











Piden justicia tras detención de José, maestro señalado por acoso y hostigamiento sexual
En México, adolescentes y jóvenes que se encuentran en la etapa de transición hacia la vida adulta enfrentan múltiples desafíos estructurales que dificultan su acceso a diversos derechos, entre ellos el de un empleo digno, sostenible y acorde con sus aspiraciones y potencial. Estos desafíos se vuelven aún más críticos cuando consideramos a las y los adolescentes en edad legal para trabajar a partir de los 15 años según la legislación mexicana quienes se ubican en una franja de alto riesgo del espectro laboral, ya que no son completamente escolarizados ni plenamente integrados al mercado formal de trabajo. Uno de los principales retos que enfrenta la empleabilidad juvenil es la desconexión entre la formación que reciben en los sistemas educativos y las competencias que demanda el sector productivo. La currícula escolar, muchas veces estandarizada y descontextualizada, en pocas ocasiones responde de manera adecuada a las realidades económicas, sociales y productivas de cada región del país. En zonas rurales, por ejemplo, el potencial del sector agropecuario no se ve reflejado en programas de formación técnica pertinente; en contextos urbanos, las economías locales basadas en el comercio, los servicios o la industria tecnológica carecen de una retroalimentación constante con las escuelas de nivel medio superior y superior para actualizar planes de estudios de forma periódica. Esto genera un círculo vicioso: jóvenes con niveles educativos concluidos, pero con escasas oportunidades reales de acceder a un empleo digno y sostenible. Además, existe una débil articulación entre instituciones educativas, gobiernos locales y actores del sector privado, lo que impide el desarrollo de rutas claras de inserción laboral para adolescentes y jóvenes. Las escuelas técnicas, por ejemplo, a menudo carecen de vínculos sólidos con las industrias locales o de mecanismos formales de prácticas profesionales que permitan a las y los estudiantes experimentar el entorno de trabajo antes de egresar de sus centros educativos. Esto abre una brecha entre la formación recibida y las competencias que las empresas requieren, lo que a su vez contribuye a la exclusión laboral o a la inserción en empleos informales, mal remunerados o sin prestaciones de Ley. Este fenómeno afecta de forma diferenciada a cada región del país. En estados con una base eco-
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
nómica rural o agrícola predominante, las oportunidades de formación técnica especializada son limitadas o inexistentes, lo que margina a las juventudes rurales de los procesos de desarrollo económico local. Por otro lado, en regiones con vocación industrial, las y los jóvenes enfrentan dificultades para acceder a programas que respondan ágilmente a los requerimientos de industrias en expansión, como la automotriz o la aeroespacial. Al mismo tiempo, el sector privado enfrenta sus propios desafíos. La identificación clara de los perfiles de recursos humanos que requiere es, con frecuencia, difusa e improvisada. Muchas empresas carecen de mecanismos internos para traducir sus necesidades en términos de habilidades, conocimientos y actitudes específicas requeridas para cada posición. Esta falta de articulación estratégica repercute en los procesos de reclutamiento y capacitación, y también en la retención de talento joven. En un país donde la informalidad es la norma para millones de personas jóvenes, esta desconexión profundiza la exclusión laboral y precariza el acceso a derechos como la seguridad social, el desarrollo profesional y un ingreso digno. El desfase entre lo que se enseña y lo que se necesita no es solo una falla de diseño educativo, sino el reflejo de una ausencia de visión estratégica compartida entre los sectores público, privado y educativo. La construcción de un ecosistema favorable para la empleabilidad juvenil requiere de un diálogo constante, mecanismos de planificación conjunta y estrategias que fomenten la corresponsabilidad intersectorial. No se trata únicamente de formar para el empleo, sino de garantizar trayectorias laborales dignas, seguras y compatibles con los derechos de adolescentes y jóvenes en desarrollo. En conclusión, el tránsito hacia una empleabilidad juvenil digna y sostenible implica una transformación profunda de las estructuras que hoy limitan el desarrollo de millones de adolescentes y jóvenes en México. Esta transformación no puede aplazarse. La ventana de oportunidad que representa el Mundial de 2026 debe aprovecharse para consolidar alianzas público-privadas-sociales que apuesten por una inclusión laboral con derechos, por una educación pertinente y de calidad, y por un sector productivo que reconozca el valor de las juventudes como agentes de cambio y desarrollo.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 21 de julio de 2025 · Año 15 · Nº 4942
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
El tránsito hacia una empleabilidad juvenil digna e implica una transformación profunda de las estructuras
NUEVA ERA
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO.CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), convocada por la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján, y el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo Montaño.
El encuentro, celebrado en la Ciudad de México, reunió a más de 300 consejeros nacionales, quienes abordaron temas estratégicos para fortalecer la organización interna y consolidar el proyecto de transformación del país.
Al concluir la sesión, Ramírez Aguilar reiteró su compromiso de trabajar en coordinación con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reconoció por su liderazgo firme y decidido en la defensa de la soberanía nacional.
“Desde Chiapas nos sumamos a esta nueva etapa de la transformación con lealtad y convicción. Somos soldados de este movimiento y seguiremos cerrando filas con la presidenta para avanzar en unidad y fortalecer la transformación de México”, expresó.
Durante el acto, se sesionaron cuatro propuestas clave para fortalecer la organización interna y reafirmar el rumbo del movimiento. Se destacó el Plan Organizativo de Comités Seccionales, que busca conformar comités en defensa de la Transformación en las 71 mil 541 secciones electorales del país; se propuso la creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, un órgano colegiado permanente que evaluará antecedentes de figuras públicas provenientes de otras fuerzas políticas interesadas en sumarse a Morena.
También se presentó el Plan Municipalista, orientado a fortalecer y dar identidad a los gobiernos municipales encabezados por Morena, así como a evaluar su gestión; finalmente, se planteó la importancia de reactivar el Consejo Consultivo Nacional, como órgano auxiliar de la dirigencia para analizar los grandes temas del país.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Luego de la detención de José “N”, profesor de la Escuela Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, municipio de Pijijiapan, este fin de semana se realizó en Suchiapa, de donde él es originario, una marcha en apoyo para que sea dejado en libertad. Con pancartas en manos, familiares, amigos y otras personas se unieron al recorrido para solicitarles a las autoridades, principalmente a la Fiscalía General del Estado (FGE), una profunda e imparcial investigación para que el académico no sea juzgado de manera injusta.
Explicaron que José, quien también se dedica a la fotografía, no había tenido problemas desde hace 13 años, cuando empezó a impartir clases en la mencionada institución educativa de la Costa de Chiapas. Como se informó, el docente fue
acusado de acoso sexual y hostigamiento sexual por parte de una alumna, la misma que se hizo viral hace días tras aprovechar la ceremonia de clausura del ciclo escolar para denunciar a varios profesores de acosar a sus compañeras. Ante ello, familiares de José lamentaron que se dijera en algunos medios de comunicación que él intentaba escapar a Centroamérica para burlar a la ley, cuando donde fue detenido es su domicilio particular. Alondra Moreno Solís, hermana del inculpado, relató que José radica en la colonia Ignacio Zaragoza, municipio de Frontera Hidalgo, por eso la detención se efectuó en esa región, e incluso lo llevaron, primero, a Tapachula, y luego a Tonalá.
Insistió en que él es inocente de lo que lo acusan, por lo que sugirió tomar con cautela cada prueba que sea presentada, porque un inocente, dijo, se iría a prisión por delitos que
Centro Estatal de Justicia Alternativa: una vía pacífica y efectiva para resolver conflictos en Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), impulsa el uso de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), para promover la solución voluntaria y pacífica de conflictos. El objetivo principal del CEJA es ofrecer a la ciudadanía herramientas eficaces, gratuitas y humanas que les ayuden a resolver controversias sin necesidad de llegar a juicio. Con la intervención de especialistas, se brinda a las y los usuarios, que buscan resolver un conflicto legal o personal de manera pacífica, una atención especializada y confidencial, en un espacio que busca promover una cultura de diálogo y paz, que fomenta acuerdos voluntarios en el acceso a la justicia.
El Centro no solo es una alternativa jurídica para las y los chiapanecos, sino que es la solución ideal para la construcción de una justicia más cercana, humana y transformadora, que pone la voluntad de quienes buscan resolver sus diferencias a través del entendimiento y la conciliación entre las partes, evitando la judicialización innecesaria y favoreciendo la reconstrucción del tejido social. Los servicios que ofrece el Centro
Estatal de Justicia Alternativa son los siguientes: Negociación, Negociación Colaborativa, Mediación, Conciliación, Arbitraje y Justicia Restaurativa. Mismos que podrán ser solicitados por las personas interesadas o su representante legal en cualquiera de las Direcciones Regionales del CEJA en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal o Tapachula, ya sea de forma verbal o por escrito. Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas reafirma su compromiso con la construcción de una justicia accesible, eficiente y promotora de paz, contribuyendo al fortalecimiento de una sociedad más armónica y participativa.
no cometió.
Hasta el momento, la Fiscalía no ha emitido algún cometido con respecto al seguimiento de este caso, por
lo que se espera lo haga en los siguientes días, una vez que se efectúen las audiencias y se tenga una sentencia.
ACUERDOS COMUNITARIOS
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
San Juan Chamula.- Autoridades tradicionales de diversas localidades del municipio tsotsil de San Juan Chamula acordaron en asamblea implementar nuevas normas comunitarias para combatir la venta y consumo de drogas en su territorio. Como parte de estas medidas, se aplicarán sanciones económicas que alcanzan hasta los 50 mil pesos para quienes vendan drogas, y 5 mil pesos para los consumidores. Los acuerdos, tomados por usos y costumbres, también establecen multas para otras conductas: 10 mil pesos al vendedor de bebidas alcohólicas y mil al consumidor en vía pública, así como 5 mil pesos por realizar necesidades fisiológicas o causar disturbios en estado de ebriedad. Un anuncio colocado en la carretera hacia la comunidad de Bautista Chico informa a la población sobre estas sanciones. Las autoridades comunitarias se-
ñalaron que estas acciones buscan mantener limpias y seguras sus carreteras, así como prevenir hechos de violencia. Advirtieron que toda persona que incumpla será detenida y sancionada conforme a las normas tradicionales vigentes en Chamula.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El Congreso del Estado y la Auditoría Superior del Estado (ASE) trabajan en conjunto para que los Ayuntamientos cumplan con sus cuentas públicas, expuso Antonio Aguilar Meza, titular de la dependencia.
Afirmó que diferentes ayuntamientos de Chiapas presentan incumplimientos en la rendición de sus cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2024.
El funcionario detalló que, aunque los municipios entregaron en tiempo y forma su documentación en abril pasado de este año, durante el proceso de auditoría se han identificado irregularidades.
Estas irregularidades son la falta de comprobación de gastos, obras inconclusas o deficiencias en proyectos ejecutados.
Explicó que tras notificar los hallazgos, los ayuntamientos tienen 40 días hábiles para presentar la documentación faltante o justificar los recursos ejercidos.
Agregó que: “Estamos trabajando en conjunto con las autoridades municipales para que subsanen las observaciones, ya sea en obra pública o en gastos administrativos”
Hasta el día de hoy se han auditado 35 de los 124 municipios del estado, y se espera que en las próximas semanas se concluya con la revisión del resto.
“Entre las irregularidades más frecuentes destacan: Falta de documentación comprobatoria, Obras con deficiencias (como pintura, postes o áreas verdes incompletas), discrepancias en el uso de recursos, transparencia y seguimiento”, indicó.
Aguilar Meza detalló que el compromiso de la ASE con la rendición de cuentas e invitó a la ciudadanía a consultar los avances y resultados en la página oficial del organismo, donde se publican informes financieros de años anteriores y los procesos en curso.
Aseveró que: “Estamos dando seguimiento no solo a las cuentas del 2024, sino también a pendientes de
ejercicios pasados. El objetivo es garantizar que los recursos públicos se apliquen correctamente”. Mientras los municipios observados que regularizan su situación, la ASE
LUZ DEL ALBA VELASCO
continuará con las auditorías y emitirá dictámenes definitivos, los cuales podrían derivar en sanciones administrativas en caso de no solventarse las observaciones.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Luz del Alba Velasco Gordillo, periodista de Comitán, denunció que el pasado 12 de junio, a las 17:26 horas, la Fiscalía General del Estado Chiapas (FGE) encabezó un operativo con la participación de soldados de la VII Región Militar y la Guardia Nacional, en su domicilio de ese municipio mientras ella estaba en un encuentro periodístico. En un documento, la comunicadora relató que se enteró de los hechos hasta ocho días después, ya que en su casa no había nadie, “desde que salí, hace un par de semanas y como he acostumbrado a hacerlo frecuentemente”.
Explicó que la vivienda, ubicada en el barrio de la Cruz Grande, ha servido históricamente como un espacio cultural, con actividades artísticas, políticas y periodísticas.
Es un espacio, destacó, ubicado en la 4ª Poniente Norte número 78, donde ha realizado entrevistas a escritores, poetas, músicos, investigadores sociales y funcionarios públicos, y de esto hay constancia en su portal de noticias. “Los entrevistados también pueden dar constancia”.
Agregó: “He indagado con mis vecinos para conocer más detalles de este ilegal
allanamiento a mi domicilio, y me han dicho que el personal de la Fiscalía que encabezó el operativo, no preguntó con los dueños de las casas de enfrente o al lado de la mía, para saber quién vivía ahí. Tampoco mostraron ningún documento u orden de allanamiento expedida por un juez”.
Ante ello, aseguró que se trató de un allanamiento desmedido, ya que la calle fue cerrada con vehículos y oficiales a pie, que se apostaron en las esquinas, “como buscando a algún criminal”.
“He visto a través del sistema de videovigilancia que tengo en mi casa, que los elementos de la Fiscalía forzaron el candado que tenía puesto y al parecer, averiaron el eslabón. Durante varios minutos de forcejeo, los agentes de la Fiscalía logran abrir la puerta principal, entran hacia el garaje, pero de ahí ya no logro apreciar más”.
A siete metros de la puerta principal, comentó, hay otra puerta de metal con cristales, pero tampoco pudo apreciar hasta dónde logran entrar los agentes de la Fiscalía, los soldados y elementos de la Guardia Nacional.
“Los cierto es que, como consecuencia de este operativo en mi casa, el eslabón de la puerta, fue dañado”. Como periodista independiente y desde su medio digital, explicó, ha
cubierto en los últimos cuatro años, los conflictos que se han suscitado en territorio guatemalteco y en las regiones Fronteriza, Altos, Norte, Selva y Sierra, concretamente en los municipios de Frontera Comalapa, La Trinitaria, San Juan Chamula, Tila, Ocosingo, entre otros.
