22/07/25

Page 1


Editorial

Este 2025 nos deja lecciones las elecciones

Si se miran con detenimiento las anomalías y la cadena de errores en las que participaron las autoridades durante los diez meses en los que se materializó el Proceso Electoral Extraordinario de 2025 (PEE), las conclusiones son desoladoras: la elección judicial nos retrocede a tiempos no democráticos, de centralización del poder sin controles. Recientemente se presentó el Informe Final del Observatorio Electoral Judicial (OEJ), este documento analiza, fundamenta y detalla las causas de por qué el proceso nos ha dejado un mal sabor de boca. El PEE tuvo como constante sistemática violaciones a los principios de legalidad, certeza, equidad y libertad del sufragio. Confirma, además, la erosión de diversas instituciones democráticas. Erosión porque se degradó la calidad de los procesos legislativos, los procesos electorales y la impartición de la justicia. El OEJ está integrado por las organizaciones civiles México Evalúa, Di-Sentir, Laboratorio Electoral y Práctica: Laboratorio para la Democracia. De por qué no se puede hablar de una elección exitosa en términos democráticos está, por ejemplo, el hecho de que fue la elección de funcionarios con menor participación desde la alternancia en el poder. Sólo votó un 13% del total del padrón, que queda muy lejos de la elección de diputados federales de 2015, en la que participó un 41% del electorado que era, hasta el PEE, la más baja registrada en los últimos 25 años. También, por primera vez, desde las elecciones de 2005, no pudieron votar las y los mexicanos en el extranjero ni las personas en prisión preventiva. Proceso legislativo, En menos de un año, atestiguamos un diálogo de sordos en las “discusiones” del Congreso federal y nula discusión en los congresos estatales para aprobar reformas a la Constitución. No se escuchó a juezas y jueces, tampoco a personas usuarias de los servicios de justicia, que salieron a tomar las calles. No se construyeron alternativas legislativas dirigidas a las causas que realmente podrían mejorar la justicia en México. Simplemente se aprobó una iniciativa que provenía del titular del Ejecutivo, cuyo objetivo era eliminar los contrapesos a su poder. Otro de los hechos que también constituyen una agravante de los procesos que corresponden al Legislativo está, por ejemplo, que ya no se pueden consultar las entrevistas de las personas candidatas a jueces. Así… Para tratar de esconder las deficiencias del PEE, simplemente desaparecieron los portales de los comités de evaluación de personas candidatas a jueces de los Poderes Ejecutivo y Legislativo. ¿Cómo vamos a mejorar los procesos de los comités de selección si no queda constancia de lo que hicieron en este primer ejercicio? ¿Cómo vamos a contar con la información que nos permita dar seguimiento a los nuevos jueces desde sus postulaciones?. Proceso electoral, Durante las campañas, las anomalías también fueron constantes: la ausencia de certeza jurídica y de presupuesto, candidaturas con errores y falta

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

de evaluación rigurosa, reglas de financiamiento y fiscalización aplicables a partidos políticos que no se adecuaron al contexto de esta elección, ambigüedad de reglas predefinidas de campañas, el desacato generalizado a suspensiones judiciales, boletas electorales inequitativas y confusas, uso de acordeones, baja participación ciudadana durante la jornada electoral y ausencia de transparencia en los criterios del cómputo de votos. Procesos judiciales en materia electoral. En cuanto a la justicia electoral, se prefirió desechar denuncias y recursos aunque implicaran el ejercicio de derechos, como el derecho al voto de mexicanos en el extranjero o a la equidad en las condiciones de competencia electoral. Tampoco fueron atendidas las denuncias y recursos judiciales sobre la trampa que constituyeron los acordeones, aunque las pruebas fueron evidentes y abrumadoras. No hubo la menor intención, por parte del tribunal, de tomar medidas que repararan el diseño de las boletas electorales, que implicó inequidad en la competencia electoral. No se abrieron las puertas para que la ciudadanía (en ausencia de partidos políticos que tuvieran esa legitimidad) reclamara los defectos del proceso electoral. No se investigó y sancionó a quiénes destinaron recursos ilegales en sus campañas. No se anularon las candidaturas de personas que no reunían los requisitos de idoneidad ni siquiera de quienes se demostró tenían nexos o antecedentes con el crimen. Nada de esto se resolvió en el fondo. Simplemente se dejaron pasar anomalías, trampas y violaciones a derechos. La justicia electoral terminó por convalidar deficiencias del proceso electoral. Y ante este panorama, ¿qué aprendimos y qué podemos esperar. Aprendimos que el derrumbe de las instituciones puede ser muy rápido. Bastaron 10 meses para destruir décadas de construcción de un Poder Judicial independiente y que sirviera de contrapeso al Poder Ejecutivo. También para mermar la calidad de los procesos electorales. En ambos casos, la sociedad en general se ha mostrado apática, como si no hubiera pasado gran cosa. Respecto de lo que podemos esperar, desde una ciudadanía responsable, la realidad es que no podemos esperar. Es indispensable tomar conciencia del momento en el que estamos y hacer saber a nuestras autoridades que no estamos conformes con procesos legislativos sin discusión profunda, que no nos vamos a acostumbrar a elecciones de baja calidad y que lo que le urge a México es un sistema de justicia que proteja nuestros derechos. Para las próximas elecciones de 2027 ojalá se abra el diálogo para escuchar y discutir públicamente, con las autoridades involucradas, las recomendaciones que hace el OEJ y muchas otras organizaciones nacionales e internacionales que observamos estas elecciones y trabajamos por un México más justo y equitativo. Porque, al final, la promesa de esta elección judicial era una mejor justicia.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El Informe Final del Observatorio Electoral Judicial fue contundente: la elección judicial nos retrocede a tiempos no democráticos

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 22 de julio de 2025 · Año 15 · Nº 4943 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EDUARDO RAMÍREZ

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Con respaldo de la presidenta Sheinbaum, se avanza en la carretera Palenque Ocosingo

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, para revisar los avances de la carretera Palenque-Ocosingo, una de las obras estratégicas del gobierno de la Nueva ERA.

El mandatario señaló que este encuentro se llevó a cabo tras el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a este proyecto durante su reciente visita a Chiapas. En este sentido, reafirmó el compromiso de trabajar de manera coordinada con el Gobierno de México.

Acompañado por la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, y su equipo de trabajo, Ramírez Aguilar destacó que la carretera Palenque-Ocosingo es fundamental para detonar el desarrollo económico y social de la región, dotando de mejores servicios a la población, acercando la salud y fortaleciendo las actividades comerciales.

“Con esta construcción uniremos pueblos y comunidades para impulsar un mejor futuro para todas y todos los chiapanecos”, puntualizó el gobernador.

En su primera etapa, explicó Ramírez Aguilar, el proyecto impactará de manera directa a cinco municipios, mejorando la conectividad y generando oportunidades para la población de la zona.

En esta reunión, realizada en las oficinas centrales de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la Ciudad de México, también estuvieron presentes funcionarios federales y estatales.

DIPUTADO DE MORENA

Garantizan seguridad en carreteras de Chiapas para temporada vacacional

Tuxtla.- El diputado local por MORENA y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Chiapas, Mario Guillén Guillén, afirmó que las carreteras del estado cuentan con las condiciones necesarias para que turistas y habitantes circulen con seguridad, incluso durante la noche.

Esto, dijo, es resultado de la coordinación entre autoridades estatales y federales para fortalecer la paz en la entidad. En el contexto de la temporada vacacional de verano, Guillén Guillén destacó el incremento de operativos con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, particularmente en zonas de alta vulnerabilidad, como la frontera con Guatemala.

“La paz es un trabajo constante, y hoy podemos decir que hay libre tránsito y condiciones para viajar a cualquier hora, algo que antes no era posible”, señaló el legislador. Aunque reconoció la persistencia de grupos delictivos en algunas regiones, aseguró que los índices de robos, secuestros y homicidios han disminuido de manera notable. “En el caso de robos de vehículos, llevamos un registro cercano a cero. Los pocos incidentes reportados han sido atendidos con prontitud por las autoridades”, precisó.

El diputado enfatizó que el Congreso estatal vigilará que las instituciones de seguridad mantengan su operatividad y reiteró el compromiso del poder legislativo para respaldar medidas que fortalezcan la estabilidad en Chiapas. “Los delincuentes buscarán cualquier resquicio para actuar, pero no permitiremos que la

AYUNTAMIENTO

Villaflores realiza Asamblea de Mujeres

“Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- En el Teatro Villaflores, la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando y Anabel López Sánchez directora de Atención de la Secretaría de las Mujeres encabezaron la Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”, espacio en el que mujeres villaflorenses compartieron experiencias y propuestas para impulsar entornos seguros e igualitarios en el municipio.

La alcaldesa destacó que Villaflores asume con seriedad el compromiso de promover el respeto a las mujeres y combatir la violencia de género, sumándose a las políticas públicas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en materia de igualdad y protección a la mujer. Durante la asamblea se recogieron diversas propuestas, y la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género del Estado se comprometió a canalizarlas, con el objetivo de gestionar apoyos y acciones en beneficio de las mujeres de Villaflores.

ciudadanía vuelva a vivir en zozobra”, advirtió.

Al cuestionarle sobre si es más complicado conservar la paz que lograrla, Guillén Guillén reconoció ambos desafíos, pero celebró que Chiapas sea hoy uno de los estados más se-

guros de México. “Hemos dejado atrás los titulares de violencia para convertirnos en un ejemplo de tranquilidad. Esto es fruto del liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez y de la colaboración entre instituciones”, concluyó.

PODER JUDICIAL

Diálogo abierto fortalece el respeto a

los derechos humanos y el trabajo interinstitucional

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En un ejercicio de diálogo respetuoso y abierto, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo una reunión de trabajo con el comisariado ejidal de San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, Alejandro Moreno Gómez, así como con integrantes de la directiva de los Centros Ejidales Alan Sacjun, Chich y Bachajón, que representan a 226 comunidades de dicha región.

Este encuentro que forma parte de la visión humanista y de cercanía institucional que promueve el Poder Judicial, tiene como objetivo fortalecer la atención ciudadana y la cultura de paz, con enfoque intercultural en todos los rincones del estado.

Por ello, durante este diálogo en el que estuvo presente el secretario ejecutivo del Consejo de la Judicatura, Daniel Alejandro Aguilar Ochoa, intercambiaron ideas y planteamientos sobre las acciones desde sus respectivas instancias, a favor de la población chiapaneca.

PROTESTA

Habitantes de Chiapa de Corzo piden liberación de compañero

FOTO:CARLOS

Tuxtla.- Este lunes un grupo de habitantes de la Colonia Paso Achiote, en Chiapa de Corzo, realizó una protesta afuera del Palacio de Gobierno en Tuxtla para exigir la liberación de Domingo Torres Patistán, detenido desde el 10 de junio, y la cancelación de las órdenes de aprehensión en contra de seis miembros más de su comunidad.

Los manifestantes denuncian que Torres Patistán fue trasladado al Cefereso N°5 en Jalapa, Veracruz, acusado de terrorismo, delincuen-

Todo listo

cia organizada y vínculos con grupos armados, aunque aseguran que no existen pruebas que respalden estos cargos.

Criticaron además la negativa del Juez Segundo de Distrito de Vera- cruz, Alejandro Quijano Álvarez, de otorgarle la libertad, lo que calificaron como una violación a sus derechos humanos.

“Exigimos la intervención del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha hablado de un gobierno con enfoque humanista. No puede permitir estas injusticias”, declaró uno de los portavoces durante la protesta.

11° Congreso Internacional de Jóvenes Científicos y Tecnólogos

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Enrique Constantino, presidente del Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados (CIESEM), anunció el 11° Congreso Internacional de Jóvenes Científicos y Tecnólogos “Dr. Armando Gómez Robledo”, que se celebrará el próximo miércoles 23 de julio, a las 8:45 horas en el Auditorio “Jaime Sabines” de esta ciudad capital.

Este foro reviste trascendencia estratégica para México en un momento histórico donde la soberanía científica y tecnológica constituye pilar fundamental de nuestra autonomía nacional, apuntó. Refirió que la convergencia de talentos jóvenes de instituciones de educación superior de México y Colombia simboliza la unión iberoamericana frente a los desafíos globales, fortaleciendo la capacidad para diseñar soluciones endógenas a problemas estructurales. Comentó que el foro presentará contribuciones decisivas para el futuro de nuestra nación: exposición de investigaciones desarrolladas durante el verano 2025 por la nueva generación de científicos del CIESEM y de otras instituciones aliadas.

Además, dijo, se celebrará la conferencia magistral del eminente doctor Armando Gómez Robledo,

referente continental en materia de innovación, y habrá una presentación oficial del libro “Ecosistemas de Innovación Sostenible: Implementación y Prospectiva para la Transformación Productiva”, documento rector que plasma hallazgos estratégicos para la política pública.

“Su presencia, como máxima representación del liderazgo chiapaneco, otorgará solidez institucional a este esfuerzo colectivo.

En un mundo donde la competitividad nacional se define por la capacidad de generar conocimiento propio, este congreso encarna el compromiso de México con la construcción de un futuro autodeterminado”.

Las investigaciones que se expondrán, puntualizó Constantino, representan semillas para la construcción de ecosistemas de innovación sostenible, industria 4.0, robótica, industrialización, polos de desarrollo, trabajo formal para inmigrantes, seguridad y salud en el trabajo, sustentabilidad y responsabilidad para el cuidado de nuestros ecosistemas naturales y la transformación productiva que nuestro país requiere.

“Aprovechamos para destacar que el desarrollo de esta jornada académica se enriquecerá con intervenciones musicales de violonchelo, creando un ambiente propicio para la reflexión sobre la integración entre humanidades, ciencias exactas y políticas de estado”.

Confió en que este espacio será catalizador de alianzas estratégicas entre el sector público, la academia y la iniciativa privada, consolidando a Chiapas como eje de la nueva economía del conocimiento.

Los inconformes permanecieron frente a la sede del Ejecutivo estatal solicitando una audiencia con el mandatario para exponer sus demandas, entre las que destacan: Libertad inmediata para Domingo Torres Patistán, a quien consideran un preso político. Cancelación de las órdenes de aprehensión contra los seis integrantes de la comunidad. Fin al hostigamiento contra los ha-

bitantes de Paso Achiote. Los manifestantes insistieron en que las acusaciones carecen de fundamento y que el proceso judicial ha estado plagado de irregularidades, violando el debido proceso. Los pobladores aseguran que esta movilización refleja el descontento de la comunidad, que exige justicia y el respeto a sus derechos ante lo que consideran una criminalización de su lucha social.

SIDICOBACH

Orquesta dirección del Cobach campaña

de despidos injustificados

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Este lunes 21 de julio el Secretario General del Sindicato de Directivos del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SIDICOBACH), Alex Stalín Ocaña Duque, señaló a Miguel Prado de los Santos director del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) de orquestar una campaña de hostigamiento y despidos injustificados en contra de trabajadores sindicalizados. El representante sindical enfatizó que el SIDICOBACH es una organización legalmente reconocida, enfocada en mejorar la calidad educativa y promover el diálogo constructivo.

“No somos un sindicato que recurra a medidas radicales; nuestra lucha es por el respeto a los derechos laborales y el desarrollo educativo de Chiapas”, declaró. Recordó la colaboración activa del gremio en programas gubernamentales como Chiapas Puede y Cobach Puede, respaldados por el gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar.

Sin embargo, denunció que, lejos de recibir apoyo, sus agremiados han sido víctimas de represalias, incluyendo despidos sin causa y presión por parte de coordinadores zonales.

“Estas acciones no obedecen a evalua-

ciones profesionales, sino a un intento de eliminar voces críticas dentro del sistema educativo”, afirmó.

Ante esta situación, el SIDICOBACH exigió: la reinstalación inmediata de los trabajadores despedidos, el fin del acoso laboral contra directivos sindicalizados, un diálogo público y mediado por la Secretaría General de Gobierno, para garantizar transparencia en las negociaciones.

“No pedimos favores, sino justicia. No puede hablarse de paz social cuando se castiga a quienes defienden sus derechos”, subrayó Ocaña Duque, haciendo un llamado urgente al ejecutivo estatal para intervenir. Como medida de presión, el sindicato mantendrá un plantón frente a las instalaciones del COBACH hasta que sus demandas sean atendidas.

“No nos moveremos hasta que se rectifique esta injusticia”, concluyó.

CULTURA Y TRADICIÓN

Celebración del Señor del Pescador: espiritualidad y tradición en Isla Aguada

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En Isla Aguada, Campeche, el Señor del Pescador representa mucho más que una imagen religiosa: es el símbolo vivo de la identidad pesquera y del profundo sentido comunitario de esta localidad ubicada a orillas de la majestuosa Laguna de Términos. La Parroquia del Señor del Pescador, construida en 1977 gracias al esfuerzo colectivo de los pobladores, se ha convertido en el centro espiritual de esta comunidad. Cada año, del 3 al 11 de mayo, se celebra la tradicional Fiesta del Señor del Pescador. Durante estos días, Isla Aguada se llena de fervor con misas, rosarios, alboradas y procesiones tanto terrestres como acuáticas.

El momento más emotivo es el paseo en lancha de la imagen por la Laguna de Términos, acompañado por decenas de embarcaciones decoradas con globos de colores, flores y papel picado. Esta procesión náutica es una manifestación única de fe y agradecimiento al mar, fuente de vida para quienes habitan esta región. La celebración incluye también actividades culturales y sociales como concursos gastronómicos —siendo el ceviche el platillo estrella—, bailes populares, juegos mecánicos y torneos deportivos, que completan el ambiente festivo y fortalecen la convivencia entre familias y visitantes.

Más allá de lo religioso, esta festividad expresa el vínculo ancestral entre los pescadores y el mar, el orgullo de ser campechano y la riqueza de una tradición que se mantiene viva gracias a su gente.

