25/07/25

Page 1


Editorial

El crecimiento económico de México

En las últimas cuatro décadas, el crecimiento económico de México ha sido mediocre y menor al de otras grandes economías de América Latina. En 1985, por ejemplo, el PIB per cápita de México era un poco más del doble que el de Chile; para 2024, el del país sudamericano ya era 17 % mayor al de nuestro país. En ese mismo periodo, el PIB per cápita de México ha crecido menos que el de Argentina, a pesar de las múltiples crisis macroeconómicas que ese país ha experimentado. Por otra parte, México no ha presentado un proceso de convergencia con las economías avanzadas. En 1985, el PIB per cápita de Estados Unidos era seis veces superior al de México, una proporción que se mantiene en 2024. Países como Chile, Brasil y Perú, si bien todavía están lejos del nivel de Estados Unidos, han logrado acortar la brecha. Una economía crece ya sea porque aumenta el número de trabajadores, el acervo de capital, o bien porque se incrementa la productividad total de los factores; es decir, la eficiencia con la que se combinan trabajo y capital. En los últimos cuarenta años, México ha crecido principalmente por el aumento del número de trabajadores y, en menor medida, por el incremento del capital. Sin embargo, desde 1990, la productividad ha crecido a tasas negativas. Somos una economía cada vez menos eficiente. Hacia adelante, la fuerza laboral no aumentará al mismo ritmo que en las últimas décadas debido a la transición demográfica, a menos que se fomente una mayor participación laboral femenina. Para ello, se requiere un mercado laboral más flexible que permita esquemas como el trabajo por horas, en lugar de implementar una semana laboral rígida de 40 horas como se ha propuesto. Además, sería necesario invertir nuevamente en estancias infantiles para que las madres puedan trabajar. Por otra parte, con los niveles actuales de inversión no se vislumbra un crecimiento significativo del acervo de capital. El país debería estar invirtiendo más del 25 % del PIB para alcanzar tasas de crecimiento mayores a las de las últimas décadas. Lograrlo se antoja difícil: la inversión privada ha estado consistentemente por debajo del 21 % del PIB, y la incertidumbre generada por la reforma al Poder Judicial hace difícil pensar en un repunte significativo. Por su parte, el gobierno, que hace algunos años destinaba 6 puntos del PIB a inversión pública, ahora asigna menos de 3. Y considerando el bajo espacio fiscal disponible, resulta poco probable que esa cifra aumente. Por tanto, para crecer más, será necesario aumentar la productividad. Esto requiere transformar la estructura productiva del país. El 95 % de las unidades productivas en México son microempresas, pero generan solo el 14.6 % del valor agregado nacional. La gran mayoría de estas son informales. Somos, en buena medida, un país de changarros improductivos. La

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

informalidad limita el acceso a crédito y la capacitación de los trabajadores. En México, el 63 % de las empresas son informales y generan apenas el 24 % del PIB. Reducir la informalidad es complejo: muchas personas están en esa situación porque no cuentan con las habilidades o el nivel educativo necesarios para insertarse en la economía formal. Pero también existen incentivos para empresas para permanecer informales, como evitar cargas fiscales o no pagar seguridad social a los empleados, cuyos beneficios, sobre todo en la parte de salud, además se han deteriorado en calidad. Una estrategia eficaz para reducir la informalidad sería disminuir el uso de efectivo en la economía, ya que esta florece en contextos donde predomina el dinero físico. Una digitalización integral, en la que la mayoría de los pagos se realicen por canales electrónicos, podría ayudar a combatir la informalidad y aumentar la productividad. Además, un menor uso del efectivo ayudaría a reducir el crimen, la corrupción y la evasión fiscal. El gobierno podría ayudar a dar un paso en esta dirección al realizar todos los pagos a proveedores y las transferencias sociales de forma digital. Además, las transferencias deberían hacerse a cuentas en que no se permita el retiro de efectivo y que permitan el pago de bienes y servicios de forma digital, aprovechando el eso extensivo del teléfono móvil en nuestro país. Para lograr mayor productividad y crecimiento también se requiere mejor infraestructura. Ante las restricciones fiscales actuales, será imprescindible la participación privada en el desarrollo de infraestructura productiva como puertos, aeropuertos, carreteras y ferrocarriles. La buena noticia es que el ahorro interno podría financiarlo: gracias a la reforma de pensiones de 2020, los activos administrados por las Afores pasarán del 20 % del PIB actual al 54 % en 2040. El reto consiste en canalizar ese ahorro hacia infraestructura productiva, lo cual requiere diseñar instrumentos adecuados para que el sector privado, en conjunto con el gobierno, realicen estas inversiones. Además, los estados y municipios podrían contar con mayores recursos para invertir en infraestructura social salud, educación, agua, si ejercieran sus facultades recaudatorias. En los países de la OCDE, el impuesto a la propiedad genera en promedio 4 % del PIB; en México, apenas 0.4 %. Es necesario rediseñar el marco fiscal para que los gobiernos locales tengan incentivos para recaudar. Hasta ahora, han dependido de las transferencias de la federación. Para revertir las décadas de bajo crecimiento, México debe fomentar la participación laboral femenina, digitalizar su economía para reducir el uso del efectivo, y lograr que tanto el Estado como la iniciativa privada inviertan más en infraestructura productiva. Solo así se podrá mejorar la productividad y, con ella, el crecimiento económico sostenible.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Para revertir las décadasdebajo crecimiento, México debe fomentar la laboralparticipaciónfemenina

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 25 de julio de 2025 · Año 15 · Nº 4946 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Chiapas cuenta con personal, equipo, inteligencia y tecnología para combatir a la delincuencia: Eduardo Ramírez

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante la presentación del helicóptero Black Hawk y las embarcaciones marítimas Monster, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que, a siete meses del inicio del gobierno de la Nueva ERA, Chiapas ha recuperado la paz, gracias a la coordinación entre las instituciones estatales de seguridad y procuración de justicia, con el respaldo del Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional.

Desde las instalaciones de la XXII Zona Naval, en Puerto Chiapas, el mandatario afirmó que no bajará la guardia y continuará trabajando en unidad con la Federación para consolidar un estado humanista y próspero. Subrayó que mantener la paz es uno de los ejes prioritarios, ya que es indispensable para fomentar la inversión, el desarrollo social y la convivencia armónica entre los pueblos. “En Chiapas, a la delincuencia no se le tolera, se le enfrenta. Se le aplica la ley sin componendas ni complicidades. Nos hemos preparado para dar lo mejor de nuestras capacidades. Sigamos construyendo a Chiapas desde el corazón, con convicción y autoridad moral, que es la

honestidad. Eso nos va a permitir mantener a Chiapas en paz”, expresó. Ramírez Aguilar aseguró que desde el inicio de su gobierno, el 8 de diciembre de 2024, ningún acto delictivo ha quedado impune. Añadió que no se han escatimado recursos para fortalecer a las corporaciones con personal especializado, equipo, inteligencia y tecnología.

Anunció que el próximo año habrá aumentos salariales para la policía estatal, además de apoyos en vivienda y becas educativas para sus hijas e hijos, como reconocimiento a su labor y para prevenir la corrupción. Exhortó también a diferenciar con claridad entre problemáticas sociales y conductas delictivas, para actuar siempre conforme a derecho.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que el helicóptero Sikorsky UH-60 Black Hawk, primero en su tipo en el sureste del país, tendrá capacidad para el despliegue táctico de 14 elementos de seguridad, dos artilleros, un maestro de saltos, un técnico en mantenimiento y dos pilotos certificados. Agregó que esta aeronave es apta para evacuaciones médicas, con espacio para seis camillas con equipo médico, así como para rescates ante desastres na-

turales y patrullaje aéreo de carreteras. Explicó que está artillado con dos ametralladoras, blindaje nivel 6, bengalas tácticas para misiles antiaéreos, autonomía de 485 kilómetros, capacidad de vuelo nocturno y velocidad de 250 km/h. En cuanto a las lanchas Monster 30 y 28, mencionó que tienen una velocidad de 35 nudos, son bimotores, tienen autonomía de siete horas, internet satelital para seguimiento de operaciones en tiempo real y están equipadas con ametralladoras, además de ser útiles en tareas de rescate.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, consideró que la incorporación de equipo aéreo y acuático en materia de seguridad, fortalece de manera importante la capacidad de respuesta, especialmente en zonas de difícil acceso. “Estamos cerrando el paso a la delincuencia en todos los frentes, reforzando nuestra presencia y efectividad operativa”.

A su vez, la notaria pública Joaquina de los Ángeles Hernández Toledo reconoció el compromiso del gobernador con la seguridad, reflejado en la adquisición de equipo especializado. Subrayó la importancia de mantener este ritmo y reafirmó el respaldo del sector empresarial y la

sociedad civil para contribuir activamente a la construcción de un Chiapas más seguro y próspero.

Estuvieron presentes en este evento el comandante de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; el comandante interino de la Séptima Región Militar, Alejandro Vargas González; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; el director de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, Carlos Javier Pineda Antillón; el subsecretario de Operación Policial, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo; el representante del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Fabián Ramírez Díaz.

Asimismo, la titular del Instituto Nacional de Migración, Farah Gertrudis Cerdio Moisés; la secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; la secretaria técnica de la Mesa de Paz Estatal, María Baldramina Zepeda Melgar; el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo; y los representantes de la Delegación de la Fiscalía General de la República en Chiapas, Arturo Guerrero Juárez; del Poder Judicial del Estado, José Eduardo Morales Montes; y de la Fiscalía General del Estado, Arturo Pablo Liévano Flores, entre otros.

NUEVA ERA

CONGRESO

Chiapas, ante una nueva ERA de justicia y seguridad

COMUNICADO-EL

SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con una inversión histórica para reforzar la seguridad, vigilancia, y prevención en Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar cumple con su compromiso de procurar el bienestar para la ciudadanía, coincidieron en señalar los diputados Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Guillén Guillén, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, respectivamente.

Para los presidentes de los órganos de gobierno interior del Poder Legislativo, hoy existe certeza en el trabajo de las autoridades. Con plena responsabilidad social y sentido humano, la actual administración fortalece el trabajo en sectores que habían quedado en el olvido: Seguridad y justicia.

Lo anterior, con respecto a la presentación del helicóptero Black Hawk y del Monster 28 y 30, en las instalaciones de la Zona Naval XXll, Puerto Chiapas, de Tapachula, Chiapas.

Indicaron que el Congreso se ha sumado a las acciones de combate a la delincuencia desde la tarea legislativa, y que con este equipo de primera ge-

neración, se fortalecen las capacidades operativas para el combate a la delincuencia organizada, la atención en situaciones de emergencia y el resguardo del personal.

Agregaron que en esta Nueva ERA de seguridad se da un paso más hacia una seguridad moderna, eficiente y al servicio del pueblo con cero corrupción. El fortalecimiento del sistema estatal de seguridad se suma al esfuerzo de modernización, lo que permite tener un equipo de atención inmediata ante cualquier contingencia.

Además, aseguraron que la estrategia integral de seguridad permitirá tener una mejor capacidad de reacción de los cuerpos policiacos, así como una mayor cobertura tecnológica en zonas claves del estado.

Los líderes del Congreso en Chiapas refrendaron el compromiso de la Sexagésima Novena Legislatura de continuar apoyando la modernización del marco jurídico en materia de seguridad y justicia; lo que aunado a las políticas públicas de esta Nueva ERA, ha permitido registrar avances importantes en la reducción de delitos como secuestro, extorsión, robo a casa habitación y feminicidios.

HOMENAJE

Presentan el libro San Cristóbal de Las Casas. La Eterna Ciudad Real

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- En una emotiva ceremonia realizada en el corazón de San Cristóbal de Las Casas, se presentó oficialmente el libro San Cristóbal de Las Casas. La Eterna Ciudad Real, una obra que enaltece la riqueza histórica, arquitectónica y cultural de este emblemático municipio chiapaneco. El proyecto es resultado de un esfuerzo conjunto entre el Honorable Ayuntamiento y artistas locales comprometidos con la identidad de su pueblo. El libro no solo recopila historia, arte y arquitectura, sino que incorpora herramientas digitales innovadoras como códigos QR, que permiten al lector explorar de forma interactiva los sitios históricos de la ciudad.

Estos códigos también han sido colocados físicamente en diversos puntos representativos, facilitando a turistas y ciudadanos el acceso inmediato a información cultural y patrimonial.

Durante su mensaje, la presidenta municipal, expresó que esta obra “habla de todo lo que somos” y reafirmó que San Cristóbal es un municipio único que merece ser compartido con el mundo. A su vez, el cronista adjunto de la ciudad, Miguel Ángel Muñoz, subrayó la relevancia histórica del libro, destacando que se trata del tiraje más alto registrado en una publicación del Ayuntamiento, con un total de 7,000 ejemplares impresos. En el marco del evento también se presentó la plataforma digital Vive Sancris, una página web creada para promover el turismo local, donde se puede consultar la versión digital del libro. Al acto asistieron autoridades estatales y culturales, como Cita Morales Cervantes, subsecretaria de Promoción Turística; Andrés Sánchez de León, subsecretario de Desarrollo Turístico; Ameth Rivera, coordinador de Coneculta, y Blanca Ricci Diestel, directora del MUSAC.

SECRETARÍA DEL HUMANISMO

Asiste Paco Chacón al encuentro mensual de empresarios

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El titular de la Secretaría del Humanismo, Francisco Chacón, sostuvo una reunión con integrantes de la Asociación de Empresarios Chiapanecos de la Innovación Social (Echisac), que encabeza Rogelio López Vázquez, con el objetivo de fortalecer vínculos de colaboración entre el sector empresarial y el gobierno.

Durante el encuentro, se presentó la estructura organizativa de la asociación y se generó un espacio de diálogo para compartir propuestas que permitan construir una agenda de trabajo conjunta.

Francisco Chacón destacó que este tipo de alianzas son fundamentales para detonar proyectos con impacto social que promuevan el desarrollo

de Echisac

sostenible de la ciudad, con una visión centrada en las personas y en concordancia con las políticas públicas impulsadas por el gobernador Eduardo Ramírez.

“Cuando sumamos esfuerzos desde una perspectiva humanista, la innovación y el compromiso social se convierten en motores de transformación real para nuestras comunidades”, expresó.

Dijo que el diálogo abierto con el sector empresarial es una vía clave para construir soluciones con sentido social y visión de futuro, por lo que la Secretaría del Humanismo reafirma su compromiso de mantener una relación cercana con los distintos sectores de la sociedad, fomentando la participación activa y el trabajo colectivo en favor de un Chiapas con mejores condiciones de vida para todas y todos.

Constructores fortalecen alianzas con el sector de obra Privada

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Con el objetivo de impulsar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer la colaboración entre el sector formal de la construcción y las empresas de obra privada, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, realizó el Foro: “CMIC y su Sinergia con el Sector de Empresas de Obra Privada”.

El evento contó con la participación especial del Quel Galván Pelayo, Vicepresidente de Desarrollo Empresarial en Infraestructura Privada de CMIC Nacional, quien asistió en representación de Luis Méndez Jaled, presidente nacional del organismo.

Durante la inauguración, Rogelio Tamayo Carboney, presidente de CMIC Chiapas, resaltó la importancia de este espacio como un punto de encuentro para el análisis, el intercambio de ideas y la

generación de estrategias que impulsen la competitividad del sector. “Las alianzas con el sector privado son fundamentales para diversificar oportunidades, garantizar obras de calidad y consolidar una industria más sólida”, afirmó Tamayo Carboney.

Por su parte, María Aidy Rodríguez de los Santos, Vicepresidenta de Desarrollo Empresarial de CMIC Chiapas, enfatizó la necesidad de adaptarse a las tendencias actuales y los desafíos normativos para construir un futuro urbano sostenible. “Este foro refuerza nuestro compromiso de ser un enlace entre empresas, profesionales y autoridades, promoviendo una construcción eficiente y transparente”, señaló.

El programa incluyó el panel: “Qué está haciendo CMIC con las empresas de Obra Privada”, moderado por el Ing. Jorge Luis Aguilar Gordillo, Secretario del Comité Directivo, con la participación de representantes de CMIC Nacional, Yu-

SEINFRA

Chiapas primer estado de México y Latinoamérica, en usar tecnología de monitoreo de tierras en obra pública

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Secretaría de Infraestructura de Chiapas (Seinfra), y la empresa Trucking Innovation, firmaron convenio de colaboración para establecer los lineamientos institucionales y las bases de la implementación de tecnología de monitoreo en el movimiento de tierras que se realiza en la construcción de la carretera Palenque-Ocosingo “La Ruta de las Culturas Mayas”.

Al signar este acuerdo, la titular de la Secretaría de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart y el representante de Trucking Innovation, Alvaro García Martínez, coincidieron en destacar la importancia de ejecutar este proyecto histórico con una visión digital, resaltando que con ello, Chiapas se

coloca como el primer estado de México y Latinoamérica en usar tecnología de monitoreo de tierras en obra pública. Cabe destacar que en los trabajos de construcción de esta primera etapa del proyecto carretero “La Ruta de las Culturas Mayas”, cada viaje realizado por los cerca de 300 camiones que trabajan en esta magna obra, es monitoreado en tiempo real con chips, abonando con ello a la transparencia y eficiencia en la gestión de la obra pública.

Los reportes generados por este software son conciliados con lo reportes del equipo de supervisores de la Seinfra, que trabajan en este proyecto carretero, para la validación correspondiente de los movimientos de tierra y acarreo de materiales, garantizando con ello, un mayor control y fiscalización digital.

catán y Guerrero.

Además, se presentaron las conferencias: “Producto Factoraje o Cadenas Productivas de Nacional Financiera”, impartida por Julio César Sida Velasco

de NAFIN. “¿Huracán o Tormenta? Perspectivas Económicas Frente a Aranceles de Estados Unidos”, a cargo del consultor Adrián Gallardo Landeros.