“De esto pueden hablar los compañeros de medios nacionales y locales, con los que ido a varias coberturas de Chiapas. Tengo la razón fundada, que con este ilegal operativo, me exponen a probables represalias por mi ejercicio periodístico”.
Pero, además, insistió en que el allanamiento, sin ninguna causa, sugiere un intento de intimidación, censura o fabricación de delitos en su contra, en las tres décadas de ejercicio periodístico que ha ejercido en México, Europa, Perú y otros países.
En ese sentido, exigió que le ofrezcan una versión oficial de lo que buscaban en su domicilio, pero también pidió que le digan si cuenta con alguna orden de presentación o arresto de parte del Ministerio Público.
“Creo el operativo en mi domicilio se enmarca en las agresiones en contra del ejercicio periodístico en México, que en promedio hay una agresión cada 16 horas a una persona periodista o medio
de comunicación”, según Artículo 19. En las próximas horas, la periodista interpondrá una demanda ante la Fiscalía General de la República (FGR) “por esta injusta agresión en mi contra, porque es una clara agresión en contra del ejercicio periodístico”.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- San Juan Chamula, enclavado en pleno corazón de los Altos de Chiapas, es uno de los lugares más fascinantes y complejos no sólo de Chiapas, sino de México. Este pueblo tsotsil no solo guarda celosamente una herencia ancestral, sino que la vive intensamente a través de su religión, su organización social, sus rituales y su vida cotidiana. Visitarlo es encontrarse con una cultura que no ha quedado en el pasado, sino que respira con fuerza en el presente.
Desde la época prehispánica, Chamula fue un centro de gran relevancia para los mayas tsotsiles. Su resistencia durante la conquista, como lo relata Bernal Díaz del Castillo, lo convirtió en un símbolo de lucha. En siglos posteriores, protagonizó diversas rebeliones para preservar su autonomía, reconocida oficialmente en 1925. Hoy, este municipio conserva un sistema de gobierno basado en usos y costumbres, y una identidad cultural que impone respeto.
Caminar por sus calles es recorrer un universo simbólico. La Iglesia de San Juan Bautista, centro espiritual del pueblo, es escenario de rituales únicos donde se fusionan prácticas mayas con elementos católicos. No hay misa, ni sacerdote, pero sí rezos en tsotsil, sacrificios de gallinas, limpias con huevo y refresco, y cientos de velas encendidas frente a los santos con espejos, que reflejan el alma.
El pino fresco en el suelo y el humo del incienso crean un ambiente que parece suspendido en otra dimensión. Fotografiar está prohibido: en Chamula, lo espiritual no se expone, se vive.
El Carnaval Chamula, conocido como K’in-Jimultik, es una de las manifestaciones más importantes del calendario ritual. Danzas, personajes, ofrendas y el consumo ceremonial del pox (aguardiente de maíz) marcan los cinco días perdidos del calendario maya, una tradición ancestral que sigue vigente con fuerza. Durante este tiempo, los valores agrícolas, espirituales y sociales del pueblo se entretejen en una fiesta que es mucho más que folclor: es resistencia simbólica.
Otros lugares imperdibles en tu visita son el mercado dominical, donde se encuentran artesanías únicas y productos de medicina tradicional; el cementerio ceremonial, donde las cruces de colores indican la edad del difunto; y las ruinas de San Sebastián, una antigua iglesia que custodia la entrada del pueblo.
Pero más allá de lo turístico, visitar Chamula es una experiencia que exige respeto. Las normas comunitarias prohíben tomar fotos sin permiso, especialmente de personas o rituales. Las autoridades tradicionales, los mayoles, vigilan el cumplimiento de estas normas. Aquí, el visitante no es espectador, sino testigo de una cultura viva que se resguarda con dignidad.
San Juan Chamula es mucho más que un destino: es una lección de identidad, un espejo de la cosmovisión maya, y un recordatorio de que la cultura no solo se estudia o se observa, también se honra. Quien lo visita con mente abierta y corazón respetuoso, regresa transformado.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Durante décadas, la aspirina ha sido considerada una especie de panacea silenciosa. Un comprimido modesto, al alcance de casi todos, que no solo se usa para calmar el dolor o prevenir infartos, sino que, según numerosas investigaciones, podría incluso reducir el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Pero, como si de un relato con doble filo se tratara, el fármaco más común del botiquín moderno muestra un rostro más ambiguo en los estudios recientes. La ciencia se encuentra ahora en una encrucijada: ¿puede la aspirina ayudar a frenar la metástasis o, en ciertos casos, acelerarla?
Un reciente estudio publicado en Nature Communications ha sumado una pieza clave al rompecabezas. Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), en colaboración con centros internacionales, descubrieron que la administración de dosis bajas de aspirina en ratones redujo de forma significativa la capacidad de los tumores para generar metástasis.
Los resultados, aunque preliminares y limitados a modelos animales, apuntan a un efecto antiinflamatorio clave
en la supresión de mecanismos celulares que facilitan la diseminación tumoral.
Pero si los efectos anticancerígenos de la aspirina en ratones alimentan esperanzas, un estudio anterior en humanos pinta un panorama menos alentador. El ensayo clínico aleatorizado ASPREE (Aspirin in Reducing Events in the Elderly), cuyos resultados se publicaron en Journal of the National Cancer Institute, observó que en adultos mayores —específicamente personas sanas de más de 70 años— la toma diaria de 100 mg de aspirina no redujo el riesgo de ser diagnosticado con cáncer. Por el contrario, los participantes que recibieron el fármaco presentaron un riesgo mayor de padecer cánceres avanzados y de morir por la enfermedad.
En palabras del doctor Andrew Chan, investigador principal del estudio, estos resultados fueron completamente inesperados. El efecto fue especialmente pronunciado en el cáncer colorrectal, donde el riesgo de muerte fue 77 % más alto entre quienes tomaron aspirina, comparado con el grupo placebo.
Este aparente giro en los hallazgos científicos podría explicarse por diferencias fundamentales en los grupos
de estudio. Mientras muchas investigaciones anteriores se enfocaron en adultos jóvenes o personas con predisposiciones genéticas, el ASPREE se centró en adultos mayores con sistemas inmunológicos más débiles. El efecto de la aspirina, sugieren los investigadores, podría interferir con respuestas inmunitarias necesarias para contener la expansión tumoral en edades avanzadas.
Una hipótesis que se abre camino es que la aspirina, conocida por sus propiedades anticoagulantes y antiinflamatorias, podría alterar la vigilancia inmunológica en adultos mayores, facilitando la progresión silenciosa de células cancerosas. Así lo explicó también Leslie Ford, del Instituto Na-
cional del Cáncer (NCI), quien afirmó que los resultados del ASPREE deben hacernos repensar el uso clínico de este medicamento en la tercera edad. Cabe destacar que el uso de la aspirina como herramienta preventiva fue respaldado en 2016 por la Comisión de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF), que recomendó su ingesta diaria para prevenir enfermedades cardiovasculares y cáncer colorrectal en ciertos grupos de riesgo. Sin embargo, los resultados del ASPREE y otros estudios como el ASCEND, donde se detectó un aumento en hemorragias gastrointestinales, han puesto en duda la universalidad de esas recomendaciones.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En los últimas semanas el registro del Instituto Nacional Electoral informó que, el municipio con más casos de violencia política en razón de género es Catazajá en el estado de Chiapas. En este informe se da a conocer que Catazajá cueta con cuatro personas sancionadas, desde la alcaldesa, miembros del Ayuntamiento y ciudadanos.
Aunado a ello, le sigue Reforma, Emiliano Zapata, Mitontic y Tapilula. En este escenario Chiapas ocupa el quinto lugar nacional en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género. Cabe destacar que, el primer lugar es de Oaxaca, con 154 casos; seguido de Veracruz con 54 sancionados; Tabasco, 37 casos; Campeche con 32 personas y Chiapas con 26.
En Chiapas, fueron ingresados al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género 24 funcionarios, un ciudadano y un perfil de red social. “Llegan los esposos por usos y costumbres, esta es una parte que la Repare ha seguido y lo hace de manera puntual que ha hecho sugerencias, comentarios al IEPC”, expuso Candelaria Rodríguez integrante de REPARE en Chiapas. Citó el caso del alcalde de Tapilula, quien fue sancionado y ofreció disculpas públicas, pero nueva cuenta cometió violencia política en razón de género. En cada elección, el IEPC, revisa que las candidaturas que son propuestas por los partidos políticos para gobernar, no sean personas con antecedentes de violencia de género, una medida que busca evitar que violentadores ocupen cargos públicos.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
En esta casa editorial recibimos la visita de Marisol Urbina, directora del Instituto Casa de las Artesanías, una mujer apasionada por este rubro que se ha dedicado a la administración pública desde 2005, tuvo una infancia muy bonita, con juegos de los que contados niños juegan hoy en día, esos juegos banqueteros, como canicas, arranca repollo, zapatito blanco, tejo, de todo, antes no había plazas, celular o Nintendo, por eso les dice a sus hijos que dejen la tecnología y platiquen.
“No me gusta trabajar solo en escritorio, me gusta ir a campo, no me da el tiempo para ir a todos los lugares, tengo varias visitas pendientes, pero en ese acercamiento con ellos conoces el proceso de cada prenda, por eso decimos no al regateo, solo cuando tú investigas el proceso de cada prenda, ves que hay amor, inversión económica, cansancio, emociones de los artesanos, que lo imaginan y luego lo plasman”, señaló.
Hace poco, tuvieron el concurso de ámbar, y vieron cómo primero se lo imaginan y luego lo empiezan a tallar, no tienen un diseño predeterminado, es su inspiración y corazón en
a los
casa pieza, este 22 de julio tendrán en exposición las piezas ganadoras y no ganadoras en el museo del Instituto, donde encuentras de todo, una experiencia muy bonita, puedes hacer tu pieza en barro, o hacer tallado de ámbar para hacer tu dije, es generar esa conexión.
“Hay piezas que te llevan seis meses, nueve meses, como para que vengas y te digan, está caro, estás loca, son personas que no conocen ni valoran el proceso de creación, hay que tener cuidado con lo que consumimos, porque el extranjero compra algo que no es ámbar y se va con la mentalidad de que sí lo es, siempre estamos cuidando la calidad, así no solo ayudas a los artesanos, sino que tienes la seguridad de que estás comprando un producto chiapaneco, trabajan pensando en lo que el cliente necesita, esto es importante porque en la calles venden productos como si fueran chiapanecos y el turista se va con esa mentalidad, hay que trabajar en eso”, dijo.
Explicó que el Instituto tiene como misión fomentar y promover que realmente compres una artesanía chiapaneca, el museo está abierto de lunes a viernes de 10 de la mañana a 6 de la tarde, los grupos gran-
des pueden agendar para darles la experiencia incluso en otros días, si son pequeños se van atendiendo, la tienda abre de lunes a viernes de 8 a 8, y los fines de semana de 10 a 3, la tienda del aeropuerto está de lunes a domingo de 7:30 AM a 10 PM, en sala, en CDMX están en la T1 de 8 AM a 10 PM, en Palenque en el Centro de atención a visitantes de 9 a 5, cuando vas a comprar boletos para entrar a las ruinas, y en SCLC en el Andador Guadalupe, de martes a domingo.
“Las personas de fuera siempre valoran más, se sorprenden, son los que menos regatean, por eso hay que concientizar a los chiapanecos para que amen cada textil, lleva un trabajo, todo es hermoso y nos damos cuenta en los concursos, las piezas son diferentes, en cada una va el corazón y el entusiasmo, aprendes mucho de lo que tenemos, el riesgo desde que entra el minero, de ir por el ámbar a Simojovel, por eso somos reconocidos a nivel mundial, tendremos la Expo Ámbar en CDMX del 29 de julio al 3 de agosto, en el Monumento a la Revolución, es un proyecto muy bonito, aprovechen a visitarlo, son 84 stands, todos se preparan para ir, es el evento del año, estamos agradecidos con el
gobernador por este apoyo que está dando a los artesanos desde el concurso de ámbar, sabemos que va a llegar muchísima gente”, mencionó. Y es que cada visita al taller de artesanos es diferente, te reciben con amor, cariño, sinceridad, te atienden de lo mejor, estómago te hace falta, se siente muy bien cada que va a verlos, tienen un gran corazón, anécdotas hay muchísimas, quienes hacen telar de pedal por igual, sus manos, pies, todos tienen su trabajo, su reconocimiento y respeto a ellos, pues es cansado, tienes que valorar el proceso de creación para aprender a amar estas prendas, tanto, que cuando las comienzas a usar, te vuelves adicta.
“Muchas personas nos piden un catálogo, pero es casi imposible, son piezas únicas, difícilmente me encuentro un telar igual a este, es su creación, todas las piezas son diferentes, desde las máscaras no las vas a pintar igual, está todo hecho con las manos, mente y corazón, se nos hace difícil, en joyería igual, no vas a encontrar un ámbar igual al otro, sobre todo cuando tienen insectos, de verdad los invito a consumir local y no regatear, pues cada pieza lleva corazón, cansancio e inversión, son emociones, sentimien-
Lunes 21 de julio de 2025
www.sie7edechiapas.com
Acapulco.- Desde Acapulco, Guerrero, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que con el programa Salud Casa por Casa, ninguna persona adulta mayor se quedará sin ser visitada en sus hogares por una médica, médico, enfermera o enfermero, quienes en este estado ya han brindado 75 mil 263 consultas domiciliarias.
“Los y las trabajadoras de la salud salen de los consultorios y se van al territorio a visitar a todas y todos los adultos mayores del país, no va a quedar un adulto mayor sin ser visitado por su enfermera, por su enfermero, su médica o su médico”, puntualizó.
Recordó que Salud Casa por Casa es el programa preventivo más importante del mundo, que hará historia gracias a que el personal que lo conforma llega hasta el último rincón del país para otorgar salud, amor y atención a las personas adultas mayores y con discapacidad.
“Podemos poner muchos hospitales, pero si no cuidamos de nuestra salud, no van a alcanzar los hospitales en el país, lo que queremos es que la gente no llegue al hospital, ese es el objetivo, por supuesto que si se enferma queremos que llegue al mejor hospital del mundo, pero lo que queremos es que se cuide la salud”, aseguró. Agregó que este programa se complementará con las Farmacias del Bienestar que serán construidas junto a los Centros de Salud y las Tiendas Bienestar para que las y los derechohabientes puedan adquirir sus medicamentos de manera gratuita.