Visitar Isla Aguada durante estos días es también una oportunidad para explorar sus atractivos naturales. Se pueden realizar recorridos en lancha por los manglares y la Isla de los Pájaros, con avistamiento de especies como fragatas, garzas y la majestuosa cigüeña Jabirú. Asimismo, la Laguna de Términos ofrece encuentros memorables con delfines nariz de botella. Y para quienes desean sumergirse en la historia marítima de la región, el Museo de Arqueología Subacuática, ubicado en el antiguo faro, es una parada obligada.

La Fiesta del Señor del Pescador es una experiencia completa: espiritual, cultural y ecológica. Un viaje que toca el alma y los sentidos, en un rincón extraordinario por naturaleza.

SEGURIDAD DEL PUEBLO

Baja el índice delictivo en Tapachula

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Con más de 4 mil logros obtenidos, la incidencia delictiva en Tapachula, considerado un municipio problemático históricamente por la comisión de diferentes delitos tanto del fuero común como federal, ha reducido de forma significativa a partir del 8 de diciembre del año pasado, cuando tomó el poder la actual administración.

Con base en la Secretaría de Seguridad del Pueblo, a cargo de Óscar Aparicio Avendaño, desde esa fecha hasta el pasado 15 de julio, los números avalan el rendimiento de buscar la “cero tolerancia” a los delitos”: de los 4,299 logros obtenidos, 119 corresponden al fuero federal y 4,182 al común. La dependencia detalló que, uno de los avances se ha dado en los 1,882 migrantes rescatados y entregados al Instituto Nacional de Migración (INM), además de que 392 personas en calidad de desaparecidas

fueron llevadas ante la Fiscalía General del Estado.

Expuso asimismo que recuperaron 758 vehículos con reporte de robo en esa región, además de asegurar 605 armas de fuego, 27,402 cartuchos, 917 cargadores, 2,600 coches involucrados en hechos ilícitos, 138 armas blancas, 287 materiales explosivos (en cajas y costales), 309 materiales balísticos (chalecos, cascos y placas).

Entre otras cosas, evidenció que desmantelaron 227 cámaras de video-vigilancia; 55,265 estupefacientes, en diferentes presentaciones (entre ellos, 20,000 plantas); más de 21 millones, 221 mil en efectivo, desde denominaciones en peso mexicano, dólares, quetzal, lempiras, entre otros.

Pero las acciones han ido más allá de lo visible: la SSP, apoyada por sus 700 elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), también ha hecho labores interesantes para el aseguramiento de 42,000 cajetillas de cigarro, 126,433 litros de hidro-

PALENQUE

Chiapas, impulsa ganadería y turismo con la XXVII Exposición Nacional Brahman

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Palenque.- Con un llamado a fortalecer la ganadería, el turismo y la unidad familiar, fue inaugurada en Palenque la XXVII Exposición Nacional de Ganado Brahman, por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Ante criadores de México y Centroamérica, Barba Arrocha refrendó el compromiso de Chiapas con el fortalecimiento del sector pecuario, al destacar la vigencia del seguro ganadero con cobertura total para animales, corrales e infraestructura, una herramienta que brinda certeza a miles de productores del estado.

El funcionario subrayó que la entidad mantiene una distribución gratuita y sistemática de medicamentos veterinarios para contener el gusano barrenador del ganado, plaga que ha sido enfrentada con acciones conjuntas entre municipios, uniones ganaderas y organismos técnicos.

Afirmó que el bienestar animal y la sanidad son prioridades permanentes.

Durante su intervención, Barba Arrocha, que estuvo acompañado de su esposa Verónica Morales de Barba, resaltó que esta feria ganadera proyecta a Chiapas como referente nacional en genética bovina y como una plataforma comercial estratégica. “Impulsemos el turismo, impulsemos a Palenque y a nuestro estado con trabajo, organización y vocación productiva”, dijo ante los asistentes.

Agradeció el respaldo del presidente municipal Jorge Cabrera Aguilar y reconoció el esfuerzo del presidente de Criadores de Razas Puras de Chiapas, Alfredo Arellano;

del delegado regional de SAGyP, Víctor Arellano; y del líder de la Asociación Ganadera local, Guillermo Marcosay, por consolidar esta exposición como un punto de encuentro del sector.

También expresó su reconocimiento a la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, representada por Ricardo Suárez Fuente, y envió un saludo institucional al presidente nacional del organismo, Óscar Thomas Obregón, cuya presencia se prevé para la ceremonia de clausura de esta edición. Como parte de las actividades de integración, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, donará un remolque ganadero que será rifado entre los participantes. La exposición permanecerá abierta hasta el 27 de julio con juzgamientos, premiaciones, exhibición de ejemplares de alto valor genético y encuentros técnicos.

En esta feria que reafirma a Chiapas como territorio de genética, tradición y sanidad, participó el titular de la representación Federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Obilfrido Gómez Álvarez; el subsecretario de Ganadería de la SAGyP, Héctor Albores Cruz, así como distintos invitados especiales.

carburo; 347 piezas de pirotecnia (cuetes, triquis, pólvora, entre otros), 220 toneladas de azúcar, 171,138 piezas de madera, así como 1,058 semovientes recuperados tanto de equinos, bovinos y ovinos. A esto se le suma, de acuerdo con una lista que obra en poder de este medio de comunicación, 40 aves de corral, 32 animales silvestres, 7,332 huevos de parlama, 1,539 bultos de café, 178 bultos de ajonjolí, 180 piezas de carbón vegetal, 13,400 aretes de ganado, 88 cilindros de gas LP, 49 bolsas de diversos productos “pirata” o de fayuca; 50 autopartes de diversos vehículos, 4,440 sustancias químicas y, para culminar, se desarrollaron 262 cateos o diligencias.

PATRULLAJES Y OPERATIVOS AL POR MAYOR

Con base en la SSP, sólo en esta ciudad, conocida como la “Perla del Soconusco”, ejecutaron 3 millones 573 mil 933 patrullajes y recorridos; más de 114 mil servicios de vigilancia; 163,495 apoyos brindados; 5,982 escoltamientos.

Además, añadió, establecieron poco más de 9 mil puntos de revisión, revisaron más de 1 millón 325 mil vehículos y 414,655 motocicletas; le quitaron el polarizado a 10,087 coche, e infraccionaron a 6,569 conductores. Entre otras acciones, subrayó, otorgaron 7,903 apoyos viales, a través de “Tu Ángel Azul”; 289 atenciones de medidas precautorias y cautelares; 83 acompañamientos a víctimas y 10,673 órdenes de protección a víctimas (UPAVIG).

Todo ello se logró, reconoció, con el apoyo de diferentes instancias como: la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y policías municipales.

De hecho, sólo del 1 al 15 de julio de este año, la SSP, que comanda el piloto aviador Óscar Aparicio Avendaño, registró 288 logros: uno federal y el resto del fuero común. Es decir, detalló que recuperó 29 vehículos con reporte de robo, 31 armas de fuego, 1,115 cartuchos, 44 cargadores, 131 vehículos inmiscuidos en hechos ilícitos, 1 auto blindado, 11 armas blancas, 4 piezas de materiales balísticos, desde chalecos, placas y cascos; 862 piezas de estupefacientes en diferentes presentaciones, más de 3 millones 300 mil pesos de dinero en efectivo tanto en moneda nacional, como en otras denominaciones como quetzales, lempiras, dólares, entre otros, y la recuperación, además, de 10 semovientes de diferentes especies. En total, en ese mencionado lapso, la SSP efectuó 5 cateos o diligencias. También realizó 335,336 patrullajes y recorridos, 3,936 servicios de vigilancia, brindó 12,138 apoyos, 313 escoltamientos, estableció 556 puntos de revisión; entre otros detalles, revisó 128,185 vehículos y más de 55 mil motos; despolarizó 2,856 autos, infraccionó 543 vehículos y 251 motocicletas; asimismo, brindó 540 apoyos viales (“Tu Ángel Azul”), 16 atenciones de medidas precautorias y cautelares, hizo 20 acompañamientos a víctimas y ejecutó 577 órdenes de protección a víctimas (a través de UPAVIG).

PROTECCIÓN CIVIL

Inicia campaña

preventiva

“No le juegues, mejor no cruces”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.-La Secretaría de Protección Civil ha instalado un total de 160 señalamientos pluviales preventivos en zonas inundables en diversos municipios de Chiapas, como parte de la campaña preventiva “No le juegues, mejor no cruces”.

La dependencia informo que del total de los señalamientos, se han instalado 85 en Tuxtla Gutiérrez, 30 en Tapachula, 25 en Comitán, 11 en Tuxtla Chico y nueve en Villa Comaltitlán.

Estas señales advierten sobre los puntos más críticos y de riesgo para transitar en temporada de lluvias, ya sea por inundaciones, corrientes de agua o arrastre de material pétreo; promoviendo una movilidad segura y la toma de decisiones responsables de la ciudadanía.

Como parte de la estrategia preventiva para la reducción de riesgos en la temporada de lluvias y ciclones tropicales, se instalan estos señalamientos para alertar y concienti-

zar a la población sobre el riesgo que existe al cruzar por el lugar mientras llueve. Porque juntas y juntos nos cuidamos mejor, la Secretaría de Protección Civil exhortó a la población a atender las recomendaciones a través de estos señalamientos con los que se identifican los lugares que pueden poner en riesgo la vida y la seguridad de las personas a fin de que eviten transitar en ellos al momento de las precipitaciones pluviales.

Juan Carlos Suárez,

de artista a impulsor del arte

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Luego de cuatro años de ausencia, volvió a nuestro estudio el tenor Juan Carlos Suárez, esta vez como director del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, encomienda que desempeña con gusto, se dijo muy contento de regresar a estas oficinas, y nos comentó que en sus tiempos libres, de vez en cuando ‘echa el gallo’, canta ópera, es licenciado en Música con especialidad en Canto operístico, tiene también la licenciatura en Mercadotecnia, de ahí el apodo de El Teno.

“Mucha gente me conoce así, soy un apasionado por el arte y la cultura, ahorita tenemos este gran reto y esta gran encomienda que nos apasiona mucho, estamos frente al Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, una dependencia del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de esa trinchera estamos tratando de generar diversas ofertas y eventos para la ciudadanía en general”, señaló.

tarra y empezó a practicar.

“Eso me llevó en su momento a un proyecto que se llama Esperanza Azteca, que era una orquesta, ahí audicioné para participar como cantante, que no cantaba nada, si tú me hubieras escuchado en ese entonces no estarías entrevistándome, pero la idea era convivir, estar con los amigos, afortunadamente pasé la audición y ahí es donde empecé a descubrir la pasión por el canto, aunque no me gustó, aunque no lo hiciera bien, me hacía sentir bien, y poco a poco fui aprendiendo”, recordó.

En ese sentido, se encuentran promocionando no solamente nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestro folclor, sino también generando nuevas propuestas para las nuevas generaciones, y llevando todo esto a los rincones de toda la ciudad, porque no solamente se trata de tener viva la infraestructura del Ayuntamiento, que son 14 bibliotecas, las casas de cultura, el museo, sino al mismo tiempo llevarle a la gente hasta la puerta de su casa arte y cultura gratuita. “De los vagos recuerdos de mi infancia, mi mamá decía que yo quería ser doctor, incluso tenía un vecino que se llamaba don Camerino, que en paz descanse, que era ya un señor de la tercera edad, como yo acababa de nacer y mi mamá se llevaba muy bien con él, era como su nieto, y cada que se lastimaba, mi mamá tenía un botecito que le llamábamos coloquialmente el morado, que te ponías para sanar la herida y te dejaba morado, y cada que se lastimaba me iba a tocar la puerta, y ahí iba yo con mi frasquito de morado y le echaba”, recordó. Desde chiquito el sueño que tenía era ser doctor, pero fue hasta la secundaria cuando empezó a compartir con sus amigos, ellos tenían una banda de rock, que en la secundaria estaba en tendencia, era lo que se escuchaba: Guns N’ Roses, Metallica, ACDC, Led Zeppelin, sus amigos tenían esta fiebre e hicieron una banda de rock, él no sabía tocar, no tiene familia de músicos, pero por convivir dijo le entro, compró su primera gui-

Así fue aprendiendo a leer partituras, a tocar la guitarra, el piano, cantaba con el coro, que es una dinámica muy bonita, porque no cantas de manera individual, sino de manera conjunta, y en esta armonía, en este acuerpamiento, no solamente musicalmente hablando, sino presencialmente, físicamente, es algo muy bonito, si en algún momento pueden compartir y estar en un coro, no solamente por la parte musical o de talento, sino por la parte de la experiencia, es muy bonito.

“Ahí descubrí mi pasión por la música, y dije, quiero dedicarme al resto de mi vida a hacer esto, a hacer música, ya habían pasado unos dos años, estaba en la prepa, en el Cobach 1, entonces ahí dije, me quiero dedicar a esto, y decido estudiar música, la verdad que es algo muy noble, te da muchos regalos, más allá de que si te dedicas a hacer lo que te gusta y lo que te apasiona, ya va a venir siempre todo lo demás, pero la música es muy noble, a través y gracias a la música he tenido la oportunidad de vivir experiencias que yo creo que si no, no hubiera vivido jamás, y es algo que siempre se lo voy a agradecer al arte, a la cultura”.

música, que si bien no me ha tocado viajar a esos países, me ha tocado compartir y convivir con artistas de otros países, compartir cómo es la música allá, y eso es tan enriquecedor, te abre mucho el panorama, la visión, el que tú también puedas compartirles cómo funciona acá, y que ellos te cuenten, es algo muy enriquecedor”, compartió. Es así como la música lo ha hecho conocer a muy buenos amigos, y sobre todo también de tener un ingreso económico, que siempre eso es un tabú, dicen que si te quieres dedicar a la música no vas a vivir de eso, o sea, te vas a morir de hambre, pero no, él cree que es como todo, podrás ser el mejor ingeniero del mundo, pero si no te das a conocer, o no buscas los proyectos, no van a llegar solitos, es lo mismo para todos, solamente que cree que hay que enfocarnos en hacer lo que nos gusta, lo que nos apasiona, y todo lo demás se va a dar, entonces afortunadamente a través de la música ha recibido muchas bendiciones, y está muy contento de seguir compartiendo y haciendo música.

“Justo tenía varios proyectos, y tengo actualmente, que están un poco pausados, pero por supuesto que los vamos a retomar, porque es algo que me gusta mucho también compartir desde esas iniciativas, Ópera Amiga, la compañía de producciones artísticas, de hecho ahorita estamos gestionando junto con el Ayuntamiento traer a un maestro de talla internacional que se llama Carlos Conde, para que venga a dar clases de canto”, mencionó.

A todos aquellos que quieren afinar su oído, todo empieza con el simple hecho de darte la oportunidad de escuchar la música ópera, porque pasa que desde la mente ponemos la primera barrera, podemos decir, no me gusta, pero si nunca te has dado la oportunidad de escucharlo, realmente no sabes si no te va a gustar, es algo que le pasaba incluso con un proyecto que tuvo de llevar ópera a comunidades, y se me preguntaba, ¿realmente va a tener el impacto? ¿Realmente les va a gustar?

Eso es algo también por lo que hoy día trata de dar desde donde está, lo mejor hacia ese arte, porque es muy gratificante, ha tenido la oportunidad de viajar aquí en Chiapas, básicamente ya recorrió casi todos los escenarios del estado, empezó a los 15 años, tiene 26, ya lleva como 11 años de trayectoria, ha ido a Tapachula, Comitán, San Cristóbal, aquí en Tuxtla, en el Teatro Rabasa, Teatro Francisco I. Madero, muchísimos auditorios, muchísimos espacios, y en la República, ha tenido la oportunidad de ir a Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, en Ciudad de México, tener la oportunidad de cantar y compartir en Bellas Artes.

“También he ido a Guadalajara, a Guatemala, a Colombia, y he tenido la oportunidad de compartir en festivales internacionales de

“Íbamos y obviamente la gente desconocía del género, pero terminando el concierto, la reacción del público era maravilloso, les encantaba, aplaudían, incluso en algunos me pasó, que bajando del escenario me llegaban a felicitar llorando, que les había encantado, y es justamente eso, darnos la oportunidad, esa es la primera, escucharla, darte la oportunidad sin prejuicios, sin tabús, dejarte llevar por la experiencia auditiva, ahí te vas a dar cuenta, si realmente te gusta ya vendrá todo lo demás, desde lo técnico, el oído, lo demás, pero eso es ya consecuencia a partir de la primera instancia, que te des la oportunidad de escuchar”. Y es que en la música clásica está ese tabú de que es aburrida, y para nada, es lento, pero la música clásica, la ópera es muy generosa, es muy amplia, si te das la oportunidad de conocer el trasfondo de las áreas que son parte de toda una ópera, que es básicamente una película, te das cuenta que son historias de película, de acción, de drama, de amor, de desamor, que se inscribieron hace muchísimos años, hace siglos, pero se siguen contando hoy en día y que vas a realmente hacer click, porque ¿quién no ha vivido un desamor? ¿Quién no se ha enamorado? También es parte del contexto, el trasfondo, la historia, si te das la oportunidad de conocerlo, vas a hacer aún más click

porque es una historia que se cuenta, que a

porque es una historia que se cuenta, que a muchos les va a gustar y se van a sentir identificados.

