28/07/25

Page 1


Editorial

Extorsión en México

El Gobierno federal ha enviado señales claras sobre su intención de ampliar el catálogo de delitos prioritarios para la administración, más allá del homicidio doloso. Este giro se ha materializado en la estrategia nacional contra la extorsión. Si uno de los objetivos centrales del Estado mexicano es debilitar a las organizaciones criminales, dicha estrategia parece alinearse con tal propósito, aunque aún requiere escrutinio. Este texto examina el fenómeno de la extorsión en México, analiza la estrategia impulsada por el Ejecutivo, identifica sus principales áreas de mejora y propone directrices de política pública que podrían contribuir a su eficacia. La extorsión, ya sea telefónica, por cobro de piso o derecho de paso, está presente en la mayoría de las estructuras criminales del país. Algunas organizaciones la ejecutan directamente, mientras que otras prestan su imagen o símbolos como siglas o emblemas a bandas locales para sembrar terror y legitimarse ante la población. Además, múltiples grupos de menor escala, sin capacidad armada significativa, encuentran en la extorsión una vía accesible para operar, ya que su efectividad se basa más en la intimidación psicológica que en la violencia física. La extorsión impacta de forma directa en los ingresos familiares, la operación de las empresas y en la percepción general de inseguridad. Al mismo tiempo, suele estar vinculada con delitos como secuestro, desaparición y homicidio, utilizados como amenazas para presionar el pago de cuotas. Determinar con precisión los contextos que favorecen la comisión de la extorsión no es sencillo. En algunos casos, se intensifica en territorios donde hay disputa entre grupos criminales, pues representa una fuente clave de financiamiento para sostener el conflicto armado. En otros casos, la extorsión ocurre incluso en zonas bajo control hegemónico de una sola organización, donde no existe disputa visible. En estos lugares, la ausencia de una respuesta estatal efectiva deja el camino libre para que las cuotas se impongan sin resistencia. De acuerdo con el reporte anual Violencia y pacificación de México Evalúa, pueden identificarse tres patrones relevantes en el comportamiento de la extorsión a nivel estatal. Para ello, tomamos en cuenta tanto su magnitud actual medida en tasas por cada 100 mil habitantes como su evolución durante el último año. Primero, cuatro entidades (Coahuila, Puebla, Tamaulipas y Chiapas) se encuentran por debajo del promedio nacional, pero presentan una tendencia al alza. Esto las vuelve vulnerables a

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

un deterioro si la autoridad reduce su capacidad de respuesta frente a este delito. Segundo, en seis entidades (Hidalgo, Veracruz, Morelos, Nuevo León, Estado de México y Colima), la tasa de extorsión está por encima del promedio nacional, pero con una tendencia a la baja. Sin embargo, el comportamiento del delito en estos territorios es altamente volátil, ya que depende de la estabilidad o ruptura de los acuerdos criminales. Por ello, es un error asumir que la baja será sostenida sin refuerzo institucional. Tercero, en otras seis entidades (Ciudad de México, Baja California Sur, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Quintana Roo), la tasa de extorsión está por encima del promedio nacional y además muestra una tendencia creciente, lo cual acentúa la gravedad del problema. En este contexto, es pertinente la estrategia federal contra la extorsión, pues atacar esta fuente de ingresos puede minar la capacidad operativa de las organizaciones criminales. Además, conviene recordar que, para los grupos delincuenciales, la extorsión suele ser el primer eslabón para establecer presencia territorial. Esto ocurre especialmente en zonas donde el Estado está ausente o debilitado. La coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y el Centro Nacional de Inteligencia es el eje articulador de la estrategia federal contra la extorsión. Llama la atención la escasa participación de autoridades estatales y municipales, a pesar de que muchas de las manifestaciones de este delito ocurren a nivel local. La estrategia también expresa un principio de focalización territorial propio de la lógica federal: intervenir prioritariamente en las ocho entidades que concentran el 66 % de los casos de extorsión registrados a nivel nacional: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. Perseguir de oficio la extorsión representa una mejora sustancial en la postura del Estado frente al delito. Eliminar la dependencia de la denuncia por parte de la víctima, puede incluso reducir la cifra negra. Sin embargo, la estrategia presenta un sesgo evidente hacia la extorsión indirecta, es decir, aquella realizada por vía telefónica. Por ejemplo, la capacitación de operadores del 089 se concentra en técnicas de negociación para disuadir amenazas telefónicas. Sin embargo, poco puede hacer esta línea de acción frente al cobro de piso presencial o territorial.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

¿Esatinado el diseño de nacionallaestrategiacontra la extorsión?

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 28 de julio de 2025 · Año 15 · Nº 4948

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Lunes 28 de julio de 2025

EDUCACIÓN

Jóvenes

EFE-EL SIE7E FOTO:EFE

SCLC.- Con el objetivo de combatir el analfabetismo que alcanza al 14 % de la población mayor de 15 años en Chiapas, en el sur de México, jóvenes indígenas tzotziles han asumido el compromiso de educar a adultos mayores para empoderarlos.

Ana Rebeca Pérez Sánchez, originaria de Nachi, municipio de Zinacantán, estudiante del Colegio de Bachilleres de Chiapas y parte de este grupo, reconoció en entrevista con EFE que enseñar ha sido un reto.

“Hay adultos que dicen que ya no pueden, que su mente ya no les da más. Se vuelven negativos. Pero yo les digo que sí pueden, que nunca es tarde”, señaló.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chiapas ocupa el primer lugar nacional en personas que no saben leer ni escribir. En respuesta a esta alarmante cifra,

tzotziles alfabetizan a adultos mayores en Chiapas para empoderarlos

autoridades estatales implementaron una estrategia de alfabetización, de la que forma parte Pérez Sánchez y que tiene un enfoque intercultural bilingüe, respetando las lenguas originarias y fomentando la participación comunitaria, aunque la meta es doble: alfabetizar y empoderar, aseguró.

El programa se enfoca en combatir el analfabetismo en zonas rurales e indígenas, donde la falta de acceso a la educación básica sigue siendo una deuda histórica.

Las capacitadoras no solo enseñan a leer y escribir, sino que también rompen barreras culturales y de género, al promover el aprendizaje en contextos donde muchas mujeres nunca tuvieron oportunidad de asistir a la escuela.

Juan Pérez Hernández, balconero de Nachi, cuenta que solo cursó hasta segundo año de primaria.

“Lo que sé, lo aprendí caminando, en la vida. Leer y escribir es lo que más me cuesta, sobre todo en español, pero la maestra está ense-

ñando bien”, dijo.

María Méndez Santiz, una tejedora de 62 años de la localidad de Bahosil, compartió que su motivación era aprender para poder “leer WhatsApp, quiero contestar uno” y como ella, cientos de mujeres adultas ahora sueñan con escribir sus nombres, leer mensajes y firmar un documento.

Monserrat Hernández, otra joven tzotzil de San Juan Chamula, dedica parte de su tiempo a capacitar a otras mujeres.

“Me gusta apoyar a las mujeres para que aprendan a leer y escribir. Muchas no tuvieron esa oportunidad. Ahora la están aprovechando”, aseguró.

Además de enseñar, las capacitadoras enfrentan el reto de motivar a personas adultas que por décadas creyeron que ya era demasiado tarde para aprender.

“Es doloroso ver cómo alguien con ganas de aprender se rinde porque no tuvo apoyo antes”, lamentó Ana Rebeca, una más del grupo alfabe-

tizador.

Aun así, el impacto del programa comienza a notarse, en tan solo un mes, varias personas ya reconocen letras, forman palabras y hasta escriben sus nombres por primera vez.

En muchos casos, la alfabetización también ha reforzado la autoestima, la independencia y la participación ciudadana, pues para Hernández “aprender a leer no es solo educación, es libertad”.

Las jóvenes no solo incluyen herramientas pedagógicas, sino también un fuerte componente de justicia social, equidad y liderazgo comunitario, pues en muchas comunidades, jóvenes como Ana y Montserrat se han convertido en referentes para las nuevas generaciones. El programa es impulsado por el sector educativo, sociedad civil e incluso empresas locales, que comparten un objetivo común: romper el ciclo del analfabetismo, una de las principales barreras estructurales del desarrollo en el estado.

REGIÓN SOCONUSCO

Programa Nacional de Mejoramientos benefi cia a nosocomios de Chiapas

Tuxtla.- Como parte del Programa Nacional de Mejoramiento de Quirófanos, el Hospital General “Dr. Roberto Nettel Flores” amplía su capacidad para beneficiar a más de 100 mil derechohabientes de la región del Soconusco.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) continúa avanzando en su compromiso de modernizar la infraestructura médica en México. En esta ocasión, el Hospital General “Dr. Roberto Nettel Flores” de Tapachula, Chiapas, estrenó dos nuevas salas de operaciones, equipadas con tecnología de vanguardia para elevar la calidad y eficiencia en la atención quirúrgica.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció la conclusión de esta obra, que permitirá reducir los tiempos de espera para cirugías programadas y emer-

gentes. “Tapachula ya cuenta con dos quirófanos adicionales, un logro más para mejorar los servicios de salud en beneficio de nuestros derechohabientes”, destacó en sus redes sociales.

Las nuevas salas, construidas en un área de 50 metros cuadrados, estarán especializadas en cirugía general, pediátrica, gineco-obstetricia, urología y traumatología. Este avance no solo beneficiará a los habitantes de Tapachula, sino también a pacientes de municipios como Cacahoatán, Huixtla, Acapetahua, Mapastepec, Pijijiapan, Motozintla y Ciudad Hidalgo, donde la demanda de servicios médicos es creciente.

Cada quirófano cuenta con: Recubrimiento antibacteriano en paredes para garantizar máxima higiene, equipo de última generación, incluyendo mesas quirúrgicas, lámparas especializadas y máquinas de anestesia modernas, sistema de oxígeno (actualmente en fase de pruebas). Esta modernización forma parte

POBLADORES

Alertan por destrucción de “El Cubito” en San Cristóbal

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Un grupo de pobladores de los barrios San Diego y Santa Lucía, de San Cristóbal de Las Casas evidenciaron la destrucción ecológica de El Cubito, debido a que, a diario, decenas de camiones tipo “volteo” introducen escombro para rellenar un humedal.

“No hay autoridad de ningún gobierno que detenga esta masacre, este ecocidio”, afirmaron y explicaron que ya le solicitaron a los vecinos que reaccionen porque se sufrirán las consecuencias. Además, solicitaron al resto de la población que no compre estos lotes, “que no causen más daños a esta ciudad”.

Explicaron que es cada vez mayor la venta de terrenos y el inicio de construcciones en la zona conocida como “El Cubito”, un área verde que contiene un importante ojo de

agua y que colinda con el río que atraviesa la ciudad.

Lo peor de todo, dijeron, es que las obras que se llevan a efecto no cuentan con los permisos necesarios ni con información pública sobre su regularidad.

Declararon que sería importante que Alfredo Lobato Coello, director de Desarrollo Urbano, dé una respuesta a este tipo de situaciones, como enseñar los permisos o, en su caso, lo que se ha analizado del caso.

Con base en una investigación, se advirtió que la zona donde se realiza el rellenado es una propiedad privada, pero se desconocen los detalles técnicos y legales.

Comentaron que están conscientes de que podría ser un área privada, sin embargo, aseveraron que lo que ellos temen son las consecuencias que ello podría acarrear ante la falta de claridad en los procesos en los que se efectúan esos trabajos.

Además de la contaminación que podría sufrir el afluente, evidenciaron que, si no se hace un trabajo supervisado y con base en las normas ambientales, se pondría en serio riesgo la integridad de las familias porque se sufriría por futuros escurrimientos.

“Sólo pedimos que haya transparencia, que no se atente contra un área verde muy importante para los sancristobalenses. Estamos viendo cómo acaban con nuestra ciudad, y no tomamos conciencia. ¡Miren nada más cómo están los cerros, todos pelones!”

del plan nacional para rehabilitar 80 quirófanos en todo el país, con el objetivo de optimizar su funcionamiento y brindar un servicio más eficiente. Con estas acciones, el ISSSTE re-

fuerza su presencia en Chiapas, mejorando la atención médica para los trabajadores al servicio del Estado y sus familias, especialmente en la estratégica frontera sur de México.

Con

éxito se celebra el Primer Festival del Pox y del Queso

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO :CORTESÍA

SCLC.- El centro histórico de San Cristóbal de Las Casas se llenó de color, música y tradición con la realización del Primer Festival del Pox y del Queso, un evento que reunió a cientos de personas en torno a dos de los productos más representativos de la región: el pox tradicional y el queso artesanal. El festival ofreció una experiencia única a través de degustaciones, presentaciones folclóricas y exposiciones culturales, donde los asistentes pudieron conocer de cerca los procesos de elaboración, historia y simbolismo de estos pro-

ductos. El pox, considerado por muchas comunidades como una bebida espiritual, fue uno de los grandes protagonistas de la jornada, junto con la gran variedad de quesos elaborados por productores locales.

La actividad se desarrolló como parte de una estrategia para fortalecer la economía de los pequeños productores, fomentar el consumo local y consolidar a San Cristóbal de Las Casas como un destino cultural y gastronómico de primer nivel. El evento fue bien recibido por habitantes y visitantes, quienes recorrieron los espacios del festival disfrutando de un ambiente familiar y lleno de identidad chiapaneca.

SAN CRISTÓBAL
“PUEBLOS

SIN FRONTERAS”

Migrantes, víctimas de una “cacería impune” en EU

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Irineo Mujica, director de la organización no gubernamental “Pueblos Sin Fronteras” manifestó que, por desgracia, miles de migrantes radicados en Estados Unidos vivan “una cacería impune, motivada por odio y ambición política”. Recordó que él mismo fue ciudadano americano, migrante, nacido en México. Un estadounidense híbrido, rechazado por un país que no reconoce su color ni su historia. Ojo: no es la gente. Es este gobierno, que tampoco representa los valores ni los principios de esta nación”.

El activista, quien en reiteradas ocasiones ha encabezado las caravanas migrantes de Chiapas, afirmó que ha vivido más de 20 años luchando por los derechos de los migrantes, y jamás había visto una persecución tan brutal como la que se sufre en la actualidad.

“Trato de recordar el dolor de mi propia pérdida como migrante. Las promesas que me hice a mí mismo y a mi padre: evitar que otros tuvieran que caminar por el mismo camino que yo recorrí. Un camino que ningún ser humano debería andar por voluntad propia. He caminado más que la mayoría. No por elección, sino por necesidad, por amor a mi familia, por mis valores”.

Reiteró que el gobierno de Donald Trump realiza “una cacería impune, motivada por odio y ambición política”, por encima de la ley, de la humanidad y de los principios más básicos de esta nación.

Insistió en que no se persigue a criminales, se persigue a nuestra cultura. “Se criminaliza nuestro color, nuestra comida, nuestra música, nuestra existencia. Se nos acusa, se nos borra, se nos convierte en chivos expiatorios de un sistema roto”.

Aunque nunca fue aceptado plenamente como ciudadano estadounidense —a

pesar de que lo es—, mencionó que sigo creyendo en los valores que este país le inculcaron, “valores que también traigo de mis raíces michoacanas: humildad, trabajo, respeto, palabra”.

El gobierno actual, agregó, habla de amenazas extranjeras, de pandillas, de cárteles, pero ha dejado las fronteras solas,

ha abandonado la justicia y ha sembrado miedo y odio.

“No se trata de proteger a los ciudadanos. Se trata de dividirnos para ganar votos. Y me duele ver a jóvenes nacidos aquí, que dudan de mi derecho a estar en este país, cuando yo ya había vivido, trabajado y luchado por él antes de que ellos nacieran”.

