11/11/25

Page 1


Muertes incrementaron 2,5 % en 2024, y siguen por encima del nivel prepandemia

Dos muertos y más de un millón de evacuados en Filipinas por supertifón Fung-wong

Tips para emprender y no morir en el intento

“Avanzamos por México” impulsa el turismo digital y la inclusión financiera en Chiapas

Detallan alumnas inconformes real problemática en Escuela Normal “Rosaura Zapata Cano”

PLANTÓN INDEFINIDO 4

Casi la mitad de los niños en comunidades rurales no tiene su esquema de vacunación completo

Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

REZAGO EN SALUD PÚBLICA 5

Diputado Freddy Escobar presentó su Primer Informe de Actividades

Editorial

Pepe Cruz y sus 105 obras fantasma bajo denuncia

Más de 245 millones de pesos, en “obras fantasma” de mantenimiento, conversión, rehabilitación y equipamiento de unidades médicas en Chiapas, es el monto general del presunto desfalco cometido por funcionarias de la Secretaría de Salud estatal durante la administración de José Manuel Cruz Castellanos, mejor conocido como Pepe Cruz. La denuncia judicial, ventilada en redes sociales este fin de semana, imputa de manera directa a las entonces responsables de la Dirección de Infraestructura de Salud, la Subdirección de Infraestructura de Salud y la Subdirección de Conservación y Mantenimiento, quienes habrían firmado documentación que acreditaba la conclusión de 105 obras que, se ha comprobado ahora, nunca fueron realizadas o concluidas. La denuncia fue interpuesta el pasado 26 de agosto, por el actual subdirector de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud, ante la Fiscalía de Combate a la Corrupción, acusando delitos como “robo agravado de documentos, abuso de autoridad, ejercicio abusivo de funciones, operación con recursos de procedencia ilícita y los que resulten”. Y es que, el asunto va mucho más allá. La declaración señala que, como parte de las evidencias documentadas, se detectó además que las obras señaladas fueron presupuestadas a precios elevados y pagadas con dinero en efectivo, identificado bajo el concepto de “alterno”, lo que hace suponer que “se trata de dinero de procedencia ilícita, toda vez que se desconoce la partida presupuestal, proyecto o fuente de financiamiento”. Sin embargo, no es la primera vez que el controversial ex secretario de salud ha sido vinculado a presuntas actividades ilícitas. En 2023 el portal Latinus, mediante información disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia, dio a conocer contratos a empresas fantasma que nunca fueron aclarados públicamente durante la gestión de Cruz Castellanos. Según la investigación, en ese año la Secretaría de Salud entregó contratos por 167 millones de pesos a Production Suministro Jees, empresa del operador político de Rosalinda López Hernández, entonces esposa del propio gobernador chiapaneco Rutilio Escandón y administradora general de la Auditoría Fiscal del SAT. El último gran contrato firmado por Production Suministro Jess fue en agosto de 2023, seis

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

meses antes de que Cruz Castellanos dejara la Secretaría de Salud. En esa ocasión, la dependencia le compró equipo médico por 71 millones de pesos. Production Suministro Jess era parte del grupo de empresas y personas vinculadas con el operador de Rosa Linda López, mismas que fueron beneficiadas entre 2020 y 2023 con más de 478 millones de pesos en contratos del gobierno de Chiapas. A la presunta red de empresas turbias, se sumó la denuncia hecha por el periódico La Crónica en mayo de ese mismo año. En ese entonces, el medio documentó irregularidades por más de 58 millones de pesos a dos presuntas empresas fantasma, JRS Ingeniería Integral y Consultoría, S.A de C.V., y Grupo IASES, S.A. de C.V, cuya representante legal era nada más y nada menos que una servidora pública adscrita a la misma Secretaría de Salud. Sin olvidar la denuncia penal interpuesta en mayo de 2024 por la Sección 03 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, por los delitos de “ejercicio ilegal de funciones públicas, coalición de servidores públicos y abuso de autoridad”; así como la detección de irregularidades por alrededor de mil millones de pesos durante la primera auditoría aplicada en marzo pasado la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Sin embargo, en esta ocasión, las denuncias parecen haber transitado por primera vez de los dichos a los procesos judiciales concretos. Y es que, la ola de antecedentes e irregularidades imputadas a José Manuel Cruz Castellanos que se han quedado sin acciones concretas han sumido ya a las y los chiapanecos en una sensación de incredulidad y desconfianza sobre la verdadera aplicación de justicia. Es verdad. Imputarle un delito concreto al ex secretario de salud requerirá primero uno o varios procesos judiciales para atribuir responsabilidades penales a los ex subordinados, utilizados como firmantes y responsables directos de documentos comprobatorios; para luego llegar hasta el ex titular de la dependencia. Pero eso dependerá, únicamente y exclusivamente, de las actuales autoridades locales y su compromiso real para llevar buen término el objetivo y darle a Chiapas al menos un poco de la justicia que merece… así las cosas. HÉCTOR ESTRADA hectorestradaenlamira@ gmail.com

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

¿El actual gobierno le dará a Chiapas al menos un poco de justiciaquemerece?

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 11 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5037 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

ESTRATEGÍA NACIONAL

“Avanzamos por México”

impulsa el turismo digital y la inclusión financiera en Chiapas

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

de Turismo del estado de Chiapas, quien destacó la relevancia de esta estrategia para el fortalecimiento del sector turístico chiapaneco. La acompañó Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo Federal, en representación de la titular Josefina Rodríguez Zamora, quien subrayó que el turismo debe transformarse en una herramienta de bienestar social y desarrollo eco-

Tuxtla.- Con el propósito de fortalecer el desarrollo turístico y económico del país, se presentó en el Poliforum y Centro de Convenciones de Chiapas, la estrategia “Avanzamos por México”, una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Turismo (Sectur) y BBVA México.

Este programa busca impulsar la digitalización y la inclusión financiera en comunidades turísticas, integrando herramientas tecnológicas que favorezcan la competitividad, sostenibilidad e innovación en los destinos del país. El evento fue presidido por María Eugenia Culebro Pérez, secretaria

asesoría digital.

La Sectur Federal aporta la visión de desarrollo turístico y la coordinación institucional, mientras que BBVA México, ofrece programas de educación financiera y herramientas tecnológicas para emprendedores turísticos, fomentando la inversión público-privada y el uso de medios de pago digitales, en consonancia con la tendencia global de reducir el uso del efectivo.

con 177 Pueblos Mágicos, más de 200 destinos, 11 mil kilómetros de litoral, y es el 6º país más visitado del mundo, recibiendo 45.5 millones de turistas internacionales.

nómico sostenible.

“Avanzamos por México” contempla la digitalización de destinos emblemáticos como Taxco, Zihuatanejo, Acapulco y Coyuca de Benítez, así como de los chiapanecos Palenque, Ocozocoautla, Copainalá, Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas, con el fin de facilitar la inclusión financiera de negocios locales, promover el acceso a servicios bancarios, capacitación y

Esta estrategia se enmarca en la política federal de que “nadie se quede atrás”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y complementa el programa nacional “Destinos que Inspiran, Raíces que Trascienden”, que busca fortalecer los Pueblos Mágicos mediante cinco ejes: sostenibilidad, inclusión, innovación, identidad y competitividad. México continúa consolidándose como potencia turística: cuenta

Con la próxima celebración del Mundial de Fútbol 2026, se prevé un incremento de 6 millones de visitantes adicionales, por lo que se prepara el lanzamiento de las Rutas Mundialistas, que conectarán a los turistas internacionales con los Pueblos Mágicos y destinos culturales del país.

Con “Avanzamos por México”, Chiapas se suma a la transformación digital del turismo nacional, fortaleciendo sus destinos y comunidades, para que la riqueza natural y cultural del estado, continúe siendo un referente en el mapa turístico del mundo.

PLANTÓN INDEFINIDO

Detallan alumnas inconformes real problemática en Escuela Normal “Rosaura Zapata Cano”

FOTO:RUBÉN

Tuxtla.- A ocho días de haber empezado un plantón indefinido, alumnas de la Escuela Normal en Licenciatura Preescolar “Rosaura Zapata Cano” lamentaron que hasta el momento las autoridades educativas no las deseen atender ni mucho menos darles soluciones a sus demandas.

Recordaron que si empezaron esta acción fue porque hay una serie de situaciones que han planteado a la dirección de la escuela y no han obtenido respuestas satisfactorias, tanto de la parte del contenido de enseñanza como de infraestructura. Por ello, resaltaron que, dentro de su pliego petitorio, la principal demanda es la salida de la directora Laura del Rocín Sarmiento Castellanos, quien ya lleva más de 14 años en el cargo, cuando el

plazo para ocupar el mismo, según la normativa de las Normales, es sólo de 48 meses.

“Nuestras demandas no sólo se enfocan a que se violenta nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos”, dijo una de las alumnas, en referencia a la prohibición o “recomendación” que existe de la dirección para evitar embarazarse mientras estudian o el poco tiempo que les brindarían para recuperarse luego de haber parido.

Las estudiantes comentaron que hay una evidente falta de preocupación por parte de los directivos de la escuela, y lo peor es que ahora lo que opinan o piden es refutado en redes sociales, “nos hacen ver como que lo que opinamos no vale, como que no pudiéramos solicitar algo, que no somos capaces, o que estamos chavitas”.

Además, dejaron entrever que no están coaccionadas o manipuladas

Invitan a la Jornada del Humanismo en la colonia Jardines del Pedregal

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el propósito de acercar servicios gratuitos que fortalezcan el bienestar de las familias, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, invitó a las y los habitantes de la colonia Jardines del Pedregal 4ª Sección y zonas aledañas, a participar en la Jornada del Humanismo que se realizará este jueves 13 de noviembre a partir de las 3:00 de la tarde en avenida Ámbar esquina con calle Francisco Villa, frente a la capilla de La Candelaria.

“Invitamos a todas las familias a que se acerquen y aprovechen los servicios totalmente gratuitos. Queremos que las y los habitantes tengan acceso a apoyos que mejoren su calidad de vida. Esta jornada está pensada para todas las edades, con atención en salud, educación, empleo y bienestar”, destacó Francisco Chacón.

Durante la jornada se ofrecerán servicios médicos y comunitarios gratuitos, entre ellos: atención médica general, farmacia, análisis clínicos, mastografía, radiología, densitometría ósea, electrocardiograma, ultrasonido, optometría con donación de lentes, salud dental, servicios de belleza, bolsa de trabajo, vacunación antirrábica para perros y gatos, talleres comunitarios y apoyos alimentarios en coordinación con

Liconsa y el Banco de Alimentos. El secretario del Humanismo reiteró que estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de la Nueva ERA que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para fortalecer el bienestar de las comunidades a través de políticas públicas centradas en las personas.

“Nos vemos este jueves en Jardines del Pedregal. ¡No falten! Vengan con toda su familia y disfruten de los servicios y actividades que llevamos para ustedes, todo en un mismo lugar”, concluyó.

para hacer este plantón, sino que son mujeres mayores de edad capaces de decidir o pensar sobre esta problemática. Tras afirmar que la mayoría de alumnas del plantel está de acuerdo con el plantón, afirmaron que tuvieron que empezar esta acción porque la Secretaría de Educación les pedía mucho tiempo para atender todas las demandas y ellas ya no podían esperar más. Aclararon que, entre otras propuestas, sugerían que en vez de recibir algunos talleres que para ellas no eran de mucho beneficio, se apostara por uno que se enfocara en el aprendizaje de las lenguas tsotsil o tseltal, lo que les serviría mucho más para su desempeño como futuras maestras. Incluso, recordaron que han sugerido utilizar el camión escolar, pero les argumentan que no hay presupuesto para echarlo andar, a pesar de que ellas mismas han propuesto pagar los traslados.

“La mayoría de las alumnas no somos de Tuxtla, aparte muchas son de escasos recursos como para movernos en puro taxi, y luego no todas conocemos bien esta ciudad, por eso proponíamos que esas unidades se utilicen, para eso están”, argumentaron. A pesar de que temen por las represalias que puedan sufrir por mantenerse en plantón, afirmaron que se mantendrán de esa manera hasta que reciban una respuesta favorable.

Presentan en Chiapas la alianza integral “Avanzamos por México”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el propósito de fortalecer la competitividad turística a través de la digitalización, inclusión financiera, educación y promoción de los destinos, se llevó a cabo en Chiapas la presentación de la alianza integral “Avanzamos por México”, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México en colaboración con la institución financiera BBVA. El evento contó con la participación de la secretaria de Turismo de Chiapas, María Eugenia Culebro Pérez; del director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo federal, Marte Luis Molina Orozco; así como de representantes de BBVA, autoridades munici-

pales, integrantes del sector turístico y representantes de los Pueblos Mágicos.

A través de esta alianza, se promueve la capacitación en educación financiera, el desarrollo de talleres y cursos dirigidos a estudiantes, Pequeña y Mediana Empresa (PyMEs) y prestadores de servicios turísticos, además del acceso a herramientas digitales y financiamiento para proyectos turísticos en comunidades con vocación turística. Esta estrategia busca impulsar el crecimiento económico local y consolidar a Chiapas como un destino moderno, competitivo e inclusivo, generando más oportunidades de empleo, derrama económica y bienestar para las comunidades que forman parte de la oferta turística del estado.

PACO CHACÓN
TURISMO

SIN RESPUESTA

Se cumple una semana de plantón para exigir la libertad de líderes del Fcpch

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Desde el pasado 4 de noviembre, integrantes del Frente Campesino Popular de Chiapas (Fcpch) comenzaron un plantón a las afueras del Palacio de Gobierno para pedir por la libertad de los hermanos Nancy y Santiago Calvo López, detenidos el 14 de febrero y el 30 de enero de este año, respectivamente.

Romeo Farrera Vicente, vocero de la agrupación lamentó que a una semana de iniciar su protesta pacífica no han obtenido una respuesta positiva, sin embargo aseguró que ahí se mantendrán hasta que sean atendidos y sus compañeros liberados.

Están convencidos, dijo, de que ambos líderes de vendedores ambulantes de Comitán de Domínguez fueron aprehendidos de

forma injusta acusados de delitos como atentado contra la paz y ataques a las vías de comunicación.

Aseguró que antes del plantón sostuvieron pláticas con gobierno estatal, pero externó que aún no se ha concretado algo más claro, como la libertad de sus compañeros, cuya salud física está mal debido a que ambos padecen de diabetes.

“Han tenido crisis de salud muy graves, y esto ocurre desde que fueron detenidos; en el caso de Nancy, ella padece también de infección en el riñón, lo que no se puede tratar sólo con paracetamol”, explicó.

Comentó que hasta ahora no les queda claro cuál fue el motivo principal para llevarlos a prisión, pues en el expediente se advierte que se debió a movilizaciones efectuadas el 10 de diciembre del año pasado por la noche y parte de la madrugada del día 11 de ese

MÓDULOS DE RECLUTAMIENTO

Ofrece Guardia Nacional oportunidad laboral a jóvenes de Chiapas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla .- Con la instalación de módulos de reclutamiento en el parque central de esta ciudad y de Berriozábal, el 20° Batallón de la Guardia Nacional busca integrar a más jóvenes a sus filas, ofreciendo un paquete de prestaciones y un ingreso total que supera los $14,000 pesos mensuales.

La agente Gladys Jacqueline Torres Abadía, representante del batallón con sede en Chiapas de Corzo, informó que la campaña está dirigida a hombres y mujeres de 18 a 29 años 11 meses de edad, incluso si no son originarios de los municipios donde se ubican los módulos.

“Nos encontramos aquí en el parque central de Tuxtla, de las 8 de la mañana a las 4 de la tarde. Cualquier persona interesada puede acudir a nuestro módulo o a nuestra unidad para causar alta”, explicó la agente.