“Tenemos la oportunidad de estar frente a el de Tuxtla Gutiérrez, a quien le agradezco, esfuerzo sabilidad con más compromiso, con más pa-

“Tenemos la oportunidad de estar frente a esta encomienda, nos dio la oportunidad el licenciado Ángel Torres, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, a quien le agradezco, lo felicito y lo admiro por todo ese compromiso, esfuerzo y trabajo que está haciendo 24/7, 365 días al año, tiene una agenda muy activa, muy ocupada, y eso a nosotros como funcionarios públicos del ayuntamiento nos motiva, nos inspira de asumir esta responsabilidad con más compromiso, con más pasión, y es lo que estamos tratando de hacer desde el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura”. Tienen una visión con dos líneas de acción muy amplias, número uno, garantizar el acceso al arte y la cultura a la ciudadanía como un derecho constitucional y universal, es decir, generar oferta para que haya demanda, para que tengan los niños, los jóvenes, los adolescentes la oportunidad de ir a un museo y que hayan actividades, de ir a una casa de la cultura que sea un espacio digno y que encuentren talleres, conciertos, actividades; y número dos, al mismo tiempo generar espacios, oportunidades para los artistas y agentes culturales, porque a veces se le olvida a las instituciones que la gente quiere cultura, conciertos, pero se les olvida que quien hacen los conciertos son los artistas y también hay que dar oportunidades, proyectos y programas que les beneficie directamente a ellos.

Tienen una visión con dos líneas de acción universal, es decir, generar oferta para que haya deun museo y que hayan actividades, de ir a generar espacios, oportunidades para los quiere cultura, conciertos, pero se les olvida hacen tas y agentes culturales, precisamente para que tengan las herramientas para que sigan no por la parte general de Tuxtla Gutiérrez y que conciertos, talleres de calidad”, añadió.

tructura, que las casas de cultura, que las tengan

tuitamente hasta la puerta de la casa de las familias en las colonias, pareciera algo

“Tenemos varios programas que están generando capacitaciones y formación a artistas y agentes culturales, precisamente para que tengan las herramientas para que sigan proyectándose, y que eso al mismo tiempo impacte en la oferta que se genera, no solamente por la parte institucional, sino por la parte general de Tuxtla Gutiérrez y que sea cada vez de mayor calidad para que la ciudadanía pueda disfrutar de espectáculos, conciertos, talleres de calidad”, añadió. Por otra parte, es descentralizar el arte y la cultura, también ir a la periferia, no solamente tener viva la parte de su infraestructura, que las casas de cultura, que las bibliotecas siempre tengan actividades, sino también llevar estas actividades gratuitamente hasta la puerta de la casa de las familias en las colonias, pareciera algo complicado incluso de compartir, pero a veces hay situaciones de familias, de personas que viven en colonias que están a la periferia que a veces no tienen el pasaje para bajar al centro.

veces hay situaciones de familias, de personas que viven en colonias que están a la

“Tenemos dos programas pilares desde el ITAC, que son encomiendas del presidente

manjar chiapaneco, es una construcción de es ‘arte y cultura en tu barrio’, que es llevar gratuitamente talleres y actividades de arte barrios,

a Patria Nueva, Vida Mejor, Capulines, Las Águilas, hace dos fines de semana estuvi-

Es decir, ya recorrieron todas las zonas de Tuxtla Gutiérrez, no todas las colonias,

diversas zonas de la capital, sur oriente, sur

“Tenemos dos programas pilares desde el ITAC, que son encomiendas del presidente municipal, el primero es Nucú, que no solamente hace referencia a la chicatana, al manjar chiapaneco, es una construcción de palabras de Nuestra Cultura, y el eslogan es ‘arte y cultura en tu barrio’, que es llevar gratuitamente talleres y actividades de arte y cultura a las colonias, a los barrios, hemos tenido ya nueve ediciones, hemos ido a Patria Nueva, Vida Mejor, Capulines, Las Águilas, hace dos fines de semana estuvimos en Los Pájaros, ya fuimos a Copoya, a Chapultepec”, compartió. Es decir, ya recorrieron todas las zonas de Tuxtla Gutiérrez, no todas las colonias, porque son muchas, pero han tratado de interseccionalmente tener el impacto en las diversas zonas de la capital, sur oriente, sur poniente, Copoya, y le ha gustado mucho la

Nacional

Martes 22 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Se abre en agosto el registro para la pensión mujeres bienestar de 60 a 64 años

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, en cumplimiento a su compromiso, del 1 al 30 de agosto, iniciará la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar a todas las mexicanas que tienen entre 60 y 64 años, quienes recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos.

“Inicia el 1º de agosto la inscripción para las mujeres de 60 a 62 años, 60, 61 y 62 de la Pensión Mujeres Bienestar. Y para que todas las que nos escuchan que estén en este rango de edad, que se preparen para poder hacer su inscripción, porque este año cumplimos la promesa, el compromiso, de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que la Pensión Mujeres Bienestar ya la reciben más de un millón de mujeres de 63 y 64 años, por lo que ahora del 1 al 30 de agosto el registro se abre el registro para todas las mujeres que tengan entre 60 a 64 años, quienes podrán realizar el trámite de lunes a sábado de las 10:00 a las 16:00 horas en los módulos que pueden ser ubicados en el sitio: https://www.gob.mx/bienestar, y deberán acudir con los siguientes documentos: identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, teléfono de contacto, formato bienestar. Además de que, en caso de no poder asistir a los módulos de registro de manera presencial, se puede solicitar una visita domiciliaria, a través de: https://www.gob.mx/ bienestar.

Recordó que, como en todos los Programas para el Bienestar, el registro se hará de acuerdo con la primera letra del apellido, bajo el siguiente calendario:

A,B,C - Lunes - 4, 11, 18, 25 de agosto

D, E, F, G, H - Martes - 5, 12, 19, 26 de agosto

I, J, K, L, M - Miércoles - 6, 13, 20, 27 de agosto N, Ñ, O, P, Q, R - Jueves - 7, 14, 21, 28 de agosto S, T, U, V, W, X, Y, Z - Viernes - 1, 8, 15, 22, 29 de agosto Todas las letras - Sábado - 2, 9, 16, 23, 30 En la conferencia matutina, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, también informó que ya se tiene un avance del 90 por ciento en la creación de los Centros LIBRE para las Mujeres, lo que representa 607 centros de los 678 que se tiene como meta este año con una inversión de 651 millones 360 mil 364 pesos. Destacó que a la fecha ya se han atendido a cerca de 30 mil mujeres. Recordó que en los Centros LIBRE para las Mujeres se realizan cinco grandes acciones: 1. Promover sus derechos e impulsar la autonomía económica; 2. Apoyar la consolidación de redes comunitarias y fomentar el liderazgo; 3. Favorecer el cambio cultural y la prevención de las violencias; 4. Brindar asesoría psicoemocional y promover la salud; y 5. Brindar asesoría jurídica y atención a las violencias. También las mujeres que acuden a estos espacios podrán ocupar una parte del recurso para decidir el tipo de actividades que quieren hacer a través del programa El Centro es Nuestro. Además, este lunes 21 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reforma el Artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que incorpora como efemérides a 24 heroínas, como parte del reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria.

México brinda apoyo a dos hermanos detenidos en centro migratorio de Florida

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) de México confirmó que dos hermanos mexicanos se encuentran detenidos en el centro migratorio de Everglades, Florida, en Estados Unidos, y que ya reciben asistencia consular.

De acuerdo con información de la dependencia, los funcionarios consulares “están en comunicación con las autoridades correspondientes y han establecido contacto directo con los familiares de los detenidos”.

Además, precisó en comunicado que les mantienen informados sobre los avances en el caso, así como sobre futuras visitas a realizarse.

“Sobre el caso de dos connacionales, hermanos, detenidos en el centro de detención migratorio Everglades, en Florida, la SRE comunica que los consulados de México en Orlando y Miami están al tanto so -

bre sus casos y están brindando la asistencia y protección consular”, señaló la SRE en su publicación en redes sociales.

Asimismo, la Cancillería detalló que una representante del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE) brinda acompañamiento legal a ambos jóvenes.

“Una abogada del PALE está apoyando con ambos casos, mientras los consulados mantienen permanente comunicación con los familiares”, añadió la dependencia mexicana.

El caso tomó notoriedad tras conocerse que uno de los detenidos, identificado como Carlos Martín González, de 26 años, fue arrestado tras una infracción de tránsito, pese a contar con visa de turista vigente.

El centro Everglades, apodado ‘Alcatraz de los Caimanes’, ha sido objeto de críticas desde que lo inauguró el presidente estadounidense Donald Trump el pasado 1 de julio.

JUSTICIA

Detienen en Jalisco a presunto responsable de feminicidio con arma del Ejército

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades mexicanas detuvieron este lunes al presunto responsable

del feminicidio de una joven de 28 años que fue asesinada con un arma de uso exclusivo del Ejército mexicano la madrugada del sábado 12 de julio en la

ciudad de Guadalajara, capital de Jalisco (oeste).

La información fue confirmada por Pablo Lemus Navarro, gobernador del estado de Jalisco,

en la red social X, afirmando que “Kevin N” había sido detenido esta mañana.

Las fuerzas de seguridad habrían estado trabajando en la detención del presunto responsable desde el pasado lunes, según informó la Fiscalía de dicho estado, la cual solicitó una orden de aprehensión contra el hombre que asesinó a su expareja con un rifle AR-15.

El video del asesinato, que se viralizó en redes sociales, muestra el momento en el que el hombre discute con la mujer en la vía pública, en la colonia Balcones de Oblatos, y saca un fusil de su camioneta, con el que le dispara.

La víctima, identificada como Karla, de 28 años, salió de su domicilio en la calle Hacienda de Cedros, después de recibir una llamada de su expareja, según reportó el colectivo Sororas Violetas Jalisco.

En las imágenes, se observa a la joven golpeando la camioneta con un palo de escoba y un cuchillo en la mano, tras recla -

marle al sujeto que se fuera, a lo que él respondió sacando el fusil del vehículo y disparándole, dos veces para intimidarla, y la tercera en un ataque directo, para luego huir.

El fiscal Salvador González explicó el pasado martes que se investiga si el sujeto pertenecía a un grupo criminal e indicó que “no es común que alguien traiga en un vehículo un arma de esta naturaleza”.

En México se han registrado 274 feminicidios -asesinatos de mujeres en razón de género-, entre enero y abril de 2025, según el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), publicado en junio.

De 2018 a 2025, se han registrado 26.652 asesinatos de mujeres en México, de los que 6.781 se investigaron como feminicidios, según un reciente informe enviado por ONG al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU.

Inversionistas mexicanos apuestan por dar vivienda de calidad a población latina en EUA INVERSIÓN

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Con el objetivo de proporcionar un acceso a vivienda de calidad a la población latina que vive en Estados Unidos, un fondo de capital mexicano ha desarrollado un nuevo vehículo de inversión en vivienda multifamiliar en ese país con el que buscan atraer a inversionistas mexicanos. “Buscamos que nuestra cultura, nuestros valores como latinos o mexicanos permanezcan y que este segmento de la población, que se estima que los latinos van a representar el 22 % de toda la población de Estados Unidos para el 2030, se sienta como en casa”, señaló a EFE Mariana Robina, directora ejecutiva de la firma Eagle Property Capital.

La especialista explicó que esta firma se ha enfocado en mercados con alto crecimiento poblacional y económico como Florida y Texas, en donde compran propiedades para remodelarlas y tras ello dar opciones de renta de vivienda más eficiente y moderna a personas de clase media en Estados Unidos.

Explicó que, actualmente, comprar una vivienda en aquel país es 1,7 veces más caro que pagar una renta, por lo que su objetivo es que las personas, especialmente los latinos, tengan un mejor acceso a una vivienda digna y de calidad.

Señaló que la empresa está enfocada en comprar propiedades donde haya una proporción de población hispana superior al promedio nacional, pues una de las ideas es crear comunidad.

“A veces hay segundas y terceras generaciones de latinos ya establecidos en Estados Unidos, y lo que buscamos es que puedan tener el acceso a una vivienda de calidad con un muy buen servicio y donde se celebren las tradiciones”, explicó. Aunado a ello, ofrecen programas de educación financiera, de idiomas, entre otros, ya que su objetivo, dijo Robina, no es solo ofrecer una vivienda de calidad “sino realmente crear una comunidad y darles oportunidades para que puedan ser mejores personas y profesionales en la sociedad”, apuntó.

La firma, especializada en administración de fondos de inversión inmobiliaria enfocados en la adquisición de vivienda multifamiliar para renta en Estados Unidos, anunció el lanzamiento de su nuevo vehículo de inversión: EPC Multifamily Partners VI, LLC o Fondo VI con el que buscan recaudar entre 300 y 400 millones de dólares en aportaciones de capital.

“Con el lanzamiento de Fondo VI, buscaremos activamente atraer capital institucional, además de continuar fortaleciendo nuestra base actual de inversionistas en México”, aseveró Robina.

Desde 2011, EPC ha adquirido 43 propiedades multifamiliares con más de 10.700 departamentos principalmente en Florida y Texas y con este nuevo proyecto, estiman comprar entre 3.500 y 4.000 departamentos para ponerlos al alcance de la comunidad latina en Estados Unidos.

EMPRENDIMIENTOS

Mercado Libre lanza iniciativa para que Mipymes mexicanas de alimentos se digitalicen

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La firma Mercado Libre lanzó este lunes la iniciativa ‘Clic’ diseñada para capacitar a cooperativas, empresas de la economía social, micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y emprendimientos que producen alimentos y bebidas hechos en México, con identidad local. Esto para que aprovechen las oportunidades del comercio electrónico y digitalicen sus negocios, conectando así a vendedores y compradores de todo el país, al tiempo que se impulsa la inclusión digital y contribuye al crecimiento económico.

En un comunicado, Mercado Libre sostuvo que este programa “busca brindar un acompañamiento, con capacitaciones, mentorías, herramientas de digitalización y casos reales para aprender de otras empresas locales que ya están transformado su negocio a través del comercio electrónico”.

Además, apuntó, es un programa que está diseñado para ayudar a avanzar a cada emprendimiento con base en su contexto real y el potencial con el que cuentan.

“En Mercado Libre creemos en el poder transformador del comercio electrónico (...) y a través de ‘CLIC’ queremos acompañar a los pequeños negocios y productores mexicanos en su transformación digital”, señaló en la nota Adriana Prieto, gerente de Sustentabilidad en Mercado Libre México. Asimismo, explicaron que al cierre de la convocatoria, los proyectos selec -

cionados recibirán un diagnóstico gratuito y personalizado que evaluará la preparación de su negocio para vender en línea, además de recomendaciones para fortalecer su estrategia comercial. Posteriormente, accederán a un proceso de capacitación práctica con acompañamiento técnico, facilitado en alianza con Fundación Fibo, que incluirá contenidos sobre digitalización, comercio electrónico y logística en el ecosistema de Mercado Libre. También ‘Clic’ otorgará reconocimientos a los emprendimientos más destacados y brindará a estos proyectos el acceso a beneficios del ecosistema ‘Meli’, con el objetivo de potenciar sus ventas dentro de la plataforma. Entre los requisitos están ser una Mipyme, cooperativa, empresa de la economía social o emprendimiento con producción 100 % mexicana; tener una propuesta en alimentos, bebidas o productos con identidad local y contar con disposición para aprender y transformarse digitalmente.

La convocatoria va del 21 de julio al 15 de agosto de 2025 y el inicio del programa se dará el 1 de septiembre 2025, mientras que el cierre será el 5 de diciembre de 2025.

La firma indicó que la iniciativa se enmarca dentro de las acciones que Mercado Libre impulsa

como parte del “Acuerdo Voluntario para el Aumento de Productos Hechos en México en Puntos de Venta para Consumidores Finales” firmado en mayo pasado junto con el Gobierno de México y otras empresas del sector comercio.

En México nueve de cada diez empresas son Mipymes y este programa se publica a la par de otros esfuerzos conjuntos entre el Gobierno mexicano y la Asociación de Bancos de México (ABM) para impulsar a estas empresas con crédito, en el marco del denominado Plan México que busca reposicionar la plataforma nacional y ubicar al país entre las primeras 10 economías del mundo.

El acuerdo busca fortalecer el mercado interno, impulsar la producción nacional y fomentar el consumo de productos elaborados en el país, para contribuir así a una estrategia de integración productiva que conecta a pequeñas y medianas empresas mexicanas con una mayor demanda nacional.

Internacional

Martes 22 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Suben un 111 % los migrantes detenidos en Florida tras el regreso de Trump

EFE - EL SIE7E

Miami.- La cifra de migrantes en los centros de detención de Florida ha subido un 111 % tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, lo que ha propiciado hacinamiento, “abusos” y la muerte de dos personas, incluso antes de la apertura de ‘Alligator Alcatraz’, alertó este lunes un informe de Human Rights Watch (HRW) y otras asociaciones civiles.

Este incremento se explica con el total de 2.524 migrantes detenidos en el Centro de Procesamiento Krome, el Centro de Detención Federal (FDC) de Miami y el Centro Transicional Broward, según los últimos datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés). La investigación, también una coautoría de Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South (SOS), se elaboró antes de la apertura el 3 de julio de ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz caimán), que albergará a entre 3.000 y 4.000 migrantes, según expuso el gobernador de Florida, Ron DeSantis, la semana pasada.

SOS es una de las asociaciones

que la semana pasada presentó una demanda federal contra ‘Alligator Alcatraz’, pues dijo a EFE que “viola la Constitución de Estados Unidos, específicamente el derecho a una defensa y a la libertad de expresión de la primera enmienda y el derecho al debido proceso de la quinta enmienda”.

“Los seres humanos están sufriendo en este centro y les están bloqueando todo acceso a un abogado. Es urgente que la corte dé un paso inmediatamente para impedir que el Gobierno

federal y el estado de Florida pisoteen los derechos garantizados bajo la Constitución de EE.UU.”, indicó la asociación en un comentario.

LOS “ABUSOS” CONTRA MIGRANTES EN FLORIDA

Las organizaciones destacaron el “abuso hacia inmigrantes en los sitios de detención en Florida”, al contextualizar que había más de 56.000 migrantes detenidos en todo el país en junio, un incremento interanual del 40 % y la mayor cifra “en toda la

historia de Estados Unidos”.