Habrá eleciones seguras en Pantelhó

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- A pocos días de que inicie el proceso electoral en Pantelhó, municipio marcado por tensiones sociales, el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, afirmó que hay condiciones para garantizar una jornada electoral tranquila y en apego a la sentencia del Tribunal Electoral.

En entrevista el legislador resaltó la coordinación entre los poderes estatales y reconoció el papel clave de la secretaria general de Gobierno, Patricia Conde, en la organización de los comicios.

"La secretaria Conde ha manejado el proceso con profesionalismo. Desde el Legislativo, estamos dispuestos a brindar el apoyo necesario, siempre respetando sus atribuciones", declaró. Guillén Guillén enfatizó que el gobierno de Chiapas ha reforzado la seguridad

en la zona para garantizar certidumbre a los ciudadanos. "Hay una atención permanente en Pantelhó. La población debe saber que el Estado no los ha dejado solos", aseguró.

Sobre si esta administración sentará un precedente para futuras elecciones en municipios con conflictos, el diputado se mostró optimista y destacó la política de cercanía del gobernador Eduardo Ramírez.

"Desde el primer día, esta administración ha trabajado sin descanso para atender las demandas sociales. La ciudadanía percibe un gobierno presente, y eso impacta positivamente en todos los sectores", señaló.

Además, advirtió que la falta de atención es lo que suele escalar los conflictos, pero aseguró que en esta gestión se actúa con rapidez ante cualquier malestar.

"La coordinación entre los tres poderes ha sido fundamental. Hoy, Chiapas avanza en estabilidad, y las encuestas lo

reconocen como uno de los estados más seguros, pese a los desafíos", finalizó. Expuso que con todo este trabajo realizado, las autoridades buscan enviar un mensaje de tranquilidad

ante el proceso electoral en Pantelhó, donde se ha desplegado un operativo especial para prevenir violencia y asegurar el derecho al voto de la población.

MARIO GUILLÉN GUILLÉN

Mango Ataúlfo: la verdadera historia contada por el hijo del primer productor comercial

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Tras una publicación realizada por nuestro medio sobre el famoso Mango Ataúlfo, el capitán piloto aviador Ricardo Gómez Fernández, nos compartió valiosa información que busca corregir la versión popularmente difundida sobre el origen de esta emblemática fruta chiapaneca, cuyo reconocimiento internacional sigue creciendo.

De acuerdo con el capitán Ricardo, el nombre del mango Ataúlfo proviene del predio urbano de don Ataulfo Morales, un conocido joyero de Tapachula, Chiapas, quien compró una propiedad donde ya existían árboles de mango en producción. Fue precisamente por estar ubicados en ese terreno que la gente comenzó a llamar “mango Ataúlfo” a esa variedad.

Sin embargo, don Ataulfo no fue agrónomo, ni genetista, ni participó directamente en el desarrollo de la variedad.

El verdadero impulsor de este mango fue el ingeniero Héctor Cano, responsable del programa de diversificación de cultivos del Soconusco, perteneciente al Instituto Mexicano del Café (INMECAFE). El ingeniero Cano identificó el potencial comercial de estos frutos y los incorporó al programa,

iniciando así un proceso formal de reproducción, distribución y cultivo en la región. Ricardo Gómez Fernández tiene razones personales y familiares para conocer esta historia de primera mano: su padre, don Luis Gómez Vega, fue el primer productor comercial de mango Ataúlfo del mundo. En 1965, cuando Ricardo tenía apenas nueve meses de edad, su familia recibió los primeros árboles del programa impulsado por el ingeniero Cano. Don Luis no solo cultivó exitosamente la variedad, sino que también fue el primer presidente de la Asociación Local de Fruticultores del Soconusco y se le otorgó el título de presidente honorario vitalicio, por su incansable labor en el desarrollo frutícola de la región. Esta versión está respaldada en el libro “De los cafetales del Soconusco a la historia del mango Ataulfo”, escrito por Abelardo de la Torre, donde se documenta ampliamente el contexto agrícola y social del nacimiento de este fruto que hoy representa a Chiapas en el mundo.

El mango Ataúlfo obtuvo la Denominación de Origen en 2003, reconociéndose oficialmente como una variedad única, por sus características físicas, sabor, textura y vínculo geográfico con la región del Soconusco, en Chiapas. Este distintivo protege legalmente su

nombre y garantiza que solo los mangos cultivados en esta zona puedan comercializarse bajo esa denominación, lo que impulsa su valor en los mercados nacionales e internacionales y preserva su autenticidad como fruto emblemático de México.

El ingeniero agrónomo Héctor Cano no solo identificó el potencial comercial del mango que crecía en el predio de don Ataulfo Morales, sino que realizó un meticuloso trabajo científico para perfeccionar la variedad. Estudió 32 tipos de mangos originarios del Soconusco y, tras un riguroso análisis, seleccionó cinco árboles del terreno de don Ataulfo para comprender su comportamiento agronómico y evaluar sus cualidades. Su objetivo era claro: encontrar el mango ideal para cultivar en la región, aquel que ofreciera las mejores características en sabor, textura y rendimiento.

Tras un cuidadoso proceso de observación y análisis, el ingeniero Cano eligió uno de esos árboles como el más prometedor y lo nombró “Ataulfo”. Este árbol daba frutos con una composición excepcional: 69% de pulpa, 19% de cáscara, 8% de semilla y el resto otros componentes. Su pulpa era dulce, jugosa, con una acidez muy leve y un aroma intenso, lo que lo convertía en un mango único, de alta calidad y perfecto para el consumo

fresco y la exportación. Así nació la variedad que más tarde obtendría la Denominación de Origen y que pondría al Soconusco en el mapa frutícola mundial. Historias como esta no solo revaloran el trabajo de familias pioneras en la agricultura, sino que también revelan la importancia de reconocer a quienes desde el campo han sembrado identidad, sabor y riqueza para México. Primer Plano Magazine, agradece al capitán Ricardo por tan valiosa información que hoy difundimos en nuestra responsabilidad con la veracidad, y con el compromiso con nuestros lectores. El capitán piloto aviador Ricardo Gómez Fernández, hijo del primer productor comercial de mango Ataúlfo del mundo, no solo resguarda la memoria agrícola de Chiapas a través del legado de su padre, don Luis Gómez Vega, sino que también impulsa nuevas formas de apreciar la riqueza del estado desde otra perspectiva: el cielo. Desde Ocozocoautla de Espinosa, es fundador y propietario del Club de Vuelo Valle Bonito, un espacio que combina su pasión por la aviación con el turismo de naturaleza. Este club ofrece vuelos recreativos y experiencias formativas que permiten contemplar desde las alturas la extraordinaria geografía chiapaneca, conectando así historia, identidad y aventura en una sola experiencia.

CONGRESO

Tenemos un estado en paz, con seguridad y orden jurídico: Avendaño Bermúdez

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla .- La paz y la seguridad se construyen día a día, con el trabajo conjunto de los tres poderes para avanzar en la estrategia propuesta por el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, señaló el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Chiapas. Al ser cuestionado sobre los hechos ocurridos en la carretera Suchiapa-Villaflores, sostuvo que son los últimos reductos de la inseguridad que se vivió en años pasados y que es necesario que las y los chiapanecos nos acostumbremos a vivir nuevamente en paz. El líder del parlamento en Chiapas rei-

teró: “No vamos a permitir que regrese la inseguridad que se vivió en el pasado. Hoy, vivimos en un estado donde se aplica el derecho, una de las principales prioridades de la sociedad”. Abundando en el tema, sostuvo que miles de personas viajan a Chiapas. En nuestro estado -en los últimos mesesno ha habido un solo asalto carretero y ni un solo bloqueo. No puede haber seguridad sin justicia y no puede haber seguridad cuando hay corrupción.

Agregó que acorde al trabajo contra la inseguridad, en esta nueva ERA también se ha fortalecido el programa Cero Corrupción y que es con el trabajo continuo, de todos los días, que se están viendo mejores resultados.

GERARDO CORRES

Rotary International fortalece alianzas para apoyar a sectores vulnerables en Chiapas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Gerardo Corres, gobernador del Distrito Mágico 4195 de Rotary International, destacó durante su visita a Chiapas la importancia de la colaboración entre sociedad civil, gobierno y organismos privados para atender las necesidades de los grupos más desprotegidos. "El gobierno no puede solo, Rotary no puede solo, nadie puede solo. Por eso trabajamos en grandes alianzas para apoyar a quienes más lo necesitan", afirmó Corres. Entre las acciones realizadas, resaltó una reciente colaboración con una organización que dona sillas de ruedas especializadas para niños con Parálisis Cerebral Infantil (PCI), cuyo costo oscila entre los 35 mil y 70 mil pesos por unidad. Estas sillas, explicó, están personalizadas según las medidas y condiciones específicas de cada menor.

Gracias a esta alianza, los clubes rotarios de Chiapas han distribuido ya 249 sillas y próximamente entregarán 200 más. "Para acceder a este apoyo, solo necesitan acercarse a los clubes, llenar un formato y registrarse", detalló. Además, mencionó otros programas activos, como el de prótesis para extremidades y la entrega de sillas de ruedas convencionales.

Corres también compartió avances del proyecto "Ciudades Rotary", una iniciativa que reconoce a localidades donde el trabajo de la organización tiene un impacto tangible en la comunidad. "Tuxtla Gutiérrez cumple con todos los requisitos para ser una de las primeras Ciudades Rotary del mundo", señaló. Finalmente, recordó que Rotary International cuenta con clubes mixtos en la región y opera en sintonía con los programas sociales del gobierno, reforzando su compromiso con el desarrollo integral de Chiapas.

Un antes y un después en las afueras del Hospital de Las Culturas

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- Durante más de seis años, la explanada del Hospital de Las Culturas fue testigo del dolor y la esperanza de cientos de familias que, sin otro lugar a dónde ir, pernoctaban bajo lonas, en medio del frío, la lluvia y el riesgo de enfermedades. Muchos de ellos venían de comunidades lejanas, con escasos recursos, y enfrentaban no solo la angustia de tener un familiar hospitalizado, sino también la incertidumbre de dónde pasar la noche. Hoy, ese escenario empieza a cambiar. La reciente apertura de un albergue, gracias a donaciones de personas solidarias y al respaldo institucional, marca un cambio. Ahora, madres, padres, hijas e hijos pueden esperar noticias médicas en un espacio digno, protegido y humano. La alcaldesa de San Cristóbal, Fabiola Ricci Diestel instruyó labores de limpieza y ordenamiento, devolviendo al área un rostro más seguro y funcional. Lo que antes fue símbolo de aban-

dono, pronto será también punto estratégico: se contempla que el espacio sirva para el aterrizaje de helicópteros que trasladen pacientes en estado crítico. Un lugar que antes solo ofrecía resignación, hoy comienza a ofrecer esperanza.

SAN CRISTÓBAL

Asiste Eduardo Ramírez a inicio de la reforestación “Siembra con conciencia” en el MUCH

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió al inicio de la campaña de reforestación “Siembra con conciencia” en el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), ubicado en la reserva El Zapotal, donde destacó la importancia de estas acciones para proteger a la Madre Naturaleza.

Afirmó que su gobierno impulsa diversas estrategias para devolver a Chiapas su grandeza natural, como la restauración de microcuencas, especialmente en 32 municipios, y la construcción de brechas cortafuego, entre otras medidas que han contribuido a disminuir la cantidad de hectáreas afectadas por incendios forestales.

Acompañado por su esposa Sofía Espinoza Abarca, y su hija Grecia Ramírez Espinoza, el mandatario exhortó a seguir cuidando y respetando el entorno natural de Chiapas, al tiempo que reconoció la realización de este tipo de actividades que también promueven la convivencia familiar.

El director general de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech), Jovani Salazar Ruiz, resaltó la política ambientalista que encabeza el gobernador en favor del rescate de la biodiversidad, al considerar que estas acciones no consisten únicamente en sembrar árboles, sino en sembrar un mejor futuro. Señaló que el espacio de cinco hectáreas y media donde se ubica el MUCH está a disposición para seguir construyendo una paz positiva.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, detalló que, con el esfuerzo colectivo, se cumplirá con el reto de reforestar 100 mil hectáreas en Chiapas, a fin de que para el 2026 el estado ocupe el primer lugar en materia de cuidado del medio ambiente y se perciba un lugar más verde y sustentable.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, aseguró que, así como se han logrado avances significativos en materia de seguridad, esta iniciativa ambiental también será exitosa gracias a la firme determinación y al compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con la protección de los recursos naturales. Reafirmó que el Ayuntamiento se suma a este esfuerzo colectivo en favor del medio ambiente.

A su vez, Xóchitl Guadalupe Cruz López, joven inventora, promotora de la ciencia y ambientalista, quien ha sido reconocida por las revistas Times y Forbes como una de las jóvenes más influyentes en México, expresó su entusiasmo por las campañas de reforestación impulsadas por el Gobierno del Estado, ya que no solo contribuyen a la conservación del entorno, sino que también fortalecen el bienestar social y promueven una mayor conciencia ecológica entre la población.

En este acto, al que acudieron familias enteras, estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la vulcanóloga Silvia Ramos, presidenta del Foro de Cambio Climático; la directora general del Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Cintalapa, Olga Luz Espinosa Morales; el joven Leonardo Coello Sesman, representante de México en la ExpoCiencias Internacional en Chile y la niña genio chiapaneca Michelle Arellano Guillén, entre otros.

Lunes 28 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Presentan proyecto de la Línea 4 del Cablebús CDMX

COMUNICADO · EL SIE7E

Tlalpan.- La Presidenta

Claudia Sheinbaum Pardo anunció, en conjunto con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, el proyecto de la Línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México, que conectará a las alcaldías Tlalpan y Coyoacán, a través de 11.4 kilómetros (km), lo que la convertirá en la más larga del mundo.

“Desde que estuve aquí en Tlalpan imaginamos, soñamos poder ir por los aires hasta el Metro CU, pues nos tardamos un poquito, pero llegamos a la Presidencia y vamos a cumplir nuestra promesa, porque en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen”, aseguró.

Detalló que esta línea conectará a Tlalpan con la zona de Ciudad Universitaria en un tiempo de 40 minutos para evitar el tráfico que hay en la carretera Picacho-Ajusco, que puede ser de hasta dos horas.

La Línea 4 de Cablebús contempla la construcción de ocho estaciones: Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, Ceforma, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolas y se estima una demanda de 65 mil personas usuarias al día.

Adicional a esta obra, la Jefa del Poder Ejecutivo anunció acciones de movilidad en la Ciudad de México como la conclusión del Tren El Insurgente para que vaya de Toluca hasta Observatorio; la ampliación de la Línea 12 del Metro hasta Mixcoac; inversión en la Línea A del Metro. En Tlalpan, además de un proyecto integral para mejorar el abasto de agua potable, un programa especial de pavimentación, la construcción de un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosa -

rio Castellanos (UNRC) y de una secundaria en Jardines de San Juan. Recordó que, otro de los objetivos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación es que el país quede conectado nuevamente con trenes de pasajeros, por ello ya se construyen las líneas México-Pachuca; México-Querétaro, que llegará hasta Nuevo Laredo, así como el tren México-Nogales que pasará por Guadalajara y León, Guanajuato, además de que se van a ocupar las vías del tren de carga para la ruta México-Puebla-Veracruz, recorriendo el Golfo de México.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviaria, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT), Andrés Lajous Loaeza, recordó que con la construcción de las tres primeras líneas de Cablebús en la Ciudad de México se han realizado 160 millones de viajes y con esta nueva línea se busca mover alrededor de 65 mil personas diarias de 30 colonias de Tlalpan, nueve de Coyoacán y Ciudad Universitaria, con una reducción en los tiempos de traslado de, en promedio, 45 por ciento y una tarifa de 7 pesos.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, refrendó su compromiso por construir cinco líneas de Cablebús en la capital y anunció que este año iniciará con las Líneas Álvaro Obregón-Magdalena Contreras y Milpa Alta-Tláhuac; mientras que el próximo año iniciará en Cuajimalpa y Xochimilco; adicional, en materia de movilidad se realizará la adquisición de 500 unidades de RTP, que conecten a los pueblos originarios; duplicar los trenes del Tren Ligero y extender el programa Ecobici en la capital del país.

