24/07/25

Page 1


Salto de Agua:

Editorial

Nueva plataforma para

el transporte en Tuxtla

Como sabemos el transporte en la capital del estado ha sido señalado como malo, por lo que muchos prefieren usar Didi o Uber en lugar de taxis tradicionales, debido a factores como el precio, la seguridad y la comodidad que ofrecen estas aplicaciones. La conveniencia de poder solicitar un viaje a través de una aplicación y la posibilidad de ver el costo por adelantado son ventajas que atraen a los usuarios. Aunque los taxistas tradicionales se han quejado de la competencia, muchos usuarios están satisfechos con los servicios de Didi y Uber, destacando la mejora en la calidad del servicio y la seguridad. Además, que como ya sabemos y es lo que muchos prefieren al transporte de plataforma, los vehículos de Didi y Uber suelen ser más nuevos y modernos en comparación con la mayoría de los taxis. En resumen, la preferencia por Didi y Uber en Tuxtla Gutiérrez se debe a una combinación de factores que hacen que estos servicios sean más atractivos para un sector de la población. Ahora bien, para el transporte concesionario ha sido un duro golpe, la poca preferencia ahora para los taxistas, aun que ya intentaron de todo, no han podido mermar la preferencia al transporte de plataforma. Y es que basta ver las encuestas en redes sociales ya que los usuarios están en un 90% a favor de estas dos plataformas (DiDi y Uber) mientras que solo el 10% está con los taxis. Esto indiscutiblemente es porque el mundo ya esta envuelto en la tecnología y están fácil abrir la App en el celular y pedir un servicio, en el cual sabes la tarifa, quien es la persona que te llevara y los datos de la unidad, pero sobre todo lo que indican usuarios es la seguridad, tarifas bajas, comodidad, autos nuevos o semi nuevos y la limpieza. En respuesta al crecimiento de dichas plataformas, los taxis concesionados de Tuxtla Gutiérrez presentaron “Premium Usuario”, una aplicación móvil diseñada para ofrecer un servicio seguro, con precios estables y un enfo-

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

que local. Emilio de Jesús Ochoa Díaz, representante legal de Taxis Premium, explicó que la llegada de las apps de transporte afectó significativamente a los taxistas tradicionales, reduciendo sus ingresos y demanda. “La tecnología nos rebasó, y por eso tuvimos que innovar para recuperar nuestro espacio”, afirmó. La nueva plataforma, desarrollada con tecnología japonesa, incluye funciones como geolocalización, seguimiento en tiempo real y diversos métodos de pago, entre ellos tarjeta, débito y prepago. Sin embargo, su principal atractivo, según Ochoa Díaz, es la tarifa fija, sin aumentos en horas pico o en condiciones climáticas adversas, a diferencia de sus competidores. Actualmente, 80 unidades ya operan bajo esta app. Todas están concesionadas, reguladas, cuentan con GPS, aire acondicionado y mantenimiento verificado. El proyecto, dijo, busca fortalecer la economía local y mantener la formalidad en el transporte, mientras los conductores se adaptan a la digitalización. “Queremos ser una opción competitiva, pero sin perder nuestra esencia”, concluyó. Con esta iniciativa, los taxis tradicionales de Tuxtla buscan recuperar su espacio en un mercado cada vez más dominado por aplicaciones internacionales. La iniciativa es buena, lastimosamente par los taxistas no creo les funcione del todo, ya que los usuarios ya se encuentran muy bien familiarizados con las plataformas ya mencionadas, incluso ya cuentan con descuentos en viajes por ser clientes recurrentes. Realmente se les desea lo mejor y que si funcione, sobre todo que los tuxtlecos se familiaricen con la aplicación para que puedan empezar a usarla y no esta demás darle la oportunidad a los taxis. Obviamente lo que les les pide es que mantengan buenas tarifasen abusar de los costos, que cuenten con unidades limpias pero sobre todo en buen estado pero lo principal que brinden seguridad y que no entren de taxistas cualquier persona.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Lo que usuarios de taxis demandan son tarifasunidadesaccesibles, limpias y seguridad

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 24 de julio de 2025 · Año 15 · Nº 4945 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

Eduardo Ramírez y María Luisa Albores refrendan compromiso con el campo chiapaneco

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó la firma del convenio de colaboración entre Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Gobierno de Chiapas, con el propósito de establecer incentivos para el acopio de maíz en beneficio de pequeños productores, fortaleciendo la economía rural, la productividad y la autosuficiencia alimentaria.

Acompañado por María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, el mandatario enfatizó que atender las necesidades sociales y productivas es una prioridad para su administración. Por ello, reafirmó su disposición de seguir sumando esfuerzos con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para garantizar mayores apoyos a quienes trabajan el campo chiapaneco.

Ramírez Aguilar reconoció la trayectoria de María Luisa Albores, a quien describió como una chiapaneca sensible y empática, con un papel fundamental en el gobierno de la Cuarta Transformación. Afirmó que su entrega y compromiso podrían llevarla, en un futuro, a encabezar el estado que la vio nacer.

Desde el Ejido Las Palomas, en el municipio de Emiliano Zapata, a donde acudió como parte de su compromiso de visitar las comunidades más apartadas, el gobernador reiteró que es un aliado del campo y que no escatimará recursos para sacar adelante al sector agrícola. En este sentido, anunció que su gobierno brindará todo el acompañamiento necesario para consolidar la planta harinera en Arriaga, un proyecto que abonará al desarrollo agroindustrial del estado.

“Atender los temas sociales es muy importante para mí. Tengo una larga historia en Chiapas y conozco los problemas de los productores, que anteriormente protestaban año con año, porque no les respetaban los precios a sus cosechas. Pero ahora nos anticipamos a los conflictos y tienen acompañamiento de su gobierno, porque

gobernamos con las necesidades del pueblo”, expresó al hacer un llamado a no vender sus cosechas a intermediarios, pues eso disminuye los beneficios a quienes verdaderamente lo necesitan.

Por su parte, Albores González destacó la voluntad y compromiso del gobernador para respaldar al campo chiapaneco. Subrayó que Chiapas es uno de los cinco estados que han firmado este tipo de convenio con la Federación y explicó que, a través del programa Alimentación para el Bienestar, el gobierno federal comprará el maíz a 6 mil pesos por tonelada, mientras que el gobierno estatal aportará un complemento de mil pesos, elevando el pago total a 7 mil pesos por tonelada.

En su intervención, el titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que, para el ciclo agrícola primavera-verano 2024-2025, se estima un acopio de 96 mil 802 toneladas de maíz, lo que representa una inversión estatal de 96.8 millones de pesos, en beneficio de 7 mil 153 productoras y productores, a través de 99 centros de acopio ubicados en 19 municipios de la entidad. El alcalde de Emiliano Zapata, Jesús Enrique Reyes Nájera, calificó al gobernador como “el libertador de Chiapas”, no solo por las acciones en seguridad y alfabetización, sino por su compromiso con la transformación del campo. Aseguró que este convenio representa un acto de justicia social para las y los productores, quienes ahora recibirán mil pesos adicionales por cada tonelada de maíz, lo que se traducirá en una mejor calidad de vida.

A nombre de las y los beneficiarios, Armando Gómez Ramírez agradeció a las autoridades por la seguridad que se vive en su municipio y el respaldo otorgado a las y los agricultores en la producción y comercialización de sus cultivos de maíz y frijol. “Hoy, señor gobernador, estamos avanzando de su mano para sacar adelante al campo, que es el sustento de nuestras familias”, expresó. En este acto, estuvieron presentes el encargado del Despacho de Asuntos de la Dirección de Precios de Garantía y Estímulos de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Alejandro Pérez Hernández; así como ejidatarios y familias campesinas.

NUEVA ERA

CONGRESO

Punto de acuerdo para priorizar apoyo de viviendas para huérfanos por feminicidio

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Comisión Permanente presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- el punto de acuerdo por el que se exhorta a las autoridades federales y estatales, encargadas del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, a priorizar a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por feminicidio como beneficiarios del mismo, a través de sus tutores legales.

Por otra parte, la Mesa Directiva -por urgente/obvia resolución- aprobó la renuncia presentada por el ciudadano Alberto González Santis para separarse del cargo de primer regidor en el Concejo Municipal de Pantelhó, Chiapas, a partir del 26 de mayo del año 2025.

En otro orden de ideas, en el desahogo de los puntos del orden del

día fueron enviados a comisiones parlamentarias para su análisis y dictamen las siguientes disposiciones:

• Oficio del Ayuntamiento de Palenque, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal, una superficie de terreno a favor de un centro de educación preescolar

“Rey Pakal, predio ubicado en la colonia La Caoba, de ese municipio.

• Oficio de la Mesa Directiva mediante el cual informa que se han recibido 120 Planes Municipales de Desarrollo.

• Oficio del Ayuntamiento de Palenque, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal, una superficie de terreno y enajenarlo vía donación a favor de la escuela primaria federal Gabriela Mistral, predio ubicado en la colonia La Caoba, de ese municipio.

Así también, la Comisión Permanente aprobó la propuesta para convo-

VALERIA ROSALES

Villaflores realiza sesión de la Junta de Gobierno del SAPAM

ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- La alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento, junto con la directora del Instituto Estatal del Agua, Karina Montesinos Cárdenas, y encabezó la Sesión de la Junta de Gobierno del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM). En el evento al que acudieron el sindico municipal Rubiel Galdámez y ma directora del SAPAM Villaflores María de los Ángeles Gómez Constantino, se presentaron

avances del Plan Hídrico de Villaflores, aprobado por Conagua y respaldado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, cuyo objetivo es garantizar agua potable a las familias del municipio. Valeria Rosales reafirmó su compromiso de ofrecer agua de calidad, destacando el uso responsable de los recursos. Karina Montesinos reconoció la buena organización y el manejo eficiente del SAPAM, cuyos indicadores muestran mejores resultados en recaudación e inversión.

car para el día miércoles 30 de julio del 2025, a las 12:00 horas, al Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de esta Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado, con el objeto de dar tramite legislativo a los siguientes asuntos:

• Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Ambiental para el estado de Chiapas.

• Iniciativa de decreto por el que se instituye la Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista del Gobierno del Estado de Chiapas.

• Iniciativa de decreto por el que se expide la Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil del estado de Chiapas.

• Propuesta para otorgar la medalla “ Rosario Castellanos 2025”.

• Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diver-

sas disposiciones de la Ley de Desarrollo Constitucional del Congreso del Estado de Chiapas.

La Nueva ERA impulsa la inclusión digital con Conecta Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Secretaría del Humanismo impulsa uno de los programas más significativos para el bienestar de las juventudes chiapanecas, “Conecta Chiapas”, una iniciativa del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, que garantiza acceso gratuito a internet, llamadas y redes sociales ilimitadas para estudiantes de preparatoria y universidad, tanto de escuelas públicas como privadas.

El titular de la Secretaría del Humanismo, Francisco Chacón, informó que, a la fecha, más de 33 mil 400 jóvenes de 38 municipios han sido beneficiados a través de la entrega de chips gratuitos, lo que convierte a este programa en un puente sólido entre la educación y la inclusión digital.

Dijo que, las instituciones con mayor número de registros incluyen al Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), el Instituto Tecnológico Nacional, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCh).

“Los jóvenes son prioridad en la Nueva ERA, por eso nuestro compromiso, es que ninguno se quede atrás por falta de conectividad. Conecta Chiapas es

más que un chip, es una herramienta de igualdad, una apuesta por su talento y una esperanza real para quienes hoy enfrentan barreras para estudiar, informarse y estar conectados con el mundo”, expresó Francisco Chacón. Gracias a este programa, miles de jóvenes tienen hoy la posibilidad de acceder a clases en línea, plataformas educativas, bibliotecas digitales y mantenerse en comunicación constante con docentes, compañeros y familiares.

PACO CHACÓN

Maestras de nivel federalizado exigen transparencia en cadena de cambio

Tuxtla.- Este miércoles, un grupo de maestras de educación preescolar del sistema federalizado se manifestó este frente a la Escuela de Trabajo Social para denunciar inconsistencias en la reciente convocatoria de cadena de cambio.

Carolina López Hernández, maestra y vocera del grupo, explicó que la convocatoria emitida por la Subcomisión Mixta de Relaciones Laborales presenta irregularidades que perjudican a las docentes con mayor antigüedad en la Secretaría de Educación Federalizada (SEF).

Recordó que este es un proceso que permite a las docentes solicitar un traslado de centro de trabajo.

Puntualizó que: “En las listas preliminares, compañeras con menos años de servicio aparecen con mayor prioridad, lo que contradice los criterios históricos”.

A pesar de presentar su reclamo ante las autoridades, la respuesta que recibieron fue que “la convocatoria es clara”, sin atender sus argumentos.

López Hernández detalló que, en procesos anteriores, los criterios de desempate incluían: Antigüedad en el centro de trabajo, preparación profesional, distancia entre domicilio y lugar de trabajo así como promedio del último grado académico.

Sin embargo, en esta ocasión, la antigüedad en el centro laboral pasó de ser un criterio de desempate a uno básico, lo que perjudica a quienes, a pesar de tener más años en el sistema, han rotado

DIPUTADO

Morena fortalece

su

estructura en Chiapas de cara al 2027

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Luego de su participación en el Congreso Nacional de Morena realizado recientemente en Chiapas, el diputado Mario Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, destacó los acuerdos clave para consolidar la base territorial y la formación de nuevos líderes políticos en vista de las próximas elecciones. En entrevista, el legislador explicó que el encuentro reunió a consejeros nacionales, dirigentes estatales y representantes de todo el país con el fin de unificar estrategias bajo los principios fundamentales del partido: honestidad, no robar, no mentir y no

traicionar al pueblo.

"Se instruyó a todos los actores políticos de Morena, desde legisladores hasta alcaldes, a trabajar en la conformación de comités de base en las más de siete mil secciones electorales del país", detalló Guillén.

Dijo que en el caso de Chiapas, cada dirigente tendrá bajo su responsabilidad diez secciones electorales para fortalecer la presencia del partido en la entidad.

Además, se estableció un plan de capacitación para nuevos cuadros, con especial atención en los gobiernos municipales, con el objetivo de asegurar que apliquen los principios de Morena en su administración.

El diputado hizo un llamado a evitar divisiones internas y mantener la lealtad al proyecto de la Cuarta Transformación, sobre todo en estados como Chiapas, donde el partido ha gobernado desde 2018.

Reconoció que, aunque el movimiento ha logrado una amplia base de apoyo en la región sur-sureste, aún existen desafíos, como fortalecer la transparencia en los gobiernos locales y enfrentar a la oposición.

"Chiapas es un ejemplo de cómo las políticas de la 4T están cambiando la vida de la gente, pero no podemos bajar la guardia. Debemos intensificar el trabajo en zonas rurales y atender problemas históricos como la pobreza y la falta de servicios básicos", afirmó. Como parte de los siguientes pasos, Guillén anunció que en las próximas semanas se llevarán a cabo asambleas regionales para difundir los acuerdos del congreso y sumar más militantes.

de escuela.

“Antes, la antigüedad en el centro no era acumulativa; ahora la convierten en un requisito sumativo y dejan solo la preparación profesional y el promedio académico para el desempate. Esto afecta directamente nuestros derechos”, denunció.

La docente aseguró que, debido a este cambio, al menos 74 compañeras con menos antigüedad en la SEF aparecen por encima de ella en el escalafón, lo que consideran una violación a sus derechos laborales.

Aunque tanto autoridades educativas como sindicales reconocieron el error, les pidieron

esperar hasta el próximo ciclo escolar para corregirlo, algo que las maestras consideran inaceptable.

“Si permitimos que esta convocatoria avance, las compañeras con menos tiempo en el sistema ocuparán los lugares que nosotras hemos esperado por años”, advirtió López Hernández.

Las manifestantes dieron a conocer que, el secretario general de la Sección 7 de la CNTE, Isael González Vázquez, se comprometió a revisar el caso, pero las docentes exigen una solución inmediata antes de que el proceso se concrete.

Denuncian sindicalizados “mano negra” en el manejo de las cuotas en el Isstech

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Integrantes del Sindicato Independiente del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) denunciaron que ha habido un mal manejo de las cuotas por parte, principalmente, de la directora general de esa dependencia, María del Carmen Fernández Benavende.

En entrevista, resaltaron que se trata de retenciones de recursos de los empleados, quienes deciden a qué sindicato pertenecer, “se lo hemos comunicado al jurídico, de apellido Gamborino, quien nos da vueltas, que nos iba a contestar por escrito, pero nunca nos han dado nada, nos las hace cansada, y no nos recibe”.

Lo mismo ocurre, agregaron, con la directora general, quien les promete atención y, al final de cuentas, les manda un asesor, mismo que sólo toma nota y no resuelva nada.