Además, destacó que esta región está de pie gracias a las acciones prioritarias del programa “Acapulco se transforma contigo”, con el cual se atienden las carreteras, la infraestructura hotelera, entre otras obras que se realizan tras el paso del huracán Otis.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, precisó que son 900 médicas, médicos, enfermeras y enfermeros quienes visitan en sus domicilios a 430 mil derechohabientes para brindar atención médica, además de que en Guerrero habrá brigadas móviles que recorrerán la sierra para atender hasta el último rincón de la entidad. “No habrá lugar que no visitemos ni distancia que no nos permita llegar”, destacó.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que Salud Casa por Casa es un programa innovador, integral y personalizado que busca disminuir las enfermedades. Por su parte, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, destacó que con Salud Casa por Casa se llevará bienestar y porvenir a los adultos mayores y a las personas con discapacidad, además puntualizó que se fortalece la
atención médica en la región con la rehabilitación del Hospital “Vicente Guerrero” que cuenta con 500 camas: 350 de hospitalización y 150 para ser -
vicios complementarios. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, aseguró que Salud Casa por Casa es muestra clara de que los gobier -
nos de la Transformación son de territorio. “No hay transformación sin justicia social y no hay justicia social sin salud”, comentó.
Ciudad de México.- La Iglesia católica de México expresó este domingo su “preocupación” ante la “transformación demográfica profunda y silenciosa” en Latinoamérica con la que “las tasas de natalidad disminuyen de forma sostenida” y “el envejecimiento ya no es una amenaza lejana”. La institución religiosa en el país observó este panorama a través de los resultados del reciente estudio ‘Cambios en las estructuras demográficas’, elaborado por la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia, el cual también apuntó que “los divorcios aumentan y los hogares unipersonales crecen”.
“Estos datos nos invitan a mirar con atención un fenómeno que no solo afecta estadísticas, sino que transforma profundamente la vida cotidiana, las relaciones humanas y las bases mismas de la convivencia”, argumentó en su editorial del semanario ‘Desde la Fe’. Además del estudio citado por la Iglesia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) también señaló que en 2024 la población de la región alcanzó los 663 millones de personas, un 3,8 % menos de lo pre -
visto para el año 2000, que proyectaba 689 millones. En ese sentido, el documento destacó el rol de la familia como “el núcleo primario de la sociedad” en un contexto donde, por ejemplo, “el envejecimiento no va acompañado de estructuras apoyo y afecto”.
“Los datos retratan una región que envejece sin relevo generacional suficiente y con lazos familiares cada vez más frágiles. De acuerdo al estudio, hay países en donde ya es mayor el número de fallecimientos al de nacimientos”, sostuvo.
Para aliviar esta “transición demográfica”, la Iglesia mexicana pidió “políticas públicas” que traten a la familia como una “prioridad social”.
“Políticas que valoren la vida, que acompañen la maternidad y la paternidad responsables; que protejan a los adultos mayores sin aislarlos; que promuevan la conciliación familiar; y que fortalezcan los vínculos entre generaciones”, sentenció.
La institución también insistió en que la prevención de la pobreza, la salud mental, la educación integral y la inclusión digital no puede prescindir de la familia, sino “nutrirse de ella”.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, informó este domingo de los resultados obtenidos por parte del Gabinete de Seguridad Nacional en Sinaloa, una de las estados que concentra el 54 % de los homicidios en el país. En conferencia de prensa, el titular de la SSPC detalló que en este territorio se han dete -
nido a 1.487 personas, decomisado 3.003 armas de fuego, desmantelado 91 laboratorios de producción de metanfetamina y asegurado más de 53.602 kilogramos de droga -entre la que se detectan pastillas de fentanilo-, durante el periodo del 1 de octubre de 2024 al 16 de julio del presente año.
También destacó que el aseguramiento de armas en esta entidad “representa más del 20 % del total confiscado en el país”. Asimismo, recordó que es -
tos operativos constantes son para “darle tranquilidad a la ciudadanía”, luego de que en septiembre de 2024 iniciara una pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, enfrentamiento que ha dejado más de 1.500 muertos en Sinaloa. “Esa situación que comenzó en el estado de Sinaloa, esta situación de violencia provocada por dos grupos delictivos -que se conocían perfectamente- es lo que justamente estas operaciones e investigaciones que a diario realiza el Gabinete de Seguridad son para revertir esto que estos mismos delincuentes provocaron”, sentenció.
En cuanto a las organizaciones criminales, Harfuch subrayó que “han sido mermadas”, pues “al inicio del conflicto veíamos los convoys de varias camionetas en Culiacán (capital), hoy no tenemos registro de eso, cada vez son menos
frecuentes”. “No quiere decir que la situación esté resuelta, lo que decimos es que no son iguales, no tienen la misma capacidad de fuego estos grupos delincuenciales”, afirmó.
Por su lado, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla, negó la presencia de otros cárteles en Sinaloa, y resaltó el despliegue de 11.000 elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional (GN) en la entidad.
“No hemos encontrado indicios de otro cartel, al sur de Sinaloa algunos grupos han colocado mantas donde buscan generar esa idea, pero del personal que ha detenido o de material, armamento, drogas que se han asegurado, no se ha encontrado algún indicio que apoye esa teoría”, respondió descartando posibles alianzas con Los Chapitos.
Al ser cuestionado por la de -
tención Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘el Chapo’, ocurrida en enero de 2023 en Culiacán, Harfuch presumió que fue una operación realizada 100 % por autoridades mexicanas.
“Recordarle a la ciudadanía quién detuvo a Ovidio, cómo se detuvo (...) La detención fue 100 por ciento por autoridades mexicanas, mueren 10 militares en operativo, es el Gobierno de México quien lo envía, se extradita, y hasta ahorita se hace un acuerdo para mencionar a otras personas de su grupo delictivo”, manifestó sobre este detenido que recientemente se declaró culpable de cuatro cargos de narcotráfico en EE.UU..
Por órdenes de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad del país visitará cada 15 días el estado con el objetivo de restablecer la paz en la región.
Ciudad de México.- Rufina Galindo tiene 71 años, vivió 65 en el mismo edificio del Centro Histórico de la Ciudad de México y, desde que la sacaron a la fuerza, lucha para que ninguna otra mujer mayor sea despojada de su hogar, en medio de un proceso de gentrificación que expulsa a miles, según relató este sábado a EFE.
Originaria del estado de Oaxaca (sur), Galindo llegó a los tres años a la capital mexicana con su familia y se asentó en un inmueble en Emiliano Zapata 68, donde desde 2016 presenció siete desalojos -primero de sus vecinos y finalmente el suyo en 2023- cuando el predio fue convertido en una bodega de mercancías.
Desde entonces, se ha convertido en un símbolo de resistencia frente al desarraigo urbano, al encabezar la Red de Desalojadas CDMX, una comunidad de mujeres que enfrentan con dignidad el desalojo y defienden su derecho a permanecer en sus casas.
“No tenemos edad las mujeres que luchamos, jóvenes, adultas, mayores, lo que sea, pero aquí estamos en la lucha”, afirmó a EFE.
La luchadora social compartió que desde que vivió en carne propia el primer desalojo, cuando más de 800 policías sacaron por la fuerza a sus vecinos, su principal motivación es alzar la voz frente a las injusticias que viven especialmente las adultas mayores, quienes suelen tener más miedo de reclamar.
“A muchas les da pena de hablar, precisamente por lo generacional, que antes se nos decía: no hablan mujeres, las mujeres calladas y todo eso. Pero no, yo soy de ese cambio”, afirmó Rufi, como la llaman sus compañeras. Por ello, se animó a unirse a la primera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México el 4 de julio pasado, cuando su voz resonó con fuerza en medio de las protestas ante el aumento en los costos de la vivienda y los desalojos. Rufina celebró que en respuesta a sus demandas el Gobierno de la Ciudad de México anunciara el miércoles un plan que contempla viviendas para personas desalojadas sin desarraigarlas de sus comunidades.
“No queremos que nos expulsen de los lugares de origen. Si están haciendo vivienda en el Centro Histórico, que nos contemplen. Ahora sí que la lucha la gana quien lucha”, expuso. No obstante, Galindo comentó que la red aún no ha decidido si participará en la próxima marcha contra la gentrificación este domingo en el sur de la ciudad, ya que algunas de sus compañeras prefieren no ser asociadas con los disturbios ocurridos en la protesta anterior. ‘Somos la historia’
Rufina compartió que, además de su familia, una de sus mayores inspiraciones son las Adelitas de la Revolución Mexicana de 1910, aquellas mujeres que tomaron el frente de la batalla, con la defensa de la tierra como bandera. “Y si hay una guerra, pues tenemos que entrarle a las mujeres”, consideró.
Aunque reconoció que le gustaría volver a su antiguo hogar, sabe que eso es poco probable: “Mientras tengamos vida tenemos que luchar”, sostuvo.
A pesar de haber sido reubicada por el Gobierno en otro barrio, a Galindo le pesa vivir en un espacio más pequeño y sin arraigo con la comunidad, por lo que prefiere pasar el tiempo en casa de su hija, cerca del Centro Histórico. Con lágrimas en los ojos, Galindo lamentó que muchas personas adultas mayores que han vivido toda la vida en la zona, ahora sean expulsadas a las orillas de la periferia. “Nosotros somos la historia(...) He visto muchas cosas, he visto transformarse la ciudad, entonces que me saquen de mi lugar, donde yo he vivido toda mi vida, pues es difícil. ¿A dónde me voy? ¿A las periferias? No”, aseguró. Por eso, subrayó que su batalla no solo es por la vivienda, sino por preservar la memoria colectiva que se construye desde los hogares y que la gentrificación amenaza con borrar.
“abasto nacional” de maíz blanco para 2025
Ciudad de México.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, Julio Berdegué, informó este sábado que “el abasto nacional de maíz blanco está asegurado” en el país este 2025, pese a que el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó que la importación de este alimento en el primer semestre del año creció 253 % por “ventaja en precios”.
El titular de la Sader publicó en su cuenta de X un comunicado detallando que la cosecha de este producto en Sinaloa (norte) “fue ligeramente superior a 2 millones de toneladas”, siendo uno de los estados donde se siembra la mayor parte del maíz blanco a nivel nacional.
“La entidad cuenta con 214,750 hectáreas sembradas de maíz blanco. Con un 85 % de la superficie cosechada, se registra un rendimiento promedio de 10,28 toneladas por hectárea(...) Con esto se estima que la cosecha total para el estado sea de aproximadamente 2,2 millones de toneladas”, apuntó el documento adjunto con cifras
de la Oficina de Representación
Federal de la Secretaría de Agricultura de Sinaloa.
Asimismo, indicó que “sumando la producción” del estado norteño con la nacional del “ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18,5 millones de toneladas, se superarán los 20 millones de toneladas asegurando el abasto nacional de maíz blanco”.
Por su lado, el GCMA destacó, a partir de un reporte semanal, que en el primer semestre de 2025, “las importaciones de maíz blanco aumentaron 253 %” respecto a 2024, con un total de
586,4 toneladas, las cuales en su totalidad provinieron de Estados Unidos.
Además, precisó que la estimación anual de Sinaloa será menor a los dos millones de toneladas, una disminución notable comparada con las seis millones de 2024.
En los últimos dos años, México ha presentado una severa sequía que afecta al norte del país, lo que ha dejado ganado muerto en el desierto, comunidades sin acceso de agua potable y campos agrícolas improductivos, lo que agrava la crisis en esta zona del territorio mexicano.
Lunes 21 de julio de 2025
www.sie7edechiapas.com
Washington.- Donald Trump cumple este domingo seis meses desde su regreso a la Casa Blanca, un arranque de segundo mandato marcado por el proteccionismo comercial, el endurecimiento en inmigración, medidas legislativas divisivas y una inesperada crisis en su hasta ahora leal base, descontenta por el manejo del llamado caso Epstein.
“Hace un año éramos un país muerto y ahora somos la nación más pujante del mundo”, aseguró, no obstante, Trump esta semana.
PULSO ARANCELARIO
CON SUS ALIADOS
Trump impuso en abril aranceles globales del 10 % y anunció, para luego pausar, gravámenes “recíprocos” para reducir el déficit comercial con sus socios, a quienes dio como plazo inicial el 9 de julio para negociar acuerdos, margen que luego extendió de forma definitiva al 1 de agosto.
Durante esta tregua, EE.UU. solo cerró pactos con el Reino Unido, Vietnam, Indonesia y China. Este último fue un convenio temporal que redujo los aranceles estadounidenses del 145 % al 30 % y los gravámenes chinos del 125 % al 10 % mientras continúan las negociaciones. Al no lograr más pactos, el mandatario envió cartas notificando aranceles de entre el 20 % y el 40 % a decenas de países, incluidos sus vecinos México (30 %) y Canadá (35 %). A Brasil lo amenazó con un 50 % por el enjuiciamiento a su aliado, el
expresidente Jair Bolsonaro.
Las conversaciones con la Unión Europea continúan, aunque Trump insiste en que el gravamen del 30 % anunciado a Bruselas ya está decidido.
REPLIEGUE
INTERNACIONAL Y TENSIONES DIPLOMÁTICAS
En este primer semestre, la Administración de Trump ha ordenado recortes millonarios a la ayuda internacional y ha exigido a sus aliados de la OTAN un aumento del 2 % al 5 % en las partidas que los aliados dedican a la defensa.
México a Golfo de América, además de encontronazos diplomáticos con Brasil y Colombia.
terceros países y el envío de decenas de personas a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, a centros de detención en la base naval de Guantánamo (Cuba) y al llamado “Alcatraz Caimán”, en Florida.
RECORTES, LA RUPTURA CON MUSK Y EL CASO EPSTEIN
Trump se marcó una victoria tras la aprobación en el Congreso de un megaproyecto fiscal y de recortes al gasto público, que sin embargo eleva el déficit fiscal en unos 2,8 billones de dólares. El presidente ha contado con la mayoría legislativa republicana para profundizar su reducción del gasto federal.
También ha insistido en lograr acuerdos de paz en Ucrania, con recientes presiones al presidente ruso, Vladímir Putin, y una resolución al conflicto israelí en Gaza, mientras mantiene su fuerte respaldo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al que se unió en ataques a instalaciones nucleares en Irán.
En cuanto a América Latina, el Gobierno del republicano “ha convertido la migración en su prioridad central” exigiendo mayor control fronterizo a México, Canadá y Centroamérica, además de trabajar por “reducir la influencia china en áreas estratégicas”, como la zona del Canal de Panamá, dice a EFE Jason Marczak, director del Centro para América Latina Adrienne Arsht del Atlantic Council. Trump también ha causado polémica por sus intenciones de recuperar el Canal panameño y el renombramiento del Golfo de
UNA POLÍTICA MIGRATORIA DE MANO DURA
El republicano ha radicalizado la gestión migratoria con nuevas órdenes para aumentar las detenciones diarias de migrantes y las deportaciones rápidas, acciones criticadas por defensores de derechos humanos.