INCERTIDUMBRE

Protestas crecen tras un mes del hallazgo de 386 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez

EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- Las manifestaciones continúan y la angustia e incertidumbre crecen tras un mes del descubrimiento de 386 cuerpos hacinados en el crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el norte de México, mientras avanza lento el proceso de identificación de los cuerpos.

La protesta más reciente tuvo lugar este sábado en el puente internacional Santa Fe, conocido también como Puente Paso del Norte, donde familiares y activistas del colectivo Justicia para Nuestros Deudos liberaron simbólicamente las casetas fronterizas, buscando visibilizar su indignación y exigir a las autoridades respuestas rápidas.

“Es para hacer que nos miren las autoridades, que el gobierno vea que no estamos solos, que somos muchas personas las que estamos pasando por esto”, declaró Claudia Martínez, una de las manifestantes.

“Queremos que el gobierno nos apoye, que por favor voltee la presidenta Claudia Sheinbaum, que diga ‘voy a hacer algo’”, añadió.

El caso salió a la luz pública el 26 de junio, luego de que vecinos denunciaran olores fétidos

provenientes del crematorio ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa.

Al intervenir, la policía encontró cientos de cadáveres acumulados sin incinerar, muchos de ellos embalsamados y almacenados en condiciones insalubres.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua detuvo de inmediato a José Luis Arellano Cuarón, encargado del establecimiento, y a Facundo Martínez Robledo, empleado, quienes enfrentan cargos por inhumación y exhumación ilícita de cadáveres, delitos que podrían

alcanzar penas superiores a los 15 años de prisión.

Mientras tanto, la identificación de los cuerpos ha avanzado lentamente, pues hasta ahora, la Fiscalía, solo ha identificado plenamente 27 cadáveres, de los cuales apenas 13 han sido entregados a sus familias.

La lentitud aumenta la desesperación entre los familiares que tiene cada vez más incertidumbre de contar con los restos de sus difuntos, al tiempo que exigen justicia por sus deudos y voluntad política para atender el caso.

“El reconocimiento de 27 cuer -

ARQUIDIÓCESIS

pos… espero que en esa misma medida estén entregados a las familias”, indicó Dora Elena Delgado Barraza, integrante del colectivo Justicia para Nuestros Deudos. “Queremos justicia para nuestros deudos, que las autoridades volteen a ver estos actos de corrupción. No hay voluntad política”, abundó. Por este caso, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) urgió a las autoridades mexicanas a realizar una “investigación eficaz”. No obstante, la tensión social aumentó recientemente

cuando las autoridades encontraron otros tres cuerpos en un inmueble vinculado al dueño de la funeraria Del Carmen, también relacionada con el crematorio Plenitud.

Esto generó sospechas de que podrían existir más ubicaciones clandestinas.

“Es una burla para la comunidad (...) eso nos termina de comprobar que todas las funerarias están coludidas, que todos son corruptos (...) desde (el reguldaor) Cespris, hasta las dependencias que dan permisos de uso de suelo”, añadió Martínez, quien vio “probable” que existan más lugares con cadáveres ocultos.

Familiares como Alberto Miranda Esparza, quien busca los restos de sus padres, calificaron la espera como insoportable.

“Es una angustia horrible. Todavía no lo podemos enterrar. No sabemos dónde están. Tenemos ahí unos nichos con cenizas, pero no sabemos si son o no son (los restos de sus familiares)”, comentó.

Los manifestantes advirtieron que continuarán las protestas hasta que las autoridades esclarezcan los hechos, se logre identificar a todas las víctimas y se garantice la reparación integral del daño causado.

La Iglesia católica pide restaurar la confianza social frente a la inseguridad

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Arquidiócesis Primada de México exhortó hoy a la sociedad, em -

presarios y autoridades a restaurar la confianza social ante el creciente clima de inseguridad que, de acuerdo con datos oficiales, mantiene con temor a

seis de cada diez mexicanos y particularmente a casi siete de cada diez mujeres.

En su editorial del semanario

Desde la Fe, la Iglesia católica alertó sobre cómo el miedo ha provocado que las personas limiten sus actividades cotidianas, eviten salir de noche o llevar objetos de valor.

Advirtió que esta situación genera dinámicas de aislamiento social y fractura las relaciones familiares, vecinales y laborales.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), citados en la editorial, revelan que la mitad de los ciudadanos que tuvieron contacto con policías denunciaron sobornos o amenazas, mientras el 35,4 % enfrentó conflictos con familiares, vecinos, compañeros o autoridades.

“Un dato que refleja que incluso el núcleo social más íntimo está herido”, apuntó. Frente a este panorama, la Arquidiócesis subrayó que su rol no es dominar ni imponer soluciones, sino acompañar y servir a la sociedad civil. Citó palabras de monseñor Paul Richard Gallagher, secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, quien calificó de “reales” las heridas causadas por el crimen organizado, la corrupción y la desigualdad económica, como “también lo es la resiliencia del pueblo mexicano”.

en procesos de duelo y colaboración en campañas gubernamentales de desarme y acogida a migrantes.

“No basta demostrar buenas intenciones; se requiere un compromiso colectivo de todos. Desde la Iglesia hacemos un llamado a caminar juntos, promover el cuidado mutuo y la responsabilidad compartida, a trabajar para fortalecer a la familia”, señaló la editorial.

En este contexto, la Iglesia destacó su iniciativa para restaurar la paz y atender situaciones de vulnerabilidad, que ha denominado “buzones de paz”, que fungirán como centros de escucha en parroquias, apoyo a víctimas de violencia intrafamiliar, acompañamiento

La Iglesia insistió que “la realidad nos desafía a caminar juntos”, por lo que invitó a “gobiernos, autoridades, empresarios y a la sociedad a construir una cultura del encuentro basada en empatía y solidaridad; en el servicio y acompañamiento”, reconociendo las heridas sociales actuales y favoreciendo espacios reales de diálogo local “que reclaman vivir en paz”.

SECTUR

México recibió 5,6 millones de turistas en crucero en primer semestre de año, un 8,4 % más

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México recibió 5,6 millones de pasajeros en cruceros durante el primer semestre de 2025, un crecimiento interanual del 8,4 %, informó este domingo la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.

De enero a junio de este año se registraron 1.639 arribos de cruceros en puertos mexicanos, un incremento del 7,8 % en comparación con 2024, precisó en un comunicado.

Los puertos que recibieron el mayor número de visitantes fueron en Cozumel y Mahahual, en el estado de Quintana Roo; Ensenada, en Baja California; Cabo San Lucas, en Baja California Sur; y Puerto Vallarta, en Jalisco. Según los datos proporcionados por la Secretaría de Turismo, el destino con más actividad, Cozumel, recibió 685

arribos y 2,4 millones de pasajeros. En tanto, Mahahual recibió 302 cruceros y 1,2 millones de turistas, mientras que Cabo San Lucas contabilizó 134 arribos con 480.198 pasajeros.

La secretaria destacó que estas cifras confirman la posición privilegiada de México en el mercado global del turismo de cruceros, resultado del fortalecimiento del Sistema Portuario Nacional”.

“Estas cifras confirman que México se consolida como uno de los destinos más atractivos del mundo para el turismo de cruceros. El fortalecimiento del Sistema Portuario Nacional, a través de la inversión anunciada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el trabajo coordinado entre los trtes órdenes de gobierno, traducirán este crecimiento en desarrollo económico y bienestar para las comunidades portuarias del país”, aseguró Rodríguez Zamora.

EXAMEN DE ADMISIÓN

Cuatro jóvenes ingresan con puntaje perfecto a la UNAM

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Cuatro estudiantes mexicanos lograron ingresar con puntaje perfecto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre los más de 19.550 jóvenes que presentaron el mismo examen de admisión para el ciclo escolar 2025-2026.

La UNAM detalló en un comunicado difundido este domingo los estudiantes

Anna Sofía Pérez Gordillo, Daniela Villalobos Camacho, Lizette Jacqueline Cruz Gómez y Bruno García Gómez alcanzaron el máximo posible de 120 aciertos en la prueba.

Anna Sofía y Daniela cursarán la carrera de Medicina, mientras que Lizette y Bruno estudiarán Ingeniería Aeroespacial. Anna Sofía, originaria de Ecatepec, en el central Estado de México, expresó que pertenecer a la UNAM era un sueño desde que tenía siete años, cuando recorría Ciudad Universitaria junto a su madre. Por su parte, Daniela, residente de la capital Ciudad de México, destacó que será la primera persona de su familia en

estudiar en la máxima casa de estudios. Lizette Jacqueline, proveniente de Ocosingo, en el sureño estado de Chiapas, subrayó que su logro es producto de la disciplina y constancia.

“Me pone feliz porque todos mis esfuerzos valieron la pena, no por el puntaje, sino porque me esforcé mucho y haber sido admitida demuestra que valió la pena”, añadió.

Bruno García, también de la capital mexicana, enfatizó que su éxito refleja las horas dedicadas al estudio, al tiempo que afirmó que es un orgullo poder ser parte de esta comunidad universitaria. La UNAM detalló que estos cuatro jóvenes forman parte de los 48.560 nuevos estudiantes que se sumarán a su matrícula en este nuevo ciclo académico, fortaleciendo la comunidad estudiantil en diversas carreras, tomando en cuenta a los estudiantes que ingresarán con pase reglamentado desde una de las instituciones del nivel medio superior de la UNAM.

Los estudiantes también compartieron experiencias personales sobre su prepa -

ración. Anna Sofía relató que su promedio en la preparatoria no le alcanzó para ingresar de forma automática a su carrera de elección, por lo que realizó el examen de ingreso hasta en tres ocasiones hasta lograr el mayor puntaje.

Daniela y Lizette también contaron que tuvieron que realizar el examen en dos ocasiones para finalmente obtener un lugar.

“Un puntaje no nos define, no deben ren -

dirse, de eso se trata la vida de fallar y volver a intentarlo”, aseguró Lizette. Las dificultades logísticas también fueron abordadas por las nuevas alumnas, quienes planean mudarse cerca del campus para reducir los tiempos de traslado. Lizette viajará desde Chiapas y permanecerá un mes junto a su madre, mientras que Anna Sofía busca residir más cerca para evitar cinco horas diarias de viaje desde Ecatepec.

Lunes 28 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

EUA y UE evitan una guerra comercial al pactar aranceles del 15 % a productos europeos

EFE · EL SIE7E

Redacción Internacional.- Europa recibió con alivio pero también con resignación el acuerdo comerical anunciado este domingo en Turnberry por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre un gravamen del 15 % a productos europeos que evita una guerra comercial entre ambas partes a partir del 1 de agosto.

El acuerdo fue anunciado en el marco de una reunión entre Trump y Von der Leyen en la ciudad escocesa y contempla “aranceles cero” en diversos productos y un compromiso europeo de comprar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares e invertir otros 600.000 millones adicionales, además de incrementar sus adquisiciones de material militar.

La propia Administración Trump celebró el anuncio y lo describió como “un día histórico para el comercio estadounidense” que fortalecerá la relación con la Unión Europea (UE) “durante décadas”, en palabras del secretario de Comercio, Howard Lutnick.

ALEMANIA AGRADECE

EL CONSENSO COMERCIAL Uno de los primeros en reaccionar fue el canciller de Alemania, Friedrich Merz. “Saludo el acuerdo alcanzado entre Ursula von der Leyen y Donald Trump en las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos. Es positivo que Europa y EE.UU. hayan llegado a un consenso y eviten así una innecesaria escalada en las relaciones comerciales

transatlánticas”, dijo Merz en un comunicado.

El jefe del Gobierno alemán destacó que con este acuerdo se ha logrado evitar un conflicto comercial “que habría afectado gravemente a la economía alemana, orientada a la exportación”, sobre todo a la industria automovilística, en la que los aranceles actuales se reducirán casi a la mitad, del 27,5 % al 15 %.

Sin embargo, Merz admitió que prefiere un comercio más libre que beneficie a todas las partes: “Me hubiera gustado que se hubieran logrado más facilidades en el comercio transatlántico (...) Alemania y la Unión Europea defienden un comercio mundial libre y justo. Por ello, seguiré abogando por la reducción de aranceles y la eliminación de barreras comerciales”, añadió.

LOS GOBIERNOS PIDEN MÁS CLARIDAD

El primer ministro irlandés, Micheál Martin, también celebró el anuncio: “El acuerdo alcanzado esta tarde en Escocia es, sin duda, bienvenido. Aporta claridad y previsibilidad a la relación comercial entre la UE y EE.UU., la mayor del mundo”, afirmó Martin. Martin indicó que ahora se abre una etapa de expectativa en la cual se evaluará el impacto del acuerdo en las empresas irlandesas que exportan hacia EE.UU. y en los diferentes sectores de la economía nacional.

Por su parte, el primer ministro belga, Bart De Weber, mencionó que recibe el acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea “con alivio”, pero “sin celebración”. “Los aranceles aumentarán en varias

áreas y algunas cuestiones clave siguen sin resolverse”, aseguró De Weber en un mensaje en sus redes sociales. El político belga felicitó a Von der Leyen y a su equipo “por su arduo trabajo” al tiempo que criticó a Trump, a quien pidió que “a su debido tiempo, abandone el engaño del proteccionismo y vuelva a abrazar el valor del libre comercio, piedra angular de la prosperidad compartida”. Desde Países Bajos, el primer ministro en funciones, Dick Schoof, calificó de “crucial” el acuerdo comercial y pidió que sea finalizado “lo antes posible”. Añadió que el acuerdo “aporta mayor claridad” a las empresas y “mayor estabilidad a los mercados”, aunque “habría sido mejor no tener aranceles”.

ENTRE LA CELEBRACIÓN Y LA CRÍTICA

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, acogió con satisfacción el acuerdo y lo catalogó como “un paso importante” en la asociación transatlántica. Por su parte, Eurochambres, la organización que agrupa a las cámaras de comercio europeas, también celebró el acuerdo porque da estabilidad a las empresas y muestra al mundo una Europa unida. Las primeras críticas al acuerdo fueron expresadas por la oposición francesa de izquierda y ultraderecha, a falta de reacciones de alto nivel del Gobierno de Emmanuel Macron.El fundador del partido izquierdista Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, lamentó que “se ha cedido en todo” frente a Trump al acceder a cambiar “las reglas de juego establecidas durante 75 años de relaciones bilaterales”.

Tres muertos y varios heridos graves en accidente de tren de en Alemania

EFE · EL SIE7E

Berlín.- La policía alemana confirmó este domingo informaciones previas de tres muertos en un accidente ferroviario en el estado federado de Baden-Württemberg, en el sur de Alemania, al descarrillar un tren regional con unos cien pasajeros a bordo, y que dejó, además, varios heridos graves. “Dos vagones de un tren regional descarrilaron en la tarde del domingo. Según el

estado actual de las investigaciones, tres personas murieron y otros viajeros resultaron gravemente heridos”, precisaron la policía federal en Stuttgart y la jefatura de policía de Ulm en un comunicado conjunto.

