culpar, pero en el anterior gobierno faltó atención a los adolescentes, involucrando lo que eran las drogas y alcohol, actualmente yo estoy en contra del vape o cigarro de vapor, lo que estoy haciendo es coordinar un programa antidrogas, para estar enfocados a los adolescentes, hacia los niños que conocen bien que estos malos hábitos no llevan un buen futuro, más bien llevan un futuro criminal y a la vez un futuro que nadie quiere tener, sin destino”, dijo.

Lo que siempre dice es que tengan fe y esperanza, él es católico, conoce al ser supremo, que para él es Dios, hay que tener fe y esperanza, porque aunque estemos en un lugar muy oscuro, siempre va a haber una pequeña luz que va a iluminar el camino de lleno a la oscuridad, eso es lo que siempre hace.

“A mi familia les digo, muchas gracias por apoyarme, ellos me están apoyando suficiente en mi carrera, mi trabajo, y a la vez me están apoyando dándome consejos de la vida, el tip más importante a otros papás de niños diagnosticados es que estén presentes, que estén atentos a sus hijos, que nunca estén ausentes, y el segundo tip más importante es que pasen siempre tiempo con sus hijos, jugando, divirtiéndose, porque el tiempo va pasando rápido, los niños no son niños siempre, ya van a estar grandes, ausentes con su familia, y si tienen todavía niños chiquitos, pasen el tiempo suficiente”.

Dijo que derecho mercantil y derecho agrario son las materias que más le cuestan, así como no le gusta el derecho laboral, para esto tiene amigos que le están ayudando, porque los profesores dejan nada más el trabajo, las tareas, y no les dicen cómo se hace, pero gracias a Dios lo están apoyando sus amigos, amigas, compañeros, compañeras, colegas, así le gusta mucho.

“Mi pasatiempo es ir al gimnasio, caminar un rato, yendo al parque, o a pasear al aire libre, también me gusta pasar mi tiempo leyendo, ahorita gracias a Dios voy a regresar a taekwondo, yo antes era un experto, lo espero lograr, el año pasado me retiré un tiempo, pero estuve entrenando casi 10 años, cuando tenía 12 años empecé, y me ayudó mucho a defenderme, tanto defensa personal, física, y a la vez mental”, compartió.

que es bueno, otros que fue el que inició todos estos desastres, pero para él, el comunismo es para apoyar a las personas jóvenes, adultos mayores, que no han sido prioridad.

“Yo elegiría siempre mi hogar, Chiapa del Corzo, mi pueblo, que siempre tiene bonitos atardeceres, hay un sitio atrás de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, donde construyeron un restaurante, siempre me voy ahí abajo, a ese mirador, me gusta estar ahí hasta la tarde o la noche, está muy tranquilo, a veces me gusta reflexionar mi vida social, mi vida personal, y hasta creo en mi vida existencial”.

Y es que antes era muy vulnerable, lo molestaban los niños, lo insultaban, golpeaban, y a la vez las niñas, lamentablemente algunas siempre lo insultaban, como antes era llenito, le decían groserías y muchas cosas negativas, por eso le da gracias a su mamá, que lo apoyó, lo llevó al gimnasio siempre, y también a su papá.

“Cuando yo acabe mi carrera, tengo pensado quedarme aquí en mi país y en mi estado, quiero iniciar mi carrera aquí en mi estado, hay muchas investigaciones aquí en Chiapas, de los pueblos originarios, la diversidad de género, la diversidad LGBTQ, esos temas están muy involucrados con la cultura, actualmente se está iniciando la formación de una nueva cultura ante nuestro pequeño estado de Chiapas”.

En Instagram, lo encuentras como victor. lópez_221, en WhatsApp al 967-240-4673, o en Facebook, su energía para seguir adelante, es apoyar a su estado, dejar una huella en su historia y también en la historia del mundo, lo inspiran mucho los tres grandes poderosos de aquellos tiempos, como Alejandro Magno, el senador Noroña, y las ideologías del comunismo, la igualdad, la equidad, compartir el uno al otro, algunos jóvenes piensan que el comunismo es malo, otros

Dijo que uno de los libros que le gusta leer es Hábitos atómicos, que enseña un poco a mejorar tu disciplina, tus hábitos, y cómo ser un buen líder, le cuesta mucho avanzar, leerlo, porque a veces no le gustan los libros, pero le gusta ir pasando, leyendo poco a poco, para mejorar su modo de hablar y de decir otras palabras.

“Estos temas son fundamentales, el TDAH, tanto juvenil, adolescentes y la niñez, se debe seguir esta causa, hay un dicho que me gusta, es del Papa Francisco: no hay que mirar a la persona desde el pie hasta la cara, todos somos iguales, todos somos la misma alma, la misma mano espiritual, y nos tenemos que apoyar el uno al otro”, finalizó. sido

Desde Maravilla Eduardo Ramírez de gobernar cerca

COMUNICADO-EL FOTO:CORTESÍA

Tenejapa.- El gobernador mírez Aguilar visitó ravilla Tenejapa como municipal de las Atención Comunitaria marco, se comprometió agenda social, promover agrícolas y rehabilitar carretera para garantizar nectividad entre los Desde el ejido Amatitlán, tinuará siendo un pueblo, llegando hasta y transitando los desde el territorio ya que solo así es mera mano las necesidades atenderlas de manera “Mi vida está entregada

Jueves 31 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Avanza construcción de trenes México-Pachuca y México-Querétaro

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que con la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro se generarán alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos este año.

Además, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, en agosto iniciarán las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Además de que en dicho mes se dará el fallo a la licitación de la primera flota de 15 trenes para la línea Ciudad de México-Pachuca e inicia el proceso de licitación para la adquisición de 47 trenes para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con los trenes de pasajeros se tiene el objetivo de comunicar a todo el país y beneficiar a las comunidades que se encuentran alrededor de las rutas

con impactos económicos positivos.

“El objetivo del tren o de los trenes, estos trenes al norte, igual que en el caso del Tren Maya o el Interoceánico, es que tengan beneficio las comunidades durante la construcción y posteriormente. No solamente es una vía de transporte, una vía que comunica de un lugar a otro del país de manera segura, rápida y de calidad. Entonces, no solamente es ello, el beneficio de la movilidad que dan los trenes a las personas, sino también los beneficios económicos para las ciudades, las pequeñas comunidades que van alrededor del tren”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Además, informó que, en cumplimiento a su compromiso, este miércoles, la SICT dará banderazo de salida a la construcción del Puente Amado Nervo, a través del cual se reducirá el trayecto entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit, en beneficio de medio millón de personas con una inversión de 900 millones de pesos (mdp) de los que este año se implementará 206 mdp. El

titular de la SICT, Jesús Esteva Medina, puntualizó que se generarán 2 mil 700 empleos y se estima que concluya en noviembre de 2026.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la DEFENSA, Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el tren Ciudad de México-Pachuca, ha generado hasta el momento 6 mil empleos directos y se trabaja en la explotación de bancos, conformación de terraplenes, compactación de caja para plataformas de vía, se ha excavado, habilitado, armado y colado pilas y zapatas de cimentación para el viaducto elevado en el tramo Xaltocan-AIFA, se ha realizado la topografía de delimitación y el trazo del polígono de talleres, cocheras y subestaciones, se realiza el censo forestal y de rescate de flora y fauna, además de que se

concluyó la prospección arqueológica, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Sobre el tren Ciudad de México-Querétaro, informó que se han generado 5 mil empleos y se trabaja en la conformación de terraplenes para obras de desvío y caminos logísticos, ampliación de la vía de carga, exploraciones de ingeniería para infraestructura de estaciones, paraderos, bases de mantenimiento, cocheras y talleres, así como la realización censos forestales, rescate de la flora y la fauna y junto al INAH tienen un 99 por ciento de avance de prospección arqueológica. Agregó que apoyan a la ARTF en la ingeniería básica del tren Querétaro-Irapuato, la cual lleva un avance del 93 por ciento y del tren Saltillo-Nuevo Laredo con un pro -

greso del 97 por ciento. El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el tren Querétaro-Irapuato se construye en dos tramos: de Querétaro a Apaseo el Grande cuyo fallo de la licitación será publicado el próximo 18 de agosto y el 6 de octubre de Apaseo el Grande a Irapuato. En el caso del tren Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, explicó que son tres tramos: de Unión San Javier a Arroyo El Sauz, que será publicada la licitación el 18 de agosto; de Saltillo a Santa Catarina el 18 de septiembre y de Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo el 3 de octubre. Además, entran en fase de estudios las rutas: Irapuato - Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis, que hoy se publica la convocatoria para realizar las evaluaciones ambientales.

Suben en un 86 % denuncias por trata ligadas a porno infantil en primer semestre

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las denuncias por trata de personas vinculadas con pornografía infantil en México en el primer semestre de 2025 se elevaron un 86 % en comparación con el mismo periodo de 2024, según un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia de la Ciudad de México revelado este miércoles. Según el documento, de los reportes clasificados como trata de personas el 62 % corresponden a pornografía infantil, mientras que el 38 % restante se distribuye en otras ocho modalidades.

El documento reveló también que la niñez y la adolescencia son los grupos más vulnerables a estos crímenes y, dentro de ellos, las mujeres representan el 59 % de los casos. Además, el reporte precisó que las víctimas de trata son captadas principalmente a través de

redes sociales, plataformas digitales, aplicaciones de citas y videojuegos de niñas. De las plataformas más usadas para captar a las víctimas están Facebook (22 %), Instagram (18 %) y WhatsApp (11 %). Mientras que los videojuegos más utilizados por los tratantes son Free Fire (46 %) y Roblox

(23 %).

El reporte está basado en el análisis de mensajes de WhatsApp y llamadas recibidas de todo el país, e incluso del extranjero, en la Línea de Chat Nacional contra la Trata de Personas.

En cuanto al perfil de los delincuentes dedicados a la trata de

personas, el 63 % son hombres y el 30 % mujeres; el 27 % tiene un vínculo familiar con la víctima, mientras que el 26 % es un empleador y el 12,4 % engancha a la otra persona a través del enamoramiento.

POBLACIÓN MIGRANTE ENFRENTA ALTO RIESGO

De acuerdo con el documento, las personas migrantes también se han convertido en un grupo vulnerable, pues el 63 % de los reportes recibidos por parte de ciudadanos extranjeros refirieron haber sido engañados a través de falsas promesas de ayuda.

Además, el 73% de los casos de trata de personas fueron por trabajos forzados y el 21,9 % por explotación sexual y prostitución. Dentro de las actividades ilícitas a las que fueron sometidas estas víctimas se encuentra el transporte de narcóticos, en el 25 % de los casos, el trabajo doméstico (21,9 %) y servicios

sexuales (7,8 %).

Así mismo, el 28,7 % de las víctimas de trata fueron sometidas a través de una oferta engañosa de empleo, mientras que en el 27,5 % de los casos los tratantes se aprovecharon del vínculo familiar.

La promesa de ayuda estuvo presente en el 13,6 % de los casos, el enamoramiento en el 8,7 % y la privación de la libertad en el 7,8 %.

Ante esta realidad, la organización, en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) exigieron redoblar los esfuerzos de las autoridades para aplicar con rigor el marco legal, realizar investigaciones proactivas y utilizar herramientas tecnológicas tanto para identificar y desmantelar estas redes, como para atacar las finanzas de estas organizaciones criminales organizadas.

Los hogares mexicanos registran los ingresos y gastos más elevados desde 2016

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Los ingresos corrientes trimestrales de los hogares mexicanos alcanzaron en 2024 los 77.864 pesos (4.144,35 dólares o 3.634,28 millones de euros) mientras que los gastos corrientes fueron de 47.674 pesos, lo que representa las cifras más altas desde 2016, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENEIGH) presentada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este aumento representa una subida promedio de los ingresos de 10,6 % respecto al 2022 y de un 7,9 % en gastos entre los 38,83 millones de hogares en la república. En materia de ingresos, las familias mexicanas tuvieron una remuneración de 25.955 pesos mensuales, obtenido principalmente del trabajo (65,6 %) y seguido de transferencias (17,7 %), estas últimas aumentaron un 14,3 % de 2022 a 2024, y un 26,5 % respecto a 2016.

