23/07/25

Page 1


Editorial

PROFECO no debe borrar sanciones

La mayoría de las mujeres y hombres de la política tienen las mismas mañas, no importa la filiación partidista que tengan, son iguales. Hace pocos días, el titular de la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor), Iván Escalante informó haber recibido presiones por parte de diputados federales para evitar multas a sus empresas, aunque no dio nombres. Después de una inspección en los negocios propiedad de legisladores, fueron encontrados grandes irregularidades como el despachar combustible incompleto en las gasolineras o en hoteles no proporcionar los servicios que vendían. Para ser más claros, legisladoras y diputados hicieron uso del poder para tratar de obligar al titular de la PROFECO a borrar las sanciones. Pero que creen amigos lectores, trascendió que dentro de estos “influyentes” está una conocida diputada federal por Chiapas, esposa de un empresario gasolinero que tiene muchas estaciones de servicio de PEMEX en territorio chiapaneco, a las que se les detectó graves irregularidades al despachar litros incompletos de gasolinas y Diesel, lo que significa un descarado robo a los clientes. Desde el sexenio anterior se dio a conocer que gasolineras de todo el país dan litros incompletos, muchas de ellas ubicadas en la zona Centro, Altos, Norte y Bosques de Chiapas, pero no se les sancionó, aunque se dijo que gasolineros que abusan de sus clientes podrían perder la concesión de PEMEX. Ahora que la PROFECO realizó una inspección de rutina, también se sabe que muchas de esos negocios tienen denuncias de sus clientes por no haberles despachado completo el combustible. Ojalá en esta ocasión, Iván Escalante aplique sanciones severas a este gasolinero que, aunque goza de la protección de su esposa diputada, no merece tener un negocio donde roben a los clientes. El director de PROFECO, Escalante también dijo que esta situación ya la informó a la

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

presidenta Sheinbaum. Respecto a la vigilancia de los precios de la gasolina, nunca se había observado una acción de absoluta responsabilidad pública por parte de la PROFECO federal en Chiapas, para apoyar a cientos de miles de consumidores, en este caso específico los que compran gasolina para llenar sus tanques de sus vehículos o camiones. Una institución que durante años fue “letra muerta” y solamente subsistía para no enojar más a los mexicanos en relación a la vigilancia de los precios de cualquier producto, pero que siempre la PROFECO no solamente mostró inutilidad, incompetencia y mucha indisposición en su encomienda pública, sino fue también denunciada por muchos años de mucha corrupción para evitar precisamente sancionar, castigar y corregir a comercios o centros de distribución voraces y hambrientos en sus precios. Siempre ha sido mediática la politiquería de PROFECO. En marzo si bien recordamos; durante la inspección, realizada en seis gasolineras de San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, se detectaron diversas anomalías que llevaron a la inmovilización de 41 despachadores de combustible. Entre las irregularidades encontradas, se identificó que una estación en la avenida Central Oriente No. 1390 de Tuxtla Gutiérrez vendía menos cantidad de gasolina de la declarada, entregando únicamente 935 mililitros por cada litro pagado. Debido a esta práctica fraudulenta, se presentó una denuncia penal ante la FGR. Desde ese momento, las autoridades reiteraron su compromiso de vigilar el cumplimiento de las normativas en las estaciones de servicio para proteger los derechos de los consumidores y garantizar que reciban el combustible exacto por el que pagan. Lo que ahora se espera que se mantenga el compromiso y lealtad para sancionar o cancelar aquellas gasolineras que sencillamente sigan queriendo robarle a los consumidores.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Gasolineras de todo el país dan litros muchasincompletos, de ellas ubicadas en Chiapas

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 23 de julio de 2025 · Año 15 · Nº 4944

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

Reafirma Eduardo Ramírez compromiso con la promoción del ámbar de Chiapas ante el mundo

COMUNICADO EL SIE7E FOTO: CORTESÍA

Durante la ceremonia de premiación del XXVII Concurso Estatal del Ámbar 2025, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA es un promotor de la riqueza histórica y natural de Chiapas, así como de sus artesanías, gastronomía, costumbres, música y tradiciones. Subrayó que el ámbar, por su valor ancestral, se ha convertido en un símbolo de identidad del estado ante México y el mundo.

Luego de felicitar a las y los ganadores e inaugurar la exhibición de las piezas premiadas, en el Instituto Casa de las Artesanías, el mandatario enfatizó que tras recuperar la paz en Chiapas se ha fortalecido el trabajo con el sector artesanal, proyectando esta actividad a nivel internacional. Aseguró que las y los artesanos del ámbar cuentan con el acompañamiento de su administración al señalar que el legado no solo se transmite a través de acciones, sino también mediante los libros, la pintura y las artesanías, como las elaboradas con esta resina milenaria, que preservan la esencia y el origen de los pueblos de Chiapas.

“Nos sintamos orgullosos de lo que somos, de nuestro pasado, presente y de lo que viene para Chiapas. Les aseguro que pueblo y gobierno siempre estaremos juntos para sacar adelante a nuestra entidad y posicionarla como un Chiapas progresista, solidario, humanista y abierto a recibir al prójimo. Ya no vamos a ser el estado de la pobreza sino un Chiapas trabajador como son las y los artesanos del ámbar”, expresó al señalar que se impulsarán exposiciones para detonar el consumo de este producto representativo de la cultura chiapaneca.

En este marco, Ramírez Aguilar anunció que pronto se inaugurará Casa Chiapas en la Ciudad de México que contempla una cafetería, salas para la realización de talleres y muestras artesanales, gastronómicas, literarias y musicales, además de áreas dedicadas a la promoción turística y al desarrollo económico. Por su parte, la directora general del Instituto Casa de las Artesanías, Marisol Urbina Matus, resaltó que con el gobierno de la Nueva ERA se ha recobrado la confianza de las y los artesanos en este concurso, logrando superar la meta de participación, tanto de

personas adultas como de infancias. Se registraron 74 piezas, cifra que coloca a Chiapas en el mapa mundial del ámbar. Además, se incluyeron categorías infantiles para motivar a las nuevas generaciones a continuar con esta tradición artística.

El consejero presidente de la Marca Chiapas, Fernando Zepeda Trujillo, reconoció la labor creativa de las y los artesanos, señalando que esta actividad representa una importante fuente de empleo y fortalecimiento económico para la entidad. Informó que del total de piezas participantes, 37 obtuvieron el sello distintivo México Chiapas Original.

El artesano Rosel González Montoya, ganador del primer lugar en la categoría de Grandes Maestras y Maestros, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su respaldo y por valorar el trabajo artesanal chiapaneco. Subrayó la importancia de formar a las nuevas generaciones para preservar este legado cultural. “Cada pieza es única, no es nada más un trabajo, en ella quedan impregnadas las emociones, el alma y la pasión de las y los artesanos. Es amor expresado en una obra de arte”, agregó.

Posteriormente, se entregaron los premios a los primeros lugares en las distintas categorías: Ámbar bajo relieve: Hernán Torres García, de Simojovel; Ámbar escultura: José Alberto Hernández Montoya, de Chiapa de Corzo; Ámbar obra conjunta: Sergio González Moreno, de Chiapa de Corzo; Joyería en ámbar filigrana: Francisco Javier Velázquez Gómez, de San Cristóbal de Las Casas; Joyería cartoneado, Edith Fabiola Núñez Flores, de Simojovel; Joyería en ámbar técnica, Ingrid Carolina Pérez Vázquez, de Tuxtla Gutiérrez; e Innovaciones en ámbar, Lupita Gómez Díaz, de Simojovel. En las categorías de Infancias de 6 a 10 años, Iktan Pilicastro García; de 11 a 14 años, Jahzeel Berenice Palé Gómez; y de 15 a 17 años, Diego Emilio Pilicastro Hernández, los tres de San Cristóbal de Las Casas.

Estuvieron presentes el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; la diputada presidenta de la Comisión de la Cultura y la Chiapanequidad del Congreso del Estado, Selene Josefina Sánchez Cruz; el jefe del Departamento de Concursos de Arte Popular del Fomento de las Artesanías (Fonart), Daniel García Hernández; y el presidente del Jurado Calificador, David Castillejos Barrientos, entre otros.

NUEVA ERA

ASUNTOS DE LA FRONTERA SUR

Refrenda Congreso compromiso de colaboración con ONU en materia migratoria

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, que preside el diputado Freddy Escobar Sánchez, sostuvo una reunión con Ivana Saldívar, jefa de Oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Tapachula, donde se analizó el informe que presentó la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), relativo al fenómeno de la migración que vive la región fronteriza de Chiapas. En su participación, el diputado Freddy Escobar detalló la importancia de que se hagan valer los derechos de las niñas, niños y jóvenes que hayan nacido en Chiapas; por ello indicó que el Registro Civil debe intensificar las campañas para que esté sector tenga la certeza jurídica. Agradeció el informe de Ivana Saldívar quien presentó las principales lí-

neas de trabajo, proyectos y áreas de cooperación que dicha organización impulsa en el estado de Chiapas y en el sur de México. Su participación en esta sesión -dijo- contribuye a fortalecer el diálogo y la colaboración institucional en materia migratoria. Al hacer uso de la palabra, el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, destacó que para diseñar políticas más coherentes y abordar los desafíos migratorios de manera conjunta, es necesario el diálogo y la colaboración institucional como la base de una gestión migratoria efectiva y humana. Destacó la aprobación de la Ley para la Atención y Protección de los Derechos de las Personas en contexto de Movilidad Humana del estado de Chiapas, que busca que los Ayuntamientos y órganos de gobierno también se enfoquen en ayudar y a cuidar el tránsito de los migrantes.

VALERIA ROSALES SARMIENTOS

Impulsan

apoyo al campo y cuidado ambiental en Villaflores

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- Villaflores recibió hoy la visita del Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y del Secretario de Seguridad del Pueblo de Chiapas, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, quienes, junto a la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento, encabezaron la entrega de bolsas de fertilizante en beneficio de 15 mil productores del campo. Durante el evento también se otorgaron cheques como incentivos a los ejidos que redujeron las quemas agrícolas, contribuyendo a que Villaflores y Chiapas salieran de los primeros lugares en incidencia

de incendios de pastizales y forestales con un 84 por ciento menos quemas en comparación con el año pasado. Esta acción forma parte del compromiso asumido en marzo por los tres funcionarios para proteger el medio ambiente y fortalecer la producción agrícola. Durante el evento se anunció un premio de 100 mil pesos para el ejido Agrónomos Mexicanos, así como 50 mil pesos para los ejidos Guadalupe Victoria y Joaquín Miguel Gutiérrez. Además, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar envió un incentivo de 10 mil pesos para cada uno de los 11 ejidos que más contribuyeron a la reducción de quemas.

Subrayó que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha estado muy pendiente de las deportaciones de nuestros connacionales y hay una política migratoria y una política económica para enfrentar este fenómeno. Ivana Saldívar dio a conocer que en 2024 el organismo atendió a más de 8 mil personas y 40 mil más de ma-

nera indirecta, y agregó que quienes cambian su residencia, lo que más desean es tramitar su documentación para permanecer de manera legal en México y así vincularse a la parte económica. En el encuentro participaron la diputada Elvira Ca- talina Aguiar Álvarez y el diputado Juan Manuel Utrilla Constantino.

SECRETARIO DE SEGURIDAD DEL PUEBLO

“Hoy Chiapas tiene otra cara; es un estado seguro para vivir”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Villaflores.- El secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, junto al fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, atestiguaron la entrega de fertilizante a 15 mil productores para el cultivo de maíz P.V 2025, así como la entrega de reconocimientos y estímulos económicos a ejidos, como parte del fortalecimiento para la estrategia de prevención y combate a incendios que encabezó la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Seguridad del Pueblo destacó que el éxito en Chiapas es el trabajo coordinado que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con los tres órdenes de gobierno y en donde la ciudadanía juega un papel fundamental para avanzar con paso firme hacia una entidad próspera en todos los sentidos. Asimismo, subrayó que, en esta Nueva ERA, el estado es el más seguro para vivir y donde se transita con paz y tranquilidad: “Hoy Chiapas tiene otra cara, hay paz en Chiapas”, apuntó.

Afirmó que, luego de la tarea encomendada por el mandatario estatal se cumplió el reto de disminuir la cifra de afectaciones por incendios en la Frailesca; región que pasó de 13 mil hectáreas

afectadas en 2024 a 2 mil 800, en 2025. Por su parte, la presidenta municipal de Villaflores reconoció el compromiso que el titular de la SSP tiene con el combate frontal a la delincuencia, lo que ha permitido fortalecer e impulsar el desarrollo del campo chiapaneco y de todos los sectores económicos del estado.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo, a través de diversas estrategias y de reforzamiento de operativos se compromete con la sociedad chiapaneca y con todos los sectores económicos, a continuar trabajando para sumar esfuerzos que permitan seguir dando excelentes resultados en el combate de la delincuencia.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo trabaja tal como lo ha instruido el gobernador del Estado, con amor y humanismo para la construcción de una sociedad más participativa y empática, en donde se priorice la prevención como tema fundamental para lograr entornos más sanos y seguros.

SINAVE

Se agrava la falta de agua limpia en Chiapas

Tuxtla.-Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), a falta de agua potable, saneamiento básico y acceso a servicios de salud en comunidades marginadas ha agravado la situación, colocando a Chiapas en el primer lugar nacional en casos de giardiasis, una infección intestinal causada por el parásito Giardia lamblia, con 389 contagios acumulados hasta julio de 2025.

Incluso por encima de estados como Tabasco, Ciudad de México y Guerrero.

Tan solo en la última semana, se reportaron 36 nuevos casos, sumando un total de 193 hombres y 242 mujeres afectados en lo que va del año. Esta disparidad refleja las

brechas en el acceso a la salud y las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres en zonas rurales e indígenas, donde persisten prácticas de higiene limitadas y exposición constante a fuentes de agua contaminada.

La giardiasis es una enfermedad parasitaria que ataca el intestino delgado, provocando diarrea, dolor abdominal, náuseas y, en casos crónicos, desnutrición. Se contrae al consumir agua o alimentos contaminados, o por contacto con superficies infectadas. Aunque es prevenible y tratable, su persistencia en Chiapas evidencia un problema estructural: la combinación de pobreza, marginación y sistemas de salud deficientes. Los altos índices de contagio no solo señalan un desafío epidemiológico, sino también la ausencia

CANACO

Municipios cierran filas para el impulso del turismo

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- En el proceso de organización de la séptima edición del tradicional Festival Coyatoc, “La Fiesta Zoque de Chiapas”, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Tuxtla) reafirmó su compromiso con la promoción turística de la región Zoque, durante su reunión mensual de trabajo desde la majestuosa Hacienda La Valdiviana en el municipio de Cintalapa de Figueroa.

