08/11/25

Page 1


Pijijiapan abre el XXV Festival Internacional de Marimbistas con orgullo y tradición chiapaneca

Trabajadores Ferrocarrileros rinden homenaje a Jesús

Agenda Legislativa por la paz y respeto a derechos humanos

MARIO GUILLÉN GUILLÉN 4

NUEVA ERA 8

Eduardo Ramírez refrenda compromiso con el bienestar y el desarrollo en Altamirano

RITMOS EXTREMOS

Pistonudos MC, motos, velocidad y labor social

Chiapas

condena “complots” de Irán tras intento de asesinato a embajadora israelí en México

García Corona
SEGÚN FRAYBA

Editorial

Crimen Organizado: un terreno fértil para la juventud

La reciente conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras el trágico asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, nos confronta con una cruda realidad: la violencia entre los jóvenes se ha convertido en un fenómeno alarmante que, lejos de ser un problema aislado, es el resultado de décadas de abandono histórico por parte del Estado. La mandataria ha señalado correctamente que este no es un asunto que se resuelva únicamente con la fuerza del Estado; el verdadero desafío radica en comprender y atender las causas que llevan a la juventud a involucrarse en actividades delictivas. El crimen organizado ha encontrado un terreno fértil donde sembrar sus nocivas semillas. La falta de oportunidades, la marginalización y la ausencia de un sistema educativo sólido son factores que alimentan esta problemática. Es cierto que el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos criminales se presenta como una opción atractiva en un entorno donde las alternativas son escasas. Sin embargo, como bien apunta Sheinbaum, lo que se necesita es construir un marco integral que combine medidas de seguridad con iniciativas sociales efectivas. La estrategia de “abrazos, no balazos”, que fue objeto de críticas por parte de la oposición, debe ser reconsiderada. Este enfoque no implica ignorar la violencia o dejar de combatirla, sino más bien reconocer que la solución no reside exclusivamente en el uso de la fuerza. Los jóvenes necesitan ser vistos como una inversión a largo plazo, no como un recurso descartable. La presenta-

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

ción del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es un paso necesario, aunque no sufi ciente. Se requiere un compromiso genuino por parte del gobierno para implementar programas que aborden las necesidades inmediatas de la comunidad: educación, empleo, cultura y deporte. Así se dejará de ver al crimen organizado como una alternativa viable. Se deben poner en marcha políticas públicas que promuevan la inclusión social y fomenten el desarrollo de habilidades que permitan a los jóvenes imaginar un futuro mejor, lejos de la violencia. Las recientes protestas y enfrentamientos en Michoacán son un refl ejo del agotamiento y la frustración de una ciudadanía que exige respuestas contundentes ante su sufrimiento. El papel del gobierno no puede limitarse a aumentar la presencia de fuerzas de seguridad en la región. Debe ir más allá: debe trabajar en conjunto con las comunidades afectadas, líderes locales, educadores y organizaciones civiles para crear un ambiente propicio para el desarrollo y la paz. Es un momento crucial para la administración de Claudia Sheinbaum. La historia de los jóvenes de México no debe seguir marcada por la violencia y la desesperación. El cambio es posible si se adoptan medidas audaces y se escucha a quienes están en el epicentro de estas crisis. Necesitamos una estrategia de seguridad que no solo contemple la represión del delito, sino que también fomente la inclusión, la justicia social y la verdadera paz. Solo así lograremos construir un futuro más esperanzador para las próximas generaciones.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

La historia de los jóvenesdeMéxicono debe seguir marcada por la violencia yla desesperación

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 08 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5035 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

REDACCIÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Se realizó con éxito el Primer Concurso

Tuxtla-. Alumnos de la licenciatura de Jazz y música popular de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, tomaron parte en el Primer Concurso Interno de Canto “Voz y Jazz”, que se realizó el miércoles 5 de noviembre en el Museo del Café en Tuxtla Gutiérrez, del cual salieron ganadoras Daniela Moguel Pon en mejor transcripción; y Nancy González Marín en mejor improvisación.

Cecilia Diaz Cancino, docente de la Facultad de Música de la Unicach platicó que el objetivo es fomentar la participación y crecimiento de los alumnos del área de canto, además de visibilizar el quehacer del jazz vocal que hay en el estado, “es un área nueva que se gestó y hacer estas actividades les beneficia”. Respecto a cómo vio la participación de sus alumnos dijo, “realmente es sorprendente verlos ahí, estuvieron luchando con estos temores, no es

Estado

fácil pararse en un escenario, pero siento que están teniendo un buen nivel vocal, sin duda van a crecer mucho y esperamos que este concurso sea de manera anual”. Respecto a los resultados, en la categoría mejor transcripción, el tercer lugar fue para Nancy Belén González Marín; segundo lugar, Dulce Lizeth Méndez Constantino; y el primer lugar fue para Daniela Moguel Pon. Mientras que, en la categoría de mejor improvisación, el tercer lugar fue para Daniela Moguel Pon; el segundo lugar para Dulce Lizeth Méndez Constantino; y el primer lugar para Nancy Belén González Marín.

Ambas ganadoras dijeron sentirse contentas por haber obtenido este resultado, pero sobre todo por la confianza que ahora tienen por haber estado en un escenario, donde el público presente les reconoció el gran talento que tienen. Al final se hizo entrega de trofeos a las tres primeros lugares y una playera de recuerdo.

Interno de

Canto “Voz y Jazz”
UNICACH

Agenda Legislativa por la paz y respeto a derechos humanos

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Para fortalecer la colaboración y la agenda legislativa en favor de la paz, seguridad y gobernabilidad, el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, participó en el encuentro entre el Congreso del Estado de Chiapas y la Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México–Unión Europea.

En el análisis, Mario Guillén destacó la importancia de la defensa de los derechos humanos, donde refrendó la coordinación entre los poderes para proponer e impulsar políticas públicas con sentido humano, tal como es el eje central de la administración del gobernador

Eduardo Ramírez Aguilar. De esta manera, se reflexionó sobre la defensa de los derechos, objetivo central del foro, un espacio vital de encuentro entre redes y organizaciones de derechos humanos tanto de México como de Europa. Los asistentes coincidieron en que, hoy, se reconocen los desafíos migratorios que se enfrentan. México apuesta por una migración segura, ordenada y regular; y la no criminalización.

En el encuentro participaron los diputados Jovannie Maricela Ibarra Gallardo y José Uriel Estrada Martínez, quienes presiden comisiones legislativas en la materia.

La Sexagésima Novena Legislatura refrenda su compromiso con la justicia, democracia e igualdad.

Asamblea del Pueblo en Tenejapa prioriza obra de energía eléctrica

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con la fuerza del diálogo y la participación ciudadana, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, encabezó la Asamblea del Pueblo en el municipio de Tenejapa, una iniciativa impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez, que fortalece la democracia participativa y permite a las comunidades decidir directamente las obras de infraestructura social básica que transformarán su entorno y mejorarán su calidad de vida. En un ambiente de civilidad y respeto, las y los habitantes se dieron cita en el domo municipal, donde eligieron a mano alzada la ampliación de la red de energía eléctrica en la localidad de Yaalchuch, considerada la obra prioritaria para su comunidad. Esta decisión garantiza que los recursos públicos se destinen a fortalecer la infraestructura básica y reducir el rezago social.

A este encuentro asistieron el presidente municipal, Roberto Girón Luna, y autoridades comunitarias, quienes acompañaron el proceso de elección reafirmando su compromiso con el desarrollo y bienestar de Tenejapa.

A través de las Asambleas del Pueblo, el gobernador Eduardo

Ramírez impulsa la participación ciudadana en la toma de decisiones que transforman la vida comunitaria. “Hoy estamos aquí para reafirmar el compromiso de nuestro gobernador con los pueblos originarios; un compromiso que se demuestra escuchando, dialogando y caminando junto a la gente”, subrayó el secretario del Humanismo.

Finalmente, ante el pueblo de Tenejapa, Francisco Chacón destacó que en este ejercicio las y los ciudadanos son la voz principal. “Nuestro deber como gobierno es escuchar con humildad y responder con acciones efectivas que cambien vidas”, expresó.

Poder Judicial impulsa acciones para promover espacios más seguros y libres de violencia

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Poder Judicial del Estado, a través de la Dirección de Igualdad de Género y Derechos Humanos, realizó el curso taller denominado “Líneas que no se cruzan: acoso y hostigamiento sexual”. La actividad que tuvo lugar en la Sala de Presidencia de la sede judicial de Tuxtla Gutiérrez fue impartida por especialistas en psicología de la Clínica de Bienestar Mental y Equilibrio Emocional “Neuro Calma”: Alfredo Emmanuel Cal y Mayor, Guadalupe del Rosario Quiñones Castillo, César Eduardo León Pestaña y Diego Alor de Alba. El objetivo de este curso-taller fue fomentar la sensibilización en torno a las causas, efectos y señales que permiten identificar el

acoso y el hostigamiento sexual en los entornos laborales y profesionales, promoviendo así espacios más seguros, respetuosos y libres de violencia.

Con estas capacitaciones, el Poder Judicial del Estado, que preside Juan Carlos Moreno Guillén, refrenda su compromiso de fortalecer la cultura de respeto, equidad y no discriminación, impulsando la formación continua y la reflexión colectiva para construir una comunidad laboral donde la dignidad y la integridad de todas las personas sean siempre una prioridad.

En esta actividad participaron la consejera de la Judicatura, María de Lourdes Hernández Bonilla, y la directora de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Margarita Esther López Morales; además, estuvieron presentes la y los consejeros de la Judicatura, así como integrantes de esta gran familia judicial.

CURSO -TALLER

SEGÚN FRAYBA

Desaparece en Chiapas al menos una persona todos los días

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- De acuerdo con el centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) la desaparición forzada en Chiapas aún es una cruda realidad: de enero hasta el 27 de octubre de este año se han registrado 339 desapariciones, de los cuales 230 son hombres y el resto mujeres.

Aclaró que la mayor parte de casos están contabilizados en zonas como Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, La Concordia y Arriaga, “todos estos se dan principalmente por parte de los grupos criminales que actúan de manera impune y en complicidad con el Estado, por ello hablamos de desapariciones

CMIC

forzadas”.

Raúl Vera López, presidente del "Frayba", expuso que la desaparición forzada no se trata de un fenómeno aislado ni circunstancial, sino de una práctica sistemática y generalizada sostenida por la complicidad, omisión y, en muchos casos, la participación directa del Estado.

Externó que lo que los chiapanecos enfrentan en la actualidad no es solo una crisis de derechos humanos, sino una política del silencio que normaliza el horror; tenemos que reconocer que el país se vive una crisis de derechos humanos”.

A Chiapas, advirtió, lo aquejan hasta hoy otros males como el control armado, el desplazamiento forzado y el sometimiento de comunidades enteras bajo el miedo.

DELEGACIÓN CHIAPAS

Chiapas se suma al programa ELSSA del IMSS

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.– Con el objetivo de fomentar entornos laborales más seguros y mejorar el bienestar de los trabajadores del sector construcción, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, que preside Rogelio Tamayo Carboney, participó en una plática informativa sobre el programa ELSSA, impartida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad. El encuentro, encabezado por el delegado del IMSS en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate, contó con la presencia de la jefa de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Ana Lourdes Balboa Orduña, y del representante de los afiliados a la CMIC en la entidad, Eredin Rodrigo Espinosa Paredes. Durante la reunión se destacó que ELSSA es un programa de carácter voluntario que busca que las empresas implementen estrategias y acciones para mejorar la salud, seguridad y bienestar de sus trabajadores, al mismo tiempo que incrementan la productividad en sus centros de trabajo.

Se enfatizó que uno de los principales objetivos del programa es generar acciones que favorezcan entornos laborales seguros y saludables,

enfocándose en los principales problemas de salud derivados de riesgos de trabajo y enfermedades en general, promoviendo así una cultura de prevención en las empresas. Como resultado de esta reunión, se acordó realizar una exposición dirigida a todas y todos los afiliados de la CMIC Chiapas, en la que se detallarán los beneficios y requisitos para incorporarse al programa ELSSA, reforzando el compromiso del sector con el bienestar laboral.

“Nos enfrentamos a territorios silenciados, mientras los gobiernos federal y del estado insisten en que todo marcha bien, pero sabemos que es todo lo contrario”, apuntó. Según el mismo “Frayba”, a lo largo de estos años se han registrado más de 16 mil casos de desplazamiento forzado en la entidad, “pero eso viene acompañado de despojos territoriales, agresiones a defensores comunitarios y una creciente militarización que agrava la violencia estructural”.

Informalidad sigue pegando al sector formal de Chiapas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:EL SIE7E

Tuxtla.- Un 3.2 por ciento, incrementó la informalidad laboral en Chiapas en este 2025. Actualmente se situa en el 78 por ciento en relación al 74.8. por ciento que se reportó en 2024. De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de la asociación civil Fomento Económico de Chiapas (FEC).

El organismo detalló en su informe sobre Empleo y Seguridad Social que la informalidad laboral en Chiapas se ubica por encima del promedio nacional de 54.8 por ciento, y posiciona al estado como el segundo con mayor informalidad del país. Dicho informe señala que el estado se ubica en el puesto numero 30 del ranking nacional de Población Económicamente Activa afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); en tanto que la Ciudad de México ocupa el primer sitio con el 71.82 por ciento, Nuevo León el segundo con 67.35 por ciento y con el 60.55 por ciento Querétaro se ubica en el tercer lugar.

El Observatorio Ciudadano destacó que la afiliación al IMSS en Chiapas bajó un 1.12 por ciento de enero a septiembre de 2025, pues de un total de 261 mil 341 empleados

afiliados al IMSS en el mes de enero, bajó a 258 mil 242 para el mes de septiembre de este año. En ese sentido, el informe sobre Empleo y Seguridad Social indica que en la entidad el crecimiento de asegurados al IMSS al mes de septiembre de 2025 presenta una disminución del -3.07 por ciento, mientras que la tendencia nacional es del .40 por ciento.

motos, velocidad y labor social

Tuxtla.- En esta edición, Daniel nos recibió extrañando a Darko Rodríguez, que ya se encuentra en su natal Serbia con sus papás, después de un viaje de 15 horas, ahora hay que hacer un casting para ver con quién va a seguir cotorreando, este fue un programa de velocidad y mucha adrenalina con la gente de Pistonudos, Príncipe, Alfredo y David, para hablar de la comunidad de rodadas y motociclismo.

“Pistonudos nace de un sábado que salimos a dar el rol, yo me pongo de acuerdo con David y le digo, jala a la banda de tu colonia y yo me jalo a la banda de la mía y vamos a dar el rol, llegamos a un evento que son los sábados, nos topamos en el evento, terminando nos jalamos al mirador Los Amorosos y vimos que ahí es donde rompen pistones, ahí es donde nos juntamos y le digo a David, es bastante bandita, hay que hacer un grupo, nace con el nombre de Sábado de rodadas”, mencionó Alfredo.

accidentes desgraciadamente, pero todo eso fue creando una comunidad, al inicio fue un sábado de rutas, de descontrol, de puros compitas, solo para dar el rol, ya he estado en varios motoclubes y a mí me caga liderazgo, la jerarquía, me pueden preguntar y me dicen, líder, presidente, dígame Alfredo, simplemente tiene que existir una organización, una responsabilidad, cuando creo el club digo, no va a haber reglas, hagan lo que quieran, simplemente cuídense, pero empezamos con 14, 15 gentes y de repente éramos 30, ya salíamos a rodar y era mucho cotorreo, poniendo en riesgo desde automovilistas hasta nosotros”, mencionó.