NIVEL PREESCOLAR

Continúan protestas de grupos de maestras por cadena de cambios

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Este jueves, un grupo de docentes de Educación Preescolar en Chiapas demandó la reactivación de la cadena de cambios, luego de que el proceso fuera suspendido debido a las protestas de un sector de maestras que denunció posibles irregularidades. Esto luego de que el día miércoles otras maestras protestaron para exigir transparencia en este proceso. Entre los señalamientos, que argumentan destacan que algunas docentes con menor antigüedad habrían sido beneficiadas, mientras que otras con más de 10 años de servicio quedaron en desventaja.

Las maestras aseguraron haber seguido los protocolos establecidos y recordaron que, durante el proceso, se habilitaron espacios para impugnaciones conforme a los lineamientos de la convocatoria.

Sin embargo, criticaron la falta de claridad y compromiso por parte de la Subcomisión Mixta de Cambios, integrada por autoridades educativas y representantes sindicales.

“El nivel de Educación Preescolar expresa su profunda inconformidad y decepción ante la falta de seriedad en el manejo de este proceso”, señalaron.

Además, denunciaron que, hasta la tarde del jueves, no se había comunicado una fecha definitiva para retomar los cambios, lo que consideraron un irrespeto a sus derechos laborales y de antigüedad.

Entre las principales quejas, destacaron la falta de difusión del escalafón actualizado, documento clave para garantizar transparencia, así como la no publicación de las plazas vacantes disponibles.

“No hay información clara ni plazos definidos, lo que genera incertidumbre e injusticia”, agregaron.

Finalmente, exigieron a la Subcomisión Mixta actuar con ética, transparencia y responsabilidad, garantizando un proceso ordenado, equitativo y justo para todas las docentes del nivel preescolar. Hasta el momento, las autoridades no han emitido una respuesta oficial al respecto.

INNOVADORA PLATAFORMA

Secretaría de Educación digitaliza el programa “Chiapas Puede”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el firme compromiso de fortalecer las acciones del programa “Chiapas Puede”, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas presentó el Sistema Integral de Alfabetización (SIA), una herramienta digital diseñada para optimizar el proceso de incorporación y seguimiento de educandos y asesores, en el marco de la estrategia estatal contra el analfabetismo.

La presentación se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría, durante una reunión encabezada por el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, y dirigida a supervisores y enlaces municipales del programa. La responsable de compartir los alcances de esta nueva herramienta fue la coordinadora de Proyectos Estratégicos para la Alfabetización, Flor Marina Bermúdez, en conjunto con el subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González, y el director de Informática Federalizada, Cristian Solís Tolentino. El SIA sustituye al anterior Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditación (SASA), brindando una alternativa más eficiente, ágil y transparente para el registro, validación y control operativo de las acciones de alfabetización. Esta acción responde al compromiso

del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de garantizar el acceso a una educación con justicia social y de levantar bandera blanca en materia de alfabetización, como parte de su visión de transformación para Chiapas. El sistema está diseñado para facilitar la reincorporación de personas que por diversas razones no lograron completar su ingreso bajo el modelo anterior, abriendo nuevas oportunidades para su inclusión en los círculos de estudio que arrancarán actividades en agosto. El procedimiento digital se compone de 10 módulos clave, que incluyen: registro, validación, inscripción, asignación a círculos de estudio, distribución de materiales didácticos, seguimiento al pago de becas, alfabetización, evaluación, certificación y cierre administrativo. La plataforma también permitirá a los enlaces institucionales brindar asistencia técnica para asegurar una incorporación eficiente y sin contratiempos.

Durante el encuentro, se socializó el Manual de Registro Operativo del SIA, con el fin de estandarizar los procedimientos y facilitar su implementación en cada uno de los municipios participantes. En la reunión estuvieron presentes representantes de: la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas; la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach); la Universidad Intercultural

de Chiapas (Unich); la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas); Universidad Rosario Castellanos Campus Chiapas; la Universidad Tecnológica de la Selva (UTS); el Enlace del Tecnológico Nacional de México, Campus Cintalapa, Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP) y el Instituto de Evaluación Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas. También estuvieron presentes los re-

EDUCACIÓN

presentantes de instituciones de la educación media superior: Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach); Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana (CEPSVyPC); Colegios de Estudios Científicos Tecnológicos de Chiapas (Cecyte) y el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech).

CECyT 01 San Fernando concluye con éxito su ceremonia de graduación

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

San Fernando.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Plantel número 01, ubicado en el municipio de San Fernando, llevó a cabo su ceremonia de graduación donde 374 estudiantes concluyeron sus estudios en las especialidades de Ventas, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Programación, Laboratorista Clínico y Fuentes Alternas de Energía. En las instalaciones del domo del plantel, Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Cecytech, expresó su orgullo por el esfuerzo y la perseverancia de la generación 2025, destacando que la institución no solo forma técnicos en áreas estratégicas para el desarrollo de Chiapas, sino también personas con visión, compromiso y valores, capaces de transformar su realidad con trabajo y ciencia. Indicó que este logro no se construyó únicamente en el aula, sino también en

el hogar, con el apoyo de las familias, que han sido un pilar fundamental para que las y los estudiantes alcancen sus metas.

A su vez, Ediberto Gutiérrez Aguilar, presidente municipal constitucional de San Fernando, reconoció la dedicación de las y los egresados y reiteró su compromiso de seguir impulsando la educación como base para el progreso del municipio.

En su intervención, José Luis Gutiérrez Méndez, encargado del Plantel 01 San Fernando, destacó que esta generación se caracteriza por su tenacidad, solidaridad y visión de futuro, valores que han distinguido su trayectoria académica.

En representación de la generación 2025, la alumna Cecilia Guadalupe Gutiérrez Popomeya agradeció a docentes, autoridades y familias por acompañar cada paso en el camino, recordando a sus compañeros que el aprendizaje y el servicio a la comunidad son herramientas para continuar construyendo un mejor porvenir.

Insisten ONG’s en la libertad de 5 defensores de derechos humanos

Tuxtla.- El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU evidenció la criminalización y detención arbitraria, en 2022, de los defensores de derechos humanos originarios del municipio de San Juan Cancuc: Manuel Sántiz Cruz, Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Velasco.

Como se ha informado, los cinco defensores tseltales permanecen presos en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 5, en San Cristóbal de Las Casas.

Las organizaciones Amnistía Internacional, Taula per Mèxic, FIDH, Front Line Defenders, SweFOR, OMCT, SIPAZ e IPRI externaron que el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU realizó una visita a México y a Chiapas en septiembre de 2023, y tras recibir información sobre el caso de diferentes fuentes, transmitió sus alegatos al gobierno de México el 22 de julio de 2024.

La respuesta del gobierno fue recibida el 18 de octubre de 2024 y para el 4 de abril de 2025 el Grupo de Tra-

bajo emitió una opinión en la que se destacan una serie de deliberaciones referentes a las violaciones de derechos humanos cometidas contra los cinco detenidos en el marco tanto de su arresto como de su proceso judicial, expusieron.

En sí, refirieron que la detención de los cinco se realizó sin una orden de aprehensión y sin que los detenidos fueran informados de los cargos que se les imputan; tampoco fueron llevados ante un juez una vez fueron arrestados.

La orden de aprehensión fue emitida a posteriori, pero antes de que la Fiscalía la solicitara, lo que evidenciaría la parcialidad del juez en el desarrollo del proceso penal, resaltaron, y agregaron que no existían razones para la aplicación de la prisión preventiva oficiosa, revelando la aplicación arbitraria de un mecanismo que debe ser la excepción y no la normal.

Detallaron que Manuel Sántiz Cruz, Agustín Pérez Domínguez y Juan Velasco Aguilar fueron sometidos a desaparición forzada durante las 24 horas que siguieron a su detención. Los detenidos, subrayaron, no tuvieron acceso a un intérprete español–tseltal ni en el momento de su detención, ni en su proceso judicial hasta

la reposición de las audiencias. Entre otros detalles, afirmaron que las pruebas presentadas por la Fiscalía en los dos juicios muestran incongruencias como la falta de datos sobre la ubicación de la víctima durante un período clave, la omisión del protocolo de primer respondiente, deficiencias en la determinación de la causa de la muerte, contradicciones entre la necropsia y los dictámenes periciales, ausencia de identificación formal del fallecido, peritos sin cédula profesional y conclusiones médicas que no se corresponden con el contenido del dictamen.

A su vez, añadieron, “las lesiones descritas no coinciden entre los distintos informes ni con el cadáver. Además, el Grupo de Trabajo reconoce a los cinco sentenciados como

defensores de derechos humanos, y considera que su criminalización se debe precisamente a su labor de defensa de la tierra y el territorio y al hecho de pertenecer a la etnia tseltal, discriminación que se extiende incluso a su falta de dominio del español”.

Ante ello, solicitaron que el gobierno de México los ponga en libertad inmediata y les conceda el derecho efectivo a obtener una indemnización y otros tipos de reparación, de conformidad con el derecho internacional.

“Que haga una investigación exhaustiva e independiente de las circunstancias en torno a la privación arbitraria de libertad de los cinco individuos y adopte las medidas pertinentes contra los responsables de la violación de sus derechos”.

Organizaciones feministas rechazan participación de Cuauhtémoc Blanco

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Colectivas y organizaciones feministas expresaron su firme rechazo a la presencia del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, en un evento deportivo programado para el 27 de septiembre en el estadio Víctor Manuel Reyna, organizado en colaboración con el Club Jaguares de Chiapas.

Blanco figura en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, luego de ser señalado por ejercer este tipo de violencia en contra de una exdiputada. Además, enfrenta acusaciones públicas por presuntos actos de violencia sexual en contra de una mujer de su círculo familiar cercano, lo que en su momento derivó en una solicitud de retiro de fuero para ser investigado como cualquier ciudadano. Ante estos señalamientos, las

organizaciones feministas exigieron que el Club Jaguares de Chiapas y sus patrocinadores reconsideren la inclusión de Blanco en el evento, argumentando que su participación legitima a figuras con antecedentes de violencia machista y envía un mensaje contradictorio en un espacio que debería promover valores como el respeto y la igualdad. "El estado de Chiapas y la iniciativa privada tienen la responsabilidad de actuar con coherencia frente a la violencia de género. No podemos normalizar la presencia de personas sancionadas por agresiones contra mujeres en eventos masivos, donde asisten niñas, adolescentes y familias", señalaron en un comunicado.

Las agrupaciones también hicieron un llamado a romper con los pactos de impunidad entre el poder económico y los agresores, subrayando que la inclusión de Blanco en el evento deportivo perpetúa un sistema que minimiza

las violencias contra las mujeres. Hasta el momento, ni el Club Jaguares ni los organizadores del evento han respondido públicamente a las demandas

feministas. La polémica se enmarca en un contexto nacional donde la violencia política y sexual contra las mujeres sigue siendo un tema pendiente en la agenda pública.

RECHAZO

El acoso sigue presente

en toda la geografía chiapaneca

Estudiantes de todos los niveles son vulnerables a esta situación de abuso

Tuxtla.- Este programa de Universo Violeta es una edición especial, como todos los meses tenemos a nuestras tres anfitrionas juntas: Ale, Pau y Sandra, para hablar de un tema súper importante, que tiene que ver con los derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas, que no solamente le corresponde a aquellas mujeres que se asumen como feministas, sino en general a todas y a todos, ver qué está pasando, qué están haciendo las autoridades, qué está pasando con las niñas y las adolescentes en Chiapas.

“Estoy muy consternada, ustedes saben que yo soy profesora universitaria desde hace ya 24 años y he tenido la oportunidad de estar en diferentes niveles educativos, siempre he dicho que es fundamental garantizar los derechos de ellas en los centros escolares, el posicionamiento que siempre he tenido, nos ha movido a toda la sociedad, a todas las mujeres que estamos en las organizaciones de la sociedad civil, es algo que lacera a una institución tan importante como es la escuela”, señaló Sandra.

que se protegen entre ellos, y el pacto patriarcal del que tanto hemos hablado”. Segundo, consideraron, en la Secretaría de Educación existe un protocolo para prevenir y atender la violencia escolar y la violencia de género, donde entra el acoso sexual, entre otras violencias, la pregunta es, si hay una actualización de este protocolo, porque incluso seguía teniendo el mismo logotipo de la administración pasada, lo que hace pensar que ni siquiera lo han leído o no lo conocen, y siempre hay que tener actualizaciones, si conocen el protocolo en estas escuelas secundarias, primarias, preparatorias, universidades, si lo están llevando a cabo, porque hay formatos, si están llevando a cabo los profesores, los directivos, el protocolo tal cual.

alumnas, el maestro que te queda viendo, que te manda mensajito, que te dice qué bonita, es un delito.

Esto en referencia al caso que la semana pasada se hizo viral en redes sociales, de una estudiante de la escuela preparatoria Felipe Carrillo Puerto, en el municipio de Pijijiapan, donde ella, en la ceremonia de graduación, que debería de ser un evento en el cual las chicas y los chicos, externen estas emociones de transitar a un nuevo proyecto de vida universitario, fue el único espacio que ella tuvo para manifestar que había sido víctima de acoso sexual.

“Y no solamente ella, sino también destapó ahí a una red de profesores que son depredadores, que han estado allí trabajando. y que, como de manera acertada ella lo señalaba, no iba a hablar en general de todo el profesorado, pero que habían recurrido y se habían quejado con otros profesores, pero al guardar silencio, se convertían en cómplices”.

Estamos hablando de cosas muy graves, de chicas menores de edad, y aunque estuvieran en la universidad, también tienen ellas derechos, pero se sienten vulnerables, porque hay un ejercicio del poder, porque existe esta opresión y coacción por parte de los profesores, porque las amenazan con que las van a reprobar si hablan, entonces, un acto que muchos y muchas han calificado de valentía, para ella es un acto de desesperación, que ella ya no encontró otra salida, deberíamos estar muy preocupadas y preocupados todos, porque no deben de vivir ese tipo de situaciones.

“Esto no es para quedarse calladas, creo que es importante seguir replicándolo y apoyar desde lejos a esta chica, primero, este es un problema añejo que, desafortunadamente, no se ha podido o no han querido erradicarlo, también entra ahí un papel de los sindicatos, que es un manto protector de estos acosadores, de esos violentadores,

“El alumnado conoce este protocolo, está funcionando las unidades de género, porque cuando hay estos sucesos en estas escuelas, la alumna se supone que debe de conocer este protocolo que hace la Secretaría de Educación, para prevenir y atender la violencia escolar y la violencia de género, se supone que todo el alumnado tiene que conocerlo para saber cuáles son sus derechos, y por supuesto, el profesorado y directivos tienen que tener capacitación, mi pregunta es si este protocolo está funcionando en las diferentes escuelas y si estos alumnos, sobre todo las mujeres alumnas, conocen y pueden tener acompañamiento en esas unidades de género psicológico, jurídico y de trabajo social”.

En tercera, recalcaron que no han visto al secretario de educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, salir a hablar del tema, dio un comunicado escueto, que no dice nada más que, de alguna manera, dejarle a la fiscalía qué está haciendo, pero lo que le corresponde a la Secretaría de Educación, no lo menciona, y les parece que a este nivel, cuando el propio gobernador ha salido en todo momento a dar la cara y a hablar que estamos en un gobierno humanista y que va a haber cero impunidad y cero tolerancia, sería importante que el secretario de Educación salga a hablar y que mencione y diga algo, porque es muy grave. “Somos nota nacional, internacional, no por cuestiones lindas o por turismo, sino por algo tan vergonzoso, por un acto de valentía que no tendría que haber pasado, que tendría que ser un acto de festejo porque está terminando la prepa, termina en un acto de rabia y de ya no poder más, por eso esta chica, que le aplaudo de pie, por supuesto no tendría por qué haber pasado por este proceso”, añadió Paulina. Alejandra estudió en una escuela pública, ya no hablemos de las privadas, que también tienen sus temas, pero la obligación del Estado es ser garante de que la educación que reciben las niñas y las adolescentes, tiene que ser espacios libres de violencia, en su experiencia personal como alumna de una escuela pública, vio miles de hostigamientos, acosos sexuales, que ni siquiera se sabía que se llamaban así, que se siguen replicando, o de maestros que andaban con

“Dejemos de acosar niñas y adolescentes, acabamos de vivir una experiencia muy desafortunada de un funcionario de alto nivel del Estado de Chiapas, acosando a una menor de edad, en manos de quiénes estamos, es increíble que el titular de una institución toral en Chiapas, como es educación, salud, seguridad, cuántas alumnas tiene bajo su mando y bajo su obligación jurídica como servidor público, saber no solamente cuál es el protocolo, cómo hacerlo, cómo leerlo, cómo ver qué se tiene que hacer, sino además asumir una empatía y una responsabilidad interna con la chica, con los padres de la chica, con las demás mujeres y adolescentes que seguramente acosaba a este profesor”, dijo Ale.

Y es que al enfrentarse con esta situación, dicen, no sabemos qué hacer, dónde denunciamos, no es posible, esto no sucede, y empiezan una serie de encubrimientos, cuando existe un protocolo desde hace dos sexenios, que dice que si una alumna denuncia con una compañera, con la maestra, puedes hacer A, B, C, D, no es descubrir el hilo negro, existen protocolos en la materia, existe una Ley general de acceso a las mujeres a una vida de violencia, existe la Alerta de género, existen fiscalías especializadas, existen procuradoras del DIF, existen una serie de voluntariados de las mujeres, ¿en dónde queda eso?

dicho, no tienes que lamentar absolutamente nada, la vergüenza tiene que cambiar de lugar, la tienen que tener las instituciones y los titulares de las instituciones, son muchos los victimarios, los acosados, los directivos de la escuela, incluso líderes sindicales, el sindicato es una institución que se debe de honrar porque es para la lucha de la defensa de los derechos de los trabajadores, no para encubrir sus delitos ni sus omisiones, porque luego se convierte en eso, en un proceso de compadrazgo, de que son amigos, son cuates”.