Durante el encuentro, el presidente de Canaco Tuxtla, Miguel Ángel Blas Gutiérrez, destacó que el Festival Coyatoc se ha consolidado como el principal impulsor del turismo en

de políticas públicas efectivas. En comunidades rurales, la escasez de clínicas, la falta de drenaje y la baja cobertura educativa en higiene perpetúan la crisis. Además, la giardiasis impacta especialmente a niños, afectando su desarrollo físico y cognitivo, y a adultos, mermando su capacidad laboral. Es por ello que las recomendaciones son: hervir o purificar el agua antes de consumirla, lavar frutas y verduras con agua segura, fomen-

tar el lavado de manos con agua y jabón, evitar el contacto con aguas estancadas o contaminadas. Mientras no se atiendan las causas estructurales, como el acceso desigual al agua limpia y a servicios médicos, Chiapas seguirá enfrentando esta “epidemia silenciosa” que profundiza las desigualdades. Organizaciones civiles exigen intervención gubernamental para garantizar derechos básicos y frenar el avance de la enfermedad.

esta ruta cultural, al reunir la riqueza artesanal, gastronómica y folclórica de los pueblos zoques.

Blas Gutiérrez reconoció la disposición del alcalde Ernesto Cruz Díaz para recibir al comité organizador en Cintalapa, y agradeció el respaldo de los municipios para consolidar esta iniciativa regional. Además, compartió los avances del proyecto turístico que impulsa Canaco Tuxtla en torno al Cristo de Copoya, en la capital chiapaneca, como un nuevo atractivo para visitantes locales y foráneos.

La reunión contó con la participación de los presidentes municipales de San Fernando y Copainalá, así como de la directora de la Casa de las Artesanías, regidores y empresarios, quienes coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos para garantizar el éxito de esta edición del festival.

Por su parte, los alcaldes Ediberto Gutiérrez Aguilar y Carlos Cruz Cruz reiteraron su respaldo al festival, confirmando su participación con muestras artesanales, gastronómicas y culturales. Asimismo, Carlos Cruz propuso que Copainalá sea sede de la próxima reunión mensual del comité organizador del Festival Coyatoc, que congrega a los municipios de origen zoque.

En la reunión estuvieron presentes la sindica municipal de Cintalapa, Sally Edith Gallardo Núñez, el director de Economía y Turismo, Sergio Alejandro de la Piedra Aguilar, la propietaria de la Hacienda La Valdiviana, Verónica Palacios y miembros del Consejo Directivo y Comité Ejecutivo de Canaco Servytur Tuxtla.

Taxistas lanzan “Premium Usuario”, App móvil que ofrece servicio seguro

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:EL SIE7E

Tuxtla.- Ante el crecimiento de aplicaciones internacionales como Uber y Didi en diversos municipios de Chiapas, los taxistas concesionarios de Tuxtla Gutiérrez lanzaron “Premium Usuario”, una app móvil que busca ofrecer un servicio seguro, con precios estables y un enfoque 100% local.

Emilio de Jesús Ochoa Díaz, representante legal de Taxis Premium, señaló que la irrupción de las plataformas globales impactó fuertemente a los taxistas tradicionales, disminuyendo sus ingresos y demanda. “La tecnología nos rebasó, por eso decidimos innovar para recuperar nuestro espacio”, afirmó.

Desarrollada con tecnología japonesa, la aplicación incluye geolocalización, seguimiento en tiempo real y diversas formas de pago (tarjeta, débito y prepago). Pero su mayor diferenciador, según Ochoa Díaz, es la tarifa fija, sin incrementos por demanda, horario pico o condiciones climáticas, a diferencia de sus competidores. Además, todas las unidades cuentan con GPS, aire acondicionado y mantenimiento certificado, cumpliendo con las expectativas de los usuarios que buscan

un servicio más moderno. Actualmente, 80 taxis concesionados y regulados operan en la plataforma. El proyecto no solo busca competir en el mercado digital, sino también fortalecer la economía local y mantener la formalidad del transporte. “Queremos ser una opción competitiva, pero sin perder nuestra esencia”, destacó Ochoa Díaz.

PLATAFORMA TRANSPORTE

TALENTO CHIAPANECO

Evelyn conquista el oro en Campeonato Internacional de Matemáticas

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Evelyn Alejandra Tapia es una pequeña que con tan solo nueve años de edad, ha conocido varios países a los que ha ido a competir, ya que desde hace un par de años viene desarrollando una afición y talento únicos para las matemáticas, esta vez recorrió miles de kilómetros para llegar hasta el otro lado del mundo y enfrentarse a decenas de niños y niñas prodigiosos, alzándose con el trofeo de campeona en el Campeonato Internacional de Matemáticas.

Su mamá, Karla Mijangos, es su mayor fan y apoyo, aún desde el continente asiático en entrevista exclusiva para El Sie7e nos comentó que están muy contentas por su participación, aprovechando para visitar y conocer otros países durante su estancia, luego de haber demostrado un desempeño sobresaliente.

“Empezó hace tres meses a prepararse, después de haber ganado el primer lugar en el Campeonato Na-

¿Quién

cional de Chihuahua, en esta ocasión ella tuvo muchos nervios, ya que como cada cierto tiempo avanza de nivel, la competencia se hace más y más difícil, las operaciones más complicadas, con más dígitos pero en el mismo tiempo”, relató.

Evelyn acaba de salir de tercer grado de primaria, que cursa en la capital chiapaneca, empezó a competir desde que iba en primero, es decir, con tan solo sie7e años debutó en su primer campeonato internacional en Kuala Lumpur, capital de Malasia, el segundo fue en Madrid, España y ahora en Phnom Penh, capital de Camboya.

“Estamos orgullosos de la capacidad que ha demostrado hasta ahora la niña, porque realmente yo he intentado hacerlo, y siendo contadora de profesión no logro realizar en el mismo tiempo la cantidad de operaciones que ella hace a su corta edad, ella quiere seguir compitiendo, porque esto le ha permitido conocer muchos lugares del mundo a los que sin estar en el medio competitivo ella no habría llegado”, señaló.

Evelyn es una niña talentosa y prodigiosa en cuanto a habilidad mental, que disfruta de hacer operación tras operación, así como estudiar, jugar y soñar en grande, su ejemplo invita a otros niños y niñas a echarle muchas ganas a lo que se propongan, que los puede llevar muy lejos, como al otro lado del mundo en tres ocasiones seguidas, por ejemplo, también es muestra de todo el talento que hay en nuestro estado, que se cultiva y debe seguirse regando desde temprana edad.

INGENIERÍA AEROESPACIAL

es Lizette, la joven que contestó bien todas las preguntas de examen para ingresar a la UNAM?

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Primero intentó estudiar algo relacionado con la literatura, pues le encanta escribir; luego se enfocó en la astrofísica, pero, al final, se decidió por ingresar a la carrera de Ingeniería Aeroespacial. Ella es Lizette Jacqueline Cruz Gómez, egresada del Colegio de Bachilleres de Chiapas, plantel 16, en Ocosingo (de donde es originaria) y quien, hace unos días, demostró de qué están hechas las chiapanecas, al contestar correctamente 120 de igual número de reactivos para ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con el “boleto en mano” y una beca que le prometió el gobernador de la entidad, Eduardo Ramírez para toda su carrera (alimentación, transporte y hospedaje), Lizette, a quien también le fascina tocar el piano, externa que ahora sus compañeros y amigos le manifiestan admiración por el logro obtenido. Si de algo está convencida, dice, es

que entre sus planes no está el de ser maestra, sino que anhela crear, es decir poner su imaginación y sus conocimientos en práctica.

Pero este camino no ha sido fácil. En 2024, luego de egresar del bachillerato, intentó ingresar a la UNAM, pero el puntaje fue insuficiente, y eso la agüitó, pero, tras reponerse, se prometió que lo conseguiría.

Para ello, se enfocó en recibir un curso con maestros de la UNAM, lo que le llevó alrededor de 8 meses, sin descanso, durante el día y la noche hasta parte de las madrugadas.

Por eso, agrega en una entrevista con El Sie7e de Chiapas, la evaluación que le hicieron este año la contestó en menos de una hora, cuando a los aspirantes les habían dado 3 horas. Estaba, pues, “más afilada que un hacha”, como reza una frase popular.

“Cuando no pasé la primera vez me dio mucha tristeza, estuve un tiempo como decaída, pero luego, con el apoyo de mi familia, me preparé, agarré fuerzas y ahí está ya el resultado”, dice.

Norma Isabel Gómez Pérez, mamá de la joven, afirma que para ella es un orgullo que su hija haya logrado su objetivo, y aunque en un principio fue difícil aceptar que ella tendrá que irse a la Ciudad de México, lo ha asimilado y está convencida de que la tiene que apoyar.

“Siempre fue una niña muy inteligente, se le veía (que tenía vocación o gusto por áreas como la física o las matemáticas), y ahora nos llena de alegría que haya sacado este puntaje, y que pueda estudiar Ingeniería Aeroespacial”, refiere.

CONSULTOR FISCAL

Complicada reinserción laboral de migrantes deportados hacia México

Tuxtla.- La informalidad, la seguridad pública y la presión normativa como la parte fiscal, son algunas de las “trabas” o “lastres” que impedirían que los cientos o miles de mexicanos repatriados a su país logren, en corto o mediano plazo, una condición similar a la que vivían en Estados Unidos.

Así lo consideró Néstor Gabriel López, consultor fiscal y patrimonial, quien mencionó que, a pesar de que, en los últimos tiempos, hay una recuperación notable del salario mínimo, es insuficiente ante la demanda de estándares internacionales que enfrenta México.

Sin duda, dijo que, en principio, una persona no migraría a otro país si tuviera las condiciones necesarias para su desarrollo, “hay un tema socioeconómico, de idiosincrasia, donde las personas se emplean en actividades manuales, trabajos físicos que no requieren de una especialidad tan alta, y es lo que van a hacer a los Estados Unidos”.

El también consejero del Fomento Económico de Chiapas adelantó que vendrá un ajuste importante en 2026 porque la idea es llegar a los estándares que se piden y estar en

igualdad de competencia, aunque en realidad, agregó, no sirve de mucho aumentar el salario mínimo cuando los detonadores de la productividad, el crecimiento económico y el desarrollo de las empresas ―la mayoría pequeñas y medianas― no se han gestado.

Explicó que, lo que se debería de hacer, es que los empresarios estén motivados para crear nuevos modelos de negocios y, de forma eventual, contratar otra gente, o bien, a las propias personas que regresan de los EU, quienes ya vienen capacitadas.

Al respecto, añadió: “Porque esas personas vienen muy bien, con buenas normas, y eso me ha tocado ver de carpinteros, albañiles u otros que han trabajado allá, más profesionales”. Sin embargo, insistió en que la preocupación sería cómo crear esas oportunidades, y cómo la inversión extranjera directa e indirecta ve en México una oportunidad para que no sólo los mexicanos pongan su empresa, sino que se capte inversión de otros lados.

En esta última parte, insistió, se dan una serie de factores que complican todo como: la informalidad, la seguridad pública, la presión normativa como la parte fiscal, “pues tú quieres poner una empresa y prestar un ser-

vicio, te tienes que dar de alta en un padrón muy rígido llamado Repse en el que, si no cumples, no sólo tienes problemas tú, sino tu cliente”.

Esa “gran carga administrativa” que absorben las compañías de cualquier tamaño, concretó, se convierte en un lastre de la idiosincrasia de alguien que eventualmente no está acostumbrado, como el caso de los migrantes que retornan de EU a México.

Programa de Educación Migrante concluye el ciclo escolar en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.– La Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, a través del Programa de Educación Migrante de Chiapas (Pemch), perteneciente a la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (Copeyco), celebró la conclusión del ciclo escolar de 475 estudiantes en situación de movilidad, quienes egresaron de los niveles de preescolar, primaria y secundaria. En atención a la instrucción del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, la coordinadora del programa, Martha Lilia Moreno Gómez, ha impulsado acciones que garantizan el acceso a una educación con enfoque humanista, incluyente, equitativo y de calidad, sin distinción por origen o situación migratoria. Durante este ciclo escolar, se realizaron 47 ceremonias de graduación en igual número de centros educativos, donde concluyeron sus estudios 150

niñas y niños de preescolar, 110 de primaria y 207 de secundaria.

Este avance es resultado de la implementación del Modelo de Atención Educativa a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, aplicado por docentes comprometidos con la visión de transformación educativa impulsada por el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar. Dicho modelo ha atendido a estudiantes provenientes de países como Guatemala, Venezuela, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, Afganistán, China, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Panamá y diversos países del Continente Africano, quienes se encuentran temporalmente en fincas cafetaleras, albergues, casas hogar, centros asistenciales y espacios educativos adaptados. El modelo pedagógico opera con estrategias multinivel, multifase y multigrado, en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, y permite analizar el historial académico del estudiante, facilitar su integración y asegurar su

tránsito entre niveles educativos. La incorporación se formaliza mediante una carta compromiso, firmada por madres, padres o tutores, así como con horarios establecidos. La certificación de los aprendizajes adquiridos se realiza mediante boletas de calificaciones y certificados con validez oficial, respaldados por el Sistema Nacional de Educación Migrante y el Sistema de Administración Educativa del Estado de Chiapas (Saech). Cabe destacar que, en lo que va del presente ciclo escolar, más de mil 750 estudiantes en situación de movilidad han egresado en la entidad, lo que representa un avance significativo en comparación con las 3 mil atenciones acumuladas durante el sexenio anterior.

La Secretaría de Educación reitera que estos esfuerzos están sustentados por el marco jurídico nacional e internacional que garantiza el derecho a la educación sin discriminación, conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

(Artículo 3º), la Ley General de Educación, la Ley de Migración, y tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

PEMCH

Geo Díaz,

difundiendo y luchando por los derechos humanos

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Georgina Díaz García nació aquí en Tuxtla Gutiérrez, estuvo un tiempo fuera estudiando su carrera y su primera maestría en Puebla, pero regresó a Chiapas desde el 2019, estudió otra maestría aquí, actualmente se desempeña como directora de promoción de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, mejor conocidos como DESCA, en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y es que desde chiquita, como tiene un papá abogado, tenía esta visión del mundo de la abogacía, le llamó la atención, siempre le ha gustado leer.