Sobre las transferencias, los beneficios de programas gubernamentales mostraron un crecimiento significativo del

27,3 % de 2022 a 2024, y un 101,9 % respecto a 2016.

Entre el 10 % de los hogares con mayores ingresos, su ingreso trimestral promedio fue de 236.095 pesos mensuales, mientras que en los más pobres fue de 16.795 pesos, lo cual se traduce en que los hogares más ricos percibieron 14 veces más que sus opuestos. Aun así, esta brecha de desigualdad ha disminuido en comparación con 2016, cuando la proporción era de 21 veces. En términos mensuales, el gasto corriente monetario promedio fue de 15,891 pesos, un 7,9 % mayor respecto a 2022 y un 12,3 % en comparación a 2016.

El 37,7 % del gasto se destinó a la compra de alimentos, bebidas y tabaco, seguido de transporte y comunicación, con el 19,5 %; y los servicios de educación y la vivienda con el 9,6 y el 9,1 % respectivamente.

En materia de desigualdad, los hogares en el primer decil, los de menores ingresos tuvieron un gasto monetario promedio trimestral de 16.955 pesos y los hogares con mayores ingresos registraron un gasto monetario promedio trimestral de 117.988 pesos.

En promedio, los hogares mexicanos destinaron el 61,21 % de sus ingresos corrientes a cubrir su gastos corrientes monetarios.

EL BALANCE POR ESTADOS

A nivel estatal, Nuevo León (norte) registró el mayor ingreso corriente promedio trimestral por hogar, con 117.034 pesos (6.206 dólares), seguido por la Ciudad de México, con 110.685 pesos. En contraste, los estados de Guerrero y Chiapas (sur) presentaron los ingresos promedio más bajos, con 48.548 y 41.084 pesos respectivamente. Respecto a los gastos, la Ciudad de México y Querétaro (centro) encabezaron los gastos más altos, con un promedio trimestral de 66.383 y 61.593 pesos, respectivamente. En el otro extremo, Chiapas reportó el gasto monetario promedio más bajo, con 9.039 pesos mensuales, seguido por Oaxaca, con 11.369 pesos.

La desigualdad de género

La encuesta evidenció la clara diferencia de ingresos entre hombres y mujeres en México, que alcanza una contraste salarial de 52 % entre los géneros. En 2024, el ingreso monetario promedio mensual de los hombres fue 4.111 pesos mayor que el de las mujeres, con 12.016 pesos para hombres y 7.905 pesos para mujeres. Cuando las mujeres tienen un hijo o hija, estas alcanzan el mayor ingreso monetario promedio mensual mientras que cuando las mujeres tienen cuatro o más hijos, su retribución no supera 5.745 pesos mensuales.

INEGI

PROGRAMA ABASTO POPULAR

Comerciantes de Ciudad de México exigen cancelar el plan de venta de alimentos económicos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Comerciantes de los mercados públicos de la Ciudad de México se manifestaron este miércoles para exigir el cese del Programa de Abasto Popular, una iniciativa de legisladores y concejales de la ciudad destinada a facilitar el acceso a productos alimenticios básicos a precios más bajos que los de mercados populares.

Según han informado los vendedores en los establecimientos de los mercados, este plan provoca una competencia desleal que puede generar un impacto económico negativo de entre el 40 % y el 50 %.

“Nos están afectando entre 22 y 30 millones de pesos (entre 1,16 y 1,59 millones de dólares) diarios (…) y la venta ha bajado un 30 o 40 %, llegando a un 80 % para los compañeros que venden productos altamente pe -

recederos”, indicó Edgar Mendieta, portavoz del movimiento, al medio mexicano WRadio.

La protesta, que se inició a las 10.00 de la mañana (hora local), bloqueó diferentes puntos de las 16 alcaldías de la capital del país provocando la intervención de las fuerzas de seguridad de la ciudad para recuperar las vialidades.

Bajo el grito de “¡Tú no eres comerciante, eres gobernante!”, los manifestantes denunciaron que, a través de este plan, se reparten unas 400 toneladas de productos básicos a la semana, que se dejan de vender en sus comercios.

Por ello, exigen la cancelación de este programa que consideran “puro proselitismo” y que no califican como “políticas socia

les” pese a que se distribuyen productos con el fin de mejorar las condiciones nutricionales y la calidad de vida de los beneficiarios.

Señalaron que continuarán manifestándose hasta que se llegue a un acuerdo o se anule

este plan. Tan solo en la Ciudad de México hay 353 mercados públicos,

según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico en el año 2024.

La deuda pública de México baja al 49,5 % del PIB en la primera mitad de 2025

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La deuda pública neta de México bajó al 49,5 % de su producto interior bruto (PIB) en la primera mitad de 2025, por encima de la proporción de 47,6 % del mismo periodo del año pasado, pero menor al 51,3 % del fin de 2024, según reveló este miércoles la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En su ‘Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2025’, el Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 17,8 billones de pesos (unos 949.520 millones de dólares) en el primer semestre del año. Esto representa un incremento de cerca de 11 % frente a los casi 16,03 billones de pesos (unos 854.464 millones de dólares) que Hacienda reportó en junio de 2024.

“La deuda pública se ubicó en 49,5 % del producto interno bruto al cierre de junio, por debajo del nivel observado al

cierre del 2024”, señaló Bertha Gómez Castro, subsecretaria de la SHCP.

Esta posición fiscal, comparativamente baja frente a otras economías emergentes, añadió la funcionaria, “ha contribuido a preservar la confianza de los mercados financieros y garantiza condiciones de financiamiento favorables, lo que se traduce en más recursos disponibles para inversión social y productiva sin comprometer la sostenibilidad fiscal”.

El reporte también evidenció, para el primer semestre del año, una subida interanual de 10,3 % real en el total de ingresos presupuestarios, que ascendieron a casi 4,1 billones de pesos (unos 218.537 millones de dólares).

Esto ocurrió pese a la caída anual de 22,2 % en los ingresos petroleros y un aumento del 8 % en la recaudación tributaria.

Por otro lado, el gasto neto presupuestario se redujo en 3,8 % frente al primer semestre de 2024, hasta los 4,57 bi -

llones de pesos (unos 243.619 millones de dólares).

Las cifras se publican tras conocerse la estimación oportuna del PIB en el segundo trimestre, que se elevó un 0,7 % trimestral y un 1,2 % interanual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aparte, Gómez Castro indicó que el 2025 ha sido un año de “alta incertidumbre” ante el panorama económico internacional, lo que ha reducido las perspectivas de crecimiento para la economía mexicana al cierre del año.

“La economía mundial ha enfrentado tensiones geopolíticas, volatilidad financiera y restricciones comerciales, lo que ha generado una revisión a la baja en las perspectivas de crecimiento global respecto al año 2024”, apuntó la funcionaria de la SHCP.

De acuerdo con el consenso de analistas privados, el PIB mexicano crecería solo un 0,2 %, mientras que el Gobierno mexicano estima un alza en un rango del 1,5 % al 2,3 %.

Internacional

Jueves 31 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump anuncia aranceles del 25% a India por comprar petróleo a Rusia

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 25 % a partir del 1 de agosto a las importaciones procedentes de la India, junto a una penalización por mantener vínculos comerciales con Rusia a pesar de las sanciones.

“Aunque la India es nuestra aliada, a lo largo de los años hemos hecho relativamente pocos negocios con ellos porque sus aranceles son demasiado altos, entre los más elevados del mundo, y tienen las barreras comerciales no monetarias más estrictas y desagradables de cualquier país”, escribió el mandatario en su red Truth Social.

Trump insistió en que el Gobierno indio “siempre ha comprado la gran mayoría de su equipamiento militar a Rusia, y son el mayor comprador de ENERGÍA de Rusia, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia DETENGA LA MATANZA EN UCRANIA”.

“¡TODO ESTO NO ES BUENO!” advirtió el presidente, quien añadió que por esto, a

partir de agosto, la India “pagará un aranceles del 25%, más una penalización por lo anterior”, en referencia a sus relaciones comerciales con Moscú, en un mensaje en mayúsculas fiel al estilo que el neoyorquino suele usar en redes.

En otra publicación en la misma plataforma, Trump resaltó que EE.UU. tiene “un enorme déficit comercial con la India”. El anuncio del mandatario tiene lugar luego de que semanas atrás asegurara que su Gobierno estaba cerca de llegar a un pacto arancelario con Nueva Delhi, y en medio de frustraciones por lo que el republicano ve como un “insuficiente compromiso” del presidente ruso, Vladimír Putin, por avanzar negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania.

Desde su llegada al poder en enero pasado, Trump ha arreciado la guerra comercial contra sus socios, a los que ha impuesto gravámenes de entre el 15 % al 50 %, que según ha insistido, entrarán en vigor el próximo 1 de agosto, cuando acaba la tregua arancelaria que concedió a sus contrapartes para negociar nuevos impuestos.

El Pacífico va recobrando el pulso tras reducirse la amenaza de tsunami

EFE · EL SIE7E

Redacción Internacional.- Tras la amenaza de tsunami generada en el Pacífico a raíz de uno de los peores terremotos jamás registrados -en la península rusa de Kamchatka, de magnitud 8,8-, varios de los países afectados, como Japón y EE.UU., han logrado recobrar la calma, mientras que en Centroamérica y Suramérica siguen vigilantes aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.

El seísmo provocó cuatro grandes olas que inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, sin causar víctimas.

La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes dañaron la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk, provocando la evacuación de unas 2.700 personas en el archipiélago de las Kuriles.

La península rusa volvió más tarde a ser víctima de un segundo temblor, de magnitud 6,2, que tuvo lugar a las 21:56 hora local (09:56 GMT) y cuyo epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros, a casi 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka.

Al cabo de las horas, Rusia desactivó la alerta de tsunami, según informó el mi -

nistro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev.

JAPÓN RECUPERA LA CALMA

Japón, uno de los países más impactados por el seísmo, logró recuperar la calma tras varias horas de caos. Las autoridades niponas desactivaron la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacífico aunque continúan recomendando precaución.

En las costas niponas se observaron tsunamis de diferente altura, que alcanzaron los 1,3 metros en Iwate (noreste), 80 centímetros en Hokkaido (norte) o 30 cm en Yokohama (sur de Tokio).

Posteriormente, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo a “aviso por riesgo de tsunami” la alerta que había sido habilitada en toda la zona costera desde Hokkaido (norte del país) hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón.

LA SITUACIÓN SE RELAJA EN EE.UU.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, aseguró que la amenaza de un tsunami grave en el país “ha pasado completamente”, aunque se mantienen algunas alertas

preventivas en la costa oeste. “Estamos en muy buena forma en este momento”, declaró Noem a la prensa, durante una visita a Chile. “Hemos rebajado la amenaza de tsunami que se estableció para Hawái y algunas regiones que afectaban también a Alaska. Aún tenemos una advertencia y una alerta para la costa oeste, pero anticipamos un impacto mínimo”, dijo. El tsunami alcanzó la costa de California y fue registrado en el mareógrafo de Arena Cove, Monterrey y Crescent City. Esta última se encuentra bajo advertencia de tsunami, siendo el nivel de alerta más alto.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, sin embargo, rebajó su alerta de amenaza para Hawái aunque advirtió de que “podrían producirse fuertes corrientes a lo largo de todas las costas que podrían representar un peligro para nadadores, navegantes y personas cerca de la orilla en playas, puertos y marinas”.

CENTROAMÉRICA Y SURAMÉRICA, VIGILANTES Centroamérica, en cambio, mantiene una “alerta de vigilancia por la posible llegada de olas de entre 30 centímetros y un metro de altura”, según el Institu -

to de Geociencias de la Universidad de Panamá.