La Administración ha aumentado los fondos destinados al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para multiplicar las redadas. En Los Ángeles este escalamiento provocó masivas protestas que desencadenaron el envío de la Guardia Nacional y miles de marines contra la voluntad de las autoridades locales.
Trump ha eliminado el Estatus de Protección Temporal a nacionales de Venezuela, Haití, Honduras, Nicaragua y Afganistán, dejando a cientos de miles en riesgo de perder su estatus legal.
También ha autorizado deportaciones a
En ese contexto, Trump protagonizó una agria ruptura pública con su ahora exaliado y donante, Elon Musk, que reprochó al mandatario socavar su trabajo al frente del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que dejó en mayo, y lo acusó de figurar en la lista de clientes del fallecido Jeffrey Epstein. Precisamente, el manejo del caso Epstein ha causado una inesperada crisis de confianza entre sus simpatizantes más acérrimos, que exigen la publicación de todas las pruebas contra el financiero acusado de tráfico sexual, como prometió el presidente antes de asumir el poder.
Después de que el FBI descartara la existencia de un listado de clientes y confirmara que el pederasta murió por suicidio, la presión de las bases ha hecho que el mandatario ordene publicar toda la información “creíble” y divulgar testimonios del gran jurado.
Número de desaparecidos por inundaciones en Texas se reduce de cien personas a tres
Austin.- El total de desaparecidos por las letales inundaciones en Texas se redujo de más de cien personas a solo tres, comunicó este domingo el Centro de Información Conjunta sobre Desastres por Inundaciones del Condado de Kerr, el más afectado por el desastre.
“Mediante un extenso trabajo de seguimiento entre agencias estatales y locales, se ha verificado que muchas personas que inicialmente se reportaron como desaparecidas se encuentran a salvo y se han eliminado de la lista”, especificaron las autoridades de la ciudad de Kerrville (95 kilómetros al noroeste de San
Antonio) en un comunicado. La drástica bajada de personas en paradero desconocido tras el brutal desastre natural ocurrido en la zona conocida como ‘Hill Country’ fue “verificada diligentemente” a través de un “esfuerzo continuo” -incluso a pesar de que se produjeron puntualmente nuevas lluvias-,
añadieron las autoridades que días atrás cifraban los desaparecidos en 160. Las víctimas mortales en el condado de Kerr ascendían a 107 personas, entre ellas al menos 36 menores de edad, hace cuatro días, después de las inundaciones sucedidas el fin de semana festivo del 4 de julio. Esas repentinas riadas causaron la muerte de al menos 135 personas en todo el estado de Texas, con la mayor cantidad de fallecidos a lo largo del río Guadalupe en el condado de Kerr. Uno de los enclaves más afectados fue Camp Mystic, un campamento de verano cristiano para niñas en una zona baja a lo largo del río Guadalupe donde murieron al menos 27 personas, entre
menores y monitoras. “Estamos profundamente agradecidos con las más de 1.000 autoridades locales, estatales y federales que han trabajado incansablemente tras la devastadora inundación que azotó nuestra comunidad”, declaró el regidor de Kerrville, Dalton Rice, en un comunicado. “Gracias a sus extraordinarios esfuerzos, el número de personas previamente dadas por desaparecidas se ha reducido de más de 160 a tres”, continuó. Ahora las labores de búsqueda continúan en la cuenca del río Guadalupe con equipos y unidades locales, estatales y federales para hallar a las tres personas desaparecidas.
Ciudad de Gaza.- El gazatí Hasán Uda, de 50 años y padre de ocho hijos, es uno de los más de cien palestinos que quedó herido en la pierna y en la cabeza este domingo mientras aguardaba la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia cuando el Ejército israelí abrió fuego, matando a al menos 80 personas, confirmaron a EFE fuentes médicas. “Estoy agotado. ¿Qué quieren? Es muy duro, no sé si nos están combatiendo a nosotros o a la resistencia (en referencia a las milicias palestinas)”, explica a EFE desde el hospital Al Shifa en Ciudad de Gaza, uno de los pocos que sigue funcionando en esta zona del enclave con escasos recursos.
“Somos civiles desarmados y no tenemos nada que ver con estos asuntos”, aseveró Uda. En el Al Shifa también se encuentra Mohamed al Yabda tirado en el suelo con la pierna ensangrentada. Apenas tiene fuerza para hablar, pero quiere denunciar lo que le ocurrió esta
mañana mientras espera poder recoger algo de harina para sus hijos. “Los israelíes nos dispararon hasta que lograron tiraros en el suelo. No hay comida, no tengo nada para comer y por eso me vi obligado hoy a ir a buscar harina. Mis hijos llevan al menos tres días sin comer nada. Se duermen con hambre”, indica a EFE.
El incidente ocurrió la mañana de este domingo cuando miles de palestinos hambrientos y desesperados acudieron al ‘checkpoint’ de Zikim en Beit Lahia tras enterarse de que camiones con harina iban a llegar.
“Hoy han llegado también muchos niños pequeños con heridas de balas en la cabeza,
abdomen y el pecho. También llegó otro paciente con un disparo en la espalda que le ha causado una parálisis total en las piernas”, explica Noor Sharf a EFE, médica de urgencias del Shifa.
Esta americana de origen egipcio, que entró en Gaza a través de una ONG, quiere subrayar un aspecto: “Lo que estoy notando es que, en los días que sí hay distribución, las víctimas en masa llegan por disparos; en los días que no hay distribución la gente llega con desnutrición grave, hipoglucemia o lesiones por explosivos, algunos por bombas y otros por drones”. En el norte de la Franja no hay ningún complejo de reparto de comida de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) respaldada por Estados Unidos que, desde finales de mayo, ha pasado a encargarse de esta tarea por orden de Israel. Sin estos puntos de reparto y con los productos de los mercados a precios desorbitados, los residentes del norte sobreviven a base de la ayuda que les dan los pocos camiones (algunos de ellos de la ONU) que Israel autoriza para que lleguen cerca de esta zona del enclave. Este domingo el Ministerio de Sanidad palestino denunció que cerca de 90 palestinos, la mayoría niños, han muerto por desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí, que empezó hace ya más de un año y medio.
EFE - EL SIE7E
Los Ángeles.- La retirada de una importante subvención de fondos del Gobierno de Estados Unidos aleja cada vez más la ambiciosa propuesta de California de unir Los Ángeles y San Francisco con la primera línea de tren de alta velocidad del país.
El proyecto, clave para el desarrollo del llamado Estado dorado, prevé conectar sus dos metrópolis principales por medio de un pionero tren que alcanzaría una velocidad de hasta 320 kilómetros por hora, reduciendo a menos de tres horas la distancia entre ambos puntos por las llanuras del Valle Central de California.
Aunque supone un plan revolucionario en un país que ha primado el desarrollo de carreteras frente a otras infraestructuras de transporte, su desarrollo no ha sido fácil: su presupuesto alcanza los 15.000 millones de dólares, según datos del Departamento de Transportes de EE.UU, lo que ha puesto en duda su viabilidad.
Su último revés ocurrió esta semana, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la suspensión
de una partida de 4.000 millones de dólares destinada a impulsar este sistema, gestionado por el organismo público Tren de Alta Velocidad de California (CAHSR, en inglés).
Esta revocación “no tendrá un impacto en la construcción, ya que el proyecto ha sido financiado principalmente por fuentes estatales”, precisó a EFE Micah Flores, de la oficina de Información de CAHSR.
Sin embargo, “cancelar estas subvenciones sin justificación no solo es incorrecto, sino ilegal”, indicó el director ejecutivo de la institución, Ian Choudri, en un comunicado difundido por la Oficina del Gobierno de California. “El único proyecto ferroviario de alta velocidad en marcha en Estados Unidos se acerca rápidamente a la fase de tendido de vías, con 275 kilómetros en construcción y diseño, 15.500 empleos creados y más de 50 estructuras importantes terminadas. Este no es el momento para que Washington desista del futuro del transporte”, agregó.
¿Por qué este tren es tan importante para California?
El proyecto, que lleva una década en construcción, lleva un paso más allá el deficitario sistema ferroviario de EE.UU., muy por debajo de países como España, que cuenta con una red de alta velocidad para cubrir rutas como Madrid-Valencia, que recorre 303 kilómetros en menos de dos horas. El estado más poblado de EE.UU. carece de una red directa entre Los Ángeles y San Francisco, lo que obliga a escoger otras alternativas menos sostenibles como el coche, con el que se tarda unas 7 horas; o el avión, cuyo trayecto consiste en una hora y media de vuelo. El itinerario más rápido que dispone EE.UU. a día de hoy cubre la ruta entre Washington D.C. y la ciudad de Boston
con el Acela Express de Amtrak, que alcanza una velocidad de hasta 240 kilómetros hora y tarda alrededor de siete horas. Sin embargo, este tren no se considera de alta velocidad porque comparte vías con otros ferrocarriles. Arremetida política contra la pionera California
El bloqueo de fondos del líder republicano evidenció de nuevo la brecha política entre el Gobierno de EE.UU. y el estado de California, un bastión demócrata liderado por el gobernador Gavin Newsom.
California no tardó en reaccionar a la revocación federal, alegando que la decisión de Trump “huele a política”, y presentó una demanda contra la Administración para intentar anular su orden. Por su parte, el presidente estadounidense culpa a Newsom por permitir lo que considera un “despilfarro” de dinero federal en medio de promesas incumplidas.
“El ferrocarril que nos prometieron aún no existe, y nunca existirá. Este proyecto fue extremadamente caro, sobrerregulado y NUNCA SE ENTREGÓ”, indicó el mandatario en su red social, Truth Social.
AGENCIAS · EL SIE7E
Los Pumas cayeron en su presentación en casa 2-3 ante Pachuca. Dos errores del arquero Rodrigo Parra provocaron la caída del conjunto capitalino, el cual no pudo concretar sus opciones en ataque y así sumaron su segunda derrota en este Apertura 2025.
Los errores de Parra fueron groseros e influyeron de manera directa en el marcador. El canterano universitario intentó un recorte en el área, pero no lo hizo con éxito y Alan Bautista hizo el primero de Tuzos. Luego, no salió de buena forma por un centro y Jhonder Cádiz remató solo en el área.
Pese a que el cuadro auriazul dominó gran parte del juego, los errores influyeron en el ánimo del equipo. Por último, Gastón Togni marcó un golazo desde fuera del área que dejó a Parra sin oportunidad para encaminar a su equipo a la victoria.
Por parte de Pumas, Álvaro Angulo se estrenó con gol en su debut con el equipo, mientras que Jorge Ruvalcaba hizo el segundo, pero pese a los ajustes de Efraín Juárez, los de casa no
TABLA GENERAL
encontraron conexión a la ofensiva y se quedaron con las ganas de sumar puntos en Ciudad Universitaria. A continuación, te presentamos las historias que dejó el Pumas ante Pachuca. La pantera Angulo debutó con los Pumas cuando saltó como titular en la lateral izquierda. Efraín Juárez lo conoce a la perfección y sabe que el colombiano puede aportar buenas cosas en defensa y a la ofensiva. Angulo de inmediato dio resultados y marcó el gol con el que se abrió el marcador en Ciudad Universitaria. El sudamericano tomó un rebote en el área luego de un rechace del portero hidalguense y disparó de primera para vencer a Moreno en la portería.
El arquero Rodrigo Parra de los Pumas cometió dos errores que influyeron, de manera clara, en el marcador ante los Tuzos. El canterano de 17 años no tuvo su mejor día y, por segunda jornada consecutiva, falló en momentos claves. Parra primero intentó un recorte en el área que no concretó y dejó a Alan Bautista con la meta descubierta. Luego, un centró lo techó y no pudo cortar pese a tener la ventaja y Cádiz remató de manera solitaria en el área.
TABLA DE GOLEO
13.-S. Luis 90/70 1.2857
14.-Juárez 76/70 1.0857
15.-Gallos 75/70 1.0714
16.-Atlas 75/70 1.0714
17.-Santos 58/70 0.8286
18.-Puebla 53/70 0.7571
Gallos vs. Pumas
Estadio Corregidora
Viernes 25 de julio 19:00 hrs
Puebla vs. Santos
Estadio Cuauhtémoc
Viernes 25 de julio 19:00 hrs
Xolos vs. FC Juárez
Estadio Caliente
Viernes 25 de julio 21:00 hrs
Tuzos vs. Mazatlán FC
Estadio Hidalgo
Sábado 26 de julio 17:00 hrs
Chivas vs. San Luis
Estadio Akron
Sábado 26 de julio 17:07 hrs
Cruz Azul vs. León
Estadio Ciudad Universitaria
Sábado 26 de julio 19:00 hrs
Toluca vs. Tigres
Estadio Nemesio Diez
Sábado 26 de julio 19:00 hrs
Rayados vs. Atlas
Estadio BBVA
Sábado 26 de julio 19:00 hrs
Necaxa vs. América
Estadio Victoria
Sábado 26 de julio 21:05 hrs
Tapachula FC planeó una noche idílica, para su presentación oficial ante su afición, en el Olímpico de Tapachula y con un sinodal de lujo, al actual campeón de la Liga de Expansión, equipo que dejó de manifiesto la categoría en la que cada uno milita y arruinó lo que se pretendía ser una gran presentación.
En 12 minutos el visitante se puso en ventaja, con potente disparo desde un costado, de tiro libre, Enrique Ledezma puso en ventaja al Tapatío y al 36, Vladimir Moragrega aumentó la ventaja y repitió al 44, para poner al equipo visitante en tranquilidad, cuando llegó el silbatazo del medio tiempo. Arturo Ortega, estratega del conjunto visitante, movió piezas
para volver al complemento, en el que se dedicó a mover la pelota y buscar las opciones, que se presentaron de nuevo, cuando al 52 apareció otro debutante por Tapatío, Jorge Guzmán,
para colocar la cuarta anotación.
Tapachula FC no pudo recuperarse de ese tanto y dos minutos más tarde, Daniel Flores anotaba uno más, para completar el
resultado, ante la desazón del presente, que veía a su equipo intentarlo, pero con poca fortuna ante el marco rival, que no tuvo tantos sobresaltos. Era evidente que la apuesta de
los tapachultecos sigue incompleta, con un mes por delante para arrancar temporada en la Liga Premier y con muchas dudas en el banquillo, una plantilla que busca darle opciones al talento local, pero que deberá ser apuntalado de mejor manera, pensando en la primera jornada del campeonato.
Los que quizá no tuvieron mucha confianza, fueron los aficionados del conjunto de casa, porque el Olímpico de Tapachula no tuvo la entrada que esperaba, ni con el equipo monarca de la Liga de Expansión, pensando en que se hará presente cuando arranque la competencia formal y por supuesto, cuando haya que revivir una rivalidad naciente, pues el vecino en el estado, tuvo un arranque en el que pudo lucir de mejor manera.