Juana Alicia Natarén López, trabajadora desde hace 18 años, aclaró que lo que necesitan es a una persona en ese cargo que les dé soluciones y sepa lo que hace, pues afirmó que tienen otras repercusiones en sus diversas solicitudes, ante la falta de compromiso de esa autoridad para resolver las necesidades de la base trabajadora. Además, evidenció que Óscar Mariano Cuesta Vázquez, “seudolíder” sindical desde hace como 20 años, nunca ha mostrado

su toma de nota y no abona en resolver las demandas de los compañeros y compañeras.

“También es misógino, y su sindicato, el Susisstech, no es un sindicato legal, el de nosotros sí lo es; estamos en el apartado A, no sé qué hace él en el apartado B y, como dije, ¡sin toma de nota!”, evidenció. Lo más lamentable, coincidió, es que la directora general del Isstech atiende e incluso beneficia al sindicato ilegal, mientras que a ellos los ha hecho a un lado.

Ante este panorama, los alrededor de 140 denunciantes sindicalizados confiaron en que el gobernador de Chiapas les hará justicia, pues comentaron que, al final de cuentas, quieren dejar al gremio en la indefensión.

“Insistimos, a nuestro sindicato todo nos retrasan, por eso venimos a manifestarnos, para que nos escuchen, nos atiendan”, dijeron, y a la vez demandaron el cese de la directora general.

PROTESTA

TURISMO ECOLÓGICO Y CULTURAL

Salto de Agua:

Naturaleza viva entre ríos, cascadas y cultura ancestral

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Ubicado en el norte de Chiapas, el municipio de Salto de Agua es una joya natural y cultural que cautiva a los viajeros con su mezcla de paisajes exuberantes, historia colonial y tradición viva. Este destino, nació en el siglo XVIII, como un punto de descanso para quienes transitaban entre Tumbalá, Campeche y Tabasco, a través del río Tulijá, con los años, se ha convertido en un referente del turismo ecológico y cultural en la región.

Salto de Agua es un paraíso para los amantes del agua y la selva. Uno de sus principales atractivos es la majestuosa cascada de Misol-Ha, una caída de agua de 30 metros rodeada de vegetación tropical, ubicada en el ejido San Miguel. Aquí, los visitantes pueden nadar en su poza natural, explorar una cueva escondida tras el velo de agua y alojarse en cabañas rústicas del centro ecoturístico ejidal. Otro rincón imperdible es el Centro Ecoturístico Agua Clara, un santuario natural a orillas del río Tulijá, ideal para el senderismo, la observación de flora y fauna, y refrescantes baños en sus aguas cristalinas. Además, las cascadas Tulijá y Colem-Ha, menos conocidas, ofrecen una experiencia más íntima en contacto directo con la naturaleza.

Para quienes buscan aguas cristalinas la enigmática Poza Azul brinda espacios perfectos para caminatas, fotografía y conexión con la selva chiapaneca. En plena entrada de Salto de Agua se encuentra este hermoso espacio natural, una maravilla formada por el final de un río subterráneo, cuyas aguas cristalinas emergen en un entorno rodeado de vegetación exuberante.

Este sitio es ideal para quienes buscan aventura y conexión con la naturaleza, pues permite disfrutar de la natación en aguas frescas y transparentes, practicar senderismo por la selva, realizar actividades de espeleología en cuevas cercanas, así como vivir la emoción del rappel o acampar bajo el cielo chiapaneco. Un destino imperdible para los amantes del ecoturismo.

Las festividades patronales, como las de La Trinidad, la Virgen de la Concepción y la Sagrada Familia, son el corazón del calendario festivo, donde la fe y la identidad local se entrelazan en coloridas celebraciones comunitarias. La gastronomía en Salto de Agua es otro de sus grandes atractivos. Destacan bebidas como el pozol blanco y de cacao, así como platillos elaborados con pescados regionales como el bobo escama y el róbalo, además de los tradicionales tamales de masa colada, que conservan su elaboración artesanal. Salto de Agua es más que un destino, es un encuentro con la naturaleza, la historia y parte del alma indígena de Chiapas.

ALFREDO VÁZQUEZ VÁZQUEZ

Expone diputado urgencia por Legislar Autonomía Indígena en Chiapas

Tuxtla.- El diputado federal Alfredo Vázquez Vázquez, representante del tercer distrito con cabecera en Ocosingo, Chiapas, advirtió que la falta de leyes secundarias para materializar el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios como “cuarto nivel de gobierno” no solo retrasa su autonomía, sino que perpetúa la usurpación de diputaciones indígenas por parte de partidos políticos que postulan a candidatos ajenos a las comunidades.

Recordó que, en septiembre de 2023, se aprobó una reforma a los artículos 2°, 4° y 115 de la Constitución, reconociendo a las comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con autonomía y un presupuesto asignado de 13,100 millones de pesos. Sin embargo, a casi un año de la reforma, ni el Congreso de la Unión ni los congresos locales han emitido las leyes necesarias para su aplicación, lo que deja en el vacío derechos fundamentales y abre la puerta a prácticas de simulación política.

Vázquez Vázquez denunció que, aunque Chiapas cuenta con seis distritos federales indígenas (Oco-

singo, Palenque, Bochil, Las Margaritas, San Cristóbal de las Casas y Comitán), los partidos políticos no están obligados a postular candidatos indígenas en ellos. Esto ha llevado a que personas ajenas a las comunidades, incluso sin pertenencia cultural o lingüística, ocupen curules destinadas a la representación originaria.

“No basta con tener distritos indígenas en el papel si luego los partidos imponen a sus candidatos sin consultar a las comunidades. Esto es una forma de usurpación política que viola el espíritu de la reforma constitucional”, afirmó el legislador. El plazo de 180 días que tenía el Congreso de la Unión para emitir leyes secundarias (vencido en marzo de 2024) se incumplió, y los congresos estatales, incluido el de Chiapas, tampoco han avanzado en armonizar sus marcos jurídicos.

“Sin estas leyes, los pueblos indígenas no pueden ejercer su derecho a elegir y ser electos bajo sus propios sistemas normativos, ni administrar sus recursos con autonomía. Mientras tanto, siguen siendo víctimas de decisiones tomadas por actores externos”, señaló Vázquez Vázquez. Ante la inacción legislativa, el diputado advirtió que las comunidades

indígenas podrían recurrir a acciones jurídicas y movilizaciones para exigir el cumplimiento de sus derechos. “El próximo periodo legislativo (a partir del 1° de septiembre) debe ser clave para priorizar este tema. Si no se actúa, veremos demandas judiciales y protestas sociales, porque los pueblos ya no aceptarán más simulaciones”, afirmó.

FISCALÍA

Vázquez Vázquez concluyó con un llamado a sus colegas legisladores y a los gobiernos estatales para evitar que la reforma constitucional quede en letra muerta.

“Esto no es solo un tema legal, es una deuda histórica. La justicia social y la verdadera representación indígena no pueden seguir esperando”, finalizó.

Afectada por violencia denuncia revictimización en CEJUM de Tapachula

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Laura “N”, víctima de violencia física por parte de su pareja, denunció que, al acudir al Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Tapachula, Chiapas, el cual pertenece a la Fiscalía General del Estado, cuya subdirectora es Evangelina Mendoza Rizo, no recibió el apoyo que requería y, además, fue revictimizada.

En un documento, explicó que, en mayo de este año, acudió a esa instancia para interponer su denuncia, pero las ministerios públicos no estaban en el edificio. “Otras mujeres que también esperaban me dijeron que la licenciada Gabriela García y Themis Jiménez no llegan a trabajar y fue cierto porque ahí estuve esperando toda la mañana y no se presentaron”, recordó. Entonces, agregó, solicitó hablar con la directora Evangelina, pero le dijeron que ella no atiende “y pareciera con esa actitud que

protege a las ministerios públicos que no llegan a trabajar”.

Por esa razón, aclaró que decidió no denunciar ante CEJUM, debido a que le causó desconfianza y fue una mala experiencia para ella porque parece que se trata de “violencia tras violencia”.

Ante ello, se cuestionó: “¿Cómo se puede confiar en la autoridad? No importa si la representación de la fiscalía es una mujer, lo que importa es que atiendan y se capaciten para hacerlo”.

Para ella, agregó, es muy difícil porque no vive en Tapachula, sino en una colonia de los alrededores de esta ciudad, por lo tanto le genera gastos ir, venir y regresar al CEJUM, “pero fui una segunda vez y tampoco me atendieron. Sentí mucha tristeza”.

Mencionó que ha visto en el Facebook del fiscal Jorge Luis Llaven Abarca, que las ministerios públicos de Tapachula salen en los videos “felices y no tienen vergüenza porque yo tuve que ir

y venir y nada que me atendieron. ¿Por qué presumen un servicio que no dan? Me pregunto si el fiscal tiene conocimiento, pero no creo, es vergonzoso”.

En ese sentido, solicitó al fiscal general que le diga a las ministerios públicos, Gabriela García, Themis Jiménez y Evangelina que lleguen a laborar y que atiendan a las mujeres, “yo he tomado otras medidas para denunciar a mi pareja, pero a CEJUM ya no voy, sólo me generó más ansiedad”.

Magaly Ramírez, formando

de ha-

ber esa confi anza mutua para poder trabajar y hacer un muy buen equipo”.

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Bienvenidos a otro capítulo más de Hablemos de Ser Madres, en el que hablamos de los benefi cios de meter a los pequeñitos a los cursos de verano, para esto tenemos a una invitada de lujo, la Sensei Magaly Elizabeth Ramírez Castillejos, instructora de Karate Do, quien nos compartió qué benefi cios tiene que los niños hagan una práctica deportiva, porque normalmente llegan las vacaciones y a veces los niños en casa se la pasan metidos en el teléfono, en la tele, en todos los aparatos electrónicos, y qué mejor que meterlos a que realicen alguna actividad deportiva.

“Profesionalmente soy licenciada en Ciencias de la Comunicación, tengo una maestría en Educación con especialidad en Integración Educativa, la verdad es que me ha gustado siempre la preparación, como atleta, como entrenadora, soy cinta negra segundo Dan, ya tengo un recorrido de más de 30 años en esta disciplina, curiosamente yo empecé en una etapa infantil, a los 6 años, muy chiquitita empecé con el gusto y el agrado de mi señor padre por las artes marciales”, señaló.

Y es que una escuela de cualquier deporte, no importa cuál sea, incluso una escuela que se dedique a actividades culturales, no puede funcionar si no tiene el trabajo de equipo con el papá, familia, alumno y maestro tienen que hacer sinergia para que en algún momento determinado, el niño que es el aprendiz, el deportista, desarrolle completamente sus capacidades, eso va a ser siempre muy importante, pero es complicado el trabajo que se hace con los padres de familia.

“A veces no entienden que el maestro genera un poco de mayor confi anza que ellos mismos y eso también complica, aparte, muchas de las acciones que realizan sus niños, al fi nal del día son el refl ejo de lo que les enseñan en casa, entonces para nosotros complica también el trabajo, porque hay que lidiar no solo con lo propio de la enseñanza de una disciplina deportiva, sino también con esa parte que viene arrastrando desde casa el niño, yo siempre lo he puntualizado, es muy importante que logremos trabajar en armonía”.

Ese es otro punto, el papá que es confl ictivo no solo se confl ictúa con el maestro, sino con el entorno, con los demás papás, eso complica muchísimo el desarrollo de una escuela, la convivencia armónica que hay entre padres, atletas, maestros, porque no todo es una disciplina deportiva, hay momentos de convivencia, un festejo del Día del Niño, por ejemplo, que muchos maestros acostumbran a hacer, deben de tener una convivencia.

familia, darle la confi anza al maestro de que le estás entregando a tu bebé, a tu ser más preciado.

“A mí me pasó que los primeros días que llegaba, las niñas no sabían nadar, estaban comenzando y estás con la desesperación de, no se me vaya a ahogar, no se me vaya a hundir, pero poco a poco te vas ganando la confi anza del maestro también y el día de hoy hasta yo le voy a poner mi vida en confi anza, porque la verdad es muy buena maestra, la recomiendo”, dijo.

La Sensei añadió que es muy importante también que el papá sepa quién le da clases a sus hijos, que se indague, esa es una parte en la que hay que tener mucho cuidado, no falta el charlatán que dice que es maestro, pero que no tiene el conocimiento, que se ha vestido de súper entrenador, pero no hay una historia palpable de lo que haya realizado, es importante generar esa confi anza con el papá, porque eso permite trabajar en conjunto y buscar las mejores opciones para ayudar al atleta.

En ese entonces estaban de moda las películas de Bruce Lee, Chuck Norris y Steven Seagal, aparte, como es la más pequeña de la casa, con su papá siempre jugaba a las luchitas, a partir de eso, su papá caminando por la Avenida Central recibe un fl yer de una escuela de karate que estaba ubicada por la antigua estación de autobuses en el centro, como a media cuadra, y la lleva a una clase de karate con el Sensei Freddy Castellanos Alatorre. “Yo siempre he dicho que voy a estar sumamente agradecida con él, porque me transmitió el amor por esta disciplina, que conmigo ha sido muy benevolente, muy satisfactoria y me ha brindado infi nidad de benefi cios, de éxitos, de oportunidades, es como un trabajo en equipo, mientras tengas el apoyo de papá, de mamá, de la familia, y aparte el punto importante, el maestro, porque se vuelve el amigo de ese alumno, el psicólogo del alumno, y debe

“Por ejemplo, tengo una atleta extremadamente buena, con habilidades, pero llega a un evento y se cohíbe, no crece, no logra el plus que yo ya visualicé, entonces, tienes que tener la confi anza de hablar con el papá y decir, ¿pasa algo en casa?

“Es importante que haya esa unión, ese trabajo en equipo, muchas de las disciplinas deportivas, independientemente de que algunas son de carácter individual forzosamente, hay detrás un trabajo de equipo, porque hay un entrenador, hay un papá, hay un nutriólogo, hay un maestro de educación física, hay un metodólogo en el caso de que sean atletas de alto rendimiento, pero si una pieza no engrana, ahí es donde comienzan los problemas, tambalean todos”, compartió. Sin embargo, uno como maestro debe estar muy agradecido con el padre de familia porque también dedica tiempo y esfuerzo, y da lo más preciado que tiene, que es su hijo, entonces, ese respeto y esa consideración también hay que saberla manejar y valorar; las hijas de Marilyn ahora van a clases de natación con la maestra Alejandra, una maestra muy comprometida, se trata de tener la confi anza como padre de

¿Tienes algún detalle? Ahí empieza el trabajo también y generar esta confi anza con el papá, porque entonces le puedo buscar la ayuda del psicólogo deportivo, el maestro a lo mejor será especialista en su disciplina, pero no vas a encontrar un maestro que también sea psicólogo, bueno, puede ser, pero que sea un maestro que de manera inmediata tantas herramientas es complicado”.

Y es que así como hay papás involucrados, hay otros que llegan a una escuela, los dejan, pagan y se van, no los ven, no se integran y no se comunican, los meten al grupo de WhatsApp y aún así no se enteran de las cosas, también es motivacional, a Marilyn le ha tocado que a veces por cuestiones de trabajo no puede ir, pasa una semana y sus hijas le dicen, ¿cuándo me vas a ir a ver? Porque ellas se sienten con esa motivación de que su mamá vea cómo van, que se preocupa, que está pendiente y que es parte de lo que hacen.

“No es nada más llegar a sentarte a platicar con el otro papá o a perder tu tiempo, como muchos piensan, es compartir el espacio y estar pendiente, eso fortalece los lazos de familia, esa parte mucha gente no la ve y para el niño es importante, lo ves en los videos, la cara del niño cambia; a veces, también se tiene que decir,

a los nuevos karatecas

es contraproducente, porque el papá no sabe la línea entre permanecer fuera y entrometerse o tener una intromisión en la clase, eso también es otra parte, pasa mucho con los niños chiquititos, que buscan mucho el refugio o la afi rmación del papá, rápidamente voltean, y cuando vienes a ver, ya se fue corriendo con el papá, pero si sabe marcar sus límites, sabe que en el momento de la clase tiene que decirle al niño, regresa porque la clase está allá y es tu maestro el que manda”. Ella lleva más de 30 años en esta disciplina, que ha sido muy benevolente, la ha formado en carácter, en disciplina, le ha dado conocidos, le ha abierto puertas, le ha abierto espacios laborales y le ha permitido sobre todo incidir en la vida de los demás, esa es la parte más hermosa de esta disciplina, independientemente de los títulos que se haya ganado, a lo mejor pudo haber sido seleccionada nacional, hecho o esto o el otro, pero a veces eso queda irrelevante, más bien cree que es el cambio y las situaciones que logra hacer con una persona, en su caso, la mayor parte del tiempo ha trabajado con niños. “Por eso la recomendaría, independientemente de los benefi cios físicos, de las cualidades que desarrolla un niño, porque aprende el autocontrol, la confi anza, el respeto, el trabajo de valores, que no solo los enseñas en casa, los enseñas haciendo una práctica deportiva, incluso una práctica cultural, las puedes aprender, el karate para mí ha sido una fortuna practicarlo, cualquier disciplina deportiva yo creo que el niño tendría que desarrollarla, también la cultural, porque esto hace que el ser humano tenga una educación integral, que es lo que buscamos nosotros, el desarrollo del ser humano a un nivel humano, personal y espiritual”, dijo. Cada cinta representa una moderación del atleta dentro de la práctica del karate, pero cada cinta maneja también una fi losofía, porque se piensa que el karate no solo es un deporte, sino un estilo de vida, entonces todo lo que enseñan dentro es lo que trasciende en las actividades diarias.