Ese centro apuntó que la “alerta de evacuación por tsunami se aplica únicamente para las costas del oeste de los Estados Unidos, Japón y las Islas Hawái”, mientras que “en el resto de los países de Centroamérica y algunos de Suramérica se mantiene la alerta de vigilancia por la posible llegada de las olas de entre 30 cm y un metro de altura”.

El litoral peruano se encuentra en alerta y al menos 65 puertos del país están cerrados, a la expectativa de la llegada de un ‘tren de olas’ en las próximas horas, que recorrerá la costa de norte a sur con olas de hasta 2,31 metros.

Además, en la provincia de Palpa, en la costa central de Perú, se registró hoy un sismo de magnitud 4, sin que se haya informado de daños materiales ni personales, y otro sacudió la provincia de Canas, en la sureña región de Cuzco, con magnitud 3,6.

En Chile, el Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró la alerta roja y la evacuación de todas las comunas del borde costero, desde la regiones de Arica y Parinacota, en el extremo norte, a Magallanes, en su punto más austral.

CENTRO DE DETENCIÓN MIGRATORIA

El cónsul de México entrevista a más de 30 mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’

EFE - EL SIE7E

Miami.- El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, entrevistó a más de 30 mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención migratoria en medio del humedal de los Everglades de Florida, por lo que la cifra es más del doble de los 14 estimados por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

El diplomático, el primero de cualquier país que entra al sitio tras su apertura el 3 de julio, expuso en sus redes sociales que visitó el lugar para “verificar” que “sus connacionales se encontraran en condiciones sanas e higiénicas” y “que tengan acceso a comunicarse con sus familiares de forma gratuita”. Personal de protección consular aseguró que la mayoría de los mexicanos detenidos no tienen antecedentes criminales y que las autoridades estadounidenses los trasladaron al centro por conducir sin licencia o porque

no portaban sus documentos migratorios mientras iban en un vehículo de trabajo. “No permitiremos ninguna restricción referente a los derechos

humanos de los connacionales detenidos”, sostuvo el cónsul. La visita ocurre tras la polémica de la detención en ‘Alligator Alcatraz’ de los hermanos Carlos

AFECTACIONES

Martín y Óscar Alejandro González-Meza, aprehendidos el 7 de julio por la Patrulla de Carreteras de Florida y enviados al sitio pese a que uno tiene visa

de turista y el otro está casado con una estadounidense. Ambos están ya en México, donde la presidenta Sheinbaum estimó la semana pasada que había 14 connacionales retenidos en el centro, construido al oeste de Miami en un aeropuerto que estaba abandonado en medio de los Everglades, zona natural con caimanes, pantanos y serpientes.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, reportó el martes que hasta 500 migrantes han partido en vuelos de deportaciones desde ‘Alligator Alcatraz’, que ahora es un ‘hub’ del Gobierno de Estados Unidos para estas operaciones aéreas. Decenas de activistas y familiares de migrantes detenidos protestaron la semana pasada frente al lugar, que consideran un “campo de concentración” y una “jaula para perros”, donde han documentado la detención de 1.000 personas, con al menos seis que han requerido hospitalizaciones, desde su apertura.

Dos muertos y 25 hospitalizados por sismo de 5,8 registrado el martes en Guatemala

EFE - EL SIE7E

Ciudad de Guatemala.- Los servicios de emergencia de Guatemala elevaron este miércoles a dos muertos, 25 hospitalizados y 288 los afectados por una cadena de sismos que comenzó el martes en el sureste del país con un temblor de magnitud 5,8, que fue sentido también en las fronteras de El Salvador y Honduras.

“Al momento reportamos: 16 emergencias atendidas en los departamentos (provincias) de Escuintla, Jalapa y Jutiapa; 288 personas afectadas, 520 personas albergadas, 25 personas hospitalizadas y lamentablemente dos personas fallecidas”, afirmó en una declaración de video Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

La Conred detalló además que 76 viviendas resultaron dañadas, de las cuales 31 sufrieron daños severos. Ogaldes explicó que “los equipos ya se encuentran en los territorios afectados realizando evaluaciones de da -

ños y análisis de necesidades, para determinar las características de esta emergencia y realizar los procesos de asistencia y entrega de ayuda humanitaria adecuados a la población afectada”.

“Reiteramos un llamado a la calma y a permanecer alerta”, insistió la secretaria ejecutiva de Conred, que compartió además los números de emergencia y un código QR para que los afectados puedan reportar daños en sus comunidades.

A raíz de los movimientos telúricos, Conred declaró el martes la alerta naranja para comenzar con la evaluación de los daños causados por los temblores que tienen su epicentro en la provincia suroriental de Jutiapa.

De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh), Edwin Rojas, al fuerte sismo de 5,8 le siguió una cadena de réplicas, con un total 180 eventos sísmicos, pero solo 37 de ellos se sintieron.

“Las réplicas pueden continuar”, advir -

tió Rojas este miércoles en una rueda de prensa, en la que definió el fenómeno ocurrido como “un sismo de tipo secuencia sísmica”. El sismo también se dejó sentir en los vecinos Honduras y El Salvador. En Honduras, el temblor se sintió al menos en comunidades de los departamentos de Cortés (norte); Copán, Ocotepeque y Lempira (oeste), sin daños notificados en un principio, mientras que en El Salvador llegó a sacudir levemente la capital, situada a unos 130 kilómetros del epicentro del sismo, y dejó daños leves en la frontera. El 8 de julio pasado, Guatemala fue sacudido por un fuerte temblor de mag -

nitud 5,6, el cual dejó al menos siete muertos y varios heridos, así como destrucción en la infraestructura y a ese temblor también le siguieron numerosas réplicas, según datos de la Conred. Guatemala es considerado como un país altamente sísmico debido a su ubicación sobre tres placas tectónicas que son las de Norteamérica, el Caribe y Cocos, según el Instituto de Sismología.

Las autoridades estiman que cada año el país centroamericano tiene en promedio entre 1.500 y 3.000 temblores, aunque la mayoría no son sensibles para la población.

Sin embargo, en lo que va de 2025 las autoridades ya registran 4.316 movimientos sísmicos en el país. Guatemala ha sufrido grandes terremotos, uno de los más destructivos el 4 de febrero de 1976 con una magnitud de 7,5 que causó más de 23.000 muertos. Otros 77.000 guatemaltecos quedaron gravemente heridos y 258.000 casas fueron totalmente destruidas, dejando sin hogar a por lo menos 1,2 millones de personas.

Siguen con buena racha

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Parabrisas La Estrella Blanca continúa merodeando puestos de liguilla en la Liga Independiente de Futbol, luego de salir victorioso de su partido pendiente contra el conjunto de La Familia por marcador de 8-2. De la mano de José Pérez, Óscar Penagos, Luis Mendoza y Néstor Barbosa, el equipo “cristalino” sigue sumando víctimas y está muy cerca de confirmar su asistencia a la fiesta grande para pelear por el ascenso.

La Estrella Blanca tuvo un primer tiempo muy discreto, pues varios de los jugadores que regularmente inician los partidos no vieron acción y los que saltaron como titulares tardaron varios minutos en acoplar -

se.

Con todo y las bajas, los “cristalinos” pudieron controlar las acciones, creando peligro por las bandas y aprovechando algunas de las oportunidades que generaron, lo que les permitió irse al descanso con el 2-1 a su favor. Pero en el segundo tiempo las condiciones dieron un giro de 180 grados, pues apareció la lluvia y con ella también la feria de goles; Parabrisas hizo seis goles más, mientras que La Familia intentó acortar distancias, pero solo pudieron convertir un segundo gol.

Con 90 minutos en el cronómetro, el árbitro concluyó el encuentro, y Parabrisas la Estrella Blanca continúa su racha ganadora y mantiene la etiqueta de invicto en la Liga Independiente de Futbol.

PATINAJE

AMM

Cuba Trainning destaca Hussein ganó la decisión

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El equipo de Cuba Training se hizo presente en el podio del Campeonato Nacional de Patinaje de Velocidad 2025 que se realizó del 24 al 27 de julio en el patinódromo del complejo deportivo “Salomón Jauli Dávila” en Puebla, logrando un total de nueve preseas de oro, seis platas y cinco bronces.

Al respecto, Ernesto Herrera, entrenador y director de dicho club, expresó que asistieron con una delegación de 18 atletas con el firme objetivo de foguearse de cara a eventos selectivos. “Se obtuvieron importantes resultados, logramos nueve preseas de oro, seis platas y cinco bronces, la inten -

ción era medir fuerzas con equipos de otros estados, es un buen parámetro para ver el nivel y fortalecer la preparación para futuros eventos”, declaró. En lo que corresponde a resultados individuales, Fernando Rodas Liceaga aportó cinco preseas de oro y una plata; mientras que Santiago Hernández Pérez logró cuatro medallas de oro; Ximena Sofía Marcel Samayoa y Obed Ramírez Vizuet, sumaron una plata y dos bronces, respectivamente; entre otros. Finalmente, el entrenador del Club Cuba Training agradeció el respaldo de los padres de familia para asistir a la justa deportiva que reunió a más de 330 competidores de diferentes estados.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

En una espectacular pelea, el artemarcialista poblano, Ricardo Hussein, derrotó por decisión unánime al duranguense Yahir “Venom” Ramírez, en combate de la cartelera principal de LUX 053 presentada por AMISTAD, VINSSA y U Rent It,, que se disputó en el Teatro Explanada de Puebla.

Con este resultado, Hussein llegó a tres éxitos en su carrera profesional, la cual también incluye una derrota y cero empates.

En tanto, Ramírez sumó su octavo revés en el ámbito de paga, en el que tiene cinco triunfos y ninguna igualada.

El combate, válido por las 125 libras, arrancó con un poderoso embate de parte del poblano sobre el duranguense, el cual se fue al piso y soportó el castigo de Hussein, ante la mirada de Édgar López, tercero sobre la jaula.

A continuación, Ramírez respondió con la misma moneda a Ricardo, quien, sin embargo, libró con éxito el vendaval de golpes y patadas de parte del exponente local.

Ya con ambos exponentes sangrando de la nariz, Yahir conectó una patada al rostro del poblano que lo hizo tambalear, pero sin consecuencias que lamentar.

En el segundo asalto, los dos peleadores se mostraron más serenos en sus ataques, aunque ambos buscaban acabar con el pleito por

la vía del cloroformo y se fueron al piso durante el minuto final.

En el tercer episodio, comenzaron con una seguidilla de impactos al centro del octágono. A continuación, el discípulo del brasileño Diego Lopes tomó de la pierna al duranguense en un intento de patada y lo llevó a la lona, donde buscó terminar con la batalla.

Hussein le aplicó el slam a “Venom” Ramírez para llevárselo contra las rejas, donde le dio severos cabezazos al rostro y terminó por amarrar la victoria.

“Sabía datos generales de él, en la pelea una rodilla que me metió cuando buscaba el derribo me lastimó, no pude ya apretar la mandíbula, tuvimos que ir para adelante”, señaló Hussein de 32 años.

“En mi más reciente pelea fui vencido, en gran medida por la lucha, sabía que tenía que atender ese aspecto, pero también hace un año viví un proceso emocional muy fuerte, para esta ocasión procuré estar en paz conmigo y eso me trajo aquí”, expresó el poblano, quien vistió pantaloncillo en color blanco.