La investigación, basada en datos oficiales y en testimonios de 17 detenidos, concluye que los migrantes en Florida afrontan en estos centros “condiciones inhumanas, incluyendo la negación de cuidado médico, hacinamiento y tratos denigrantes”, además de reportar dos muertes recientes por posible “negligencia médica”.

“A las personas en detención migratoria las tratan como menos que humanos. Estos no son incidentes aislados, sino el re -

sultado de un sistema de detención fundamentalmente dañado que está plagado de abusos serios”, comentó Belkis Wille, directora asociada de crisis y conflicto en HRW.

Las agrupaciones destacan que la población del centro Krome se triplicó en los primeros tres meses de 2025 y alcanzó casi tres veces su capacidad operativa, mientras que el FDC de Miami comenzó a recibir a cientos de migrantes desde febrero tras años de no usarse para arrestos migratorios. Estas condiciones, acusan las organizaciones, “violan” el derecho internacional e, incluso, los estándares del Gobierno federal y de ICE, que requieren un trato “humano”, acceso a cuidado médico y “protección del abuso”. “Están arrebatando de sus hogares y comunidades a madres, padres, hermanos, niños y amigos cercanos de ciudadanos estadounidenses, y están desapareciendo en un sistema de detención que es profundamente dañino y deshumanizante”, opinó Denise Noonan Slavin, consejera sénior de la directora ejecutiva de Americans For Immigrant Justice.

Fiscalía venezolana abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes

EFE · EL SIE7E

Caracas.- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció este lunes que su despacho comenzará una investigación contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por la presunta tortura y tratos crueles contra los 252 migrantes venezolanos que fueron liberados el viernes de una cárcel de máxima seguridad del país centroamericano.

“Hemos decidido abrir una investigación formal, con el número de expediente respectivo, con los tres fiscales nacionales designados a los siguientes funcionarios de El Salvador: a Nayib Armando Bukele, sátrapa que viola la propia Constitución salvadoreña y se llama así mismo presidente de El Salvador”, indicó el funcionario desde la sede de la Fiscalía, en Caracas.

Asimismo, señaló que se investigará al

ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Héctor Gustavo Villatoro, y al viceministro y director general de Centros Penales, Osiris Luna Meza. Saab indicó que estos tres funcionarios serán investigados por los presuntos delitos de “tortura, tratos crueles, tratos inhumanos o degradantes, desaparición forzada, privación ilegítima de libertad y asociación para delinquir”.

El fiscal indicó que Venezuela puede iniciar esta investigación por el “estatus legal” que le da la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI). “Hago un llamado a la Corte Penal Internacional, al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a los organismos co -

rrespondientes, tanto de América como del mundo, para que hagan lo mismo”, añadió.

El titular del Ministerio Público (MP, Fiscalía) dijo que aspira a que estas organizaciones dejen de ser “cómplices con personas que han degradado la dignidad humana en sus naciones”. Igualmente, advirtió que su despacho estará atento a “cualquier otra acción producto de la investigación en curso”. Saab presentó varios testimonios del grupo de migrantes que estuvieron presos desde marzo pasado en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, deportados por Estados Unidos, acusados de ser presuntos miembros de la banda trasnacional Tren de Aragua. Los jóvenes, que fueron liberados el viernes pasado, relataron en vídeos presentados por el fiscal ser víctimas de torturas, malos tratos, que incluyeron

impactos de perdigones, golpes, cortes, amenazas, abuso sexual y alimentación de mala calidad. El viernes, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció que los 252 migrantes fueron disparados con perdigones antes de abordar el avión de regreso al país caribeño.

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que uno de estos hombres detenido en la cárcel de máxima seguridad “perdió un riñón, producto de las palizas que le dieron”.

MINISTRO DE EXTERIORES

Irán pide a EUA una solución nuclear negociada y se muestra abierto a inspecciones

EFE - EL SIE7E

Washington.- El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, solicitó este lunes a Estados Unidos el alcance de una solución negociada a su programa nuclear y se mostró abierto a inspecciones a sus instalaciones, pero no a abandonar su “derecho” al enriquecimiento de uranio.

“Mi mensaje para Estados Unidos es: busquemos una solución negociada para el programa nuclear de Irán. Ya lo hicimos en el pasado, en 2015”, dijo en una entrevista concedida a la cadena Fox News.

Su intervención tuvo lugar el mismo día en que Irán anunció que el viernes mantendrá conversaciones en Estambul con los países del E3 (Francia, Alemania y Reino Unido) sobre su programa nuclear, en medio de las tensiones sobre la posible restauración de las sanciones internacionales contra Teherán. Irán ha mantenido este año cuatro rondas de conversaciones con el E3, de forma independiente a las negociaciones con Estados Unidos, con el que también ha entablado cinco rondas de diálogo sin lograr progresos

debido a las divergencias sobre el enriquecimiento de uranio por parte de Teherán.

“Si el objetivo es asegurar que Irán nunca tenga armas nucleares, es alcanzable. Pero si es privar a Irán de sus derechos, incluido el derecho al enriquecimiento, tenemos dificultades. El enriquecimiento está detenido porque nuestras instalaciones han sido atacadas, pero cualquier acuerdo sobre el programa nuclear iraní debería incluir el enriquecimiento en el futuro,

porque es nuestro derecho”, sostuvo Araqchí. El jefe de la diplomacia iraní aseguró que su país está abierto a la negociación, pero no a un diálogo directo.

“Estamos dispuestos a tomar cualquier medida de fomento de la confianza necesaria para demostrar que el programa nuclear iraní es pacífico, que lo seguirá siendo y que Irán nunca recurrirá a armas nucleares. A cambio, esperamos que levanten sus sanciones. Es una si -

tuación en la que todos ganan. (...) No podemos iniciar estas negociaciones directamente. Seguimos prefiriendo las negociaciones indirectas”, dijo. Araqchí se mostró abierto igualmente a la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). El pasado 3 de julio el portavoz del Consejo de los Guardianes, Hadi Tahan Nazif, anunció la entrada en vigor de la ley que suspende dicha colaboración.

“No hemos interrumpido nues -

EXPRESIDENTE DE EUA

tra cooperación con la agencia. Seguimos trabajando con ellos, pero necesitamos una nueva modalidad, ya que las instalaciones han sido destruidas”, dijo señalando que según el formato que se establezca, las visitas de inspectores podrían ser posibles “caso por caso”. Cualquier solicitud de la agencia “para visitar cualquier lugar, enviar inspectores o cualquier otra cosa debe ser cuidadosamente considerada por nuestro Consejo Supremo de Seguridad Nacional por motivos de seguridad”, concluyó.

Araqchí añadió que su régimen no respalda las amenazas de muerte vertidas contra Trump desde Irán.

“El líder supremo y otros oficiales en Irán siempre han dicho que la frase ‘Muerte a Estados Unidos’ significa muerte a sus políticas hegemónicas, no a su gente. Hay tal vez algunos radicales, dentro y fuera de Irán, que dicen algo parecido a eso, pero esa nunca ha sido nuestra política. Nuestra política nunca ha sido matar a nadie fuera de Irán, y mucho menos al presidente de otro país”, subrayó.

Un año de la renuncia de Biden: enfermo de cáncer y convencido que podía ganar a Trump

EFE - EL SIE7E

Washington.- Un año después de haber renunciado a su campaña de reelección, el expresidente de Estados Unidos Joe Biden, de 82 años, enfrenta un delicado estado de salud, marcado por un cáncer de próstata avanzado, aunque no se ha retirado completamente de la vida pública y sostiene que él podría haber derrotado a Donald Trump.

El 21 de julio de 2024, el entonces mandatario provocó un auténtico terremoto político al retirarse de la carrera presidencial demócrata, a solo tres meses de las elecciones, y cedió el testigo a su vicepresidenta, Kamala Harris, en un intento fallido de frenar el regreso de Trump a la Casa Blanca.

Biden tiró la toalla a regañadientes tras semanas de presiones internas en su partido, motivadas por su desastroso desempeño en el debate presidencial contra Trump, donde proyectó una imagen de fragilidad y desorientación que reavivó las dudas sobre su edad y capacidad para ejercer el cargo. Según sus propias palabras, se apartó para “salvar la democracia”, y aunque el Partido Demócrata cerró filas en torno

a Harris, la entonces candidata fue derrotada en las urnas por Trump el 5 de noviembre.

DIAGNOSTICADO DE UN AGRESIVO CÁNCER

Un año después de su renuncia, Biden enfrenta un agresivo cáncer de próstata con metástasis en los huesos, del que fue diagnosticado el pasado 18 de mayo y para el cual ya recibe tratamiento. A pesar de la gravedad del diagnóstico, el expresidente ha hablado públicamente de su enfermedad con un tono optimista: “La expectativa es que vamos a vencer esto. Me siento bien”, declaró a la prensa desde Delaware, donde reside. A lo largo de su carrera, Biden se comprometió con la lucha contra el cáncer, especialmente tras la muerte de su hijo Beau en 2015 por un tumor cerebral. Su enfermedad se conoció en un momento en el que su estado de salud volvía a estar en el ojo del huracán debido a la publicación en mayo del libro ‘Original Sin’, de los periodistas Jake Tapper y Alex Thompson, quienes sostienen que el entorno de Biden, incluida su esposa, Jill, encubrió su deterioro físico y cognitivo durante la segunda mitad de su

mandato. Desde la Casa Blanca, Trump insinuó incluso que Biden podría haber ocultado el cáncer durante su mandato, aunque médicos especialistas sostienen que es habitual que en hombres de su edad no se detecte a tiempo debido a que no se recomiendan los tamizajes sistemáticos.

BIDEN SE DEFIENDE: HABRÍA GANADO A TRUMP

Desde que dejó el poder en enero, Biden ha optado por un perfil bajo, si bien ha protagonizado apariciones públicas esporádicas con las que intenta defender su legado. Dentro del Partido Demócrata persiste la idea de que su retiro fue tardío y que no dio margen suficiente para consolidar una candidatura sólida frente al avance de Trump. Biden sostiene que él sí podría haber derrotado a Trump, como lo hizo en las elecciones de 2020, aunque hace un año los promedios de encuestas estatales y nacionales ya mostraban una ventaja clara para el republicano. “Es presuntuoso decir eso, pero creo que sí”, aseguró Biden al diario USA Today. Sin embargo, dudó cuando se le preguntó por el “vigor” que tendría al ha -

ber finalizado, con 86 años, un eventual segundo mandato: “No lo sé”, respondió. La que fue su portavoz en la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, se ha mantenido fiel a Biden y ha anunciado que publicará próximamente un libro en el que retratará “la traición del Partido Demócrata” que motivó su decisión de abandonar la campaña.

Biden es además blanco habitual de las críticas de Trump, quien ha abrazado las teorías de que su predecesor estaba incapacitado y “no sabía lo que firmaba”, en referencia a los decretos que fueron rubricados con bolígrafo robot en la recta final de su presidencia.

En una entrevista con The New York Times, Biden calificó a Trump de “mentiroso” y defendió que fue él quien personalmente autorizó los indultos otorgados antes de dejar el cargo a su hijo Hunter, condenado por posesión ilegal de armas, y al doctor Anthony Fauci, zar de la pandemia de covid-19, entre varios otros.

El Departamento de Justicia y comités liderados por republicanos en el Congreso han abierto investigaciones para determinar si esos documentos son válidos y si Biden tenía la capacidad mental para asumir su responsabilidad.

Panamericano

Una gira provechosa

FRONTÓN

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Una excelente experiencia, que abona al prestigio, nivel futbolístico y roce internacional, fue la que vivió Lechuzas de la Universidad Pablo Guardado Chávez (UPGCH) en el vecino país de Guatemala, a donde viajó para sostener duelos amistosos ante los Toros del Deportivo Malacateco de la Liga Mayor y Serpientes de Coatepeque de la Primera División.

En preparación para la Temporada 2025-2026 de la Liga TDP MX, el plantel que lidera Miguel Ángel Casanova Díaz se trasladó a tierras guatemaltecas, donde su primer

Chiapas tiene título Panamericano

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El joven pelotari Mario de Jesús Maldonado Romero volvió a poner en alto el nombre del estado y de México, al consagrarse doble campeón Panamericano en la Primera Copa Panamericana de Frontenis, celebrada del 16 al 20 de julio en las canchas del Real Club España de la Ciudad de México. Este histórico logro se suma al que obtuvo en 2024, cuando hizo historia como el primer chiapaneco en ganar un campeonato nacional de Frontenis. Hoy, Mario reafirma su talento en el ámbito internacional, dominando la categoría Infantil C ante potencias deportivas de seis países: Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador y México.

Con una técnica impecable, Mario de -

rrotó al mexicano Rolando Rojas Ramírez con marcadores de 10-5 y 10-4, llevándose el oro panamericano. Formando equipo con Sofía Barrera Fernández, de Nuevo León, la dupla mexicana arrasó con un 10-5 y 10-2 frente a Rolando Rojas y Katherine González.

Con este resultado, Mario se confirma como una de las grandes promesas del Frontenis mexicano, destacando por su constancia, entrega y visión competitiva. Agradecido con su padre y entrenador, así como con el Instituto del Deporte de Chiapas, Mario continuará su preparación en el Parque Caña Hueca de Tuxtla Gutiérrez. Su próximo reto será el Torneo Nacional de Frontenis, del 31 de julio al 3 de agosto, en el Club Deportivo Chipinque de Monterrey, Nuevo León.

compromiso lo jugó contra el Deportivo Malacateco, en el Estadio Santa Lucía.

La práctica con este rival se desarrolló en cuatro tiempos para dar rotación a todos los jugadores de ambos equipos y en el primero Lechuzas UPGCH ganó 1-0; en el segundo la ventaja fue para Toros por 2 a 0 y en los otros dos el resultado fue de 0 por 0.

Tras este primer compromiso, Casanova Díaz se mostró orgulloso con el carácter, personalidad y Futbol que desplegó el plantel de Lechuzas, ante un rival de este calibre.

De igual manera, el entrenador mexicano, José Guadalupe “El Profe” Cruz, di -

rector técnico del Deportivo Malacateco, brindó elogios a Lechuzas UPGCH por su desempeño.

“Vi a un equipo con muchos jóvenes entusiastas, con muchas ganas de trascender, persiguiendo un sueño, con una gran directiva y cuerpo técnico que los está alentando en todo momento. Para nosotros es motivo de mucha satisfacción y agradecimiento que hayan venido aquí a Malacatán para visitarnos, ha sido una práctica muy interesante y muy constructiva, estoy seguro que nos va a ayudar mucho. Sinceramente les veo muy buen nivel y les deseo mucho éxito para su torneo”, expresó.

TAEKWONDO

Copa Chiapas se supera

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con la asistencia de más mil 200 competidores se llevó a cabo la edición 18 de la Gran Copa Chiapas 2025, que tuvo como escenario las instalaciones del Auditorio Municipal de Berriozábal.

En punto de las 9:00 de la mañana arrancaron las competencias en la modalidad de Ninja Kids (circuito de motricidad, popotes y quítale la cola al jaguar) y formas, desde cintas blancas hasta negras. Edgar Tony Abarca, presidente de la Asociación de Taekwondo Panamericano encabezó la ceremonia de inauguración, quien estuvo acompañado de Diego Balcázar, regidor del Ayuntamiento de Berriozábal; Erick Sosa José, presidente de la Asociación de Deporte Escolar de Veracruz; Edgar Abarca Palma, director del Instituto de la Juventud; Walter Abarca Cabrera, presidente de la ADECH; Víctor Hugo Aguilar Velasco, Jefe del Departamento de Educación Física Estatal; así como de entrenadores. “Agradezco a los equipos de Tabasco, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo, así como de diferentes municipios de la entidad por formar parte de esta fiesta deportiva que reúne a lo mejor del taekwondo; y también agradezco a los padres de familia y al Ayuntamiento de Berriozábal por apoyar este magno evento”, declaró Abarca Cabrera.

Luego de una intensa jornada de combates con peto convencional y electrónico, el equipo de Panamericano “Búfalos” (Tuxtla) a cargo de la profesora Alejandra Rojas Abarca se coronó bicampeón de la Gran Copa Chiapas 2025 en la categoría de Escuelas; el segundo sitio fue para Panamericano “Leonardo” (Tuxtla) que dirige el entrenador Leonardo Arias y el tercer puesto se lo llevó Panamericano “Rep-Dom” (Tuxtla) del profesor Juan Pablo Arias.

En el sector de Equipos, Panamericano “Gladiadores” (Ocozocoautla) del profesor Maxswell Starling Vallejo se ubicó en el primer sitio, el segundo lugar se lo agenció “Hermanos López” (Comitán, Mapastepec, Tapachula, y Tonalá) que encabeza el entrenador Marcelino López Funes y el tercer sitio lo compartieron “Lobos de Chiapas” que dirige el profesor Alfredo Custodio Alvarado (Tuxtla) y “Tabasco” a cargo del profesor Javier Ramos.

Quiroga se mete al Playoff

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con claro y contundente dominio en la pista, el piloto capitalino, Germán Quiroga, ganó la novena fecha de la NASCAR México Series 2025, que se disputó en el óvalo del Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.

Con esta victoria, el volante del auto marcado con el número 69 -M&A además aseguró un lugar en los playoffs de la categoría. “Quiero agradecer a toda la gente que se dio cita hoy en Puebla, estoy muy contento, gracias a todos los que me han apoyado, al dueño del equipo, a mi esposa, que nunca se dio por vencida, hemos trabajado muchas horas por este triunfo”, expresó al final de la competencia el integrante del Prime Sports Racing Team.