“Hay una fi losofía de principiante que me parece fenomenal y que me gusta muchísimo, que dice, maestro, yo soy una semilla, mañana seré un gran árbol, yo soy una semilla que se encuentra aún en la profundidad de la tierra, en la oscuridad de la ignorancia, sabiendo que para percibir los rayos y las caricias de la luz del sol habría que romper con valor y esfuerzo su armadura, y tenemos una serie de pensamientos de ese tipo que adquieren mucho valor”.

Jueves 24 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

México será potencia regional portuaria

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que se destinará una inversión pública de 55 mil 179 millones de pesos (mdp) y una privada de 241 mil 51 mdp, para la realización de obras prioritarias en nueve puertos y con ello, al término de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tener un Sistema Portuario Nacional competitivo, eficiente y acorde a las necesidades del país.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que las inversiones públicas y privadas son de gran importancia ya que se trata de obras estratégicas que generan empleos y que harán de México una potencia regional portuaria.

“Son inversiones muy importantes que generan empleo, pero además son obras estratégicas de desarrollo para el país. Los puertos son: o cabotaje, es decir que se transporta de un puerto mexicano a otro puerto mexicano; o de exportación, o de importación, o de desarrollo turístico. Y México es un país por excelencia que tiene su

puerta, tiene su litoral al Pacífico, y al Golfo de México, y al Caribe. Entonces, es muy, muy importante este desarrollo que se está haciendo”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que por instrucciones de la Presidenta se modernizarán seis puertos prioritarios con recursos públicos y privados:

Puerto de Ensenada, en Baja California: inversión pública de 5 mil 636 mdp y privada de 3 mil 740 mdp.

Puerto de Manzanillo, en Colima: inversión pública de 20 mil 500 mdp y privada de 92 mil 184 mdp.

Puerto de Lázaro Cárdenas, en

Michoacán: inversión pública de 7 mil 471 mdp y privada de 5 mil 758 mdp.

Puerto de Acapulco, en Guerrero: inversión pública de 670 mdp y privada de 680 mdp.

Puerto de Veracruz: inversión pública de 10 mil 202 mdp y privada de 10 mil 443 mdp.

Puerto de Progreso en Yucatán: inversión pública de 10 mil 700 mdp y privada de mil 892 mdp. Precisó que, en el caso de los proyectos que se realizarán en El Sauzal, en la playa San Miguel dentro del Puerto de Ensenada, se realizará una consulta con la población para que los trabajos se realicen en consenso.

Además, con inversión privada también se intervendrán tres puertos más:

Puerto de Guaymas, en Sonora con 40 mil 690 mdp. Puerto de Topolobampo, en Si -

naloa con 84 mil 862 mdp. Puerto de Altamira, en Tamaulipas con 802 mdp.

El Congreso exige liberar a detenidos y cerrar ‘Alligator Alcatraz’ en EUA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exigió la liberación inmediata de los mexicanos detenidos en el centro de detención migratorio Everglades, conocido como ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz de los Caimanes), en Florida, Estados Unidos, así como el cierre definitivo de la que consideró es una “cárcel infamante”, al ser una amenaza a la dignidad y los derechos humanos. Durante la sesión celebrada este miércoles, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dio lectura a un pronunciamiento conjunto de senadores y diputados, en el que se condenó la persecución violenta y arbitraria contra personas migrantes y se denunció que ese centro opera al margen de cualquier marco legal estadounidense.

“Exigimos la liberación, no solamente de los mexicanos ahí detenidos ilegalmente, sino de todas las personas migrantes que están privadas de su libertad en Alcatraz de los Caimanes y, a su vez, exigimos el cierre definitivo de esa cárcel infamante”, sostu -

vo Fernández Noroña.

Legisladores de distintas bancadas coincidieron en que la prisión debe ser cerrada por representar un retroceso a prácticas proscritas desde la Segunda Guerra Mundial.

Según el senador Homero Davis Castro, las personas recluidas en Everglades enfrentan condiciones precarias como ali -

mentos en mal estado, servicios sanitarios sin funcionar, falta de agua potable y nula atención médica.

Por ello, urgió a respaldar las acciones del Gobierno mexicano para lograr su repatriación en condiciones dignas y seguras. El caso tomó relevancia luego de que se conociera la deten -

SEGURIDAD

ción de Carlos Martín González, un joven mexicano con visa de turista que fue arrestado en junio junto a su hermano tras una infracción vial, y trasladado a dicha cárcel, donde ya se reporta la presencia de al menos 14 mexicanos.

Aunque la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha informado que los consulados

de Orlando y Miami brindan asistencia legal y consular, legisladores de oposición, como Carolina Viggiano y Rubén Moreira, del antes hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Margarita Zavala, del derechista Partido Acción Nacional (PAN), cuestionaron la pasividad de la Cancillería y denunciaron recortes al presupuesto consular.

“¿Dónde está la Cancillería?”, cuestionó Viggiano. “Hasta ahora solo hay silencio, omisiones y una vergonzosa sumisión diplomática”.

En tanto, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del oficialista Partido Verde Ecologista Nacional (PVEM), llamó a mostrar unidad legislativa en defensa de los connacionales y respaldó el programa de asistencia legal del Gobierno mexicano. Desde el opositor Movimiento Ciudadano (MC) y el oficialista Partido del Trabajo (PT) también se pidió una postura firme ante instancias internacionales para denunciar estas prácticas y “no permitir su criminalización”, al tiempo de asegurar el retorno inmediato de los mexicanos privados de su libertad.

Descartan que drones del crimen organizado hayan pasado la frontera con EUA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este miércoles cualquier posible “alerta” ante el presunto uso de drones por parte de organizaciones del crimen organizado en la frontera con Estados Unidos, después de que autoridades de seguridad estadounidenses advirtieran de esta posible actuación.

“En algún momento hubo algún dron que no pasó, digamos la frontera, y se está en colaboración permanente. No hay información de nuevos drones que estén en este momento en la frontera, recuerden que está la Operación Frontera con 10.000 elementos de la Guardia Nacional (GN)”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Reiteró que “no hay nada, digamos, en particular que alertarse en este

momento”, tras resaltar que hay “mucha colaboración” entre la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) y la Secretaría de la Defensa Nacional en la frontera.

Sobre este uso de drones en la zona limítrofe de ambas naciones por parte de la delincuencia organizada para realizar actividades ilícitas, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, de la Secretaría de Marina (Semar), sostuvo que los detectados se ubicaron en territorio nacional.

“Los drones que utiliza la delincuencia organizada son drones comerciales que compran para recreación y que los han usado en algunas áreas para sus usos criminales, pero no se ha detectado que ese tipo de drones estén en la frontera (...) Hubo información de alguno que lo vieron del lado mexicano”, sentenció.

La respuesta por parte del Gobierno de México surge tras la advertencia de las autoridades estadounidenses ante presuntos ataques por parte del crimen organizado en la frontera entre el país mexicano y su vecino del norte.

“Es solo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses o las fuerzas del orden sean blanco de ataques en la región fronteriza”, señaló el funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Steven Willoughby, en medio de una comparecencia ante el Senado de dicho país. También apuntó que en el último semestre de 2024 “se detectaron más de 27.000 drones a menos de 500 metros de la frontera sur”. Asimismo, comentó que en 2023, la CBP detectó un dron que cruzó de México a EE.UU. con 1,6 kilos de fentanilo.

ECONOMÍA

Definen fechas y reglas del Buen Fin con énfasis en marcas y pymes mexicanas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Economía (SE) de México y representantes del sector privado firmaron este miércoles las reglas de operación del programa de descuentos ‘El Buen Fin’ 2025, que este año se centrará en la promoción de marcas nacionales y de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

El programa de descuentos anual, similar al ‘Black Friday’ en Estados Unidos, se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre próximo, lo que significa que contará con un día adicional en su decimoquinta edición, a fin de mantener su impulso al consumo interno.

La dependencia del Gobierno detalló que esta edición estará cargada de la identidad mexicana y la promoción de Mipymes mediante la campaña ‘Hecho en México’, al tiempo que buscará superar las ventas de su edición anterior, que sumó casi 174.000 millones de pesos (unos 9.390 millones de dólares).

Durante el evento, realizado en las instalaciones de la dependencia federal, se anunció que el registro para participar en el programa será gratuito y estará disponible desde el 24 de julio a través del sitio oficial de El Buen Fin.

La edición número 15 marcará un parteaguas por su énfasis en la promoción de productos y servicios nacionales como parte del Plan México, alineado con la estrategia de desarrollo económico y fortalecimiento del mercado interno.

Las autoridades informaron que se desplegará una campaña nacional para sumar empresas

de todos los tamaños, pero con especial énfasis en las Mipymes y productores locales.

Además, se realizará un sorteo conmemorativo de la Lotería Nacional y se utilizará un billete especial con la imagen de El Buen Fin, reforzando el carácter simbólico de esta edición.

Durante la firma de las reglas participaron representantes de la Secretaría de Economía, el Servicio de Administración Tributaria, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), y organismos empresariales como la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, la ANTAD, la Asociación de Bancos de México, la Asociación Mexicana de Internet, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión y la Asociación Mexicana de Ventas ONline.

Carlos Alfonso Candelaria, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, hizo un llamado a las empresas a participar y recordó que ‘El Buen Fin’ es un programa gratuito.

“Nadie debe pagar por inscribirse. La transparencia y la equidad son fundamentales para mantener la confianza de todos los sectores productivos”, afirmó.

La Profeco, por su parte, anunció que brindará atención en tiempo real durante los cinco días del evento a través del Teléfono del Consumidor y desplegará operativos de vigilancia comercial.

“Estaremos atentos a cualquier práctica abusiva que afecte a las personas consumidoras”, concluyó la subprocuradora de Servicios, Rebeca Olivia Sánchez Sandín.

CRISIS MIGRATORIA

Ciudad de México, punto crítico de inmovilidad migrante a

seis meses del regreso de Trump

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Ciudad de México se ha convertido en un punto crítico para cientos de migrantes, que permanecen varados ante la falta de documentos y entre el miedo y la desconfianza hacia las instituciones, agravando la crisis migratoria en la capital mexicana.

El llamado “efecto frontera”, que antes se concentraba en ciudades fronterizas como Tijuana (norte) o Tapachula (sur), se ha instalado en la capital del país, ante las nuevas restricciones migratorias en EE.UU. y desde el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero. Tania Rodríguez Zafra, directora de la organización civil Ayuda en Acción México, explicó a EFE que en los últimos seis meses ha cambiado la dirección y concentración del flujo migratorio hacia Estados Unidos, especialmente debido al fin de las citas CBP-One para solicitar asilo en ese país y el aumento de deportaciones.

Antes, muchas personas llegaban directamente a las fronteras norte o sur, buscando cruzar o iniciar trámites, pero ahora, las nuevas reglas han empujado a las personas migrantes a detenerse en el centro del país, expuso Rodríguez Zafra.

En México, se reciben entre 500 y 800 solicitudes de asilo cada día, según datos de la Comisión Mexicana de Refugiados (Comar), obtenidos por Ayuda en Acción.

“Entonces decimos: ¿Dónde quedan todos? Si las fronteras están casi desiertas, pues todos se están asentando en Ciudad de México, esperando una oportunidad de que se puedan abrir otra vez las fronteras de Estados Unidos”, apuntó Rodríguez.

Un informe de Ayuda en Acción revela que el 44 % de 351 personas migrantes encuestadas en la capital, principalmente

provenientes de Venezuela, Cuba y Centroamérica, no pueden avanzar ni establecerse, debido a barreras legales, amenazas de deportación y desconfianza institucional.

Entre los testimonios de “aspirantes estructuralmente bloqueados” recogidos en el informe, está el del venezolano Luis Miguel, quien sobrevive con un empleo en una fábrica, pero está “desilusionado” con la calidad de vida.

“Si la página vuelve a abrirse, me voy”, afirma Luis Miguel.

REFUGIO O RECHAZO

Ante la creciente inmovilidad migrante en la capital, el gobierno de Ciudad de México ha puesto en marcha un plan para habilitar albergues para personas en movilidad, lo que ha desatado protestas vecinales en zonas como Peralvillo y Azcapotzalco, donde el principal reclamo ha sido la falta de planeación y consulta previa.

En el barrio de Peralvillo, el descontento creció tras el cierre de un inmueble que albergaba un hospital y la Escuela Libre de Homeopatía de México, donde se atendía a vecinos de colonias cercanas como Tepito, Morelos, Tlatelolco y Guerrero, muchos de ellos comerciantes sin seguridad social e incluso personas migrantes. Isis María Infante, médica y docente de la escuela, dijo a EFE que su molestia no es en contra de la población migrante, quienes han sido “parte de

los beneficiarios de esta institución”, sino el hecho de que el gobierno “utilice” a las personas en movilidad como un “escudo” para justificar lo que consideran una “expropiación” del predio, acusando de “xenofobia” a quienes se oponen. “Nosotros como mexicanos estamos sufriendo una situación terrible en Estados Unidos. No tiene absolutamente nada que ver (con xenofobia). Nosotros aquí estamos luchando por nuestra escuela que le da atención a comunidades que están en una situación de necesidad extrema”, afirmó Infante, quien labora desde hace tres años en la institución fundada en 1912. Como alternativa a los albergues, Ayuda en Acción apuesta por atender la “problemática estructural” de la movilidad, por lo que a finales de 2024 abrió la primera casa de transición en la capital, enfocada en mujeres y población LGTBI, que reciben un alojamiento temporal y apoyo para regularización de documentos, empleo y vivienda, pues “hay gente que quiere solamente una oportunidad”, apuntó Rodríguez Zafra. “Las personas que realmente opten por tener una vida digna y una estabilidad entran al programa y las que no, pues seguirán esperando a que abra Estados Unidos. Pero nosotros (…) creemos que por lo menos este año no se van a abrir las fronteras”, advirtió la experta.

Internacional

Jueves 24 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump advierte con aranceles del 15 al 50 % a países sin acuerdo

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este miércoles que a los países con los que no alcance un acuerdo individual antes del 1 de agosto les impondrá aranceles que oscilarán del 15 al 50 %.

“Hay muchos países con los que no se puede negociar”, dijo durante un discurso en Washington.

En abril, Trump impuso -y luego pausó- un régimen arancelario global del 10 % junto con gravámenes considerados “recíprocos” para reducir el déficit comercial con sus socios, a quienes dio como plazo inicial el 9 de julio para negociar pactos, margen que luego extendió de forma definitiva al 1 de agosto.

Durante esta tregua, EE.UU. solo ha cerrado acuerdos con el Reino Unido, Japón, Vietnam, Indonesia, Filipinas y China. Este último fue un convenio temporal que redujo los aranceles estadounidenses del 145 % al 30 % y los graváme -

Rusia y Ucrania

EFE · EL SIE7E

Estambul.- Rusia y Ucrania completaron este miércoles una tercera ronda de negociaciones, con una reunión marcada por su brevedad en la que se comprometieron a seguir intercambiando prisioneros, pero no lograron ningún avance hacia el fin de la guerra o una tregua temporal. Rusia rechazó una vez más la propuesta de Kiev de una reunión entre los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Rusia, Vladímir Putin, para dar un impulso al proceso negociador y a la que Kiev quería invitar también a los presidentes de Turquía y Estados Unidos, Recep Tayyip Erdogan y Donald Trump, respectivamente.

nes chinos del 125 % al 10 % mientras continúan las negociaciones.

A falta de acuerdos, el mandatario ha enviado ya cartas notificando aranceles de entre el 20 % y el 40 % a decenas de países, incluidos sus vecinos México (30 %) y Canadá (35 %). A Brasil lo amenazó con un

“En realidad, en esa reunión no hay que discutir el acuerdo, sino ponerle punto y final, firmar”, dijo el jefe del equipo negociador ruso, Vladímir Medinski, después del encuentro en la ciudad turca.

Ucrania había planteado que la reunión a cuatro bandas se celebrara antes de fines de agosto, un plazo que se sobrepone con el ultimátum de cincuenta días dado el pasado 14 de julio por Trump a Putin para que acceda a deponer las armas antes de que EE.UU. dicte nuevas sanciones contra Rusia. Dos perspectivas opuestas Como refleja la respuesta de Medinski, y ya había ocurrido en las dos rondas de negociación anteriores, los emisarios del

50 % por el enjuiciamiento a su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro.