Los requisitos documentales incluyen acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, INE y, en el caso específico de los hombres, cartilla o pre-cartilla del Servicio Militar Nacional.

El proceso de selección consta de tres evaluaciones: examen médico inicial, examen psicológico y

examen SEAR. Los aspirantes que resulten aptos iniciarán el curso básico CASIR, donde recibirán instrucción sobre el uso del arma, el uniforme y la estructura jerárquica de la institución.

Entre los beneficios que destacó la agente Torres Abadía se encuentran: Seguro médico y de vida, prestaciones de ley, sueldo base de $8,500 pesos mensuales, bono adicional de $6,100 pesos mensuales por comisión

La representante de la Guardia Nacional hizo una invitación cordial a los jóvenes chiapanecos: “Que vengan, que pregunten. Aquí les vamos a dar la atención y resolveremos sus dudas para que tengan un conocimiento más amplio de cómo es el proceso”.

Los interesados pueden acudir al módulo ubicado en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, frente a la Catedral de San Marcos, en horario de 8:00 a 16:00 horas, o al módulo instalado en el parque central de Berriozábal.

mismo mes.

No obstante, insistió en que sí se han movilizado en diferentes ocasiones, pero todo relacionado al tema de los vendedores ambulantes, mas no de otros tópicos que no les competen.

“Santiago y Nancy ya están pagando

parte de una sentencia y nadie les ha dicho o comprobado que son culpables”, puntualizó, e insistió en que sus compañeros son “presos políticos”, pues ellos de alguna forma han contribuido a diferentes causas sociales.

Casi la mitad de los niños en comunidades rurales no tiene su esquema de vacunación completo

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Un silencioso y peligroso rezago en la salud pública se expone en las comunidades rurales de Chiapas: el 48.2% de los niños y niñas de tres a seis años no cuenta con el esquema de vacunación completo para su edad, según un estudio realizado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

El trabajo evidencia un severo retroceso en una de las estrategias de salud pública más eficaces para prevenir enfermedades infecciosas y reducir la mortalidad infantil, precisamente en las regiones más vulnerables.

El análisis, que evaluó a 114 niños y niñas en el municipio de Ixtapa, reveló que el incumplimiento fue más agudo en los menores de tres y cuatro años, con porcentajes alarmantes del 32.7% y 30.9%, respectivamente. El estudio también identificó una brecha de género, siendo los niños varones los que predominaron en los esquemas incompletos, con un 65.5%.

Mientras que vacunas como la pentavalente mostraron una cobertura alta en sus dosis (entre 97.4% y 99.1%), el estudio identificó fallas críticas en otras inmunizaciones

esenciales. La tercera dosis de la vacuna contra el Rotavirus (84.2%) y el refuerzo de la vacuna antineumocócica (87.7%) se encontraron entre las menos administradas, dejando a los niños expuestos a enfermedades graves como la diarrea severa y la neumonía. Estos datos no solo reflejan una falla en el sistema de salud, sino una amenaza latente para el bienestar de la infancia en Chiapas, señalando la urgencia de reforzar las campañas de vacunación y los sistemas de seguimiento en las áreas de más difícil acceso.

REZAGO EN SALUD PÚBLICA

Tips para emprender

y no m en tento

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión, Kristha nos presenta a Beatriz Castillejos, asesora empresarial, para hablar de los cuatro errores más comunes de los empresarios, que son combinar sus finanzas personales con las de la empresa, no tener un control de ingresos y egresos, flujo de efectivo, no conocer cuáles son sus costos y sus precios -algunos ni siquiera saben cuál es la diferencia entre costo y precio-, y no asesorarse de manera legal, contable, empresarial y marketing, entre otros.

“Yo creo que fue el universo, la vida, Dios que me pusieron en este camino, yo estudié Ciencias políticas y Administración pública, también estudié Derecho, no terminé porque la verdad no me gustó, no me apasionó, entonces dije, por aquí no es, hace tres años con mi esposo fundamos una clínica dental y a partir de ahí, yo decidí renunciar a mi trabajo como profesora de secundaria y prepa”, señaló.

Ahí daba materias como Micro y macroeconomía, Acompañamiento empresarial, Derecho, era profesora de Humanidades, le encantaba, pero al

final de cuentas decidió renunciar y empezar a construir este sueño junto con su esposo, su clínica dental MH, se fue adentrando en el tema de los negocios y se enamoró, se dio cuenta de la poca educación que tenemos en el ámbito empresarial, porque vemos muchos negocios por toda la ciudad y pensamos que les va a ir súper bien a todos, pero no siempre es así.

“Luego te empiezas a dar cuenta que a veces los negocios van creciendo porque hacen bien su trabajo, tienen un buen producto, un buen servicio, pero muchas veces van creciendo apagando fuegos, sin un plan, sin una organización, esto a veces nos frena como emprendedores que queremos llegar a ser empresarios, yo considero que la gran diferencia es cuando ya dominas todo esto, ya tu negocio trabaja para ti y no tú para tu negocio”, dijo.

Al darse cuenta de esto, se empezó a informar, a ir a cursos, a leer, actualmente está tomando una certificación en estrategia de negocios en el TEC de Monterrey, la vida la fue poniendo en este camino, no es algo que ella buscó como tal, muchos amigos empezaron a dar cuenta de lo que estaban haciendo en su em-

presa y me pedían ayuda, lo empezó a hacer como favor hacia algunos amigos.

“Llegó el punto en que, platicando con mi esposo y mi terapeuta, fue como de, ya le estás invirtiendo tiempo, te gusta, que es lo primordial, me apasiona porque es una forma de ayudar, y que los emprendedores que yo asesoro no pasen por lo que yo pasé, o por lo que pasamos junto con mi esposo, al inicio de un negocio siempre vas a tientas, no sabes bien a dónde, pues básicamente fue eso y decidí, me lo voy a tomar en serio, la verdad no empecé promocionando tanto mi servicio, sino que un amigo, otro amigo, me fueron recomendando y cada vez he tenido más clientes, gracias a Dios y a mis clientes que confían en mí, la verdad me encanta lo que hago”, señaló. Hoy en día, reconoce que no es trabajo solo suyo, tienen todo un equipo junto con su esposo, toman las decisiones, siempre planean financieramente las decisiones que van a tomar para la empresa y hay todo un equipo detrás, su equipo legal, su equipo contable, su equipo que trabaja día a día, y gracias a que hay una sinergia entre todos, a que existe esta organización, la clínica

como

ha ido creciendo, a veces como que todavía no se la creen, pero es muy bonito, sobre todo que les apasiona lo que hacen.

empezó

“Cuando empezó la clínica yo empecé siendo recepcionista, y de limpieza, a mí me encanta convivir con los pacientes, conocerlos, con todos nuestros colaboradores, yo voy a trabajar tal vez cansada, pero contenta, y eso creo que es clave y los pacientes lo notan, a lo que sea que te dediques, tanto a la clínica como a mi asesoría empresarial, cuando lo disfrutas, cuando te gusta, cuando lo haces con amor, sale bien”, señaló. Entrando en materia, señaló que uno de los principales errores, es que no separan sus finanzas personales de las de su negocio, y es comprensible, es totalmente normal, así empezaron también ellos, porque lo poquito que entra del negocio cuando vas empezando es lo que utilizas también para comer y para la gasolina, pero sí es importante que cuando llega un punto en el que ya se pueda separar, se separe, si no, no puedes tener un control y no sabes si tu empresa realmente es rentable, si realmente se sostiene y tiene ganancias.

“Eso es importantísimo, punto núme-

ro uno, separar tus finanzas de las de tu empresa, si no quieres sacar otra tarjeta, aunque sea en apartados, pero que haya una separación, un límite muy marcado entre lo que es dinero tuyo y dinero de tu negocio, ese es el primer tip; el segundo, llevar un control de todo lo que entra y sale de tu negocio, así sea en una libreta, si es mucho háganlo en un Excel, independientemente de las finanzas personales, ahí también lleven un control”, explicó.

Hablando específicamente del negocio, es muy importante saber, compré material de limpieza, cuánto gasté, cuándo lo compré, lo pagué con la tarjeta o en efectivo, facturé o no facturé, de todo eso es muy importante llevar un control, lo pueden llevar en un Excel, no necesitan un software súper complejo, que también se los recomienda, pero no todos los negocios al inicio pueden tener o pagar un software, porque no es lo mismo decir, yo creo que gano como 10 mil pesos a decir, a ver, este mes gané 8 mil 589 pesos, es muy diferente e importante tener muy medido cuánto entra y cuánto sale.

“Tercero, no es lo mismo el precio que el costo, el precio es lo que paga tu cliente, y el costo es lo que te cuesta a ti como emprendedor dar ese servicio o llevar hasta las manos del cliente ese producto, desde envío, gasolina, honorarios, sueldos, agua, renta, lo que pagues, igual y no pagas nada y qué padre, tienes más margen de ganancia, pero tienes que saber bien la diferencia entre tu costo y tu precio para que sepas cuánto estás ganando y si realmente es rentable ese negocio”, añadió.

Por último, y que considera de lo más importante, asesorarte de quienes saben, de quienes son expertos, porque a veces como emprendedor se comete el grave error de no delegar y de querer hacer todo nosotros por ahorrarnos unos pesos y al final de cuentas sale peor, tu contador o contadora es como tu médico, le tienes que explicar y contar absolutamente todo para que te pueda ayudar, entonces tengan un despacho o un contador que les ayude con la parte contable, y que sea de su confianza porque son temas delicados también.

y cada emprendimiento es completamente diferente, cada giro tiene sus dificultades, entonces hay que analizar muy bien, por ejemplo, algunos clientes tienen muy buen flujo en redes sociales, pero hay que mejorar la parte de costos, de margen de ganancia, de la organización del equipo o de recursos humanos, habrá otros que están muy bien en su organización, pero malísimo para las redes sociales, que es la nueva forma de captación de clientes. “Hay que meterle al área de redes sociales, lo que hacemos es justamente ver cuáles son las necesidades, por ejemplo, yo trabajo con un grupo interdisciplinario, con un despacho de abogados, entonces, dependiendo de lo que mi clienta necesita, es lo que le voy recomendando, yo me acoplo si tienen a alguien que hace marketing, creamos una estrategia y trabajamos juntos para llegar al objetivo de mi cliente, es un asesoramiento integral, que al final de cuentas, todas las empresas necesitan de todo”, consideró.

“Por otra parte, también la asesoría en marketing y publicidad, hay muchas agencias, es importante que encuentren la que les venga mejor a ustedes, la que compaginen sus ideas, uno de los grandes problemas que hay ahorita es que cada vez hay más, y son pocas las que se toman realmente el tiempo, la atención de conocer a fondo a su cliente para saber qué necesita, conocer a fondo al cliente de tu cliente, a quién va dirigido ese contenido que se va a crear”, consideró.

Por último, viene la asesoría empresarial, que hace una evaluación del emprendimiento para ver qué es lo que necesita, cada emprendedor

diar ciencias políticas y le encantó, no se arrepiente, pero se dio cuenta que hay muchísimas formas de ayudar, ha sido la constante en su vida, buscar el bien mayor para la mayor cantidad de personas.

“Siempre hago todo con mucha intención y eso nunca ha cambiado desde la Betty chiquita, creo que eso era lo que pensaba Betty chiquita, tal vez ella creyó que iba a ayudar a las personas desde la medicina y ahora lo hago desde la parte empresarial, pero al final de cuentas mi incentivo mayor y mi motivación mayor es ayudar, creo que estoy cumpliendo lo que la pequeña Betty quería”, comentó.

Betty nos dejó tres tips: uno, ahorren e inviertan, es un tip básico, dos, cuando haces las cosas que te

Explicó que generalmente, la primer junta que tiene con sus clientes es larga, más o menos de dos horas, en donde platican absolutamente todas sus necesidades como emprendedor, su propuesta es que van a trabajar en tres meses, o puede decir, necesito contigo seis meses, porque vamos a tocar este tema, y darle seguimiento, entonces, ya dices no, sí, está bien, firman contrato con mil pesos, que se abonan a tu primer mensualidad, ya si decides, no me late, no me gusta cómo trabajaste, o no me alcanza, perfecto, y tan amigos como siempre.

“Tengo clientes que son súper inteligentes, me dicen lo que tú me dijiste, yo ya lo sabía, lo que yo necesitaba era alguien que me lo diga, y que me acompañe, que me dé el empujón para poner en orden esto, otros, que antes de abrir su negocio me han hablado, tengo esta idea, ayúdame con el plan de negocios, eso es lo ideal”, explicó.

gustan y te apasionan y lo haces con la mejor de las intenciones, no hay forma de que salgan mal, y tercero, ser auténtica, no querer quedar bien con todo el mundo, no hacer las cosas porque alguien más dice, sino hacer las cosas porque nacen en tu corazón, y si te equivocas, pues ni modo, aprendes.

“Para las primeras tres personas que me digan que vienen de parte de El Sie7e o de Kristha les puedo dar el 50 por ciento de descuento en la valoración para su negocio, me pueden encontrar en Instagram como @Beatriz.Castillejos, o al número de teléfono 961-156-2023, siempre estoy en MH Clínica, estamos en la Plaza Vía Park, sobre el Boulevard Belisario Domínguez en el primer piso”, finalizó.

De niña, Betty soñaba con ayudar a las personas, por mucho tiempo, tal vez hasta la prepa, quería ser médica, en realidad no porque le apasionara la medicina, sino porque quería ayudar a las personas, siempre estuvo como voluntaria en asociaciones, en el colegio donde estudió estaba en la asociación estudiantil y hacían eventos altruistas, llega a la universidad, se decide por estu-

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó en Chiapas el arranque de la Estrategia Nacional de Cirugía de Catarata “Ver por México”, mediante la cual se realizarán 300 cirugías gratuitas en beneficio de la población. Destacó que esta iniciativa sensible y humanista, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fortalecerá los servicios oftalmológicos, reducirá la ceguera evitable y mejorará la salud visual del pueblo de México.

“En Chiapas atendemos la convocatoria de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum de sumarnos a las tareas de salud. Por eso, le decimos a todo el personal médico, de enfermería y especialistas, que estamos haciendo lo que nos corresponde para que el programa IMSS-Bienestar sea una política pública nacional, con los mejores criterios para llegar a más personas, especialmente a quienes más lo necesitan”, expresó.

Acompañado por la directora de Apoyo Técnico de la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud federal, Vanessa Lizette Vizcarra Munguía, el mandatario reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA de mantener una coordinación estrecha con la federación para hacer de Chiapas un estado saludable, donde todas y todos tengan acceso a servicios médicos y medicamentos. En este contexto, Ramírez Aguilar agradeció al personal del sistema de salud estatal y federal por su entrega y profesionalismo al servicio de las y los chiapanecos. Subrayó que acciones como esta contribuyen a construir una sociedad con mayor bienestar y calidad de vida. Por su parte, Vanessa Lizette Vizcarra Munguía resaltó los avances de la estrategia “Ver por México”, la cual ha permitido disminuir la ceguera por catarata en el país y mejorar la calidad de vida de miles de personas mediante una intervención quirúrgica especializada. Puntualizó que, gracias a este esfuerzo de justicia social, las 300 personas beneficiadas no solo

recuperarán la visión, sino también su independencia familiar, social y laboral. El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que, como parte de esta jornada, se entregan 300 lentes intraoculares a personas adultas mayores, principalmente de zonas marginadas. Afirmó que el programa “Ver por México”, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un paso importante hacia un sistema de salud unificado, accesible y de calidad.

La coordinadora de los Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, Sofía Carlota Aguilar Herrera, explicó que la catarata es la principal causa de ceguera en el mundo y afecta a 10 de cada 25 personas con problemas visuales en Chiapas, donde suele detectarse en etapas avanzadas. Indicó que esta estrategia amplía la cobertura de salud visual, impulsa la detección oportuna y garantiza cirugías gratuitas sin distinción económica ni geográfica.