Coincidieron en que este tema lacera, porque también hay muchas profesoras, e incluso profesores, que se indignan y que a veces han hecho el acompañamiento victimal y luego también los persiguen, cuando levantan la mano y dicen, hay que respetar a las estudiantes, inmediatamente parece que declaras la guerra a todo el claustro de docentes, te conviertes en la enemiga, eres la traidora por estar señalando que hay irregularidades y que la escuela tiene que ser un espacio seguro para todas y todos.

“Cuando una niña o adolescente es desprotegida, al grado extremo de que tiene que pedir auxilio en un evento público, esto te habla de que es la punta del iceberg, existen muchas otras invisibilizadas, violentadas, y entonces como madre de familia me pregunto, en manos de quién están mis hijas, eso es muy preocupante, sí requiere una atención de otro tipo, incluso un abordaje institucional diferente, no de choque, no de contragolpe, sino un abordaje institucional real, yo quisiera ver ahí a la secretaria de la mujer, al secretario de educación, o a sus directivos si quieren, pero un abordaje institucional, una mesa para saber qué acciones que hay que hacer, no es tarde, retomemos el curso, las niñas y los adolescentes de Chiapas lo necesitan”.

Agregaron que es muy doloroso, porque cuando llegas a un espacio educativo, los padres y las madres dejan a sus hijos con la expectativa de que los van a educar, que van a aprender, no que van a ser sometidos a actos de violencia en el aula, durante sus 24 años de experiencia docente, Sandra ha escuchado muchísimas historias, testimonios muy dolorosos de estudiantes que le dicen que abiertamente los profesores les piden tener relaciones sexuales con ellas para poder acceder a un posgrado, para poder acreditar una materia, tienen los mensajes donde las están acosando.

“Mucha gente dice, ¿y por qué no lo dijo antes? Yo escuchaba que esta chica decía de manera reiterada, lamento no haberlo

“Como organización de la sociedad civil, somos integrantes del Pacto, estuvimos en la agenda, escuchamos unas historias precisamente de profesoras, donde ya se hablaba hasta temas mayores, ya no solamente acoso sexual, sino violaciones, maestras que habían sido destituidas y que las habían enviado a la montaña, siendo un tema de contubernio entre sindicato y Secretaría de educación para que las alejaran o incluso despedidas, por haber acompañado a las estudiantes, lo cual me parece muy indignante”, dijo Sandra. Volviendo al caso de Pijijiapan, hay una cuestión que señaló la abogada que representa a esta chica, que les parece preocupante, que hizo la denuncia a principios de abril en la fiscalía, y después también enteró a la Secretaría de educación, al titular, tiene el sello de recibido, y después la chica se atreve a hablar porque ya la estaban amenazando de que iban a culparla de todo lo que estaba pasando, porque hay maneras de intimidarlos.

“Les dicen que no les van a entregar su certificado, que van a reprobar los exámenes, les ponen los exámenes más difíciles, empiezan a generar una red y una estrategia con estudiantes a los cuales les dicen que si la apoyan, también ellos van a reprobar, o les suben puntos a los que no la apoyan, hay muchas maneras de ejercer el poder, no olvidemos que son menores de edad”. Y es que si desde abril había una denuncia de esta chica, formalmente, en la Fiscalía de Distrito a la que pertenece, desafortunadamente, sus testigos, testigas, no llegaron, son actos de realización oculta, es como cuando eres acosada, no dices, ahorita voy a llamar a fulanito, o voy a llevar mi teléfono porque ahorita me va a acosar el profesor, ellos no lo hacen en público.

“En este caso había testigos y testigas, no pudieron testificar, válgase la redundancia, para que se pudiera llevar a cabo la investigación correspondiente, porque hay un hostigamiento y presión, pero también entra en juego el tema de los padres y las madres, que a veces no son empáticas o empáticos, porque muchas veces, hijo o hija, no te metas en ese tema, a nosotros no nos incumbe, mientras no te toquen a ti, pareciera que no me importa lo que le suceda al de al lado”, lamentaron.

25 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Regresan subastas de bienes recuperados de la corrupción

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), anunció que, del 25 de julio al 6 de agosto, se realizará la primera subasta en línea del año a través de la página https://subastas.indep. gob.mx, donde se pondrán a la venta 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles como vehículos, casas habitación, locales comerciales, joyas, maquinaria, terrenos, además de algunos activos financieros.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los recursos obtenidos de

esta primera subasta serán destinados a Centros de Salud y Hospitales de los municipios del país que más lo necesitan. “Todos estos recursos que se obtienen de las subastas de estos bienes confiscados se destinan, en este caso lo vamos a destinar a temas de salud en los municipios que más lo necesitan en el país”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Anunció que el próximo 7 de agosto se informará cuánto fue recaudado.

La directora general del INDEP, Mónica Fernández Balboa, explicó que los bienes que serán subastados son proporcionados por las instituciones que los de -

comisan después de procesos judiciales, que incluyen embargos, transferentes, mandatos, aseguramientos o por el abandono de los mismos, particularmente de procedencia ilícita, los cuales serán transformados en beneficio del pueblo de México. Detalló que el proceso para participar en esta primera subasta en línea consiste en lo siguiente:

1. Inscribirse o actualizar documentos en el Registro Único del INDEP, en el portal registrounico.indep.gob.mx, que hoy tiene 7 mil personas registradas y 6 mil 400 más están en proceso de acreditación. Para ello es necesario contar con Identificación Oficial, CURP, Constancia de

Situación Fiscal, Comprobante de domicilio y en caso de que aplique Acta Constitutiva o Poder Notarial.

2. Consultar la convocatoria y las bases de venta.

3. Entrar al listado de bienes e identificar aquellos de interés.

4. Pagar garantías.

5. Realizar ofertas.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que de los bienes confiscados al crimen organizado también se realizan los Tianguis del Bienestar, que tienen como objetivo devolverle al pueblo lo que por derecho le corresponde y en la reciente edición realizada en Guerrero y Oaxaca, del 3 de junio a la fe -

cha, se han entregado 1 millón 463 mil 465 bienes y 63.2 toneladas de artículos a 35 mil 797 familias pertenecientes a 74 comunidades de 16 municipios de estos estados; esto con la participación de 854 servidores públicos.

En Guerrero, se beneficiaron a 22 mil 204 familias en 15 comunidades de 6 municipios y en Oaxaca, a 13 mil 593 familias de 59 comunidades de 10 municipios. Además, anunció que las siguientes ediciones del Tianguis para el Bienestar se realizarán en Guerrero, del 4 al 6 de agosto en el municipio de Ayutla de los Libres y del 7 al 8 de agosto en Tlapa de Comonfort.

La percepción de inseguridad sube a un 63,2 %

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó a un 63,2 % en el segundo trimestre de 2025, un nivel significativamente mayor al 59,4 % que se reportó en el mismo periodo de 2024 y pese a una caída del 24,5 % en los homicidios durante los primeros nueve meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum. Esto significa que más de seis de cada 10 habitantes de más de 18 años consideraron inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El resultado de abril a junio es mayor al 61,9 % de enero a marzo y supera también al 59,1 % de octubre a diciembre de 2023, cuando alcanzó su menor nivel desde que hay registro, apuntó el instituto autónomo en su reporte.

“Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61,9 %) de 2025 y junio (59,4 %) de 2024”, detalló el Inegi en su reporte.

La percepción de inseguridad ha crecido pese a que, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el promedio diario de asesinatos descendió a 65,6 en junio frente a los 86,9 de septiembre de 2024, último mes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que implica 21 homicidios menos por día.

De acuerdo con datos del gobierno mexicano, los homicidios cayeron un 24,5 % en los primeros nueve meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 25.255 detenidos por delitos de alto impacto y más de 180 toneladas de droga confiscadas.

La estadística del Inegi exhibió una persistente brecha de género, con el 68,5 % de las mujeres que reportaron inseguridad frente al 56,7 % de los hombres.

LAS CIUDADES MÁS INSEGURAS DE MÉXICO

La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue Culiacán, capital del norteño estado de Sinaloa, donde el 90,8 % de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de la pugna interna del cartel de Sinaloa, tras la detención en julio pasado de Ismael “el Mayo” Zambada, cofundador de la organización, en Estados Unidos.

Le siguen Ecatepec de Morelos (90,7 %), Uruapan (89,5 %), Tapachula (88,1 %) y Ciudad Obregón (88 %).

En contraste, la ciudad menos insegura fue San Pedro Garza García, el municipio más rico de México, donde solo el 11 % de la población reportó inseguridad.

Le siguieron Piedras Negras (16,9 %), la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México (22 %), Saltillo (23,5 %), y Puerto Vallarta (21,4 %).

POR ESPACIO PÚBLICO Y POR CRIMEN Sobre espacios específicos, el 72,2 % de la población sintió inseguridad en los cajeros automáticos, el 65 % en el transporte público, el 63,7 % en la calle y el 57,9 % en la carretera.

La ciudadanía que reportó haber atestiguado delitos cerca de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (59,9 %), robos o asaltos (50,1 %), venta o consumo de drogas (41,1 %), vandalismo en viviendas o negocios (40,6 %) y disparos de armas (37,7 %).

FISCALÍA

Hallan muerta a una

maestra jubilada que conducía un taxi, tras grabar un video

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México- Una maestra jubilada, de 62 años, que conducía un taxi y fue obligada a grabar un video para amenazar a otros taxistas, el cual circuló en redes en los últimos días, fue hallada muerta tras varios días desaparecida, informó este jueves la Fiscalía General del Estado de Veracruz, este de México. En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que tras diversas investigaciones este jueves fue localizado su cuerpo sin vida en el municipio de Álamo de Temapache, norte de Veracruz, golfo de México.

Irma Hernández Cruz, de profesión docente jubilada y taxista, presuntamente fue privada de su libertad el pasado 18 de julio.

En el video, que se viralizó en redes sociales, la mujer llamaba a los taxistas, compañeros de oficio, a pagarle “cuotas” (extorsión) a un grupo criminal dedicado a ese delito y que opera en la región.

“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota, como debe de ser, con ellos (...) o van a terminar como yo”, expresó arrodillada la mujer en una grabación donde se la veía rodeada por hombres armados y con el rostro cubierto.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de 2024 se contabilizaron 10.804 víctimas de extorsión, en tanto que el promedio diario de incidencia es de 29,77 víctimas diarias en enero de 2025, lo que significa un incremento del 57,62 % en los últimos seis años.

El pasado 10 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una reforma constitucional al Congreso mexicano para combatir la extorsión, que se ha convertido en uno de los delitos de mayor crecimiento en el país, con el objetivo de homologar las penas y sanciones en todo la nación.

Autoridades visitan a mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’, en Florida CONSULADO

EFE - EL SIE7E

Miami.- Funcionarios del Consulado de México en Miami visitaron a los 14 mexicanos recluidos en el centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’, incluyendo a los hermanos González-Meza, cuyo caso ha causado polémica en su país porque ambos estaban en Estados Unidos con un estatus legal. Durante la visita, ocurrida el miércoles, “no se detectaron situaciones de hacinamiento o incomunicación” en el sitio, en la zona natural de los Everglades al oeste de Miami, informó este jueves el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Roberto Velasco.

“Se mantiene el diálogo con las autoridades para dar seguimiento a los casos de nuestros connacionales y acompañarlos en sus procesos jurídicos. Se realizarán visitas diarias para brindar asistencia consular, legal y garantizar que se respeten sus derechos humanos”, aseguró ahora Velasco en sus redes sociales.

La visita ocurre tras la controversia que ha despertado la detención en ‘Alligator Alcatraz’ de los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza, aprehendidos el 7 de julio por la Patrulla de Caminos de Florida y enviados al sitio pese a que uno tiene visa de turista y el otro está casado con una estadounidense. Tras los hechos, su padre viajó de México a Florida, donde se reunió con el cónsul mexicano en Orlando, Juan Sabines Guerrero, quien pidió a la presidenta, Claudia Sheinbaum, emitir una alerta de viaje ante las detenciones migratorias.

La mandataria indicó el martes que han detectado 14 mexicanos en ‘Alligator Alcatraz’ y pidió a Estados Unidos que los devuelva “lo más pronto posible” sin que tengan que estar en el centro, donde apenas el martes hubo protestas de decenas de activistas y familiares porque consideran el lugar “una jaula para perros”.

“Como instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum, la SRE y las representaciones de México en Florida siguen haciendo las labores que se requieran para que, si así lo deciden, los connacionales sean repatriados a la brevedad a nuestro país y no pasen más tiempo en el centro de detención”, comentó Velasco.

Al menos 1.000 personas han quedado detenidas y seis han requerido hospitalización en ‘Alligator Alcatraz’ desde su apertura hace 3 semanas, el 3 de julio, en los Everglades, una zona natural de Florida rodeada de caimanes y serpientes que asociaciones civiles consideran “un campo de concentración”.

La inflación interanual en México baja al 3,55 % en la primera quincena de julio de 2025

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de julio a un 3,55 % anual, tras haber descendido al 4,32 % en junio, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato, por debajo de las expectativas del mercado, es menor al 4,32 % de todo junio, y también está por debajo del 4,21 % con el que cerró 2024. El índice de precios al consumidor (IPC) se incrementó un 0,15 % ante los 15 días anteriores, según el Inegi, que recordó que en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue del 0,71 % y la anual del 5,61 %.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía porque elimina artículos de alta

volatilidad, aumentó un 0,15 % quincenal y un 4,25 % anual, detalló el Inegi en su reporte.

La partida de no subyacentes aumentó un 0,16 % a tasa quincenal, aunque se elevó un 1,24 % interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías se incrementaron un 0,05 % en la quincena y un 4,01 % en el año.

Los servicios avanzaron un 0,24 % quincenal y un 4,49 % anual.

En los no subyacentes, los agropecuarios se encarecieron un 0,19 % respecto al periodo inmediato anterior y un 0,26 % frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se incrementaron un 0,12 % en la quincena, y también aumentaron un 2,09 % en el año.

El índice de precios de la ca -

nasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, subió un 0,11 % quincenal y un 3,73 % a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4,21 %, por debajo de las

expectativas del mercado y del 4,66 % de 2023, del 7,82 % de 2022 y del 7,36 % de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.

El dato de la primera quincena de julio está por encima de la meta del 3 % del Banco de

México, que en junio rebajó la tasa de interés al 8 %, su octavo recorte consecutivo y el cuarto de 50 puntos base, ante el panorama inflacionario, el grado de restricción monetaria y la “atonía” de las perspectivas económicas.

Internacional

Viernes 25 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Gobierno de EUA ordena colocar tobillera electrónica a más de 180.000 inmigrantes

EFE - EL SIE7E

Washington.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) ha dado orden de que se coloque una tobillera electrónica a todos los inmigrantes que forman parte de un programa de seguimiento en el que están inscritas más de 180.000 personas, según consta en un documento interno al que ha tenido acceso el diario The Washington Post. El escrito está fechado el pasado 9 de junio, y en el mismo se ordena colocar estos grilletes con sistema GPS a todo el que sea parte del proyecto Alternativas a la Detención de la agencia, al que están apuntados voluntariamente unos 183.000 inmigrantes. El programa está diseñado para monitorear y supervisar a aquellos que no tienen que estar internados en centros de detención y están inmersos en procedimientos administrativos sobre su estatus y busca garantizar que asistan a las vistas en las cortes de inmigración o que cumplan con las posibles órdenes de expulsión. El memorando al que accedió The Washington Post insta a

que la tobillera se coloque a todo participante en el programa “siempre que sea posible”, ya que se contemplan excepciones como las mujeres embarazadas, en cuyo caso se les colocaría una muñequera electrónica.

Actualmente solo 24.000 de los

participantes -el 13 % del totalen este programa de seguimiento de ICE tienen colocada una tobillera electrónica.

Esta nueva orden otorga así un impulso inusitado al uso de dispositivos de seguimiento electrónicos, una controvertida medida que tiene más de 20 años

de antigüedad en EE.UU.

Aunque el uso de estos aparatos se considera más compasivo que la detención física, su empleo también ha sido criticado por lo incómodo que resulta portarlos, además de la invasión de privacidad y el estigma visible que impone a aquellas

personas que son obligadas a llevarlos.

Desde su retorno a la Casa Blanca en enero el presidente estadounidenses Donald Trump ha reforzado enormemente su lucha contra la inmigración y su Gobierno ha ordenado llevar a cabo 3.000 deportaciones al día.

TikTok se apagará en septiembre en EUA si no hay acuerdo con China

EFE · EL SIE7E

Washington.- El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, insistió este jueves en que TikTok “se irá a negro” si para el 17 de septiembre no hay un acuerdo con las autoridades chinas sobre la creación de una nueva sociedad que opere la aplicación de vídeo en el país norteamericano, tal y como exige el Gobierno de Donald Trump.

En una entrevista con la cadena CNBC, Lutnick recordó que la propuesta de Washington contempla que ByteDance, propietaria y operadora china de TikTok, “puede quedarse una porción pequeña” de la nueva sociedad cuya creación exige la

Administración republicana para que usuarios estadounidenses puedan utilizar la aplicación. Por motivos de seguridad nacional, EE.UU. considera que para que TikTok funcione en territorio nacional la entidad operadora debe estar desligada de la matriz china.

“Si los chinos no lo aprueban Tiktok se irá a negro” en septiembre, advirtió Lutnick sobre la fecha límite que Washington estableció en abril para lograr un acuerdo. El secretario de Comercio destacó que “el acuerdo depende de ellos ahora mismo”.