“Cobraremos aranceles directos a la mayor parte del resto del mundo, porque tenemos más de 200 países. La gente no se da cuenta de que son muchos acuerdos. Incluso si eres como yo un adicto a los acuerdos,

Kremlin pusieron el acento en la resolución de las cuestiones de fondo del conflicto, mientras que los ucranianos volvieron a pedir sin éxito un alto el fuego que ponga fin como mínimo a los ataques a infraestructuras críticas y de naturaleza civil. “Ponemos énfasis en que el alto el fuego debe ser genuino y debe incluir un cese completo de los ataques a infraestructuras civiles y críticas”, declaró -en rueda de prensa- el enviado de Ucrania, Rustem Umérov, actualmente secretario del Consejo para la Seguridad Nacional y de Defensa y hasta hace poco ministro ucraniano de Defensa.

“Las posturas son bastante distantes”, replicó Medinski sobre

son muchos. Serían demasiado para cualquiera”, añadió. Las conversaciones con la Unión Europea continúan. Trump ha amenazado al bloque comunitario con gravámenes del 30 %, pero fuentes diplomáticas confirmaron este miércoles a EFE que ambas partes se encuentran más cerca de cerrar

un acuerdo de aranceles del 15 % a los productos europeos. “Estamos en serias negociaciones y si aceptan abrir su mercado a las empresas estadounidenses les permitiremos pagar menos aranceles”, añadió este miércoles el líder republicano a poco más de una semana de que concluya el plazo.

los desacuerdos que impiden un alto el fuego y un acuerdo de paz.

Rusia exige a Ucrania la reducción de su ejército, la renuncia a los territorios que Moscú ha declarado rusos, el desistimiento a sus aspiraciones de entrar en la OTAN y declararse neutral.

Por su parte, Ucrania considera inasumibles todas estas condiciones, pide un alto el fuego inmediato para profundizar en las negociaciones y reclama garantías de seguridad firmes de sus socios internacionales antes de que se firme cualquier acuerdo de paz.

Madres, bebés y médicos hambrientos en el único hospital que trata la desnutrición en Gaza GUERRA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de Gaza.- El Hospital de la Sociedad Benéfica de Amigos del Paciente de Ciudad de Gaza está atestado de madres ojerosas y niños cabezudos con cuerpos demasiado pequeños; ojos hundidos, tripas hinchadas y brazos diminutos. Es el único centro pediátrico que trata la desnutrición en el norte de la Franja, donde la hambruna se cobra cada día más vidas, la mayoría de niños.

“Mi hija estaba muy muy gordita y estaba bien, corría y jugaba, se movía. Pero ahora mi hija no puede moverse, no puede mantenerse en pie, no puede caminar”, explica EFE Nura Hijazi, de 29 años, mientras sostiene en brazos a la bebé Aisha, de un año y ocho meses.

La pequeña es una de tantos niños que pasan por las consultas del hospital en busca de nutrientes para suplir la falta de alimento y unos precios desorbitados. Tan solo una lata de leche puede costarle a Nura 200 séquel (unos 50 euros).

“Cada vez que vamos a un hospital o a un lugar que reparte suplementos (nutricionales), te dicen: ‘Se acabó, no hay más’”, explica Hijazi.

Los pasillos están plagados de niños conectados a goteros, en algunos casos sujetados por las propias madres. En las consultas, las enfermeras miden los brazos de los bebés con un metro dividido en tres colores: verde, naranja, y rojo; los simbolizan el riesgo que sufre el menor.

Cuando ciñen la cinta métrica al brazo de una niña el resultado son 11 centímetros. Al hacerlo en el de un bebé, nueve. Rojo en ambos casos.

HAMBRE PROVOCADA

El director del hospital, el doctor Said Salah, lleva más de

dos décadas dedicándose a la nutrición, pero nunca antes había visto algo como lo que está ocurriendo en Gaza.

“En el sur de África (las hambrunas) se deben a factores civiles, pero no a la guerra, a detener, a asediar la comida. Eso lo hace el ser humano, no es natural”, denuncia. “Esto es un acto humano, es horrible, 2,1 millones de personas no reciben comida desde hace 22 meses”, añade sobre la duración de la ofensiva israelí.

Israel ha limitado la entrada de comida, medicinas y combustible desde que lanzó su ofensiva contra Gaza en octubre de

DEVASTACIÓN

2023, sometiendo a los palestinos a una hambruna progresiva. En marzo, el Ejército cerró totalmente el acceso de ayuda a la Franja durante once semanas (hasta el 18 de mayo), disparando la crisis de malnutrición. Según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, de marzo a junio las consultas de niños de menos de cinco años por desnutrición en sus clínicas se duplicaron, con uno de cada diez niños sufriendo desnutrición.

Durante meses, la crisis alimentaria en Gaza era visible ya que su población se veía obligada a comer sólo arroz, legumbres y pasta, así como alguna otra conserva en lata: “Ahora no hay arroz, ni lentejas, ni macarrones, ni harina, ni nada”, lamenta Hijazi.

El doctor Salah relata que esta escasez en las calles hace que, aunque den de alta a un paciente, vuelva al cabo de cuatro o cinco días.

El hambre, que acechaba a la población desde hace meses, ha pasado a causar estragos en Gaza. En los últimos tres días se ha cobrado la vida de más de 30 personas, según el Ministerio de Sanidad del enclave; doce de ellos niños.

“Sé que todo mi personal está desnutrido”, advierte Salah, que teme por el rendimiento de un equipo agotado y hambriento. El Programa Mundial de Alimentos informó a su centro de que podía proveer de una comida a los pacientes, pero no a los trabajadores.

“ES TODO LO QUE TENGO” Cuando Najah Abu Shahada (19 años) llevó a su bebé al hospital “era sólo piel y huesos”. El niño, de ojos hundidos y rasgos afilados, mira a su madre mientras esta explica que nació pesando 2,6 kilos y que ahora sólo pesa tres.

“No tenemos comida desde hace mucho tiempo. No hemos visto el pan en siglos. Esperamos comidas de la caridad. Si vienen, comemos. Si no, nos vamos a dormir con hambre. Lo juro, no he comido nada en una semana. El doctor me dijo que amamantara a mi hijo pero no puedo”, añade.

Hace una semana que la joven duerme en el hospital. No quiere hacerlo, pero tiene demasiado miedo de perder al bebé: “Es todo lo que tengo”, sentencia con semblante serio. Su marido murió en un ataque israelí el pasado diciembre.

Las lluvias en Pakistán dejan ya 234 muertos y continuarán al menos hasta el viernes

EFE - EL SIE7E

Nueva Delhi,.- Las lluvias torrenciales del monzón que desde finales de junio ya han dejado 234 muertos en Pakistán continuarán al menos hasta este viernes, según la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de este país asiático. La autoridad paquistaní (NDMA) emitió este miércoles un nuevo aviso advirtiendo de posibles inundaciones, deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas de lagos glaciares en el norte de Pakistán, la zona más afectada por las lluvias.

El martes 13 personas murieron a causa de las tormentas eléctricas e inundaciones repentinas en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, según el canal paquistaní Geo TV.

Además, las autoridades informaron que se ha completado el rescate de las 250

personas que permanecían atrapadas en una carretera en la cordillera del Karakórum, uno de los puntos más turísticos de Pakistán.

Las autoridades han recomendado a los turistas evitar las zonas montañosas del país ante el riesgo de derrumbes. Hasta ahora, la mayoría de las víctimas de las lluvias han perdido la vida después de que se derrumbasen sus viviendas, en muchos casos, infraestructuras deficientes.

Además de a inmuebles, las lluvias han afectado a terrenos agrícolas e instalaciones eléctricas.

Los equipos de emergencia han rescatado a casi medio millar de personas en distintas regiones.

El monzón afecta al sur de Asia cada año entre los meses de junio y septiembre y constituye el principal aporte de precipitaciones de Pakistán, que recibe entre el

70 y el 80 % de sus lluvias anuales. Pakistán es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático y sufre con frecuencia fenómenos extremos. En 2022, lluvias monzónicas sin precedentes y el deshielo de glaciares sumergieron un tercio del país, provocando más de 1.700 muertes. El monzón se estableció el pasado 26 de junio en Pakistán, después de un inicio temprano en el mar Arábigo, frente a la costa meridional india.

Turno de las damas

OEFA tiene lista la convocatoria para su torneo de femenil, equipado, edición 2025

Navas crea expectativas

En Pumas saben que va a aportar y esperan conseguir cosas importantes

Acepta comisión error

De Adonaí Escobedo en el león vs Chivas,que perjudicó al Guadalajara

Es turno de las damas

MOO DUK KWAN

“Chosun” gana la Copa

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El doyang de MoonMooWon -Moo Duk Kwan “Chonsun” de Tuxtla Gutiérrez que dirige Jorge Anzueto, se alza con el título de monarca de la 6ª Copa de Tae Kwon Do “Fénix”, dentro de los festejos de los 55° Aniversarios de la llegada del Tae Kwon Do a Chiapas a través de José Luis Mendoza Vázquez.

El 2° lugar correspondió a la escuela de la Asociación Mexicana de Moo Duk Kwan “Grijalva” de Chiapa de Corzo, que dirige la Profra. Julia Álvaro Arroyo, el 3° puesto correspondió a MoonMooWon -Moo Duk Kwan “Frontera Comalapa” de la Profr. Daniel Lizardi Robledo, el 4° sitio fue para MoonMooWon -Moo Duk Kwan “Comitán de Domínguez”, que comanda el Profr. Cristóbal Alvarado López y en el 5° puesto, se instalaría MoonMooWon -Moo Duk Kwan “Moctezuma” de Tuxtla

Gutiérrez, del Profr. Joel Antonio Martínez Corzo.

En entrevista con el coordinador y director técnico de la 6ª Copa de Tae Kwon Do “Fénix”, Profr. Cristian Jovani Tapia Oliva, destacó que el Festival artemarcialista se realizó en días pasados en las instalaciones del gimnasio de usos múltiples del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, en las modalidades de formas (Poomsae) y Combate Libre (Kyorugui) donde se dieron cita un promedio de 250 competidores de las categorías infantil, juvenil y adultos en ambas ramas.

Agregó que se dieron cita escuelas de MoonMooWon Moo Duk Kwan de Frontera Comalapa, Huixtla, Tapachula, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas, Cintalapa, Arriaga y las diferentes escuelas de Tuxtla Gutiérrez, así mismo enfatizó que también dieron apertura a la Asociación Mexicana de Moo Duk Kwan.

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

Tal y como marca su calendario de actividades, el deporte de las tacleadas no se detiene en la capital chiapaneca y tras coronar a osos como el monarca estatal de la categoría Bantam, toca turno a las damas, quienes ya están alistando sus instrumentos para buscar ganar yardas y llevar a la victoria a su conjunto.

La Organización Estatal de Football Americano de Chiapas (OEFA Chiapas) anunció oficialmente la convocatoria para el Campeonato de Futbol Americano Femenil en categoría Libre, que dará inicio el próximo 30 de agosto de 2025,

NASCAR

en diversas sedes del estado.

El torneo se jugará bajo la modalidad 8 contra 8 y está dirigido a todos los clubes y equipos femeniles del estado y de la región sureste del país. La premiación incluye trofeos para campeón y subcampeón, medallas, y un reconocimiento especial para la jugadora más valiosa (MVP) de la final. El torneo se regirá bajo las reglas NCAA adaptadas al formato 8 vs 8.

Con este certamen, la OEFA Chiapas busca fortalecer el crecimiento del fútbol americano femenil en el sureste mexicano, brindando un espacio competitivo y organizado para las atletas de esta disciplina.

Gutiérrez con cierre regular

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

En una jornada decisiva para la temporada 2025 de NASCAR México Series, Max Gutiérrez y el Team GP aseguraron su lugar en los playoffs con una sólida actuación este domingo en el Autódromo Miguel E. Abed, donde el piloto del auto #23 respaldado por Bizzarro finalizó en quinto lugar general (cuarto lugar de la categoría estelar) durante la novena y última fecha de la temporada regular. Partiendo desde la posición 11 en la parrilla, Max no tardó en escalar posiciones y para la vuelta 7 ya se encontraba dentro del top 5. A lo largo de las 110 vueltas pactadas, se mantuvo entre los punteros e incluso lideró la competencia durante la parte media de la carrera. Sin embargo, en la vuelta 67 cedió la punta y se estabilizó en la cuarta posición, misma que conservaría hasta cruzar la meta tras una reñida disputa en los giros finales.

“Me siento bien, fue una carrera que tuvimos que aceptar que perdí el campeo -

nato de la temporada regular por puntos de diferencia. Aun así, me gustaría felicitar a Alex de Alba y su equipo que hicieron un buen trabajo, eso habla del buen trabajo que estamos haciendo todos.”

Con este resultado, Max Gutiérrez avanza con paso firme a los playoffs, respaldado por dos imponentes victorias en Ciudad de México y Monterrey. Su desempeño constante, tanto en óvalos como en circuitos, lo ha consolidado como uno de los contendientes más fuertes en su primer año con el Team GP.

“Nos quedamos a un punto del campeonato, eso sin duda nos va a motivar más ahora que vienen los playoffs. Me siento contento con el progreso que he tenido con el equipo en mi primera temporada con ellos. Todos los equipos trabajan diferentes y me tuve que adaptar rápido. Creo que en conjunto mis habilidades y toda la experiencia que tienen Ramiro Fidalgo, Rubén García y todo el equipo me han transmitido bien todo. Por eso me he adaptado rápido y se han dado los resultados.”

TRUCKS

Mahnhaupt corre remontada

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Tras arrancar desde los últimos lugares, la piloto poblana Alexandra Mohnhaupt, culminó en el décimo lugar la octava fecha de la Trucks México Series 2025, que se corrió en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.

La volante de la camioneta marcada con el número 95 incluso llegó a estar en el quinto lugar durante gran espacio de la competencia.

“Tenemos un sabor agridulce, porque al final traíamos muy buen ritmo, aunque al principio la camioneta no nos ayudó, le hicieron un par de ajustes y de ahí nos fuimos

para adelante, nos metimos en algún momento hasta en quinto lugar”, describió la integrante del Prime Sports Racing Team.

“Al final un piloto nos mandó al muro, afortunadamente pudimos terminar la prueba, pero no en la posición que queríamos y que estábamos, aunque son buenos puntos para el campeonato, además de terminar la carrera que es lo más importante, ahora debemos enfocarnos en la siguiente fecha para sacar un buen resultado”, expresó Mohnhaupt Quintana. En ese sentido, destacó la labor realizada por todos los integrantes de su escudería, ya que le permitieron remontar bastantes posiciones y al -

TIRO CON ARCO ATLETISMO

canzar un rendimiento óptimo en pista.

“Fue una competencia de mucha concentración, de mucho trabajo con el equipo, con el spotter, al final traíamos la mentalidad de sacar la mejor carrera posible, después de pegarle bien duro al muro, mi objetivo era poderla terminarla”, reconoció la joven volante.

“Al final fue un décimo lugar, una buena posición, después de arrancar en penúltimo, pero seguimos persiguiendo ese podio, sabemos que lo podemos hacer y vamos a seguir así”, subrayó la poblana. La novena fecha de la Trucks México Series 2025 se disputará el próximo 10 de agosto en el Súper Óvalo Potosino.

Historia en Copa América Juveniles sacan la casta

AGENCIAS - EL SIE7E

México y Morelia pasarán a la historia del deporte internacional al haber cumplido satisfactoriamente como sede de la primera Copa América de Para Tiro con Arco, un evento sin precedentes que dejó gratas sensaciones a lo largo de su celebración.

Del 17 al 20 de julio, en dicho estado se vivió una gran fiesta gracias al trabajo en sinergia entre la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Comité Olímpico Mexicano (COPAME) y World Archery México.

Nuestro País no solamente brilló en su rol de anfitrión, ya que también lo hizo

a nivel competitivo con la cosecha de dos preseas doradas, cuatro plateadas y cuatro de bronce, lo cual le dio el cuarto lugar general del medallero. El dos veces participante en Juegos Paralímpicos, Samuel Molina, fue el gran protagonista al consagrarse campeón en el duelo estelar de toda la competencia: la final de recurvo open, en la que superó categóricamente 6-0 al guatemalteco Juan Blas. Las flechas tricolores se prepararán para afrontar la segunda etapa del circuito recién creado, la cual se realizará en Chicago, Estados Unidos, del 27 al 31 de agosto, donde buscarán seguir sumando puntos para el ranking mundial de World Archery.

Luego de un intenso fin de semana de competencias en pista y campo, México llegó al final de su participación en la segunda edición del Campeonato Iberoamericano de Atletismo Sub-18 con un total de 19 medallas: cuatro oros, siete platas y ocho bronces. Tras lograr una decena de metales en el día inaugural, los seleccionados nacionales continuaron con la suma en la que lucieron un par de oros más por la vía de Enrique Ramírez en loa 3000m y de Alisson Martínez en 800m. Nuestro país arrasó en la cosecha de platas y sumó cinco: Máximo Gutiérrez en lanzamiento de martillo, Kenya Maturana regresó al podio con el segundo lugar en 400m con vallas,

mismo caso para Alison Salinas en lanzamiento de martillo, Danna Ramírez subió al pido en heptatlón, mientras que el relevo 4x400m mixto hizo lo propio con Rodrigo Castellanos, Alisson Martínez, Franko Escarrega y Kenya Maturana. Finalmente, Isis Rodríguez y Paola Sandoval lograron sus respectivos terceros lugares en las pruebas de lanzamiento de martillo y salto triple. Así, México con sus 19 medallas ocupó el cuarto lugar del medallero general del evento por la cantidad de oros logrados, pues los primeros sitios los ocupan Brasil, España y Ecuador; sin embargo, nuestro país lució como el segundo que más medallas ganó solo por detrás de Brasil que acumuló 29, 11 de ellas de primer lugar.