A su vez, la coordinadora estatal del Servicio Nacional de Salud Pública, Candelaria Guadalupe Avendaño Ballinas, reconoció el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con la salud de las y los chiapanecos y la coordinación lograda con la federación para realizar, de manera conjunta, las cirugías gratuitas. Añadió que esta jornada médica refleja una visión social y humanista donde la salud es un derecho y no un privilegio. Finalmente, Nery Gómez Cruz, beneficiaria del programa, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez y al personal médico por hacer posible estas cirugías que transforman vidas al devolver la vista a quienes más lo necesitan. En el acto estuvieron presentes el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; la directora del Hospital Regional “Rafael Pascasio Gamboa”, María de los Ángeles Camacho Valle; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS, Hermilo Domínguez Zárate; el subdelegado médico del Issste, Carlos Alberto Domínguez; y Héctor Gustavo Ramírez González, representante del comandante de la VII Región Militar.

Eduardo Ramírez y Gobierno con la

NUEVA

Martes 11 de noviembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Muertes incrementaron 2,5 % en 2024, y siguen por encima del nivel prepandemia

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las muertes por todas las causas se incrementaron 2,5 % interanual en 2024, al registarse 819.672, tras los decesos récord en 2021, pero siguen por encima de los niveles prepandemia, reportó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato de 2024 se compara con los poco más de 1,12 millones de fallecimientos reportados en 2021 y los más de 1,08 millones en 2020, los años con el mayor número de muertes en la historia de México en medio de la pandemia de covid-19.

“La tasa bruta registrada por cada 100.000 habitantes fue de 630, un incremento de 11 unidades respecto a la del año anterior”, precisó el instituto autónomo en un comunicado.

Del total de defunciones, 55,9 % fueron de hombres, 44 % de mujeres y en 0,1 % de los casos el género no se precisó.

Por grupos de edad, el de 65 años y más fue el que concentró el mayor número de muertes, con el 57,9 % de los decesos registrados, ahondó el Inegi.

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN MÉXICO

Del total de defunciones en 2024, el 90 % fue por enferme -

dades y problemas relacionados con la salud y 10 % por causas externas, como accidentes, homicidios y suicidios, principalmente.

El instituto registró a los males cardíacos como la principal causa de muerte en México, con 192.518 defunciones por esta causa.

La segunda causa de muerte es la diabetes (112.577) y la tercera son los tumores malignos (95.108), mientras que la cuarta fueron las enfermedades del hígado (40.645).

También resaltó que los accidentes fueron la quinta causa de muerte, con 39.919 registrados, mientras que los homicidios fueron la octava causa de muerte, con 33.550, un poco más de los 32.252 que se registraron en 2023.

Las cifras que el Inegi analizó se obtuvieron mediante los certificados de defunción de las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. Se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.

Daños por el Frente Frío 13 en los estados de Hidalgo, Veracruz y Puebla

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó este lunes que los equipos de vigilancia enviados a los estados de Hidalgo, Veracruz y Puebla “verifican y evalúan posibles daños” tras el paso del Frente Frío 13. El pasado sábado, México instaló varios puestos de vigilancia por un pronóstico de lluvias torrenciales en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, e intensas en Puebla, Campeche y Quintana Roo, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). De acuerdo con el SMN, el Frente Frío número 13 ingresó durante la noche de este sábado y primeras horas del domingo sobre el norte y noreste de México, impulsado por una masa de aire ártica, que posiblemente ocasionaría lluvias intensas, vientos fuertes y un marcado descenso de temperatura en diversas regiones del país. En un comunicado conjunto, la CNPC

y la SSPC apuntaron que en el estado de Hidalgo se reportaron “afectaciones mínimas” y en 34 municipios se determinó la suspensión preventiva de clases ante las condiciones meteorológicas.

También indicaron en el municipio de Tianguistengo “se controló un deslizamiento de ladera” con apoyo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En Veracruz se indicó que debido al paso del Frente Frío “durante la madrugada y mañana de este lunes se registraron lluvias dispersas a moderadas, acompañadas de rachas de viento fuerte en la zona costera, así como descenso de temperatura en las regiones montañosas”.

El reporte apuntó que los municipios con mayor registro de actividad fueron Coatzacoalcos, donde se presentaron vientos fuertes sin afectaciones; Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Moloacán, Agua Dulce, Las Choapas y Minatitlán y hasta el momento, se reportan

daños mínimos”.

Se expuso que las autoridades federales, estatales y municipales mantienen recorridos de verificación en zonas de riesgo, monitoreo permanente de ríos y arroyos, para revisar procedimientos operativos ante posibles incrementos de caudales.

En tanto, en Puebla se reportó que, durante la madrugada, se registraron lluvias ligeras en la mayor parte del estado, en el centro del país. “No hay daños relevantes”, indicó la nota y las autoridades mantienen revisión constante en zonas de riesgo por deslizamiento de ladera, así como re -

corridos de verificación y acciones de alertamiento a la población.

Además, se determinó la suspensión preventiva de clases en todos los niveles educativos en los municipios Teziutlán y Tlatlauquitepec por bajas temperaturas.

La CNPC llamó a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a seguir las recomendaciones de las autoridades locales. Asimismo, recordó que, tras el paso de lluvias intensas, se recomienda evitar cruzar ríos, arroyos o calles con corriente de agua.

Apenas el pasado jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que se está dialogando con las familias afectadas por las catastróficas lluvias de octubre, cuyas casas están en zonas de alto riesgo de inundaciones, para que puedan ser alojadas en otras zonas.

Las fuertes lluvias dejaron 83 personas fallecidas y 16 desparecidos en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro y Veracruz. El Gobierno estimó que unas 100.000 viviendas se vieron afectadas.

FIESTA DEPORTIVA

México está listo para el Mundial: Claudia Sheibaum

EFE - EL SIE7E

México.- La presidenta de México Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que, a 213 días de comenzar la Copa Mundial de Fútbol del 2026, el país está listo para convertirse en el primero tres veces sede de la fiesta deportiva.

“México está listo para recibir el Mundial”, dijo la mandataria en una presentación ante los medios, en la que dio detalles de los preparativos para arrancar el evento con la inauguración el próximo 11 de junio en el Estadio Azteca. Con un balón en la mano, Sheinbaum señaló que los 13 partidos en territorio mexicano serán una oportunidad para no solamente ver el mejor fútbol, sino para compartir lo que es México, una nación de grandeza cultural, con un pueblo orgulloso de sus raíces.

La Jefa del Ejecutivo, que presume ser hincha de los Pumas UNAM de la liga local, habló de su emoción porque el Estadio Azteca sea el primero en ser escenario de tres aperturas de la Copa Mundial, después de hacerlo en 1970, cuando fue campeón el Brasil de Pelé, y 1986, año de la Argentina de Diego Armando Maradona.

Al referirse a la remodelación del Azteca, celebró los avances con inversión privada, y reveló una inversión de 9.000 millones de pesos, unos 450 millones de dólares, para modernizar el Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Esa Terminal y la ‘Felipe Angeles’ recibirán a los visitantes a los partidos en la capital, y también se están haciendo inversiones en aeropuertos y carreteras de Guadalajara y Ciudad de México, las otras dos sedes mexicanas del Mundial. México será escenario de 13 partidos, 10 de ellos de fase de grupos, dos de dieciseisavos de finales, en el Azteca y en Monterrey, y uno de Octavos de finales, en el Azteca. La presidenta dio por hecho que la seguridad estará garantizada, lo cual confirmó

Jurgen Mainka, director ejecutivo de FIFA México, quien compartió la tranquilidad en el organismo rector del balompié por la celebración de la justa en México.

Ante los medios, la presidenta mexicana recordó que el país recibirá unos 5,5 millones de turistas, que tendrán numerosas opciones de recorrer la nación para lo cual en la capital, en Guadalajara y en Monterrey se están diseñando atractivas rutas con la idea de que los visitantes disfruten algo más que fútbol.

Ante el reclamo sobre los excesivos precios de los boletos para el Mundial, Sheinbaum recordó que los pone la FIFA, pero hay un trabajo para que la gente acceda a los ‘Fan Fest’, en los cuales podrán ver todos los partidos en un ambiente de fiesta y no ofertas culturales y de otro tipo.

“El Mundial también será un momento para reconocer la amistad y unión entre los tres pueblos y reconocer importancia de nuestro tratado comercial”, aseguró en referencia a la unión entre Estados, Unidos, México y Canadá, más allá algún momento de diferencia.

Shinbaum confesó que su boleto para la inauguración, el 001, se lo regalará a alguna niña sin recursos que ame el fútbol, para que pueda soñar, y reiteró su deseo de que la fiesta también sea propicia para el desarrollo del fútbol de mujeres en México.

Mainka confirmó la candidatura de México junto a estados Unidos, Costa Rica y Jamaica para organizar el Mundial femenino del 2031, lo cual apoyó la presidenta, aunque en ese año ya no estará al frente del país.

“Hay que promover más el fútbol femenino; cuando yo crecí, no se prensaba que una mujer pudiera llegar al nivel profesional”, recordó. Al hablar de la selección mexicana, la mandataria le deseó suerte y que se entreguen en la cancha, no como integrantes de un equipo nacional, sino de un país grande.

VIOLENCIA

Arrestan en sur Tabasco a 20 personas ligadas con grupo criminal

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades mexicanas detuvieron este lunes a 20 personas ligadas a un grupo criminal en el sureño estado de Tabasco, entre ellas al líder de la organización identificado como Jorge Armando ‘N’, alias El Toto.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló en sus redes sociales que el detenido está vinculado con una agresión en Macuspana, Tabasco, el pasado 8 de noviembre, donde dos mujeres

perdieron la vida, además de otros hechos delictivos.

“Se aseguraron 17 armas de fuego, vehículos y droga”, apuntó el funcionario.

En un comunicado aparte, la SSPC precisó que tras los hechos del pasado sábado, se desarrollaron labores de investigación que permitieron identificar el paradero de los agresores, entre ellos Jorge Armando ‘N’, “señalado como jefe de plaza de un grupo delictivo que opera en la zona”.

En total, señaló la dependencia, se detuvieron a 20 personas, entre ellas el líder del grupo y

cuatro policías municipales.

En el lugar, además, se aseguraron 160 dosis de marihuana, 40 dosis de metanfetamina, tres automóviles, una camioneta, dos motocicletas, 13 armas de fuego largas, cuatro armas de fuego cortas, 50 cargadores, 1,688 cartuchos útiles, 20 equipos telefónicos, siete chalecos balísticos, siete cascos tácticos, cinco básculas grameras y una cámara de video.

En el operativo participaron miembros de la SSPC, de las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General del Estado (FGE). De febrero a principios de noviembre, el Gobierno de México, gracias a la ‘Operación Frontera Norte’ -acordada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar los aranceles a México- detuvo a más de 8.517 personas y se confiscaron casi 107 toneladas de droga, entre ellas 494 kilogramos de fentanilo.

México crea 550.794 empleos formales en los primeros diez meses de 2025

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La economía mexicana creó 550.794 empleos formales en los primeros diez meses de 2025, lo que representa una tasa de crecimiento de 2,5 %, informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con estos datos, el IMSS registra un total de 24,02 millones de empleos formales al cierre de octubre, que incluye a las personas beneficiarias de la reforma de plataformas digitales.

En octubre, señaló la institución, se presentó un aumento mensual de 217.491 puestos, variación que, en términos relativos, es del 1 %.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi un 55 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que sitúa la tasa de desempleo en un 2,9 %, cerca del mínimo histórico.

Los sectores económicos con

el mayor aumento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con el 9,6 %, comercio con el 2,9 % y el sector de electricidad con el 2,8 %, según el IMSS.

Mientras que la mayoría de

los nuevos puestos de trabajo se registraron en el Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo (centro), con aumentos anuales mayores a 2,5 %. El Instituto también resaltó un incremento anual nominal del 7,1 % en el salario pro -

AEROLINEAS

medio, que alcanzó 622 pesos diarios (unos 33,8 dólares) en octubre.

Este incremento, aseveró el IMSS, es “el cuarto mayor aumento de entre todos los octubres desde que se tenga registro”.

Aeroméxico anuncia dos nuevas

El organismo también registró más de 1,03 millones de patrones, como llama a los empleadores, una reducción anual del 2,3 %, lo que se explica “por la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas”.

Además, precisó que, durante octubre, se registraron 60.241 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio diario de 478,7 pesos (26,05 dólares).

También se contabilizaron 365.173 puestos asociados a trabajadores independientes, con un salario promedio diario de 335,3 pesos (18,24 dólares).

Finalmente, el organismo apuntó que en el cuarto mes de prueba piloto obligatoria de plataformas digitales se registraron 1,11 millones de personas beneficiadas por dicha reforma, de las cuales 150.123 superaron el umbral de ingreso neto mensual inscritos a plataformas digitales registradas. El salario promedio diario asociado fue de 387,8 pesos (21,1 dólares).

rutas a Barcelona y París a partir de marzo y abril de 2026

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La línea aérea Aeroméxico anunció este lunes la expansión de su red de conectividad con Europa, con dos nuevas rutas, de Ciudad de México a Barcelona y de Monterrey a París, a partir de marzo y abril de 2026, respectivamente. En un comunicado, la aero -

línea precisó que a partir del 28 de marzo próximo, operará seis vuelos semanales entre Ciudad de México y Barcelona. Señaló que este nuevo servicio reafirma su compromiso con

el mercado español, y apuntó que para verano de 2026 ofrecerá alrededor de 40 vuelos semanales hacia España, sumado a las rutas existentes hacia Madrid.

En cuanto al vuelo Monterrey-París, apuntó que el 13 de abril de 2026 comenzará tres vuelos semanales.

Destacó que esta nueva ruta “facilitará el acceso del norte de México a Europa, gracias a las conexiones con los socios de SkyTeam en el aeropuerto Charles de Gaulle”.

Ambas rutas estarán operadas con equipos Boeing 787 Dreamliner, que cuentan con asientos tipo cama en la cabina Premier One, diseñados para brindar mayor comodidad en vuelos de largo alcance.

Aeroméxico agregó que con estas incorporaciones, incrementará su capacidad de

asientos hacia Europa en un 11 %, respecto al año anterior. De esta forma, prevé alcanzar “la mayor oferta de su historia en dicho continente”, afirmó la aerolínea.

La ruta Ciudad de México–Barcelona ofrecerá más de 3.000 asientos semanales, y la de Monterrey–París, más de 1,500, añadió.

“Estas rutas forman parte de nuestra estrategia para atender la creciente demanda entre México y Europa”, aseguró Giancarlo Mulinelli, vicepresidente senior de Ventas Globales de Aeroméxico.

El pasado 5 de noviembre, Aeroméxico anunció su regresó a los mercados financieros de México y Nueva York, con la emisión de una oferta pública de acciones con la que esperaba obtener alrededor de 178,8 millones de dólares.

Posponen audiencia del Chapo Guzmán al 1 de diciembre

Nueva York.- La audiencia del narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán López, líder de ‘Los Chapitos’ e hijo de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, ha sido aplazada del 13 de noviembre al 1 de diciembre. La juez que supervisa el caso, Sharon Johnson Coleman, indicó en un documento publicado este lunes que vuelve a posponer la vista para Guzmán, que habría tenido lugar este jueves en un tribunal federal de Chicago. Esta es la tercera vez que se pospone esta audiencia, que ya se aplazó del 15 de julio al 15 de septiembre y del 15 de septiembre al 13 de noviembre.

Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.

El pasado julio, Ovidio Guzmán López, otro de los hijos de ‘el Chapo’ y hermano de Joaquín, se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con el narcotráfico ante un tribunal de Chicago, como parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses cuyos términos no fueron divulgados.

El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la

universidad privada PACE.