Ese día, andaban dándole a las motos, como fueron pasando los días se reventó un pistón, andaba, sin moto, pero se ponían a bailar, a echar cotorreo, a subirse a los carritos de compras, a hacer carreritas, y mucha banda de alta cilindrada pidió que los metieran al grupo, así empezó, mucha banda empezó a pedirle acceso al grupo, a ser parte del club y la comunidad fue creciendo de un día a otro, con sus complicaciones, y están por cumplir un año.

“Tuvimos tanto buenas anécdotas como malas, hemos presenciado

Así es como nacen las reglas, en el mirador Los Amorosos, había quienes apenas estaban entrando al mundo del motociclismo, aprendiendo a manejar, y la bandita más alterada ya quería loquear, se ponen a dar piques en el mirador, todavía no tenían como tal el nombre de Pistonudos, y de repente dijo, esto ya se salió del control, ese día agarró conciencia, y como encargado de ellos, dijo, vamos a tomar esta ruta y vamos a ir para allá.

mosla, dejémosla ahí, y pasamos un rato a más control, más que teníamos en mente formar como tal un club”. Además, tenían en mente su primer proyecto, que fue el Día del Niño, una rodada que organizaron el 30 de abril en conjunto con su colaborador de redes, ADJ Motovlogs, esa rodada les abrió muchas puertas, tanto en redes sociales, como para que los conociera la banda de Tuxtla De hecho, vienen de Chiapa de Corzo, Coita, de Berriozábal, vienen a las juntas, a los eventos, a las rodadas, son miembros del club, y juntos armaron lo del Día del Niño y salió muy chido, muy bien, la familia contenta, regalaron juguetes y dulces, ahí fue donde Pistonudos se dio a conocer.

“El mundo biker se compone de simples reglas básicas como cuidar a tu gente, ver por ellos, siempre estar al tanto de las inconformidades, no ser tanto una anarquía en el club, sino también escuchar a tu gente, no es de más, eso empezó por esa misma situación, de que estaban haciendo piques y a veces era banda que ni siquiera estaba dentro del grupo, llegaba y le pedía piques a los compas con los que estábamos, pero empezamos a decir, si se accidentan, mejor corté-

“Desde un inicio, cuando formamos el nombre y formamos logos, yo le dije a mi bandita, voy a crear el club para eventos sociales y para apoyo, a los que no les gusta se van, pero realmente es más la gente que quiere apoyar a la que no, hubo mucha banda que le gustaba loquear, no le gustó andar regalando y se salió, fueron como cinco o seis, pero llegaron otros 22, en grupos de Whatsapp, en Instagram, a mi personal, porque todavía no teníamos redes sociales, pedían entrar, y de ahí a administrarla”, señaló.

Y es que primero, ellos dos hicieron la cuenta de Instagram, mandaban el link para el primer filtro que es el prospecto, pero ya estaban matadísimos, por el tema de la universidad, el trabajo y cosas así, por eso se plantearon quiénes del club eran personas responsables o con flexibilidad de tiempo, ahí fueron haciendo su equipo de trabajo, iniciaron ellos

Pistonudos MC,

tres, pero es mucha carga controlar 30, 40 personas, más la gente que los seguía y llegaba.

“Realmente formamos un círculo de familia, hemos pasado complicaciones, al inicio nos tacharon como un club de narcomenudistas, y lo que no queríamos era manchar nuestros colores, empezaron esos rumores de otros clubes, había personas que sí se dedicaban a eso, y fue donde empezamos a poner más filtros, para la integridad, empezó como cotorreo pero todo tiene su límite, cuando hay una responsabilidad, una imagen, hay que defender un logo”, consideraron. Después de esos rumores, ahorita incluso hay quienes dejaron el alcohol, las drogas, por el mismo ambiente que viven, incluso les han agradecido mucho por aceptarlos en su club, gente a la que le está ayudando mucho porque sufrió de depresión, que estuvo a punto de suicidarse, y gracias a esto se están salvando, o están llevando bien su terapia, y no hay nada que agradecer, es para convivir con más personas, lo que falta realmente a veces es comunidad, gente que le gusta lo mismo, así han tenido unos 10, 15 casos, incluso quienes ya van a Alcohólicos Anónimos por lo mismo de que fomentan una vida saludable. “Por ejemplo, ahorita que va a ser el aniversario, cada quien va con su responsabilidad, pero de mi parte no va a haber alcohol ni sustancias ilícitas, si ustedes quieren consumirlo va por su cuenta, con responsabilidad, si vamos a llegar un sábado a cotorrear en la la noche está bien, pero si al otro día se ponen a tomar, yo les voy a pedir un favor, la gente que viene tomada o con sustancias ilícitas se me viene hasta atrás, porque yo no voy a poner en riesgo a mi gente que viene bien, y sí entiende la banda”, mencionaron. Una de las principales reglas es no estar bloqueando mientras van en rodada o mientras se trasladan de punto A a punto B, a cenar, a echar el coto, mucha gente lo sabe, que si los ven haciendo una locura van para afuera, sin decirles el motivo porque ya lo deben de saber, ya les tocó desgraciadamente sacar a gente que su cotorreo era muy exigente, muy sobrepasado, además, no son nada tolerantes, con el abuso ni los chistecitos hacia las mujeres.

“Hay como cuatro o cinco chicas, nosotros no publicamos como tal que las chicas son bienvenidas porque se

puede tomar a mal, pero me preocupo por la integridad de nuestras chicas motociclistas o de las que vienen de copiloto, de la pareja del amigo, créeme que no voy a tolerar ninguna falta de respeto hacia ellas, de hecho, en el grupo de Whatsapp está prohibido referirse mal a una mujer, chistecitos, porque luego pasan pedos, y para qué queremos”, mencionó.

Asimismo, ha habido problemas de comportamiento con otros compañeros, algunos cotorrean y se llevan pesado, pero viene otro y quieren venir a insultar, lo peor es que sí lo hacen y después se quejan en el privado, desde un principio tienen que poner sus límites, la gente tiene que estar de acuerdo y la banda es muy chida, hasta la fecha se llevan pesado y nadie sale peleado, hasta ha llegado gente que no tiene moto, pero que les apasiona, les gusta el cotorreo del club.

nutos después llegó tránsito, pidieron apoyo a la ambulancia y fue una gran cuestionadera, gracias a Dios no se quebró ningún hueso, solo convulsionó, tuvo un coágulo de sangre en la cabeza, perdió el 20 por ciento de la oreja, por eso recomienda comprarse un casco bueno, no está de más invertir en un casco certificado.

“Yo le he dicho mucho a la banda, no hay pedo que no se pongan protecciones, una raspada como sea, pero el casco te protege la vida, un golpe en la cabeza, este vato tenía un casco abatible, un Roda, que desgraciadamente en lo personal, carece de buena seguridad, yo siempre les recomiendo, si no tienen tanto dinero para comprar un casco con certificación, mínimo que sea europeo, esos se pueden meter a autódromos, el abatible no sirve mucho, en este caso quedó unos tres metros más allá del accidente”.

“Desgraciadamente, hace no mucho tuvimos un incidente, yo creí que al chavito le iba a quedar miedo de andar en moto, porque sí estuvo cañoncito, el vatillo se descontroló con un bache, fue pa’l suelo y hasta convulsionó, esa caída fue muy crazy, ahorita todavía están componiendo la moto, los plásticos sí valieron, pero gracias a Dios, porque cuando nos acercamos a apoyarle, yo sí me quedé en shock”.

Ellos fueron de los primeros en llegar al punto del accidente, como 40 mi-

pues estaba lloviendo, luego de 15 días el chico se está recuperando, ya llegó a la reunión pasada, mandó a pedir los plásticos, piezas y ellos se van a encargar de armarle la moto, de dejarla al 100, de eso se trata el club, son muy unidos.

“Nuestro club es muy social, hicimos una mega rodada, lanzamos el flyer un mes antes para buscar patrocinadores, tuvimos ferreterías, carnicerías, cocinas, empresas, de todo un poco, a la hora también pusimos de nuestra bolsa, porque era para algo bueno, hicimos tortas en mi casa, con mucha higiene, con guantes, compramos café y pan, y nos fuimos afuera de los hospitales, somos un club consciente, nos reunimos en el 5 de Mayo y eran más de 100 motos reunidas, de repente meto la camioneta y llevaron más cosas, gracias a Dios eran dos carros más porque ya no entraba nada”, comentaron.

Después de esto, tuvieron una plática con todos los chavos que fueron, la mamá muy agradecida, porque desde el día del accidente se quedaron en el lugar hasta como la 1 de la mañana esperando a que llegaran por la moto, para que checara a su hijo y primero viera por él, la resguardaron en una iglesia donde los recibieron muy bien, les dieron quesadillas, se pusieron a orar por el muchacho, la buena vibra, después del shock de verlo en esas condiciones, hasta ese día se regresaron a su casa a vuelta de rueda,

Primero fueron al hospital del IMSS, donde repartieron comida hasta que no se acercara nadie, se fueron al Gómez Maza e hicieron lo mismo, alcanzaron todos, después al Pascacio Gamboa, sí se hizo mucho tráfico pero se mantuvieron al margen de no dañar carros ni meterse en otras vías, les dieron las gracias a los compañeros, como aún sobró, se fueron a la calle central a darle a migrantes, trabajadores o cualquier persona que pasara, y al final al Pediátrico. “Nos pueden encontrar como Pisto-

nudos MC en Instagram y Facebook, nuestro próximo objetivo es seguir apoyando, queremos dar juguetes en navidad, si conocen a alguien que esté iniciando su emprendimiento, lo podemos apoyar, en el ámbito deportivo también estamos presentes, les damos oportunidades de crecer y hacer algo bueno, ahorita estamos apoyando al campeonato Petronas, somos escudería oficial y apoyo vial, estamos pendientes y a la orden, siempre fomentando el ciclismo seguro, no es lo mismo caer en la calle que en el autódromo, te deslizas y no pasa de un raspón o daño a la moto, si no llevas buenas protecciones, para acceder a correr siempre hay que usar coderas, rodilleras, monotrajes, se ahorra mucho uno de hospital”.

Hace tres meses, definieron capitanes de ruta, barredores, sargento de armas y moderador de redes sociales, cada uno tiene su función, el barredor va hasta atrás, si se queda alguien avisa, traen intercomunicadores en los cascos, van cotorreando y cuidando, no se dejan nunca solos, no pueden quedarse todos para no entorpecer la vialidad, pero jalan y los alcanzan, los viernes hacen sus juntas en Los Amorosos después de las 7 y el sábado es de rol, todo lo suben en Instagram, todo tipo de cilindraje se acepta, enfocados en mejorar la perspectiva del motociclista, hay de todo.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Altamirano.- Después de varios años sin presencia de autoridades estatales, las y los habitantes de Altamirano recibieron con entusiasmo al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien reafirmó su compromiso con el bienestar, la seguridad y el desarrollo integral de las familias chiapanecas.

Durante su visita, el mandatario estatal supervisó la rehabilitación del camino Altamirano–Ocosingo, inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), entregó becas Rosario Castellanos e hizo un recorrido por las unidades de atención médica.

Asimismo, anunció la construcción del camino El Nance–Puerto Rico, nuevas obras educativas y la próxima instalación de una Base de Operaciones de la Guardia Estatal Preventiva, acciones que consolidan la agenda de la Nueva ERA enfocada en la paz, la igualdad y el progreso compartido.

El titular del Ejecutivo subrayó que, en apenas 11 meses de gobierno, Chiapas ha recuperado la tranquilidad y la gobernabilidad en distintas regiones, gracias al trabajo conjunto entre sociedad y gobierno.

Igualdad, alfabetización y seguridad

La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, explicó que el Centro LIBRE brinda atención integral a mujeres víctimas de violencia física, psicológica, laboral, digital o económica, además de asesoría jurídica y capacitación, con el objetivo de alcanzar una igualdad real entre mujeres y hombres. El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, destacó que más de mil 270 personas participan en el programa Chiapas Puede, que impulsa la alfabetización en todo el estado. Exhortó a las mujeres a continuar aprendiendo y a los hombres a promover una cultura de respeto e igualdad.Inversión en caminos y escuelas

El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, detalló que a través del programa Carreteras Vivas se invierten más de 96 millones de pesos en la rehabilitación de los tramos Altamirano–Comitán y Ocosingo–Altamirano, beneficiando a más de 200 mil habitantes. Además, el camino El Nance–Puerto Rico contará con una inversión superior a 11 millones de pesos. En materia educativa, el director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, anunció 13.5 millones de pesos para seis obras de mejora en escuelas de nivel básico y medio superior, incluyendo la Primaria Independencia de México del ejido Luis Espinoza.

Reconocen cercanía del gobernador

El alcalde de Altamirano, Gaspar Santiz Jiménez, destacó la voluntad política del gobernador para restablecer la paz social y atender las necesidades del pueblo.

A su vez, Leydi Yareni López García, representante de Voz y Fuerza de las Mujeres de Altamirano, agradeció la creación del Centro LIBRE y reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Eduardo Ramírez por impulsar políticas

NUEVA ERA

Eduardo Ramírez refrenda compromiso con el bienestar y el desarrollo en Altamirano

que empoderan a las mujeres y fortalecen la conectividad del municipio.

Acompañaron al mandatario estatal Renata Ramírez Espinoza; la presidenta municipal de Ocosingo, Angélica Méndez Cruz; y las diputadas Ana María Solís Ruiz y Rosa Linda López Sánchez, entre otros

funcionarios.

Por su parte, el secretario de Se- guridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, informó que se desplegarán 30 elementos de la Guardia Estatal Preventiva, apoyados con vehículos blindados, helicópteros y drones, para garantizar la seguridad permanente en el municipio.

Sábado 08 de noviembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Sube a 24 el número de muertos por incendio en tienda en de Sonora

EFE - EL SIE7E

Hermosillo.- El gobernador del estado mexicano de Sonora (noroeste), Alfonso Durazo, confirmó este viernes la muerte de Marco Segundo, de 81 años, quien es la víctima mortal numero 24 del incendio y explosión de la tienda Waldo’s, ocurrido el pasado sábado en la ciudad capital Hermosillo.

El hombre llevaba ocho años trabajando en la tienda como paquetero o ‘cerillo’ (persona que ayuda a empacar las compras de los clientes en los supermercados) y su familia contó que para él trabajar en ese almacén “era un gusto” porque estaba encariñado con sus compañeros de trabajo y los clientes, a quienes siempre brindaba un trato amable y servicial.

El sábado 1 de noviembre alrededor de las 15:00 horas locales ocurrió la explosión e incendio de Waldo’s que además de 24 muertes dejo a 14 personas heridas. La persona fallecida fue rescatada con quemaduras en el 90 % de su cuerpo.

El incendio es investigado por las autoridades, que hasta ahora no han encontrado ningún indicio de que haya sido provocado.

El hombre que agredió a Sheinbaum es procesado penalmente por otro abuso sexual

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El hombre que agredió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, identificado como Uriel Rivera, fue procesado penalmente este viernes por el delito de abuso sexual, cometido contra otra mujer.

Un juez ordenó el inicio del juicio contra Uriel Rivera, de 33 años, por realizar tocamientos a una joven de 25 años, el martes pasado en calles del centro de la Ciudad de México, agresión ocurrida tras el mismo ataque sexual a Sheinbaum.

La audiencia judicial se llevó a cabo este viernes en la capital mexicana, únicamente por la denuncia de la joven, tras la cual el acusado fue detenido luego de que la victima lo de -

nunciara ante agentes que lo vigilaban tras la agresión a la presidenta.

El sujeto permanecerá preso en el Reclusorio Norte, y aún deberá enfrentar un proceso penal por la agresión a la mandataria mexicana.