“Como abogado nunca dejas de estudiar, siempre hay que estar actualizados, las leyes van cambiando, lo que aprendimos en la carrera ya cambió, entonces, seguir estudiando, si no es maestría, estoy haciendo diplomados, muchas veces la realidad social va más adelante del derecho, de repente sale algo y todavía no lo tenemos regulado, actualmente ya la inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados, entonces, nosotros tenemos esta obligación de proteger”, mencionó.

Y es que si bien ayuda mucho la inteligencia artificial, también es un peligro, justo en una reunión con la Odeco, platicaban sobre los fraudes cibernéticos, ya tuvieron también en la comisión una plática de inteligencia artificial y el riesgo, sobre todo también para los niños o personas adultas mayores que caen, entonces, como abogados, tienen esta responsabilidad de prever, de regu-

lar hasta dónde sí, hasta dónde no. “Una de las funciones de la Comisión de Derechos Humanos es difundir, para empezar, que como persona sepas cuáles son todos los derechos humanos que tienes, desde el momento en que uno nace, estos van aumentando conforme uno va creciendo y adquiriendo obligaciones, no solo son derechos, tiene que haber un equilibrio, nosotros, a través de la dirección de promoción de los DESCA, nos dedicamos a difundir estos derechos humanos con el sector empresarial, tenemos un enfoque principalmente con la sociedad chiapaneca, somos competentes en el Estado, y con ello la Comisión recibe quejas cuando sienten que sus derechos humanos pueden ser vulnerados por alguna autoridad o servidor público, no entre particulares”, explicó.

que aplicaron para este distintivo, en el segundo año fueron 137, y en este tercero llegamos a 188 empresas que son las que tienen el distintivo, va en aumento, y esperamos que para la siguiente edición sean muchas más”, mencionó.

Abundó en que todos los servicios de la Comisión son gratuitos, la atención para las quejas, en el caso de las capacitaciones, la Comisión cuenta con un Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos, y ellos son quienes de lleno llevan este tema, tienen un catálogo en la página de la Comisión, también a través de su dirección de promoción de los DESCA dan capacitaciones, pero con un enfoque hacia el sector empresarial.

“Llevamos ya tres años promoviendo un distintivo, Empresa Respetuosa de los Derechos Humanos, a lo largo de la vigencia de este distintivo, que es de un año, nosotros les brindamos estas capacitaciones, ha habido una muy buena respuesta porque en la primera edición fueron 57 empresas

Pese a que a los derechos humanos hay que entrarles de lleno, también buscan que al sector empresarial le sirva saber de esto como empresa, por ejemplo, la última que tuvieron fue la atención con empatía hacia las personas con discapacidad, porque no solo se enfocan dentro de la empresa, sino también hacia afuera, la atención a los clientes, si eres empático, tratan temas de inclusión, hay seis ejes que maneja el distintivo, el primero es una política de derechos humanos, que toda la empresa se va a comprometer a respetar y promover derechos humanos, un segundo eje, es la mejora de la estructura organizacional, porque si tienes este enfoque de respeto a los derechos humanos, va a haber un mejoramiento dentro de la empresa. “Otro eje es una política laboral de respeto a los derechos humanos, digamos que si cumplen con este mínimo del ámbito laboral, yo le doy todas sus prestaciones, y hay quienes van más allá, les dan este plus; otro eje es la protección al medio ambiente, tuvimos apenas el domingo pasado una reforestación; otro de los ejes es la inclusión y no discriminación, que no pensemos sólo en hombres y mujeres, que esta brecha que existía anteriormente, sino en grupos que han sido vulnerados, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, incluso perso-

nas que pertenecen a la comunidad LGBTQ+”. El último de los ejes es la erradicación del trabajo infantil y sus peores formas, pues también es parte de sus obligaciones, no contratar a menores de edad, hasta qué momento se puede, dónde es un trabajo formativo y dónde ya no, para esta nueva edición, para el 2026, están trabajando con apoyo de la Secretaría de Economía y del Trabajo, pensando en reforzar esta área del trabajo digno, entonces, van a reforzar la parte de las pruebas, los documentos que les tienen que enviar, el cuestionario que llenan, y en su caso, si hacen visitas in situ, que es ir a las empresas para una pequeña entrevista y corroborar datos que ellos les proporcionaron.

edad, Secrelos todos podemos para para

“¿Qué son los Derechos Humanos? Son prerrogativas que uno tiene por el simple hecho de ser humano, porque eres una persona, no hay distinción de sexo, de edad, de género, de la religión, si hay alguna discapacidad, ningún tipo de distinción, estos son los derechos que todos tenemos y que todos debemos respetar, nos podemos sumar a través de la difusión, de estos espacios muy buenos para que la gente diga, existe una comisión, si bien sé cuáles son mis derechos, no sé quién me puede ayudar para hacerlos valer cuando yo siento que han sido vulnerados, esta difusión nos ayuda muchísimo para que la gente tenga este conocimiento”. Esto se hace fundamentalmente a través de las capacitaciones, hay quienes ya tienen un programa a lo largo del año con los temas mes con mes, o hay empresas que dicen,

Miércoles 23 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

México presenta plan ‘Cero Robos’ para reducir asaltos en carreteras del país

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Guardia Nacional (GN), presentó la estrategia especial Cero Robos que se implementa en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán, mientras que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) llevará a cabo cuatro acciones para reforzar la seguridad en estas vías de comunicación: cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, la modernización de la infraestructura y la construcción de paradores integrales. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntuali -

zó que esta estrategia comienza en tres carreteras federales, pero se proyecta que llegue a todo el país. “Es una estrategia especial para las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán, en particular en estas tres estamos iniciando, aunque es una estrategia que va para todas las carreteras federales de nuestro país”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que, en la carretera México-Querétaro se han desplegado 585 efectivos, 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y

20 drones, así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo. Y para la identificación y ubicación de los grupos delictivos se desplegaron cuatro células de inteligencia. En el caso de la carretera México-Puebla, se desplegaron 302 efectivos, 131 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 22 drones, así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo y cinco células de inteligencia. En la Maxipista de Mazatlán a Culiacán, informó que 298 efectivos realizan patrullajes en 143 vehículos, además de que son apoyados por dos helicópteros, 12 drones como medios aéreos

y cinco torres para la detección de vehículos con reporte de robo, así como cuatro células de inteligencia. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se realiza el cierre de accesos irregulares para reforzar la seguridad en carreteras, por ello, en la México-Querétaro se han atendido 17 de 118 accesos irregulares que se tienen detectados; en la México-Puebla ya se cerraron dos y 36 están en proceso. En cuanto a los arcos dinámicos se instalarán en 12 puntos estratégicos de estas carreteras, así como en diferentes ejes troncales. Sobre la moderniza -

ción de infraestructura, destacó que se duplicará la capacidad de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) que actualmente tiene 2 mil 142 dispositivos de detección, 155 trabajadores y monitoreo las 24 horas. Acerca de la construcción de paradores integrales, precisó que serán 13, de los cuales 10 arrancarán las obras en este 2025, mediante inversión mixta, y contarán con controles de acceso y seguridad, estacionamientos, servicios, áreas de descanso y esparcimiento, áreas médicas, zonas de alimentos, además, informó que la meta al 2030 es construir 30 paradores en la Red Federal de Carreteras.

EX SECRETARIO DE SEGURIDAD DE TABASCO

Bermúdez Requena obtiene suspensión que frena temporalmente su captura

AGENCIAS - EL SIE7E

Ciudad de México.- Desde hace tres meses, Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, ha logrado mantener vigente una suspensión provisional que lo exime de una posible captura. Esta medida fue otorgada por un juez federal como parte de un juicio de amparo que promovió en abril ante el Juzgado Tercero de Distrito con sede en Villahermosa, Tabasco. La decisión judicial busca frenar la ejecución de cualquier orden de aprehensión en su contra mientras se resuelve el fondo del amparo. Si bien esta resolución no implica la confirmación de una orden de detención formal, sí refleja los esfuerzos de la defensa legal de Bermúdez para anticiparse a posibles acciones penales

resultantes de investigaciones en curso. Hasta ahora, las autoridades no han hecho pública la existencia de una orden de aprehensión ni han proporcionado información oficial sobre los señalamientos que podrían motivarla. Sin embargo, la acción legal presentada por Bermúdez sugiere una clara preocupación por posibles actuaciones judiciales en su contra.

Bermúdez Requena dejó su cargo en medio de numerosas críticas por su gestión al frente de la Secretaría de Seguridad estatal. En la actualidad, su juicio de amparo sigue en proceso, y está a la espera de una resolución que determine si se le concede una suspensión definitiva, extendiendo así su protección legal ante cualquier eventual orden judicial.

AGRICULTURA

México dice que Brasil publicó protocolo que permite la importación de aguacate mexicano

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura, indicó este martes que su similar en Brasil publicó el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano.

“Me informa el Ministerio de Agricultura de Brasil, que se publicó en dicho país el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano, el mejor del mundo, a esa nación hermana, para

deleite de sus 200 millones de consumidores”, apuntó en un mensaje en redes sociales el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarollo Rural (Sader) de México, Julio Berdegué. México es uno de los principales productores a nivel mundial de esta fruta que tanto se ha popularizado en los últimos tiempos y cuyo mercado tiene un gran potencial, que según el Gobierno de México superará los 26.000 millones de dólares en 2030.

El aguacate es un fruto de gran relevan -

cia para México en el país e internacionalmente, debido a su amplio consumo, el valor económico de la producción y los empleos que genera. México es el primer productor mundial de aguacate, con 2,54 millones de toneladas. Los principales estados productores son Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Puebla. Además de abastecer el mercado interno, los productores mexicanos exportan más de un 1,1 millones de toneladas de aguacate a diferentes países, entre

ellos: Estados Unidos, Canadá, Japón, España, El Salvador, Países Bajos y China.

El anuncio ocurre en medio de la incertidumbre por la amenaza de un arancel de 30 % por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas, aunque hasta ahora no está claro a qué productos se impodría este gravamen, lo que ha puesto a la economía nacional en alerta, por lo que México ha planteado la posibilidad de explorar otros mercados.

CONSULTA CIUDADANA

Ciudad de México va por consulta ciudadana y reformas legales contra la gentrificación

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este martes el inicio de una consulta ciudadana para discutir una estrategia integral para enfrentar la gentrificación en la capital mexicana.

La estrategia, denominada ‘Bando Número 1’, incluye reformas legislativas, un plan maestro para zonas tensionadas y medidas inmediatas para garantizar el derecho a la vivienda y frenar la especulación inmobiliaria.

A partir del 28 de julio se realizarán foros, mesas de trabajo y encuentros ciudadanos en colonias como Roma, Condesa, Juárez, Escandón y San Miguel Chapultepec.

Participarán inquilinos, comerciantes, colectivos culturales, desarrolladores y especialistas. El proceso culminará en septiembre con la presentación de un Plan Maestro.

“La ciudad debe construirse con su gente y para su gente (...) La Ciudad de México no es un bien de consumo; es un proyecto social profundamente humano y cultural”, afirmó Brugada.

Subrayó que el plan se sustenta en cuatro ejes: derecho a permanecer, interés social sobre el especulativo, defensa del tejido comunitario y visión de ciudad como proyecto social, no como mercancía.

Entre las primeras acciones, Brugada previó para el próximo viernes el anuncio de medidas para simplificar trámites de acceso a vivienda.

En 15 días, es decir en agosto, adelantó que enviará al Congreso local una Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, que incluirá un índice de precios de alquiler, regulación de plataformas como Airbnb y una defensoría inquilinaria.

También se alista un plan para rescatar el pequeño comercio y proteger la economía barrial en zonas de presión inmobiliaria.

Acciones legales contra el ‘Cártel Inmobiliario’ En paralelo, Brugada y la fiscal general, Bertha Alcalde, anunciaron el fortalecimiento de las acciones contra el llamado ‘Cártel Inmobiliario’.

De acuerdo con datos de la fiscal capitalina, existen 22 carpetas abiertas, 33 bloques de casos relacionados y un total de 55 líneas de investigación activas.

“Tenemos ya cuatro sentencias condenatorias y 16 investigaciones en proceso. Estas indagatorias no se limitan a un solo periodo; si bien muchos hechos están vinculados con la administración 2015-2018, también se analizan casos de otras etapas y alcaldías. No se trata de hechos aislados, sino de un modus operandi estructural que involucra tanto a funcionarios públicos como a particulares”, indicó la fiscal. Brugada recordó que ya existe una ley contra la corrupción inmobiliaria y llamó a diputados federales y locales a coordinarse y fortalecerla.

Por su parte, el secretario de Planeación, Alejandro Encinas, explicó que los foros alrededor de la propuesta contra la gentrificación también abordarán el arraigo local, la identidad comunitaria, el mejoramiento de vivienda y la producción de suelo asequible, entre otros temas.

ECONOMÍA

Analistas privados mantienen en 0,2 % estimación de

crecimiento del PIB mexicano en 2025

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Analistas privados mantuvieron en 0,2 % su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, aunque hicieron un ligero ajuste a la baja para 2026, según la más reciente Encuesta de Expectativas de Citi México.

De acuerdo con el reporte difundido este martes, ahora entre 37 grupos

de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros ‘traders’ y ‘brokers’, el mayor pronóstico de crecimiento del PIB mexicano al finalizar es de 0,7 %, previsto por Barclays. Mientras que Masari Casa de Bolsa y Scotiabank México han contrastado con un retroceso de -0,5 %, lejos del rango estimado por el Gobierno mexicano de 1,5 % y 2,3 %.

Para 2026, los analistas privados redujeron su perspectiva del PIB

mexicano de 1,3 % a 1,2 % hace una quincena. El informe también detalló que los participantes en la encuesta esperan un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) en su próxima reunión de agosto. La mediana de estimaciones para la tasa de interés al cierre de 2025 se mantiene en 7,5 % por cuarta semana consecutiva.

En tanto, la encuesta de Citi mantuvo las expectativas para la inflación general para 2025 hasta una perspectiva de 4 %, en tanto, para la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como los energéticos, los analistas esperaron se eleve de 4 % a un 4,03 %, por encima de la tasa objetivo de 3 % del Banxico. “La expectativa mediana para el promedio anual de la tasa de inflación en 2027-2031 se mantuvo sin cambios respecto de la última encuesta en 3,7 %”, añade el documento. El consenso de la encuesta espera que la paridad del peso mexicano frente al dólar estadounidense se posicione en 19,85 unidades al finalizar 2025, mientras que para 2026 auguró que el tipo de cambio se ubique en 20,3 pesos por dólar, unos 20 centavos menos que lo previsto en su edición pasada.