De Alba suma en Laguna Seca

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La visita a la pista de Laguna Seca, presentó dificultades al mexicano Salvador de Alba Jr. en la fecha doble de la INDY NXT, a pesar de lo cual, logró rescatar un importante top-10 para el Andretti INDY NXT. Salvador de Alba Jr. tuvo un fin de semana con mucha actividad en INDY NXT, viajando a Laguna Seca para enfrentar doble hit de la categoría desarrollo de IndyCar junto al Andretti INDY NXT; comenzando con una calificación nada sencilla que le dejaría el sitio 16 de arranque para ambas competencias. Tomando el volante del monoplaza #27 Grupo Indi- Red

Cola- Z Motors, un contacto inevitable le dejaría fuera en el arranque de la carrera 1, debido a un auto que perdió el control y se impactaba contra de él, debiendo concentrarse en la segunda oportunidad. El domingo 27 de julio, el clima obligaba al retraso de la carrera que se daría después de IndyCar y no antes como se tenía programado. Salvador vendría desde el lugar 16 en una remontada importante para meterse al top-10; para su mala fortuna, un nuevo contacto cuando peleaba en el 8° sitio, le impedía continuar recuperando puestos, quedándose con el 9° escalón y sumando los puntos necesarios para colocarse 6° general con 291 unidades.

CHALLENGE CLAVADOS

Maggio se queda sin playoff Un debut de bronce

AGENCIAS - EL SIE7E

Luego de participar en la última fecha de la temporada regular de Challenge Series 2025, que se disputó en el Autódromo Miguel E. Abed, el piloto Rodrigo Maggio terminó ubicado en el décimo segundo sitio del campeonato de pilotos con 178 unidades. El volante del auto marcado con el número 16 ascendió una posición con respecto a la carrera anterior, por lo que terminó ubicado en el lugar 12 de la tabla general de pilotos, a tan sólo un escalón de calificar a los play offs de la Challenge Series. En la primera fecha en San Luis Potosí, el integrante del Prime Sports Racing Team concluyó en el séptimo escalón, en el segundo desafío del año, en Chiapas, acabó en el décimo puesto de su clase y en el tercer compromiso en Puebla lo hizo en el quinto

escaño de su categoría.

En tanto, un choque múltiple durante el cuarto compromiso del año en Aguascalientes sacó de la batalla al monarca de la temporada regular 2024 de la Trucks México.

Asimismo, apenas en la segunda vuelta del quinto desafío del año en Querétaro, Rodrigo se vio obligado a retirarse, frustrando así cualquier posibilidad de sumar puntos en una fecha clave del calendario.

Mientras que en la sexta fecha en el Autódromo capitalino acabó en el sitio 15 de su clase y en la séptima no concluyó la misma, tras un contacto con el auto de otro piloto.

Desafortunadamente para la causa de Maggio, en la fecha de Monterrey el auto sufrió una falla al inicio de la carrera por lo que no sumó puntos importantes, lo que sentenció el destino de la temporada regular.

AGENCIAS - EL SIE7E

Las gemelas mexicanas Lía y Mía Cueva Lobato hicieron su debut en campeonatos mundiales de mayores, con una medalla de bronce, luego de subir al podio de honor en la competencia femenil de sincronizados trampolín 3 metros, tras sumar 294.36 puntos, en la final que se realizó este martes en el Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.

Las jaliscienses de 14 años compartieron el podio con las chinas Yiwen Chen y Jia Chen, quienes registraron 325.20 unidades para llevarse el oro y las británicas Yasmin Harper y Scarlett Mew Jensen con 298.35 puntos.

Mía y Lía Cueva, quienes participaron bajo la supervisión del entrenador Iván Bautista, lograron parciales de 46.80

(201B), 92.40 (301B), 159.00 (405B), 225.96 (107B) y 294.36 (5152B), en sus cinco rondas de saltos.

Por otro lado, la dupla conformada por los olímpicos Kevin Berlín y Randal Willars se quedó a un paso de la final, tras ocupar la novena posición en la preliminar varonil de sincronizados plataforma 10 metros, luego de acumular 356.94 unidades.

Las competencias en el Mundial Singapur 2025 continuarán este miércoles con la final de sincronizados mixto trampolín 3 metros, prueba en la que se presentará la dupla integrada por el medallista olímpico Osmar Olvera y Zyanya Yunuen Parra. Por la noche se realizará la preliminar varonil de trampolín 3m, en la que verán acción los mexicanos Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya.

TIGRES

Gignac sigue sin entrenar

AGENCIAS EL SIE7E

El retiro luce cada vez más cerca. A pesar del trabajo y esfuerzo que ha dedicado en el último año, André-Pierre Gignac no logra la plenitud física para regresar a la actividad con Tigres y este martes una vez más se perderá un partido, ahora en el arranque de la Leagues Cup.

El mismo técnico de los felinos, Guido Pizarro, prácticamente descartó al francés para el encuentro de este martes ante Houston Dynamo. “André no, no ha entrenado con el equipo y en la tarde vamos a probarlo. Hoy tenemos todo el día y mañana para ver físicamente como están todos los jugadores”, dijo en conferencia de prensa. Después de cinco meses ausente por una lesión en el tendón plantar

del tobillo derecho, Gignac reapareció el sábado 19 de julio, en la Jornada 2 del Apertura 2025 ante los Bravos de Juárez. Sin embargo, para la Jornada 3 causó baja frente a Toluca por un esguince de grado uno en el tobillo izquierdo. Aunque realizó el viaje a Estados Unidos con el optimismo de recuperarse, por ahora no está claro si tendrá actividad en alguno de los partidos de la primera fase. Fue en la Liguilla del Apertura 2024 que el atacante francés salió de inicio en un partido con los felinos, el 1º de diciembre de 2024. En aquella ocasión, Gignac fue titular en el partido de vuelta de los Cuartos de Final contra Atlético San Luis y aunque jugó los 90 minutos, no pudo evitar el empate sin goles que significó la eliminación de Tigres por el 3-0 en la ida.

RAYADOS

REAL MADRID

Deossa muestra descontento Mbappé hereda el

AGENCIAS - EL SIE7E

El ambiente en Rayados de Monterrey se ha tornado tenso en las últimas horas debido a los rumores que vinculan a Nelson Deossa con el Real Betis de España. La presencia de directivos del club europeo en la ciudad regiomontana y el hecho de que fueran recibidos por el chofer del colombiano ha desatado versiones sobre un posible traspaso que podría cerrarse en los próximos días.

Sin embargo, Deossa no ha ocultado su molestia por la forma en que se ha manejado la información en torno a su futuro. Este martes, a la salida de El Barrial, el mediocampista fue interceptado por la prensa y dejó claras sus sensaciones: “No crean en todas

las estupideces que salen a decir los periodistas. Gracias”, respondió con evidente incomodidad ante los cuestionamientos de la prensa. El jugador, que no ha tenido minutos en el Apertura 2025, atraviesa un momento clave tanto en lo físico como en lo contractual. Mientras la directiva analiza una oferta formal del Betis, Deossa sigue trabajando a doble sesión para recuperar el ritmo competitivo tras la lesión de tobillo que lo marginó desde el semestre anterior.

La llegada de altos mandos del Betis a tierras regias fortaleció la hipótesis de que el club español busca fichar al colombiano. Aunque no se ha confirmado ningún acuerdo, la relación entre ambas directivas parece estrecharse, y la negociación se mantiene abierta.

AGENCIAS - EL SIE7E

Kylian Mbappé vestirá la camiseta número 10 en el Real Madrid la próxima temporada, en lugar del número 9 que usó en su campaña de debut con el club, anunció este martes el equipoe spañol. El número 10 está disponible tras la salida de Luka Modric, quien se unió al AC Milan tras finalizar su estadía de 13 años en el Bernabéu.

Mbappé también usa el dorsal 10 con la selección francesa y una fuente le dijo a ESPN que siempre había sido su plan llevarlo al Madrid en cuanto estuviera disponible. Sin embargo, Mbappé estaba dispuesto a pasar otra temporada con el dorsal 9 si Modric hubiera renovado su contrato un año más, añadió una fuente.

Mbappé tuvo una temporada individual impresionante con el Madrid luego de su esperado traspaso del Paris Saint-Ger -

main el verano pasado.

El jugador de 26 años marcó 31 goles en LaLiga, convirtiéndose en el máximo goleador de la competición. Además, eclipsó los 33 goles que Cristiano Ronaldo marcó en su temporada de debut con el Real Madrid en todas las competiciones.

Cuatro de esos goles llegaron en finales: la victoria 2-0 sobre el Atalanta en la Supercopa de la UEFA, la victoria 3-0 sobre el Pachuca en la Copa Intercontinental de la FIFA, así como las derrotas ante el Barcelona en la Copa del Rey y la Supercopa de España. Sin embargo, Mbappé todavía enfrenta críticas de algunos sectores debido a que el Madrid no logró ganar un trofeo importante, ya que además terminó segundo detrás del Barcelona en LaLiga y perdió ante el Arsenal en los cuartos de final de la Liga de Campeones.

Blue Jays mueven piezas

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Toronto Blue Jays adquirieron al relevista derecho Seranthony Domínguez, de los Baltimore Orioles, a cambio del prospecto lanzador derecho Juaron Watts-Brown.

Domínguez no tendrá que ir muy lejos para unirse a su nuevo equipo, ya que ambos clubes se encuentran en medio de una serie de cuatro juegos en Baltimore, que incluye una doble cartelera que se completará más tarde el martes antes del último partido el miércoles por la tarde.

Domínguez no ha lanzado en la serie, pero estuvo activo en el primer juego del martes para Baltimore y estará activo en el segundo juego para Toronto.

Para hacer espacio para Domínguez en su roster, los Blue Jays han designado al relevista derecho Chad Green para asignación. Permitió cuatro carreras y dos jonro -

nes en una entrada de trabajo en la derrota del martes por la tarde por 16-4 ante los Orioles. Baltimore ha anotado 27 carreras en dos juegos contra los Blue Jays, líderes de la División Este de la Liga Americana, en esta serie.

Domínguez fue adquirido por los Orioles en un canje con los Philadelphia Phillies en la fecha límite del año pasado y tuvo una efectividad de 3.97 en 26 apariciones como relevista para Baltimore.

Los Orioles ejercieron una opción de $8 millones sobre Domínguez, de 30 años, durante la temporada baja. Tiene un récord de 2-3 con una efectividad de 3.24 en 43 apariciones como relevista.

Watts-Brown, de 23 años, ha dividido esta temporada entre Doble A, con New Hampshire, y Clase A Superior, con Vancouver. Tiene un récord de 2-5 con una efectividad de 3.54 en 19 aperturas.

NFL NBA

Browns descartan rumores Harrison sigue señalado

AGENCIAS - EL SIE7E

El copropietario de los Cleveland Browns, Jimmy Haslam, desestimó este martes las especulaciones sobre su interés en el mariscal de campo de Texas, Arch Manning, para el Draft 2026 de la NFL. Jimmy Haslam, es un ex alumno de Tennesse que mantiene una estrecha relación con la familia Manning, incluyendo a Peyton, tío de Arch. Los Browns tienen dos selecciones de primera ronda del draft del próximo año, cuando Arch será elegible. Este martes se le preguntó a Jimmy Haslam sobre estas especulaciones.

“Creo que, si conoces a la familia Manning, apostaría a que --y no conozco a Arch en absoluto-- apostaría a que se quedará en la universidad dos años”, indicó Jimmy Haslam. “Así que no creo que valga la pena hablar de eso”.

Arch Manning, quien inicia su primera temporada como titular de tiempo completo, eludió preguntas sobre la posibi -

lidad de convertirse en profesional al hablar con la prensa que cubre la SEC a principios de mes.

Jimmy Haslam también negó haber forzado el reclutamiento del mariscal de campo Shedeur Sanders por parte de los Browns en la quinta ronda del Draft 2025, afirmando que la decisión fue tomada por el gerente general Andrew Berry, a pesar de las especulaciones de que el copropietario influyó en la selección. Las cámaras dentro de la sala de draft de los Browns captaron a Jimmy Haslam sentado detrás de Berry y del entrenador en jefe Kevin Stefanski cuando se anunció la selección de Sanders.

Cleveland frenó la sorpresiva caída de Sanders en el tercer día del draft cuando ascendieron posiciones en el orden para elegirlo con en el turno global N° 144. Sanders fue el segundo mariscal de campo que los Browns tomaron en el draft, después de Dillon Gabriel, quien fue en la posición 94.