“Esto es de todo el equipo, por alguna u otra razón se nos había negado el triunfo, pero hoy estamos en lo más alto. Ella (su esposa) ha vivido las noches

que no he dormido para tener un coche competitivo, como lo demostramos hoy”, comentó Quiroga Fossas, que no ganaba en NASCAR México desde 2011

en Aguascalientes. En ese sentido, señaló estar listo para enfrentar a partir de la siguiente fecha la definición del campeonato, a la cual fue uno

de los 10 pilotos que avanzaron. “Ya estamos listos para San Luis Potosí y para en las últimas tres fechas pelear por el título de la campaña 2025, así como lo hicimos hace dos años”, recordó el tricampeón de la categoría, quien partió desde el séptimo lugar.

“Vamos a trabajar por ello (el tetracampeonato), como piloto el autódromo de Puebla es uno de los mejores de México que permite dar un gran espectáculo a todos”, consideró Germán, quien subió a lo más alto del podio acompañado del capitalino Xavi Razo y del regiomontano Abraham Calderón, segundo y tercer lugar, respectivamente.

La décima fecha de la NASCAR México Series 2025 se llevará a cabo el próximo 10 de agosto en el Súper Óvalo Potosino

TRUCKS GIMNASIA

Aranda vuelve al Pódium

AGENCIAS - EL SIE7E

Una gran actuación vivió Valeria Aranda este domingo durante la octava fecha de Trucks México Series, donde volvió a colocarse en el podio tras cruzar la meta en la segunda posición al mando de la camioneta #27 respaldada por Bizzarro, Telecom District y Restaurant Cluny.

Partiendo desde la novena posición, Valeria se mantuvo firme en el top 10 desde los primeros giros, completando el stage en la vuelta 25. Aunque en el giro 38 cayó momentáneamente al lugar 12, su ritmo no decayó y para la vuelta 47 ya se encontraba nuevamente dentro de los diez primeros, colocándose séptima.

Los últimos diez giros fueron clave: gracias a una sólida estrategia y decisiones acertadas durante las rearrancadas, Valeria se abrió paso entre los

líderes para finalmente recibir la bandera a cuadros en el segundo lugar, regresando así al podio tras varias fechas de intenso trabajo.

“Arrancamos en la posición nueve, la verdad me mantuve sexta toda la carrera, luego llegó un grupo que estaba muy compacto y me mandaron al lugar 12. La verdad fue una carrera caótica, hubo golpes y de todo, pero lo logramos en las dos últimas rearrancadas gracias a buenas decisiones y la estrategia.

Gracias a mis patrocinadores y al equipo que me puso una gran camioneta y logramos esto, espero que así siga siendo. Vi que muchos se empezaron a quedar y tuve un segundo respiro, no me calmé en ese momento porque quería alcanzar a Mateo y le peleé el primero un poco, pero espero que la próxima carrera sea el primer lugar”, comentó Valeria al finalizar la jornada.

Listos para Asunción

AGENCIAS - EL SIE7E

Luego de su destacada participación en la Olimpiada Nacional CONADE 2025 en la que se proclamaron campeones, Donovan Guevara y Aldo Zúñiga lideran la selección nacional de gimnasia trampolín que tendrá actividad en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. El dúo de deportistas jaliscienses recientemente se ostentó también como medallista de bronce en la Copa del Mundo de Bakú, Azerbaiyán y ahora están listos para competir en la segunda edición del certamen continental de manera individual y sincronizada. Por su parte, las también medallistas

de la Olimpiada Nacional de este año, que tuvo como sede Tlaxcala, la jalisciense Aixa De León y la yucateca Sarai Borges, conforman la rama femenil que igualmente competirá en solitario y conjunto.

Previamente, los seleccionados nacionales disputaron en mayo pasado el Campeonato Panamericano de la disciplina en El Salvador en el que obtuvieron la medalla de plata en sincronizado varonil y equipo varonil, así como el bronce en equipo femenil.

Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 otorgarán en gimnasia trampolín la clasificación directa a los Juegos Panamericanos Lima 2027 a los medallistas de oro en la prueba individual.

TOLUCA

Lichnocsky suspendido en Liga

AGENCIAS - EL SIE7E

Las malas noticias continúan en Coapa y luego de perder otra Final a manos de Toluca, el Club América presentará una importante baja para el próximo fin de semana, pues Igor Lichnocsky tendrá que pagar su sanción por la tarjeta roja en el Campeón de Campeones. Pese a que la expulsión del central de Las Águilas no se dio en Liga MX, el reglamente establece que

las sanciones obtenidas en el Campeón de Campeones se tendrán que pagar en el próximo partido inmediato, así lo establece el reglamento de sanciones de la Liga MX. “En el caso particular del partido correspondiente al Campeón de Campeones, las sanciones impuestas deberán cumplirse en el partido inmediato siguiente oficial de la División o Competencia que se trate, aunque éste sea dentro de otra

PORTERO

Temporada”, establece el Articulo 10 del reglamente de sanciones de la Liga MX

Esta es la primera expulsión que recibe Lichnovsky luego de estar casi un año fuera de las canchas por su lesión de ligamento cruzado.

El próximo partido oficial del Club América es el próximo sábado 26 de julio ante Necaxa, duelo correspondiente a la Jornada 3 del Apertura 2025 de la Liga MX.

Mohamed torea a Peláez Arremeten contra Keylor

AGENCIAS - EL SIE7E

Toluca volvió a repetir la historia y derrotó al América en una nueva final, esta vez en el Campeón de Campeones. Como si fuera una constante, los Diablos Rojos se impusieron una vez más, consolidando una especie de “paternidad” sobre las Águilas. Pero más allá del resultado deportivo, algo llamó la atención fue una tensa interacción entre Antonio Mohamed y Ricardo Peláez en una entrevista en vivo para ESPN.

Durante la entrevista, Peláez, actual analista de ESPN y exdirectivo del América, lanzó una inesperada confesión que remeció el ambiente. “Te quiero felicitar, me quedó el saco

de lo que acabas de decir del América. A lo mejor es un karma, porque te fuiste Campeón y a lo mejor yo fui responsable de ello. Después platicamos de eso”, dijo Peláez en tono serio al ‘Turco’.

Fiel a su estilo, Antonio Mohamed no cayó en provocaciones y simplemente respondió con diplomacia. “Gracias por darme la oportunidad”, respondió brevemente, sin profundizar ni generar más tensión en el aire.

La interacción, aunque breve, se volvió viral en redes sociales, donde los aficionados revivieron aquella polémica salida del técnico argentino que, pese a haber sido campeón, fue reemplazado de manera abrupta por Gustavo Matosas.

AGENCIAS - EL SIE7E

La novela de Keylor Navas con Pumas continúa y todo apunta a que en los próximos días se hará oficial su llegada al Club Universidad, sin embargo, el portero tico llegará a Pumas en medio de un ambiente hostil, lleno de críticas y señalamientos de parte de los aficionados de Newell’s. Antes de que se anunciara su baja de la convocatoria de Newell’s para el duelo contra Banfield, aficionados de La Lepra aprovecharon el calentamiento para encarar a Keylor Navas y pedirle respeto a

la institución. Los insultos y señalamientos no solo se dieron en las gradas de La Lepra, en redes sociales la conversación lleva días siendo tendencia en Argentina, donde tachan de poco profesional a Keylor Navas por querer marcharse de Newell’s a medio año de llegar al equipo. Hasta el momento Keylor Navas ha aguantado los insultos y malos comentarios recibidos en Argentina sin hacer ni un solo comentario al respecto y se espera que su fichaje con el Clubb Universidad se concrete en las próximas horas.

Judge alcanza a A-Rod

AGENCIAS - EL SIE7E

El sinaloense Andrés Muñoz, de los Seattle Mariners, hizo su debut en un Juego de Estrellas de Grandes Ligas, y lanzó dos tercios de entrada en blanco, para mantener perfecta la efectividad de los lanzadores nacidos en México en clásicos de media temporada. El taponero mexicano entró en la octava entrada con corredor en la primera base con un out y complicó su labor al dar base por bolas en cuenta llena a Corbin Carroll, de Arizona Diamondbacks.

Y cuando parecía que caminaba también a Elly De La Cruz, de Cincinnati Reds, al ponerlo con tres bolas sin strike, lo dominó con elevado al prado izquierdo para el segundo out de la entrada, primero para él.

Kyle Stowers, de Miami Marlins, fue el tercer y último bateador al que en -

frentó. También lo llevó a cuenta llena, pero lo dejó con la carabina al hombro con un lanzamiento a 100 millas por hora. Stowers pidió el desafío de bolas y strikes, y el ponche fue confirmado.

Muñoz hizo historia junto con Alejandro Kirk, receptor de Toronto Blue Jays, al ser la primera batería de mexicanos en un Juego de Estrellas. En 11 participaciones, seis lanzadores nacidos en México llegaron a 17 entradas sin tolerar carrera, aceptando 11 hits, con ocho bases por bolas y 15 ponches. En 10 partidos --dos lanzaron en 1986--, no han aceptado batazos de extrabase.

La actuación de los lanzadores mexicanos data desde 1981 --solo uno fue seleccionado a un Juego de Estrellas entre 1933 y 1980 (Sid Monge, 1979)-cuando Fernando Valenzuela hizo su debut como novato a abrió el partido.

NFL NBA Steelers usarán historia Nuggets refuerzan el pivot

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Pittsburgh Steelers lanzaron un guiño al pasado con sus uniformes retro para esta temporada.

Este lunes el equipo dio a conocer su uniforme retro inspirado en la temporada de 1933 en el que resalta el regreso del casco amarillo.

Los Steelers anunciaron que usarán su uniforme retro en el partido de domingo por la noche en la Semana 8 frente a los Green Bay Packers.

De acuerdo a los Steelers, el uniforme no solo es un tributo al equipo de 1933 y al momento en el que comenzó su historia, sino también para la ciudad de Pittsburgh y su legado.

“Estamos emocionados por revelar

nuestros nuevos uniformes retro que no solo rinden tributo a los orígenes de la franquicia de los Steelers, sino también a la profunda conexión que tenemos con nuestra ciudad de Pittsburgh”, declaró el presidente del equipo Art Rooney II a través de un comunicado. “Es especialmente apropiado que estrenemos estos uniformes en domingo por la noche, el 26 de octubre, cuando juguemos contra los Green Bay Packers, otra franquicia de la liga con una larga y rica historia”. El jersey del uniforme retro es en color dorado con franjas negras y los números en color blanco al frente con el escudo de la ciudad de Pittsburgh en el lado izquierdo del pecho, en la espalda los números y apellidos son de color negro.

AGENCIAS - EL SIE7E

El plan B para fichar a un pívot suplente que sustituya a Nikola Jokic ya no parece necesario.

Los Denver Nuggets esperan que Jonas Valanciunas esté con el equipo al inicio de la temporada, en medio de especulaciones sobre su futuro en la NBA.

El traspaso de Denver con los Sacramento Kings para adquirir a Valanciunas, de 6 pies 11 (2 metros), a cambio de Dario Saric se hizo oficial el fin de semana pasado. Previo a ello, surgieron informes de que Valanciunas estaba siendo cortejado por el Panathinaikos, club griego de la Euroliga. Esto ha generado una situación confusa, dado que a

Valanciunas aún le quedan dos años de contrato con la NBA, que le reportaría un total de más de 20 millones de dólares. El vicepresidente ejecutivo de operaciones de baloncesto de los Nuggets, Ben Tenzer, intentó disipar cualquier especulación sobre la llegada de Valanciunas durante una conferencia de prensa el viernes, organizada para presentar a Cam Johnson.

“Solo ha habido conversaciones saludables sobre su cumplimiento de contrato y su entusiasmo por ser un Nugget”, dijo Tenzer sobre Valanciunas.

Entonces, ¿no les preocupa que Valanciunas no esté con los Nuggets al comienzo de la temporada?

“Sin preocupaciones”, aseguró Tenzer.

IMAGEN DEL DÍA

Una jueza de alto nivel
La juez central Selene Figueroa, que avanza en su carrera para ser central, pero ya ha visto actividad como auxiliar en varias categorías.

TENIS

Rune levanta la mano en la élite

AGENCIAS - EL SIE7E

Luego de su impactante irrupción en el circuito profesional, que lo llevó a ser el número 4 del mundo en 2023, Holger Rune (9° del ranking mundial) fue bajando su nivel y resultados. Actualmente está dentro del Top 10, como se mencionó anteriormente, pero no se encuentra cerca de lo que se espera de un jugador de su potencial.

Con cinco títulos ATP, siendo el Masters 1000 de París 2022 el más importante (además cuenta con tres finales perdidas en esta categoría y seis en total), el tenista danés de apenas 22 años busca volver a los primeros focos y colarse en la disputa de Jannik Sinner (1°) y Carlos Alcaraz (2°). Tras su reciente colaboración con Andre Agassi -leyenda del tenis estadounidense-, Rune arribó al ATP 500 de Washington para disputar el main draw y dejó contundentes declara -

LA COLUMNA APARECEN LOS FANTASMAS…

SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Y es que era cuestión de tiempo y con ese movimiento que se dio en el Instituto del Deporte y tras el fallido intento de continuar en la política (o, mejor dicho, viviendo del erario), reapareció en un evento público la ex directora del Instituto del Deporte Tania Robles y seguramente, pensando en la opción de estar en el mapa, de volver a escena y aspirar a que alguien le eche un ojito y pueda reaparecer en el mundo político.

Y es que, pues si, cuando no estás acostumbrado a sudar para ganarte la vida, es lógico que tampoco tienes consideraciones con lo que no te cuesta y tras unos meses de “descanso”, en los que se pudo ver que sí, realmente estuvo alejada del mundo político, pues le llegó el momento de buscar aparecer de nuevo, aunque por un momento pensamos que iba a comenzar a litigar y ejercer su profesión, formada académicamente en una institución de mucho prestigio en nuestro país.

ciones en una entrevista con Tennis. com: “Hay jugadores que pueden ser Top 20 o, incluso Top 10 sin demasiado esfuerzo, tienen a conformarse con eso. Mi objetivo siempre ha sido llegar a ser número 1 del mundo y creo que puedo conseguirlo. Para ello, debo hacer algunas cosas diferentes a lo que vengo haciendo y, por eso, Agassi puede ayudarme”. Luego, fue consultado sobre la presente rivalidad entre Sinner y Alcaraz: “La diferencia entre ellos y algunos jugadores es muy grande, pero con otros, no tanto. Yo considero que no estoy lejos, mi nivel de tenis es muy alto y sólo necesito corregir alguna cosa y ser más constante. Ya he demostrado que puedo ganarle a los mejores y eso me da confianza para creer que volverá a lograrlo. Hay una diferencia entre ganarles alguna vez y estar en finales de grandes torneos cada semana y ese es mi objetivo ahora”

Pues bien, en Berriozábal estuvo muy activa la ex directora y es que, de alguna forma, quien la vio, se imaginó que estaba como invitada de honor, por su gran labor en el ambiente político y pues, ya con las pilas recargadas, a tratar de mejorar un poco la imagen que se ha quedado de su gestión en el Instituto del Deporte; sin embargo, cuenta la leyenda que, entre los asistentes a dichos eventos, con invitación o sin ella, comenzaron a preguntar quién la había invitado y la respuesta siempre fue negativa; después, trascendió que alguien de los cercanos, le avisó que estaría presente el Gobernador del Estado y por eso fue de las más puntuales, como cuando la incrustaban en las listas para estar en casa de Gobierno recibiendo apoyos, porque no estaba en la lista, pero las amistades, a las que luego maniató ya en el Instituto, la colocaban.

Pues así, sin invitación y con la imperiosa necesidad de tener “cercanía” con el Gobernador para volver al mapa. Esas redes sociales, siempre tendrán una foto, un mensaje, un post, como en el que aparecía Tania Robles dándole todo el arropo a Adonaí Sánchez cuando había sido elegido para sustituirla. En fin, se le acabaron las vacaciones y hay que volver a escena, como que si fuera tan complicado ponerse a chambear.

Código Rojo

Martes 22 de julio de 2025

Fuerte colisión vehicular en la zona centro dejó un lesionado

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Con graves lesiones resultó una dama luego de estar involucrada en un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la 16ª calle Poniente y 2ª avenida Sur, en la colonia Xamaipak de la capital chiapaneca.

El percance fue reportado alrededor de las 10:00 horas, lo que generó la movilización de elementos de Tránsito Municipal.

Al arribar al lugar, los oficiales confirmaron la colisión entre dos automóviles particulares y la presencia de

una persona lesionada, por lo que, solicitaron el apoyo de servicios médicos.

De acuerdo con versiones oficiales, el accidente se originó cuando un vehículo tipo compacto en color negro circulaba de Oriente a Poniente sobre la 2a avenida Sur.

Al llegar al cruce con la 16ª calle Poniente fue impactado por un automóvil tipo sedán gris que se desplazaba en dirección de Sur a Norte, el cual, presuntamente no respetó la preferencia de paso y provocó el corte de circulación.

Paramédicos de Protección Civil Municipal atendie -

ron a la mujer que viajaba en uno de los vehículos involucrados.

Tras la valoración, fue trasladada al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 5 de Mayo para recibir atención médica especializada.

Elementos de Tránsito Municipal y peritos acudieron al sitio para realizar las diligencias correspondientes y levantar los indicios del siniestro. Una grúa con plataforma retiró las unidades involucradas, mientras se espera que los conductores determinen responsabilidades conforme a la ley.

Cae de una segunda planta

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- En estado crítico resultó un masculino luego de caer desde lo alto de una segunda planta en el primer cuadro de la zona centro de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 21:25 horas, cuando elementos policiales municipa -

les y estatales se movilizaron sobre la 1a Oriente y 3a Norte. Ahí, los oficiales solicitaron el apoyo de las corporaciones de primeros auxilios. En minutos, se movilizaron los cuerpos de socorros, los cuales, lo valoraron. Tras su valoración, se informó que, era necesario su traslado de urgencia al hospital regional

Doctor Gilberto Gómez Maza. Por su parte, los uniformados puntualizaron que, la caída fue un accidente y que además, en las orillas de las paredes de la segunda planta había latas de cervezas. Finalmente, se indicó que, el estado de salud del masculino fue reportado en estado crítico .