Internacional

Miércoles 23 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

EUA anuncia su retirada de la Unesco a fines de 2026

EFE - EL SIE7E

Washington.- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.

“Hoy, Estados Unidos informó a la directora general, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la Unesco. Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EE.UU.”, indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.

Bruce insistió en que la agencia internacional trabaja “para promover causas sociales y culturales divisivas” y su “enfoque desproporcionado” a la “agenda globalista” propuesta por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que advierten,

EFE · EL SIE7E

contradicen la política exterior de “EE.UU. primero” promovida por Trump.

“La decisión de la UNESCO de admitir al ‘Estado de Palestina’ como Estado Miembro es sumamente problemática, contraria a la política estadounidense y contribuyó a la proliferación de

la retórica antiisraelí dentro de la organización”, insiste el comunicado.

Trump, que ya había anunciado la retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero pasado, tomó acciones similares durante su primer mandato (2017-2021),

Washington.- El expresidente demócrata estadounidense Barack Obama (20092017) tachó este martes de “ridícula” la afirmación del actual mandatario, el republicano Donald Trump, que lo acusa de “traición” y de liderar una conspiración para deslegitimar su victoria en las elecciones de 2016.

“Estas extrañas afirmaciones son ridículas y un débil intento de desviar la atención”, dijo en un comunicado enviado a los medios el portavoz de Obama, Patrick Rodenbush.

Su nota apuntó que aunque “por respeto a la oficina de la Presidencia” su gabinete “no suele dignificar con una respuesta las constantes tonterías y desinformación que fluyen de esta Casa Blanca, estas alegaciones son los suficientemente indignantes como para merecer una”. Las agencias de Inteligencia de la Administración republicana acusan a funcionarios del mandato de Obama de filtrar declaraciones falsas a medios de comunicación para socavar el Gobierno de Trump en su primer mandato (20172021).

terminando las membresías de la Unesco, la OMS, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el pacto nuclear con Irán.

Tras asumir el poder en 2021, el ahora expresidente Joe Biden revirtió estas decisiones y

Entre esos medios estaría el diario The Washington Post, al que se le habría afirmado que Rusia intentó interferir a través de medios cibernéticos en el resultado de los comicios de 2016, que ganó Trump. “Intentaron manipular las elecciones, los descubrieron y debería haber consecuencias muy severas por ello. Es hora de perseguir a los culpables. A Obama lo pillaron directamente. La gente dice: ‘Oh, ¿sabes? es un grupo de personas. No es un grupo, es Obama. Sus órdenes están escritas. Los papeles están firmados”, aseguró este martes Trumo en la Casa Blanca.

Según el líder republicano, los supuestos conspiradores pensaron que estarían a salvo de ser expuestos si marcaban todos los documentos como “altamente clasificados”.

“Pues bien, lo altamente clasificado se ha hecho público, y lo que hicieron en

regresó el país a la Unesco, la OMS y el pacto sobre el clima. Según la portavoz del Departamento de Estado, a partir de este momento la participación de Washington en organismos internacionales se “centrará en promover los intereses estadounidenses con claridad y convicción”.

EE.UU. continuará siendo miembro con pleno derecho de la Unesco hasta el 31 de diciembre de 2026, día en el que entrará en vigor la retirada, especificó en el comunicado. Poco después del anuncio, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, dijo lamentar profundamente la decisión del presidente Trump de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.

Esta sería la tercera retirada de EE.UU. de la Unesco, después de que el entonces presidente Ronald Reagan ordenara la salida en 1984 bajo acusaciones de “politización excesiva” de la organización.

2016 y luego también 2020 es muy criminal”, dijo repitiendo las acusaciones sin pruebas de que le fue robada la victoria en las presidenciales de 2020, donde perdió frente al demócrata Joe Biden (2021-2025).

El actual presidente ha insistido en sus señalamientos contra Obama en varias publicaciones en su red Truth Social, donde llegó al punto de compartir un video falso generado con inteligencia artificial en el que se muestra a Obama siendo arrestado en el Despacho Oval.

Según Trump, el escándalo que liga al expresidente con esa supuesta conspiración que intentó vincularle a él mismo con las maniobras del Kremlin es la “cacería de brujas” de la que la prensa debería estar hablando, en lugar de alargar la polémica por el caso de Jeffrey Epstein, fallecido en 2019 y acusado de tráfico sexual de menores.

La ONU contabiliza más de mil asesinatos de gazatíes que intentaban conseguir comida GUERRA

EFE - EL SIE7E

Ginebra.- El número de gazatíes que han sido asesinados cuando intentaban acceder a alimentos se eleva ya a más de un millar desde que en mayo comenzara a operar en la Franja la polémica Fundación Humanitaria en Gaza, advirtió la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), quien subrayó que la asistencia humanitaria “no es un trabajo para mercenarios”.

“Francotiradores disparan contra las muchedumbres como si tuvieran licencia para matar, es una cacería masiva de personas con total impunidad”, indicó en un comunicado el comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, a quien Israel niega la entrada en Gaza desde hace más de un año.

Sus palabras fueron complementadas en rueda de prensa este martes por la portavoz de UNRWA Juliette Touma, quien agregó que el personal internacional de la agencia lleva casi seis meses sin poder entrar en los territorios palestinos por la

negativa de Israel a extenderles visados.

“Mantenemos aún personal palestino que aguanta en Gaza y Cisjordania, haciendo un gran trabajo en circunstancias muy difíciles”, indicó Touma desde Amán, la capital jordana, por vía telemática para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra.

Las autoridades israelíes han bloqueado desde marzo, incluso antes de la ruptura unilateral del alto el fuego, la entrada en la Franja de alimentos y otros bienes de extrema necesidad, y desde mediados de mayo puso en manos de la Fundación Humanitaria de Gaza, creada por Israel y EE.UU., la labor de entrega de asistencia.

Esa fundación, que tenía sede oficial en Ginebra (aunque las autoridades helvéticas ordenaron su disolución a principios de este mes), está ligada a exmilitares y antiguos responsables de inteligencia de EE.UU., y la ONU rechaza colaborar con ella.

“Sus supuestos métodos de distribución son una sádica trampa mortal”, subrayó en su comunicado Lazzarini, quien afirmó

que son Naciones Unidas y sus socios humanitarios “quienes tienen la experiencia y los recursos necesarios para brindar una asistencia segura, digna y con la escala necesaria”. Esta ayuda no sólo debería incluir alimentos sino también

otros bienes básicos como pañales, agregó Touma, quien relató que en Gaza muchas madres usan bolsas de plástico para suplir la falta de estos productos esenciales para sus bebés.

“Más de 6.000 camiones con

DESASTRES NATURALES

ayuda humanitaria esperan en Egipto y Jordania luz verde para poder entrar en Gaza”, agregó la portavoz de UNRWA, agencia de la ONU a la que Israel ha acusado repetidamente de contar con miembros de Hamás entre su personal en la Franja.

Alerta en el norte de Pakistán por lluvias torrenciales que dejan más de 220 muertos

EFE - EL SIE7E

Islamabad.- Pakistán se encuentra este martes en estado de alerta por las intensas lluvias del monzón que, desde finales de junio, han causado ya 221 muertos, además de graves inundaciones y deslizamientos de tierra, mientras los equipos de emergencia se afanan en

rescatar a cientos de damnificados en el norte del país.

La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA) prevé que las lluvias torrenciales continúen al menos hasta el 25 de julio, con riesgo de inundaciones urbanas en Islamabad y crecidas súbitas en zonas montañosas del norte, donde también preocupa el

posible desbordamiento de lagos glaciares por el deshielo.

En las últimas horas, al menos cinco personas, entre ellas tres menores, murieron por el colapso de viviendas en las provincias norteñas de Khyber Pakhtunkhwa y Sindh, según indica el informe oficial.

El lunes, las lluvias intensas provocaron una crecida repentina en la región montañosa de Gilgit-Baltistán, también al norte del país. El agua arrastró varios vehículos y causó al menos tres muertos, mientras continúan las labores de búsqueda de el menos una quincena de personas desaparecidas. Este martes, más de 200 personas fueron rescatadas tras quedar atrapadas por las inundaciones repentinas que arrasaron carreteras e infraestructuras en la misma región.

El último balance oficial de las autoridades recoge que, desde el inicio del monzón el pasado 26 de junio, 221 personas han muerto y 592 han resultado heridas.

La mayoría de las víctimas perdieron la vida en derrumbes de viviendas debido a infraestructuras deficientes. Más de 800 casas han resultado destruidas o dañadas, junto a al menos 10 kilómetros de carreteras y varios puentes, según la NDMA.

Los equipos de emergencia han rescatado hasta ahora a unas 450 personas en distintas regiones. La provincia de Punjab, la más poblada del país, concentra el mayor número de víctimas, con 135 muertos.

La temporada de los monzones aporta al sur de Asia entre el 70 y el 80 por ciento de sus precipitaciones anuales y se extiende desde finales de junio hasta septiembre en Pakistán. Pakistán es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático y sufre con frecuencia fenómenos extremos. En 2022, lluvias monzónicas sin precedentes y el deshielo de glaciares sumergieron un tercio del país, provocando más de 1.700 muertes.

Buena copa en Tuxtla

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

Con una sobresaliente participación de más de 100 atletas provenientes de 24 escuelas de artes marciales de siete estados del país, se llevó a cabo la 6ª Copa Siam Pazos Camp de Muay Thai 2025, en el marco del 21º aniversario de la reconocida academia chiapaneca. El evento se realizó los días 18 y 19 de julio en el encordado de la Academia Siam Pazos Camp, ubicada en la colonia Plan de Ayala de Tuxtla Gutiérrez, donde se vivió un ambiente de fiesta marcialista con lleno total de asistentes, entre familiares, entrenadores y aficionados que disfrutaron más de 50 combates de alto nivel

AMERICANO EVENTO

Osos monarca Bantam en OEFA

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

En una final vibrante y de alto voltaje, los Osos de Tuxtla Gutiérrez se impusieron por marcador de 14-12 a los Leones de San Cristóbal, en el duelo por el título de la categoría Bantam, disputado este sábado en el Estadio Samuel León Brindis.

Desde el inicio, el partido mostró el equilibrio de fuerzas entre ambos finalistas. En la primera mitad, cada equipo logró una anotación, pero ninguno pudo concretar la conversión de dos puntos, por lo que el marcador al descanso era un justo 6-6.

Para el tercer cuarto, Osos logró anotar mediante un pase al centro del campo y su receptor se escapó hasta las diagonales. La jugada de conversión por los puntos extra fue buena pra los rojinegros también por la vía aérea, con lo que tomaron ventaja 14 a 6.

Leones no bajó los brazos y siguió buscando la tierra prometida. En el mismo último cuarto sus esfuerzos rindieron fruto tras una serie ofensiva de Osos plagada de errores y sendos reclamos del staff de coacheo de Osos, que incluso terminaron con la expulsión de su head coach. Leones, con el momentum a su favor y una excelente posición de campo, sorprendió con una reversible que terminó en touchdown. La jugada clave sería la conversión, misma que fue errada por los felinos, para mantener el score 14-12 a

favor de los plantígrados.

El último cuarto fue una batalla defensiva; ambos equipos se anularon constantemente. Leones detuvo en cuarta oportunidad a la ofensiva local y obtuvo el balón en medio campo. Nuevamente, el cuadro coleto tenía una oportunidad inmejorable con suficiente tiempo en el reloj. Lograron avanzar y ponerse a menos de 5 yardas de anotar, sin embargo errores de su ofensiva y una defensa de Osos bien plantada, evitaron la voltereta.

El marcador no se movió en los minutos finales y Osos únicamente tuvo que conseguir un primero y diez más para posteriormente hacer la formación victoria, dejar que el reloj expirara y proclamarse campeón de la categoría Bantam ante el júbilo y la algarabía de su afición.

Con este triunfo, Osos se proclama campeón de la categoría Bantam, cerrando una gran temporada con un partido digno de una final, en el que ambos equipos demostraron carácter, corazón y gran nivel de futbol americano.

competitivo.

En entrevista, el coordinador general y director técnico de la academia anfitriona, Ignacio Pazos Rodríguez, destacó la presencia de escuelas del norte, centro y sur del país, así como la participación de atletas con experiencia internacional, consolidando el evento como uno de los más relevantes del circuito nacional.

También se contó con la presencia de líderes del Muay Thai en México, como Oscar Vázquez Muños (WMS, Nuevo León), Oliver Guerrero (WOMO, Tabasco), Conni Muñoz (ANNECAM, Tlaxcala) y Stit González (WKC, Veracruz), quienes respaldaron el certamen y reconocieron el esfuerzo organizativo.

Listos los Juegos Populares

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Fue presentada la etapa municipal y estatal con miras a los Juegos Nacionales Populares 2025; Chiapas tendrá la búsqueda de superar una cifra de 28 municipios registrados para esta edición con participación en disciplinas como boxeo, futbol 6x6 y artes marciales populares.

Bárbara Altúzar Galindo, directora del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, en compañía de Mauro Román Chávez Lastra, director de Cultura Física del Indeporte; Jacinto López, delegado de artes marciales populares; Rigoberto González Trujillo, delegación de futbol 6x6; y Óscar Pinto, delegado estatal de boxeo popular de México, dio los pormenores de la convocatoria que tendrá a bien hacer el registro de los equipos participantes y atletas en edades de 15 a 18 años.

“Es un gusto poder hacer este arranque de convocatoria de Juegos Populares

que viene a reforzar ese trabajo que se está generando de llegar a esos espacios de mayor índice de marginación en el estado; es una convocatoria abierta al público en general”, aseveró la directora del Indeporte.

La convocatoria se encuentra abierta para todos quienes deseen participar y será en próximas semanas cuando se busque cumplir con la fase municipal, esperando participación en lugares como Motozintla, Comalapa, Tila, entre otros.

Para el mes de septiembre se tiene contemplada la fase estatal, buscando a los representativos que participarán en cada disciplina e intentar destacar en el proceso nacional en el que se enfatizó; se quiere superar la cantidad de medallas generadas en años anteriores. De esta manera, quedó abierta la convocatoria para los interesados en formar parte de este evento que espera alcanzar a los 124 municipios del estado de Chiapas.