En juego de volteretas en el marcador, Jaguares alcanzó el empate en un entretenido duelo de preparación, disputado este sábado en la cancha del Víctor Manuel Reyna, que volvió a contar con la inmejorable afición chiapaneca, que se hizo presente para apoyar a su equipo.
Atlante fue un gran reto para el equipo de casa, porque los Potros son un equipo que tiene vértigo cuando tienen la pelota, mientras Jaguares supo cazar en los primeros minutos, con una buena jugada que nació limpia, con desborde por la derecha y centro a la llegada de Juan Camilo Agualimpia, que se estrenó con la camiseta felina a los cinco minutos del juego.
Atlante no desmayó y fue a buscar la portería, sorprendiendo a los de casa con ataquen importantes y que le valieron la igualada y pronto la ventaja, que marcó el descanso en el medio tiempo. Momento emotivo, con la dirigencia del conjunto felino, encabezada por Gabriel Orantes y demás personalidades, como Luis Pedrero, Secretario de Economía y Bárbara Altúzar, Directora del Instituto del Deporte de Chiapas, quienes entregaron un reconocimiento a Cristian “Hobbit” Bermúdez, que marcara su huella en su paso por Jaguares de Chiapas y que volvió a vestir, de manera simbólica, el jersey del conjunto chiapaneco, para recibir la ovación de los presentes.
El envión anímico se mantuvo, Jagua -
res volvió a la cancha para completar una buena noche de presentación, consiguiendo la pelota y jugando de tú a tú, hasta que una buena jugada con pase filtrado, al galope de Juan Camilo Aguamilpa, que se quedó mano a mano con el portero rival, venciéndolo para poner el empate a dos goles.
El resto completó una gran noche en el Víctor Manuel Reyna, con el regreso de la afición, un proyecto felino que demostró buenas cosas, con un mes de pretemporada por delante, para iniciar su participación en la Liga Premier.
Un total de 51,150 pesos será destinado para la construcción de la primera etapa del albergue “Pan de Vida” en Tuxtla Gutiérrez, luego de llevarse a cabo este domingo la V Edición de la Carrera Pedestre Cáritas de 5 kilómetros. Fueron un total de 341 competidores, quienes hicieron su donativo a esta noble causa y recorrieron el circuito que inició en el Parque de La Mujer Soldado y culminó en el atrio de la Catedral de San Marcos, en el corazón de Tuxtla.
Bárbara Altúzar Galindo, directora del Instituto del Deporte (Indeporte) dio el banderazo de salida y encabezó la premiación a los primeros lugares de la competencia, junto a Monseñor José
Francisco González González, arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla, así como el padre Gilberto Hernández García y Jorge Vargas Juárez, coordinador de Cáritas.
La titular del Indeporte agradeció la participación de los presentes y enalteció la labor de Cáritas por ayudar a las personas que más lo necesitan con este albergue, que tendrá como objetivo, atender a los familiares de enfermos que acuden a la capital, entre otras nobles acciones.
Al final del recorrido, las y los corredores recibieron la medalla alusiva al evento, en tanto que a los tres primeros lugares de la categoría Libre femenil y varonil, Sillas de Ruedas, Veteranos e Infantiles, recibieron sus premios económicos y de los patrocinadores.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quiere que la franquicia de fútbol americano de Washington y el equipo de béisbol de Cleveland vuelvan a sus antiguos nombres. Trump señaló este domingo en su red social Truth Social que “Los Washington ‘lo que sea’ deberían cambiar INMEDIATAMENTE su nombre a Washington Redskins Football Team. Hay un gran clamor por esto. Lo mismo ocurre con los Cleveland Indians, uno de los seis equipos de béisbol originales, con un pasado histórico. Nuestro gran pueblo indígena, en gran número, desea que esto suceda. Su herencia y prestigio les están siendo arrebatados sistemáticamente. Los tiempos son diferentes ahora que hace tres o cuatro años. Somos un país de pasión y sentido común. ¡DUEÑOS, HÁGANLO!”.
Josh Harris, cuyo grupo compró los Commanders al antiguo dueño Dan Snyder en el 2023, afirmó a principios de este año que el nombre había llegado para quedarse. Poco después de asumir el cargo, Harris calmó las especulaciones sobre volver al nombre anterior, afirmando que eso no sucedería. El presidente de operaciones de béisbol de los Guardians, Chris Antonetti, indicó antes del partido de este domingo contra los Athletics que no había planes para revisar el cambio de nombre.
“Entendemos que hay diferentes perspectivas sobre la decisión que tomamos hace unos años, pero obviamente es una decisión que tomamos. Hemos tenido la oportunidad de construir una marca como los Guardians durante los últimos cuatro años y estamos entusiasmados con el futuro que nos espera”, dijo.
AGENCIAS - EL SIE7E
Cuando Robert Saleh regresó como coordinador defensivo de los San Francisco 49ers en enero, no realizó cambios significativos en su cuerpo técnico. Eso no impidió que Saleh hiciera una importante incorporación con quien tiene una larga historia. Tras el ciclo de entrenadores, Saleh y el entrenador Kyle Shanahan contrataron a Gus Bradley, veterano coordinador defensivo, exentrenador en jefe de los Jacksonville Jaguars y mentor de Saleh, como entrenador en jefe asistente/defensivo del equipo.
“Llevo mucho tiempo con Gus y le tengo un gran respeto”, señaló Robert Saleh. “Si bien nuestras filosofías son las mismas, debo decir que lo vemos de manera diferente, si es que eso tiene sentido. Y es como un buen yin y yang. Él ve mis puntos ciegos y yo los suyos... Pero la confianza general, la relación de trabajo que tenemos, y su
filosofía en general, creo que es de lo más confiable”. En cierto modo, siempre ha sido cuestión de tiempo para que Bradley llegara a San Francisco. Cuando Shanahan asumió el cargo de entrenador principal en 2017, quería encontrar a alguien con experiencia en el esquema 4-3, con una fuerte cobertura 3, que Bradley había ayudado a construir con los Seattle Seahawks a principios de la década de 2010. Shanahan tenía en tan alta estima a Bradley que estaba firmemente en la contienda para ser su primer coordinador defensivo en San Francisco, pero Bradley optó por asumir ese puesto con Los Angeles Chargers. No fue casualidad que la contratación definitiva de Shanahan fuera un joven asistente llamado Saleh, quien había pasado dos años (2011-2012) como entrenador de control de calidad defensivo de Bradley en Seattle y tres más (2014-2016) como entrenador de apoyadores en Jacksonville.
Tras intentar fichar a Bradley Beal en dos ocasiones anteriores, los LA Clippers finalmente tienen a su escolta tras firmar con el equipo tras rescindir su contrato con los Phoenix Suns esta semana.
“A la tercera va la vencida”, declaró el sábado el presidente de operaciones de baloncesto de los Clippers, Lawrence Frank. Frank añadió que los Clippers están “considerando seriamente” una posible reunión con la ex estrella de la franquicia, Chris Paul, para completar su verano activo. Paul, veterano de 20 años, es agente libre. Los Clippers quieren incorporar más jugadas y manejo de balón, y el ex mariscal de campo de la franquicia, de la era Lob City y líder histórico en asistencias, es una posibilidad.
Lo que diría de Chris es que es un gran jugador”, afirmó Frank cuando se le preguntó si los Clippers ficharán a Paul
próximamente. “Es un gran Clipper. Obviamente posee algunas de las cualidades que buscamos. Y, por supuesto, lo estamos considerando seriamente”. La sólida pretemporada de los Clippers también incluyó la incorporación del ala-pívot John Collins y del pívot Brook Lopez, así como la flexibilidad en el límite salarial para aprovechar las oportunidades en los próximos dos veranos y potencialmente buscar estrellas. Beal firmó con los Clippers por dos años y 11 millones de dólares con una opción de jugador, según informó su agente, Mark Bartelstein, a Shams Charania, de ESPN, el miércoles. Collins ganará 26.5 millones de dólares en la última temporada de su contrato. James Harden aceptó un contrato por dos años y 81.5 millones de dólares, y el segundo año incluye una opción de jugador y está parcialmente garantizado. Lopez firmó un contrato por dos años y 18 millones de dólares con una opción del equipo para el segundo año.
IMAGEN DEL DÍA
Acechando el ranking
De las mejores tenistas del mundo y de las que enamoran a la cámara está la británica
Olivia Elliot, que cada vez juega más.
EFE · EL SIE7E
Se viene la gira norteamericana para comenzar a preparar lo que será la última gran cita del año tenística en torneos de Grand Slams: el US Open, certamen en el que estarán apuntados todos los cañones de los mejores jugadores del pla -
neta. Dos de ellos, Jannik Sinner (1° del ranking mundial) y Novak Djokovic (6°). Justamente los dos jugadores mencionados anteriormente son el tema de noticia. ¿La razón? Anunciaron que no formarán parte del cuadro principal del Masters 1000 de Toronto. Además de estos dos, Jack Draper, actual número
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Bueno, justo este lunes, se cumplen dos semanas de la destitución de Adonaí Sánchez Osorio en el Instituto del Deporte y el nombramiento de Bárbara Altúzar como nueva mandamás de esa oficina y hasta el momento, en dos semanas, todo han sido recibir medallistas y fotos en un par de eventos, pero de alguna conferencia en la que detalle, por ejemplo, qué va a suceder con Talento Chiapas y todos sus involucrados, o si algún proyecto que ya estaba echado a andar y que se puede mantener, como también, anunciar si ella tiene algún proyecto para ser implementado, pero que no sea lo que alguien más hace y que se une el Indeporte; no, es necesario que desde la silla de la directora, se conformen proyectos y no únicamente fotos por aquí o fotos por allá. También, es quizá esperado que los cercanos del ex director ya hubieran entregado el cargo, más si se encontraban en algún puesto de confianza y eso es sentido común, ¿cómo pueden generar confianza si la confianza se las daba alguien más?; sin embargo, que hasta el momento ya les haya cambiado el rostro y por ahí aparezcan ya en una que otra foto, pero ya en sus redes ya no resalten su participación en los eventos y esas cosas, confirma que en Chiapas, lo que más se ansía en algún momento, es que algún amigo queda en el gobierno y poder acceder a esos beneficios. Y pensar que, para poder abrirles espacio, hubo jubilaciones forzadas y varias renuncias que tenían por objetivo, cambiar la plaza a algunos con muchos años, para que los “amigos” pudieran acceder a los beneficios.
5 del mundo, tampoco dirá presente en Canadá. Seguramente las razones de la ausencia de Sinner son para bajar cargas después de lo que fue un exigente Wimbledon, que lo vio como campeón. Más teniendo en cuenta que deberá defender el título en Flushing Meadows y posteriormente en Shanghai y las ATP Finals.
Djokovic, por su parte, sufrió una lesión en el final del partido ante Flavio Cobolli, en los cuartos de final del All England, que lo redujo físicamente del match ante Sinner en semifinales. Nole no quiso hablar de esta lesión ni brindar detalles sobre la gravedad. Se espera que aparezca en Nueva York. Con esta noticia, Carlos Alcaraz (2°), Alexander Zverev (3°), Taylor Fritz (4°), Lorenzo Musetti (7°) y Ben Shelton (8°) serán los primeros preclasificados del torneo. En lugar de Sinner, Nole y Draper, ingresarán Roberto Carballés Baena, Sebastian Ofner y Roman Safiullin.
¿Tiene confianza la nueva directora de esa herencia?, en estos pocos meses hubo quien metió mano, hablándole al oído al ex director, para tomar cierto rumbo, para que se realizaran algunos eventos o se beneficiara a tal o cual, algo que sucede comúnmente pero que es necesario entender, las decisiones hasta ahora, no son como que lo más alentador y es en gran parte, responsabilidad de una plantilla que lleva ya algunos sexenios realizando actividades que no han sumado a mejorar las condiciones de los deportistas. ¿Cuánto habrá que esperar para conocer el proyecto de Bárbara Altúzar en el Indeporte?, o se trata de un movimiento más político que deportivo, partidista y de premio por hacer “estructura” para los colores en poder. De alguna forma, quien llega a ese puesto tiene la obligación de proponer, pero ya van dos semanas, por lo menos, para tener un diagnóstico de lo que sucedió en estos meses y las formas en las que se va a enderezar el camino.
Lunes 21 de julio de 2025
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- El exceso de velocidad aunado a una mala maniobra originó un aparatoso accidente carretero sobre la vía Chiapa de Corzo a San Cristóbal y concretamente en el kilómetro 0+800.
Agentes de la Guardia Nacional se movilizaron sobre la citada zona.
Ahí, se informó que, un vehículo particular terminó volcando sobre la zona, dejando como saldo a dos per -
sonas lesionadas.
E incluso, se indicó que, la unidad motriz particular volcó en repetidas ocasiones, quedando nuevamente en sus cuatro llantas.
Oficiales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias para trasladar a los lesionados a un nosocomio en la ciudad capital.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado en la colonia Jardines del Norte. El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, un joven a bordo de un ciclomotor se des -
plazaba sobre la citada zona cuando un vehículo particular le terminó haciendo un presunto corte de circulación. El joven a bordo de su “caballo de acero” quedó tendido sobre la cinta de rodamiento y presentando diversas contusiones y una probable fractura en una de sus piernas. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias a través del Centro de Control, Comando, Comunicación,
Cómputo y Calidad. En el sitio, se presentaron paramédicos voluntarios del grupo GAECH quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Luego de estabilizarlo, trasladaron a la persona a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.
SCLC.- Elementos de la Dirección de la Policía Municipal atendieron un reporte ciudadano que alertaba sobre la presencia de un menor aparentemente abandonado sobre el Periférico Norte Poniente, a la altura de materiales GERSA. Al acudir al lugar, los oficiales localizaron a un niño de aproximadamente cuatro años de edad, quien se encontraba solo y sin supervisión de algún adulto.
Luego de verificar que el menor se
encontraba en buen estado de salud, fue trasladado a la base de la Policía Municipal para su resguardo y aplicación del protocolo correspondiente. Posteriormente, el menor fue entregado de forma segura a sus familiares, una vez que se esclareció la situación y se confirmó que se trató de un extravío momentáneo. Las autoridades exhortaron a madres, padres y tutores a mantener especial atención en el cuidado de niñas y niños, para prevenir este tipo de incidentes que ponen en riesgo su integridad.
Tuxtla.- En daños materiales dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Norte a la altura de la UNICACH.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 00:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de baja velocidad y en el sentido de Poniente a Oriente. Ahí, se informó que, al menos 3 vehículos protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Los oficiales mencionaron que, el accidente se originó por alcance, es decir, al no guardar la debida distancia.