El martes, cuando Sheinbaum caminaba por el centro de la capital y saludaba a algunos ciudadanos, un hombre en aparente estado de ebriedad se le acercó, intentó besarla en el cuello y luego abrazarla por la espalda.

La agresión quedó grabada en un video que se viralizó en redes sociales.

Horas más tarde, autoridades federales confirmaron que el agresor, identificado como Uriel Rivera Martínez, fue arrestado y remitido a la Fiscalía de De -

litos Sexuales de la Ciudad de México.

Fuentes penales indicaron que Sheinbaum fue víctima de un delito de abuso sexual flagrante, según el Código Penal para la Ciudad de México, pero en el momento que ocurrió el delito ningún ayudante cercano a la

mandataria intervino.

El miércoles, en su conferencia de prensa, Sheinbaum informó que interpuso una denuncia contra el sujeto, aunque reconoció que dudó en hacerlo, pero lo hizo para enviar “un mensaje a todas las mujeres y a todos los hombres”.

Además, informó que el sujeto agredió a otras mujeres en el centro de la ciudad el mismo día que a ella.

La agresión a Sheinbaum ha generado una fuerte indignación en el país por la persistencia de delitos sexuales y violencia contra las mujeres, que llega hasta la más alta autoridad del país.

En México, más del 70 % de las mujeres mayores de 15 años han vivido al menos un tipo de violencia, como sexual (48 %), psicológica (52 %) o física (35 %), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

No obstante, organizaciones y autoridades estiman un subregistro o ‘cifra negra’ de más del 90 % por casos que no se denuncian.

RELACIONES EXTERIORES

México descarta presunto atentado contra la embajadora de Israel en el país

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades del Gobierno de México aseguraron este viernes no tener información sobre el presunto atentado contra la embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger, que denunció este mismo día Tel Aviv.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informan que no cuentan con reporte alguno respecto a un supuesto atentado en contra de la embajadora de Israel en México”, indicó la nota firmada por las dos entidades.

Este viernes, el Ministerio de Exteriores de Israel publicó un comunicado agradeciendo a los servicios de seguridad mexi -

canos por haber desarticulado “una red terrorista dirigida por Irán” que pretendía atacar a Kranz-Neiger el pasado verano. Según la información del medio estadounidense Axios, la operación habría sido dirigida por una unidad de la Guardia Revolucionaria iraní que durante años ha reclutado agentes en toda América Latina “desde la embajada de Irán en Venezuela”.

Posteriormente, Estados Unidos también señaló Irán por estar detrás de esta operación y condenó los “abominables complots internacionales” de Teherán.

Por su parte, la Cancillería mexicana reiteró “su disposición de mantener una comunicación fluida con todas las representaciones diplomáticas acreditadas” en el país, según el comunicado de la SSPC y la SRE.

VISITA OFICIAL

Intercambio de códices y alianza estratégica marcan nueva era de relaciones México-Francia

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La exhibición temporal de los códices Azcatitlán y Bouterini se convirtió este viernes en el símbolo de la nueva etapa de la relación entre México y Francia, durante la visita oficial del presidente francés, Emmanuel Macron, al país norteamericano.

En el encuentro, ambos gobiernos anunciaron un amplio relanzamiento diplomático, cultural y económico rumbo a la conmemoración del bicentenario de las relaciones bilaterales en 2026. Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el intercambio de manuscritos prehispánicos tiene un significado histórico y moral que trasciende la cooperación cultural habitual y encarna la profundidad de una relación que, dijo, dialoga desde la igualdad.

“La aceptación de los traslados temporales recíprocos y simultáneos para que en México sea exhibido el códice Azcatitlán y que el códice Bouterini sea exhibido en Francia. Estos códices son fundamentales en la relación entre Europa y México”, afirmó la mandataria. Sheinbaum evocó el valor identitario de los documentos, trazados en el periodo colonial temprano por pueblos nahuas, que narran la migración mexica y la fundación de Tenochtitlan.

“Representan la memoria viva para México de nuestra historia, la voz escrita de nuestros antepasados y la raíz profunda de nuestra identidad”, dijo.

La gobernante mexicana enfatizó la reivindicación histórica que representa este gesto del gobierno francés pues, afirmó que los documentos no solo son “testimonio de un pasado remoto”, sino que son expresión de un pueblo.

“Con ello se reafirma ante el mundo que no hay futuro de prosperidad compartida sin el reconocimiento de la historia”, apuntó.

La presidenta destacó que el traslado

temporal de los códices expresa un acto de justicia simbólica.

“Cada códice, cada trazo, cada signo nos recuerda que somos herederos de una civilización o de civilizaciones que florecieron mucho antes de la modernidad occidental y que hoy dialoga con ella en condiciones de igualdad y de respeto”, expuso.

No obstante, Sheinbaum había adelantado que pediría la devolución definitiva del códice Azcatitlán, dentro de la política de recuperación de patrimonio cultural de México, algo que no parece haber logrado ya que el códice regresará a Francia tras su exhibición en 2026.

ALIANZA ESTRATÉGICA

Macron, por su parte, aseveró que el gesto diplomático y cultural es muestra de una tradición de afinidades intelectuales y políticas entre ambos países.

Tras recordar momentos complejos de la historia bilateral y la posición de Víctor Hugo frente a la intervención francesa, remarcó que “Francia ama a México”, y aseguró que rumbo al festejo de los 200 años de relaciones, ambos países inauguran “un nuevo capítulo de nuestra alianza estratégica”.

Más allá del eje cultural, Macron planteó un relanzamiento integral de la relación bilateral, con alcance geopolítico y económico.

“La consolidación de nuestra alianza

estratégica exige un impulso que le queremos dar a nuestra cooperación económica. Las 700 empresas francesas que ya están presentes en México generan 180.000 empleos directos y 700.000 empleos indirectos sobre territorio mexicano y espero que estas cifras aumenten todavía más mañana”, afirmó.

Macron señaló que las empresas francesas seguirán invirtiendo en México en sectores que son prioritarios en el Plan México como energía, transportes, economía circular, la transición justa, la salud y la innovación. Destacó, asimismo, la reactivación del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, que ayudará a aumentar los intercambios económicos que, tan solo en 2024, alcanzaron los 6.800 millones de euros.

“Creo que las sinergias pueden ser numerosas y nuestra voluntad de ir más lejos está ahí para consolidar la relación entre México y Francia y también la Unión Europea”, apuntó.

Por su parte, Sheinbaum vinculó la alianza a valores compartidos, pues aseguró que a México y Francia los “unen los desafíos del mundo contemporáneo, la defensa del medio ambiente, la igualdad de género, la cooperación científica y tecnológica, la promoción de los derechos humanos y la cultura como puente entre nuestros pueblos”.

Disputa familiar y grupo criminal: hipótesis tras el asesinato de funcionaria en Oaxaca FISCALÍA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) anunció este viernes que trabaja en dos líneas de investigación sobre el asesinato ayer de la funcionaria municipal de San Juan Cacahuatepec Guadalupe Urban, una que apunta a una disputa familiar. En un comunicado, el Ministerio Público señaló que el crimen podría estar relacionado con la incursión en la zona de una célula delictiva que opera entre Oaxaca y Guerrero. Asimismo, la FGEO analiza una “disputa por propiedades inmuebles que mantenía la familia de la víctima” como posible móvil del ataque.

El crimen se perpetró el jueves por la mañana cuando Urban recibió los disparos de un arma mientras salía de su domicilio. El cuerpo se encontró sin vida sobre el camino que conduce a la comunidad vecina de San Antonio Ocotlán, Cacahuatepec, informó la Fiscalía estatal.

La Fiscalía confirmó que “los indicios revelan que se trató de una agresión con arma de fuego perpetrada desde una motoci -

cleta”, de acuerdo con los peritajes preliminares.

De esta manera, continúan los trabajos de investigación para esclarecer las causas que motivaron a los responsables a acabar con la vida de Urban.

La funcionaria se desempeñaba como representante ciudadana del área de Parques y Jardines

del ayuntamiento, cargo que ocupaba en el actual periodo municipal 2025-2027. Este asesinato se une al de Israel Ramírez Peralta, agente municipal de Santa Catarina Juquila, en la comunidad de San Marcos Zacatepec, también en Oaxaca, ocurrido cuatro días antes.

INEGI

Además, tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde municipal de Uruapan, Michoacán, en el oeste del país, después de un evento público del Día de Muertos el pasado 1 de noviembre, el cual ha generado una fuerte indignación en el estado y el país, donde se han registrado protestas y enfren -

tamientos entre manifestantes y fuerzas policiales. De acuerdo con registros y reportes estatales, desde el 1 de octubre, cuando Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de México y hasta el 3 de noviembre, al menos 10 alcaldes o presidentes municipales han sido asesinados en el país.

La producción de vehículos cae el 0,69 % en los primeros diez meses del año

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó el 0,69 % interanual en los primeros diez meses de 2025, hasta las 3,38 millones de unidades y en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En tanto, la exportación de vehículos ligeros retrocedió el 1,45 %, hasta los 2,88 millones, mientras que las ventas en el mercado interno se elevaron un ligero 0,11 %, para ubicarse en 1,2 millones, según el informe del instituto autónomo.

El Inegi precisó que el 77,1 %

de los vehículos producidos fueron camiones ligeros y el resto automóviles.

El reporte destaca un descenso del 16,3 % interanual en la producción de Volkswagen, cuyo sindicato amagó en agosto con una huelga, aunque no se llevó a cabo tras lograr un acuerdo de incremento salarial.

También hubo reducciones interanuales en la producción de las plantas de Honda (-13,3 %), de Mazda (-10,7 %), de Stellantis (-8,7 %) y Mercedes Benz (-7,6 %).

Tan solo en octubre, la fabricación de vehículos ligeros en México retrocedió el 3,72 % interanual, hasta las 367.870 unidades.

Mientras que la exportación en el décimo mes del año también

cayó el 5,45 %, con 314.227 vehículos.

Entre tanto, la venta interna se elevó el 5,99 %, hasta alcanzar las 129.736 unidades.

La industria automotriz mexicana, la más relevante del sector manufacturero, aporta alrededor de un 4 % al producto interior bruto (PIB) nacional y más de un 20 % al PIB manufacturero.

En 2024, la producción y exportación de vehículos ligeros en México creció más de un 5 %, lo que permitió hilar tres años consecutivos de crecimiento, tras los impactos de la pandemia de la covid-19 y la escasez de insumos.

El desempeño de octubre, se suma a la tendencia a la baja de septiembre y agosto, pero

contrasta con los incrementos observados en junio y julio, meses en los que la producción avanzó el 4,89 % y el 2,36 %, respectivamente, pero también refleja que la industria sigue enfrentando una demanda interna débil y un entorno externo de incertidumbre comercial.

El Inegi precisó que los resul -

tados provienen de los informes de veintidós empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), así como de seis compañías no afiliadas, que en conjunto representan 39 marcas de autos producidos y comercializados en el país norteamericano.

Internacional

Sábado 08 de noviembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

EUA condena “complots” de Irán tras intento de asesinato a embajadora israelí en México

EFE - EL SIE7E

Washington.- Estados Unidos condenó este viernes los “abominables complots internacionales” de Irán, como el supuesto intento de asesinato de la embajadora israelí en México, y aseguró que trabaja con sus socios para evitarlos.

“Los abominables complots internacionales de Irán, dirigidos

contra sus propios ciudadanos, estadounidenses y ciudadanos de otras naciones, son incompatibles con el comportamiento de un Estado civilizado. Trabajamos incansablemente con nuestros socios para prevenir estos actos”, dijo a EFE un portavoz del Departamento de Estado.

La Administración de Donald Trump “está colaborando con

gobiernos afines para compartir mejores prácticas e información sobre amenazas y crear conciencia sobre los planes letales de Irán”, además de “contrarrestar las amenazas y exigir responsabilidades a los perpetradores”, agregó la misma fuente.

Según revelaron funcionarios estadounidenses a varios medios de comunicación, las au -

toridades mexicanas frustraron el pasado verano el intento de asesinato de la embajadora israelí en el país latinoamericano, Einat Kranz-Neiger, una operación atribuida a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán. En un comunicado de prensa remitido este viernes, el Ministerio de Exteriores de Israel agradeció a los servicios de seguridad mexicanos haber desarticulado

“una red terrorista dirigida por Irán” que pretendía atacar a su diplomática.

También manifestó que sus agendes de seguridad e inteligencia “continuarán trabajando incansablemente” en cooperación con otras agencias del resto del mundo “para frustrar las amenazas terroristas de Irán y sus aliados contra objetivos israelíes y judíos”.

EUA ordena negar residencia a extranjeros con problemas de salud como la obesidad

EFE · EL SIE7E

Los Ángeles.- El gobierno de Donald Trump ordenó a las autoridades de inmigración considerar inelegibles para la visa de inmigrante a extranjeros con problemas de salud, como la obesidad, o de edad avanzada, que puedan representar una carga pública para el país, según KFF Health News.

El Departamento de Estado de EE. UU. envió una nueva directriz a los funcionarios de embajadas y consulados en la que se amplía la lista de condiciones médicas que pueden hacer inelegible a un extranjero que busca residir en el país.

Si bien, EE.UU. ha impuesto revisiones

de salud para los solicitantes de la visa de inmigrante desde hace décadas, la nueva directriz instruye específicamente que se “debe considerar la salud del solicitante”, según la orden citada por KFF, una organización de noticias especializada en salud.

La directriz insta a los funcionarios que otorgan las visas a considerar afecciones, como la obesidad, que, según indica, puede causar asma, apnea del sueño e hipertensión, o la diabetes, entre otras afecciones para denegar la solicitud.

“Todas estas afecciones pueden requerir atención médica costosa y prolongada”, señala la medida. Además, se instruye a los funcionarios

a determinar si los solicitantes cuentan con los recursos para costear el tratamiento médico sin ayuda del gobierno estadounidense.

Desde su primera Administración, Trump y sus asesores han insistido en denegar la residencia permanente a personas que puedan convertirse en una carga pública.

La Administración del expresidente Joe Biden (2021-2025) había echado abajo varios de las nuevas reglas emitidas en el primer gobierno del republicano sobre la carga pública, que ahora la Casa Blanca retoma como parte de su política migratoria.

La nueva orden también busca que se considere inelegible para ingresar a Estados Unidos a una persona que por su edad pueda tener más probabilidad de depender de asistencia social.

La guía también insta a que se considere la salud de los familiares, incluidos los hijos y los padres mayores de los solicitantes.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS MIGRACIÓN

EFE - EL SIE7E

Los Ángeles.- Un cuarto de millón de venezolanos queda expuesto a la deportación desde la medianoche de este viernes cuando se vence el Estatus de Protección Temporal (TPS) que los protege, lo que supone un duro golpe para los migrantes que prefieren quedarse en las sombras a regresar a su país.

“No podemos regresarnos a Venezuela, allá ya no queda nada para nosotros, prefiero quedarme en la clandestinidad”, dice en una entrevista telefónica con EFE Oriana, una inmigrante venezolana que no quiere dar su apellido.

La mujer de 38 años, madre de una adolescente de 15 años, cuenta que vivió en Florida por más de cinco años, pero recientemente decidió mudarse y establecerse en otro estado, tras la decisión del Gobierno del presidente Donald Trump de poner fin al amparo a los venezolanos concedido por su antecesor.

El TPS protege a los beneficiados de la deportación y les otorga un permiso de trabajo, que Oriana perderá desde este viernes.

“Dejé de usar ese permiso, me estoy adaptando a mi nueva realidad”, cuenta la inmigrante.