Las fuerzas de seguridad fueron alertadas hacia las 18.10 hora local (16.10 GMT) del descarrilamiento entre las localidades de Riedlingen y Munderkingen de dos vagones de un tren regional que se dirigía a

Ulm con aproximadamente cien pasajeros a bordo.

La policía federal está investigando las causas del accidente, agrega el comunicado, que señala que las fuerzas de seguridad se encuentran en el lugar de la tragedia con un gran despliegue de efectivos.

La línea ferroviaria permanecerá cerrada al tráfico hasta nuevo aviso, por lo que la empresa de ferrocarriles ha habilitado un servicio alternativo.

PAUSA TÁCTICA

Decenas de camiones de ayuda humanitaria cruzan la frontera egipcia rumbo a Gaza

Rafah.- Decenas de camiones de ayuda humanitaria cruzaron este domingo la frontera egipcia de Rafah hacia la Franja de Gaza, pero antes pasando por territorio israelí para su inspección, afirmaron fuentes oficiales egipcias y constató EFE, en una jornada en la que Israel ha anunciado una “pausa táctica”. “Decenas de camiones egipcios de ayuda comenzaron a salir desde el lado egipcio del cruce de Rafah el domingo por la mañana hacia la Franja de Gaza. Los camiones transportan grandes cantidades de alimentos, harina y suministros esenciales para infraestructuras, como parte de los esfuerzos continuos de Egipto por aliviar la crisis humanitaria que se agrava en la Franja”, aseguraron televisiones estatales egipcias, como Al Qahera News y ExtraNews. Ambas cadenas mostraron imágenes en directo de los camiones dejando territorio egipcio, aunque no ofrecieron una cifra hasta el momento de cuántos vehículos están cruzando. De acuerdo a Al Qahera News, en los últimos cuatro días han

entrado a Kerem Shalom (Israel) un total de 458 camiones que transportaban varios tipos de alimentos y ayuda humanitaria, incluidas leche de fórmula para bebés y harina. Según el canal, esos productos estaban almacenados en la zona logística en Rafah, situada en la península del Sinaí egipcio -en el este de Egipto y que linda con Gaza-, durante “mucho

tiempo”, y afirmó que las autoridades egipcias no permiten que “ninguno de los productos sea transportado sin comprobar la fecha de caducidad y que sea apta para el consumo humano”. Este fin de semana, el Ministerio de Exteriores egipcio aclaró que Egipto ha trabajado “ininterrumpidamente desde el comienzo de la guerra para detener los combates, entregar ayuda a

CONFLICTO

través de Rafah y liderar los esfuerzos de reconstrucción bajo un plan respaldado por los países árabes”.

Este comunicado se produjo ante las campañas de los últimos días “de propaganda maliciosa por parte de ciertos grupos”.

El ministerio confirmó que Rafah ha permanecido abierta desde el lado egipcio, pero “las fuer -

zas israelíes controlan el lado palestino y bloquean el acceso”. En medio de un aumento alarmante de muertes por desnutrición en la Franja de Gaza, el Ejército israelí anunció este domingo una “pausa táctica” diaria de diez horas en su actividad militar en tres zonas del enclave para permitir la distribución de ayuda humanitaria “todos los días hasta nuevo aviso”. El Ejército añadió que se establecerán “rutas seguras” entre las 06.00 (03.00 GMT) y las 23.00 (20.00 GMT) para permitir el tránsito de convoyes de la ONU y organizaciones humanitarias que reparten alimentos y medicinas entre la población gazatí.

La decisión se produce después de que Israel anunciara la reanudación de los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria sobre Gaza, donde las muertes por desnutrición se han disparado en las últimas semanas. El número total de víctimas por desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí contra la Franja el 7 de octubre de 2023 se eleva a 127, de las que 85 eran niños, según cifras del departamento de Sanidad de Gaza.

Tailandia y Camboya se reunirán en Malasia tras cuatro días de enfrentamientos

EFE - EL SIE7E

Bangkok/Poipet.- Los líderes de Tailandia y Camboya han accedido a reunirse este lunes para negociar en Malasia después de cuatro días de enfrentamientos armados en su frontera compartida que han dejado más de 30 muertos y más de 200.000 desplazados. El encuentro del primer ministro en funciones de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el primer ministro camboyano Hun Manet, en Kuala Lumpur fue anunciado por el canciller malasio, Mohamad Hasan. Malasia ostenta la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y ya se postuló como mediador entre las partes en el segundo día de contienda, con una propuesta de alto el fuego por parte del primer ministro Anwar Ibrahim. Tailandia confirmó más tarde la invitación de Anwar e informó

de que el primer ministro interino viajará con una delegación que incluye al ministro de Exteriores, Maris Sangiampongsa. Por su parte, el líder camboyano dijo la noche del domingo en su cuenta de Facebook que acudirá a la reunión que acoge Malasia y que ha sido “coorganizada por EEUU con la participación de China”.

“El objetivo de esta reunión es alcanzar un alto el fuego inmediato que fue iniciado por el presidente Donald Trump y acordado por los primeros ministros de Camboya y Tailan -

dia”, apuntó Hun Manet. El anuncio del encuentro de mañana se produjo horas después de que el presidente de Estados Unidos hablara con ambos mandatarios por teléfono. El líder estadounidense dijo el sábado en su red social Truth Social que las dos naciones habían acordado “reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto el fuego” para solucionar la disputa en su línea divisoria. Trump presionó además a las partes con la advertencia de que dilatará cualquier acuerdo

arancelario hasta que se detengan las hostilidades.

Además de Washington, la ONU, Pekín, Bruselas, Japón y Moscú, entre otros, han hecho llamamientos a la contención y al diálogo por parte de la comunidad internacional.

MÁS DE 30 MUERTOS Y DE 200.000 DESPLAZADOS

El enfrentamiento a lo largo de la frontera entre Tailandia y Camboya, en el que se han empleado cazas F-16, cohetes BM-21 y bombas de racimo, ha dejado ya unos 218.000 desplazados que se refugian en centros de evacuación y campos temporales.

En Camboya, el ministerio de Defensa indicó que, en cuatro días, el número de familias desplazadas asciende a 25.000, con un total de 80.000 afectados, la mayoría desplazados a puntos más alejados de la frontera de la misma provincia en la que residen.

“Temiendo que las balas hirieran a nuestros hijos, intentamos huir, dejando nuestras pertenencias en casa. Ni siquiera la puerta estaba cerrada”, dijo a EFE Sem SokHeng, de 65 años y residente de la aldea Sen Chey, en la provincia de Preah Vihear (norte).

Sem, que huyó el viernes a Kulen, también en Preah Vihear, cuenta que muchos camboyanos no pudieron cargar con sus pertenencias hasta los lugares donde fueron reubicados, y que algunos “no consiguieron un lugar para dormir”.

“Todos los días escuchábamos que Tailandia llegaba a la frontera; empujaban y empujaban. Todos los días escuchábamos que Tailandia se acercaba al lugar donde estaban nuestros soldados, hasta que en el último momento se produjo la explosión de balas”, explica sobre el inicio de la contienda, de la que Bangkok acusa a Nom Pen y viceversa.

RESUMEN DE LA JORNADA 3

El Rebaño Sagrado le dio vuelta a un marcador que ya le había remontado el San Luis

Chivas ilusiona con remontada

AGENCIAS · EL SIE7E

Chivas sacó una vibrante victoria con remontada incluida en su esperado regreso a casa después de tres meses sin actividad en la Fortaleza Rojiblanca. Guadalajara tuvo una amplia ventaja, que no supo manejar y después pudo reaccionar para terminar ganando 4-3 ante Atlético de San Luis. El Rebaño se presentó en su casa con triunfo ante los potosinos.

El gol llegó muy rápido para Chivas y al minuto 10’ se fueron al frente gracias a un autogol de Juan Manuel Sanabria tras un remate de Richard Ledezma. Justo antes del descanso, Guadalajara amplió la ventaja. En jugada prefabricada apareció Cade Cowell para cerrar la pinza.

Sin embargo, en el segundo tiempo llegó la reacción de Atlético de San Luis. Empezando el complemento acortó distancias Eduardo Águila con remate de cabeza. Y llegó el empate con penal de João Pedro, en acción que se revisó en el VAR.

La remontada del Atlético de San Luis terminó llegando, con la aparición de Benjamín

TABLA GENERAL

Galdames y ponía a todo el Estadio Akron con dudas en la presentación en casa. Pero hubo tiempo para la gran remontada de Chivas. Armando ‘Hormiga’ González se hizo presente en el juego con un doblete en cinco minutos, para así darle una cardíaca victoria al Guadalajara.

El delantero canterano de Chivas, apenas tiene cuatro goles en Primera División y tres de esos goles han sido jugando en la casa del Rebaño Sagrado. Además, el doblete de esta tarde ante el Atlético de San Luis, le cortó una racha de once meses sin anotar en Liga MX. Con el marcador en desventaja para Chivas, Gabriel Milito dio ingreso al minuto 80’ a Armando González y Hugo Camberos. El ingreso de la ‘Hormiga’ fue clave porque en seis minutos le bastó para poder anotar un doblete y darle los tres puntos al equipo rojiblanco. Abrir los torneos le sienta de maravilla a Chivas en el Estadio Akron. Con la victoria de esta tarde ante el Atlético de San Luis son cinco torneos de forma consecutiva, que su primer partido como local de un campeonato, no pierde. La última derrota fue en el Clausura 2023 que cayó ante Toluca.

TABLA DE GOLEO

Pos. Jugador Equipo Goles

1.-G. Berterame Rayados 4

2.-A. Sepúlveda C. Azul 4

3.-H. Nunes Toluca 3

4.-J. Cádiz Tuzos 2

5.-R. Morales Toluca 2

TABLA PORCENTUAL

Pos. Equipo Pts/JJ %

13.-S. Luis 90/71 1.2676

14.-Juárez 77/71 1.0845

15.-Gallos 75/71 1.0563

16.-Atlas 75/71 1.0563

17.-Santos 58/71 0.8169

18.-Puebla 56/71 0.7887

remontada

JORNADA 4

Tigres vs Puebla

Estadio Universitario

Viernes 8 de agosto 21:00 hrs

América vs. Gallos

Estadio Azulcrema

Sábado 9 de agosto 19:00 hrs

Atlas vs. Tuzos

Estadio Jalisco

Sábado 9 de agosto 21:00 hrs

Mazatlán FC vs. Xolos

Estadio El Encanto

Sábado 9 de agosto 21:00 hrs

Pumas vs. Necaxa

Estadio Ciudad Universitario

Domingo 10 de agosto 18:00 hrs

Santos vs. Chivas

Estadio Corona TSM

Domingo 10 de agosto 20:05 hrs

León vs. Rayados

Estadio Nou Camp

Lunes 11 de agosto 19:00 hrs

FC Juárez vs. Toluca

Estadio Benito Juárez

Lunes 11 de agosto 21:00 hrs

San Luis vs Cruz Azul

Estadio Alfonso Lastras

Lunes 11 de agosto 21:05 hrs

A prevenir ahogamientos

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Cada 25 de julio se conmemora el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el “ahogamiento” se define como el proceso de sufrir dificultades respiratorias por sumersión o inmersión en un líquido.

estimaciones mundiales subestimen notablemente la magnitud real del problema de salud pública que suponen los ahogamientos.

Se saben que son la tercera causa de muerte por traumatismo no intencional en el mundo y suponen un siete por ciento de todas las muertes relacionadas con traumatismos.

Se estima que en 2021 murieron unas 300.000 personas por ahogamiento, lo que convierte estos accidentes en un grave problema de salud pública en todo el mundo. De hecho, es posible que las

EXPANSIÓN

MUAY THAI

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Academia de Muay Thai Tiger Gym, dirigida por el instructor Hamith Hernández Escobar, se coronó tricampeón consecutivo de la “Copa Siam Pazos Camp”, al conquistar el título en las ediciones 2023, 2024 y 2025. En esta sexta edición, celebrada con participación de más de 240 atletas de 24 escuelas de 7 estados del país, el equipo chiapaneco se impuso con 8 medallas de oro, 9 de plata y 4 cinturones de campeón. Los cinturones fueron obtenidos por: Hamit Jeshua Hernández Hernández –Categoría Proam 61 kg; Saúl Alí Sánchez Hernández, Categoría infantil 39 kg; Sofía Nicole Sánchez Hernández, Categoría infantil femenil 28 kg; Fernando Constantino Conde, Categoría Prom 75 kg.

En entrevista, el head coach Hamith Hernández señaló que “participar en

“Cada hora en el mundo mueren 30 personas, parecería que estamos hablando de una enfermedad, pero no es así, estamos hablando del ahogamiento”, comparte la educadora acuática, Mónica Anzueto Moguel.

JAGUARES

“El ahogamiento –agrega– es un accidente fatal que puede suceder en 35 segundos y es prevenible”.

En este sentido, la directora pedagógica de El Delfín de Chiapas, reconoce que los ahogamientos suceden en todas partes, puede pasarle a cualquiera, pero afecta a niños y personas jóvenes, mayormente.

“El ahogamiento es una de las principales causas de muerte en niños menores de 14 años, es la quinta causa en niños de 1 a 4 años y la cuarta para los niños de 5 a 14 años”, remarca. NATACIÓN

Tiger Gym destacados Culminan una buena semana

estos certámenes significa enfrentar a atletas con experiencia internacional, técnica depurada y alto nivel competitivo. Esta exigencia permite medir con claridad el corazón, disciplina y evolución de nuestros atletas chiapanecos”. Además, subrayó que “los triunfos se construyen en cada entrenamiento; se sufren, se perfeccionan… y cuando llega el momento de subir al ring, se disfruta y se ejecuta lo vivido”. La emoción fue compartida por los jóvenes campeones, quienes dedicaron sus victorias a sus familias, entrenadores y al estado que representan con orgullo. Con la mira puesta en el Campeonato WBC de Muay Thai en Tuxtla Gutiérrez (16 de agosto) y el Campeonato WKC en San Cristóbal de Las Casas (15 de septiembre), Tiger Gym continúa su preparación, motivado por el compromiso de seguir dejando huella en el deporte nacional.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Jaguares FC completó una buena semana de trabajo, en la continuación de la pretemporada, previo al torneo 2025 –2026 en la Liga Premier y este sábado se midieron a dos conjuntos de la TDP, quienes se presentaron en la cancha del VMR para ser sinodales exigentes para los dirigidos por Francisco Ramírez. Fue Chifut el primero el saltar a la cancha y el primer lapso se realizó en la disputa del medio campo, con Jaguares encontrando la posesión y buscando el acceso a la portería rival, hasta que cayó la anotación, con dos tantos de Juan Camilo Agualimpia, que abrieron el ostión del este primer cotejo. Después, un segundo equipo de Jaguares continuó el trabajo ante Chifut, pero en la cancha alterna, porque en el césped de la cancha principal, tocó el turno a UDS, quienes se plantaron buscando contener a Jaguares, pero los felinos ya estaban con buena inercia en la cancha, en la que Ángel Tepacpanécatl conducía

al equipo y con la aparición de Hasan Vergara, que de inmediato demostró olfato goleador, para abrir el marcador en este segundo cotejo. Francisco Ramírez fue moviendo sus piezas, probando elementos y exigiendo a otros tantos, para que la intensidad no disminuyera y de entre la lectura que deja como resultado esta jornada sabatina, está que el equipo va encontrando mejor conexión entre sus líneas, en las bandas hay mucha velocidad y desborde, mientras que en área ya se cuenta con al menos tres elementos que van haciendo mucha química con el gol.

La competitividad va en crecimiento, porque el objetivo es que, para cuando el balón comience a rodar oficialmente el próximo 22 de agosto, Jaguares FC tenga a su mejor once en la cancha y en la banca haya elementos listos para hacer el trabajo, cuando sean requeridos, pensando en conocer el calendario de competencia y planear el torneo en el que los felinos quieren alcanzar el objetivo primario, la Liguilla.