AGENCIAS - EL SIE7E

Nico Harrison camina por los pasillos del American Airlines Center. Es el gerente general de los Mavericks, pero en este momento, no es solo eso: es el enemigo público número uno de la ciudad de Dallas. Un virus dentro de la Matrix, una puñalada a las aspiraciones de los fanáticos de la franquicia.

Estamos en el amanecer de abril. Un par de meses atrás, Harrison, exdirector de marketing de Nike, había ejecutado el giro más inesperado de la historia de la NBA junto a Rob Pelinka, gerente general de Los Angeles Lakers. Harrison y Pelinka, viejos conocidos con Kobe Bryant como punto en común de sus vidas, tejieron en las sombras el cambio que puede haber sido, por la magnitud del personaje y el momento de su carrera, el más impactante de la historia: Luka Doncic a Los Ángeles por Anthony Davis, con Utah

Jazz como facilitador del intercambio. ¿Es un genio o un loco?

La narrativa, de inmediato, destruyó a Harrison. Para colmo de males, Davis sufrió una lesión en el aductor de su pierna izquierda en su debut y algo más de un mes después, a fines de marzo, Kyrie Irving padeció una rotura de ligamentos cruzados. El movimiento decidido por Harrison parecía, a todas luces, un error garrafal. ¿Dejar ir a Doncic, el ídolo de la franquicia, con solo 25 años? Los Mavericks empezaron a perder. Quedaron fuera de todo. Los dueños mayoritarios, Miriam Adelson y Patrick Dumont, se ahorraban con la salida de Luka firmarle un supercontrato máximo. Los Lakers, con el boom mediático que significó unir a Doncic con LeBron James, tuvieron sus días de furor. Su primavera angelina, el recuerdo de los años ‘80 y el Showtime, la estela dulce que alguna vez sopló Jerry Buss como dueño.

IMAGEN DEL DÍA

Eslovaquia y su atletismo

Que se representa de gran forma en la figura de Tereza Corejova, velocista con vallas que ha demostrado vértigo a la hora de competir.

TENIS

Swiatek habla sobre el doping

AGENCIAS - EL SIE7E

Pasaron muchos meses del anuncio que sacudió al mundo del tenis y puso a Iga Swiatek en el ojo de la tormenta. A fines de noviembre de 2024, la polaca fue suspendida por 30 días, al dar positivo en un control antidoping. Tras aquel escándalo, la ex número uno del mundo solo se había referido al caso en una ocasión (diciembre de 2024). Pero ahora rompió el silencio y se abrió a fondo con Andy Roddick en una conmovedora entrevista. “Estuve llorando durante dos semanas. No podía practicar, no podía salir a la cancha...Sentí que estaba perdiendo mi integridad. Sentí que nadie iba a creerme que no hice nada malo y sentí que el mundo entero iba a darme la espalda y que estaba acabada. Y que cada logro que tuve iba a desaparecer de repente” expresó la última campeona de Wimbledon, que derrotó en la final a Amanda Anisimova.

Al respecto, Swiatek también manifestó el apoyo que recibió de su psicóloga: “Sin duda, que Daria me conociera tan bien me ayudó en ese momento y meses después, cuando ya estaba en la cancha. Tenía muchísimas ideas diferentes sobre todo este proceso. Ella me ayudó a encontrarle lógica, aunque fue muy difícil”.

¿Nueva alianza en puerta? Después de ponerle fin al ciclo junto a Patrick Mouratoglou, Naomi Osaka (49ª) sorprendió entrenando junto a un aclamado coach en el WTA 1000 de Montreal. Los detalles.

El desembarco de la ex número uno del mundo y cuatro veces campeona de Grand Slam en suelo canadiense resonó con el anuncio del cierre de su ciclo como pupila del polémico francés, el cual había criticado a su colega croata Goran Ivanisevic por sus declaraciones públicas acerca del estado físico del griego Stefanos Tsitsipas (30°).

LA COLUMNA POR ESA REGLA DE TRES…

SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Ojalá Carlos Macías fuera futbolista y no cantante.

Sí, seguramente el tema se hubiera fortalecido de mayor forma y entendemos que Macías no va a alcanzar la trascendencia que representa atacar a Cuauhtémoc Blanco, por ejemplo, pero es el ejemplo perfecto para evidenciar lo “doblemoralinos” que somos en demasiadas ocasiones y no hay necesidad de andar de “aliadines” por la vida. La presión para que bajaran a Blanco Bravo de la lista de Leyendas del América, para el juego en el mes de septiembre, tuvo que venir de los poseedores del comodato del estadio, que no quieren ver enredado su proyecto con este asunto, porque los organizadores reconocen que el “Cuau” es un imán de taquilla y la gente quería verlo en la cancha.

El futbol es el opio de las masas, dicen por ahí, y la gente añora aquellas tardes de bohemia futbolera que Cuahtémoc Blanco ejecutaba en las canchas del futbol mexicano y ya retirado, el ex jugador del América, Necaxa, Valladolid de España, Veracruz, Santos, Puebla y Dorados, cometió el error de inmiscuirse en la política, misma que, en nuestro país, polariza ya más al pueblo que la misma religión y miren que antes competían.

Pero quizá el mundo que recuerda, por ejemplo, la “cuauhteminha” en Francia 1998, o aquel gol a Bélgica que emocionó al mundo, en penal contra Francia en Sudáfrica o todos aquellos momentos de picardía que regaló el del “Barrio Bravo de Tepito”, sea mucho menos que los que pueden embelesarse con las interpretaciones del canta autor chiapacorceño. Cierto es que vi más reacción ante la visita del “Temo” a Chiapas, que lo que se han pronunciado por la irrisoria sentencia que recibió pues el jilguerillo “culo pinto”.

Esta comparación deja en evidencia quizá, que al tener Cuauhtémoc Blanco colores políticos, es más conveniente atacarlo y sin justificar sus actos, debería ser la ley quien juzgue y castigue; sin embargo, cuando sucedió pues lo del cuasi tenor, ¿por qué no salió tanta banda a reclamar? Macías ya ostentó un cargo público también, pero bastó una foto en redes sociales para que el mensaje fuera preciso y me acordé del caso de un comunicador de deportes, que cuando un ex gobernador lo vio en problemas, lo tuvo encerrado un ratito, pero le sirvió para limpiar unos “pecadillos” que debía con la ley. Esa fotografía, retirada minutos después, dejó también un mensaje, aunque cada uno lo interpretó como quiso.

Pero ya en serio, para que la justicia social fuera pareja en este caso, como me encantaría que Carlos Macías fuera futbolista.

Código Rojo

Jueves 31 de julio de 2025

Arde segunda planta en el barrio Niño de Atocha

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un incendio en un departamento situado en el barrio Niño de Atocha movilizó a los cuerpos policiales y personal del Heróico Cuerpo de Bomberos.

El hecho fue registrado alrededor de las 13:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron en la zona. Ahí, se informó que, una columna de humo salía a través de la segunda planta de una vivienda situada sobre la 1a Poniente entre 12a y 13a Norte del referido barrio.

En este sentido, se indicó que, un presunto corto circuito originó que, los apa -

ratos electrodomésticos comenzaran a incendiarse y acto seguido todo lo qe había en su arededor ardió. En minutos, se movilizaron elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes comenzaron a sofocar la densa humareda y las llamas provenientes de la ropa y otros objetos inflamables. A pesar lo fuerte del siniestro no se reportaron personas lesionadas, únicamente un elemento de ataque rápido que se intoxicó por la inhalación de humo. Al cabo de una hora, la situación fue finalmente controlada y los elementos de ataque urbano se retiraron de la zona.

Localizan cuerpo putrefacto en un domicilio

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- En estado de descomposición y con signos de violencia fue como localizaron a un masculino de 45 años aproximadamente al interior de su casa en la avenida Cupapé y esquina con la calle Caoba de la colonia ampliación Francisco I. Madero y situado a un costado de Cerro Hueco.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 15:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada zona. Ahí, se informó que, fueron los vecinos quienes dieron aviso a los números de emergencias. En la escena, los uniformados confirmaron lo sucedido

y de inmediato acordonaron el lugar para luego pedir la intervención del personal de la Dirección de los Servicios

Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento

del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Cabe destacar que, durante las diligencias se indicó que, el cuerpo presentaba presuntamente huellas de violencia por lo esto será investigado por las instancias correspondientes.

Policía Municipal detiene a sujeto que sustrajo por la fuerza a una mujer en la Casa del Migrante

SCLC.- La Policía Municipal detuvo a un hombre que ingresó con violencia a la Casa del Migrante, ubicada en el barrio de Cuxtitali, donde amagó al personal con un cuchillo y se llevó por la fuerza a una mujer identificada como Liana Aide “N”, quien se encontraba resguardada en el lugar. Tras un operativo de búsqueda, ambos fueron localizados en la colonia Valle de Zacatlán. La mujer fue puesta a salvo, mientras el sujeto intentó huir, pero fue detenido en un lote baldío, respetando sus derechos humanos por tratarse de una persona de origen extranjero. Ambos fueron trasladados a las instancias correspondientes para continuar con el proceso legal y brindar atención a la víctima.

Derriban a motociclista en la Bienestar Social

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un joven a bordo de su ciclomotor luego de ser embestido por un automovilista que no respetó la preferencia de paso en el cruce de las calles 12 de Octubre y 16 de Septiembre, en la colonia Bienestar Social de la capital chiapaneca.

El percance ocurrió alrededor de las 13:25 horas y dejó como saldo daños materiales y una persona con lesiones leves. En este sentido, se informó que, se activaron los números de emergencia quienes recibieron el reporte del siniestro, lo que movilizó a elementos de Tránsito Municipal. Al arribar al lugar, confirmaron el choque entre una motocicleta y un vehículo particular, además de encontrar al conductor de la moto tendido sobre la cinta asfáltica, aunque sin heridas de gravedad. De acuerdo con versiones oficiales, el automovilista circula -

ba en dirección sur a norte sobre la calle 12 de Octubre y, al llegar al cruce con la 16 de Septiembre, no se detuvo e invadió la preferencia del motociclista, quien se desplazaba en dirección poniente a oriente. Como resultado, el conductor de la moto fue proyectado al suelo y su unidad terminó estrellándose contra la banqueta. Pese al impacto, no fue necesaria la intervención de paramédicos, ya que el lesionado solo presentó contusiones menores. Sin embargo, fue trasladado a una clínica particular para una valoración médica más completa.

Los agentes de Tránsito Municipal tomaron conocimiento de los hechos y facilitaron el diálogo entre las partes involucradas. Finalmente, los conductores acordaron resolver el incidente de manera voluntaria, comprometiéndose el automovilista a cubrir los daños ocasionados sin necesidad de intervención legal adicional.

Fuerte accidente rumbo a Milpoleta en San Cristóbal de Las Casas

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- La tarde de este miércoles se registró un aparatoso accidente en el tramo carretero que conduce a la comunidad de Milpoleta, municipio de Chamula, donde el conductor de una camioneta roja perdió el control debido al exceso de velocidad y el asfalto mojado, saliendo de

la cinta asfáltica y precipitándose al barranco. El chofer resultó con múltiples lesiones en distintas partes del cuerpo.

Con el apoyo de una grúa, se logró sacar la unidad del fondo del barranco, mientras que el conductor fue trasladado de inmediato a un hospital de San Cristóbal de Las Casas para su atención médica.

@hotelvillamurano. sancristobal

@villamurano

@hvillamurano

#villamurano

LA COCINA DE HUMO es un

viaje a las raíces vivas

de Chiapas

Tuxtla.- En una época donde el turismo busca cada vez más lo auténtico, lo ancestral y lo profundamente humano, la cocina de humo en Chiapas, se posiciona como una experiencia imperdible para quienes desean conectar con la verdadera esencia de los pueblos. Más allá de una técnica culinaria, esta práctica milenaria representa una forma de vida, un legado cultural que ha sobrevivido al paso del tiempo gracias a la transmisión de saberes de generación en generación. El atractivo por la cocina tradicional con humo está creciendo, especialmente entre turistas que buscan algo más que una comida: desean una historia, un rito, un contacto con la tierra. En Chiapas, estas cocinas se mantienen vivas en los hogares de muchas comunidades indígenas y rurales, donde el fogón no solo alimenta, sino que reúne.