Al ser preguntado sobre si las conversaciones sobre la guerra comercial entre Pekín y Washington, que tienen previsto retomarse este domingo en Estocolmo (Suecia), están ligadas a las negociaciones sobre TikTok, consideró que “sí y no”. “En realidad no es parte de las conversaciones comerciales, pero no puedes ir a reunirte con alguien y no sacar ciertos temas que están por decidirse”, añadió.

Bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), el anterior Congreso aprobó una ley que obligaba a TikTok a desligarse de ByteDance y encontrar un inversor de un país que no fuera considerado un “adversario” nacional antes del 20 de

enero, cuando Trump tomó posesión.

Al no llegar a ningún acuerdo, la aplicación dejó de funcionar durante unas horas en Estados Unidos hasta que el republicano, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva que otorgaba una primera prórroga de 75 días. El pasado 4 de abril Trump, que ha dicho públicamente que valora el rol que jugó la plataforma para ayudarle a captar el voto de los más jóvenes en las presidenciales del año pasado, concedió un plazo adicional de 75 días a TikTok que hubiera llegado a su fin el 19 de junio, pero ese mismo día extendió la fecha otros 90 días, hasta el 17 de septiembre.

POR FALTA DE VOLUNTAD

EU se retira de las negociaciones por el alto al fuego en la Franja de Gaza

EFE - EL SIE7E

Redacción Internacional/Washington.- El enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, ordenó la retirada de su equipo negociador de Doha por la “falta de voluntad” de Hamás para lograr una tregua en Gaza, después de que Israel anunciara lo mismo hace unas horas.

“Hemos decidido traer a nuestro equipo de regreso desde Doha para consultas tras la última respuesta de Hamás, que demuestra claramente su falta de voluntad de alcanzar un alto el fuego en Gaza”, anunció en su cuenta de X.

El enviado estadounidense aseguró que los mediadores “han hecho un gran esfuerzo”, pero lamentó que Hamás “no parece estar coordinado ni actuar de buena fe”, por lo que van a considerar “alternativas” para conseguir la liberación de los rehenes israelíes.

“Es una vergüenza que Hamás haya actuado de forma tan egoísta. Estamos decididos a buscar el fin de este conflicto y

una paz permanente en Gaza”, zanjó Witkoff.

El subportavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tommy Pigott, añadió que la situación es “muy dinámica” y que el compromiso y la “buena fe” de EE.UU. en la misma nunca ha estado en cuestión.

“La cuestión aquí siempre ha sido el compromiso de Hamás con un alto el fuego o su voluntad de lograrlo”, dijo en una rueda de prensa en Washington, donde reprochó tanto que el grupo islamista palestino haya roto los distintos altos el fuego en vigor como una falta de voluntad para lograr ahora un nuevo cese.

Estados Unidos, según destacó, sigue volcado en un fin del conflicto y en intentar que en Gaza entre tanta ayuda como sea posible. Esta “catástrofe humanitaria”, en su opinión, “recae sobre Hamás, que podría poner fin al conflicto ya liberando a los rehenes y deponiendo las armas”.

Este mismo jueves la oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, había

anunciado también el retorno de la delegación israelí que se encontraba en Doha “a la luz de la respuesta que Hamás dio por la mañana” a la propuesta sobre la mesa para continuar en este país las consultas. Fuentes próximas a las negociaciones consultadas por la cadena 12 de la televisión israelí señalan que Hamás ha endurecido posturas en distintos puntos de fricción en las negociaciones: cuántos rehenes serán liberados, las

líneas de retirada del Ejército de Israel o la presencia de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) para el reparto de ayuda en el enclave. El diario Yedioth Ahronoth, el más leído en Israel, asegura que mientras la propuesta incluía la liberación de 125 prisioneros palestinos en cárceles israelíes con cadena perpetua y 1.200 detenidos tras el ataque del 7 de octubre de 2023, Hamás ha pasado a pedir que sean

PRESIDENTE DE FRANCIA

liberados 150 y 2.000, en cada caso.

Habitualmente, la cifra de presos a liberar se corresponde con el valor que otorgan los islamistas a los rehenes israelíes que saldrían de la Franja, que cambia dependiendo de características como su edad o si eran soldados en activo.

Además, Hamás exige una cláusula que impida que los combates en Gaza se reanuden tras los 60 días de tregua que incluye la propuesta si durante este periodo no se consigue acordar su transición a un alto el fuego definitivo, dice Yedioth Ahronoth.

La propuesta actual recoge que las partes deberán negociar durante los 60 días dicha transición al final de la ofensiva israelí y que si no llegan a un acuerdo, la tregua puede extenderse hasta que lo logren. Sin embargo, Netanyahu ya ha amenazado con que si las negociaciones no fructifican durante los 60 días, Israel retomará la ofensiva, que ya se ha cobrado la vida de cerca de 60.000 personas en Gaza.

Macron anuncia el reconocimiento de Palestina ante la indignación de Israel

EFE - EL SIE7E

París.- El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.

“Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina”, anunció Macron a través de su cuenta de la red social X, en la que compartió la carta remitida al dirigente palestino.

El jefe del Estado francés adelantó que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU del próximo mes de septiembre.

En un mensaje en X, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, condenó “enérgicamente” la decisión y aseveró que “un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él”.

En su misiva, Macron abogó por “final -

mente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa”. Con este reconocimiento, Francia quiere “aportar una contribución decisiva a la paz en Oriente Medio”, y también busca movilizar “a todos sus socios internacionales que quieren participar” en la paz en la región, añadió.

Para el presidente francés, “es necesario garantizar la desmilitarización de Hamás” para poder “asegurar y reconstruir Gaza”.

“Los franceses quieren la paz en Oriente Próximo. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible”, agregó Macron, quien dijo que “la urgencia” en este momento es que pare la guerra en Gaza y que su población civil sea atendida.

CONFERENCIA DE LOS DOS ESTADOS EN NUEVA YORK

El anuncio de Macron se produjo pocos

días antes de la conferencia que tendrá lugar en Nueva York, del lunes al miércoles próximos, para promover la solución de dos estados, palestino e israelí, al conflicto de Oriente Medio, y bajo la presidencia conjunta de Francia y Arabia Saudí.

Francia reúne a la mayor comunidad judía y musulmana en Europa.

La carta divulgada por Macron en redes sociales y entregada personalmente a Abás por el cónsul francés en Jerusalén, según anunció el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot.

“Yo confirmaré este compromiso en la tribuna de Naciones Unidas el próximo lunes”, avanzó Barrot en X.

Macron aseguró que Francia estará “especialmente pendiente” del cumplimiento del alto al fuego en Gaza y “de la liberación de los rehenes que todavía tiene Hamás”.

CRECIENTES CRÍTICAS A ISRAEL

El anuncio de Macron llegó tras varios meses de crecientes críticas a Israel por su política en Gaza, especialmente por la continuación de su ofensiva militar mientras se agrava la situación

humanitaria con crecientes casos de muertes por hambre.

El último ejemplo fue ayer, cuando Francia responsabilizó a Israel por el “riesgo de hambruna” en Gaza y condenó los repetidos ataques de civiles de la Franja que intentan obtener ayuda humanitaria, según dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores en una declaración. En su duro mensaje en las redes, Netanyahu juzgó que el reconocimiento de Palestina “recompensa el terror y corre el riesgo de crear otro satélite iraní, tal como se convirtió Gaza” y que “los palestinos no buscan un Estado junto a Israel; buscan un Estado en lugar de Israel”.

En cambio, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, celebró que Francia se sume a España y a otros países europeos en el reconocimiento del Estado de Palestina.

“Entre todos debemos proteger lo que (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu está tratando de destruir”, publicó Sánchez en X.

Para el jefe del Gobierno español, “la solución de los dos Estados es la única solución”, añade en su mensaje.

JAGUARES

A tope para cumplir

NATACIÓN

Uno de los jugadores del plantel felino, que suma experiencia del torneo anterior, es el defensor Fernando Ramírez, tras el juego contra Atlante, el pasado fin de semana, destacó el click con la afición, manifestando que es un tema vital para el conjunto chiapaneco.

“Se hizo click con la afición y es importante, esa conexión es importante para recibir el extra y logramos plasmar la idea que tiene el profe, con intensidad porque esa no es negociable y nos queda mucho tiempo, pero vamos por buen camino”, señaló. Para el defensor, el torneo que

Se meten al top ten

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Una gran experiencia de compañerismo, competencia y crecimiento fue el resultado de la participación de la selección infantil de El Delfín de Chiapas en la XL Copa Maya de Natación, celebrada en Mérida, Yucatán.

A su regreso a la capital del estado, la entrenadora en jefe de la selección de El Delfín, la maestra Amanda Moguel Rodríguez, resaltó la gran labor realizada por los 22 nadadores que representaron al club en un campeonato que reunió a más de 50 equipos de los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y el anfitrión Yucatán.

El Delfín de Chiapas se ubicó en la 8ª posición con 125.50 puntos, luego de tres días de intensas competencias en el Centro Acuático “Rommel Pacheco Marrufo” del Complejo Deportivo Kukulkán, a donde se dieron cita más de 530 nadadores en categorías de 7 a 11 años de edad.

A nivel individual, cinco representantes de El Delfín lograron figurar entre los medallistas del reñido certamen, siendo en la rama femenil el lugar en el podio para Renata Esquinca Santiago (categoría 11 años), en las pruebas de: 50 Pecho (5°), 200 C. I. (6°), 50 Dorso (6°), 100 Libres (7°) y 50 Mariposa (8°).

Por los varones lograron colgarse medallas individuales: Ismael Jiménez Natarén (7 años), en: 25 Dorso (4°), 50 Libres (6°), 25 Libres (8°) y 25 Mariposa (8°); León Centeno Cruz (8 años), en: 25 Pecho (4°), 25 Mari -

posa (5°), 100 Combinado Individual (7°), 25 Dorso (7°) 25 Libres (8°) y 50 Libres (8°); Ángel Uriel Bustillos Sánchez (9 años), en: 50 Pecho (7°) y 200 Combinado Individual (6°); así como Tadeo Bustillos Sánchez (11 años), en: 200 Combinado Individual (3°), 100 Libres (4°), 50 Dorso (5°) y 50 Mariposa (7°).

En los relevos, en la rama Femenil de la categoría 9 años, se logró el podio en 4x50 Relevo Combinado, con el 2° Lugar para: Xiomara Escobar Cuesta, Abril Díaz Villarreal, Camila Jiménez Natarén y Aranza Orantes Zárate. En la categoría de 10 años fueron dos de 2° Lugar, en el 4x50 Relevo Libre y 4x50 Relevo Combinado, para: Valeria Flores Marcelín, Renata García Arnáez, Carolina López Rosales y Romina Solís Culebro.

Y en la división de 11 años Varonil, dos de 3° Lugar en el 4x50 Relevo Libre y 4x50 Relevo Combinado para: Ian Soria García, Tadeo Bustillos Sánchez, Emilio Ezequiel Mendoza López y Matías Ortega Anzueto.

se avecina es una revancha personal, pues los dos torneos en los que se quedaron cerca de la Liguilla, deben ser una experiencia que se usará para mejorar y alcanzar los objetivos que tiene el conjunto “naranja” para este ciclo futbolístico.

“Es una revancha en lo personal, llevar al equipo donde se merece. Quedó la experiencia para no quedarse cerca, aprendimos del ciclo anterior y siempre con la sapiencia de saber lo que representamos, tenemos que llevar al equipo a los primeros planos.

“Estamos en crecimiento y tenemos que adaptarnos, lo que se sume, que se forme un grupo competitivo, es bueno para crecer, ojalá que pronto sepamos

del calendario, para planear el torneo y ser conscientes del formato y cómo vamos a trabajar”, expuso.

En el plantel saben que restan algunos elementos por llegar y que hay mucho tiempo por delante, previo al arranque del campeonato, pero sacan lo mejor de cada entrenamiento sin dejar de observar los objetivos que se han manifestado con anterioridad.

“Llevamos tres semanas y ese juego nos vino bien, te deja sensaciones buenas, a veces es tedioso entrenar únicamente, nos vino bien y pensamos en plasmar el trabajo, estamos trabajando en el fondo físico, pero el trabajo va muy bien”, finalizó.

TAEKWONDO

Alistan un gran campamento

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Del 1 al 3 de agosto, se llevará a cabo la séptima edición del Campamento y Torneo “Rep-Dom” G3 en la finca “El Encanto”. En esta ocasión, se contará con la presencia especial del doble medallista de bronce, Rafael Yunier Alba Castillo, quien participó en Tokio 2020 y París 2024. Esta información fue proporcionada por Juan Pablo Arias, el organizador y director de Taekwondo Panamericano “Rep-Dom”. Arias mencionó que ya están confirmados equipos de varias regiones como el Estado de México, Hidalgo, Aguascalientes, Tabasco y Coahuila, así como de diferentes municipios de la región. Resaltó que es un honor tener a Rafael Yunier Alba Castillo, quien ha sido me -

dallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en París 2024, en este evento.

En relación al cronograma de actividades, Juan Pablo Arias anunció que el viernes 1 de agosto a las 17:00 horas se realizará la ceremonia de inauguración, seguida de un entrenamiento técnico y táctico liderado por el medallista olímpico. El sábado 2 de agosto, los entrenamientos comenzarán a las 9:00 de la mañana con los atletas que tienen cintas blancas y azules; luego, a las 11:00 horas, será el momento para los de cintas marrones y negras. Más tarde, ambos grupos repetirán el entrenamiento. Finalmente, el domingo 3 de agosto se llevará a cabo el torneo que incluirá modalidades de formas y combate, usando petos convencionales y electrónicos.

Los campeones de temporada

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Se dio el primer paso importante del año para el AGA Racing Team, conquistando la Temporada Regular de NASCAR México Series con su piloto Alex de Alba este domingo en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed.

Un primer largo recorrido culminó para el equipo jalisciense, AGA Racing Team, llegando a la última fecha de la Temporada Regular de NASCAR México Series con la misión de alcanzar el título junto al piloto Alex de Alba, quien en este año acumula dos triunfos, obtenidos en Chiapas y Aguascalientes.

Alex de Alba tomaba el auto #14 AGA de Manzana/ Red

Cola/ Skarch, comenzará su andar en el sábado de prácticas y calificación, siendo uno de los más rápidos para tomar el 5° sitio de salida, pasando al grupo del Top-10 que disputó la “Pole”.

Domingo en punto de las 13:40 horas, iniciaba ante una buena entrada en el complejo ubicado en Amozoc, la “Puebla 75”, carrera a 110 vueltas de duración en la que Alex de Alba Jr. tendría que trabajar inteligentemente para sumar los puntos necesarios que le dejaran al frente de la tabla general. La mala fortuna llegaría muy temprano en la competencia, teniendo un contacto inevitable que le obligaría a recuperar posiciones, trabajando junto a su equipo para escalar y acercarse

MMA MMA

a los puestos que le ponían en posición de campeonar. Se cumplían las 110 vueltas, Alex cruzaba la meta en el 8° lugar, sumando lo necesario para coronarse como el campeón 2025 de la Temporada Regular de NASCAR México Series, en su segundo año junto al AGA Racing Team. Con esto, el siguiente paso estará en la etapa definitiva del calendario, los Playoffs, cinco carreras en las que se pondrá en disputa el campeonato 2025 de NASCAR México Series. El AGA Racing Team y Alex de Alba Jr., iniciarán en el Súper Óvalo Potosino la búsqueda del campeonato de NASCAR México Series 2025 en el arranque de los Playoffs, el próximo 10 de agosto.

Un combate de primera Destacan ya en Abu Dabi

AGENCIAS - EL SIE7E

El artemarcialista capitalino, Rodolfo “Fito” Rubio, se medirá, el próximo viernes, por el título interino mundial de peso gallo de LUX Fight League ante el venezolano Mauricio “The Hammer” Partida, en la batalla estelar de la función de LUX 053 presentada por AMISTAD, VINSSA y U Rent It, que se realizará en el Teatro Explanada de Puebla.

Rubio Pérez (19-13-1) buscará por segunda ocasión quedarse con el cetro mundial de las 135 libras, luego de caer en el primer intento, por decisión unánime, ante el poblano José Roura, en LUX 033.

“Quiero que vean la evolución que he tenido y el trabajo que hago con mi equipo, va a ser una pelea explosiva, ya sea de pie o en piso. Voy a dar hasta mi último aliento si es necesario para ganar esta batalla”, expresó el artemarcialista de 38 años.

“Sé que ningún oponente es fácil, pero a mí me gustan los retos. Quiero pelear con los mejores, para eso me preparo. Mauricio es un peleador peligroso, joven, con hambre, pero yo tengo experiencia, y eso también pesa”, mencionó el capitalino.

En tanto, Partida Sánchez (10-0-0) intentará seguir con su paso invicto en el profesionalismo y seguir destacando en la promotora más importante de Artes Marciales Mixtas (MMA) de Latinoamérica.

“Llego en mi mejor momento, esta oportunidad la visualicé desde hace mucho y me preparé física, mental

y emocionalmente para tomarla con todo. No vengo a participar, sino a demostrar que nací para esto. Estoy listo para convertirme en campeón”, apuntó el oriundo de Falcón, Venezuela. “Respeto la carrera de Rubio, su trayectoria y todo lo que ha logrado, pero yo no vengo a rendirle homenaje, sino a imponerme. Para mí, esto no es un juego. Lo voy a enfrentar con inteligencia, presión y estrategia. Sé lo que representa, pero también sé lo que traigo yo”, expuso el venezolano de 27 años. Por su parte, el mexiquense César “Demoledor” Vázquez (10-2-0) hará lo propio ante el brasileño Grilinho Carvalho (15-16-0), en la contienda coestelar a tres rounds en las 130 libras.