Pego duro el “Martillo”

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El artemarcialista venezolano, Mauricio “The Hammer” Partida, se convirtió en nuevo monarca interino de peso gallo de LUX Fight League, al vencer por decisión unánime al capitalino Rodolfo “Fito” Rubio en el combate coestelar de LUX 053 presentada por AMISTAD, VINSSA y U Rent It, que se realizó en el Teatro Explanada de Puebla. Con este resultado, Partida Sánchez siguió con su paso invicto al llegar a once victorias y de paso se colocó con la primera posibilidad de ser monarca absoluto de la división. En tanto, Rubio Pérez sumó el décimo cuarto descalabro en el ámbito de paga, en el cual también tiene 19 éxitos, y un empate. El combate inició con un leve dominio de parte de “Fito” Rubio sobre el sudamericano, al conectarle una serie de patadas a la cabeza, que hicieron tambalear Partida, ante la mirada de Daniela Modad, tercera sobre la jaula.

Con el apoyo del público que gritaba ¡México, México¡, Rodolfo conectó un par de patadas giratorias que disminuyeron la condición física de su rival, quien respondió llevando al piso a su rival.

En el segundo asalto, ambos peleadores intercambiaron golpes de ambas guardias al centro del octágono. El mexicano le conectó nuevamente otra patada giratoria a Mauricio, el cual aplicó castigo al rostro de “Fito” Rubio, que le hizo sangrar de la nariz y se le cerrara el ojo derecho.

En el tercer episodio, el venezolano comenzó a inclinar a su favor la contienda con severos golpes a la cara del capitalino, sabedor de lo maltratado que estaba en su rostro su oponente.

En el cuarto round, el sudamericano demostró que la paciencia era su mejor arma para llevarse el cinturón de las 135 libras y con golpes bien acomodados fraguó su victoria, que le permitió seguir imbatido en su carrera profesional y en LUX Fight League.

NFL NFL

Piastri se impone a Norris Rodgers responde a críticas

AGENCIAS - EL SIE7E

Oscar Piastri logró su sexta victoria de la temporada 2025 de la Fórmula 1, al imponerse en el Gran Premio de Bélgica a su compañero en McLaren, Lando Norris, quien no pudo mantener la primera posición que había conseguido el sábado en la calificación.

El australiano ahora lidera la F1 con 266 puntos por 250 de Norris y, cada vez más lejos está Max Verstappen con 185, quien en Spa-Francorchamps terminó en la cuarta posición, detrás de Charles Leclerc, quien con su Ferrari completó el podio tras las 44 vueltas al circuito de 7,004 metros de longitud.

El sexto triunfo de Piastri en el año es la cifra más alta para un piloto de McLaren desde 2005 cuando Kimi Raikkonen consiguió cinco. También fue el sexto 1-2 del equipo de Woking en la temporada.

Lando Norris había ganado las tres carreras anteriores en las que partió desde la pole position en 2025, Australia, Mónaco y Austria, pero ahora no pudo contener a Piastri en la primera vuelta real de carrera una vez que en el giro 5 el auto de seguridad dejó la pista, tras un inicio muy precavido por parte del control de carrera debido a la lluvia. La carrera estuvo en peligro de posponerse, como en 2021 cuando la lluvia no permitía la visibilidad de los pilotos, pero luego de una hora y 20 minutos de atraso se llevó a cabo.

La maniobra de la carrera la hizo Piastri al adelantar a Norris, una vez que pasó la curva Eau Rouge y con ello dio el paso definitivo para conseguir la octava victoria de su carrera en la F1

“Oscar hizo un gran trabajo, nada más que decir”, dijo Norris después de la carrera. “Hizo un mejor trabajo en el principio, nada de que quejarse”.

AGENCIAS - EL SIE7E

Aaron Rodgers dice que le gustaría conocer a Terry Bradshaw a fondo después de que la leyenda de los Pittsburgh Steelers criticara duramente la búsqueda de su exequipo por el quarterback futuro miembro del Salón de la Fama.

En una entrevista de radio en mayo, Terry Bradshaw calificó el interés de los Steelers en Aaron Rodgers como “una broma”.

“¿Qué van a hacer? ¿Traerlo por un año?

¿En serio? Ese tipo debería quedarse en California. Ir a algún lado y susurrarle a los dioses”, declaró Terry Bradshaw, mariscal de campo miembro del Salón de la Fama, durante su entrevista con la 103.7

The Buzz en Arkansas.

Aaron Rodgers respondió a los comentarios de Terry Bradshaw en una entrevis -

ta con NFL Network el sábado. Dijo que conoce a Terry Bradshaw desde hace mucho tiempo gracias a su trabajo como narrador en Fox, que transmitió muchos de los partidos de Aaron Rodgers cuando jugó para los Green Bay Packers durante 18 temporadas.

“Terry es una leyenda. Es una leyenda absoluta. Ganó cuatro Super Bowls. Ha tenido una carrera legendaria en los medios”, indicó Aaron Rodgers en la entrevista. “Pero Terry, como mucha gente, no me conoce. Así que tiene una idea de mí basándose en lo que he hecho, el documental, lo que he dicho, mi retiro en la oscuridad, lo que sea de lo que quieran hablar”.

Sin embargo, ahora que es el mariscal de campo titular de los Steelers, Aaron Rodgers dijo que le gustaría desarrollar una relación con Terry Bradshaw.

IMAGEN DEL DÍA

Estonia bien representada En el atletismo mundial con Anna María Millend, que entre velocidad y las vallas entre las mejores del mundo rápidamente.

TENIS

Parten como favoritas en Montreal

AGENCIAS - EL SIE7E

Montreal comienza este fin de semana y ya tiene camino delineado. El primer evento WTA 1000 del verano norteamericano en cancha dura se sorteó sin la número uno (Aryna Sabalenka) pero con varias novedades. Qinwen Zheng y Paula Badosa, ambas lesionadas, tampoco serán de la partida.

Esta edición marca el debut del torneo como un evento de 12 días con un cuadro principal de 96 jugadores aumentando desde su duración anterior de una semana y cuadro de 56 jugadoras. La máxima favorita será Coco Gauff (presente en la ceremonia del sorteo), la última campeona de Roland Garros. Su primera rival será quien salga vencedora del match entre su compatriota

Danielle Collins y una surgida de la clasificación. La mayor contendiente al título es Iga Swiatek, ganadora del trofeo en Wimbledon. ¿Su estreno? Ante Yulia Putintseva o una Qualy. Además, Mirra Andreeva es la cuarta sembrada y le tomará el pulso de primera mano con quien prevalezca de Bianca Andreescu (crédito local) y Barbora Krejcikova en un duelo de campeonas de Grand Slam. En tanto, la tercera mejor posicionada en cuanto a ranking es Jessica Pegula (última campeona) y su debut será vs. Carson Branstine o Maria Sakkari.

Así quedaron los cruces de las latinoamericanas para el debut: Emiliana Arango vs. Eugenie Bouchard (torneo en el que se retirará de la actividad profesional), Camila Osorio vs. Qualy, Renata Zarazúa vs. Katie Boulter. En tanto, Bia Haddad Maia (directamente desde segunda ronda que hizo final en este evento en 2022) espera por Suzan Lamens o Polina Kudermetova.

LA COLUMNA UN JUEGO QUE DA ILUSIÓN

En torneos pasados, en épocas anteriores, un juego como el del sábado en el Akron pudo parecer la constante de Chivas en la actualidad, un partido que inicia bien, que se convierte en un juego normal, pero que, por falta de intensidad, termina mal.

Chivas encontró dos goles, un autogol y una buena jugada de táctica fija; después, lo que normalmente ha sucedido con Chivas en los últimos torneos (desde 2017 más o menos), la intensidad desaparece y dejan todo a que suceda lo que piensan debe ser, sin pensar que el rival juega y con una que otra individualidad que se complementa. En ocasiones se consumaba el triunfo, en la menor de las ocasiones, pero suman mucha desazón con su afición, en su estadio… las tardes alegres, terminaban en noches trágicas y desencanto.

San Luis ocupó de un tiro de esquina (mala marcación), un penal producto de una desconcentración (yerros comunes), para empatar un partido y después, de algo de fortuna, tomaron la ventaja y todo el que estaba viendo el televisor, el juego en el estadio o siguiendo el juego en alguna red social, terminaron concluyendo… Chivas no va a cambiar.

Pero se encendió un switch que es vital en los equipos de futbol y que Chivas lo tenía escondido, la intensidad no aparecía y los revulsivos no cumplían con su papel; sin embargo, que alguien con el 10 en la espalda, que ingresó a la cancha y encontró el interruptor, jaló los hilos y fue determinando y el otro fue Armando González, para hacer lo que se le pide a un 9; estar en el área es una responsabilidad que debe estar rodeada de talento y fortuna; la “hormiga” marcó el centro, Mozo pinto una trayectoria justa y cayó el empate y en ese envión anímico, Romo trazó pase hasta donde Álvarez llegó, recortó dentro del área y cuando todo estaba servido para consagrarse, el México americano levantó la cara, percibió de nuevo a el movimiento de González y le cedió medio gol; la remontada de San Luis se había esfumado con una remontada de Chivas y una eufórica afición que se encendió.

No sé cuánto tiempo tenía que Chivas no conseguía esa reacción. Quizá ya importa poco si hace mucho no sucedía algo similar, pero el enfoque es que Chivas volvió a emocionar y eso no lo puede negar nadie.

Código Rojo

Lunes 28 de julio de 2025 www.sie7edechiapas.com

Cae de las escaleras y se desnuca

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Sin signos vitales fue como licalizaron a un adulto mayor en las escaleras durante la noche del sábado en la colonia Mexicanidad Chiapaneca. El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la avenida Emiliano Zapata entre las calles 20 de Noviembre y Benito Juárez de

la referida colonia.

Ahí, elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada zona.

En el lugar, los uniformados solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias.

Al lugar, se presentaron una cuadrilla de paramédicos quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Los cuerpos de socorros comenzaron a brindarle los ciclos de respiración cardiopulmonar, sin embargo,

ya no contaba con signos vitales.

Los oficiales indicaron que, el masculino terminó tropezando y cayó rodando de los escalones. Tas sufrir la caída el sujeto se desnucó contra el suelo.

Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Queda atascado en una obra en reparación

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Una unidad perteneciente a una empresa privada quedó atorada en el fango luego de que se incorporara en una obra en rehabilitación situada en la colonia Santa Ana. El reporte fue proporcionado alrededor de las 08:40 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la avenida Rosario y esquina con la calle Francisco I. Madero de la referida colonia. Ahí, se informó que, una unidad perteneciente a una empresa privada se desplazaba sobre la referida zona.

Sin embargo, al incorporarse a la citada ubicación el vehículo quedó atorado en el fango. Al intentar meter reversa, el vehículo comenzó a atascarse mucho más.

Debido a esto, se pidió la intervención de los oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz y de esta manera llevarla a un taller mecánico.

Ebrio colisiona frente a Plaza

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito sobre el bulevar Belisario Domínguez, a la altura de Plaza Crystal. El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, una colisión vehicular se suscitó en la referida ubicación.

Los agentes viales señalaron que, un conductor en presunto estado de ebriedad circulaba sobre la citada zona cuando terminó impacgando su unidad contra otro vehículo en el bulevar Belisario Domínguez, a la altura del centro comercial Plaza Crystal.

Se incendia transporte público en la carretera de cuota San Cristóbal–Tuxtla

SCLC.- La mañana de este domingo, un vehículo del transporte público se incendió sobre la carretera de cuota San Cristóbal–Tuxtla Gutiérrez, a la altura del kilómetro 25. De acuerdo con los primeros reportes, una posible falla eléctrica habría originado el siniestro, provocando que la unidad fuera consumida rápidamente por las llamas. Afortunadamente, no se reportan pérdidas humanas, ya que tanto el conductor como los pasajeros lograron descender

de la unidad a tiempo. Solo se registraron daños materiales. Al lugar acudieron cuerpos de emergencia para sofocar el fuego y brindar apoyo. Las autoridades correspondientes ya investigan el hecho para determinar las causas exactas del incendio.

Crystal

De acuerdo con los primeros reportes oficiales, el incidente ocurrió cuando un hombre que se desplazaba a bordo de un vehículo tipo sedán en dirección de Oriente a Poniente perdió el control de la unidad y se impactó contra otro automóvil que intentaba incorporarse desde la calle Laurel hacia la colonia Jardines de Tuxtla. El choque provocó que ambos vehículos quedaran obstruyendo el flujo vial en uno de los carriles centrales.

Ante el reporte al número de emergencias, al lugar acudieron elementos de la Policía de Tránsito Municipal, así como paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes brindaron atención médica prehospitalaria a los involucrados.

Las autoridades informaron que

uno de los conductores presentaba hemorragias leves, pero no fue necesario su traslado a un hospital.

Elementos de Tránsito procedieron a realizar las diligencias correspondientes, incluyendo la toma de testimonios, medición de huellas de frenado y revisión de los daños. Posteriormente, ambos vehículos fueron trasladados al corralón municipal, mientras que la conductora señalada como presunta responsable fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad competente para determinar su situación jurídica. El incidente será integrado en la carpeta correspondiente, a fin de esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades conforme al reglamento de tránsito y el Código Penal del estado.

Vinculan a proceso a presunto responsable de feminicidio en grado de tentativa

COMUNICADO- EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Guillermo “N”, como presunto responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa, cometido en perjuicio de una mujer de identidad

reservada, por hechos ocurridos en la colonia Miguel Alemán, del municipio de Comitán de Domínguez. El Juez de Control resolvió dictar vinculación a proceso contra el indiciado, imponiéndole prisión preventiva oficiosa y un mes de investigación complementaria.

CAMBIO CLIMÁTICO

Las olas de calor marinas ya afectaron al 96% de la superficie oceánica en 2023

EFE - EL SIE7E

Redacción ciencia.- Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.

Así lo pone de manifiesto un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores que recoge este jueves la revista Science, cuya conclusión es que estos datos son indicativo de que estamos ante un nuevo punto de inflexión climático.

Una grave amenaza

Las olas de calor marinas son episodios intensos y prolongados de temperaturas oceánicas inusualmente cálidas. Suponen una grave amenaza para los ecosistemas marinos, causando mortandad masiva de corales entre otros, y tienen graves consecuencias económicas para la pesca y la acuicultura. Y su frecuencia e intensidad está en aumento debido al cambio climático provocado por la acción humana, recuerdan los autores.

En 2023, regiones de todo el mundo, como el Atlántico Norte, el Pacífico Tropical, el Pacífico Sur y el Pacífico Norte, experimentaron eventos de calor marinos extremos. Para comprenderlos, los investigadores han hecho un análisis global de los mismos utilizando observaciones combinadas por satélite y repositorios de datos oceánicos, incluidos los del proyecto de alta resolución ECCO2 (del inglés Estimating the Circulation and Climate of the Ocean-Phase II).

Alerta temprana

Sus resultados indican que las olas de calor marino de 2023 establecen nuevos récords de intensidad, duración y extensión geográfica, con una duración cuatro veces superior a la media histórica y una cobertura del 96 % de la superficie oceánica mundial.

A escala regional, el calentamiento más intenso se produjo en el Atlántico Norte, el Pacífico Oriental Tropical, el Pacífico Norte y el Pacífico Suroccidental, y representó el 90 % de las anomalías de calentamiento oceánico ese año. Las olas de calor marinas del Atlántico Norte comenzaron ya a mediados de 2022 y persistieron durante 525 días; mientras que el evento del Pacífico Suroccidental batió récords por su vasta extensión espacial y su prolongada duración.