La leña, cuidadosamente seleccionada entre maderas locales, es el alma de esta cocina. Su combustión lenta transforma los ingredientes en platos llenos de aromas y sabores ahumados, que remiten a la tierra y a la memoria. En espacios construidos con adobe, lámina o madera, las cocinas tradicionales se equipan con comales, metates y ollas de barro, preservando el entorno simbólico donde se cocina desde hace siglos.

Pero lo más valioso de la cocina de humo son las mujeres que la sostienen. Cocineras tradicionales que, con manos sabias, no solo preparan alimentos, sino que enseñan, cuidan y transmiten el respeto por los ingredientes, por la naturaleza, y por el acto de cocinar como forma de comunión.

Para el viajero que recorre Chiapas, vivir la cocina de humo es adentrarse en un mundo donde la tierra, el fuego y el tiempo se conjugan para ofrecer no solo sabor, sino identidad. Desde comunidades en Los Altos hasta zonas del Soconusco o la Selva Lacandona, cada platillo cocinado al humo es una historia que se cuenta con los sentidos.

Maravilla Tenejapa, reitera compromiso cerca del pueblo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

gobernador Eduardo Ravisitó el municipio de Macomo parte del recorrido Unidades Móviles de Comunitaria (UMAC). En este comprometió a fortalecer la promover las actividades rehabilitar la infraestructura garantizar una mejor colos pueblos.

Amatitlán, reiteró que congobernador cercano al hasta las comunidades caminos, gobernando y no desde su oficina, posible conocer de prinecesidades de la gente y manera efectiva. entregada al pueblo de Chia-

pas y de esa forma voy a trabajar siempre. Agarramos carretera, subimos las maletas y ahí nos vamos, donde nos encuentre la noche o el día; pasamos visitando a las comunidades y esto es lo que ha caracterizado a nuestro gobierno. Estamos en todas partes y yo voy a estar muy de cerca con ustedes para que fortalezcamos el tejido social”, expresó.

Asimismo, el mandatario sostuvo que en su gobierno la ley se aplica con responsabilidad y transparencia para garantizar la paz y proteger a la población. Hizo un llamado a vivir en unidad y armonía para consolidar una convivencia pacífica.

Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, destacó que como parte del compromiso de acercar servicios médicos integrales a las regiones más apartadas, en este municipio las unidades móviles brindarán atención en optometría, odontología y suministro de medicamentos.

También se implementarán planes de atención integral dirigidos a niñas, niños y adolescentes, en una estrategia de salud preventiva y comunitaria.

El presidente municipal de Maravilla Tenejapa, Obdulio Gutiérrez Gutiérrez, agradeció la presencia del gobernador y las acciones emprendidas en favor de la población, reconociendo que contribuirán de manera importante en la mejora de la calidad de vida.

La diputada federal por el Distrito XI, Rosario del Carmen Moreno Villatoro, subrayó que con estas acciones Chiapas se consolida como un estado con desarrollo y seguro para vivir, visitar, estudiar y trabajar.

Durante esta gira, Ramírez Aguilar inauguró, junto al alcalde, la pavimentación del camino regional Amatitlán-Maravilla Tenejapa, que contempla 1.6 kilómetros de concreto hidráulico, así como cunetas, guarni-

ciones y cajas puentes, con una inversión superior a los 15 millones 70 mil pesos. En representación de la comunidad, Leydi Pérez Vázquez expresó que la visita del mandatario “marca historia”, al señalar que “ya no seremos más los olvidados”. Emocionada, agradeció la obra vial que facilitará el traslado de personas enfermas, el transporte de cosechas y la movilidad de la población, así como las brigadas de salud y la presencia de seguridad que hoy les permite transitar con tranquilidad por la región.

Estuvieron presentes en el evento la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales; la presidenta del DIF Municipal de Maravilla Tenejapa, Blanca Flor Jiménez Álvarez; y el comisariado ejidal de Amatitlán, Filemón Pérez Pérez, entre otros.

REDES SOCIALES

Defienden ciudadanos a adulta mayor víctima de ataques

Tuxtla.- A través de una carta, ciudadanos explicaron que una adulta mayor de esta ciudad comenzó a ser “atacada” vía redes sociales luego de rechazar una despensa que le otorgaba un personaje tuxtleco.

Recordaron que hace unas semanas se difundió un video en redes sociales donde se exhibe a quien no aceptó una despensa ofrecida por un creador de contenido. “El video fue grabado sin su consentimiento y ha generado una ola de comentarios ofensivos, clasistas, discriminatorios y difamatorios hacia ella”.

Explicaron que el creador de contenido, Abelardo Pérez Morales, conocido en Facebook y otras plataformas como AB, replicó tres veces el video y, en dos, usó hashtags como #viralpost2025 y #fyp, dejando claro que la intención no fue solamente ayudar, sino generar contenido viral a costa de una mujer indefensa con la intención de monetizar.

Detallaron que el video inicia con una dinámica confusa: el creador le pide a la señora 2 pesos y luego intenta devolvérselos sin explicar la razón. Esta “estrategia”, agregaron, puede parecer inofensiva para quien graba, pero resulta invasiva y posiblemente humillante para alguien con discapacidad, desconfianza acumulada y en condición de escasos recursos.

“Grabar este tipo de dinámicas sin consentimiento no es contenido: es manipulación y abuso de poder. Por ello, queremos dejar absolutamente claro lo siguiente, con base en hechos, leyes y derechos humanos: Grabar y publicar la imagen de una persona identificable sin su consentimiento expreso viola su derecho a la imagen y a la privacidad, establecidos en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (art. 3 y 15) y el Código Civil Federal (art. 1916) sobre daño moral”.

Destacaron que esto es especialmente grave si se trata de una persona con discapacidad y en situación vulnerable, pues la señora tiene una discapacidad real.

“Ella ve borroso, camina con dificultad debido a una lesión antigua en el fémur y permanece de pie durante horas por necesidad económica. No roba ni estafa: pide ayuda porque no tiene otra opción. En ocasiones expresa ciertas versiones para sen-

sibilizar a quienes les dan dinero, lo que es común en situaciones de supervivencia. Eso no la hace una delincuente, ni autoriza al público a insultarla, humillarla o burlarse de ella”.

En la actualidad, apuntaron que está en trámite para solicitar su pensión, pero mientras se resuelve su situación, necesita apoyo, “ella tiene un hijo que vive en otro estado y le ayuda, pero no alcanza para cubrir todos sus gastos. No está totalmente abandonada, ni es víctima de explotación, como especularon erróneamente muchas personas en los comentarios. También pertenece a una iglesia cristiana, donde encuentra acompañamiento espiritual. Todo lo mencionado se puede probar con evidencias sustentables”.

Destacaron que esta señora, como muchas otras personas mayores en el país, tiene una historia de vida marcada por vivencias difíciles que la han llevado a ser una persona profundamente desconfiada.

“Rechazar comida no es soberbia. Ella ha expresado que teme que le pongan algo dañino a los alimentos regalados. Este pensamiento, aunque parezca irracional para algunos, responde a experiencias previas que han condicionado su comportamiento. Incluso utiliza una bolsa de plástico en la mano para recibir monedas, como una forma de cuidar su salud”, argumentaron. Aseveraron que en los videos se han hecho comentarios que incluyen insultos, lenguaje vulgar, burlas y acusaciones sin fundamento.

Estas expresiones constituyen actos de discriminación y están prohibidas por la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (art. 1 y 4), la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU) y la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Permitir o validar estos comentarios, como hizo el creador al responder con “chales, ni modos, bro” (lo cual puede interpretarse como una validación implícita a la violencia verbal hacia la señora) es revictimizar a una mujer que no puede defenderse por sí misma. Ante ello, remarcaron que Abelardo Pérez Morales y sus seguidores no tendrían por qué cuestionar la vida, el comportamiento y las decisiones de la señora, pues ella no es una figura pública, no pidió aparecer en un video y no compartió su historia con fines virales. Difundir contenido con personas vulnerables sin su autorización, y luego permitir que muchos las insulten públicamente, no es ayuda,

es violencia digital y explotación emocional, remarcaron. Por esa razón, exigieron que el creador Abelardo Pérez Morales (AB) elimine los tres videos publicados sin consentimiento, así como los tres videos donde la menciona haciendo alusión a que le rechazó la despensa, y se disculpe públicamente en sus redes sociales sin revictimizar de nueva cuenta a la señora, y no vuelva a intentar grabarla o mencionarla.

“También debe hacer un llamado a sus seguidores para que cesen los ataques hacia ella y eviten acercamientos o interacciones si la encuentran en algún punto de la ciudad. Asimismo, deberá eliminar todos los comentarios ofensivos y difamatorios, porque estos no son solo opiniones, sino faltas legales que pueden denunciarse individualmente. De no haber una disculpa pública, se tomarán las acciones correspondientes ante las autoridades”.

LEAGUES CUP

Rodrigo de Paul debuta en Inter Miami con triunfo agónico sobre Atlas

EFE-EL SIE7E FOTO:EFE

CDMX.- Inter Miami derrotó este miércoles por 2-1 al Atlas mexicano en la Leagues Cup gracias a un gol en el último suspiro inicialmente anulado de Marcelo Weigandt, en un partido que marcó el debut del argentino Rodrigo de Paul. Inter Miami fue el primer equipo de la MLS en ganar un partido de la Leagues Cup en los 90 minutos, después de que este martes los clubes mexicanos se adjudicaran 5 de los 6 encuentros jugado, mientras que el Montreal solo pudo imponerse en la tanda de penaltis en el restante.

Fue un encuentro con numerosas ocasiones, en el que De Paul, quien debutó sin haber completado ni un solo entrenamiento con sus nuevos compañeros y recién llegado de un mes de vacaciones, dejó muestras de su calidad y de la conexión que puede desarrollar con Sergio Busquets y Lionel Messi.

Una asociación entre Messi y De Paul generó la primera ocasión del partido en el minuto 15, con un centro del flamante fichaje del Inter que Tadeo Allende mandó por encima del larguero.

Tuvo otra Allende minutos después tras una gran asistencia de Messi que detuvo el guardameta colombiano Camilo Vargas.

Tres minutos después, Rocco Ríos respondió con una atajada providencial para desviar un cabezazo a quemarropa de Eduardo Aguirre. Ambos equipos se marcharon al descanso con el marcador en cero, aun-

que dispusieron de sendas ocasiones en los últimos instantes. Primero, Arturo González lo intentó con un disparo suave que atrapó Ríos sin dificultades. Para el Inter, una jugada iniciada por la banda derecha por Luis Suárez acabó en las botas de Messi, quien habilitó a Jordi Alba, que colgó de primeras un globo al área para que el uruguayo, solo ante Vargas y también al primer toque, mandara un cañonazo al larguero.

El mal sabor de boca no duró mucho para el Inter. En el minuto 60, Sergio Busquets cazó un rechace de la de-

fensa del Atlas y filtró un pase entre líneas para dejar a Messi solo frente a Vargas. El rosarino, generoso, cedió el balón a Segovia, que empujó a placer el primer gol del partido. El esfuerzo del Atlas por encontrar el empate obtuvo recompensa en el minuto 80. Un centro de Sergio Hernández fue mal rechazado por Maximiliano Falcón, dejando el balón suelto en el área para que Rivaldo Lozano lo cazara y estableciera el 1-1. Javier Mascherano y Gonzalo Pineda -que se las tuvieron durante el encuentro- ya estaban preparando la lista de

lanzadores para la tanda de penaltis cuando en la última jugada del partido el Inter encontró el 2-1 y se llevó los 3 puntos.