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

Con altas expectativas

ARBITRAJE

AGENCIAS - EL SIE7E

Jonathan dos Santos, mediocampista del América, alzó la voz sobre una problemática que ha afectado tanto a aficionados como a jugadores: la fragmentación de las transmisiones de la Liga MX. En plena antesala del torneo Apertura 2025, el futbolista mexicano confesó en conferencia de prensa que ni siquiera él sabe en qué plataforma se transmiten los partidos de su propio equipo. Durante sus declaraciones, Dos Santos expresó su frustración por la dispersión de derechos de transmisión entre múltiples televisoras y plataformas de streaming. Para este torneo, seis distintos servicios tienen los derechos para transmitir los encuentros de la Liga MX, lo que ha generado confusión generalizada entre los seguidores del futbol mexicano.

“Hay muchas plataformas hoy en día que muchas veces no sabes dónde ver los partidos. A veces significa perderse el inicio, los goles... Yo afortunadamente tengo a mi hermano que es mi salvación y siempre le pregunto, sino no sabría dónde verlos. Siempre me pasa con los partidos del América que familiares y amigos me preguntan ‘oye Jona, ¿dónde puedo ver el partido?’ y yo siendo jugador del América a veces ni sé dónde verlos, con tantas plataformas y suscripciones, es muy complicado”, comentó el jugador. Las palabras de Dos Santos reflejan una inquietud compartida por miles de fanáticos que cada semana se enfrentan al reto de identificar la plataforma correcta para seguir los partidos de su equipo. Esta situación no solo afecta la experiencia del espectador, sino también la visibilidad y conexión de los clubes con su afición.

EXPANSIÓN

Admiten yerro de nuevo Va un comunicado más

AGENCIAS - EL SIE7E

Dos jornadas van del Apertura 2025 y las polémicas arbitrales no han faltado en la Liga MX. La historia de cada semestre se ha repetido en este arranque de torneo, con decisiones controversiales tanto de los silbantes en campo como los del VAR.

Uno de los encuentros que quedó marcado por la polémica en la pasada Jornada 2 fue el de Chivas ante León, en el cual la Fiera se impuso 1-0 por un penal cobrado de James Rodríguez. Y aunque la acción que se sancionó con pena máxima generó discusión, no fue la única que manchó el trabajo de Adonai Escobedo.

Aunque en mayo de este año, durante la Liguilla del Clausura 2025, David Medrano aseguró que la Comisión de Árbitros ya no haría públicos los audios de las conversaciones con el VAR, este martes el organismo difundió un video del partido celebrao en el Estadio Nou Camp. La acción, sin embargo, no corresponde al penal sobre Ettson Ayón, sino a una jugada a favor del Rebaño.

Fue a los 15 minutos de juego cuando, en un tiro de esquina a favor de la Fiera, Nicolás Fonseca jugó el balón con la pierna muy elevada y los tachos por delante, lo que puso en riesgo a José Castillo. Sin embargo, en ese momento Escobedo sancionó como juego peligroso.

AGENCIAS - EL SIE7E

En un hecho sin precedentes, ocho clubes de la Liga de Expansión MX, entre ellos Venados, Atlante, Mineros, Leones Negros y Tepatitlán, publicaron un contundente comunicado conjunto en el que acusan a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y a la Liga MX de mantener “un candado” disfrazado de certificación para impedir el ascenso a la Primera División.

“El llamado proceso de certificación no es un filtro de calidad, es un candado diseñado para que el ascenso a la Primera División nunca se abra”, señalaron los clubes en el comunicado difundido este 22 de julio de 2025.

Los firmantes explican que han decidido no participar más en esta dinámica que consideran una simulación: “Lo hacemos con responsabilidad, con ar -

gumentos y con la convicción profunda de que este sistema niega los principios fundamentales del deporte: el mérito, la transparencia y la competencia justa”. Los clubes denuncian que, desde 2018, el proceso de certificación ha servido para bloquear sistemáticamente el ascenso. Recordaron que, en la temporada 2018-2019, nueve clubes lograron certificarse, pero ninguno fue ascendido: “Lobos BUAP vendió su certificado a Ciudad Juárez. Ninguno de los dos jugó en el Ascenso”, señalaron. En 2020, pese a una auditoría externa realizada por Ernst & Young a todos los clubes, la FMF declaró que ninguno estaba en condiciones de ser certificado, sin presentar resultados transparentes. A cambio, se ofreció una compensación económica anual a los equipos, suspendiendo el ascenso por cinco temporadas.

Smart agradece a Doncic

AGENCIAS - EL SIE7E

Anota una asistencia de Luka Doncic meses antes del partido inaugural.

Marcus Smart, en su conferencia de prensa de presentación con los Lakers el martes, agradeció a Doncic por haberlo reclutado para Los Ángeles.

“Cuando un tipo como Luka te llama... para ver cómo estás, para ver si quieres unirte a algo especial que está preparando aquí”, dijo Marcus Smart. “Que él dijera que realmente necesita mi ayuda significó mucho”.

Marcus Smart, quien superó la lista de waivers tras llegar a un acuerdo de rescisión con los Washington Wizards, firmó un contrato de dos años y $11 millones de dólares con los Lakers, según informaron fuentes previamente a ESPN. Los Ángeles despidieron a los bases Shake Milton y Jordan Goodwin para tener acceso a la excepción bianual para fichar a Smart, de 31 años, por un precio superior al mínimo para veteranos, según informaron las fuentes.

El Jugador Defensivo del Año 2022 y tres veces miembro del primer equipo All-Defense tendrá la tarea de proporcionar a los Lakers un defensor de punta de ataque en el perímetro tras el fichaje de Dorian Finney-Smith por los Houston Rockets en la agencia libre. Y con 108 partidos de playoffs en su haber, empatado con el base de los Minnesota Timberwolves, Mike Conley, en el puesto 18 entre los jugadores activos, su experiencia será bienvenida en un grupo relativamente nuevo de los Lakers, que fichó a Doncic en febrero y es entrenado por JJ Redick, quien inicia su segunda temporada como lateral. Con LeBron James, número uno en partidos de postemporada de todos los tiempos, en la contienda, por supuesto.

“Simplemente ser yo”, dijo Smart cuando se le preguntó cuál será su rol en el equipo. “Llegar y hacer lo que yo hago, que es ser un defensor tenaz, aportar la intensidad que aporto, mi liderazgo y mi inteligencia baloncestística. Pero también ser el pesado que siempre he sido”.

BEISBOL AMERICANO

Devers volvió al infield

AGENCIAS - EL SIE7E

Rafael Devers, el primera base, finalmente ha debutado. Tras ser cambiado y semanas de especulación sobre cuándo sería la primera vez que el dominicano tomaría el terreno de juego como inicialista, San Francisco Giants dio luz verde y permitió que Devers finalmente se colocara el guante y regresara al terreno.

Hace cerca de dos meses, Devers se negó a la posibilidad de jugar primera base si Boston Red Sox se lo requería, lo que terminó de fracturar una relación que se encontraba en mal estado entre jugador y equipo, dando como consecuencia su eventual cambio hacia San Francisco.

Dicho todo esto, para Devers, jugar

primera base, por primera vez, fue una experiencia relativamente tranquila. En su primera oportunidad de juego, atrapó un lanzamiento rutinario del segunda base Casey Schmitt para el último out de la segunda entradam no cometió errores y disfrutó de una noche en la que sus lanzadores poncharon 14 veces a los Atlanta Braves. En términos generales, no tuvo que trabajar ni complicarse demasiado.

Tras el partido, Devers habló con los medios de comunicación y señaló que se siente contento de estar en el terreno de juego, nuevamente, sin tenerse que preocupar de manera constante por su próximo turno al bate, lo que en consecuencia lo lleva a ser mejor ofensivamente, según él mismo.

A seguir la tradición

AGENCIAS - EL SIE7E

Jed York siempre admiró a Ed Policy. Diez años menor que Policy, York quería ser como él cuando eran niños en Youngstown, Ohio.

Fueron a la misma escuela secundaria. Fueron a la misma universidad. York incluso vivió en la residencia universitaria de Notre Dame que Policy había tenido una década antes. No solo en el mismo edificio, sino en Sorin Hall. Exactamente la misma habitación, la número 103, conocida entonces como “El Quinto” porque era la habitación más grande para cinco personas del campus. York y Policy eran prácticamente familia. El tío de York era Eddie DeBartolo Jr., dueño de los San Francisco 49ers

de 1977 a 2000. El padre de Policy, Carmen, trabajó para la familia DeBartolo, primero como abogado y finalmente como presidente de los 49ers.

“De niño lo llamaba tío Carmen”, dijo York. “Sus hijos siempre estaban cerca. Ed es 10 años mayor que yo, pero siempre fue uno de los mayores del grupo y alguien a quien admirabas”.

“Cuando tienes 6 años y alguien 16, es como si estuviera en un pedestal. Y era el hijo de Carmen, y ya saben lo unidos que eran Carmen y Eddie”. Sin embargo, en lo que respecta a la NFL, fue York quien superó a Policy en la cima. Ha dirigido el equipo de su tío Eddie desde 2010, cuando fue nombrado director ejecutivo de los 49ers. En 2024, se convirtió en el principal propietario del equipo.

IMAGEN DEL DÍA

Una velocista de las mejores

La estadounidense de 20 años Ava Alexander, especialista en los 400 metros y que ha representado a dos universidades hasta ahora.

TENIS

Alcaraz advierte sus objetivos

AGENCIAS - EL SIE7E

Luego de interrumpir su racha de 24 éxitos al hilo al caer en la final de Wimbledon, el español Carlos Alcaraz (2°) confirmó este lunes que no será de la partida en el Masters 1000 de Toronto, evento que ya había sufrido las intempestivas bajas de Jannik Sinner (1°), Jack Draper (5°) y Novak Djokovic (6°). En búsqueda de recuperarse física y mentalmente, el pupilo de Juan Carlos Ferrero, que totaliza 48 triunfos y apenas seis derrotas en la vigente temporada, optó por saltearse nuevamente la cita canadiense, considerando que no defendía puntos en el ranking mundial ATP al ausentarse en la pasada edición, después de avanzar hasta cuartos de final en 2023. En una charla con La Gazzetta dello Sport, el joven murciano comparó sus últimos dos calendarios y hasta se animó a desafiar al italiano: “El año pasado me costó mucho encontrar mi mejor tenis tras lo sucedido en los Juegos Olímpicos, pero la ventaja es que este año no tengo casi puntos que defender a partir de ahora. Voy a dar lo mejor de mí para sumar todo lo que sea posible porque mi gran meta en lo que resta de año es volver a ser el número 1 del mundo. Soy consciente de que a Jannik no le va a afectar tener muchos puntos que defender, pero estoy preparado para el desafío”. “Me parece fantástico para el tenis que estemos construyendo una rivalidad tan bonita, creo que va a hacer que cada

vez más personas se interesen por nuestro deporte. Cada vez que nos enfrentamos nos llevamos más allá de nuestros límites el uno al otro”, opinó el dueño de 21 títulos en el circuito masculino, cinco en torneos de Grand Slam, acerca de la apasionante competencia que generó con el actual líder del ordenamiento.

LA COLUMNA ES COSA DE ARREPENTIDOS…

No es tan complicado entender por qué José Luis Higuera encabeza esta rebelión de la Liga de Expansión en contra de la Femexfut y el no ascenso en el futbol mexicano; claro, tras la partida de Monarcas Morelia a Mazatlán, esa plaza se quedó sin futbol y ahí apareció este portento de empresario (ni dudarlo), pero que en el futbol tiene muchos frentes abiertos y no hay forma de resarcir lo mal que lo hizo en ese tiempo.

Atlético Morelia, el actual, apareció, buscó un sitio en Expansión, porque Higuera recién había salido de Chivas y buscaba enquistarse en el futbol y le surgió esta posibilidad, situación que encendió las alarmas.

El tema pasa que, al no ser una franquicia fundadora, como lo eran 12 que ya estaban antes de Morelia, pues el equipo de Higuera no recibe los 2 millones de pesos mensuales, que sí reciben otros como Atlante, o Cancún FC (antes Cafetaleros), entre otros tantos; es decir, el negocio debe andar dando tumbos ya, a pesar de contar con un muy buen estadio, es un hecho que en Morelia el camino tradicional era más complicado, pero ya lo sabía el buen Higuera, cuando decidió continuar en el futbol. Sin ese subsidio y encima sin ascenso, no hay forma de sostener ese equipo, el resto de los involucrados en el tema del TAS, en algunos casos ya fueron campeones y ganaron ascenso, pero Morelia nada, solamente un dirigente que vio una oportunidad y que, no duden, va a sacar rajada de este tema, para bien o para mal. Higuera ya estuvo involucrado en el futbol de verdad, cuando le tocó rosarse con los dirigentes importantes, representando al Guadalajara, pero no le reconocen como un potencial bien para el futbol y es por eso que su accionar es muy limitado.

Es el objetivo de la Femexfut, lo será por haber alborotado el avispero con un solo objetivo, sacar tajada y de esa forma, aunque parezcan un bloque, es un hecho que Higuera encontró un resquicio para poner en predicamentos al futbol mexicano, como lo hizo con Chivas en su momento.

Código Rojo

Jueves 24 de julio de 2025 www.sie7edechiapas.com

Se impacta contra la fachada de un negocio

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la Calzada Arboledas y situado a unos metros del crucero con el Libramiento Norte de la colonia Patria Nueva. El reporte fue proporcionado alrededor de las 15:20

horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, un automóvil particular de la marca Volkswagen, tipo Jetta, en color rojo, se desplazaba sobre la vía de Norte a Sur. Sin embargo, el conductor comenzó a sentirse mal y terminó perdiendo el control del volante para luego estrellarse contra la fachada de una tienda de conve -

niencia y un poste de anuncio publicitario. Curiosos del lugar, se encargaron de sacarlo del interior y posteriormente lo trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y fue remitida al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Atropelllan a adulta mayor y la dejan grave

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- En estado crítico resultó una adulta mayor luego de ser impactada por un transporte público en modalidad de colectivo sobre la 11a Oriente entre 1a y 2a Norte del barrio Hidalgo. El hecho fue registrado alrededor de las 11:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio, sobre el carril de Norte a Sur.

Ahí, se informó que, una fémina identificada como Ayda “N” de 70 años aproximadamente,

intentaba cruzar el sentido de Oriente a Poniente.

Sin embargo, al hacerlo, terminó siendo impactada por un transporte público en modalidad de colectivo, de la ruta 3016. Del fuerte impacto, la fémina quedó literalmente debajo de la unidad.

Curiosos, solicitaron el apoyo de las corporaciones de emergencias y fue el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia para la Seguridad Pública quienes enviaron a los elementos de pri -

meros auxilios.

En la escena, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se indicó que, era necesario su traslado de forma urgente a un nosocomio para recibir asistencia médica.

En tanto, el chófer fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el colectivo para remitirlo al corralón en turno.

Se estrella contra un árbol Asaltan farmacia y se llevan dinero en efectivo

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un aparatoso accidente de tránsito fue registrado sobre el Libramiento Sur a la altura de la 17a Sur del barrio San Francisco, dejando como saldo daños materiales valuados por miles de pesos.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 18:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se movilizaron sobre la citada zona. Ahí, se informó que, sobre el carril de Poniente a Oriente, un automóvil de la marca Volkswagen, tipo Golf y con patentes de circulación del Estado de Chiapas, se desplazaba a exceso de velocidad.

Sin embargo, una mala maniobra originó que, el automotor, se saliera de la cinta rodante y terminara estre -

llándose contra dos árboles situados sobre el andén central.

A pesar de lo aparatoso del accidente, el ocupante pudo salir por su propio pie y darse finalmente a la fuga. Agentes viales tomaron conocimiento de lo sucedido.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- A punta de pistola fue como sujetos asaltaron una farmacia situada sobre la colonia Potinaspak. El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:35 horas, cuando el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia para la Seguridad Pública movilizó a las autoridades policiales. En el sitio, se indicó que, sobre la 24a

Norte y Prolongación de la 5a Poniente se había suscitado un robo en proceso. En la escena, se informó que, dos sujetos portando armas de fuego amagaron al personal y se llevaron dinero en efectivo y las pertenencias de los empleados. Tras asestar el golpe, los facinerosos huyeron con el botín para finalmente tomar rumbo desconocido. Las fuerzas del orden, se movilizaron en el lugar, sin embargo, tras varios minutos, se indicó que, sus esfuerzos fueron infructuosos.