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

Del mismo modo, en agosto el narcotraficante mexicano Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra en un tribunal federal de Nueva York.

Dos muertos y más de un millón de evacuados en Filipinas por supertifón Fung-wong

EFE - EL SIE7E

Bangkok.- Al menos dos personas han muerto y 1,4 millones han sido evacuadas en Filipinas por el supertifón Fung-wong, que ha perdido intensidad en las últimas horas sin dejar de ser una amenaza para el país, con lluvias intensas e inundaciones severas, informaron este lunes las autoridades.

En un balance matutino, el oficial a cargo de Defensa Civil, Raffy Alejandro, explicó que 1,4 millones de personas fueron evacuadas preventivamente en Luzón, la isla que alberga a Manila, y que los primeros reportes dan cuenta de dos fallecidos, uno de ellos por el colapso de una estructura.

Indicó asimismo que el Gobierno ha habilitado alrededor de 600 refugios para atender a los

desplazados y que al menos 1.000 viviendas sufrieron daños por deslizamientos de terrenos, árboles caídos y por anegamientos, si bien se espera que estos números seán actualizados a lo largo del día. Por su parte, la agencia meteorológica nacional Pagasa señaló que el tifón se desplazó por las aguas costeras de La Unión, en el norte de Filipinas, después de azotar con fuertes vientos y lluvias intensas amplias zonas del país con rachas de hasta 230 kilómetros por hora. Aunque ha perdido algo de fuerza, con vientos de 150 km/h, las autoridades mantienen señales de alerta por vientos de tifón en amplias zonas del norte y centro de Luzón, donde se prevén daños considerables a infraestructuras, caída de árboles y cortes eléctricos generalizados.

La agencia advirtió además del riesgo de marejadas ciclónicas potencialmente mortales, con olas de hasta tres metros que podrían afectar a comunidades costeras del norte y centro de Luzón, incluida Metro Manila, así como regiones de Calabarzon, Mimaropa, Bicol y Bisayas. El mar se mantiene extremadamente peligroso, con olas que superan los 12 metros en el litoral de La Unión y Pangasinan, y condiciones de navegación de alto riesgo para todas las embarcaciones en los litorales de Luzón y el oeste de Bisayas. Pagasa prevé que Fung-wong salga del territorio filipino durante la tarde del lunes y se desplace hacia el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse brevemente el martes y el miércoles antes de dirigirse al estrecho de Taiwán,

donde se espera su debilitamiento.

Según la Agencia Meteorológica Central (CWA) de Taiwán, que podría emitir esta misma tarde una advertencia marítima por tifón, se pueden esperar lluvias intensas en el norte, este y extremo sur de Taiwán entre la noche del lunes y el martes. Las autoridades filipinas han instado por su parte a la población en áreas de riesgo a permanecer en refugios seguros y evitar las zonas costeras y fluviales, mientras continúan las operaciones de respuesta ante posibles inundaciones, deslizamientos de tierra y cortes de servicios básicos.

VULNERABILIDAD

Filipinas registra una media de 20 tormentas tropicales y tifones al año, debido a su ubicación en

el cinturón de tifones del Pacífico, siendo una de las naciones más vulnerables del mundo a los fenómenos meteorológicos extremos. La llegada de Fungwong se produce cuando el país aún no se recupera del paso del tifón Kalmaegi, que esta semana causó más de 220 muertos y más de un centenar de personas desaparecidas, según la Oficina Nacional de Defensa Civil. El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., mantiene vigente el estado de emergencia nacional y pidió a la población extremar las precauciones. El sudeste asiático afronta una temporada de tormentas excepcionalmente activa: con Kalmaegi y Fung-wong, ya son 27 tifones los registrados este año. Expertos atribuyen esta intensidad al calentamiento del océano.

EUA mata a seis personas en dos nuevos ataques a supuestas narcolanchas en el Pacífico

EFE - EL SIE7E

Washington.- Estados Unidos hundió dos supuestas narcolanchas en aguas del Pacífico Oriental, en dos operaciones en las que murieron seis presuntos “narcoterroristas”, informó este lunes el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth. “Ayer, por orden del presidente (Donald) Trump, se llevaron a cabo dos ataques cinéticos letales contra dos embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas”, anunció Hegseth en un mensaje en X junto a un vídeo de los ataques. De acuerdo con el jefe del Pentágono, los servicios de inteligencia estadounidenses confirmaron que las embarcaciones hundidas estaban “vinculadas al contrabando de narcóticos” y “transportaban estupefacientes” mientras “transitaban por una ruta conocida de narcotráfico en el Pacífico Oriental”.

“Ambos ataques se realizaron en aguas internacionales y tres narcoterroristas se encontraban a bordo de cada embarcación.

Los seis murieron”, informó Hegseth, quien agregó que no hubo heridos entre las tropas estadounidenses. Con estos dos nuevos ataques,

ya suman más de 70 los fallecidos y una veintena de embarcaciones destruidas como parte de la campaña contra el tráfico de drogas que la Administración del presidente Trump lleva a cabo desde septiembre en aguas del Caribe, luego ampliada al Pacífico.

GUERRA

En lo que especialistas consideran como su mayor despliegue marítimo desde la primera guerra del golfo Pérsico (19901991), EE.UU. mantiene en aguas caribeñas unos ocho buques de guerra -entre ellos seis destructores-, tres buques anfibios y un submarino en la zona.

La operación, que ha provocado el rechazo de los gobiernos de Venezuela y Colombia, a los que Washington acusa de estar implicados en redes de narcotráfico, también incluye el envío del portaaviones nuclear Gerald R. Ford, el mayor y más moderno de la flota estadounidense, ya de camino al Caribe. Una iniciativa demócrata en el Senado estadounidense para restringir la campaña militar de Trump en aguas internacionales fracasó la semana pasada con 49 votos a favor y 51 en contra, estos últimos emitidos por la bancada republicana, que logró frenar el intento simbólico de la oposición por reducir los ataques.

“Bajo el mandato del presidente Trump, estamos protegiendo la patria y eliminando a estos terroristas del narcotráfico que pretenden dañar a nuestro país y a su gente”, defendió Hegseth este lunes.

Se cumple un mes del alto el fuego entre Israel y Hamás: rehenes, ataques e incertidumbre

EFE - EL SIE7E

Jerusalén .- Este lunes se cumple un mes de la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás tras dos años de guerra, impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que aún se encuentra en una frágil primera fase marcada por el retorno de la mayoría de los rehenes, los continuos ataques israelíes en la Franja y la incertidumbre sobre los siguientes pasos.

EL REGRESO DE LOS REHENES Hamás liberó el 13 de octubre a los últimos 20 rehenes con vida que permanecían en Gaza, todos ellos hombres. La liberación se realizó a cambio de unos 2.000 prisioneros y detenidos palestinos. Los secuestrados regresaron con distintos estados de salud física y psicológica, y retornaron a sus hogares de forma paulatina a medida que recibieron el alta hospitalaria. Hamás ha ido entregando 24 cuerpos de los 28 rehenes muertos que quedaban en Gaza. El grupo islamista argumenta dificultades logísticas para localizarlos entre los

escombros, mientras que Israel le acusa de retrasar deliberadamente su entrega para aplazar el diálogo sobre su desarme, previsto para la segunda fase del pacto.

A cambio de la devolución de los rehenes muertos, Israel ha retornado a Gaza los cadáveres sin identificar de 300 palestinos. Las familias gazatíes han sido capaces de identificar solo a 89, ante la falta de recursos y equipos forenses debido al bloqueo israelí.

242 MUERTOS Y 619 HERIDOS EN GAZA

Un mes después, el Ejército israelí se ha retirado en Gaza a la conocida como ‘línea amarilla’, controlando ahora más de la mitad de la Franja.

Continúa abriendo fuego contra civiles que se aproximan a sus puestos. Desde el 10 de octubre, 242 palestinos han muerto por disparos israelíes y 619 han resultado heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

Durante la tregua, se han recuperado 528 cuerpos entre los escombros, de los alrededor de 10.000 que se estiman desaparecidos.

AYUDA HUMANITARIA

INSUFICIENTE

La entrada de ayuda sigue siendo insuficiente. Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en un mes de tregua solo han ingresado 5.420 tiendas de campaña, muy por debajo de las 190.000 previstas en el acuerdo.

Los organismos internacionales calculan que Gaza necesita entre 500 y 600 camiones diarios para abastecer a su población, pero las restricciones israelíes reducen esa cifra a una fracción.

El Ejército cataloga muchos materiales como “de uso dual” (o potencialmente militar), lo que bloquea la entrada de vehículos, repuestos, paneles solares, letrinas móviles, máquinas de rayos X y generadores eléctricos.

UNA FRÁGIL TREGUA

En su primer mes, la tregua pasó por dos jornadas en la que se temió su ruptura definitiva, el 19 y el 28 de octubre.

En ambos casos, Israel denunció que militantes de Hamás habían atacado a sus tropas en zonas de

Gaza controladas por sus fuerzas, causando un total de tres soldados muertos, unas acusaciones de las que se desvinculó el grupo islamista afirmando que no tenía contacto con sus efectivos en esas áreas. Como represalia, el Ejército israelí lanzó una oleada de ataques en ambos días que mataron a alrededor de 150 personas, y luego anunció que volvía a instaurar el alto el fuego.

VIOLENCIA EN CISJORDANIA

Mientras tanto, Cisjordania vive un repunte de la violencia de colonos y tropas israelíes durante la temporada de recogida de aceituna, considerada la más violenta de los últimos cinco años.

Solo en octubre se registraron 1.584 agresiones del Ejército israelí en la Cisjordania ocupada. La ONU documentó 536 ataques de colonos en ese mes -la cifra más alta desde que inició sus registros

en 2013-, incluyendo ataques físicos, quema de campos, destrucción de olivos y restricciones de acceso a los olivares. Paralelamente, Israel ha licitado este año la construcción de 5.667 viviendas en asentamientos ilegales, un incremento del 48 % respecto al récord anterior, de 2018, que supondría añadir unos 25.000 nuevos colonos a Cisjordania ocupada.

SEGUNDA FASE DEL PLAN SUPERVISADA POR EE.UU. Mientras no se entreguen todos los rehenes muertos, la tregua continúa en su primera fase. La segunda prevé la desmilitarización de Gaza, el despliegue de una fuerza internacional de estabilización y un programa de reconstrucción con apoyo de países musulmanes. Para coordinarlo, se ha establecido un Centro Cívico Militar Conjunto (CMCC) en el sur de Israel, donde operan unos 200 militares estadounidenses. Según el acuerdo, Gaza será gobernada de manera temporal por un “comité transicional tecnocrático, apolítico y palestino”.

Adiós al invicto

Tapachula Fc aprovechó las circunstancias y le quitó el invicto a Lechuzas

Harán mini pretemporada
Adelantó Antonio Mohamed que realizarán trabajo en Playa del Carmen
Pavones ganan de nuevo
El conjunto tuxtleco se impuso a Chifut con un juego contundente

Se acabó el invicto

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Lechuzas UPGCH registró su primer revés en la Temporada 2025-2026 de la Liga TDP MX, por marcador de 0-2 frente a Tapachula FC. El partido que cerró la Fecha 11 (Grupo 2) se disputó este domingo por la noche, en el Estadio Olímpico de Tapachula.

El cuadro local fue saliendo de su primer cuarto de terreno para llevar la batalla más hacia el medio terreno, pese a lo cual, Lechuzas volvió a tocar a puerta a los 43 minutos, cuando Mauricio Vázquez robó un balón en el área enemiga, pero al buscar el gol su remate salió con demasiada potencia y arriba de la portería. Para el segundo tiempo, Lechuzas abrió con la misma idea de juego ofensivo, pero el partido se complicó a los 55 minutos, en un balón filtrado al área que

obligó al portero Barrios a salir al mano a mano, lanzándose a tiempo para desviar el remate. Sin embargo, el árbitro Benjamín Zúñiga Antonio interpretó una falta en la acción posterior en la que Juan Pablo Rodríguez fue al suelo, para sancionar penal a favor de los de casa pese al desconcierto de la zaga. Alan Alvarado ejecutó el tiro de castigo pegado al poste y aunque Barrios adivinó la dirección y se lanzó con decisión, la pelota cruzó la línea de gol para el 0-1 al 57’.

En la recta final mantuvo su apuesta y casi llega el empate con una acción individual de Diego Escobar, que concluyó con un cañonazo de zurda que volvió a desviar el portero.

Cuando parecía más cerca el tanto universitario, el cuadro local encontró la acción del 0-2 a través de Santiago Aguilar para el resultado definitivo.

PAVONES NASCAR

Recuperan senda victoriosa De Alba el nuevo campeón

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con par de golazos en el primer tiempo, Pavones ADMC regresó a la senda del triunfo y doblegó 2-0 a CHIFUT como visitante, en el cierre de la fecha 11 del Grupo 2 de la Liga TDP Torneo 2025-26 realizado este domingo en el Estadio Flor del Sospó.

A los 5 segundos, Alex Manzano Bortolón abrió el marcador y al 45’, Luis Santos González puso el 2-0 con un tiro desde la media luna. Pavones rompió una racha de dos derrotas y sumó su segunda victoria de visitante. Pavones sorprendió en el saque inicial, con un potente disparo desde medio campo de Axel Manzano que superó al arquero en un golazo que puso las cosas 1-0 a los 5 segundos de partido. Los visitantes estuvieron cerca de ampliar la ventaja al minuto 10, en un tiro libre por derecha que remató de cabe -

za Jorge Cruz que pasó apenas aun lado del poste derecho. Al 23’, en una jugada individual, Leandro Suchiapa ingresó al área por derecha y sacó un disparo que pasó apenas por arriba de la portería.

Pavones siguió insistiendo con disparos de Manzano y Bryan Camacho, inclusive, estuvo cerca del segundo en un mano a mano de Luis Santos que desvió el guardameta al 38’. Santos González se quitó la espina, y con un tiro desde la media luna que se incrustó en el ángulo, puso el 2-0 para su equipo al minuto 45.

Los locales salieron con todo en la segunda parte y estuvieron cerca de anotar al menos en tres ocasiones en los primeros 25 minutos, incluyendo una gran atajada de Gabriel Morales al 70’. Suchiapa estuvo cerca de aumentar la ventaja con un disparo cruzado por los visitantes.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

En un final para la historia y con un cierre al más puro estilo NASCAR, Alex de Alba se convirtió en el Campeón 2025 de NASCAR México Series, dando al AGA Racing Team, su tercer título de la máxima categoría y el segundo en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, de Puebla.

Terminó la campaña 2025 para el AGA Racing Team en la categoría de autos stock más importante de Latinoamérica, NASCAR México Series, cumpliendo con la fecha 14 de un extenso calendario, a la que llegaban en busca del título con su piloto Alex de Alba, construyendo un año constante en el que ya conquistaron la Temporada Regular.

En el auto #14 AGA de Manzana/ Red Cola/ Skarch, Alex vería la bandera verde desde el 5° sitio de NASCAR México, teniendo un ritmo sumamente interesante a lo largo de la primera mitad, hasta que una entrada a pits

le haría ir a la parte trasera de la parrilla.

La carrera nombrada “Puebla 110”, se tornaba complicada debido a los distintos contactos que cortaban la misma, dando un final a verde, blanca y cuadros, en el que Alex de Alba tendría su graduación automovilística, en un final lleno de emoción para cruzar la meta palmo a palmo junto a Max Gutiérrez, siendo cuarto general pero el mejor ubicado de los contendientes, llevándose el título a casa.

Este resultó el primer campeonato para el de San Luis Potosí, tercero de NASCAR México Series a las vitrinas del equipo tapatío, AGA Racing Team, cerrando un año de ensueño y haciendo valer su condición de Campeón de la Temporada Regular.