CARRERA

Altruismo canino en Tuxtla

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con la finalidad de apoyar a las mejoras al refugio y mantención de perritos, la Fundación “Dejando Huella” realizó con éxito la Primera Carrera Pedestre de los 3 y 5 kilómetros denominada “Adogta y Deja Huella 2025”, participando un promedio de 500 corredores acompañados en su mayoría por su perro de las distintas razas, tamaño y color. Una carrera atlética di -

vertida y recreativa, la cual dio oportunidad de convivir y ejercitarse con su mascota, al tiempo de sensibilizar a la sociedad en una cultura de adopción y un trato mejor a las mascotas, para la cual fue una experiencia diferente al correr, trotar o caminar junto sus mascotas en esfuerzo físico para algunos.

La directora del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, Bárbara Altúzar Galindo, acompañada del comité organizador, premiaron a los tres primeros

BENEFICIO NASCAR

lugares de cada categoría; en el sector de los 3 kilómetros, el primer lugar correspondió a Manuel Escobar, seguido de Arturo Gómez y Fernando Escobedo. Para los 5 kilómetros, en la femenil, la primera en arribar a la meta fue Dareka Pantoja, en el segundo lugar lo haría Keyni Vázquez y en el tercero, Cinthia Mazariegos; en la rama varonil, el ganador fue Jhonatan Flores, el segundo puesto sería para Frank Vázquez y el tercer lugar para Adrián Márquez.

Cáritas cumplió la ruta Canel’s mete a dos pilotos

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Un total de 51,150 pesos será destinado para la construcción de la primera etapa del albergue “Pan de Vida” en Tuxtla Gutiérrez, luego de llevarse a cabo este domingo la V Edición de la Carrera Pedestre Cáritas de 5 kilómetros.

Fueron un total de 341 competidores, quienes hicieron su donativo a esta noble causa y recorrieron el circuito que inició en el Parque de La Mujer Soldado y culminó en el atrio de la Catedral de San Marcos, en el corazón de Tuxtla.

Bárbara Altúzar Galindo, directora del Instituto del Deporte (Indeporte) dio el banderazo de salida y encabezó la premiación a los primeros lugares de la competencia, junto a Monseñor

José Francisco González González, arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla, así como el padre Gilberto Hernández García y Jorge Vargas Juárez, coordinador de Cáritas.

La titular del Indeporte agradeció la participación de los presentes y enalteció la labor de Cáritas por ayudar a las personas que más lo necesitan con este albergue, que tendrá como objetivo, atender a los familiares de enfermos que acuden a la capital, entre otras nobles acciones.

Al final del recorrido, las y los corredores recibieron la medalla alusiva al evento, en tanto que a los tres primeros lugares de la categoría Libre femenil y varonil, Sillas de Ruedas, Veteranos e Infantiles, recibieron sus premios económicos y de los patrocinadores.

ALBERTO CASTREJÓN-EL

SIE7E

En el Autódromo Internacional Miguel Abed ubicado en el municipio Poblano de Amozoc se realizó la novena fecha de la temporada NASCAR México, carrera en donde estaba en disputa el campeón de campaña regular como la definición de los diez integrantes al Play Off, encontrándose presentes en la lucha por el primer título del año los dos pilotos de la escudería Canel´s/Logitech G/ Mobil 1/ Laboratorio Tequis Max Gutiérrez #23 y Rubén García Jr. #88 quienes llegaban colocados en el top tres de la clasificación.

La novena ronda comenzaba para Rubén García Jr. #88 Canel´s/Logitech G/ Mobil 1/Laboratorio Tequis de la mejor manera al arrancar en posición dos y con esto poder ir manejando poco a poco su estrategia que le permitiera al final estar tanto en busca de su clasificación a Play

Off como intentar ser campeón por puntos, con el mismo objetivo, pero ya con su pase asegurado a la ronda dos de la campaña Max Gutiérrez #23 arrancaba lugar 11.

El transcurrir de las acciones ponían a Rubén en la segunda parte de la carrera colocado entre los primeros lugares junto a su compañero Max Gutiérrez, este último quien rápidamente tras varios ataques al auto #08 logra colocar su unidad #23 Canel´s/Logitech G/Laboratorio Tequis en primer puesto tratando de ir poco a poco ganando terreno. Momentos antes de estar dominante Max Gutiérrez se ve involucrado en accidente que lo deja poco rezagado del top tres teniendo que armar una nueva remontada, atrás sin salir del top diez manteniendo ritmo discreto Rubén García Jr. busca ubicar al auto #88 Canel´s/ Logitech G/ Mobil 1/Laboratorio Tequis por puntos a Play Off.

RAYADOS

Jugadores se quejan de TV

AGENCIAS - EL SIE7E

Jonathan dos Santos, mediocampista del América, alzó la voz sobre una problemática que ha afectado tanto a aficionados como a jugadores: la fragmentación de las transmisiones de la Liga MX. En plena antesala del torneo Apertura 2025, el futbolista mexicano confesó en conferencia de prensa que ni siquiera él sabe en qué plataforma se transmiten los partidos de su propio equipo. Durante sus declaraciones, Dos Santos expresó su frustración por la dispersión de derechos de transmisión entre múltiples televisoras y plataformas de streaming. Para este torneo, seis distintos servicios tienen los derechos para transmitir los encuentros de la Liga MX, lo que ha generado confusión generalizada entre los seguidores del futbol mexicano.

“Hay muchas plataformas hoy en día que muchas veces no sabes dónde ver los partidos. A veces significa perderse el inicio, los goles... Yo afortunadamente tengo a mi hermano que es mi salvación y siempre le pregunto, sino no sabría dónde verlos. Siempre me pasa con los partidos del América que familiares y amigos me preguntan ‘oye Jona, ¿dónde puedo ver el partido?’ y yo siendo jugador del América a veces ni sé dónde verlos, con tantas plataformas y suscripciones, es muy complicado”, comentó el jugador.

Las palabras de Dos Santos reflejan una inquietud compartida por miles de fanáticos que cada semana se enfrentan al reto de identificar la plataforma correcta para seguir los partidos de su equipo. Esta situación no solo afecta la experiencia del espectador, sino también la visibilidad y conexión de los clubes con su afición.

TOLUCA

Quieren la Leagues Cup Gallardo bromea con Jardine

AGENCIAS - EL SIE7E

Una de las principales figuras de los Rayados de Monterrey, Sergio Canales, declaró en conferencia de prensa que su el equipo regio tiene una firme convicción de cara al torneo de Leagues Cup que está por comenzar, pues La Pandilla no quiere otro resultado que no sea la consecución del título. Sergio Canales sabe que Monterrey tuvo una gran actuación en el Mundial de Clubes; sin embargo, tal situación la han dejado atrás, pues el equipo regiomontano ahora se enfoca en nuevos objetivos futuros de la mano de su nuevo entrenador Domenec Torrent. “Mi primer partido con Rayados fue en la Leagues Cup, si no recuerdo mal debuté contra Portland. Es un torneo muy interesante, el poder jugar contra los equipos de la MLS, ver un poco los dos niveles de las dos ligas que está muy parejo y que las dos están creciendo de manera interesante. Muy emocionados, tenemos la intención y las ganas de poder ser campeones, el primer año que jugué nos quedamos en Semifinales y estoy muy emocionado por ir a buscar el título”, declaró el ‘10’ de La Pandilla.

El español, también aceptó que antes de llegar como refuerzo a la Liga MX, tenía un completo desconocimiento tanto del nivel, como de los equipos participantes de ambas ligas inmiscui -

das en el torneo, situación que ha venido cambiando con el paso del tiempo. “Para empezar el tipo de juega tanto de la Liga MX como de la MLS es muy diferente a lo que yo estaba acostumbrado en Europa. Es verdad que son estilos de juego totalmente diferentes; al principio me costó un poco la adaptación, pero me ha encantado, la verdad es que lo he disfrutado mucho, creo que los niveles de ambas ligas están creciendo mucho, es verdad que antes no lo conocía tanto, pero ahora jugando aquí eso ha cambiado”, concluyó.

AGENCIAS - EL SIE7E

La Liga MX enfrentará a la MLS en el ya tradicional Juego de las Estrellas. Dicho encuentro, reúne a lo mejor de ambas ligas, por lo que roces o viejas rencillas pueden salir a flor de piel, como es el caso de la nueva paternidad del futbol mexicano: Toluca sobre América.

El encargo de dirigir a las estrellas del balompié nacional será André Jardine, actual estratega de las Águilas. Entre los convocados al juego, están varios futbolistas de los Diablos, que son: Luan García, Marcel Ruiz, Alexis Vega, Paulinho y Jesús Gallardo. Este último habló ante los medios sobre el duelo y su gran momento futbolístico, pero también aprovechó para bromear un poco sobre el entrenador gaúcho. El

lateral de los Choriceros y la Selección Mexicana, fue interrogado sobre si platicó con Jardine después del Campeón de Campeones, a lo que Gallardo respondió que no, ya que André está enojado con él.

“No, está enojado. No me quiere saludar (André Jardine). No, la verdad no he hablado con él, estuvimos juntos en el avión pero veníamos con sueño. Pero todo tranquilo, ahorita vamos a ver si me saluda”, declaró entre risas Jesús Gallardo.

El éxito tiene que tener algunos sacrificios, cosa que conoce a la perfección el lateral de Toluca. Jesús Gallardo también habló sobre el poco descanso que ha tenido, pues pasó todo el tiempo con Toluca el semestre anterior, y en Selección Mexicana fue parte del equipo que ganó la Copa Oro.

Álvarez vuelve al dogaut

AGENCIAS - EL SIE7E

Un mes después de ser enviado a Triple-A Syracuse, el ex prospecto estrella Francisco Álvarez está de regreso con los New York Mets.

Los Mets subieron al receptor de 23 años de Triple-A antes de su enfrentamiento contra los visitantes Los Ángeles Angels el lunes. Será octavo en el orden al bat como receptor titular el lunes por la noche. Los Mets enviaron al receptor Hayden Senger a Syracuse en un movimiento correspondiente.

Nueva York envió a Álvarez a sucursales después del juego del equipo el 21 de junio. Al momento de su descenso, bateaba para .236 con tres jonrones y 11 carreras impulsadas en 35 juegos. Como novato en 2023, Álvarez conectó 25 jonrones

NFL NBA Colts mantiene confianza

AGENCIAS - EL SIE7E

Aún hay tiempo para que Anthony Richardson, seleccionado en la primera ronda del draft de 2023, demuestre que es capaz de ser un quarterback número uno en la NFL, declaró el lunes Carlie Irsay-Gordon, propietaria y directora ejecutiva de los Colts.

No es un tema nuevo para Irsay-Gordon, ni mucho menos, pero dijo que le gustaría generar un ambiente de urgencia en todas las conversaciones sobre la cuarta selección del draft de 2023. Por eso, Richardson llegará al campamento de entrenamiento compitiendo con Daniel Jones, la sexta selección del draft de 2019 con los New York Giants.

“Dado el punto en el que se encuentra en su carrera y en su contrato como novato, aún tenemos tiempo”, declaró

Irsay-Gordon en una extensa entrevista con Colts.com.

“Todavía tiene tiempo para demostrarlo... Generar un sentido de urgencia. Y nada genera más urgencia que la competencia”.

Irsay-Gordon participó activamente en varios puestos directivos de los Colts y se convirtió en el propietario principal del plan de sucesión implementado por el difunto propietario y director ejecutivo Jim Irsay antes de su fallecimiento a principios de este año.

Daniel Jones fue liberado por los Giants a petición suya la temporada pasada y pasó el resto del año con los Vikings, entrenando no para ser titular en lugar de Sam Darnold, sino para esta temporada. Firmó un contrato de un año por 14 millones de dólares con los Colts y se le prometió la oportunidad de competir con Anthony Richardson.

y bateó para .209 en 123 juegos. Sin embargo, durante el último mes, Álvarez ha mostrado mejoras notables. Desde que se unió a Syracuse, bateó para .299 con 11 jonrones, incluyendo uno el domingo que fue su tercer jonrón en tres días y el séptimo en 19 turnos al bat. Según el informe, la defensa y el encuadre de Álvarez —que se ubicaron entre el 9 por ciento inferior de la MLB, según Baseball Savant— recibieron excelentes críticas de entrenadores y lanzadores en Syracuse.

Álvarez era considerado el prospecto número uno en 2022, pero lesiones en la muñeca y la mano lo afectaron después de su temporada de novato. Desde su debut con los Mets en 2022, Álvarez ha bateado para .223, con 40 jonrones y 122 carreras impulsadas en 263 juegos.

Problemas con los Kings

AGENCIAS - EL SIE7E

El novato de los New Orleans Pelicans, Derik Queen, probablemente se perderá al menos el inicio del campamento de entrenamiento tras someterse a una cirugía el viernes para reparar un ligamento roto en la muñeca izquierda. Queen se lesionó el martes mientras jugaba un partido de la Liga de Verano de la NBA. Los Pelicans informaron que sería evaluado nuevamente en aproximadamente 12 semanas, después del inicio de los campamentos.

La cirugía del viernes fue para tratar un ligamento escafolunar roto. Fue realizada por el Dr. Steven Shin, en Los Ángeles.

Queen, de 6 pies 9 (2.05 metros), fue

elegido el jugador de primer año del año de la Big Ten tras promediar 16.5 puntos con Maryland. Su canasta sobre la bocina contra Colorado State en la segunda ronda del Torneo de la NCAA clasificó a los Terrapins a los Sweet 16, donde perdieron ante el eventual campeón nacional, Florida.

Atlanta lo eligió en la decimotercera selección del draft y los Pelicans adquirieron sus derechos mediante un intercambio.

El plan B para fichar a un pívot suplente que sustituya a Nikola Jokic ya no parece necesario.

Los Denver Nuggets esperan que Jonas Valanciunas esté con el equipo al inicio de la temporada, en medio de especulaciones sobre su futuro en la NBA.

IMAGEN DEL DÍA

Una saltadora al triple

La norteamericana Ashley McElmurry consiguió grandes marcas en la NCAA y ahora se apunta para pelear entre las mejores.