AGENCIAS - EL SIE7E

La bandera de México ondeó en lo más alto del Campeonato Mundial Juvenil de Artes Marciales Mixtas 2025, ya que este martes José Hernández se proclamó monarca del orbe de los 52 kilogramos en la justa celebrada en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Luego de superar la primera ronda por bye, el peleador nacional derrotó al libanés Marco Bou en las semifinales. Ya en el combate por la gloria, se midió con el ucraniano Yaroslav Bubela, al que superó vía decisión unánime para colgarse el

metal máximo. Nuestro País también tuvo presencia en el podio de los 44 kilogramos, gracias al bronce que consiguió Emiliano Velázquez, quien triunfó en cuartos de final ante el armenio Arshak Ghazaryan, y después cayó en semifinales con el tunecino Mehdi Jemaa. Estos dos metales se suman al plateado que obtuvo durante la primera jornada Samantha Martínez en los 48 kilogramos, y se espera que la cosecha aumente en los próximos días, ya que la competencia concluirá hasta el domingo 27 de julio.

PUMAS

Pumas presenta a Keylor

AGENCIAS - EL SIE7E

El guardameta costarricense

Keylor Navas, ganador de tres Ligas de Campeones de Europa con el Real Madrid, afirmó este jueves que Miguel Herrera, seleccionador de los ticos, sirvió como facilitador para que tomara la decisión de fichar por los Pumas UNAM de México.

“Hablé con Miguel, él conoce la liga, el club y me dijo que sin ninguna duda llegaría a un equipo grande con ganas de trabajar. Me aconsejó tomar la propuesta. Tenerlo en la selección ayuda a tomar este tipo de decisiones”, explicó en su presentación como nuevo jugador de los felinos.

El costarricense, considerado el mejor portero en la historia de la Concacaf, añadió que tenía dudas en dejar al Newell’s Old Boys argentino y recalar en Mé -

xico, pero ‘el Piojo’ Herrera le ayudó a disiparlas.

Los Pumas le depositaron 2 millones de dólares al Newell’s para que el club sudamericano dejara ir a su arquero titular.

“La verdad fue sencillo tomar la decisión de venir a Pumas, ya que desde el primer momento me transmitieron el cariño y la ilusión de pertenecer a este club. Es un grande de México, cualquier jugador que se le presente la oportunidad de venir

EXPANSIÓN

aquí la debe aprovechar”, añadió el cancerbero que obtuvo, además de las Copas de Europa, cuatro Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, y una Liga y Supercopa españolas con los merengues.

Navas aseguró estar listo para debutar este viernes, cuando los Pumas reciban al Querétaro en la tercera jornada del torneo Apertura 2025, en el que los felinos marchan colistas, pero todo dependerá de que la directiva

Quieren priorizar ascenso

AGENCIAS

- EL SIE7E

Giovanni Solazzi, vicepresidente y director general del equipo de Cancún FC, apareció en el programa de Fox Sports Radio, para una entrevista en relación a la falla del TAS sobre el tema del ascenso y descenso en la Liga. Después de que el TAS dio una resolución preliminar que rechaza el regreso del ascenso a la liga mexicana, uno de los primeros en pronunciarse fue Giovanni Solazzi, quien argumentó que se debe ver con más urgencia el regreso del ascenso que el descenso. “El ascenso es más urgente que el descenso por el tema de que solo hay 18 equipos y México (Liga MX) puede tener muchos más equipos, esa es mi

opinión, es importante que regrese el descenso por la meritocracia deportiva, para esa competencia... pero lo más importante es que regrese el ascenso”, comentó durante la entrevista.

Además, el vicepresidente de Cancún FC, comentó que al comparar el club, se les comunicó que el formato para volver a la primera división regresaría, sin embargo, han pasado un par de años y aún se ve lejano que eso suceda.

“A nosotros nos dijeron que el ascenso iba a regresar, compramos al equipo, Cancún FC, sabiendo que no iba a haber ascenso en este momento, que teníamos tiempo para trabajar y lo hicimos porque luego iba a volver”, concluyó.

termine la documentación para inscribirlo en la liga.

“Recibí ofertas del fútbol de Arabia Saudí, pero preferimos tomar la opción de Pumas, porque nos ayuda a estar cerca de la familia después de muchos años fuera”, confesó el centroamericano.

Navas reveló que además de tener charlas con Herrera, también consultó a su excompañero en el Real Madrid, el central español Sergio Ramos, que juega en el Monterrey.

“Tuve conversaciones con Sergio y me contó de su experiencia en la liga. Me ha llamado la atención que han venido otras figuras a la competición como James (Rodríguez, centrocampista del León). Es una liga que crece mucho, su infraestructura es buena y pensamos que venimos a un club en el que podemos pelear títulos”.

El portero tendrá que ser la solución en el arco del equipo dirigido por Efraín Juárez, que ha recibido seis goles en dos partidos y es hasta ahora la peor defensa del campeonato. Junto a ello, tendrá que liderar a un joven vestuario que busca romper una racha de 14 años sin un título de liga para revivir a unos Pumas que son uno de los clubes con más hinchas en el país junto al Cruz Azul, el Guadalajara y el América. “Siempre he sido una persona tranquila que trata de apaciguar en los momentos duros. Quiero ser un apoyo y ejemplo en todo momento en el vestuario, pero también quiero ganar. Voy a exigir el esfuerzo que se requiere para ello, pero no llegaré a imponer la ley, sino a buscar crecer todos juntos con la misma idea”, dijo el costarricense.

CONTROVERSIA

“Chicharito” pide perdón por sus polémicas declaraciones

AGENCIAS - EL SIE7E

El delantero de las Chivas, Javier “Chicharito” Hernández, se ha visto envuelto en una controversia tras sus recientes declaraciones, las cuales han sido consideradas como promotoras de estereotipos de género, especialmente en lo que respecta al “deber ser” de la masculinidad y el rol de las mujeres en la sociedad.

A través de su cuenta de Instagram, Hernández expresó su arrepentimiento por el impacto que sus palabras han causado, afirmando: “Lamento profundamente cualquier confusión o malestar que mis palabras recientes hayan causado; nunca fue mi intención limitar, herir, ni dividir”. En un intento de redimir la situación, el futbolista agradeció a quienes lo han apoyado y se comprometió a aprovechar esta experiencia para reflexionar sobre “temas delicados”.

“Aprovecharé esta oportunidad para entender, crecer y seguir trabajando para ser una mejor versión de mí mismo, desde la honestidad, el amor por mi familia, mis valores y el amor por todos ustedes.

Gracias por su comprensión, exigencia, amor y compañía en este camino”, concluyó Hernández Balcázar.

La controversia no pasó desapercibida para la Federación Mexicana de Futbol (FMF), que señaló la violencia mediática provocada por sus declaraciones, catalogándolas como “estereotipos sexistas”.

En respuesta, la FMF anunció la apertura de una investigación para prevenir y san -

cionar este tipo de conductas, indicando también que podría imponer una multa económica y un apercibimiento al jugador, advirtiendo que tomarán medidas más severas en caso de reincidencia. Jugadoras del equipo Chivas Femenil también alzaron la voz ante las declaraciones del futbolista. Entre ellas, Blanca Félix, Daniela Delgado, Jaqueline Rodríguez y Joselyn de la Rosa compartieron un video de la activista Mariana Valle, cuestionando la postura de Hernández. Por su parte, la directiva de Chivas optó por no mencionar directamente a “Chicharito”, pero lanzó un comunicado donde reafirmó su compromiso con la equidad de género y aseguró que están tomando acciones conforme a lo dictaminado en su reglamento interno. La comunidad futbolística y los aficionados al deporte han mostrado su descontento en las redes sociales, y Hernández ha enfrentado críticas en su cuenta de Instagram, que cuenta con más de seis millones de seguidores. La situación pone de manifiesto la importancia de un diálogo consciente y respetuoso en torno a temas de género en el fútbol y la sociedad en general.

Ohtani sigue enrachado

AGENCIAS - EL SIE7E

Shohei Ohtani conectó jonrón por quinto juego consecutivo, el miércoles, igualando el récord de la franquicia de Los Ángeles Dodgers. El estrella de los New York Yankees, Aaron Judge, fue el último jugador en conectar jonrón en cinco juegos al hilo, logrando esa hazaña el año pasado. Ohtani, quien lidera la Liga Nacional con 37 jonrones, conectó cuadrangular en la primera entrada contra el abridor de los Minnesota Twins, Chris Paddack. Conectó una curva lenta de 441 pies al jardín central. Llevó el bat hasta la mitad de la línea de primera base y luego hizo un bat flip. Ésta es la séptima vez en la

NFL BOXEO

historia de los Dodgers que un jugador conecta jonrón en cinco juegos consecutivos. Ohtani se une a Max Muncy, Joc Pederson, Adrián González, Matt Kemp, Shawn Green y Roy Campanella en ese club.

Ohtani, tres veces Jugador Más Valioso (MVP), batea para .276 con 70 carreras impulsadas. También ha lucido bien en el montículo en seis juegos y está programado para lanzar cuatro entradas el lunes en Cincinnati, ya que se acerca a su regreso como abridor, tras su segunda cirugía de reparación del ligamento colateral cubital derecho. Con un día libre el jueves, la próxima oportunidad de Ohtani para ver si puede conectar jonrones en seis juegos consecutivos será contra los Boston Red Sox.

Vikings tienen un plan Ley para revisar el boxeo

AGENCIAS - EL SIE7E

El otoño pasado, el entrenador de los Minnesota Vikings, Kevin O’Connell, despejó su agenda durante una hora a la semana. Dejó de lado la planificación de partidos, la preparación de los entrenamientos y el estudio de videos. Se aseguró de no tener reuniones de equipo programadas, ni conferencias de prensa, ni llamadas telefónicas que debieran ser devueltas.

En cambio, Kevin O’Connell centró su atención en el activo más importante a largo plazo de la franquicia: el mariscal de campo J.J. McCarthy.

Ambos dedicaron esa hora a reunirse individualmente en la oficina de O’Connell, pieza central de un extenso programa que organizaron los Vikings (mientras atendían las necesidades in -

mediatas de una temporada regular de 14-3), para asegurar que el año de novato de McCarthy no fuera un fracaso total.

Incapaz de jugar debido a una rotura de menisco en la rodilla derecha y con la prohibición de entrenar según las reglas de la NFL para jugadores en la lista de lesionados, McCarthy se mantuvo comprometido y demostró un desarrollo suficiente para ingresar al campamento de entrenamiento de 2025 como el mariscal de campo titular previsto por los Vikings.

“Solo quería darle una plataforma conmigo”, dijo O’Connell a ESPN. “Quizás fue fútbol americano algún día. Quizás no fue fútbol americano. Es muy difícil encontrar tiempo durante la temporada, pero solo quería asegurarme de que estuviéramos juntos”.

AGENCIAS - EL SIE7E

Un proyecto de ley bipartidista que busca actualizar las regulaciones federales en torno al boxeo profesional se ha presentado en el Congreso de Estados Unidos.

Los representantes Brian Jack, republicano por Georgia, y Sharice Davids, demócrata por Kansas, presentaron el miércoles la Ley Muhammad Ali para el Renacimiento del Boxeo Estadounidense. El proyecto añadiría múltiples disposiciones a la Ley de Seguridad del Boxeo Profesional de 1996 y permitiría la creación de Organizaciones Unificadas de Boxeo (UBO, por sus siglas en inglés) como alternativa a los organismos sancionadores que actualmente supervisan el boxeo.

El sistema propuesto de UBO exigiría una compensación mínima nacional de 150 dólares por asalto para los boxeadores profesionales, así como mayo -

res mínimos para el seguro médico y programas antidopaje. Actualmente, los mínimos en estas áreas son inexistentes o están establecidos por cada estado.

“Para mí, el boxeo está muriendo en Estados Unidos”, declaró el representante Brian Jack a ESPN. Todos los indicadores confirmarían que está en constante declive. Las cifras de pago por evento han bajado, HBO y Showtime han abandonado el deporte. El acuerdo de ESPN con Top Rank Promotions vence en agosto. La ambigüedad de las regulaciones actuales ha frenado las inversiones estadounidenses y proponemos una solución bipartidista.

El boxeo es el único deporte profesional regulado por el Congreso. De aprobarse el proyecto de ley, marcaría la primera actualización importante de la ley federal sobre este deporte desde la Ley de Reforma del Boxeo Muhammad Ali de 2000.

IMAGEN DEL DÍA

Saltadora de altura

La norteamericana Alivia Ash se ha destacado en el deporte universitario y ahora busca instancias importantes en el atletismo mundial.

TENIS

La NexGen sigue dando tumbos

AGENCIAS - EL SIE7E

Stefanos Tsitsipas sorprendió a propios y extraños con un comunicado a través de sus redes sociales. Es que el griego, ex N°3 del ranking mundial ATP, anunció que no trabajará más con el entrenador Goran Ivanisevic, con quien solamente compartió un mes y dos torneos. Esta noticia sacude todavía más el entorno del ateniense, que no para de descender en el escalafón y está al borde de

LA COLUMNA ¿ Y TALENTO CHIAPAS?

salir del Top 30.

Las palabras del subcampeón de dos torneos de Grand Slam fueron: “Trabajar con Goran Ivanisevic fue una experiencia breve pero intensa y un capítulo verdaderamente valioso en mi viaje. Estoy agradecido por el tiempo, el esfuerzo y la energía que dedicó a mí y a mi equipo”.

Posteriormente concluyó: “Como ahora estamos siguiendo caminos separados, solo tengo respeto por Goran, no solo por lo que ha logrado en el tenis, sino también por quién es como persona. No le deseo nada más que lo mejor para seguir adelante”.

De esta manera, habrá que ver quien toma el mando dentro del equipo de Tsitsipas, que vuelve a estar en el foco tras cortar con su padre Apostolos como entrenador. Después de aquel momento, colaboró con el capitán de Copa Davis de Grecia, Dimitris Chatzinikolaou. Previamente también había trabajado con el australiano Mark Philippoussis.

Todos en el Instituto del Deporte sabían que, la presencia de Franco Arizala en la institución respondía a que él era el cerebro de Talento Chiapas y que, si era o no un buen proyecto, la realidad es que fue el estandarte de la breve gestión de Adonaí Sánchez Osorio, que ya había recorrido la primera parte de su calendario y que, se supone, ya había colocado a 16 jóvenes en la mira de visores de equipos de categorías importantes, restando pues la segunda parte del proyecto. Pero tras Adonaí Sánchez Osorio, al primero que le pidieron la renuncia fue a Franco Arizala y el colombiano se manifestó en sus redes sociales anunciando su salida y manifestando que le resultaba inexplicable, pero que lo aceptaba sin complicaciones; después, si el cerebro de Talento Chiapas ya no está, cómo van a continuar pues con ese proyecto y ahí es donde atamos algunos cabos, porque los que “sobreviven” a la gestión de Sánchez Osorio, gente que él llevó, tienen a Talenco Chiapas como su tablita de salvación, el problema es que Arizala se llevó su proyecto también y dicen que, por más que le han comunicado que buscan darle continuidad, el ex delantero de Jaguares, Atlas, León, Puebla, Pachuca y Cafetaleros fue tajante y les dijo que no. Arizala sigue en Chiapas, porque antes de ser “invitado” a trabajar en el Indeporte, tenía ya planea de echar a andar una academia de futbol y todo parece indicar que se va a enfocar por ahí; mientras, los que se tomaban la foto con él, abrazándose cuando iban a las visorías de Talento Chiapas, no saben cómo pueden justificar su continuidad en esa dependencia, saben que no los quieren ahí y que, tarde que temprano, van a tener que renunciar. El tema es más cuando, porque esa actitud comodina de quedarse a como dé lugar, vaya a ser que termine destinándolos a estar pendientes de un reloj checador, o en algún evento montando el escenario y esas actividades a las que destinan a la gente que quieren correr, pero dejan que solitos se vayan.

Código Rojo

Arde bodega y se consume madera y maquinaria

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un incendio de una bodega situada sobre la calle Cristóbal Colón y esquina con la avenida San Francisco de la colonia San Juan Bautista, situado a unas cuadras del fraccionamiento Emejaca. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 13:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron a la referida bodega.

Ahí, se indicó que, personal del Heróico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil Municipal y Estatal se movilizaron para sofocar el siniestro. Al interior de la bodega, había madera y material para la construcción por lo que todo fue consumido. Por otro lado, se indicó que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales. Tras casi tres horas de intensos trabajos, finalmente la situación fue controlada.

Atropella a varias personas en un velorio Se impacta unidad contra muro de contención

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Cuatro personas lesionadas entre ellas una menor de edad fue el saldo de un atropellamiento originado por un adulto mayor a bordo de un automóvil particular en el barrio Tzocotumbak, en la zona Oriente-Sur de la capital chiapaneca. El conductor fue detenido por las autoridades tras ser retenido por ciudadanos. El incidente ocurrió cerca de las 20:30 horas, cuando se reportó a los números de emergencia que un automovilista había atropellado a varias personas y que intentaba huir del lugar. Elementos de Tránsito y Viali -

dad Municipal se trasladaron a la 2ª avenida Sur y 13ª calle Oriente, donde confirmaron la retención del conductor y la presencia de cuatro personas lesionadas entre ellas una menor de 12 años aproximadamente.

De acuerdo con versiones oficiales, el automovilista circulaba sobre la 4ª avenida Sur y, al llegar a la 13ª Oriente, embistió a un grupo de personas que se encontraban reunidas en un velorio en plena vía pública.

Tras el impacto, el conductor no se detuvo y continuó su marcha, pero testigos a bordo de motocicletas lo siguieron y lograron interceptarlo y retenerlo algunas cuadras adelante.