De esta forma culmina una temporada más para el AGA Racing Team en NASCAR México Series, continuando como uno de los grandes protagonistas en las pistas mexicanas.

Hacen labor en Puebla

DOPING

Buscan

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Autoridades de NASCAR entre las que estaban Arlette Fernández, Marielkis Salazar y Esteban Canales, además de pilotos de NASCAR México y Challenge Series Alex de Alba J, Xavi Razo, Rubén García Jr., Regina Sirvent, Santos Zanella Jr. y Eloy Sebastián López, visitaron el CRIT de Puebla, conviviendo con los niños que reciben terapia en esa institución, a los que se les regalo el Speedy Bear. Este oso forma parte de las actividades sociales que realiza NASCAR y este año se implementó en México para la carrera final de la temporada 2025 que se disputará en 9 de noviembre en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.

La bienvenida la otorgó el

Director del CRIT Puebla, Lic. Enrique Ibarrondo, quien agradeció la visita realizada y dijo que es muy importante que un serial como NASCAR, tome en cuenta a los niños, porque para ellos es muy importante recibir afecto. Fue Marielkis Salazar, quien presentó a los pilotos al numeroso grupo de niños acompañados de sus familiares, que se dieron cita en el recinto donde se realizó la actividad, haciéndoles conocer la trayectoria de cada uno de ellos. Los competidores les hablaron de lo importante que es nunca darse por vencido y que, si continúan luchando por lo que ellos quieren, seguramente lo van a conseguir. Razo les habló que su lucha no es solamente en la pista, sino también en la vida porque logró vencer el cáncer. Alex les dijo que siempre hay que

revolucionar la lucha Cambian

AGENCIAS - EL SIE7E

México reafirmó su posición como un “aliado clave” en la lucha continental contra el dopaje durante la inauguración de la Reunión Anual de la Junta Consultiva de la Organización Regional Antidopaje Panamericana, que se realizó este miércoles, en Cancún, Quintana Roo, en el marco del 20º aniversario de dicho organismo.

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través del subdirector del Deporte, Guillermo Ramírez Franco, instó a enfocar la prevención en los equipos multidisciplinarios y no solo en los atletas.

Guillermo Ramírez fue el encargado de dar la bienvenida protocolaria y compartir las palabras en nombre de Rommel Pacheco Marrufo, director general de la CONADE.

En el discurso central destacó que la lucha contra el dopaje ha evolucionado hasta convertirse en una “batalla cultural” donde la trampa se ha sofisticado y la oferta de sustancias es “abrumadora”.

El representante de la CONADE resaltó que, si bien las sanciones son necesarias, la “única solución sostenible” es la prevención, y esta tiene un solo nombre: Educación.

En este sentido, hizo un llamado contundente a “revolucionar la capacitación” , insistiendo en que la misión principal debe ser la capacitación “profunda y ética” de los cuerpos multidisciplinarios.

“Entrenadores, médicos, fisioterapeutas, nutriólogos, psicólogos... ellos son el muro de contención”, señaló.

Afirmó que el atleta no debe ser visto solo como un sujeto de control , sino que su equipo de apoyo debe ser el principal aliado para entender y erradicar el problema desde la raíz. La CONADE vinculó esta estrategia preventiva con las políticas nacionales de salud pública impulsadas por el Gobierno de México.

Tanto la CONADE como el Dr. Juan Manuel Herrera, titular del Centro Nacional Antidopaje de México, recibieron un reconocimiento por su trayectoria e importancia como aliados estratégicos en la región continental.

mirar hacia adelante y que ellos no solamente se suben al auto, sino que deben de seguir una disciplina porque también son atletas.

Regina habló de la importancia de fijarse un objetivo cosa que ella hizo desde niña y que no solamente la llevó a correr en México, sino también en Estados Unidos. Mientras que Eloy les dijo que su amor por el deporte motor proviene de su padre, porque él siempre quiso ser piloto, pero que lamentablemente no lo pudo lograr y ahora es su hijo el que lo consiguió.

Santos Zanella Jr. les dijo que son unos héroes por la lucha que realizan a diario y que estaba feliz de convivir con ellos. Por su parte Rubén García les comentó que el domingo se despide como campeón, pero que regresará con más bríos, como lo deben de hacer ellos.

BASQUETBOL

vidas enseñando

AGENCIAS - EL SIE7E

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la Dirección de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), llevó a cabo la clínica de basquetbol “Encaminando vidas a través del Deporte” en las instalaciones de Villas Tlalpan.

Alrededor de 30 participantes de entre 18 y 22 años, provenientes de la alcaldía Tlalpan, asistieron a esta sesión que busca fomentar la práctica deportiva y dotar de herramientas técnicas y tácticas, permitiendo a los jóvenes desarrollar mayor permanencia dentro de un entorno saludable.

La Lic. Karla Camacho, directora de Centros del Deporte Escolar y Municipal, dio la bienvenida a los asistentes e hizo énfasis en aprovechar las herramientas,

el conocimiento y los espacios para hacer del deporte un transformador social. “Nos da mucho gusto recibirlos hoy, pues en esta Comisión siempre tenemos las puertas abiertas para la población y en esta ocasión, junto con los integrantes de Jóvenes Construyendo el Futuro, pudo llevarse a cabo esta clase, es un trabajo en equipo”, comento.

La clínica de basquetbol estuvo dividida en bloques, que incluyeron preparación física, fundamentos técnicos individuales, tácticos colectivos, preparación competitiva y concluyó con un torneo amistoso entre los participantes. Esta iniciativa, que forma parte de la Estrategia de Seguridad Zonas de Paz, fue impartida por promotores y entrenadores de la disciplina con el objetivo que los jóvenes las repliquen en sus comunidades.

Harán mini pretemporada

AGENCIAS - EL SIE7E

Toluca cerró la fase regular del Apertura 2025 como líder general tras vencer 2-0 al América en el Estadio Nemesio Diez. Con este triunfo, los Diablos Rojos confirmaron su gran momento futbolístico y ahora se preparan para encarar la Liguilla con una estrategia conocida: cambiar de sede para realizar una mini pretemporada. “Todavía no tenemos bien el itinerario, pero sí nos vamos el próximo sábado a Cancún, cuatro días, seguramente volvemos el miércoles o jueves a entrenar, para después tener 12 o 13 días de buena preparación”, explicó Mohamed. El técnico subrayó que esta

decisión responde a la necesidad de mantener el enfoque y aprovechar el largo periodo de descanso previo al inicio de la Liguilla, que comenzará el 26 de noviembre.

El plan no es nuevo: Toluca aplicó la misma estrategia antes de disputar la Liguilla del Clausura 2025, cuando también viajó a la Riviera Maya y terminó consagrándose campeón. Por ello, el cuerpo técnico considera que repetir las condiciones de aquel éxito podría tener un impacto positivo en el rendimiento del grupo. Mientras tanto, el conjunto escarlata esperará rival para los Cuartos de Final, que saldrá del Play-In que disputarán Xolos, FC Juárez, Pachuca y

CRUZ AZUL AMÉRICA

Cumbre en FMF por caso Mier

AGENCIAS - EL SIE7E

La molestia en La Noria es grande. El presidente de Cruz Azul, el Ingeniero Víctor Velázquez, se reunirá en los próximos días con Mikel Arriola, titular de la Liga MX, para hablar directamente sobre el caso Kevin Mier, quien sufrió una fractura en la tibia tras una dura entrada de Adalberto Carrasquilla en el partido de La Máquina ante Pumas.

El dirigente cementero pondrá sobre la mesa la aplicación del Artículo 85 del Reglamento de Sanciones de la Federación Mexicana de Futbol, el cual contempla la inhabilitación del jugador que haya provocado una lesión grave a un rival.

De acuerdo con el Artículo 85, los jugadores que causen una lesión grave -certificada médicamente- pueden ser investigados de oficio o a petición del club afectado, y la Comisión Disciplinaria tiene la facultad de inhabilitarlos por el mismo periodo que dure la recuperación del futbolista lesionado.

El procedimiento contempla que el médico del club afectado debe comprobar que el tiempo de recuperación supera los 15 días, enviar el expediente médico com -

pleto a la Comisión Disciplinaria, y permitir que esta instancia incluso designe un médico independiente para corroborar el diagnóstico.

En este caso, Cruz Azul exigirá que Carrasquilla no vuelva a jugar hasta que Mier esté en condiciones de regresar a las canchas. Mier, baja sensible para La Máquina

La fractura de Kevin Mier representa un golpe duro para el equipo dirigido por Nicolás Larcamón, pues el portero colombiano no solo es pieza clave en el once titular, sino también una de las figuras del torneo. Su recuperación podría tardar varios meses, dependiendo de la evolución médica.

Pumas entre el 19 y el 23 de noviembre. La directiva y el cuerpo técnico confían en que el plantel mantendrá el ritmo competitivo y la fortaleza mental que lo caracterizó durante la fase regular. Además de sellar el liderato, Mohamed destacó la importancia de vencer nuevamente al América, un rival al que ya había superado en el Clausura 2025 y en el Campeón de Campeones. “Siempre ganar al América enaltece, es el equipo más grande. Sabemos la calidad de rival que es, seguramente ellos van a aprender, nosotros también, porque creemos que nos podemos volver a cruzar”, señaló el técnico con satisfacción.

Buscarán sede alterna

AGENCIAS - EL SIE7E

El Club América de nueva cuenta se ha instalado de manera directa en la Liguilla y buscará clasificar a su quinta final de manera consecutiva, sin embargo, Las Águilas podrían estar metidas en un problema administrativo en el que el club se vería obligado a buscar una ‘nueva casa’ y abandonar el Estadio Ciudad de los Deportes de manera provisional.

Debido a regulaciones de la Alcaldía

Benito Juárez, El Estadio Ciudad de los Deportes y La México (Plaza de Toros) no pueden tener eventos deportivos y de espectáculo el mismo día, situación que tiene en jaque al Club América, por lo menos para los Cuartos de Final ante Rayados.

De acuerdo con el calendario de la Liga MX, la Vuelta de los Cuartos de Final del

Apertura 2025 se disputarán los días 29 y 30 de noviembre. Mientras tanto, esos mismos días la Plaza de Toros ya tiene dos conciertos programados para que el cantante mexicano ‘Junior H’ se presente en dicho reciento.

Hasta el momento la directiva del Club América no ha emitido un comunicado al respecto de esta situación, pero es muy probable que ya se encuentren con opciones de una sede alterna para disputar su partido de vuelta ante Monterrey. Los problemas administrativos y de organización que ha tenido el Club América para sus partidos de local cada día van a más desde que salió del Estadio Azteca hace ya tres torneos, tanto así que el Estadio Ciudad de los Deportes inclusive ya fue clausurado en una ocasión, situación que ha llevado al club a tener una disputa legal con la Alcaldía Benito Juárez.

Indulta Trump a Strawberry

AGENCIAS-EL SIE7E

El presidente Donald Trump indultó al legendario jugador de los New York Mets, Darryl Strawberry, por cargos de evasión fiscal y narcotráfico, citando su conversión al cristianismo y su larga sobriedad tras su carrera que incluyó el premio de Novato del Año de la Liga Nacional en 1983.

Strawberry fue jardinero y ocho veces All-Star, siete de ellas con los Mets entre 1983 y 1990. Conectó 335 jonrones, impulsó 1000 carreras y robó 221 bases en 17 temporadas.

Aquejado posteriormente por problemas legales, de salud y personales, Strawberry fue acusado de evasión fiscal y finalmente se declaró culpable en 1995 de un solo cargo grave.

Este cargo se basó en su omisión de declarar $350 000 en ingresos por autógrafos, apariciones públicas y venta de artí -

culos de colección.

Strawberry aceptó pagar más de $430 000 como parte del acuerdo. Le diagnosticaron cáncer de

colon y se sometió a cirugía y quimioterapia en 1998.

Al año siguiente, Strawberry fue sentenciado a libertad condi -

MUNDIAL NBA

cional y suspendido del béisbol tras declararse inocente de los cargos de posesión de cocaína y de solicitar los servicios de una prostituta. Posteriormente, habló en el tribunal sobre su lucha contra la depresión y fue acusado de violar su libertad condicional en numerosas ocasiones, incluso el día de su 40 cumpleaños en 2002.

Strawberry publicó en Instagram una foto suya con Trump y escribió: “Gracias, presidente @ realdonaldtrump, por mi indulto total y por poner fin a esta etapa de mi vida, permitiéndome ser verdaderamente libre y estar libre de todo mi pasado”. Describió que el jueves por la tarde estaba en casa, cuidando a su esposa, que se recuperaba de una cirugía, “cuando mi teléfono no paraba de sonar”.

Cae México ante Suiza Thunder llega a diez triunfos

AGENCIAS - EL SIE7E

México cayó ante Suiza en el tercer partido de la fase de grupos del Mundial Sub 17 y no depende de sí mismo para clasificar como uno de los mejores terceros lugares en Qatar. Para la siguiente fase, clasifican los dos primeros lugares de cada grupo y los ocho mejores terceros lugares. En ese sentido, México tiene que esperar que acabe la actividad de la fase de grupos para conocer su destino. El equipo de Carlos Cariño acabó como tercer lugar del grupo F con tres puntos, por debajo de Suiza y Corea del Sur, ambos con siete unidades. Al momento, la Selección Mexicana tiene el penúltimo boleto de los mejores terceros lugares, mientras se desarrolla la última jornada de la fase de grupos, que culmina el martes 11 de noviembre.

México, con tres puntos y una diferen -

cia de goles de -6, tendrá que esperar a lo que haga mañana Burkina Faso con Tayikistán y Uganda con Francia para saber su destino. Había un plan, recibir a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 con mariachis, después de ganar el tercer lugar en la Copa del Mundo de la categoría, pero en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no se los permitieron.

“Como estoy cerca del aeropuerto, pensé en irlas a recibir a las chicas, nos habíamos puesto de acuerdo con los papás de traer mariachi, pero no nos dejaron en las puertas del aeropuerto que ingresaran. Dijimos, no importa, tenemos que estar y queríamos recibir a las campeonas, porque para nosotros son campeonas”, comentó Mirna Hernández, mamá de Berenice Hernández, capitana de la Selección Mexicana Femenil Sub 17.

AGENCIAS-EL SIE7E

Shai Gilgeous-Alexander anotó 35 puntos, incluyendo una ráfaga de nueve puntos en el último cuarto, para ayudar al Oklahoma City Thunder a vencer el domingo 114-100 a los Memphis Grizzlies.

Memphis todavía estaba a un solo dígito de diferencia con poco más de cuatro minutos por jugar cuando Gilgeous-Alexander convirtió dos triples consecutivos y completó una jugada de tres puntos para ampliar la ventaja a cifras dobles, ayudando a asegurar la victoria para los campeones defensores de la NBA. Oklahoma City mejoró a 6-1

como visitante y 10-1 en general, con su única derrota el miércoles en Portland Trail Blazers. Chet Holmgren y Ajay Mitchell anotaron 21 puntos cada uno para el Thunder. Isaiah Hartenstein terminó con 18 puntos y 13 rebotes. Jaren Jackson Jr. lideró a Memphis con 17 puntos. Cedric Coward tuvo 13 puntos y diez rebotes, Jaylen Wells y Sant Aldama anotaron 12 cada uno. Ja Morant se limitó a 11 puntos con un tres de 18 en tiros de campo.

Oklahoma City superó un mal porcentaje de tiros y un déficit de 19 puntos en la primera mitad al superar a Memphis 3418 en el tercer cuarto y borrar la ventaja de los Grizzlies.