Fue en una triangulación en el minuto 96 entre Jordi Alba, Messi y Suárez. Messi, aprovechando una vez más la salida de Vargas, asistió esta vez a Marcelo Weigandt, que remató a placer.

El asistente levantó el banderín en primera instancia por fuera de juego, pero el VAR comprobó que Weigandt estaba por milímetros por detrás del balón. No hubo tiempo para más.

América sufre en penales en debut dentro de Leagues Cup

AGENCIAS-EL SIE7E FOTO:INTERNET

CDMX.- América sufrió en su debut dentro de la Leagues Cup 2025 ante el Real Salt Lake y no solamente por el marcador, también por un fuerte choque de cabezas entre Igor Lichnovsky y Rodrigo Aguirre, quienes incluso sangraron al no versse en la disputa de un balón. El marcador culminó 2-2 en tiempo regular y el Real Salt Lake ganó en penales por 3-1, pero las Águilas vivieron un drama importante también en el choque entre compañeros. En los 60', el defensa y el atacante no se vieron en la disputa de un balón y, a final de cuentas, chocaron las cabezas para que ambos quedaran con una herida abierta en el campo y el protocolo

de conmoción se activó.

Ambos fueron atendidos y las heridas cerraron, Lichnovsky continuó, no así el 'Búfalo' quien estaba proyectado para salir para el ingreso de Henry Martín quien volvió a tener minutos.

Diego Luna abrió el marcador para el conjunto local mientras que Brian Rodríguez igualó con un golazo. Agada volvió a dar ventaja al Real Salt Lake y el 'Chiquito' Sánchez anotó el 2-2 definitivo en la última jugada del partido. La tanda de penales fue una pesadilla para el América. El portero Rafa Cabrera solamente recibió gol de Fidalgo y detuvo los demás envíos, incluyendo el de Henry Martín, todo para que el Real Salt Lake acabara por llevarse el punto extra.

Última hora

El estado de Sinaloa es uno de los más vigilados por el Gobierno de México tras contar con la fuerte presencia del Cartel de Sinaloa, uno de los designados como grupos terroristas por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Autoridades mexicanas arrestan a 10 personas vinculadas al crimen organizado en Sinaloa

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- Autoridades mexicanas arrestaron a 10 presuntos delincuentes vinculados con los grupos criminales ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’, facciones rivales del Cartel de Sinaloa, además aseguraron armas de fuego y distintos tipos de droga en dos municipios del estado norteño de Sinaloa, informó este miércoles la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México.

En un comunicado adjunto, la SSPC precisó que esta operación realizada en una de los estados del país que concentra el 54 % de los homicidios en el país, estuvo coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN).

Según fuentes oficiales, en Culiacán, la capital del estado, tras una agresión en los poblados de Monte Verde de Villa y Alcoyonqui se arrestó a Marco Antonio Redondo Sais y Juan Manuel Gómez López, quienes estaban relacionados con el grupo delictivo de ‘Los Mayos’; ambos perdieron la vida duran-

te el enfrentamiento.

Sobre la zona, las autoridades también decomisaron “armamento, vehículos, equipo táctico y poncha llantas”.

En este mismo operativo se cumplió la captura de Eduardo Granados Becerra, Fausto López Beltrán Vargas, José Ángel Lara Maldonado y un menor de edad, personas vinculadas con la red criminal de ‘Los Chapitos’.

De acuerdo con la SSPC, en el sitio se aseguraron cuatro armas largas, nueve cargadores, 428 cartuchos, una cinta metálica eslabonada, dos vehículos y una motocicleta con reporte de robo.

Por otro lado, las fuentes oficiales, indicaron que a las detenciones de la facción de ‘Los Chapitos’ se sumaron otros tres arrestos donde también se resguardaron tres armas largas, 18 cargadores, 540 cartuchos, un vehículo y equipo táctico.

Asimismo, precisaron, hubo dos acciones más en Culiacán, la primera en los poblados de El Tecomate y San Lorenzo, donde se inhabilitaron tres áreas de concentración y aseguraron 3.200 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina y 1.650 kilos de sosa cáustica”.

Mientras que la segunda se realizó en el po-

blado de Tecolotes, ubicación en la que llevaron a cabo patrullajes de vigilancia con los que se resguardaron dos armas largas, tres cargadores, 502 cartuchos y dosis de droga.

A unos 34 kilómetros de distancia de la capital, en el municipio de Navolato, la SSPC señaló que agentes de la Semar, en labores de “disuasión y vigilancia”, detuvieron a un hombre, a quien le aseguraron un arma corta, siete cargadores y 54 cartuchos útiles, así como 95 bolsas de marihuana, 103 bolsas de cristal y un vehículo.

Las fuentes oficiales identificaron al sujeto como José Insunza Ruiz, alias ‘El 60’ integrante del grupo delictivo ‘Los Chapitos’. La SSPC agregó que con estas acciones se

evitó la producción de 368 kilos de metanfetamina. El estado de Sinaloa es uno de los más vigilados por el Gobierno de México tras contar con la fuerte presencia del Cartel de Sinaloa, uno de los designados como grupos terroristas por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. De acuerdo con cifras ofrecidas por el titular de la SSPC, Omar Harfuch, desde la disputa en septiembre de 2024 entre Los Chapitos y Los Mayos, se han detenido a 1.487 personas, decomisado 3.003 armas de fuego, desmantelado 91 laboratorios de producción de metanfetamina y asegurado más de 53.602 kilogramos de droga.

Fiscalía de México abre juicio contra implicado en masacre en norte del país en 2019

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- Un juez de control en el estado de México abrió un juicio por diversos delitos, entre ellos homicidio calificado, contra un sujeto implicado en el asesinato de nueve personas (tres mujeres y seis niños) en el municipio de Bavispe, estado de Sonora, norte de México, el 4 de noviembre de 2019. En un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía especializada en materia de delincuencia organizada (Femdo), informó este miércoles que obtuvo del juez de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio, la apertura de un proceso en contra de Galdino ‘P’, Esto, por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa, daños, feminicidio, feminicidio en grado de tentativa e incendio con daño. Añadió que en días pasados, agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cumplieron en Ciudad Juárez, Chihuahua, una orden de aprehensión en contra de esta persona, “quien presun-

tamente participó en los hechos ocurridos en noviembre de 2019 en Bavispe, Sonora, en donde perdieran la vida integrantes de las familias LeBarón, Langford y Miller”.

Ante ello, el Ministerio Público Federal (MPF) aportó los datos de prueba necesarios para abrir el juicio en su contra, además de dictarle prisión preventiva oficiosa en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 ‘Altiplano’, así como tres meses para la investigación complementaria.

El 4 de noviembre de 2019, hombres armados con rifles de asalto dispararon en una emboscada en la sierra entre los estados de Sonora y Chihuahua, en el norte de México, contra tres camionetas en las que viajaban mujeres y niños que salieron de la comunidad La Morita en el municipio de Bavispe, Sonora, hacia la comunidad mormona de LeBarón en Chihuahua.

Hasta la fecha, el Gobierno de México ha informado que ha detenido a más de 30 personas relacionadas con el grupo delictivo de La Línea. Según una de las versiones oficiales, en el ataque este grupo criminal confundió a las familias con sus rivales, dejando a tres mujeres y seis niños muertos.

Niños que abrazan más se enferman menos

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un abrazo puede ser más poderoso de lo que creemos. Lejos de ser solo una muestra de cariño, estudios recientes revelan que el afecto físico constante en casa fortalece el sistema inmunológico infantil, reduce los niveles de estrés y potencia el desarrollo emocional.

“Los niños que crecen en un entorno afectuoso tienen un sistema inmunológico más fuerte”, destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En un momento en que las familias enfrentan ritmos acelerados y altos niveles de estrés, reconectar con lo más esencial, el vínculo afectivo, puede ser la mejor medicina preventiva.

Más allá de lo emocional, la neurociencia afectiva, la inmunología y la psicología infantil coinciden: el contacto físico activa mecanismos biológicos que protegen la salud desde la primera infancia.

El poder del contacto: oxitocina y defensa inmunológica

Cuando un niño recibe un abrazo, su cerebro libera oxitocina, conocida como la “hormona del amor”. Esta sustancia no solo genera placer emocional, sino que también activa células inmunológicas y reduce procesos inflamatorios.

“El afecto físico como los abrazos libera oxitocina y estimula el crecimiento, fortalece el sistema inmunológico e incluso ayuda a sanar heridas más rápido”, señala la ONU en el documento titulado “La Ciencia del Afecto”, publicado a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

La psiconeuroinmunología, disciplina que estudia la conexión entre mente, sistema inmune y emociones, respalda esta afirmación: la oxitocina regula células T y suprime citocinas proinflamatorias, esenciales para combatir infecciones.

Estudios clínicos que lo comprueban Un estudio publicado por el National Institutes of Health en 2021 demostró que el contacto piel con piel en recién nacidos, conocido como “método ma-

dre canguro”, reduce infecciones graves, mejora el sueño, estabiliza la frecuencia cardíaca y fortalece su sistema inmunológico.

En investigaciones con adultos expuestos a virus del resfriado común, quienes recibieron más abrazos mostraron menor probabilidad de enfermar y una recuperación más rápida.

“El apoyo social, medido a través del afecto físico, amortigua los efectos del estrés y previene respuestas inmunes excesivas”, indica el Carnegie Mellon Institute for Behavioral Medicine Research.

La evidencia también sugiere beneficios a largo plazo: un estudio de la Universidad de Wisconsin, con seguimiento de más de 30 años, revela que los adultos que tuvieron apego seguro en la infancia reportaron menos enfermedades inflamatorias crónicas.

Abrazar también reduce el estrés

El contacto afectivo reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promueve una mayor regulación emocional.

“El afecto constante en el hogar protege a los niños de los efectos fisiológicos del estrés crónico”, destaca la OMS.

En términos simples: un abrazo al día no solo calma un llanto, también puede blindar el cuerpo.

La Affection Exchange Theory, respaldada por investigaciones de la Universidad de Arizona, señala que expresar afecto ayuda a “acelerar la recuperación del estrés neuroendocrino” y regula la presión arterial tras situaciones difíciles.

Familias que abrazan, niños que florecen

Hoy en día, la ciencia nos recuerda algo que el corazón ya sabía: el cariño protege. En un mundo donde abundan los estímulos digitales pero escasea el contacto físico genuino, las familias tienen el poder de construir salud desde el abrazo cotidiano.

No se trata de fórmulas complicadas ni de costosos tratamientos. Se trata de mirar, escuchar, abrazar. De volver a casa no solo como un lugar físico, sino como un refugio emocional. Ahí donde nace el amor, también nace la salud.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

EL JUBILEO DEL DIVINO TESORO 2025: UNA RUTA PARA DESCUBRIR Y TRANSFORMARSE

“Será un buen momento, sin duda, para activar la cultura del abrazo con la mejor salud del alma, el hálito donante; simbolizando, con ello, que la solidaridad y la fraternidad debe unir a todos los pueblos”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Nada permanece, todo se renueva; la crónica es un viaje de exploración que nos transforma. Siempre es bueno reencontrarse, para no perderse y perdonarse, huir de la desmemoria dramática del pasado, buscar tiempo para nosotros; y, así, poder ahondar en el tema de la concordia y en el crecimiento anímico. Realmente, la pasividad es lo que nos destruye, somos seres en activo, deseosos de impulsar la cercanía en este peregrinar por aquí abajo, donde todos necesitamos de la caricia visual de una mirada para ilusionarnos. Lo sustancial radica en no desfallecer, puesto que tampoco se nace joven, hay que adquirir el soplo de la juventud; y, sin un modelo, no se logra el cambio. Desde luego, tanto el referente como la referencia radica en la auténtica expectativa, esa que no defrauda y nos restituye.