La venezolana no quiere dar detalles sobre dónde se establecerá, o cómo se mantendrá, tras perder la autorización de empleo. Asegura que desconectará su número celular y comenzará “una nueva vida” en la clandestinidad pero aún en Estados Unidos.

AÚN HAY ESPERANZA

“Soy consciente de que con el TPS tuvimos un privilegio frente a otros inmigrantes como los colombianos o mexicanos, pero de ellos aprendí que no hay que perder las esperanzas y que hay que aguantar hasta donde más se pueda”, manifiesta la inmigrante.

Una actitud que aplaude José Palma, coordinador de la Alianza TPS,

una coalición que encabeza una demanda contra el Gobierno de Trump para mantener con vida el amparo. “La lucha sigue en las cortes, no se ha dado la última decisión”, advierte el activista.

La querella legal busca proteger a dos grupos de venezolanos amparados, los de 2021, unos 250.000 a los que se les termina hoy el TPS, y los beneficiarios de la extensión de 2023, unos 350.000, que quedaron desprotegidos desde el mes pasado cuando la Corte Suprema permitió a la Casa Blanca seguir con sus planes mientras la batalla en los tribunales inferiores continúa.

El caso se encuentra en el Noveno Circuito de Apelaciones donde un panel escuchará argumentos de ambas partes, después que el Gobierno Trump recurriera un fallo de un juez federal que dictaminó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, excedió su autoridad legal al terminar con el amparo y que su decisión era “arbitraria y caprichosa”. Palma no descarta que la batalla legal llegue nuevamente al Supremo, donde los jueces deberán considerar por completo el caso.

En total son 600.000 venezolanos que desde esta medianoche quedarán en riesgo de detención y deportación inmediata, lo que supone el mayor número de personas que han perdido el TPS, en la historia del amparo.

Esta no es la primera vez que Trump se enfrasca en una pelea contra el beneficio establecido en 1990, en su primer mandato intentó terminar con la protección a inmigrantes de seis países, la mayoría centroamericanos, pero perdió la batalla legal. “Ya ganamos una vez en la corte, podemos volver a lograrlo”, indica Palma. La Alianza TPS también está presionando en el Congreso estadounidense a favor de varios proyectos de ley con apoyo bipartidista que otorgaría la legalización permanente a los beneficiados por el TPS de decenas de países.

DESASTRES NATURALES

El tifón Kalmaegi deja casi 200 muertos y más de 100 desaparecidos en Filipinas y Vietnam

EFE - EL SIE7E

Bangkok.- El tifón Kalmaegi, uno de los más potentes de la temporada, se degradó este viernes a depresión tropical tras golpear Vietnam, que registra 5 muertos, y arrasar antes Filipinas, donde ha dejado al menos 188 fallecidos y 135 desaparecidos. El tifón, que ya se encuentra hoy en el este de Tailandia tras afectar el sur de Laos y el norte de Camboya, golpeó entre el martes y el miércoles la región central de Filipinas, donde continúan esta jornada las tareas de búsqueda y recuperación de las zonas más impactadas.

Kalmaegi ha afectado a más de 2,4 millones de personas que residían en unas 5.000 comunidades que quedaron anegadas o afectadas por deslizamientos de tierra y árboles caídos, según las cifras oficiales. Del total de muertes, 139 se registraron en Cebú, la zona más devastada, apuntan los datos del Consejo Nacional para la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres, citados hoy por la estatal Agencia de Noticias de Filipinas. El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., visitó este viernes algunas de las zonas de Cebú más damnificadas, donde expresó sus

condolencias a las familias de los fallecidos, conforme a las fotografías facilitadas por su Oficina. Marcos declaró el jueves el estado de calamidad nacional para facilitar el acceso a los fondos de emergencia y así acelerar la reconstrucción y rehabilitación de las zonas del desastre. Otras 24 muertes tuvieron lugar en la provincia de Negros Occidental, 9 en Negros Oriental, 6 en Agusan del Sur, mientras que otras siete regiones registraron al menos una víctima mortal. Un tifón “enorme” se acerca Mientras el país, que registra cada año el impacto de unos veinte tifones y tormentas, se recupera del desastre causado por Kalmaegi, las autoridades trabajan en las medidas de prevención ante la llegada de un nuevo tifón. Conforme a los pronósticos del departamento de Meteorología PAGASA, el tifón Fung-wong, que se encuentra actualmente al este de Filipinas, podría golpear en la tarde-noche del domingo la norteña isla de Luzón, la más poblada del país y donde se encuentra Manila. PAGASA calificó este viernes a Fung-wong como “enorme” y “muy intenso”, ya que podría registrar vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora antes de golpear al país.

EL IMPACTO EN VIETNAM

Por su parte, Kalmaegi, que impactó la noche del jueves contra la costa central de Vietnam, no parece haber causado en el país Indochino unos daños tan extensos como los de Filipinas. La prensa estatal de Vietnam informó hoy, citando portavoces gubernamentales, que cinco personas perdieron la vida en derrumbes e inundaciones causadas por el tifón, que dejó sin techo cerca de 8.000 viviendas. Además, al menos tres personas están reportadas como desaparecidas y otras seis sufrieron lesiones. Medio millón de habitantes de las zonas costeras fueron evacuados de manera preventiva. El Gobierno vietnamita confirmó que al menos 700 viviendas quedaron destrozadas por completo en ciudades costeras como la turística Da Nang y Quang Ngai, después de que subiera la marea y las olas sobrepasaran los diques. Las autoridades suspendieron el jueves las operaciones en seis aeropuertos del centro del país, si bien este viernes han ido restableciendo los vuelos que se vieron retrasados por el mal tiempo.

JAGUARES

Ante el líder en casa

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Jaguares FC intenta este sábado poner fin a la racha perfecta que tiene Racing de Veracruz, equipo que no conoce la derrota en lo que va del torneo, pero que debe pisar el césped del Víctor Manuel Reyna en punto de las 19:00 h, duelo correspondiente a la jornada 11 del Torneo 2025 –2026 de la categoría.

Los felinos vienen de un par de triunfos importantes, en una seguidilla de tres duelos que en el calendario indicaban un grado de dificultad complejo; sin embargo, suman dos triunfos y esperan conseguir el tercero este sábado, para sortear la parte complicada de la primera vuelta

en este torneo.

Tras doblegar a Deportiva Venados en Lunes Premier y sumar tres puntos de visita en “La perla” en Tapachula, los dirigidos

FUT7

por Carlos Trejo tienen este sábado, otro encuentro de alto riesgo en el que reciben al equipo que ha marcado el paso en el sector, que suma más puntos

Arranca torneo a beneficio

ALBERTO CASTREJÓN

- EL SIE7E

La Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas (AF7RACH) realizará el Torneo Femenil de Fut 7 por una noble causa “Luchando contra el cáncer de mama”, este sábado 8 de noviembre, con patada inaugural a las 8:30 de la mañana, en las instalaciones de Ultra Sport, en Tuxtla Gutiérrez. Así lo confirmó Erika López Guzmán, presidenta de la AF7RACH, quien agradeció a los clubes Chantiri FC, Es lo que Hay FC, Santa Fe Futbol Club, Atléticos Copainalá Jr, Leones de Tuxtla, Fénix FC, Deportivo Chiapas, El Bucanero FC, así como a los patrocinadores: Dra. Fabiola Narváez como impulsora del proyecto, a Ultra Sport, al Dr. Juan Carlos Velasco de Médica Mavel, a la Asociación de Cultura Física y Deporte (Acufide), Iron Body Pesas & Fitness, Bio Sumedic y al Instituto del Deporte Tuxtleco (INDETUX), que se sumaron a esta noble causa en apoyo a María Elena Solorzano Ramírez, Alicia Ibette Hernández Garduño y Susana Laura del Carpio Hernández, pacientes que padecen esta enfermedad y que serán beneficiadas con lo recaudado durante la jornada altruista.

nace y este proyecto solo busca apoyar a tres personas que lamentablemente fueron detectadas con cáncer de mama”, expresó López Guzmán, al tiempo que invitó a las familias a asistir a este certamen y contribuir ya sea realizando un consumo en el área de restaurante o aportando a la alcancía que se tendrá en Ultra Sports, pues todo lo recaudado ahí será entregado a las pacientes.

“Cuando se trata de apoyar no se mira religión, partido político ni tampoco se buscan reflectores, se hace porque

La también vicepresidenta de la Federación Mexicana de Futbol 7, Futbol Rápido y Mini Futbol detalló el programa de actividades, que iniciará a las 8:00 de la mañana el sorteo para las categorías 2013-2014 y 2016-2017, arrancando con el primer duelo a las 8:15 horas en el campo 1, con el duelo entre los equipos 1 vs 2 de la categoría 2016-2017.

que nadie y que no conoce la derrota.

Racing de Veracruz llega al comando del sector, con 28 puntos, producto de nueve triunfos (uno de ellos sumando 4 puntos), para buscar la décima victoria en este cotejo, ubicados como líderes en solitario del grupo tres, con 17 goles a favor y dos en contra.

Jaguares superó el mal arranque del torneo y en cada juego demuestra alguna virtud mejorada, ha conseguido seis duelos sin conocer la derrota, con cinco triunfos y un empate, pensando en conseguir un triunfo más.

Los felinos se ubican en la tercera posición del grupo, con 16 unidades, tras cinco triunfos, un empate y tres derrotas; han conseguido 12 goles a favor y

TOCHO

nueve en contra, destacando que han embalado bien el sistema para desplegarlo en esta ocasión.

El triunfo mete a Jaguares FC de lleno en la pelea por ubicarse en puestos de calificación, con tres duelos restantes en la primera vuelta, antes de la pausa decembrina y a la espera de sumar la mayor cantidad de puntos, consiguiendo de manera momentánea el objetivo planteado en el arranque de la competición.

Las taquillas del Víctor Manuel Reyna están abiertas para los aficionados, quienes también pueden adquirir sus localidades en www.deboleto.mx, para no perderse el duelo de este sábado en el “Coloso” de Tuxtla Gutiérrez.

Uniflag eleva la temperatura

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Este sábado 8 de noviembre, el campo sintético de Ciudad Universitaria de la UNICACH será escenario de una jornada determinante en la Semana 10 de la Liga UNIFLAG, donde se definirá la clasificación final del torneo Femenil rumbo a los playoffs, mientras que el Mixto sigue avanzando en su fase regular con duelos que prometen emociones fuertes. Desde las 3:00 de la tarde se vivirán tres duelos simultáneos que podrían alterar la parte alta y media de la tabla. Tucanes ENLEF, que busca cerrar con fuerza su participación, enfrentará a UNICACH, conjunto que llega con marca equilibrada y con opciones de meterse entre los puestos de clasificación. En otro campo, Dolphins Youth se medirá ante Mustangs, ambos conjuntos necesitados de sumar para escalar posiciones en la tabla final.

El tercer partido en ese horario enfrentará a South Crew, líder sólido e invicto desde hace varias jornadas, frente a Raptors, que quiere dar la sorpresa y cerrar la campaña con una victoria de peso. A las 5:00 de la tarde, la jornada femenil vivirá su cierre con tres juegos que podrían definir los últimos boletos a la postemporada.

Raptors tendrá doble compromiso al medirse ante Pamboleras Jr., uno de los equipos más constantes del torneo, mientras que Mustangs volverá al emparrillado para enfrentar a Tucanes ENLEF. Finalmente, Dolphins Rookies buscará despedirse de la temporada con un buen resultado frente a UNACH, que también quiere cerrar con una sonrisa.

Con estos encuentros, el torneo Femenil de la Liga UNIFLAG bajará el telón de su fase regular, dejando todo listo para los cruces de playoffs que se definirán una vez terminada la jornada.

Consiguen imponer condiciones

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con el corazón en alto y el espíritu marcial como estandarte, la Asociación Mexicana de Moo Duk Kwan (AMMDK) “Chiapa de Corzo” se alzó con el título de campeona por escuelas en el 7° Festival Copa MDK 2025, celebrado en su tierra natal. Más de un centenar de atletas de distintas edades y grados se dieron cita en el auditorio de la Unidad Deportiva de Chiapa de Corzo, donde la pasión por el arte marcial se transformó en medallas, aplausos y momentos inolvidables.

Bajo la guía del Sabonim Carlos Alberto García Arriola, el doyang anfitrión conquistó el mayor número de preseas en las modalidades de Poomsae (Formas), Kyorugui (Combate Libre) y Rompimientos de Tablas, demostrando no solo técnica y precisión, sino una

entrega que emocionó a cada asistente. El segundo lugar fue para AMMDK “Jaguares” Palenque, Chiapas, liderado por el Sabonim Edmundo Bocanegra Castellanos, y el tercer sitio lo

obtuvo el representativo de AMMDK “Huimanguillo”, Tabasco, del Sabonim Carlos Asunción Rodríguez Paredes. Durante más de seis horas de intensas competencias, niñas,

niños, jóvenes y adultos dieron muestra de su temple, su preparación y su deseo de superarse. Cada forma ejecutada, cada combate librado y cada tabla rota fue un testimonio de

FINAL NASCAR

esfuerzo, constancia y sueños que se construyen día a día en el doyang. El comité organizador premió con medallas de oro, plata y bronce a quienes alcanzaron el podio, pero el verdadero galardón fue la experiencia compartida, el compañerismo y la inspiración que cada atleta sembró en su paso por el tatami. “Ver tanto talento reunido nos llena de esperanza y orgullo. Chiapas y los estados participantes tienen un futuro brillante en el Moo Duk Kwan”, expresó emocionado el Sabonim García Arriola.

EL CAMINO CONTINÚA La AMMDK ya se prepara para un nuevo reto: el Examen Nacional de Cintas Negras y Mayores, que se celebrará el próximo 14 de noviembre en Chiapa de Corzo. Un evento que, sin duda, seguirá forjando carácter y proyectando a los atletas hacia nuevas metas.

Gutiérrez reconoce su objetivo Tres pueden sumar el primero

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Gran temporada NASCAR México la que se ha vivido este 2025 durante trece rondas disputadas donde hemos visto a pilotos triunfar, otros trabajar desde abajo con su equipo para lograr buenas posiciones, movimientos significativos en el clasificatorio general, trabajo de años mermado por fierros, campeones quedarse en el camino, es así como este año racing llega a su fin, el título en disputa el 9 de noviembre en el autódromo Miguel E. Abed, es aquí a donde el piloto #23 de Canel´s/ Logitech G/Laboratorio Tequis Max Gutiérrez se posiciona en busca de su primer campeonato. Un año que arrancaba de manera complicada, contactos dejaban fuera de competencia al piloto #23 de Canel´s/ Logitech G/Laboratorio Tequis Max Gutiérrez, la adaptación a un nuevo equipo se aunaba a esto, poco a poco la balanza comenzaba a jugar a favor de Max sabiéndolo aprovechar para llegar a ser líder de la clasificación general y disputar el campeonato de “Campaña Regular”, en play off en la mira con la clasificación en la bolsa, difícil mantenerse al estar compitiendo con grandes exponentes, primer y segundo corte librados satisfactoriamente lo colocan ahora en la gran final.

“Indudablemente hemos trabajado muy duro para esto, estoy seguro que en Puebla tendremos un gran fin de semana, llegamos los cuatro mejores

del campeonato buscando el título, solo un ganador, esperamos el trabajo se vea reflejado y seamos nosotros, nos hemos preparado realmente como nunca para estar al cien por ciento en todos los aspectos, mi equipo Canel´s/ Logitech G/Laboratorio Tequis no ha dejado de hacerlo desde el retorno de la semifinal, compromiso muy importante el que nos espera donde tendremos que aprovechar cualquier momento”, dijo el piloto.