Vv

IMAGEN DEL DÍA

Saltos muy largos
Los que suele dar la polaca Magdalena Bokun, que es una veterana de esta prueba, en la que muestra dominio en cada competencia.
TENIS

Le pone fecha a su retiro

AGENCIAS - EL SIE7E

El momento del retiro de Novak Djokovic será un suceso que quedará guardado en la memoria de todos y en los libros grandes del deporte, por ser, posiblemente, el mejor tenista de todos los tiempos. Sí es el jugador con el palmarés más completo que existió. Sin embargo, la despedida no está en el horizonte cercano del serbio.

El 24 veces campeón de Grand Slam habló al respecto en una entrevista con medios serbios, donde fue consultado directamente sobre su retiro: “A lo largo de mi vida y mi carrera, siempre he tenido un plan mental con varios años de antelación: lo que quiero y cómo lo quiero. Habiendo alcanzado absolutamente todos los objetivos posibles, dije lo de los Juegos Olímpicos de 2028, ya que quería jugar durante muchos años más. Quiero retirarme en los Juegos Olímpicos con la bandera serbia, sería estupendo”.

Luego, añadió: “¿Llegaré a tiempo? No lo sé. Hay cosas que escapan a mi control. Intento estar lo más sano posible, tanto mental como físicamente, y mantener esa energía competitiva”.

En ese entonces, Djokovic tendrá 41 años. Por el momento, queda lejano pensar en la competición que lo tendría coo campeón defensor. La carrera de Nole irá torneo a torneo. En

este 2025, consiguió dos títulos, una final perdida, y alcanzó las semifinales en los cuatro torneos de Grand Slam. Viene de bajarse de las ATP Finals por una lesión en el hombro. Viejo es el viento, y todavía sopla. Novak Djokovic sigue demostrando por qué es el tenista más ganador de Grand Slam y Masters 1000 de todos los tiempos. A sus 38 años, el serbio volvió a gritar campeón: derrotó a Lorenzo Musetti (9°) en la final del ATP 250 de Atenas por 4-6, 6-3 y 7-5 y cosechó su segunda corona del año y la 101 en toda su carrera.

LA COLUMNA HAN CAMBIADO LOS TIEMPOS…

Lo que sucedió con el portero de Cruz Azul y las diversas opiniones de ex futbolistas, demuestra que, en los medios hay cada vez más opiniones que reflejan la personalidad de quien estuvo en la cancha y que, mientras no tenga como víctima al que opina, va a tener una cierta dosis de “apoyo” para el infractor. En estos tiempos, dicen estos expertos, el que tiene la posesión de la pelota y va a cumplir con el espíritu del juego, debe contemplar un sinfín de posibilidades, como que alguien vaya a aventar las piernas por delante y vaya ser que el que patea, le vaya a pegar. Que Carrasquilla se haya lanzado de esa forma imprudente, porque en su pensamiento le pareció que podía “bloquear” el balón, dejó de considerar muchos factores que se castigan, partiendo desde la intención, cierto, su lance, dice el jugador, no tenía el objetivo de “hacer daño”; pero lo terminó consiguiendo.

Después, quien afirme que Mier termina golpeando al rival, sí, claro, porque el movimiento natural del golpeo es así, va a terminar por delante del cuerpo. Aquí lo que se debe considerar es quien le pega a la pelota y quién llega tarde, es el jugador de Pumas, con fuerza desmedida en un lance temerario, que no sólo llega tarde, sino que alcanza a impactar la tibia del rival. Por donde lo quieran ver, es una jugada que, sí, no debe caberle a nadie en el pensamiento, que Carrasquilla haya buscado lastimar a Mier, pero en un acto temerario, lo hizo. Merecedor de cualquier sanción que se considere y que el árbitro no acreditó en el terreno de juego, a pesar de haber asistido al VAR.

Fernando Hernández debe dejar de arbitrar en el futbol mexicano, es el primero en salir señalado del tema y su accionar comienza a generar que se hable de situaciones externar, de intenciones, de manejos y ese tipo de circunstancias que pueden ser inexistentes, pero que su incapacidad de tomar la decisión apegada al reglamento, formó un poco más el cúmulo de críticas al arbitraje. Sí, no debe arbitrar más porque hay antecedentes con este juez, como aquella ocasión en la que le propinó un rodillazo a un jugador y temas de esos.

Código Rojo

Se llevan más de 150 mil de Notaría Pública

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Una empleada fue víctima de un robo por más de 150 mil pesos en efectivo en la Notaría Pública Número 9, localizada sobre la 3ª avenida Norte, entre las 12ª y 13ª calles Poniente de la colonia Moctezuma, en la zona centro de la capital chiapaneca. El hecho fue reportado la mañana de este lunes y provocó la movilización de diversas corporaciones policiales.

De acuerdo con los primeros informes, una empleada del lugar, identificada como Estela “N”, de 48 años de edad, recibió una llamada telefónica de una persona que se hizo pasar por su jefa. Durante la conversación, la supuesta notaria le pidió retirar cuatro mil pesos de la caja y depositarlos a una cuenta bancaria a nombre de una presunta ajustadora de seguros.

La trabajadora salió a realizar la transacción, pero al regresar

notó desorden en la oficina y varios objetos tirados, por lo que de inmediato avisó a la verdadera encargada del despacho. Al revisar el lugar, la notaria confirmó la falta de más de 154 mil pesos en efectivo, por lo que solicitó la intervención de las autoridades.

Al sitio, arribaron elementos de la Policía Municipal y de la Unidad de Investigación e Inteligencia y Despliegue Táctico (UIIDT) de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, quienes entrevistaron a la encargada y tomaron las primeras declaraciones.

Más tarde, personal de la Dirección de Servicios Periciales acudió al inmueble para realizar las diligencias correspondientes y recabar indicios que permitan esclarecer el robo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación para determinar la forma en que se cometió el hurto y deslindar responsabilidades.

Atropellan a menor de edad en el Libramiento Sur

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- En estado crítico resultó un menor de 12 años luego de ser impactado por un vehículo particular sobre el cruce del Libramiento Sur y la Calzada Cerro del Jolote.

De acuerdo con los reportes preliminares, el menor intentaba cruzar la vialidad de extremo a extremo en el carril con dirección de Poniente a Oriente, cuando fue embestido por el vehículo que circulaba a alta

velocidad. El impacto lo proyectó varios metros, dejándolo tendido sobre la cinta asfáltica y con heridas graves. Testigos señalaron que el conductor del vehículo Chevy detuvo su marcha cerca de una tienda de conveniencia Oxxo y que colinda con una gasolinera. Minutos después, paramédicos de Protección Civil Municipal acudieron de inmediato para brindar los primeros auxilios y trasladar al lesionado al Hospi -

tal General “Dr. Gilberto Gómez Maza”, donde su estado de salud fue reportado como delicado.

Elementos de la Policía de Tránsito y Municipal también se presentaron en el sitio para realizar las diligencias correspondientes.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y fue remitida al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Joven resulta lesionado tras caer de una segunda planta

SCLC.- La noche del pasado domingo se registró un accidente en la colonia 1º de Enero, donde un joven de 18 años resultó lesionado tras caer desde la segunda planta de una vivienda ubicada en la calle Playa del Carmen, esquina con Puerto Arista.

El lesionado, identificado como Juan

Carlos “N”de 18 años, fue localizado en el lugar en posición lateral derecha y presentaba un edema en la parte frontal del cráneo y una probable fractura en el fémur izquierdo. Vecinos del área solicitaron auxilio a través del número de emergencias 911, lo que permitió su pronta atención y traslado para recibir atención médica especializada.

Fuerte colisión deja daños cuantiosos en la Bienestar Social

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado en la colonia Bienestar Social. El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:05 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la avenida 5 de Mayo y esquina con la calle 15 de Mayo de la referida colonia.

Ahí, se informó que, dos camionetas particulares protagonizaron un aparatoso accidente de

tránsito.

Como saldo de la colisión, las unidades terminaron estrelladas contra la fachada de una vivienda.

Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron en la escena e informaron que, no había personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Ejecutan

a dos hombres en Cintalapa

OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E

Cintalapa.- Autoridades confirmaron el hallazgo de dos campesinos ejecutados en la colonia Rosendo Salazar, conocida como Tolán, en el municipio de Cintalapa, muy cerca del límite con Oaxaca. Los cuerpos, con huellas de violencia y múltiples impactos de bala, fueron localizados en los primeros minutos de este lunes.

Las víctimas fueron identificadas como Ricardo “N” y Jorge “N”, ambos originarios de la zona y dedicados al trabajo del campo. Junto a los cuerpos se encontró una cartulina con un mensaje amenazante.

Personal pericial levantó los cadáveres y los trasladó al Servicio Médico Forense. La Fiscalía General del Estado abrió carpeta de investigación por homicidio calificado.

CIENCIA

La UNAM participa en mejora del telescopio VLTI del Observatorio Europeo Austral

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comunicó este lunes que participa en la modernización del telescopio VLTI (‘Very Large Telescope Interferometer’), del Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en el Cerro Paranal, en el norte de Chile.

El Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM colabora por primera vez en el proyecto GRAVITY+, del ESO, liderado desde el Instituto Max-Planck de Física Extraterrestre, junto con científicos de seis países europeos. Joel Sánchez Bermúdez, líder de la cooperación mexicana, explicó que GRAVITY+ es una actualización mayor del VLTI, que busca transformar su rendimiento y cobertura de cielo para observar espectros detallados a la máxima resolución angular. El investigador mexicano detalló que el VLTI está compuesto

por cuatro telescopios ubicados en el Cerro Paranal, cada uno de ocho metros de diámetro, los cuales pueden combinarse para trabajar de manera simultánea y observar un mismo objeto en el cielo.

“Es como si sintetizáramos un telescopio de más de 130 metros de diámetro, porque (al momento de combinar los telescopios) el VLTI se convierte en un espejo gigantesco del tamaño que existe entre la máxima separación de los telescopios individuales”, indicó.

Dentro de las recientes mejoras de GRAVITY+, se han instalado láseres en los cuatro Telescopios Unitarios (UTs) de Paranal para crear “estrellas guía” artificiales a unos 90 kilómetros de altura, agregó la UNAM en un comunicado.

Lo anterior, señaló la institución, permite corregir la turbulencia atmosférica en prácticamente cualquier región del cielo austral, dando como resultado un

incremento de más de 10 veces en la sensibilidad y un aumento decisivo de la fracción de cielo observable.

“Con las mejoras de GRAVITY+ vamos a poder observar prácticamente todo el cielo con la mejor resolución angular posible que tenemos en el infrarrojo cercano”, señaló Sánchez Bermúdez.

ALTAS TARIFAS

Salvador Cuevas Cardona, investigador del IA de la UNAM, apuntó que la modernización del VLTI también requiere “una mejora en resolución espectral” para poder “ver con mayor finura la estructura de los espectros de los objetos que se observan”. Por ello, Cuevas diseñó un “grisma”, una elemento óptico que combina una rejilla de difracción

y un prisma para realizar espectroscopía, el cual es “clave para uno de los paquetes de mejoras instrumentales de GRAVITY+”, indicó el investigador.

La pieza está hecha de germanio, un elemento químico conocido por su uso en semiconductores como los transistores, precisó el físico e ingeniero óptico.

“Dependiendo del número de líneas por milímetro que tiene la parte de la rejilla de difracción y el índice de difracción del prisma, aumenta la resolución espectral”, expuso.

La UNAM destacó que “hay muy pocas empresas en el mundo capaces de fabricar este dispositivo óptico”.

Además, informó que en el Departamento de Instrumentación del IA se diseñan y construyen los componentes mecánicos y electrónicos de la rueda de filtros del nuevo espectrógrafo HR que serán instalados en GRAVITY+ en 2027.

Costo del estacionamiento puede superar el precio de las entradas para el Mundial en EUA

EFE - EL SIE7E

Miami.- El costo del estacionamiento para asistir a los partidos del Mundial 2026 podría superar el precio de las entradas en Estados Unidos, según datos revelados por el sitio web oficial que la FIFA para que los usuarios puedan reservar con antelación una plaza para su vehículo.

La tarifa de un lugar de parqueo ronda entre los 75 y los 175 dólares en los cinco estadios de Estados Unidos -Boston, Dallas, Kansas City, Miami y Filadelfia- donde ya se pueden adquirir estos boletos.

Sin embargo, aún restan por conocer los precios para las otras seis sedes del Mundial en Estados Unidos, incluyendo

la final que se disputará en Nueva York, así como los costos para los estadios en Canadá y México, coorganizadores del torneo.

Las plazas más caras hasta el momento, a la venta por 175 dólares, corresponden al partido de semifinales que

se disputará en Dallas el próximo 14 de julio, y al encuentro por el tercer puesto en el Hard Rock de Miami el 18 de julio.

Mientras que el precio mínimo para que los aficionados puedan dejar su vehículo cerca del estadio en un partido de la fase de grupos asciende a 75 dólares.

En Filadelfia esa cantidad asciende a 115 dólares para la primera fase. Estas cifras superan los 60 dólares que puede costar la entrada más barata (Categoría 4) para un partido de primera fase.

El costo del estacionamiento aumenta a medida que pasan las rondas, y acudir con vehículo propio a los octavos de final en Filadelfia o a los cuartos de final en Boston cuesta 145 dólares, sin

incluir el coste de las entradas para el partido.

Los boletos para el torneo, que se celebrará en Canadá, Estados Unidos y México del 11 de junio al 19 de julio de 2026, cuestan entre 60 y 6.730 dólares. Las primeras entradas salieron a la venta el pasado 10 de septiembre mediante un primer sorteo al que solo pudieron apuntarse clientes de Visa, a lo que siguió un segundo sorteo a finales de octubre.

El sorteo de la fase de grupos tendrá lugar el 5 de diciembre en Washington D.C.

Argentina defenderá el título conquistado en Catar en 2022. La final tendrá lugar del 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York/Nueva Jersey.

Tua conduce a los Dolphins

A una sorprendente victoria ante los Bills en la jornada 10 de la liga

AGENCIAS - EL SIE7E

Josh Allen lanzó un pase de touTua Tagovailoa lanzó para 173 yardas y dos touchdowns, De’Von Achane añadió un par de anotaciones por tierra y los Miami Dolphins vencieron el domingo 30-13 a los Buffalo Bills para poner fin a una racha de siete derrotas consecutivas contra sus rivales de la AFC Este.

Los Bills (6-3) no habían perdido ante Miami (3-7) desde la Semana 3 de la temporada 2022.

Achane terminó con 225 yardas totales y touchdowns en el último cuarto de 59 y 35 yardas. Tagovailoa completó 15 de 21 pases con dos intercepciones, lo que le da un total de 12 en la temporada, liderando la liga.

También fue la actuación más dominante de la temporada para la defensa de Miami, que logró tres balones recuperados y tres capturas.

Josh Allen lanzó para 306 yardas y dos touchdowns, con una intercepción y un balón suelto, pero fue reemplazado por Mitchell Trubisky.

Tagovailoa completó sus siguientes nueve pases y lideró dos series de touchdown para poner a Miami arriba 13-0, su mayor ventaja contra Buffalo desde 2016. El gol de campo de 46 yardas de

Riley Patterson le dio a los Dolphins una ventaja de 16-0, el mayor déficit de Buffalo en la primera mitad desde la derrota contra Baltimore en la mitad de la Semana 4 de la temporada pasada.

lo

RESULTADOS

Raiders 7 – 10 Broncos

Falcons 25 – 31 Colts

Giants 20 – 24 Bears

Bills 13 – 30 Dolphins

Ravens 27 – 19 Vikings

Browns 20 – 27 Jets

Patriots 28 – 23 Buccaneers

Saints 17 – 7 Panthers

Jaguars 29 – 36 Texans

Cardinals 22 – 44 Seahawks

Rams 42 – 26 Niners

Lions 44 – 22 Commanders

Steelers 10 – 25 Chargers

Eagles 10- 7 Packers

Una carrera de 83 yardas fue el colofón de una gran actuación de Taylor y los Colts, que fue parte de 32 acarreos en los que el corredor acumuló 244 yardas y tres visitas a las diagonales, sumando al gran triunfo ante los Falcons.