Al lugar arribaron paramédicos para atender a los lesionados. Tres personas presentaban contusiones múltiples, mientras que una más fue reportada con lesiones graves, por lo que fue trasladada de inmediato a un hospital para su atención médica especializada.

Las autoridades realizaron la detención del conductor, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación jurídica. Peritos de Tránsito Municipal realizaron las diligencias correspondientes, mientras que el vehículo fue remolcado al corralón en turno como parte del procedimiento legal.

Fatal accidente en la autopista San Cristóbal - Chiapa de Corzo

VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E

SCLC – Un grave accidente se registró en el kilómetro 21 de la autopista San Cristóbal - Chiapa de Corzo, donde múltiples personas resultaron lesionadas.

Aunque los detalles son aún preliminares, se menciona que una mujer pudo haber perdido la vida en este suceso. Los servicios de emergencias llegaron al lugar para brindar atención médica a los heridos y gestionar la situación.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- En daños materiales cuantiosos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el camellón central que divide los carriles de alta y baja velocidad del Libramiento Norte, a la altura del Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez”, durante la noche del miércoles.

El incidente dejó únicamente daños materiales y no se reportaron personas lesionadas.

El percance ocurrió alrededor de las 22:00 horas y fue reportado a los números de emergencia, lo que movilizó a las autoridades de Tránsito y Vialidad Municipal hacia el lugar.

Al arribar, los elementos localizaron un vehículo tipo sedán en color blanco, con daños en la parte delantera, detenido sobre

el andén central, justo al inicio del paso a desnivel “Torre Chiapas”.

De acuerdo con el testimonio del conductor, al circular en dirección de Poniente a Oriente no se percató del camellón y lo impactó, lo que provocó que el vehículo subiera sobre la estructura.

El automovilista resultó ileso, por lo que no fue necesaria la intervención de unidades médicas.

Elementos de Tránsito Municipal tomaron nota del incidente y gestionaron la circulación vehicular en la zona.

El conductor realizó el llamado a su aseguradora para los procedimientos correspondientes. El vehículo fue retirado del sitio por medio de una grúa, sin que se reportaran daños a la infraestructura vial.

Aprehenden a presunto responsable de homicidio calificado

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Carlos “N”, como presunto responsable de homicidio calificado, cometido en agravio de quienes en vida respondieran a los nombres de Ovidio “N”, Víctor “N” y Francisco “N”, por hechos ocurridos en el barrio Tumbumilja de Oxchuc. De acuerdo con los hechos, el 24 de enero de 2018, Ovidio “N”, quien en ese entonces fungía como servidor público del Ayuntamiento Municipal de Oxchuc, formó una comitiva con simpatizantes de un grupo contrario al

que estaba en funciones, por lo que se suscitó una riña y el presunto agresor disparó con un arma de fuego donde perdieron la vida las víctimas. El indiciado fue puesto a disposición del Tribunal de Enjuiciamiento de los Distritos Judiciales de Ocosingo, quien definirá su situación legal.

Tequila rosado con jamaica: la innovación mexicana que da vuelta al mundo FUSIÓN

EFE - EL SIE7E

Guadalajara.- La jamaica, una flor usada en la cocina mexicana, se unió con el trago del tequila para crear el tequila rosado, una innovación creada por una empresa de Jalisco (oeste de México) que da a esta bebida un nuevo color y sabores novedosos.

Héctor Dávalos, maestro tequilero, explicó a EFE que este tequila nació con la intención de ofrecer un producto nuevo enfocado principalmente al mercado femenino y resaltar la mexicanidad, por lo que la mejor opción para hacerlo fue la flor de jamaica.

“Estuvimos trabajando en diferentes colorantes naturales y decidimos hacerlo de jamaica, porque la jamaica, aunque no es de México, viene de África, pues es algo que los mexicanos tenemos muy arraigado con el agua de Jamaica o la flor de Jamaica en la comida… es algo muy nuestro”, dijo.

Dávalos trabajó en el extracto de la flor para luego fusionarla con el tequila y darle un color rosa sutil. Las propiedades de la jamaica propiciaron también que la bebida tuviera sabores y texturas nunca antes conocidos.

“Creamos este tequila a base de un extracto natural, obtenemos el extracto y de ahí hacemos la pigmentación. Esto nos da un producto ligeramente más sedoso, un poquito más ácido al final, pero también un poquito más fresco al inicio, entonces tiene una peculiaridad única”, señaló.

La peculiaridad de este tequila se ha popularizado en todo tipo de segmentos de mercado y es vendido en países de Europa, Oceanía, América y, principalmente, África, donde consumen 85% de las 7.000 botellas que la empresa Tequila Aman produce cada cuatrimestre. Distintos tipos de rosado

El tequila rosado no es un nuevo tipo de tequila, sino una infusión con otros sabores como hay muchos en el mercado, aunque sí mantiene las condiciones para que sea 100 % de agave.

“Nosotros nos tenemos que basar bajo las normas mexicanas avala -

das y adscritas por el Consejo Regulador del Tequila y este tequila está elaborado con un tequila blanco, con un pigmento de Jamaica, un sabor sabor a Jamaica, entonces es un tequila con infusionaje”, dijo el maestro tequilero.

Otras marcas han creado tequilas con este color usando colorantes o dejando que el destilado repose en barricas donde antes fue añejado vino tinto, pero hasta ahora no habían usado el hibiscus, como también se le conoce a la jamaica.

Dávalos, proveniente de una familia con tradición tequilera, comentó que al inicio habían utilizado pigmentos de cochinilla, un insecto que crece en la planta del nopal y que ha sido utilizado durante siglos como un colorante natural.

Sin embargo, esta combinación no era apta para muchas personas alérgicas, por lo que después eligieron la jamaica, que además es un alimento aceptado en las normativas agrícolas de todos los países.

UN TEQUILA INFUSIONADO

Para comprobar el origen de la coloración, la estudiante Camila Gómez y el profesor Luis Alberto Romero, ambos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, analizaron diferentes marcas de tequila rosado y dijeron a EFE que la diferencia radica en la técnica utilizada.

“La infusión del mismo color que suelta la jamaica libera tonalidades más rosadas, porque ya para la barrica de vino si da una tonalidad no tan rosa, al estar en reposo y como era de vino tinto, pues suelta una pequeña (coloración) cercana al rosado”, indicó la estudiante.

Romero explicó que para lograr la coloración se hace un proceso químico similar a la preparación de un té o infusión.

“Si dejas el té por un tiempo muy corto, vas a tener una coloración muy tenue y también los sabores se van a atenuar; si lo dejamos más tiempo, estos incrementarán. Hay tequilas que tuvieron una maduración en barrica de vino tinto que me permite suavizar los aromas, los sabores, pero no hay un proceso adicional, es un proceso de infusión”, dijo.

Tuxtla.- En un mundo donde todo parece correr demasiado rápido, Amatenango del Valle ofrece una pausa, un respiro, una conexión profunda con las raíces. La Tercera Feria del Barro: Sk’inul Lum 2025, que se celebrará los días 1, 2 y 3 de agosto de 10:30 a 17:00 horas, no es solo una exhibición de alfarería: es un reencuentro con la tierra, la memoria y la identidad.

“Sk’inul Lum”, que en lengua tseltal significa Rostro de la Tierra, es mucho más que un nombre poético. Representa la visión de un pueblo que ha sabido dialogar con el barro por generaciones, moldeándolo no solo en formas útiles o decorativas, sino en símbolos vivos

de su cultura. Cada olla, cada figura de jaguar, cada ave estilizada, cuenta una historia transmitida de madre a hija, de abuela a nieta. La feria no solo abre sus puertas a quienes desean comprar arte; abre su corazón a quienes quieren entender la paciencia, la sabiduría y el amor que habita en cada pieza. Talleres, muestras culturales, gastronomía y convivencia son parte de esta celebración que exalta el alma colectiva de un pueblo creador.

En entrevista dentro de nuestro estudio, mujeres alfareras de Amatenango del Valle, dijeron que para más información y detalles sobre la programación, es im portante seguir la cuenta oficial en Facebook: Feria del Barro Oficial. Este agosto, no vengas solo a ver barro. Ven a mirar el rostro de la tierra.

TRADICIONES

Algo que también llama la atención, es que la abogada del caso pertenece a la organización Digna Ochoa a nivel nacional, y es que como siempre, son las organizaciones civiles feministas quienes dan la cara y el pecho por las víctimas, cuando hay instituciones, empezando con la Secretaría de las Mujeres e Igualdad de Género, que tiene áreas y programas con psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas, enfermeras, todo un equipo interinstitucional para dar seguimiento y acompañamiento a las víctimas.

“No es que la titular o el titular tenga que estar ahí, pero por eso están los subsecretarios, los directores, las directoras, inmediatamente instruyo a mi personal, que se vayan al municipio y se pongan en contacto con la víctima para darle el acompañamiento debido, pero eso también es un tema, desafortunadamente, por desconocimiento de la perspectiva de género y de cómo debe de funcionar, es un tema transversal, son puntos centrales e importantes en temas de las mujeres, niñas y adolescentes, ya no nos da tiempo de llegar a aprender”.

suicidios, depresiones intensas, falta de autoestima, luego relaciones pésimas con las parejas que vienen en el futuro, y luego hay feminicidios porque se deja que eso pase, porque este discurso de cero impunidad debería empezar por eso.

“Un suicidio de una mujer por depresión, por tema de acoso, de violación, que no fue atendido por las autoridades, es un feminicidio de Estado, aunque se haya suicidado, por la omisión, una cuestión importante que se debe de analizar, cuando se implementaron las unidades de género, que fue obligatorio en todos los centros escolares, la unidad de género no puede estar dependiendo directamente en la estructura organizacional del director, deben de tener independencia, presupuesto y rutas de atención, por ejemplo, si el director es amigo del acosador, va a intimidar a la titular de género y le va a decir que no pase esa denuncia, en realidad es lo que ocurre”, denunció Sandra.

Es decir, muchas veces ponen a alguien porque es un tema político, o porque es un espacio que se debe, y no ponen a las personas que tienen el conocimiento, por eso está pasando, lo que está pasando, por ejemplo, también desafortunadamente hubo un feminicidio en Tapachula, y la página de la Secretaría de las mujeres, en vez de sacar un comunicado lamentándolo, lo que hace es anunciar y festejar que están abriendo un centro de cierta unidad en Tapachula. “Tal vez tienen que ver las personas de comunicación, que les hace falta este tema, pero no puedes hacer esto cuando acaba de haber un feminicidio en el municipio, celebrar que estás abriendo, cuando lo que tienes que decir es que lamentas, que estás en comunicación con la familia, de la víctima”, compartió Paulina.

En otros casos se han dado cuenta que hay titulares que son hombres, y que no tienen ni la menor idea en las unidades de género, cuando ha habido mucho dinero para la capacitación, que es doloroso, porque ese dinero como ciudadana sale de los impuestos, así han capacitado a personas que conocen y que ahora están totalmente fuera de cualquier espacio, mujeres, psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas muy capacitadas para que estén en esos espacios, fueron despedidas y ponen a otras personas que no saben absolutamente nada.

Chiapas hay muchas secundarias, prepas, universidades donde las adolescentes están siendo acosadas por sus profesores, ni la secretaría se imagina lo que puede venirse. “Estoy segura que hay muchas más con esta situación de acoso, importante, aún con consentimiento es una menor de edad, lo tienen que entender, está el caso de Luis de Llano y Sasha, que se destapó después de muchos años, sin embargo recibió un tipo de condena civil de reparación del daño, él le llevaba 20 años, pueden ser cinco, ocho o 10, pero una chica de 14 o 15 años no tiene todavía la responsabilidad, la madurez de poder decir, estoy saliendo con él porque quiero”, consideró.

Ale añadió, para qué tantos centros si seguimos contando cuerpos de mujeres, para qué una estructura inmensa de la Secretaría de educación si no hay nadie que responda por una víctima, es increíble que a estas alturas, con todas estas estructuras, todas estas leyes, todas estas demandas de la sociedad civil, todavía se pongan a pensar qué será la perspectiva de género, si tiene que ver con que les digamos a unos guapos y a otras no, que si eso es un insulto o no, no es eso la perspectiva de género. “Por favor, si hay muchos compromisos, pongamos a otras personas de asesores, asesoras, subdirectoras, directoras de los centros libres si quieren, de la CEJUM, de la CEAV, de todas las subdirecciones que tienen la SEIGEN, la Alerta de género, las fiscalías de distrito tienen unidades, la Secretaría de Seguridad, pero no se trata de prevenir en temas de capacitar, sino para atender, una vez que un alumna está denunciando un caso, la unidad de género que tiene sus filiales en las escuelas”, dijo Ale.

Agradecieron a El Sie7e por abrir un espacio para decir, atendamos la violencia contra las niñas y las adolescentes, es dolorosísimo que en vez de ir a estudiar, que empiezas a tener tus primeras relaciones fraternas con tus amigas, te vas de viaje, ya estás pensando en la universidad, y un maestro acosador te esté duro y duro con que si estás guapa, si estás bonita, si quieres mejorar tu calificación, te agarran la nalga, el cuerpo, y empieza el acoso, eso desencadena a veces

“También debe de haber ya este famoso registro de agresores sexuales, para que no puedan volver a dar clases, y otro aspecto importante es la prevención, ahorita se detonó todo y se hizo viral, ya el hecho ocurrió, yo me pregunto, ¿cuántas chicas han pasado por esa escuela que han sido acosadas por ese maestro, cuántos años tiene de antigüedad, yo estudié en el Tec Regional y nosotras sabíamos quién era el maestro acosador, yo lo viví y el coordinador me dijo, mejor cámbiese de grupo, yo no nombraba muchas cosas, terminé dejando el grupo y una compañera me contó que tuvo que ir a tomar un café con él para que no la reprobara”, compartió Sandra.

En estos casos, por supuesto que hay manipulación, no es lo mismo tener 14 que 30 años, hay que dejar de decir que es con consentimiento, y que por qué hasta ahora, las víctimas saben cuál es su momento para poder hablar, no precisamente es cuando pasó el acoso o violación, todo lleva un proceso, decir que por qué hasta ahora es revictimizadas.

“Además denota una ignorancia tremenda, existe el consentimiento directo, puro, que tiene que ser no solo con sus facultades mentales, sino por la capacidad legal de decidir, su edad, su nivel socioeconómico, el nivel de jerarquía sobre ti, tantita teoría del derecho, decir ella se lo buscó, ella lo sedujo, son temas muy hirientes que como sociedad debemos analizar, son miles los comentarios que surgen de un suceso de acoso de un profesor a una niña, y dices, ¿es verdad que estamos tan mal?, ¿que la sociedad realmente piensa eso?”, señaló Ale.

pero lo van a saber, existen muchas leyes y protocolos, es falta de voluntad política”. En primer lugar, en esos casos hay una relación de poder, el docente tiene en su mano el lapicero para poner un 5 o un 10 de calificación, es un uso abusivo del poder, en vez de usarlo para cambiar su realidad social los deja traumatizados, por eso le pedirían al fiscal Llaven Abarca que para que se desmonten muchos mitos, exista una investigación clara, que busquen, indaguen y den con el o los responsables, no quieren que aparezcan de un día para otro, tienen elementos y capacidad de respuesta para llegar con el o los responsables y establecer sanciones que sienten un precedente.

“Los dos son delitos agravados, sigo esperando qué pasó con el funcionario, hay que medir a todos de la misma manera para que haya más confianza por parte de la ciudadanía de las acciones que se están tomando, el Estado tiene todo un aparato para responder, confío en que el gobernador lo va a cumplir, hay una responsabilidad inminente de Sech, Seigen y Alerta de género, la Comisión ejecutiva estatal de atención a víctimas, es fundamental que esté con estos indicadores tan sensibles”.

En el caso de Paulina, estudió en una universidad privada, donde también había un maestro acosador y todos lo sabían, esto lamentablemente pasa en todos lados, no recuerda su nombre, luego trabajó muy de cerca con Rodolfo Calvo cuando fue rector de la Unicach, y es que esto puede desencadenar un ’Me too’, porque seguramente en

Añadió que lo que le indigna y preocupa sobremanera es que las denuncias están ahí, los procedimientos quedan en la nada, que si no llegan los testigos, pero hay protocolos, que si la víctima se cansó, pero los juicios duran cinco, seis años, aún viviendo todo el proceso, tiene que ver con el estigma de lo que implica para la víctima decirlo, los profesores son reinstalados, los mueven de escuela, es una solución administrativa, hay que leer las leyes, reglamentos, decretos, no irnos con esta idea de sus derechos laborales.

“Es como hacer referencia a usos y costumbres, es un delito el hostigamiento sexual, y en espacios escolares contra menores de edad es agravado, no nos quedemos con ese manto de protección de que solo soy un ente administrativo, hagamos realmente nuestro trabajo, no solo los movamos y los pongamos con nuevas alumnas que no tienen el radar de saber que es un acosador,

En primera instancia, instaron a no hacer lo que hacía la iglesia por siglos y décadas, que movían a los sacerdotes de las parroquias con tal de que ya no pasara nada con los miles de casos de violaciones a niños y niñas, que Sech no haga lo mismo; segundo, están muy a tiempo de hacer la diferencia, el secretario de educación lleva siete meses en el cargo, y todas las instituciones, el trabajo que tienen que hacer no solo es administrativo.

“Hay protocolos y todo el trabajo en conjunto que conlleva para prevenir la violencia en todos sus tipos y modalidades que se está viviendo, desafortunadamente vamos al alza, tendría que terminar el sexenio para dar un diagnóstico, pero todavía estamos a tiempo, la Sech y Roger aún están a tiempo de hacer la diferencia, tomar de ejemplo este caso para revisar a todas las escuelas y que ninguna adolescente o niña tenga que vivir ningún tipo de acoso sexual o violencia, a la escuela se va a aprender y educarse, no a ser violentada ni acosada”.

