10/11/25

Page 1


Asiste Eduardo Ramírez al Primer Informe de Gobierno del gobernador de Tabasco, Javier May

La Iglesia católica critica propuesta para legalizar y despenalizar la eutanasia

NACIONAL 9

Motín en cárcel de Ecuador deja 27 reos muertos por ahorcamiento

INTERNACIONAL 13 El crimen organizado sigue abriéndose paso en América Latina y es el mayor riesgo en 2025

Resumen de la Jornada 17 de la Liga Mx

FÚTBOL 16

Hasta 900 hectáreas se pierden por año en Tuxtla por deforestación

ORGANIZACIÓN CIVIL 5

Se deslindan pobladores de San Juan Chamula del crimen

Editorial

Barreras para menores de edad en establecer su situación regular en México

Anteriormente, México había sido catalogado como un país de tránsito de personas en contexto de movilidad internacional, sin embargo, en los últimos años ha dejado de ser un país de tránsito para convertirse en un país de destino. En este flujo migratorio, las infancias se ven sujetas a mayores situaciones de vulnerabilidad respecto al reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos humanos. Las infancias en contexto de movilidad se enfrentan a diversas circunstancias que restringen sus derechos humanos en distintos ámbitos, como son educación, salud física y mental, alimentación, hogar, justicia, sano desarrollo de la personalidad, crecer en un ambiente libre de violencia y la violencia institucional. A pesar de que en el artículo 4 de la Constitución, en la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes y en un amplio número de ordenamientos nacionales e internacionales se establece la protección a las infancias, estos no son suficientes para proteger a la niñez migrante en su tránsito o estancia permanente por México. Por señalar un ejemplo, como menor acompañado se puede pedir a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en la Ciudad de México que solicite al Instituto Nacional de Migración la regularización migratoria por razones humanitarias del núcleo familiar como restitución de derechos; sin embargo, pueden pasar meses sin recibir respuesta. Una familia que pudo haber llegado a México a principios de año, bajo estas

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

circunstancias se encuentra en el país sin regular su estancia, lo que impide a las infancias involucradas el acceso pleno a sus derechos humanos. Es relevante visibilizar que las personas adultas acompañadas de infantes, al no poder acceder a un plan de restitución de derechos, comienzan a padecer múltiples discriminaciones. Entre ellas, no pueden acceder a empleos formales, al sistema de salud, a programas de apoyo social, no pueden moverse libremente en México, no pueden abrir algún negocio, no pueden acceder al sistema financiero en México. Toda esta suma de discriminaciones de carácter estructural aumenta la vulnerabilidad de las infancias y las expone a violencias físicas y sexuales, trata de personas, reclutamiento por parte de grupos criminales y la posible separación familiar. Este tipo de casos, que suceden todos los días, no hace más que evidenciar la brecha existente entre las leyes protectoras de las infancias y las prácticas cotidianas institucionales, que no hacen más que visibilizar un incumplimiento sistemático institucional de los derechos humanos de la niñez migrante, refugiada y de sus familias. Esta dinámica de exclusión hace necesario plantear el fortalecimiento institucional por medio de formación, capacitación y sensibilización del personal gubernamental encargado de atender a infancias en situaciones de movilidad, así como establecer mecanismos de protección integral urgente a la niñez migrante, refugiada y sus familias.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

¿México ha dejado de ser un país de tránsito?

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 10 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5036 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

“EL CHICHÓN”

Historia entre fumarolas y memoria: el imponente volcán Chichonal

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el noroeste del estado de Chiapas se alza el volcán Chichonal, también conocido como El Chichón, una majestuosa formación natural que continúa siendo objeto de asombro, respeto y estudio. Situado entre los municipios de Francisco León, Chapultenango y Pichucalco, en la región montañosa de la Sierra Madre de Chiapas, este coloso alcanza una altitud de 1,205 metros sobre el nivel

del mar y ofrece a sus visitantes un paisaje tan imponente como lleno de historia. Antes de la erupción de 1982, el volcán Chichonal presentaba la apariencia de un domo de lava cubierto de vegetación, sin rasgos particularmente sobresalientes que anunciaran su poder interno. Sin embargo, tras la explosión, su estructura cambió por completo: el domo colapsó y dio lugar a una caldera de casi un kilómetro de diámetro, rodeada por abruptas paredes y coronada en su centro por un lago ácido de intensos tonos verdosos. Este nuevo pai-

saje, marcado por el contraste entre la vida que poco a poco volvió a florecer y las cicatrices de roca desnuda, transformó al Chichonal en uno de los escenarios naturales más impactantes y simbólicos de Chiapas. Su nombre evoca uno de los episodios más recordados de la geografía chiapaneca: la erupción de marzo una de las más intensas en la historia moderna de México. Aquella explosión volcánica cambió para siempre la vida de las comunidades cercanas, dejando un saldo trágico de miles de víctimas y cubriendo amplias zonas

con ceniza volcánica. El cielo se oscureció durante días, y la vegetación desapareció bajo una capa gris que se extendió hasta estados vecinos. Actualmente, el Chichonal se considera un volcán activo y está bajo vigilancia constante del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Aunque no ha presentado nuevas erupciones desde 1982, sigue mostrando actividad fumarólica y sísmica ocasional, lo que lo convierte en un punto de referencia para la investigación científica y la observación natural.

EVENTO GASTRONÓMICO

Valeria Rosales encabeza el Festival de la Cabeza Horneada de Res en Villaflores

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- Por séptimo año consecutivo se celebró el Festival de la Cabeza Horneada de Res, uno de los eventos gastronómicos más representativos de Villaflores, que en esta edición se realizó en el marco del 149 aniversario de la fundación del municipio. En la explanada municipal, 20 expositoras y expositores compartieron su talento y sazón en la preparación de este tradicional platillo que distingue a la región Frailesca.

La presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento encabezó la inauguración del festival acompañada del presidente estatal de Morena, Carlos Molina Velasco; de la presidenta del DIF Villaflores, Margarita Sarmiento Tovilla; y de Gaspar Lacunza, representante del presidente del Patronato de la Feria Chiapas, Gerardo Toledo. Juntos realizaron el recorrido inaugural y la degustación del platillo, símbolo de identidad y orgullo villaflorense. En su mensaje, Valeria Rosales agradeció el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar al impulso de las tradiciones locales y

anunció que Villaflores contará con un stand en la Feria Chiapas 2025, donde se promoverán su cultura, costumbres, atractivos turísticos y, por supuesto, su reconocida gastronomía. Subrayó que este tipo de festivales fortalecen la economía local y consolidan el sentido de pertenencia entre la población.

Como parte del programa, las autoridades recorrieron el pabellón gastronómico y el espacio de emprendedoras y emprendedores, donde se ofrecieron alimentos, dulces y diversos productos regionales. Posteriormente visitaron la galería fotográfica “Villaflores a través del tiempo”, que muestra escenas de

la vida cotidiana del municipio. En entrevista con medios locales agradeció a los miembros de la CTM y CNOP por la donación de las cabezas de res. La jornada concluyó en un ambiente festivo con la presentación musical del grupo Merengala, que puso el toque de alegría y ritmo a esta gran celebración.

JORNADA DE SALUD

Contribuye Voluntariado del Poder Judicial al cuidado de la salud

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Voluntariado del Poder Judicial del Estado, que encabeza Dalal Rabban Castell, realizó el evento Detección oportuna de osteopenia y osteoporosis en la Sala de Presidencia de la sede judicial de Tuxtla Gutiérrez. Esta jornada de salud fue completamente gratuita y dirigida a las y los integrantes de la casa de la justicia con el objetivo de contribuir de manera positiva a su salud y a la cultura de la prevención. En ese sentido, la presidenta del Voluntariado agradeció al equipo médico por sumarse a las nobles causas y felicitó a las y los integrantes del Poder Judicial por cuidar de su salud, muestra del autocuidado, responsabilidad y amor propio.

Finalmente, Rabban Castell invitó a informarse sobre las acciones solidarias, jornadas y campañas que se emprenden desde el corazón de la justicia.

Hasta 900 hectáreas se pierden por año en Tuxtla por deforestación

Tuxtla.- Arturo Hernández, director de la organización civil Tierra Verde, Naturaleza y Cultura expuso la necesidad de que la población tuxtleca tome acciones para frenar el deterioro ambiental.

Expuso que, derivado de la acción humana se tiene un estimado de pérdida anual en la capital chiapaneca de unas 900 hectáreas por año.

Dijo que, acciones sencillas desde los hogares, como separar la basura y participar en jornadas de reforestación, pueden generar un impacto significativo en la recuperación ambiental de Tuxtla y los municipios que integran su zona metropolitana.

Señaló que esta región ha perdido más de 25 mil hectáreas de cobertura forestal desde 1999, lo que equivale a un promedio

anual de 900 hectáreas degradadas o transformadas para usos urbanos.

Dijo que se afecta principalmente a la selva baja caducifolia, un ecosistema característico de la zona que, aunque pierde sus hojas en temporada seca, sigue vivo y se regenera con la llegada de las lluvias.

Expuso que, la deforestación no solo se asocia a desarrollos urbanos irregulares, sino también a quemas en municipios vecinos como San Fernando y Berriozábal, cuyos efectos llegan hasta la capital debido a los vientos, generando bruma y problemas de salud para la población.

Frente a este panorama, el proyecto que encabeza busca impulsar la participación ciudadana para restaurar áreas degradadas y recuperar la funcionalidad de los ecosistemas metropolitanos. Destacó que “Es un esfuerzo desde la sociedad civil para fortalecer la

PROTECCIÓN CIVIL

Ingreso de frente frío No. 13 que ocasionará lluvias

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Sistema Estatal de Protección Civil del estado de Chiapas mantiene el llamado a la prevención y autoprotección a la población en general, ante el ingreso del frente frío No. 13 que generará lluvias de intensas a torrenciales, sobre todo en la región Norte. De acuerdo al pronóstico, la entrada de este frente frío estará impactando principalmente en las regiones: Norte, Mezcalapa, De Los Bosques y Tulijá Tseltal Chol con posibles rachas de viento que podrían alcanzar hasta los 70 km/h.

El Sistema Estatal de Protección Civil realiza acciones en conjunto con los Comités Humanistas a fin de reducir riesgos y proteger a la población con alertamientos preventivos en casas y negocios, además se mantienen las reuniones logísticas y de coordinación entre las instancias competentes.

La Secretaría de Protección Civil convocó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a la Sesión del Consejo Regional Zona Norte, y por instrucciones del Secretario, Mauricio Cordero Rodríguez, elementos del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) se trasladaron al municipio de Pichucalco para coadyuvar en las acciones de emergencia con los municipios en caso de ser necesario. Además, como parte de las acciones de prevención y preparación, se instaló una planta potabilizadora móvil en la cabecera municipal, conformada por un sistema de purificación de seis etapas (filtros de zeolita, carbón activado, suavizador, pulidores,

lámpara ultra violeta y generador de ozono), para que la población tenga acceso a agua potable segura y de calidad ante cualquier eventualidad.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el frente frío No. 13 se desplazará durante el lunes sobre los estados del oriente y sureste del país, así como la Península de Yucatán, a su paso ocasionará lluvias intensas a torrenciales sobre dichas regiones, la masa de aire ártica que lo impulsa ocasionará un evento de “Norte” muy fuerte a intenso y oleaje elevado en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Las condiciones meteorológicas pueden cambiar significativamente en un periodo corto de tiempo, y ante alguna eventualidad se exhorta a la población a permanecer atenta a los mensajes que se emitan a través de los sitios oficiales de la Secretaría de Protección Civil y a seguir todas las recomendaciones, las cuales se comparten a través de redes sociales en X @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia contactar a protección civil o llamar al 911 para su pronta atención.

participación y atender problemáticas que no son exclusivas de Tuxtla, sino de toda la zona metropolitana”, apuntó. Además de sumarse a jornadas de reforestación, Hernández enfatizó que las soluciones también comienzan en casa.

Separar los residuos sólidos puede permitir la recuperación de entre 50 y 60 por ciento de la basura, principalmente materia orgánica que puede ser compostada. “Una pequeña gran acción, como separar los residuos o generar composta, puede traducirse en un beneficio enorme para la ciudad si se multiplica hogar por hogar”, agregó.

Es por ello que, hizo un llamado a la ciudadanía a involucrarse en iniciativas ambientales y adoptar hábitos sostenibles. Manifestó que: “Si cada persona contribuye desde su espacio, podemos avanzar de manera colectiva en la recuperación del patrimonio natural de Tuxtla y su zona metropolitana”.

Comparecencia de ombusman está tardando más de lo esperado

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- En entrevista, la diputada Marcela Castillo Atristain expuso que el proceso para citar a comparecer ante el Congreso del Estado a Horacio Culebro Borrayas, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, enfrenta dilaciones Sin embargo, expuso que sigue los tiempos establecidos por la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva del Congreso del Estado. Esto a pesar de las graves irregularidades señaladas en su contra. Explicó que existen dos vías paralelas para abordar el caso: por un lado, la solicitud de comparecencia presentada por la diputada Giovani, y por otro, la propuesta que ella misma impulsa para la integración del Consejo Consultivo de la CEDH, un proceso que describió como “completamente aparte y diferente”.

“Cada diputada está en su derecho de solicitar al Congreso mandarlo a comparecer. Cada quien tiene su libertad de expresión”, dijo.

Sobre la creación del Consejo Consultivo -mecanismo contemplado en la Constitución local- la diputada detalló que el proceso legislativo requiere que primero pase por la Comisión de Derechos Humanos del Con-

greso, luego por el pleno y finalmente se emita la convocatoria pública, lo que explica parte de la demora. Reconoció las críticas sobre el manejo del caso y la percepción de que se estaría utilizando la CEDH para fines extrajudiciales.

“Recuerden que nosotros del Congreso debemos cumplir nuestra responsabilidad, pero también las autoridades que imparten justicia deben hacer la suya”, manifestó.

La diputada hizo referencia explícita al caso de la periodista Maryjose, cuya denuncia formal ante la Fiscalía fue mencionada en tribuna hace algunas semanas, señalando que desde el Congreso deben ejercer supervisión sobre estos casos.

El proceso para citar a Culebro Borrayas continúa su trámite legislativo, mientras persisten las interrogantes sobre el funcionamiento de la CEDH y su desempeño para velar por los derechos de los grupos vulnerables.

DIPUTADA

RECONOCIMIENTO

Asiste Eduardo Ramírez al Primer Informe de Gobierno del gobernador de Tabasco, Javier May

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tabasco.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió al Primer Informe Constitucional de Gobierno del mandatario de Tabasco, Javier May Rodríguez, a quien reconoció por el trabajo honesto, transparente y humanista que realiza en favor de las y los tabasqueños. Asimismo, lo felicitó por su compromiso con el proyecto de la Cuarta Transformación de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante su mensaje, Javier May Rodríguez expuso los principales logros alcanzados en su primer año de administración en diversos ámbitos y destacó el ambiente de coordinación que prevalece entre los gobiernos del sureste, sustentado en una visión compartida de desarrollo regional y justicia social. En ese marco, el mandatario tabasqueño remarcó que, mediante el acuerdo en materia de paz y seguridad signado con el estado de Chiapas, se fortalecen las acciones conjuntas para garantizar la tranquilidad de la región y agradeció al gobernador Ramírez Aguilar su disposición de sumar esfuerzos.

Tras el informe, Eduardo Ramírez expresó su agradecimiento a Javier May por el trabajo coordinado para garantizar la paz, la seguridad y el desarrollo compartido de ambas entidades y destacó que el acuerdo entre Chiapas y Tabasco ha permitido establecer una agenda común de cooperación institucional.

“Agradezco al gobernador Javier May porque juntos estamos combatiendo la delincuencia y no bajaremos la guardia. Chiapas tiene 16 municipios colindantes con Tabasco y mantenemos una coordinación nunca antes vista. Estamos comprometidos con brindar tranquilidad a las y los chiapanecos que acuden a Tabasco por motivos de comercio, salud o educación, y de la misma manera respondemos a los tabasqueños que visitan Chiapas”, expresó.

Ramírez Aguilar enfatizó que su administración continuará impulsando acciones junto al Gobierno de Tabasco, con el propósito de fortalecer los lazos de hermandad y las alianzas institucionales entre ambos estados, a fin contribuir al progreso de la región y a la construcción de un mejor país.