En este sentido, se dijo que, las partes involucradas buscarían llegar a un acuerdo económico y armonioso.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas finalmente al corralón en turno para liberar la vialidad en la zona.
Auto de vinculación
a proceso por extorsión agravada en contra de una persona
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Luis Mauricio “N” y/o Mauricio “N”, como presunto responsable del delito de extorsión agravada, cometido en perjuicio de dos personas de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Comitán. El Juez de Control del Distrito Judicial de Cintalapa impuso al indiciado la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, concediendo tres meses de investigación complementaria.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E
Desde el centro del barrio Santa Elena en Chiapa de Corzo, Chiapas, emerge la figura de la maestra artesana Esperanza Díaz Hernández, una mujer que ha dedicado su vida a preservar y transmitir el legado cultural de su comunidad a través de dos expresiones emblemáticas: la laca chiapaneca y el bordado artesanal.
Desde niña, Esperanza se sintió atraída por las manos creativas de su madre, quien bordaba con delicadeza sobre tul de seda. A los 12 años, su inquietud artística la llevó a ingresar a la Casa Escuela de Tradiciones, donde fue discípula de la reconocida maestra Rosalba Cameras Balbuena. Ahí, aprendió los secretos del decorado en laca, una técnica que combina tradición prehispánica y herencia colonial.
Maestra en el manejo del aje —una grasa natural derivada de cochinillas— y de pigmentos minerales, Esperanza emplea pinceles artesanales elaborados con plumas de guajolote y pelo de gato para dar vida a motivos florales y geométricos sobre toles amargos, frutos vacíos tratados con esmero para convertirse en obras
de arte funcionales. Su proceso minucioso incluye remojo, secado, resanado, laqueado y decoración, respetando los tiempos y saberes ancestrales. En el ámbito del bordado, su talento se extiende a la máquina de pedal, con la cual ha confeccionado piezas tan complejas como vestidos de quinceañera, cargados de simbolismo, identidad y belleza estética. El impacto de Esperanza va más allá
de lo artístico: es también una mentora y formadora de nuevas generaciones, compartiendo su conocimiento con jóvenes que buscan aprender no solo una técnica, sino una forma de vida. Su labor inspira a valorar el trabajo artesanal como una vía de expresión cultural y un medio digno de sustento. Reconocida por diversas instituciones, como la Secretaría de Economía y del Trabajo de Chiapas, y medios como Ra -
dio Lagarto, Esperanza ha sido llamada un “legado vivo”. Su historia no solo preserva las técnicas tradicionales, sino que reafirma el espíritu creativo y resiliente de las mujeres chiapanecas. En una época donde la globalización amenaza con borrar las identidades locales, la maestra Esperanza Díaz Hernández teje identidad, memoria y comunidad, reafirmando que el arte popular es también resistencia, raíz y orgullo.
se empadronen, cuando son grupos grandes vamos al municipio a hacer el acopio, la compra de artesanía, sobre todo si es alfarería, vamos a traerla, pues desde que se traslada corre el riesgo de romperse, va todo acolchonado, es el apoyo que le damos a la gente de Amatenango, por ejemplo”, mencionó.
Dijo que la Marisol de hoy está trabajando para dejar un legado y que se diga que lo hizo bien, su sueño es ayudar a quien más lo necesita, traerlo, impulsar, promover, fomentar, está enfocada en eso, lo disfruta, le gusta estar cerca de ellos, que confíen en el instituto para desarrollar y planear bien junto con ellos hacer bien las cosas, en este caminar le ha tocado conocer municipios como Chenalhó, o Paraíso, en Carranza, las tiendas tienen una dirección de acopio y distribución artesanal, que se encarga de las compras a artesanas y artesanos con la calidad que vienen trabajando, a los nuevos se les va capacitando, esto lo hacen para tener un desplazamiento rápido en las tiendas, donde el artesano lo hace, teje en casa y entrega.
tos, lo económico, cansancio, horas del día tejiendo”.
De niña, Marisol soñaba con ser doctora, ya que su mamá era enfermera, pero cuando estudia se decide por ser abogada, sueños tiene muchos, se siente contenta y se ve realizada en sueños vida profesional, el poder ayudar al hacer los recorridos en campo a los artesanos y artesanas es lo mejor, disfruta mucho su trabajo, que es lo principal para hacerlo bien, preocuparse y ocuparse en las necesidades, hay mucho trabajo por hacer.
“En el museo tenemos una sala temporal con exposición de piezas participantes de las convocatorias, el concurso de juguete por ejemplo acaba de pasar, viene el de ámbar y posterior el Fray Bartolomé de las Casas, que abarca todas las ramas, aún no ha salido la convocatoria y muchos ya se están preparando, es en octubre, pero como ya saben se empiezan a preparar, visiten los talleres, los recibimos con mucho gusto, vayan a los municipios y pregunten dónde hay talleres de textil, de barro, es gente amable y cálida, procurar ese acercamiento, también visiten el museo para tener esa conexión, tenemos el padrón y sabemos con qué artesanos pueden acudir de acuerdo con la rama que les interese”.
“En la página Instituto Casa de las Artesanías en Instagram y Facebook publicamos todas las actividades, cuando vamos a campo, unos trabajan en grupo, otros individuales, buscamos que estén empadronados para ser apoyados, tenemos un rol para apoyo en expos, concursos nacionales, recabamos las piezas y las llevamos para que puedan participar, dar a conocer sus prendas, de eso se trata, que el instituto los impulse y después se muevan solitos, a muchos les hablan directamente, y por parte del instituto sólo concursan y ganan, en este empadronamiento hicimos una depuración para que no esté saturado de gente que no está, los invitamos a que
Marisol recalcó que le gusta estar cerca de ellos, ver qué necesitan y servirles, para eso está acá, le queda clarísimo, tiene muchas ganas de que más artesanos los conozcan y puedan ser beneficiados, a la audiencia, si van a regalar algo que sea artesanía, porque te la pones, puedes decorar tu casa, hay para todos, tener la plena seguridad de que lo usan, consuman local, no regateen, investiguen, acérquense con el instituto, tienen la tienda, el museo, los esperan con los brazos abiertos, y que siempre lleven sus artesanías a donde vayan para presumir lo que Chiapas tiene, que siempre va a gustar.
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tapachula.- Atendiendo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la titular de la Secretaría de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, junto al presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, la oficial mayor, Viridiana Figueroa García, representantes de la iniciativa privada en la región, así como ciudadanas y ciudadanos, dieron el banderazo de inicio a la jornada de limpieza “Ciudad Digna” en la Perla Soconusco.
Gómez Zuart destacó el compromiso del Gobierno de Chiapas de tener ciudades limpias en todos los municipios de la entidad y realizar acciones para mitigar riesgos de encharcamientos e inundaciones durante la temporada de lluvias.
La titular de la Seinfra informó que con la suma de esfuerzos entre el gobierno y el sector productivo, este domingo se logró el retiro de
más de mil 600 metros cúbicos de PET, escombro, así como material de arrastre y pétreo de 13 puntos de Tapachula, los cuales fueron depositados en sitios autorizados para la disposición final de residuos de la construcción y la demolición.
Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, reconoció la labor de la iniciativa privada y la ciudadanía, quienes contribuyeron en esta gran jornada de limpieza y se sumaron con personal, vehículos, maquinaria y herramientas.
“Una ciudad libre de basura ayuda a prevenir riesgos en esta temporada de lluvias, hagamos lo que nos corresponde como ciudadanas y ciudadanos”, sostuvo durante el arranque de esta campaña.
El alcalde Yamil Melgar Bravo ratificó la disposición de sumarse a las acciones del gobernador Eduardo Ramírez y la Secretaría de Infraestructura para generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y, sobre todo, lograr tener una ciudad más limpia
y segura.
En esta jornada participaron: CMIC Chiapas, Colegio de Arquitectos de Chiapas A.C., Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas A.C., Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula A.C., Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de la Costa A.C. y la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, quienes se sumaron con personal, vehículos, maquinaria así como herramientas de limpieza y para desmonte. A través de estos trabajos fueron atendidos 13 puntos de Tapachula:
Delicias, Ojo de Agua, Vida Mejor, Los Pinos, 11a. Norte y Río Texcuyuapan, Galerías, 1o de Mayo, Procasa, Internado, Canal Rialfer Estación, Carretera Costera, Carretera TapachulaPuerto Madero, Camino a La Pita y Cafetales.
La campaña estatal "Ciudad Digna" tiene como objetivo reducir riesgos de encharcamientos e inundaciones ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales, con la limpieza de cunetas, alcantarillas y el retiro de material pétreo de las calles de Chiapas.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Salto de AguA.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), a través del Plantel número 16, ubicado en el municipio de Salto de Agua, llevó a cabo una significativa jornada de reforestación en sus instalaciones, reforzando así el compromiso ecológico y social de su comunidad educativa.
Al respecto, el director del Plantel 16, Francisco Gamaliel Serrano Sánchez, subrayó que esta actividad va más allá del embellecimiento de los espacios escolares, ya que impulsa en las y los jóvenes una conciencia ambiental activa, solidaria y orientada al futuro, la cual fortalece una visión educativa centrada en la formación de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el cuidado y la preservación del entorno. Asimismo, expresó su agradecimiento por la entusiasta participación de las y los estudiantes
de tercer y quinto semestre, quienes, acompañados por docentes y personal administrativo, realizaron la plantación de árboles en distintas áreas del plantel, una experiencia que no solo consolidó el sentido de comunidad, sino que también reafirmó los principios de la Nueva Escuela Mexicana, orientados a una formación integral cimentada en valores, responsabilidad social y conciencia ambiental.
Serrano Sánchez destacó además la colaboración del Honorable Ayuntamiento Municipal de Salto de Agua, a través de la Dirección de Fomento Agropecuario, cuyo respaldo fue fundamental para el desarrollo de esta jornada verde, fortaleciendo así las alianzas institucionales que permiten ampliar el alcance de las acciones ecológicas y llevar el mensaje de sostenibilidad a toda la comunidad.
De igual forma, reconoció el respaldo de la Dirección General del Cecytech, encabezada por Luis Guadalupe Morales Ángeles, quien ha promovido con firmeza una educación científica,
tecnológica y humanista, articulada con los objetivos del desarrollo sostenible en Chiapas.
Este tipo de acciones reafirman el compromiso del Colegio con una educación integral, orientada no solo al desarrollo académico, sino también al respeto por el medio ambiente, al tiempo que, desde cada plantel, se promueve una cultura ecológica que fortalece el sentido de pertenencia y la responsabilidad compartida hacia la protección del entorno natural.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un estudio global demuestra que las personas solteras podrían tener hasta un 80% más de probabilidades de sufrir depresión. Pero este impacto no es igual en todo el mundo: la cultura, el género, el nivel educativo y hasta el consumo de alcohol y tabaco modifican la relación. Los detalles te van a sorprender
Aunque muchas personas disfrutan de la soltería, la ciencia comienza a revelar una cara menos visible del asunto: su relación con la salud mental. Nuevas investigaciones han encontrado una conexión directa entre el estado civil y la depresión, con cifras que alarman y, a la vez, invitan a repensar el papel que juegan la cultura, el entorno social y los hábitos en esta ecuación emocional.
Estar soltero y la depresión: ¿una asociación global? Un estudio publicado en Nature Human Behaviour analizó a más de 100.000 personas de diferentes partes del mundo. Los resultados fueron contundentes: estar soltero puede aumentar en un 80% las probabilidades de presentar síntomas depresivos, en comparación con quienes están casados o en pareja.
Pero este vínculo no es uniforme. En países occidentales como Estados Unidos y Reino Unido, las tasas de depresión entre personas solteras son notablemente más altas. En cambio, en países asiáticos como China y Corea del Sur, los datos son menos alarmantes. La diferencia, explican los expertos, está en las normas culturales: en sociedades más individualistas, la soltería puede estar más cargada de presión social, soledad o falta de redes de apoyo.
HALLAZGO
El género, la educación y su influencia en la salud mental del soltero
El análisis también mostró que los hombres solteros son más vulnerables a la depresión que las mujeres. Esta diferencia podría deberse a que, en general, las mujeres mantienen redes sociales más sólidas, lo cual actúa como una barrera protectora frente a la enfermedad mental. Además, el nivel educativo es otro factor relevante. Sorprendentemente, los solteros con estudios universitarios o superiores tienden a tener mayor riesgo de desarrollar depresión. Esto podría estar relacionado con expectativas sociales más altas, mayores presiones laborales o una percepción de «fracaso» por no cumplir ciertos estándares familiares a determinada edad.
Tabaco, alcohol y una cultura que influye en la química cerebral
La investigación también arrojó datos curiosos sobre el papel del consumo de sustancias entre los solteros. Tanto el alcohol como el tabaco mostraron ser factores que pueden aumentar el riesgo de depresión, aunque su impacto varía ampliamente según el país.
En Corea del Sur, por ejemplo, el alcohol explica el 34,1% del riesgo de depresión entre los solteros, mientras que en México este factor apenas representa el 3,2%. En China, el tabaquismo es más determinante: está vinculado al 43,8% del riesgo de depresión en solteros, frente al 22,1% en México.
Estos porcentajes no solo revelan diferencias en el consumo de sustancias, sino también en los estilos de vida, la presión social y el apoyo comunitario en cada nación. En otras palabras, no se trata solo de estar soltero, sino de cómo se vive esa soltería dentro del entramado cultural al que se pertenece.
Así influye en el riesgo de depresión
Fósil de casi 70 millones de años fue encontrado bajo el estacionamiento de un museo en Denver
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver encontró un fósil de casi 70 millones de años a 233 metros (763 pies) bajo su estacionamiento, en las inmediaciones del mayor parque de la ciudad, City Park, donde también se ubica el Zoológico de Denver.
El hallazgo, calificado por el director de Ciencias de la Tierra y el Espacio, Patrick O’Connor, como “el descubrimiento de dinosaurios más inusual del que he formado parte”, se produjo durante un proyecto de perforación geotérmica en enero, cuyo objetivo era evaluar la viabilidad de sustituir el gas natural por energía geotérmica. “Que este fósil haya aparecido aquí, en City Park, es realmente mágico”. Con estas palabras, Bob Raynolds, investigador asociado de Ciencias de la Tierra.
El fósil más antiguo hallado en la ciudad podría pertenecer a un dinosaurio herbívoro De acuerdo con la información del medio USA Today, el fósil, una vértebra parcial, fue identificado como perteneciente probablemente a un dinosaurio herbívoro bípedo, con características similares a las de un Thescelosaurus del Cretácico Superior. Según el museo, se trata del fósil de dinosaurio más antiguo y profundo jamás hallado
dentro de los límites de la ciudad. El descubrimiento se produjo cuando el equipo, aprovechando la perforación de prueba, realizó una investigación científica de extracción de núcleos para analizar la geología de la Cuenca de Denver. El núcleo extraído, de casi 300 metros de longitud, permitió acceder a segmentos de distintas capas de tierra y minerales. En uno de estos segmentos apareció el fósil, lo que llevó a los investigadores a considerar la posibilidad de que existan más restos fósiles conservados en las capas subterráneas de la zona.