Además, en el Pacífico oriental tropical, las anomalías de temperatura fueron 1,63 grados superiores a la media durante el inicio de El Niño.

Los autores han visto diversos factores regionales que contribuyen a la formación y persistencia de estos fenómenos, entre ellos el aumento de la radiación solar debido a la reducción de la nubosidad, el debilitamiento de los vientos y las anomalías de las corrientes oceánicas. De lo que no hay duda, a su juicio, es de que los eventos de calor extremo marino de 2023 pueden marcar un cambio fundamental en la dinámica océano-atmósfera, y ser una alerta temprana de un punto de inflexión en el sistema climático de la Tierra.

ESTUDIO

La jornada de 4 días: buena para la salud de las personas y de las empresas

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- Menos problemas de sueño y de fatiga, y mayor rendimiento laboral: la semana laboral de cuatro días, sin reducción salarial, mejora la salud física y mental de las personas y la salud económica de las empresas, según acaba de constatar la ciencia.

La revista Nature Human Behaviour recoge este lunes las conclusiones de un estudio llevado a cabo con 2.896 empleados que disminuyeron sus horas de trabajo semanales en 141 empresas en seis países distintos: Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos. Entre esos 2.896 trabajadores que tuvieron reducción de jornada, los investigadores, de la Universidad de Boston y el University College de Dublin, hicieron tres grupos: uno que tuvo una reducción de 8 o más horas (y organizó su jornada en 4 días laborales); otro grupo tuvo reducción de 5 a 7 horas; y un tercer grupo, de 1 a 4 horas. Los investigadores compararon los datos de salud de las personas que recortaron su jornada laboral, sin ver su sueldo afectado, con los de 285 trabajadores de 12 empresas que no tuvieron ningún tipo de rebaja de horas de trabajo. Los investigadores analizaron las encuestas que durante seis

meses fueron respondiendo los trabajadores, y los contrastaron con los indicadores relacionados con el empleo y la salud (incluidos el agotamiento, la satisfacción laboral y la salud mental y física) antes y después de la intervención. Trabajando menos se rinde más Los resultados arrojaron una conclusión clara: la semanas laborales de cuatro días sin reducción salarial aumentan la sa -

tisfacción laboral y la salud física y mental de sus empleados, que rinden más, están menos fatigados, reportan menos problemas de salud en general, y, particularmente, mejoran mucho en calidad del sueño.

Los empleados con una reducción de ocho horas o más por semana laboral declararon haber experimentado una mayor reducción del agotamiento, mejor salud mental y más satisfacción laboral, que los de empresas que del grupo de control que no redujo la jornada.

Los trabajadores que trabajaron entre 1 a 4 horas menos a la semana y entre 5 a 7 horas reportaron efectos beneficiosos del mismo tipo que los que tuvieron una jornada de 4 días y 8 horas menos: menos problemas de sueño y niveles de fatiga, y mejora de la capacidad de trabajo individual. Pero esos beneficios fueron inferiores a los que trabajaron 4 días (8 horas menos a la semana).

APLICACIÓN MÓVIL

Los investigadores recuerdan el potencial de algunas de las iniciativas que hay en marcha en todo el mundo para reducir las horas de trabajo por sus beneficios para la salud y la productividad, como la jornada laboral de seis horas o la reducción del 20% del tiempo de trabajo. Por ejemplo, la iniciativa 4 Day Week Global (en español: Cuatro Días a la Semana a Nivel Global) ha llevado a cabo ensayos en muchos países, con la participación de aproximadamente 375 empresas, para comprender cómo una semana laboral más corta, sin reducción salarial, puede mejorar la salud de los empleados, y también los datos económicos de las empresas.

“Nuestro estudio subraya el potencial que tienen las empresas y los responsables políticos para mejorar el bienestar de los empleados reduciendo las horas de trabajo”, enfatizan los autores.

Inventor de ‘app’ que alerta de redadas la creó porque extraña el EUA sin miedo

EFE - EL SIE7E

Miami.- El creador de Coquí, una nueva aplicación móvil que alerta a los migrantes en Estados Unidos de las redadas con informes alimentados por la comunidad, cuenta en entrevista con EFE que la idea surgió por el miedo que ahora ve entre sus allegados inmigrantes.

La ‘app’ funciona con el modelo ‘crowdsourcing’ o colaboración masiva, por lo que los usuarios suben imágenes y marcan en un mapa los lugares donde hay presencia del ICE, expone su inventor, quien pide identificarse solo como Peter. Disponible desde hace dos semanas tras las primeras pruebas en febrero, la plataforma alerta de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y de la presencia de otros agentes. Las personas pueden hacer estas advertencias, pero también verificar que el peligro reportado sea real para evitar falsas alarmas de gente que busque crear pánico, explica el desarrollador.

“Esencialmente, cualquier usuario puede colocar un punto en el mapa donde vean cualquier actividad sospechosa si encuentran algún punto de control, si están viendo una redada o un arresto, y pueden alertar instantáneamente a cualquiera que esté usando la ‘app’”, detalla.

Los usuarios “también pueden mandar alertas directas a sus amigos, a su familia o cualquiera”, añade.

UNA ‘APP’ PARA ESTADOUNIDENSES SOLIDARIOS

La idea de la aplicación surgió porque Peter dirige un refugio para animales en una comunidad rural en el norte del estado de Nueva York, donde cuidan caballos, cabras, conejos, patos y otras especies, con ayuda de inmigrantes que se han convertido “en amigos, en familia, en colegas”.

“Y cuando esta Administración (del presidente Donald Trump) llegó y empezó a imponer detenciones y deportaciones, esencialmente vimos un cambio completo en nuestra co -

munidad, donde todos estaban viviendo con miedo, la gente estaba asustada de salir de sus casas”, relata.

Por ello, Peter ideó Coquí, que lleva el nombre de una rana nativa de Puerto Rico, donde él vivió un tiempo, que simboliza “unidad y solidaridad”, como una forma eficiente para advertir de las redadas y operativos.

Pero, aunque la aplicación sirve para los migrantes, está también pensada para los estadounidenses solidarios.

“Esto es para los estadounidenses que extrañan la forma en la que era Estados Unidos y que no quieren que las perso -

nas vivan con miedo. Esto se ha establecido, esencialmente, como una herramienta para mantener informados a todos”, comenta.

La aplicación se lanza mientras el director interino de ICE, Todd Lyons, afirmó al canal CBS que podría alcanzar su meta de deportar a 1 millón de personas al año, en cumplimiento de la promesa de Trump de llevar a cabo la mayor deportaciones masivas de la historia.

LAS ALERTAS EN FLORIDA

La ‘app’ no pide la información de los usuarios para protegerlos, pero Peter está este viernes en Florida por la cantidad

de alertas que han colocado los usuarios en el estado, donde el gobernador Ron DeSantis presume de liderar la implementación de la política de Trump.

“Decidimos venir a Miami porque empezamos a ver un montón de actividad sucediendo de los usuarios, un montón de puntos en los mapas aquí en Miami, así que decidí venir a apoyar la actividad de los usuarios”, dice.

El programa se ha aliado con redes ciudadanas de respuesta rápida, pero se mantiene independiente de cualquier organización porque “es un movimiento de las bases”.

CÓDIGO ROSA

May y Lili,

comenzando un nuevo proyecto

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Bienvenidos a lo que será una nueva sección en esta plataforma de contenidos, en esta ocasión vamos a conocer a nuestras nuevas anfitrionas, apadrinadas por Gastón Müller, que nos cuentan qué se traen entre manos, a qué se dedican y todo lo que necesitas saber, ellas son May Brindis, creadora de diversión y animadora de eventos, la puedes ver en baby showers, despedidas de soltera o de cualquier tipo, mientras que Liliana Grajales es fan de viajar, se dedica a la educación superior dando cursos y capacitación a docentes, además, hace contenido en redes. “He vivido toda la vida en Tuxtla Gutiérrez, no nací aquí pero soy 100 por ciento coneja, estudié una parte de mi carrera en Monterrey y la otra en CDMX, feliz egresada de la UVM, tengo una hija, soy mamá soltera, me divido entre mi trabajo, mi hija y mi vida personal, soy amante de viajar, de disfrutar la vida, pienso que venimos a ser felices, le pongo ese granito a cada una de las cosas que hago, amo mi trabajo, esos tres días a la semana son maravillosos, el resto estoy con mi prima, nos vamos a Sancris, a tomar un café, a jugar cartas”, nos contó May. Por su parte, Lili estudió Comunicación, a media carrera se fue a Monterrey, una etapa súper padre que recomienda mucho, después regresa a Chiapas, estuvo casada 20 años, tiene dos hijos hermosos, después se dedica a trabajar en educación,

estudia una maestría en Administración de empresas y un doctorado en Educación, le fascina dialogar, crear contenido, se siente muy contenta en este lugar.

Las puedes encontrar en redes como May

Brindis Animaciones y Eventos, y como Lili Gra en Facebook, Instagram y TikTok, May sueña con crecer en su negocio, crear una agencia de animaciones para desprenderse un poquito, y entregar la misma emoción, energía y ánimo, el mismo contenido a sus clientes, Lili piensa en seguir su ruta de educación, le emociona dar conferencias, hablar en público, hacer entrevistas, por ahora está muy contenta, se siente capacitada para hacerlo, y en conjunto, su siguiente proyecto es este: Código Rosa. “Código Rosa es un podcast, es algo que nos identifica, queremos compartir con el público, con nuestros invitados, que se sientan identificados, hablando de temas que en el día a día estamos expuestos y los vamos a tratar como códigos, ya sea en la amistad, en el amor, el trabajo, tocar ciertos códigos de manera divertida, que se sientan entre amigos, compartir anécdotas, dinámicas; va a ser un espacio orgánico para conversar, por ejemplo, con un gran empresario, pero a la vez alivianado, aparte de tener la introducción, hablar de qué códigos tomar en cuenta, una temática principal, el invitado y una dinámica”, explicaron.

Por ejemplo, los códigos entre amigas son básicos, como el de no compartir a una pareja que ya fue tuya, a May no se le hace

ético, tener claros esos códigos de lealtad entre amigas, o si estamos en una reunión y se va una, no hablar mal de ella, protegerse, no hablar mal, pues son como hermanas, eso quieren, que quede establecido que no puedes ir por la vida haciendo lo que te plazca, que hay códigos que debemos respetar, dar opciones y que el invitado experto nos aterrice en la realidad, si dices que debes ser puntual, qué dice la estadística, la realidad siempre es otra, y quieren plasmarlo a través de esos códigos rosa, porque les gusta el tono, pero nada que ver con el feminismo, sino con la vida diaria.

reconoce que desespera un poquito a los demás, le deben tener paciencia, es muy linda.

“Mayita de la infancia, no te preocupes todo, lo que hagas te va a salir bien, eres una mujer con mucha suerte, te vas a topar a personas que te van a abrir las puertas, tu carisma siempre te vas a llevar a la cima”, señaló, mientras Lili reconoció que de pequeñita era súper tímida, callada, no hablaba, no jugaba con niños, solo con niñas, ella se diría, no seas tímida, no tengas temor de nada, tú puedes, la vida es hermosa, tienes que explorarla, arriésgate, y se despidieron hasta la próxima, esperando que este nuevo podcast sea

mosa, tienes que explorarla, arriésgate, y se despidieron hasta la próxima, esperantodo un éxito.

“Desde hace mucho queríamos hacer un podcast pero no lo aterrizábamos, Gastón nos alentó, él va a ser nuestro padrino, esperamos que la audiencia se conecte con nosotras, somos el medio, ya tenemos el set, la producción, trataremos de traer invitados que valgan la pena y temas de interés”, señalaron. May se ve como una mujer empoderada, exitosa, feliz, echada para adelante resiliente, Lili como una mujer soñadora de toda la vida, contenta mientras esté en su mundo, se despierta con energía, feliz, todo lo ve positivo, hasta que sale a la ciudad, le pitan y se estresa, le encanta ser buena vibra, aunque a veces,

sotras, somos el medio, ya tenemos el set, la producción, buena vibra, aunque a veces,

TUXTLA

Primera Feria Artesanal Vía Tumbak

COMUNICADO - EL SIE7E FOTO: CORTESIA

Tuxtla.- Con la finalidad de dar voz, difusión y vinculación a emprendedores locales y regionales, este sábado 26 y domingo 27 de julio se llevó a cabo la “Primera Feria Artesanal Vía Tumbak”, la cual reunió a 16 expositores con emprendimiento local, artesanal y cultural, además

de talleres y exposiciones de arte y pintura en acuarela, óleo y acrílico. El evento fue convocado por el Grupo Vía Tumbak y se realizó en 15 oriente sur del Barrio Tzocotumback. Éste bazar fue el primero de dicha agrupación quienes comentan que estarán convocando nuevamente a los emprendedores interesados en difundir sus productos, servicios ó arte.

INABIO

Descubren dos nuevas especies de arañas tejedoras en la Amazonía ecuatoriana

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Dos nuevas especies de arañas tejedoras fueron descubiertas en el norte de la Amazonía ecuatoriana por investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), en Ecuador, y del Museo de Naturaleza de Hamburgo (Alemania), según anunció este viernes la institución ecuatoriana en un comunicado. Estas arañas fueron bautizadas como ‘spinepeira erwini’ y ‘scoloderus neilli’ fueron nombradas en honor a dos prestigiosos científicos en el ámbito de los invertebrados y las plantas: los estadounidenses Terry Erwin y David Alan Neill, ya fallecidos, quienes aportaron importantes avances en la entomología y botánica.

Spinepeira erwin es la segunda especie descrita del género sudamericano Spinepeira. Se caracteriza por poseer «un abdomen con un tubérculo anterior que excede el largo del cefalotórax, un par de proyecciones dorsales, tubérculos posteriores alargados y un

Realizan kermés solidaria en apoyo a niño con cáncer en San Cristóbal

par de espermatecas grandes (órgano reproductor)», explicó el Inabio. Por su parte, Scoloderus neilli es la sexta especie descrita del género neotropical Scoloderus, y se caracteriza por su «pequeño tamaño y por elaborar telaraña rectangulares». Posee, además, «una cabeza en forma de casco y un abdomen color café con tonalidades amarillentas». Además, los investigadores encontraron, por primera vez en Ecuador, ejemplares de arañas Pozonia, oriundas del continente americano. Fueron localizadas gracias al método de fumigación de dosel, implementado por el científico Terry Erwin para la investigación de invertebrados.

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- Este domingo se llevó a cabo una kermés solidaria en la Plaza de la Paz de San Cristóbal de Las Casas, con el propósito de recaudar fondos y recolectar tapitas de plástico en beneficio de Osvaldo, un niño de tres años originario de La Trinitaria, Chiapas, que actualmente enfrenta un tratamiento contra el cáncer.

La actividad fue organizada por la fundación “Tapitas x Vida” en coordinación con el Ayuntamiento Municipal, y reunió a decenas de personas que acudieron a donar tapitas, participar en juegos, comprar alimentos y mostrar su respaldo a la familia del menor. Todo el material recolectado será vendido, y los recursos obtenidos serán destinados directamente a cubrir parte de los gastos médicos de Osvaldo.

Durante el evento también se entregaron alrededor de 8,000 tapitas donadas

por integrantes del ayuntamiento, como parte del esfuerzo colectivo para apoyar esta causa. La jornada transcurrió en un ambiente familiar y de solidaridad, resaltando el compromiso social de la comunidad sancristobalense.

La fundación “Tapitas x Vida” reiteró su llamado a la ciudadanía para continuar recolectando tapitas y sumarse a futuras actividades, con el fin de seguir apoyando a niñas y niños que enfrentan enfermedades graves en el estado.