TRAS CATEOS DE FIN DE SEMANA

Se deslindan pobladores de San Juan Chamula del crimen organizado

Tuxtla.- Luego del cateo que realizaron la semana pasada elementos policiacos estatales a tiendas denominadas “Osso”, habitantes de San Juan Chamula no sólo se deslindaron de ser parte de actividades ilícitas o de estar inmersos en la delincuencia organizada, sino que respaldaron las acciones de las autoridades.

Como parte de la lectura de un comunicado, especificaron que, con base en lo ocurrido el sábado pasado por la madrugada, ellos no están de acuerdo con que se realicen actividades que estén fuera de la ley, “por ello rechazamos los señalamientos de complicidad con el crimen organizado”. Sostuvieron que están a favor que se aplique la ley, que se respeten los derechos humanos y a sus pueblos

o usos y costumbres como pueblos indígenas, por ello aprovecharon a dar a conocer el reglamento que los rige tanto en su cabecera municipal como en sus comunidades.

En primer lugar, aseveraron que está prohibida la portación y asimismo la detonación de arma de fuego, además de que circulen los autos robados y la venta de autopartes.

Entre otras cuestiones, apuntaron que no se permite ni la venta ni el consumo de enervantes y tampoco de la extorsión, secuestros, cobros de piso, trata de blancas, entre otros ilícitos.

“En este sentido, el pueblo de Chamula ejerce el derecho que reconoce la propia Constitución en cuanto a la autodeterminación, pero lo que no aceptamos es la detención arbitraria de personas inocentes”, resaltó uno de los pobladores.

¿ JUEGO SUCIO A PLATAFORMAS DIGITALES?

Buscan desprestigiar a verdaderos repartidores, advierte Sócrates Moreno

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Para Sócrates Moreno, representante de las plataformas “Didi” y “Uber” en Chiapas, los asaltantes que aparecen en motocicletas con mochilas de empresas como las que él dirige son enviados por los mismos “que no desean que estemos en circulación” para desprestigiarlos y que pierdan aceptación no solo en Tuxtla Gutiérrez sino en todo el estado. Comentó en entrevista que en la capital tuxtleca han utilizado esa “estrategia” para que la sociedad crea que “son parte de nosotros, y que se dedican a hacer cosas malas, ilícitas, como venta de drogas y armas, lo que no es cierto”.

Para él, agregó, se trata de personas pagadas “por ya sabemos quiénes, como dijera el expresidente Andrés Manuel López Obrador”, por lo que

insistió en que su gremio no se presta a ese tipo de acciones.

Inclusive, detalló que todos los que integran las plataformas de ese tipo pasan por un proceso de verificación y quien no es apto la misma aplicación te advierte y no les permite registrarse.

“Hemos visto ya a varios conductores que no son parte del registro oficial, y sólo se anotan para hacer esas cosas malas y tacharnos parejo, pero obviamente lo que buscamos es estar bien identificados, que es el objetivo principal”, puntualizó.

Pese a los ataques, subrayó que solo buscan brindar muchas fuentes de empleo, necesarias para los chiapanecos que han visto en estas empresas una verdadera oportunidad de desarrollo, y prueba de ello, dijo, es que solo “Delivery” ya cuenta con casi 2 mil motorrepartidores solo en la capital de Chiapas.

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

“Jalón de orejas” al municipio de San Cristóbal por ejecución

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- De acuerdo con la Auditoría Superior del Estado (ASE) el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas ejerció solo el 26.89% de su presupuesto en el primer semestre de 2025, con un gasto prioritario en nómina y operación administrativa, además de incrementar su dependencia a los recursos federales.

Con ello informa que este municipio dejó sin ejecutar 221.3 millones de pesos destinados a obras de infraestructura social para población vulnerable. El Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2025, el municipio destinó 81.23 % de sus recursos a gasto corriente, que incluye servicios personales, materiales y servicios generales.

En el mismo se expo e que solo el 18.77 % se orientó a inversión pública, incumpliendo los principios de

de recursos

austeridad y disciplina presupuestaria.

Mientras que, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), por un monto de $221,328,434.00, no fue ejercido en su totalidad durante el primer semestre.

Esto significa que no se realizaron obras, proyectos ni acciones sociales básicas dirigidas a población en pobreza extrema.

Solo 14.17% de los ingresos totales provino de la recaudación local. Mientras que los ingresos de gestión cayeron 32.35% respecto a 2024, afectando la capacidad del municipio para financiar sus servicios con recursos propios.

Es por ello que la ASE hizo un llamado enérgico al Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas para que rectifique su estrategia financiera y atienda las urgentes necesidades sociales.

Wine and Books,

la mejor combinación

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión combinamos la lectura con la gastronomía, ya que nos visitó Cristhian Pérez, presidente de Canirac Chiapas, quien opera un grupo de restaurantes desde 2015, que abrió el primero con un concepto chiapaneco de comida típica regional del estado, y a lo largo de estos 10 años ha abierto 10 restaurantes, de los cuales cinco siguen vigentes, hace 20 años que empezó en este gremio, lavando vasos, de garrotero, mesero, jefe de piso, capitán de meseros, barman, gerente de operaciones, gerente de alimentos y bebidas, y le encanta esa parte, no sabe hacer otra cosa, pero sí le encanta, le apasiona mucho.

“La verdad es que en tiempos es muy absorbente, considero que han sido tres etapas muy marcadas, la primera fue experimentar, revisar el concepto de lo que es alimentos y bebidas, porque es muy profundo y demandante, la segunda etapa es más experimentar el tema del negocio, en donde crees que eres buen gerente, y dices, voy a poner un restaurante, pero te topas con que no es lo mismo, la operatividad, el liderazgo, el trabajo en equipo, llevar temas financieros, contables, administrativos, de publicidad, coordinarlos más que nada, entonces ya sabes que tienes que armar una estructura para poder operar un restaurante del giro que tú gustes, gourmet, especialidad, buffet, etcétera”, señaló.

Posteriormente vino la etapa que más

le gustó, que fue empezar a delegar y a soltar, porque trae esa personalidad de no querer soltar, hace unos años, cree que la pandemia favoreció mucho a delegar y soltar los negocios, a manera que ya camine y nada más supervisarlo, diseñar su plan de negocios anual, y una supervisión constante para que camine y se lleve de acuerdo según lo que se planeó, él soñaba con ser empresario, no tenía todavía especificado el rubro, de niño quería ser inventor, se ponía a hacer cosas con madera en el patio de casa de sus papás, y posteriormente su madre, como a los 10 años, lo empieza a cuestionar, de a qué se quería dedicar.

“Para ese entonces yo quería ser mecánico de aviones, y mi mamá me dice, ahorita tienes que estudiar mecánica automotriz, en la secundaria, me mandó a hacer mi overol con cierre, todos me hacían burla en la secundaria, cuando andaban con su bata blanca y todo, a estas alturas me pregunto, por qué me molestaban a mí, si de acuerdo a la lógica, yo tendría que ser el que iba a molestar, pero no iba con mi personalidad ni educación, ya cuando entro a la preparatoria, me dan la oportunidad de trabajar en el centro de convenciones, con todos los meseros expertos en la materia, les digo, si quieren puedo ayudar a lavar vasos, porque nadie quería, y a mí me encantaba, así me exentaba de cargar la charola, que todavía no l aguantaba ni mi estatura me lo permitía, tampoco el peso”, recordó.

Ahí empieza a lavar vasos, y era feliz

con dos o tres eventos a la semana, con eso yo era millonario, aún estudiando, de ahí empieza a trabajar en restaurantes como garrotero, como ayudante de barman, estuvo en la apertura del Fiesta Inn, primero como mesero, posteriormente en alimentos y bebidas, estuvo en Maya Sol, posteriormente lo ascienden a gerente de ventas, por ahí del 2012, y ahorita tiene la concesión de alimentos y bebidas de ese hotel con Don Luis Pedro Pastrana, algo similar le pasó en Vips, recuerda que cuando trabajaba de cerillito en Chedraui a los nueve o 10 años, salía con su hermana Ana Cristina, que en paz descanse, y le decía que quería ir a ese restaurante grande y elegante, entonces con lo que ganaba de propinas todo el día, compraba su rebanada de pastel y su café, y ahí gastaba lo de todo el día. “Yo apreciaba y disfrutaba mucho el espacio, me encantaba cómo la gente corría, servía los platos, cómo te lo montaban, y mi hermana me decía, estás loco, porque todo lo que ganaste en el día lo vienes a gastar acá, y le dije, es que no entiendes, no es el café ni es el postre, nada más es apreciar, es disfrutar, es estar aquí, yo la verdad todos los días cómo o desayuno, una o dos veces en un restaurante, voy a chismosear, porque me gusta cómo están los diseños, el servicio entonces, exactamente 15 años después, me hace la propuesta Pilar Serrano Farrera, directora de turismo Grupo Farrera, para ser gerente general de Vips, acepto la propuesta, me vengo de Veracruz, de donde estaba, y estuve año y medio, fue una

experiencia maravillosa”, mencionó. Su primer restaurante fue Verbena, él cree firmemente que la constancia te hace sentirte activo para sobrellevar ese gran barco, aparte, cuando hace el debut ya como empresario, lo hace con un local, en ese entonces, de 50 mil pesos de renta, en un lugar icono, el Parque de la marimba, 50 mil de renta, 22 mil de luz, ni siquiera fue un tema de decir, voy a poner una cafetería, una cenaduría, entra con una socia, que es quien opera María Bonita San Cristóbal de las Casas, fue una experiencia muy padre para los dos, con mucho aprendizaje, ella siempre ha sido una referencia de que tener un negocio es como tener un bebé, no es como que lo pones y ya te genera tu dinero, tienes que estar al pendiente de muchas cosas. “Hace como seis meses ya se integró mi esposa, la verdad es que ella no es muy fan de este tema, y lo dice abiertamente, ambos estudiamos Gestión turística en la UNACH, la prepa la estudié en el CONALEP, Hospitalidad turística, yo creo que es algo muy importante llevar las dos cosas de la mano, porque tanto es importante la parte operativa, pero también la parte técnica, la académica, en donde ya aprendes a desarrollar lo que va a compactar con lo operativo, entonces lo unificas, tengo dos niñas, 11 y 13 años, están estudiando en la secundaria, primero y segundo, una quiere ser diseñadora de modas hasta ahorita, y la otra empresaria de vehículos deportivos, no las caso con el negocio, esa parte es lo que a mí me apasiona, me encanta y me gusta,

Lunes 10 de noviembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

La Iglesia católica critica propuesta para legalizar y despenalizar la eutanasia

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Iglesia católica mexicana criticó este domingo la propuesta para reformar la Ley General de Salud, la llamada ‘Ley Trasciende’, que tiene como objetivo legalizar y despenalizar la eutanasia en el país. “La iniciativa fundamenta su propuesta argumentando la separación Iglesia–Estado. Sin embargo parece que está confundiendo argumentos y están fuera de lugar, pues hasta ahora los argumentos que hemos analizado son antropológicos, médicos, éticos y jurídicos, sin importar la fe de las personas”, apuntó la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario ‘Desde la fe’ publicado este domingo.

La ‘Ley Trasciende’, presentada hace 10 días en el Senado mexicano, busca que la Ley General de Salud legalice la eutanasia o ayuda médica para morir en México y que el Código Penal deje de criminalizar la autonomía y la libertad de los pacientes de enfermedades terminales.

Y también pretende que personas mayores de 18 años, con

FGR arresta

EFE - EL SIE7E

enfermedades crónico-degenerativas o terminales, puedan acceder, bajo su consentimiento informado, a una muerte digna.

El órgano católico indicó que la iniciativa enumera varias enfermedades terminales vigentes en México y las cantidades de posibles enfermos en los próximos años y “solo de pensar en estas cifras, ya es doloroso”.

“Pero suponer que a estas personas se les está ofreciendo la muerte como salida a su situación es espeluznante, pues implica derrotarnos en las posibilidades de ofrecer alivio, acompañamiento y consuelo, a pesar de los avances de la ciencia”, apuntó.

“Argumentar que el bien morir significa el dar muerte sin dolor, es otro error; el bien morir significa poder vivir los últimos momentos con todas las atenciones físicas, emocionales y espirituales. Para morir bien, implica poder vivir bien esos últimos momentos”, apuntó el texto.

La Iglesia católica mexicana expuso que existen actualmente cuidados paliativos, para los casos de enfermedades termi -

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) de México detuvo en la ciudad de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, a un exagente de seguridad nacional, implicado en el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, ocurrido el 23 de marzo de 1994, en el barrio Lomas Taurinas de Tijuana. Los agentes de la FGR delegación Tijuana, estado de Baja California (noroeste) fueron los encargados de arrestar a Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y quien esta señalado como el presunto segundo tirador en el asesinato de Colosio Murrieta.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Sánchez Ortega fue detenido el sábado a las 16:37 hora local (00:37 GMT del domingo) en la colonias (barrio) Los Reyes, de Tijua -

nales, que permiten a las personas morir acompañadas de sus familiares, en casa, de manera natural y que estos siguen mejorando con el avance de la ciencia

“Los recursos que el Estado debe dedicar a los cuidados paliativos son bastantes, pero son necesarios, por la dignidad de todos los mexicanos, sanos

na, aunque no se precisó el motivo de su aprehensión.

El documento indicó que la autoridad que llevó a cabo la detención fue la Policía Federal Ministerial y el detenido se encuentra en la delegación de Tijuana de la FGR, a disposición de un juez federal.

A finales de enero de 2024, la FGR dio a conocer que existió un segundo tirador en el homicidio de Colosio e implicó al exsecretario de seguridad de México (2006-2012), Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por hechos de corrupción y narcotráfico.

La Fiscalía dijo en aquel momento que había pruebas que “implican a Jorge Antonio ‘S’”, agente del entonces Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) asignado a cubrir al candidato presidencial, y quien fue liberado en aquellos momentos, en un evidente encubrimiento delictivo en el que estuvo vinculado directamente García Luna, quien entonces era subdirector operativo en el Cisen y fue quien se presume lo

rescató en Tijuana.

y enfermos (...) querer reducir esos gastos ofreciendo la eutanasia es inhumano y es símbolo de un Estado claudicante a su deber”.

Según datos de 2023, solo el 5 % de los pacientes terminales tienen acceso a cuidados paliativos en México.

“Invitamos a los poderes del Estado a no irse por la salida fácil

La FGR precisó que las pruebas presentadas en contra del citado agente “demuestran su presencia en el lugar del homicidio, en el mismo momento del crimen, cuando hubo una diferencia de segundos entre ambos disparos”. Además, señaló que se encuentra “debidamente probado” que el Cisen, en aquel entonces parte de la Secretaría de Gobernación (Interior) “mandó al acusado para que estuviera en el lugar de los hechos, para después encubrirlo y sacarlo de Tijuana de manera urgente y subrepticia”.

Precisó que el video que prueba el primer disparo, y al cual el juez le pretende dar valor frente a todas las pruebas aportadas, “estaba ubicado hacia el primer tirador y no dirigido hacia el segundo, que se hallaba en un ángulo totalmente distinto, razón por la cual no podía observarse”.

El asesinato de Colosio, del exhegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), se considera el magnicidio más grave en

para las enfermedades (...) de manera que morir no sea la respuesta al dolor”, finalizó. Hasta ahora, 20 de los 32 estados de México -incluida la capital- cuentan con leyes de voluntad anticipada, también llamada eutanasia pasiva, que permiten al paciente rechazar tratamientos médicos en momentos críticos.

México desde 1928, cuando asesinaron al presidente electo Álvaro Obregón, quien ya había presidido el país en el periodo 19201924. Colosio recibió dos balazos mientras saludaba a la multitud en un mitin en el popular barrio de Lomas Taurinas, en la fronteriza Tijuana.

Si bien en aquel momento se detuvo al presunto asesino material y confeso, Mario Aburto, quien actualmente cumple condena en prisión y ha pedido revisar el caso, las investigaciones se prolongaron durante años en busca de un posible autor intelectual o de un complot.

El caso revivió en octubre de 2023, cuando un tribunal del Estado de México canceló la sentencia de 45 años impuesta a Aburto porque lo juzgaron con base en el Código Penal Federal y no con el ordenamiento legal de Baja California, estado del noroeste del país donde aconteció el magnicidio. La Suprema Corte aceptó en diciembre de 2023 revisar la impugnación de la FGR a esta anulación.