Aparatoso accidente de tránsito deja a una fémina lesionada

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una dama lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Sur y bulevar Ciro Farrera, en la capital chiapaneca.

El incidente fue reportado cerca de las 10:00 horas a los números de emergencia, lo que provocó la movilización de cuerpos de auxilio. Elementos de Tránsito Municipal llegaron como primeros respondientes y confirmaron la presencia de dos unidades involucradas, así como de una persona con lesiones, por lo que solicitaron el apoyo de paramédicos. De acuerdo con versiones recabadas en el sitio, una camioneta blanca circulaba de oriente a poniente sobre el Libramiento Sur, mientras que un automóvil tipo sedán, color gris oscuro, transitaba en dirección opuesta e intentó incorporarse al bulevar Ciro Farrera. Fue entonces cuando uno de los vehículos se pasó el semáforo, provocando un corte de circulación y el choque entre ambas unidades. Tras el impacto, el sedán fue proyectado contra el andén central.

Paramédicos de Protección

Civil Estatal brindaron atención a Evelyn “N”, de 27 años de edad, quien resultó lesionada y presentaba un posible esguince cervical. Debido a la valoración médica, se determinó su traslado al Hospital General “Dr. Gilberto Gómez Maza” para recibir atención especializada. Tránsito Municipal realizó las diligencias correspondientes, tomó conocimiento del hecho y ordenó el retiro de los vehículos con grúa hacia el corralón oficial, en espera del deslinde de responsabilidades conforme a los procedimientos legales.

Asesinan a tiros a masculino

AGENCIAS - EL SIE7E

Berriozábal.- Tendido en un charco de sangre fue como localizaron el cadáver de un masculino en la Calle Central y 9ª Norte del barrio San Francisco, en el municipio de Berriozábal. El cuerpo, de un masculino de aproximadamente 25 años de edad y cuya identidad permanece desconocida, fue encontrado boca arriba y con múltiples impactos por arma de fuego.

El número de impactos, se desconocen ya que la víctima portaba una gorra al momento del hallazgo.

La víctima vestía pantalón de

mezclilla, playera negra y gorra blanca, sin que hasta el momento se tengan sus datos generales.

Elementos de Protección Civil acudieron al lugar, pero al confirmar que la persona no presentaba signos vitales, procedieron a esperar del arribo del Ministerio Público. También se hicieron presentes elementos de la Guardia Estatal para acordonar el área y apoyar en las diligencias correspondientes. La Fiscalía General del Estado está siendo la encargada de realizar las investigaciones para esclarecer este homicidio.

Detienen a presunto responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Policía Municipal detuvieron a Guillermo “N”, como presunto responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa, cometido en perjuicio de una mujer de identidad reservada, por hechos ocurridos en las instalaciones del ISSSTE, ubicadas en la colonia Miguel Alemán del municipio de Comitán, el 19 de julio del presente año. De acuerdo con la información, elementos de la Policía Municipal realizaban recorridos de seguridad y vigilancia cuando recibieron el reporte de que un hombre sometía a una mujer, por lo que se trasladaron al lugar. Los agentes hallaron al indiciado sujetando a la víctima del

cuello y amagándola con un cuchillo, así que intentaron dialogar con el señalado, quien amenazó con ultimar a la mujer si no se retiraban. Posteriormente, en un ejercicio de reacción inmediata se logró su detención. El presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público, para que se realicen las investigaciones correspondientes.

El “ilegal” primer trasplante de corazón en Latinoamérica cumple 37 años

EFE-EL SIE7E

Ciudad de México.- Hace 37 años, el 21 de julio de 1988, el primer corazón trasplantado en Latinoamérica comenzó a latir en el Hospital General de La Raza, en la Ciudad de México, gracias a un equipo de especialistas liderado por el cardiólogo Rubén Argüero Sánchez, quien relató este lunes a EFE las circunstancias de esa jornada histórica.

Una intervención pionera que no contaba con autorización y que “fue ilegal”, pero que “había que hacerla”, explicó el profesor emérito de la Facultad de Medicina por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Rubén Argüero, de 90 años. Ese jueves de 1988, tras operar a la hermana de un amigo, el cardiólogo conversó con un neurocirujano quien le comentó que realizaría una complicada intervención, en la que era posible que la paciente no la superara.

Por ello, Argüero le pidió que, si la paciente fallecía por alguna razón, le avisara, lo cual sucedió dos horas después. “Ahí está el donador”, pensó, aunque no contaba con la autorización plena del hospital, personal de administración le apoyó en su idea.

En ese momento, se inició la búsqueda del candidato para el trasplante cardíaco, y el elegido fue José Fernando Tafolla Chávez.

El hombre estaba leyendo el periódico y, tras comunicarle que era el elegido, el doctor le preguntó si “nos la jugamos”, a lo que Tafolla respondió: “Doctor, que quede claro, el único que se la juega aquí soy yo”. En el quirófano número nueve del Hospital de La Raza se realizó la extracción del corazón de la donante y, en la sala contigua, el quirófano diez, tras más de cinco horas de operación y “un silencio increíble en una sala que estaba llena”.

El nuevo corazón no latía.

Después de “los 18 minutos más largos de mi vida”, relató Argüero, en los que el corazón ya implantado no funcionaba, se le ocurrió la estimulación mecánica.

“Porque cuando en cirugía cardíaca el corazón no arranca, haciendo todo muy bien y lavándose y calentándolo, a veces con un golpecito se contrae, y dicho y hecho, le dio un pinzazo suave y arrancó el primer latido y luego otro y volvió, entonces le di otros tres y se siguió de frente y dije ‘ya ganamos’. Así fue el inicio”, comentó.

DESPEDIRSE DEL CORAZÓN

A las 23.03 de la noche, el corazón comenzó a latir y nueve días después Tafolla Chávez salía del hospital, pese a que no lo quería abandonar.

Gracias a la ayuda de un psiquiatra que formaba parte del

equipo, descubrieron que el paciente trasplantado no se quería ir “porque no se ha despedido de su corazón”.

Por ello, después de verlo a través de un tarro y llorar, “se despidió de su corazón” y al día siguiente dijo: “A la hora que usted quiera me doy el alta, doctor”.

La operación fue el punto de partida para que México iniciara de manera masiva los trasplantes de otros órganos.

“Fue el arranque, hace 500 años que se sacaba el corazón y se lo ofrecían a los dioses, ahora se saca un corazón para darle una segunda oportunidad a alguien”, subrayó.

Ahora, 37 años después Argüero explicó que “no pensamos en ninguna ley” y que, aunque el resultado hubiese sido otro, lo habría vuelto a hacer pese a la advertencia del entonces secretario de Salud, el doctor Jesús

Kumate, quien días antes de la intervención le avisó con contundencia.

“Si sale mal, el paciente estará tres metros bajo tierra. Y el

doctor Argüero, probablemente, esté tres metros atrás de una reja”, fue la advertencia del secretario que, afortunadamente, no se cumplió.

gente, llevan talleres de dibujo, de pintura, de elaboración de piñata, de papalote, joyonaqué, que es una parte muy identitaria de la cultura zoque, significa flor amarrada y es una ofrenda que se hace y se entrega en las festividades importantes, entonces también están llevando cultura para que no se pierda la esencia de nuestra cultura zoque que tenemos en la capital.

“Llevamos manualidades, llevamos marimba en vivo y muchas actividades, no solamente para los niños, sino para los jóvenes y para los adultos, y lo más importante que dentro del programa de Nucú, llevamos la presentación Que viva mi barrio, que cuando seleccionamos la colonia a intervenir, que es una vez al mes, lanzamos dos o tres semanas antes una convocatoria para que los artistas de esa zona se inscriban y sean ellos los que vayan a participar el día que llegamos”, explicó.

De esta forma, están generando el espacio y las condiciones para que los talentos emergentes en formación o simplemente la gente que por una u otra razón ya no pudo continuar con esa esa carrera artística, tengan la oportunidad de en un escenario compartir a un público, y que esa experiencia les genere el impulso para que sigan proyectándose como artistas o como hobby, pero que tengan la oportunidad de compartir.

“Eso nos lleva a un objetivo que estamos trabajando con Nucú, que es el sentido de la comunidad, de pertenencia, de identidad, para que la gente se apropie de sus espacios públicos, generen la comunidad y toda esta sinergia para que como sociedad sigamos avanzando a través de esta integración social, familiar y de esta reconstrucción del tejido social”.

Y es que al generarles esta oportunidad, mucha gente les ha dicho, yo nunca antes había cantado porque siempre cantaba en los karaokes de mi familia o solamente cantaba en mi regadera, pero hoy día con Nucú tuvieron la oportunidad de cantar frente a un público y lo agradecen, es una experiencia muy bonita que atesora en su corazón porque de eso se trata, de que nuestros artistas que a veces están ocultos tengan esta experiencia, y número dos, les ayuda como institución a conocer a todos estos talentos que están en las colonias para poderlos impulsar, jalar y generar eventos aparte para que puedan seguir formándose.

“Creo que es una responsabilidad, es un reto, que haya tenido yo antes la oportunidad de ser artista y ahora como responsable del arte y la cultura en la capital, generar estos programas que le pueda beneficiar a personas en su momento, como por ejemplo donde yo estuve, que lo único que quería era una oportunidad, un espacio, que alguien llegara a mi colonia y me dijera, vas a cantar en este concierto, o ya te descubrimos, y a partir de aquí te voy a llevar a otros conciertos, yo solamente buscaba eso”, mencionó.

“El segundo programa estrella que tenemos es Circuito de parques, ese ya no trabaja tanto el sentido comunitario desde las colonias, se trata de intervenir los parques más emblemáticos o grandes de la capital para la reactivación de espacios públicos, y sí se genera el sentido de comunidad pero a partir del encuentro del espacio, hay una frase que mi mamá me enseñó de pequeño, que la casa más limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia, y yo creo que tener una sociedad digna es un trabajo de todos, no solamente del gobierno sino desde la ciudadanía, desde el sector privado, desde la academia, que todos desde nuestra trinchera lo poco mucho que podamos aportar va a abonar”, consideró. Lo que buscan con este programa es el sentido de comunidad y pertenencia para que la ciudadanía se apropie de estos espacios públicos y los cuiden y a través del arte y la cultura, herramienta de desarrollo social que es muy noble y permite lograr muchas cuestiones, como tener esta cultura de cuidar lo que nos pertenece, y los parques le pertenecen a la ciudadanía, son un espacio para todas y para todos, lo que hacen son festivales o eventos de arte y cultura gratuito dentro de los parques emblemáticos.

“Por ejemplo, hemos hecho el Cine Marimba en el Parque Bicentenario, ya lo llevamos al parque de Terán, es muy bonito porque es la magia del cine, y mientras están pasando en el cine los los trailers está musicalizado en vivo con la marimba, también hemos hecho el festival Que viva el rock, fue el primer evento que hicimos en octubre del año pasado y ahorita viene la segunda edición”, recalcó.

Se dijo muy contento de generar todos estos programas de intervención y que le ayude a este talento en formación, porque cuando se es joven y artista, es complicado y hay mucha incertidumbre, pero que ellos puedan generar estos programas como oportunidades muy bonitas para seguir formándose, y que con orgullo puedan decir que en Tuxtla hay muchísimo talento, madera de calidad de exportación, y que el día de mañana Tuxtla sea referente en la música a nivel nacional.

a cuanta más gente podamos llegar, la idea es que cada vez seamos más trabajando y disfrutando del gran talento que tenemos en la capital, de los grandes espacios que tenemos que son nuestros, y que juntos podamos tener un Tuxtla más digno, más bonito, pero siempre con mucha arte y cultura”, mencionó.

Además, se han dado cuenta de que cada barrio tiene su propia identidad, a veces únicamente tenemos el conocimiento de nuestro sector, de nuestra sociedad, de nuestros amigos, de nuestra colonia, tenemos una visión de Tuxtla únicamente desde ahí, pero el hecho de recorrer todas estas colonias, todas estas zonas, le ha dado una perspectiva más amplia, hoy puede decir con mucho orgullo y muy contento que en Tuxtla tenemos mucha diversidad, tenemos mucho folclor, cada barrio, cada colonia, cada una tiene su propia identidad.

Además, hicieron el Festival de arte urbano en el parque Noquis, el festival Viva el folclor en el parque Chiapasiónate, el Festival del papalote al que llegaron más de 200 familias en el Parque Bicentenario, estaba llenísimo, los papalotes estaban volando, era algo espectacular, también hicieron el Viva festival de DJs en el Parque de la Juventud, de hecho el 2 de agosto viene ya la segunda edición en el Parque Bicentenario.

“Estamos generando festivales en diversos espacios públicos, una, para la reactivación de espacios públicos, pero también generando oferta para que la ciudadanía tenga espacios de entretenimiento, esparcimiento y sana convivencia, para los diversos sectores, no solamente nos hemos enfocado en lo tradicional, sino hemos hecho por ejemplo de rock, de arte urbano, del DJ, del papalote, del folclor, tratando también de generar e intervenir en los diversos sectores de la población”.

“Aunque seamos tuxtlecos residentes, cada barrio tiene su particularidad, algunos son más deportivos, otros más sedentarios, otros se activan desde la parte tradicional, con sus fiestas de santos patrones, de las vírgenes, hay barrios con mucha juventud, con murales, puntos de encuentro, da satisfacción ver que conviven sanamente, señores tejiendo afuera de la casa, que es parte de la herencia cultural y lo que se trabaja desde el ITAC”, mencionó.

De hecho, cuentan con una Coordinación de cultura zoque, una encomienda del presidente municipal para preservar la herencia cultural, tradiciones, cultura zoque, la interculturalidad, ya que al ser una capital, convergen distintas manifestaciones, no se puede trabajar sesgadamente, sino para todas ellas, por eso tienen un taller de bordado zoque, de bordado chiapaneca, de cocina tradicional, de gastronomía zoque, elaboración de tambor y carrizo, herbolaria, donde a partir de plantas endémicas de la villa zoque generan ungüentos y bálsamos.

Para contactarlos, les puedes escribir en sus redes sociales, en Facebook e Instagram los encuentras como Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, ITAC, ahí están subiendo toda la cartelera con la oferta, esta semana tuvieron el Festival gastronómico del chipilín, tienen activo el Concurso municipal de fotografía, está abierta la convocatoria, si eres artista, agente cultural, tienes alguna idea, algún proyecto, quieres ser parte de toda esta dinámica que están generando desde el ITAC, les puedes escribir.

“Las puertas siempre están abiertas y estamos siempre en la mejor disposición de escuchar propuestas nuevas para trabajar en equipo a favor del arte y la cultura, si eres ciudadano te invito a que consultes nuestra cartelera, participes y nos ayudes a difundir,

hay mucha oferta, impartidos por talleristas profesionales comprometidos, así se genera comunidad, ve para divertirte, cada taller tiene una dinámica diferente”, mencionó. Algunos son gratuitos, como el de guitarra o dibujo, otros cobran una módica cuota de recuperación por el material y el tallerista, pero no exceden los 200 o 300 pesos al mes, quieren garantizar que haya siempre fácil acceso para que la mayor cantidad de población acceda a ellos, si es una cuota más elevada se vuelve algo privado, así se atienden dos puntos, generar costos económicos para mayor cantidad de población, y dignificación del quehacer del tallerista, porque generan oferta y atención al artista para que tenga ese impulso en su carrera.

“Si uno se enfoca únicamente en lo que le gusta, una frase que me marca es, o haces lo que te gusta o te gusta lo que haces, si te enfocas en uno mismo buscando la oportunidad, con que te esfuerces y generes condiciones estás haciendo una gran inversión que tarde o temprano va a rendir fruto, va a ser gratificante, todo se va a ir dando, el cambio se logra si cada uno hace lo que le gusta, si generamos un cambio con impacto social, por sentirnos cómodos con lo que estamos haciendo repercute en la sociedad”, consideró.

“Todo eso se genera desde el ITAC, tenemos festivales gastronómicos como el del chipilín, el del nucú, viene el de pan ponzoquí, hay mucha oferta, tenemos un programa de cocina zoque en la primera poniente y segunda norte, donde comideras y cocineras llegan a vender sus productos tradicionales, para comer sana y tradicionalmente, conocer sus platillos, para promover y difundir en el centro de la capital estos platillos que a veces se desconocen, como el ningüijuti, el canané, y que sea un ingreso económico para ellas, que aporte a la economía local”, señaló.

Además, generan muchos programas para conservar la herencia cultural, por eso tienen talleres activos, que son permanentes de inicio a fin de año, aparte de los de temporada, como los cursos de verano la última semana de julio y la primera de agosto, entre ellos porcelana en frío, elaboración de piñata, cocina tradicional, donde los niños harán tamal de toropinto, hay mucha oferta, que puedes consultar en la página de Facebook, donde están los carteles de más de 15 cursos impartidos en el Museo de la Marimba, la Casa de la Cultura o la Coordinación zoque.

“Entre los talleres permanentes está bordado, cocina, los artísticos, antes solo teníamos cinco, de enero a junio ya son 16, con más de 200 alumnos, de agosto a diciembre proyectamos 21 talleres artísticos activos, como guitarra, danza, pintura, piano, canto,

Dijo que hay que ponernos metas y objetivos aunque parezcan imposibles, luchar día a día por conseguirlo, es complicado, si no tenemos las mejores condiciones el truco está en no claudicar, no rendirse, un buen músico no practica ocho horas, sino dos, una, un minuto pero diario, es la constancia la gotita de agua que mañana rinde fruto, la disciplina, es eso que tienes que hacer aunque no quieras, es tener esa fuerza de voluntad, compromiso y congruencia con lo que queremos, los pasitos para ser parte del cambio y tener una sociedad más justa y digna en Chiapas, México y el mundo. “Hagamos lo que a cada uno nos gusta y desde esa trinchera disfrutemos la vida, vivamos el momento, por más difícil que parezca somos comunidad, tenemos que respaldarnos, somos una hermandad, vamos por la vida ignorando al de a lado, que es parte de la misma sociedad, vivimos en la misma casa todos unidos, si podemos a ayudar a alguien con poco o mucho, con voluntad y esfuerzo, se verá reflejado en la vida, en la sociedad, en el universo, va a permitir tener oportunidades de crecer como seres humanos y sociedad, eso nos va a llevar a ser la sociedad que merecemos todos y todas, en esta dinámica de convivir, disfrutar y compartir”, lo encuentras como Juan Carlos Suárez Tenor en redes, o mediante las páginas del ITAC.