TENIS

Venus Williams volvió a las pistas

AGENCIAS - EL SIE7E

Nacida para brillar. Ni los 16 meses fuera del circuito profesional le arrebataron la clase a la estadounidense Venus Williams, que este lunes regresó como si nunca se hubiese ido, derrotando en fórmula con su compatriota Hailey Baptiste a la canadiese Eugenie Bouchard y la local Clervie Ngounoue por 6-3 y 6-1 en primera ronda del WTA 500 de Washington. Gracias a una invitación de la organización, que también le permitirá participar en el cuadro inicial, la nacida en Lynwood, California, de 45 años y sin actividad desde marzo de 2024, cuando se despidió rápidamente del WTA 1000 de Miami, disfrutó una jornada soñada sobre el cemento de la capital de su país, donde se encargó de

LA COLUMNA ME ACORDÉ DEL CHICHARITO

No me funen, pero el primer gol de Juan Camilo Agualimpia el sábado con Jaguares de Chiapas, me hizo recordar al primero gol de Javier Hernández con el Manchester United, a Chicharito le pegó en la cara, pero a Agualimpia solamente le faltó eso. Y no lo tomen a mal, no es que sea malo, al contrario, en ataque, con los que juegan cerca de la portería, no importa la forma o la parte del cuerpo con la que se deba anotar, los goles cuentan igual y entre la afición chiapaneca hay un tema recurrente, hay jugadores con los que hace click pronto y algunos otros de gran categoría, que nada más no le caen.

Pero ya fuera de este detalle, en un empate a dos que debe dimensionarse de la manera correcta, pues Atlante está cerca de su tope, a días de iniciar su competencia formal, mientras Jaguares tiene aún, todo un mes de pretemporada por delante, pero pudo ajustar para llegar en buena forma, no la mejor, pero sí dejó una buena imagen y gran responsable de este tema es Francisco Ramírez, que planteó bien el partido y cuando se fue al descanso en desventaja, tomó el pizarrón, ajustó a su equipo, movió piezas y fue así como se consiguió el empate; después, cualquiera de los dos pudo ganar.

amontonar espectadores en la John Harris Grandstand al convertirse en la principal atracción del coqueto complejo. Por consiguiente, la dueña de 23 títulos de Grand Slam, 16 en dobles, la cual debutó en el Tour en 1994 y se transformó en la primera jugadora en disputar al menos un evento en 32 temporadas consecutivas, demostró que la edad es simplemente un número cuando las ganas, la constancia y, especialmente, el talento están de su lado. En pos de extender la racha, la mayor de las hermanas, quien disfrutó el apoyo del basquetbolista Kevin Durant y debutará ante su coterránea Peyton Stearns (32°) este martes en singles, irá versus la ganadora del duelo entre Cristina Bucsa y Nicole Melichar-Martínez, y Taylor Townsend y Shuai Zhang.

Que el equipo sea versátil es positivo, pero lo es más que el estratega sepa leer los juegos, que se mantenga en buen nivel de intensidad, si desde la banca se transmite eso, en la cancha no hay forma de que no se den los resultados o al menos estarán muy cerca de conseguirlos.

Que les faltan piezas, es obvio que el talento nunca sobra y si los que vienen son necesarios, que vengan rápido para que este equipo comience a rodar lo más pronto posible; después, hay que esperar el calendario y que la afición siga respondiendo como hasta ahora, porque parece que todos los elementos se están alineando para conseguir el resultado que la afición ansía, pero no deben abandonar. El uniforme… es disruptivo y eso parece que siempre gusta, esta vez sorprendieron con un gris en sustitución del tradicional negro y parece que la afición lo recibió de la mejor manera, ahora, resta que suene la ocarina, que el balón ruede en el Reyna y que todos puedan estar en la misma sintonía, ya hace falta.

Código Rojo

Colectivazo deja 5 lesionados

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Al menos 5 pasajeros resultaron lesionados en un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez, a la altura de la Fiscalía de la Mujer. El percance fue protagonizado por un colectivo del transporte público que se impactó por alcance contra una camioneta particular.

El incidente ocurrió alrededor de las 09:00 horas, cuando a los números de emergencia se reportó un accidente entre dos unidades. Al arribar, elementos policiales y cuerpos de emergencia encontraron siniestrados un colectivo de la ruta 9-01 y una ca -

mioneta particular, además de cinco personas lesionadas, por lo que se solicitó el apoyo inmediato de servicios médicos.

De acuerdo con información oficial, ambos vehículos circulaban en dirección de Poniente a Oriente sobre el Libramiento Norte cuando el conductor del colectivo perdió el control y terminó estrellándose en la parte trasera de la camioneta. Testigos de los hechos fueron quienes alertaron a las autoridades.

Paramédicos de Protección Civil Municipal brindaron atención médica prehospitalaria a los lesionados, de los cuales tres fueron valorados y atendidos en el lugar, mientras que dos más quedaron a la espera

de un pase médico para su posterior traslado a un hospital.

Agentes de Tránsito Municipal también se constituyeron para tomar conocimiento del incidente y coordinar el peritaje correspondiente. Un ajustador de seguros también llegó al sitio para mediar entre las partes involucradas y facilitar un acuerdo para la reparación de los daños.

Ambos vehículos fueron retirados del lugar para restablecer la circulación. El seguro del colectivo será el encargado de cubrir los gastos generados por el percance. Las autoridades exhortaron a los conductores del transporte público a extremar precauciones para evitar este tipo de incidentes.

Muere adulto mayor tras ser atropellado

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Tendido boca abajo y sin signos vitales resultó un masculino de 65 años aproximadamente tras ser atropellado por una camioneta en el Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez, a la altura del centro comercial Plaza Ámbar, cuando intentaba cruzar la vialidad con dirección hacia la Central de Abastos. El hecho ocurrió alrededor de las 20:00 horas. Tras recibir el reporte a los números de emergencia, elementos de seguridad se movilizaron al lugar y locali -

zaron al masculino tirado sobre el carril de alta velocidad con dirección de poniente a oriente. Al observar que el hombre no respondía, se solicitó el apoyo de cuerpos de emergencia. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana llegaron al sitio para valorar al lesionado; sin embargo, confirmaron que ya no contaba con signos vitales, por lo que se procedió a acordonar el área en espera de las diligencias correspondientes. De acuerdo con versiones preliminares, el hombre fue atropellado por una camioneta blanca

que circulaba en el carril rápido. El conductor no habría logrado frenar a tiempo, provocando el impacto que le costó la vida al peatón en cuestión de segundos.

Elementos de Tránsito Municipal tomaron conocimiento de lo sucedido y resguardaron el sitio. Más tarde, peritos de la Dirección de Servicios Periciales y personal de la Fiscalía General del Estado acudieron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la necropsia de ley.

Colisión vehicular deja dos lesionados graves

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Dos lesionados graves y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Andrés Serra Rojas, frente al centro comercial Plaza Polyforum. El reporte fue proporcionado alrededor de las 00:40 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. En la escena, se encontraron un vehículo tipo sedán color azul y un automóvil compacto color negro siniestrados, además de dos hombres lesionados, uno de ellos tendido sobre la cinta asfáltica, por lo que se solicitó auxilio médico inmediato.

De acuerdo con versiones oficiales, los hechos ocurrieron cuando un automóvil compacto circulaba en dirección sur a norte sobre el bulevar Andrés Serra Rojas. Fue entonces cuando el vehículo sedán, que salía del centro comercial, intentó incorporarse al mismo carril, cortándole la circulación y provocando el fuerte impacto entre ambos vehículos.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y de

Protección Civil Municipal acudieron al lugar para brindar la atención médica prehospitalaria a los dos conductores.

Tras la valoración, determinaron trasladarlos a un centro hospitalario para recibir atención médica especializada.

Elementos de Tránsito Municipal también llegaron al sitio para tomar nota de lo sucedido. Posteriormente, peritos realizaron las diligencias correspondientes para recabar pruebas. Ambos vehículos fueron remolcados y llevados al corralón, a la espera de que los involucrados deslinden responsabilidades.

Detienen a hombre por agredir a adulto mayor en Puerto Arista

AGENCIAS - EL SIE7E

Tonalá.- Un incidente lamentable ocurrió la mañana de este martes en Puerto Arista, donde un joven de 25 años, identificado como Jesús Guadalupe “N”, fue detenido tras agredir físicamente a su propio familiar, un adulto mayor de 60 años. Los hechos se registraron alrededor de las 08:00 horas en la entrada principal del balneario. Según los reportes, el agresor comenzó a golpear al anciano, lo que llevó a varios mototaxistas que se encontraban en el área a intervenir y proteger a la víctima.

Para contener al agresor, los testigos procedieron a atarlo con lazos a un poste mientras esperaban la llegada de las autoridades. La intervención de las corporaciones policiales fue solicitada a través del número de emergencias 911. Al lugar acudieron el agente municipal Ramón Morales Nataren, así como elementos de la Guardia Estatal Preventiva de Caballería, quienes se hicieron cargo de la situación. Jesús Guadalupe “N” fue trasladado a la Comandancia Municipal a solicitud de la víctima, donde se determinará su situación jurídica por parte del Juez Calificador.

Inician reparación del daño y siguen investigaciones tras accidente de FGE en Chenalhó

COMUNICADO - EL SIE7E

El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer que ya se inició la reparación del daño a través de la aseguradora, luego del percance automovilístico de una de las unidades oficiales de la FGE en el municipio de Chenalhó, donde lamentable -

mente perdió la vida una persona quien respondía al nombre de Domingo Hernández Vázquez. Asimismo, dijo que se están realizando las investigaciones para deslindar responsabilidades de los elementos que conducían la unidad, mismos que se encuentran en los separos de la Policía Municipal.

Paso firme hacia la preservacion de la gastronomia y el turismo cultural

Tuxtla.- La reciente certificación de cocineras y cocineros tradicionales realizada en Tuxtla Gutiérrez, marca un importante avance en el reconocimiento del patrimonio culinario de Chiapas. Entre los participantes destacó Eusebio Domingo Hernández López, cocinero tradicional. Él es responsable, de uno de los platillos más emblemáticos de la Fiesta Grande de Enero en Chiapa de Corzo: la tradicional pepita con tazajo, una receta heredada que combina historia, sabor y memoria colectiva.

Para Hernández López, este reconocimiento va más allá de un simple documento: “esta certificación dignifica nuestro trabajo, nos respalda ante organismos internacionales y nos impulsa a

seguir preservando nuestras recetas ancestrales”.

Este tipo de certificaciones, promovidas por las autoridades de turismo del estado de Chiapas, tienen una trascendencia cultural enorme. Por un lado, fortalecen la identidad gastronómica de los pueblos originarios, reconociendo la sabiduría de las cocinas tradicionales como parte del patrimonio intangible del estado. Por otro, abren oportunidades de profesionalización, intercambio y promoción a nivel nacional e internacional.

La preservación del arte culinario no solo es vital para mantener viva la historia de los pueblos, sino que se convierte en una herramienta poderosa para el desarrollo turístico. Cada platillo tradicional es un relato vivo que atrae a visitantes ávidos de experiencias auténticas.

En ese sentido, la certificación de cocineras y cocineros tradicionales, fortalece la oferta turística de Chiapas, diversifica sus atractivos y posiciona su riqueza gastronómica como una razón más para descubrir sus rincones. Con este tipo de acciones, Chiapas avanza en la consolidación de un turismo cultural más consciente y sostenible, en el que las comunidades locales y sus saberes son protagonistas.

observo cierta área de oportunidad en mi empresa, me gustaría que tú pudieras darme este tema del catálogo que ya tienen, incluso a veces les dicen, no está dentro del catálogo, pero no sé si me puedas apoyar para contactar a alguien más, a alguna otra dependencia, ellos en la mejor disposición de apoyarlos, porque es algo que les va a sumar, y es gratuito.

“Me ha gustado mucho la parte preventiva, una vez estando en la carrera, yo decía, está la parte del litigio y la parte de la prevención, ya eligiendo como por qué rama me voy a ir, elegí la parte de Derecho Internacional, que tiene que ver con derechos humanos, derechos económicos, en la maestría, ya estudio Derecho Contractual, Notarial y Registral, vimos muchísimos contratos, y esta es la parte preventiva”, compartió.

datos, con el debido proceso, no hay fuga por ahí, pero en este tema de las inspecciones, no lo vean de una forma como, me van a venir a sancionar, al contrario, si se suman al distintivo, hay áreas de oportunidad, podemos hacer incluso el vínculo, en economía te pueden asesorar para que mejores esto y te evites una sanción, una multa, incluso la misma inspección”, mencionó, los pueden buscar en Facebook e Instagram, Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas.

Su segunda maestría es en Derecho Constitucional y Amparo, que también ven esta parte de las instancias internacionales, cómo hacer valer los derechos humanos, ahí hay una parte de litigio, pero también hablan de los MASC, Medios Alternativos de Solución de Controversias, que es similar a lo que hacen en la comisión, que es preventiva, porque si hay una situación, sabes que no te vayas directo a un conflicto, pueden mediar y llegar a una solución armoniosa para ambas partes.

“Justo ese es el impacto del distintivo, damos capacitaciones que no solo te va a ayudar en tu empresa, va a crear un ambiente laboral armónico, y estas personas llegan a sus familias y dicen, hoy tuvimos una capacitación sobre este tema, y sensibilizar mucho esta parte de los grupos vulnerables, migrantes y todo, también los podemos incluir en el ámbito laboral, esta sinergia con otras dependencias, estamos cambiando un poquito las reglas del juego para el distintivo, y en este año vamos a lanzar la convocatoria en septiembre”, adelantó.

“También hay una parte muy vulnerable de la adolescencia, que es justamente crear esta parte preventiva de enseñarles a hacer una denuncia consciente, real, si no la desinformación hoy, las redes sociales, más que ayudar, terminan perjudicando muchas veces a todo el entorno, y tener mucha responsabilidad social, por sobre todo”.

Admitió que Chiapas nunca salió de su corazoncito, estando en Puebla sí extrañaba, aquí tiene a su familia, quería salir para prepararse mucho más, pero es regresar y aportarle también al Estado donde nació y sumar, entonces, si bien se sigue preparando para que siga mejorando su Estado, ese es su granito de arena, su labor es muy bonita, hay muchas cosas que han comentado con los chicos de servicios sociales, incluso que ellos también se dan cuenta y que ve el entusiasmo que le ponen, termina una capacitación y que le digan, me encantó, muchísimas gracias, para ella es muy satisfactorio, más que es su trabajo, lo hace con todo el gusto.

El paso uno va a ser llenar un cuestionario en una página especial para el distintivo, ahí van a crear un usuario, para que ya tengan su base de datos, van a tener un usuario, van a llenar este cuestionario, les van a enviar una serie de documentos, una vez enviado va a haber un proceso de revisión, y ahí va a depender de, si es satisfactorio o no, si tienen dudas, puede o no haber una visita in situ, van a determinarlo, y en su caso, a dar el dictamen satisfactorio, o decir, tenemos áreas de oportunidad, no te preocupes, lo podemos mejorar, están en tiempo, eso es lo importante de aplicar desde ya.