POR LA PAZ Y JUSTICIA

Sheinbaum confirma inversión de 57 mil mdp en Plan Michoacán

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil millones de pesos (mdp), incluyendo inversión mixta, que parte de la convicción profunda de que la seguridad se sostiene garantizando los derechos del pueblo a la educación, a la salud, a la vivienda y al empleo digno para el desarrollo con justicia y bienestar. Además, señaló que en 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos.

“ Con todo el Gabinete seguiremos reuniéndonos con la sociedad michoacana y sus autoridades para dar seguimiento puntual y continuar fortaleciendo este plan. Llegamos al gobierno con un amplio apoyo popular, sustentado en una convicción: la seguridad y la paz son fruto de la justicia. Nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado el pueblo de México. Nuestro esfuerzo, conocimiento, entrega cotidiana, es por el pueblo y para el pueblo, ese es nuestro mandato. A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, destacó desde el Patio Central de Palacio Nacional.

Acompañada de su Gabinete, la Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que con este Plan de atención integral se escucha a todas las voces y anunció que el Gobierno del Estado aportará 2 mil 700 mdp para seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura. Los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia son: 1. Seguridad. Fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública: Atención a las causas, con el impulso a la educación, empleo, programas sociales y bienestar, así como el desarme voluntario. Consolidación de la Guardia Nacional, con equipamiento, capacitación, y acciones específicas que se extenderán a la Policía Estatal y a la Fiscalía del Estado. Fortalecimiento de Inteligencia e Investigación, con el despliegue de recursos tecnológicos y unidades especializadas

para detener generadores de violencia. Fortalecimiento de la Estrategia Anticorrupción, para realizar detenciones y debilitar estructuras criminales, implementación de un protocolo homologado de atención; creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión para agilizar denuncias, Unidades especializadas adicionales en coordinación con la Defensa, Marina, así como la FGR, y capacitación avanzada de operadores del número 089, línea exclusiva para denuncia anónima. Coordinación. Con estricto apego a los derechos humanos, se desplegarán 10 mil 506 elementos del Ejército y la Guardia Nacional para implementar el Plan de Operaciones Paricutín y mil 781 de la Marina para realizar operaciones en Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Ya han sido desplegados 277 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con 70 patrullas. El Gabinete de Seguridad realizará visitas a la entidad para reunirse con autoridades locales.

2. Desarrollo Económico con Bienestar. Creación de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Uruapan y modernización del Puerto Lázaro Cárdenas; acelerar el Polo de Desarrollo El Bajío en Morelia. Electrificación: entre 2025-2028 se realizarán 870 obras de justicia energética con una inversión de 502 mdp para alcanzar 99.99 por ciento de electrificación en el estado y para llevar internet a todos los hogares se destinarán mil 390 mdp. Apoyo al campo: en 2026 se realizará una inversión de 292 mdp en beneficio de productores de limón, caña de azúcar, aguacate, mango y berries; se invertirán mil 509 mdp para otorgar créditos con baja tasa de interés y con acompañamiento técnico. Además, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y el IMSS 150 mil personas jornaleras que trabajan en aguacate y berries podrán ejercer plenamente sus derechos laborales, también Sem -

brado Vida se ampliará en 2026 de 10 mil productores a 18 mil. Alimentación para el Bienestar: se invertirán 216 mdp para ampliar el acopio de maíz, adicional a ello en 2026 iniciará la compra de lentejas para su distribución en las Tiendas Bienestar. La Conafor impulsará la Producción forestal sustentable: con una inversión federal de 335 mdp para los ejes de Manejo Forestal Comunitario Sustentable, impulso a la Industria de la Resina y para el Desarrollo de la Industria de Tableros. Turismo: se implementará la campaña “Michoacán, Se Vive”, se realizará el Gran Festival de Ciudades Patrimonio de México en Michoacán, el Proyecto Integral de Infraestructura Básica en las 7 Regiones, con enfoque en Pueblos Mágicos de Michoacán y la Guía de Experiencias Comunitarias. Empleo: a través de Jóvenes Construyendo el Futuro y el Programa Construyendo Futuro se capacitará a 25 mil personas en todo el estado de las que mil 500 serán en Uruapan y se realizarán 40 Ferias de Empleo, nueve de ellas en Uruapan. En tanto que se incrementará la participación en el programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.

3. Infraestructura carretera, caminos y senderos seguros con inversión pública y mixta. Con una inversión de 39 mil 330 mdp se acelerarán obras en proceso: Pátzcuaro – Uruapan, Zitácuaro-Maravatío y Uruapan – Nueva Italia, y se pondrán en marcha nuevos proyectos: el Ramal de acceso a Uruapan, Uruapan – Zamora y Nueva Italia – Lázaro Cárdenas. Se invertirán 8 mil 186 mdp para conservación y modernización de 59 tramos y para la creación de Senderos Seguros. Además, entre 2026-2027 se invertirán 2 mil 297.6 mdp para la creación de 95 caminos artesanales.

4. Infraestructura con agua potable, riego y saneamiento con una inversión de mil 630 mdp. Acceso al agua potable: Se invertirán 800 mdp para ampliación y rehabilitación de Redes de distribución, tanques de almacenamiento, plantas potabilizadoras y rehabilitación de pozos. Agua para el campo: 500 mdp para tecnificar 6 mil 800 hectáreas y construir ollas de captación; Agua limpia: 330 mdp para rehabilitar y construir plantas de tratamiento, colectores y redes de drenaje. Así como el saneamiento del Lago de Pátzcuaro.

5. Programas para el Bienestar. Se invertirán 30 mil 270 mdp en beneficio de un millón 70 mil 637 personas

que recibirán alguno de los Programas del Gobierno de México. 6. Educación. El programa de becas en Michoacán llegará en 2026 a 892 mil 639 becarios con una inversión de más de 6 mil 300 mdp, a través de la incorporación gradual en 2026 de estudiantes de primaria de la Beca Rita Cetina; se mantiene la beca Benito Juárez a más de 124 mil estudiantes y la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro a más de 17 mil 597 becarios; además se crea la nueva beca Gertrudis Bocanegra para los más de 80 mil estudiantes de Educación Superior para apoyar en gastos de transporte público y apoyo del gobierno del estado para garantizar presencia de docentes; de 2026 a 2028 se ampliará la cobertura del bachillerato nacional a 30 mil adolescentes con 10 planteles nuevos; 20 ampliaciones y 60 bachilleratos modulares en zonas indígenas y rurales. Se ampliará la matrícula de educación superior en 50 mil nuevos espacios y 5 nuevas Universidades Nacionales Rosario Castellanos (UNRC). Se realizarán Jornadas comunitarias por la paz y contra las adicciones, se fortalecerá el programa Vive saludable, vive feliz y se incorporarán 10 mil estudiantes de educación a los cursos del Centro Público de Formación en Inteligencia artificial; 10 Centros deportivos de alto rendimiento México imparable en Morelia, Uruapan, Zamora, Apatzingán, Cuitzeo, Tacámbaro, Lázaro Cárdenas, Sahuayo, Maravatío y Huetamo.

7. Salud. IMSS, 39 acciones con una inversión de 7 mil 800 mdp: construcción de 2 nuevos hospitales en Villas del Pedregal en Morelia con 260 camas y en Zitácuaro con 70 camas; Reconversión de 7 Hospitales rurales en Hospitales de Zona; Rehabilitación mayor del Hospital General de Zona de Lázaro Cárdenas; construcción de un Centro de Radioterapia con acelerador lineal en Hospital de Zona de Charo, Morelia; 5 Nuevas Unidades de medicina Familiar Plus; 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en 16 municipios y Reconversión de 3 Centros de Seguridad Social en PILARES. IMSS

Bienestar: organización de una Clínica de Atención a Adicciones y Rehabilitación Comunitaria en Arantepacua con atención médica de urgencia 24/7, programa especializado de tratamiento, brigadas móviles de detección, reducción de daños y enlace comunitario en 4 microrregiones, vigilancia toxicológica estratégica e integración

a la red de Salud-Seguridad-Bienestar. Inauguración del Hospital Comunitario Arantepacua y sustitución total del Hospital General Lázaro Cárdenas. ISSSTE con inversión de 700 mdp: construcción de 33 consultorios de Atención Primaria, 2 nuevos Centros de Salud con Servicios Ampliados y una Clínica Hospital en Cherán, así como la remodelación de la Clínica Hospital de Morelia y de 4 unidades de Medicina Familiar.

8. Vivienda. Con el programa de Vivienda para el Bienestar se construirán 82 mil viviendas: 20 mil serán por parte de la Conavi, 50 mil del Infonavit y 12 mil de FOVISSSTE. Se entregarán 50 mil escrituras a través del INSUS, Infonavit y FOVISSSTE. Además, se continuarán aplicando quitas y liquidaciones, así como el otorgamiento de créditos de mejoramiento.

9. Cultura. Ampliar a 100 coros en Movimiento con cobertura a 5 mil niñas y niños; apoyo a 3 mil artistas locales; y apoyo a 10 mil artistas comunitarios. Así como Michoacán lee, por parte del Fondo de Cultura Económica (FCE) para mayor circulación de Librobuses, conferencias e impulso a clubs y salas de lectura y regalo de 20 mil libros de la colección 25 para el 25. 10. Mujeres. Ampliar los Centros LIBRE en cada uno de los 113 municipios del estado, fortalecimiento de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria para construir, con las 10 mil mujeres registradas como voluntarias, paz comunitaria, prevención de las violencias y difusión de saberes. En 2026 se otorgarán 50 mil Créditos a la Palabra para mujeres. 11. Jóvenes. Se implementarán las Jornadas de y para Jóvenes por la Paz y contra las Adicciones a partir del 19 de noviembre, con el objetivo de alcanzar 500 actividades desde tequios, murales, rodadas, carreras, festivales, clubs de lectura y cine popular en espacios públicos, deportivos y culturales. 12. Planes de Justicia para pueblos indígenas. Se dará cumplimiento al Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha que se puso en marcha el pasado 5 de abril con una inversión de 3 mil 898 mdp para diversas acciones, además se crearán los Planes de Justicia del Pueblo Nahua de la costa del estado y Mazahua, Otomí y Pirinda del oriente de Michoacán. Y, por primera vez, a través de una inversión de 673 millones 833 mil 600 pesos se dará un apoyo a 93 mil 588 niñas y niños de 0 a 3 años.

PUNTO CRÍTICO

La violencia contra autoridades locales, el eslabón más débil

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La creciente ola de violencia contra autoridades locales en México, con el asesinato del alcalde en Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, como punto crítico, encendió los focos rojos del Gobierno y sus agencias de seguridad, después de que en los últimos 12 meses, 10 presidentes municipales fuesen asesinados en varios estados del país.

De acuerdo con registros oficiales, la reciente ola de atentados contra alcaldes inició el 6 de octubre de 2024 con el asesinato de Alejandro Arcos Catalán (Partido Revolucionario Institucional, PRI), presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero. Desde entonces, una decena de ediles han sido asesinados en localidades de Oaxaca, San Luis Potosí, Guerrero, Michoacán

Sin embargo, el que ha despertado las alarmas es el de Carlos Manzo Rodríguez, (Independiente), quien fue ejecutado en Uruapan en un evento público del Día de Muertos.

Su asesinato ha generado una fuerte indignación no sólo en Michoacán, donde se han re -

gistrado protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales, sino en todo México.

Según el Gobierno mexicano, Manzo contaba con protección federal y municipal desde 2024, que además fue reforzada a principios de este 2025, lo que agrega preocupación por la vulnerabilidad de las propias autoridades.

En Uruapan, unas ciudad de unos 360.000 habitantes, operan varias organizaciones criminales, entre ellas, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.

EL ESLABÓN MÁS DÉBIL

En México existen tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, cada uno con sus propias competencias y funciones específicas, y sobre ellos pesa la amenaza del crimen organizado, ante el control de cientos de municipios.

“(El nivel municipal) es el eslabón más débil de la estructuras de gobierno en este país”, explicó a EFE el profesor-investigador en la Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Javier Oliva.

“Y en un país en el que la ley es federalista, pero que en la práctica es centralista, el municipio

TURISMO

es el que sale con la peor parte en términos de presupuesto en general, entonces, en buena parte, eso explica no solo los problemas de seguridad, sino de toda naturaleza, servicios urbanos, salud”, añadió.

DONDE INICIA EL CONTROL

DEL CRIMEN ORGANIZADO

Según recoge la organización

Data Cívica en su estudio ‘Votar entre Balas’, un reporte de agresiones para entender la violencia político-criminal en el país, “el poder municipal es el eslabón más vulnerable frente al control territorial del crimen organizado” y casi el 80% de las víctimas de violencia político-criminal en México se concentran en este nivel.

Para Oliva, especialista en temas de Seguridad Nacional, los municipios están altamente expuestos ante el embate del crimen organizado y sus disputas territoriales ya que los presidentes municipales (alcaldes) son responsables de la seguridad. “Estableciendo la comparación a nivel de las instituciones de seguridad pública, de manera de análoga, las policías municipales son las que menos condiciones tienen para hacerle frente,

estructuralmente, al problema de la inseguridad, la violencia y el crimen organizado”, expuso. La misma ONG indicó que en lo que va de 2025, Michoacán ha registrado 25 ataques dirigidos contra personas del ámbito de la política, el 88 % de ellos con cargos a nivel municipal.

EL MENSAJE

Para el especialista el mensaje que deja el asesinato de Manzo al Gobierno es de “impunidad y desafío. Esa es la evidencia que pone y por el otro, lado la falta de responsabilidad en primera instancia de los gobiernos estatales”.

Advirtió, además, que estados como Oacaxa, Guerrero, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, Guanajuato, también “se han visto gravemente afectados (en los últimos años) por la actividad criminal”.

Por último, Oliva lamentó que entre los cuatro puntos que plantea el Plan Michoacán, para combatir la violencia e inseguridad en el estado, presentado esta semana por la presidenta, Claudia Sheinbaum “no viene uno solo punto donde señale el desmantelamiento de actividades criminales”.

Jalisco espera 3 millones de visitantes por el Mundial 2026

EFE - EL SIE7E

Guadalajara.- Con 90.000 habitaciones y 12 hoteles nuevos, el estado de Jalisco, oeste de México, se prepara para recibir a unos tres millones de visitantes extranjeros que llegarán a su capital, Guadalajara, para asistir a los partidos de la Copa del Mundo 2026, dijo este domingo a EFE, la secretaria de turismo del estado, Michelle Fridman. “Esperamos contar con más de 90.000 habitaciones (en Guadalajara) para cuando ocurra el mundial. Estamos ciertos de que eso más la oferta de habitaciones de plataformas, nos va a permitir alojar a los turistas”, aseguró. Guadalajara es una de las 16 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá que albergarán los 140 partidos de la mayor fiesta del fútbol que dará inicio el 11 de junio. La ciudad tendrá cuatro partidos de la fase regular, entre ellos, uno de la selección de México. Friedman afirmó que cada año, el estado recibe a 34 millones de turistas de todo el mundo y esperan la llegada

de al menos 10 % más de visitantes en los meses previos y durante el torneo, aunque no quiso aventurar a proyectar la derrama económica que esto dejará en la entidad.

“Esperamos lo que los grandes eventos generan. Es muchísima derrama económica (gasto) y visitantes (...) esperamos a los aficionados, pero esperamos también a todas las delegaciones”, señaló. Guadalajara no es ajena a recibir eventos internacionales, pues ha sido escenario de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, en 2011 y de la Copa del mundo sub 17 en ese mismo año.

Además, esta es la tercera ocasión que la ciudad será sede mundialista tras las Copas del Mundo de 1970 y 1986.

CONECTIVIDAD Y COMODIDAD

Friedman destacó que se trabaja en mejorar la conectividad aérea tanto en el aeropuerto de Guadalajara como en el de Puerto Vallarta, dos de las cinco terminales aéreas con mejor conectividad internacional de México.

“Tenemos una gran conectividad, más de 90 rutas entre los dos aeropuertos y que se han ido sumando, hemos anunciado 27 nuevos vuelos (a diversos destinos). Por ejemplo, con Canadá, en lo que va del año, hemos crecido 8 % en la llegada de canadienses”, señaló. Además de la infraestructura, el Gobierno estatal trabaja en fortalecer la hospitalidad con programas de capacitación para todo el sector turístico que han logrado un crecimiento del 35 % el de certificaciones en atención de calidad en el último año, detalló Fridman.