La Actividad previa y en pista para Max #23 Canel´s/Logitech G/Laboratorio Tequisdentro de la final NASCAR México en Puebla inicia el viernes 7 de noviembre con firma de autógrafos.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Este domingo 9 de noviembre se sabrá en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, quien será el campeón de NASCAR México Series, cuando se corra la “Puebla 110”.

Son cuatro los que llegaron a esta instancia final y solamente Germán Quiroga, es quien ha conseguido ser campeón. Alex de Alba Jr., Max Gutiérrez y Julio Rejón no han inscrito aún su nombre con ese lauro.

Alex de Alba Jr. es el actual campeón de la temporada regular con 2 triunfos, 2 poles, 5 top five y 8 top ten. En la primera eliminación que fue en Querétaro paso como líder de las posiciones con 2 victorias, 4 poles, 6 top five y 10 top ten.

En Aguascalientes logró llegar a la final como líder del campeonato general y segundo en el de los playoffs con cuatro poles, 3 victorias, 7 top five y 12 top ten.

Max Gutiérrez por su parte obtuvo su pase a playoffs con 2 triunfos, 5 top five

y 7 top ten. Pasó el primer corte con 2 victorias, 6 top five y 9 top ten. El primer corte en tierras queretanas paso tercero dentro del grupo de los siete con 2 victorias 6 top five y 9 top ten, mientras que en tierras hidrocálidas paso en el cuarto sitio de playoffs, cosechando en el año 1 pole, 2 victorias, 7 top five y 11 top ten. Julio Rejón ingresó a las instancias de playoffs sin victorias, 1 pole, 3 top five y 6 top ten. Continuó después de la eliminación queretana con 2 triunfos, 5 top five y 8 top ten, para que en el último corte que fue en el OAM ingresara encabezando el grupo de los cuatro sumando 1 pole, 2 triunfos, 7 top five y 10 top ten. Por su parte Germán Quiroga ingresó a playoffs con 1 triunfo, 1 pole, 8 top ten y 3 top five. En Querétaro pasó en la posición 5 de los siete elegidos con una pole, una victoria, cuatro top five y 9 top ten. Llegó a disputar la final de manera cardíaca para ubicarse tercero en el grupo de cuatro y cosechando en el año 1 pole, 2 victorias, 6 top five y 11 top ten.

PUMAS

Le abren la puerta a Juárez

AGENCIAS- EL SIE7E

La posible salida de Efraín Juárez de Pumas ha provocado una ola de reacciones entre los aficionados del club universitario. El estratega mexicano, que actualmente dirige al conjunto auriazul en el Apertura 2025, estaría en la órbita del Celtic de Escocia, de acuerdo con información publicada por el medio británico Scottish Sun. Ante esta posibilidad, los seguidores de los felinos compartieron sus opiniones en redes sociales, generando debate sobre el futuro del entrenador y el rumbo del equipo.

Según los reportes, Juárez figura entre los ocho candidatos considerados por la directiva escocesa para reemplazar a Craig Bellamy, actual técnico del Celtic. Esta noticia lle -

ga en un momento complicado para Pumas, que se encuentra en la lucha por clasificar al Play-In y que aún no asegura su participación en la siguiente fase del torneo.

Efraín Juárez enfrenta un panorama incierto en su carrera como entrenador. Aunque la directiva de Pumas no ha anunciado su salida, el rendimiento del equipo durante el torneo ha generado dudas sobre su continuidad. El propio estratega podría tomar la decisión de abandonar el club si recibe una oferta formal del futbol europeo.

El Scottish Sun señaló que Juárez es uno de los candidatos a dirigir al Celtic, club al que ya conoce por su paso como jugador. En 2010, tras disputar la Copa del Mundo con la Selección Mexicana, el defensa surgido de Pumas fichó por el con -

TIGRES

junto escocés, donde disputó 20 partidos, anotó dos goles y dio una asistencia. Su etapa en el futbol británico terminó en 2012, cuando regresó al futbol mexicano con América. Posteriormente jugó en Estados Unidos y Noruega antes de retirarse en 2020.

El vínculo con el club escocés podría representar para Juárez una oportunidad de regresar al futbol europeo, esta vez como director técnico. Sin embargo, de acuerdo con el mismo medio, el entrenador no es el único candidato, ya que Wilfried Nancy, Kieran McKenna, Kjetil Knutsen y Lee Carsley también figuran en la lista de opciones del Celtic. Hasta el momento no se han iniciado negociaciones formales, aunque sí habría existido un primer contacto entre ambas partes.

XOLOS

Borrados de la plantilla “Morita” no lleva prisas

AGENCIAS - EL SIE7E

Marcelo Flores no ha logrado consolidarse en Tigres durante la presente temporada. El mediocampista ofensivo apenas suma cuatro partidos jugados, de los cuales solo uno ha sido como titular, reflejando la poca regularidad que ha tenido bajo las órdenes de Guido Pizarro.

El jugador mexicano cuenta con 149 minutos disputados en total y un solo gol en el torneo, el cual marcó ante Querétaro, siendo su única aparición destacada en el semestre. A pesar de su juventud y del potencial que podría aportar por la regla de menores, Pizarro ha decidido no darle continuidad.

La situación se ha acentuado por las constantes ausencias en las convocatorias. En siete jornadas no ha sido llamado, incluyendo el más reciente encuentro ante Rayados. Su periodo más largo sin ser conside -

rado fue de cinco partidos consecutivos, entre la jornada cinco y la ocho, además del duelo pendiente de la fecha uno. Estas decisiones técnicas han generado críticas por parte de la afición, que esperaba más participación del mediocampista, quien llegó con la etiqueta de una de las promesas del futbol mexicano. Sin embargo, el rendimiento y la competencia interna en la plantilla felina han limitado sus oportunidades.

A pesar de contar con las condiciones para ser un jugador útil en la rotación y cumplir con la norma de menores, el propio estratega ha optado por otros perfiles, dejando a Flores relegado en la banca o incluso fuera de la lista. En un equipo con alta exigencia como Tigres, la falta de minutos y continuidad podría frenar el crecimiento del jugador, aunque aún busca ganarse la confianza del cuerpo técnico y demostrar su calidad en el cierre del torneo.

AGENCIAS - EL SIE7E

Gilberto Mora es consciente que, el siguiente reto en su carrera será emigrar al futbol europeo, sin embargo, a pesar del interés de varios clubes el volante mexicano sabe que debe llevar su proceso con calma pues, si continúa con su nivel pronto podrá estar jugando en algún equipo europeo.

En una reciente entrevista, el volante de Tijuana habló sobre su futuro, asegurando que es su sueño poder dar el siguiente paso y tras llamar la atención de ciertos clubes debe seguir mostrando el mismo futbol dentro de la cancha para, eventualmente, poder dar el salto.

Mora, de tan sólo 16 años, aún no es elegible para fichar con un equipo europeo, para ello, debe cumplir la mayoría de edad. Ante esto, el volante de Tijuana reconoció que, de momento debe mantener su proceso pues aún tiene cosas que mejorar.

“Siempre he tratado de tener esa mentalidad, siempre buscando ser mejor cada día y creo que hasta ahorita lo he hecho bien, me falta mucho por aprender. Teniendo esa mentalidad puedo estar en grandes clubes. He logrado que varios clubes me busquen; no sé, pero yo trato de enfocarme en mi futbol, en la cancha, que es lo más importante, y solito se va a dar”, indicó Gilberto Mora ahora está enfocado en la Liguilla con Tijuana, sin embargo, también tiene un ojo en el Mundial del próximo año. Para el joven futbolista, sería un sueño poder formar parte de la convocatoria de Javier Aguirre y considera que, tiene la capacidad para poder disputar el torneo más importante del mundo del futbol.

“Es un sueño representar a mi país de la mejor manera. Conozco mis capacidades y creo que puedo aportar mucho (...) Javier Aguirre es un grandísimo entrenador; es el indicado para dirigirnos en este Mundial”, finalizó.

Retendrán a Max Muncy

AGENCIAS-EL SIE7E

Los Ángeles Dodgers ejercieron el jueves la opción del club sobre Max Muncy para 2026, asegurando así el regreso de su veterano tercera base para intentar conseguir un tricampeonato la próxima temporada, según informaron fuentes a ESPN. Con el retiro de Clayton Kershaw, Muncy, cuya opción está valorada en 10 millones de dólares, se convierte ahora en el jugador con más tiempo en la franquicia.

Los Dodgers firmaron originalmente a Muncy con un contrato de Ligas Menores después de que los Oakland Athletics, en aquel entonces, lo descartaran al final de los entrenamientos de primavera de 2017. Poco después, se convirtió en una pieza clave del lineup de

los Dodgers. De 2018 a 2025, Muncy, de 35 años, registró un OPS de .843 en temporada regular, acumuló 209 jonrones y 587 carreras impulsadas, de -

mostrando una disciplina excepcional en el plato.

Los 16 jonrones de Muncy en postemporada constituyen ahora un récord de la franqui -

cia, superando a Justin Turner y Corey Seager (13 cada uno).

Los Dodgers también ejercieron su opción de $3.55 millones para el relevista zurdo Alex

NFL NBA

Vesia, quien quedó fuera del roster para la Serie Mundial debido a una emergencia familiar, según confirmó una fuente. Vesia, de 29 años, fue uno de los pocos relevistas confiables en un bullpen que no rindió al nivel esperado esta temporada, registrando una efectividad de 3.02 con 80 ponches y 22 bases por bolas en 59.2 entradas. También el jueves, el ex lanzador All-Star Tony Gonsolin fue colocado en asignación después de que las lesiones afectaran sus últimas dos temporadas.

El lanzador derecho de 31 años sólo realizó siete aperturas antes de someterse a una cirugía de codo que puso fin a su temporada este año. Anteriormente, se perdió toda la temporada 2024 mientras se recuperaba de la cirugía Tommy John.

Antonio Brown arrestado Grizzlies y la novela Morant

AGENCIAS - EL SIE7E

El exjugador estrella de la NFL, Antonio Brown, fue arrestado por intento de homicidio tras un tiroteo ocurrido después de un evento de boxeo de celebridades en Miami, según confirmó la policía el jueves.

Antonio Brown, de 37 años, fue detenido por los Alguaciles Federales en Dubái, informó el portavoz de la policía de Miami, Mike Vega. Fue trasladado en avión al condado de Essex, New Jersey, donde permanece detenido en espera de su extradición a Miami, añadió Vega.

Se desconocen los motivos por los que Brown fue llevado primero a New Jersey o cuánto tiempo estuvo en Dubái, aunque publicó varios mensajes en redes sociales desde allí durante los últimos meses.

Según la orden de arresto que detalla el tiroteo del 16 de mayo, Brown está acusado de arrebatarle una pis -

tola a un miembro del personal de seguridad tras la pelea de boxeo y disparar dos veces contra un hombre con el que había tenido un altercado previo. El hombre, Zul-Qarnain Kwame Nantambu, declaró a los investigadores que una de las balas le rozó el cuello.

Los documentos judiciales no especifican si Brown cuenta con un abogado. Tampoco se sabe cuándo podría ser trasladado de regreso a Miami. El cargo de intento de homicidio en segundo grado conlleva una pena máxima de 15 años de prisión y una multa de hasta10,000 dólares en caso de condena.

Antonio Brown, quien jugó 12 años en la NFL, fue un receptor All-Pro que jugó por última vez en 2021 con Tampa Bay, pero pasó la mayor parte de su carrera con Pittsburgh. En su trayectoria, Brown acumuló 928 recepciones para más de 12,000 yardas y 83 touchdowns.

AGENCIAS-EL SIE7E

El base de los Memphis Grizzlies, Ja Morant, está frustrado, promediando solo 30 minutos por partido, el mínimo de su carrera, y con un pobre 38.3% de acierto en tiros de campo, incluyendo un 14% en triples. La organización de los Grizzlies también está frustrada, y suspendió a Morant un partido este fin de semana por conducta perjudicial para el equipo. ¿Qué podría suceder ahora? La suspensión de Morant se originó tras una discusión con el entrenador Tuomas Iisalo después de la derrota del viernes ante Los Angeles Lakers. Iisalo cuestionó el liderazgo de Morant, según informó Shams Charania de ESPN, y Morant respondió en un tono que la franquicia consideró inapropiado. Morant se perdió

la derrota de Memphis ante los Toronto Raptors el domingo, pero anotó 18 puntos y repartió 10 asistencias el lunes contra los Detroit Pistons. Sin embargo, los Grizzlies volvieron a caer, con un balance de 3-5 en la temporada. (Memphis perdió su cuarto partido consecutivo el miércoles contra los Houston Rockets y su récord quedó en 3-6). Tras la derrota del lunes ante Detroit, al preguntársele si seguía disfrutando del baloncesto como siempre, Morant respondió: “No”. Morant, dos veces All-Star, solo disputó 59 partidos entre las temporadas 202324 y 2024-25 debido a dos suspensiones por incidentes con armas de fuego, además de varias lesiones. Se encuentra en el tercer año de su contrato de cinco años y 197.2 millones de dólares, que firmó en julio de 2022.

IMAGEN DEL DÍA

A cada remada con gloria

La estadounidense es medallista olímpica y en cada competencia suena siempre el nombre de Devin Harrison junto a su himno.

TENIS

Sabalenka avanza sobre Gauff

AGENCIAS - EL SIE7E

Aryna Sabalenka logró el primer objetivo en las WTA Finals 2025: clasificar a semifinales. La número uno del mundo, que fue de menor a mayor, venció a Coco Gauff por 7-6 (5) y 6-2 y no solo obtuvo el boleto a la próxima fase, sino que también eliminó a la última campeona.

Si bien la bielorrusa había ganado en sus dos primeras presentaciones, aún no tenía el pasaje a las semis asegurados. Mientras Jessica Pegula esperaba en la próxima fase por su victoria ante Jasmine Paolini, la otra clasificada se definía entre Cori y la de Europa del Este. Los nervios, que jugaron un papel fundamental en una descolorida Sabalenka durante el principio del juego, fueron desapareciendo

con el correr de los minutos. Aryna llegó a estar 4-2 y 5-3 abajo en la primera manga, pero su mejor versión apareció para salvarla. Tras ganar tres games consecutivos, estiró la definición del primer set al tiebreak, donde también tuvo una desventaja de 2-4. Pero consiguió seis puntos de manera seguida y obtuvo una primera manga que la tranquilizó para el siguiente set. Allí volvió a ser la número uno del mundo arrolladora, versión que mostró durante todo el año y que le terminó dando el pase a las semifinales de las WTA Finals 2025.

De esta manera se clasificó primera en el grupo Steffi Graf, seguida de Jessica Pegula en segundo lugar. Su próxima rival será Amanda Anisimova, que se metió en semis detrás de Elena Rybakina en el grupo Serena Williams.

LA COLUMNA PRESUMEN MUCHO, PERO…

Ya ven que ayer quisimos decirle nuestra opinión respecto a cómo, desde hace al menos cuatro sexenios el deporte en Chiapas, pues bien, escuché a varios de los voceros oficiales de una que otra dependencia, anunciar con bombo y platillo que tras chiapanecos están sobresaliendo en el plano deportivo internacional y por supuesto que requieren de la atención debida, no es para menos; sin embargo, una duda se entromete en esa alegría desmedida y es bien sencilla ¿cómo le hicieron los paisanos para estar en esos representativos nacionales?

Dos son futbolistas y menores de 17 años, uno en el sub 17 varonil que juega en Qatar y una más en la sub 17 femenil que recién quedó en semifinales de la justa mundialista y una tercera, en el voleibol, que forma parte del equipo nacional que compite en Norceca; dos disciplinas de conjunto que, de manera asociada, en Chiapas no existen. Para que Jonathan Grajales pudiera trascender más allá de todo, tuvo que asistir con su equipo a varios eventos nacionales, copas que organizan equipos y fue visoreado.