“Cuando me levanto, lo primero que veo al espejo es un hombre que está cumpliendo sus sueños, sus metas, que tiene el hambre de poder aportar lo poco o mucho que pueda desde su trinchera para el cambio, para tener un mundo con más música, que puede cambiar el mundo porque puede cambiar personas… sueño con un Tuxtla, un Chiapas, un mundo con más música por las calles, más guitarras y menos violencia, como esa frase, necesitamos más maestros de música en las escuelas no para tener más músicos, sino para tener mejores humanos, yo sueño con eso, con más arte, más cultura y dignidad en las calles a través de lo que nos apasiona hacer”, finalizó.

GOBIERNO

Presenta la SAyBG resultados de auditoría practicada a la Secretaría de Movilidad y Transporte

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.– En cumplimiento puntual a las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, y como parte de las acciones decididas de transparencia y combate frontal a la corrupción que distinguen a esta Nueva ERA de Gobierno, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) llevó a cabo la Reunión para la Lectura del Informe de Resultados derivado de la auditoría practicada a la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT).

El encuentro se celebró en la Sala Anticorrupción de la SAyBG, con la participación del equipo de la Subsecretaría de Auditoría Pública para la Administración Centralizada, en estrecha coordinación con personal de la SMyT.

Durante la sesión, se procedió a la lectura formal del informe correspondiente a la auditoría de verificación de los procesos administrativos de la Dirección de Concesiones y Autorizaciones, relativa a los ejer-

cicios fiscales 2023 y 2024.

Este ejercicio permitió generar un espacio de retroalimentación interinstitucional, en el que las áreas responsables de la dependencia auditada participaron activamente, privilegiando un diálogo técnico, propositivo y constructivo, orientado a la mejora continua, el fortalecimiento de capacidades administrativas y el estricto apego a la legalidad. Asimismo, se refrendó el compromiso institucional con la gestión honesta y eficiente de los recursos públicos, pilares fundamentales para la construcción de un gobierno íntegro, confiable y cercano a la ciudadanía.

Estuvieron presentes, por la SAyBG: Jesús Antonio Guillén Gordillo, subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Centralizada; María Alejandra Domínguez González, directora de Auditoría en Dependencias “A”; José Fredi López Méndez, contralor de Auditoría Pública para el Sector Económico, Turismo y Transporte; Adriana López Bautista, jefa de Área; así como las auditoras Cindy Ramírez Torres,

UNA TRADICIÓN

Inaugura Isstech la 35ª edición de los Cursos de Verano

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con gran éxito se llevó a cabo la inauguración de la 35ª edición de los tradicionales Cursos de Verano organizados por el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), ofreciendo más de 40 actividades culturales y deportivas.

Llenos de entusiasmo, júbilo y alegría, más de mil 500 participantes se mostraron animados de disfrutar, durante tres semanas, diversas actividades que desarrollarán sus capacidades y conocimientos. Este evento fue encabezado por María del Carmen Fernández Benavente, directora general del Isstech, quien agradeció la confianza depositada en la institución por parte de las madres y padres de familia al inscribir a sus hijos e hijas en los Cursos de Verano.

Dichos cursos representan un espacio seguro que busca fortalecer el tejido social y brindar a las niñas y los niños espacios de formación y diversión que los mantengan activos, seguros y alejados de conductas de riesgo, como lo ha instruido el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar. Durante esta edición se cuenta con más de 42 actividades, entre talleres

culturales y disciplinas deportivas. Desde malabares y acrobacias hasta danzas tradicionales, como el Taller de Parachicos, los cuales buscan fomentar valores, creatividad y habilidades para la vida.

Como parte del acto inaugural, se realizó el tradicional corte de listón, seguido de la toma de la fotografía oficial y un recorrido por las instalaciones del parque temático, donde instructores y maestras presentaron las dinámicas que se llevarán a cabo en cada taller.

Francisca del Carmen Álvarez Reyes, Selene Hernández García, Ana Beatriz Kanter Macal, y Rocío del Carmen Cuesta Gómez, así como el auditor José Alberto Hidalgo Reynosa. Asistieron por parte de la SMyT: Roberto Antonio Alfonso Morales, jefe de la Unidad de Apoyo Administrativo y Enlace de Verificación; Lázaro Pech López, jefe de la Unidad de Apoyo Jurídico; y Walter Guillermo Aguilar Castañeda, director de Concesiones y Autorizaciones.

Este ejercicio reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Chiapas con la legalidad, la rendición de cuentas y la transparencia proactiva. En esta Nueva ERA que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, la fiscalización no se concibe como castigo, sino como una herramienta de transformación y mejora institucional, que permite fortalecer la confianza ciudadana, consolidar buenas prácticas y asegurar que cada peso del pueblo se traduzca en bienestar, desarrollo y justicia social.

PODER JUDICIAL

Promueven uso del Portal de Acuerdos en Línea

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado en concordancia con los principios de transparencia y una cultura institucional basada en la eficiencia y eficacia, promueve la simplificación de los trámites y servicios a través de la Unidad de Mejora Regulatoria. Dicho órgano administrativo contribuye al mejoramiento y competitividad de las áreas administrativas y jurisdiccionales, que se encargan de la operatividad de los servicios judiciales, en beneficio de las personas usuarias, como el Portal de Acuerdos en Línea.

Al respecto, la titular de la Unidad de Mejora Regulatoria, Esther Rosario Casahonda Culebro, explicó que este portal es un sistema digital que permite a las y los usuarios la consulta, el seguimiento y avances de los acuerdos emitidos por los juzgados del distrito judicial de Tuxtla Gutiérrez. Además, resaltó que con este servicio se facilita la gestión de trámites judiciales, ya que se hace de forma digital y transparente, en

apego al principio de la economía procesal, para las y los interesados en algún asunto legal, apoderadas y apoderados legales, las y los endosatarios, mandatario judicial, parte actora y parte demandada. Para facilitar el correcto acceso a este Portal de Acuerdos en Línea, pueden acudir al Módulo de Información, ubicado en el edificio B, en el Poder Judicial de Tuxtla Gutiérrez, en donde podrán realizar su registro, recibir asesoría para el uso del portal, alta de expedientes, exhortos o cuadernillos de consulta, canalización de la recuperación de usuario y contraseña, entre otros. Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado avanza hacia una administración de justicia más cercana, eficaz y sensible a las necesidades de la sociedad, optimizando los procesos para consolidar la certeza jurídica y la confianza ciudadana en las instituciones.

Cómo dejar de ser adictos al móvil

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Terminar con la dependencia de los teléfonos inteligentes es bueno para la salud física y mental. Aquí, algunos de los mejores métodos científicos para lograrlo. Pasamos, en promedio, 4 horas y 37 minutos por día mirando el móvil, y lo chequeamos alrededor de 58 veces. Aunque decimos que es para socializar, por el trabajo, o para estar informados, la mayoría de nosotros sabemos que sufrimos de una mayor o menor adicción a nuestros teléfonos inteligentes.

Aquí puedes comprobar tu grado de dependencia en la Escala de Adicción a los Teléfonos Inteligentes.

Casi todos los estudios confirman que las personas se están volviendo cada vez más dependientes de los celulares, en todos los países analizados, y en todas las edades. En Estados Unidos, por ejemplo, casi el 57 % de los encuestados en un sondeo reciente admitieron ser adictos a sus teléfonos inteligentes.

Deja tu teléfono inteligente fuera de su dormitorio por la noche, o al menos fuera de tu alcance en un rincón de la habitación.

Coloca tu teléfono en otra habitación cuando estudies o trabajes para tener que levantarte a revisarlo.

Reduce las notificaciones. Prueba a usar la función «No molestar» de tu teléfono o desactiva todos los sonidos y vibraciones para los mensajes y notificaciones entrantes.

Medidas simples, como configurar la pantalla en blanco y negro, eliminar aplicaciones de redes sociales de la pantalla de inicio y crear códigos de acceso más largos pueden funcionar al aumentar la barrera para usar el teléfono.

Usa aplicaciones que te ayuden a autocontrolarte. Aplicaciones como Space, Forest, Flipd y Screentime pueden limitar el uso diario del smartphone, bloquear aplicaciones que te distraigan y ayudarte a gestionar tus hábitos.

«Existe evidencia de que el uso problemático de dispositivos impacta negativamente en la vida de muchas personas. Existen nexos entre el uso problemático de teléfonos inteligentes y síntomas de salud mental, como depresión y ansiedad», afirmó Zaheer Hussain, científico social de la Universidad de Nottingham Trent, Reino Unido, en entrevista con DW.

Pero la gente se está cansando de su comportamiento hacia los teléfonos inteligentes, como suele suceder con otras adicciones. Aunque puede ser que superar la dependencia del smartphone sea tan difícil como dejar de fumar. Las aplicaciones de redes sociales, el aburrimiento o simples hábitos cotidianos pueden hacer que recurras a tu teléfono a menudo sin darte cuenta.

Sin embargo, los beneficios a largo plazo para la salud que supone reducir los hábitos de uso del teléfono inteligente son enormes.

Varios estudios demuestran que la adicción a los teléfonos inteligentes está relacionada con diversos problemas de salud, como trastornos del sueño, fatiga visual, inactividad física y dolor de cuello y espalda. A nivel mental, contribuye a la depresión, la ansiedad y la soledad, y afecta la atención y la memoria, especialmente en adolescentes. Y esos problemas mentales por sí mismos pueden, a su vez, ser la razón de que seamos adictos a los móviles.

Dejar la adicción a los móviles, paso a paso, según la ciencia

Adicción a los teléfonos inteligentes y problemas de salud mental

La adicción a los teléfonos inteligentes presenta todos los síntomas característicos de una adicción conductual: ansia, dependencia y síntomas de abstinencia. Es similar a la adicción al juego o a los videojuegos en que no hay una sustancia adictiva, como, por ejemplo, la cocaína.

Las aplicaciones y los sitios web están diseñados para mantener nuestra fija nuestra atención, a través de la ludificación (transformación en un juego).

Los métodos para terminar con la adicción a los teléfonos inteligentes

No hay una solución fácil para superar la adicción a los teléfonos inteligentes . Cada persona necesita métodos diferentes, a menudo, más de uno. Y hay que dedicarse a ejercitarlos.

Los científicos han verificado varios métodos que a menudo se basan en el reentrenamiento conductual.

A continuación se presentan algunos métodos que recomiendan los científicos:

MUNDO ANIMAL

El consenso en el mundo de la ciencia es que, cuanto más métodos utilices al mismo tiempo, mayores serán tus posibilidades de superar tu adicción al teléfono inteligente a largo plazo.

Un ensayo clínico probó un programa conductual de diez pasos llamado intervención basada en «empujoncitos” (nudge-based intervention). Utilizó múltiples enfoques como los mencionados anteriormente.

«Las medidas buscaban hacer que el uso del teléfono fuera un poco menos gratificante, añadir algo de fricción y reducir la cantidad de recordatorios para usarlo. Esta intervención basada en empujoncitos buscaba reducir el uso problemático del smartphone sin depender solo de la fuerza de voluntad», afirmó el autor principal del estudio, Jay Olson, psicólogo especializado en adicciones de la Universidad de Toronto (Canadá).

Aunque eso fue eficaz, se cuenta con menos datos sobre qué intervenciones funcionan a largo plazo, explicó Olson a DW.

Otros ensayos clínicos han demostrado la eficacia de las experiencias físicas: sustituir el uso del teléfono inteligente por ejercicio o deporte redujo eficazmente la dependencia de los teléfonos inteligentes en estudiantes universitarios. Esto también puede ayudar a reducir la soledad, la ansiedad y los niveles de estrés que suelen acompañar a la adicción a los teléfonos inteligentes.

Hussain afirmó que simplemente salir más a menudo y estar en medio de la naturaleza puede beneficiar enormemente la salud mental. «Si no salimos a la naturaleza, nuestros teléfonos y, por extensión, las redes sociales, las notificaciones, los reels de noticias y deslizar la pantalla se apoderan de nuestras vidas. Esto puede provocar ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental», afirmó Hussain.

El primer paso: buscar ayuda profesional

Los estudios muestran cómo las personas que tienen adicción a los teléfonos inteligentes a menudo se aburren rápidamente, están más aisladas socialmente y expresan la tendencia a sentirse perdidas sin sus teléfonos inteligentes.

Si sientes que el uso de tu teléfono inteligente está afectando tu salud mental, tus relaciones y tu vida cotidiana, tal vez sea el momento de buscar ayuda médica y terapéutica profesional.

Las terapias de conversación, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), pueden ofrecer estrategias paso a paso para detener las conductas compulsivas y cambiar la percepción que tienes sobre tu teléfono. Estas terapias pueden ayudarte a identificar tu adicción y a abordarla desde la raíz.

Descubren nueva especie de araña en Misiones

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Una pequeña y colorida nueva especie de araña saltarina fue recientemente descubierta en el este de Misiones y bautizada con un nombre que trasciende lo científico: Cylistella daphneae. El nombre es en homenaje a Pamela Daphne Cooper de Colcombet, referente histórica en la protección de la biodiversidad misionera.

El hallazgo fue realizado por el Grupo de Investigación de Salticidae de Argentina (GISA), el primer equipo latinoamericano dedicado exclusivamente al estudio de arañas de la familia Salticidae, conocidas por su capacidad de salto y visión aguda.

Entre ciencia y reconocimiento: una nueva especie de araña con nombre propio

La araña fue identificada en una porción de selva que debe parte de su conservación al compromiso ambiental de Daphne Cooper. Su lucha por preservar los ecosistemas nativos dejó

una huella indeleble en la región. Varias de las áreas naturales protegidas que hoy forman parte del patrimonio misionero existen gracias a su gestión, promoción y acción incansable. A casi ocho años de su fallecimiento, el descubrimiento se convierte en un homenaje simbólico a quien dedicó su vida a defender el monte misionero, creando puentes entre la conservación y la conciencia colectiva.

Un aporte a la ciencia y a la memoria ambiental

El nombramiento de Cylistella daphneae enriquece el conocimiento sobre la diversidad de invertebrados del Bosque Atlántico. También subraya el valor de combinar ciencia, memoria y acción colectiva.

“El trabajo taxonómico puede parecer técnico o lejano, pero cuando se conecta con historias humanas y territorios defendidos, cobra otra dimensión”, expresó el equipo de GISA en la presentación.

Esta nueva especie se suma al catálogo creciente de la fauna misionera. Evidencia la riqueza biológica que aún permanece poco explorada en algunos sectores del noreste argentino.

Última hora

La manifestación clamó contra los recortes en los sistemas de emergencias, que están en el punto de mira por el rol que su debilitamiento pudo haber jugado en una tragedia que se ha cobrado ya al menos 135 vidas y en la que hay todavía tres desaparecidos.

Baúles de campamento piden justicia frente a la Casa Blanca por las niñas muertas en Texas

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Washington.- Veintisie7e baúles de campamento sirvieron este lunes para pedir justicia frente a la Casa Blanca por las niñas y monitoras de un campamento de verano que fallecieron en las inundaciones en Texas de principios de mes.

Un grupo de padres y activistas de ese estado posaron esos portaequipajes en el parque de la Elipse, al sur de la mansión presidencial estadounidense, para rendir homenaje a las fallecidas y reclamar al Ejecutivo federal que se rindan cuentas.

La manifestación clamó contra los recortes en los sistemas de emergencias, que están en el punto de mira por el rol que su debilitamiento pudo haber jugado en una tragedia que se ha cobrado ya al menos 135 vidas y en la que hay todavía tres desaparecidos.

El objetivo, según indicó Samantha Gore, activista climática nativa de Texas, era pedir responsabilidades por lo sucedido, solicitar a las autoridades locales que faciliten todos los fondos disponibles para ayudar a las familias afectadas y hacer que las empresas que han contribuido al cambio climático con sus políticas asuman su parte de la culpa. “Queremos garantizar que no pasa-

rá de nuevo”, dijo rodeada de otros militantes y de allegados de las familias afectadas.

Hacer frente a la situación y evitar que vuelva a repetirse, según apuntó, no es un asunto partidista.

Las niñas y monitoras fallecidas estaban en el campamento de verano Mystic. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) ha explicado que en un periodo de apenas 12 horas, en la noche del 3 al 4 de julio, se acumularon más de 30 centímetros de precipitaciones, lo que elevó el caudal del Guadalupe a su segundo nivel más alto registrado, con 9,9 metros de altura.

Billy Baird fue uno de los que participaron este lunes en Washington para pedir explicaciones por la gestión de la tragedia. Su sobrino, de ocho años, tuvo que ser evacuado de un campamento cercano al de las niñas fallecidas.

“Esto fue algo sin precedentes, pero muchas de las niñas de ese campamento estaban en un terreno inundable. Te rompe el corazón”, dijo a EFE tras un acto en el que alertó que “nadie está a salvo” de este tipo de fenómenos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el pasado 6 de julio una declaración de emergencia para responder a las inundaciones en Texas, lo que permitió que la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA) se activara en

la zona para apoyar a las autoridades locales y estatales.