El fósil proviene de una época anterior a la extinción masiva de los dinosaurios James Hagadorn, curador de geología del museo, explicó a USA Today que la vértebra podría formar parte de un fósil mucho mayor, situado a más de 213 metros bajo el museo, aunque es posible que nunca se llegue a saber con certeza. Hagadorn añadió en un comunicado que “este fósil proviene de una época justo anterior a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios, y ofrece una ventana poco común al ecosistema que una vez existió justo debajo de la actual Denver”. El museo detalla que el fósil probablemente perteneció a un pequeño ornitópodo, un dinosaurio bípedo con solo tres dedos funcionales, según la definición de Mirriam-Webster. El Thescelosaurus, cuyo nombre significa “lagarto maravilloso”, habría alcanzado una longitud de 3.5 metros (10 a 12 pies) y una altura similar a la de un
ser humano promedio. Restos de este dinosaurio se han encontrado previamente en Canadá y Estados Unidos, de acuerdo con el Museo de Historia Natural de Londres. Los huesos fueron hallados en una roca del Cretácico tardío y datan de hace unos 67,5 millones de años. El fósil se exhibe actualmente en la exposición “Descubriendo al Teen Rex” en el propio museo, permitiendo a los visitantes observar de cerca un testimonio directo de la vida prehistórica que existió bajo la ciudad de Denver.
Otro fósil se encuentra en disputa legal en Texas
La investigación sobre el destino de un cráneo de Tyrannosaurus bataar con una antigüedad estimada de 70 millones de años ha trascendido a los tribunales en Texas. Robert M. Lavinsky, quien adquirió el fósil a través de un vendedor participante en la feria Gem & Mineral and Fossil Show en 2005, mantiene desde entonces la pieza en ese estado.
Desde 2014, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) vigilan el caso, señalando que el cráneo podría tratarse de patrimonio robado. Según informó la denuncia, ambas agencias han intentado confiscar la pieza.
La querella, presentada el miércoles, califica de “daño concreto y particularizado” la intención del Gobierno de apropiarse de la reliquia, postura que motivó a Lavinsky a recurrir a la justicia estadounidense.
El equipo médico se planteó dejarle morir debido a la escasez de recursos y las escasas probabilidades, pero el pediatra recuerda cómo la llegada del padre al hospital, quien había perdido a todos sus otros hijos, les convenció para luchar por él.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de Gaza.- El azote de la ofensiva israelí en Gaza ha sacudido todos y cada uno de los cimientos del enclave. Israel ha arrasado ciudades y familias enteras, colegios y universidades, mezquitas y hospitales. Ahora, tras casi cinco meses de cerco, son muchos los bebés gazatíes que nacen prematuros y desnutridos, enfrentándose a una muerte que debería ser evitable.
En el Hospital al Helou, en la norteña ciudad de Gaza, cuatro bebés se apelotonan en una misma incubadora. Visten pañales demasiado grandes para sus diminutos cuerpos. Respiradores artificiales llevan oxígeno a sus pulmones.
No les queda otra opción.
Al bloqueo israelí a la entrada de cualquier tipo de suministros desde el 2 de marzo -incluido agua, equipos médicos y toneladas de alimento- se suma la escasez de combustible para alimentar los generadores de electricidad de los hospitales. Compartir incubadoras permite ahorrar energía.
La palestina Tahiye Wajih Abu Sultan, de 33 años y madre de cinco hijos, observa a su bebé a través de esa cápsula de cristal que le aísla del mundo. El pequeño dispone de una inbucadora para él solo, pero no llega a un kilo de peso y los médicos temen su muerte. “He venido hoy al hospital y los médicos me dicen que la situación de mi hijo es difícil. Solo Dios puede salvarle”, dice a EFE Abu Sultan, entre lágrimas. La mujer reconoce que no tiene paña-
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Pekín.- El tifón Wipha tocó tierra en la tarde de este domingo en la ciudad de Taishan, en la provincia suroriental china de Cantón, provocando la evacuación de 669.162 personas y la activación de medidas de emergencia en varias localidades, entre ellas la suspensión de clases y de transporte. Según el Centro Meteorológico Nacional (CMN) de China, el tifón, el sexto del año en el país, alcanzó la costa cantonesa a las 17.50 hora local (09.50 GMT) con vientos máximos de hasta 33 metros por segundo.
les ni leche con la que alimentar al niño desnutrido, y dice que su marido sufrió una herida en la cabeza durante un bombardeo israelí y que no puede salir de la cama.
Ayer sábado, el Ministerio de Sanidad gazatí cifró en 70 los fallecidos por desnutrición aguda en Gaza, tras la muerte de un bebé de 35 días. Entre ellos, han muerto más de 50 menores de edad desde el bloqueo israelí, según la Organización Mundial de la Salud. Esta cifra, sin embargo, no incluye las defunciones fuera de los centros médicos. Según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, uno de cada diez niños menores de cinco años ya presenta desnutrición.
Solo quedan 36 incubadoras en norte de Gaza
Antes de que Israel lo destruyera casi todo, existían en ciudad de Gaza y la región norte unas 125 incubadoras. Hoy, cuando la necesidad es mayor que nunca, quedan 36, detalló a EFE el jefe del Departamento de Cuidados Intensivos para recién nacidos y prematuros del Hospital al Shifa, Naser Boulboul, quien se encuentra de manera provisional en este otro centro.
Boulboul reconoce que ver cómo los niños se mueren es algo inimaginable. El doctor dice que reciben, de forma frecuente, casos de mujeres embarazadas, heridas en bombardeos y que fallecen por hemorragias. Los médicos intentan entonces salvar a sus hijos mediante cesáreas de urgencia, pero “entre la mitad y tres tercios” fallecen. “Estamos trabajando en unas condiciones sin precedentes. No hay incu-
badoras, ni equipos médicos, ni respiradores artificiales”, lamenta Boulboul. El pediatra explica que los cortes de electricidad y las averías de los generadores son comunes, lo que causa la muerte de bebés en estado muy crítico debido a un parto prematuro. “Estamos perdiendo muchas vidas que podrían haberse salvado si contáramos con los recursos necesarios para continuar el trabajo”, denuncia este profesional.
Más de un millón de gazatíes en riesgo de muerte
Pero el cerco israelí, sumado a la desnutrición que padecen muchas madres y al bajo peso con el que nacen sus bebés, hace que sobrevivir sea casi tan difícil como esquivar los ataques directos, los cuales han matado a cerca de 59.000 gazatíes -según Sanidad- desde octubre de 2023.
La falta de alimento en Gaza -desde harina, alubias a cualquier producto fresco- es tan extrema que, ayer sábado, la ONG basada en EE.UU, Rahma Worldwide, alertó que más de un millón de palestinos están en riesgo de morir de hambre.
De acuerdo con un doctor en el Hospital sureño de Naser, algunas familias están recurriendo al uso de agua con sal a fin de intentar calmar los estómagos hambrientos de sus hijos. Cada vez más personas llegan con signos de desmayo y exhaustos a emergencias. Existe “una afluencia sin precedentes” de personas con desnutrición extrema que llegan a los hospitales “en estado de agotamiento y con pérdida de movilidad debido al hambre prolongada”,
Tras su llegada, se debilitó y pasó de tifón a tormenta tropical severa, informó la televisión estatal CCTV.
Cuatro urbes, Zhuhai, Yangjiang, Jiangmen y Maoming, y quince condados activaron la respuesta de emergencia de primer nivel, el máximo en el sistema chino para este tipo de situaciones.
Entre ellas, Zhuhai y Yangjiang suspendieron desde la mañana del domingo todas las actividades escolares, económicas y de transporte. Asimismo, las autoridades suspendieron varias líneas ferroviarias entre el domingo y el lunes debido al impacto del tifón, informaron medios estatales chinos.
Por su parte, la región semiautónoma de Hong Kong emitió este domingo su alerta de tormenta más alta por el paso de Wipha que, con vientos de más de 167 kilómetros por hora, provocó fuertes lluvias en la ciudad, la cancelación de más de 200 vuelos y más de 30 heridos, según el rotativo hongkonés South China Morning Post. Según meteorólogos locales, Wipha atravesará de este a oeste la costa occidental de Cantón y entrará en el golfo de Beibu durante este lunes, antes de dirigirse hacia la costa noreste de Vietnam. Expertos citados por el diario local Global Times aseguraron que Wipha podría tocar tierra más de una vez en
advirtió Rahma, sumándose a unos hechos denunciados también en los últimos días en diferentes hospitales gazatíes.
Para Boulboul, su batalla personal consiste ahora en la supervivencia de un bebé de 25 semanas, cuya madre sufrió un parto prematuro tras un bombardeo.
El equipo médico se planteó dejarle morir debido a la escasez de recursos y las escasas probabilidades, pero el pediatra recuerda cómo la llegada del padre al hospital, quien había perdido a todos sus otros hijos, les convenció para luchar por él.
El pequeño se encuentra bajo tratamiento intensivo, requiere un alto nivel de soporte respiratorio y permanecer en una incubadora entre 12 y 15 semanas.
“Esperamos poder salvarle la vida”, musita Boulboul. Y recuerda: “Necesitamos urgentemente que se detenga la guerra. La desnutrición aguda está resultando ser aún más letal que los propios bombardeos”.
Cantón, con riesgo de vientos fuertes y lluvias intensas. Wipha es el sexto tifón de la temporada en la región asiática. A principios de julio, Danas tocó tierra en dos ocasiones en la provincia oriental de Zhejiang tras causar al menos dos muertos y cientos de heridos en Taiwán.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E
Tuxtla.- El otro día, estábamos viendo Bluey (la mejor caricatura para toda la familia que ha existido, si me lo preguntan), y hay un capítulo donde las niñas y su papá se van a la alberca sin mamá, a la que tachan de aburrida porque solo se preocupa por que se pongan bloqueador, guardar las cosas, empacar las toallas y hacer la comida, mientras que a papá lo consideran divertido, lo cierto es que al llegar a la alberca, no pueden hacer nada porque les hicieron falta todas esas cosas de las que se encarga mamá, concluyendo en que las cosas aburridas también son necesarias.
Me identifico mucho con Chilli (la mamá de Bluey), porque por lo general a las mamás nos toca encargarnos de todo eso, de toda la logística detrás de la crianza, por más que tengamos parejas que son presentes y se involucran como papás, en la mayoría de los casos recae en mamá checar esos pequeños grandes detalles, mientras que papá es sinónimo de juegos, diversión y travesuras, lo cual a veces no es justo, porque ambas partes son igual de importantes.
Sin embargo, justo esta semana tuve un mini colapso, porque soy muy poco paciente con las niñas, la mayor parte del tiempo les estoy diciendo qué hacer o qué no hacer, pero pocas son las veces que de mi nace hacer algo divertido, y a la hora de que se duerman, por ejemplo, quiero que lo hagan rápido y en automático para yo poder hacer mis cosas, sin pensar en que también necesitan tiempo de calidad conmigo y no solo una relación de dar y recibir órdenes.
Justo hablaba con Rodrigo, de que se me hace injusto, porque todo el día malabareo entre el trabajo, las labores de la casa y atenderlas a ellas, sobre todo ahora que están de vacaciones, pero a su edad no valoran nada de eso, sus recuerdos o me-
morias son de los momentos divertidos, no de qué tan temprano se levantó mamá para hacerles el desayuno o qué tan tarde se durmió guardando su ropa limpia, todo ese trabajo “invisible” que mi esposo sí ve, pero ellas no, y no digo que yo haga todo, porque él también se encarga de la limpieza, de la cocina y de muchas otras cosas más de la casa, solo que además de eso, él si juega con ellas a las luchitas, a mojarlas con la manguera, y otras cosas que se le ocurren.
“Millones de personas acaban de perder, asistencia humanitaria, debido a los recortes de fondos. Son vidas reales en juego, apelando a la invocación del corazón, a los donantes para que aporten recursos. Olvidarnos de su llamada sería un error inhumano; pues, al n, todos tenemos el derecho a llevar una vida digna y llena de oportunidades”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Y es que tiene razón: es entendible que aunque trabajo en casa, mi jornada es de 7 de la mañana a casi 5 de la tarde, por lo que en ese lapso no puedo ponerme a jugar con ellas al 100, después de eso me voy una hora al gym, regreso y entre que las bañamos y les damos de cenar, llega la hora de que se duerman, son pocas las horas que tengo para dedicárselas totalmente a ellas, y no puedo poner pretextos, la verdad es que no me nace ponerme a jugar, yo les expreso mi amor con cuidados, pero sé que no basta con eso.
No sé qué tan común sea en mi generación de mamás, pero al menos a mí no se me da de manera espontánea que juguemos a las muñecas, a la comidita, ni siquiera a la pelota, llevo años lamentándolo y proponiéndome jugar más con ellas pero por x o y no lo logro, y obviamente no es su culpa, les tocó una mamá que no juega, hasta he llegado a pensar que no soy una mamá divertida… pero lo cierto es que no me esfuerzo lo suficiente, y se me está pasando el tiempo para hacerlo.
Creo que también tiene que ver con conectar con mi niña interior, no la dejo salir, disfrutar, volver a ser niña, me he enfocado demasiado en querer ser una adulta funcional y responsable, dejando de lado esa parte que también es necesaria, y más ahora que soy mamá de dos niñas que, aparte, son altamente demandantes, sé que no soy la única, pero tampoco está chido ser ese tipo de mamá, que bueno, tampoco soy aburrida, tengo mis momentos, pero debo ser más creativa para sacar ese lado con ellas.
Este fin de semana, quise intentarlo y hasta nos pusimos a hacer TikToks, me puse a esconderles cositas para que las encontraran y la que lo hiciera primero se ganaba un premio, jugamos un rato a la pelota, y me sorprendió ver que esa hora que les dediqué, las dejó bastante satisfechas, a Elisa menos grosera conmigo, Renata me dijo que era la mejor mamá, y creo que es bastante fácil lograrlo: se trata nada más de jugar y fluir.