Centro Cultural Casa No. 6: Un viaje al corazón virreinal de Campeche

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- Ubicada en pleno Centro Histórico de Campeche, justo frente al parque principal, la Casa No. 6 es mucho más que un edificio antiguo: es una puerta al pasado que permite al visitante experimentar cómo era la vida en una casa señorial del siglo XIX. Este recinto, hoy convertido en centro cultural, es uno de los sitios imperdibles para quienes desean explorar la historia viva de la ciudad amurallada.

El inmueble tiene raíces profundas que se remontan al siglo XVIII, con registros de actividad desde el año 1700. A lo largo del tiempo, perteneció a diversas familias prominentes, entre ellas la de Antonio

Lanz Pimentel, diputado federal suplente en 1862. Su historia no se detuvo ahí: durante el siglo XX, la casa fue residencia particular, comercio, cantina y oficinas.

En 1998, el gobierno del estado emprendió una cuidadosa restauración que permitió recuperar su esplendor original. Dos años más tarde, en el 2000, abrió sus puertas como Centro Cultural Casa No. 6, preservando su esencia histórica y dándole nueva vida como espacio para el arte y la cultura. El visitante puede recorrer sus diferentes estancias, entre ellas salas, alcobas, comedor y patio central, todos decorados con mobiliario de época y objetos originales como jarrones de porcelana estilo París antiguo. La

ambientación logra transportar al visitante a una época en que la vida transcurría entre abanicos, tertulias y porcelanas europeas.

Además de su función museística, la Casa No. 6 alberga actividades culturales permanentes como presentaciones de libros, talleres de teatro, y exposiciones temporales que nutren la vida artística local. También cuenta con librería, cafetería y tienda de artesanías, ideales para llevarse un recuerdo con historia. Con entrada general de solo $20 pesos, y un horario accesible de 9:00 a.m. a 8:30 p.m. todos los días, este espacio se ha convertido en una joya histórica, cultural y turística imprescindible para quienes visitan Campeche.

EFE - EL SIE7E

La ausencia de Lionel Messi deslució este miércoles el All-Star de la MLS, en el que el equipo de Estados Unidos y Canadá se impuso por 3-1 al de la Liga MX. Sam Surridge, Tai Baribo y Brian White anotaron para la MLS mientras que Gilberto Mora, la perla mexicana de 16 años, marcó para la Liga MX.

Messi y Jordi Alba, los dos del Inter Miami, no acudieron a Austin (Texas) pese a formar parte del combinado de la MLS para enfrentarse a la Liga MX. Su ausencia no se comunicó de forma oficial hasta este miércoles por la mañana.

Salvo que un jugador esté lesionado, la MLS sanciona con un partido de suspensión a los que deciden no ir al All-Star. Eso fue lo que le sucedió en 2018 a Zlatan

La ausencia de Messi desluce un All-Star con triunfo de la MLS sobre la Liga MX

Ibrahimovic cuando formaba parte del LA Galaxy. No obstante, el comisionado de la MLS, Don Garber, evitó confirmar en la antesala del encuentro del All-Star la sanción para Messi y Jordi Alba en un Inter Miami que el sábado afronta un partido muy importante ante el Cincinnati, que es el líder del Este.

“Todo lo que vaya a suceder en relación con el próximo fin de semana no lo vamos a comentar hoy porque el partido es el próximo fin de semana y no necesitamos anunciar nada ahora. Estamos gestionando ese proceso en este momento”, apuntó Garber en una rueda de prensa.

El Inter Miami ha tenido un exigente calendario con nueve encuentros en 35 días entre Mundial de Clubes y MLS, incluyendo una racha de cinco partidos en 15 días.

LA MLS DOMINA SIN MESSI

La ausencia de Messi cayó como un jarro de agua fría sobre la afición de Austin, que esperaba disfrutar del genio de Rosario en el Q2 Stadium. No obstante, ambos equipos salieron desde el inicio con una cantidad importante de figuras en sus onces: Sergio Ramos (Monterrey), Sergio Canales (Monterrey) y Luis Malagón (América) aparecieron en el once inicial de la Liga MX mientras que en la alineación de la MLS destacaban nombres como Hirving Lozano (San Diego), Evander (Cincinnati) o Denis Bouanga (Los Angeles FC).

El delantero angelino fue el más inspirado de la primera parte.

Una fantástica jugada individual de Bouanga no fue gol porque Malagón se lució, pero el balón le volvió a caer al atacante de Los Angeles, que sirvió un centro perfecto para el cabezazo de Sam Surridge (Nashville).

El ariete británico cumple una gran campaña en la capital del country y lidera con 18 goles la lista de artilleros

de la MLS junto a Messi.

El carrusel de cambios de Nico Estévez, técnico del Austin y esta noche al frente de la MLS, empezó en el minuto 34 y Bouanga fue uno de los sustituidos, pero antes de marcharse el gabonés se quedó a milímetros de lograr el 2-0 al estrellar en el palo un envío de Lozano.

El equipo de la Liga MX dominó la posesión pero no tuvo picante en los metros decisivos. De hecho, Malagón fue el mejor de los suyos ya que el portero del América evitó un resultado más abultado con paradas de mucho mérito como una a un afilado disparo de Evander. André Jardine, entrenador del América y a cargo de los seleccionados de la Liga MX, también revolucionó su equipo con una larga lista de cambios en el descanso, pero el golpe lo asestó de nuevo el equipo de la MLS. En un contraataque, Diego Rossi (Columbus Crew) encontró con habilidad a Tai Baribo y el delantero del Philadelphia Union superó por abajo a Kevin Mier (Cruz Azul).

El combinado mexicano apenas se asomaba en ataque, pero entonces apareció Gilberto Mora.

El jovenjugador de los Xolos de Tijuana y ya internacional mexicano había avisado previamente, pero el segundo balón que cazó dentro del área lo mandó a la red defendida por Yohei Takaoka (Vancouver Whitecaps). Todavía quedaba media de hora, pero la Liga MX no pudo completar la remontada pese a las ocasiones, como una de Diber Cambindo (Necaxa).

Al contrario, la MLS colocó en la recta final el 3-1 tras una excelente jugada de Carles Gil (New England Revolution) que culminó Brian White (Vancouver Whitecaps).

La MLS se vengó así de la derrota del All-Star del año pasado por 1-4. Además, este partido de las estrellas sucedió solo seis días antes de que empiece la tercera edición de la Leagues Cup, donde competirán los 18

Ramírez, karatecas

Recordó que en algún momento difícil de su vida, su maestro Manuel Muñoz Alfaro, que en paz descanse, llegó hasta su casa y le dice, Magaly, tú tienes que ser como el mar, sutil y profundo, pero a la vez fuerte y delicado, en ese momento ella no lo entendió, tenía 12, 13 años, son enseñanzas que van dejando los maestros y que a largo plazo fue entendiendo, que en esta vida la formación del carácter tiene que ser fuerte, directo, pero no puedes olvidar ese lado humano, y muchas de esas cosas que hoy enseña a través de la fi losofía del carácter.

“La escuelita de la academia pertenece al INDETUX, al Instituto del Deporte Tuxtleco, las inscripciones se hacen directamente en las ofi cinas o con tu servidora, nosotros trabajamos dos horarios específi cos, de lunes a jueves, de 6 a 7 y de 7 a 8:30 de la noche, por si alguien quisiera descubrir, quisiera practicar, a veces tal vez no desde un punto deportivo o competitivo, sino meramente recreativo y para generar salud física, los esperamos por ah”. Además, tiene la fortuna de trabajar en otros espacios, también enseñando la disciplina deportiva, está en una escuela particular japonesa, que ahorita está muy latente dentro del estado, y trabaja en el Polideportivo, que también es un espacio netamente dedicado al deporte, ahorita todos estos espacios están generando cursos en donde se les está enseñando a los niños no solo la disciplina de karate, sino también minichef, cross-kids, yoga para niños, baile, natación, fútbol, una gama de deportes que al final de cuentas son para diversión de los niños en este periodo vacacional, y sobre todo para que vayan también desarrollando el gusto por las disciplinas y entendiendo otros valores, como el esfuerzo.

Como Marilyn tiene dos niñas, no las quería inscribir a karate por miedo a que se las fueran a golpear, prefería que fueran a ballet, a gimnasia, a teatro, y es que se sigue trabajando con los tabús, hay deportes que son pensados únicamente en los varones, y no le dan la posibilidad a las mujeres, pero actualmente la mujer ha incursionado en muchísimas disciplinas que antes eran exclusivas de los varones y han demostrado que se puede, más bien es una limitante mental, no física, la que se tendría que tener en una práctica deportiva.

“También quiero mencionar un curso cultural en donde les enseñan a hacer poesía, a pintar, se llama Workshop Educativo del Sureste, es una plataforma de capacitación, se dedica también a estos cursos, y repito, la cultura y el deporte son muy importantes, a veces cuando haces una práctica como el deporte de contacto, que es el karate, piensan que uno es muy dura, es muy exigente, dura, pero lo cierto es que no, sino que a veces te sensibiliza más, en mi caso, por ejemplo, pertenezco a un colectivo de escritoras, ya tenemos por ahí algunas publicaciones, y es parte de lo que me ha dado también la práctica del deporte y el gusto por la cultura, creo que estas dos herramientas son fundamentales para que el niño o el adulto crezcan como seres humanos, como personas productivas y de bien, pensando no solo en el bien propio, sino en el bien común, que es la fi nalidad de todos los que enseñamos una práctica deportiva o cultural”.

“En mi asociación habemos solo cuatro mujeres que nos dedicamos a la enseñanza de esta disciplina, yo empecé con 20 niños, y soy la única que se ha mantenido durante este tiempo, no solo haciendo, sino enseñando, los demás nunca llegaron a culminar su cinta negra, porque también es un proceso, yo lo diría malamente de esta forma, muchos son los llamados, pero pocos los elegidos, entonces habemos cuatro mujeres funcionando nada más”, dijo.

Observó que ahorita en los dojos ya hay más niñas practicando no solo el karate, por ejemplo, tiene un evento deportivo el sábado, viene un equipo de San Fernando, pero hay un torneo nacional de Muay Thai también, y los campeonatos nacionales se los van a jugar muchas niñas, eso quiere decir que las niñas sí pueden hacer esa práctica.

“Como deporte de contacto necesariamente tiene que haber un contacto, porque esa es otra cosa que a veces el papá no entiende, para corregir tengo que decirle, a ver, cierren el puño, tiene que ser fuerte, así es la enseñanza, una cosa muy diferente es cuando cruzas esa línea y ya puede pasar una lesión, hay parámetros, hay lineamientos técnicos que como entrenador tienes que respetar, las lesiones ocurren en cualquier deporte, y en los de contacto un poquito más, pero no quiere decir que la práctica como tal sea así”, explicó.

“O en este caso de integrarme para aprender como una defensa personal, que en las condiciones en que vivimos es muy importante, justamente ahorita he trabajado algunos cursos de defensa personal en las universidades, estuve en la Politécnica, en la UNACH, en algún momento con el Ayuntamiento de Chiapa de Corzo dando este tipo de capacitación, yo creo que la práctica de un deporte de contacto en este momento sí tendría que ser valorada porque al fi nal es una herramienta de defensa, y hoy estamos a la orden del día con los asaltos, con los detalles de este tipo”. Por eso, considera importante que se le tome la importancia y que nos capacitemos o nos aboquemos a la práctica, a lo mejor del boxeo, del muay thai, ahorita que está muy en auge el MMA y todas estas disciplinas que al fi nal del día sí te ayudan, hay muchos maestros responsables, que ya están dando esos cursos para defensa personal de manera particular y de manera general, justo el Instituto del Deporte acaba de promover una práctica masiva de defensa personal, hay que acudir, nunca pierdes nada con conocer.

En el caso del karate hay un karate tradicional, hay un karate competitivo, este último sí va a llevar mayor acercamiento al peligro, digámoslo así, porque tiene que desarrollar muchas cosas que el karate tradicional tal vez no, y está el karate que se hace recreativo, por salud, o simplemente por gusto, ahí ya no te expones, solo a las lesiones tal vez propias del entrenamiento, pero son específi cos.

“A lo mejor no te dediques a eso, pero sí conoces algo que pueda ayudarte en un futuro, es importante enseñarle a la niñez también a defenderse, respetando en un momento que es para un estado de emergencia, no para estarle pegando a los niños en la escuela, por ejemplo, penalmente el que hace un deporte de contacto está sujeto a una penalidad mayor porque tiene un conocimiento con causa de cómo ejecutar un movimiento y qué daño se puede hacer, todo eso se tiene que cuidar, pero sí puedes enseñarle al niño, guiarlo y decirle, esto es únicamente para tal práctica, para tu disciplina”, mencionó.

Señaló que es importante dejar en claro bastantes puntos, entender por qué lo estás haciendo y para qué te va a servir, porque las prácticas de deportes de contacto no son para estarle pegando a la gente, hasta hay papás que dicen, yo quiero que mi hijo se defi enda, se está malorientando el valor de la educación de esa práctica deportiva, porque el fi n último no es aprender para lastimar al otro, el fi n como tal es la defensa, el autocontrol.

“Nosotros tenemos una moral en el dojo, que dice, por ejemplo, uno, esforzarse por la perfección del carácter, es decir, el alumno tiene que saber manejar sus emociones, si es corajudo tiene que aprender

a modular, a trabajar con la frustración, a mí me tocó cuando inicié la práctica de este deporte que mi maestro me decía, yo quiero al fi nal del ciclo tus califi caciones, ahí llegabas con tu boleta, y el maestro te decía, no vas a practicar, eso también es un punto de motivación para que los niños le echen ganas, y vas viendo cómo estas enseñanzas te van ayudando en otras situaciones”.

Por ejemplo, para llegar a ser cinta negra, los tiempos han cambiado, ella, por ejemplo, tuvo que solicitar su permiso, tuvo que hacer un oficio, no solo a nivel estatal, a nivel nacional, para que pudiera hacer la práctica, tuvo que hacer una tesina, la mayoría de los maestros o instructores de karate de diversas asociaciones, hay dos o tres estilos de karate dentro del estado, todos los que conoce profesionalmente hablando son gente preparada, maestros, licenciados, no hay ningún instructor que no tenga una formación académica como tal. “Para nosotros eso es importante, va de la mano con la preparación o con el crecimiento que tiene el alumno dentro de la práctica del karate, es un estilo de vida, la práctica que haces dentro de un dojo tienes que llevarla a la casa, a la escuela, a los más chiquitos, les preguntamos si están comiendo frutas, verduras, la responsabilidad es de cada uno, desde llevar su agua, así vamos creando una educación integral, no se ve, los que estamos a cargo de grupo somos formadores, de esa forma colaboramos con el papá”, dijo. Por ejemplo, ella tenía un alumno que ahora es licenciado en administración, lo recibió a los sie7e años, y le decía su mamá, desde que viene con usted me ayuda a lavar los trastes, barre, pregunta si necesito algo, le pone más ganas al estudio, hay un sinfín de cualidades y benefi cios que se logran con la práctica de un deporte: desarrollo de habilidades psicomotrices fi nas, concentración, valores, trabajo en equipo, amistad, humildad, los títulos no te defi nen, es lo que les deben enseñar, lo que vale es lo que haces y logras en el otro, pensar y aceptar la existencia del otro es importante.

Finalizó diciendo que a través de estos espacios llegan a la gente, quieren generar acción, cambios y propuestas, hablar de distintos cursos y visualizarlos es importante, es una ayuda completa para la sociedad chiapaneca en general, la puedes contactar al 9612044129.

GOBIERNO

Eduardo Ramírez agradece apoyo de Claudia Sheinbaum para combatir el gusano barrenador en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó un recorrido por las instalaciones de la planta productora de Moscas del Mediterráneo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ubicada en el municipio de Metapa de Domínguez, donde actualmente se produce un volumen semanal de 800 millones de moscas.

Durante la visita, en la que se le detalló todo el proceso operativo, el mandatario expresó su confianza en que, con el nuevo acondicionamiento de la planta, se alcance una producción de entre 60 y 100

millones de moscas estériles por semana, destinadas a combatir de manera eficaz al Gusano Barrenador del Ganado.

En este contexto, agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; y al director general del Senasica, Francisco Javier Calderón Elizalde, por el apoyo brindado para enfrentar y erradicar esta plaga en Chiapas.

Asimismo, reconoció la labor del personal que opera en el Senasica, a quienes describió como una barrera de contención fundamental para proteger la seguridad alimentaria nacional.

FRONTERA SUR

Impulsan alianza estratégica para proteger los derechos de personas en movilidad

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tapachula.- La titular de la Secretaría de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, encabezó la firma de un convenio de colaboración con la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA México), representada por Rubén Isaac Ponce Andrade, con el objetivo de establecer acciones conjuntas que garanticen el bienestar de personas en contexto de movilidad humana, en particular niñas, niños y adolescentes, tanto nacionales como extranjeros.