“Queremos que sea un mundial seguro, cómodo, disfrutable para todos”, enfatizó.

DESCENTRALIZAR ACTIVIDADES Ciudad de México y Monterrey serán las otras sedes mexicanas, pero Friedman aseguró que Guadalajara tiene una oferta turística y cultural que ninguna otra puede ofrecer relacionada con los tres símbolos mexicanos por excelencia: el mariachi, el tequila y la charrería.

“Acabamos de lanzar dos rutas tequi -

leras, estamos trabajando en dos rutas de enoturismo, la ruta de la raicilla, la ruta del peregrino, tenemos el tren de Tequila, un sinfín de actividades en Guadalajara, en nuestros pueblos mágicos, en Puerto Vallarta para que la gente aproveche los días antes y después de los partidos”, adelantó. Durante dos semanas, el Estadio Guadalajara tendrá los partidos oficiales, pero el espíritu mundialista se vivirá en todo el estado con una Fan Fest en el centro histórico de la capital, transmisiones en pantallas gigantes en los 12 pueblos mágicos, en Puerto Vallarta y en distintos destinos turísticos.

Internacional

Lunes 10 de noviembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Motín en cárcel de Ecuador deja 27 reos muertos por ahorcamiento

EFE - EL SIE7E

Quito.- Un total de 27 presos murieron tras ser ahorcados la tarde de este domingo en una cárcel de Machala, en la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú, confirmó el gubernamental Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (Snai).

En un comunicado apuntó que “entre ellos (los reos) cometieron asfixia, lo que produjo muerte inmediata por suspensión”. En la madrugada, en esa mis -

ma cárcel murieron otros cuatro reos y 33 resultaron heridos, así como un agente policial, informó el Snai que, sin más detalles, atribuyó ese hecho a la “reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad”.

La entidad encargada de las cárceles había informado en la mañana que en el suceso de la madrugada habían muerto cinco reos, pero luego rectificó.

CRISIS DE VIOLENCIA

El pasado 1 de noviembre doce personas fueron halladas sin vida en tres cárceles de Ecua -

dor, según confirmó entonces el Snai.

Seis hombres fueron encontrados en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más poblada y peligrosa de Ecuador, ubicada en la ciudad costera de Guayaquil; otros cuatro en la cárcel de Turi, de la andina Cuenca, y otros dos en la prisión de Esmeraldas, al norte del país.

En el caso de los presos de la Penitenciaría, el SNAI señaló que fueron “muertes naturales”. Los reos habrían fallecido por tuberculosis, según el Ministerio del Interior.

Con respecto a las muertes

en los otros dos centros, medios locales señalaron que, de acuerdo con reportes policiales, algunos de los cuerpos tenían heridas provocadas por armas de fuego, otros por armas blancas y otros tenían hematomas.

Las cárceles son uno de los epicentros de la crisis de violencia criminal sin precedentes que atraviesa Ecuador, al haber sido asesinados en su interior unos 600 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.

Algunas prisiones están milita -

rizadas y otras bajo control de la Policía Nacional, en el marco del “conflicto armado interno” que el presidente Daniel Noboa declaró en 2024 para luchar contra las bandas delictivas, a quienes se les atribuye la escalada de violencia que ha llevado al país a estar a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.

Una situación que se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año Ecuador registró 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 3.143.

Trump asegura que estadounidenses recibirán bono de 2.000 dólares por los aranceles

EFE · EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que cada estadounidense, a excepción de los que tengan las rentas más altas, recibirá un bono de “al menos 2.000 dólares” gracias a los aranceles. “¡Las personas que están en contra de los aranceles son tontos! Ahora somos el país más rico y respetado del mundo, casi sin inflación y con un precio récord en el mercado de valores”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

Según el mandatario, los planes de pensiones 401k “están en su nivel más alto”, pronto se empezará a pagar la deuda gracias a lo ingresado por los

gravámenes y hay “una inversión récord en EE.UU., con plantas y fábricas surgiendo por todas partes”.

“Se pagará un dividendo de al menos 2000 dólares por persona (¡sin incluir a las personas con altos ingresos!) a todo el mundo”, añadió el republicano.

Trump defendió su política comercial unos días después de que el Tribunal Supremo estadounidense se mostrase escéptico sobre la legalidad de los aranceles que ha impuesto a prácticamente todos los territorios del mundo. El alto tribunal analizó si una ley de poderes económicos en emergencias internacionales es suficiente para que el presidente imponga estos gravámenes a otros países sin necesitar el respaldo

del Congreso, como defiende la Administración estadounidense, o si necesita el respaldo del legislativo, a quien la Constitución le otorga la potestad, fuera de esta ley, de decidir sobre los impuestos.

“El presidente de EE.UU. tiene permiso (¡y la aprobación total del Congreso!) para detener todo el comercio con un país extranjero (¡lo cual es mucho más oneroso que un arancel!), y conceder licencias a un país extranjero, pero no tiene permiso para imponer un simple arancel a un país extranjero, ni siquiera por motivos de seguridad nacional. ¡Eso NO es lo que nuestros grandes fundadores tenían en mente! ¡Todo esto es ridículo!”, denunció en otro mensaje. El presidente insistió en que las empresas están llegando “en masa” al país gracias a los aranceles. “¿No se le ha informado al Tribunal Supremo de EE.UU.? ¿Qué demonios está pasando?”, preguntó.

Hamás entrega cadáver de soldado israelí 11 años después de su muerte

EFE - EL SIE7E

Jerusalén.- Hagit Chen, padre del soldado estadounidense-israelí

Itay Chen, muerto el 7 de octubre de 2023 y cuyo cuerpo fue devuelto desde Gaza, reiteró este domingo durante su entierro que se debe establecer una “comisión estatal de investigación” de lo ocurrido ese día, que tildó de “fracaso nacional”, para que “ningún padre ni familia” pase por lo que ha pasado él.

El entierro de Chen, devuelto por Hamás el 4 de noviembre, se celebró en el cementerio militar de Kiryat Shaul, en Tel Aviv, con la presencia del presidente israelí, Isaac Herzog, y la proyección de un vídeo grabado del enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff. El padre de Chen afirmó durante su intervención que la tragedia por la que ha pasado su familia y el “fracaso nacional” que supuso el 7 de octubre, cuando Hamás mató a 1.200 personas en territorio israelí, tiene “muchos padres”, e insistió en que “debe ser investigada”.

“Debe establecerse una comisión estatal de investigación. Debe establecerse por vuestros hijos, por nuestros hijos, para que ningún padre ni familia pase por lo que nosotros estamos pasando”, dijo Hagit Chen. Las dimisiones por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, el mayor desastre de seguridad en la historia de Israel, se han limitado al ámbito militar, mientras el Gobierno que encabeza Benjamín Netanyahu se niega a poner en marcha una investigación estatal, como reclama gran parte de la población.

Hagit Chen explicó que durante los dos años de guerra en Gaza -ahora

en un alto el fuego que ha supuesto la liberación de los 20 rehenes que quedaban vivos y de 23 de los 28 cuerpos de cautivos muertos-, las familias de los rehenes insistieron en que en su liberación “no hay política”.

“Aquí no hay izquierda ni derecha, aquí hay un evento israelí, judío, para traer de vuelta a la tumba a los héroes de Israel”, afirmó.

Itay Chen, que tenía 19 años cuando falleció, fue capturado, muerto, junto a sus compañeros de tanque:

Daniel Peretz, cuyo cadáver también ha sido devuelto por Hamás durante este alto el fuego, y Matan Angrest, que fue liberado con vida de Gaza el 12 de octubre, al igual que los otros 19 cautivos vivos.

Su madre, Ruby, recordó el día de su muerte, cuando su hijo cargó una “enorme responsabilidad” al salir a luchar con el tanque y salvar “muchas vidas”

“Quiero que sepas que tus padres, Hagit y Ruby, libraron una lucha heroica, cruzando fronteras y continentes. Una travesía que conmovió a todo un país. Se convirtieron en la voz de todo un pueblo. No hubo lugar al que no llegaran, ni persona a la que no conmovieran. Hablaron en tu nombre, gritaron tu llanto y transformaron el dolor y la añoranza en acción”, dijo a su hijo muerto.

En su mensaje grabado, Witkoff enfatizó la historia de “amor y heroísmo” de Itay Chen, y agradeció al presidente de EE.UU., Donald Trump, su “compromiso inquebrantable y compasión”, que hicieron posible que los rehenes cautivos en Gaza regresaran a Israel. “Sin él, nada de esto habría sido posible”, dijo.

DEVASTACIÓN

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

EFE - EL SIE7E

Río de Janeiro.- Las autoridades del sureño estado brasileño de Paraná declararon este sábado el estado de calamidad pública en los municipios castigados el viernes por un tornado sin precedentes que dejó al menos seis muertos y 750 heridos, así como una ciudad en un 90 % en ruinas. El fenómeno meteorológico de dimensiones sin precedentes, con vientos de hasta 250 kilómetros por hora, tormentas y granizo, dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Argentina.

Las ciudades más castigadas fueron Río Bonito do Iguaçu, en donde fueron reportadas cinco víctimas mortales, y Guarapuava, con un muerto en su región rural, pero los equipos de rescate aún buscan a una persona reportada como desaparecida y a otras posible víctimas debajo de los escombros de decenas de viviendas.

La gobernación de Paraná, que montó un hospital de campaña en Río Bonito do Iguaçu para atender la alta demanda por servicios médicos, informó que diez de las personas atendidas sufrieron heridas de gravedad y tuvieron que ser trasladadas a centros médicos con mayor estructura.

En Río Bonito do Iguaçu, ciudad de unos 13.500 habitantes y en la que el tornado destruyó cerca del 90 % de sus viviendas y construcciones, se registraron las muertes de tres hombres de entre 49 y 83 años, de una mujer de 47

años y de una adolescente de 14.

Esta ciudad, con viviendas demolidas, árboles y postes de electricidad arrancados y vehículos volteados por la fuerza de los vientos, fue descrita como “un escenario de guerra” por el subcomandante general del Cuerpo de Bomberos de Paraná, Jonas Emmanuel Benghi Pinto.

El gobernador de Paraná, Ratinho Junior, que declaró la calamidad pública para poder movilizar recursos sin restricciones para financiar medidas de emergencia, anunció que, una vez que los socorristas terminen las tareas de búsqueda y rescate de víctimas, iniciará los trabajos de reconstrucción de las viviendas.

El gobernador, que visitó la región afectada, igualmente declaró luto oficial de tres días en memoria de las víctimas.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció en sus redes sociales que envió a Paraná varios miembros de su Gabinete y equipos médicos para colaborar tanto en las tareas de reconstrucción como de rescate.

Según los servicios meteorológicos, la destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de

una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas que se caracteriza por su larga duración y por la presencia de una corriente ascendente rotatoria principal.

Los otros dos estados del sur de Brasil, Río Grande do Sul y Santa Catarina, declararon el estado de emergencia por el registro de un ciclón extratropical que ha dejado daños en algunos municipios y continúa avanzando en dirección norte.

La gobernación de Sao Paulo, estado más poblado de Brasil, envió mensajes de alerta a los habitantes de varios municipios ante la posibilidad de que este ciclón llegue a su territorio este sábado.

En la ciudad de Río de Janeiro los fuertes vientos y las lluvias que preceden el ciclón derribaron árboles en importantes avenidas y provocaron inundaciones. Los fenómenos se registraron a dos días del inicio en la ciudad brasileña de Belém, en la Amazonía, de la Conferencia Climática COP30, en la que se analizan medidas globales de adaptación ante el convencimiento de que los fenómenos extremos se multiplicaron en todo el mundo como consecuencia de los cambios climáticos.

RESUMEN DE LA JORNADA 17

16

Ganaba y tenía el liderato en sus manos, pero Pumas le remontó para calificar al Play In

Cruz Azul lo hizo de

AGENCIAS · EL SIE7E

Cruz Azul perdió el invicto como local y el liderato del Apertura 2025 con la derrota 2-3 contra Pumas en el Estadio Cuauhtémoc, en un partido lleno de polémica, que dejó a los felinos con el último boleto al Play In y a la Máquina en el tercer peldaño.

Pumas pasó de la gloria a la desgracia en 20 minutos. Los universitarios sorprendieron a Cruz Azul y abrieron el marcador a los cuatro minutos con un golazo de Jorge Ruvalcaba, pero apenas al 10’, cuando parecía que el momento era auriazul, perdieron a José Juan Macías por lesión tras choque con José Paradela. Después de la salida de José Juan Macías, Cruz Azul le dio la vuelta al marcador en cinco minutos con un doblete de Gabriel Fernández, quien marcó al 14’ y 19’. Sin embargo, la fiesta celeste se arruinó por la lesión de Kevin Mier, quien no pudo seguir por una fuerte entrada que recibió de Adalberto Carrasquilla, futbolista que solo fue amonestado.

TABLA GENERAL

La polémica regresó a la cancha del Estadio Cuauhtémoc al 66’, momento en el que Fernando Hernández, árbitro central, expulsó a Lorenzo Faravelli por una entrada sobre Santiago López y al 78’ con el penal que Omar Campos cometió a Adalberto Carrasquilla, mismo que Álvaro Angulo se encargó de convertir en el 2-2. Pumas consiguió la hazaña. Hizo el tercero de la noche al 85’ con un testarazo de Alan Medina para poner el 2-3 definitivo en el marcador que dejó a los universitarios en el Play In y a Cruz Azul en el tercer lugar con el fin de su racha de invicto como local.

La carrera de José Juan Macías ha estado marcada por las constantes lesiones que le han impedido consolidarse y duelo contra Cruz Azul no fue la excepción. Apenas a los 10 minutos, el delantero de Pumas abandonó el terreno de juego por un choque con José Paradela. El futbolista de Cruz Azul de inmediato se reincorporó, pero José Juan Macías se quedó tendido en el césped mientras señalaba su rodilla izquierda. El atacante

salió de cambio por Pedro Vite y minutos más tarde fue transportado en el carrito de las asistencias al vestidor. Al final de la primera parte, Adalberto Carrasquilla hizo una fuerte entrada sobre Kevin Mier, quien buscaba salir con balón controlado, pero quedó tendido en el césped. Willer Ditta de inmediato encaró y empujó al panameño, lo que desencadenó un conato de bronca en el que participaron más elementos, entre ellos Jesús Orozco Chiquete.

A la par del conato de bronca, en las áreas técnicas, Nicolás Larcamón reclamó al cuerpo arbitral, debido a que Fernando Hernández solo amonestó a Adalberto Carrasquilla, a pesar de que la jugada se revisó en el VAR. Producto de la fuerte entrada de Adalberto Carrasquilla, Kevin Mier no pudo continuar en el terreno de juego por una lesión que aquejó en la pierna derecha. El portero intentó caminar para abandonar la cancha, pero no pudo y lo tuvo que hacer en el carrito de asistencias para darle su lugar a Andrés Gudiño..

TABLA DE GOLEO

Pos. Jugador Equipo Goles

1.-A. González Chivas 12

2.-Paulinho Toluca 12

3.-Geraldino S. Luis 12

4.-S. Canales Rayados 9

5.-G. Berterame Rayados 9

TABLA PORCENTUAL

Pos. Equipo Pts/JJ %

13.-Juárez 98/85 1.1529

14.-Gallos 95/85 1.1176

15.-Atlas 88/85 1.0353

16.-Santos 72/84 0.8571

17.-Mazatlán 14/17 0.8235

18.-Puebla 65/85 0.7647

de nuevo In

PLAY-IN

LIGUILLA (4º de final)

Toluca vs 8º

Tigres vs 7º

Cruz Azul vs Chivas

América vs. Rayados

PLAY In Xolos

FC Juárez Tuzos

Pumas

PREMIER

Jaguares suma punto importante

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Jaguares FC puso en jaque al líder del grupo tres en el torneo 2025-2026 de la Liga Premier, ante quien consiguió un empate con sabor a derrota, pues el de casa fue amo y señor, pero un rebote propició el empate a un gol esta noche en el Reyna ante el Racing de Veracruz. Intercambió de tú a tú, con Jaguares buscando el protagonismo con la pelota en los pies y buscando la portería rival, mientras el rival también buscaba sus opciones, pero con las transiciones como su principal arma. Tras 45 minutos en los que Jaguares quiso, pero se quedó corto y Racing salió del campo satisfecho por no sufrir daño.