Así que tengo mucha tarea para esta y las demás semanas… tratar de ser más niña y menos mamá en mis momentos con ellas, comprender que además están de vacaciones, se aburren, necesitan a su mamá pero también a su mejor amiga, y concluyendo con otro de mis capítulos favoritos de Bluey, a pesar de todo eso como mamás nos tenemos que repetir algo que a veces no vemos: que lo haces genial. que pocas
En la vida todo tiene su nutriente natural, hasta en nosotros mismos para hacer unidad y sentirnos familia, hemos de alimentarnos de la franca clemencia y de la cordialidad recíproca, que comienza por nuestro propio entorno. Por desgracia, confi amos demasiado en los sistemas de poder y muy poco en las gentes humildes y sencillas, que son las que tienen las entretelas grandes. Tampoco podemos caer en la amargura, detrás de lo ennegrecido viene lo resplandeciente, es cuestión de trabajarlo para no caer en la desesperación. Ciertamente, la ciudadanía en su conjunto debe pasar de las palabras a los hechos, poniendo en el centro de sus quehaceres medidas efi caces que nos permitan mirar el presente con confi anza y serenidad, y no sólo con resignación.
Tarde o temprano tendremos que injertar esclarecimientos a las futuras generaciones, que recibirán una herencia bochornosa de injusticias y desigualdades, lo que nos demanda en esta época que nos ha tocado vivir, a realizar acciones con sensatez y transparencia. Las crisis políticas, los confl ictos de intereses y las manchas corruptas, juegan un papel central en el empeoramiento de los servicios fundamentales. Millones de personas acaban de perder, asistencia humanitaria, debido a los recortes de fondos. Son vidas reales en juego, apelando a la invocación del corazón, a los donantes para que aporten recursos. Olvidarnos de su llamada sería un error inhumano; pues, al fi n, todos tenemos el derecho a llevar una vida digna y llena de oportunidades. El mundo tiene que revolverse contra el mundo; de ahí nace la necesidad de un diálogo, donde las partes implicadas, o sea, todos los moradores requieren de la voluntad de actuar de manera mancomunada. Este sí que sería el gran cambio, que el planeta requiere. Desde luego, no faltarían las difi cultades, pero con
sentido de humanidad y hermanamiento, los resultados no podrán ser sino verdaderos. Está visto que nada puede hacerse, y aún menos rehacerse, sin anhelo y compañerismo. Por lo tanto, hay que dejar al margen retóricas estériles para, con fi rme voluntad fraterna, allanar las divergencias para favorecer un clima cooperante de colaboración y satisfacer, de este modo, las necesidades comunes. Alcanzar esta noble causa, nos hará ser mejores ciudadanos, al servicio de la concordia entre los pueblos. Teniendo como emblema el ejercicio de una solidaridad sin fi suras, las hostilidades dejarán de provocar muertes y desplazamientos. ¿Cuánto tiempo más habrá que esperar hasta que se alcance un alto el fuego, por todos los rincones del cosmos, y dejen de caer bombas sobre personas débiles demacradas y moribundas? Son realidades que han de hacernos refl exionar, interrogarnos, sabiendo que nuestra vida humana tiene más valor que cualquier pedestal de dominio. En consecuencia, ayudar a los excluidos del bien colectivo, más que una cuestión caritativa es una cuestión de justicia y de igualdad de la protección social, con absoluto respeto a la diversidad de cultos y culturas. Ciertamente, la vida no es fácil para nadie. Perseverar y tener confi anza en uno mismo ha de ser la mayor ilusión viviente. Ejercitar esta misión es de obligado cumplimiento, ya que no existe un signo más patente de debilidad que desconfi ar instintivamente de todo y de todos. Es imperativo que se adopten medidas que frenen los abusos generalizados, la contrariedad de nuestras actuaciones violentas, pues la venganza y la revancha tampoco son la respuesta. Sería una decepción muy grande no encontrar la calma y la armonía interna, pero también será un desengaño más, continuar activando los errores y los horrores pasados, conociendo que no hay horizonte para la reconciliación; la reconciliación es el horizonte que nos concilia, haciéndolo en poesía y no en supremacía.
+Proponen en Cámara de Diputados, Reconocer el Trabajo Sexual Como Ilícito, Legal +Pena 8 Años de Prisión, Para Quien Manipule Imágenes Sexuales sin Consentimiento
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
Con la finalidad de reconocer el trabajo sexual como lícito e independiente, y garantizar el acceso a la seguridad social de las y los trabajadores sexuales, el diputado Mario Zamora Gastélum (PRI), impulsa iniciativa que adiciona el capítulo XVIII denominado “Trabajo Sexual” en la Ley Federal del Trabajo. Se consideraría el trabajo sexual a toda actividad ejercida por una persona mayor de edad de manera libre, consensuada, independiente y sin ningún vicio del consentimiento, por medio de la cual preste servicios sexuales, eróticos o de acompañamiento de manera física, por medios impresos, electrónicos o digitales a personas mayores de edad y a cambio reciban una remuneración económica o en especie.
Lo anterior, de conformidad con las condiciones de tiempo, modo y lugar establecidas de común acuerdo entre la persona prestadora del servicio y la persona contratante de manera verbal o escrita. En caso de que la prestación del servicio se realice en establecimientos mercantiles cuya actividad principal sea la venta y distribución de bebidas alcohólicas, así como cuando la temporalidad de la prestación de servicios sea mayor a tres meses, las condiciones deberán constar por escrito de conformidad en términos del artículo 25 y demás disposiciones aplicables.
Además, la prestación de servicios sexuales en términos de este capítulo se considerará lícita; en caso de que en la prestación de servicios existiera algún vicio del consentimiento o se atente contra la vida, libertad o dignidad de la persona prestadora, se aplicarán las sanciones que correspondan conforme a las normas penales vigentes.
También, propone que las personas prestadoras de servicios sexuales o bien, trabajadoras o trabajadores sexuales, deberán ser mayores de edad y prestarán dicho servicio de manera libre, independiente, voluntaria y sin ningún vicio del consentimiento, ya sea de forma eventual o regular, por la que recibirán de la persona contratante una remuneración en términos del artículo anterior. Plantea reconocer a las y los trabajadores sexuales como no asalariados y sujetos de derechos, por lo que las autoridades deberán garantizar sus derechos humanos, laborales, sociales y económicos.
Las y los trabajadores sexuales tendrían derecho a seguridad social en términos del artículo 13 de la Ley del Seguro Social, servicios de salud pública gratuitos, ejercer su trabajo en condiciones salubres, seguras y libres de violencia, acceder a los servicios de procuración e impartición de justicia, y a la conformación de organizaciones en términos del artículo 357 de esta Ley.
También, sugiere que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social junto con la Autoridad Registral creen un registro voluntario de las y los trabajadores sexuales, el cual tendrá como fin crear políticas públicas para la prevención, sanción y erradicación de los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia de las víctimas de estos delitos, garantizar el acceso pleno a los servicios de salud, así como diseñar y ejecutar acciones en materia de salud sexual. Asimismo, impulsar el ejercicio libre y seguro del trabajo sexual y la creación zonas seguras de trabajo, en coordinación con gobiernos estatales y municipales, así como diseñar, promover y ejecutar en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y las fiscalías, protocolos y mecanismos de prevención y atención a las víctimas de violencia por el ejercicio del trabajo sexual.
En el régimen transitorio, propone que los requisitos para la incorporación voluntaria de las y los trabajadores sexuales no podrán ser discriminatorios; la información sobre controles de profilaxis venérea de las y los trabajadores sexuales no será obligatoria. Zamora Gastélum precisa que la regulación del trabajo sexual representa un imperativo para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes lo ejercen voluntariamente, y establecer un marco normativo adecuado permitiría diferenciar el trabajo sexual de los delitos de trata de personas y explotación, otorgando a las trabajadoras y trabajadores herramientas legales para su protección y reconocimiento.
Incluso –añade-- una regulación efectiva contribuiría a la implementación de medidas de salud pública, asegurando el acceso a servicios médicos, revisiones periódicas y la promoción de prácticas de prevención de enfermedades de transmisión sexual. “La regulación y protección de esta actividad deben abordarse desde un enfoque basado en derechos humanos, igualdad y justicia social”. Hace referencia que en el país se han realizado esfuerzos por regular el trabajo sexual, principalmente en la Ciudad de México. La Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, penaliza la explotación sexual y protege a las víctimas. Menciona que diputadas de Morena en 2022 y en 2023 impulsaron iniciativas sobre los servicios sexuales para evitar la estigmatización del trabajo sexual y garantizar su seguridad. La iniciativa que adiciona el capítulo XVIII denominado “Trabajo Sexual” al Título Sexto “Trabajos Especiales”, así como los artículos 353-V, 353-X y 353-Y a la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo sexual, se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
++++++++++
En otro tema, la diputada Delhi Miroslava Shember Domínguez (Morena) propone reformar el artículo 199 Octies del Código Penal Federal, para establecer que comete el delito de violación a la intimidad sexual aquella persona que manipule imágenes, videos o audios reales o simulados a través del uso de la inteligencia artifi-
cial (IA) sobre una persona que tenga la mayoría de edad, sin su consentimiento.
Pide incrementar las sanciones, que actualmente son de tres a seis años de prisión, a una pena de cuatro a ocho años de prisión, además de la vigente multa de quinientas a mil Unidades de Medida y Actualización.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, menciona en la exposición de motivos que el acceso a internet y a dispositivos electrónicos ha crecido significativamente en el país y aumentado los casos de violencia digital, lo que afecta principalmente a mujeres y niñas, generando inseguridad y secuelas psicológicas en las personas que han sido víctimas.
Asimismo, la violencia digital, manifestada en conductas como el ciberacoso, la suplantación de identidad y creación o difusión de contenidos manipulados mediante herramientas de inteligencia artificial, constituye una forma emergente de agresión que atenta contra derechos fundamentales, particularmente la privacidad, dignidad e integridad psicoemocional.
Señala que el marco jurídico mexicano, en particular el Código Penal Federal, presenta un rezago significativo frente a los desafíos que plantean las nuevas realidades tecnológicas. De igual forma, la legislación vigente no contempla de manera específica las conductas delictivas vinculadas con el uso indebido de herramientas basadas en inteligencia artificial, ni establece definiciones claras y actualizadas sobre las diversas manifestaciones de violencia digital.
Esta omisión normativa constituye una laguna jurídica que permite que los agresores, amparados en el anonimato y la complejidad técnica de estas tecnologías, evadan la responsabilidad penal, a pesar del daño profundo y sostenido que pueden causar a sus víctimas, advierte.
La diputada Shember Domínguez resalta que es necesario que el actual sistema penal contemple sanciones proporcionales a la lesividad de las conductas que implican la vulneración a la intimidad personal, en particular aquellas relacionadas con la difusión, obtención o uso indebido de imágenes, audio video de carácter intimo sexual sin consentimiento.
Indica que la gravedad de este tipo de delitos, que atentan directamente contra derechos fundamentales como la privacidad, dignidad humana e integridad emocional, exige una respuesta normativa y judicial que garantice la protección efectiva de las víctimas. Por ello, considera que el marco jurídico debe establecer penas que sean lo suficientemente disuasorias, a fin de asegurar que quienes incurran en dichas conductas reciban sanciones acordes con el daño causado y se refuerce el principio de tutela penal mínima pero eficaz en materia de derechos fundamentales.
Menciona que estas formas de agresión no solo provocan daños emocionales graves, sino que también afectan la reputación pública de las víctimas, impactando negativamente en su vida social, profesional y familiar.
++++++++++++
De salida les informamos que el diputado Sergio Gil Rullán (MC) propone adicionar un decimoquinto párrafo al artículo 4° de la Constitución Política, a fin de que el Estado otorgue un vale cultural que consista en un apoyo económico mensual a jóvenes de entre dieciocho y veintinueve años, para uso exclusivo de bienes y servicios culturales.
Señala que el objetivo de su iniciativa es crear una política que combata la desigualdad cultural y promueva el acceso equitativo a los bienes culturales, desde la perspectiva de un derecho fundamental.
En los considerandos estima que el vale cultural consistiría en la transferencia monetaria mensual de al menos el 50 por ciento del valor mensual de Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, es decir 3 mil 439.36 pesos.
Expone que el acceso a la cultura es una condición necesaria para que las y los jóvenes se desarrollen a plenitud y sean partícipes de la transformación de la sociedad.
La situación de vulnerabilidad de las y los jóvenes también tiene repercusiones para el ejercicio de otros derechos, como a la cultura. Refirió que la investigación “Desigualdad social y cultural: Consumo cultural y representaciones sociales en niños, adolescentes y jóvenes en la Ciudad de México” señala que la desigualdad social se manifiesta en términos económicos y en el acceso a bienes culturales.
Este estudio arrojó que los niños, adolescentes y jóvenes que provienen de sectores con altos ingresos tienen mayor acceso a bienes culturales como al arte, literatura, cine, museos o conciertos, mientras que los que tienen menos recursos socioeconómicos presentan una menor participación en dichas actividades. Menciona que en diversos países existen distintas acciones institucionales para promover la inclusión y el acceso el derecho a la cultura de las y los jóvenes que consisten en apoyos de tipo económico y que tienen como objetivo fomentar el acceso, la participación y el consumo cultural entre este sector de la población. Con ello, se reconoce el ejercicio del acceso a la cultura como un derecho y una herramienta para el desarrollo personal, educativo y ciudadano de las y los jóvenes y a la vez se fomenta y se reactiva económicamente a las empresas o actividades relacionadas con el sector cultural. Enfatiza que esta propuesta busca incrementar el acceso de jóvenes de sectores vulnerables a actividades culturales, fomentar hábitos de consumo cultural, propiciar una ciudadanía activa y critica, así como impulsar la economía cultural local y nacional.
¡ Cierren Filas !
El coordinador de los senadores de MORENA en la Cámara Alta, Adán Augusto López, finalmente lanzó el grito de auxilio al pedir ayer ¡cerrar filas! en torno a su figura, ante las acusaciones y señalamientos en su contra, sobre posibles y graves acusaciones de corrupción.
El tabasqueño eligió el consejo político de MORENA, como marco para responder a los reporteros las preguntas y cuestionamiento en torno a la relación que llevó a cabo con su jefe de la policía de Tabasco, cuando fue gobernador y que a la postre ha sido acusado de encabezar el cartel del huachicol en esa entidad, aun estando prófugo.
“Ya dije lo que tenía que decir a las autoridades. Que ellas investiguen y actúen en consecuencia”, reveló a los reporteros buscando con ello deslindarse de la responsabilidad de haber nombrado al frente de la policía de Tabasco a una persona de la delincuencia organizada.
El capítulo de la corrupción en Tabasco con el senador Adán Augusto como uno de los personas de esta historia, apenas inicia y ni cerrando filas en torno a él, buscando salvaguardarlo, tendrá un final feliz en esta telenovela llamada MORENA.
“ Ya dije lo que tenía que decir; las acusaciones son politiquería…” Senador Adán Augusto López, cuestionado sobre el prófugo ex jefe de la policía, cuando él fue gobernador de Tabasco.