“Comentarles a las empresas que no tengan miedo de si en este año lo vamos a modificar y que nos estamos aliando con otras dependencias, con el tema de la confidencialidad de los datos, de eso no hay ningún problema, no se preocupen, tenemos el aviso de confidencialidad que se tiene que firmar, y sus

“Veo una mujer feliz, orgullosa de lo que ha logrado y con mucha esperanza de lo que puede lograr todavía, si me encuentro con Geo de la infancia, le diría, lo vas a lograr, definitivamente, tú puedes, me pueden seguir como Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, ya tenemos en puerta el lanzamiento de la convocatoria, vamos a hacer primero aquí en Tuxtla Gutiérrez, también vamos a Tapachula, Comitán de Domínguez y San Cristóbal de las Casas”.

Todavía hacen las invitaciones a través de las cámaras empresariales, intentan contactar a las empresas del lugar al que van a ir con tiempo, les envían la invitación, y lo difunden a través de las redes sociales, porque en definitiva, cuanto más gente tengan, cuanto más se comunique, cuanto más se haga, este boca en boca, va a ser genial para poder tener todas las herramientas.

“Todo esto es fundamental entender los derechos y empezar a trabajar sobre las obligaciones para tener una sociedad mejor, trabajemos todos, sumemos este granito de arena en lo que podamos, en beneficio de la sociedad chiapaneca, no solo es beneficio propio, sino también de nuestras familias, la obligación y la responsabilidad de todos es que contemos estas cosas”, finalizaron.

GOBIERNO

Eduardo Ramírez instruye a su Gabinete a reforzar trabajo para construir un mejor futuro para Chiapas

COMUNICADO EL SIE7E FOTO: CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó una reunión de trabajo con las y los titulares de las diferentes dependencias de la administración estatal, a quienes llamó a reforzar las acciones que conduzcan a Chiapas hacia un mejor futuro, destacando que el compromiso y la lealtad de su gobierno son con el pueblo.

Durante el encuentro, el mandatario subrayó su visión de colocar a Chiapas a la vanguardia, por lo que instruyó trabajar intensamente en todos los programas de su administración, tanto en materia de seguridad, educación, medio ambiente y desarrollo social, para fortalecer

el progreso social y económico del estado.

Destacó que, en la reciente visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se anunció el respaldo federal para la construcción de nueva infraestructura hospitalaria, lo que permitirá mejorar la atención médica en diversas regiones del estado. Asimismo, reiteró que se promoverá el turismo mediante festivales que destaquen la historia y tradición del estado, mostrando al mundo la riqueza cultural y la diversidad que distinguen a la entidad.

Por su parte, las y los servidores del pueblo reafirmaron su compromiso de seguir desempeñando sus funciones con responsabilidad, integridad y una firme vocación de servicio a favor del pueblo de Chiapas.

TUXTLA

El MUCH, un espacio de ciencia y conciencia en el corazón de la reserva

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Pocos lo saben, pero el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH) tiene el privilegio de estar ubicado dentro de una de las reservas ecológicas más importantes de Tuxtla Gutiérrez, lo que lo convierte en un espacio único donde la ciencia, la tecnología y el respeto por la naturaleza conviven todos los días.

Durante un recorrido con medios de comunicación, el director general de la Agencia Digital de Innovación y Tecnología del Estado de Chiapas (Aditech), Jovani Salazar, subrayó la relevancia de esta ubicación privilegiada. “Estar dentro de una reserva no solo nos compromete

a cuidar y proteger el entorno, también nos inspira a educar desde el ejemplo. En el MUCH no solo hablamos de sostenibilidad, la vivimos cada día”, expresó. Además de sus salas interactivas y espacios de divulgación científica, el MUCH promueve activamente iniciativas de reforestación, educación ambiental y respeto por la biodiversidad local, involucrando a niñas, niños, jóvenes y familias en experiencias significativas y memorables.

Este verano, el MUCH reafirma su compromiso con la ciencia y el medio ambiente, invitando a la ciudadanía a sumarse a sus actividades y descubrir que aprender también puede ser una forma de cuidar el planeta.

EDUCACIÓN
Firman Indeporte y Cecytech convenio a favor del desarrollo juvenil en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.– Para impulsar el bienestar y desarrollo de las juventudes chiapanecas, el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) firmaron un convenio de colaboración que incluye el uso compartido de instalaciones deportivas, intercambio académico, evaluaciones clínicas, y la realización de prácticas profesionales y servicio social. Durante el acto protocolario, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, y la directora general del Indeporte, Kathleen Bárbara Altúzar Galindo, establecieron el compromiso de generar un vínculo sólido entre las y los alumnos del subsistema educativo y las áreas especializadas del instituto, así como con los consejos municipales del deporte. Al respecto, Morales Ángeles destacó que esta iniciativa se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, al reconocer la importancia de los recursos socioemocionales en la formación de ciudadanos conscientes, empáticos y resilientes, y afirmó que esta colaboración permitirá a las y los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos reales, mientras contribuyen al fortalecimiento de los organismos deportivos en el estado.

“Esta alianza responde a una visión estatal clara, encabezada por

el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha afirmado que el deporte es esencial para reconstruir el tejido social y fortalecer a nuestras juventudes. Su gobierno impulsa una política pública donde educación y deporte caminan de la mano como motores de transformación comunitaria y oportunidades reales de desarrollo”, puntualizó.

En su intervención, Altúzar Galindo consideró este convenio es un paso estratégico para fortalecer el trabajo conjunto entre instituciones, al destacar que se abren espacios para que las y los jóvenes participen activamente en actividades deportivas con un enfoque educativo y social, promoviendo así su salud física, emocional y su integración comunitaria. Finalmente, se informó que ambas instituciones promoverán programas de capacitación y certificación para docentes de educación física en los planteles que lo soliciten, conforme a los lineamientos normativos establecidos, consolidando este convenio como un modelo de articulación entre educación, salud y deporte, enfocado en generar entornos inclusivos, saludables y con mayores oportunidades para el desarrollo integral de la juventud chiapaneca.

UNAM revela si es verdad que los perros pequeños viven más que los grandes

ESTUDIO

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:EL SIE7E

Además, destaca que la longevidad canina es compleja pues influyen varias circunstancias como si el animal vive dentro de casa o en una azotea.

CDMX.- Es bien sabido que el perro es el mejor amigo del hombre y un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron un análisis sobre por qué los perros de raza pequeña viven más que los grandes.

José Guadalupe Aranda, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM comentó que es un fenómeno multifactorial sobre el que hay que investigar más.

Cruce de razas afecta los años de vida de los perros

Los lobos y perros pueden procrear entre si debido a que comparten el 99.9% de su ADN pero en el 01.% que sobra interviene el humano. Al cruzar perros de diferentes razas para obtener características especiales ha provocado que algunas razas vivan menos, según Violet Rue, la protagonista de la novela Delatora, de Joyce Carol Oates.

¿Los perros de raza pequeña viven más que los grandes?

Cabe mencionar que la esperanza de vida de un perro gigante es de los 7 a los 10 años, mientras que las razas pequeñas llegan a vivir entre 15 y 18 años.

¿Cómo cuidar a tu perro para que viva más años?

Al comparar a un perro pequeño con uno de talla grande, vemos que el corazón de este último trabaja con mayor intensidad a fin de movilizar sangre a todos los órganos, además de que las células de sus tejidos necesitan mucha más energía y recursos -comentó José Guadalupe Aranda.

Un factor que puede marcar la diferencia es la alimentación del perro , pues de acuerdo con el doctor José Guadalupe Aranda actualmente se habla sobre administrarles alimento crudo (régimen BARF) o hacerlos veganos. Sin embargo la dieta BARF puede volverlos susceptibles a enfermedades como la salmonela y debido a que los perros son carnívoros, volverlos veganos podría provocarles carencias.

Un estudio revela que en los Pirineos había una gran diversidad

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

de dinosaurios carnívoros

Un estudio en el que participaron investigadores de la Universidad de Río Negro y Conicet (Argentina), y de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) revela que en los Pirineos había una elevada diversidad de dinosaurios carnívoros a finales del Cretácico, poco tiempo antes de su extinción en todo el mundo.

Este estudio, liderado por paleontólogos españoles del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP-CERCA) y del Museo de la Conca Dellà (MCD), fue publicado en la revista Cretaceous Research y en él se analizaron varios dientes hallados en campañas arqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento de Molí del Baró-1 (Pallars Jussà, Noroeste de España).

Los restos de los dinosaurios hallados corresponden al período que finaliza con su extinción global hace 66 millones de años, una extinción que supuso la desaparición de los dinosaurios no avianos en todo el mundo. Dinosaurios terópodos, dinosaurios carnívoros

Una de las particularidades del yacimiento es que proporcionó varios dientes de dinosaurios terópodos (lo que comúnmente se conoce como dinosaurios carnívoros), que es un grupo bastante desconocido en la península ibérica.

“El yacimiento de Molí del Baró-1 es como una fotografía de uno de los últimos momentos de los dinosaurios europeos, y nos ofrece una información valiosísima sobre la diversidad de dinosaurios carnívoros en esta zona poco antes de que desaparecieran para siempre”, según explica el principal investigador, Oscar Castillo, del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP-CERCA).

Los fósiles analizados revelan la presencia de al menos tres grupos diferentes en esta zona: velocirraptorinos, dromeosaurinos y troodóntidos.

Los velocirraptorinos son un grupo muy diverso, generalmente de pequeño tamaño, y muy diferentes de las dimensiones enormes que imaginó Steven Spielberg en la archiconocida “Parque Jurásico”.

Alimentación con la técnica de “pinchar y tirar”

Las características de los dientes identificados en el yacimiento de velociraptores y dromeosaurios sugieren una dieta carnívora con una técnica de alimentación conocido como “pinchar y tirar”.

Esta técnica consistía en morder clavando los dientes seguido de un movimiento de retirada hacia atrás, lo que permitía arrancar trozos de carne en el proceso.

En cuanto a los troodóntidos (representados en Cataluña por la especie Tamarro insperatus), las características de sus dientes sugieren una dieta omnívora, con una alta proporción de plantas, lo que contrasta con las dietas carnívoras del resto de terópodos.

La presencia de estos grupos de dinosaurios en la región de Ibero-Armorica dibuja un panorama bastante distinto al que se conocía en otras zonas del planeta con respecto a esta etapa final del Cretácico.

Ibero-Armórica era una antigua isla gigantesca que englobaba partes de la península ibérica y el sur de Francia y que, según otros estudios, presenta características diferenciadas con respecto al resto del mundo en cuanto a las faunas de dinosaurios.

Según los investigadores, todos los dinosaurios de este yacimiento eran de pequeño tamaño, pero cada uno ocupaba un nicho diferente en el ecosistema, por lo que creen que había poca competencia entre ellos, ya que a pesar de pertenecer a grupos estrechamente emparentados, desarrollaron dietas y mecanismos de alimentación distintos.

Los hallazgos realizados en los Pirineos han permitido describir diversas especies nuevas para la ciencia, como Pararhabdodon isonensis, Tamarro insperatus o Abditosaurus kuehnei.

Un 80 % de alumnos en nivel básico muestran rezago educativo tras pandemia en Latinoamérica

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

CDMX.- El instituto educativo transnacional Kumon advirtió que hasta un 80 % de los estudiantes de nivel básico en México y Latinoamérica tienen un bajo nivel académico que puede afectar su visión de futuro para elegir una carrera, debido a la falta de confianza, habilidades para estudiar y desconcentración, que quedaron como secuelas de la pandemia de la Covid-19.

De acuerdo con el gerente de Expansión de Kumon y especialista en materia educativa, Guillermo Parás Treviño, es necesario hacer un análisis de dichas secuelas, pese a que ya pasaron cinco años del inicio de la pandemia.

“Donde estamos viendo un impacto mayor es en el tema de concentración y hábitos de estudio. Ahí sí vemos que los alumnos están teniendo problemas para concentrarse en períodos sostenidos, en mayor medida que antes del Covid-19”, agregó el especialista.

Ante este panorama, la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) arrancó en mayo pasado el Estudio Regional Comparativo y Explicativo ERCE 2025, para medir el nivel socioemocional y de aprendizaje en los estudiantes.

Dicha prueba se aplica cada cinco años en dieciséis naciones de Latinoamérica. La anterior, que se realizó en 2019, estuvo liderada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Oficina Regional de la Unesco. Un portavoz de la Unesco explicó en junio pasado que “el objetivo principal del ERCE 2025 es evaluar el impacto de la pandemia de Covid-19 en el aprendizaje de los estudiantes y proporcionar información valiosa para diseñar políticas educativas basadas en evidencia. La prueba piloto ya se aplicó en algunos países para validar los instrumentos de evaluación”.

Para México, la evaluación se aplica en el estado de Nuevo León (norte) y busca examinar conocimientos de estudiantes de tercer y sexto grado de primaria, principalmente en áreas como lectura, matemáticas y ciencias naturales.

Matemáticas, inglés y lectura: foco de dificultades

Parás Treviño advirtió que la falta de aprendizaje en matemáticas, inglés y lectura es uno de los principales factores que pueden afectar el desarrollo académico y profesional de miles de niños en nivel básico. Esto puede conllevar a que no alcancen una carrera universitaria, advirtió el gerente de Kumon.

La realización del estudio de la Unesco de 2019, antes de la pandemia, arrojó que los niveles persistían bajos en la región, sin avances significativos con la anterior evaluación de 2013.

Por ello, el instituto Kumon ha practicado más de 45.000 pruebas de diagnóstico educativo a niños de nivel básico en México y Centroamérica durante el último año, donde un 80 % reflejan un bajo nivel en matemáticas y lectura.

El idioma inglés también ha sido reflejo de este rezago. Al respecto, Parás Treviño advirtió que la falta de concentración y de habilidades para estudiar, que se vienen arrastrando del periodo pandémico, son las causas inmediatas de este es-

cenario.

El directivo también indicó que a los alumnos de reciente ingreso se les dificulta resolver problemas sobre ecuaciones matemáticas.

Revertir el rezago en una generación con más tecnología

Parás Treviño declaró que este impacto perdurará por muchos años, aunque existen ciertas ventajas al ser una generación con más acceso a la tecnología, lo que puede ayudar a revertir la afectación en materia educativa.

Por ello, Kumon desarrolló el programa Connect, que se utiliza por medio de una tableta electrónica, para aprender de una manera didáctica con programas especializados e individuales para cada alumno.