Aunque no tuvo asignada ninguna jugada de anotación, Nico Collins fue puntual en cada uno de los siete pases que atrapó ante Jaguares, convirtiéndose en el mejor elemento en la ofensiva de los Texans, sumando 136 yardas en esta ocasión.

QB Jared Goff
Los Lions recuperaron sensaciones desde su ofensiva con Go lanzando en 33 ocasiones y completando 25, con 320 yardas totales y tres pases de anotación, que
convierten en el mariscal de campo con el mejor rendimiento en la semana 10.
RB Jonathan Taylor
WR Nico Collins

Gobierno de México refrendan compromiso la salud visual de las y los chiapanecos

CONGRESO

Diputado Freddy Escobar presentó su Primer Informe de Actividades

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Como representante popular de las y los Tapachultecos ante el Congreso del Estado, en este primer año de trabajo nos hemos centrado en impulsar leyes y gestiones orientadas a mejorar la seguridad, la salud, la educación y la infraestructura pública, señaló el diputado Freddy Escobar Sánchez. El diputado local por el Distrito XIX de Tapachula, Freddy Escobar Sánchez, sostuvo lo anterior al rendir su Primer Informe de Actividades Legislativas, en el que destacó los avances logrados durante su gestión en beneficio de la población tapachulteca y del Soconusco con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de la región. Ante cientos de ciudadanos, autoridades, sociedad organizada y representantes populares hizo especial énfasis en las iniciativas apoyadas por las y los tapachultecos como las brigadas médicas y odontológicas que suman más de dos mil consultas. A la par, también se han realizado jornadas de limpieza de espacios públicos en colonias de la zona sur.

El legislador tapachulteco, oriundo de la colonia “San Sebastián”, abundó también en las 2 campañas de registro extemporáneo, correcciones, aclaraciones e ingreso de datos a la CURP biométrica, donde fueron beneficiadas más de 300 familias, esto, con la cooperación invaluable del Gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, a través de la Dirección General del Registro Civil. Agregó que además se han rehabilitado caminos ; así como sistemas de luminarias en colonias y comunidades del municipio, generando mejores condiciones de seguridad y salud para los habitantes.

Con el apoyo del Ejido Tapachula y la voluntad de la Presidenta Claudia Sheinbaum, a través del Instituto del Suelo Sustentable INSUS, se ingresaron 12 colonias de carácter ejidal al Programa Nacional de Regularización de la Tenencia de la Tierra. Lo que significa que 10 mil familias aproximadamente recibirán la escritura pública del hogar que habitan, generando certeza jurídica sobre su patrimonio familiar. Durante el acto estuvieron presentes , el Diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, la Directora General del Colegio

de Bachilleres de Chiapas COBACH, Viridiana Figueroa García, el subsecretario de la Frontera Sur, Carlos Siles y Carlos Molina Velasco, Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, quien refrendó su reconocimiento al trabajo legislativo y social de Escobar Sánchez en beneficio de la frontera chiapaneca. Con el respaldo de la ciudadanía, Freddy Escobar Sánchez reafirmó su compromiso de continuar legislando con responsabilidad y cercanía al pueblo, impulsando iniciativas que contribuyan al progreso y bienestar de Tapachula y de todo Chiapas.

Arranca proceso de renovación de dirigencia del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Con un llamado a la unidad gremial y el compromiso de fortalecer la presencia profesional del ingeniero civil, la planilla Blanca inició formalmente su campaña para contender por la dirección del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI, en un acto celebrado en la Delegación Selva Chol, con sede en este municipio.

Ante la comunidad de ingenieros, el candidato a la presidencia, Luis Alonso Nuricumbo Díaz, subrayó el ambiente de armonía que rodea el proceso y delineó los ejes centrales de su propuesta. “Nuestro proyecto se sustenta en principios de transparencia, participación y unidad”, afirmó durante su mensaje inaugural,

en el que se comprometió a impulsar la actualización técnica permanente de los agremiados y a consolidar la voz del colegio en los espacios de decisión pública.

Tras el acto inaugural en Chilón, la planilla Blanca emprendió una gira por las distintas delegaciones del colegio. Su agenda incluyó visitas a las sedes de Ocosingo y Frontera Comalapa, con paradas posteriores programadas en Villaflores, San Cristóbal de las Casas y Las Margaritas, para finalizar el recorrido en Tuxtla Gutiérrez. El objetivo de este tour, explicaron, es dialogar directamente con los profesionales, escuchar sus necesidades y exponer a fondo los detalles de su visión de trabajo.

En cada una de las participaciones, los integrantes de la planilla hicieron un enfático llamado a la participación.

Instaron a la base del colegio a involucrarse de manera activa en este proceso democrático y a ejercer su derecho al voto en la jornada electoral

convocada para el próximo 14 de noviembre, fecha en la que se definirá al próximo Consejo Directivo de la organización.

DELEGACIÓN SELVA CHOL

Vainilla de Mayra Hermosillo

EDDIE RINCTOYA-EL SIE7E

- ¿A qué sabe la vida?

- Miró al cielo, luego me vio saboreando su helado de chocolate y me dijo: a Vainilla.

Uno de los elementos mas fuertes cuando le preguntamos a alguien: ¿qué es lo mas importante para ti?

Suele ser la familia. Ese conjunto de personas que, para bien o para mal, nos marca y nos define sin querer en nuestros primeros años de vida, y nos acompaña a lo largo de nuestras memorias.

Por ello, hoy hablamos de Vainilla, la ópera prima de la actriz y ahora directora

Mayra Hermosillo: una cinta que retrata el poder de lo familiar, quizás desde una mirada distinta, pero que, al verla, sin duda sobran los sabores de amor que la contienen.

¿De qué trata?

Roberta, una niña de 12 años, vive en una casa hundida en deudas junto a seis mujeres de su familia. En medio de tensiones, secretos y heridas, la niña observa, aprende y resiste. Vainilla es una historia sobre como el amor, el dolor y la memoria se entrelazan en los espacios compartidos.

Su directora

Mayra Hermosillo nacida en Torreón, Coahuila, ha construido una sólida trayectoria como actriz en cine y televisión. Es conocida por su papel como Enedina Félix en la serie Narcos: México (Netflix), y ha participado en películas como El norte sobre el vacío (2022), ¡Qué viva México! (2023), Perdidos en la noche (2023), así como en series como Sierra Madre (2023) o las viudas de los jueves (2023). Como directora, debuta en 2025 con Vainilla, estrenada internacionalmente en el Festival de cine de Venecia en la sección Giornate degli autori y nacionalmente en el Festival internacional de cine de Morelia, donde recibió el Premio del Público.

En Vainilla Mayra Hermosillo viaja al pasado, no solo de sus recuerdos, sino a la década de los noventa. Nos convoca y nos sitúa en su infancia, esa etapa que en gran parte nos define como humanos. En la infancia de Roberta vemos el mundo que la rodea, aunque gran parte de ese mundo radica en su casa: un hogar que va más allá de paredes, colores y objetos desgastados. Un hogar donde seis mujeres demuestran que la vida puede vivirse de maneras muy distintas.

Vainilla retrata el poder de los recuerdos y cómo estos, a veces, cambian respecto a cómo sucedieron. Están ahí, guardados en un baúl que no envejece al abrirlo. ¿Pero qué tanto guardamos sin saber que lo hacemos? La película me hizo recordar esa pregunta. A veces, al volver a mi infancia, aparecen momentos que no olvido pero que no tenia intención de guardar. También hay otros que olvidé, pero que me marcaron. Es como si los recuerdos, con el paso del tiempo, se transformaran y giraran de vez en cuando en una tómbola hacia el presente. ¿Qué tanto de lo que recuerdo sucedió? ¿Qué tanto de lo que olvido pasó?

Definir a una familia es inefable. Descubrimos que cada una es distinta solo cuando conocemos otras. Y también nos damos cuenta de que podemos ser motivo de burlas por cómo se formo la nuestra.

Roberta, por vivir con seis mujeres de distintas generaciones y sin una figura paterna, es victima de bullying. Esa ausencia la siente, la rodea en la escuela, en la televisión, en la mirada hacia otras familias.

Vainilla nos lleva a esa memoria femenina, mostrando mujeres que hemos visto en nuestras familias

EL SEPTIMO ARTE DEL SIE7E

o que conocimos: mujeres con problemas de amor, deudas, existencia, alcoholismo o secretos. Pero esa maternidad que vemos aquí convierte la historia en algo íntimo, cálido y melancólico.

Siete mujeres como defini-

ción de fuerza y unión. Mayra Hermosillo logra una ópera prima que nos transporta al recuerdo de donde crecimos. Es un inicio sólido como directora, con actuaciones sensibles de un elenco femenino conformado por Paloma Petra, Natalia Plascencia, María Castellá, Rosy Rojas, Fernanda Baca, Lola Ochoa y Aurora Dávila.

En recomendación

Vainilla es un coming of age que nos recuerda que la evocación de nuestros recuerdos nos define día a día. Mayra Hermosillo nos conduce a sus memorias: los aromas, las personalidades, un perico, los abrazos, las discusiones, las risas… En fin, todo lo que conforma una familia es y será el mejor postre para nuestra alma. Porque no hay cosa más dulce que voltear a ver cómo crecimos, cómo sanamos, y entender que todo fue para bien.

Descubren un hongo que ‘come’ plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un pequeño hongo hallado en la selva amazónica ecuatoriana podría convertirse en la clave para enfrentar uno de los mayores desastres ecológicos de la era moderna: la contaminación por plásticos. Se trata del Pestalotiopsis microspora, una especie capaz de alimentarse de poliuretano, un material sintético de alta resistencia que tarda siglos en degradarse. El descubrimiento reavivó el debate sobre nuevas soluciones naturales ante el impacto del plástico en el ambiente. Cada año se producen más de 400 millones de toneladas de este material, gran parte de las cuales termina en ríos, océanos y suelos, afectando ecosistemas y la salud humana.

El origen del descubrimiento El género Pestalotiopsis fue descrito por primera vez en 1880 por el micólogo argentino Carlos Luigi Spegazzini. Sin embargo, recién en 2011, un grupo de investigadores de la Universidad de Yale, durante una expedición en la Amazonía ecuatoriana, identificó una especie con una propiedad sorprendente: era capaz de descomponer el poliuretano y sobrevivir incluso en ausencia de oxígeno. El hongo, de tipo endófito —es decir, que vive dentro de los tejidos vegetales sin causarles daño—, sorprendió a la comunidad científica por su metabolismo singular. A través de enzimas específicas, rompe los enlaces químicos del plástico y los transforma en compuestos simples que utiliza como fuente de energía.

cadenas del polímero. En otras palabras, el hongo “digiere” el plástico y lo convierte en sustancias menos contaminantes. Este mecanismo podría representar un punto de inflexión en la búsqueda de alternativas sostenibles para tratar residuos que hoy saturan vertederos y mares del planeta. Los científicos estiman que, con más investigación, las enzimas del Pestalotiopsis microspora podrían reproducirse en laboratorio y aplicarse en sistemas de tratamiento industrial de desechos plásticos.

Hacia una biotecnología ambiental El hallazgo impulsa estudios para transferir los genes responsables de esta capacidad a otros microorganismos, con el objetivo de atacar diferentes tipos de plásticos como el PET o el PVC. Si estos avances prosperan, en el futuro podrían crearse plantas de reciclaje biológico donde colonias de hongos procesen toneladas de residuos.

Devorador de plástico: cómo actúa

El proceso es natural y ocurre gracias a una serie de enzimas que degradan las

Aunque la aplicación industrial aún está en fase experimental, la comunidad científica coincide en que el Pestalotiopsis microspora abre una esperanza real frente a la crisis del plástico.

Un paso hacia un futuro más limpio

Aún faltan años de desarrollo biotecnológico antes de que estos procesos sean viables a gran escala. Sin embargo, el descubrimiento refuerza la idea de que la naturaleza guarda soluciones capaces de revertir los daños provocados por el hombre. En un contexto de emergencia ambiental global, el pequeño hongo amazónico se erige como símbolo de una posible reconciliación entre ciencia y ecosistema. Su capacidad de “comer plástico” no solo asombra, sino que también inspira una visión concreta hacia un planeta más limpio y sostenible.

¿Cuál es el órgano que marca el inicio del envejecimiento?

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- El envejecimiento es un proceso que ha desconcertado a la ciencia durante años. Sin embargo, un estudio reciente liderado por la Academia China de Ciencias ha identificado un órgano que podría ser el primer indicio del deterioro biológico

El envejecimiento sigue siendo uno de los grandes misterios para la ciencia. Aunque se han estudiado múltiples factores que lo acompañan, aún queda mucho por descubrir sobre dónde y cómo comienza este proceso en el organismo. Un trabajo dirigido por la Academia China de Ciencias ha aportado una pista clave: la aorta podría ser uno de los primeros órganos en mostrar señales de deterioro biológico.

En la investigación, publicada en la revista Cell, demuestra que en la aorta aparecen cambios moleculares desde etapas relativamente tempranas, incluso alrededor de los 30 años. Se ha observado que proteínas como GAS6 tienen un papel

relevante, ya que sus variaciones favorecen un desgaste más rápido en otros órganos. Según explica Guang-Hui Liu, responsable del estudio, los vasos sanguíneos no solo actúan como conductos de la sangre, sino que también funcionan como emisores de señales que influyen en el estado general del cuerpo. Los resultados del trabajo sugieren que el envejecimiento no debe entenderse como un problema localizado en cada órgano de manera independiente, sino como un proceso interconectado. La aorta, al liberar ciertas proteínas, podría estar contribuyendo a que el deterioro se extienda a otros sistemas del organismo, lo que aceleraría el declive funcional de manera global. Reconocer la existencia de estas proteínas es fundamental, ya que abre la posibilidad de diseñar tratamientos preventivos. Intervenir sobre estos mecanismos antes de que las alteraciones se propaguen por todo el cuerpo permitiría frenar el envejecimiento de forma más eficaz y dar un nuevo enfoque a las estrategias médicas para prolongar la salud.

ESTUDIO
HALLAZGO

Última hora México destaca tropas del Ejército y Guardia Nacional para plan de seguridad en Michoacán

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Morelia.- Un primer grupo de 300 agentes del Ejército y de la Guardia Nacional de México llegó este lunes a la XXI Zona Militar, con sede en Morelia, capital del estado de Michoacán, como parte del Plan Michoacán por la paz y la justicia para contener la violencia y combatir a cárteles del narcotráfico. El general Juan Bravo Velázquez, comandante de la XXI Zona Militar, confirmó a medios que la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) enviará a ese estado del oeste del país un total de 1.980 soldados del Ejército y de la Guardia Nacional. Este despliegue forma parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que el domingo presentó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como respuesta a la ola de violencia que padece el estado y que tuvo su punto crítico con el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de la ciudad Uruapan, la segunda en importancia económica en Michoacán, solo detrás de la capital Morelia, ocurrido el pasado 1 de noviembre. En total, las Fuerzas de Seguridad que pretende desplegar el Gobierno mexicano son un total de 10.506 agentes, quienes se sumarán a 1.782 agentes de la Secretaría de

Marina.

Los integrantes de la distintas agencias de seguridad serán comisionados a actividades de investigación y combate al crimen organizado, principalmente en los municipios de Uruapan y Apatzingán, en este último donde el 19 de octubre fue asesinado Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán.

El personal del Ejército y de la Guardia Nacional trabajará con cinco helicópteros, 1.031 vehículos terrestres artillados, 18 drones, un sistema aéreo no tripulado, tres vehículos antiminas y equipo antidrones. En tanto, los agentes de la Marina patrullarán aguas de Pacífico y los municipios costeros de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, con seis buques y embarcaciones, ocho helicópteros, cuatro aviones y cinco sistemas aéreos no tripulados, además de 108 vehículos terrestres.