A través de esta alianza, se consolidan las bases de cooperación entre ambas instituciones para coordinar esfuerzos y fortalecer capacidades técnicas, operativas e interinstitucionales en el estado de Chiapas, en favor del acceso a servicios especializados, la creación de entornos seguros y saludables, así como el diseño de políticas públicas con enfoque de derechos humanos y restitución de derechos.

La Subsecretaría de Movilidad Humana, a cargo de Eduardo Antonio Castillejos Argüello, tendrá un papel clave en la implementación de este convenio, que contempla acciones como orientación legal, atención psicológica, brigadas médicas, actividades de integración comunitaria y gestiones con instancias de seguridad pública para brindar protección durante el traslado y la prestación de

servicios.

Durante el acto protocolario, estuvieron presentes Uriel Castellanos Torres, representante de ADRA Chiapas; Eved Vázquez de la Cruz, representante de ADRA Tapachula; Daniel Ferrera Toledo, gerente local de Bienestar y Autosuficiencia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Ignacio Macedo Castillejos, director de la Unidad de Planeación de la SFS; y Damaris Itzel Mejía Ramos, directora de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SFS.

Con estas acciones, la Secretaría de la Frontera Sur reafirma su compromiso con el desarrollo social, la protección integral de la niñez y adolescencia, y el fortalecimiento institucional para atender con responsabilidad y humanismo los desafíos que plantea la movilidad humana en la región.

GOBIERNO

Atestigua titular de Seinfra inauguración de obras prioritarias en Pueblo Nuevo Solistahuacán

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- “Después de años de abandono y luego de que las horas serenas han retornado a Chiapas, gracias al trabajo decidido de nuestro gobernador Eduardo Ramírez, son tiempos de impulsar el desarrollo a través de la ejecución de infraestructura de calidad”, afirmó la titular de la Secretaría de Infraestructura (Seinfra), Anakaren Gómez Zuart, al llevar a cabo la inauguración de los trabajos de pavimentación de calles con concreto hidráulico, drenaje, agua potable y luminarias, en el barrio San Anastacio, de Pueblo Nuevo Solistahuacán, junto al alcalde de este municipio, Erlen Sánchez Hernández.

Gómez Zuart ratificó el compromiso del Ejecutivo Estatal de trabajar junto a los municipios para impulsar infraestructura prioritaria y con un

sentido humanista, que transforme la vida de las y los chiapanecos en todos los rincones de la entidad. Aseguró, que en esta Nueva Era de Infraestructura es una prioridad dar atención a las demandas más añejas de la población, de manera especial, la de los pueblos originarios de nuestro estado. Por su parte, el presidente municipal de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Erlen Sánchez Hernández, afirmó que, en la Nueva ERA, se trabaja con obras de infraestructura con un enfoque humanista que prioriza las necesidades del pueblo, destacando el apoyo y acompañamiento permanente del Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Infraestructura. Asimismo, los pobladores del barrio San Anastacio, agradecieron la realización de estas obras, que afirmaron, generarán bienestar y transformarán la calidad de vida de las familias que aquí habitan.

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

Las protuberancias cutáneas complejas se han observado en mamíferos, en forma de pelo, y en aves y sus parientes fósiles más cercanos, los dinosaurios y los pterosaurios, en forma de plumas. Ahora, un equipo científico describe un nuevo reptil del Triásico con una cresta de apéndices en la espalda. El pequeño animal arborícola de 247 millones de años de antigüedad tiene el nombre de Mirasaura grauvogeli, que significa “reptil maravilloso de Grauvogel” -su descubridor fue el coleccionista Louis Grauvogel-. Tenía una cresta dorsal con apéndices estructuralmente complejos y hasta ahora desconocidos que crecían de su piel. Estos constituían una alternativa a las plumas, con las que no obstante presentaban algunas similitudes.

Probablemente, utilizaba la cresta para exhibirse ante otros miembros de la misma especie, apuntan los investigadores, para quienes el hallazgo demuestra que las estructuras cutáneas complejas no solo se encuentran en aves y sus parientes más cercanos. El equipo cree, asimismo, que esta estructura evolucionó de forma bastante independiente a la de las aves.

“Este importante descubrimiento nos obliga a reconsiderar nuestra comprensión de la evolución de los reptiles”, subrayan los científicos, que publican los detalles de este animal del Triásico Medio en un estudio “revolucionario” en la revista Nature.

Detrás hay un equipo internacional dirigido por los paleontólogos Stephan Spiekman y Rainer Schoch, del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart (Alemania).

“El Mirasaura proporciona la primera prueba directa de que tales estructuras se formaron realmente en las primeras etapas de la evolución de los reptiles, en grupos no estrechamente relacionados con las aves y los dinosaurios extintos”, señala en un comunicado Spiekman.

Punto de inflexión

Un reptil del Triásico con cresta dorsal desafía la teoría evolutiva de estos animales

en la investigación paleontológica que comenzó con el descubrimiento de dinosaurios emplumados en China a finales de los 90. Antes de esa fecha, se pensaba que los reptiles, incluidos los dinosaurios que dieron origen a las aves, estaban cubiertos de escamas y que solo las aves verdaderas tenían plumas. Como resultado, los dinosaurios solían representarse como animales lentos y escamosos.

Esta imagen cambió cuando las investigaciones comenzaron a demostrar que muchos dinosaurios se parecían mucho más a las aves de lo que se pensaba. El hallazgo de dinosaurios emplumados no aviares en China provocó una oleada de nuevos estudios que comenzaron a difuminar las líneas entre los reptiles escamosos y de sangre fría, por un lado, y las aves emplumadas y de sangre caliente, por otro.

“Ahora está claro que la historia es aún más compleja”, subraya el comunicado del museo.

“El Mirasaura grauvogeli nos muestra lo sorprendente que puede ser la evolución y el potencial que tiene. Produce repetidamente estructuras similares que son completamente independientes entre sí, pero también estructuras tan diferentes que se pueden distinguir”, recalca Schoch.

Para este trabajo se usaron las últimas tecnologías, incluyendo imágenes del sincrotrón europeo ESRF para reconstruir el cráneo.

Los drepanosauromorfos, clado al que pertenece el Mirasaura, son conocidos por los paleontólogos como criaturas extremadamente extrañas del período Triásico. Tenían extremidades delanteras prensiles, a veces con una enorme garra parecida a la del Velociraptor.

El estudio marca un punto de inflexión en una tendencia de casi 30 años

El equipo también constató que los tejidos conservados dentro de los apéndices contienen melanosomas (células productoras de pigmento que se encuentran en la piel, el pelo y las plumas) que son más similares a los observados en las plumas que en la piel de reptiles o el pelo de mamíferos, aunque carecen de los patrones ramificados típicos de las primeras.

Todos los fósiles estudiados datan de hace unos 247 millones de años y los primeros se encontraron en el noreste de Francia en los 30, pero permanecieron sin identificar hasta que se llevó a cabo una preparación más exhaustiva en los últimos años.

¿Cuál es su color real del sol y qué dice la ciencia sobre esta estrella?

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, (NASA, por sus siglas en inglés ) explica que desde la perspectiva terrestre, el Sol puede parecer una fuente inmutable de luz y calor en el cielo. Sin embargo, es una estrella dinámica que cambia constantemente y emite energía al espacio. Una curiosidad es que los astrónomos han descubierto estrellas 100 veces más grandes que el Sol y otras 10 veces más pequeñas.

Su ubicación está aproximadamente 150 millones de kilómetros de la Tierra. Eso es 400 veces más lejos que la distancia entre la Tierra y la Luna. Es importante reconocer que el Sol no pudo albergar la vida tal como la conocemos debido a sus temperaturas y radiación extremas. Sin embargo, la vida en la Tierra solo es posible gracias a la luz y la energía del Sol. Las plantas necesitan de su luz, al igual que los seres humanos y otros procesos de la vida humana. Aunque el Sol suele verse como amarillo o naranja desde la superficie terrestre, su color real es otro. Esto se debe a que la luz que emite el Sol incluye todo el espectro de colores visibles. En el 2023, la NASA publicó unas imágenes donde el Sol se observa en tonalidades azules, verdes y rojas Esto es diferente al color amarillo o anaranjado con el que se ha relacionado y el que la mayoría de seres humanos describiríamos con facilidad. Aspectos como la atmósfera terrestre y la física de la luz influyen en la percepción que tenemos del Sol desde la Tierra. Las imágenes fueron captadas por un conjunto de telescopios espectroscópicos nucleares (NuSTAR, por sus siglas en inglés), que muestran la luz de rayos X y ultravioleta, luz que no se encuentra

en el rango del espectro visible para el ser humano. “La energía se produce principalmente en las estrellas y se emite en todas las frecuencias del espectro electromagnético. Mismo que se divide para su estudio en diferentes rangos de longitudes de onda (distancia entre dos picos consecutivos de una onda). Van de las de mayor a las de menor longitud de onda: radio, microondas, infrarrojo, espectro visible, ultravioleta, rayos X y rayos gamma. Y a cada longitud de onda del espectro visible le corresponde un color diferente”, explica en un artículo el ingeniero Abraham Rubí Vázquez, responsable del Fisilab (foro para demostraciones de física) y del observatorio astronómico de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM.

Cuando estos colores se combinan, producen una luz blanca intensa, explica Mario Gálvez, presidente dela Asociación Guatemalteca de Ingeniería y Ciencias Espaciales, (Agice). En esto también influye su clasificación por temperatura y luminosidad es del tipo G, llamado como estrella blanco-amarillenta.

Datos de National Geographic documentan sobre el Sol puede llegar en su temperatura a los 5 mil 500 grados centígrados en la superficie.

Un detalles que también se conoce es que investigaciones realizadas por científicos de la Universidad de Warwick, quienes recibieron datos de la NASA, revelaron que el Sol finalizará su ciclo dentro de 5 mil millones de años.

Este suceso, el cual implica la explosión total del cuerpo celeste, provocaría daños irreversibles y catastróficos en planetas cercanos como Mercurio, Venus, Marte y la Tierra.

La explosión del Sol causará la destrucción total de Mercurio y Venus. Por otra parte, los vientos solares provocados por este acontecimiento erosionarán la atmósfera terrestre y la Tierra también será devastada.

Última hora

La organización, junto con expertos del Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP) y organizaciones de Colombia como Red PaPaz, llevaron a cabo este miércoles el seminario virtual ‘Desenmascarando el lavado de imagen a través del deporte rumbo a la FIFA 2026’.

ONG denuncian que empresas de bebidas utilizan el deporte para lavar su imagen pública

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- Organizaciones de México y Colombia denunciaron este martes que empresas de bebidas azucaradas utilizan eventos deportivos de alto perfil para promover el consumo de productos que contribuyen a la pandemia de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares.

Estos eventos incluyen, entre otros, a los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de fútbol de la FIFA, donde las empresas refuerzan su presencia y reputación.

“Esta estrategia no es accidental. Es un esfuerzo sistemático por desplazar políticas de salud pública”, señaló Christian Torres, de la organización El Poder del Consumidor, al presentar un análisis del historial de interferencia de Coca-Cola en políticas de salud y medio ambiente en México y Latinoamérica.

También dijo que se trata de “influir en tomadores de decisiones y consolidar el consumo de sus productos entre las poblaciones más jóvenes”.

La organización, junto con expertos del Instituto Nacional de Salud Pública de México

(INSP) y organizaciones de Colombia como Red PaPaz, llevaron a cabo este miércoles el seminario virtual ‘Desenmascarando el lavado de imagen a través del deporte rumbo a la FIFA 2026’.

El evento busca analizar esta problemática y proponer acciones para recuperar el deporte como un espacio genuino de promoción de la salud y el bienestar colectivo. Recordaron que las bebidas azucaradas y refrescos, también llamados sodas, son productos tan nocivos que tanto organismos internacionales de salud, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como instancias financieras, como el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), han hecho llamados para reducir su consumo. Esto “debido no solo a que genera grandes daños en salud, sino que en consecuencia tienen un muy grave impacto en las finanzas públicas”, señalaron.

En el marco de la campaña internacional ‘Kick Big Soda Out Of Sport’ (Saquemos a la Industria de Bebidas Endulzadas del Deporte), y rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026 que organizan Estados Unidos, México y Canadá, las organizaciones y expertos en salud pública también alertaron sobre el fenómeno del ‘sportwashing’. Esta, explicaron, es una estrategia median-

te la cual grandes corporaciones utilizan el deporte para lavar su imagen pública y ocultar los impactos negativos de sus productos.

Gabriela Argumedo García, del INSP, explicó que el ‘sportwashing’ va más allá de los patrocinios: “Gobiernos individuos o empresas como las de bebidas azucaradas que dañan la salud de las personas o del planeta, pueden ser sportswashers y utilizar el apoyo de la afición para borrar sus faltas”. La experta explicó que el ‘sportswashing’ utiliza “un valioso patrimonio cultural” con fines inmorales y, al hacerlo, “lo degrada” y puede hacer que los participantes en el deportes como aficionados y atletas “se vuelvan cómplices”.

Enfatizó que América Latina es una de las regiones más afectadas por esta estrategia, dada la fuerte presencia de la industria de bebidas endulzadas y su influencia en el ámbito deportivo.

Mientras que organizaciones como Red PaPaz, una red colombiana de madres, padres y cuidadores, representados por su directora Carolina Piñeros, enfatizaron el impacto negativo que estas estrategias tienen en las infancias y jóvenes, por lo que han impulsado políticas que desnormalicen el consumo de estos productos.

La campaña internacional ‘Kick Big Soda

ESTADOS UNIDOS

Out’, respaldada por organizaciones en más de 20 países, exige a los organismos deportivos internacionales romper vínculos con la industria de bebidas azucaradas.

En el caso de la FIFA, el patrocinio de Coca-Cola desde hace más de cuatro décadas representa uno de los casos más emblemáticos de ‘sportwashing’ a nivel global.

Más de 250 extranjeros con antecedentes penales detenidos en operativos en Colorado

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Denver4.- Más de 250 inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales, incluyendo traficantes de drogas y pandilleros, fueron detenidos en un operativo de más de una semana en la zona de Denver (Colorado), anunciaron este miércoles por separado el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y las autoridades locales.

Según ICE, sus agentes arrestaron a 243 inmigrantes en el área metropolitana de Denver del 12 al 20 de julio, enfocándose en “asesinos, traficantes de personas y delincuentes sexuales infantiles”. Todos ellos, dice ICE, “ya están acusados o han sido condenados por delitos penales” después de ingresar ilegalmente a los Estados Unidos. “Muchos de los delincuentes extranjeros arrestados por el ICE durante esta operación habían sido liberados previamente en el área metropolitana de Denver por las cárceles de los condados locales, directamente en la comunidad,” puntualizó en declaraciones preparadas Robert Guadian, director de la Oficina

de Campo de Denver de Operaciones de Detención y Deportación del ICE. Entre los detenidos figuran cinco inmigrantes buscados o condenados por delitos sexuales, nueve acusados o condenados por delitos relacionados con las drogas, 13 acusados o condenados por agresión, ocho acusados o condenados por cargos de robo y 17 con cargos o condenas relacionados con conducir bajo la influencia del alcohol. La mayoría de los detenidos proviene de México, seguido por Venezuela, otros países de América Latina, y números menores de países de Asia y África, y de dos países europeos (España y Rumania).

Según el comunicado, 50 de estos inmigrantes “ya están sujetos a órdenes de expulsión”, cuatro fueron identificados como integrantes del Tren de Aragua, dos como miembros de carteles mexicanos, y otros tres como pertenecientes a otras organizaciones criminales internacionales.

Entre los casos destacados por ICE figura el de Blanca Ochoa Tello, mexicana de 36 años, quien, en el momento del arresto, transportada unas 20.000 pastillas de fentanilo en su vehículo, y el

de Nicolás Díaz Hernández, mexicano de 51 años, previamente condenado por identidad falsificada, distribución de sustancias controladas y conspiración para distribuir una sustancia controlada para un cartel mexicano.

Por su parte, el fiscal general de Colorado, Phil Weiser, informó que policías locales y agentes federales desmantelaron una red de narcotraficantes mexicanos que desde agosto de 2024 hasta mayo de este año distribuían cocaína “de a kilogramos” en la zona de Denver. El anuncio se realizó luego de que un jurado especial presentase en total 28 cargos contra los 11 sospechosos, todos ellos mexicanos, quienes, junto con dos hombres estadounidenses, “vendieron, compraron o conspiraron para distribuir

sustancias ilícitas, a saber, cocaína.” Según la fiscalía, la banda era dirigida por Julio Gutiérrez Hernández y Daniel Efraín Mendoza Barragán. En agosto del año pasado y durante los siguientes nueve meses, un agente encubierto compró cocaína a los ahora acusados y comprobó una transacción de más de 2 kilogramos de esa sustancia entre Gutiérrez Hernández y Mendoza Barragán. Los arrestos impidieron una transacción aún mayor, de 9 kilogramos.