El programa consiste en digitalizar el método tradicional de hojas y papel, para no perder la esencia del desarrollo motriz fino de la infancia. La ventaja de esta nueva iniciativa es la inmediata retroalimentación y el seguimiento cercano del trabajo diario del alumno, para que exista una mejor comunicación entre alumnos y padres de familia.

Última hora

El exgobernador de Nuevo León amplió que el ahora detenido intentó huir en el vehículo de uno de sus escoltas, por lo que el guardia en turno le disparó para detenerlo.

Hombre es herido de bala tras ingresar y prender fuego a rancho de exgobernador mexicano

EFE

EL SIE7E FOTO:

EFE

Monterrey.- Un hombre no identificado fue herido de bala después de que ingresó al rancho del exgobernador de Nuevo León (20152021) y excandidato presidencial (2018) Jaime Rodríguez Calderón, conocido como el “Bronco”, y trató de incendiar una de las habitaciones del inmueble y robar una camioneta.

Los hechos se registraron la tarde de este martes, en el municipio de García, conurbado a la zona metropolitana del estado, y la Fiscalía General de Justicia del estado informó en un comunicado que recibió el reporte de una persona herida por proyectil de arma de fuego en el inmueble.

Precisó que detectives de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) se entrevistaron con personal de seguridad del exmandatario estatal que informaron que una persona ingresó a la propiedad y tras ser sorprendido se tornó violento e inició un incendio.

Uno de los elementos de seguridad

logró detener al intruso con un disparo que lo hirió en la pierna, por lo que fue trasladado bajo custodia a un hospital de la localidad para su atención médica.

El político compartió en sus redes sociales los hechos y aclaró que al momento de los mismos no estaba en la propiedad.

“Yo había salido apenas 10 minutos antes. Gracias a Dios estoy bien y el personal también está bien. Las autoridades ya están en el lugar haciendo las investigaciones correspondientes”, publicó en sus redes sociales.

El exgobernador de Nuevo León amplió que el ahora detenido intentó huir en el vehículo de uno de sus escoltas, por lo que el guardia en turno le disparó para detenerlo. Rodríguez Calderón se desempeñó como gobernador de Nuevo León en el periodo 2015-2021. Llegó al poder como candidato independiente y al término de su gestión fue detenido e ingresado en un penal estatal acusado del delito de desvío de recursos públicos para recolectar firmas para avalar su candidatura independiente a la presidencia en 2018.

Cola-Cola va a añadir una bebida con azúcar pero aclara que no renuncia al jarabe de maíz

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Nueva York.- La compañía Coca-Cola precisó este martes que no va renunciar al jarabe de maíz de alta fructosa como ingrediente principal para endulzar su icónica bebida, aunque añadirá un nuevo producto hecho con azúcar de caña. En una conferencia posterior a la presentación de sus resultados trimestrales, el CEO de Coca-Cola, James Quincey, lo puso en estos términos: “Esto es en realidad una estrategia de ‘y’ , no una estrategia de ‘o’”, según su testimonio citado en el Wall Street Journal.

“Vamos a seguir usando mucho del jarabe de maíz que ahora utilizamos”, zanjó Quincey, en un aparente intento de apaciguar a los cultivadores de maíz que lanzaron la voz de alarma ante un eventual giro hacia el azúcar de caña, que según ellos pondría en peligro “miles de puestos de trabajo”.

La cuestión del azúcar en la Coca-Cola fue planteada de repente

por alguien totalmente ajeno a la compañía, el presidente Donald Trump, que anunció la semana pasada en su red Truth Social: “He estado hablando con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña DE VERDAD en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han accedido a hacerlo”, escribió la semana pasada.

Aunque Trump es un gran consumidor de Coca-Cola, su preferencia es la versión ‘diet’, que no lleva azúcar ni jarabe de maíz, pero dentro de su equipo de gobierno hay un declarado enemigo del jarabe de maíz, como es el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., que lo considera uno de los ingredientes causantes de graves problemas en la salud de los estadounidenses. El futuro producto de Coca-Cola con azúcar representará un golpe para la ‘Coca-Cola mexicana’, la versión ‘premium’ de Coca-Cola que se vende en supermercados y restaurantes mexicanos en botella clásica de cristal, hecha con azúcar y con un precio de más del doble de la lata de 33 centilitros producida en EEUU.

PRODUCTO

*Impulsan Reforma Para Fomentar la Donación de Alimentos

Para Consumo Humano

*Cónsules de México en EU, se Reúnen con Senadores y Diputados de MORENA

El diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) impulsa una reforma al artículo 32 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, para fomentar la donación de productos alimentarios y de alimentos no comercializables aptos para el consumo humano y que cumplan con las normas de inocuidad alimentaria.

Asimismo, plantea adicionar el artículo 32 Bis a dicho ordenamiento, a fin de establecer que puede donar cualquier persona órgano, cadena, organización o afín que tenga en su poder productos alimentarios no comercializables. Agrega que los productos no deben ser comercializables por razones estéticas, etiquetado o corta vida útil, pero deben garantizar su seguridad. Además, debe haber colaboración con entidades autorizadas, como bancos de alimentos, para la distribución adecuada.

Estipula como requisitos para los donatarios, ser instituciones legalmente constituidas con fines de asistencia social, contar con infraestructura y condiciones para almacenar y distribuir alimentos de manera segura, cumplir con las normativas sanitarias y garantizar el transporte adecuado de los productos alimentarios.

En su exposición de motivos, el diputado menciona que en México se desperdician alrededor de 20.4 millones de toneladas de alimentos, suficientes para alimentar a 25 millones de personas. Este problema no solo refleja desigualdades sociales, sino también impactos ambientales severos debido a los recursos desperdiciados en la producción, transporte y eliminación de alimentos.

Resalta que, si se recuperaran los alimentos desperdiciados, podrían alimentar durante semanas a los 7.4 millones de personas que padecen pobreza extrema y carencia alimentaria en México.

Señala que es necesario alinear a México con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, para reducir a la mitad el desperdicio global de alimentos per cápita y mejorar la posición de México en la escena internacional en términos de compromiso con la sostenibilidad.

Enfatiza que la implementación de esta reforma sería un paso significativo hacia el cumplimiento del derecho constitucional de toda persona a una alimentación adecuada, al redistribuir alimentos que se desperdician, asegurando su aprovechamiento para combatir la inseguridad alimentaria.

También, la reforma contribuiría a mitigar el cambio climático al reducir el desperdicio y fomentar prácticas sostenibles, y alinearse con los compromisos de México en la agenda 2030 de la ONU, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos.

Subraya que ayudaría a que las empresas reduzcan los costos asociados al manejo de alimentos desperdiciados y aprovechar incentivos fiscales por donar sus excedentes. Puntualiza que, al redistribuir los alimentos aptos para el consumo humano a bancos de alimentos y comunidades vulnerables, se podría atender a millones de personas que viven en situación de inseguridad alimentaria.

************

En otro tema, diputadas, diputados y senadora de Morena, se reunieron con cónsules de México en Estados Unidos, quienes dieron a conocer sus acciones que emprenderán para atender y defender a las mexicanas y mexicanos en el exterior. La diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena) comentó que este segundo encuentro con los cónsules recién nombrados se deriva de la situación migratoria actual y recordó que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó de una serie de trámites que se harán en los consulados. Reconoció el trabajo de la presidenta en defensa de las y los connacionales en los Estados Unidos y, sobre todo, la instrucción que dio a las y los cónsules de atender con humanismo y con amor, que “es lo menos que esperan nuestros connacionales en México”.

Queda --dijo-- el compromiso de diputadas, diputados, senadoras y senadores de que son de acciones afirmativas para mantener contacto constante con los cónsules, “porque ellos representan a una comunidad y son quienes tienen el contacto directo y sean facilitadores de estos procesos que están pasando”.

Selva política Rugidos La

Intervenciones de diputadas, diputados y senadora El diputado Aniceto Polanco Morales (Morena) expresó que la reunión nace ante los arrestos masivos que se están viviendo en Estados Unidos y en donde los cónsules tendrán un arduo trabajo, el cual debe ser humanitario, ya que en el pasado “hemos sufrido rechazo y discriminación”. Indicó que el presupuesto ha sido muy raquítico para los consulados; por ello, se manifestó para que en 2026 los recursos aumenten y el presupuesto sea justo y equitativo para la defensa de las y los migrantes. Planteó crear una mesa de diálogo permanente con el propósito de diseñar una estrategia conjunta que permita fortalecer la asistencia a los hermanos migrantes y la defensa de sus derechos en el exterior, y que un grupo de legisladores vayan y se reúnan con la comunidad migrante. La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) dio cuenta de propuestas que podrían abonar a enfrentar la situación que

viven las y los migrantes mexicanos que están en Estados Unidos y los que eventualmente serán repatriados, como es la implementación de una cartilla por parte de la Secretaría de Gobernación, la creación de un Registro Nacional de Migrantes Mexicanos Repatriados y de estrategias de acceso efectivo al trabajo formal para migrantes retornados. También, dijo, garantizar los derechos patrimoniales de los migrantes en Estados Unidos, aprovechar las capacidades y conocimientos de los migrantes retornados, impulsar la consolidación de un presupuesto para beneficiar a aquellas personas mexicanas que cumplen con los requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense, llevar a cabo acciones para el registro como mexicanos de niñas y niños nacidos en Estados Unidos hijos de padres y madres mexicanas, y la creación y difusión de una campaña clara y sencilla sobre qué hacer en caso de separación familiar.

A su vez, Olga Leticia Chávez Rojas, diputada de Morena, llamó a atender las necesidades de las y los migrantes, pues en los últimos 40 años no se había visto una persecución como la que se vive ahora en Estados Unidos. “Lo estamos sintiendo y viviendo en carne propia; vemos el miedo en los paisanos. Estamos viviendo una situación hitleriana”.

Se manifestó a favor de un registro de niños nacidos en Estados Unidos; es decir, que cuenten con ese papel y que el trámite sea fácil para la ciudadanía mexicana, que en casos de emergencia se apoye a los connacionales cuando no traen o tienen su acta de nacimiento, y que sea afectiva la reforma para eliminar la apostilla. “Estamos para trabajar en unidad con ustedes”.

Cónsules se pronuncian por una atención cercana a la gente Pedro Matar Orraca, director general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que la premisa de los nuevos cónsules es la defensa de los connacionales que se encuentran fuera de México, por lo que el encuentro servirá a las y los funcionarios para informar sobre sus planes de trabajo. “Me interesa precisar y que obtengan de propia mano los avances y ejercicio que se han hecho por parte de la cancillería”.

Lucía Antonio Pérez, directora general de Servicios Consulares de la SRE, mencionó que la prioridad es establecer el nuevo modelo de atención consular, cercano, empático, de comunicación afectiva y asertiva. El primer acto de protección es que los mexicanos en el exterior puedan contar con un documento de identidad e informó que entre las acciones realizadas está hacer más accesible y eficientes documentos como actas de nacimientos o pasaporte mediante la simplificación y digitalización.

Por su parte, Fernando Adrián Sánchez Roldan, cónsul en Tucson, Arizona, mencionó que entre las acciones que realizará está la simplificación administrativa, tener un acercamiento con la gente como se lo encomendó la presidenta de la República. “No se deben relegar las actividades que requieren atención especial; se debe ir más allá del trámite. Más allá de potencializarnos como los perfectos burócratas, impulsaremos trabajar con humanismo mexicano”.

Irma de Los Ángeles Pimentel Portilla, cónsul en Fresno, California, expresó que la instrucción de la presidenta de la República es ser cónsules de territorio y no solo de la oficina, “ya que estarían lejos de la población”. Hizo votos por consolidar y fortalecer la cercanía con las personas y pidió “les echen la mano” en el presupuesto para ampliar la atención de puertas abiertas.

A su vez, Neftalí Said Pérez González, cónsul en San José California, informó que entre sus intenciones está robustecer los servicios, los consulados móviles y el tema de la atención porque el compromiso es trabajar por las y los mexicanos. Estos lugares, abundó, deben servir a los connacionales para informarse y no solo obtener algún documento.

El cónsul en Dallas, Luis Rodríguez Bucio, precisó que en su región cuentan con una población mexicana de 2.3 millones y atienen alrededor de mil trámites diarios a través de protocolos de eficiencia. Agregó que existen dos áreas importantes: la protección y la eficiencia en materia de documentación. Además, por la extensión del territorio se debe dar atención mediante los consulados sobre ruedas.

Marco Antonio Mena Rodríguez, cónsul en San Francisco, explicó que, junto con los temas de orientación y defensa, y cercanía a la comunidad, los consulados practican un nuevo protocolo de atención, a fin de hacer más eficientes los procesos y los tiempos de atención sean mejor.

Salvador Percastre Mendizábal, cónsul en San Bernardino, California, señaló que centrará su actividad en la cercanía con la diversidad de comunidades mexicanas en el exterior, acompañarlos, escuchar sus necesidades y ver cómo ayudarles más allá de la acción consular, y tener presencia diaria en los centros de detención migratoria. “Nuestro enfoque preventivo va a ser el trabajo y la acción para contribuir en la protección”. Alejandro Robles Gómez, titular de la Secretaría de Mexicanos en el Exterior de Morena, destacó la nueva generación de cónsules al servicio del pueblo de México y el pueblo que más lo necesita. “Hoy es sagrado el derecho humano a la asistencia consular que están reclamando nuestros connacionales; es importante que ustedes estén ahí con esta fuerza que les da el derecho internacional, amparando y protegiendo a nuestro pueblo”.

Mentiras

De paseo por Madrid, el diputado y coordinador de MORENA en la Cámara Baja, Ricardo Monreal Avila, publicó de bote pronto en sus redes sociales que efectivamente está en la capital española, con dinero suyo no del erario público.

El zacatecano buscó atajar la ola de comentarios negativos que se le vinieron encima, luego de no asistir al Consejo Político del partido MORENA y decidir viajar a España. El legislador argumentó que pasea en compañía de su señora esposa, pues celebran 40 años de matrimonio. Monreal Avila fue exhibido desayunando -y muy posiblemente hospedado- en lujoso hotel de Madrid, donde según algunas publicaciones en redes sociales, la noche alcanza los 30 mil pesos. En este caso el controvertido diputado, faltó a uno de los que dicen son los principios de MORENA: no mentir.

Joder, no debemos olvidar que son diputados mexicanos…

EL CARTÓN

“El presidente Xi me ha invitado a China…”

El presiente Donald Trump, al anunciar una posible reunión con el mandatario chino Xi Jinping en un momento de crecientes tensiones comerciales.

UNA NUEVA GENERACIÓN

DE PERIODISTAS Y CREADORES DE CONTENIDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.