Nueve minutos de la complementaria y el de casa obtuvo recompensa a la insistencia, tras una jugada de “riñones” de Ángel Tecpanécatl, que se quedó con el balón tras una dividida, vio el movimiento hacia la portería de Osciel de La Cruz, quien fue derribado ingresando al área, el central castigó la infracción y “Tecpa” se encargó de ejecutar el penal para la ventaja al 54.

Tendió la trampa Jaguares FC con la ventaja, sabedores de que Racing iría por la igualada, puso a los veloces a buscar el contragolpe y al menos en un par de ocasiones pudo aumentar la ventaja, pero no lo consiguió. En la recta final del partido, Racing encontró en la suerte a su aliado, pues tras varios intentos,

un tiro de fuera del área fue mal rechazado por la defensa, el balón quedó inerte en los linderos del área y Yahir Vidales conectó pegado al poste para emparejar los cartones al 85.

Todavía, Jaguares tuvo una jugada polémica en el área el Racing, pues en una dividida, Hasan Vergara llegó primero a la pelota, el defensor unos momentos más tarde y contactó al delantero, lo que consideró el central como una jugada fortuita, con todas las características de una falta.

No pasó más, Jaguares vio como se le escapó el triunfo de las manos, mientras un Racing respiró profundo con al silbatazo final, el invicto se mantiene, aunque cedió puntos por primera vez en el torneo.

TORNEO CARRERA

Cumplen en Ultra Sports Festejan los 45 años

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El entusiasmo, la pasión y la solidaridad se vivieron al máximo en las canchas de Ultra Sports durante la celebración del Torneo Femenil de Fut 7 con Causa “Luchando contra el cáncer de mama”.

Desde el silbatazo inicial, las jugadoras y jugadores demostraron su compromiso dentro y fuera de la cancha, contagiando al público con su entrega y compañerismo. Las gradas vibraron con cada gol y el ambiente se llenó de aplausos, sonrisas y apoyo incondicional a María Elena Solorzano Ramírez, Alicia Ibette Hernández Garduño y Susana Laura del Carpio Hernández, pacientes que padecen cáncer de mama y que fueron beneficiadas con aportaciones monetarias en varios miles de pesos durante la jornada altruista.

“El día de hoy hemos logrado el objetivo, lo que realmente habíamos proyectado desde hace un tiempo de apoyar a las tres pacientes con cáncer; bendito Dios se llevó a cabo el

torneo, quiero agradecer a todos los equipos que se sumaron”, expresó Erika López Guzmán, presidenta de la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas (AF7RACH.

La dirigente reiteró su gratitud a los equipos femeniles e infantiles que se dieron cita al torneo, así como a los representativos del Poder Judicial y medios de comunicación, ofrecieron un juego de exhibición, así como Ultra Sports, que donó todo lo obtenido en consumo en su área de alimentos durante la sesión.

En lo que respecta a la parte deportiva, el Torneo Femenil tuvo como campeonas a las representantes de Chantiri FC, que empataron en la final 2-2 contra Es lo Que Hay FC, llevándose la victoria en penales, por 2 a 0. En cuanto a los equipos infantiles, en la categoría 2013-2014, el título fue para Bucaneros FC, superando en la final a Fénix; en la 2016-2017, Leones de Tuxtla y Fénix ofrecieron un gran encuentro que terminó empatado 3 a 3 y en penales las aves mitológicas se llevaron la victoria.

AGENCIAS - EL SIE7E

No hay plazo que no se cumpla; este domingo por la mañana, el Tec Campus Tuxtla realizó su carrera conmemorativa de aniversario, con cinco kilómetros de ruta, para festejar sus 45 años en Chiapas, consolidada como una institución relevante en el Sureste del país y que reunió a la comunidad para cumplir el compromiso.

Ya desde el sábado se notó la ansiedad de los ´participantes, quienes recogieron los kits y de entre los asistentes a la sede, se rumoraba de una gran presencia para la carrera del domingo, que tenía un plan establecido, arrancar en Caña Hueca, salir al Boulevard Belisario Domínguez y volver de nueva cuenta al Parque Recreativo, donde se ubicó la meta. Arrancando con el calentamiento, hizo acto de presencia el Gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien se enfundó en la playera conmemorativa y se unió al grupo que iba a realizar el recorrido, que comenzó dentro de lo planeado.

Arrancaron con las tradicionales sonrisas, que se iban transformando en es -

fuerzo y que acompañaba a los grupos que se fueron formando durante la ruta, para comenzar a ver los primeros arribos a la meta, vigilando que todo transcurriera dentro de lo estipulado por los organizadores.

En la rama femenil, Alejandra Muela fue la primera en cruzar la meta, mientras que la siguió en el segundo puesto Mariana farrera y en el tercer puesto, arribó a la meta Paola Zuart, quienes pudieron mantener un ritmo importante, para cruzar la meta en posición de pódium. Mientras, en la rama varonil, Santiago Barroso fue el que cruzó la meta en primer sitio, seguido de Samuel Solís, que llegó apenas unos segundos después y en la tercera posición, Nahum Martínez fue el tercer sitio de esta justa. Tras concluir con la carrera, se procedió a la premiación, para la cual, ya todos los corredores que cruzaron la meta, portaban orgullosos la medalla que los hizo parte de este gran festejo del Tec Campus Chiapas, que festejó sus 45 años y con esta carrera, que bien podría convertirse en una justa anual, que contribuya a la identidad de quienes conforman la comunidad de esta institución.

Soto gana bat de plata

AGENCIAS-EL SIE7E

Los mejores bateadores y defensores de MLB han sido premiados por sus sobresalientes temporadas, a escasos días de que los galardones de cierre de temporada sean anunciados. Durante esta semana, los ganadores de los Bates de Plata, así como de los Guantes de Oro y Guantes de Platino, fueron revelados.

Iniciando con el lado ofensivo, un total de cinco dominicanos fueron reconocidos con el premio Bate de Plata, cuatro del lado de la Liga Nacional y uno en el “Joven Circuito”. Por la Liga Americana, el tercera base de los Cleveland Guardians, José Ramírez, se llevó el Bate de Plata como único dominicano reconocido entre los 15 equipos que conforman el circuito.

En la Nacional, Juan Soto, jardinero de los New York Mets; el segunda base Ketel Marte y el campocorto Geraldo Perdomo, ambos de los Arizona Diamon -

dbacks; así como el tercera base de los San Diego Padres, Manny Machado, fueron los ganadores.

Soto, quien terminó siendo el

mejor bateador dominicano de la temporada, lideró la Nacional en porcentaje de embasarse (OBP) con .396 y fue segundo entre dominicanos en

FÓRMULA UNO NBA

Norris gana en Interlagos

AGENCIAS - EL SIE7E

Lando Norris se llevó la victoria del Gran Premio de São Paulo 2025, ampliando su ventaja en el campeonato con un fin de semana en el que logró 33 puntos de los 33 posibles, mientras que Max Verstappen protagonizó una remontada épica desde el pitlane hasta el podio, convirtiéndose en el cuarto piloto en la historia de F1 en lograrlo.

La carrera comenzó con múltiples incidentes. Carlos Sainz chocó a Lewis Hamilton en la salida dañándole el piso, mientras Lance Stroll empujó a Gabriel Bortoleto contra el muro, sacando al brasileño en su carrera en casa. Hamilton destruyó su alerón frontal al golpear a Franco Colapinto, arrastrándolo hasta que apareció el Safety Car.

La vuelta 6 trajo más drama cuando Oscar Piastri se pasó en la frenada y

chocó a Kimi Antonelli en la relanzada. El Mercedes salió disparado contra Charles Leclerc, quien tuvo daños en la suspensión y abandonó. Piastri recibió 10 segundos de penalización por esa acción.

Max Verstappen también sufrió un pinchazo que lo obligó a cambiar neumáticos bajo Virtual Safety Car, relegándolo al fondo.

Desde la posición 16, Verstappen comenzó una exhibición pasando a Hamilton, Colapinto, Tsunoda, Hulkenberg, Alonso y Albon, ubicándose quinto antes del primer tercio. Su estrategia de parar en la vuelta 55 por blandos nuevos fue clave: pasó a Russell por el tercer lugar y amenazó a Antonelli por el segundo en las vueltas finales, quedándose a 2.5 segundos. Lewis Hamilton abandonó en la vuelta 37, sumando otra carrera sin puntos con Ferrari.

cuadrangulares con 43 (marca personal). Remolcó 105 vueltas y recibió 127 bases por bolas, liderando toda la MLB en ese departamento.

En el caso particular de Soto, este es su sexto Bate de Plata consecutivo, la racha más larga de MLB para un jugador activo en estos momentos, y su tercero con un equipo distinto en los últimos tres años, siendo apenas el segundo jugador en alcanzar ese hito.

Perdomo viene del mejor año ofensivo de su carrera, con un promedio de .290, un OPS de .851, 20 jonrones y 100 remolcadas. Su compañero de equipo, Ketel Marte, a pesar de perder tiempo significativo por lesión, bateó para .283 con 28 jonrones y 72 remolcadas, acumulando un OPS de .893 en 126 juegos.

El suplicio ya comenzó

AGENCIAS-EL SIE7E

Kawhi Leonard se perderá “los próximos partidos” de los LA Clippers debido a un esguince de tobillo, según informó el entrenador Tyronn Lue. Leonard se perdió su tercer partido consecutivo el sábado por la noche, cuando los Clippers recibieron a los Phoenix Suns.

Lue no dio detalles sobre la naturaleza de la lesión de Leonard, de 34 años, ni sobre la duración de su ausencia, pero el entrenador indicó que las pruebas médicas realizadas en el tobillo de Leonard sugieren que la lesión probablemente no será un problema a largo plazo. Los Clippers jugarán en casa el lunes y el miércoles antes de comenzar una ra -

cha de siete partidos consecutivos como visitantes durante las próximas dos semanas, a partir del viernes. Leonard jugó los primeros tres partidos de la temporada con Los Ángeles, promediando 24.3 puntos, 5.7 rebotes y 3.5 asistencias. Anotó 27 puntos en 37 minutos de juego en la derrota de los Clippers ante Miami el lunes. Las lesiones han afectado repetidamente a Leonard desde que el dos veces MVP de las Finales de la NBA se unió a los Clippers en 2019. Se perdió toda la temporada 2021-22 mientras se recuperaba de una grave lesión en la rodilla derecha, y se perdió los primeros 34 partidos de la temporada pasada debido a problemas en la misma rodilla.

Vv

IMAGEN DEL DÍA

El disco mejor tratado
Es el que lanza siempre la norteamericana Valarie Allan, quien ya demostró su gran calidad en una prueba muy técnica del atletismo.

TENIS

Zverev demuestra su mejor versión

AGENCIAS - EL SIE7E

La experiencia primó en la noche italiana: Alexander Zverev (3°) derrotó a Ben Shelton (6°) por 6-3 y 7-6 (6) luego de 1h 33min de acción en la apertura de las ATP Finals 2025. Es el clasificado que más triunfos posee de esta edición y el décimo de la historia con Stefan Edberg y Jimmy Connors. Pasadas las ocho y media de la noche, el palacio olímpico de Turín recibió de brazos abiertos a los protagonistas de la primera función nocturna de esta edición del torneo que reúne a los ocho mejores tenistas de la temporada. El alemán de 28 años arribó a la competencia con una mochila cargada de experiencia sobre sus hombros. Ha clasificado en ocho ocasiones, ganando 18 de los 28 partidos que jugó y levantando el trofeo en dos oportunidades (2018 vs. Novak Djokovic y 2021 vs. Daniil Medvedev). Para el estadounidense de 23 años,

en cambio, la situación es más complicada. Obtuvo el boleto al exclusivo evento gracias a una destacada racha en la gira norteamericana sobre pista dura, donde alcanzó semifinales en el ATP 500 de Washington y conquistó su primer Masters 1000 en Toronto. Sin embargo, en Nueva York las expectativas se desmoronaron cuando una inesperada lesión lo obligó a retirarse en la tercera ronda, frenando el impulso que había construido hasta ahí. En la recta decisiva del calendario se ocupó de recuperarse con el suelo italiano como horizonte.

Tomando la delantera con un 84% de puntos ganados con su primer servicio, con pocos peloteos pero una colocación milimétrica necesaria para el cierre de los puntos, el 24 veces campeón ATP estiró su dominio sobre el carismático zurdo traducido en 10 sets seguidos desde que inauguraron el head to head que, a la actualidad, comanda con un 5-0 a su favor.

LA COLUMNA FUE LA MEJOR DECISIÓN

Decir que a RedBull le iría mejor si hubiesen mantenido a Sergio Pérez en su coche, es no tener una percepción de lo que pasa en esa escudería en la máxima categoría del automovilismo en el mundo. Era natural la evolución de McLaren, que está muy adelantado al resto, que han sido sus propios asuntos al interior de la escudería, la que ha complicado el dominio, que está cerca de coronar con el título de pilotos y de constructores.

RedBull ya tenía marcado su destino y le ha salvado un poco el tema que tienen al mejor piloto del circuito, solo que su equipo se quedó corto esta vez y en general, el rendimiento del coche no ha estado a la altura y es gracias a las aptitudes del neerlandés, que se ubican terceros y matemáticamente están llegando al último tramo del campeonato con posibilidades matemáticas, muy reducidas, pero posibilidades.

El asiento secundario de RedBull ha sido una caricatura más seria de lo que fue la campaña pasada, porque Pérez tuvo buenos resultados, a pesar de lidiar con el laboratorio con volante que fue su coche y aunque ahora no fue diferente. Pérez acumuló 152 puntos y finalizó en el octavo puesto, con un coche experimental.

En esta 2025, RedBull comenzó con Liam Lawson en el volante, pero no duró; ahora, el australiano suma 36 puntos en otra escudería, en el décimo cuarto puesto, pero tomó el sitio Yuki Tsunoda, que solamente tiene 28 puntos en la posición 17.

Peor año para la escudería, que cederá el título de pilotos y que tiene una misión que luce compleja, volver a ser competitivos en 2026 y contar con un piloto secundario de nivel; sin embargo, con Pérez no habría mejores resultados en esta campaña

En una escudería debutante, le toca a Pérez demostrar que, todo lo que se habló esta temporada, no es obra de la casualidad y aunque no tendrá la exigencia de ser campeón, va a ser un buen reto poner en práctica sus habilidades en la pista, con un coche que pueda dominar.

Código Rojo

Automovilista se impacta contra una palmera

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Gravemente lesionada y con una probable fractura en una de sus piernas resultó un automovilista luego de impactarse contra una palmera sobre la calzada Andrés Serra Rojas, a la altura del parque FUNDAMAT.

El hecho fue registrado alrededor de las 06:32 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal

arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, el conductor de un Chevrolet Aveo que circulaba con dirección de Norte a Sur perdió el control del vehículo presuntamente por conducir a exceso de velocidad, saliéndose de la vía y chocando de frente contra la base de una palmera. El impacto provocó que la unidad girara cerca de 45 grados, quedando atravesada en medio de la vialidad y bloqueando parcialmente el tránsito.

Paramédicos de Protección Civil Municipal arribaron de inmediato para auxiliar al lesionado, quien fue trasladado de urgencia a un hospital debido a la gravedad de sus heridas. Por su parte, elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se encargaron de realizar el peritaje correspondiente y solicitaron el apoyo de una grúa con plataforma para retirar el automóvil siniestrado. El incidente ocasionó afectaciones a la circulación por más de una hora.

Se estrelló contra un edificio Masculino se quita la vida al norte de San Cristóbal

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un percance automovilístico suscitado sobre el Libramiento Sur, a la altura de la colonia Diana Laura.

De acuerdo con datos recabados, elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se movilizaron sobre el carril de Oriente a Poniente.

Ahí, se informó que, un automóvil Chevrolet Aveo se desplazaba sobre la citada zona.

Sin embargo, de manera sorpresiva, el conductor intentó rebasar por la derecha a otro automotor, maniobra que, combinada con el exceso de velocidad, provocando que perdiera el control y terminara colisionando violentamente contra la fachada de un edificio.

El impacto ocasionó afectaciones importantes tanto al vehículo como a la estructura del inmueble, aunque por fortuna no se reportaron personas lesionadas. Al lugar, acudieron elementos de Tránsito y Vialidad Municipal, quienes realizaron el peritaje correspondiente y aseguraron la zona mientras se efectuaban las maniobras de retiro del vehículo siniestrado con ayuda de una grúa tipo plataforma, que lo trasladó al corralón en turno.El conductor responsable aceptó cubrir los daños ocasionados, mientras que la circulación en el área se vio parcialmente interrumpida por poco más de una hora, hasta que las autoridades restablecieron el flujo vehicular.