Las autoridades locales han sido cuestionadas por ciudadanos y expertos por no haber ordenado la evacuación de las zonas cercanas

al río, pese a las intensas lluvias y a las alertas emitidas por el NWS, pero también están en entredicho que algunas comunidades rechazaran incrementar el gasto municipal para mejorar sus sistemas.

FENÓMENO NATURAL

La tormenta Wipha toca tierra en Vietnam tras dejar al menos cinco muertos en la región

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Bangkok.- La tormenta Wipha tocó tierra este martes en el norte de Vietnam, con vientos de hasta 88 kilómetros por hora y fuertes lluvias, con riesgo de que se recrudezcan en las próximas horas en áreas como la capitalina Hanói, después de dejar al menos cinco muertos en otros países del Sudeste Asiático.

El Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam informó que la tormenta tocó tierra en la zona costera costa entre Hung Yen y Ninh Binh alrededor de las 10.00 hora local (03:00 GMT) y prevé que se mueva en dirección oeste y suroeste a una velocidad de entre 10 y 15 kilómetros por hora durante el día.

La agencia meteorológica vietnamita, que la víspera emitió una alerta

por posibles desastres ante la aproximación de la tormenta, prevé que se produzcan inundaciones desde hoy y hasta el viernes, principalmente en el norte del país, e instó a los ciudadanos a extremar las precauciones.

El fenómeno, degradado el domingo de tifón a tormenta tropical severa, ha provocado cortes de electricidad en zonas de Hung Yen y fuertes olas en Ninh Binh.

Las autoridades de Quang Ninh -provincia donde se ubica la turística bahía de Ha Long- notificaron daños en varias carreteras nacionales, sobre las que cayeron árboles y se produjeron deslizamientos de tierra.

A consecuencia del tiempo, se rompió uno de los cables de un puente colgante en la provincia de Dien Bien, por lo que cayó al río una camioneta en la que viajaban tres funcionarios que inspeccionaban la zona, según

medios oficialistas.

Las víctimas fueron rescatadas del río, a su paso por Pa Xa Lao, por vecinos de la zona, dos de ellas gravemente heridas.

La Autoridad de Aviación Civil ha modificado horarios de vuelos en los aeropuertos de Van Don, en la provincia de Quang Ninh, y de Cat Bi, en Hai Phong.

Al menos tres personas murieron en Filipinas por los efectos de Wipha, que golpeó el norte del país sin tocar tierra el pasado viernes. Otras dos personas perdieron la vida el fin de semana en la isla tailandesa de Phuket, provincia amenazada, junto con Krabi, por fuertes lluvias y un mar embravecido a causa del fenómeno.

hora

El país que ha visto una mayor reducción en la detención de sus ciudadanos es Guatemala con un -90 % en Estados Unidos y -88,5 % en México, le sigue Honduras con un -86,9 % en territorio estadounidense y -85 % en suelo mexicano.

Las aprehensiones de centroamericanos en EUA y México caen más del 86 % en 2025

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

San Salvador.- El número de aprehensiones en Estados Unidos y México de salvadoreños, hondureños y guatemaltecos -ciudadanos del llamado Triángulo Norte de Centroamérica- alcanzó los 39.292 en los primeros cinco meses de 2025, un 86,5 % menos que en el mismo lapso del año 2024, según datos obtenidos por EFE el lunes.

Las cifras oficiales recabadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indican que estas detenciones fueron menores en su número a las 291.580 computadas entre enero y mayo de 2024. Del total de personas detenidas, 10.675 (27,16 %) provienen de El Salvador, 14.315 (36,43 %) de Hon-

duras y 14.302 (36,39 %) de Guatemala, con una reducción de las cifras marcada en enero, cuando Donald Trump asumió su segundo mandato en Estados Unidos. En enero, las aprehensiones en ambos países sumaron 21.387 registros y en febrero cayeron a 6.673, siendo abril el menor número al computar 3.224 casos.

En estos cinco meses contabilizados, solo las aprehensiones en la frontera de Estados Unidos sumaron 17.568 y en México ascendieron 21.724.

El país que ha visto una mayor reducción en la detención de sus ciudadanos es Guatemala con un -90 % en Estados Unidos y -88,5 % en México, le sigue Honduras con un -86,9 % en territorio estadounidense y -85 % en suelo mexicano. En el caso de El Salvador, la reduc-

ción fue del 87,6 % en Estados Unidos y -75,6 % en México. Los datos recabados por la OIM provienen de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, y del Gobierno de México. Cada año, más de 500.000 personas procedentes de estos tres países intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

INVESTIGACIÓN

El verdadero daño de la alopecia está en la cabeza pero no es la pérdida de cabello

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- El estigma de tener alopecia causa más depresión y ansiedad que la enfermedad en sí, según una nueva investigación dirigida por el King’s College de Londres (Reino Unido).

Se trata del estudio más grande de su tipo y tal como se publica en el ‘British Journal of Dermatology’, concluye que el impacto en la calidad de vida de las personas con alopecia está determinado por las percepciones negativas y el estigma asociado con tener la enfermedad. En concreto, con el apoyo de una subvención de investigación académica de Pfizer, el estudio encuestó a 596 adultos con alopecia areata y descubrió que más del 80% informó que tiene síntomas de ansiedad o depresión.

Más del 50% se sentía avergonzado por su condición y más de un tercio de los pacientes reportaron problemas con sus actividades habituales como el trabajo, el estudio, las tareas del hogar, las relaciones familiares o las actividades de ocio. La investigación encontró que aquellos con percepciones más positivas de la enfermedad tenían síntomas de ansiedad más bajos.

La alopecia areata es una enfermedad autoinmune compleja, en la

que el sistema inmunitario de una persona confunde sus folículos pilosos con un cuerpo extraño y los ataca. Suele comenzar con zonas aisladas de pérdida de cabello, generalmente una o más del tamaño de una moneda (generalmente redondas u ovaladas) en el cuero cabelludo o en todo el cuerpo. En casos graves, puede progresar a la pérdida completa del cabello en el cuero cabelludo (alopecia total) o a la pérdida total del cabello en el cuerpo (alopecia universal).

Se cree que más del 2% de la población del Reino Unido se verá afectada en algún momento de su vida por esta enfermedad, pero los autores del artículo enfatizan que todavía a menudo no se la toma en serio como una condición médica y se la trata como algo «cosmético». Los investigadores esperan que, al evaluar las percepciones de los pacientes sobre la enfermedad y el estigma, durante las revisiones rutinarias, los profesionales de la salud puedan comprender mejor el impacto de la enfermedad. Implementar intervenciones adecuadas de forma temprana puede ayudar a abordar las percepciones negativas y reducir el estigma para que los pacientes puedan afrontar mejor la situación.

El doctor Christos Tziotzios, autor principal, dermatólogo consultor y

profesor adjunto superior del Instituto de Dermatología St. John’s del King’s College de Londres, declara: «La alopecia puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona, afectando no solo su apariencia física sino también su autoestima y bienestar mental general. A pesar de esto, es una condición que los profesionales de la salud suelen pasar por alto. Al identificar las causas subyacentes de la

mala salud mental en personas con alopecia, podemos brindar un apoyo más temprano y específico». De esta forma, el equipo está lanzando el estudio global Alopecia+us , financiado por la Alianza de Investigación en Dermatología Pediátrica (PEDRA) y con el apoyo de King’s Health Partners. La investigación busca comprender el impacto real de la alopecia adolescente en el joven afectado y su familia.

Selva política Rugidos

*Diputada Migrante, se Reúne con Nuevos Cónsules que Inician el 1 de Agosto

*Comienza a dar un Viraje, el Pueblo de EU Ante las Políticas de Donald Trump

MIGUEL

La diputada migrante por Morena, Olga Leticia Chávez Rojas participó este lunes en la reunión de la Comisión de Pesca con las y los nuevos cónsules que asumirán funciones en Estados Unidos a partir del 1 de agosto, con el objetivo de trabajar en conjunto para proteger y defender los derechos humanos de las y los connacionales en el extranjero, ante el recrudecimiento de políticas migratorias y racistas en territorio estadounidense.

“Esta reunión es para conocer cómo vamos a trabajar con ellos, cómo coordinar esfuerzos en beneficio de los mexicanos y mexicanas que vivimos en el exterior. Esperamos lograr acuerdos importantes, especialmente por la situación que enfrentamos actualmente en Estados Unidos, donde hay políticas racistas y antimigratorias que están afectando a nuestros paisanos”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Chávez Rojas dijo que espera que las y los nuevos cónsules tengan un trato directo y digno hacia los connacionales. “Cada consulado debe ser un pedacito de México afuera. (Los migrantes) acuden a esos lugares con la esperanza de una ayuda, por ello, dijo que, “no basta con que nos llamen héroes o enviadores de remesas, queremos hechos, no palabras. El trato debe ser humano y respetuoso”. Al ser cuestionada sobre la discriminación y el racismo contra los migrantes mexicanos y mexicanas, particularmente las y los que laboran en los campos agrícolas, la legisladora denunció que los constantes abusos contra trabajadores mexicanos, entre ellos redadas en centros agrícolas el mismo día de pago, no sólo derivan en detenciones masivas, sino en la pérdida de salarios. Por ejemplo, recordó, la reciente muerte de un jornalero michoacano en un campo de cultivo en Cabrillo, donde más de 300 personas fueron detenidas por autoridades migratorias. “Lo más preocupante es que esta redada se llevó a cabo justo el día en que se les iba a pagar”.

“Ya habían intentado entrar antes, pero el dueño del lugar no lo permitió; sin embargo, ese día sí lo hicieron. No sólo perdieron su libertad, también su salario por 15 días trabajados. Por eso debemos actuar, no podemos permitir este tipo de abusos”, añadió. En ese sentido, mencionó que, existen leyes laborales en todos los países, independientemente del estatus migratorio, como en Estados Unidos que también hay mecanismos de defensa para las y los trabajadores. “Esperamos que haya consecuencias para quienes violan estos derechos”.

La diputada reconoció el esfuerzo de los cónsules en temas como la atención médica, visitas a centros de detención y gestión de trámites; sin embargo, subrayó la necesidad de mejorar el trato hacia los mexicanos en algunas sedes consulares. “Cada consulado es un pedacito de México fuera del país. No queremos palabras, queremos hechos. Que se nos trate con dignidad. “No queremos que nuestros paisanos sean llevados a esos centros, que para nosotros son cárceles, como el caso de uno en Florida conocido como ‘Alligator’, ubicado en una zona muy peligrosa. Debemos evitar que los deporten a esos lugares”, señaló. Expresó su preocupación por el aumento de migrantes que optan por autodeportarse por temor a ser separados de sus hijos, muchos de los cuales son ciudadanos estadounidenses. Recordó que existen antecedentes de cientos de niños que quedaron sin reunificarse con sus familias tras ser separados por autoridades migratorias, por lo que pidió facilitar la obtención de la ciudadanía mexicana para menores nacidos en E.U.A de padres mexicanos. Sobre los aranceles que aplicó el Gobierno de Estados Unidos al jitomate y al acero y aluminio mexicanos, que ya están vigentes, la legisladora expresó plena confianza en la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aseguró que tendrá la capacidad para establecer una buena relación con el presidente estadounidense Donald Trump, incluso ante el escenario de nuevos aranceles. “Los aranceles no son un ataque exclusivo a México. Hay medidas similares contra otros países, pero nosotros confiamos en las políticas de nuestra presidenta”, concluyó. **********

Por otra parte, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que luego del endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump, el pueblo de Estados Unidos comienza a dar un viraje. En el texto “Viraje”, publicado en sus redes sociales y un diario de circulación nacional, el diputado anota que “la realidad terminó por imponerse, y con esta, una conciencia nueva: la de que la migración no es un problema, es una parte constitutiva de su identidad nacional”. Refiere que en “La edad de la razón”, Jean-Paul Sartre retrata a Mathieu, “un hombre al borde de una decisión crucial. Es un ser consciente del mundo que le rodea; por tanto, está obligado a actuar en él, y ya no puede ocultarse tras la comodidad de la indiferencia o la neutralidad. Así descubre que la libertad no es licencia,

sino una responsabilidad.

“Ese despertar de conciencia no ocurre en un vacío. Es resultado de una época convulsa en que las contradicciones se intensifican y la evasión ya no es opción. De esta manera, el individuo comienza a ver con claridad que toda elección tiene consecuencias, y que optar por el silencio o la pasividad es una forma de complicidad’.

Monreal Ávila señala que “algo similar parece estar ocurriendo con la sociedad estadounidense”.

Indica que de acuerdo con las encuestas más recientes de Gallup, “el 79 por ciento de las y los estadounidenses considera que la migración es algo bueno para su país. Hace apenas un año, ese porcentaje rondaba el 60 por ciento. Hoy, solo el 17 por ciento la percibe como amenaza.

“Esta transformación es profunda e importante, porque no se trata de una fluctuación coyuntural, sino de un viraje cultural, social, político y hasta puede decirse que ético”.

Asimismo, la encuesta del Pew Research Center confirma dicha tendencia. “Es decir, más estadounidenses están a favor de crear vías legales para quienes viven sin documentos, al igual que más voces se alzan contra las redadas inhumanas, los operativos violentos y la militarización de la política migratoria.

“Las imágenes de familias separadas, de mujeres y hombres perseguidos por el solo hecho de haber decidido cruzar la frontera, buscando una vida mejor y ganarse el sustento de manera honesta, han generado un profundo malestar en el corazón de una nación que también fue fundada por migrantes.

“Incluso figuras republicanas, como la congresista Mónica de la Cruz, comenzaron a presentar propuestas para responder a esta nueva realidad. Su iniciativa del programa Bracero 2.0 busca salarios dignos, condiciones claras y mayor estabilidad para las y los trabajadores agrícolas. Es un reconocimiento implícito: sin migrantes, Estados Unidos (EE. UU.) no camina”.

Por su parte, “la presidenta Claudia Sheinbaum lo ha señalado claramente: México no dejará de alzar la voz frente a la criminalización de las y los migrantes. Lo hizo recientemente, al lamentar la muerte del trabajador connacional Jaime Alanís, durante una redada del ICE. A nombre del Estado mexicano, expresó su firme intención de buscar justicia, incluso en tribunales estadounidenses. “No se trata sólo de diplomacia o de derechos consulares; se trata de dignidad. Desde que iniciaron los operativos más agresivos bajo el segundo mandato trumpista, más de 1,400 mexicanas y mexicanos han sido repatriados tras redadas que provocan rupturas familiares, miedo en las comunidades y un ambiente enrarecido en diversas ciudades donde la migración es parte del tejido social”. El diputado asegura que “no es coincidencia que, mientras tanto, aumentara el costo de productos agrícolas en EE. UU. La falta de mano de obra —originada por el miedo a las redadas—comenzó a impactar la economía local. El viraje en la opinión pública responde también a esta evidencia: perseguir migrantes es tan injusto como contraproducente. “Las campañas de ‘autodeportación’ y propaganda xenofóbica, financiadas por el Departamento de Seguridad Nacional, también están siendo cuestionadas incluso dentro del propio sistema estadounidense. El pueblo empieza a distinguir entre la narrativa del miedo y la realidad del trabajo, entre la manipulación política y la contribución cotidiana de millones de migrantes. El pueblo estadounidense parece estar despertando. Ya no es posible ocultar la verdad detrás del muro del prejuicio ni sostener discursos de odio sin pagar un costo social. Y ese viraje, aunque aún en proceso, es una señal alentadora para quienes creemos en un mundo más justo”.

En este contexto, enfatiza Monreal Ávila, “México tiene una tarea: seguir del lado correcto de la historia. No bajar la voz, no dejar solas a nuestras hermanas y hermanos migrantes. En el Congreso seguiremos insistiendo en una política exterior activa, digna y humana. Y en nuestro territorio respaldaremos con políticas públicas eficaces a quienes regresan, no como derrotados, sino como lo que son: heroínas y héroes.

“Debemos entender que la lucha por los derechos de las y los migrantes no es ajena. Es parte de nuestra propia batalla por la justicia social, porque si algo nos ha enseñado la historia es que solo el pueblo puede salvar al pueblo. Y esta vez, el pueblo estadounidense está comenzando a entender”.

**********

De salida les informamos que el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto por el que se reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria, el cual entra en vigor mañana martes 22 de julio.

El 28 de abril, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 457 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, una reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria.

Batas Blancas

A dos años de haberse propuesto la creación del organismo público descentralizado, llamado IMSS Bienestar, el cual fue nutrido por trabajadores de la Secretaría de Salud, éste no termina por superar graves problemas como el de la basificación de sus empleados, el pago puntual de salarios, prestaciones, así como recibir los medicamentos que permitan atender debidamente a los pacientes.

Para este martes, empleados administrativos, doctoras y enfermeros de por lo menos 7 secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud en el estado de México, llevarán a cabo una manifestación en Toluca y, al mismo tiempo, en la CDMX.

Marcharán del Monumento a la Bandera, en Toluca y del Parque Hundido a las oficinas del IMSS Bienestar, en la Ciudad de México para exigir se cumplan los acuerdos establecidos con anterioridad ante las autoridades correspondientes.

Los días, meses y años pasan y los trabajadores adscritos anteriormente a la Secretaría de Salud Federal y, ahora en el IMSS Bienestar, no terminan por recibir una respuesta positiva, lo que ha comenzado a obligarlos a seguir la ruta de los maestros de la CNTE. Bien se va a ver México con escuelas, clínicas y hospitales cerrados todo por que no hay voluntad política para dar solución a las justas demandas laborales.

EL CARTÓN

“Era una persona con trayectoria en Tabasco…”

El senador morenista Adán Augusto López, al reconocer que decidió nombrar a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad Pública, porque lo conocía desde hace años atrás y no sospechaba que el ex funcionario encabezara el cártel “La Barredora”.

ES CHIAPAS

TRADICIÓN , DANZA Y RELIGIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.