Vino Chivas y se lo llevó y fue ahí donde encontró la estructura para comenzar a trabajar en una carrera que apenas comienza.

La historia de Joselyn Solís también es bastante increíble, partiendo de su deserción que, de último minuto, terminó en una visoría y que Puebla la incluyera en sus filas.

Del Voleibol ni hablar, un deporte que ha estado dividido, que ha tenido varias mesas directivas en su asociación, reconocidas y desconocidas y que, hasta apenas hace meses, comenzaron a notar el trabajo; es decir, no hay forma de explicarse que no tengan estructura para proyectar a sus jugadores.

Se nota que talento existe, que hay deportistas que suelen buscar las vías de trascender pero lo hacen lejos del auspicio de sus autoridades, como ha sucedido con Aremi Fuentes y Ale Estudillo, olímpicas ambas, que tuvieron que ir a otro estado porque en el nuestro estamos tan cerca de la gloria por el talento, pero tan lejos de los éxitos por los dirigentes que pasan y pasan, pero siguen sin mejorar la pobreza deportiva a nivel directivo que tenemos en Chiapas.

Código Rojo

Sábado 08 de noviembre de 2025

Se va colectivo en reversa y choca contra una casa

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la colonia Las Casitas Primera Sección. El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio y observaron que el chófer de la unidad de la Ruta 1-27 circulaba

sobre una pendiente en la Avenida 18 y Calle Uno. De forma sorpresiva, el transporte público presentó una falla y la unidad se apagó comenzando a descender sin control.

Sorpresivamente,el colectivo se estrelló contra un poste, y finalmente contra el castillo de concreto ubicado en la entrada de una vivienda. Por el golpe el conductor de la unidad terminó con diferentes lesiones y sangrado activo de uno de sus brazos.

De inmediato, los agentes viales, solicitaron el apoyo

de una unidad de emergencias.

En minutos, arribaron una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz y fue remitida al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Le fracturaron una pierna en la zona centro

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con graves lesiones terminó un elemento motorizado de Protección Civil luego de estrellarse contra un taxi en la 5a Sur y 1a Oriente de la zona centro.

El reporte fue realizado alrededor de las 07:25 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron en la citada zona.

Ahí, se informó que, un taxi Nis -

san, tipo March y con número económico 3491 y conducido por Delfino de 53 años impacta a Alejandro de 22 y quien se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Yamaha. De la colisión, Alejandro terminó tendido sobre la carpeta asfáltica y se tuvo que pedir la intervención de las unidades de emergencias. Tras su valoración, fue llevado al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para

recibir asistencia médica especializada. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona. Finalmente, el chófer del transporte público fue puesto a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades.

Sufren crisis nerviosa tras presunto acto de brujería

Tuxtla.- Dos locatarios del mercado Juan Sabines, ubicado en la zona centro de Tuxtla Gutiérrez, resultaron con crisis nerviosa luego de haber tenido contacto con una sustancia líquida que le arrojaron y que en suma les dijeron que era un hechizo o brujería.

De acuerdo con versiones oficiales, el incidente se registró cuando un hombre lanzó el líquido hacia las comerciantes (que se encontraban haciendo sus quehaceres cotidianos), afirmando que se trataba de un “acto de brujería” y que tras esto lanzó palabras altisonantes para luego retirarse.

En este sentido, el reporte fue proporcionado a través de los números de emergencia, en donde se informaba la presencia de personas intoxicadas dentro del mercado, lo que provocó la movilización de cuerpos de seguridad y de emergencia hacia el lugar. Al arribar, las autoridades encontraron a dos personas alteradas y con crisis nerviosa, quienes explicaron que un sujeto se había acercado a su local, las amenazó con “hacerles brujería” y posteriormente les arrojó una sustancia desconocida pero con un olor muy intenso, similar al cloro. Los afectados, refirieron que tras el contacto con el líquido

comenzaron a sentir irritación en la piel y desesperación, por lo que pidieron auxilio a los demás locatarios y a los servicios de emergencia. Paramédicos de Protección Civil Municipal se constituyeron al sitio y brindaron atención médica prehospitalaria a las dos personas, determinando que no presentaban lesiones graves ni intoxicación, únicamente crisis nerviosa probablemente por las palabras lanzadas por el agresor. Tras revisar la sustancia, las autoridades confirmaron que no se trataba de ácido de algún tipo de ácido, sino de una mezcla de cloro con agua supuestamente. Los locatarios fueron estabilizados en el lugar, mientras que los cuerpos de emergencia se retiraron tras descartar mayores riesgos. El responsable del incidente no fue localizado, aunque las autoridades tomaron nota de lo ocurrido y recomendaron a los comerciantes mantenerse atentos ante cualquier situación similar.

Colisión múltiple deja caos en el Libramiento Sur

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Sur a la altura del bulevar Cerro del Jolote. El hecho fue registrado alrededor de las 11:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al cita -

do sitio.

Ahí, se informó que, tres coches particulares protagonizaron un percance automovilístico múltiple. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal tomaron conocimiento de lo sucedido. En este sentido, se informó que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por

miles de pesos.

Las partes involucradas buscaron conciliar y llegar a un acuerdo económico y armonioso.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Ruinas del exconvento de Copanaguastla: testimonio vivo del Chiapas colonial

Tuxtla.-Entre los paisajes de la Depresión Central de Chiapas, las ruinas del exconvento de Copanaguastla resguardan el eco de más de cinco siglos de historia. Este antiguo templo dominico, fundado en 1545, fue uno de los primeros centros de evangelización en la región y un punto estratégico dentro del Camino Real Chiapas–Guatemala, ruta que unía el comercio y la fe en tiempos coloniales. El sitio, ubicado actualmente en la colonia Candelaria del municipio de Socoltenango, fue erigido sobre un antiguo asentamiento tzeltal, en un punto clave entre los pueblos originarios y los centros administrativos españoles. Su nombre, proveniente del náhuatl, significa “lugar de las culebras”, evocando la cosmovisión indígena y el simbolismo sagrado que perdura en la memoria de la comunidad. De acuerdo con los datos históricos recabados, durante la Colonia, Copanaguastla fue un pueblo de descanso y tránsito para comerciantes, religiosos y viajeros. Sin embargo, con el paso del tiem -

po, los cambios en las rutas comerciales, los desastres naturales y el desplazamiento poblacional, provocaron su abandono. Hoy, las ruinas del exconvento permanecen como un silencioso testigo de ese esplendor, con muros de piedra, arcos y fragmentos del templo principal aún visibles. A pesar de su deterioro y de la falta de restauraciones recientes por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el sitio sigue siendo motivo de orgullo para los habitantes de la región. Comunidades de Socoltenango y Venustiano Carranza lo reconocen como parte de su identidad histórica, y algunos fotógrafos y viajeros curiosos lo visitan para capturar su atmósfera de misterio y autenticidad.

El exconvento de Copanaguastla invita a reflexionar sobre la riqueza cultural que aún permanece oculta en los rincones menos conocidos de Chiapas. Su rescate y difusión podrían convertirlo en un nuevo punto de interés dentro del turismo cultural y patrimonial del estado, fomentando el reconocimiento y la preservación de la memoria histórica chiapaneca.

CULTURA

Pijijiapan abre el XXV Festival Internacional de Marimbistas con orgullo y tradición chiapaneca

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E

Pijijiapan, joya cultural de la costa chiapaneca, se prepara para vibrar al ritmo de la marimba con el inicio del XXV Festival Internacional de Marimbistas, un evento que honra la identidad, la tradición y el talento de Chiapas.

Este domingo 9 de noviembre, el municipio encabezado por el presidente Carlos Alberto Albores Lima, quien dijo que desde las 4 de la tarde dará apertura oficial a esta fiesta musical que reúne a exponentes de más de ocho países, en un ambiente de cultura, seguridad y paz, estandarte representativo del gobierno estatal que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar. El festival, que tiene como sedes a Pijijiapan, Venustiano Carranza y Tuxtla Gutiérrez, busca fortalecer el vínculo entre la música y la cultura chiapaneca a través de conciertos, talleres, homenajes y actividades culturales, que promueven el intercambio artístico y la preservación de la

marimba, símbolo del alma chiapaneca. Durante esta edición se rendirá homenaje a dos grandes figuras locales pijijiapanecos : Tito Palomeque y Jorge Alejandro Nájera Peña, reconocidos por su incansable labor en la difusión y evolución de la marimba. En este marco, la participación de agrupaciones como la Marimba Hermanos Palomeque Celaya, refleja el talento que ha trascendido fronteras, llevando el nombre de Pijijiapan a escenarios internacionales.

Para los pijijiapanecos, la marimba es más que un instrumento: es memoria viva, identidad compartida y un puente entre generaciones. Con cada nota, resuena la historia de un pueblo que ha hecho de su música un emblema de orgullo y pertenencia. El XXV Festival Internacional de Marimbistas, promete ser una celebración llena de color, ritmo y emoción, donde Pijijiapan reafirma su lugar como cuna de grandes marimbistas y corazón musical de Chiapas.

Trabajadores Ferrocarrileros rinden homenaje a Jesús García Corona

REDACCIÓN-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tonalá.- El líder Nacional del Sindicato De Trabajadores Ferrocarrileros Víctor Flores y Francisco Grajales Palacios en acto protocolario resaltaron el legado del Héroe de Nacozaris, Jesús García Corona quien nació el 13 de noviembre de 1881 en Hermosillo, Sonora. Fue un 7 de noviembre de 1907 cuando con valor heroico salvo a un pueblo de una tragedia. Al recordar a esa gran hazaña con patriotismo, hoy tenemos y gozamos de grandes logros que a través del diálogo y lucha sindical los ferrocarrileros activos y jubilados tenemos un bienestar en nuestras familias, señaló en su mensaje don Víctor Flores. Mientras que en la sección 26 fue un acto donde los trabajadores activos y jubilados rinden homenaje al héroe de Nacozaris Jesús Gracias Corona, al tiempo de coincidir con el líder Nacional Víctor Flores y Francisco Grajales Palacios, quien hoy refrenda su compromiso de trabajo con la sección 26.

CONMEMORACIÓN

Ferrocarrileros de la Sección 26 celebran con orgullo el Día del Ferrocarrilero en Tonalá

OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tonalá.- En un ambiente de alegría, compañerismo y profundo orgullo sindical, los integrantes de la Sección 26 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM) celebraron el Día del Ferrocarrilero en Tonalá, Chiapas, conmemorando la entrega, disciplina y vocación de quienes han hecho historia en el desarrollo del ferrocarril mexicano. Durante la convivencia, los ferrocarrileros rindieron homenaje a las grandes figuras que han forjado el camino del sindicalismo ferroviario, destacando a Víctor Flores Morales, líder nacional del STFRM, cuyo trabajo incansable ha fortalecido la unidad, los derechos y la estabilidad laboral de miles de trabajadores en todo el país. De igual forma, se reconoció el legado del chiapaneco Francisco Grajales Palacios, ejemplo de

compromiso, lealtad y liderazgo, considerado un símbolo de la lucha y el orgullo ferrocarrilero en la entidad. Su trayectoria continúa inspirando a las nuevas generaciones de trabajadores del riel. El ambiente fue de unidad, música, recuerdos y fraternidad, donde las generaciones de ferrocarrileros reafirmaron su sentido de pertenencia a una de las organizaciones más sólidas y emblemáticas de México. En el marco del festejo, el Comité Ejecutivo de la Sección 26 expresó un mensaje de reconocimiento a todos los integrantes del gremio: “Ser ferrocarrilero es más que un oficio: es un compromiso con la historia, con el trabajo y con México. Hoy rendimos homenaje a quienes han mantenido viva esta gran tradición, especialmente a nuestros líderes que han sido ejemplo de lucha y unidad sindical”, destacaron los representantes seccionales. Asimismo, la Sección 26 refrendó

su compromiso de continuar trabajando bajo los valores de solidaridad, responsabilidad y hermandad, que han caracterizado al movimiento ferrocarrilero por décadas.

En este acto conmemorativo estuvo

presente el presidente municipal de Tonalá, Manuel Narcia Coutiño, quien felicitó a los trabajadores del riel por su invaluable aportación al desarrollo del municipio y del país, reconociendo la importancia de este sector en la historia de México.

OTROS MUNDOS

Autopista Palenque-SCLC ocasionará daños a la naturaleza y excluirá a las comunidades

Tuxtla.- Gustavo Castro, integrante de la asociación civil Otros Mundos, advirtió que con la construcción del primer tramo de la autopista Palenque-San Cristóbal de Las Casas sí habrá un impacto y no sólo ambiental, sino cultural.

Recordó que el primer tramo a construir es de solo un kilómetro, incluido un puente de desviación; la obra, abarcó, estará ubicada en la localidad de Nututún, a 2 kilómetros de la ciudad de Palenque, con un tiempo de construcción de 10 meses.

Basado en el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) presentado por la Dirección General de Impacto Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dijo que esta obra no se encuentra dentro o cerca de un Área Natural Protegida de jurisdicción federal o estatal. “La más cercana es el Parque Nacional Palenque de carácter federal. Por otro lado, la calidad paisajística es baja al igual que la fragilidad de uso de suelo”. Asimismo, comentó que en el MIA se argumenta que la empresa constructora llevaría a efecto los trabajos de desmonte, despalme, excavaciones y movimientos de tierra, construcción de estructuras, pavimentación, señalización y obras de drenaje, para lo cual subcontrataría a otras empresas especialistas en alguna

de estas obras.

Para todo ello, agregó a través de un documento que él elaboró, se supone que la empresa debería implementar estrategias para mitigar el impacto ambiental y social durante la construcción, como el manejo adecuado de residuos, la protección de flora y fauna sensibles, el acuerdo con las comunidades, entre otras muchas medidas.

“Se supone que en los dos últimos meses de la construcción también se dedicarían actividades de reforestación. Sin embargo, las afectaciones culturales no se toman en cuenta y son uno de los ejes y pilares de la identidad maya y de sus pueblos originarios”, descubrió.

También se argumenta que el proyecto “ha sido sometido a un riguroso proceso de consulta con las comunidades locales, asegurando que se alinee con las necesidades y aspiraciones de la región... Se llevaron a cabo entrevistas con líderes comunitarios, propietarios de tierras y ejidatarios para obtener una perspectiva local sobre el uso y la importancia de la tierra. Se mantiene un diálogo abierto y constante con las comunidades locales, asegurando que sus preocupaciones y sugerencias sean integradas en la planificación y ejecución del proyecto.” Sin embargo, afirmó: “Sabemos que esto no se cumple”.

Aunque obviamente el MIA argumenta que el proyecto cumple con todos los

requisitos de ley, los permisos oficiales, las consultas a todas las comunidades, entre otros, Gustavo Castro puntualizó que la experiencia con este tipo de infraestructura es, por lo general, que no se protegen los ecosistemas y se impacta irremediablemente en la desaparición de la flora y la fauna local. Entre otros detalles, mencionó que no se llevan a efecto de manera adecuada las medidas de mitigación ya que no hay supervisión externa, se daña el patrimonio cultural y se trafica ilegalmente con fauna y con piezas arqueológicas; se bloquean o se tapan fuente de agua y se trafica ilegalmente con la madera extraída de la zona.

Por otro lado, destacó que se amenaza o se presiona a las comunidades, ejidos,

bienes comunales así como a las autoridades municipales para ceder o vender tierras, y en su caso para no entorpecer el cambio de uso de suelo. “Por lo general las obras tardan más de lo calculado y rebasan en mucho los presupuestos originales”.