Así despedimos este espacio… qué mejor que habláramos de libros, revistas, maquillaje o de otras cosas bellas, pero es necesario visibilizar la realidad de las mujeres en Chiapas, nuestras anfitrionas esperan que esto deje de ser la nota, no sin antes agradecer a El Sie7e y a la audiencia, por permitir este espacio de reflexión.

AVISO

Glifos Comunicaciones A.C. se encuentra en proceso de liquidación de conformidad al instrumento número 12729 volumen 254 de fecha 2 de diciembre del 2024 pasado ante la fe de licenciado

David Sol Corzo, Notario Público No. 52

GOBIERNO

Eduardo Ramírez fortalece la salud y la seguridad en el Soconusco

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tapachula.- Durante su gira de trabajo por la región Soconusco, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar supervisó las acciones de las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria (UMAC) en el municipio de Suchiate, donde reafirmó que su administración es cercana a la gente, sin simulaciones, y trabaja para impulsar el desarrollo, la salud y la paz.

El mandatario expresó su tristeza al recordar que Chiapas era uno de los estados con mayor incidencia delictiva y que Suchiate no era la excepción. No obstante, destacó que gracias a la estrategia de seguridad implementada desde el inicio de su gobierno, en solo siete meses la entidad pasó de ser la más insegura a la más segura del país.

“Que los delincuentes me escuchen bien y me escuchen lejos: la paz llegó a Chiapas para quedarse. No habrá tregua. Vamos hacia adelante, porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, afirmó.

Agregó que, ahora que se ha recuperado la tranquilidad, es momento de impulsar el desarrollo de la mano de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, con proyectos como los Polos del Bienestar Industrial en Tapachula, que estarán libres de impuestos y permitirán generar empleos bien remunerados para la región.

En representación del secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, Jaime

Ordóñez Granja, informó sobre las acciones integrales que se llevan a cabo en la región, entre ellas la atención a más de 24 mil personas en contexto de movilidad. Destacó también que, gracias a las campañas preventivas contra el dengue y a la recolección de más de 460 toneladas de cacharros, se logró reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores.

El alcalde de Suchiate, Elmer de Jesús Vázquez Gallardo, agradeció al gobernador por fortalecer la atención médica en comunidades de difícil acceso y subrayó que el respaldo en materia de seguridad ha permitido que el municipio avance hacia un entorno más justo, seguro y próspero.

A nombre de la sociedad civil, Claudia Roxana Casanova Gómez expresó su agradecimiento por la atención médica gratuita que brindan las unidades móviles y por el trabajo realizado para fortalecer la seguridad en Chiapas. “Hoy podemos caminar con tranquilidad por nuestras calles y disfrutar de los espacios públicos. Gracias, gobernador, por transformar nuestro estado”, manifestó.

Más tarde, en el municipio de Frontera Hidalgo, el gobernador dio el banderazo de salida a las brigadas de descacharrización, fumigación, nebulización y vacunación, dirigidas especialmente a sectores vulnerables, con el propósito de reforzar la salud pública y combatir el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores.

Ramírez Aguilar señaló que trabajará de manera coordinada con el ayunta-

miento para consolidar proyectos de infraestructura educativa, deportiva y de servicios públicos, que garanticen paz, bienestar y progreso para la población. Asimismo, reiteró su compromiso de visitar las comunidades para atender directamente sus necesidades.

“Estamos realizando una gira social por distintos municipios de la zona fronteriza. No me interesan las grandes concentraciones que solo alimentan el ego. Soy un gobernador todoterreno, cercano al pueblo, vengo del pueblo y le voy a servir al pueblo de Chiapas”, enfatizó.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII informó que como parte de las jornadas de vacunación se han aplicado más de 10 mil dosis contra el saram-

pión. En cuanto a las acciones de descacharrización, detalló que se han recolectado más de mil 540 toneladas en dos periodos, lo que ha permitido reducir en 89 por ciento los casos de dengue en la región.

La alcaldesa de Frontera Hidalgo, Juana Elizabeth de la Cruz Mazariegos, agradeció al gobernador por su compromiso con la salud de las y los chiapanecos, reflejado en las campañas de vacunación y en la recolección de cacharros que se realiza en diversas colonias para prevenir enfermedades.

Acompañaron al gobernador el cónsul de Guatemala en Ciudad Hidalgo, Héctor David Castro, y el presidente municipal de Tuxtla Chico, Julio Enrique Gamboa Altúzar.

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en el Conalep Plantel

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla Chico.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Tuxtla Chico, donde encabezó la inauguración de nuevos espacios escolares en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Plantel 68. En ese marco, subrayó su compromiso de invertir en el fortalecimiento y ampliación de la infraestructura educativa en todo Chiapas, con el objetivo de garantizar una educación digna y de calidad para niñas, niños y jóvenes. Tras recorrer las instalaciones y convivir con la comunidad escolar, el mandatario expresó su satisfacción por la consolidación de estas obras, que permitirán a estudiantes y docentes desarrollar el proceso de enseñanza-

aprendizaje en condiciones óptimas. Además, exhortó a la juventud a continuar sus estudios y a no claudicar en su deseo de alcanzar sus metas profesionales. Ramírez Aguilar afirmó que el gobierno de la Nueva ERA seguirá destinando recursos a distintos proyectos que impulsen el desarrollo del municipio y anunció que se analiza el proyecto del Museo del Chocolate, así como una estrategia de promoción de la tradicional fiesta del municipio, reconocida por sus tapetes coloridos que reflejan la identidad y riqueza cultural de la región. Por su parte, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Infech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que en este plantel se construyeron cinco aulas didácticas, se entregó mobiliario y equipamiento, y se realizaron obras

complementarias como la instalación de red eléctrica. Añadió que se invertirán 3 millones 206 mil pesos en la construcción de un módulo de servicios sanitarios y una planta de tratamiento de aguas residuales, en beneficio de la comunidad estudiantil. El presidente municipal de Tuxtla Chico, Julio Enrique Gamboa Altúzar, reconoció el liderazgo del gobernador, al destacar que además de reforzar la seguridad y la salud, está priorizando la educación, como se refleja en la atención a este plantel, cuyas aulas no habían sido intervenidas en más de 25 años. A nombre del alumnado, el estudiante del segundo semestre de Enfermería, José Emiliano Zunun Velásquez, agradeció la visita del mandatario y la dignificación de los espacios escolares, lo que demuestra su compromiso con la educación de la juventud chiapaneca.

68

También estuvieron presentes en el evento el director general del Conalep, Leonardo Omar León Alcázar; la directora del Plantel Conalep 068 Tuxtla Chico, María Guadalupe García Muñoz; y el alcalde de Suchiate, Elmer de Jesús Vázquez Gallardo.

TUXTLA CHICO

¿Por qué chismeamos?

La ciencia detrás de un fenómeno universal

CIENCIA

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Comencemos por la definición de la palabra chisme: según la RAE, en modo coloquial, se refiere a una noticia (verdadera o falsa) o comentario que generalmente pretende indisponer a unas personas en contra de otras.

Otra acepción, mucho menos usada en Latinoamérica, la define como baratija o trasto pequeño. Varios autores coinciden en que su origen está en la palabra schisma o schismătis del latín tardío o en skhizein del griego, ambas con el significado de separación o división. De ahí que el chisme se asocie con la idea de que genera conflictos entre personas.

El chisme desde una mirada evolutiva

Pero el antropólogo británico Robin Dunbar, profesor de la Universidad de Liverpool, ha argumentado en su estudio “El chisme desde una perspectiva evolutiva” que el chisme, más que una práctica maliciosa, es un componente esencial de la interacción humana.

Se ha demostrado que en las conversaciones —un fenómeno exclusivamente humano—, dos terceras partes del tiempo se dedican a temas sociales, la mayoría de los cuales pueden considerarse chismes. Por ello, Dunbar le asigna un papel clave en la cohesión y funcionamiento de las sociedades humanas.

Los primates y el origen del cotilleo

En su teoría, el Dr. Dunbar explica que entre los primates el ‘acicalado social’ (allogrooming en inglés) cumple funciones más sociales que higiénicas: crea vínculos, disminuye tensiones y establece jerarquías.

El lenguaje humano habría evolucionado para facilitar la cohesión de grandes grupos, y el equivalente humano del acicalado serían las conversaciones triviales, incluidos los chismes, que cumplen con funciones similares. ¿En todas las culturas está presente el chisme?

La antropóloga Nicole Hagen Hess, profesora en la Universidad Washington State (EE. UU.), sostiene que el chisme existe en todas las culturas cuando las condiciones son adecuadas.

Aunque cambie su nombre —cahuín (Chile), chimento (Argentina), chambre (Guatemala), raje (Perú), bolas (Ecuador), bochinche (Puerto Rico), cotorreo (Colombia)— su función es la misma.

El chisme como estrategia de competencia

En su estudio, la académica Hess presenta al cotilleo como un intercambio de información relevante para la reputación de un tercero o de sí mismo. Por otra parte, afirma Hess, que es posible que el chisme dirigido a la reputación no sea más que una estrategia evolucionada de competencia social para aumentar (o disminuir) el acceso a recursos materiales y sociales valiosos.

Enfocando su análisis en el ámbito empresarial, en particular en la “guerra informativa” que llevan a cabo las empresas, comprobó la hipótesis de que las coaliciones recopilan, analizan y difunden estratégicamente el chisme.

Bajo la definición dada por esta antropóloga, chismear sobre alguien no sólo es hacerlo a sus espaldas. Si hablas sobre su comportamiento o su vestimenta frente a ella, estás realizando una comunicación con los mismos propósitos (aunque no seas consciente) de establecer posiciones sociales.

¿Un efecto siempre negativo?

Un estudio de la Universidad de Dartmouth reveló que las personas que chismean juntas desarrollan un sentido de comunidad y una ‘realidad compartida’. Esto favorece la cooperación y el compromiso con metas comunes dentro del grupo, fortaleciendo los lazos y el sentido de pertenencia. En pocas palabras: el chisme fortaleció los lazos sociales y la sensación de pertenencia en las personas investigadas.

Más que una construcción social monolítica, el chisme como fenómeno comunicacional debe ser abordado desde sus diferentes aristas: no se trata simplemente de “hablar mal de otro”, es una forma de construir (o destruir) dentro de un entramado social en el que nos desarrollamos.

Así que no se sienta mal si es chismoso: los científicos dicen que no siempre es malo (¿o sí?).

Consumo edulcorantes y pubertad precoz: ¿Existe relación?

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- El consumo de ciertos edulcorantes presentes comúnmente en alimentos y bebidas podría aumentar el riesgo de pubertad precoz en niños, especialmente en aquellos con predisposición genética, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Médica de Taipéi en Taipéi (Taiwán), que ha sido presentado en la reunión anual de la Sociedad de Endocrinología en San Francisco (Estados Unidos).

En concreto, los investigadores descubrieron que el consumo de aspartamo, sucralosa, glicirricina y azúcares añadidos se asociaba significativamente con un mayor riesgo de pubertad precoz, especialmente en niños con ciertas características genéticas. Cuanto mayor era el consumo de estos edulcorantes en los adolescentes, mayor era el riesgo de pubertad precoz central.

«Este estudio es uno de los primeros en vincular los hábitos alimentarios modernos, en concreto el consumo de edulcorantes, con factores genéticos y el desarrollo de la pubertad precoz en una amplia cohorte del mundo real», declara el doctor Yang-Ching Chen, del Hospital Municipal Wan Fang de Taipéi y la Universidad Médica de Taipéi en Taipéi. «También destaca las diferencias de género en cómo los edulcorantes afectan a niños y niñas, lo que amplía significativamente nuestra comprensión de los riesgos para la salud individualizados».

intestinales relacionadas con la pubertad precoz. Por ejemplo, se demostró que un edulcorante artificial llamado acesulfamo de potasio o AceK desencadena la liberación de hormonas relacionadas con la pubertad al activar las vías del «sabor dulce» en las células cerebrales y aumentar las moléculas relacionadas con el estrés. Otro edulcorante, la glicirricina (presente en el regaliz), alteraba el equilibrio de las bacterias intestinales y reducía la actividad de los genes implicados en el desencadenamiento de la pubertad. «Esto sugiere que lo que los niños comen y beben, especialmente los productos con edulcorantes, puede tener un impacto sorprendente y poderoso en su desarrollo», apunta Chen.

Los nuevos hallazgos provienen del Estudio Longitudinal Puberal de Taiwán (TPLS), iniciado en 2018. El estudio incluyó datos de 1407 adolescentes. Se diagnosticó pubertad precoz central en 481 adolescentes. Los investigadores evaluaron el consumo de edulcorantes en adolescentes mediante cuestionarios validados y análisis de orina. La predisposición genética se cuantificó mediante puntuaciones de riesgo poligénico derivadas de 19 genes relacionados con la pubertad precoz central. La pubertad precoz se diagnosticó mediante exámenes médicos, niveles hormonales y ecografías.

Un tipo de pubertad precoz central, conocido como pubertad precoz central, es cada vez más común. Puede provocar angustia emocional, menor estatura adulta y un mayor riesgo de futuros trastornos metabólicos y reproductivos.

Investigaciones previas de Chen descubrieron que ciertos edulcorantes pueden influir directamente en las hormonas y las bacterias

El consumo de sucralosa se relacionó con un mayor riesgo de pubertad precoz central en niños, mientras que el consumo de glicirricina, sucralosa y azúcares añadidos se asoció con un mayor riesgo de pubertad precoz central en niñas.

«Los hallazgos son directamente relevantes para las familias, los pediatras y las autoridades de salud pública», finaliza Chen. «Sugieren que la detección del riesgo genético y la moderación del consumo de edulcorantes podrían ayudar a prevenir la pubertad precoz y sus consecuencias a largo plazo para la salud. Esto podría dar lugar a nuevas directrices dietéticas o herramientas de evaluación de riesgos para los niños, lo que favorecería un desarrollo más saludable».

Liderar sin romperse:

“El

cuidado como acto humano y ético”

VANESSA TRACONIS QUEVEDO-EL SIE7E van.3467@gmail.com

“No es que el mundo esté falto de liderazgo. Lo que le falta es liderazgo humano que no se agote, que no destruya, que no olvide su causa mientras la encabeza.” En estos tiempos complejos, donde la desigualdad crece, los derechos se precarizan y la exigencia a quienes encabezan proyectos sociales es tan alta; al grado que el cansancio parece un rasgo común en las personas que luchan por el bien colectivo; hablar del cuidado al liderazgo puede sonar a cliché o privilegio, sin embargo, hoy más que nunca, visibilizar la humanidad de quienes encabezan proyectos, resulta realmente un acto de resistencia, porque liderar sin romperse no debería ser un lujo, sino una necesidad ética, un compromiso compartido de un equipo que aspira llevar a buen puerto la nave de un ideal común, por el que vale la pena luchar codo a codo, sin esperar a un guía, que por si solo, nos lleve a la consecución de nuestros objetivos comunes.

Quienes estamos al frente de causas sociales, programas de salud comunitaria, fundaciones o instituciones que acompañan la vida de otras personas, sabemos que el liderazgo no es solo un puesto o una responsabilidad, es una forma de estar en el mundo, la que en muchas ocasiones tiene implícita la urgencia, la escasez, la frustración o el dolor. En esas condiciones, cuidar el liderazgo es cuidar también el corazón de los procesos que queremos transformar.

Durante años, nos vendieron la

idea de que un buen líder es aquel que “no se detiene”, que “no se cansa”, que “inspira sin quebrarse”, pero esa narrativa ha terminado por volverse insostenible y dañina, tanto de manera personal como profesional, trascendiendo cómo uno de los mitos más marcados dentro de un concepto de líder, estableciéndolo como aquel que no solo todo lo puede, sino que debe estar siempre. En muchos espacios de trabajo comunitario o en contextos de alta exigencia, la figura del líder se ha confundido con la del salvador, alguien que debe sacrificarse por todos, hasta agotarse, mientras tiene que cargar con el peso de cambiar el mundo.

Dicho modelo debe ser superado para brindar a las organizaciones historias de éxito pleno, sostenido y permanente; por lo que hoy se necesitan liderazgos conscientes, distribuidos, empáticos, capaces de poner límites, pedir ayuda, delegar, sentir y también fallar, porque no hay sostenibilidad posible —ni institucional, ni humana— si quienes lideran lo hacen solos, sin pedir ayuda, hasta quebrarse por dentro, arrastrando en ese proceso a la propia organización; por ello, hoy, más que nunca, debemos entender que liderar también es cuidarse.

En dicho orden de ideas, cuidar del liderazgo no es una actitud individualista; sino que, en realidad, es una estrategia colectiva que permite sostener a largo plazo las causas justas, por lo que implica construir equipos donde no todo dependa de una sola persona, crear entornos de trabajo saludables, impulsar a personas emocionalmente estables, priorizar el descanso, revisar las car-

gas, evitar el burnout, escuchar las emociones y —sobre todo— recordar por qué comenzamos y para que lo hicimos estableciendo un equipo.

La sostenibilidad humana del liderazgo es un valor indispensable en proyectos como los que impulsa Fundación RedSalud Internacional, a través de iniciativas que luchan por la equidad sanitaria, la justicia social, la inclusión, la solidaridad y el acceso a medicamentos; basados en un modelo de filantropía comunitaria, generando cambios extraordinarios en números comprobables, trazables, transparentes y medibles.

¿Cómo un equipo puede sostener este tipo de esfuerzos si no se cuida también de quienes lo dirigen?.