Me van a permitir que piense en el Jubileo del divino tesoro 2025, llevado a cabo en estos días en Roma, donde llegan multitud de peregrinos esperanzados y en otros lugares, que no pudiendo estar en la ciudad de los apóstoles Pedro y Pablo, lo celebrarán en las Iglesias particulares. Ojalá pueda ser para todos un momento de hallazgo amistoso, de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, puerta redentora y salvación para los creyentes. Al fin y al cabo, en el amor y en el amar anida el máximo consuelo, tras una biografía que está hecha de alegrías y dolores. Sea como fuere, la convicción jamás puede derrumbarse frente al sufrimiento; al igual que, el cariño, que suele ponerse a prueba cuando crecen los aprietos. Lo sustancial es no abandonarse y perseverar en la confianza.

Bajo el vínculo del compañerismo que nos hermana, es verdad que en los ojos del joven arde la llama, pero en los más mayores de igual forma brilla la luz del Jubileo Católico 2025, un evento trascendental dentro de la Iglesia que se celebra cada veinticinco años,

invitando a los fieles de todo el orbe a un tiempo de renovación espiritual, reconciliación y encuentro. Será un buen momento, sin duda, para activar la cultura del abrazo con la mejor salud del alma, el hálito donante; simbolizando, con ello, que la solidaridad y la fraternidad debe unir a todos los pueblos. No olvidemos, en consecuencia, que ninguno de nosotros vino al mundo como una individualidad aislada, sino vinculada a sus análogos, por el mero hecho del cordón umbilical. Nuestra dimensión comunitaria, consecuentemente, es algo natural, una manera de referirse a la persona, al ser que somos, nos sólo en el ámbito biológico, también en cuanto a conciencia, voluntad, inteligencia, raciocinios, sentimientos y tantos otros añadidos vivientes, siendo todo igualmente una comunión de pasión perenne que ni siquiera la muerte puede empañar. De ahí, la importancia de poner en valor al espíritu de la enmienda, que es como el alma del Jubileo, redescubriendo en particular nuestras propias miserias humanas. Hoy más que nunca, tenemos que aprender a reprendernos y a desprendernos, a increparnos y a compartir, en lo cotidiano y en lo pequeño, porque uno ha de ser para los demás, lo que los demás quiere que sean para uno. Estos signos de vitalidad del apego, nos recuerdan que nada está perdido y que todo puede renacerse, comenzando por nuestro interior que se va renovando cada aurora. Precisamente, la vocación de todo ser es sentir la poesía como parte de sí, no el poder. Seremos signo de esperanza, a cualquier edad y en cualquier instante, con un compromiso de vida; tanto en la primavera de la juventud, como en la plenitud del verano de la edad madura y después asimismo en el otoño y en el invierno de la vejez y, por último, en la hora de la muerte. Descansemos, pues, reflexivamente oyendo esas riadas de testimonios diversos. La cuestión es activar una tierra inédita, donde no sólo mejore la previsión de la economía mundial, incluso la ayuda humanitaria no cese y la conciliación nos gobierne.

Selva política Rugidos

*Fijan Postura Diputados del PVEM, Sobre Reforma Electoral Enviada por CSP

*Ofrece Alfonso Ramírez Cuellar, Total Apoyo y Respaldo a Ricardo Monreal

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado Carlos Alberto Puente Salas, coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, afirmó que toda reforma electoral debe de ser construida por un amplio consenso, y adelantó que una vez presentada la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la analizarán y podrán fijar una postura en torno a ella.

“Esperaremos a que exista iniciativa, una propuesta de redacción, para poder fijar una postura con toda seriedad”, expuso en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Informó que ha tenido acercamientos con senadores del PVEM para que una vez que sea presentada la iniciativa la revisen en conjunto y la lleven a su Consejo Político Nacional para fijar una postura en conjunto “que responda a la propuesta que viene en redacción, no simplemente en declaración.

“Primero, toda reforma electoral, toda reforma política, debe ser construida por un amplio consenso. Son las reglas del juego, donde todas las fuerzas políticas debemos coincidir en un mínimo para poder llevar a cabo un proceso electoral ordenado y que todos nos atengamos a esas reglas del juego”, resaltó.

Puente Salas aseguró que “lo más importante para una reforma electoral es hacerle más accesible la propuesta a los ciudadanos para que sea de más fácil comprensión”. De igual manera, resaltó que es una muy buena oportunidad para revisar cómo es que se distribuyen los recursos en los partidos políticos.

“Estoy convencido de que la presidenta Claudia Sheinbaum es una mujer que busca fortalecer el Estado democrático de nuestro país, busca fortalecer los procesos, y como yo lo he dicho, que estos sean más accesibles para las y los ciudadanos y que puedan conocer mejor cuál es la agenda de cada uno de los partidos, qué es lo que ofrece cada uno de los candidatos, para que verdaderamente se pueda cumplir la palabra empeñada”, precisó. **********

Sobre el mismo tema, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, expresó su respaldo total a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia electoral, al tiempo que precisó que aún no existe una iniciativa formal presentada ante el Congreso. “Respaldo plenamente la propuesta de la Presidenta, como siempre lo hemos hecho en Morena. Les recuerdo que no hay una iniciativa concreta; lo que hay son planteamientos que merecen ser discutidos de manera seria y responsable”, señaló Monreal.

Uno de los enfoques discutidos, añadió, es fortalecer la representación proporcional, no eliminarla, mediante fórmulas que promuevan mayor cercanía ciudadana, legitimidad democrática y pluralidad política. Monreal subrayó la importancia de sostener un debate técnico, abierto y sin prejuicios, que permita mejorar el sistema electoral del país con base en principios democráticos y sin caer en desinformaciones.

Por otra parte, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar expresó su apoyo y respeto al diputado Ricardo Monreal Ávila, al frente de la coordinación del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el Senado de la República, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente, Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena, aseguró que son “puros rumores” las versiones que lo colocan a él como coordinador parlamentario a partir del 1 de septiembre. Por ello, manifestó su “apoyo y respeto a nuestro coordinador, y no hay ningún lío. Absoluto respeto y total apoyo”. Por otra parte, Ramírez Cuéllar aseguró que México ha cumplido con los compromisos exigidos por el Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, luego de que anunciara la imposición del 30 por ciento de aranceles a México, a partir del 1 de agosto.

Agregó que con la intención de establecer una relación comercial adecuada se han normalizado y tranquilizado los flujos migratorios, reforzado la seguridad en la frontera norte y se disminuyó el tránsito de fentanilo hacia Estados Unidos. Ramírez Cuéllar anotó que no hay una correspondencia en materia de armas por parte del país vecino. Mencionó que México estableció regulaciones fiscales mucho más profundas y drásticas al comercio exterior, particu -

larmente el que tiene que ver con comercio electrónico de grandes compañías chinas como Shein, Temu y Alibaba, a las cuales se les puso un límite por “una actividad comercial desventajosa, abusiva, que llevaba a la quiebra a muchas empresas ligadas a la industria textil y del calzado” del país.

“Son acciones que, conjuntamente con el contenido del Plan México, estamos garantizando un contenido regional mucho más profundo y un valor mexicano más amplio de toda nuestra producción y particularmente las exportaciones; es indicativo que México es un país que cumple de manera rigurosa para tener un comercio justo”, aseveró. Dijo que espera que todas las conductas de los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos tengan como base el fortalecimiento de la región.

“Nosotros queremos, simple y sencillamente, que haya un trato justo porque estamos buscando que esta región de América del Norte se convierta en un polo con un alto nivel de competitividad a nivel internacional y con beneficio para las poblaciones”, enfatizó.

Consultado sobre las declaraciones del secretario de Economía, Marcelo Ebrad Casaubón, en el sentido de que México ya hizo lo que tenía que hacer en la negociación con Estados Unidos con relación a los aranceles planteados en 30 por ciento que se aplicarán a partir del 1 de agosto, Ramírez Cuellar dijo que “hemos actuado con mucho respeto a las decisiones soberanas y a las facultades que tiene el Gobierno de los Estados Unidos”, y destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha actuado con muchísimo respeto.

Comentó que México está integrando una agenda global en el tema arancelario, de seguridad, el fortalecimiento de una política aduanera para combatir el huachicol fiscal, el cual es una de las grandes tragedias que tiene México, es un boquete financiero y fiscal enorme de evasión de impuestos, y la presidenta Claudia Sheinbaum “ha sido drástica, contundente, enérgica en el combate a todos los criminales. “Estamos caminando en la integración de ese acuerdo global que se desprende de la conversación que tuvo telefónicamente (la presidenta) con el presidente (de Estados Unidos) Trump”, añadió.

Ramírez Cuéllar dijo que no prevé un “ramalazo arancelario, espero una actitud justa, un comercio que nos permita una mayor integración y un fortalecimiento en la región”.

Refirió que según datos de junio las exportaciones no petroleras han venido creciendo, ya que México es un país con alta proveeduría hacia los Estados Unidos, casi el 85 por ciento “de lo que producimos y exportamos está dentro de las reglas del T-MEC, que tienen una condición arancelaria sumamente atractiva, buena.

“Quedan fuera sectores como el aluminio, el acero y algunas autopartes, pero cada día más y más nos vamos a meter todas las empresas a las reglas del T-MEC”, agregó. Finalmente, interrogado sobre el fuero constitucional, Ramírez Cuéllar lo calificó como una “vergüenza” que debe eliminarse. En ese sentido, recordó que presentó una iniciativa al respecto y exhortó a todos los partidos a actuar con congruencia. Llamó a los legisladores que enfrenten denuncias, como el senado Alejandro “Alito” Moreno, a renunciar al fuero y enfrentar a la justicia.

De salida les informaos que la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), se reunió con representantes de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción A.C., (CONAFA), presidida por el maestro Marco Antonio Medina Torres, fiscal Especializado en Combate a la Corrupción del Estado de Guanajuato. Al dar la bienvenida, el diputado Mejía Berdeja destacó la importancia de este diálogo, al subrayar que de nada serviría contar con instrumentos de transparencia y anticorrupción en los poderes ejecutivos si no hay este brazo punitivo que pueda perseguir los delitos que tanto afectan a la sociedad. Refirió que no debe quedar la sensación de impunidad o de que no se puede hacer nada; por ello, se debe hacer equipo y plantear la situación, para ver qué se puede hacer desde el Poder Legislativo y para eso siempre se contará con el respaldo de la Comisión de Transparencia para ayudar en el combate a la corrupción y así mejorar al país. En este sentido, resaltó que es fundamental establecer un equipo de trabajo para conformar una agenda conjunta con la CONAFA, con la finalidad de armonizar jurídicamente los temas en materia de homologación de penalidades sobre los delitos de corrupción, autonomía de las fiscalías, prescripción de los delitos, así como el tema presupuestario.

Paso en Falso

A unas horas de que el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump inicie la aplicación de aranceles para casi todas las mercancías que llegan a la Unión Americana, procedentes de gran parte de los países del mundo, crece la incertidumbre sobre los efectos que esta medida traerá. Como se sabe, la fecha fatal de esta medida económica y fiscal que el gobierno de Donald Trump ordenó aplicar a las naciones del mundo, con el fin de fortalecer a Estados Unidos es el primer minuto de este 1 de agosto del presente año. Pese a que solo faltan unas horas para iniciar una guerra mundial de aranceles, el mandatario americano parece firme en su decisión, al no importarle las consecuencias sobre un inminente desorden y sacudida en las economías de los países que sostienen una relación comercial con Estados Unidos. Las primeras consecuencias respecto a esta medida arancelaria, parecen ser el desempleo, encarecimiento de miles de productos de toda índole y, sin duda, el freno súbito de las economías en general. Veremos …

EL CARTÓN

La

“Juntos debemos defender la patria. Estados Unidos te necesita…”

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, al anunciar el reclutamiento de miles de agentes para ampliar las operaciones de detención y deportación de migrantes en suelo estadunidense.

15 AÑOS INFORMANDO CON VERACIDAD, ESFUERZO Y PROFESIONALISMO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
31/07/25 by El Sie7e de Chiapas - Issuu