SCLC.- Un sujeto que en vida respondía al nombre de Agustín “N”, de 68 años de edad, fue localizado sin vida al interior de su dormitorio, en una vivienda de la colonia El Progreso, al norte de San Cristóbal. Fueron sus familiares quienes lo bajaron del sitio donde lo encontraron. Al lugar acudieron elementos del Centro Municipal de Protección Civil y Bomberos (CMPRO -

CYB), quienes confirmaron el deceso y dieron parte al Ministerio Público, en tanto que elementos de la Policía Municipal resguardaron la zona. Sus familiares señalaron que el hombre tenía problemas con el consumo de alcohol y que se mantenía aislado de su familia, por lo que se encontraba solo al momento de los hechos, y ellos dijeron se harían cargo del cuerpo para darle cristiana sepultura.

Colisionaron en la zona centro Aseguran tienda “OSSO” en Chamula tras cateo

AGENCIAS-EL SIE7E

Tuxtla.- La falta de precaución originó el aparatoso accidente de tránsito. En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito en el cruce de la 2ª Poniente y 4ª Norte, en pleno centro de Tuxtla Gutiérrez, dejó daños materiales y generó movilización de agentes de tránsito en la zona.

De acuerdo con los reportes oficiales, la conductora de una camioneta Toyota Tacoma no respetó la preferencia de paso, lo que provocó que impactara contra un Chevrolet Corsa que circulaba en sentido correcto.

El conductor del Corsa explicó a las autoridades que el cruce opera bajo la modalidad 1×1 y que le correspondía

avanzar al momento del accidente. Para sustentar su declaración, mostró un video grabado que será considerado dentro del peritaje elaborado por Tránsito y Vialidad Municipal. Por fortuna, no se registraron personas heridas, únicamente daños en ambos vehículos.

Luego del peritaje, las partes involucradas acordaron resolver la situación de manera conciliatoria, sin necesidad de mayores procedimientos.

Los automóviles fueron retirados con ayuda de una grúa tipo plataforma y trasladados a un taller mecánico. Durante las maniobras, agentes de tránsito abanderaron la zona para evitar congestionamientos, ya que el espacio en el cruce es limitado y el flujo vehicular constante.

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E

SCLC.- Durante la madrugada del sábado, autoridades ministeriales realizaron un cateo en la tienda “OSSO”, ubicada en la cabecera municipal de Chamula, luego de que un juez de control autorizara la diligencia dentro del cuadernillo de control judicial número 146/2025, correspondiente a la orden de cateo 53/2025.

De acuerdo con información preliminar, al momento de la intervención una multitud de personas intentó impedir el operativo; sin embargo, los elementos de seguridad lograron ejecutar la orden y asegurar el inmueble. Hasta el momento no se ha dado a conocer el nombre de los detenidos, pero se informó que los elementos ministeriales trasladaron a varias personas, en su mayoría jóvenes.

En el lugar quedó colocado un documento oficial que acredita la legalidad del cateo, emitido por la autoridad competente con fecha 7 de noviembre de 2025, y que hace referencia a varios inmuebles identificados con la denominación “OSSO” en el municipio de Chamula. El inmueble principal quedó bajo resguardo de las autoridades ministeriales mientras continúan las investigaciones correspondientes.

VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E

ACTIVIDAD DELICTIVA

El crimen organizado sigue abriéndose paso en América Latina y es el mayor riesgo en 2025

EFE- EL SIE7E

Miami.- El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025. Este informe, publicado por la Universidad Internacional de Florida (FIU, en inglés) mostró a Ecuador, Brasil, Chile y México como los países en los que la población concibe el crimen organizado como el principal riesgo para su país, aunque las doce naciones analizadas arrojaron altas percepciones al respecto.

Por orden, estas fueron: Ecuador y Brasil (4,8 sobre 5), Chile y México (4,7), Colombia, Paraguay y Perú (4,6), Panamá y Bolivia (4,1), Argentina (4), República Dominicana (3,8) y El Salvador (3,7), según los datos arrojados por 765 encuestas realizadas a personas de diversos sectores y a 360 entrevistas en profundidad con expertos. Aunque el informe destacó la última posición de El Salvador, el Gobierno de Nayib Bukele ha logrado reducir la criminalidad a costa de reducir las libertades del pueblo, lo que presenta un serio dilema. El aumento de la tasa de criminalidad también se mencionó como un riesgo importante en todos los países evaluados, con una puntuación media anual de 4,07 que lo sitúa en la categoría de “Alerta”.

MAYOR INFLUENCIA

GEOGRÁFICA Y EN LAS INSTITUCIONES

“El crimen organizado no solo ha incrementado en expansión geográfica, sino que hay otros efectos muy importantes”, dijo a EFE el autor principal del estudio, Erich De La Fuente, profesor adjunto de Política y Relaciones Internacionales en FIU. De La Fuente indicó que hoy en

día hay que pensar en el crimen organizado como “empresas multinacionales” que combinan su actividad delictiva con otros negocios lícitos y cuya influencia va más allá de un solo país, como ocurría antes.

Así ha logrado tener acceso a las instituciones y socavar la confianza de la gente en la legitimidad de los gobiernos, lo que sugiere una reconfiguración global de la región.

Esta “red”, como la define el informe, ha creado una crisis estatal que solo puede ser combatida a través de los resultados que obtenga el Gobierno en materias como el desempleo o la lucha contra el crimen, dos de las principales preocupaciones en América Latina.

EL PAPEL

DE ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos es un agente importante para lidiar con esta crisis de legitimidad, agregó De La Fuente, puesto que transmitiendo confianza a los gobiernos de los países latinoamericanos y apoyándolos económicamente, puede ofrecer una sensación de serenidad.

Y aunque “hay que tener línea dura” contra el narcotráfico, una de las principales fuentes de financiación del crimen organizado, el experto aseguró que hay que atacar a sus raíces para atajar el problema.

En ese sentido, sobre los bombardeos que Estados Unidos realiza desde septiembre en

el mar Caribe y Pacífico contra supuestas ‘narcholanchas’, que han matado a más de 70 personas, dijo que “eso solo no acaba con estas redes de narcotráfico”.

RIESGOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS E INTERNACIONALES

Además de la percepción sobre el crimen organizado, el informe también midió otros factores políticos, económicos e internacionales en los países de América Latina.

En este sentido halló que junto al mencionado declive de la confianza en los políticos, la polarización política persiste como una preocupación importante en toda la región.

En México, por ejemplo, la percepción de riesgo relacionado con la política aumentó hasta 4,13 puntos en noviembre, en comparación con los 3,79 puntos de junio.

En lo relativo a los índices anuales de riesgo económico, la tendencia, en líneas generales, fue positiva en la región, aunque el desempleo y la inflación fueron las principales preocupaciones de la población.

Bolivia, México y Brasil registraron los mayores índices de riesgo mientras que Argentina y Paraguay los más bajos. El índice de riesgo internacional siguió la línea opuesta y aumentó este año, aunque sigue siendo el menos preocupante en la región.

y lo amo porque gracias a Dios nos ha sacado adelante, pero siempre las impulso a lo que ellas quieren hacer y trato de llevarlas con amigas que se dediquen a ese giro y que me apoyen a compartirles sus experiencias”, añadió.

Wine and books es un proyecto que nació con la Canirac, el objetivo fundamental es impulsar al gremio, totalmente golpeado en pospandemia, juntándose en un establecimiento afiliado a Canirac con un pretexto, llamar a toda la población a través de un concepto, que era hablar de libros, qué estás leyendo, qué te gustó, porque eso también retroalimenta la conversación, aparte que llegas a un tema social, y también conocer esta economía naranja, estas industrias creativas, autores, editores, universidades que también participan en el proyecto, que nos presentaran a este contexto cultural, así nació el proyecto, que con Cristian se h potencializado más, a través de la gestión que él facilita y del apoyo que han tenido en el tema del vino, porque hay gente que no va por las letras, sino por el vino.

“También es la parte social, cultural, ya tuvimos una cata, hoy por hoy hemos venido manteniendo de 15 a 20 personas, de repente somos más, pero lo bonito es que se van uniendo más personas, en ese sentido se crea el Wine and Books, que es una versión en donde Chiapas Lee y Canirac nos fusionamos, hace poco estuvimos en un maravilloso lugar, por toda la logística que se tiene, desde la hostess, qué te dice tu lugar, el mesero, la comunicación, el servicio, eso es lo que enriquece el tema de los restaurantes, y más también porque es un sector que yo siempre abono, que el concepto de esas tres directrices se resume en un turismo gastronómico”, explicó Julio.

Desde Canirac, están muy contentos con este trabajo en equipo, en donde Julio, experto en la materia cultural y de lectura, de una u otra manera los ha siempre impulsado como restauranteros, pero la parte molecular de este tema, en donde nace la iniciativa, fue después de pandemia, ese beneficio de consumo para los restauranteros, lo que significa para ellos que llegue una mesa de 20 personas a consumir alimentos, bebidas y demás, y que estén intercambiando ideas y aspectos culturales, como restauranteros es ese suspiro, porque llegan y consumen, además de que se contagian de todos los expertos, que comparten esas lecturas y demás, te vas empapando de cosas muy interesantes, en donde intercambias conocimiento, y la parte cultural hace de las suyas compartiéndote conocimiento a través de esta dinámica en donde convives, lees, conoces libros, autores, y apoyas a la economía del estado de Chiapas. “Mi visión para Wine and Books es que sean grupos más grandes todavía, que se replique en otros municipios, y que en vez de una vez al

mes, tal vez ya sean dos veces al mes, sería padrísimo, yo considero que va por muy buen camino, aparte, me queda muy claro que hacer este tipo de iniciativas o proyectos requieren, no de crecimiento rápido, sino de constancia y fortalecimiento, no siempre la cantidad va a determinar el éxito, es fortalecer el proyecto, tener la visión muy clara, darle continuidad y consistencia, y después para el real, eso es lo que me consta que ha funcionado, no es sumar cantidades y decir, ya vamos 50, sino darle fuerza, terminar de afinar, detallar, hay cosas que sí, hay cosas que no, se pule, y después irlo replicando”.

Esto, además del acompañamiento de Canirac, sin el cual no se hubiera logrado, una cámara y una industria fuertes, aparte de que Cristhian tiene un buen equipo, que les facilita los contactos, quienes van a llegar, aparte el grupo es multifacético, hay desde jóvenes hasta gente de la tercera edad, eso nutre todo ese equipo, ya están esperando la posada cultural, quizás les ha faltado checar los bemoles y extenderlo, porque mucha gente cree que es un grupo, pero está abierto, la invitación es masiva al que quiera llegar, que vayas a degustar un buen platillo, conocer gente, echar vinito o refresquito, y te la pasas bonito, eso es parte del proceso de vida.

“Tenemos la página de Canirac Chiapas, nuestras oficinas están en el Parque Bicentenario, ahí vienen todos los proveedores de Canirac, lo principal es no tienen que ser restauranteros, sino que sea una empresa que comercialice alimentos y bebidas, puede ser banquetera, salón de eventos, restaurante, cafetería de diferentes especialidades, son factibles para pertenecer a la Canirac, dentro de los beneficios, en primera instancia es que cuando pagas una cuota, que es algo representativo, cada año te haces acreedor de una póliza de seguro en automático, todos los martes tenemos cursos y capacitaciones de manera gratuita en las oficinas de Canirac, actualmente estamos desarrollando un proyecto que va a servir para capacitar, pero traer certificadores para los restauranteros, ya no solo el curso y la capacitación”, comentó.

algo más, una estructura más formal, que te hace ser impecable como empresa, como anfitrión y como operador de alimentos, es donde podemos decir, cuánto vale nuestro servicio. “Aquí en el estado hay ciertos municipios que se han caracterizado por competir con precios, el que da más barato, vende más, yo considero que no tenemos ni la necesidad ni la infraestructura nula para podernos bajar con esos precios, tampoco encarecerlos, sino venderlos al precio correcto, vendiendo nuestro servicio con el precio adecuado, no competir con precios, sino competir con esa estructura, esa formalidad y ese servicio que se le puede brindar a la gente, para eso se requiere que toda la planilla esté certificada para poder, es un reto muy grande, pero yo considero que sí se puede, porque me ha constado ver en otros estados, del centro para el norte del país, de qué manera se vende y cuál es la distinción, no digo que no lo estemos, sino que hace falta impulsar esa parte para darle continuidad a este tema, creo firmemente que entre más nos preparemos y nos certifiquemos, constantemente vamos a estar a la vanguardia”. También tienen beneficios con los dictámenes de protección civil, ahorita están gestionando y concluyendo una negociación con Hacienda para un beneficio nuevamente con las licencias de vinos y licores, entre otros más adicionales que se brindan de asesoramiento fiscal, contable, jurídico para los restauranteros, mediante una cuota anual que parte de los 2 mil 500 pesos, y en automático adquieres la póliza de seguro, el tema es no lo que te da, sino lo que tú puedes generar con las asociaciones, también han platicado mucho

un evento tan importante que está haciendo el patronato de la Feria Chiapas, que siempre esperábamos y que al final de cuentas activa la economía de manera positiva, en la palapa de la feria, antes hay otro evento, el 19 de noviembre están invitados cordialmente a una muestra de vino con diferentes sommeliers que traemos del Caribe en el Salón Glück, el evento es cerrado para 100 personas únicamente, les vamos a dar su copa de vino con su logotipo de las empresas y de Canirac, para que desde que lleguen la anden cargando y les sirva para degustar, son más de 50 etiquetas, alrededor de 250 botellas de vino”, detalló. Además, va a haber quien armonice, partes privadas para que tengan a un sommelier por grupo de 10, 15 personas y vaya explicando cada una de las etiquetas, nos va a acompañar Club Gourmet con tablas de carnes frías y quesos para armonizar la compañía de los vinos, esto es muy importante porque cuando se organiza el evento, decidieron junto con otros patrocinadores del Caribe, que se llamara Muestra de vino, que es un evento internacional y lo que buscan es empezar a generar esa cultura a través de restauranteros para promover ese segmento en la carta o menú de sus restaurantes, es muy necesario, eso será el 19 de noviembre.

La visión para este año es certificar a todas las personas del gremio restaurante, que el estado de Chiapas tenga esa capacidad de recibir personas con una estricta cultura de recepción, del recibimiento, de la atención en el sector gastronómico, evolucionar en esa parte, pues una cosa es ser servicial y otra es la calidez en el servicio, cuando institucionalizas y profesionalizas esa parte, con una secuencia de servicio, con

con los amigos de Canacintra, Canacar, Canaco, para trabajar en conjunto.

“Del 14 al 16, vamos a tener stands en la expo venta del festival El Mequé, en el parque Bicentenario, el 25 y 26 un desayuno con causa del que se donará el 100 por ciento de lo recaudado a beneficio para el municipio de Aldama, estamos trabajando con una asociación civil; el día 26 y 27 vamos a montar un botanero en Casa Chiapas, en la CDMX, para generar esa atmósfera chiapaneca con la estructura necesaria, aportar y participar con ese montaje, con sus mesas de madera, sombrilla, peltre, madera, esto dos días antes de que inicie la Feria Chiapas, y es que los botaneros en el estado se han vuelto un referente para el sur sureste, que han posicionado nuestra gastro-

“Tenemos un evento el 5 de diciembre en la Feria Chiapas para mil 200 personas donde les digo, no solo podemos ser nosotros gastronómicos, sino que puede ser gastronómico y cultural, cada quien trae sus fortalezas, aquí el tema es cómo impactar de manera positiva a mayor gente en nomía”, finalizaron, síguelos en redes como Canirac Chiapas, o visítalos en su Bicentenario.

SECTOR SALUD

Activan el Equipo de Respuesta Rápida para el control de enfermedades febriles exantemáticas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En vísperas de realizarse el evento comercial "El buen fin", que genera un considerable movimiento poblacional, y debido a que está vigente el aviso epidemiológico de sarampión en el país, la Secretaría de Salud del estado ha activado el Plan de Respuesta Rápida para el Control de Enfermedades Febriles Exantemáticas y las Prevenibles por Vacunación, en el cual participan todas las instituciones del sector salud, con el objetivo de evitar un aumento en el número de casos y prevenir brotes que pongan en riesgo la salud de la población.