Al final de cuentas, evidenció que este tipo de carreteras terminan facilitando el flujo a zonas arqueológicas para atraer el turismo, la basura y la mayor demanda de agua y energía.

“La destrucción ambiental de los bancos de material se amplían; aumenta la contaminación que genera la obra así como la deforestación y otras consecuencias que conlleva el derecho de vía. Por lo general todo ello no es resarcido ni mitigado adecuadamente”.

Presentan el Plan de Respuesta a la Emergencia Obstétrica en el Periodo Invernal

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Como rectora de la política pública sanitaria a nivel estatal, la Secretaría de Salud de Chiapas (SSA) presentó el Plan de Respuesta a la Emergencia Obstétrica en el Periodo Invernal 2025-2026, con el compromiso de todas las instituciones del sector salud, de trabajar de manera coordinada para contener la mortalidad materna en esta temporada, cuando suele registrarse un incremento del 43 por ciento. En reunión de trabajo, el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, mencionó que en el cierre de año se elevan las muertes maternas, por lo que convocó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar) a cerrar filas en torno a este plan,

cuyo objetivo es disminuir este indicador a través de la estrategia Cero Rechazo Obstétrico, con la cual se busca impactar en el mejoramiento de la cobertura, acceso y calidad en la atención de la mujer embarazada.

El director estatal de Salud Pública, Orlando García Morales, presentó el Plan de Respuesta a la Emergencia Obstétrica, que inicialmente se enfocará en 12 municipios de Chiapas, donde están incluidos aquellos que reportan la incidencia más alta en este indicador.

El plan de acción contempla el monitoreo diario de las mujeres embarazadas e identificar a quienes presenten un embarazo de algo riesgo, para canalizarlas a la unidad prestadora de servicios más cercana para garantizar la atención. Se trata de impulsar una estrategia estandarizada, consolidando la atención médica primaria y comunitaria. En su intervención, el asesor internacional

de Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), Adriano Bueno Tavares, reconoció que Chiapas vive un cambio total en el manejo de este tema, gracias al compromiso de todo el sector salud, bajo el liderazgo del secretario de Salud, Omar Gómez Cruz. Dentro de sus aportaciones habló de incorporar al personal de enfermería en la atención obstétrica, participando en el control

prenatal; fortalecer la intervención de las parteras, sobre todo en el ámbito rural; y reforzar la planificación familiar, que es la manera más fácil de prevenir las mujeres maternas.

Participaron en esta reunión de alto nivel para la salud materna, titulares y representantes del IMSS, Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, Sedena y Semar; los jefes de las 10 jurisdicciones sanitarias y directores de unidades de salud

El cacao y las moras podrían proteger tu corazón del sedentarismo CIENCIA

Descubren en el Tolima

una nueva especie de planta única en el mundo

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Estar sentado durante horas frente a la computadora, el televisor o al volante se ha vuelto parte de la rutina moderna. Sin embargo, esta inactividad tiene un costo oculto: endurece las arterias y eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Ahora, una investigación publicada en The Journal of Physiology sugiere que el cacao, el té o las frutas ricas en flavonoides podrían ser una defensa natural contra esos daños silenciosos.

Flavonoides: el escudo vegetal del sistema vascular Los flavonoides son compuestos antioxidantes presentes en el cacao, las moras, las manzanas, el té y las nueces. Según los investigadores, ayudan a preservar la flexibilidad de los vasos sanguíneos y reducen el impacto del estrés oxidativo.

“Consumir alimentos y bebidas ricos en flavanoles durante los periodos de sedentarismo es una buena forma de reducir parte del impacto de la inactividad en el sistema vascular”, explicó la doctora Catarina Rendeiro, profesora de Ciencias Nutricionales en la Universidad de Birmingham.

El estudio reclutó a 40 hombres jóvenes y sanos, 20 con buena condición física y 20 menos activos. Todos permanecieron sentados durante dos horas, pero antes bebieron una taza de cacao con alto o bajo contenido de flavonoides. El resultado fue claro: solo quienes consumieron cacao rico en flavonoides mantuvieron la elasticidad de sus arterias sin alteraciones, independientemente de su estado físico.

El sedentarismo daña, incluso si haces ejercicio Los investigadores descubrieron que el simple hecho de es-

tar sentado reduce la capacidad de las arterias para expandirse, afectando la circulación. Ni siquiera los participantes más entrenados estuvieron a salvo: su condición física no impidió el endurecimiento temporal de los vasos.

“Tras la bebida con alto contenido de flavonoides, tanto los más aptos como los menos aptos conservaron su elasticidad arterial igual que antes de estar sentados”, afirmó el profesor Sam Lucas, experto en fisiología cerebrovascular y del ejercicio.

Chocolate, té o frutas: aliados fáciles y accesibles Los autores remarcaron que incorporar estos compuestos es sencillo.

“Existen productos de cacao procesados de forma que preservan los flavonoides”, explicó Alessio Daniele, coautor del estudio. “Y si el cacao no es lo tuyo, puedes optar por manzanas, ciruelas, bayas, nueces o té verde: son opciones comunes y fáciles de conseguir”.

Además, los científicos recomiendan interrumpir los periodos de inactividad con breves caminatas o pausas de pie, una medida que potencia los efectos positivos de los flavonoides.

CAÑÓN DEL COMBEIMA

Una estrategia simple para tiempos sedentarios Pasar demasiado tiempo sentado se asocia con un aumento del riesgo de hipertensión, enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares. Este estudio sugiere que una combinación de alimentación rica en flavonoides y movimiento ligero podría ofrecer una defensa eficaz, incluso en personas con rutinas muy sedentarias.

Como concluye Rendeiro, “aunque no estemos moviendo el cuerpo, lo seguimos sometiendo a estrés. Pequeños cambios, como una taza de cacao o un paseo corto, pueden marcar la diferencia en la salud del corazón”.

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO.AGENCIA ID

CDMX.- En las montañas del Cañón del Combeima se ocultaba una enredadera de tallos verdes, hojas en forma de abanico y frutos morados del tamaño de una canica. Hoy, bautizada como Pasiflora dulimae en honor al Nevado del Tolima, es reconocida como una especie nueva para la ciencia. El hallazgo viene acompañado de una alerta: apenas siete plantas han sido registradas en la zona.

Colombia es uno de los países con mayor riqueza en pasifloras: cuenta con más de 180 especies descritas, entre ellas frutos tan conocidos como el maracuyá, la granadilla o la curuba. Cerca de un tercio son endémicas, lo que convierte al país en un reservorio clave para la conservación de esta familia vegetal.

En este escenario, el Tolima aparece como un epicentro de diversidad. Allí, a más de 2.600 metros de altitud, un grupo de investigadores confirmó la existencia de P. dulimae, especie que solo crece en este rincón del planeta. “Colombia es un país megadiverso y no necesitas ir a una selva primaria para encontrar algo nuevo para la ciencia. Esta planta estaba al borde de la carretera en el Cañón del Combeima”, expresó el ingeniero agrónomo John Ocampo Pérez, referente en el estudio de pasifloras y profesor de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira. El hallazgo se publicó en la revista internacional Phytotaxa, tras superar la revisión de expertos. En el artículo participaron Ocampo, el biólogo David Lozano Cifuentes, de la Universidad del Tolima, y los investigadores Boris Villanueva y Lina Corrales, del Jardín Botánico de Bogotá. El nombre elegido, dulimae, rescata la palabra con que los pueblos pijao nombraban al Nevado del Tolima: “dul” significa nieve e “ima” abundancia. Un gesto que une ciencia y memoria cultural.

Una especie al borde de la desaparición

La nueva pasiflora está clasificada en “Peligro Crítico” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su área de ocupación no supera los 8 km² y no se encuentra en zonas protegidas como el Parque Nacional Natural Los Nevados.

“Para mitigar dicha situación es importante educar a las comunidades para que sepan que esta pasiflora es endémica y valiosa, y que si la encuentran no la destruyan. También necesitamos conservar su hábitat y tener copias de seguridad en jardines botánicos, por si se pierde en su ambiente natural”, indicó Ocampo, integrante del grupo de Investigación en Recursos Fitogenéticos Neotropicales (GIRFIN) de la UNAL. El Jardín Botánico de Bogotá, con experiencia en conservación de colecciones vivas, será clave en este esfuerzo.

Retrato de una joya botánica

A diferencia de sus parientes cultivados, P. dulimae es discreta: tallos de hasta cinco metros, hojas obovadas con manchas brillantes, flores pequeñas de tonos verdes y púrpuras, y frutos diminutos de color morado. Florece entre junio y agosto, siguiendo el pulso de las lluvias en el Cañón del Combeima.

“El maracuyá o la granadilla no tienen esta combinación de hojas con nectarios visibles, coronas florales verdes y púrpuras, y frutos tan pequeños”, explica Ocampo.

El descubrimiento, resultado del año sabático del profesor, es también un aporte al conocimiento de la biodiversidad nacional. “Este es uno de los productos de mi sabático, un aporte concreto al conocimiento de la biodiversidad colombiana”, afirmó.

El hallazgo confirma que, aún en las carreteras y montañas del Tolima, la ciencia puede encontrar tesoros que dependen de la acción humana para no desaparecer.

Frankenstein

de Guillermo del Toro

EDDIE RINCTOYA EL SIE7E

¿Cuál es la diferencia entre un dios y un científico al crear? Las distancias entre ambos pueden parecer abismales. Tal vez conocimientos que aún no comprendemos del todo. Lo cierto es que todo depende de hacia dónde se guían tus ideales: por un lado, la divinidad del todo; por otro, la evolución de lo natural.

Aunque seguimos preguntándonos de dónde surge todo, hoy quiero hablarles de una película que cultiva esa incógnita: la creación y sus consecuencias. ¿Debemos tener ese poder? ¿Romper con el curso de la vida y la muerte? ¿O ya somos los suficiente evolucionados para cambiarlo todo?

Esta historia siempre me ha dejado con más preguntas que respuestas. Y hoy, llega a nosotros a través de Netflix la nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro.

¿De qué trata?

Victor Frankenstein, un científico obsesionado con vencer a la muerte, crea una criatura a partir de restos humanos. Pero lo que nace no es solo un cuerpo animado, sino una conciencia que busca amor, pertenencia y sentido.

Su director

Es inevitable que, al ver una película en televisión, alguien reconozca de inmediato que es obra de Guillermo del Toro.

Su marca personal se ha vuelto mundialmente reconocida: ese cineasta que nos ha llevado a conocer cientos de personajes inhumanos, pero más cordiales que nuestra propia especie.

Su estilo gótico y reflexivo sobre la maldad se combina con una fantasía oscura, crítica social y una estética visual cargada de simbolismos. Del Toro nos guía en sus historias hacia la idea de que los monstruos son otra especie incomprendida, y que a veces lo más aceptado por la sociedad es donde habita la verdadera locura.

En sus mundos sobrenaturales nos presenta el miedo, el amor, la pérdida y una crítica social y política a los horrores reales de la humanidad. Entre su filmografía destacan Cronos (1993), El laberinto del fauno (2006), La forma del agua (2017), Pinocho (2022) entre otras. Ha ganado más de 50 premios internacionales, incluyendo 3 Premios Oscar, 2 Globos de oro, 2 BAFTA y 6 premios Ariel.

En Frankenstein

Guillermo nos entrega la versión que soñó filmar durante más de 30 años. Desde su adolescencia, la historia de

Mary Shelley fue una obsesión personal. Tanto que, según Oscar Isaac (quien interpreta a Victor Frankenstein), Del Toro le dijo: “Esto es como Jesús para mí”. Una de las razones por la que tardó en realizarla fue esperar a tener la madurez artística y el control total sobre las decisiones creativas. En esta versión, que se aparta de las múltiples adaptaciones anteriores. Del Toro se aleja del terror clásico y del monstruo torpe, violento o asesino. Aquí tenemos a una criatura sensible que busca entender por qué está viva, que desea sentir amor, empatía y comprender el lado bueno y malo de existir. Sin duda, uno de los puntos más fuertes de esta adaptación.

El vínculo padre-hijo Del Toro también nos invade con otra temática: la paternidad. Desde comprender por qué Victor Frankenstein se obsesiona con la muerte, hasta observar su relación con la familia. Como creador, Victor vive una forma de paternidad que no logra entender: la de creador-creación, que, al alejarnos de la fantasía, se convierte en sinónimo de padre-hijo.

Este punto es cada vez más debatible en nuestros tiempos. Es curioso cómo, al pasar los siglos, lo que antes se consideraba brujería ahora se

EL SEPTIMO ARTE DEL SIE7E

entiende como conocimiento. Pero ¿hacia dónde nos llevará la curiosidad científica? ¿Sabemos marcar los limites de lo que podemos crear? La película también reflexiona sobre la obsesión por lograr ciertas cosas, y las consecuencias

que van más allá de nosotros. La estética de Frankenstein es un deleite visual. Cada escenario nos consume con sus colores góticos, absorbentes y cargados de simbolismos. Una marca ya característica en el cine de Del Toro. El reparto, conformado por Oscar Isaac, Jacob Elodri, Mia Goth y Christopher Waltz, ofrece actuaciones sólidas y conmovedoras.

En recomendación Frankenstein, desde su creación en 1818 por Mary Shelley, se ha convertido en una historia atípica. Cada vez que volvemos a ella, recordamos lo fácil que es perdernos entre un mundo caótico pero sensible.

Guillermo del Toro nos da una versión que no sabíamos que necesitábamos, pero que ahora agradecemos. Al final de estas palabras, me quedo pensando: ¿Y si el monstruo que tanto tememos es solo un ángel que no conoce la muerte?

Decisiones “soberanas” y sus consecuencias TEMAS CENTRALES

Desde su inauguración hasta febrero de 2024, según datos del AIFA, el registro de personas transportadas ascendía a solo 4.2 millones de pasajeros. Tarde o temprano los caprichos convertidos en obras públicas tienen sus consecuencias.

El entonces presidente electo AMLO, decidió dar una muestra de lo que sería su gobierno y, aun antes de protestar su cargo, convocó a una consulta popular, a fi nales del mes de octubre de 2018, para decidir el futuro del aeropuerto de Texcoco, obra cumbre del gobierno de Enrique Peña Nieto. Las opciones, continuar su construcción (con avance del 30 por ciento) o cancelarla y sustituirlo por la base aérea militar de Santa Lucía, agregándole nuevas pistas y acondicionamiento para operar como terminal aérea comercial. Como era de esperar, la votación del pueblo bueno y sabio coincidió con las expectativas del todavía mandatario electo, a quien nunca le convenció una obra de tales dimensiones, por lo que endosó la condena del aeropuerto peñista a la voluntad popular que, por mayoría de votos, optó por su cancelación. Con el mandato del resultado de una consulta promovida, organizada y revisada por el equipo de transición de Morena, se eliminó el proyecto de Texcoco e inició el del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El 21 de marzo de 2022, se inauguró el AIFA. Su primer vuelo local, a Villahermosa, Tabasco y el primero internacional, a Caracas, Venezuela, de la aerolínea venezolana CONVIASA. Se anunció, además, que esta estación arrancaría con 20 vuelos en su primer día de operaciones. En la ceremonia, frases para endulzar los oídos del Mandatario. El entonces priista gobernador del Estado de México, señalaría que era “la obra de infraestructura más importante concluida en nuestro país durante el presente siglo.” Una muestra de la capacidad del presidente para alcanzar sus propósitos, destacaría el mexiquense.