AYUDA HUMANITARIA

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

Los accidentes viales continúan siendo una tragedia prevenible en México: en 2023, el país registró 318 mil 41 incidentes en zonas urbanas y suburbanas, la cifra más alta desde 2015, según el último reporte de accidentes de Tránsito Terrestre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Estos siniestros dejaron 4 mil 803 personas fallecidas y más de 90 mil 500 lesionadas, afectando principalmente a conductores, pasajeros, peatones y ciclistas.

La Organización Mundial de la Salud estima que cada año mueren un millón 190 mil personas en el mundo por accidentes de tránsito, lo que convierte estos incidentes en una de las principales causas de muerte global y en un grave problema de salud pública. En México, son la principal causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.

Una tragedia que se puede evitar

El exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol, el no uso de cinturón de seguridad y de cascos en motociclistas, así como la falta de sistemas de retención infantil, son factores que elevan el riesgo de lesiones y muertes en las vialidades. Sin embargo, muchos de estos siniestros pueden prevenirse con planificación urbana estratégica, políticas públicas eficaces y educación vial continua.

El impacto económico también es considerable, ya que las colisiones viales representan hasta el 3% del PIB en muchos países, afectando tanto a familias como a sistemas de salud pública.

En especial, los países en desarrollo enfrentan mayores retos debido a

CIENTÍFICOS

Tecnología, clave para prevenir accidentes viales en México

la infraestructura vial deficiente, la aplicación laxa de regulaciones de tránsito y la falta de atención médica de emergencia, lo que se traduce en tasas de mortalidad y lesiones más elevadas.

Tecnología podría salvar vidas

Actualmente la tecnología se posiciona como un aliado esencial en la prevención de accidentes viales sin requerir grandes inversiones. CIMA, a través de su división de Tecnología, ha desarrollado un sistema que integra bases de datos de propiedad y conducción de vehículos para detectar anomalías, identificar zonas con alta concentración de accidentes y ubicar violaciones a reglamentos de movilidad. Esta herramienta mejora el cumplimiento de las normas viales y fortalece la labor de los agentes de tránsito.

El análisis de datos facilita ubicar puntos críticos de siniestralidad y predecir patrones de tráfico, permitiendo intervenciones precisas en infraestructura y políticas de movilidad que reducen el riesgo de incidentes.

A largo plazo, el monitoreo en tiempo real de las condiciones del tráfico y la emisión de alertas a conductores sobre peligros potenciales pueden disminuir colisiones, optimizar el flujo vehicular y fortalecer la seguridad urbana.

Al respecto, Teodoro Martínez Ruíz, director de CIMA, considera que “la integración de tecnología en la gestión de la movilidad no solo contribuye a reducir las estadísticas de siniestralidad, sino que también eleva la calidad de vida y contribuye a tener ciudades más seguras para todos”. Añadió que CIMA continuará trabajando para promover el uso eficiente y adecuado de estas herramientas en beneficio de la sociedad.

Investigadores descubren que las moscas domésticas pueden ser aliadas en la monitorización de enfermedades en ganado

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

Investigadores del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos están llevando a cabo un estudio sobre las comunidades microbianas que transportan las moscas domésticas. Su objetivo es mejorar la vigilancia de enfermedades y reducir el riesgo de transmisión de patógenos en el ganado, lo que es fundamental para proteger tanto nuestro suministro alimentario como la salud pública.

Las moscas domésticas desempeñan un papel crucial en la transferencia de bacterias, virus y otros microbios perjudiciales entre el ganado. Además, tienen la capacidad de propagar estos patógenos desde las granjas hacia otras explotaciones ganaderas cercanas y áreas residenciales. Las moscas adultas suelen tener acceso irrestricto a desechos agrícolas, estiércol de ganado y excreciones animales, lo que les permite recoger microbios de estas fuentes y luego diseminarlos, afectando la salud, el bienestar y la eficiencia productiva del ganado. Esto puede traducirse en pérdidas económicas significativas, con estimaciones que indican que los productores estadounidenses gastan más de 1.000 millones de dólares al año solo en programas de control de moscas.

Una gestión eficaz de las moscas puede mitigar la propagación de bacterias y virus perjudiciales, mejorando así la salud del ganado y reduciendo los riesgos potenciales para la salud humana. Para ello, investigadores del ARS, junto con socios universitarios y productores de ganado, están colaborando en el estudio de los tipos y cantidades de microbios que transportan las moscas domésticas adultas, con el fin de evaluar su papel como fuentes y diseminadores de bacterias y virus dentro de las granjas lecheras confinadas y, potencialmente, hacia explotaciones vecinas.

Un enfoque innovador en la vigilancia microbiana

En un estudio realizado en colaboración con la Universidad Estatal de Kansas (KSU), se determinó que el análisis del ADN genómico

extraído de grupos de moscas domésticas hembras adultas en una ubicación específica puede proporcionar una visión completa de los microbios presentes en su entorno local. Las moscas actúan como «hisopos voladores» naturales, recolectando muestras microbianas de diversas fuentes, como animales enfermos o sus desechos. Este enfoque innovador podría servir como una nueva herramienta para monitorear y estudiar microbios en el medio ambiente, permitiendo a los científicos analizar eficazmente y de forma segura los microbios en el campo.

“Los números de animales, su estado de salud, la composición y el volumen de estiércol de ganado, así como otras condiciones ambientales en las explotaciones lecheras, varían de mes a mes. Esto, a su vez, afecta la abundancia y tipos de microbios que estarán presentes y, por lo tanto, accesibles para las moscas”, explica Dana Nayduch, líder de investigación y entomóloga en la Unidad de Investigación de Enfermedades Animales Transmitidas por Artrópodos del Centro de Salud Animal y Grano en Manhattan, Kansas.

“Al observar lo que las moscas llevan dentro y sobre sus cuerpos a lo largo del tiempo, podemos evaluar directamente lo que está sucediendo en su entorno en la granja, ya que adquieren esos microbios de estas fuentes a lo largo del día. De hecho, si hay un animal enfermo en una granja, una mosca se siente atraída y puede encontrar esa aguja en un pajar para usted, potencialmente entre miles de animales, alimentándose y recolectando sus microbios en el proceso”, añade Nayduch.

Los conocimientos obtenidos de estos estudios en curso pueden ofrecer a los gerentes de granjas advertencias tempranas sobre la presencia de bacterias y virus perjudiciales en sus operaciones, lo que les permite tomar medidas preventivas para proteger al ganado de posibles enfermedades graves o incluso brotes.

El artículo relacionado se ha publicado en la revista Insects, destacando la relevancia de las moscas domésticas en la salud animal y pública, y la importancia de su monitorización en el contexto de la seguridad alimentaria.

Última hora

La marea de jóvenes ucranianos que salen a la calle ofrece esperanza a muchos en medio de un futuro incierto marcado por la agresión rusa y una crisis demográfica agravada por la emigración.

Protestas en Ucrania reflejan un sólido espíritu democrático a pesar de las presiones por la guerra

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Leópolis.- Las protestas encabezadas por jóvenes, desencadenadas por una controvertida ley considerada una amenaza para las principales institucionales anticorrupción, demuestran que Ucrania sigue siendo una democracia funcional en la que los ciudadanos vigilan a su gobierno a pesar de los múltiples problemas derivados de la guerra en curso.

La reacción del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ante las primeras grandes protestas desde el inicio de la invasión rusa, en la que da marcha atrás en su decisión sobre la ley, ha rebajado las tensiones y disipado, por el momento, los paralelismos con las protestas del Euromaidán de 2013, durante las cuales las autoridades ignoraron a los manifestantes y respondieron con violencia.

Aun así, miles de manifestantes en Kiev, Leópolis, Járkov y Odesa siguen de cerca los preparativos de una votación parlamentaria crítica fijada para el jueves y se esfuerzan por equilibrar sus preocupaciones con la necesidad de preservar la estabilidad en una nación en guerra.

Equilibrio entre estabilidad y responsabilidad

“Estoy muy preocupada por los riesgos para la seguridad de las protestas y su

impacto en la línea del frente y en el apoyo internacional a Ucrania”, publicó en Facebook Anastasiia Bezpalko, de 23 años, una de las coordinadoras de las protestas populares, al expresar las preocupaciones compartidas por muchos manifestantes.

“No obstante, protestar nunca es fácil y estoy increíblemente orgullosa de estos jóvenes”, añadió.

Con muchos de los activistas sociales de la generación anterior implicados en la defensa o muertos en combate, las protestas han sido impulsadas en gran medida por jóvenes de veintipocos años sin afiliación política.

Más de 2.000 personas se unieron a un chat en línea lanzado por Zinaida Averina, de 23 años, para coordinar sus acciones.

La adrenalina, el maximalismo juvenil y un elevado sentido de la justicia crean “una mezcla explosiva” con la que aquellos en el poder deberían tener cuidado, apunta Bezpalko.

“Algunos participantes instan a otros a evitar las provocaciones, para asegurar que las protestas sigan siendo pacíficas, sin daños ni llamamientos a derrocar al gobierno”, señala Bezpalko.

Cuando varios jóvenes participantes escalaron el balcón de un teatro cercano durante una protesta cerca de la oficina de Zelenski en Kiev, ella y otros les convencieron rápidamente de que bajaran para evitar el más mínimo indicio de desorden.

Reforzar la imagen de Ucrania

Lejos de empañar la reputación internacional de Ucrania o contribuir a los esfuerzos de Rusia por erosionar el apoyo extranjero a la nación invadida, los manifestantes creen que sus acciones mejoran la imagen del país.

“Estas protestas demuestran que tenemos gente admirable, incluida la juventud, que defiende sus derechos”, dijo a EFE Oksana, una especialista en marketing de 25 años cuyo marido está combatiendo actualmente en el frente.

A diferencia de 2013, cuando el Estado desató una brutal represión contra los que protestaban, los manifestantes se han sentido seguros hasta el momento, sin una presencia policial destacada y con los ataques de misiles rusos como única amenaza significativa. Aunque han expresado su decepción con la ley anticorrupción, la mayoría se ha abstenido de atacar personalmente a Zelenski y se ha centrado en cambio en que se revierta lo que consideran un grave paso en falso y en que se aborden los problemas sistémicos.

Reconstruir la confi anza

La decisión inicial de Zelenski ha dañado su imagen nacional y sorprendido a muchos que admiraban su éxito al movilizar un apoyo global.

“Reconstruir la confianza será un reto, ya que persistirán las dudas sobre sus motivos”, dijo a EFE Roman, un productor de vídeo de 25 años de Kiev. El apoyo a Zelenski, relativamente alto,

MOVILIDAD

ha dependido hasta el momento de que se alineara con las aspiraciones ucranianas de seguridad frente a Rusia, integración en Occidente, prosperidad económica y gobernanza democrática. Los críticos con su política interna y con lo que algunos consideran una excesiva concentración de poder y la falta de incorporación a su equipo de un círculo más amplio de políticos y expertos han sido conscientes de la necesidad de presentar un frente común contra Rusia.

Es probable que el apoyo inicial de Zelenski a una política que amenace la integración en la UE haga más sonora cualquier futura crítica, aunque se sigue reconociendo la necesidad de mantener la unidad y la estabilidad.

El tren a la playa, una alternativa económica para muchas familias cubanas en plena crisis

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

La Habana.- Muchas familias cubanas han encontrado en la ruta ferroviaria que sale a las playas del Este de La Habana una alternativa económica este verano ante la crisis del transporte público y los elevados precios de los taxis. “Es tremenda opción para mí, porque puedo llevar a mis nietas a la playa sin gastar tanto dinero. Un carro (taxi particular) nos cobra como 500 pesos (4 dólares, al cambio oficial) y este apenas 35 pesos (29 centavos de dólar)”, explica a EFE Iraida González, una de las pasajeras.

El “tren de la playa”, como se le conoce popularmente, parte de una estación en La Habana Vieja, en el centro de la ciudad, y recorre durante cerca de dos horas los 70 kilómetros de tramo ferro-

viario hacia la playa de Guanabo, una de las más visitadas por los cubanos. El itinerario incluye paradas en otros balnearios como Bacuranao y Tarará y las salidas programadas son de martes a domingo a las 9 de la mañana. El regreso a la capital es hasta las 6 de la tarde.

El desgaste de la locomotora y los tres coches -con capacidad total de 144 pasajeros- o el cerca de un kilómetro que hay que caminar desde la estación hacia la playa, no son impedimentos para estas familias cubanas adaptadas a vivir en un país en crisis.

“Es incómodo porque los asientos están mojados y duros, pero sigue valiendo la pena por lo económico que es”, asegura un joven después de bajarse del tren acompañado por sus amigos con bocina de música en mano, toalla y pomos con agua.

Aunque no cubre toda la demanda de

viajeros en los meses de verano -julio y agosto-, estos cubanos agradecen la iniciativa gubernamental que cada año intenta ser una solución al alcance de sus bolsillos.

Cuba atraviesa desde hace años una crisis en todos los ámbitos, incluido el sector del transporte público. Según datos oficiales, sólo en La Habana, más de la mitad de la flotilla (poco menos de 900 vehículos) no funciona y la falta de combustible empeora aún más la situación. El problema de movilidad se origina,

entre otras razones, por la imposibilidad de reparar las unidades viejas -ya sea por no poder comprar las piezas o importarlas-, así como los cíclicos déficits de combustible por los que suele pasar el país.

El ministro cubano de Transporte, Eduardo Rodríguez, alertó durante el pódcast del presidente, Miguel Díaz-Canel, que “si hablamos del transporte de pasajeros, que es lo que toca directamente a la población, estamos en uno de los peores momentos de los últimos años”.

Vacaciones: día 3858 ALGO MÁS QUE PALABRAS

RECUPERAR LOS VÍNCULOS CONCILIADORES

No ha pasado ni un mes desde que las niñas salieron de vacaciones, y a mí se me ha hecho una eternidad, con toda esa energía, esas ganas de comer cada media hora, esas vocecitas gritonas y sus nulas ganas de recoger sus juguetes revoloteando alrededor de mí todo el día, todos los días, si hay algo a lo que no se le acaba la pila nunca es a un niño en vacaciones, no me van a dejar mentir.

La verdad es que, aunque los fines de semana hemos jugado con ellas, y Rodrigo se ha puesto a inventarles juegos y actividades, para ellas nada es suficiente, después quieren hacer otra cosa, y jugar a algo más, y volver a comer esto, ir a algún lado, pero no les cae el 20 de que ellas son las únicas que están de vacaciones, nosotros no, y eso que todavía les queda más de un mes para volver a la escuela.

Por lo regular, se levantan entre 9 y 10 de la mañana, eso me da ventaja porque yo empiezo a trabajar desde las 7 y tengo dos horas para avanzar con mis cosas o hacer el desayuno, luego se ponen a ver videos, o me piden alguna película, después se ponen a jugar juntas -hasta que se pelean y cada una se va por su lado-, cuando vengo a ver ya es la hora de hacer la comida, mientras sigo trabajando y haciendo alguna cosa que me pidan.