El liderazgo no puede convertirse en una trinchera solitaria, debe ser un proceso colectivo, con raíces comunitarias, con espacios para llorar y para celebrar, un lugar donde no se premie solo la productividad, sino también la humanidad.

Las nuevas generaciones, los movimientos por la salud mental, la ética del cuidado y las culturas originarias nos están enseñando otra forma de liderar; una más horizontal, más lenta, más reflexiva, y también más transformadora; porque en cualquier organización que pretenda el éxito en sus tareas, el poder no está solo en lo que se decide, sino en cómo se decide, desde dónde y para quién, por lo que éste nuevo concepto de liderazgo, es uno que promueve el acompañamiento y no la imposición. Fundación RedSalud Internacional, desde su propia trayectoria

institucional y humana, ha comenzado a poner este tema en el centro; por ello, reconocemos que cuidar a quienes cuidan, sostener a quienes lideran y proteger la salud emocional de nuestros equipos, no es un lujo administrativo, sino una prioridad estructural, tal como establece Brené Brown, investigadora y autora conocida por su trabajo sobre la vulnerabilidad, el coraje, la autenticidad y la conexión humana, cuyo enfoque de liderazgo se centra en la idea de que la verdadera valentía y eficacia en el liderazgo, esta en aceptar la vulnerabilidad, propia del ser humano, para así conectar con los demás miembros del equipo a un nivel profundo y auténtico.

El futuro que queremos construir necesita liderazgos conscientes, no perfectos, requiere a personas que se atrevan a guiar desde la ternura, la pausa, la congruencia y la dignidad, con proyectos sostenibles no solo en su impacto, sino también en alma. Por eso, hoy queremos decirlo con fuerza: Liderar sin romperse es posible, y sobre todo, es necesario. No podemos seguir normalizando el agotamiento como precio del compromiso, la transformación social que soñamos no llegará por sacrificio personal, sino por procesos colectivos bien cuidados, éticamente sostenidos y emocionalmente humanos. En un mundo que enfrenta grandes retos y que atraviesa una revolución tecnológica que cambiara los cimientos de nuestra sociedad, debemos comprender de una vez por todas que el liderazgo humano y sostenible no es una debilidad, sino nuestra mayor esperanza.

Última hora

La FGR reiteró su compromiso con el combate a los delitos en materia de hidrocarburos y narcóticos en Chiapas, e hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar actividades ilícitas, de manera anónima o presencial, en sus instalaciones en Tuxtla Gutiérrez o a través medios oficiales.

La Fiscalía mexicana decomisa 370 litros de hidrocarburo en un cateo en San Juan Chamula

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Chiapas.- Las autoridades mexicanas decomisaron más de 370 litros de hidrocarburo en el municipio indígena San Juan Chamula, estado de Chiapas, sur del país, informaron este jueves fuentes oficiales. Los operativos fueron coordinados por la Policía Federal Ministerial (PFM) adscrita a San Cristóbal de las Casas, peritos forenses, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Protección Civil y personal técnico de Pemex, quienes confirmaron el almacenamiento y la comercialización ilegal del combustible, según anunciaron en un comunicado.

La Fiscalía General de la República (FGR) allanó un inmueble con hidrocarburo almacenado y vendido ilegalmente en San Juan Chamula, en un hallazgo que se dio tras ejecutar una orden de cateo derivada de una denuncia anónima.

En la primera acción se detectó un punto clandestino de distribución de combustible sin los permisos correspondientes de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Durante la diligencia, personal de la Policía Federal Ministerial (PFM) decomisó 18

bidones llenos de 20 litros cada uno, uno más a la mitad, 20 bidones vacíos, tres mangueras, dos embudos con manguera y 25 costales de carbón, con un peso aproximado de 500 kilos, lo que representa un total estimado de 370 litros de hidrocarburo. La operación fue autorizada por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en Chiapas, y se desarrolló sobre el tramo carretero Puerto Caté, en la vía San Cristóbal de las Casas – Chamula.

Mientras tanto el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, presentó este jueves por la mañana el helicóptero táctico Black Hawk y embarcaciones Monster como parte del fortalecimiento de la estrategia de seguridad en el estado. Tras sie7e meses de haber iniciado su mandato, el gobernador afirmó que Chiapas cuenta con personal capacitado, equipo, inteligencia y tecnología para combatir a la delincuencia.

Entre tanto, la FGR reiteró su compromiso con el combate a los delitos en materia de hidrocarburos y narcóticos en Chiapas, e hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar actividades ilícitas, de manera anónima o presencial, en sus instalaciones en Tuxtla Gutiérrez o a través medios oficiales.

La ayuda alimentaria se descompone bajo el sol mientras la hambruna persiste en Gaza

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Kerem Shalom .- Bajo el sol abrasador del verano, cajas con alimentos se descomponen a la intemperie en el cruce fronterizo de Kerem Shalom, del lado de la Franja de Gaza. Aves de rapiña sobrevuelan las cajas de ayuda humanitaria que deberían ser distribuidas entre gazatíes que padecen una hambruna sin precedentes.

En la zona se apilan sacos de harina rotos, botellas de aceite expuestas al sol, paquetes de pasta cubiertos de moho y cajas perforadas de zumo. Algunas llevan los sellos de agencias de la ONU como UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos, así como de ONG como World Central Kitchen. No hay coberturas ni refrigeración.

El Ejército israelí asegura haber hecho su parte. “Tenemos aquí aproximadamente 1.000 camiones de ayuda humanitaria que ingresaron al lado de Gaza, esperando ser recogidos y distribuidos por la comunidad internacional”, explica a EFE este jueves el coronel Abdullah Halabi, jefe de la Administración de

Coordinación y Enlace para Gaza.

“Israel, a través de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), facilita el cruce fronterizo y la ayuda procedente de fuera de Gaza, y ayuda a las Naciones Unidas y a la organización a transportar la ayuda a Gaza”, clarifica el coronel. “La responsabilidad de transportar la ayuda dentro de Gaza recae en la organización humanitaria, a la que ayudamos en todo lo posible para que pueda realizar su labor”, añade. “Israel no limita el flujo de ayuda; el problema es la recolección y distribución”, subraya Halabi en respuesta al portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, quien el día anterior había explicado que para que sus conductores accedan a los suministros en el cruce necesitan múltiples permisos, una pausa en los bombardeos y que se abran las puertas de hierro del paso fronterizo.

La portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Olga Cherevko, confirmó a EFE que “la comida se echa a perder mientras espera ser recogida” y sugirió que organizaciones como la Fundación para la Ayuda Humanitaria en Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), que gestiona la distribución en cuatro puntos del encla-

ve bajo control militar israelí, operan con mecanismos distintos y posibles escoltas armadas, lo que facilita su acceso. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, al menos 113 personas han muerto por malnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023. Los niveles de desnutrición se agravaron este marzo con el cierre total de accesos, durante las cuales no se permitió la entrada de alimentos, medicinas ni combustible, lo que ha disparado este tipo de muertes en las últimas semanas.

Aunque Israel reabrió parcialmente los cruces a fines de mayo, el flujo de ayuda sigue siendo muy limitado y su distribución dentro de Gaza se mantiene bajo alto riesgo. Además, más de 1.000 gazatíes han muerto por disparos del Ejército israelí cerca de puntos de reparto o rutas de distribución, según fuentes médicas del enclave.

Mientras persiste el cruce de acusaciones entre Israel y la comunidad internacional, los alimentos siguen descomponiéndose bajo el sol.

CRUCE DE ACUSACIONES

Selva política Rugidos

*Condena Congreso Mexicano, Persecución de Personas Migrantes en Estados Unidos

*La Iniciativa en Materia de Extorsión Podría Estar ya Aprobada en el mes de Agosto

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión condenó la persecución de personas migrantes en Estados Unidos América, de manera violenta y arbitraria; es violatoria de los más elementales derechos humanos y se agrava con el hecho de enviar a las personas detenidas a la cárcel conocida como “Alcatraz de los Caimanes”.

Al emitir un pronunciamiento, consideró que esta situación es inaceptable, pues impone el terror, lesiona la dignidad de las personas y las somete a prisión de manera discrecional y fuera de todo marco legal y constitucional vigente en los propios Estados Unidos.

La cárcel llamada “Alcatraz de los Caimanes” --afirmó-- tiene condiciones que ponen en riesgo la vida de las personas ahí detenidas, y a esto se suma el trato inhumano que se les impone; no omitimos señalar que las cárceles, como la aquí señalada, están proscritas desde el término de la Segunda Guerra Mundial.

Por lo anterior, exigió la liberación, no solamente de los mexicanos ahí detenidos ilegalmente, sino de todas las personas migrantes que están privadas de su libertad en “Alcatraz de los Caimanes”, y, a su vez, “exigimos el cierre definitivo de esa cárcel infamante”.

El pronunciamiento, relativo a la detención de personas migrantes mexicanas en Estados Unidos de América, fue leído por el presidente de la Mesa Directiva de la Permanente, senador Gerardo Fernández Noroña (Morena), quien informó que el mismo fue signado por todos los grupos parlamentarios y firmado por las y los integrantes de la Mesa Directiva. *********

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que para agosto se podría tener la ruta para el análisis, discusión y aprobación de la iniciativa constitucional en materia de extorsión. “Creo que es algo que tiene que platicarse, no hacerse con prisas”. Indicó que se tendría ese mes –agosto- “calculo yo, para iniciando en septiembre, pues ya pasarla al Pleno. Pero hay buen tiempo todavía para que pueda, digamos, orearse con las personas que tengan interés en manifestar alguna posición”. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, el diputado consideró muy importante esa reforma, pero también lo es que la ciudadanía la conozca y la vea para llegar muy consensados el primero de septiembre, porque efectivamente es un tema que le hace mucho daño a la sociedad.

En cuanto a la aplicación y funcionamiento del decálogo de desapariciones a nivel nacional, mencionó que va avanzando poco a poco, pues es un tema que hay que tratar con respeto y cuidado. “Hay personas que se sienten lastimadas y han sufrido en carne propia este tema”. Precisó que de por parte de la Cámara de Diputados, lo que se hace, es ser sensibles a esta situación y tratar de ayudar para generar condiciones normativas, leyes, reformas a leyes, que puedan ayudar a estas personas. Respecto a que asesores de diputados votan en las comisiones, aseguró que está mal, no debe ser. Evidentemente, el trabajo es para los diputados y las diputadas y es personal. Es algo que no se debe hacer y hacerle un llamado a sus compañeros para que atiendan de manera personal las comisiones, las reuniones, las juntas, el pleno y todo el trabajo legislativo. Para eso estamos aquí”. Precisó que sí habría la necesidad de analizarlo y legislarlo en nuestras normas internas y en el Reglamento. “Yo estaría totalmente de acuerdo que eso no se puede hacer. Incluso creo que es diferente faltar a tratar de que un asesor vote por un legislador. Son cosas completamente diferentes. Ambas tienen responsabilidad. Se puede faltar por muchas cosas, por enfermedad, por permiso, por acusaciones, por lo que sea. Pero el otro es algo inaceptable, y creo que sí debe de legislarse en el Reglamento o en la ley para que haya alguna consecuencia”. Reiteró el llamado a todos los compañeros y compañeras para que atiendan las sesiones personalmente, ya sea por vía física o vía virtual, pero que sean ellos los que participen. “La responsabilidad que cada legislador tiene en su trabajo la evalúa la gente. Es algo para lo que no estamos aquí. Estamos aquí para tener nuestro trabajo de manera personal, de manera profunda, de manera comprometida, con convicción, y si es necesario plantearnos, el legislar sobre esas, digamos, malas prácticas”.

Subrayó que el tema de la tecnología es un tema importante, que también en este momento ayuda y sirve, y lo que se tiene que realizar es buscar más por la responsabilidad de cada uno, “no por eso sacrificar la tecnología en aras de forzar a los diputados a estar o no estar. El estar también de manera virtual, cuando alguien lo hace con convicción, con presencia, con participación, pues es algo que también debe valorarse”. Dejó en claro que sí hay que revisar el Reglamento para poner alguna sanción, alguna consecuencia, fortalecer el tema de la tecnología, porque no se puede eliminar una cosa por la otra, sino “ser responsables y si no hay esa responsabilidad, generar alguna sanción, que puede ser un descuento, puede ser una amonestación, habría que verlo, pero más bien vayamos en esa ruta”.

Ayer el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, aseveró que con la reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública “damos otro paso firme hacia una seguridad pública más justa, más profesional y más humana”. En el texto “Profesionalización”, publicado en sus redes sociales y en un diario de circulación nacional, Monreal Ávila anota que “se está logrando por medio de leyes, con institucionalidad, con compromiso y poniendo en el centro de importancia a la gente. Así es como el Ejecutivo y el Legislativo trabajan para garantizar bienestar y paz duradera al pueblo de México”. Indica que durante el periodo neoliberal “la seguridad pública en México se manejó entre el abandono, la improvisación y la fragmentación. Cada entidad, cada municipio y cada corporación hacían lo que podían, con los recursos de que disponían y sin una estrategia nacional. “De ahí la trascendencia de la transformación profunda en este aspecto, que se concretó gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno de México y el Congreso de la Unión, mediante la reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública”. Agrega que esta reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, “no es un ajuste más ni una simple actualización legal. Se trata de una transformación estructural que busca poner orden y elevar el nivel de quienes integran las instituciones de seguridad, además de garantizar que el trabajo policial se ejerza con preparación, humanismo, respeto y total compromiso con la ciudadanía”.

Destaca que “uno de los efectos más trascendentales de la reforma es la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública. Por primera vez en nuestra historia, México tendrá una institución encargada de formar, bajo criterios unificados, a las mujeres y hombres que están al frente de la protección ciudadana. No solo hablamos de policías, sino también de fiscales, personal penitenciario, mandos ministeriales y titulares de las secretarías de Seguridad de los estados. “Lo anterior significa que ya no habrá formación dispersa ni criterios a modo, y que se acabará la simulación; significa que quienes porten un uniforme o tomen decisiones en materia de seguridad y construcción de la paz lo harán con base en estándares nacionales, con preparación técnica, formación ética y enfoque humanista, porque, como ha señalado la propia Presidenta, no se trata sólo de aplicar protocolos por cumplir, sino de formar personas comprometidas con los derechos humanos y la dignidad del pueblo; es decir, que cada acción esté respaldada por la ley, pero también por valores”. Monreal Ávila afirma que la reforma establece igualmente que las policías y fiscalías de todo el país deberán cumplir con requisitos mínimos para operar: contar con academias propias, fiscalías especializadas, servicios periciales, áreas de atención a víctimas y mecanismos de evaluación tanto para las personas como para las propias instituciones. “Ello permitirá saber cuántos elementos de policía hay realmente, en qué condiciones trabajan, si tienen o no prestaciones, si están capacitados(as) y a qué mando obedecen. Se trata, en pocas palabras, de profesionalizar la seguridad pública desde abajo, desde los cimientos”, concluye.

*********

De salida les informamos que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), sostuvo que el empresario y fundador de diversas asociaciones civiles, Claudio X. González, ha emprendido una campaña mediática que busca posicionar el tema de una “supuesta censura”.

Señaló que, por esta razón, el tema de la diputada del PT, Diana Karina Barreras Samaniego y la ciudadana Karla María Estrella ha cobrado mucha relevancia en las redes sociales y los medios de comunicación.

“Es una estrategia política de Claudio X. González, de este grupo de derecha, para posicionar un tema. Por eso ustedes han visto que ha tenido relevancia y ven que las cuentas que mencionan, que replican el tema, son cuentas asociadas a ellos, cuentas asociadas a despachos, a asociaciones, a grupos”, aseveró.

En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, Gutiérrez Luna señaló que el despacho de Claudio X. González, denominado Consejo Nacional de Litigio Estratégico es el que se ha involucrado en estos temas, incluida la directora Mariana Calderón Aramburu y otros destacados promotores de derecha.

Explicó que el tema de la diputada Diana Barreras surgió el año pasado durante la campaña, en donde presentó, ante el INE, una queja porque consideró que una persona utilizó estereotipos de género para señalar que era candidata por un mérito que no era propio.

“En primera instancia, la Sala Regional resolvió que efectivamente era violencia política de género. La persona señalada por haber cometido estas conductas, impugnó y el tribunal se tardó un año en resolver, es decir, es un primer tema, que no es un tema reciente, es un tema que data de la campaña electoral del año pasado”, abundó. Incluso, dijo, se detectó que hay en el padrón del Instituto Nacional Electoral (INE) 500 personas sancionadas, de las cuales 150 son ciudadanos y también figuran algunos periodistas que han cometido estereotipos de género.

A Callar

La clase política en México ha encontrado en la figura de la “violencia política de género”, la plataforma para acallar a todo aquel comunicador que al ejercer la libertad de expresión, informe sobre un tema que incomode a terceras personas.

Las mujeres que participan en política en nuestro país han sido, hasta el momento, las primeras en utilizar esta vía de queja y denuncia ante las autoridades correspondientes, para obligar en el mejor de los casos, a las personas que con sus comentarios, señalamientos e información incurrieron en la “violencia política de género”.

Las demandas correspondientes, han terminado en disculpas públicas diarias por un tiempo específico, antes de que puedan escalar a otro tipo de sanción que bien podría ser incluso económica. Ante este nuevo panorama, ni duda cabe que la libertad de expresión está en jaque y condenada a desaparecer debdo a la censura que comienza a cobrar forma y fuerza desde la clase política de nuestro país.

EL CARTÓN

“Nunca fue mi intención limitar, herir o dividir…”

El futbolista Javier “Chicharito” Hernández, al disculparse por sus comentarios misóginos que le costaron sanciones de la Federación Mexicana de Futbol, el club Chivas de Guadalajara y de una marca que lo patrocinaba.

NUESTRO PUEBLO, EN LETRA IMPRESA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.