Pero las expectativas que había despertado este aeropuerto no se cumplieron. El cálculo de que, para su tercer año de operaciones, estaría atendiendo una demanda anual de 20 millones de pasajeros, quedaba muy lejos de la realidad. Desde su inauguración hasta febrero de 2024, según datos del AIFA, el registro de personas transportadas ascendía a solo 4.2 millones de pasajeros. En el caso de la carga, los números tampoco eran alentadores.

Pero había que hacer algo para enderezar el proyecto, aunque fuera de manera artifi cial. La estrategia fue desanimar

el uso del viejo aeropuerto de la CDMX, ya de por sí descuidado y obsoleto, para estimular la utilización del AIFA. El deterioro del aeropuerto Benito Juárez lo padecimos hasta que la realidad obligó a la autoridad a invertir en su remodelación. La proximidad del campeonato mundial de futbol, con la oleada de afi cionados y turistas que atrae este tipo de eventos, sumado a lo poco atractivo que resultó el AIFA para los viajeros, hizo que las autoridades reaccionaran, muy a su pesar. El tema de la carga era más fácil de resolver. En 2022 se emitió un decreto presidencial que ordenaba que, “debido a la saturación” del AICM, a partir de cierta fecha todas las operaciones de carga aérea se trasladarían al AIFA. El resultado, por la obligación impuesta, permitió que mejoraran los números, al menos, en el caso de la carga. Habrá que señalar que esta decisión del Ejecutivo, fue unilateral, sin ningún diálogo con los usuarios. Pero resulta que este acto autoritario y soberano de nuestro gobierno, ignoró los términos del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos suscrito entre México y los EUA, en 2015, aprobado por el Senado de nuestro país en abril de 2016. Un acuerdo de servicios aéreos que establece que tipo de operaciones pueden realizar las aerolíneas de un país en el territorio de otro y que liberalizó los mercados de transporte aéreo al eliminar restricciones sobre el número de aerolíneas y destinos.

Pues en represalia del decreto emitido por el de Macuspana, ante las penurias del AIFA, ahora el gobierno de Donald Trump nos la aplica con una decisión también unilateral y soberana, que revoca la autorización para cubrir 13 rutas aéreas comerciales que salen del AICM hacia EUA, que transportan pasajeros y carga, y todos los servicios combinados entre ese país y el AIFA, además de congelar las solicitudes de nuevas rutas. Ya antes nos había golpeado el Departamento de Transporte (DOT) norteamericano con la orden que disuelve la alianza que tenía Aeroméxico con la empresa Delta Air Lines.

Aquí, las dos países podrían alegar lo mismo, porque se tomaron decisiones unilaterales y, ciertamente soberanas, con afectaciones recíprocas, ignorando las medidas contempladas en el Acuerdo Bilateral que establece, en su artículo 20, la vía diplomática como la fórmula para resolver diferencias entre los contratantes.

Ni piñatas ni falta de respeto, simplemente una decisión arbitraria, sin medir consecuencias, para ocultar el fracaso de un capricho, provocó una respuesta que elevó la apuesta, en la que nuestro país sale más lastimado.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Moverse ayuda al cuerpo a mantenerse sano, pero por primera vez se confirmó cuánto ejercicio semanal hay que realizar para reducir el riesgo de cáncer digestivo y de morir por esa causa.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur, demostró que al alcanzar cierta cantidad de actividad física cada semana, el riesgo disminuye y no hace falta duplicar el esfuerzo para mantener ese efecto.

Esa cantidad es el equivalente aproximado a cinco horas de caminata rápida o dos horas de trote por semana.

“La clave está en la constancia, no en forzarse al límite todos los días ni en rutinas extremas”, señalaron los investigadores que publicaron su estudio en la revista JAMA Oncology.

En el equipo se encuentran Yiwen Zhang, Dong Hoon Lee, Leandro F. M. Rezende, NaNa Keum y Edward Giovannucci, integrantes del Departamento de Nutrición y Epidemiología de la Escuela de Salud Pública Harvard T.H. Chan. También colaboraron investigadores del Departamento de Estudios en Industria del Deporte de la Universidad Yonsei, el Centro de Investigación en Epidemiología de Enfermedades Crónicas de la Universidad Federal de San Pablo, en Brasil, y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile. El cáncer digestivo incluye tumores del tracto como boca, garganta, esófago, estómago, intestinos, colon y recto, y de órganos como páncreas, vesícula e hígado. Representa casi un tercio de todos los cánceres y cerca del 40% de los fallecimientos por esta causa en todo el mundo.

Factores como el sobrepeso, el tabaco, el alcohol y la mala alimen-

tación aumentan el peligro, pero la actividad física surgía como un posible escudo porque mantiene el peso, baja la inflamación, equilibra la insulina y refuerza las defensas. Antes de que se hiciera el estudio publicado en JAMA Oncology, no estaba claro cuánta cantidad semanal ni durante cuánto tiempo debía mantenerse este hábito para conseguir protección real.

La pregunta era clave, ya que la mayoría de los estudios sólo miraba un momento de la vida y no seguía la constancia a largo plazo. Por lo tanto, los investigadores se propusieron aclarar si sostener durante años la recomendación semanal o superar ese promedio cada semana podía ofrecer ventajas reales en la prevención del cáncer digestivo. El desafío del estudio Usaron registros de tres grupos numerosos en Estados Unidos: el Estudio Seguimiento de Profesionales de la Salud, el Estudio de Salud de Enfermeras y el Estudio de Salud de Enfermeras II. Participaron más de 231.000 adultos libres de cáncer y enfermedades cardíacas al comienzo.

Durante un seguimiento que en varios casos fue de hasta 32 años, los voluntarios respondieron cuestionarios validados cada dos años sobre su nivel de ejercicio, medido en horas MET por semana.

Un MET es la unidad de energía que consume el cuerpo al moverse. Caminar rápido o correr suman distintos puntajes MET.

La constancia no se midió solo como cantidad: se calculó qué proporción de los años la persona alcanzó al menos 7,5 horas MET por semana. La asociación entre una cantidad moderada de ejercicio y menos cáncer digestivo siguió fuerte después de analizar otros factores como peso, cigarrillos y dieta. “El beneficio de rutina moderada constante es claro: cinco horas de caminata rápida o dos de trote semanal bastan”, resaltaron los investigadores.

Selva política Rugidos

*En Cámara de Diputados Estamos Para Construir la Salud de los Mexicanos: KLR

*Con el Presupuesto Asignado Habrá Mayor Infraestructura

Hospitalaria: Ssa

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que este espacio plural, en donde todas y todos los mexicanos están representados, con una visión republicana “estamos para escuchar, debatir, pero sobre todo construir la salud de los mexicanos como derecho humano indispensable”.

Así lo señaló al acudir a dar la bienvenida al secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, y a los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, y del IMSSBienestar, Alejandro Svarch Pérez, en su comparecencia ante la Comisión de Salud.

Agregó que este espacio plural “nos obliga a que esta Cámara de Diputados, con altura de miras y con trabajo constante, pueda decirle a todo el país: estamos representándoles, estamos trabajando para ustedes y, evidentemente, en esta comparecencia de salud se vive y se materializa ese trabajo desde el Legislativo”.

Subrayó que es este país un espacio en donde la salud de las y los mexicanos se hace indispensable para construir ese México que tanto anhelamos, un México con salud, un México con paz, un México con seguridad, en donde todas y todos podamos vivir, construir nuestra familia, ser prósperos y, evidentemente, ser felices.

Agradeció la asistencia de los funcionarios del sector salud, “porque es esta comparecencia la forma en la que mis compañeras y mis compañeros le dicen a sus ciudadanos, a quienes representan: aquí estamos trabajando por México”.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán y el presidente de la Junta de Coordina- ción Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, dieron la bienvenida al secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, y a los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, y del IMSSBienestar, Alejandro Svarch Pérez, a su comparecencia ante la Comisión de Salud. Ello, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en donde, puestos de pie, los funcionarios rindieron protesta de decir verdad ante diputadas y diputados. El diputado Pedro Zenteno Santaella, presidente de la Comisión de Salud, destacó que este es un acto importante, donde la rendición de cuentas es fundamental para que el pueblo de México tenga claridad del momento histórico que se vive y del momento tan relevante de implementar la nueva visión de la salud en el país.

Y, sobre todo, que se pone en el cetro de la discusión a los seres humanos; eso es relevante, en el momento en el que país da un viraje fundamental en términos de salud a la prevención, promoción, educación para la salud y el autocuidado, agregó. Aprobación de Presupuesto permitirá ampliar la capacidad hospitalaria: secretario de Salud

En su intervención inicial, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, agradeció a diputadas y diputados la aprobación del Presupuesto, que demuestra, subrayó, el compromiso del Estado con la salud de todas y todos los mexicanos. Recordó que en el Presupuesto 2026 se tienen previstos más de dos billones 450 mil millones de pesos para el sector salud, cifra superior en 6.4 por ciento a lo autorizado en 2025, lo que permitirá ampliar la capacidad hospitalaria, el personal de salud, proporcionar equipamiento y mantenimiento a las unidades médicas, así como garantizar el abasto oportuno de medicamentos y de insumos para la atención de la población. El funcionario aseguró que un sistema moderno y justo acompaña a las personas antes de que se enfermen, promueve hábitos saludables, detecta a tiempo padecimientos crónicos, vacuna, orienta, educa, ofrece atención cercana, continua y digna. Precisó que la salud no solo se construye en hospitales sino en la comunidad, y aseguró que la cobertura adecuada de vacunación es prioridad y el objetivo es alcanzar coberturas de 95 por ciento en todo el territorio.

Sobre el sarampión, informó que se tienen al momento 4 mil 429 casos, se han aplicado más de 9 millones de vacunas desde el inicio del brote y, con ello, el número de casos ha disminuido; actualmente hay siete casos activos en Chihuahua, 24 entidades no tienen casos y solo 8 casos reportan incidencia activa. También, se reforzó la distribución de medicamentos retrovirales para personas que viven con VIH Sida, Se ha dado atención frente a los desastres naturales; a las mujeres con cáncer; se atienden los casos de hepatitis, y a la salud mental y adicciones,

resaltó.

Dio a conocer que al 30 de septiembre de 2025 se han contratado 3 mil 135 claves de medicamentos e insumos médicos para un total de 4 mil 194 millones de piezas con un costo de 297 mil millones de pesos, lo que representa el 99 por ciento del volumen solicitado para 2025-2026, e implica al momento un abasto de mil 289 millones de piezas.

IMSS atiende a más población y mayor carga de enfermedad

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, señaló que el Instituto está presente en más de mil 760 municipios del país y cada vez atiende a más personas. En 2019 había 20.2 millones de trabajadores asegurados y al cierre de octubre de 2025 son 22.7 millones; es decir, 2.5 millones más que, junto con sus familias y el resto de las modalidades de aseguramiento, pensionados, jubilados, estudiantes, suman un total de 78 millones de mexicanas y mexicanos.

Precisó que este crecimiento es producto de una política de inclusión social que abrió las puertas del IMSS a trabajadoras del hogar, personas trabajadoras independientes y de plataformas digitales, éstas últimas están en el proceso del proyecto piloto y se han registrado ya un millón 390 mil. Se atiende a más población, pero además con una mayor carga de enfermedad, por el natural envejecimiento de la población y producto de la transición epidemiológica. Robledo Aburto destacó que en 2019 había solo tres centros de referencia estatal para la atención del niño con cáncer y actualmente son 36 centros estatales que atienden a un total de dos mil 500 niñas y niños. El 90 por ciento de los pacientes pediátricos obtienen su diagnóstico en menos de siete días y más del 90 por ciento de los tratamientos inician en menos de tres días posteriores al diagnóstico. La tasa de sobrevida infantil pasó de 38 por ciento en 2018 en el IMSS a 82 por ciento en este año. Sobre el abasto de medicamentos, dijo que en el IMSS se surten 574 mil recetas diarias en alguna de las más de mil 300 farmacias. En lo que va de 2025, al corte de ayer, se han surtido 181 mil millones de recetas, equivalentes a 842 millones de piezas de medicamentos y un porcentaje de receta surtida superior al 97 por ciento. Reconoció que se debe avanzar en los temas de tiempos de espera y el trato del personal a los derechohabientes.

La salud se construye con clínicas, hospitales y seguridad social Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, señaló por su parte que se ha mejorado y ampliado la infraestructura, inaugurando varias unidades médicas como la clínica de especialidades en Pachuca, Hidalgo, los hospitales regionales de alta especialidad en Torreón, Coahuila; Tlajomulco, Jalisco y Acapulco, Guerrero, y se seguirán construyendo más unidades hospitalarias en toda la República.

Indicó que se llevó a cabo el programa “La clínica es nuestra” en 562 clínicas y unidades de primer nivel con participación de la derechohabiencia que es la que decide las obras, adquisiciones y ejecuta directamente los recursos, a través de los comités de salud y bienestar. Con el mismo, se adquirieron este año 2 mil 473 equipos médicos para las unidades porque son refrigeradores para farmacias o laboratorios, sillas odontológicas, electrocardiógrafos, ultrasonidos, aparatos de rayos x, monitores de signos vitales, microscopios u otros.

Precisó que la salud se construye con clínicas y hospitales, pero también con seguridad social, empleo, vivienda, alimentación, educación, cultura y servicios públicos; por ello, el Fovissste volverá a construir viviendas y a lo largo de este año se condonan, congelan o reducen 400 mil deudas problemáticas o impagables con el Instituto, y se rehabilitan las estancias de bienestar y desarrollo infantil en ocho estados de la República.

“Cada una de las acciones expuestas aquí tiene como propósito fortalecer la salud y el bienestar de las y los derechohabientes, dignifcar al personal que los atiende y devolver al ISSSTE su papel protagónico como institución de naturaleza pública, protectora, solidaria y humanista”, subrayó.

La trasformación del sistema tiene marco legal, presupuesto y legitimidad

A su vez, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, puntualizó que esta institución es una de las prioridades de la titular del Ejecutivo, destinada a atender a las personas sin seguridad social, con rectoría de la Secretaría de Salud y avanza de forma decidida hacia la gratuidad total y la cobertura universal progresiva.

Expuso que en el IMSS-Bienestar el acceso a insumos y medicamentos se concreta a través de las “Rutas de la Salud”, un sistema nacional de abastecimiento que entrega directamente a centros de salud y hospitales, incluso en las zonas más apartadas. Agregó que, en tan solo tres meses de operación, este modelo ha distribuido más de 70 millones de piezas, asegurando que la prescripción médica no se quede en el papel.

¿Diplomacia?

Las relaciones internacionales y hoy en día poco diplomáticas como las que practica el gobierno de Estados Unidos, se encuentran en una severa crisis que obliga a los gobiernos de todos los países a nombrar a gente experimentada en las áreas de política exterior.

Y es que los malos entendidos y las diferencias ideológicas, comerciales y hasta de temas de común interés como la migración, han puesto a prueba la paciencia y prudencia de muchos de los gobiernos, no solo de América Latina, sino de los cinco continentes en el mundo.

El tráfco de drogas, de personas y la migración sin control ha ocasionado que las relaciones diplomáticas se tensen cada día más, poniendo en riesgo el entendimiento que por décadas han sobrellevado buena parte de los gobiernos en el mundo. No deja de preocupar el combate que lleva a cabo el gobierno de los Estados Unidos más allá de sus fronteras, causando la muerte de personas y violando la soberanía de países que por años han vivido en paz.

EL CARTÓN

La

“Buscamos cuidar los recursos del instituto y cancelar los negocios privados a costa del erario...”

El director del ISSSTE, Martí Batres, en su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, señaló que de 1982 al 2018 se privatizaron los servicios médicos esenciales de la institución

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
08/11/25 by El Sie7e de Chiapas - Issuu