En el caso de la región de Uruapan, autoridades han identificado la operación de las organizaciones criminales autodenominadas como Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Los Blancos de Troya y Pueblos Unidos.

En Apatzingán y municipios colindantes, enlistados en la región conocida como Tierra

El personal del Ejército y de la Guardia Nacional trabajará con cinco helicópteros, 1.031 vehículos terrestres artillados, 18 drones, un sistema aéreo no tripulado, tres vehículos antiminas y equipo antidrones.

Caliente de Michoacán, operan dos alianzas de cárteles del narcotráfico que mantiene una cruenta lucha entre sí.

Uno de estos grupos está conformado por el CJNG, Los Blancos de Troya, Los Viagras y el Cártel de Acahuato; la segunda alianza está formada por los cárteles de Tepalcatepec, de Los Caballeros Templarios y Cártel de Los Reyes.

El domingo, al presentar el plan, la presidenta Sheinbaum explicó que “se trata de una estrategia integral” que sostiene “la seguridad con estrategia, acciones, justicia, garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México a la

educación, la salud, el acceso a vivienda y empleo digno. Es decir, desarrollo con justicia y bienestar”.

Precisó que el plan tiene una inversión de 57.000 millones de pesos (unos 3.090 millones de dólares) y consta de 12 ejes con más de 100 acciones.

En la presentación del plan en el Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que la seguridad en el estado “es una prioridad nacional” y que esta semana visitarán Uruapan tras la petición de la nueva alcaldesa Grecia Quiroz, viuda de Manzo.

POLÍTICA

El Senado de EE.UU. aprueba un acuerdo que allana el camino para reabrir el Gobierno

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Washington.- El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes un acuerdo auspiciado por los republicanos y respaldado por ocho demócratas para financiar temporalmente al Gobierno federal y permitir su reapertura, en una medida que ahora pasa a la Cámara de Representantes para poner fin al cierre más largo de la historia del país.

Luego de una jornada de ocho votaciones, el senado dio pasó al acuerdo de financiamiento provisional con 60 a favor y 40 en contra.

El acuerdo fue alcanzado en el día 41 de cierre de Gobierno, el más largo de la historia de Estados Unidos y pasa a manos de la Cámara de Representantes, la cual se espera que inicie sus sesiones a partir del miércoles.

Los ocho demócratas que se desmarcaron de su bloque permitieron el avance del paquete fueron: Catherine Cortez Masto, Jacky Rosen, John Fetterman, Maggie Hassan, Jeanne Shaheen, Tim Kaine, Dick Durbin y el independiente Angus King.

La división demócrata fue calificada como “frustrante” por el senador de Arizona, Ru-

ben Gallego, quien dijo que los afectados serán “24 millones de estadounidenses que potencialmente verán aumentar sus primas”, debido a que el acuerdo aprobado no garantiza la extensión de subsidios a programas de salud como el Obamacare que vence a finales de este año.

Por su parte, los republicanos celebraron los acuerdos. El conservador Lindsey Graham dijo a periodistas que “el presidente está a favor. Si el presidente está a favor, creo que se aprobará en la Cámara de Representantes. Creo que es un buen acuerdo para el país”.

Después de la votación, la atención estadounidense se girará hacia la Cámara de Representantes y su presidente, el republicano Mike Johnson, quien ya convocó a los miembros de la Cámara para que regresen a Washington antes del miércoles, luego de haber vuelto a sus distritos a mediados de septiembre.

El compromiso bipartidista aprobado en el Senado combina tres medidas de financiación anual para distintas agencias con un proyecto de ley provisional que mantendría operativas al resto de las dependencias federales hasta el 30 de enero.

El acuerdo también revertiría más de 4.000 despidos que la Administración Trump ha-

bía intentado ejecutar al inicio del cierre y prohibiría nuevos recortes hasta finales de enero, ofreciendo un respiro a una fuerza laboral federal afectada por decenas de miles de ceses este año.

Sin embargo, el texto no incluye la extensión de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), que expiran a fin de año y cuyo fin podría elevar los costos médicos para millones de estadounidenses. Los demócratas habían presionado

para incluir esa medida, pero los republicanos se negaron a discutir la política sanitaria antes de la reapertura del Gobierno. El cierre de Gobierno, el más largo de la historia, seguirá vigente al menos 48 horas más y por el momento ha causado miles de cancelaciones de vuelos, 1.3 millones de trabajadores federales afectados, así como la falta de pago del Programa de Asistencia Alimentaria Suplementaria (SNAP) que beneficia a 42 millones de estadounidenses.

Selva política Rugidos

*Demandan Diputados Análisis Profundo Sobre Revocación de Mandato

*Proponen Posponer la Discusión y Aprobación del Dictamen

Correspondiente

El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, aseveró que “una reforma constitucional”, como la revocación de mandato, “tiene que ser analizada con la profundidad necesaria para que todos los grupos parlamentarios puedan hacer sus aportaciones de cara a la discusión, más cuando se trata de un tema que impacta los derechos de los ciudadanos”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “es un acierto el que no se lleve a cabo con prisas y, mucho menos, recortando plazos legales establecidos”. “Hay que recordar que las comisiones tienen que circular dictámenes con por lo menos, de acuerdo al reglamento y a los ordenamientos que nos rigen, cinco días de anticipación, cosa que no había sucedido; es decir, se circuló con menos de ese plazo y, por lo tanto, la Cámara tiene que cumplir con sus plazos legales”. “Por ejemplo, la consecuencia que puede tener cuando en los hechos se lleva a cabo la revocación de manera positiva. En este momento la Constitución, fue un debate que tuvimos hace seis años, prevé que es el Congreso quien designa a quien ocuparía la Presidencia de la República. Nosotros hemos dicho desde hace seis años que debiera de ser el pueblo el que tomara esa decisión”.

Enfatizó que en “el PAN pensamos que se tiene que hacer un análisis completo del tema, que involucre a los ciudadanos, que involucre todas las visiones y que, como cualquier iniciativa, sea analizada y estudiada a fondo, eso sí, sin prisas ni presiones. Cuando se lleve a cabo el análisis, entonces en ese momento estaremos presentando nuestras consideraciones. Cuestionado sobre el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, dijo que “por el bien de Michoacán, por el bien de las familias michoacanas y por el bien de México, esperamos que no sea un plan más. Nosotros deseamos éxito en las misiones siempre de pacificación, pero tenemos que advertir lo que hemos advertido desde el principio: que no le están destinando recursos a un tema tan relevante. Lo dijimos en la discusión del presupuesto. “No puede haber Plan Michoacán sin dinero para ejecutar. Me parece que es un discurso de buenas intenciones que, sin el debido respaldo económico para las comunidades, para los municipios, para las policías, difícilmente es realmente un plan”.

“Por eso nosotros insistimos en que de entrada en la discusión del presupuesto se destinaran por lo menos de inicio 10 mil millones de pesos adicionales. Esa fue una reserva que presentó el diputado michoacano José Manuel Hinojosa, del PAN. La mayoría lo negó y hoy no vemos que exista una modificación presupuestal para destinar recursos. Por eso creemos que es importante que se amplíe esta base presupuestal y, por otro lado, que las responsabilidades sean claras y que involucren a las autoridades locales.

“Creo que ese es el esfuerzo que tenemos que hacer todos y la voluntad política del PAN está invertida en eso, en que se destinen los recursos suficientes para atender esta situación, y particularmente a las policías, tanto municipales como estatal de Michoacán, y a todas las autoridades que así lo requieran para cumplir con esta tarea adicional que implica el Plan Michoacán”. Lixa Abirmehi recordó que “nosotros hemos presentado un paquete de recursos reasignables, lo hicimos a detalle, de más de 430 mil millones de pesos. Sólo con la subestimación que hacen de los recursos petroleros, es muy sencillo poder destinar recursos, y lo digo con mucho respeto, no hay proyecto del país que sea tan importante en este momento para no atender lo más urgente, que es la pacificación de Michoacán y que el conflicto no cause más vidas.

“Nosotros creemos que primero está la vida, la defensa de la tranquilidad de las familias mexicanas, particularmente en un estado que hoy le duele a todo el país, como Michoacán, y después podemos pasar a los temas importantes. Si no se soluciona lo emergente y lo urgente, difícilmente el país va a poder disfrutar de otras cosas”.

Dijo que “hemos advertido que el gobierno ha sido insensible para atender las crisis que se viven no sólo en Sinaloa, también en Tamaulipas y en otros estados, y al mismo tiempo las graves afectaciones que tuvieron diversos estados por situaciones de desastres naturales como Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla, que tienen que tener más recursos para poder salir adelante. “Es que la insensibilidad ha sido la constante, pero en este momento me han preguntado por el Plan Michoacán, porque ha sido el propio gobierno el que lo ha anunciado de forma clara, pero insisto, un plan sin recursos difícilmente llevará a los resultados idóneos”.

Por otra parte, Lixa Abimerhi expresó a la presidenta de la Cámara de Diputados, la diputada Kenia López Rabadán, “nuestras más sinceras condolencias, nuestro más sentido pésame por el fallecimiento de su hermano”.

También, agradeció a “todas y a todos los que en los últimos dos días tuvieron comunicación conmigo, por preocupación, por un accidente de tránsito que tuve en la ciudad de Mérida, en el que afortunadamente no hubo ningún tipo de lesionados”.

+++++++++++

Sobre el mismo tema, el diputado Ricardo Monreal Ávila informó que, como presidente de la Junta de Coordinación Política, solicitará al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), que pueda posponer la discusión y la aprobación del dictamen para los próximos días, mientras se amplía el debate entre las diputadas y diputados, para deliberar.

En conferencia con representantes de los medios de comunicación, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena recordó que hoy estaba convocada la Comisión de Puntos Constitucionales, a las seis de la tarde, para deliberar y a debatir el tema y aprobar el dictamen que se circuló desde el jueves pasado. “He estado conversando con los coordinadores de los grupos parlamentarios en la Junta de Coordinación Política, del PAN, PRI, PT, PVEM y MC, porque desde el jueves me están solicitando podamos dar oportunidad a un mayor debate sobre el tema”, precisó.

Agregó que es muy importante. “Me han pedido que no sea precipitado, que hoy nos esperemos y que podamos hacerlo después de unos días de analizado el tema. Ellos consideran que es un albazo, así lo han dicho públicamente y me lo han comentado a mí. Monreal Ávila aclaró que se pedirá “unos días, que no sea precipitado. No estamos haciendo nada indebido y si no lo estamos haciendo, si nos asiste la razón histórica, moral, política, no tenemos por qué precipitar un tema tan importante”.

Asimismo, con el autor de la iniciativa, el diputado Alfonso Ramírez Cuellar, para que se permita una mayor discusión. “Y, esperemos unos días que se someta a la aprobación, tanto de la Comisión como del Pleno, y si se considera por parte de la Comisión esperar la reforma que planteará el Ejecutivo en materia electoral, también se revisará puntualmente”.

Sobre si se llevaría a cabo un parlamento abierto, el diputado Ricardo Monreal expresó que no hay problema si así lo decide la Comisión de Puntos Constitucionales. “Tiene plena libertad, autonomía y lo que ellos decían está bien.

“Lo que ahora estoy solicitando en mi carácter de presidente de la Junta de Coordinación Política es que pospongamos la discusión de ahora, que no se apruebe el dictamen ahora y que nos demos unos días más para que se amplíe el debate y se escuchen voces distintas que estén en favor y después que la Comisión tome su decisión”.

Al preguntarle si hay garantías de que no quede en la congeladora, el diputado respondió que “no, nosotros no dejamos nada en la congeladora. Nosotros actuamos en consecuencia, en razón de los intereses del país y el hecho de que se otorguen unos días más no quiere decir que esto se vaya a congelar”.

Por otra parte, mencionó que esta semana inicia la discusión de la Ley General de Aguas en la Cámara de Diputados; va a haber consultas y audiencias públicas a partir del miércoles y jueves, “esta y la próxima semana para las dos leyes de aguas”.

++++++++++++

De salida les informamos que el diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) informó que llevó a cabo un foro de Parlamento Abierto sobre Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, con el propósito de reformar los artículos 17, 116 y 122 de la Constitución Política, a fin de que dichos procesos sean considerados un requisito previo obligatorio, antes de acudir a una primera instancia jurisdiccional.

En conferencia de prensa, señaló que con dicha propuesta se busca despresurizar el sistema de justicia del país, así como brindar a las y los ciudadanos herramientas que les permitan acceder a una justicia pronta, expedita, imparcial y, sobre todo, gratuita, antes de que un conflicto o controversia llegue a instancias jurisdiccionales.

Carrillo Cubillas aseguró que esta iniciativa tendrá un profundo respeto a los derechos humanos, pues “no vamos a permitir, bajo ninguna circunstancia, que si se afectan derechos humanos sean considerados estos mecanismos y tampoco, si es que la vida e integridad de las personas está en riesgo”.

Explicó que existen diversas áreas del derecho: la civil, mercantil y laboral, que cuentan con mecanismos alternativos, pero no toda la población conoce que puede acceder a estas herramientas.

“No toda la ciudadanía sabe que existen mediadores y facilitadores certificados y preparados en esta materia; ese es, precisamente, el espíritu de esta iniciativa”, enfatizó.

Comentó que del foro se obtuvieron conclusiones específicas que permitirán enriquecer la propuesta, y destacó el interés del presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado Leonel Godoy, así como de la diputada María del Rosario Orozco Caballero (Morena) y su grupo parlamentario, que han manifestado su respaldo a esta reforma.

El diputado comentó que en próximos días dará a conocer el documento final de las memorias de este foro e informar cuando la iniciativa esté lista sea ingresada a la Mesa Directiva y sea turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales. En su oportunidad, la diputada María del Rosario Orozco Caballero (Morena) destacó que el encuentro fue de alto nivel, con la participación de especialistas, litigantes y mediadores, cuyas aportaciones resultaron muy enriquecedoras y consideró que es necesario popularizar y hacer más accesible el uso de estos mecanismos de resolución de conflictos.

Agradecieron la apertura de la Cámara de Diputados para escuchar a las voces de académicos, representantes de barras de abogados, y mediadores públicos y privados, con el fin de construir un modelo de mediación más accesible y digno, como las personas lo necesitan y merecen.

Recalcaron que lo expresado en el parlamento que debe permear en la sociedad en general, no sea solo en la aplicación de justicia, sino también en la vida cotidiana. “Lo hemos trabajado los abogados, pero también los ingenieros y diversas profesiones, con el propósito de construir un mejor futuro y aplicar estos principios en la vida diaria”, concluyeron.

Esperanza

El anuncio de la presidenta Sheinbaum, sobre la atención y seguimiento que se dará a los habitantes y al gobierno de Michoacán es esperanzador y, sin duda alguna, comprometedor pues como es sabido reducir, atender o combatir la delincuencia organizada no es nada fácil.

Pese a ello, el gobierno federal parece estar decidido a correr el riesgo de “morir” en el intento de llevar paz y progreso al pueblo de Michoacán.

El resultado de este ensayo pesará mucho en las elecciones de 2027, por lo que el gobierno federal tiene año y medio para crear un ambiente social totalmente distinto al que hoy se vive y se respira en esa importante entidad del país.

Lo complicado parece que será el tiempo y dedicación que las autoridades le brinden al quehacer de pacificar Michoacán. Lamentablemente México no solo es Michoacán; Hay 31 entidades mas que también demandan un plan para crecer.

EL CARTÓN

La frase del día

“Habrá atención casa por casa…”

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al señalar que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia incluirá acciones en los sectores económico, social, de infraestructura y cultura,l a fn de combatir a la delincuencia en esa entidad.

MARTES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2025 AÑO 15 ·Nº 5037

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.