Al respecto, la dependencia estatal informa que el sistema de vigilancia epidemiológica realiza de manera permanente la detección, notificación y diagnóstico oportuno de casos

probables, así como el análisis del comportamiento de las enfermedades sujetas a monitoreo, para orientar las acciones de promoción de la salud, prevención y control. Derivado de esta investigación epidemiológica se identifica un caso sospechoso a enfermedad febril exantemática en un menor de un año y 5 meses de edad, del municipio de San Cristóbal de Las Casas, quien manifestó síntomas el pasado 2 de noviembre. De manera inmediata, a partir del 4 de noviembre, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal. Actualmente, el paciente se encuentra en aislamiento domiciliario, estable y sin complicaciones. Como parte de la intervención multidisciplinaria que se implementa para este tipo de casos, se establece un cerco sanitario, se realiza búsqueda activa y bloqueo vacunal para proteger a la población, además de la toma

CERTEZA Y TRANSPARENCIA

Arranca la entrega digital de becas

Rosario Castellanos a través del SIGA

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el compromiso de hacer realidad el proyecto de transformación educativa bajo los principios de transparencia, inclusión e innovación, la Secretaría de Educación de Chiapas, encabezada por Roger Mandujano, inició la entrega de becas Rosario Castellanos a personas que concluyeron su proceso de alfabetización mediante el Sistema Integral de Gestión para la Alfabetización (SIGA), una herramienta tecnológica desarrollada por la propia institución. Este nuevo modelo de entrega (seguro, directo y eficiente) permite completar el proceso en tan solo tres minutos garantizando certeza, agilidad y cero intermediarios. A través del pago electrónico, se elimina el uso de cheques y se asegura la transparencia total en el manejo de los recursos públicos.

Durante el acto inaugural en Altamirano, encabezado por el gobernador del esta-

do, Eduardo Ramírez Aguilar, y el secretario de Educación, Roger Mandujano, se destacó el compromiso del personal alfabetizador, quienes en los primeros once meses de esta administración han conformado un ejército de mujeres y hombres que, con conciencia y convicción, impulsan una verdadera revolución educativa para vencer la ignorancia. El titular de la política educativa estatal resaltó que en esta jornada se entregaron mil 270 becas mediante el SIGA, priorizando a mujeres chiapanecas, especialmente indígenas, como parte del compromiso del Gobierno de Chiapas y del Gobierno de México por garantizar igualdad de oportunidades y justicia educativa.

“Este programa representa una forma de liberación; permite a las mujeres leer sus derechos y ejercerlos. No sería posible sin su entusiasmo, su fuerza y su deseo de aprender”, expresó Mandujano.

El SIGA constituye una innovación tecnológica sin precedentes en el ámbito educativo estatal, al integrar inteligencia artificial, filtros de ciberseguridad y una interfaz accesible que facilita el registro en línea, la validación de datos y el seguimiento académico de manera segura, ágil y transparente.

Con esta acción, la Secretaría de Educación reafirma su compromiso con una gestión educativa moderna, eficiente y humana, que hace de la tecnología un puente hacia el bienestar, la autonomía y el Lekil Kuxlejal de las comunidades chiapanecas.

de muestras para la confirmación en laboratorios certificados.

A nivel estatal se han aplicado 383 mil 182 dosis de vacuna triple viral SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) y 82 mil 158 doble viral (sarampión y rubéola).

La Secretaría de Salud estatal exhorta a la población a revisar la cartilla de vacunación de los menores de nueve años de edad y verificar que cuenten con esquema completo, para que en caso de faltar alguna dosis, acuda a la unidad de salud más cercana para su aplicación, toda vez que la Campaña

de Vacunación “Unidos contra el Sarampión” se mantiene activa en todo el sector público: Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, IMSS, ISSSTE, Isstech, Sedena y Semar, que aplican la política de Cero Rechazo.

Si se está en contacto directo con un caso de sarampión o ante la presencia de síntomas como molestia a la luz, tos, fiebre alta, conjuntivitis, secreción nasal, ronchas pequeñas tipo sarpullido, hay que evitar la automedicación y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.

Protección Civil refuerza su preparación en manejo seguro de gas LP

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- Con el propósito de incrementar la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer las acciones preventivas, personal de la Dirección de Protección Civil Municipal participó en una jornada de capacitación sobre Manejo, Instalación y Control de Gas LP, impartida por Jorge Ruiz Maqueda, director general de Canstar Internacional México.

El curso combinó sesiones teóricas y prácticas orientadas a brindar herramientas para una actuación eficiente frente a situaciones de riesgo vinculadas al uso de gas LP. Los participantes reforzaron sus conocimientos técnicos y operativos en la atención

de emergencias, con énfasis en la prevención de fugas, incendios o explosiones.

A la actividad se sumaron elementos de Protección Civil Municipal, brigadistas voluntarios y bomberos de San Cristóbal de Las Casas, quienes manifestaron su compromiso por mejorar sus destrezas en el manejo de tanques estacionarios y en la aplicación de protocolos de seguridad. De acuerdo con la dependencia, esta capacitación forma parte de las estrategias permanentes para profesionalizar al personal de primera respuesta y garantizar una atención oportuna y eficaz ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y el patrimonio de la comunidad.

SAN CRISTÓBAL

CUANDO EL RIO DETUVO AL TIEMPO

MARÍA DEL TORO -EL SIE7E

Facebook: María del Toro Instagram: @maria_deltoroescritora

Nadie olvida cuando fue la última vez que los días y las noches dejaron de contarse en San Jacinto. Cada día el viento soplaba, los árboles reverdecían y sus hojas secas caían, el sol se levantaba, la luna salía, pero los hombres y mujeres eran siempre los mismos: Rostro de piel tersa, cuerpo armónico y cabellos detenidos en la misma curva del tiempo. Era un pueblo fantasma donde la juventud no se celebraba, se heredaba.

San Jacinto estaba cubierto de niebla, rodeado por cerros siempre verdes. El río al que todos llamaban El Silente, atravesaba las calles vacías con un murmullo caudaloso más antiguo que cualquier voz humana. La iglesia vacía dejo de tocar sus campanas al llamado de misa desde hacía décadas, pero aun así los habitantes sabían cuando exactamente era la hora para sumergirse en el agua cristalina del Silente que bajaba desde aquellas montañas. Los relojes desaparecieron, eran obsoletos, no funcionaban.

Fué Esperanza García quien descubrió el secreto, que curiosamente ocurrió una tarde de sequía cuando todos esperaban que el pueblo desapareciera. Muchas familias agarraron ropa y @pocas pertenencias y salieron huyendo de ahí dejando todo: sus casas y animales. El río estaba casi seco, pero esa tarde el viento soplo tan fuerte, que las nubes se convirtieron en negras y de ellas cayó una tormenta acompañada de truenos y rayos tan fuertes que cimbraba las casas y montañas del lugar.

Pasada la tormenta, ella se fue a bañar y bebió del agua feliz de volver a sentir la dulzura del agua cristalina. Al día siguiente, su cabello encanecido se tornó negro como las alas del cuervo. Al ver aquello, los habitantes asombrados siguieron su ejemplo, y desde entonces, ningún niño nació, ningún anciano murió, y ninguna lagrima de vejez volvió a humedecer los ojos y las mejillas. Sin embargo, la eternidad pesaba. Los habitantes dejaron de celebrar cumpleaños porque ya no había números que sumar. Las parejas dejaron de tener hijos porque no había espacio

para nuevas voces. El amor se volvió un eco repetido que no envejecía ni se transformaba. Las casas se llenaron de retratos idénticos, y los espejos comenzaron a mentir: no mostraban el paso de los años, pero si la fatiga de las almas sin destino. Una mañana llego un forastero de nombre Gabriel, quien no sabía nada de pactos silenciosos ni de aguas milagrosas. Camino por las calles vacías, maravillado por la belleza detenida en los rostros, por los jardines siempre en flor y por el aire que parecía no avanzar. Al tercer día preguntó:

¿Por qué nadie envejece aquí? Esperanza le respondió sin mover un músculo de su rostro impecable: Porque el río nos guarda. Gabriel incrédulo, rió y entonces fue a beber del agua de río. Sintió el frescor en la lengua, la dulzura transparente y al amanecer, su barba comenzó a oscurecer como si los años retrocedieran. Esa misma noche, notó que el cielo no cambiaba, que el canto de los grillos era idéntico, que las estrellas estaban en la misma posición que la noche anterior.

¿Y si alguien quisiera irse?, preguntó. Esperanza bajo la mirada por primera vez en cien años.

No se puede. El río te toma de las venas. Si te alejas demasiado, te lleva de vuelta o …te olvida.

Los que alguna vez lo intentaron quedaron convertidos en estatuas de sal en el camino, testigos inmóviles de su huida. Gabriel comprendió que la juventud eterna no era un regalo sino una jaula. Esa noche escucho que lo llamaban, era el río gritando su nombre, una voz que solo él podía escuchar, lo invitaba a hundirse en sus aguas por completo. Al cuarto día, desapareció. Algunos decían que lo habían visto adentrarse en las aguas del Silente con los ojos abiertos, como si buscara el fondo donde los calendarios vivían y aun respiraban. Otros aseguraban que se había convertido en un murmullo más, una nueva voz del río.

Desde entonces, El Silente suena distinto: tiene una nota triste en su canto. Y aunque en San Jacinto siguen sin envejecer, hay en sus miradas un temblor, como si cada día sintieran más peso de un tiempo que ya no les pertenece.

INVESTIGACIÓN

El vino, el sorprendente antimicrobiano que estudia la ciencia

Una copa al día, pero con moderación Los expertos advierten que, aunque los beneficios del vino son reales, no debe sustituir la higiene bucal. Cepillarse los dientes, usar hilo dental y visitar al dentista sigue siendo esencial.

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- ¿Alguna vez te has preguntado si una copa de vino puede hacer algo más que relajarte al final del día?

Según una serie de investigaciones científicas, esta bebida milenaria podría ser una poderosa aliada para la salud bucal.

A continuación, te contamos los hallazgos más sorprendentes sobre cómo el vino, tanto tinto como blanco, puede eliminar bacterias que causan mal aliento, dolor de garganta y caries.

El vino, una bebida con poder antimicrobiano comprobado por la ciencia

Un estudio con resultados contundentes

En 1988, un grupo de científicos comparó las propiedades antibacterianas del vino, la leche, la cerveza, el agua y los refrescos.

Tras inocular las bebidas con bacterias como E. coli, Shigella y Salmonella, observaron algo asombroso: el vino contenía la menor cantidad de bacterias vivas después de dos días.

Este hallazgo llevó a nuevas investigaciones que confirmaron que el vino tiene un componente con gran capacidad para eliminar microorganismos dañinos.

El poder está en sus compuestos orgánicos

Investigadores italianos, en un estudio publicado por el Journal of Agricultural and Food Chemistry, demostraron que los compuestos orgánicos del vino son responsables de su acción antimicrobiana.

Estos incluyen ácidos naturales como el láctico, málico, tartárico y succínico, capaces de eliminar más del 95 % de las bacterias bucales que provocan placa dental y dolor de garganta.

El vino tinto, el más poderoso

El estudio realizado por la Universidad de Pavía encontró que el vino tinto puede eliminar hasta el 99 % de las bacterias que causan caries y faringitis.

La clave está en los polifenoles, antioxidantes naturales como el resveratrol, que actúan contra los microorganismos dañinos presentes en la boca y la garganta.

El investigador Fabiano de Abreu Agrela señaló que lo ideal es limitarse a una copa diaria y siempre bajo recomendación médica, especialmente en personas mayores o con tratamientos farmacológicos.

Cuidado con el exceso

Beber demasiado vino puede erosionar el esmalte dental debido a su acidez, además de causar problemas de salud más graves como hipertensión, daño hepático o dependencia.

Por eso, aunque un sorbo puede ser saludable, la moderación es la clave para aprovechar sus beneficios sin riesgos. Más allá de la boca: otros beneficios del vino

Además de su acción antimicrobiana, el vino tinto es conocido por favorecer la salud cardiovascular y contener antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento celular.

Con estos nuevos hallazgos, el vino reafirma su reputación como una bebida que, en pequeñas dosis, puede formar parte de un estilo de vida saludable. Una copa de vino tinto puede: Reducir bacterias bucales hasta en 99 %. Prevenir infecciones de garganta. Complementar la higiene bucal (sin reemplazarla).

Así que, si alguna vez necesitas una excusa para servirte una copa, recuerda: puede ser más que un placer… también una forma natural de cuidar tu salud. El vino, más allá de su papel en celebraciones o cenas elegantes, sigue revelando secretos sorprendentes sobre sus efectos en el cuerpo humano.

Su capacidad para eliminar bacterias bucales y fortalecer la salud oral lo posiciona como mucho más que una simple bebida: es un aliado natural, siempre y cuando se consuma con moderación y responsabilidad.

En definitiva, una copa bien servida puede ser tanto un placer como una pequeña dosis de bienestar.

Advertencia: Este artículo tiene fines exclusivamente educativos e informativos. No reemplaza la orientación, diagnóstico ni tratamiento de un profesional de la salud. Antes de realizar cambios en tus hábitos de consumo, consulta con un especialista médico.

¿Te animarías a incluir una copa de vino en tu rutina diaria sabiendo que también ayuda a cuidar tu salud bucal?

Última hora Llaman a expertos para investigación de incendio en tienda en Sonora

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Hermosillo.- Luego de ocho días del trágico incendio en una tienda de la cadena Waldo’s, en el centro de Hermosillo, en el estado mexicano de Sonora, que dejó 24 muertos y 14 heridos, el gobernador, Alfonso Durazo, pidió este domingo la intervención de expertos mexicanos en las investigaciones y esclarecer las responsabilidades penales y administrativas. El mandatario solicitó públicamente el apoyo de peritos expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales oficiales, Durazo dijo que habrá una reparación integral del daño a las víctimas y sus familias, sin limitaciones burocráticas, de forma inmediata, humana, sensible y permanente.

“No permitiré que se politice la investigación, no habrá impunidad, pero tampoco chivos expiatorios, habrá investigaciones ministeriales y administraciones, exhaustiva y rigurosas”, aseguró en un mensaje.

“Llegaremos a la verdad con una investigación sin precipitaciones, pero sin pausa, que garantice a las víctimas contar con información concluyente y, al mismo tiempo, aclarar las dudas de la opinión pública”, añadió.

Para que refuercen la investigación a cargo de la Fiscalía General de Justicia Estatal, Durazo dijo que solicitó a los rectores de las instituciones citadas que “le envíen expertos para que conformen un equipo multidisciplinario” que apoye en los peritajes y le dé confianza a la ciudadanía.

“Su participación garantizará que este proceso se lleve con verdad, rigor técnico y absoluta transparencia, hasta determinar las responsabilidades penales y administrativas que correspondan”, dijo el mandatario.

El incendio es investigado por las autoridades, quienes no han encontrado ningún indicio de que haya sido provocado de manera intencional.

Según el reporte oficial, el siniestro ocurrió alrededor de las 15:00 horas (21:00 GMT) cuando el comercio se encontraba lleno de clientes debido a la quincena y a las compras previas al Día de Muertos.

Una de las líneas de investigación que citó el fiscal a cargo de la indagatoria, Gustavo Rómulo Salas, es la falla de un transformador de energía eléctrica al interior del comercio que, dijo, estaba desvinculado de la infraestructura pública de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE). En un comunicado, el corporativo de la cadena comercial, con 68 su-

Una de las líneas de investigación que citó el fiscal a cargo de la indagatoria, Gustavo Rómulo Salas, es la falla de un transformador de energía eléctrica al interior del comercio que, dijo, estaba desvinculado de la infraestructura pública de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

cursales en Sonora y más de 800 en México, dijo que la empresa ha pagado los servicios funerarios de las víctimas, gastos médicos de los sobrevivientes, además de que inició con la reparación del daño a las familias afectadas. Asimismo, afirmó que en coordinación con las autoridades locales ha colaborado plenamente en las investigaciones.

Tras la tragedia, Durazo y el alcalde de Hermosillo, Antonio Aztiazarán, anunciaron el cese de los responsables de Protección Civil Estatal y Municipal, para que no entorpezcan las investigaciones; además de que el Fiscal de justicia dijo que abrirá procesos penales, civiles y administrativos contra particulares y funcionarios del estado, el municipio y la federación.