Según el Grupo de Trabajo del Norte de Metro Denver (una red policial antidrogas), los operativos permitieron “desmantelar el liderazgo y las cadenas de suministro de esta organización de narcotráfico que operaba aquí mismo, en nuestro propio territorio”.

¿Por qué despertar no es instantáneo?

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Dormir bien es esencial para el equilibrio físico, cognitivo y emocional. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los adultos necesitan al menos 7 horas de sueño por noche para mantener un buen rendimiento y salud general. Dormir poco incrementa el riesgo de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y accidentes.

Durante el sueño, el cuerpo recupera energía, regula las hormonas y refuerza el sistema inmune. Como resume el sitio especializado MedlinePlus: “Dormir lo suficiente también ayuda al cuerpo a combatir enfermedades” y mejora la capacidad para tomar decisiones. La falta de descanso puede causar “problemas para concentrarse o recordar cosas” y generar “mal humor y reacciones violentas”.

Además, dormir poco afecta el apetito y las defensas. La Fundación Española del Corazón advierte que “la falta de sueño provoca una liberación aumentada y sostenida de las hormonas del estrés”, lo que debilita el sistema inmunitario y aumenta el riesgo de obesidad. También influye en el bienestar emocional: “nos ayuda a ser más felices y emocionalmente más fuertes”.

Qué ocurre en el cerebro al despertar: la secuencia del “encendido”

Cada mañana, el cerebro humano atraviesa una transición compleja: pasa del estado de sueño a la vigilia en apenas segundos. Pero ese cambio no ocurre de forma instantánea ni uniforme. Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, publicado en la revista Current Biology, analizó más de 1.000 despertares mediante electroencefalografía de alta densidad (EEG) para entender, segundo a segundo, qué sucede a nivel neuronal en ese momento clave.

Los investigadores comprobaron que el cerebro se “enciende” de forma ordenada. “La actividad comienza en las regiones centrales y frontales del cerebro y se propaga gradualmente hacia la parte posterior”, explicó Aurélie Stephan, primera autora del trabajo. Ese patrón se debe a cómo las señales de los centros subcorticales —estructuras profundas que regulan la alerta— alcanzan la corteza cerebral: primero activan las áreas frontales, más cercanas, y luego se extienden hacia zonas más

lejanas del cerebro.

El estudio comparó también cómo varía ese proceso según la fase del sueño desde la cual se produce el despertar.

En el caso del sueño no REM, caracterizado por ondas cerebrales lentas y profundas, el paso a la vigilia incluye una oleada de actividad lenta que antecede al patrón más rápido propio del estado de alerta. En contraste, cuando una persona despierta desde sueño REM, etapa vinculada a los sueños intensos, ese salto es más directo: las ondas lentas no aparecen y el cerebro responde de inmediato con actividad acelerada.

“El cerebro responde de forma distinta a los estímulos de activación según la fase en la que se encuentra”, detalló Stephan. “En el sueño no REM, las neuronas que conectan los centros de activación con la corteza alternan entre estados de actividad y silencio, una dinámica conocida como ‘bistabilidad’”. Ese estado de alternancia genera una especie de freno inicial antes del despertar pleno, mientras que en el REM —donde no hay bistabilidad— esa resistencia no existe.

Uno de los aportes más novedosos del estudio fue el análisis del papel de las ondas lentas en la transición al estado de vigilia. Tradicionalmente asociadas con el mantenimiento del sueño, estas ondas mostraron comportamientos más complejos.

“Descubrimos un nuevo aspecto en el que las ondas lentas pueden presentar comportamientos muy distintos y opuestos. Algunas son en realidad elementos de activación, forman parte de la señal de ‘¡despierta!’”, explicó Stephan. Es decir, su presencia inmediata antes del despertar puede contribuir a una sensación de mayor alerta al abrir los ojos. Por el contrario, otras ondas lentas —especialmente las que persisten después de despertar— están relacionadas con la somnolencia o desorientación matinal.

Estos hallazgos podrían tener aplicaciones clínicas relevantes. “Si entendemos mejor el proceso, también podremos identificar con mayor precisión las señales de hiperactivación nocturna que afectan a muchos pacientes”, concluyó Stephan, en referencia a trastornos como el insomnio o las alteraciones del ritmo circadiano. La investigación abre una nueva vía para comprender cómo el cerebro navega uno de los momentos más delicados del ciclo del sueño: el paso de la inactividad al estado de conciencia.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

LA CULTURA DEL CUIDADO; COMO HORIZONTE DE TRANQUILIDAD

“El amor auténtico jamás envejece; y, aunque nuestro físico se vaya deteriorando, el pulso interior se renueva en cada amanecer. Esto implica, activar el acompañamiento y no dejar a nadie en el camino de la dejadez”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

El ser humano cada vez requiere más del humano ser; pues, aunque el alimento es necesario, hay alientos como el amor y los miramientos que son imprescindibles, para reencontrarnos y salir de la tristeza. Indudablemente, la atención entre nosotros es esencial para cada filiación y cada comunidad. Precisamente, la revolución consiste en visibilizarlo, valorizarlo e invertir, ya no sólo en entendernos, incluso en atendernos mutuamente. No olvidemos jamás, que, si decimos que el asistido es un derecho humano, significa que todos los gobiernos, con sus respectivas instituciones, deben brindar apoyo total. Desde luego, es fundamental, hacernos cargo los unos de los otros e igualmente de la creación, para construir y reconstruirnos en una sociedad sustentada en relaciones de fraternidad. Avivar el culto de la estima por el análogo, es la mejor vía para la concordia, además de erradicar la cultura de la indiferencia, del rechazo y de la confrontación, que es lo que suele prevalecer hoy en día. Por consiguiente, cultivar la custodia de la propia existencia y de nuestras relaciones, es inseparable para generar atmósferas armónicas que nos harán, cuando menos individuos más comprensivos con el alivio de todas las necesidades humanas. Porque, la persona, debe significar en nuestra vida comunión y comunidad, no individualismo; también inclusión y no exclusión, ya que todos los miembros tienen la misma dignidad. De este decoro o decencia derivan los derechos humanos, al igual que las obligaciones, recordándonos la responsabilidad de acoger y amparar. Por desgracia, nuestras sociedades en sus diversos entornos se están acostumbrando, con demasiada frecuencia, a dejar que una parte tan importante y rica de su tejido social, como pueden ser nuestros mayores y niños, sea marginada y olvidada. Frente a esta situación, es justo

un cambio de mentalidad, que refrende un hacer conjunto más responsable. El amor auténtico jamás envejece; y, aunque nuestro físico se vaya deteriorando, el pulso interior se renueva en cada amanecer. Esto implica, activar el acompañamiento y no dejar a nadie en el camino de la dejadez. Al fin y al cabo, todos vamos en la misma barca, en la que estamos llamados a remar juntos, porque nadie se salva por sí mismo. Tampoco ningún país aislado puede asegurar el bien común a su gente.

El horizonte de la tranquilidad lo injerta un espíritu más adherido, de auténtica pasión por el similar, no como un sentimiento indeciso, sino como una determinación firme y perseverante; que, por supuesto, nos ayudará a encontrar una respuesta a quiénes somos y por qué vivimos, o existimos en apoyo continuo. A veces pienso, que nuestra mayor enfermedad, radica en no sentirse querido por su parentela, desamparado y sin vigilancia por parte de nadie. No vayamos contra el soplo innato que hace de nosotros algo único, comenzando por quererse uno a sí mismo para poder querer a los demás. Tengamos corazón; y, en lugar de mirar al abismo, donde nos veremos cómo aberración, tomemos la cumbre del mejor deseo, el del afecto, con la brújula reconciliadora del verbo. Asimismo, hay que tomar como lenguaje en esa cultura del abrazo sincero, el respeto al derecho humanitario, especialmente en este momento en que los confl ictos y las guerras no cesan. Cuidado con no cuidar este cuidado. Se destrozan todos los vínculos, las gentes se ven obligadas a huir, dejando atrás no sólo sus hogares; sino, de igual forma, la historia natural y la raíz ilustrativa. Esto es nefasto, la familia es el núcleo natural y fundamental de la sociedad, donde se aprende uno a reprenderse, viviendo en relación y desviviéndose por auxiliarse entre sí. En efecto, es esta preocupación conjunta, de aceptación entre análogos, lo que nos hace crecer hacia un nuevo horizonte de luz y paz. La sapiencia del velado, sin duda, es la lingüística del alma.

Selva política Rugidos

*Asegura Ricardo Monreal que Morena se Renueva, Crece y se Arraiga en México

*Aprueban Diputados, Reformar Diversas Disposiciones del Código de Comercio

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política aseveró que Morena se mantiene como el único partido en México en proceso activo de renovación, crecimiento y arraigo, con miras a profundizar la transformación del país desde lo local hasta lo nacional. En ese sentido, indicó que el Consejo Nacional de Morena, celebrado este domingo, marcó el inicio de una nueva etapa en la historia del movimiento, centrada en su institucionalización, consolidación territorial y fortalecimiento como fuerza política nacional.

Recordó que en él se aprobaron cuatro acciones estratégicas que dan forma a esta nueva fase: Integrar más de 71 mil comités seccionales en todo el país, con el objetivo de reforzar el trabajo territorial y la organización de base Crear una comisión evaluadora de perfiles ciudadanos, que permitirá incorporar nuevas voces comprometidas al proyecto de transformación. Iniciar un plan municipalista para asesorar y acompañar a los gobiernos de Morena en los municipios, asegurando administraciones eficaces y con vocación de servicio. Instalación del Consejo Consultivo Nacional, encargado de analizar los grandes problemas del país y emitir lineamientos políticos de alcance nacional. Monreal Ávila indicó que estas acciones se articulan con la campaña de afiliación masiva impulsada por la secretaría de Organización, encabezada por Andrés Manuel López Beltrán, cuyo objetivo es alcanzar 10 millones de militantes registrados a lo largo de este año, con presencia territorial en las 71 mil 541 secciones electorales del país. Morena y sus aliados gobiernan actualmente mil 093 municipios, lo que representa el 53.3 por ciento del total de los municipios que eligen autoridades mediante voto constitucional directo. Esta fuerza territorial exige no solo ganar elecciones, sino también saber gobernar, lo cual es el propósito central del plan municipalista. Monreal Ávila destacó que “el Consejo Nacional también representó un momento de fortalecimiento para la dirigencia del partido. La presidenta nacional, Luisa María Alcalde Luján, recibió un respaldo amplio por parte de las bases, al encabezar con claridad esta nueva ruta de consolidación organizativa y expansión política”.

En otro tema, ayer la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, presidida por el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), aprobó por unanimidad de 20 votos reformar diversas disposiciones del Código de Comercio, en materia de medios de comunicación electrónica y sistema de justicia digital en los juicios mercantiles. El diputado Salim Alle explicó que el dictamen tiene por objeto regular las notificaciones electrónicas en los juicios mercantiles y plantea incluir que las notificaciones de dichos juicios puedan ser a través de correo electrónico, el sistema de justicia digital o cualquier medio de comunicación electrónica que dé constancia ineludible de recibido. Asimismo, dijo, se incluye en dicha propuesta que todas las personas litigantes deben anexar en el primer escrito o en la primera diligencia judicial que se designe, además del correo electrónico, los datos del sistema de justicia digital para que se realicen por ese medio las debidas notificaciones y se practiquen las diligencias necesarias. Mencionó que la Comisión realizó diversas modificaciones a la propuesta del diputado Jesús Valdés Peña (Morena), a fin de armonizar el Código de Comercio a los cambios establecidos en el Código Federal de Procedimientos Civiles, ahora Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como ampliar las notificaciones por medios electrónicos en los juicios ordinarios y orales mercantiles. Indicó que la instancia legislativa recibió la opinión técnica de la Secretaría de Economía, elementos que fueron considerados en el dictamen, para realizar las modificaciones y ajustes menores en técnica legislativa. “Quiero felicitar al diputado Valdés, ya que es una iniciativa que va a colaborar mucho en la facilidad de los juicios mercantiles”. El diputado Jesús Valdés Peña (Morena) comentó que su iniciativa va a fortalecer la justicia digital. Asimismo, reconoció el trabajo y las aportaciones que realizó a la propuesta la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

Dictamen El dictamen reforma la fracción VI del artículo 1053, el

artículo 1054, el artículo 1063, las fracciones V y VI del artículo 1068, los párrafos primero y segundo del artículo 1069, el párrafo tercero del artículo 1071, el párrafo segundo del artículo 1075, la fracción II del artículo 1378 y la fracción II del artículo 1390 Bis 11; y adiciona una fracción VII al artículo 1068, del Código de Comercio. Señala la necesidad de seguir avanzando en el uso y adopción de mecanismos digitales que coadyuven al acceso e impartición de justicia del país. Indica que la Comisión dictaminadora concuerda con la necesidad de que en el Código de Comercio se establezca la posibilidad de hacer uso de los medios de comunicación electrónica y del sistema de justicia digital, con la finalidad de garantizar de mejor manera el derecho fundamental de acceso a la justicia de los gobernados.

Considera que la implementación de sistemas de justica digital y el uso del correo electrónico significan un avance progresivo, al no existir necesidad de trasladarse a la sede judicial para revisar los autos y resoluciones de los expedientes, de forma física, en las unidades de archivo y, con ello, se facilita el acceso a la información, un ahorro y se fomenta un proceso mucho más fácil.

************

De salida les informamos que la Mesa Directiva de la Comisión Permanente remitió a la Cámara de Diputados y a sus comisiones diversas comunicaciones de las secretarías de Gobernación (Segob), Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Salud, así como de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del Congreso de Baja California.

De la Segob recibió oficio con el que remite, de la Dirección General de la Dirección de Tiempos Oficiales de Radio y Televisión, el Reporte Bimestral mayo-junio de 2025, concerniente al uso de los tiempos oficiales de radio y televisión. Se envió a la Comisión de Radio y Televisión. La SHCP dio cuenta de la información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas, correspondiente al mes de junio de 2025, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando la comparación correspondiente al mes de junio de 2024. Fue canalizado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

A las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Salud se hicieron llegar dos comunicaciones de la Secretaría de Salud. Una, sobre el Informe Presupuestal y Programático, correspondiente al Segundo Trimestre de 2025 del Programa Sujeto a Reglas de Operación denominado: Programa de Atención a Personas con Discapacidad (cifras preliminares).

Otra, respecto a las “Contrataciones por honorarios” y “Reporte del monto ejercido de los subsidios otorgados”, correspondientes al periodo enero-junio del ejercicio fiscal 2025, e informa que se encuentra publicado en la página web de la Secretaría el resultado de las evaluaciones de los Programas Sujetos a Reglas de Operación, conforme al Programa Anual de Evaluación; asimismo, da a conocer que no le aplica a la Secretaría lo que se refiere a las Reglas de Operación de los Programas a través de los cuales se otorguen subsidios a la población de menores ingresos. En tanto, de la Comisión Federal de Competencia Económica remitió dos documentos; el primero, relativo a su Segundo Informe Trimestral 2025, correspondiente al periodo del 1 de abril al 30 de junio de 2025. Fue enviado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

El segundo, sobre el Informe Semestral 2025 del Órgano Interno de Control. Se turnó a las comisiones de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

A la Comisión de Reforma Política-Electoral se canalizó iniciativa del Congreso de Baja California que reforma el artículo 51 de la Ley General de Partidos Políticos, en materia de partidos políticos con registro estatal. Plantea que el Consejo General, en el caso de los partidos políticos nacionales, determinará anualmente el monto total por distribuir entre los partidos políticos conforme a lo siguiente: multiplicará el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral federal, a la fecha de corte de julio de cada año, por el sesenta y cinco por ciento del salario mínimo diario vigente para la Ciudad de México. Además, tratándose de partidos políticos locales y partidos políticos nacionales con registro estatal, las reglas que determinaren el financiamiento local se establecerán en las legislaciones locales respectivas, conforme a las realidades específicas de cada entidad federativa.

Tras la Pista

Ulises Pinto, uno de los líderes del grupo criminal “La Barredora” que opera en Tabasco y el sureste del país fue detenido ayer miércoles en Jalisco, según informó la Secretaría Federal de Seguridad Ciudadana con lo que parece inminente ubicar al ex jefe de la policía de Tabasco, Hernán Bemúdez.

El cerco en torno al fugitivo policía parece cerrarse y con ello, estaría inminente la ubicación y posible detención del exfuncionario que está señalado por delitos graves federales.

Sobre este tema, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ha dicho que a nadie se protegerá y, ante ello se espera intensifcar la búsqueda y posible detención de Hernán Bermúdez para que declare ante las autoridades correspondientes, lo que a su interés convenga.

EL CARTÓN

“Se trata de tener registros desde el nacimiento…”

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al explicar que el registro de la CURP biométrica es un trámite voluntario y gratuito que no sustituirá a la credencial del INE, la cual sólo incluye a las personas de18 años en adelante.

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.