A veces sí trato de que vayamos a casa de la abuelita o que nos involucremos en algo antes de ir por su papá al trabajo, ya luego llega mi momento de despeje, que es ir a hacer ejercicio, mismo que aprovechan para jugar con su papá, bañarse, cenar, regresando jugamos un ratito todos juntos, y se van a acostar, me he dado cuenta de que estos días les ha estado costando trabajo dormirse, acaban cayendo tipo 11 de la noche, supongo que por toda esa energía que no están desfogando, y porque se levantan más tarde a lo que están acostumbradas. Hay días más caóticos que otros, hay veces que me da tiempo de jugar con ellas, otras que toca darles videos y más videos, también hay momentos donde se aburren, dicen que eso es bueno porque las impulsa a usar su imaginación, y de ahí resultan inventando juegos nuevos, así se malabarea entre las vacaciones, el trabajo y todo lo demás, esta es la primera vez que tengo la fortuna de poder cuidarlas en sus vacaciones, porque a pesar de todo lo considero una bendición y es lo que tanto había pedido, la oportunidad de poder estar más con ellas, y también estoy aprendiendo que debo organizarme mejor, planear más actividades para que se diviertan, entretengan y yo pueda trabajar. Entre las actividades que hemos implementado, la mayoría pensadas por Rodrigo, están el jugar con globos de agua, el poner platos sorpresa con cosas ricas y cosas feas para probar -me tocó una cucharada de ajo, no lo recomiendo-, el otro día jugamos a las tatuajes y se la pasaron pintándome toda con plumones, al menos pude descansar mientras ellas se entretenían, la verdad estuvo divertido, también hemos grabado algunos TikToks. Así, hay muchas otras ideas, tanto en internet como las que uno se puede inventar, para hacerles pasar unas vacaciones más amenas, hay días que sí termino sobrepasada y sobre estimulada, pero una parte de mí sabe que va a extrañar su caos una vez que entren a la escuela, toca tomarse una dosis doble de paciencia, y fluir, dejarlas ser y limpiar después, ceder a sus juegos y no siempre decir que no a todo, es algo en lo que aún estoy trabajando, me cuesta, pero ahí vamos. ¿Lograremos sobrevivir intactos a estas vacaciones de verano? No lo sé, lo descubriremos.

“El verdadero desarrollo de la humanidad, no está en el caudal económico, sino en rescatar la concordia entre sí y en repoblar los hogares de armonía”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Necesitamos nuevos aires apaciguadores, sustentados en el respeto y en la alegría mutua, que es lo que realmente nos vivifica como genealogía. Hay que poner más corazón, pues, en todas las hazañas por aquí abajo. Destronada la justicia que es sujeción de las sociedades humanas, fenece también la libertad del reencuentro y aparta el vínculo de correspondencia, que es lo que nos acrecienta la relación de pulsos. Por consiguiente, ha llegado el momento de despertar, de ponernos en camino para dejar nuestras propias huellas, en unos tiempos en los que el ruido del enfrentamiento se hace cada vez más ensordecedor, alimentado por contiendas absurdas, que generan conflictos de necedad, desigualdad y miedo. En efecto, cada cual consigo mismo, debe recuperar el vínculo de amistad o de la alianza olvidada o perdida. Todo comienza a restaurarse de manera silenciosa, con una mera conversación o con un momento compartido, con la voluntad de vernos entre sí no como extraños, sino como acompañantes de camino en la existencia. Lo importante es la confianza que nos concedemos unos a otros en la cotidianidad diaria. Nada es imposible, nuestro propio hábitat está plagado de transformaciones, aprovechando las tecnologías emergentes y fortaleciendo las coaliciones globales. La generosidad, precisamente, consiste en darlo todo al presente y en donarse para siempre. Por eso, el objetivo no es levantar muros, sino elevar lazos protectores. Sea como fuere, nos necesitamos entre sí y la clave conceptual radica en la reina de las virtudes, en el amor que pongamos en las cosas que han de ser amadas y en anteponer las cosas comunes a las propias. En vista de lo vivido, puede que pensemos que las nuevas generaciones serán difíciles de gobernar; sin embargo, yo creo que serán todo lo contrario. El orden humano y social de la

fraternidad universal está ahí, en esa comunión de vínculos diversos, unidos y reunidos en comunión y en comunidad hasta abrazar a los enemigos, lo que implica un espíritu cooperante hacia el bien común, como un proceso vital de mayor humanización. Desde luego, un humanismo egoísta, insensible a los valores del espíritu, nos vuelve inhumanos y nos deshumaniza por completo. El verdadero desarrollo de la humanidad, no está en el caudal económico, sino en rescatar la concordia entre sí y en repoblar los hogares de armonía. Ahí radica la paz, en aminorar adversarios y en reconciliarnos recíprocamente, con la certeza esperanzadora de un mundo hermanado con su celeste manto tolerante. La comprensión no es un mero logro, sino un hábito a potenciar, una práctica permanente a llevar a buen término, una forma de moverse por el orbe que apunta proximidad, hermanamiento y cercanía; ya que el bienestar ajeno también nos importa, impulsando la comprensión, la paciencia y la protección. Por tanto, la diplomacia preventiva y el arreglo pacífico de la disputas no son opciones secundarias, sino herramientas vertidas en la Carta de las Naciones Unidas. Ciertamente, nunca es largo el camino que nos reconduce a ser constructores de unidad y a reconstruir otras atmósferas más tranquilas. Esto no significa imponerse, sino servir. Realmente, en esta vida todo tiene su nexo, y si la emergencia climática es una crisis de salud que ya nos está matando, también los acontecimientos marcados por tensiones crecientes, incluso dentro de las familias, nos llama a innovar otros espacios vinculantes más sistémicos, en un contexto responsable, para poder vivir juntos, que es como se edifica una civilización donante y menos dominadora. Nos vendrá bien un cambio de mentalidad, un nuevo pensar y ver, donde todos seamos uno no sólo con palabras sino con obras, que es como se reaviva el vínculo de la enmienda, abandonando las sendas de la maldad.

Selva política Rugidos

+Plantean Reforma a Ley del ISSSTE, en Materia de Edad Mínima en Jubilación.

+Necesario Reformar Protocolos de Seguridad Hospitalaria en el País, Proponen

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) impulsa una iniciativa para que las personas trabajadoras del Estado activas al momento de la reforma de 2007, cuando cumplan 30 años de cotizaciones los hombres y 28 años las mujeres, la edad mínima para obtener la jubilación sea de 52 y 50 años, respectivamente.

La propuesta de reforma es al artículo Décimo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2007.

El documento, turnado a la Comisión de Seguridad Social, plantea modificar la tabla contenida en dicho artículo que establece actualmente el requisito de la edad mínima, que se eleva cada año hasta alcanzar los 60 años en el caso de los hombres y 58 años de las mujeres.

El objetivo, argumenta, es recuperar las condiciones y requisitos de jubilación vigentes al momento de la reforma de 2007, que cambió el régimen de pensiones en perjuicio de los trabajadores.

Añade que la propuesta se enfoca en la edad de jubilación y en el problema que generó el régimen de pensiones introducido por la Ley del ISSSTE de 2007, que afectó este derecho de los trabajadores del Estado. Quienes estaban en activo al momento de su expedición, precisa, podían adherirse al régimen de cuentas individuales administradas por Pensionissste, y se ofrecieron bonos para capitalizarlas, y al aceptar se admitían sus nuevos términos, requisitos y modalidades.

Esto perjudicó a quienes no adoptaron el nuevo régimen, pues aumentó su edad de retiro y, aunque se respetaron los años de servicio para acceder a ello (28 para las mujeres y 30 para los hombres), el artículo Décimo Transitorio del Decreto incorporó una tabla con el requisito de la edad mínima, que se eleva cada año hasta alcanzar los 60 años en el caso de los hombres y 58 años de las mujeres, reitera.

Ello, considera, perjudicó los derechos adquiridos de los trabajadores del Estado, pues al momento de iniciar su relación laboral había prerrogativas y requisitos específicos de jubilación, que se modificaron en sentido regresivo, porque antes de la reforma de 2007 ésta se lograba al acumular 28 o 30 años de servicio, sin importar la edad que tuvieran.

Reconoce la necesidad de que el Estado sea solvente para cumplir el pago de pensiones de jubilación a quienes cubran los requisitos, así como incrementar de manera sostenida el ahorro de los trabajadores para el retiro. Sin embargo, señala que este proceso debe implementarse sin afectar derechos adquiridos. En la actualidad, expresa, hay condiciones para reparar algunas medidas regresivas de las reformas al sistema de pensiones de 1997 y 2007 y aunque es complejo volver por completo al sistema solidario anterior, algunos aspectos sí se pueden corregir, como el derecho a la pensión de los trabajadores al servicio del Estado que estaban en activo al momento de la reforma de 2007, que ahora deben cubrir el requisito de los años de cotización y el de una edad mínima.

+++++++++

En otro tema, y con el fin de que las entidades del Sistema Nacional de Salud establezcan protocolos de seguridad hospitalaria obligatorios para evitar el robo o la sustracción de recién nacidos, los cuales incluyan medidas como la trazabilidad biométrica entre madre e hijo, control de accesos, videovigilancia y activación inmediata del “Código Rosa”, la diputada Ana Isabel González González (PRI) impulsa una iniciativa. El documento, que adiciona un segundo párrafo del artículo 64 Bis de la Ley General de Salud, expone que el propósito fundamental es señalar la obligatoriedad y la implementación de filtros de seguridad en todas las instituciones de salud en México, así como la creación de protocolos estandarizados que prevengan la sustracción de recién nacidos.

Tal enfoque --añade-- no solo busca su protección sino garantizar que el personal médico y administrativo reciba formación continua en la prevención de robos y en la respuesta rápida ante cualquier incidente que pueda comprometer la seguridad de las y los pacientes más vulnerables. González González refiere que organismos especializados como la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y el Comité de los Derechos del Niño de la ONU han hecho un llamado al Estado mexicano para que tome medidas concretas. Entre sus recomendaciones se incluye la tipificación del robo de recién nacidos como un delito autónomo en el Código Penal Federal, la implantación de protocolos universales de seguridad hospitalaria, como el “Código Rosa”, el fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) mediante la asignación de recursos y atribuciones claras, así como la crea -

ción de registros nacionales de incidentes y mecanismos de trazabilidad biométrica que permitan un seguimiento efectivo de estos casos. Menciona que, pese a las cifras alentadoras en términos de nacimientos, México enfrenta serios problemas relacionados con la sustracción de recién nacidos en hospitales. “Muchos hospitales, tanto públicos como privados, carecen de los filtros de seguridad necesarios para proteger a los recién nacidos, lo que contribuye al aumento de los casos de robo de bebés. Esta falta de medidas adecuadas no solo pone en riesgo la seguridad de los infantes sino también afecta su desarrollo y bienestar a largo plazo”. La sustracción de bebés en hospitales y centros de salud, tanto públicos como privados --resalta-- es un tema que requiere atención legislativa urgente. La posibilidad de que muchos sean víctimas de explotación infantil o abuso es alarmante y subraya la necesidad de establecer leyes más estrictas y protocolos de seguridad más robustos.

En la actualidad, ninguna disposición de la Ley General de Salud promueve e instaura filtros de seguridad eficientes que ayuden a garantizar la protección de los recién nacidos en los hospitales, previniendo en todo momento su sustracción.

Diferentes medios periodísticos indican que desde 2018 han desaparecido más de 100 bebés tan solo en Ciudad de México, 48 no fueron localizados. Asimismo, la organización Tejiendo Redes de Infancia en América Latina y el Caribe menciona que los recién nacidos pueden ser víctimas de adopciones ilegales o trata y explotación sexual, refiere.

No obstante, abunda la diputada del PRI, el Hospital Siglo XXI de la Ciudad de México del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha sido pionero en la adopción del protocolo “Código Rosa”, diseñado para localizar a niños y niñas que se encuentren en situaciones de desaparición, extravío o ausencia dentro de sus instalaciones. Ese protocolo se centra en la capacitación y sensibilización del personal médico, de enfermería, así como de los técnicos en atención y elementos de seguridad y protección civil. Sin embargo, es importante señalar que la implementación del “Código Rosa” no es obligatoria en todas las instituciones del sistema de salud, por lo que es vital su estandarización para garantizar la seguridad de los recién nacidos en todos los hospitales del país. Algunos beneficios con la activación de protocolos de seguridad de cuidado de los bebés, enfatiza la iniciativa enviada a la Comisión de Salud de forma directa por la Permanente son: filtros de protección y seguridad, revisiones e inspecciones exhaustivas permanentes, entornos seguros, disminuir los índices de sustracción de bebés, brindar atenciones a los familiares de cuidado y protección, y contar con un registro de los recién nacidos.

De salida les informamos que la diputada Anabel Acosta Islas (PVEM) señaló que la participación de México en la 150 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) y reuniones conexas reafirma su compromiso con los derechos humanos, la justicia social, la inclusión y la cooperación parlamentaria internacional.

En su informe de actividades publicado en la Gaceta Parlamentaria, tras su participación en la UIP que se realizó del 5 al 9 de abril en Tashkent, Uzbekistán, la diputada destacó la importancia del multilateralismo y la diplomacia parlamentaria para enfrentar los desafíos globales.

Detalló que en el encuentro participaron parlamentarios de 178 países, quienes debatieron en torno al eje temático “Acción parlamentaria para el desarrollo social y la justicia”. La delegación mexicana estuvo integrada por legisladores de Morena, PRI, PAN, PVEM, PT y MC. Durante las sesiones plenarias y mesas de trabajo, la diputada Acosta Islas participó en las discusiones sobre la erradicación de la pobreza, el acceso a servicios básicos, el trabajo decente y la inclusión de grupos marginados.

“La Asamblea brindó espacios para reflexionar sobre el rol de los parlamentos frente a las desigualdades que persisten en nuestras sociedades”, destacó.

La UIP aprobó resoluciones sobre temas urgentes, uno de ellos: el impacto de los conflictos armados en el desarrollo sostenible. Sobre este punto, dijo, se llamó a los parlamentos a impulsar marcos legales que atiendan los daños ambientales causados por la guerra, así como el reconocimiento del ecocidio como crimen internacional.

También se adoptó la Declaración de Taskent, que propone tres ejes de acción: invertir en las personas mediante servicios universales; democratizar la economía con políticas fiscales progresivas y fomento a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes); y fortalecer las instituciones mediante transparencia e inclusión. Asimismo, se abordaron violaciones a los derechos humanos de parlamentarios en distintos países. La UIP denunció acoso, detención arbitraria y violencia política, e hizo un llamado a los Estados a garantizar la integridad de los legisladores y a fortalecer mecanismos de protección, agregó.

Impune Huachicol

Cuando el presidente Andrés López Obrador llegó a la Presidencia de la República, poco o nada se sabía del delito que representaba en el país, extraer gasolina de los ductos que la red de distribución de Pemex tiene a lo largo y ancho del país.

En su afán y compromiso de combatir la corrupción, poco a poco, a lo largo de las semanas y meses, fue informando, documentando y combatiendo este delito que para millones de mexicanos era, hasta ese entonces algo poco conocido o, de plano desconocido.

El ex mandatario ilustró al crimen organizado, sobre ese delito. Detalló los modus operandis de un grupo muy pequeño de delincuentes que llegaban a dedicarse en la extracción y, con ello mostró el camino de lo que podrían hacer quienes así lo decidieran.

Durante el periodo de su administración, López Obrador combatió frmemente este delito. Lo mantuvo a raya, como solía decir. Sin embargo, apenas 6 meses después de dejar la Primera Magistratura este delito literalmente “explotó”.

¿De qué tamaño es hoy en día la práctica de robar hidrocarburos a Pemex?

La pregunta tiene su respuesta contundente en los últimos decomisos de 500 mil litros, un millón de litros o de 2 millones de litros de gasolina, almacenados en un predio del estado de Tamaulipas.

El hurto es sorprendente y va en aumento.

EL CARTÓN

“Son reales las heridas causadas por el crimen organizado, la corrupción y la desigualdad económica.”

Paul Richard Gallagher, Secretario de Relaciones Exteriores del Vaticano, quien asegura que es aquí donde la iglesia debe caminar junto a la sociedad civil y al Estado.

UN REFLEJO DE HISTORIA E IDENTIDAD CULTURAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.