Llegaron las enfermedades estacionales

Esta semana ha sido bastante movida para mí, desde el puente vacacional de la semana pasada, Renata y Elisa empezaron enfermándose de la panza, y después, Reno evolucionó a tener tos y escurrimiento nasal… así es, antes de sacar el arbolito o las esferas, tocó sacar el Motrin y el Xuzal, pues con el cambio de clima se me enfermó de algo viral y tuvo que quedarse en casa casi toda la semana.

Afortunadamente, lo de Eli no evolucionó, el lunes sí quiso quedarse en casa con su hermana pero el martes la mandé, pues tenerlas a las dos en casa en día hábil me genera un conflicto para lidiar con los gritos, los pleitos, el trabajo en remoto y sus peticiones de comida cada media hora, así que si una no estaba enferma, no dudé en mandarla a la escuela.

Ya para el jueves, Reno estaba mejor, y visiblemente aburrida, por lo que se fue a la escuela, donde de hecho, nos avisaron que activaron un protocolo invernal, precaución que se toma cada que inicia esta temporada para que los papás tengamos más responsabilidad en no mandar a los niños a la escuela si tienen síntomas como fiebre, tos, escurrimiento nasal o malestar, y cuando regresen a la escuela, lleven su constancia médica para evitar contagios y protegerlos.

Así que estuve compartiendo home office con Renata, además de que el jueves me tocó

ALGO MÁS QUE

CONOCER LA REALIDAD; PARA APRENDER A DARNOS VIDA, QUE SEA DIGNA Y CREATIVA

“Deberíamos ser más corazón que coraza, lo que facilitaría realmente el encuentro y no el encontronazo, porque uno tiene que saber que existe para poder asistir”.

ir a la escuela a hacer unas decoraciones con otros papás que usaremos para el evento del 20 de noviembre, ando como ese meme de que nada más pasó Día de muertos, y ya se nos viene la Revolución Mexicana, el festival navideño, y ya ni hablemos del cumple de Renata, que es en básicamente un mes y quiere que se lo celebremos en la escuela, así que puede imaginar mi grado de estrés y máxima psicosis por todo lo que se viene. Esto, sin contar que justamente mi semana laboral estuvo súper movida, con muchos proyectos, grabaciones y notas por redactar, creo que toda la semana estuve terminando de trabajar entre 7 y 8 de la noche, pues entre chamba y chamba tenía que atender a Reno, ir por Eli, cocinar, ir por Rodrigo, lavar ropa y todo eso que, si no lo hacen las mamás, no lo hace nadie más, y ni siquiera pude descansar el fin de semana, porque también tuve trabajo y actividades familiares con las niñas. Así que especialmente hoy me siento agotada, me urge darme un break, pero también estoy contenta porque he cumplido con todos mis roles y responsabilidades, desde mamá hasta vocal de grupo, pero por otro lado me siento culpable porque no le he dedicado tiempo de calidad a las niñas, más bien nos la hemos pasado del chongo, yo agotada y desesperada, y ellas desobedientes y queriendo llamar mi atención, espero poder compensarlo y que esta semana esté más tranquila, empezando porque el lunes no tienen clases y no sé qué nivel de caos haya en casa. En fin, lo bueno es que Reno ya está bien, Elisa no se enfermó -al menos no hasta ahora- y no puedo creer lo rápido que se están pasando mis meses favoritos, ya llegamos casi a mitad de noviembre, es decir que solo falta mes y medio para que se nos acabe el año, un año que ha sido de muchos cambios, sacudidas emocionales pero también de nuevas oportunidades.

Pero aún no nos pongamos reflexivos, más bien cuiden a sus peques de los cambios bruscos de clima, denles mucha vitamina C, frutas y verduras, y al mínimo síntoma no los manden a la escuela, seamos papás responsables, está dando mucho COVID e influenza, con síntomas atenuados pero que no dejan de ser enfermedades súper contagiosas.

P A L A B R A S

VÍCTOR

CORCOBA

HERRERO

EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Ningún saber, por mucho conocimiento que vierta, debe caminar solo y sentirse autosuficiente. No hay avance sin comunión con la pluralidad de los saberes; que es, en realidad, lo que contribuye al conocimiento de una naciente erudición universal. Sin duda, el edificio humano debe comenzar por reconstruirse humanamente, promoviendo la decencia y el desarrollo integral de todo ser humano. En efecto, la ciudadanía tiene que ganar confianza, si quiere hacer frente a los retos del futuro, haciendo hincapié en el uso responsable de la sapiencia para el beneficio colectivo; y, en particular, para la erradicación de la pobreza. Al fin y al cabo, lo substancial es bajarse de los pedestales y compartir anhelos en un mundo en continua sucesión de oportunidades para sobrevivir. Indudablemente, será vigoroso hacer comunidad a la hora de promover el estudio y la difusión de información sobre los vínculos entre el progreso científico/tecnológico y el mantenimiento de la conciliación y la seguridad. Nadie me negará, que es un hecho la rápida transformación de los últimos años, ofreciendo nuevas oportunidades para la experimentación social y económica, pero en la que también se corre el riesgo de exacerbar las desigualdades sociales, al menos que se establezcan ciertas garantías. De ahí, la importancia de comprometernos a trabajar honestamente, sabiendo que cuando se infunde en todos la certeza de hacerlo con honradez, no sólo se halla la verdad, también se encuentra las satisfacción combinada de mejorar la savia que nos ha sido dada. Conocer los diversos contextos en los que nos movemos es vital; máxime en un momento en el que la inteligencia artificial, en rápida evolución desde el siglo XX, ha variado diversos aspectos de nuestro cosmos. Desde la robóti-

ca y la comprensión del lenguaje hasta el análisis predictivo y la modelización climática, esta rama de la informática que se centra en el desarrollo de sistemas informáticos, mejora las actividades de investigación y acelera la innovación en todas las disciplinas. Ahora bien, también acumula riesgos éticos que deben ser justamente tramitados. De lo contrario, esta tecnología acabará siendo manipulada para beneficio personal o corporativo de los poderosos. Tanto es así, que expertos en derechos humanos alertan sobre la privatización de la guerra y la seguridad.

Por tanto, los avances serán humanos en la medida que socialmente nos injerten vigor a todas las personas, sin exclusiones de ningún tipo. No olvidemos jamás, que somos seres pensantes en relación, y que los avances también pueden ser un retroceso y convertirnos en esclavos de nuestro propio invento, puesto que la inteligencia artificial puede conducir a un aislamiento perjudicial. Quizás tengamos que ser más poetas en guardia que nunca. Pensemos que, el cambio de época va con nosotros, lo que nos demanda espacio para la reflexión, puesto que no es fácil buscar la luz del mañana con la luz del hoy. En consecuencia, tal vez deberíamos ser más corazón que coraza, lo que facilitaría realmente el encuentro y no el encontronazo, porque uno tiene que saber que existe para poder asistir. No obstante, resulta preocupante que el enfoque utilitario e interesado, continúe subordinándolo todo a los beneficios, dañando el sostenimiento viviente y la dignidad humana, ignorando al mismo tiempo las necesidades de las poblaciones más indigentes que, por lo general, son las menos equipadas por la investigación ilustrada, lo que debe comprometernos profundamente a estar al servicio de una nueva cultura, la del amor de amar amor, con aportaciones serias documentadas, redefiniendo el paradigma científico, a través de la transparencia en la acción, la ética como fundamento de estética humanística, con apertura a la ciencia y la participación inclusiva; y, todo ello, como motor de sostenibilidad y de saludable concordia entre análogos. ¡La paz, por si misma, ya es vida!

Selva política Rugidos

*Urge Implementar Programas Para Atender Enfermedades Metales; Presentan Iniciativa

*Necesario Reformar el Sistema de Donación y Trasplante de Organos en México

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La diputada María Teresa Ealy Díaz, de Morena, propuso una iniciativa que adiciona las fracciones XIII a XVII al artículo 73 de la Ley General de Salud, para implementar programas de prevención temprana de enfermedades mentales y seguimiento a la depresión, así como su reconocimiento de posible causa de discapacidad psicosocial.

La reforma establece que la Secretaría de Salud, las instituciones de salud y los gobiernos de las entidades federativas, en coordinación con las autoridades competentes en cada materia, fomentarán y apoyarán programas específicos para la prevención, detección temprana, tratamiento integral y seguimiento de la depresión y otros trastornos mentales comunes, con especial atención a las mujeres, personas cuidadoras y grupos en situación de vulnerabilidad. También, el reconocimiento de la depresión y otros trastornos mentales como posibles causas de discapacidad psicosocial, garantizando el acceso a servicios de atención integral, rehabilitación y acompañamiento comunitario, sin discriminación ni estigmatización.

Además, la incorporación de la corresponsabilidad social y familiar en los cuidados como eje transversal de las políticas de salud mental, promoviendo el autocuidado, la distribución equitativa de las tareas de cuidado y la prevención del agotamiento emocional derivado de dichas responsabilidades. Agrega la capacitación obligatoria con perspectiva de género, derechos humanos y discapacidad psicosocial para todo el personal médico, psicológico, de enfermería y de trabajo social que brinde atención en salud mental y adicciones, y la inclusión del enfoque de género y de discapacidad psicosocial en todos los programas, servicios, campañas y políticas públicas en materia de salud mental, con especial énfasis en la eliminación de estereotipos, estigmas y barreras institucionales.

El documento, turnado a la Comisión de Salud, menciona que la depresión no puede seguir tratándose como un padecimiento individual desvinculado de su contexto social, pues representa un síntoma colectivo de las desigualdades, por lo que se debe reconocer como un problema de salud pública con implicaciones de discapacidad psicosocial.

Puntualiza que reformar la Ley General de Salud en esta materia permitirá avanzar hacia un sistema de atención más humano, incluyente y equitativo, que garantice el derecho de todas las personas, en particular de las mujeres, a una vida digna, libre de estigmas y con plena salud mental. Menciona que la depresión constituye actualmente una de las principales causas de discapacidad en México y en el mundo, ya que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023), más de 280 millones de personas padecen depresión, la cual representa la primera causa de años vividos con discapacidad a nivel global.

En el contexto nacional, la Encuesta Nacional de Evaluación del Desempeño 2002–2003 evidenció una prevalencia de episodios depresivos en población adulta del 4.5 por ciento, con 5.8 por ciento en mujeres y 2.5 por ciento en hombres.

Por otra parte, la diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI), representantes de organizaciones civiles, especialistas médicos y jóvenes activistas señalaron la urgencia de reformar el sistema de donación y trasplante de órganos en México. Durante el foro “Donar órganos es donar vida”, realizado en San Lázaro, la diputada destacó la necesidad de consolidar una política pública de concientización y educación desde las escuelas, en coordinación con las secretarías de Educación y de Salud, a fin de sensibilizar a niñas, niños y jóvenes sobre la importancia de la donación de órganos. Mencionó que hace unas semanas presentó una iniciativa para que a través de las secretarías de Educación y de Salud, las entidades locales generen mecanismos para dar y dotar de información “a los niños que se volverán jóvenes y a los jóvenes que se volverán adultos”, a fin de que se les informe sobre la donación de órganos, porque es “donar vida”. “Donar órganos es donar vida. Si hacemos un análisis real de lo que impacta que una persona done todos los órganos, realmente sí das vida, y creo que muchos lo haríamos, pero lo que nos falta es información”, expresó. Arredondo Ramos recordó que, en Querétaro, durante la administración del exgobernador José Calzada Rovirosa, se logró modificar la ley estatal para crear un padrón formal de donadores, con apoyo del Colegio de Notarios, la Fundación Lattuada del Insuficiente Renal y el Colegio de Notarios en

el estado; sin embargo, lamentó que el programa se haya detenido en gestiones posteriores, pese a su eficacia. Por su parte, Adriana Ramírez, doctora general y especialista en estesiología, refirió que, según datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), hasta octubre de 2024, más de 19 mil personas se encontraban en espera de un trasplante, de las cuales 16 mil 525 solicitaban un riñón, 3 mil 389 una córnea, 204, hígado y 23, de corazón.

“En México persiste una gran desinformación y miedo sobre el tema, influido también por el contexto de inseguridad y los casos de tráfico de órganos”. Indicó que el trasplante es una hazaña médica que combina ciencia y humanidad y detalló que los órganos más trasplantados son el riñón: 61 por ciento, el hígado con 24 por ciento, el corazón con 9 por ciento y el pulmón, y que una sola persona donante puede salvar hasta ocho vidas.

Agregó que México tiene una de las tasas más bajas de donación en el mundo, con apenas 4.6 donadores por millón de habitantes, mientras que en países como España la cifra asciende a 46 por millón y que los estados con mayor número de donaciones son la Ciudad de México, Jalisco y Puebla.

“El trasplante no solo devuelve proyectos y abrazos, también representa el mayor acto de empatía y amor humano”, concluyó.

Por su parte, Mauricio López y Javier García, representantes de la Red de Liderazgos Juveniles, explicaron que este foro surge del compromiso de reformar el artículo 32 de la Ley General de Educación para incluir contenidos sobre la donación de órganos en los planes de estudio de nivel básico, y subrayaron que solo con la educación y la conciencia se puede generar un cambio real.

Finalmente, las y los participantes hicieron un llamado a fortalecer la educación, la transparencia y la voluntad política para transformar el sistema de donación y trasplante de órganos. +++++++++++

De salida les informamos que la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) propuso adicionar diversas disposiciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) garantice la destrucción de armas aseguradas o decomisadas bajo un protocolo público y auditable.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Defensa Nacional, precisa que las armas, objetos y materiales que no sean destinados a remate administrativo o judicial, deberán ser destruidos por la Sedena.

Señala que el protocolo deberá incluir al menos un registro detallado de cada arma y sus características, mecanismos de trazabilidad y custodia desde su aseguramiento hasta la destrucción, supervisión por órganos de control internos y externos, así como la elaboración de informes periódicos con datos estadísticos generales que deberán publicarse en los portales oficiales de transparencia.

Agrega que transcurrido un plazo sin que la persona interesada acredite la licencia correspondiente, las armas, municiones, cargadores y accesorios asegurados se remitirán a la Sedena para su destino final y dicho destino consistirá en la destrucción, de conformidad con el protocolo.

En la exposición de motivos, Ballesteros Mancilla menciona que México enfrenta desde hace décadas una grave problemática vinculada con la proliferación de armas de fuego y explosivos, cuya presencia ha potenciado fenómenos de violencia armada, inseguridad y delitos de alto impacto.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, más del 70 por ciento de los homicidios dolosos cometidos en el país se realizan con armas de fuego.

Indica que la situación refleja la magnitud del problema y la urgencia de fortalecer mecanismos legales y administrativos que regulan su posesión y uso. En años recientes se documentó la fabricación de armas mediante impresión 3D y otros métodos artesanales, lo que dificulta su control por parte de las autoridades.

Esta realidad demanda un marco normativo actualizado que prohíba expresamente estas prácticas y sancione de manera ejemplar su comisión, subraya. Explica que el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de mayo de 2025 constituye un avance significativo en el fortalecimiento de la ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, pero se acentúa un vacío legal que podría perpetuar riesgos de opacidad en el manejo de armas ilegales, ya que actualmente no existe un mecanismo estandarizado que garantice la trazabilidad de las armas decomisadas desde su incautación hasta su destrucción.

Las Letras

A los corridos tumbados no se les acepta, principalmente por sus letras que están fuera de lugar.

No es fácil que se les reconozca en momentos en que los derechos de las mujeres están consolidándose y haciéndose valer. Mucho menos se les acepta cuando se hace apología del crimen organizado y la violencia que acaba, daña y lastima a miles de familias en el país.

El diario de circulación nacional El Universal publicó este domingo un reportaje por demás interesante sobre la importancia que la red social Tik-Tok comienza a tener en este fenómeno musical conocido como Corridos Tumbados.

La publicación revela de entrada que desde esa red social, los corridos se reinventan o pueden modificarse en sus letras para buscar tener una mejor aceptación.

Debemos esperar que ese nuevo orden de sus letras, sean para bien, sin afectar la imagen de las mujeres y sin intentar resaltar que el crimen organizado es una opción social.

EL CARTÓN

La frase del día

“Normalizar relaciones con México es prioridad ….”

Presidente de España, Pedro Sánchez al referirse al momento en que se encuentra el entendimiento diplomático entre ambas naciones.

LUNES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2025 AÑO 15 ·Nº 5036

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.